plan de marketing: perú

77
Plan de Marketing Turístico: Perú. Ruta Cultural Gastronómica Avances Tercer Parcial UNIVERSIDAD DEL MAR Campus Huatulco Lic. Administración Turística Mercados Mundiales de Turismo 901 B Presentan: § Fuentes García Álvaro Miguel § Gandarillas Weber Alejandra § García López Merit Magaly § Hernández Flores Krystal Alheli § Hernández Ramírez Daniel Enero 2016.

Upload: magaly

Post on 14-Apr-2016

52 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trabajo final del Plan de Marketing de Perú. Ruta Cultural Gastronómica.

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Marketing: Perú

Plan de Marketing Turístico:

Perú.RutaCulturalGastronómica

AvancesTercerParcial

UNIVERSIDAD DEL MAR Campus Huatulco

Lic. Administración Turística Mercados Mundiales de Turismo

901 B

Presentan:

§ Fuentes García Álvaro Miguel § Gandarillas Weber Alejandra § García López Merit Magaly § Hernández Flores Krystal Alheli § Hernández Ramírez Daniel

Enero 2016.

Page 2: Plan de Marketing: Perú

2

ÍNDICEINTRODUCCIÓN...........................................................................................................................5

OBJETIVOS...................................................................................................................................5OBJETIVOSESPECÍFICOS........................................................................................................................5

JUSTIFICACIÓN............................................................................................................................6

DESCRIPCIÓNGENERALDEPERÚ.................................................................................................6GEOGRAFÍAYCLIMA.......................................................................................................................7PRODUCTOS....................................................................................................................................7

DanzadeTijeras..........................................................................................................................7Pagoalatierra............................................................................................................................7Puno;IslasdelTiticaca................................................................................................................7Pasco;VillaRica,OxapampayPozuzo........................................................................................7Cusco;ComunidadesdelValleSagradoyRaqchi........................................................................8

DESTINOS........................................................................................................................................8SantuariohistóricodeMachuPichu............................................................................................8MonumentoarqueológicodeChavin..........................................................................................8ZonaarqueológicadeChanChan................................................................................................8CiudadsagradadeCaral.............................................................................................................9LíneasygeoglifosdeNasca.........................................................................................................9ComplejoArqueológicoKuélap...................................................................................................9ComplejoarqueológicodePachacámac....................................................................................10ComplejoarqueológicodeSicán(BatánGrande)......................................................................10VentanillasdeOtuzco................................................................................................................10ComplejoarqueológicodeKotosh.............................................................................................10PetroglifosdeToroMuerto.......................................................................................................11ParquearqueológicodeChoquequirao.....................................................................................11ComplejoarqueológicodeSillustani.........................................................................................11

PERFILDELTURISTAENPERÚ....................................................................................................12ELTURISTAEXTRANJERO...............................................................................................................12

Características...........................................................................................................................12Motivosdeviaje........................................................................................................................12Modalidaddelviaje...................................................................................................................12Tipodehospedaje.....................................................................................................................12Ciudadesmásvisitadas.............................................................................................................13Gastototalpromedioporturista..............................................................................................13Gastodiarioporturista.............................................................................................................13Gastototaldelturistaextranjero..............................................................................................13

PERFILDELTURISTACULTURAL..................................................................................................13LUGARDERESIDENCIA........................................................................................................................14

Page 3: Plan de Marketing: Perú

3

NIVELDEESTUDIOS............................................................................................................................15MOTIVACIONESDELTURISTA...............................................................................................................16

FICHADEOFERTA......................................................................................................................17

FICHATECNICADELADEMANDA...............................................................................................20

ANÁLISISFODA..........................................................................................................................20

MAPADEPOSICIONAMIENTODEPERÚ.....................................................................................21

PRONÓSTICODEVENTAS...........................................................................................................22

DISTRIBUCIÓNDIRECTAEINDIRECTAENPERÚ..........................................................................26

ANÁLISISDESITUACIÓN(ENTORNOGLOBAL)............................................................................32UBICACIÓNGEOGRÁFICA.....................................................................................................................32ATRACTIVOPRINCIPAL........................................................................................................................33

Lima...........................................................................................................................................34Áncash,Junín,Pasco..................................................................................................................35

AFLUENCIATURÍSTICAACTUAL.............................................................................................................36INGRESOSACTUALESPORTURISMODATOSACTUALES...............................................................................37

Afluenciaproyectadadevisitantes...........................................................................................38PRINCIPALES COMPETIDORES.....................................................................................................39

A Nivel Local...........................................................................................................................39ANivelNacional........................................................................................................................41ANivelInternacional.................................................................................................................43PerúcontraCompetidores.........................................................................................................44AnálisisdeVentajasCompetitivas.............................................................................................45

