plan de recuperaciÓn nido volantÍnsisgestion.ugel07.gob.pe/pdf/proyecto educativo...

106
PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍN . DATOS INFORMATIVOS: 1.1 DRELM : LIMA METROPOLITANA 1.2 UGEL : 07 1.3 NOMBRE DE LA I.E.P. : NIDO VOLANTÍN 1.4 MODALIDAD : EBR 1.5 NIVELES : INICIAL 1.6 Nº DE CODIGO MODULAR INICIAL :1511039 1.7 DIRECTOR (A) : JANINE LANDERAS CANTUARIAS 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO DE CONTACTO : 4482280 1.10 CORREO ELECTRÓNICO : [email protected] I. BASE LEGAL 2.1 Ley General de Educación Nª 28044 2.2 Ley Nª 26549, Ley de los Centros Educativos Privados 2.3 Decreto Supremo Nª 009-2006- ED, que aprueba el Reglamento de Instituciones Educativas Privadas de Educación Básica y Técnico Productiva. 2.4 Resolución Ministerial Nª 281-2016 MINEDU, que aprueba el Currículo Nacional de la Educación Básica Regular. 2.5 Resolución Ministerial Nª 629-2016- MINEDU, que aprueba el Programa Curricular de Educación Inicial, primaria y secundaria 2.6 Resolución Ministerial Nª 159-2017 MINEDU que modifica el Currículo Nacional de la Educación Básica 2.7 Resolución Vice Ministerial Nª 220-2019 que aprueba las Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2020 en las instituciones educativas y Programas Educativos de la Educación Básica. 2.8 Resolución Vice Ministerial Nª 079-2020 MINEDU que Aprueba la Norma Técnica denominada “Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2020 en las Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica” aprobada por la Resolución Vice Ministerial Nª 220 -2019. 2.9 Decreto Supremo Nª 044-2020 PCM del 15 de marzo de 2020 2.10 Resolución Ministerial Nº 160 2020 MINEDU que dispone el inicio del año escolar a través de la implementación de la estrategia denominada “Aprendo en casa” a partir del 6 de abril de 2020 y aprueban otras disposiciones. 2.11 Resolución Viceministerial Nº 090-2020-MINEDU Disposiciones para la prestación del servicio de educación básica a cargo de instituciones educativas de gestión privada, en el marco de la emergencia sanitaria para la prevención y control del COVID - 19 2.12 Resolución Viceministerial Nº 093-2020-MINEDU aprueba el documento normativo denominado “Orientaciones Pedagógicas para el servicio educativo de Educación Básica durante el año 2020 en el marco de la emergencia sanitaria por el Coronavirus COVID 19

Upload: others

Post on 27-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍN

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 DRELM : LIMA METROPOLITANA 1.2 UGEL : 07 1.3 NOMBRE DE LA I.E.P. : NIDO VOLANTÍN 1.4 MODALIDAD : EBR 1.5 NIVELES : INICIAL 1.6 Nº DE CODIGO MODULAR INICIAL :1511039 1.7 DIRECTOR (A) : JANINE LANDERAS CANTUARIAS 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO DE CONTACTO : 4482280 1.10 CORREO ELECTRÓNICO : [email protected]

II. BASE LEGAL

2.1 Ley General de Educación Nª 28044

2.2 Ley Nª 26549, Ley de los Centros Educativos Privados

2.3 Decreto Supremo Nª 009-2006- ED, que aprueba el Reglamento de Instituciones Educativas Privadas de Educación Básica y Técnico Productiva.

2.4 Resolución Ministerial Nª 281-2016 – MINEDU, que aprueba el Currículo Nacional de la Educación Básica Regular.

2.5 Resolución Ministerial Nª 629-2016- MINEDU, que aprueba el Programa Curricular de Educación Inicial, primaria y secundaria

2.6 Resolución Ministerial Nª 159-2017 – MINEDU que modifica el Currículo Nacional de la Educación Básica

2.7 Resolución Vice Ministerial Nª 220-2019 que aprueba las Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2020 en las instituciones educativas y Programas

Educativos de la Educación Básica.

2.8 Resolución Vice Ministerial Nª 079-2020 – MINEDU que Aprueba la Norma Técnica denominada “Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2020 en las

Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica” aprobada por la Resolución Vice Ministerial Nª 220-2019.

2.9 Decreto Supremo Nª 044-2020 –PCM del 15 de marzo de 2020

2.10 Resolución Ministerial Nº 160 – 2020 MINEDU que dispone el inicio del año escolar a través de la implementación de la estrategia denominada “Aprendo en casa”

a partir del 6 de abril de 2020 y aprueban otras disposiciones.

2.11 Resolución Viceministerial Nº 090-2020-MINEDU Disposiciones para la prestación del servicio de educación básica a cargo de instituciones educativas de gestión

privada, en el marco de la emergencia sanitaria para la prevención y control del COVID - 19

2.12 Resolución Viceministerial Nº 093-2020-MINEDU aprueba el documento normativo denominado “Orientaciones Pedagógicas para el servicio educativo de

Educación Básica durante el año 2020 en el marco de la emergencia sanitaria por el Coronavirus COVID – 19

Page 2: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

II.JUSTIFICACIÓN

El presente Plan de reprogramación curricular del servicio educativo contiene la adecuación de la planificación en relación a la coyuntura actual, facilitando a los estudiantes situaciones de aprendizaje que les permitan aprender desde la experiencia con énfasis en el desarrollo de las competencias del área de desarrollo personal. La propuesta de este plan está orientada al desarrollo del bienestar de los niños y niñas, a través de situaciones vinculadas a comprender los cambios por los que está atravesando el país. Siendo necesario garantizar un acompañamiento real y pertinente de las familias, estas adaptaciones serán compartidas a las familias y la UGEL.

El nido Volantín implementa la prestación del servicio educativo bajo la modalidad distancia, las estrategias propuestas y los medios elegidos responden el enfoque por competencias, a partir de evidencias e incluye procesos de retroalimentación a los estudiantes. También se proponen espacios comunicativos y de orientación a los padres de familia de manera permanente, para brindarles información de los progresos de sus hijos y como desarrollar situaciones de aprendizaje a partir de situaciones cotidianas en casa.

III.FINALIDAD:

El nido Volantín adapta el plan de recuperación en relación a las actividades que se dejaron de desarrollar por la suspensión de las labores escolares en el marco de la emergencia sanitaria para la prevención y control del COVID – 19, tomando en cuenta los elementos básicos que establece la Resolución Viceministerial Nº 090-2020-MINEDU y las orientaciones pedagógicas que establecidas en la Resolución Viceministerial Nº 093-2020-MINEDU. El plan de recuperación precisa los aprendizajes de acuerdo al CNEB que se va a desarrollar, describiendo la modalidad: Educación a distancia y/o presencial; indicando además las estrategias (forma de conectividad, rol de la familia y del docente) y cronograma, respetando el tiempo con la familia y de las actividades personales -

IV: PLAN DE RECUPERACIÓN DE CLASES Y TRABAJO A DISTANCIA VIRTUAL

Nuestro objetivo principal son los niños y Volantín quiere acompañarlos en esta aventura que es la infancia dentro de un ambiente cálido y seguro, siendo el juego la actividad más importante en su desarrollo.

Page 3: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

A partir de las decisiones tomadas en nuestro país, debido a la crisis sanitaria que se presenta mundialmente, el nido Volantín ha visto por conveniente desarrollar un plan de trabajo a distancia.

Así como la medida de aislamiento social se ha ido modificando, de la misma forma nuestro trabajo pedagógico, ha ido mejorando gracias a los aportes, sugerencias y comentarios oportunos profesores y padres de familia. Nuestro plan de trabajo a distancia debe permitir el desarrollo de las competencias y capacidades planificadas para cada

edad, aprovechando el contexto para generar aprendizajes significativos.

El plan enfatiza el desarrollo de competencias, habilidades sociales y valores; y se plantean como ejes transversales: el cuidado de la salud,

la convivencia en el hogar y en la escuela, la ciudadanía y el bien común, el uso adecuado del tiempo libre y bienestar emocional.

V. Descripción de la modalidad siendo desarrollada (educación a distancia)

Los primeros momentos de la suspensión de clases se dieron los siguientes procesos:

1. Al iniciar la suspensión de las labores escolares, las profesoras desarrollaron, actividades diseñadas para el reforzamiento de

competencias y habilidades para así garantizar los aprendizajes y no perder el contacto, esto se dio en un primer momento hasta el 30

de Marzo, fecha en la que se debía suspender el aislamiento obligatorio y volver a las aulas.

2. Al iniciar el mes de Abril, las profesoras elaboraron actividades tres veces por semana para que los niños puedan reforzar competencias

y habilidades propias de cada edad. Estas actividades y videos eran enviados a los padres de familia cada semana, teniendo en

consideración los tiempos y espacios de nuestros niños, así como las particularidades de cada familia.

3. De acuerdo al desarrollo de la emergencia sanitaria y luego de la RVM 093- 2020 del ministerio de Educación se plantea un nuevo plan

de recuperación con clases virtuales bajo el supuesto de que todo el año 2020 las clases no serán presenciales, y qué si el escenario

cambia, se ajustarán los horarios y cronogramas de acuerdo a lo que indiquen las autoridades educativas.

Page 4: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Hemos diseñado un plan de educación a distancia con sesiones sincrónicas y asincrónicas, teniendo en cuenta la edad de los niños, sus

tiempos de aprendizaje, su capacidad de atención y concentración, la necesidad de moverse y la consideración a los adultos, pues los

niños necesitan aún de la compañía de un adulto para poder acceder al entorno virtual frente a un dispositivo electrónico.

Las sesiones sincrónicas se brindarán 2 veces por semana, por un lapso de 20 minutos, con el objetivo de mantener el vínculo pedagógico; lo

cual nos permite recoger los saberes construidos en las sesiones asincrónicas y felicitar sus logros. Así mismo, se convierte en un espacio

donde niños y profesoras intercambian sus experiencias enriqueciendo el vínculo emocional.

Las sesiones asincrónicas se encuentran organizadas a través de videos, realizados por las maestras, las cuales se actualizan cada semana,

de esta manera, los niños, reciben sesiones de las distintas áreas de aprendizaje, de acuerdo a los desempeños planteados.

También se enviará un kit de materiales con lo todo lo que necesite el niño para realizar las actividades en casa y complementar el trabajo.

VI. DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS A USARSE DURANTE EL PERIODO DE REPROGRAMACIÓN

ASPECTOS DESCRIPCIÓN

1. Capacitación a docentes en herramientas tecnológicas y/o pedagógicas.

Plataformas virtuales: Drive de Google, Zoom, y otros. Elaboración de módulos para educación a distancia. Evaluación formativa (Revisión de la RVM N°093-2020-MINEDU, RVM N°094-2020-MINEDU), herramientas pedagógicas, etc.

2. Canales de comunicación con la comunidad educativa (docentes, estudiantes y padres de familia).

A) Con los PPFF: a través de correo electrónico, mensajes de texto, videoconferencias y llamadas telefónicas. B) Con los docentes: reuniones periódicas a través del zoom o llamadas telefónicas. C) Con los estudiantes: a través se sesiones virtuales, zoom, llamadas telefónicas o mensajes

Page 5: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

4. Monitoreo y mediación Para realizar el monitoreo los docentes utilizarán principalmente el WhatsApp y las reuniones virtuales: Zoom, en los horarios acordados con la familia. Además, de correos electrónico para aquellos estudiantes que no cuentan con conexión.

VII. DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DEL TRABAJO DOCENTE

ASPECTOS DESCRIPCIÓN

1. Reuniones de trabajo Las reuniones de trabajo se realizarán todas las semanas en coordinación con la directora y se darán a través de la herramienta ZOOM. Estas reuniones serán para coordinar actividades e intercambiar experiencias para tomar decisiones de un mejor desarrollo

2. Reuniones con padres de familia

Las orientaciones con los padres de familia se realizarán vía wasap, zoom o llamada telefónica, con el objetivo de mantener el contacto permanente con los padres de la IEP. Respetando el horario establecido el cual se desarrollará los lunes y viernes de cada semana.

3. Planificación curricular Los docentes realizan la reprogramación de las experiencias de aprendizaje de acuerdo a la normatividad vigente y en los plazos establecidos. Los docentes presentarán sus sesiones de aprendizaje de manera semanal con las evidencias establecidas. Además se realizarán sesiones sincrónica y asincrónicas con los estudiantes.

4. Monitoreo y asistencia técnica del Director

El Director y/o coordinador de área recibe las experiencias de aprendizaje procede a revisarlas y a brindar las orientaciones necesarias de manera pertinente teniendo en cuenta de no recargar a los estudiantes de actividades innecesarias.

VIII. DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN FORMATIVA

ASPECTOS DESCRIPCIÓN

Page 6: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

1. Estrategias de retroalimentación y acompañamiento

Los docentes emplearán diversas herramientas como WhatsApp, zoom, llamadas telefónicas u otras para realizar las acciones de retroalimentación y acompañamiento a los estudiantes.

2. Estrategias para el tratamiento de las evidencias

Los estudiantes archivarán sus evidencias en el portafolio del estudiante y solo en el caso que el docente requiera la evidencia será entregado a través u otro medio de acuerdo a sus posibilidades.

X.PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

SITUACIONES RELACIONAS CON

UNIDAD DE APRENDIZAJE DURACION

Convivencia en el hogar.

“ Yo soy importante y mi familia también”

Del 6 de Abril al 30 de Abril

Cuidado de la salud, el ambiente y la sobrevivencia.

“Cuidamos nuestro medio ambiente”

Del 4 de Mayo al 29 de Mayo

Convivencia en el hogar.

“ Aprendo nuevas tareas en casa”

Del 1 de Junio al 26 de Junio

Cuidadania y el bien común

“ El país donde yo vivo” Del 30 de Junio al 24 de Julio

Uso del tiempo libre. “De grande quiero ser” Del 3 de Agosto al 31 de Agosto

Cuidado de la salud, el ambiente y la sobrevivencia.

“Cuido y respeto a los animales” Del 1 de Setiembre al 2 de Octubre

Cuidado de la salud, el ambiente y la sobrevivencia

“Alimentos saludables” Del 5 de Octubre al 30 de Octubre

Page 7: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Cuidado de la salud, el ambiente y la sobrevivencia.

“Búsquedas de tesoros para

jugar

Del 2 de Noviembre al 27 de Noviembre

Bienestar emocional.

“Compartir con los demás me

hace muy feliz”

Del 30 de Noviembre el 22 de Diciembre

XII. MATRIZ PARA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

1. Primera situación de aprendizaje – Del 6 de Abril al 30 de Abril

EJE Enfoques transversales:

Convivencia en el hogar.

Orientación al bien común /Igualdad de género / De

derechos / Intercultural

“Yo soy especial y mi familia también”

Page 8: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

3 y 4 años

ÁR

EA

PER

SON

AL

SOC

IAL

Pe

rso

nal

So

cial

COMPETENCIA

Construye su

identidad

Convive y participa

democráticamente

en la búsqueda del

bien común

CAPACIDAD

1.Se valora a sí mismo

2.Autorregula sus

emociones

1.Interactúa con todas

las personas

2.Construye normas y

asume acuerdos y leyes

DESEMPEÑO

Reconoce sus intereses, preferencias y

características, las diferencias de los otros a

través de palabras o acciones dentro de su familia o

grupo.

Expresa sus emociones, utiliza palabras, gestos y

movimientos corporales. Reconoce las emociones en

los demás y muestra simpatía o trata de ayudar

Se relaciona con adultos y niños de su entorno en

diferentes actividades del aula, juega en grupos.

Propone ideas de juego y las normas del mismo,sigue

las reglas de los demás de acuerdo con sus intereses.

Participa en la construcción colectiva de acuerdos y

normas, basados en el respeto y el bienestar de

todos, en situaciones que lo afectan o incomodan a

él o a alguno de sus compañeros. Muestra

comportamientos de acuerdo a las normas

establecidas.

METAS PARA EL LOGRO DE

APRENDIZAJES

Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre. Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con su familia desde su propia iniciativa, y se interesa por conocer más sobre las diferentes costumbres y características de las personas de su entorno inmediato.

Page 9: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Psi

com

otr

iz

Se desenvuelve de

manera autónoma a

través de su

motricidad

1.Comprende su cuerpo

2.Se expresa

corporalmente

Realiza acciones y juegos de manera autónoma en los

que expresa sus emociones, explorando las

posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la

superficie y los objetos, regulando su fuerza,

velocidad y con cierto control y equilibrio.

Realiza acciones y movimientos de coordinación

óculo manual y óculo podal acorde con sus

necesidades e intereses y según las características de

los objetos o materiales que emplea en diferentes

situaciones cotidianas de exploración y juego.

Reconoce sensaciones corporales e identifica algunas

de las necesidades y cambios en el estado de su

cuerpo. Reconoce las partes de su cuerpo al

relacionarlas con sus acciones y nombrarlas

espontáneamente en diferentes situaciones

cotidianas. Representa su cuerpo o el de otros a su

manera, utilizando diferentes materiales y haciendo

evidente algunas partes.

Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego

Page 10: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Co

mu

nic

ació

n

Se comunica

oralmente en su

lengua materna

Crea proyectos

desde los lenguajes

artísticos

1.Obtiene información

del texto oral

2.Infiere e interpreta

información del texto oral

3.Adecua, organiza y

desarrolla las ideas de

forma coherente y

cohesionada

2.Aplica procesos

creativos

Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da

cuenta de sus experiencias al interactuar con

personas de su entorno familiar, escolar o local.

Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas,

señas, gestos, movimientos corporales y diversos

volúmenes de voz con la intención de lograr un

propósito:informar, pedir, convencer o agradecer.

Participa en conversaciones o escucha cuentos,

leyendas, adivinanzas y otros relatos de la tradición

oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa

saber o responde a lo que le preguntan.

Representa sus ideas acerca de sus vivencias

personales usando diferentes lenguajes artísticos

(pintura, danza, teatro,música).

*Demuestra un lenguaje

expresivo acorde a su edad

*Cuenta sus experiencias

utilizando palabras acordes a su

edad

*Escucha cuentos demostrando

interés

*Formula preguntas según sus

intereses

*Realiza representaciones

gráficas de sus vivencias

*Expresa sus ideas y emociones

a través de las dramatizaciones

y la música

Page 11: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Mat

em

átic

as

Resuelve problemas

de cantidad

Resuelve problemas

de forma,

movimiento y

localización

1.Traduce cantidades a

expresiones numéricas

2.Comunica su

comprensión sobre

números y operaciones

3.Usa estrategias y

procedimientos de

estimación y cálculo

2.Comunica su

comprensión sobre las

formas y relaciones

geométricas

Establece relaciones entre los objetos de su entorno

según sus características perceptuales al comparar y

agrupar aquellos objetos similares que le sirven para

algún fin y dejar algunos elementos sueltos.

