plan de mejoramiento - liceoan.edu.co · d. hay casos en que la pobreza y la falta de oportunidades...

22
PLAN DE MEJORAMIENTO Docente: OSCAR DANIEL LOZANO OME Asignatura: INGLES Fecha: 20/11/2018 CLEI: 3 PERIODO TEMAS ACTIVIDAD/RECOMENDACION 4 - The most common phrasal verbs in context and meaning. - English idioms. - Vocabulary related with sports and activities. - Weather conditions. - Some useful exercises “do or make. - Present simple. ACTIVIDAD: - Realización del taller para reforzamiento y ejercitación de los diferentes temas visto. 50% EVALUACION: - Evaluación del tema. 50% Elaborado por: Docente Revisado por: Coordinador KAROL BIBIANA HERRERA TOVAR Rectora

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE MEJORAMIENTO - liceoan.edu.co · D. Hay casos en que la pobreza y la falta de oportunidades llevan a una persona, en un momento de desesperación, a cometer un delito. 2

PLAN DE MEJORAMIENTO

Docente: OSCAR DANIEL LOZANO OME Asignatura: INGLES

Fecha: 20/11/2018 CLEI: 3

PERIODO TEMAS ACTIVIDAD/RECOMENDACION

4

- The most common phrasal verbs in context and meaning.

- English idioms.

- Vocabulary related with sports and activities.

- Weather conditions.

- Some useful exercises “do or make.

- Present simple.

ACTIVIDAD: - Realización del taller para reforzamiento y ejercitación de los diferentes temas visto.

50%

EVALUACION:

- Evaluación del tema.

50%

Elaborado por: Docente

Revisado por: Coordinador

KAROL BIBIANA HERRERA TOVAR Rectora

Page 2: PLAN DE MEJORAMIENTO - liceoan.edu.co · D. Hay casos en que la pobreza y la falta de oportunidades llevan a una persona, en un momento de desesperación, a cometer un delito. 2

1- Find the words in the alphabet soup and make 5

sentences for the different verbal tenses seen in class

(Present Simple-Present Continuous-Past Simple-Past

Continuous-Present Perfect)

2- Answer the questions with the correct “professions”

3- Use the prepositions of place and determinants.

Page 3: PLAN DE MEJORAMIENTO - liceoan.edu.co · D. Hay casos en que la pobreza y la falta de oportunidades llevan a una persona, en un momento de desesperación, a cometer un delito. 2

4- Pick the correct answer.

Page 4: PLAN DE MEJORAMIENTO - liceoan.edu.co · D. Hay casos en que la pobreza y la falta de oportunidades llevan a una persona, en un momento de desesperación, a cometer un delito. 2

PLAN DE MEJORAMIENTO

Docente: MAYRA ALEJADNRA HERRERA TOVAR Asignatura: BIOLOGIA

Fecha: CLEI: III

PERIODO TEMAS ACTIVIDAD/RECOMENDACION

II

CELULA Y TRANSPORTE

CELULAR

1. Realización del taller para reforzamiento y ejercitación de los diferentes temas visto. 2. Evaluación de tema.

(Actividades 1 30% y actividad 2 70%)

El presente taller se deberá presentar en hojas de

examen. Posteriormente, el estudiante deberá

sustentar los procedimientos aquí presentes a

través de examen escrito de acuerdo a la fecha

establecida por la institución.

Elaborado por: MAYRA ALEJADNRA HERRERA Docente

Revisado por: FADER SACNHEZ Coordinador

KAROL BIBIANA HERRERA TOVAR Rectora

TALLER

Page 5: PLAN DE MEJORAMIENTO - liceoan.edu.co · D. Hay casos en que la pobreza y la falta de oportunidades llevan a una persona, en un momento de desesperación, a cometer un delito. 2

1. ¿Como se relacionan los siguientes científicos con la teoría celular? ROBERT HOOKE (1665). ANTON VAN LEEUWENHOEK (1673). THEODOR SCHWANN (1839). RUDOLF VIRCHOW (1850) 2. ¿Por qué científico fue planteada la teoría celular? 3. ¿Qué organismos forman las células procariotas y las células eucariotas? 3. ¿Cuáles son las partes de la célula y describir la función de cada organelo de la célula eucariota. 4. Observar una figura de la célula animal, vegetal y procariota y realizar cuadro comparativo entre los esquemas con los organeros diferentes en cada célula.

