plan educativo unidad educativa aprendemos “dr. …naves, en las que hubo intentos de rebelión...

16
Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403 [email protected] UNIDAD EDUCATIVA “DR. Trajano Naranjo Iturralde” PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS JUNTOS EN CASA FICHA PEDAGÓGICA DATOS Asignatura: Lengua y Literatura Semana cuatro Docente Lic. Ketty Ordoñez Curso Noveno A y B INDICACIONES GENERALES Desarrollar las actividades en un espacio cómodo y adecuado para el estudiante Presentar la tarea en orden según la actividad desarrollada. Puede imprimir estas hojas y realizar las actividades en la misma ficha, con letra legible controlando la ortografía. Llevar un registro de las actividades realizadas y guardar las evidencias en su portafolio. ACTIVIDADES Lea las estrofas del Anexo 2 y cuente las sílabas métricas de cada uno de sus versos. ¿Qué tipo de verso son? Formar 1 ejemplo de verso según su clasificación (Arte mayor y Arte Menor). RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA Realizar las actividades con la ayuda de su representante Conversar con su familia sobre cómo se sintió al realizar las actividades Presentar las tareas con responsabilidad ya que son revisadas y evaluadas por su docente de asignatura.

Upload: others

Post on 21-Mar-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …naves, en las que hubo intentos de rebelión por el miedo a lo desconocido, llegó a una pequeña isla de las Antillas (Guanahaní,

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

FICHA PEDAGÓGICA

DATOS Asignatura: Lengua y Literatura Semana cuatro

Docente Lic. Ketty Ordoñez Curso Noveno A y B

INDICACIONES GENERALES

• Desarrollar las actividades en un espacio cómodo y adecuado para el estudiante

• Presentar la tarea en orden según la actividad desarrollada.

• Puede imprimir estas hojas y realizar las actividades en la misma ficha, con letra legible controlando la ortografía.

• Llevar un registro de las actividades realizadas y guardar las evidencias en su portafolio.

ACTIVIDADES

• Lea las estrofas del Anexo 2 y cuente las sílabas métricas de cada uno de sus versos. ¿Qué tipo de verso son?

• Formar 1 ejemplo de verso según su clasificación (Arte mayor y Arte Menor).

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

• Realizar las actividades con la ayuda de su representante

• Conversar con su familia sobre cómo se sintió al realizar las actividades

• Presentar las tareas con responsabilidad ya que son revisadas y evaluadas por su

docente de asignatura.

Page 2: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …naves, en las que hubo intentos de rebelión por el miedo a lo desconocido, llegó a una pequeña isla de las Antillas (Guanahaní,

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

ANEXO 2

AL MOLINO DEL AMOR

Al molino del amor --------------------------------------------------------------------------- alegre la niña va ------------------------------------------------------------------------- a moler sus esperanzas; -------------------------------------------------------------------------- quiera Dios que vuelva en paz ------------------------------------------------------------------------- en la rueda de los celos --------------------------------------------------------------------------- el amor muele su pan, --------------------------------------------------------------------------- que desmenuzan la harina, -------------------------------------------------------------------------- y la sacan candeal. ---------------------------------------------------------------------------- Río con sus pensamientos ---------------------------------------------------------------------------- que unos vienen y otros van ---------------------------------------------------------------------------- y apenas llego a la orilla, ---------------------------------------------------------------------------- cuando ansí escucho cantar: -------------------------------------------------------------------------- Borbollicos hacen las aguas -------------------------------------------------------------------------- cuando ven a mi bien pasar;--------------------------------------------------------------------------- cantan, brinca, bullen, corren ------------------------------------------------------------------------- entre conchas de coral; --------------------------------------------------------------------------- y los pájaros dejan sus nidos -------------------------------------------------------------------------- y en las ramas del arrayán ----------------------------------------------------------------------------- vuelan, cruzan, saltan, pican---------------------------------------------------------------------------- toronjil, murta y azahar. ---------------------------------------------------------------------------------

• Formar 1 ejemplo de verso según su clasificación (Arte mayor y Arte Menor).