Utiliza el conteo hasta 5 en situaciones cotidianas en

las que requiere contar, empleando material

concreto o su propio cuerpo.

Establece relaciones entre las formas de los objetos

que están en su entorno.

Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el

que se encuentra,a partir de ellos, organiza sus

movimientos y acciones para desplazarse. Utiliza

expresiones que muestran las relaciones que

establece entre su cuerpo, el espacio y los objetos

que hay en el entorno.

Expresa con material concreto y dibujos sus vivencias

en los que muestra relaciones espaciales entre

personas y objetos.

Resuelve problemas referidos a

objetos de su entorno según

sus características

perceptuales:

*Forma conjuntos teniendo en

cuenta una o más propiedades

en común

*Reconoce y relaciona número

con cantidad: del 0 al 3

Usa cuantificadores: muchos,

pocos, ninguno.

Page 12: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Cie

nci

a y

Tecn

olo

gía

Indaga mediante

métodos científicos

para construir

conocimientos

3.Genera y registra datos

e información

4.Analiza datos e

información

5.Evalúa y comunica el

proceso y los resultados

de su indagación

Obtiene información sobre las características de los

objetos, seres vivos o fenómenos naturales que

observa y/o explora y establece relaciones entre

ellos. Registra la información de diferentes formas

(dibujos, fotos, modelados).

Compara su respuesta inicial con respecto al objeto,

ser vivo o hecho de interés con la información

obtenida posteriormente.

Comunica las acciones que realizó para obtener

información y comparte los resultados. Utiliza sus

registros /fotos, dibujos u otras formas de

representación) o lo hace verbalmente.

Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas con base en su curiosidad, propone posibles respuestas, obtiene información al observar, manipular y describir; compara aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y expresa en forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió.

2 años

AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS METAS PARA EL LOGROS DE APRENDIZAJES

1.Se valora a si mismo

Reconoce sus intereses, necesidades y las sensaciones que percibe de su cuerpo, la diferencia de las de los otros, a través de palabras, acciones, gestos o movimientos. Hace algunas cosas por sí solo y hace valer sus decisiones. Se siente parte de su familia, reconoce a sus miembros y a otras personas.

Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único.. Se siente miembro de su familia. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.

Page 13: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

PERSONAL SOCIAL

Construye su identidad

2.Autoregula sus emociones

-

Toma la iniciativa para realizar actividades cotidianas de juego desde sus intereses y algunas acciones de cuidado personas de acuerdo con sus intereses y posibilidades motrices, muestra alegría y orgullo por hacerlo. Solicita la ayuda del adulto cuando lo necesita.

Toma iniciativas y muestra interés por realizar actividades cotidianas, solicitando ayuda cunado lo necesite.

Convive y participa

democráticamente en la búsqueda

del bien común

1.Interactua con todas las personas

2.Construye

normas y asume acuerdo y leyes.

3.Participa en acciones que

promueven el bienestar común.

Interactúa con el adulto significativo, se aleja sintiéndose seguro y luego regresa para recibir contención. En algunos momentos, se relaciona con adultos que conoce. Juega con otros niños a partir de sus propios intereses y posibilidades.

Demuestra confianza al relacionarse con otros adultos y respeta las normas de convivencia

Colabora en el cuidado y orden de los materiales y espacios que utiliza

Trabaja manteniendo el orden, colabora con el orden y limpieza del hogar Respeta indicaciones y consignas

Realiza acciones y movimientos de manera autónoma – en los que expresa sus emociones- que le permiten desplazarse por el espacio, explorar con su cuerpo e interactuar con el entorno: corre, sube y baja escaleras alternando los pies, salta

Tiene la posibilidad de actuar y relacionarse libremente con su entorno, va probando por propia iniciativa determinadas posturas o movimientos

Page 14: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

PSICOMOTRIZ

Se desenvuelve de manera

autónoma a través de su

motricidad

1-Comprende su cuerpo

2.Se expresa corporalmente

desde pequeñas alturas, experimenta con su cuerpo el equilibrio y desequilibrio, hace giros, trepa y se desliza por pequeñas pendientes con seguridad.

hasta dominarlos y sentirse seguro para luego animarse a intentar otros. Desarrolla sus propias estrategias de coordinación y equilibrio desde aquello que sabe hacer, sin ser forzado.desarrollo y control de sus posturas, del equilibrio y la coordinación de sus movimientos

Realiza acciones de exploración y juego, en las que utiliza ambas manos y pies de manera coordinada.

Manifiesta sus sensaciones y necesidades corporales al mencionarlas en diferentes situaciones de interacción, juego y cuidado cotidiano. Ejemplo: un niño solicita agua cuando tiene sed, avisa a un adulto cuando quiere ir al baño.

COMUNICACIÓN

Se comunica oralmente en su lengua materna

1.Obtiene información del

texto oral

2.Infiere e interpreta

información del texto oral

3.Adecúa, organiza y

desarrolla las ideas de forma

coherente y cohesionada

Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de algunas experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar y local. Utiliza palabras de uso frecuente, señas, sonrisas, miradas, gestos ,así como movimientos corporales, con la intención de comunicarse. Ejemplo: el niño dice a la maestra no, yo lo hago solito.

Puede expresar sus necesidades y narra experiencias de la vida cotidiana. Además es capaz de describir las características de los objetos

Participa en conversaciones o cuando escucha cuentos, fábulas, adivinanzas y otros relatos formulando preguntas o respondiendo con palabras de uso cotidiano a preguntas que le hacen.“

Se comunica oralmente, escucha lo que otros le dicen, pregunta y responde. Se expresa espontáneamente a través del lenguaje verbal apoyándose en gestos y lenguaje corporal, con el propósito de interactuar

Page 15: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

4.Utiliza recursos no verbales y

paraverbales de forma

estratégica.

5. Interactúa estratégicamente

con distintos interlocutores

6. Reflexiona y

evalúa la forma, el contenido y el

contexto del texto oral.

con otras personas de su entorno.

DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO

Indaga mediante métodos

científicos para construir sus

conocimientos

1 Genera y registra datos o

información

Explora desde su iniciativa los hechos que ocurren en su entorno. Explora y hace uso de los objetos que están a su alcance, según sus características para resolver problemas cotidianos y experimenta con sus propiedades, descubre los efectos que sus acciones producen sobre ellos. Ejemplo: un niño explora con arena y agua, se da cuenta de que al echar agua produce un cambio en la arena.

Va experimentando y empiezan a descubrir algunas características perceptuales, a asignar o reconocer usos de los objetos para actuar en su entorno; empiezan a compararlos, ordenarlos, juntarlos y agruparlos según sus propios criterios

1.Traduce

cantidades a expresiones

numéricas

2.Comunica su comprensión

sobre los

Establece relaciones entre las características perceptuales de los objetos de su entorno, los agrupa empareja, separa y ordena durante la exploración con todos sus sentidos y según sus intereses y propios criterios.

Es capaz de Agrupar objetos según sus características Identifica semejanzas y diferencias y figuras geométricas, relacionándolas con su entorno.

Utiliza gestos, movimientos y otras expresiones no verbales y verbales en

Aprenden a organizar sus acciones y a construir

Page 16: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO

Resuelve problemas de

cantidad

números y las operaciones

3.Usa estrategias y procedimientos

de estimación y cálculo

respuesta a preguntas o expresiones que surgen en la vida cotidiana y están relacionadas con la cantidad y el tiempo. Ejemplo: un niño dice: dame más, al comer algo que le gusta

nociones de orden espacial, temporal y causal como base para el desarrollo de su pensamiento.

Resuelve problemas de

forma, movimiento y

localización

1.Modela objetos con formas

geométricas y sus transformaciones

2. Comunica su comprensión

sobre las formas y relaciones

geométricas

3.Usa estrategias y procedimientos

para orientarse en el espacio.

Establece relaciones de espacio y medida, se organiza y organiza los objetos al sortear obstáculos que están en su camino, transportar los objetos, empujarlos, arrastrarlos, u ordenarlos, a partir de la exploración con su cuerpo y todos sus sentidos. Lo hace según sus intereses, desde sus posibilidades de movimiento y desplazamiento. Ejemplo: una niña se arrastra debajo de una mesa o estante para alcanzar el juguete que se le cayó sin golpearse.

Tratan de encajar un objeto dentro de otro, y comparan el tamaño y la forma de los mismos. De esta manera, los niños desarrollan nociones espaciales y comunican la comprensión de estas con acciones, gestos, señas y, progresivamente, con palabras.

Utiliza expresiones verbales y no verbales en su cotidianidad, como algunas palabras sencillas;: arriba, abajo, dentro, fuera.

Page 17: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

2.. Segunda situación de aprendizaje – Del 4 de Mayo al 29 de Mayo

EJE Enfoques transversales:

Convivencia en el hogar.

Orientación al bien común / Ambiental / De derechos

/ Intercultural

“Cuidamos nuestro medio ambiente”

3 y 4 años

Page 18: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

ÁR

EA

Pe

rso

na

l S

oc

ial

COMPETENCIA

Construye su

identidad

Convive y participa

democráticamente

en la búsqueda del

bien común

CAPACIDAD

1.Se valora a sí mismo

2.Autorregula sus

emociones

1.Interactúa con todas

las personas

2.Construye normas y

asume acuerdos y leyes

DESEMPEÑO

Reconoce sus intereses, preferencias y

características, las diferencias de los otros a

través de palabras o acciones dentro de su familia o

grupo.

Se reconoce como miembro de su familia y de su

grupo de aula. Comparte hechos importantes de su

historia familiar.

Expresa sus emociones, utiliza palabras, gestos y

movimientos corporales.

Reconoce las emociones en los demás y muestra

simpatía o trata de ayudar

Se relaciona con adultos y niños de su entorno en

diferentes actividades del aula, juega en grupos.

Propone ideas de juego y las normas del mismo,sigue

las reglas de los demás de acuerdo con sus intereses.

Participa en la construcción colectiva de acuerdos y

normas, basados en el respeto y el bienestar de

todos, en situaciones que lo afectan o incomodan a

él o a alguno de sus compañeros. Muestra

comportamientos de acuerdo a las normas

establecidas.

Metas para el logro de

aprendizajes

Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre. Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con su familia desde su propia iniciativa, y se interesa por conocer más sobre las diferentes costumbres y características de las personas de su entorno inmediato.

Page 19: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Ps

ico

mo

triz

Se desenvuelve de

manera autónoma a

través de su

motricidad

1.Comprende su cuerpo

2.Se expresa

corporalmente

Realiza acciones y juegos de manera autónoma en los

que expresa sus emociones, explorando las

posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la

superficie y los objetos, regulando su fuerza,

velocidad y con cierto control y equilibrio.

Realiza acciones y movimientos de coordinación

óculo manual y óculo podal acorde con sus

necesidades e intereses y según las características de

los objetos o materiales que emplea en diferentes

situaciones cotidianas de exploración y juego.

Reconoce sensaciones corporales e identifica algunas

de las necesidades y cambios en el estado de su

cuerpo. Reconoce las partes de su cuerpo al

relacionarlas con sus acciones y nombrarlas

espontáneamente en diferentes situaciones

cotidianas. Representa su cuerpo o el de otros a su

manera, utilizando diferentes materiales y haciendo

evidente algunas partes.

Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego

Page 20: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Co

mu

nic

ació

n

Se comunica

oralmente en su

lengua materna

Escribe diversos

tipos de textos en

su lengua materna

Crea proyectos

desde los lenguajes

artísticos

1.Obtiene información

del texto oral

2.Infiere e interpreta

información del texto oral

3.Adecua, organiza y

desarrolla las ideas de

forma coherente y

cohesionada

3.Utiliza convenciones del

lenguaje escrito de forma

pertinente

2.Aplica procesos

creativos

Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da

cuenta de sus experiencias al interactuar con

personas de su entorno familiar, escolar o local.

Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas,

señas, gestos, movimientos corporales y diversos

volúmenes de voz con la intención de lograr un

propósito:informar, pedir, convencer o agradecer.

Participa en conversaciones o escucha cuentos,

leyendas, adivinanzas y otros relatos de la tradición

oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa

saber o responde a lo que le preguntan.

Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo

que le interesa. Utiliza trazos,grafismos u otras

formas para expresar sus ideas y emociones a través

de una nota, para relatar una vivencia o un cuento.

Representa sus ideas acerca de sus vivencias

personales usando diferentes lenguajes artísticos

(pintura, danza, teatro,música).

Demuestra un lenguaje

expresivo acorde a su edady

cuenta sus experiencias

utilizando palabras acordes a su

edad

Escucha cuentos demostrando

interés y formula preguntas

según sus intereses. Intenta

utilizar grafismos para relatar

experiencia

Realiza representacione gráficas

de sus vivencias y expresa

sus ideas y emociones a través

de las dramatizaciones y la

música

Page 21: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Ma

tem

áti

ca

Resuelve problemas

de cantidad

Resuelve problemas

de forma,

movimiento y

localización

1.Traduce cantidades a

expresiones numéricas

2.Comunica su

comprensión sobre

números y operaciones

3.Usa estrategias y

procedimientos de

estimación y cálculo

2.Comunica su

comprensión sobre las

formas y relaciones

geométricas

Establece relaciones entre los objetos de su entorno

según sus características perceptuales al comparar y

agrupar aquellos objetos similares que le sirven para

algún fin y dejar algunos elementos sueltos.

Usa algunas expresiones que muestran comprensión

acerca de la cantidad, peso y tiempo.

Utiliza el conteo hasta 5 en situaciones cotidianas en

las que requiere contar, empleando material

concreto o su propio cuerpo.

Establece relaciones entre las formas de los objetos

que están en su entorno.

Expresa con material concreto y dibujos sus vivencias

en los que muestra relaciones espaciales entre

personas y objetos.

Resuelve problemas referidos a

objetos de su entorno según

sus características

perceptuales:

Forma conjuntos teniendo en

cuenta una o más propiedades

en común

Utiliza cuantificadores:Uno-

ninguno, Lleno-vacío

*Reconoce y relaciona número

con cantidad: del 0 al 5

Resuelve problemas al relacionar los objetos del entorno con formas bidimensionales y tridimensionales. Expresa la ubicación de personas en relación a objetos en el espacio “cerca de” “lejos de” “al lado de”, y de desplazamientos “hacia adelante, hacia atrás”, “hacia un lado, hacia el otro”. Así también expresa la comparación de la longitud de dos objetos: “es más largo que”, “es más corto que”. Emplea estrategias para resolver problemas, al construir objetos con material concreto o realizar desplazamientos en el espacio

Page 22: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Cie

ncia

y

Te

cn

olo

gía

Indaga mediante

métodos científicos

para construir

conocimientos

2.Diseña estrategias para

hacer indagación

4.Analiza datos e

información

5.Evalúa y comunica el

proceso y los resultados

de su indagación

Propone acciones y el uso de materiales e

instrumentos para buscar información del objeto, ser

vivo o hecho de interés que le genera interrogantes.

Compara su respuesta inicial con respecto al objeto,

ser vivo o hecho de interés con la información

obtenida posteriormente.

Comunica las acciones que realizó para obtener

información y comparte los resultados. Utiliza sus

registros /fotos, dibujos u otras formas de

representación) o lo hace verbalmente.

*Propone qué hacer para

buscar información

*Es capaz de formular hipótesis

respecto a un tema

*Expresa los resultados de su

descubrimiento

2 años

AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS METAS PARA EL LOGROS DE APRENDIZAJES

PERSONAL SOCIAL

Construye su identidad

1.Se valora a si mismo

2.Autoregula sus emociones

Reconoce sus intereses, necesidades y las sensaciones que percibe de su cuerpo, la diferencia de las de los otros, a través de palabras, acciones, gestos o movimientos. Hace algunas cosas por sí solo y hace valer sus decisiones. Se siente parte de su familia, reconoce a sus miembros y a otras personas.

Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único.. Se siente miembro de su familia. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre. -

Toma la iniciativa para realizar actividades cotidianas de juego desde sus intereses y algunas acciones de cuidado personas de acuerdo con sus intereses y posibilidades

Toma iniciativas y muestra interés por realizar actividades cotidianas, solicitando ayuda cunado lo necesite.

Page 23: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

motrices, muestra alegría y orgullo por hacerlo. Solicita la ayuda del adulto cuando lo necesita.

Convive y participa

democráticamente en la búsqueda

del bien común

1.Interactua con todas las personas

2.Construye

normas y asume acuerdo y leyes.

3.Participa en acciones que

promueven el bienestar común.

Interactúa con el adulto significativo, se aleja sintiéndose seguro y luego regresa para recibir contención. En algunos momentos, se relaciona con adultos que conoce. Juega con otros niños a partir de sus propios intereses y posibilidades.

Demuestra confianza al relacionarse con otros adultos y respeta las normas de convivencia

Colabora en el cuidado y orden de los materiales y espacios que utiliza

Trabaja manteniendo el orden, colabora con el orden y limpieza del hogar Respeta indicaciones y consignas

PSICOMOTRIZ

Se desenvuelve de manera

autónoma a través de su

motricidad

1-Comprende su cuerpo

Realiza acciones y movimientos de manera autónoma – en los que expresa sus emociones- que le permiten desplazarse por el espacio, explorar con su cuerpo e interactuar con el entorno: corre, sube y baja escaleras alternando los pies, salta desde pequeñas alturas, experimenta con su cuerpo el equilibrio y desequilibrio, hace giros, trepa y se desliza por pequeñas pendientes con seguridad.

Tiene la posibilidad de actuar y relacionarse libremente con su entorno, va probando por propia iniciativa determinadas posturas o movimientos hasta dominarlos y sentirse seguro para luego animarse a intentar otros. (correr, rodar, lanzar) Desarrolla sus propias estrategias de coordinación y equilibrio desde aquello que sabe hacer, sin ser forzado.desarrollo y control de sus posturas, del equilibrio y la coordinación de sus movimientos óculo manual

Realiza acciones de exploración y juego, en las que utiliza ambas manos y pies de manera coordinada.

Manifiesta sus sensaciones y necesidades corporales al mencionarlas en diferentes situaciones de interacción, juego y cuidado cotidiano. Ejemplo: un niño solicita agua cuando tiene sed, avisa a un adulto cuando quiere ir al baño.