CÉLULA PROCARIOTA CÉLULA VEGETAL

CÉLULA ANIMAL

5. El intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de la membrana plasmática por medio de el transporte celular .Definir: transporte pasivo ,difusión facilitada, ósmosis, transporte activo, endocitosis, exocitosis. 6. Definir soluciones isotónica, hipertónica, hipotónica, dar un ejemplo en cada caso.

Page 6: PLAN DE MEJORAMIENTO - liceoan.edu.co · D. Hay casos en que la pobreza y la falta de oportunidades llevan a una persona, en un momento de desesperación, a cometer un delito. 2

PLAN DE MEJORAMIENTO

Docente: DANIEL FELIPE RODRIGUEZ SANCHEZ Asignatura: DEMOCRACIA

Fecha: CLEI: III

PERIODO TEMAS ACTIVIDAD/RECOMENDACION

IV

IMPORTANCIA DE LA

DEMOCRACIA EN LA

CONSTRUCCIÓN DE

PAZ

ACTIVIDAD: Realización del taller de plan de

mejoramiento

50%

EVALUACION: Debe realizar evaluación de los

diferentes temas vistos en el periodo

50%

Elaborado por: Daniel Felipe Rodríguez Sánchez Docente

Revisado por: Fader Sánchez Calderón Coordinador

KAROL BIBIANA HERRERA TOVAR Rectora

Page 7: PLAN DE MEJORAMIENTO - liceoan.edu.co · D. Hay casos en que la pobreza y la falta de oportunidades llevan a una persona, en un momento de desesperación, a cometer un delito. 2

PLAN DE MEJORAMIENTO

Cada pregunta tipo ICFES debe desarrollarlas justificando sus respuestas o

no será válida.

1. Las democracias en América Latina se

caracterizan por ser:

A. directas. B. Representativas. C. Participativas. D. Dictatoriales.

2. Las democracias en América Latina

tiendes a reconocerse como unas

democracias jóvenes debido a que:

A. Llevan aproximadamente cincuenta años. B. Siempre ha habido dictaduras. C. La demora en la construcción de una república. D. Todas las anteriores.

3. En Maralandia existe un grupo minoritario de personas cuya lengua principal es diferente de la

lengua oficial del país. Este grupo tiene sus propias instituciones educativas, donde a los niños se

les enseña y aprenden únicamente en su propia lengua tradicional. El gobierno de Maralandia

decide que todas las instituciones educativas deben enseñar a todos los niños únicamente en la

lengua oficial del país. El gobierno tomó esta decisión porque cree que beneficiará a los

estudiantes del grupo minoritario. ¿Cuál es el mejor argumento en contra de la decisión del

gobierno?

A. Los gobiernos no deberían influir en las materias impartidas en las instituciones educativas. B. Los gobiernos deberían aceptar la necesidad de tener más de una lengua oficial. C. Los gobiernos tienen la responsabilidad de proteger las culturas de los grupos minoritarios. D. Los estudiantes del grupo minoritario pueden quejarse del aprendizaje de la lengua oficial. 4. En la mayoría de países, un grupo de personas elabora las leyes en el Congreso y otro grupo

las hace cumplir en los tribunales. ¿Cuál es la mejor razón para adoptar este sistema?

A. Permite que muchas personas modifiquen las leyes. B. Hace que el sistema jurídico sea fácil de comprender para los ciudadanos corrientes. C. Significa que las leyes pueden mantenerse en secreto hasta que sean aplicadas en los tribunales. D. Significa que ningún grupo en particular tiene un control excesivo sobre las leyes. 5. En la mayoría de países latinoamericanos se han determinado que las participaciones de las

diferentes organizaciones es indispensable para una buena práctica democrática, teniendo en

cuenta esto se han creado en los países:

A. Manifestaciones, marchas, asambleas. B. Reuniones, cabildos, protestas. C. Cabildos, consultas populares, referendos. D. Todas las anteriores. 6. Defina cómo se manifiesta la democracia en los países de América Latina

Page 8: PLAN DE MEJORAMIENTO - liceoan.edu.co · D. Hay casos en que la pobreza y la falta de oportunidades llevan a una persona, en un momento de desesperación, a cometer un delito. 2

_______________________________________________________________________________

7. ¿Bajo que circunstancia se establece la participación democrática en Colombia?

A. La toma del palacio de justicia. B. la asamblea nacional constituyente. C. la inclusión social. D. LA promulgación de la constitución de 1991. 8. ¿Qué caracteriza a un gobierno autoritario?

