plan educativo unidad educativa aprendemos ......asignatura: emprendimiento y gestión semana 9 del...

28
Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403 [email protected] UNIDAD EDUCATIVA “DR. Trajano Naranjo Iturralde” PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS JUNTOS EN CASA DATOS Asignatura: LENGUA Y LITERATURA Semana 26/10/2020- 30/10/2020 Docente Msc. FERNANDO CHASIQUIZA Curso TERCERO: MECANIZADO, INSTALACIONES, ELECTRONICA. INDICACIONES GENERALES -Los estudiantes realizarán actividades de refuerzo en una hoja a cuadros, la mima que tendrán archivada; o a su vez realizarán en el propio aplicativo Teams -Los estudiantes realizarán las actividades luego de la tutoría virtual. ACTIVIDADES 1.- LEER Y ANALIZAR LAS SIGUIENTES DEFINICIONES PERIÓDICO DIGITAL.- Un periódico en línea, periódico digital, diario en línea o diario digital es la edición de un periódico que utiliza Internet como su principal medio de difusión. Aunque actualmente la mayoría de ellos son completamente gratuitos. CARACTERÍSTICAS. - Abundancia de información. - Inmediatez informática. - Interacción con los lectores. - Búsqueda de información. - Información anexa. 2.- Elaborar un periódico digital en grupo de 5 estudiantes. RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA -Dialogar con su representado sobre el tema planteado por el docente. - Intercambiar opiniones sobre la tarea planteada. - Acompañar en la elaboración de las actividades propuestas.

Upload: others

Post on 18-Mar-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS ......Asignatura: Emprendimiento y Gestión Semana 9 Del 26 al 30 de Oct/2020 Docente Lic. Lourdes Izurieta . urso 3ro. IEM-ED-MM INDI A

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: LENGUA Y LITERATURA Semana 26/10/2020- 30/10/2020

Docente Msc. FERNANDO CHASIQUIZA Curso TERCERO: MECANIZADO, INSTALACIONES, ELECTRONICA.

INDICACIONES GENERALES

-Los estudiantes realizarán actividades de refuerzo en una hoja a cuadros, la mima que tendrán archivada; o a su vez realizarán en el propio aplicativo Teams -Los estudiantes realizarán las actividades luego de la tutoría virtual.

ACTIVIDADES

1.- LEER Y ANALIZAR LAS SIGUIENTES DEFINICIONES

PERIÓDICO DIGITAL.- Un periódico en línea, periódico digital, diario en línea o diario digital es la

edición de un periódico que utiliza Internet como su principal medio de difusión. Aunque actualmente la mayoría de ellos son completamente gratuitos.

CARACTERÍSTICAS.

- Abundancia de información. - Inmediatez informática. - Interacción con los lectores. - Búsqueda de información. - Información anexa.

2.- Elaborar un periódico digital en grupo de 5 estudiantes.

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA -Dialogar con su representado sobre el tema planteado por el docente. - Intercambiar opiniones sobre la tarea planteada. - Acompañar en la elaboración de las actividades propuestas.

Page 2: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS ......Asignatura: Emprendimiento y Gestión Semana 9 Del 26 al 30 de Oct/2020 Docente Lic. Lourdes Izurieta . urso 3ro. IEM-ED-MM INDI A

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: BIOLOGÍA Semana 9

Del: 26 al 30 de octubre 2020

Docente Dra. Mercy Vizcaíno Curso 3eros. BT IEM-EDC-MCM

INDICACIONES GENERALES

• Realice la actividad propuesta en la ficha pedagógica.

• Los estudiantes que tienen acceso a internet ingresar a Teams a reforzar la temática según el horario establecido.

• Los estudiantes que no dispongan de internet, lo realizarán en casa, con material que dispongan en casa.

ACTIVIDADES

Lea atentamente el texto y realice la actividad planteada.

TEMA: ECUADOR PAÍS MEGADIVERSO.

Dentro de los países considerados megadiversos, posiblemente Ecuador sea el más pequeño, si tomamos en cuenta la relación entre biodiversidad y el área geográfica del país. Dentro de su territorio se ha determinado que existe una gran riqueza en especies animales y vegetales, e incluso entre estas, muchas son endémicas, es decir, son propias del lugar y no existen en ningún otro sitio. Tanto la topografía como los variados climas del país han permitido un desarrollo de una gran variedad de especies y de nichos en donde estas puedan vivir. Fauna En la actualidad, el Ministerio del Ambiente propone la campaña Protege Ecuador para cuidar un gran número de fauna silvestre que está en peligro de extinción por muchas razones; entre las principales causas podríamos citar la desfragmentación del hábitat natural, la sobreexplotación, etcétera. En Ecuador encontramos 1252 especies de vertebrados que se encuentran bajo amenaza, de los cuales 217 son mamíferos, 238 son aves, 276 son reptiles y 521 son anfibios. Estos datos son tomados de la página del Ministerio del Ambiente: http://goo.gl/cKWwH1. Flora En lo que se refiere a plantas vasculares o plantas con flor tenemos 17 058 especies. Las orquídeas de nuestro país pertenecen a cuatro de las cinco subfamilias a escala mundial. Hay 4032 especies conocidas hasta el momento y se han clasificado y publicado 1714 especies endémicas, entre las cuales encontramos la orquídea más pequeña con 2,1 milímetros de dimensión. Ecuador poseía 270 000 kilómetros cuadrados de territorio nacional y tenía 132 000 kilómetros cuadrados de selva. Su desforestación es del 4% anual, y cada año son deforestados 3 000 kilómetros cuadrados. La anfibiofauna del Ecuador es muy abundante y solo es superada por Brasil y Colombia. Sin embargo, teniendo en cuenta que, por cada unidad de área en Ecuador, se encontrarían dos especies por cada 1000 kilómetros cuadrados. Esta se convertiría en la zona más biodiversa de anfibios y ranas a nivel mundial. Casi todas las especies nativas de plantas del Ecuador también existen en otros países de la región como Colombia y Perú. A pesar de que las plantas tienen una gran capacidad de dispersión, una de cada cuatro especies es endémica del Ecuador. Esto da un total de 4 143 especies endémicas registradas y representan el 27% del total censado. En estudios recientes de nuevas plantas, se ha determinado que de cada dos especies nuevas registradas una resulta ser endémica.