Page 24: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

2.Se expresa corporalmente

COMUNICACIÓN

Se comunica oralmente en su lengua materna

1.Obtiene información del

texto oral

2.Infiere e interpreta

información del texto oral

3.Adecúa, organiza y

desarrolla las ideas de forma

coherente y cohesionada

4.Utiliza recursos

no verbales y paraverbales de

forma estratégica.

5. Interactúa

estratégicamente con distintos

interlocutores

6. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el

Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de algunas experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar y local. Utiliza palabras de uso frecuente, señas, sonrisas, miradas, gestos ,así como movimientos corporales, con la intención de comunicarse. Ejemplo: el niño dice a la maestra no, yo lo hago solito.

Puede expresar sus necesidades y narra experiencias de la vida cotidiana. Además es capaz de describir las características de los objetos

Participa en conversaciones o cuando escucha cuentos, fábulas, adivinanzas y otros relatos formulando preguntas o respondiendo con palabras de uso cotidiano a preguntas que le hacen.“

Se comunica oralmente, escucha lo que otros le dicen, pregunta y responde. Se expresa espontáneamente a través del lenguaje verbal apoyándose en gestos y lenguaje corporal, con el propósito de interactuar con otras personas de su entorno.

Page 25: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

contexto del texto oral.

DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO

Indaga mediante métodos

científicos para construir sus

conocimientos

1 Genera y registra datos o

información

Explora desde su iniciativa los hechos que ocurren en su entorno. Explora y hace uso de los objetos que están a su alcance, según sus características para resolver problemas cotidianos y experimenta con sus propiedades, descubre los efectos que sus acciones producen sobre ellos. Ejemplo: un niño explora con arena y agua, se da cuenta de que al echar agua produce un cambio en la arena.

Va experimentando y empiezan a descubrir algunas características perceptuales, a asignar o reconocer usos de los objetos para actuar en su entorno; empiezan a compararlos, ordenarlos, juntarlos y agruparlos según sus propios criterios (mucho-poco)

Resuelve problemas de

cantidad

1.Traduce

cantidades a expresiones

numéricas

2.Comunica su comprensión

sobre los números y las

operaciones

3.Usa estrategias y procedimientos

de estimación y cálculo

Establece relaciones entre las características perceptuales de los objetos de su entorno, los agrupa empareja, separa y ordena durante la exploración con todos sus sentidos y según sus intereses y propios criterios.

Es capaz de Agrupar objetos según sus características Identifica semejanzas y diferencias y figuras geométricas, relacionándolas con su entorno.

Utiliza gestos, movimientos y otras expresiones no verbales y verbales en respuesta a preguntas o expresiones que surgen en la vida cotidiana y están relacionadas con la cantidad y el tiempo. Ejemplo: un niño dice: dame más, al comer algo que le gusta

Aprenden a organizar sus acciones y a construir nociones de orden espacial, temporal y causal como base para el desarrollo de su pensamiento.

1.Modela objetos con formas

geométricas y sus transformaciones

Establece relaciones de espacio y medida, se organiza y organiza los objetos al sortear obstáculos que están en su camino, transportar los objetos, empujarlos, arrastrarlos, u ordenarlos, a partir de la exploración con su cuerpo y todos sus sentidos. Lo hace según sus intereses, desde

Tratan de encajar un objeto dentro de otro, y comparan el tamaño y la forma de los mismos. De esta manera, los niños desarrollan

Page 26: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO

Resuelve problemas de

forma, movimiento y

localización

2. Comunica su

comprensión sobre las formas y

relaciones geométricas

3.Usa estrategias y procedimientos

para orientarse en el espacio.

sus posibilidades de movimiento y desplazamiento. Ejemplo: una niña se arrastra debajo de una mesa o estante para alcanzar el juguete que se le cayó sin golpearse.

nociones espaciales y comunican la comprensión de estas con acciones, gestos, señas y, progresivamente, con palabras. Utiliza expresiones verbales y no verbales en

su cotidianidad, como algunas palabras sencillas;: arriba, abajo, dentro, fuera.

3. Tercera situación de aprendizaje – Del 1 de Junio al 26 de Junio

EJE Enfoques transversales:

Convivencia en el hogar.

Orientación al bien común / Búsqueda del bien

común/ De derechos / Intercultural

“ Aprendo nuevas tareas en casa”

Page 27: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

3 y 4 años

ÁR

EA

Pe

rso

nal S

ocia

l

COMPETENCI

A

Construye su

identidad

Convive y participa

democráticamente

en la búsqueda del

bien común

CAPACIDAD

1.Se valora a sí mismo

1.Interactúa con todas

las personas

2.Construye normas y

asume acuerdos y leyes

DESEMPEÑO

Reconoce sus intereses, preferencias y

características, las diferencias de los otros a

través de palabras o acciones dentro de su familia o

grupo.

Se relaciona con adultos y niños de su entorno en

diferentes actividades del aula, juega en grupos.

Propone ideas de juego y las normas del mismo,sigue

las reglas de los demás de acuerdo con sus intereses.

Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas, basados en el respeto y el bienestar de

todos, en situaciones que lo afectan o incomodan a

él o a alguno de sus compañeros. Muestra

comportamientos de acuerdo a las normas

establecidas.

METAS PARA EL

LOGRO DE

APRENDIZAJES Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre. Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con su familia desde su propia iniciativa, y se interesa por conocer más sobre las diferentes costumbres y características de las personas de su entorno inmediato.

Page 28: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Psic

om

otr

iz

Se desenvuelve de

manera autónoma a

través de su

motricidad

1.Comprende su cuerpo

2.Se expresa

corporalmente

Realiza acciones y juegos de manera autónoma en los

que expresa sus emociones, explorando las

posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la

superficie y los objetos, regulando su fuerza,

velocidad y con cierto control y equilibrio.

Realiza acciones y movimientos de coordinación

óculo manual y óculo podal acorde con sus

necesidades e intereses y según las características de

los objetos o materiales que emplea en diferentes

situaciones cotidianas de exploración y juego.

Reconoce sensaciones corporales e identifica algunas

de las necesidades y cambios en el estado de su

cuerpo. Reconoce las partes de su cuerpo al

relacionarlas con sus acciones y nombrarlas

espontáneamente en diferentes situaciones

cotidianas. Representa su cuerpo o el de otros a su

manera, utilizando diferentes materiales y haciendo

evidente algunas partes.

Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego Realiza acciones de movimiento óculo manual (colores, recorta, traza)

Page 29: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Co

mu

nic

ació

n

Se comunica

oralmente en su

lengua materna

Escribe diversos

tipos de textos en su

lengua materna

Crea proyectos

desde los lenguajes

artísticos

1.Obtiene información

del texto oral

2.Infiere e interpreta

información del texto oral

3.Adecua, organiza y

desarrolla las ideas de

forma coherente y

cohesionada

4.Utiliza recursos no

verbales y paraverbales

de forma estratégica

3.Utiliza convenciones del

lenguaje escrito de forma

pertinente

2.Aplica procesos

creativos

Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da

cuenta de sus experiencias al interactuar con

personas de su entorno familiar, escolar o local.

Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas,

señas, gestos, movimientos corporales y diversos

volúmenes de voz con la intención de lograr un

propósito:informar, pedir, convencer o agradecer.

Participa en conversaciones o escucha cuentos,

leyendas, adivinanzas y otros relatos de la tradición

oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa

saber o responde a lo que le preguntan.

Recupera información explícita de un texto oral.

Menciona algunos hechos, el nombre de personas y

personajes,sigue indicaciones orales o vuelve a

contar con sus propias palabras los sucesos que más

le gustaron.

Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo

que le interesa. Utiliza trazos,grafismos u otras

formas para expresar sus ideas y emociones a través

de una nota, para relatar una vivencia o un cuento.

Representa sus ideas acerca de sus vivencias

personales usando diferentes lenguajes artísticos

(pintura, danza, teatro,música).

Demuestra un lenguaje

expresivo acorde a su edad y

cuenta sus experiencias

utilizando palabras acordes a su

edad

Escucha cuentos demostrando

interés y formula preguntas

según sus intereses

Comprende y reproduce

cuentos, adivinanzas, rimas e

intenta utilizar grafismos para

relatar experiencia

Realiza representaciones

gráficas de sus vivencias

Expresa sus ideas y emociones

a través de las dramatizaciones

y la música

Page 30: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Ma

tem

ática

Resuelve problemas

de cantidad

Resuelve problemas

de forma,

movimiento y

localización

1.Traduce cantidades a

expresiones numéricas

2.Comunica su

comprensión sobre

números y operaciones

3.Usa estrategias y

procedimientos de

estimación y cálculo

1.Modela objetos con

formas geométricas y sus

transformaciones

2.Comunica su

comprensión sobre las

formas y relaciones

geométricas

Establece relaciones entre los objetos de su entorno

según sus características perceptuales al comparar y

agrupar aquellos objetos similares que le sirven para

algún fin y dejar algunos elementos sueltos.

Utiliza el conteo hasta 5 en situaciones cotidianas en

las que requiere contar, empleando material

concreto o su propio cuerpo.

Utiliza los números ordinales primero, segundo y

tercero para establecer la posición de un objeto o

persona en situaciones cotidianas empleando en

algunos casos materiales concretos.

Establece relaciones entre las formas de los objetos

que están en su entorno.

Establece relaciones de medida en situaciones

cotidianas. Expresa con su cuerpo o mediante algunas

acciones cuando algo es grande o pequeño.

Expresa con material concreto y dibujos sus vivencias

en los que muestra relaciones espaciales entre

personas y objetos.

Resuelve problemas referidos a

objetos de su entorno según

sus características

perceptuales: Forma conjuntos

teniendo en cuenta una o más

propiedades en común

Reconoce y relaciona número

con cantidad: del 0 al 5

Establece relaciones de

proximidad: cerca-lejos

Reconoce las figuras

geométricas y las asocia con

objetos de su entorno

Reconoce semejanzas y

diferencias entre objetos

Page 31: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Cie

ncia

y

Te

cn

olo

gía

Indaga mediante

métodos científicos

para construir

conocimientos

2.Diseña estrategias para

hacer indagación

4.Analiza datos e

información

5.Evalúa y comunica el

proceso y los resultados

de su indagación

Propone acciones y el uso de materiales e

instrumentos para buscar información del objeto, ser

vivo o hecho de interés que le genera interrogantes.

Compara su respuesta inicial con respecto al objeto,

ser vivo o hecho de interés con la información

obtenida posteriormente.

Comunica las acciones que realizó para obtener

información y comparte los resultados. Utiliza sus

registros /fotos, dibujos u otras formas de

representación) o lo hace verbalmente.

Propone qué hacer para buscar

información

Es capaz de formular hipótesis

respecto a un tema

Expresa los resultados de su

descubrimiento

2 años

AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS METAS PARA EL LOGROS DE APRENDIZAJES

PERSONAL SOCIAL

Construye su identidad

1.Se valora a si mismo

2.Autoregula sus emociones

Reconoce sus intereses, necesidades y las sensaciones que percibe de su cuerpo, la diferencia de las de los otros, a través de palabras, acciones, gestos o movimientos. Hace algunas cosas por sí solo y hace valer sus decisiones. Se siente parte de su familia, reconoce a sus miembros y a otras personas.

Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único.. Se siente miembro de su familia. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre. -

Toma la iniciativa para realizar actividades cotidianas de juego desde sus intereses y algunas acciones de cuidado personas de acuerdo con sus intereses y posibilidades motrices, muestra alegría y orgullo por

Toma iniciativas y muestra interés por realizar actividades cotidianas, solicitando ayuda cunado lo necesite.

Page 32: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

hacerlo. Solicita la ayuda del adulto cuando lo necesita.

Convive y participa

democráticamente en la búsqueda

del bien común

1.Interactua con todas las personas

2.Construye

normas y asume acuerdo y leyes.

3.Participa en acciones que

promueven el bienestar común.

Interactúa con el adulto significativo, se aleja sintiéndose seguro y luego regresa para recibir contención. En algunos momentos, se relaciona con adultos que conoce. Juega con otros niños a partir de sus propios intereses y posibilidades.

Demuestra confianza al relacionarse con otros adultos y respeta las normas de convivencia

Colabora en el cuidado y orden de los materiales y espacios que utiliza

Trabaja manteniendo el orden, colabora con el orden y limpieza del hogar Respeta indicaciones y consignas

PSICOMOTRIZ

Se desenvuelve de manera

autónoma a través de su

motricidad

1-Comprende su cuerpo

Realiza acciones y movimientos de manera autónoma – en los que expresa sus emociones- que le permiten desplazarse por el espacio, explorar con su cuerpo e interactuar con el entorno: corre, sube y baja escaleras alternando los pies, salta desde pequeñas alturas, experimenta con su cuerpo el equilibrio y desequilibrio, hace giros, trepa y se desliza por pequeñas pendientes con seguridad.

Tiene la posibilidad de actuar y relacionarse libremente con su entorno, va probando por propia iniciativa determinadas posturas o movimientos hasta dominarlos y sentirse seguro para luego animarse a intentar otros. (correr, rodar, lanzar) Desarrolla sus propias estrategias de coordinación y equilibrio desde aquello que sabe hacer, sin ser forzado.desarrollo y control de sus posturas, del equilibrio y la coordinación de sus movimientos óculo manual

Realiza acciones de exploración y juego, en las que utiliza ambas manos y pies de manera coordinada.

Manifiesta sus sensaciones y necesidades corporales al mencionarlas en diferentes situaciones de interacción, juego y cuidado cotidiano. Ejemplo: un niño solicita agua cuando tiene sed, avisa a un adulto cuando quiere ir al baño.

Page 33: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

2.Se expresa corporalmente

COMUNICACIÓN

Se comunica oralmente en su lengua materna

1.Obtiene información del

texto oral

2.Infiere e interpreta

información del texto oral

3.Adecúa, organiza y

desarrolla las ideas de forma

coherente y cohesionada

4.Utiliza recursos

no verbales y paraverbales de

forma estratégica.

5. Interactúa

estratégicamente con distintos

interlocutores

6. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el

Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de algunas experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar y local. Utiliza palabras de uso frecuente, señas, sonrisas, miradas, gestos ,así como movimientos corporales, con la intención de comunicarse. Ejemplo: el niño dice a la maestra no, yo lo hago solito.

Puede expresar sus necesidades y narra experiencias de la vida cotidiana. Además es capaz de describir las características de los objetos

Participa en conversaciones o cuando escucha cuentos, fábulas, adivinanzas y otros relatos formulando preguntas o respondiendo con palabras de uso cotidiano a preguntas que le hacen.“

Se comunica oralmente, escucha lo que otros le dicen, pregunta y responde. Se expresa espontáneamente a través del lenguaje verbal apoyándose en gestos y lenguaje corporal, con el propósito de interactuar con otras personas de su entorno.

Page 34: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

contexto del texto oral.

DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO

Indaga mediante métodos

científicos para construir sus

conocimientos

1 Genera y registra datos o

información

Explora desde su iniciativa los hechos que ocurren en su entorno. Explora y hace uso de los objetos que están a su alcance, según sus características para resolver problemas cotidianos y experimenta con sus propiedades, descubre los efectos que sus acciones producen sobre ellos. Ejemplo: un niño explora con arena y agua, se da cuenta de que al echar agua produce un cambio en la arena.

Va experimentando y empiezan a descubrir algunas características perceptuales, a asignar o reconocer usos de los objetos para actuar en su entorno; empiezan a compararlos, ordenarlos, juntarlos y agruparlos según sus propios criterios (mucho-poco)

Resuelve problemas de

cantidad

1.Traduce

cantidades a expresiones

numéricas

2.Comunica su comprensión

sobre los números y las

operaciones

3.Usa estrategias y procedimientos

de estimación y cálculo

Establece relaciones entre las características perceptuales de los objetos de su entorno, los agrupa empareja, separa y ordena durante la exploración con todos sus sentidos y según sus intereses y propios criterios.

Es capaz de Agrupar objetos según sus características Identifica semejanzas y diferencias y figuras geométricas, relacionándolas con su entorno.

Utiliza gestos, movimientos y otras expresiones no verbales y verbales en respuesta a preguntas o expresiones que surgen en la vida cotidiana y están relacionadas con la cantidad y el tiempo. Ejemplo: un niño dice: dame más, al comer algo que le gusta

Aprenden a organizar sus acciones y a construir nociones de orden espacial, temporal y causal como base para el desarrollo de su pensamiento.

1.Modela objetos con formas

geométricas y sus transformaciones

Establece relaciones de espacio y medida, se organiza y organiza los objetos al sortear obstáculos que están en su camino, transportar los objetos, empujarlos, arrastrarlos, u ordenarlos, a partir de la exploración con su cuerpo y todos sus sentidos. Lo hace según sus intereses, desde

Tratan de encajar un objeto dentro de otro, y comparan el tamaño y la forma de los mismos. De esta manera, los niños desarrollan

Page 35: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO

Resuelve problemas de

forma, movimiento y

localización

2. Comunica su

comprensión sobre las formas y

relaciones geométricas

3.Usa estrategias y procedimientos

para orientarse en el espacio.

sus posibilidades de movimiento y desplazamiento. Ejemplo: una niña se arrastra debajo de una mesa o estante para alcanzar el juguete que se le cayó sin golpearse.

nociones espaciales y comunican la comprensión de estas con acciones, gestos, señas y, progresivamente, con palabras. Utiliza expresiones verbales y no verbales en

su cotidianidad, como algunas palabras sencillas;: arriba, abajo, dentro, fuera.

4. Cuarta situación de aprendizaje – Del 30 de Junio al 24 de Julio

EJE Enfoques transversales:

Cuidado de la salud, el ambiente y la sobrevivencia.

Orientación del bien común/ intercultural / De

derechos / inclusivo

“ El país donde yo vivo”

Page 36: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

3 Y 4 AÑOS Á

RE

A

Pe

rso

nal S

ocia

l

COMPETENCI

A

Construye su

identidad

Convive y participa

democráticamente

en la búsqueda del

bien común

CAPACIDAD

1.Se valora a sí mismo

1.Interactúa con todas

las personas

2.Construye normas y

asume acuerdos y leyes

DESEMPEÑO

Reconoce sus intereses, preferencias y

características, las diferencias de los otros a

través de palabras o acciones dentro de su familia o

grupo.

Se relaciona con adultos y niños de su entorno en

diferentes actividades del aula, juega en grupos.

Propone ideas de juego y las normas del mismo,sigue las reglas de los demás de acuerdo con

sus intereses.