A. Hay menos necesidad de policías y militares porque el país está en paz. B. Las opiniones de los ciudadanos no influyen en las decisiones del gobierno. C. Los ciudadanos tienen que imponer la ley por sus propias manos. D. Los ciudadanos votan directamente las leyes

NOTA: El plan de mejoramiento debe desarrollarlo en hojas tipo examen a

excepción del ensayo que debe realizarlo en hojas tamaño carta en blanco.

Page 9: PLAN DE MEJORAMIENTO - liceoan.edu.co · D. Hay casos en que la pobreza y la falta de oportunidades llevan a una persona, en un momento de desesperación, a cometer un delito. 2

PLAN DE MEJORAMIENTO

Docente: DANIEL FELIPE RODRIGUEZ SANCHEZ Asignatura: ETICA

Fecha: CLEI: III

PERIODO TEMAS ACTIVIDAD/RECOMENDACION

IV

CONVIVENCIA SOCIAL

E INCLUSIÓN SOCIAL

EN EL CASO

COLOMBIANO,

ASPECTOS DE

CONVIVENCIA EN LOS

DIFERENTES

CONTEXTOS. ¿CON

QUIÉNES CONVIVO?

ACTIVIDAD: Realización del taller de plan de

mejoramiento

50%

EVALUACION: Debe realizar evaluación de los

diferentes temas vistos en el periodo

50%

Elaborado por: Daniel Felipe Rodríguez Sánchez Docente

Revisado por: Fader Sánchez Calderón Coordinador

KAROL BIBIANA HERRERA TOVAR Rectora

Page 10: PLAN DE MEJORAMIENTO - liceoan.edu.co · D. Hay casos en que la pobreza y la falta de oportunidades llevan a una persona, en un momento de desesperación, a cometer un delito. 2

PLAN DE MEJORAMIENTO

Cada pregunta tipo ICFES debe desarrollarlas justificando sus respuestas o

no será válida.

1. Los habitantes de un barrio de clase media se oponen a que se construyan, en este, viviendas

de interés social. Afirman que las personas de escasos recursos económicos que se beneficiarían

con estas viviendas representarían un peligro para la seguridad de los habitantes actuales del

barrio. Señalan que las zonas más pobres de la ciudad son también las más inseguras, y

argumentan que esto prueba que una persona de escasos recursos tiene una probabilidad más

alta de ser un delincuente que una persona acomodada. De los siguientes enunciados, ¿cuál

contiene un argumento válido en contra de las afirmaciones de los habitantes del barrio de clase

media?

A. Quienes ejercen la delincuencia en una zona pobre de la ciudad pueden no ser habitantes de esa zona. B. Entre los delincuentes nunca hay personas de escasos recursos, pues todos son adinerados precisamente gracias a sus actividades delictivas. C. Los delincuentes que habitan en las zonas más pobres de la ciudad dejarían de violar la ley, si contaran con mejores condiciones de vida. D. Hay casos en que la pobreza y la falta de oportunidades llevan a una persona, en un momento de desesperación, a cometer un delito. 2. El aporte de la ética a mi formación consiste en:

A. Establecer una serie de normas como guía de conductas. B. Asumir un comportamiento adecuado para la buena convivencia social. C. Unas reglas de cortesía que demuestran nuestro respeto por los demás. D. Todas las anteriores. 3. En Colombia se debate sobre la posibilidad de legalizar el tráfico y consumo de drogas, para

contrarrestar los efectos económicos y sociales del narcotráfico. Algunos sectores sociales

plantean que esta alternativa es indeseable y proponen, en cambio, fortalecer los procesos de

sensibilización entre los consumidores sobre los riesgos de salud asociados al consumo de drogas.

En contraste, otros sectores sociales proponen endurecer las penas para los productores y

expendedores de drogas, así como para aquellos consumidores que porten más de la dosis

legalmente permitida. Las dos posiciones frente a la legalización de las drogas descritas en el texto

son

A. diferentes, porque una está a favor de la legalización y la otra a favor del endurecimiento de las sanciones legales. B. similares, porque ambas consideran que la regulación legal del consumo tiene un efecto directo sobre el narcotráfico. C. diferentes, porque una plantea que la lucha contra el narcotráfico debe ser por la vía de la represión y la otra por la vía de la prevención del consumo.