Page 3: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS ......Asignatura: Emprendimiento y Gestión Semana 9 Del 26 al 30 de Oct/2020 Docente Lic. Lourdes Izurieta . urso 3ro. IEM-ED-MM INDI A

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

La zona más biodiversa del país está en la región Interandina, ya que presenta una gran variedad de ecosistemas únicos en el mundo. (Mineduc 3.º Bachillerato Biología, pág. 33-34). A propósito de La biodiversidad: Lea el siguiente artículo científico que detalla la situación de la pérdida de biodiversidad en el Ecuador. La agricultura extensiva -con el cultivo de la palma africana-, está afectando entre otras zonas del país al Chocó Andino, que es un territorio equivalente por su riqueza biodiversa a la Amazonía, pero en el lado occidental de los Andes. Existe "deforestación para madera, agricultura o ganadería" lo que ello implica la pérdida de "especies endémicas". El Chocó Andino comprende un pequeño territorio de Perú y zonas más extensas en Ecuador, Colombia y Panamá, y está considerado como uno de los espacios biodiversos más importantes del planeta. Fuente: https://bit.ly/2C21FlQ Escriba la diferencia entre los términos: especies endémicas y especies introducidas. Identifique los problemas que conllevan la pérdida de especies endémicas en el Chocó Andino en Ecuador.

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

Verificar y acompañar en el cumplimiento de las actividades del estudiante.

Page 4: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS ......Asignatura: Emprendimiento y Gestión Semana 9 Del 26 al 30 de Oct/2020 Docente Lic. Lourdes Izurieta . urso 3ro. IEM-ED-MM INDI A

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS Asignatura: INGLES (LENGUA EXTRANJERA) Semana 9 Docente Lic. Gabriela Segovia Curso Third 3rd. BT (IEME-EDC-MCM.)

INDICACIONES GENERALES A) Realizar la actividad con la ayuda de un adulto.

B) Establecer un lugar de casa adecuado para realizar las actividades academicas. C) Archivar o guardar todas las actividades realizadas en el portafolio del estudiante.

ACTIVIDADES TOPIC: Let’s talk about the future Objective: Produce well-constructed information in writing. Follow the steps below. tep 1. In the graphic organizer, brainstorm ideas about an environmental problem that already exists or might exist in the future. Step 2. Write the possible causes of the problems in the “Cause” column on the left. Step 3. Think of the effects (consequences) the problems have and write them in the column on the right called “Effect”. Step 4. Read what you have written and make any necessary changes.

ENVIRONMENTAL PROBLEM

Step 5. Write a paragraph with the information in your chart. Incorporate at least TWO connector words for cause and effect listed below. Ex.: Paragraph:

NAME (NOMBRE) => : GRADE (GRADO)=> : RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

Puedes utilizar una hoja reciclada o tu cuaderno, debes ponerle color. Padre de familia debe estar presente en las actividades de refuerzo para mejorar el

cumplimiento de tareas.

Page 5: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS ......Asignatura: Emprendimiento y Gestión Semana 9 Del 26 al 30 de Oct/2020 Docente Lic. Lourdes Izurieta . urso 3ro. IEM-ED-MM INDI A

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

Page 6: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS ......Asignatura: Emprendimiento y Gestión Semana 9 Del 26 al 30 de Oct/2020 Docente Lic. Lourdes Izurieta . urso 3ro. IEM-ED-MM INDI A

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: Emprendimiento y Gestión Semana 9

Del 26 al 30 de Oct/2020

Docente Lic. Lourdes Izurieta B. Curso 3ro. IEM-EDC-MCM

INDICACIONES GENERALES

Guardar en su portafolio de Emprendimiento Si tiene alguna inquietud comunicarse al WhastApp 0995776483. Identificarse con el nombre y curso cuando se comunique con el docente. Los estudiantes que están en condiciones de enviar en formato digital Pueden enviar a mi correo [email protected] Forma de enviar al correo, observe el asunto, es su identificación y escriba con mayúscula EG para Emprendimiento y Gestión EC Para Educación para la ciudadanía

En todos los trabajos debe constar los datos informativos en el margen superior: ejemplo Institución: Unidad Educativa “Dr. Trajano Naranjo Iturralde” Estudiante: Luis Aníbal Jácome Galarza Docente: Lic. Lourdes Izurieta Bayas Curso: Tercero “A” Electricidad Tema: Proyecto: Reflexiones y acciones sobre problemas del mundo contemporáneo Semana 9: Del 26 al 30 de Oct/2020

ACTIVIDADES

Page 7: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS ......Asignatura: Emprendimiento y Gestión Semana 9 Del 26 al 30 de Oct/2020 Docente Lic. Lourdes Izurieta . urso 3ro. IEM-ED-MM INDI A