Page 3: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …naves, en las que hubo intentos de rebelión por el miedo a lo desconocido, llegó a una pequeña isla de las Antillas (Guanahaní,

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: ESTUDIOS SOCIALES Semana 4

Docente: MSc. Maria Tapia M. Curso: 9NO A Y B

INDICACIONES GENERALES

Instalar un lugar adecuado para realizar los deberes.

Elija un horario regular para hacer los deberes.

Evite al mínimo las distracciones como la televisión, música alta, llamadas telefónicas.

ACTIVIDADES

(1) EUROPA Y LA EXPLORACIÓN DEL MUNDO:

La colisión de dos mundos:

El choque o colisión de las sociedades avanzadas del Viejo Mundo con la variedad de culturas

del Nuevo Mundo comenzó en 1492, con el “descubrimiento” por Cristóbal Colón.

La expansión europea:

A inicios del siglo XV, navegantes de la península ibérica se aventuraban cada vez más lejos por

el Atlántico. Portugueses colonizaron las islas Madeira (1424), Azores (1427) y Cabo Verde

(1444). Los portugueses empezaron a establecer puestos de comercio de oro y esclavos en las

costas africanas.

Por la Ruta de la Seda llevaban a Europa y África del Norte, desde India y China, especias, seda,

pólvora, joyas y otros productos de gran valor. Al finalizar el siglo XV, los portugueses

conquistan la ruta de las especias y de los metales preciosos. P

Los Reyes Católicos:

El matrimonio de Fernando de Aragón e Isabel de Castilla (ambos de 18 años) unificó los dos

principales reinos de España en un gobierno fuerte y eficaz, el título de “Reyes Católicos”. Un

punto clave de su eficacia fue que decidieron que cada uno tendría poder total sobre los

territorios del otro.

Colón insiste en su propuesta:

El plan de Colón de ir hacia el oeste para dar la vuelta a la esfera terrestre, había sido rechazado

por el rey Juan de Portugal en 1483 y por los Reyes Católicos en 1486. Él partía de la idea de

que la Tierra era esférica, cuestión controvertida en la época porque había quienes juraban que la

Tierra era plana; otros, que era una isla en un mar a cuyos extremos había monstruos, e ideas aún

más disparatadas.

Page 4: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …naves, en las que hubo intentos de rebelión por el miedo a lo desconocido, llegó a una pequeña isla de las Antillas (Guanahaní,

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

¿Por qué los reyes aceptaron el plan de Colón?

La reina Isabel aceptó el plan y, el 17 de abril de 1492, los reyes firmaron con Colón las llamadas

Capitulaciones de Santa Fe, por las que se comprometían a darle grandes compensaciones si

tenía éxito en su empresa.

Porque Portugal había cerrado el paso a España en las rutas africanas. La España unificada

poseía una poderosa maquinaria de guerra, sólida economía, experiencia naval y potencial

científico y tecnológico.

Los viajes de Colón:

El 3 de agosto de 1492, Colón inició su viaje desde el puerto de Palos. La expedición de tres

naves, en las que hubo intentos de rebelión por el miedo a lo desconocido, llegó a una pequeña

isla de las Antillas (Guanahaní, hoy una de las islas Bahamas). Llegó a las islas La Española y

Cuba,

Colón realizó un total de cuatro viajes a lo que hoy conocemos como América: 1) 1492; 2) 1493-

1496; 3) 1498, del que regresó preso (1500), siendo absuelto de los cargos (1502); y 4) 1502-

1504. Murió olvidado en 1506.

Hasta su muerte, Colón siguió creyendo que había llegado a Asia por la ruta occidental, pero en

realidad se había encontrado con un continente desconocido en Europa: América.

El reparto del Nuevo Mundo

Castilla y Portugal acordaron partirse sus zonas de expansión mediante el Tratado de Tordesillas

(1494). De esta manera, la costa africana y el actual Brasil quedaron en manos portuguesas, y el

resto de América en manos castellanas.