TENDENCIASDELTURISMOINTERNACIONAL...........................................................................................46Segmentosonichosdemercado...............................................................................................46Temporalidaddelsegmento......................................................................................................47PermanenciaenelMercado......................................................................................................47ActualizacióndelProducto........................................................................................................48Innovación.................................................................................................................................49

INDICADORESDECOMPETITIVIDAD...........................................................................................49ANIVELLOCALYNACIONAL..........................................................................................................49ANIVELINTERNACIONAL...............................................................................................................53INDICADORESDESERVICIO...........................................................................................................54

Perú...........................................................................................................................................55INDICADORESDECOMPETITIVIDAD..........................................................................................56

FODA–ELECCIÓNDELSEGMENTODEMERCADO......................................................................57PERFILDELVISITANTE.........................................................................................................................58GASTOESTIMADOPORPAX..................................................................................................................58NIVELDEPREFERENCIAVS.OTROSSEGMENTOS......................................................................................58

Page 4: Plan de Marketing: Perú

4

CONSOLIDACIÓNDELNICHODEMERCADO..............................................................................................58

OBJETIVOSYESTRATEGIASDEDISTRIBUCIÓNYPROGRAMACIÓN.............................................59CANALESDEDISTRIBUCION...........................................................................................................59PERIODOSDELAÑO............................................................................................................................60SECUENCIATEMPORALYLOGÍSTICA.......................................................................................................60

DISEÑODELPRODUCTO............................................................................................................61DESCRIPCIÓNDETALLADADELPRODUCTO..............................................................................................61

Elementosdelproducto.............................................................................................................61Cadenadevalor.........................................................................................................................62Infraestructuradisponible.........................................................................................................63Temporadapropuesta...............................................................................................................64Proyecciónfuturadelosservicios.............................................................................................65

ESTRUCTURADECOSTOS..............................................................................................................65PRECIODEVENTA..............................................................................................................................67

Identificacióndepreciosdemercado........................................................................................67Comparativovs.Competidores.................................................................................................68Opcionesdetarifas....................................................................................................................69Tarifasespecialesporvolumen.................................................................................................69Tarifalíderdelmercado............................................................................................................70

PUNTODEEQUILIBRIO..................................................................................................................70Preciobase................................................................................................................................70Margendeganancia.................................................................................................................71

PRESUPUESTO...........................................................................................................................72PRONÓSTICODEVENTAS.....................................................................................................................72

PresupuestodeIngresos............................................................................................................73Importetotal.............................................................................................................................73Presupuestototaldemarketing................................................................................................74Ingresoproyectado....................................................................................................................74UtilidadEsperada......................................................................................................................75

REFERENCIAS.............................................................................................................................76

Page 5: Plan de Marketing: Perú

5

Introducción

LallegadadeturistasextranjeroaPerúsehamantenidocomouncrecimientosostenidoen la última década, al igual que las divisas generadas por dicha actividad. Estecrecimientohapermitidomejorasenlaofertaturísticadelpaíscomodestinoturístico.

Elpresenteplandemarketingturísticopretendeconvertirseenreferenciaparaeldiseñodeaccionespromocionalesyfavorecereltrabajoconjuntoyplanificadodetodoelsectorcon el fin de maximizar la rentabilidad de las actuaciones desarrolladas. Presenta unavisiónúnicaycompartidadelpaísyfijahaciadóndesevaadirigirlapromociónturísticadePerú.

Detal forma,elPlandemarketingdefineelmodelodedesarrolloturísticodePerúparalospróximosañosyguíalaaplicacióndelmodelo.

Asimismo, supone un el plan como un instrumento de comunicación y difusión quepermitirádaraconocerelproyecto,fomentarlaparticipacióndelosagentesimplicadosygenerarcompromiso.

Objetivos

El Plan de Marketing de Perú tiene como objetivo principal la elaboración de uninstrumento de promoción, de forma estructurada, y servir de guía para decisionespromocionalesyconciliarlosinteresesdelosdestinosagentesdeldestino.

Objetivosespecíficos

Conocer los hábitos y características de los turistas extranjeros que viajan porPerú.

Analizarlasprincipalesmotivacionesparavisitarelpaís. Mejorarelconocimientodeldestinoysusproductosturísticos. Ayudarelaumentodenúmerodevisitasaldestino. Mejorareltrabajopromocionalylacoordinacióndetodoslosagentesdelsector.

Page 6: Plan de Marketing: Perú

6

Justificación

El destino turístico de Perú se enfrenta al complicado reto de mantener y mejorar suposiciónpreferenteenunentornodecrecientecomplejidadycompetitividad.Lasituaciónturísticadelpaíspodría tenerunadecadencia enun futuro cercano sino se toman lasmedidasoportunas.Enestesentido,unaestructuraciónadecuadadelaofertadeldestino,eldesarrollodeunapromociónadecuadaylamejoracontinuadelproducto,constituyenlosprincipalesretosparaalcanzareléxitodePerú.