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

Proyecto: Reflexiones y acciones sobre problemas del mundo contemporáneo 1. Lee el siguiente texto. Para mitigar la gran cantidad de despidos en el país, el Gobierno Nacional emite un decreto mediante la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para combatir la Crisis Sanitaria Derivada del COVID-19 (LOAH), la cual fue publicada en el Suplemento del Registro Oficial No.229, de junio 22 d e 2020, la cual establece lo siguiente: Contrato especial emergente.- Se podrán celebrar contratos especiales emergentes de trabajo por tiempo definido para: (a) la sostenibilidad de la producción y fuentes de ingresos en situaciones emergentes; (b) para nuevas inversiones o líneas de negocio, productos o servicios, ampliaciones o extensiones del negocio, modificación del giro del negocio; incremento de oferta de bienes y servicios por parte de personas naturales o jurídicas, nuevas o existentes; (c) necesidades de mayor demanda de producción o servicios en las actividades del empleador. Se podrán celebrar contratos especiales emergentes de trabajo por tiempo definido. El contrato tendrá un plazo máximo de 1 año y podrá ser renovado por una sola vez por el mismo plazo. La jornada laboral para este tipo de contrato será de un mínimo de 20 horas (jornada parcial) y un máximo de 40 horas (jornada completa) semanales, distribuidas en máximo 6 días a la semana, sin exceder las 8 horas diarias de trabajo. El descanso semanal será de al menos 24 horas consecutivas. La remuneración y los beneficios de ley se pagarán de forma proporcional, de acuerdo con la jornada pactada. Finalizado el plazo del contrato o de concluirse por decisión unilateral del empleador o trabajador antes del plazo estipulado, el trabajador tendrá derecho al pago de remuneraciones pendientes, bonificación por desahucio y demás beneficios de ley, calculados de conformidad con el Código del Trabajo. De continuar la relación laboral habiendo concluido el plazo acordado por las partes, se considerará como contrato indefinido de trabajo. Reducción emergente de la jornada de trabajo.- Por eventos justificados de fuerza mayor y caso fortuito, el empleador podrá reducir la jornada laboral, hasta un máximo de 50%, debiendo la remuneración del

Page 8: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS ......Asignatura: Emprendimiento y Gestión Semana 9 Del 26 al 30 de Oct/2020 Docente Lic. Lourdes Izurieta . urso 3ro. IEM-ED-MM INDI A

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

trabajador no ser menor al 55% de la fijada previo a la reducción. Para implementar esta medida, se deberá observar lo siguiente: i. Se deberá notificar al Ministerio del Trabajo, indicando el periodo de aplicación de la medida y la nómina de trabajadores que se sujetará a la misma. ii. La remuneración y el aporte a la seguridad social se pagará en proporción a la jornada efectivamente trabajada. iii. Podrá aplicarse por 1 año, renovable por el mismo periodo, por una sola ocasión. iv. Durante la vigencia de la reducción, los empleadores no podrán disminuir el capital social de la empresa ni distribuir los dividendos obtenidos en los ejercicios en que la medida esté vigente. Los dividendos serán reinvertidos en empresa, para lo cual se deberá realizar el correspondiente aumento de capital hasta diciembre 31 del ejercicio impositivo posterior a aquel en que se generaron dichas utilidades y se acogerán a la reducción de 10 puntos porcentuales en la tarifa de impuesto a la renta, de acuerdo con lo señalado en el Art.37 de la Ley de Régimen Tributario Interno. v. De producirse despidos, la indemnización y bonificación por desahucio se calcularán con base en la remuneración percibida antes de la reducción de la jornada. Fuente: Fuente: https://www.andersentaxlegal.ec/wpcontent/uploads/2020/06/TIPS-37-Ley-Organica-de-Apoyo-Humanitario-1.pdf

Te recordamos que: Las variables en la investigación, representan un concepto de vital

importancia dentro de un proyecto. Las variables, son los conceptos que forman enunciados de un tipo particular denominado hipótesis. Fenómeno a la que se le va a evaluar su capacidad para influir, incidir o afectar a otras variables.

Hipótesis: Es una suposición realizada a partir del análisis previo, que se debe someter a pruebas para comprobar y llegar a una conclusión.

Variable: Factor que puede modificarse al ser aplicado a diferentes individuos, cuando se realiza una investigación.

Variable independiente. La causa (lo que produce).

Variable dependiente. El efecto (lo que cambia).

Page 9: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS ......Asignatura: Emprendimiento y Gestión Semana 9 Del 26 al 30 de Oct/2020 Docente Lic. Lourdes Izurieta . urso 3ro. IEM-ED-MM INDI A

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

Sobre el mismo tema realice las siguientes actividades Sugiero leer y entender bien este tema Analizar el documento y determinar tres variables dependientes y 3 variables independientes

relacionadas con el desempleo durante la pandemia por COVID-19 .

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

1. Verificar que cumpla con la actividad 2. Proporcionar los materiales básicos (hojas, esferos, carpetas para archivar)

Page 10: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS ......Asignatura: Emprendimiento y Gestión Semana 9 Del 26 al 30 de Oct/2020 Docente Lic. Lourdes Izurieta . urso 3ro. IEM-ED-MM INDI A

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: FISICA Semana 9 Del 26 AL 30 OCTUBRE

Docente LIC. HERNAN AIMACAÑA Curso TERCERO DE BACHILLERAT0

INDICACIONES GENERALES

FICHA ESTABLECIDA CON NECESIDADES ESPECIALES REALICE LAS ACTIVIDADES EN LA MISMA HOJA. ARCHIVAR EN EL PORTAFOLIO (CARPETA)

ACOMPAÑE SU REPRESENTANTE

ACTIVIDADES

Problema 1.- Una masa de 800 kg y otra de 500 kg se encuentran separadas por 3m, ¿Cuál es la fuerza de atracción que experimenta la masa?

𝑅𝐸𝑆𝑃𝑈𝐸𝑆𝑇𝐴: 2,964 𝑋 10−6 𝑁

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA • El acompañamiento al estudiante por parte del padre de familia es importante

• Vigilar que el estudiante realice las actividades con responsabilidad.