El oro y la plata de América hizo ricos a la Corona, banqueros y conquistadores. Los dos

continentes se enriquecieron con el intercambio

Page 5: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …naves, en las que hubo intentos de rebelión por el miedo a lo desconocido, llegó a una pequeña isla de las Antillas (Guanahaní,

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

¿La colisión de dos mundos?

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

¿Por qué los reyes aceptaron el plan de Colón?

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

Realice un resumen sobre Los viajes de Colón:

.

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

Los Padres en la casa deben dar sugerencias, indicaciones para que su representados realicen su trabajo.

Motive y revise las actividades.

Elogie el trabajo y esfuerzo de su representado.

Page 6: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …naves, en las que hubo intentos de rebelión por el miedo a lo desconocido, llegó a una pequeña isla de las Antillas (Guanahaní,

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

INDICACIONES GENERALES Señores y Señoritas estudiantes las actividades que se envían deben realizar en estas hojas en el espacio de líneas y los trabajos archivar en una carpeta. Las tareas deben ser impecables no debe realizar tachones, borrones, no corrector etc. La actividad de cada semana debe ser realizada de acuerdo a la temática tratada.

ACTIVIDADES Divirtiéndonos con los sentidos

Juego “Tres en raya” Objetivo: Construir un juego de

Objetivo: Construir un juego de mesa utilizando materiales reciclados para el disfrute del tiempo en familia.

Actualmente dedicamos mucho tiempo al uso de equipos electrónicos para trabajar, hacer deberes y hablar con

amigos, pero debemos buscar espacios para fortalecer los vínculos familiares y mejor aún si lo hacemos con un

juego de mesa con el cual podremos interactuar de una manera lúdica y divertida.

Logros esperados:

• Desarrollar habilidades y estrategias lógicas para ganar en el juego.

• Comprender la importancia de pasar tiempo en familia.

Materiales:

• 1 cuadrado de cartón de 21 cm de lado

• Tijera, marcador, goma o silicona

• 10 tapas de botellas plásticas

• 1 cartulina o una hoja blanca de reciclaje

Descripción:

1. Recorta 10 círculos de cartulina del tamaño de las tapas de botella.

2. En los primeros 5 círculos dibuja una equis (X) y en los otros 5, dibuja un cero (O).

3. Pega estos círculos de cartulina sobre las tapas.

4. Divide el cuadrado en 9 partes iguales. ¡Tu juego de tres en raya está listo!

Reglas para el juego:

• Se necesitan siempre dos participantes.

• Un participante tendrá las tapas con las equis y el otro las tapas con los ceros.

• Se debe colocar las fichas (tapas) en el tablero de cartón turno por turno. Primero coloca una ficha un

participante y luego el otro en cada uno de los recuadros.

• El objetivo del juego es colocar tres fichas en línea recta. Para esto siempre se debe evitar que el otro

participante forme una línea recta.

• Sin nadie forma una línea recta, es un empate.

Comparte esta actividad con tu familia, muéstrales cómo se juega y cuéntales cómo lo hiciste.

X

0

0

X

0

X

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA Señor Padre de Familia por favor brindar la ayuda necesaria para que su hijo realice sus actividades y pueda desarrollar sus destrezas sin dificultad. Vigilar constantemente al estudiante para que no tenga dificultades en lo posterior

DATOS

Asignatura: PROYECTOS Semana 4

Docente LIC. ESMERALDA BARONA Curso PROYECTOS NOVENO “A y B”

Page 7: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …naves, en las que hubo intentos de rebelión por el miedo a lo desconocido, llegó a una pequeña isla de las Antillas (Guanahaní,

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: CIENCIAS NATURALES Semana 4

Docente LIC. ESMERALDA BARONA Curso NOVENO “A” “B”

INDICACIONES GENERALES

Señores y Señoritas estudiantes las actividades que se envían deben realizar en estas hojas en el espacio de líneas y los trabajos archivar en una carpeta. Las tareas deben ser impecables no debe realizar tachones, borrones, no corrector etc. La actividad de cada semana debe ser realizada de acuerdo a la temática tratada.