Participa en la construcción colectiva de acuerdos y

normas, basados en el respeto y el bienestar de

todos, en situaciones que lo afectan o incomodan a

él o a alguno de sus compañeros. Muestra

comportamientos de acuerdo a las normas

establecidas.

METAS PARA EL

LOGRO DE

APRENDIZAJES

Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre. Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con su familia desde su propia iniciativa, y se interesa por conocer más sobre las diferentes costumbres y características de las personas de su entorno inmediato.

Page 37: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Psic

om

otr

iz

Se desenvuelve de

manera autónoma a

través de su

motricidad

1.Comprende su cuerpo

2.Se expresa

corporalmente

Realiza acciones y juegos de manera autónoma en los

que expresa sus emociones, explorando las

posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la

superficie y los objetos, regulando su fuerza,

velocidad y con cierto control y equilibrio.

Realiza acciones y movimientos de coordinación

óculo manual y óculo podal acorde con sus

necesidades e intereses y según las características de

los objetos o materiales que emplea en diferentes

situaciones cotidianas de exploración y juego.

Reconoce sensaciones corporales e identifica algunas

de las necesidades y cambios en el estado de su

cuerpo. Reconoce las partes de su cuerpo al

relacionarlas con sus acciones y nombrarlas

espontáneamente en diferentes situaciones

cotidianas. Representa su cuerpo o el de otros a su

manera, utilizando diferentes materiales y haciendo

evidente algunas partes.

Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego Realiza acciones de movimiento

óculo manual (colores, recorta,

traza)

Page 38: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Co

mu

nic

ació

n

Se comunica

oralmente en su

lengua materna

Escribe diversos

tipos de textos en su

lengua materna

Crea proyectos

desde los lenguajes

artísticos

1.Obtiene información

del texto oral

2.Infiere e interpreta

información del texto oral

3.Adecua, organiza y

desarrolla las ideas de

forma coherente y

cohesionada

4.Utiliza recursos no

verbales y paraverbales

de forma estratégica

3.Utiliza convenciones del

lenguaje escrito de forma

pertinente

2.Aplica procesos

creativos

Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da

cuenta de sus experiencias al interactuar con

personas de su entorno familiar, escolar o local.

Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas,

señas, gestos, movimientos corporales y diversos

volúmenes de voz con la intención de lograr un

propósito:informar, pedir, convencer o agradecer.

Participa en conversaciones o escucha cuentos,

leyendas, adivinanzas y otros relatos de la tradición

oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa

saber o responde a lo que le preguntan.

Recupera información explícita de un texto oral.

Menciona algunos hechos, el nombre de personas y

personajes,sigue indicaciones orales o vuelve a

contar con sus propias palabras los sucesos que más

le gustaron.

Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo

que le interesa. Utiliza trazos,grafismos u otras

formas para expresar sus ideas y emociones a través

de una nota, para relatar una vivencia o un cuento.

Representa sus ideas acerca de sus vivencias

personales usando diferentes lenguajes artísticos

(pintura, danza, teatro,música).

Demuestra un lenguaje

expresivo acorde a su edad Y

cuenta sus experiencias

utilizando palabras acordes a su

edad

Escucha cuentos demostrando

interés y formula preguntas

según sus intereses

Comprende y reproduce

cuentos, adivinanzas, rimas

Intenta utilizar grafismos para

relatar experiencia y realiza

representaciones gráficas de sus

vivencias

Expresa sus ideas y emociones a

través de las dramatizaciones y

la música

Page 39: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Ma

tem

ática

Resuelve problemas

de cantidad

Resuelve problemas

de forma,

movimiento y

localización

1.Traduce cantidades a

expresiones numéricas

2.Comunica su

comprensión sobre

números y operaciones

3.Usa estrategias y

procedimientos de

estimación y cálculo

2.Comunica su

comprensión sobre las

formas y relaciones

geométricas

Establece relaciones entre los objetos de su entorno

según sus características perceptuales al comparar y

agrupar aquellos objetos similares que le sirven para

algún fin y dejar algunos elementos sueltos.

Utiliza el conteo hasta 5 en situaciones cotidianas en

las que requiere contar, empleando material

concreto o su propio cuerpo.

Establece relaciones entre las formas de los objetos

que están en su entorno.

Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el

que se encuentra,a partir de ellos, organiza sus

movimientos y acciones para desplazarse. Utiliza

expresiones como arriba, abajo, dentro, fuera,

delante, detrás, encima, debajo, hacia adelante, hacia

atrás que muestran las relaciones que establece

entre su cuerpo, el espacio y los objetos que hay en

el entorno.

Expresa con material concreto y dibujos sus vivencias

en los que muestra relaciones espaciales entre

personas y objetos.

Resuelve problemas referidos a

objetos de su entorno según

sus características

perceptuales: Forma conjuntos

teniendo en cuenta una o más

propiedades en común

Reconoce y relaciona número

con cantidad: del 0 al 5

Establece relaciones de

proximidad: cerca-lejos

Reconoce las figuras

geométricas y las asocia con

objetos de su entorno

Reconoce semejanzas y

diferencias entre objetos, así

como la ubicación de los

objetos.

Page 40: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Cie

ncia

y

Te

cn

olo

gía

Indaga mediante

métodos científicos

para construir

conocimientos

2.Diseña estrategias para

hacer indagación

4.Analiza datos e

información

5.Evalúa y comunica el

proceso y los resultados

de su indagación

Propone acciones y el uso de materiales e

instrumentos para buscar información del objeto, ser

vivo o hecho de interés que le genera interrogantes.

Compara su respuesta inicial con respecto al objeto,

ser vivo o hecho de interés con la información

obtenida posteriormente.

Comunica las acciones que realizó para obtener

información y comparte los resultados. Utiliza sus

registros /fotos, dibujos u otras formas de

representación) o lo hace verbalmente.

Propone qué hacer para buscar

información y es capaz de

formular hipótesis respecto a

un tema expresando los

resultados de su

descubrimiento

2 años

AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS METAS PARA EL LOGROS DE APRENDIZAJES

PERSONAL SOCIAL

Construye su identidad

1.Se valora a si mismo

2.Autoregula sus emociones

Reconoce sus intereses, necesidades y las sensaciones que percibe de su cuerpo, la diferencia de las de los otros, a través de palabras, acciones, gestos o movimientos. Hace algunas cosas por sí solo y hace valer sus decisiones. Se siente parte de su familia, reconoce a sus miembros y a otras personas.

Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único.. Se siente miembro de su familia. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre. -

Toma la iniciativa para realizar actividades cotidianas de juego desde sus intereses y algunas acciones de cuidado personas de acuerdo con sus intereses y posibilidades motrices, muestra alegría y orgullo por

Toma iniciativas y muestra interés por realizar actividades cotidianas, solicitando ayuda cunado lo necesite.

Page 41: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

hacerlo. Solicita la ayuda del adulto cuando lo necesita.

Convive y participa

democráticamente en la búsqueda

del bien común

1.Interactua con todas las personas

2.Construye

normas y asume acuerdo y leyes.

3.Participa en acciones que

promueven el bienestar común.

Interactúa con el adulto significativo, se aleja sintiéndose seguro y luego regresa para recibir contención. En algunos momentos, se relaciona con adultos que conoce. Juega con otros niños a partir de sus propios intereses y posibilidades.

Demuestra confianza al relacionarse con otros adultos y respeta las normas de convivencia

Colabora en el cuidado y orden de los materiales y espacios que utiliza

Trabaja manteniendo el orden, colabora con el orden y limpieza del hogar Respeta indicaciones y consignas

PSICOMOTRIZ

Se desenvuelve de manera

autónoma a través de su

motricidad

1-Comprende su cuerpo

Realiza acciones y movimientos de manera autónoma – en los que expresa sus emociones- que le permiten desplazarse por el espacio, explorar con su cuerpo e interactuar con el entorno: corre, sube y baja escaleras alternando los pies, salta desde pequeñas alturas, experimenta con su cuerpo el equilibrio y desequilibrio, hace giros, trepa y se desliza por pequeñas pendientes con seguridad.

Tiene la posibilidad de actuar y relacionarse libremente con su entorno, va probando por propia iniciativa determinadas posturas o movimientos hasta dominarlos y sentirse seguro para luego animarse a intentar otros. (correr, rodar, lanzar) Desarrolla sus propias estrategias de coordinación y equilibrio desde aquello que sabe hacer, sin ser forzado.desarrollo y control de sus posturas, del equilibrio y la coordinación de sus movimientos óculo manual (rasga, ensarta)

Realiza acciones de exploración y juego, en las que utiliza ambas manos y pies de manera coordinada.

Manifiesta sus sensaciones y necesidades corporales al mencionarlas en diferentes situaciones de interacción, juego y cuidado cotidiano. Ejemplo: un niño solicita agua cuando tiene sed, avisa a un adulto cuando quiere ir al baño.

Page 42: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

2.Se expresa corporalmente

COMUNICACIÓN

Se comunica oralmente en su lengua materna

1.Obtiene información del

texto oral

2.Infiere e interpreta

información del texto oral

3.Adecúa, organiza y

desarrolla las ideas de forma

coherente y cohesionada

4.Utiliza recursos

no verbales y paraverbales de

forma estratégica.

5. Interactúa

estratégicamente con distintos

interlocutores

6. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el

Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de algunas experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar y local. Utiliza palabras de uso frecuente, señas, sonrisas, miradas, gestos ,así como movimientos corporales, con la intención de comunicarse. Ejemplo: el niño dice a la maestra no, yo lo hago solito.

Puede expresar sus necesidades y narra experiencias de la vida cotidiana. Además es capaz de describir las características de los objetos

Participa en conversaciones o cuando escucha cuentos, fábulas, adivinanzas y otros relatos formulando preguntas o respondiendo con palabras de uso cotidiano a preguntas que le hacen.“

Se comunica oralmente, escucha lo que otros le dicen, pregunta y responde. Se expresa espontáneamente a través del lenguaje verbal apoyándose en gestos y lenguaje corporal, con el propósito de interactuar con otras personas de su entorno.

Page 43: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

contexto del texto oral.

DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO

Indaga mediante métodos

científicos para construir sus

conocimientos

1 Genera y registra datos o

información

Explora desde su iniciativa los hechos que ocurren en su entorno. Explora y hace uso de los objetos que están a su alcance, según sus características para resolver problemas cotidianos y experimenta con sus propiedades, descubre los efectos que sus acciones producen sobre ellos. Ejemplo: un niño explora con arena y agua, se da cuenta de que al echar agua produce un cambio en la arena.

Va experimentando y empiezan a descubrir algunas características perceptuales, a asignar o reconocer usos de los objetos para actuar en su entorno; empiezan a compararlos, ordenarlos, juntarlos y agruparlos según sus propios criterios (mucho-poco)

Resuelve problemas de

cantidad

1.Traduce

cantidades a expresiones

numéricas

2.Comunica su comprensión

sobre los números y las

operaciones

3.Usa estrategias y procedimientos

de estimación y cálculo

Establece relaciones entre las características perceptuales de los objetos de su entorno, los agrupa empareja, separa y ordena durante la exploración con todos sus sentidos y según sus intereses y propios criterios.

Es capaz de Agrupar objetos según sus características Identifica semejanzas y diferencias y figuras geométricas, relacionándolas con su entorno.

Utiliza gestos, movimientos y otras expresiones no verbales y verbales en respuesta a preguntas o expresiones que surgen en la vida cotidiana y están relacionadas con la cantidad y el tiempo. Ejemplo: un niño dice: dame más, al comer algo que le gusta

Aprenden a organizar sus acciones y a construir nociones de orden espacial, temporal y causal como base para el desarrollo de su pensamiento.

1.Modela objetos con formas

geométricas y sus transformaciones

Establece relaciones de espacio y medida, se organiza y organiza los objetos al sortear obstáculos que están en su camino, transportar los objetos, empujarlos, arrastrarlos, u ordenarlos, a partir de la exploración con su cuerpo y todos sus sentidos. Lo hace según sus intereses, desde

Tratan de encajar un objeto dentro de otro, y comparan el tamaño y la forma de los mismos. De esta manera, los niños desarrollan

Page 44: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO

Resuelve problemas de

forma, movimiento y

localización

2. Comunica su

comprensión sobre las formas y

relaciones geométricas

3.Usa estrategias y procedimientos

para orientarse en el espacio.

sus posibilidades de movimiento y desplazamiento. Ejemplo: una niña se arrastra debajo de una mesa o estante para alcanzar el juguete que se le cayó sin golpearse.

nociones espaciales y comunican la comprensión de estas con acciones, gestos, señas y, progresivamente, con palabras. Utiliza expresiones verbales y no verbales en

su cotidianidad, como algunas palabras sencillas;: arriba, abajo, dentro, fuera.

5 Quinta situación de aprendizaje – Del 3 de Agosto al 31 de Agosto

EJE Enfoques transversales:

Uso del tiempo libre. Ambiental / intercultural / De derechos / diversidad

“De grande quiero ser”

3 Y 4 AÑOS

Page 45: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

ÁR

EA

Pe

rso

nal S

ocia

l

COMPETENCI

A

Construye su

identidad

Convive y participa

democráticamente

en la búsqueda del

bien común

CAPACIDAD

1.Se valora a sí mismo

1.Interactúa con todas

las personas

2.Construye normas y

asume acuerdos y leyes

DESEMPEÑO

Reconoce sus intereses, preferencias y

características, las diferencias de los otros a

través de palabras o acciones dentro de su familia o

grupo.

Se relaciona con adultos y niños de su entorno en

diferentes actividades del aula, juega en grupos.

Propone ideas de juego y las normas del mismo,sigue

las reglas de los demás de acuerdo con sus intereses.

Participa en la construcción colectiva de acuerdos y

normas, basados en el respeto y el bienestar de

todos, en situaciones que lo afectan o incomodan a

él o a alguno de sus compañeros. Muestra

comportamientos de acuerdo a las normas

establecidas.

METAS PARA EL

LOGRO DE

APRENDIZAJES

Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre. Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con su familia desde su propia iniciativa, y se interesa por conocer más sobre las diferentes costumbres y características de las personas de su entorno inmediato.

Page 46: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Psic

om

otr

iz

Se desenvuelve de

manera autónoma a

través de su

motricidad

1.Comprende su cuerpo

2.Se expresa corporalmente

Realiza acciones y juegos de manera autónoma en los que

expresa sus emociones, explorando las posibilidades de su

cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos,

regulando su fuerza, velocidad y con cierto control y

equilibrio.

Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo

manual y óculo podal acorde con sus necesidades e

intereses y según las características de los objetos o

materiales que emplea en diferentes situaciones cotidianas

de exploración y juego.

Reconoce sensaciones corporales e identifica algunas de las

necesidades y cambios en el estado de su cuerpo.

Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas con sus

acciones y nombrarlas espontáneamente en diferentes

situaciones cotidianas. Representa su cuerpo o el de otros a

su manera, utilizando diferentes materiales y haciendo

evidente algunas partes.

Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego Realiza acciones de movimiento

óculo manual (colores, recorta,

traza)

Page 47: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Co

mu

nic

ació

n

Se comunica

oralmente en su

lengua materna

Lee diversos tipos de

textos escritos en

lengua materna

Escribe diversos

tipos de textos en su

lengua materna

Crea proyectos

desde los lenguajes

artísticos

1.Obtiene información

del texto oral

2.Infiere e interpreta

información del texto ora

3.Adecua, organiza y

desarrolla las ideas de

forma coherente y

cohesionada

4.Utiliza recursos no

verbales y paraverbales

de forma estratégica

.Infiere información del

texto

Utiliza convenciones del

lenguaje escrito de forma

pertinente

.Aplica procesos creativos

Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da

cuenta de sus experiencias al interactuar con

personas de su entorno familiar, escolar o local.

Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas,

señas, gestos, movimientos corporales y diversos

volúmenes de voz con la intención de lograr un

propósito: informar, pedir, convencer o agradecer.

Participa en conversaciones o escucha cuentos,

leyendas, adivinanzas y otros relatos de la tradición

oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa

saber o responde a lo que le preguntan.

Recupera información explícita de un texto oral.

Menciona algunos hechos, el nombre de personas y

personajes, sigue indicaciones orales o vuelve a

contar con sus propias palabras los sucesos que más

le gustaron.

Dice de que se tratará, como continuará o terminará

el texto a partir de las ilustraciones o imágenes que

observa antes y durante la lectura que realiza (a

través de un adulto)

Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo

que le interesa. Utiliza trazos,grafismos u otras

formas para expresar sus ideas y emociones a través

de una nota, para relatar una vivencia o un cuento.

Representa sus ideas acerca de sus vivencias

personales usando diferentes lenguajes artísticos

(pintura, danza, teatro,música).

Demuestra un lenguaje

expresivo acorde a su edad

Y cuenta sus experiencias

utilizando palabras acordes a su

edad

Escucha cuentos demostrando

interés y formula preguntas

según sus intereses

Comprende y reproduce

cuentos, adivinanzas, rimas

Intenta utilizar grafismos para

relatar experiencia y realiza

representaciones gráficas de sus

vivencias

Expresa sus ideas y emociones a

través de las dramatizaciones y

la música.

Page 48: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Ma

tem

ática

Resuelve problemas

de cantidad

Resuelve problemas

de forma,

movimiento y

localización

1.Traduce cantidades a

expresiones numéricas

2.Comunica su

comprensión sobre

números y operaciones

3.Usa estrategias y

procedimientos de

estimación y cálculo

1.Modela objetos con

formas geométricas y sus

transformaciones

2.Comunica su

comprensión sobre las

formas y relaciones

geométricas

Realiza seriaciones por tamaño de hasta 3 objetos.

Usa algunas expresiones que muestran comprensión

acerca de la cantidad, peso y tiempo.

Utiliza el conteo hasta 5 en situaciones cotidianas en

las que requiere contar, empleando material

concreto o su propio cuerpo.

Establece relaciones entre las formas de los objetos

que están en su entorno.

Establece relaciones de medida en situaciones

cotidianas. Expresa con su cuerpo o mediante

algunas acciones cuando algo es grande o pequeño.

Expresa con material concreto y dibujos sus vivencias

en los que muestra relaciones espaciales entre

personas y objetos.

Resuelve problemas referidos a

objetos de su entorno según

sus características

perceptuales: Forma conjuntos

teniendo en cuenta una o más

propiedades en común

Reconoce y relaciona número

con cantidad: del 0 al 5

Establece relaciones de

proximidad: cerca-lejos, menos

y mas que.

Reconoce las figuras

geométricas y las asocia con

objetos de su entorno

Reconoce semejanzas y

diferencias entre objetos, así

como la ubicación de los

objetos.