Page 11: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS ......Asignatura: Emprendimiento y Gestión Semana 9 Del 26 al 30 de Oct/2020 Docente Lic. Lourdes Izurieta . urso 3ro. IEM-ED-MM INDI A

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

Page 12: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS ......Asignatura: Emprendimiento y Gestión Semana 9 Del 26 al 30 de Oct/2020 Docente Lic. Lourdes Izurieta . urso 3ro. IEM-ED-MM INDI A

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

DATOS Asignatura: EDUCACIÓN FÍSICA Semana NUEVE (26 al 30 de Octubre de 2020) Docente LCDO. DARWIN R. CUEVA O. Curso TERCEROS DE BACHILLERATO

INDICACIONES GENERALES Desarrollar las actividades en forma voluntaria y con predisposición al mismo. Hágalo en el tiempo que disponga. Guarde las actividades para una posterior revisión O enviar vía teams en el canal DEBERES.

ACTIVIDADES

Tema: Baile Moderno Concepto: es una expresión corporal artística que nace de la interpretación y visión del bailarín o coreógrafo. Sus movimientos son una expresión libre y fluida de estados, emociones, metáforas o ideas abstractas. ... No sigue pasos ni movimientos estructurados de antemano CONSIGNIA: 1.- Escuchar ritmos musicales modernos entre ellos salsas, merengues, reguetón entre otros.

2.- Practicar pasos de baile moderno a su elección. 3.- Adjuntamos imágenes de lo realizado.

Describa los ritmos que practico y cual le resulto de mejor comprensión, al final realice una conclusión en forma general. ……..…………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

Acompañar en la realización de las actividades. Comparta las actividades con sus representados.

Page 13: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS ......Asignatura: Emprendimiento y Gestión Semana 9 Del 26 al 30 de Oct/2020 Docente Lic. Lourdes Izurieta . urso 3ro. IEM-ED-MM INDI A

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS JUNTOS EN

CASA

DATOS INFORMATIVOS

Asignatura: MATEMÁTICA Semana 9 26 al 30 de octubre 2020

Docente Mg. William Navarro, Mg. Fausto Chasi, Ing. Benjamín Aquieta

Curso 3ro IEME, 3ro EDC, 3ro MCM

ALUMNO ESPECIALIZACIÓN

INDICACIONES GENERALES *Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.

*Debes desarrollar todas las actividades propuesta en la ficha pedagógica semanal de cada asignatura y subir en Teams o al

medio de almacenamiento que cada docente proponga. Si no tiene conectividad almacene en una carpeta o cuaderno de trabajo,

la cual, la denominaremos "PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE".

ACTIVIDADES Para todos los estudiantes de 3ro de bachillerato en las tres especialidades. Resolver los ejercicios planteados a continuación; para ello podemos apoyarnos en el texto de MATEMATICA 3ro BGU.

Escribir algebraicamente las siguientes expresiones:

ENUNCIADO RESPUESTA

1) Hallar un número que sumado consigo mismo da 124. R =

2) Dentro de 6 años, la edad de Roberto será el triple de su edad actual. ¿Qué edad tiene Roberto?

R =

Page 14: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS ......Asignatura: Emprendimiento y Gestión Semana 9 Del 26 al 30 de Oct/2020 Docente Lic. Lourdes Izurieta . urso 3ro. IEM-ED-MM INDI A

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS JUNTOS EN

CASA

3) La suma de dos números naturales consecutivos es 37. ¿Qué números son?

R =

4) La base de un rectángulo es el doble que su altura y su perímetro es 30cm30cm. ¿Cuánto miden sus lados?

R =

5) La suma del doble y del triple de un número es 55. ¿De qué número se trata?

R =

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

Recomendar a los padres de familia en cuanto a su colaboración incondicional en controlar las actividades de sus representados, para que la realicen de forma ordenada y puntual. Dentro de lo posible realizar un acompañamiento de apoyo al estudiante para obtener un mejor resultado en el proceso de aprendizaje.

Page 15: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS ......Asignatura: Emprendimiento y Gestión Semana 9 Del 26 al 30 de Oct/2020 Docente Lic. Lourdes Izurieta . urso 3ro. IEM-ED-MM INDI A

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: HISTORIA Semana 9 (26 de Oct. al 30 de Oct.)

Docente Lic. Rosario Pazmiño Curso 3ero. IEME-EDC-MCM

INDICACIONES GENERALES

• Realice la actividad propuesta en la ficha pedagógica

• Los estudiantes que tienen acceso a internet ingresar a Teams a reforzar la temática según el horario establecido.

• Los estudiantes que no dispongan de internet, lo realizarán en casa, con material que dispongan en casa.

• Descárguese el texto de la signatura de historia 3ero. https://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2016/09/librostexto/HISTORIA-3-BGU.pdf Pág. 38-39

ACTIVIDADES

1. Lee con atención el siguiente extracto y responde las preguntas a continuación:

2. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

• ¿De qué habla el texto?

• ¿Qué aspectos del conocimiento precolombino tratados en esta unidad se relejan en este extracto

del libro sagrado?

• ¿Qué mandato se da sobre la finalidad de la tierra?

3. Identifica y haz una lista de los elementos de las culturas precolombinas que consideras similares

o más avanzados que los de los europeos cuando llegaron a América.

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

• Guarde las tareas en una carpeta, este forma parte de su "Portafolio estudiantil".

• Es importante que mantenga las medidas de distanciamiento social.

• Le acompañaremos en esta nueva forma de aprender, porque también se puede #AprenderEnCasa.

Page 16: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS ......Asignatura: Emprendimiento y Gestión Semana 9 Del 26 al 30 de Oct/2020 Docente Lic. Lourdes Izurieta . urso 3ro. IEM-ED-MM INDI A

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS Asignatura: QUIMICA III Semana 9 26 al 30 /10

/2020 Docente LIC. CARMEN MONTES Curso 3ERO E.C. MCM.

IEME INDICACIONES GENERALES

Imprima la ficha, de no ser posible transcriba en una hoja de cuaderno o carpeta la tarea y realice la tarea. Lea detenidamente el siguiente texto y realicen las actividades planteadas. Envié a Teams ( en Word o fotografías) si es posible, caso contrario archive la tarea en su portafolio.