ACTIVIDADES

Una campaña publicitaria es un conjunto de procesos formados por grupos de ideas reunidas

y organizadas con la misión de dar a conocer un bien o servicio ofrecido con intención

comercial. Es la puesta en práctica de las herramientas de la publicidad para cumplir su cometido

Para elaborar tu “Campaña de concientización sobre el uso de los protocolos de bioseguridad en

nuestro retorno progresivo a clases” realiza lo siguiente:

- Recopila la información de las interrogantes planteadas en la primera actividad sobre el

cumplimiento de los protocolos.

- Ten a mano el texto instructivo gráfico (cartel) que creaste sobre el protocolo correcto para

lavarse las manos en tiempo de pandemia.

- Busca los slogans originales que creaste con lenguaje adecuado, serán parte importante en el

diseño de tu campaña.

- Reflexiona sobre la importancia de los Protocolos de Bioseguridad en relación con el derecho

a la salud, al acceso y a la información en casa. En tiempo de pandemia contarás con muy buenos

argumentos para tu campaña.

Una vez que tienes recopilados tus trabajos empieza a elaborar la campaña.

• Identifica la problemática más grave que existe en tu familia y barrio en relación con el

cumplimiento de protocolos de bioseguridad COVID- 19.

• Plantea un objetivo para tu campaña que responda a la problemática detectada. Determina

cuáles serán los soportes de los mensajes que transmitirás (afiche.)

• Define un tema creativo para trabajar en tu Campaña de Concientización (protocolos de

bioseguridad).

2.Crees que lograste el objetivo que te propusiste al iniciar la campaña

1. Cuando realizaste la campaña que se pudo observar en las personas

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

2.Crees que lograste el objetivo que te propusiste al iniciar la campaña

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

Page 8: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …naves, en las que hubo intentos de rebelión por el miedo a lo desconocido, llegó a una pequeña isla de las Antillas (Guanahaní,

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA Señor Padre de Familia por favor brindar la ayuda necesaria para que su hijo realice sus actividades y pueda desarrollar sus destrezas sin dificultad. Vigilar constantemente al estudiante para que no tenga dificultades en lo posterior

Page 9: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …naves, en las que hubo intentos de rebelión por el miedo a lo desconocido, llegó a una pequeña isla de las Antillas (Guanahaní,

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: Educación Física Semana 4

INDICACIONES GENERALES

Puedes imprimir esta hoja, realizar la actividad y responder las preguntas en la misma hoja, o puedes responder en una hoja que dispongas y recuerda que tienes que archivar las actividades realizadas en tu portafolio.

ACTIVIDADES

Aprendamos que son los juegos tradicionales.