Representa gráficamente las

figuras geométricas

Page 49: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Cie

nci

a y

Tecn

olo

gía

Indaga mediante

métodos científicos

para construir

conocimientos

1.Problematiza

situaciones

3.Genera y registra datos

e información

4.Analiza datos e

información

5.Evalúa y comunica el

proceso y los resultados

de su indagación

Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los

objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que

acontecen en su ambiente y al responder da a

conocer lo que sabe acerca de ellos.

Obtiene información sobre las características de los

objetos, seres vivos o fenómenos naturales que

observa y/o explora y establece relaciones entre

ellos. Registra la información de diferentes formas

(dibujos, fotos, modelados).

Compara su respuesta inicial con respecto al objeto,

ser vivo o hecho de interés con la información

obtenida posteriormente.

Comunica las acciones que realizó para obtener

información y comparte los resultados. Utiliza sus

registros /fotos, dibujos u otras formas de

representación) o lo hace verbalmente.

Se interesa en el cuidado de las

plantas, animales y medio

ambiente y es capaz de

formular hipótesis respecto a

un tema. Expresa los resultados

de su descubrimiento

2 años

AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS METAS PARA EL LOGROS DE APRENDIZAJES

PERSONAL

SOCIAL

Construye su identidad

1.Se valora a si mismo

Reconoce sus intereses, necesidades y las sensaciones que percibe de su cuerpo, la diferencia de las de los otros, a través de palabras, acciones, gestos o movimientos. Hace algunas cosas por sí solo y hace valer sus decisiones. Se siente parte de su familia, reconoce a sus miembros y a otras personas.

Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único.. Se siente miembro de su familia. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre. -

Page 50: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

2.Autoregula sus emociones

Toma la iniciativa para realizar actividades cotidianas de juego desde sus intereses y algunas acciones de cuidado personas de acuerdo con sus intereses y posibilidades motrices, muestra alegría y orgullo por hacerlo. Solicita la ayuda del adulto cuando lo necesita.

Toma iniciativas y muestra interés por realizar actividades cotidianas, solicitando ayuda cunado lo necesite.

Convive y participa

democráticamente en la búsqueda

del bien común

1.Interactua con todas las personas

2.Construye

normas y asume acuerdo y leyes.

3.Participa en acciones que

promueven el bienestar común.

Interactúa con el adulto significativo, se aleja sintiéndose seguro y luego regresa para recibir contención. En algunos momentos, se relaciona con adultos que conoce. Juega con otros niños a partir de sus propios intereses y posibilidades.

Demuestra confianza al relacionarse con otros adultos y respeta las normas de convivencia

Colabora en el cuidado y orden de los materiales y espacios que utiliza

Trabaja manteniendo el orden, colabora con el orden y limpieza del hogar Respeta indicaciones y consignas

PSICOMOTRIZ

Se desenvuelve de manera

autónoma a través de su

motricidad

1-Comprende su cuerpo

Realiza acciones y movimientos de manera autónoma – en los que expresa sus emociones- que le permiten desplazarse por el espacio, explorar con su cuerpo e interactuar con el entorno: corre, sube y baja escaleras alternando los pies, salta desde pequeñas alturas, experimenta con su cuerpo el equilibrio y desequilibrio, hace giros, trepa y se desliza por pequeñas pendientes con seguridad.

Tiene la posibilidad de actuar y relacionarse libremente con su entorno, va probando por propia iniciativa determinadas posturas o movimientos hasta dominarlos y sentirse seguro para luego animarse a intentar otros. (correr, rodar, lanzar) Desarrolla sus propias estrategias de coordinación y equilibrio desde aquello que sabe hacer, sin ser forzado.desarrollo y control de sus posturas, del

Realiza acciones de exploración y juego, en las que utiliza ambas manos y pies de manera coordinada.

Manifiesta sus sensaciones y necesidades corporales al mencionarlas en diferentes situaciones de interacción, juego y cuidado

Page 51: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

2.Se expresa corporalmente

cotidiano. Ejemplo: un niño solicita agua cuando tiene sed, avisa a un adulto cuando quiere ir al baño.

equilibrio y la coordinación de sus movimientos óculo manual (arma rompecabezas, garabate

COMUNICACIÓN

Se comunica oralmente en su lengua materna

1.Obtiene información del

texto oral

2.Infiere e interpreta

información del texto oral

3.Adecúa, organiza y

desarrolla las ideas de forma

coherente y cohesionada

4.Utiliza recursos

no verbales y paraverbales de

forma estratégica.

5. Interactúa

estratégicamente

Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de algunas experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar y local. Utiliza palabras de uso frecuente, señas, sonrisas, miradas, gestos ,así como movimientos corporales, con la intención de comunicarse. Ejemplo: el niño dice a la maestra no, yo lo hago solito.

Puede expresar sus necesidades y narra experiencias de la vida cotidiana. Además es capaz de describir las características de los objetos

Participa en conversaciones o cuando escucha cuentos, fábulas, adivinanzas y otros relatos formulando preguntas o respondiendo con palabras de uso cotidiano a preguntas que le hacen.“

Se comunica oralmente, escucha lo que otros le dicen, pregunta y responde. Se expresa espontáneamente a través del lenguaje verbal apoyándose en gestos y lenguaje corporal, con el propósito de interactuar con otras personas de su entorno.

Page 52: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

con distintos interlocutores

6. Reflexiona y

evalúa la forma, el contenido y el

contexto del texto oral.

DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO

Indaga mediante métodos

científicos para construir sus

conocimientos

1 Genera y registra datos o

información

Explora desde su iniciativa los hechos que ocurren en su entorno. Explora y hace uso de los objetos que están a su alcance, según sus características para resolver problemas cotidianos y experimenta con sus propiedades, descubre los efectos que sus acciones producen sobre ellos. Ejemplo: un niño explora con arena y agua, se da cuenta de que al echar agua produce un cambio en la arena.

Va experimentando y empiezan a descubrir algunas características perceptuales, a asignar o reconocer usos de los objetos para actuar en su entorno; empiezan a compararlos, ordenarlos, juntarlos y agruparlos según sus propios criterios (mucho-poco, cerca-lejos)

Resuelve problemas de

cantidad

1.Traduce

cantidades a expresiones

numéricas

2.Comunica su comprensión

sobre los números y las

operaciones

3.Usa estrategias y procedimientos

de estimación y cálculo

Establece relaciones entre las características perceptuales de los objetos de su entorno, los agrupa empareja, separa y ordena durante la exploración con todos sus sentidos y según sus intereses y propios criterios.

Es capaz de Agrupar objetos según sus características Identifica semejanzas y diferencias y figuras geométricas, relacionándolas con su entorno.

Utiliza gestos, movimientos y otras expresiones no verbales y verbales en respuesta a preguntas o expresiones que surgen en la vida cotidiana y están relacionadas con la cantidad y el tiempo. Ejemplo: un niño dice: dame más, al comer algo que le gusta

Aprenden a organizar sus acciones y a construir nociones de orden espacial, temporal y causal como base para el desarrollo de su pensamiento.

Page 53: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO

Resuelve problemas de

forma, movimiento y

localización

1.Modela objetos con formas

geométricas y sus transformaciones

2. Comunica su comprensión

sobre las formas y relaciones

geométricas

3.Usa estrategias y procedimientos

para orientarse en el espacio.

Establece relaciones de espacio y medida, se organiza y organiza los objetos al sortear obstáculos que están en su camino, transportar los objetos, empujarlos, arrastrarlos, u ordenarlos, a partir de la exploración con su cuerpo y todos sus sentidos. Lo hace según sus intereses, desde sus posibilidades de movimiento y desplazamiento. Ejemplo: una niña se arrastra debajo de una mesa o estante para alcanzar el juguete que se le cayó sin golpearse.

Tratan de encajar un objeto dentro de otro, y comparan el tamaño y la forma de los mismos. De esta manera, los niños desarrollan nociones espaciales y comunican la comprensión de estas con acciones, gestos, señas y, progresivamente, con palabras.

Utiliza expresiones verbales y no verbales en su cotidianidad, como algunas palabras sencillas;: arriba, abajo, dentro, fuera.

Page 54: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

6 Sexta situación de aprendizaje – Del 1 de Setiembre al 2 de Octubre

EJE Enfoques transversales:

Cuidado de la salud, el ambiente y la sobrevivencia.

Ambiental / intercultural / De derechos / inclusivo

“Cuido y respeto a los animales”

3 y 4 años

Page 55: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

ÁR

EA

Pe

rso

nal S

ocia

l

COMPETENCI

A

Construye su

identidad

Convive y participa

democráticamente

en la búsqueda del

bien común

CAPACIDAD

1.Se valora a sí mismo

1.Interactúa con todas

las personas

2.Construye normas y

asume acuerdos y leyes

DESEMPEÑO

Reconoce sus intereses, preferencias y

características, las diferencias de los otros a

través de palabras o acciones dentro de su familia o

grupo.

Se relaciona con adultos y niños de su entorno en

diferentes actividades del aula, juega en grupos.

Propone ideas de juego y las normas del mismo,

sigue las reglas de los demás de acuerdo con sus

intereses.

Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas, basados en el respeto y el bienestar de

todos, en situaciones que lo afectan o incomodan a

él o a alguno de sus compañeros. Muestra

comportamientos de acuerdo a las normas

establecidas.

METAS PARA EL

LOGRO DE

APRENDIZAJES

Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre. Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con su familia desde su propia iniciativa, y se interesa por conocer más sobre las diferentes costumbres y características de las personas de su entorno inmediato.

Page 56: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Psic

om

otr

iz

Se desenvuelve de

manera autónoma a

través de su

motricidad

1.Comprende su cuerpo

2.Se expresa

corporalmente

Realiza acciones y juegos de manera autónoma en los

que expresa sus emociones, explorando las

posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la

superficie y los objetos, regulando su fuerza,

velocidad y con cierto control y equilibrio.

Realiza acciones y movimientos de coordinación

óculo manual y óculo podal acorde con sus

necesidades e intereses y según las características de

los objetos o materiales que emplea en diferentes

situaciones cotidianas de exploración y juego.

Reconoce sensaciones corporales e identifica algunas

de las necesidades y cambios en el estado de su

cuerpo. Reconoce las partes de su cuerpo al

relacionarlas con sus acciones y nombrarlas

espontáneamente en diferentes situaciones

cotidianas. Representa su cuerpo o el de otros a su

manera, utilizando diferentes materiales y haciendo

evidente algunas partes.

Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego Realiza acciones de movimiento

óculo manual (colorea, recorta,

delinea)

Page 57: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Co

mu

nic

ació

n

Se comunica

oralmente en su

lengua materna

Lee diversos tipos de

textos escritos en

lengua materna

Escribe diversos

tipos de textos en su

lengua materna

Crea proyectos

desde los lenguajes

artísticos

1.Obtiene información

del texto oral

2.Infiere e interpreta

información del texto oral

3.Adecua, organiza y

desarrolla las ideas de

forma coherente y

cohesionada

4.Utiliza recursos no

verbales y paraverbales

de forma estratégica

5.Interactúa

estratégicamente con

distintos interlocutores

2.Infiere información del

texto

3.Utiliza convenciones del

lenguaje escrito de forma

pertinente

2.Aplica procesos

creativos

Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da

cuenta de sus experiencias al interactuar con

personas de su entorno familiar, escolar o local.

Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas,

señas, gestos, movimientos corporales y diversos

volúmenes de voz con la intención de lograr un

propósito:informar, pedir, convencer o agradecer.

Participa en conversaciones o escucha cuentos,

leyendas, adivinanzas y otros relatos de la tradición

oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa

saber o responde a lo que le preguntan.

Recupera información explícita de un texto oral.

Menciona algunos hechos, el nombre de personas y

personajes,sigue indicaciones orales o vuelve a

contar con sus propias palabras los sucesos que más

le gustaron.

Deduce relaciones causa-efecto, así como

características de personas, personajes, animales y

objetos en anécdotas, cuentos, leyendas y rimas

orales.

Dice de que se tratará, como continuará o terminará

el texto a partir de las ilustraciones o imágenes que

observa antes y durante la lectura que realiza (a

través de un adulto)

Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo

que le interesa. Utiliza trazos,grafismos u otras

formas para expresar sus ideas y emociones a través

de una nota, para relatar una vivencia o un cuento.

Representa sus ideas acerca de sus vivencias

personales usando diferentes lenguajes artísticos

(pintura, danza, teatro,música).

Demuestra un lenguaje

expresivo acorde a su edad y

cuenta sus experiencias

utilizando palabras acordes a su

edad

Escucha cuentos demostrando

interés y formula preguntas

según sus intereses

Comprende y reproduce

cuentos, adivinanzas, rimas

Intenta utilizar grafismos para

relatar experiencia

Realiza representaciones

gráficas de sus vivencias y

expresa sus ideas y emociones a

través de las dramatizaciones y

la música

Page 58: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Ma

tem

ática

Resuelve problemas

de cantidad

Resuelve problemas

de forma,

movimiento y

localización

2.Comunica su

comprensión sobre

números y operaciones

3.Usa estrategias y

procedimientos de

estimación y cálculo

1.Modela objetos con

formas geométricas y sus

transformaciones

2.Comunica su

comprensión sobre las

formas y relaciones

geométricas

Realiza seriaciones por tamaño de hasta 3 objetos.

Establece correspondencia uno a uno en situaciones

cotidianas.

Utiliza el conteo hasta 5 en situaciones cotidianas en

las que requiere contar, empleando material

concreto o su propio cuerpo.

Establece relaciones entre las formas de los objetos

que están en su entorno.

Establece relaciones de medida en situaciones

cotidianas. Expresa con su cuerpo o mediante

algunas acciones cuando algo es grande o pequeño.

Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en

el que se encuentra,a partir de ellos, organiza sus

movimientos y acciones para desplazarse. Utiliza

expresiones como arriba, abajo, dentro, fuera,

delante, detrás, encima, debajo, hacia adelante,

hacia atrás que muestran las relaciones que

establece entre su cuerpo, el espacio y los objetos

que hay en el entorno.

Expresa con material concreto y dibujos sus vivencias

en los que muestra relaciones espaciales entre

personas y objetos.

Resuelve problemas referidos a

objetos de su entorno según

sus características

perceptuales: Forma conjuntos

teniendo en cuenta una o más

propiedades en común

Reconoce y relaciona número

con cantidad: del 0 al 5

Establece relaciones de

proximidad: cerca-lejos, menos

y mas que.

Reconoce las figuras

geométricas y las asocia con

objetos de su entorno, realiza

seriaciones.

Reconoce semejanzas y

diferencias entre objetos, así

como la ubicación de los

objetos.

Representa gráficamente las

figuras geométricas

Establece relaciones de

dimensión y utiliza expresiones

como: Alto-bajo, encima

debajo

Page 59: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Cie

ncia

y T

ecn

olo

gía

Indaga mediante

métodos científicos

para construir

conocimientos

1.Problematiza

situaciones

3.Genera y registra datos

e información

4.Analiza datos e

información

5.Evalúa y comunica el

proceso y los resultados

de su indagación

Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los

objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que

acontecen en su ambiente y al responder da a

conocer lo que sabe acerca de ellos.

Obtiene información sobre las características de los

objetos, seres vivos o fenómenos naturales que

observa y/o explora y establece relaciones entre

ellos. Registra la información de diferentes formas

(dibujos, fotos, modelados).

Compara su respuesta inicial con respecto al objeto,

ser vivo o hecho de interés con la información

obtenida posteriormente.

Comunica las acciones que realizó para obtener

información y comparte los resultados. Utiliza sus

registros /fotos, dibujos u otras formas de

representación) o lo hace verbalmente.

Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas con base en su curiosidad, propone posibles respuestas, obtiene información al observar, manipular y describir; compara aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y expresa en forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió. Se interesa en el cuidado del

medio ambiente

2 años

AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS METAS PARA EL LOGROS DE APRENDIZAJES

PERSONAL SOCIAL

Construye su identidad

1.Se valora a si mismo

Reconoce sus intereses, necesidades y las sensaciones que percibe de su cuerpo, la diferencia de las de los otros, a través de palabras, acciones, gestos o movimientos. Hace algunas cosas por sí solo y hace valer sus decisiones. Se siente parte de su familia, reconoce a sus miembros y a otras personas.

Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único.. Se siente miembro de su familia. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre. -

Page 60: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

2.Autoregula sus emociones

Toma la iniciativa para realizar actividades cotidianas de juego desde sus intereses y algunas acciones de cuidado personas de acuerdo con sus intereses y posibilidades motrices, muestra alegría y orgullo por hacerlo. Solicita la ayuda del adulto cuando lo necesita.

Toma iniciativas y muestra interés por realizar actividades cotidianas, solicitando ayuda cunado lo necesite.

Convive y participa

democráticamente en la búsqueda

del bien común

1.Interactua con todas las personas

2.Construye

normas y asume acuerdo y leyes.

3.Participa en acciones que

promueven el bienestar común.

Interactúa con el adulto significativo, se aleja sintiéndose seguro y luego regresa para recibir contención. En algunos momentos, se relaciona con adultos que conoce. Juega con otros niños a partir de sus propios intereses y posibilidades.

Demuestra confianza al relacionarse con otros adultos y respeta las normas de convivencia

Colabora en el cuidado y orden de los materiales y espacios que utiliza

Trabaja manteniendo el orden, colabora con el orden y limpieza del hogar Respeta indicaciones y consignas

PSICOMOTRIZ

Se desenvuelve de manera

autónoma a través de su

motricidad

1-Comprende su cuerpo

Realiza acciones y movimientos de manera autónoma – en los que expresa sus emociones- que le permiten desplazarse por el espacio, explorar con su cuerpo e interactuar con el entorno: corre, sube y baja escaleras alternando los pies, salta desde pequeñas alturas, experimenta con su cuerpo el equilibrio y desequilibrio, hace giros, trepa y se desliza por pequeñas pendientes con seguridad.

Tiene la posibilidad de actuar y relacionarse libremente con su entorno, va probando por propia iniciativa determinadas posturas o movimientos hasta dominarlos y sentirse seguro para luego animarse a intentar otros. (correr, rodar, lanzar, saltar)

Page 61: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

2.Se expresa corporalmente

Realiza acciones de exploración y juego, en las que utiliza ambas manos y pies de manera coordinada.

Desarrolla sus propias estrategias de coordinación y equilibrio desde aquello que sabe hacer, sin ser forzado.desarrollo y control de sus posturas, del equilibrio y la coordinación de sus movimientos óculo manual (rasgar, trazar libremente, arrugar, construye torres)

Manifiesta sus sensaciones y necesidades corporales al mencionarlas en diferentes situaciones de interacción, juego y cuidado cotidiano. Ejemplo: un niño solicita agua cuando tiene sed, avisa a un adulto cuando quiere ir al baño.