ACTIVIDADES Lea detenidamente el siguiente texto y realice un organizador grafico (máximo 50 palabras)

Propiedades electrónicas Principalmente los compuestos orgánicos tienen enlaces covalentes, los

cuales se producen por compartición de pares de electrones.

La tetravalencia del carbono posee cuatro electrones formando cuatro enlaces covalentes.

La capacidad del carbono de unirse a otros elementos de carbono para formar nuevos

compuestos, se la conoce como la autosaturación. Esta propiedad química hace que los

compuestos orgánicos sean más abundantes que los compuestos inorgánicos.

Propiedades físicas de los compuestos del carbono

Se caracterizan por ser muy numerosos. Tanto es así, que su número total es mucho mayor que el

de los compuestos formados por el resto de los elementos juntos. Sin embargo, pese a su gran

diversidad, presentan unas propiedades comunes: • Son poco solubles en agua, pero solubles en

disolventes orgánicos, como benceno, ciclohexano, acetona y otros. Esto es debido a que la

mayoría de los compuestos orgánicos están formados por moléculas apolares. • No conducen la

corriente eléctrica ni en disolución ni fundidos porque no poseen iones ni moléculas polarizadas.

Page 17: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS ......Asignatura: Emprendimiento y Gestión Semana 9 Del 26 al 30 de Oct/2020 Docente Lic. Lourdes Izurieta . urso 3ro. IEM-ED-MM INDI A

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

• Poseen poca estabilidad térmica; es decir, se descomponen o se inflaman fácilmente al ser

calentados. • Reaccionan lentamente debido a la gran estabilidad de sus enlaces covalentes. • Los

puntos de fusión y de ebullición suelen ser bajos, debido a la existencia de fuerzas

intermoleculares débiles. Estas fuerzas y, por tanto, los puntos de fusión y de ebullición

aumentan conforme se incrementan el tamaño de la cadena carbonada.

• La presencia de enlaces de hidrógeno en algunos compuestos aumenta su solubilidad en agua.

• La energía de activación de las reacciones en las que intervienen, suele ser muy elevada lo que

motiva a que la velocidad de reacción sea generalmente pequeña. Por ello es frecuente recurrir al

uso de catalizadores en las reacciones orgánicas, ya que generalmente los compuestos del

carbono no soportan una gran elevación de la temperatura, que puede provocar su

descomposición o inflamación.

Clases de fórmulas

Las fórmulas de los compuestos orgánicos pueden expresarse de varias formas:

• empírica,

• molecular,

• semidesarrollada,

• desarrollada y

• tridimensional.

Cada una de ellas proporciona algún tipo de información, como se ve, por ejemplo, para el etano.

•Empírica Los subíndices indican la

proporción de los átomos de cada elemento en

una molécula: 1 de C por 3 de H.

CH3

• Molecular Los subíndices indican el número

de átomos de cada elemento en una molécula:

2 de C y 6 de H.

C2 H6

• Semidesarrollada o condensada Muestra

todos los átomos de la molécula y algunos

enlaces de la misma.

CH3 – CH3

• Desarrollada Expresa la totalidad de los

enlaces presentes en la molécula,

desarrollados en un plano.

Page 18: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS ......Asignatura: Emprendimiento y Gestión Semana 9 Del 26 al 30 de Oct/2020 Docente Lic. Lourdes Izurieta . urso 3ro. IEM-ED-MM INDI A

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

• Tridimensional Indica, de un modo

convencional, la disposición de los átomos y

los enlaces en el espacio.

En cada una de los compuestos orgánicos escriba el tipo de formula.

………………………………….

………………………………..

………………………………………..

………………………………………….

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

• La Tarea incluye actividades, que podrá realizar individualmente o con el apoyo de su familia.

• Controlar el desarrollar de las actividades propuestas a su hij@

Page 19: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS ......Asignatura: Emprendimiento y Gestión Semana 9 Del 26 al 30 de Oct/2020 Docente Lic. Lourdes Izurieta . urso 3ro. IEM-ED-MM INDI A

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

Page 20: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS ......Asignatura: Emprendimiento y Gestión Semana 9 Del 26 al 30 de Oct/2020 Docente Lic. Lourdes Izurieta . urso 3ro. IEM-ED-MM INDI A

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: Equipos y Sistemas de Audio y Video Semana 9 (del 26 al 30 de oct 2020)

Docente Ing. Sofía Masapanta Msc. Curso 3ero. EDC

INDICACIONES GENERALES

-Realice la actividad propuesta en la ficha

- Los estudiantes que tienen acceso a internet / Teams lo realizan en línea en la parte de tareas estará

habilitada como SEMANA 9, cargue la tarea mediante una fotografía o documento.

- Los estudiantes que no dispongan de internet, lo realizarán en casa, en hojas recicladas o con el

material que dispongan.

ACTIVIDADES

Tema: Emisiones y recepción de radio

Todas las emisoras poseen un equipamiento técnico común. Pueden distinguirse dos

grupos para este equipamiento:

• Baja frecuencia Incluye, básicamente, a todos los equipos que tienen la función de

generar, captar y manejar la señal de audio que va a ser transmitida. Crean la señal

moduladora, es decir, la información. En esta categoría están los micrófonos, los

magnetófonos y los reproductores digitales.