Al hablar de juegos tradicionales nos referimos a aquellos juegos que, desde muchísimo tiempo atrás siguen perdurando, pasando de generación en generación, siendo transmitidos de abuelos a padres y de padres a hijos y así sucesivamente, sufriendo quizás algunos cambios, pero manteniendo su esencia. Son juegos que no están escritos en ningún libro especial ni se pueden comprar en ninguna juguetería (quizás solo algunos elementos). Son juegos que aparecen en diferentes momentos o épocas del año, que desaparecen por un período y vuelven a surgir. Los juegos tradicionales les permiten a los niños conocer un poco más acerca de las raíces culturales de su región; contribuyendo a la preservación de la cultura de un país, y en donde quedan resumidas las experiencias colectivas de generaciones, creando un medio bonito de enseñanza en donde el niño se enriquece jugando. Son una fuente de transmisión de conocimiento, tradiciones y cultura de otras épocas; el hecho de reactivarlos implica profundizar en las raíces y poder entender mejor el presente. Su práctica consecuente tanto en la comunidad como en la escuela, es considerada como una manifestación de independencia infantil que coopera con el desarrollo de las habilidades y capacidades motoras al promover el juego activo y participativo entre los niños y niñas, frente a una cultura tecnológica que incita al sedentarismo corporal y la cual impulsa el incremento de la obesidad infantil. Su objetivo puede ser variable y se pueden ejecutar de forma individual o colectiva, aunque comúnmente se fundamenten en la interacción de dos o más jugadores; sus reglas son básicamente sencillas. Dentro de los juegos tradicionales se pueden encontrar amplias modalidades lúdicas por ejemplo los juegos de adivinanzas, los juegos de niños como el trompo y las metras, los de niñas como saltar la cuerda, entre otros. Entre las características que presentan los juegos tradicionales se encuentran: Se originan por temporadas. Existen juegos con preferencias en cuanto al sexo, los niños se inclinan por juegos como el trompo, el papagayo, las metras; mientras que las niñas prefieren jugar a las muñecas, saltar la cuerda, la gallinita ciega, etc. Son juegos realizados por los niños por el simple placer de jugar, ellos mismos deciden, cuándo, dónde y cómo jugar. No necesitan de la utilización de muchos materiales y los necesarios no son muy costosos. Entre los juegos tradicionales que utilizan objetos están: la perinola, el yoyo, el balero, el trompo, las canicas, carrera de sacos, saltar la cuerda, el palo encebado, etc. mientras que los juegos tradicionales que no emplean objetos están: el gato y el ratón, la gallina ciega, las escondidas, ale limón, la candelita, etc.

Actividad: Conversamos con nuestra madre, padre, abuelos o abuelas qué juegos tradicionales jugaban. Jugamos dos de esos juegos y describamos la experiencia o cómo se sintieron al momento de jugarlo. _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

- Acompaña a tu hijo/a y realizar los juegos tradicionales que tu practicabas cuando eras niño. - Utiliza materiales reciclados.

Page 10: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …naves, en las que hubo intentos de rebelión por el miedo a lo desconocido, llegó a una pequeña isla de las Antillas (Guanahaní,

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA “DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS Asignatura: DESARROLLO HUMANO INTEGRAL

D.H.I. Semana 4

Docente Lic. Ximena Herrera Curso 9no EGB SUPERIOR A-B INDICACIONES GENERALES

A) Realizar la actividad con la ayuda de un adulto. B) Establecer un lugar de casa adecuado para realizar las actividades

academicas. C) Archivar o guardar todas las actividades realizadas en el portafolio del

estudiante. ACTIVIDADES

DESARROLAR LA SIGUIENTE MENTEFACTO CON TU INFORMACION.

NOMBRE: RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

Recordar y practicar las normas de seguridad que se debe tomar para precautelar la salud familiar.

Poner en práctica el protocolo desarrollado. Padre de familia debe estar presente en las actividades de refuerzo para mejorar

el cumplimiento de tareas.

Page 11: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …naves, en las que hubo intentos de rebelión por el miedo a lo desconocido, llegó a una pequeña isla de las Antillas (Guanahaní,

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA Semana No.4 del 21 al 25/9/2020

Docente DR. GALO BEDÓN GAMBOA Curso 9no A-B de EGB

INDICACIONES GENERALES

- Sí estas en posibilidades puedes imprimir esta hoja (no es obligatorio), puedes utilizar como documento de lectura para que realices su tarea. - Lavarse las manos antes y después de la realización de las tareas. - Para consultar información y fortalecer tus aprendizajes, utiliza los textos escolares de este año o de años anteriores y los puedes encontrar en: https://recursos2.educacion.gob.ec/textos/ - Lleva un registro de tus actividades y guarda las evidencias en tu portafolio, se utilizará para evaluar tu proyecto.