Page 11: PLAN DE MEJORAMIENTO - liceoan.edu.co · D. Hay casos en que la pobreza y la falta de oportunidades llevan a una persona, en un momento de desesperación, a cometer un delito. 2

D. similares, porque ambas están en contra de la legalización y se enfocan en la protección de los consumidores de drogas. 4. Algunas personas definen la violencia como actos de agresión física contra los otros. Sin

embargo, también se puede afirmar que existe violencia cuando se impide que las personas

consigan satisfacer sus necesidades básicas como la vivienda y la alimentación.

Teniendo en cuenta la segunda definición de violencia, la paz podría definirse como:

A. La disminución de los índices de matoneo escolar. B. La equidad en la satisfacción de las necesidades. C. La ausencia de agresión sicológica en la familia. D. La presencia de la fuerza pública en los pueblos. 5. Teniendo en cuenta lo visto en clase responde: La Constitución política de Colombia se puede

modificar mediante

A. una consulta popular. B. un plebiscito. C. un referendo. D. un cabildo abierto 6. Un presidente de Colombia está finalizando su periodo presidencial, y debido a la alta

popularidad de la que goza decide proponer la inclusión de la reelección presidencial indefinida

dentro de la Constitución. Para tal fin, quiere convocar un referendo. ¿El presidente puede hacer

esto?

A. Sí, porque los referendos permiten reformar la Constitución. B. No, porque la Constitución no puede reformarla el Ejecutivo; solo a través de una Asamblea Constituyente. C. Sí, porque el presidente puede modificar la Constitución por su cuenta, sin acudir al poder legislativo. D. No, porque los referendos no permiten reformar la Constitución.

7. Lea atentamente el siguiente planteamiento: “El actual conflicto armado que enluta a vastas

regiones y amplios sectores de la población colombiana, afecta de manera directa o indirecta a

toda la nación (…) somos conscientes de la nefasta influencia totalizadora de este flagelo sobre los

diversos estamentos de la vida nacional. Toda guerra de hecho compromete a la población civil,

destruye la economía de las regiones y subvierte los valores sociales. La guerra que desató la

subversión y que nos ha obligado a responder, no es una guerra de posiciones con distintivos

convencionales y combatientes identificables, como en los enfrentamientos bélicos regulares. Es

una guerra irregular, en la cual la guerrilla se camufla dentro de la población civil”. Este

planteamiento fue realizado probablemente por

A. un empresario, porque señala las consecuencias indirectas del conflicto sobre la economía del país.

Page 12: PLAN DE MEJORAMIENTO - liceoan.edu.co · D. Hay casos en que la pobreza y la falta de oportunidades llevan a una persona, en un momento de desesperación, a cometer un delito. 2

B. un congresista, porque señala las consecuencias del conflicto armado y la necesidad de crear un marco jurídico para la paz. C. un investigador, porque se muestra externo al conflicto y califica la confrontación como de carácter irregular y poco convencional. D. un paramilitar, porque afirma que fueron las acciones de la guerrilla las que obligaron a su organización a involucrarse en el conflicto. 8. El Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia define el desplazamiento forzado como un

fenómeno masivo, sistemático, de larga duración y vinculado, en gran medida, a las disputas entre

actores armados por el control de territorios estratégicos. Según esta definición, ¿por qué el

desplazamiento forzado permite comprender características propias del conflicto armado en

Colombia?

A. Porque el desplazamiento forzado es un fenómeno social de larga duración que solo se presenta en Colombia. B. Porque el desplazamiento forzado pone en evidencia, indirectamente, los intereses económicos de los actores en conflicto. C. Porque el desplazamiento forzado permite determinar el efecto directo del conflicto armado sobre la población urbana. D. Porque el desplazamiento forzado permite identificar zonas históricamente controladas por un único actor armado. 9. En el campo de la moral se puede decir que un valor es verdadero en función de su capacidad

para:

A. Hacer más humano al hombre. B. Para cuidar mejor a la naturaleza. C. Cuidar lo que se ha adquirido con gran sacrificio y trabajos. D. Todas las anteriores. 10. La acción de tutela es un mecanismo que busca la protección inmediata de los derechos

fundamentales de los ciudadanos. Por tanto, esta se puede presentar ante un juez cuando

A. se vulnera el derecho a la salud, porque está en riesgo la vida de la persona. B. alguien es expulsado de una agremiación, a pesar de estar al día en sus pagos. C. se busca proteger un derecho colectivo de constituir juntas de acción comunal. D. se legisla sobre el derecho a la vida y el acceso a un trabajo digno para las personas.