• Alta frecuencia Son los transmisores de la señal, es decir, los que modulan y transmiten

la señal de baja frecuencia en ondas electromagnéticas, que viajan libremente por el

espacio. Cuando la señal de audio sale del mezclador de la sala de control de la emisora,

comienzan a actuar los equipos de alta frecuencia. Al tratarse de potencias elevadas, es

aconsejable separar físicamente la alta frecuencia de los equipos de baja frecuencia. Esto

para evitar que se produzcan interferencias y realimentaciones, que distorsionarían la

señal entregada por el mezclador. En ocasiones, la separación física requerida se incluye

de antemano entre la emisora y la antena transmisora, para evitar, entre otras cosas, el

enclavamiento de la antena en el casco urbano, lo que podría producir interferencias en

otras instalaciones próximas. Otra razón para realizar esta separación es la necesidad de

alcanzar cotas elevadas o conseguir un mayor alcance o cobertura. En estos casos, debe

preverse algún medio de unión de la señal entre los estudios (baja frecuencia) y el

transmisor (alta frecuencia). Para esto, se pueden utilizar, básicamente, tres tipos de

enlace:

Enlace telefónico Es el menos aconsejable, debido a su pobre respuesta en frecuencia, lo

que limitaría la calidad sonora, pues no sobrepasa los 4 kHz y, en retransmisiones de alta

fidelidad en FM, se requiere sobrepasar los 15kHz.

Page 21: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS ......Asignatura: Emprendimiento y Gestión Semana 9 Del 26 al 30 de Oct/2020 Docente Lic. Lourdes Izurieta . urso 3ro. IEM-ED-MM INDI A

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

• Enlace de cable coaxial o fibra óptica Es de solución sencilla, pero también puede

sabotearse fácilmente o sufrir averías por cortes.

Radioenlace o unión inalámbrica Es la solución ideal para enlazar dos puntos. Se

recurre al uso de antenas directivas, que son más seguras contra las interferencias.

Además, debe radiarse en frecuencias que sean captadas únicamente por el equipo de la

emisora, y con una potencia que asegure la calidad deseada. Estos equipos modulan la

señal en frecuencia, lo que garantiza una elevada calidad en la transmisión. En el otro

extremo, el receptor extrae la señal de audio, la misma que existía a la salida del

mezclador.

En base a la información presentada realice lo siguiente:

Consulte el rango de frecuencia de trabajo:

• Bajas frecuencias

• Altas frecuencias

• Enlace telefónico

• Enlace de cable coaxial o fibra óptica

• Radioenlace o unión inalámbrica

Describa como funciona el radioenlace

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

• Guarde las tareas en una carpeta, la denominaremos como "PORTAFOLIO DEL

ESTUDIANTE".

• Es importante que se #QuedeEnCasa todo el tiempo que sea necesario.

• Le acompañaremos en esta nueva forma de aprender, porque también se puede

#AprenderEnCasa.

Page 22: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS ......Asignatura: Emprendimiento y Gestión Semana 9 Del 26 al 30 de Oct/2020 Docente Lic. Lourdes Izurieta . urso 3ro. IEM-ED-MM INDI A

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: Equipos y Sistemas Microinformático Semana 9(Del 26 al 30 de oct 2020)

Docente Ing. Sofía Masapanta Msc. Curso 3ero. EDC

INDICACIONES GENERALES

-Realice la actividad propuesta en la ficha

- Los estudiantes que tienen acceso a internet / Teams lo realizan en línea en la parte de tareas estará

habilitada como SEMANA 9, cargue la tarea mediante una fotografía o documento.

- Los estudiantes que no dispongan de internet, lo realizarán en casa, en hojas recicladas o con el material

que dispongan.

ACTIVIDADES

Tema: Redes de área local

Subtema: Redes inalámbricas Las redes inalámbricas utilizan ondas de radio para

conectar los dispositivos, sin la necesidad de utilizar cables de ningún tipo. Los

dispositivos que comúnmente utilizan redes inalámbricas incluyen ordenadores

portátiles, ordenadores de escritorio, netbooks, asistentes digitales personales (PDA),

teléfonos móviles, tablets y dispositivos localizadores. Las redes inalámbricas funcionan

de manera similar a las redes cableadas. Sin embargo, las redes inalámbricas deben

convertir las señales de información en una forma adecuada para la transmisión a través

del aire. Las redes inalámbricas sirven a muchos propósitos. En algunos casos, se utilizan

en sustitución de las redes cableadas, mientras que en otros se usan para proporcionar

acceso a datos corporativos desde ubicaciones remotas. La infraestructura inalámbrica

puede ser construida a muy bajo costo, en comparación con las alternativas cableadas

tradicionales. Sin embargo, ahorro de dinero justifica muy parcialmente la construcción

de redes inalámbricas. Si a la gente de una comunidad se le proporciona un acceso más

barato y fácil a la información, se beneficiarán directamente de lo que internet tiene para

ofrecer El tiempo y el esfuerzo ahorrado al acceder a la red mundial de información, se

traduce en riqueza a escala local, ya que se puede hacer más trabajo en menos tiempo y

con menos esfuerzo. Las redes inalámbricas permiten que los dispositivos remotos se

conecten sin dificultad, independientemente de la distancia. Todo esto sin necesidad de

romper paredes para introducir cables o instalar conectores. Esto ha hecho que el uso de

la tecnología sea muy popular, extendiéndose rápidamente. Existen muchas tecnologías

diferentes para la frecuencia de transmisión utilizada, la velocidad y el alcance. Por otro

lado, hay cuestiones relacionadas con la regulación legal del espectro electromagnético.

Las ondas electromagnéticas se transmiten a través de muchos dispositivos, pero son

propensas a la interferencia. Por esta razón, todos los países necesitan regulaciones que

definan los rangos de frecuencia y potencia de transmisión permitidos para cada

tecnología. Además, las ondas electromagnéticas no se pueden confinar fácilmente a un

área geográfica limitada. Por eso, un hacker puede escuchar fácilmente a una red, si los

datos transmitidos no están codificados. Por lo tanto, se deben tomar todas las medidas

necesarias para garantizar la privacidad de los datos transmitidos a través de redes inalámbricas. Las redes inalámbricas se pueden clasificar en cuatro grupos específicos,

según el área de aplicación y el alcance de la señal.