COMUNICACIÓN

Se comunica oralmente en su lengua materna

1.Obtiene información del

texto oral

2.Infiere e interpreta

información del texto oral

3.Adecúa, organiza y

desarrolla las ideas de forma

coherente y cohesionada

Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de algunas experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar y local. Utiliza palabras de uso frecuente, señas, sonrisas, miradas, gestos ,así como movimientos corporales, con la intención de comunicarse. Ejemplo: el niño dice a la maestra no, yo lo hago solito.

Puede expresar sus necesidades y narra experiencias de la vida cotidiana. Además es capaz de describir las características de los objetos

Participa en conversaciones o cuando escucha cuentos, fábulas, adivinanzas y otros relatos formulando preguntas o respondiendo con palabras de uso cotidiano a preguntas que le hacen.“

Se comunica oralmente, escucha lo que otros le dicen, pregunta y responde. Se expresa espontáneamente a través del lenguaje verbal apoyándose en gestos y lenguaje corporal, con el propósito de interactuar

Page 62: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

4.Utiliza recursos no verbales y

paraverbales de forma

estratégica.

5. Interactúa estratégicamente

con distintos interlocutores

6. Reflexiona y

evalúa la forma, el contenido y el

contexto del texto oral.

con otras personas de su entorno.

DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO

Indaga mediante métodos

científicos para construir sus

conocimientos

1 Genera y registra datos o

información

Explora desde su iniciativa los hechos que ocurren en su entorno. Explora y hace uso de los objetos que están a su alcance, según sus características para resolver problemas cotidianos y experimenta con sus propiedades, descubre los efectos que sus acciones producen sobre ellos. Ejemplo: un niño explora con arena y agua, se da cuenta de que al echar agua produce un cambio en la arena.

Va experimentando y empiezan a descubrir algunas características perceptuales, a asignar o reconocer usos de los objetos para actuar en su entorno; empiezan a compararlos, ordenarlos, juntarlos y agruparlos según sus propios criterios

1.Traduce

cantidades a expresiones

numéricas

2.Comunica su comprensión

sobre los

Establece relaciones entre las características perceptuales de los objetos de su entorno, los agrupa empareja, separa y ordena durante la exploración con todos sus sentidos y según sus intereses y propios criterios.

Es capaz de Agrupar objetos según sus características Identifica semejanzas y diferencias y figuras geométricas, además realiza secuencias por un criterio, relacionándolas con su entorno.

Utiliza gestos, movimientos y otras expresiones no verbales y verbales en

Aprenden a organizar sus acciones y a construir

Page 63: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO

Resuelve problemas de

cantidad

números y las operaciones

3.Usa estrategias y procedimientos

de estimación y cálculo

respuesta a preguntas o expresiones que surgen en la vida cotidiana y están relacionadas con la cantidad y el tiempo. Ejemplo: un niño dice: dame más, al comer algo que le gusta

nociones de orden espacial, temporal y causal como base para el desarrollo de su pensamiento.

Resuelve problemas de

forma, movimiento y

localización

1.Modela objetos con formas

geométricas y sus transformaciones

2. Comunica su comprensión

sobre las formas y relaciones

geométricas

3.Usa estrategias y procedimientos

para orientarse en el espacio.

Establece relaciones de espacio y medida, se organiza y organiza los objetos al sortear obstáculos que están en su camino, transportar los objetos, empujarlos, arrastrarlos, u ordenarlos, a partir de la exploración con su cuerpo y todos sus sentidos. Lo hace según sus intereses, desde sus posibilidades de movimiento y desplazamiento. Ejemplo: una niña se arrastra debajo de una mesa o estante para alcanzar el juguete que se le cayó sin golpearse.

Tratan de encajar un objeto dentro de otro, y comparan el tamaño y la forma de los mismos. De esta manera, los niños desarrollan nociones espaciales y comunican la comprensión de estas con acciones, gestos, señas y, progresivamente, con palabras.

Utiliza expresiones verbales y no verbales en su cotidianidad, como algunas palabras sencillas;: arriba, abajo, dentro, fuera.

Page 64: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

7.Séptima situación de aprendizaje – Del 5 de Octubre al 30 de Octubre

EJE Enfoques transversales:

Ciudadanía y el bien común. Búsqueda de la excelencia/ intercultural / De derechos

/ inclusivo

“Alimentos saludables”

3 Y 4 AÑOS

Page 65: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

ÁR

EA

Pe

rso

nal S

ocia

l

COMPETENCI

A

Construye su

identidad

Convive y participa

democráticamente

en la búsqueda del

bien común

CAPACIDAD

1.Se valora a sí mismo

1.Interactúa con todas

las personas

2.Construye normas y

asume acuerdos y leyes

DESEMPEÑO

Reconoce sus intereses, preferencias y

características, las diferencias de los otros a

través de palabras o acciones dentro de su familia o

grupo.

Se relaciona con adultos y niños de su entorno en

diferentes actividades del aula, juega en grupos.

Propone ideas de juego y las normas del

mismo,sigue las reglas de los demás de acuerdo con

sus intereses. Participa en la construcción colectiva de acuerdos y

normas, basados en el respeto y el bienestar de

todos, en situaciones que lo afectan o incomodan a

él o a alguno de sus compañeros. Muestra

comportamientos de acuerdo a las normas

establecidas.

METAS PARA EL

LOGROS DE LOS

APRENDIZAJES

Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre. Convive y participa

democráticamente cuando

interactúa de manera

respetuosa con su familia desde

su propia iniciativa, y se interesa

por conocer más sobre las

diferentes costumbres y

características de las personas

de su entorno inmediato

Page 66: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Psic

om

otr

iz

Se desenvuelve de

manera autónoma a

través de su

motricidad

1.Comprende su cuerpo

2.Se expresa

corporalmente

Realiza acciones y juegos de manera autónoma en los

que expresa sus emociones, explorando las

posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la

superficie y los objetos, regulando su fuerza,

velocidad y con cierto control y equilibrio.

Realiza acciones y movimientos de coordinación

óculo manual y óculo podal acorde con sus

necesidades e intereses y según las características de

los objetos o materiales que emplea en diferentes

situaciones cotidianas de exploración y juego.

Reconoce sensaciones corporales e identifica algunas

de las necesidades y cambios en el estado de su

cuerpo. Reconoce las partes de su cuerpo al

relacionarlas con sus acciones y nombrarlas

espontáneamente en diferentes situaciones

cotidianas. Representa su cuerpo o el de otros a su

manera, utilizando diferentes materiales y haciendo

evidente algunas partes.

Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo.(equilibrio, lanzar) Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego Realiza acciones de movimiento

óculo manual (colorea, recorta,

delinea, traza)

Page 67: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Co

mu

nic

ació

n

Se comunica

oralmente en su

lengua materna

Lee diversos tipos de

textos escritos en

lengua materna

Escribe diversos

tipos de textos en su

lengua materna

Crea proyectos

desde los lenguajes

artísticos

1.Obtiene información

del texto oral

2.Infiere e interpreta

información del texto oral

3.Adecua, organiza y

desarrolla las ideas de

forma coherente y

cohesionada

4.Utiliza recursos no

verbales y paraverbales

de forma estratégica

5.Interactúa

estratégicamente con

distintos interlocutores

2.Infiere información del

texto

3.Utiliza convenciones del

lenguaje escrito de forma

pertinente

2.Aplica procesos

creativos

Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da

cuenta de sus experiencias al interactuar con

personas de su entorno familiar, escolar o local.

Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas,

señas, gestos, movimientos corporales y diversos

volúmenes de voz con la intención de lograr un

propósito:informar, pedir, convencer o agradecer.

Participa en conversaciones o escucha cuentos,

leyendas, adivinanzas y otros relatos de la tradición

oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa

saber o responde a lo que le preguntan.

Recupera información explícita de un texto oral.

Menciona algunos hechos, el nombre de personas y

personajes,sigue indicaciones orales o vuelve a

contar con sus propias palabras los sucesos que más

le gustaron.

Deduce relaciones causa-efecto, así como

características de personas, personajes, animales y

objetos en anécdotas, cuentos, leyendas y rimas

orales.

Dice de que se tratará, como continuará o terminará

el texto a partir de las ilustraciones o imágenes que

observa antes y durante la lectura que realiza (a

través de un adulto)

Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo

que le interesa. Utiliza trazos,grafismos u otras

formas para expresar sus ideas y emociones a través

de una nota, para relatar una vivencia o un cuento.

Representa sus ideas acerca de sus vivencias

personales usando diferentes lenguajes artísticos

(pintura, danza, teatro,música).

Demuestra un lenguaje

expresivo acorde a su edad y

cuenta sus experiencias

utilizando palabras acordes a su

edad

Escucha cuentos demostrando

interés y formula preguntas

según sus intereses

Comprende y reproduce

cuentos, adivinanzas, rimas

Intenta utilizar grafismos para

relatar experiencia

Realiza representaciones

gráficas de sus vivencias

Expresa sus ideas y emociones a

través de las dramatizaciones y

la música

Page 68: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Ma

tem

ática

Resuelve problemas

de cantidad

Resuelve problemas

de forma,

movimiento y

localización

2.Comunica su

comprensión sobre

números y operaciones

3.Usa estrategias y

procedimientos de

estimación y cálculo

1.Modela objetos con

formas geométricas y sus

transformaciones

2.Comunica su

comprensión sobre las

formas y relaciones

geométricas

Realiza seriaciones por tamaño de hasta 3 objetos.

Establece correspondencia uno a uno en situaciones

cotidianas.

Utiliza el conteo hasta 5 en situaciones cotidianas en

las que requiere contar, empleando material

concreto o su propio cuerpo.

Establece relaciones entre las formas de los objetos

que están en su entorno.

Establece relaciones de medida en situaciones

cotidianas. Expresa con su cuerpo o mediante

algunas acciones cuando algo es grande o pequeño.

Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en

el que se encuentra,a partir de ellos, organiza sus

movimientos y acciones para desplazarse. Utiliza

expresiones como arriba, abajo, dentro, fuera,

delante, detrás, encima, debajo, hacia adelante,

hacia atrás que muestran las relaciones que

establece entre su cuerpo, el espacio y los objetos

que hay en el entorno.

Expresa con material concreto y dibujos sus vivencias

en los que muestra relaciones espaciales entre

personas y objetos.

Resuelve problemas referidos a

objetos de su entorno según

sus características

perceptuales: Forma conjuntos

teniendo en cuenta una o más

propiedades en común

Reconoce y relaciona número

con cantidad: del 0 al 5

Establece relaciones de

proximidad: cerca-lejos, menos

y mas que.

Reconoce las figuras

geométricas y las asocia con

objetos de su entorno, realiza

seriaciones.

Reconoce semejanzas y

diferencias entre objetos, así

como la ubicación de los

objetos.

Representa gráficamente las

figuras geométricas

Establece relaciones de

dimensión y utiliza expresiones

como: Alto-bajo, encima

debajo*Realiza seriaciones

Se ubica en el espacio: Establece

relaciones espaciales: Encima-

debajo, delante, hacia atrás.

Page 69: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Cie

ncia

y T

ecn

olo

gía

Indaga mediante

métodos científicos

para construir

conocimientos

2.Diseña estrategias para

hacer indagación

4.Analiza datos e

información

5.Evalúa y comunica el

proceso y los resultados

de su indagación

Propone acciones y el uso de materiales e

instrumentos para buscar información del objeto, ser

vivo o hecho de interés que le genera interrogantes.

Compara su respuesta inicial con respecto al objeto,

ser vivo o hecho de interés con la información

obtenida posteriormente.

Comunica las acciones que realizó para obtener

información y comparte los resultados. Utiliza sus

registros /fotos, dibujos u otras formas de

representación) o lo hace verbalmente.

Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas con base en su curiosidad, propone posibles respuestas, obtiene información al observar, manipular y describir; compara aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y expresa en forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió. Se interesa en el cuidado del

medio ambiente

2 años

AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS METAS PARA EL LOGROS DE APRENDIZAJES

1.Se valora a si mismo

Reconoce sus intereses, necesidades y las sensaciones que percibe de su cuerpo, la diferencia de las de los otros, a través de palabras, acciones, gestos o movimientos. Hace algunas cosas por sí solo y hace valer sus decisiones. Se siente parte de su familia, reconoce a sus miembros y a otras personas.

Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único.. Se siente miembro de su familia. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que

Page 70: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

PERSONAL SOCIAL

Construye su identidad

2.Autoregula sus emociones

lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre. -

Toma la iniciativa para realizar actividades cotidianas de juego desde sus intereses y algunas acciones de cuidado personas de acuerdo con sus intereses y posibilidades motrices, muestra alegría y orgullo por hacerlo. Solicita la ayuda del adulto cuando lo necesita.

Toma iniciativas y muestra interés por realizar actividades cotidianas, solicitando ayuda cunado lo necesite.

Convive y participa

democráticamente en la búsqueda

del bien común

1.Interactua con todas las personas

2.Construye

normas y asume acuerdo y leyes.

3.Participa en acciones que

promueven el bienestar común.

Interactúa con el adulto significativo, se aleja sintiéndose seguro y luego regresa para recibir contención. En algunos momentos, se relaciona con adultos que conoce. Juega con otros niños a partir de sus propios intereses y posibilidades.

Demuestra confianza al relacionarse con otros adultos y respeta las normas de convivencia

Colabora en el cuidado y orden de los materiales y espacios que utiliza

Trabaja manteniendo el orden, colabora con el orden y limpieza del hogar Respeta indicaciones y consignas

PSICOMOTRIZ

Se desenvuelve de manera

autónoma a través de su

motricidad

1-Comprende su cuerpo

Realiza acciones y movimientos de manera autónoma – en los que expresa sus emociones- que le permiten desplazarse por el espacio, explorar con su cuerpo e interactuar con el entorno: corre, sube y baja escaleras alternando los pies, salta desde pequeñas alturas, experimenta con su cuerpo el equilibrio y desequilibrio, hace giros, trepa y se desliza por pequeñas pendientes con seguridad.

Tiene la posibilidad de actuar y relacionarse libremente con su entorno, va probando por propia iniciativa determinadas posturas o movimientos hasta dominarlos y sentirse seguro para luego animarse a intentar otros. (correr, rodar, lanzar) Desarrolla sus

Page 71: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

2.Se expresa corporalmente

Realiza acciones de exploración y juego, en las que utiliza ambas manos y pies de manera coordinada.

propias estrategias de coordinación y equilibrio desde aquello que sabe hacer, sin ser forzado.desarrollo y control de sus posturas, del equilibrio y la coordinación de sus movimientos óculo manual (rasga, traza, construye torres)

Manifiesta sus sensaciones y necesidades corporales al mencionarlas en diferentes situaciones de interacción, juego y cuidado cotidiano. Ejemplo: un niño solicita agua cuando tiene sed, avisa a un adulto cuando quiere ir al baño.

COMUNICACIÓN

Se comunica oralmente en su lengua materna

1.Obtiene información del

texto oral

2.Infiere e interpreta

información del texto oral

3.Adecúa, organiza y

desarrolla las ideas de forma

coherente y cohesionada

4.Utiliza recursos

no verbales y

Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de algunas experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar y local. Utiliza palabras de uso frecuente, señas, sonrisas, miradas, gestos ,así como movimientos corporales, con la intención de comunicarse. Ejemplo: el niño dice a la maestra no, yo lo hago solito.

Puede expresar sus necesidades y narra experiencias de la vida cotidiana. Además es capaz de describir las características de los objetos

Participa en conversaciones o cuando escucha cuentos, fábulas, adivinanzas y otros relatos formulando preguntas o respondiendo con palabras de uso cotidiano a preguntas que le hacen.“

Se comunica oralmente, escucha lo que otros le dicen, pregunta y responde. Se expresa espontáneamente a través del lenguaje verbal apoyándose en gestos y lenguaje corporal, con el propósito de interactuar

Page 72: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

paraverbales de forma

estratégica.

5. Interactúa estratégicamente

con distintos interlocutores

6. Reflexiona y

evalúa la forma, el contenido y el

contexto del texto oral.

con otras personas de su entorno.

DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO

Indaga mediante métodos

científicos para construir sus

conocimientos

1 Genera y registra datos o

información

Explora desde su iniciativa los hechos que ocurren en su entorno. Explora y hace uso de los objetos que están a su alcance, según sus características para resolver problemas cotidianos y experimenta con sus propiedades, descubre los efectos que sus acciones producen sobre ellos. Ejemplo: un niño explora con arena y agua, se da cuenta de que al echar agua produce un cambio en la arena.

Va experimentando y empiezan a descubrir algunas características perceptuales, a asignar o reconocer usos de los objetos para actuar en su entorno; empiezan a compararlos, ordenarlos, juntarlos y agruparlos según sus propios criterios (grande-pequeño)

Resuelve problemas de

cantidad

1.Traduce

cantidades a expresiones

numéricas

2.Comunica su comprensión

sobre los números y las

operaciones

Establece relaciones entre las características perceptuales de los objetos de su entorno, los agrupa empareja, separa y ordena durante la exploración con todos sus sentidos y según sus intereses y propios criterios.

Es capaz de Agrupar objetos según sus características Identifica semejanzas y diferencias y figuras geométricas, relacionándolas con su entorno.

Utiliza gestos, movimientos y otras expresiones no verbales y verbales en respuesta a preguntas o expresiones que surgen en la vida cotidiana y están

Aprenden a organizar sus acciones y a construir nociones de orden espacial, temporal y causal como

Page 73: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO

3.Usa estrategias y procedimientos

de estimación y cálculo

relacionadas con la cantidad y el tiempo. Ejemplo: un niño dice: dame más, al comer algo que le gusta

base para el desarrollo de su pensamiento.

Resuelve problemas de

forma, movimiento y

localización

1.Modela objetos con formas

geométricas y sus transformaciones

2. Comunica su comprensión

sobre las formas y relaciones

geométricas

3.Usa estrategias y procedimientos

para orientarse en el espacio.

Establece relaciones de espacio y medida, se organiza y organiza los objetos al sortear obstáculos que están en su camino, transportar los objetos, empujarlos, arrastrarlos, u ordenarlos, a partir de la exploración con su cuerpo y todos sus sentidos. Lo hace según sus intereses, desde sus posibilidades de movimiento y desplazamiento. Ejemplo: una niña se arrastra debajo de una mesa o estante para alcanzar el juguete que se le cayó sin golpearse.