Nota: El plan de mejoramiento debe desarrollarlo en hojas tipo examen a

excepción del ensayo que debe realizarlo en hojas tamaño carta en blanco.

Page 13: PLAN DE MEJORAMIENTO - liceoan.edu.co · D. Hay casos en que la pobreza y la falta de oportunidades llevan a una persona, en un momento de desesperación, a cometer un delito. 2

PLAN DE MEJORAMIENTO

Docente: DANIEL FELIPE RODRIGUEZ SANCHEZ Asignatura: FILOSOFIA

Fecha: CLEI: III

PERIODO TEMAS ACTIVIDAD/RECOMENDACION

IV

RAMAS Y

ESCUELAS

FILOSÓFICAS A

TRAVÉS DE LA

HISTORIA.

ACTIVIDAD: Realización del taller de plan de

mejoramiento

50%

EVALUACION: Debe realizar evaluación de los

diferentes temas vistos en el periodo

50%

Elaborado por: Daniel Felipe Rodríguez Sánchez Docente

Revisado por: Fader Sánchez Calderón Coordinador

Page 14: PLAN DE MEJORAMIENTO - liceoan.edu.co · D. Hay casos en que la pobreza y la falta de oportunidades llevan a una persona, en un momento de desesperación, a cometer un delito. 2

KAROL BIBIANA HERRERA TOVAR

Rectora

PLAN DE MEJORAMIENTO

Cada pregunta tipo ICFES debe desarrollarlas justificando sus respuestas o

no será válida.

1. Defina ¿qué es un supuesto filosófico?

_______________________________________________________________________________

2. Defina según lo visto en clase ¿qué es el supuesto positivista?

_______________________________________________________________________________

3. La antropología filosófica se distingue de la antropología científica en que no toma al hombre

solamente como ser natural, sino además como ser espiritual. Por lo tanto se puede decir que la

antropología filosófica y la antropología científica

A. aunque se preocupan por el hombre tienen diferencias considerables respecto de la pregunta que les da origen B. la antropología filosófica se basa en la pregunta del hombre como ser físico y biológico C. la antropología científica se diferencia de la filosófica en que se guía exclusivamente por el método científico D. la antropología filosófica supera a la antropología científica porque ofrece respuestas exactas al problema de la existencia 4. Dentro de los estudios de la filosofía se han establecido unas ramas que se definen en:

A. Estética, positivista, idealista. B. Ética, Religiosa, moderna. C. Estética, ética y política. D. Todas las anteriores. 5. Defina con sus propias palabras para qué sirve la epistemología.

_______________________________________________________________________________

6. Rama de la filosofía que se encarga de

estudiar o investigar la naturaleza, estructura

y principios fundamentales de la realidad:

A. Psicología.

B. Metafísica. C. Positivismo. D. Lógica.

Page 15: PLAN DE MEJORAMIENTO - liceoan.edu.co · D. Hay casos en que la pobreza y la falta de oportunidades llevan a una persona, en un momento de desesperación, a cometer un delito. 2

7. Rama de la filosofía que estudia el origen y

el significado de las cuestiones morales.

A. Filosofía B. Lógica. C. Epistemología. D. Ética. 8. Rama de la filosofía que se centra en el

estudio acerca de cómo debería ser la

relación entro los individuos y la sociedad.

A. Filosofía política.

B. Filosofía epistémica. C. Psicología. D. Estudios sociales. 9. Rama de la filosofía que se encarga de

estudiar todo lo relacionado con los

conceptos de belleza.

A. Metafísica. B. Pangea. C. Estética. D. Ninguna de las anteriores.

Nota: El plan de mejoramiento debe desarrollarlo en hojas tipo examen.