Page 23: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS ......Asignatura: Emprendimiento y Gestión Semana 9 Del 26 al 30 de Oct/2020 Docente Lic. Lourdes Izurieta . urso 3ro. IEM-ED-MM INDI A

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

Por otro lado, las redes inalámbricas también pueden dividirse también en dos grandes

segmentos: de corto y de largo alcance. Inalámbrica de corto alcance se refiere a las

redes confinadas en un área limitada. Esto se aplica a las redes de área local (LAN),

como edificios corporativos, los campus escolares y universitarios, fábricas o casas, así

como a las redes de área personal (PAN), donde los ordenadores portátiles necesitan

estar muy cerca entre sí para comunicarse. Estas redes suelen operar sobre un espectro

sin licencia y reservado para uso industrial, científico y médico (banda ISM). Las

frecuencias disponibles difieren de país a país. Las bandas de frecuencia más comunes

son la de 2,4 GHz y la de 5 GHz, disponibles en la mayor parte del mundo. La

disponibilidad de estas bandas de frecuencias permite a los usuarios operar con redes

inalámbricas, sin necesidad de obtener una licencia y además sin cargo alguno. Al no

requerirse una licencia para su uso, se ha facilitado la expansión de este tipo de redes.

En las redes de largo alcance, la conectividad es típicamente proporcionada por las

empresas que comercializan la conectividad inalámbrica como un servicio. Estas redes

abarcan grandes áreas, como un área metropolitana (WMAN), un estado o provincia, o

un país entero. El objetivo de las redes de largo alcance es proporcionar cobertura

inalámbrica a nivel mundial. La red de largo alcance más común es la red inalámbrica

de área amplia (WWAN). Cuando se requiere una verdadera cobertura global, también

están disponibles las redes de satélites.

Revisa el siguiente enlace sobre las ventajas de las redes inalámbricas:

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=98_TAwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA20%

209&dq=redes+inal%C3%A1mbricas&ots=tnSnaiunzW&sig=nLGtdLTmqd1--

%203M5yCZjNuWByN0#v=onepage&q=redes%20inal%C3%A1mbricas&f=false

EN BASE AL TEXTO REALICE LO SIGUIENTE :

* Escribe un resumen de las ventajas que presenta una red inalámbrica.

* Escribe 5 ejemplos de lugares o establecimientos en los cuales sea una ventaja contar

con una red WLAN.

* ¿Qué otros tipos de redes inalámbricas existen? Revisa el apartado de contenidos en

el enlace y elabora un mapa conceptual sobre estas redes (pág. 213) RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

• Guarde las tareas en una carpeta, la denominaremos como "PORTAFOLIO DEL

ESTUDIANTE".

• Es importante que se #QuedeEnCasa todo el tiempo que sea necesario.

• Le acompañaremos en esta nueva forma de aprender, porque también se puede

#AprenderEnCasa.

Page 24: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS ......Asignatura: Emprendimiento y Gestión Semana 9 Del 26 al 30 de Oct/2020 Docente Lic. Lourdes Izurieta . urso 3ro. IEM-ED-MM INDI A

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS INFORMATIVOS

Asignatura: FORMACION Y ORIENTACION LABORAL Semana 9 Del 26 al 30 octubre 2020

Docente MSc. Fausto Chasi Curso: 3ro EDC

INDICACIONES GENERALES Durante esta semana trabajaremos actividades relacionadas a lo que es un equipo de trabajo.

*Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.

*Debes desarrollar todas las actividades propuesta en la ficha pedagógica semanal de cada asignatura y subir en

Teams o al medio de almacenamiento que cada docente proponga. Si no tiene conectividad almacene en una carpeta

o cuaderno de trabajo, la cual, la denominaremos "PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE".

ACTIVIDADES

Para todos los estudiantes de 3ro de bachillerato “A” – EDC. LEA COMPRENSIVAMENTE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN SOBRE:

FORMACION DE EQUIPOS DE TRABAJO

Etapas de la formación de equipos de trabajo

Para la formación de equipos es necesario tener en cuenta los siguientes pasos:

Formación del equipo

En un principio, en el desarrollo de equipos es esencial fomentar la diversidad, la integración y

que las personas seleccionadas tengan claras cuáles son las metas y los objetivos en el corto,

mediano y largo plazo.

Al momento de desarrollar el equipo pueden presentarse dudas sobre las necesidades y la

estructura organizacional que debe tener.

Para organizar correctamente cada equipo de trabajo, los miembros que lo forman, sus funciones

y tareas las empresas se pueden apoyar en un software de organigramas, en el que delimitar

correctamente la estructura de la organización.

Claves para la formación de equipos de trabajo

Para que la formación de equipos de trabajo tenga mayor éxito, es conveniente seguir las

siguientes sugerencias:

Reconocimiento y aceptación de la meta en común

Los grupos de trabajo también funcionan a partir de la motivación. Para fomentarla se

recomienda evaluar que los miembros del equipo tengan claros los objetivos planteados, que

comprendan su valor y se comprometan con ellos.

La importancia del liderazgo en la formación de equipos de

trabajo eficaces

Page 25: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS ......Asignatura: Emprendimiento y Gestión Semana 9 Del 26 al 30 de Oct/2020 Docente Lic. Lourdes Izurieta . urso 3ro. IEM-ED-MM INDI A

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

La formación de equipos repercute de forma individual y grupal en la organización. Los

empleados que se integran a estos procesos, cuando se les desarrolla adecuadamente y se fijan en

el liderazgo de sus responsables, registran mejoras en sus competencias, pueden exponer sus

habilidades profesionales y fomentarlas en un entorno que se apoya en ellas para avanzar.

El líder de un equipo de trabajo sirve de guía, de faro ante los escenarios más complicados o

cuando la toma de decisiones requiera de una figura con experiencia y de autoridad para actuar

adecuadamente.