ACTIVIDADES

Tema: TRANSFORMANDO MI MODO DE PROCEDER FUERA DE CASA, EN MI COMUNIDAD ¿Sabías que…? Se ha descubierto que las emociones tienen tres componentes básicos: el neurofisiológico (sudoración, rubor), el componente conductual (gestos, posturas, tonos de voz), el componente cognitivo es lo que pensamos, experimentamos y vivimos. No todas las emociones son iguales y las podemos identificar como negativas o positivas. Responsabilidad social es un compromiso por parte de los miembros de una sociedad, ya sea de manera individual o grupal, implicando que se tenga en consideración el impacto que provocará una determinada decisión. ACTIVIDAD 1 Colorea en el semáforo didáctico adjunto a esta ficha y responde las siguientes preguntas con base a los colores del semáforo: ROJO: ¿Cuáles son tus prácticas negativas en relación con los protocolos en tiempo de pandemia? ¿En qué momento no has cumplido con tu responsabilidad social? AMARILLO: ¿Cuáles son nuestras obligaciones como ciudadanos en este tiempo de pandemia? ¿Qué recomendarías para cumplir con nuestras obligaciones como ciudadanos? VERDE: ¿A qué te comprometes para cumplir tu responsabilidad como parte de la sociedad? ¿Cuáles son las ventajas de cumplir con nuestras obligaciones? EL SEMÁFORO PUEDES IMPRIMIR O DIBUJARLO TU MISMO ACTIVIDA 2 Mediante dibujos, vamos a darle vida a los amigos protocolos (mascarilla, alcohol gel, el distanciamiento, lavados de mano). Puedes utilizar una hoja reciclada o tus hojas de carpeta (Puedes dibujar en una sola hoja todos los personajes). Usa tu imaginación para crear estos personajes y no olvides colorearlos.

Page 12: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …naves, en las que hubo intentos de rebelión por el miedo a lo desconocido, llegó a una pequeña isla de las Antillas (Guanahaní,

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

MATERIALES

HOJAS RECICLADAS DE PAPEL BOND U HOJAS DE CARPETA

LÁPIZ

MARCADORES O PINTURAS (SI VAS A TRABAJAR EN LAS HOJAS DE CARPETA)

TÉMPERAS (SI VAS A TRABAJAR EN LAS HOJAS DE PAPEL BOND)

AGUA HERRAMIENTAS

BORRADOR

PINCELES

RECIPIENTE PARA EL AGUA

FRANELITA O CUALQUIER PRENDA DE TELA QUE YA NO USE

TAPAS DE GASEOSA PARA MEZCLAR LOS COLORES

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

Realiza las actividades con la ayuda de una persona adulta.

Conversa con tu familia cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.

Guarda lo que construyes con tu familia: para que compartas con tus compañeros y compañeras al volver a clases.

Recuerde siempre el uso de mascarilla, lavado frecuente de manos y distanciamiento social

Es importante fijarse en el título y tema de la unidad.

Page 13: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …naves, en las que hubo intentos de rebelión por el miedo a lo desconocido, llegó a una pequeña isla de las Antillas (Guanahaní,

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

Page 14: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …naves, en las que hubo intentos de rebelión por el miedo a lo desconocido, llegó a una pequeña isla de las Antillas (Guanahaní,

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: Inglés – Lengua Extranjera Semana 4

Docente Lic.Carmen Molina Curso 9th A-B

INDICACIONES GENERALES

You can do the task in a notebook or on a paper sheet and set in a folder .

You can use dictionary to help you, besides write with pen .

Try don´t make mistakes. ACTIVIDADES

DESCRIBING A FAMILY-WELCOME BACK TO SCHOOL

1.READ THE TEXT BY A STUDENT RETURNING TO SCHOOL(PART TWO)

WELCOME BACK TO SCHOOL

Hello to you all

Since March, we are stressed because we can’t go back to school because of the coronavirus.