Tratan de encajar un objeto dentro de otro, y comparan el tamaño y la forma de los mismos. De esta manera, los niños desarrollan nociones espaciales y comunican la comprensión de estas con acciones, gestos, señas y, progresivamente, con palabras.

Utiliza expresiones verbales y no verbales en su cotidianidad, como algunas palabras sencillas;: arriba, abajo, dentro, fuera.

Page 74: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

8 Octava situación de aprendizaje – 2 de Noviembre al 27 de Noviembre

EJE Enfoques transversales:

Cuidado de la salud, el ambiente y la sobrevivencia.

Igualdad de género / intercultural / De derechos /

inclusivo

“Búsqueda de tesoros para jugar”

3 Y 4 AÑOS

Page 75: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

ÁR

EA

Pe

rso

nal S

ocia

l

COMPETENCIA

Construye su identidad

Convive y participa

democráticamente

en la búsqueda del

bien común

CAPACIDAD

1.Se valora a sí mismo

1.Interactúa con todas

las personas

2.Construye normas y

asume acuerdos y leyes

DESEMPEÑO

Reconoce sus intereses, preferencias y

características, las diferencias de los otros a

través de palabras o acciones dentro de su

familia o grupo.

Se relaciona con adultos y niños de su entorno

en diferentes actividades del aula, juega en

grupos. Propone ideas de juego y las normas

del mismo,sigue las reglas de los demás de

acuerdo con sus intereses.

Participa en la construcción colectiva de

acuerdos y normas, basados en el respeto y el

bienestar de todos, en situaciones que lo

afectan o incomodan a él o a alguno de sus

compañeros. Muestra comportamientos de

acuerdo a las normas establecidas.

Metas para el logro de

aprendizajes

Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre. Convive y participa

democráticamente cuando

interactúa de manera

respetuosa con su familia

desde su propia iniciativa, y

se interesa por conocer más

sobre las diferentes

costumbres y características

de las personas de su entorno

inmediato

Page 76: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Psic

om

otr

iz

Se desenvuelve de

manera autónoma a

través de su

motricidad

1.Comprende su cuerpo

2.Se expresa

corporalmente

Realiza acciones y juegos de manera autónoma en los

que expresa sus emociones, explorando las

posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la

superficie y los objetos, regulando su fuerza,

velocidad y con cierto control y equilibrio.

Realiza acciones y movimientos de coordinación

óculo manual y óculo podal acorde con sus

necesidades e intereses y según las características de

los objetos o materiales que emplea en diferentes

situaciones cotidianas de exploración y juego.

Reconoce sensaciones corporales e identifica algunas

de las necesidades y cambios en el estado de su

cuerpo. Reconoce las partes de su cuerpo al

relacionarlas con sus acciones y nombrarlas

espontáneamente en diferentes situaciones

cotidianas. Representa su cuerpo o el de otros a su

manera, utilizando diferentes materiales y haciendo

evidente algunas partes.

Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo.(equilibrio, lanzar, salta en 1 pie) Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego Realiza acciones de movimiento

óculo manual (colorea, recorta,

delinea, traza, pasado)

Page 77: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Co

mu

nic

ació

n

Se comunica

oralmente en su

lengua materna

Lee diversos tipos de

textos escritos en

lengua materna

Escribe diversos

tipos de textos en su

lengua materna

Crea proyectos

1.Obtiene información

del texto oral

2.Infiere e interpreta

información del texto oral

3.Adecua, organiza y

desarrolla las ideas de

forma coherente y

cohesionada

4.Utiliza recursos no

verbales y paraverbales

de forma estratégica

5.Interactúa

estratégicamente con

distintos interlocutores

1.Obtiene información

del texto escrito

2.Infiere información del

texto

3.Utiliza convenciones del

lenguaje escrito de forma

pertinente

2.Aplica procesos

Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da

cuenta de sus experiencias al interactuar con

personas de su entorno familiar, escolar o local.

Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas,

señas, gestos, movimientos corporales y diversos

volúmenes de voz con la intención de lograr un

propósito: informar, pedir, convencer o agradecer.

Participa en conversaciones o escucha cuentos,

leyendas, adivinanzas y otros relatos de la tradición

oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa

saber o responde a lo que le preguntan.

Recupera información explícita de un texto oral.

Menciona algunos hechos, el nombre de personas y

personajes,sigue indicaciones orales o vuelve a

contar con sus propias palabras los sucesos que más

le gustaron.

Deduce relaciones causa-efecto, así como

características de personas, personajes, animales y

objetos en anécdotas, cuentos, leyendas y rimas

orales.

Identifica características de personas, personajes,

animales u objetos a partir de lo que observa en las

situaciones cuando explora cuentos, etiquetas,

carteles que se presentan.

Dice de que se tratará, como continuará o terminará

el texto a partir de las ilustraciones o imágenes que

observa antes y durante la lectura que realiza (a

través de un adulto)

Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo

que le interesa. Utiliza trazos,grafismos u otras

formas para expresar sus ideas y emociones a través

de una nota, para relatar una vivencia o un cuento.

Representa sus ideas acerca de sus vivencias

personales usando diferentes lenguajes artísticos

(pintura, danza, teatro,música).

Demuestra un lenguaje

expresivo acorde a su edad y

cuenta sus experiencias

utilizando palabras acordes a su

edad

Escucha cuentos demostrando

interés y formula preguntas

según sus intereses

Comprende y reproduce

cuentos, adivinanzas, rimas

Intenta utilizar grafismos para

relatar experiencia

Realiza representaciones

gráficas de sus vivencias

Expresa sus ideas y emociones

a través de las dramatizaciones

y la música

Page 78: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

desde los lenguajes

artísticos

creativos

Ma

tem

ática

Resuelve problemas

de cantidad

Resuelve problemas

de forma,

movimiento y

localización

2.Comunica su

comprensión sobre

números y operaciones

3.Usa estrategias y

procedimientos de

estimación y cálculo

1.Modela objetos con

formas geométricas y sus

transformaciones

2.Comunica su

comprensión sobre las

formas y relaciones

geométricas

Realiza seriaciones por tamaño de hasta 3 objetos.

Establece correspondencia uno a uno en situaciones

cotidianas.

Utiliza el conteo hasta 5 en situaciones cotidianas en

las que requiere contar, empleando material

concreto o su propio cuerpo.

Establece relaciones entre las formas de los objetos

que están en su entorno.

Establece relaciones de medida en situaciones

cotidianas. Expresa con su cuerpo o mediante

algunas acciones cuando algo es grande o pequeño.

Expresa con material concreto y dibujos sus vivencias

en los que muestra relaciones espaciales entre

personas y objetos.

Resuelve problemas referidos a

objetos de su entorno según

sus características

perceptuales: Forma conjuntos

teniendo en cuenta una o más

propiedades en común

Reconoce y relaciona número

con cantidad: del 0 al 5

Establece relaciones de

proximidad: cerca-lejos, menos

y mas que.

Reconoce las figuras

geométricas y las asocia con

objetos de su entorno, realiza

seriaciones.

Reconoce semejanzas y

diferencias entre objetos, así

como la ubicación de los

objetos.

Representa gráficamente las

figuras geométricas

Establece relaciones de

dimensión y utiliza expresiones

como: Alto-bajo, encima

debajo*Realiza seriaciones

Se ubica en el espacio: Establece

relaciones espaciales: Encima-

debajo, delante, hacia atrás

Page 79: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Cie

ncia

y

Te

cn

olo

gía

Indaga mediante

métodos científicos

para construir

conocimientos

2.Diseña estrategias para

hacer indagación

4.Analiza datos e

información

5.Evalúa y comunica el

proceso y los resultados

de su indagación

Propone acciones y el uso de materiales e

instrumentos para buscar información del objeto, ser

vivo o hecho de interés que le genera interrogantes.

Compara su respuesta inicial con respecto al objeto,

ser vivo o hecho de interés con la información

obtenida posteriormente.

Comunica las acciones que realizó para obtener

información y comparte los resultados. Utiliza sus

registros /fotos, dibujos u otras formas de

representación) o lo hace verbalmente.

Propone qué hacer para buscar

información

Es capaz de formular hipótesis

respecto a un tema

Expresa los resultados de su

descubrimiento

2 años

AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS METAS PARA EL LOGROS DE APRENDIZAJES

PERSONAL SOCIAL

Construye su identidad

1.Se valora a si mismo

2.Autoregula sus emociones

Reconoce sus intereses, necesidades y las sensaciones que percibe de su cuerpo, la diferencia de las de los otros, a través de palabras, acciones, gestos o movimientos. Hace algunas cosas por sí solo y hace valer sus decisiones. Se siente parte de su familia, reconoce a sus miembros y a otras personas.

Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único.. Se siente miembro de su familia. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre. -

Toma la iniciativa para realizar actividades cotidianas de juego desde sus intereses y

Toma iniciativas y muestra interés por realizar

Page 80: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

algunas acciones de cuidado personas de acuerdo con sus intereses y posibilidades motrices, muestra alegría y orgullo por hacerlo. Solicita la ayuda del adulto cuando lo necesita.

actividades cotidianas, solicitando ayuda cunado lo necesite.

Convive y participa

democráticamente en la búsqueda

del bien común

1.Interactua con todas las personas

2.Construye

normas y asume acuerdo y leyes.

3.Participa en acciones que

promueven el bienestar común.

Interactúa con el adulto significativo, se aleja sintiéndose seguro y luego regresa para recibir contención. En algunos momentos, se relaciona con adultos que conoce. Juega con otros niños a partir de sus propios intereses y posibilidades.

Demuestra confianza al relacionarse con otros adultos y respeta las normas de convivencia

Colabora en el cuidado y orden de los materiales y espacios que utiliza

Trabaja manteniendo el orden, colabora con el orden y limpieza del hogar Respeta indicaciones y consignas

PSICOMOTRIZ

Se desenvuelve de manera

autónoma a través de su

motricidad

1-Comprende su cuerpo

Realiza acciones y movimientos de manera autónoma – en los que expresa sus emociones- que le permiten desplazarse por el espacio, explorar con su cuerpo e interactuar con el entorno: corre, sube y baja escaleras alternando los pies, salta desde pequeñas alturas, experimenta con su cuerpo el equilibrio y desequilibrio, hace giros, trepa y se desliza por pequeñas pendientes con seguridad.

Tiene la posibilidad de actuar y relacionarse libremente con su entorno, va probando por propia iniciativa determinadas posturas o movimientos hasta dominarlos y sentirse seguro para luego animarse a intentar otros. (correr, rodar, lanzar) Desarrolla sus propias estrategias de coordinación y equilibrio desde aquello que sabe hacer, sin ser forzado.desarrollo y control de sus posturas, del equilibrio y la coordinación de sus movimientos óculo manual

Realiza acciones de exploración y juego, en las que utiliza ambas manos y pies de manera coordinada.

Manifiesta sus sensaciones y necesidades corporales al mencionarlas en diferentes situaciones de interacción, juego y cuidado cotidiano. Ejemplo: un niño solicita agua cuando tiene sed, avisa a un adulto cuando quiere ir al baño.

Page 81: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

2.Se expresa corporalmente

COMUNICACIÓN

Se comunica oralmente en su lengua materna

1.Obtiene información del

texto oral

2.Infiere e interpreta

información del texto oral

3.Adecúa, organiza y

desarrolla las ideas de forma

coherente y cohesionada

4.Utiliza recursos

no verbales y paraverbales de

forma estratégica.

5. Interactúa

estratégicamente con distintos

interlocutores

Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de algunas experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar y local. Utiliza palabras de uso frecuente, señas, sonrisas, miradas, gestos ,así como movimientos corporales, con la intención de comunicarse. Ejemplo: el niño dice a la maestra no, yo lo hago solito.

Puede expresar sus necesidades y narra experiencias de la vida cotidiana. Además es capaz de describir las características de los objetos

Participa en conversaciones o cuando escucha cuentos, fábulas, adivinanzas y otros relatos formulando preguntas o respondiendo con palabras de uso cotidiano a preguntas que le hacen.“

Se comunica oralmente, escucha lo que otros le dicen, pregunta y responde. Se expresa espontáneamente a través del lenguaje verbal apoyándose en gestos y lenguaje corporal, con el propósito de interactuar con otras personas de su entorno.

Page 82: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

6. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el

contexto del texto oral.

DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO

Indaga mediante métodos

científicos para construir sus

conocimientos

1 Genera y registra datos o

información

Explora desde su iniciativa los hechos que ocurren en su entorno. Explora y hace uso de los objetos que están a su alcance, según sus características para resolver problemas cotidianos y experimenta con sus propiedades, descubre los efectos que sus acciones producen sobre ellos. Ejemplo: un niño explora con arena y agua, se da cuenta de que al echar agua produce un cambio en la arena.

Va experimentando y empiezan a descubrir algunas características perceptuales, a asignar o reconocer usos de los objetos para actuar en su entorno; empiezan a compararlos, ordenarlos, juntarlos y agruparlos según sus propios criterios (mucho-poco)

Resuelve problemas de

cantidad

1.Traduce

cantidades a expresiones

numéricas

2.Comunica su comprensión

sobre los números y las

operaciones

3.Usa estrategias y procedimientos

de estimación y cálculo

Establece relaciones entre las características perceptuales de los objetos de su entorno, los agrupa empareja, separa y ordena durante la exploración con todos sus sentidos y según sus intereses y propios criterios.

Es capaz de Agrupar objetos según sus características Identifica semejanzas y diferencias y figuras geométricas, relacionándolas con su entorno.

Utiliza gestos, movimientos y otras expresiones no verbales y verbales en respuesta a preguntas o expresiones que surgen en la vida cotidiana y están relacionadas con la cantidad y el tiempo. Ejemplo: un niño dice: dame más, al comer algo que le gusta

Aprenden a organizar sus acciones y a construir nociones de orden espacial, temporal y causal como base para el desarrollo de su pensamiento.

1.Modela objetos con formas

geométricas y sus transformaciones

Establece relaciones de espacio y medida, se organiza y organiza los objetos al sortear obstáculos que están en su camino, transportar los objetos, empujarlos,

Tratan de encajar un objeto dentro de otro, y comparan

Page 83: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO

Resuelve problemas de

forma, movimiento y

localización

2. Comunica su comprensión

sobre las formas y relaciones

geométricas

3.Usa estrategias y procedimientos

para orientarse en el espacio.

arrastrarlos, u ordenarlos, a partir de la exploración con su cuerpo y todos sus sentidos. Lo hace según sus intereses, desde sus posibilidades de movimiento y desplazamiento. Ejemplo: una niña se arrastra debajo de una mesa o estante para alcanzar el juguete que se le cayó sin golpearse.

el tamaño y la forma de los mismos. De esta manera, los niños desarrollan nociones espaciales y comunican la comprensión de estas con acciones, gestos, señas y, progresivamente, con palabras. Utiliza expresiones verbales y no verbales en

su cotidianidad, como algunas palabras sencillas;: arriba, abajo, dentro, fuera.

9 Novena situación de aprendizaje – del 30 de Noviembre al 22 de Diciembre

EJE Enfoques transversales:

Bienestar emocional.

Igualdad de género / intercultural / De derechos /

inclusivo

“Compartir con los demás me hace feliz”

Page 84: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

3 Y 4 AÑOS

ÁR

EA

Pe

rso

nal S

ocia

l

COMPETENCI

A

Construye su

identidad

Convive y participa

democráticamente

en la búsqueda del

bien común

CAPACIDAD

1.Se valora a sí mismo

1.Interactúa con todas

las personas

2.Construye normas y

asume acuerdos y leyes

DESEMPEÑO

Reconoce sus intereses, preferencias y

características, las diferencias de los otros a

través de palabras o acciones dentro de su familia o

grupo.

Se relaciona con adultos y niños de su entorno en

diferentes actividades del aula, juega en grupos.

Propone ideas de juego y las normas del mismo,sigue

las reglas de los demás de acuerdo con sus intereses.

Participa en la construcción colectiva de acuerdos y

normas, basados en el respeto y el bienestar de

todos, en situaciones que lo afectan o incomodan a

él o a alguno de sus compañeros. Muestra

comportamientos de acuerdo a las normas

establecidas.

METAS PARA EL

LOGRO DE LOS

APRENDIZAJES Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre. Convive y participa

democráticamente cuando

interactúa de manera

respetuosa con su familia desde

su propia iniciativa, y se interesa

por conocer más sobre las

diferentes costumbres y

características de las personas

de su entorno inmediato

Page 85: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Psic

om

otr

iz

Se desenvuelve de

manera autónoma a

través de su

motricidad

1.Comprende su cuerpo

2.Se expresa

corporalmente

Realiza acciones y juegos de manera autónoma en los

que expresa sus emociones, explorando las

posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la

superficie y los objetos, regulando su fuerza,

velocidad y con cierto control y equilibrio.

Realiza acciones y movimientos de coordinación

óculo manual y óculo podal acorde con sus

necesidades e intereses y según las características de

los objetos o materiales que emplea en diferentes

situaciones cotidianas de exploración y juego.

Reconoce sensaciones corporales e identifica algunas

de las necesidades y cambios en el estado de su

cuerpo. Reconoce las partes de su cuerpo al

relacionarlas con sus acciones y nombrarlas

espontáneamente en diferentes situaciones

cotidianas. Representa su cuerpo o el de otros a su

manera, utilizando diferentes materiales y haciendo

evidente algunas partes.

Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo.(equilibrio, lanzar) Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego Realiza acciones de movimiento

óculo manual (colorea, recorta,

delinea, traza, pasado)

Page 86: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Co

mu

nic

ació

n

Se comunica

oralmente en su

lengua materna

Lee diversos tipos de

textos escritos en

lengua materna

Escribe diversos

tipos de textos en su

lengua materna

Crea proyectos

1.Obtiene información

del texto oral

2.Infiere e interpreta

información del texto oral

3.Adecua, organiza y

desarrolla las ideas de

forma coherente y

cohesionada

4.Utiliza recursos no

verbales y paraverbales

de forma estratégica

5.Interactúa

estratégicamente con

distintos interlocutores

1.Obtiene información

del texto escrito

2.Infiere información del

texto

3.Utiliza convenciones del

lenguaje escrito de forma

pertinente

2.Aplica procesos

Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da

cuenta de sus experiencias al interactuar con

personas de su entorno familiar, escolar o local.

Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas,

señas, gestos, movimientos corporales y diversos

volúmenes de voz con la intención de lograr un

propósito:informar, pedir, convencer o agradecer.

Participa en conversaciones o escucha cuentos,

leyendas, adivinanzas y otros relatos de la tradición

oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa

saber o responde a lo que le preguntan.