La gestión del desarrollo individual enriquece la dinámica grupal, con personas que se

complementan unas a otras, que se comprometen en la búsqueda de tareas y metas concretas en el

corto, mediano y largo plazo. Esa integración y aprendizaje continuo entre los miembros del

equipo y la dirección del líder repercute positivamente en su rendimiento laboral y en los

beneficios que la organización extrae de ello.

Así, la compañía propiciará un clima laboral en el que unos y otros se ayudan y se forman; un

equipo en el que puedan expresar sus ideas e incluso aprender a través del liderazgo de

alguna figura o el que emerja en momentos específicos. La productividad de la empresa se

beneficia de esto, alcanzando mejores resultados y fortaleciendo relaciones con miras hacia el

futuro.

1. ACTIVIDAD A DESARROLLAR: Basándose en la información que antecede, elabore un cuestionario

de 10 preguntas y responda al mismo para completar la actividad.

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA Recomendar a los padres de familia en cuanto a su colaboración incondicional en controlar las actividades

de sus representados, para que la realicen de forma ordenada y puntual.

Dentro de lo posible realizar un acompañamiento de apoyo al estudiante para obtener un mejor resultado en el proceso de aprendizaje.

Page 26: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS ......Asignatura: Emprendimiento y Gestión Semana 9 Del 26 al 30 de Oct/2020 Docente Lic. Lourdes Izurieta . urso 3ro. IEM-ED-MM INDI A

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: MICROPROCESADOS Semana Semana 9 26– 30 de octubre de 2020

Docente Ing. Janeth Villacis Curso Tercero Electrónica

INDICACIONES GENERALES

Realice las actividades semanales planificando su tiempo libre.

Las actividades se realizarán de acuerdo a los recursos con que se cuenten en casa.

Los trabajos realizados en hojas de papel ministro a cuadro se deberán ir archivando en el portafolio físico del estudiante para su calificación.

OBJETIVO GENERAL

Analizar los tipos, características y aplicación de cables mediante experiencias propias.

ACTIVIDADES

1. Lea detenidamente el siguiente texto.

TIPOS DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS

Conductor de alambre desnudo: se trata de un solo alambre en estado sólido, no flexible y sin

recubrimiento.

Conductor de alambre aislado: es igual que el conductor de alambre desnudo con la diferencia de que

va recubierto por un material aislante.

Conductor de cable flexible: es un conjunto de finos alambres recubiertos por un material aislante. Son

flexibles y maleables.

Conductor de cordón: es un conjunto de cables que tienen doble aislamiento, el propio de cada cable

más uno adicional que los engloba a todos.

Cable unipolar: es un cable que cuenta con un único conductor.

Cable multipolar: es un cable que cuenta con varios conductores.

Cable coaxial: cuenta con un conductor de alambre en su interior protegido por una capa aislante y con

una malla blindada de cobre y finalmente con una cubierta exterior.

Cable trenzado: se trata de pares de cables entrelazados.

Cable duplex: se trata de dos cables paralelos.

Cable blindado: se trata de un conjunto de cables recubierto por un revestimiento metálico.

Cable de cinta: son una serie de cables colocados de forma paralela.

Cable rígido: es un cable difícil de deformar.

Cable flexible: es un cable fácil de deformar.

Conductores eléctricos de cobre: es el material más utilizado generalmente.

Page 27: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS ......Asignatura: Emprendimiento y Gestión Semana 9 Del 26 al 30 de Oct/2020 Docente Lic. Lourdes Izurieta . urso 3ro. IEM-ED-MM INDI A

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

Conductores eléctricos de aluminio: en algunos casos, también se usan conductores de aluminio, pese a

que este metal sea un 60% peor conductor que el cobre.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

¿Cuáles tipos de cable son más utilizados en las instalaciones eléctricas domiciliarias?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

¿Cuáles tipos de cables se utilizan en la red de telefónica fija?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

1. Acompañar en la realización de las actividades semanales.

Page 28: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS ......Asignatura: Emprendimiento y Gestión Semana 9 Del 26 al 30 de Oct/2020 Docente Lic. Lourdes Izurieta . urso 3ro. IEM-ED-MM INDI A

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: EQUIPOS Y SISTEMAS DE

TELEFONÍA

Semana 9

Docente TEC. FRANCISCO ALBAN C. Curso 3RO EDC

INDICACIONES GENERALES

Tema: CENTRALES DE CONMUTACIÓN

Las actividades se realizarán de acuerdo a los recursos con que se cuenten en casa, en hojas de papel ministro a cuadros, en un documento en Word o a su vez en un cuaderno destinado para la asignatura.

Los trabajos realizados en hojas de papel ministro a cuadro se deberán ir archivando en el portafolio físico del estudiante para su oportuna calificación

Los trabajos realizados en documentos de Word se deberán subir al aplicativo Teams, para su portafolio virtual

Los trabajos realizados en el cuaderno llevarlos de forma ordenada y limpia para su oportuna calificación

Para la realización de las actividades de refuerzo se sugiere la aplicación del siguiente link, pero queda a su criterio la búsqueda de información en las distintas fuentes de información. https://issuu.com/roberto9792/docs/tema_08.-_centrales_de_conmutacion_telefonica_prof

ACTIVIDADES

Diseñe un mapa conceptual acerca de las Centrales de Conmutación.

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

Controlar que el estudiante acceda a las actividades utilizando el proceso educativo seleccionado, como resultado de los recurso con los que cuenta en casa

Controlar que el estudiante realice las actividades de la asignatura

Evitar que el estudiante salga de la casa por la pandemia, por motivos de realización de tareas

En caso de trasladarse a la institución educativa por las fichas de las actividades este requerimiento lo hará únicamente el representante del Sr. Estudiante.