My father lost his job because the restaurant closed. My mom became our hero because she

helped care for people infected with the coronavirus. When our teachers told us that we would

not have classes, we all jumped for joy, but we never thought it was going to be that long. We

were sad because we couldn’t see our friends and teachers, but our parents told us it was for our

safety. During this pandemic, we have learned many things. I learned to cook. I also learned to

play with my brothers; we created different games to entertain ourselves. I enjoyed watching

series on TV and reading books. We learned to be more collaborative at home, and the most

important thing was learning to enjoy family time. This is a new school year where will continue

taking online classes, but we are happy because thank God we are healthy. I hope to return to

school to spend time with my friends and teachers face-to-face very soon. Well, I hope it will be

a good year for me and for you too!

2.ANSWER THESE QUESTIONS BASED ON THE READING AND ONE QUESTION IS FOR YOU.

* What does she like?

• What can she do?

* What did she learn during the pandemic?

* after you have spent six months at home, how do you feel?

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

Parents should supervise to your male or female child in the tasks.

Page 15: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …naves, en las que hubo intentos de rebelión por el miedo a lo desconocido, llegó a una pequeña isla de las Antillas (Guanahaní,

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: MATEMÁTICA Semana 4

Docente Lic. Norma Molina Curso Noveno A -B

INDICACIONES GENERALES

Imprimir la ficha, de ser posible

Leer con atención el contenido

Realizar las actividades solicitadas en el espacio correspondiente.

Archivar en el portafolio (carpeta) o cuaderno

ACTIVIDADES

Los protocolos de bioseguridad suman en nuestra vida, si no los aplicamos restan en nuestra

vida. Este es el momento de elegir si sumas o restas en este tiempo de pandemia.

ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS ENTEROS Para sumar dos números enteros del mismo signo se suman sus valores absolutos y se pone el

signo de los sumandos, ejemplo:

• (+24) + (+ 19) = + 43

• (- 7) + (- 12) = -19

Para sumar dos números enteros de distinto signo se restan sus valores absolutos y se pone el

signo del que tiene mayor valor absoluto, por ejemplo:

• (+18) + (- 15) = + 3

• (− 25) + (+ 10) = -15

Para restar un entero de otro entero, solo hay que considerar que restar un entero es lo mismo que

sumar su opuesto.

• -4-5=(-4)+(-5)

-4-5=-9

• -6-(-8)

= -6+8

Para multiplicar números enteros se multiplican sus valores absolutos. Si los números tienen

igual signo, el resultado es positivo; si tienen signos diferentes, el resultado es negativo. Por

ejemplo:

• (-5)∙(+9)=-45

• (-12)∙(-6)=+72

Ejercicio Resuelto:

En un pequeño pueblo del Ecuador el teniente político quiere adquirir kits sanitarios (jabón,

mascarilla, alcohol y folleto) para la prevención del COVID- 19. En el pueblo hay 50 familias 30

familias de ellas están integradas por 4 personas y 20 familias por tres integrantes, ¿Cuántos

productos sanitarios debe comprar para evitar el contagio del COVID- 19 de todo el pueblo?

Solución matemática

Datos Caso 1 Caso 2 Número de familias 30 20 Integrantes por familia 4 3

Número de productos por kit 4 4

Page 16: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. …naves, en las que hubo intentos de rebelión por el miedo a lo desconocido, llegó a una pequeña isla de las Antillas (Guanahaní,

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

Casos Operaciones

Caso 1 30 x 4 x 4 =480

Caso 2 20 x 3 x 4 = 240

Caso 1 más caso 2 480+240= 720

Respuesta: el teniente político debe adquirir 720 productos. ACTIVIDAD

Calcula la cantidad de líquido que se perdió en 20 días de un contenedor que pierde 125 ml de

agua al día, producto de la evaporación natural del agua. Luego responde las preguntas.

• ¿Qué valor lo representa como un valor entero?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

• ¿Crees que esta pérdida de agua afectaría para cuidarnos del contagio del COVID19?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

El acompañamiento al estudiante por parte del padre de familia es importante

Vigilar que el estudiante realice las actividades con responsabilidad.