Page 16: PLAN DE MEJORAMIENTO - liceoan.edu.co · D. Hay casos en que la pobreza y la falta de oportunidades llevan a una persona, en un momento de desesperación, a cometer un delito. 2

PLAN DE MEJORAMIENTO

Docente: PAOLA ANDREA PROAÑOS RUBIANO Asignatura: MATEMÁTICAS

Fecha: 09 Noviembre/2018 CLEI: III

PERIODO TEMAS ACTIVIDAD/RECOMENDACION

II

UNIDAD 2: TEORIA DE

NUMEROS

Números Primos, Compuestos

y Descomposición de Factores

Primos

Máximo Común Divisor -

Mínimo Común Múltiplo

UNIDAD 3: FRACCIONES

Construcción de los Números

Fracciones

Adición y Sustracción de

Números Fracciones

Multiplicación y División de

Números Fracciones

UNIDAD 4: GEOMETRIA

Geometría Plana

Medición y Construcción de

Ángulos, y Clases de Ángulos

Polígonos - Plano Cartesiano

ACTIVIDAD:

1. Resolver 5 ejercicios de números primos y 5 de

números compuestos, 5 de maximo común divisor y 5

de mínimo común divisor, 10 multiplicación de

fraccionarios, 10 de división de fraccionarios, 10 de

suma de fraccionarios y 10 de resta de fraccionarios.

(Total de ejercicios: 50)

2. Dibujar en hoja milimetrada un plano cartesiano y

ubicar las coordenadas de un octagono.

40%

EVALUACION: Temas vistos segundo periodo

60 %

Elaborado por: PAOLA ANDREA PROAÑOS RUBIANO Docente

Revisado por:

Page 17: PLAN DE MEJORAMIENTO - liceoan.edu.co · D. Hay casos en que la pobreza y la falta de oportunidades llevan a una persona, en un momento de desesperación, a cometer un delito. 2

Coordinador

KAROL BIBIANA HERRERA TOVAR Rectora

PLAN DE MEJORAMIENTO

Docente: DANIEL FELIPE RODRIGUEZ SANCHEZ Asignatura: SOCIALES

Fecha: CLEI: III

PERIODO TEMAS ACTIVIDAD/RECOMENDACION

IV

LA EDAD MODERNA EN EUROPA:

Renacimiento, humanismo y reformas religiosas.

Poder y hegemonía de la Iglesia.

Descubrimiento del nuevo

mundo.

ACTIVIDAD: Realización del taller de plan de mejoramiento

50%

EVALUACION: Debe realizar evaluación de los diferentes temas vistos en el periodo

50%

Elaborado por: Daniel Felipe Rodríguez Sánchez Docente

Revisado por: Fader Sánchez Calderón Coordinador

KAROL BIBIANA HERRERA TOVAR Rectora

Page 18: PLAN DE MEJORAMIENTO - liceoan.edu.co · D. Hay casos en que la pobreza y la falta de oportunidades llevan a una persona, en un momento de desesperación, a cometer un delito. 2

PLAN DE MEJORAMIENTO

El siguiente es el fragmento de una carta escrita en 1432 por Eneas Silvio Piccolomini, quien llegara a ser Pío II. En ella se refiere a la ciudad de Génova. Lee el texto y responde las preguntas que se formula a continuación:

RESPONDE……….

1. ¿Cuál era la actividad más importante de esta ciudad?

__________________________________________________________________ 2. Explica a qué hecho se hace referencia en la siguiente frase " Hay un incesante ir y

venir, tanto de Oriente como de Occidente".

__________________________________________________________________ 3. La descripción de las construcciones, ¿Cuál es la situación de la económica de la

ciudad?

4. Cuestionario de estudio:

¿Qué proponían los artistas de la edad moderna sobre la época?

__________________________________________________________________

5. ¿Qué relación existe entre el renacimiento, el humanismo y la ilustración?

__________________________________________________________________

6. ¿Cómo definirías la mentalidad del hombre del Renacimiento?

"Si estuvieras aquí conmigo verías una ciudad sin paralelo en la tierra! La parte alta se

levanta sobre una colina dominada por poderosas montañas mientras que la parte baja

es bañada por las olas del mar... La bahía tiene la forma de un arco, de manera que las

tormentas que azotan la costa no pueden dañar los barcos. Es un fondeadero seguro

para barcos tan grandes como collados así como también para otras clases de

embarcaciones. Hay un incesante ir y venir, tanto de Oriente como de Occidente. Es un

espectáculo diario de observar gente de las cataduras más extrañas y comerciantes en

los artículos más diferentes que imaginar se pueda. En la playa se levantan palacios

Page 19: PLAN DE MEJORAMIENTO - liceoan.edu.co · D. Hay casos en que la pobreza y la falta de oportunidades llevan a una persona, en un momento de desesperación, a cometer un delito. 2

__________________________________________________________________

7. Realice comparación entre los tres movimientos

RENACIMIENTO HUMANISMO IÑUSTRACION

8. Investigue y desarrolle en el siguiente cuadro ¿cómo era la vida de los aborígenes antes

y después de la colonización de los europeos?