Por ello se ha elaborado este Plan de Marketing turístico, tomando en cuenta lasdiferentesestrategiasdelosdiferentesdestinosconlosquecuentaPerú.,conlafinalidaddemejorarlacompetitividaddelpaísenelpanoramaturísticointernacional.

DescripcióngeneraldePerú

El Perú está ubicado en la parte central y occidental de América del sur, a orillas deOcéano Pacífico, con aproximadamente 30millones de habitantes, abarca 1285 215,60Km. cuadrados y es el tercer país más grande de Sudamérica después de Brasil yArgentina.

Elpaísestáorganizadopolíticamenteen24regionessinincluirlaprovinciaconstitucionaldelCallao,ydivididogeográficamenteen3grandesregiones(costa,sierrayselva).

Lima,es lacapitaldelPerú, laprimeraciudaddelpaís, seguidoporArequipa,dadoasuimportancia demográfica y económica. Tiene dos idiomas oficiales: el castellano yquechua,el idiomadel imperiodelos Incas.Esposiblecomunicarseeninglésenlugaresde afluencia Turística. La Cordillera de los Andes recorre su territorio de sur a norte,paralela a la costa formando la región de la sierra.UBICACION

Perú está ubicado en la parte occidental de América del Sur. Su territorio limita conEcuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile. Está asentado con soberanía sobre 1’285,215km2 de terreno y 200 millas marinas del Océano Pacífico, así como 60 millones dehectáreasenlaAntártida.

Page 7: Plan de Marketing: Perú

7

GEOGRAFÍAYCLIMAOferta

PRODUCTOS

DanzadeTijeras

Coloridayarriesgadasecuenciadesaltosybailealritmodechoquedetijeras,originariade Ayacucho, ubicada en la sierra central del Perú, reconocida por la UNESCO comoPatrimonioCulturalInmaterialdelaHumanidad.

Pagoalatierra

Los antiguos peruanos desarrollaron un estrecho vínculo con la naturaleza de respeto,temor y adoración. Hombres y animales dependían exclusivamente de lo que la tierraproducíayproveía,esto llevóa lanecesidaddeexpresarsuveneracióna laTierracomofuentedevida.EstaesunaceremoniaandinaenlaqueserindetributoalaPachamamaoMadreTierrayalosApus,espíritusdelasmontañas.

Puno;IslasdelTiticaca

En el lago Titicaca es uno de los patrimonios naturales más importante del mundo,además de ser una fuente de recursos para las comunidades que habitan en losalrededores,quienesmantienenvigenteancestralescostumbresytradiciones.Taquileesunaislaconandenesycentrosceremonialespreíncas.Suspobladoressonexpertosenlapráctica del textil tradicional, que es considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de laHumanidadporlaUnesco.

Pasco;VillaRica,OxapampayPozuzo

PozuzoeslaúnicaColoniaAustro-Alemanaenelmundo,ubicadaenelcorazóndelaSelvaCentraldePerú,valledevegetaciónpara losamantesde laecología.Lospozucinoshanconservado a través del tiempo sus costumbres, música, danzas, y vestimenta, y,actualmentesiguencultivandoloscantosenalemánybailesconritmosdeacordeones.LaprovinciadeOxapampaestáreconocidacomoReservadelaBiosferaporlaUnesco.EslapuertadeentradaalParqueNacionalYanachagaChemillén.

Page 8: Plan de Marketing: Perú

8

Cusco;ComunidadesdelValleSagradoyRaqchi

EnlavallesagradadelosIncas,comunidadesconaltaproduccióndecultivosandinosqueempleanelsistemadeandenesincaicosyunaavanzadatecnologíahidráulica.Enelvallesagrado de los Incas, varias comunidades representan la cultura viva de Cusco. LascomunidadesdelValleSagradoyRaqchisecaracterizanporcompartircon losvisitantesdiversasactividadesagrícolas.Yucay,UrubambayPumahuancaproduceneldeliciosomaízdegranograndeenlosandenesincaicos(terrazasdecultivo).

DESTINOS

SantuariohistóricodeMachuPichu

Machu Picchu es una ciudad inca rodeada de templos, andenes y canales de agua,construida en lomás alto de unamontaña. Su construcción fue edificada con grandesbloquesdepiedraunidasentre sí, sinelusodeamalgama.Actualmenteesconsideradapatrimonioculturalde lahumanidadal ser reconocidacomo importantecentropolítico,religiosoyadministrativodelaépocaincaica.