Recupera información explícita de un texto oral.

Menciona algunos hechos, el nombre de personas y

personajes,sigue indicaciones orales o vuelve a

contar con sus propias palabras los sucesos que más

le gustaron.

Deduce relaciones causa-efecto, así como

características de personas, personajes, animales y

objetos en anécdotas, cuentos, leyendas y rimas

orales.

Identifica características de personas, personajes,

animales u objetos a partir de lo que observa en las

situaciones cuando explora cuentos, etiquetas,

carteles que se presentan.

Dice de que se tratará, como continuará o terminará

el texto a partir de las ilustraciones o imágenes que

observa antes y durante la lectura que realiza (a

través de un adulto)

Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo

que le interesa. Utiliza trazos,grafismos u otras

formas para expresar sus ideas y emociones a través

de una nota, para relatar una vivencia o un cuento.

Representa sus ideas acerca de sus vivencias

personales usando diferentes lenguajes artísticos

(pintura, danza, teatro,música).

Demuestra un lenguaje

expresivo acorde a su edad

Cuenta sus experiencias

utilizando palabras acordes a su

edad

Escucha cuentos demostrando

interés Y formula preguntas

según sus intereses

Comprende y reproduce

cuentos, adivinanzas, rimas

Identifica logotipos de su

entorno

Intenta utilizar grafismos para

relatar experiencia, intenta

escribir su nombre.

Realiza representaciones

gráficas de sus vivencias

Expresa sus ideas y emociones a

través de las dramatizaciones y

la música

Page 87: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

desde los lenguajes

artísticos

creativos

Page 88: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Ma

tem

ática

Resuelve problemas

de cantidad

Resuelve problemas

de forma,

movimiento y

localización

2.Comunica su

comprensión sobre

números y operaciones

3.Usa estrategias y

procedimientos de

estimación y cálculo

1.Modela objetos con

formas geométricas y sus

transformaciones

2.Comunica su

comprensión sobre las

formas y relaciones

geométricas

Realiza seriaciones por tamaño de hasta 3 objetos.

Establece correspondencia uno a uno en situaciones

cotidianas.

Utiliza el conteo hasta 5 en situaciones cotidianas en

las que requiere contar, empleando material

concreto o su propio cuerpo.

Establece relaciones entre las formas de los objetos

que están en su entorno.

Establece relaciones de medida en situaciones

cotidianas. Expresa con su cuerpo o mediante

algunas acciones cuando algo es grande o pequeño.

Expresa con material concreto y dibujos sus vivencias

en los que muestra relaciones espaciales entre

personas y objetos.

Resuelve problemas referidos a

objetos de su entorno según

sus características

perceptuales: Forma conjuntos

teniendo en cuenta una o más

propiedades en común

Reconoce y relaciona número

con cantidad: del 0 al 5

Establece relaciones de

proximidad: cerca-lejos, menos

y mas que.

Reconoce las figuras

geométricas y las asocia con

objetos de su entorno, realiza

seriaciones.

Reconoce semejanzas y

diferencias entre objetos, así

como la ubicación de los

objetos.

Representa gráficamente las

figuras geométricas

Establece relaciones de

dimensión y utiliza expresiones

como: Alto-bajo, encima

debajo*Realiza seriaciones

Se ubica en el espacio: Establece

relaciones espaciales: Encima-

debajo, delante, hacia

Page 89: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Cie

ncia

y

Te

cn

olo

gía

Indaga mediante

métodos científicos

para construir

conocimientos

2.Diseña estrategias para

hacer indagación

4.Analiza datos e

información

5.Evalúa y comunica el

proceso y los resultados

de su indagación

Propone acciones y el uso de materiales e

instrumentos para buscar información del objeto, ser

vivo o hecho de interés que le genera interrogantes.

Compara su respuesta inicial con respecto al objeto,

ser vivo o hecho de interés con la información

obtenida posteriormente.

Comunica las acciones que realizó para obtener

información y comparte los resultados. Utiliza sus

registros /fotos, dibujos u otras formas de

representación) o lo hace verbalmente.

Propone qué hacer para buscar

información

Es capaz de formular hipótesis

respecto a un tema

Expresa los resultados de su

descubrimiento

2 años

AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS METAS PARA EL LOGROS DE APRENDIZAJES

PERSONAL SOCIAL

Construye su identidad

1.Se valora a si mismo

2.Autoregula sus emociones

Reconoce sus intereses, necesidades y las sensaciones que percibe de su cuerpo, la diferencia de las de los otros, a través de palabras, acciones, gestos o movimientos. Hace algunas cosas por sí solo y hace valer sus decisiones. Se siente parte de su familia, reconoce a sus miembros y a otras personas.

Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único.. Se siente miembro de su familia. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre. -

Toma la iniciativa para realizar actividades cotidianas de juego desde sus intereses y algunas acciones de cuidado personas de

Toma iniciativas y muestra interés por realizar actividades cotidianas,

Page 90: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

acuerdo con sus intereses y posibilidades motrices, muestra alegría y orgullo por hacerlo. Solicita la ayuda del adulto cuando lo necesita.

solicitando ayuda cunado lo necesite.

Convive y participa

democráticamente en la búsqueda

del bien común

1.Interactua con todas las personas

2.Construye

normas y asume acuerdo y leyes.

3.Participa en acciones que

promueven el bienestar común.

Interactúa con el adulto significativo, se aleja sintiéndose seguro y luego regresa para recibir contención. En algunos momentos, se relaciona con adultos que conoce. Juega con otros niños a partir de sus propios intereses y posibilidades.

Demuestra confianza al relacionarse con otros adultos y respeta las normas de convivencia

Colabora en el cuidado y orden de los materiales y espacios que utiliza

Trabaja manteniendo el orden, colabora con el orden y limpieza del hogar Respeta indicaciones y consignas

PSICOMOTRIZ

Se desenvuelve de manera

autónoma a través de su

motricidad

1-Comprende su cuerpo

Realiza acciones y movimientos de manera autónoma – en los que expresa sus emociones- que le permiten desplazarse por el espacio, explorar con su cuerpo e interactuar con el entorno: corre, sube y baja escaleras alternando los pies, salta desde pequeñas alturas, experimenta con su cuerpo el equilibrio y desequilibrio, hace giros, trepa y se desliza por pequeñas pendientes con seguridad.

Tiene la posibilidad de actuar y relacionarse libremente con su entorno, va probando por propia iniciativa determinadas posturas o movimientos hasta dominarlos y sentirse seguro para luego animarse a intentar otros. (correr, rodar, lanzar) Desarrolla sus propias estrategias de coordinación y equilibrio desde aquello que sabe hacer, sin ser forzado.desarrollo y control de sus posturas, del equilibrio y la coordinación de sus movimientos óculo manual

Realiza acciones de exploración y juego, en las que utiliza ambas manos y pies de manera coordinada.

Manifiesta sus sensaciones y necesidades corporales al mencionarlas en diferentes situaciones de interacción, juego y cuidado cotidiano. Ejemplo: un niño solicita agua cuando tiene sed, avisa a un adulto cuando quiere ir al baño.

Page 91: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

2.Se expresa corporalmente

COMUNICACIÓN

Se comunica oralmente en su lengua materna

1.Obtiene información del

texto oral

2.Infiere e interpreta

información del texto oral

3.Adecúa, organiza y

desarrolla las ideas de forma

coherente y cohesionada

4.Utiliza recursos

no verbales y paraverbales de

forma estratégica.

5. Interactúa

estratégicamente con distintos

interlocutores

6. Reflexiona y evalúa la forma,

Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de algunas experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar y local. Utiliza palabras de uso frecuente, señas, sonrisas, miradas, gestos ,así como movimientos corporales, con la intención de comunicarse. Ejemplo: el niño dice a la maestra no, yo lo hago solito.

Puede expresar sus necesidades y narra experiencias de la vida cotidiana. Además es capaz de describir las características de los objetos

Participa en conversaciones o cuando escucha cuentos, fábulas, adivinanzas y otros relatos formulando preguntas o respondiendo con palabras de uso cotidiano a preguntas que le hacen.“

Se comunica oralmente, escucha lo que otros le dicen, pregunta y responde. Se expresa espontáneamente a través del lenguaje verbal apoyándose en gestos y lenguaje corporal, con el propósito de interactuar con otras personas de su entorno.

Page 92: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

el contenido y el contexto del

texto oral.

DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO

Indaga mediante métodos

científicos para construir sus

conocimientos

1 Genera y registra datos o

información

Explora desde su iniciativa los hechos que ocurren en su entorno. Explora y hace uso de los objetos que están a su alcance, según sus características para resolver problemas cotidianos y experimenta con sus propiedades, descubre los efectos que sus acciones producen sobre ellos. Ejemplo: un niño explora con arena y agua, se da cuenta de que al echar agua produce un cambio en la arena.

Va experimentando y empiezan a descubrir algunas características perceptuales, a asignar o reconocer usos de los objetos para actuar en su entorno; empiezan a compararlos, ordenarlos, juntarlos y agruparlos según sus propios criterios (mucho-poco)

Resuelve problemas de

cantidad

1.Traduce

cantidades a expresiones

numéricas

2.Comunica su comprensión

sobre los números y las

operaciones

3.Usa estrategias y procedimientos

de estimación y cálculo

Establece relaciones entre las características perceptuales de los objetos de su entorno, los agrupa empareja, separa y ordena durante la exploración con todos sus sentidos y según sus intereses y propios criterios.

Es capaz de Agrupar objetos según sus características Identifica semejanzas y diferencias y figuras geométricas, relacionándolas con su entorno.

Utiliza gestos, movimientos y otras expresiones no verbales y verbales en respuesta a preguntas o expresiones que surgen en la vida cotidiana y están relacionadas con la cantidad y el tiempo. Ejemplo: un niño dice: dame más, al comer algo que le gusta

Aprenden a organizar sus acciones y a construir nociones de orden espacial, temporal y causal como base para el desarrollo de su pensamiento.

1.Modela objetos con formas

geométricas y sus transformaciones

Establece relaciones de espacio y medida, se organiza y organiza los objetos al sortear obstáculos que están en su camino, transportar los objetos, empujarlos, arrastrarlos, u ordenarlos, a partir de la exploración con su cuerpo y todos sus

Tratan de encajar un objeto dentro de otro, y comparan el tamaño y la forma de los mismos. De esta manera,

Page 93: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO

Resuelve problemas de

forma, movimiento y

localización

2. Comunica su comprensión

sobre las formas y relaciones

geométricas

3.Usa estrategias y procedimientos

para orientarse en el espacio.

sentidos. Lo hace según sus intereses, desde sus posibilidades de movimiento y desplazamiento. Ejemplo: una niña se arrastra debajo de una mesa o estante para alcanzar el juguete que se le cayó sin golpearse.

los niños desarrollan nociones espaciales y comunican la comprensión de estas con acciones, gestos, señas y, progresivamente, con palabras. Utiliza expresiones verbales y no verbales en

su cotidianidad, como algunas palabras sencillas;: arriba, abajo, dentro, fuera.

Page 94: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

XIII.HORARIO ESCOLAR

2 años

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

ACTIVIDAD VIA ZOOM

SESION DE APRENDIZAJE

SESION DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD VIA ZOOM

SESION DE APRENDIZAJE

SESION DE APRENDIZAJE

ARTE

SENSORIAL

SESION DE APRENDIZAJE

MOTRICIDAD FINA

PSICOMOTRIZ

MUSICA

YOGA

COMUNICACIÓN

3 años

LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

ACTIVIDAD VIA ZOOM

SESION DE APRENDIZAJE

SESION DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD VIA ZOOM

SESION DE APRENDIZAJE

SESION DE APRENDIZAJE

ARTE

SENSORIAL

SESION DE APRENDIZAJE

MOTRICIDAD FINA

PSICOMOTRIZ

MUSICA

YOGA

COMUNICACIÓN/ KARATE

Page 95: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

4 años

LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

ACTIVIDAD VIA ZOOM

ACTIVIDAD VIA ZOOM

ACTIVIDAD VIA ZOOM

ACTIVIDAD VIA ZOOM

ACTIVIDAD VIA ZOOM

SESION DE APRENDIZAJE

ARTE

SENSORIAL

SESION DE APRENDIZAJE

MOTRICIDAD FINA

PSICOMOTRIZ

MUSICA

MOTRICIDAD FINA

COMUNICACIÓN/ KARATE

YOGA

Reprogramación del cronograma escolar

FECHAS

PRIMER TRIMESTRE

30 de Marzo AL 26 DE JUNIO

SEGUNDO TRIMESTRE

30 DE JUNIO AL 2 de OCTUBRE

DESCANSO

27 AL 30 DE JULIO

TERCER BIMESTRE

5 DE OCTUBRE AL 22 DE DICIEMBRE

Page 96: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

FERIADOS OFICIALES

VIERNES 1 DE MAYO DIA DEL TRABAJO

LUNES 29 DE JUNIO SAN PEDRO Y SAN PABLO

JUEVES 8 DE OCTUBRE COMBATE DE ANGAMOS

MARTES 8 DE DICIEMBRE INMACULADO CONCEPCION

XIV. Gestión con padres y madres de familia:

Capacitar a los padres de familia acerca de la educación a distancia, estrategias, metodología y materiales a utilizar en su mayoría

material de casa y reciclado.

Realizar reuniones virtuales con los padres de familia fuera del horario de las actividades, para orientar las estrategias y evaluar el

progreso de los aprendizajes de los niños y niñas.

Socializar con las familias, el reajuste de la planificación de actividades, informando cómo es que las nuevas modalidades permitirán

el logro de los aprendizajes correspondientes al año; estableciendo responsabilidades y compromisos para aportar a ese propósito.

Explicar el uso y manejo de las actividades propuestas a través de la plataforma ZOOM para el desarrollo de las actividades desde

el hogar y el cumplimiento de los horarios establecidos.

Establecer mecanismos de comunicación con las familias (correo electrónico, celular, etc.) que permitan recibir los comentarios sobre

la puesta en marcha de estas actividades.

Reuniones Vía Zoom con los padres de familia para brindarles asesoría e informes acerca de los logros de sus hijos con el objetivo

de que sean parte de su proceso de aprendizaje.

Page 97: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Mantener una actitud de apertura y escucha con las familias, considerando que la crisis sanitaria y el proceso de reorganización del

año, afecta a cada uno de manera distinta.

Brindar mensajes claros a las familias sobre su responsabilidad al acompañar a sus hijos e hijas, procurando que se haga con

paciencia, respeto, cuidado, y cariño

Trabajo de la Psicóloga:

Realizar acciones de coordinación con la directora y docentes en relación con la atención remota de las familias en beneficio de los

estudiantes.

Participar en la elaboración de horarios para una atención coordinada a todas y cada una de las familias de los niños.

Brindar orientación remota a las familias para favorecer un ambiente emocional adecuado en el hogar.

Orientar a las familias para seguir favoreciendo el desarrollo integral de las niñas y niños, de acuerdo con sus necesidades.

Informar a la directora y docentes sobre las actividades realizadas.

Page 98: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

XV.Evidencia de la información enviada a los padres de familia

1. Información del programa Aprendo en casa con Volantín

Page 99: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Volantín siempre apostó y defenderá la educación inicial en un espacio cálido, que permita el contacto físico, la mirada amable

La palabra precisa. Estamos convencidas que esto volverá en algún momento pero hoy NO podemos dejar a nuestros niños sin el vínculo escolar, creando un

vacío pedagógico en el momento más importante del desarrollo intelectual, LA PRIMERA INFANCIA donde se realizan las mayores conexiones sinápticas.

Sumado a esto tenemos el estrés y la ansiedad que produce en todos, en confinamiento sin actividad física, estimulación neurológica y atención emocional.

Somos conscientes que este año será difícil regresar a las aulas y probablemente la educación a distancia sea el único medio de lograr el año lectivo pero queremos

seguir en contacto con nuestros niños y apoyarlos con este proyecto educativo a través de la pantalla.

Objetivos de nuestra propuesta:

1. Desarrollar los aprendizajes correspondientes a cada edad de acuerdo a los lineamientos del ministerio para el año 2020. 2. Apoyar a los padres en el manejo emocional de los pequeños. 3. Acompañar a los chicos con actividades que nos permitan identificar de manera oportuna las dificultades que puedan presentar. 4. Promover de manera virtual la interacción entre los pequeños.

Para esto contamos con ejes fundamentales:

1. Departamento psicopedagógico para asesorías virtuales. 2. Profesoras que continuarán diseñando y enviando vídeos y la programación de las actividades del programa Aprendo en casa con Volantín, además se conectarán dos

veces por semana con los pequeños. 3. Kits de materiales necesarios para las actividades, los que podrán ser recogidos del nido cada 15 días levantada la cuarentena. 4. Sistema de evaluación y refuerzo en forma individual.

Este debe ser un esfuerzo conjunto, necesitamos su apoyo y compromiso, para lograr los objetivos y minimizar los efectos de esta situación en el desarrollo de nuestros

pequeños

No podemos ser indiferentes ante la situación económica que estamos afrontando es por esto que hemos decidido que el costo de este programa sea 450 soles mensuales.

Para poder iniciar, necesitamos que confirmen quienes están interesados.

Por favor les pedimos envíen el correo que les solicitamos diciendo si continuarán o no para poder hacer la nueva base de datos.

Page 100: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

2. Información del programa a través de un video explicativo

Page 101: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

3. Envío del plan de recuperación a los padres de familia

Page 102: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO
Page 103: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Papis: Compartimos nuestro Plan de Recuperación de clases, a través del trabajo virtual a distancia, planificado hasta fin de año. Este documento, también ha sido enviado a la Unidad de Gestión Educativa 07, a la cual pertenecemos, incluímos el sustento pedagógico correspondiente, así como las competencias y ejes transversales vinculados a las distintas áreas de aprendizaje teniendo como lineamiento las disposiciones de los entes rectores del sector educativo.

Page 104: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO

Queremos manifestarles que como equipo de trabajo estamos coordinando constantemente y adecuándonos a las circunstancias. Como siempre estamos dispuestos a recibir sus comentarios y sugerencias, pues como ya lo hemos manifestado Volantín es una comunidad educativa y como tal, estamos juntos para superar estos momentos difíciles. Saludos

Nido Volantín

Janine Landeras

Directora

Page 105: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO
Page 106: PLAN DE RECUPERACIÓN NIDO VOLANTÍNsisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo Institucional9363.… · 1.8 DIRECCIÓN DE LA I.E. : JR. JOSE MARIA QUIROGA 595 SURCO 1.9 TELÉFONO