ANTES DEL DESCUBRIMIENTO DESPUÉS DEL DESCUBRIMIENTO

9. Desarrolle un mapa de la época del descubrimiento del nuevo mundo donde muestre con líneas de diferente color los viajes que realizaron los imperios españoles y portugueses. Nota: El plan de mejoramiento debe desarrollarlo en hojas tipo examen a excepción del

ensayo que debe realizarlo en hojas tamaño carta en blanco.

Page 20: PLAN DE MEJORAMIENTO - liceoan.edu.co · D. Hay casos en que la pobreza y la falta de oportunidades llevan a una persona, en un momento de desesperación, a cometer un delito. 2

PLAN DE MEJORAMIENTO

Docente: MARIA ALEJANDRA CASTILLO Asignatura: ESPAÑOL

Fecha: CLEI: III

PERIODO

TEMAS ACTIVIDAD/RECOMENDACION

IV

Géneros

literarios

Comprensión

lectora

1. Realización del taller para reforzamiento y ejercitación de los diferentes temas visto. 2. Evaluación de tema. (Actividades 1 : 30% y actividad 2 70%)

TALLER

Lee el siguiente texto y responde las siguientes preguntas.

“Uno escribe a partir de una necesidad de comunicación y de comunión con los demás, para

denunciar lo que duele y compartir lo que da alegría. Uno escribe contra la propia soledad y la

Page 21: PLAN DE MEJORAMIENTO - liceoan.edu.co · D. Hay casos en que la pobreza y la falta de oportunidades llevan a una persona, en un momento de desesperación, a cometer un delito. 2

soledad de los otros. Uno supone que la literatura transmite conocimiento y actúa sobre el lenguaje

y la conducta de quien recibe el mensaje; que nos ayuda a conocernos mejor para salvarnos

juntos. Pero los demás y los otros son términos demasiado vagos; y en tiempos de crisis, tiempos

de definición, la ambigüedad puede parecerse demasiado a la mentira. Uno escribe, en realidad,

para la gente con cuya suerte, o mala suerte, uno se siente identificado: los malcomidos, los

rebeldes y los humillados de esta tierra…”

1)

La idea principal del párrafo anterior es: A. La literatura como medio de comunicación B. El lenguaje de los otros a través de la literatura C. La literatura como medio de salvación D. El conocimiento a través de la literatura E. La literatura como medio para huir de la soledad 2).La palabra “ambigüedad” que aparece en el texto citado significa: A. Mentira B. Pesadumbre C. Temor D. Equívoco E. Incertidumbre 3). Según el texto anterior, el autor se identifica con:

A. Los poderosos B. Los otros C. Los demás D. Los solitarios E. Los desposeídos 4). El procedimiento de elaboración escogido por el autor del párrafo citado es el del (de la): A. Diálogo B. Relato C. Narración D. Exposición E. Descripción 5) del texto anterior busca y saca los conectores que encuentres. 6) saca el significado de 6 palabras desconocidas.

Elaborado por: Alejandra castillo

Docente

Revisado por: fader Sánchez

Coordinador

KAROL BIBIANA HERRERA TOVAR Rectora

Page 22: PLAN DE MEJORAMIENTO - liceoan.edu.co · D. Hay casos en que la pobreza y la falta de oportunidades llevan a una persona, en un momento de desesperación, a cometer un delito. 2

PLAN DE MEJORAMIENTO

Docente: MARIA ALEJANDRA CASTILLO Asignatura: SISTEMAS

Fecha: CLEI: III

PERIODO

TEMAS ACTIVIDAD/RECOMENDACION

IV

Manejo y uso

del teclado.

Redacción y

escritura en

Word

Presentacion

es en power

point

1. Realización del taller para reforzamiento y ejercitación de los diferentes temas visto. 2. Evaluación de tema. (Actividades 1 : 30% y actividad 2 70%)

TALLER

1) Como se llaman los trabajos generados en Excel 2) Dibuje el teclado y sus funciones 3) Cuales con las principales teclas que se usan para digitar 4) Para que sirve Excel y que trabajos puedo realizar allí ? redacte un texto con sus palabras. 5) Dibuje la barra de herramientas de Word y power poitn .

Recuerda presentar el trabajo escrito en hojas y de manera ordenada.