MonumentoarqueológicodeChavin

Esuncentroalqueacudíanpararecibirlasrespuestasdesusdivinidadesydejarofrendasa susdioses. Sudivinidad suprema fue representadaenel LanzónoDiosWari, ungranmonolitoesculpidodecasi4metrosdelaltoconlaformadeunapuntadelanza,alcualsellega por unos pasadizos estrechos. La visita al monumento incluye el recorrido poralgunasde sus galerías y plazas. En las paredes exteriores aún sepuede ver unade lascabezas clavas: rostros zoomorfos tallados en piedra que resguardaban el templo.Destacan también en la zona la Pirámide Tello, Plaza Circular, Plaza Rectangular,PlataformasNorteySurNorte,TemploNuevoyTemploViejo.

ZonaarqueológicadeChanChan

EnlacostanortedelPerú,sobreelvalledeMoche,seerigeunaimpresionanteciudadelahecha de adobe que es considerada patrimonio Cultural de la Humanidad: Chan Chan.Estemilenarioatractivoturísticoseencuentraubicadoa5kmdelaCiudaddeTrujillo,enLaLibertad,expandiéndoseenunamplioterritoriodeunos20km2.ChanChanagrupaadiezciudadelasamuralladasde laantiguaculturaChimu,poresoescatalogadacomo la

Page 9: Plan de Marketing: Perú

9

construcciónhechadeadobemásgrandedeAmérica.Ensusparedesresaltandecoradosenaltorelieveconhermosasfigurasgrabadasenvariadasformas.

CiudadsagradadeCaral

LaCiudadSagradadeCaral representael origende la cultura andina y es la civilizaciónmásantiguadeAmérica,conmásde5.000añosdehistoria.Elcomplejoestáformadoporvariasconstrucciones,entrelasqueresaltanlasseispirámidesysusplazascircularesyporlos instrumentos y restos encontrados se sabe que sus habitantes se dedicaronprincipalmente a la pesca y agricultura. Entre los hallazgos más importantes están elquipumásantiguo(instrumentoderegistrodeinformación)y32flautashechasdehuesodecóndorypelícano.

LíneasygeoglifosdeNasca

SonantiguosgeoglifosubicadosdentrodeldesiertodeNascayquesedestacanporestarcompuestas por figuras que poseen diversos diseños dentro de la superficie terrestre.Estas formaspuedensergeométricas, zoomorfasy fitomorfasy seextienden sobreunasuperficiede750Km²(50Km.delongitudpor15Km.deancho).Laslongitudesdeestasimpresionantesfigurasoscilanentre50y300metros.Elmisteriodeestosgeoglifosradicaenlocomplejoquepudosignificarhacersedesdeelsuelo,porquesonfigurasestilizadasyrealizadas a un solo trazo. La UNESCO, en 1994, las nombro como Patrimonio de laHumanidad.LaslíneasygeoglifosdeNascaseencuentraenlaregiónIca,específicamenteen los valles de Palpa y Nasca, a 450 kilómetros al sur de Lima y a proximidades delOcéanoPacífico.UbicadoalBordedelosAndesOccidentales,seencuentrana600metrossobreelniveldelmar.

ComplejoArqueológicoKuélap

EnlacimadelosandesamazónicosdelnortedePerú,a3.000metrossobreelniveldelmar, se encuentra el imponente Complejo Arqueológico Kuélap, construida por losChachapoya, cultura preínca que se desarrolló del año 800 d.C al 1470 d.C. Por suubicación y estructura, el complejo estaba diseñado para defenderse de otros gruposétnicos,perollegaronaserconquistadosporlosIncas.Entrelasverdesmontañas,desdelejosseaprecialagranmuralladepiedrasde20metrosdealturaqueprotegelaciudadyque cuenta solo con tres ingresos en forma de estrechos callejones amurallados. En el

Page 10: Plan de Marketing: Perú

10

interiordeKuélap,sepuedenadmirarhasta420casascircularesdepiedraconfrisosenformaderombosyzigzag.

ComplejoarqueológicodePachacámac

ElsantuariodePachacámaceshoyuncomplejoarqueológicoquecuentaconmuseodesitio donde se aprecian objetos de las culturasWari, Lima, Ichma e Inca, entre los queresaltael ídolodeMaderaque representaaPachacámac. Lamajestuosidadde lasaltaspirámidestruncas,palacios,templosyplazasqueseubicanenellugarnostransmitenlajerarquíapolítica,culturalyreligiosaquetuvoPachacámac.FuedurantelaépocapreíncaeincaeloráculomásimportantedelacostaperuanaalcualacudíanenperegrinajemilesdehabitantesprovenientesdesdeloslugaresmásalejadosdelPerúantiguo.

ComplejoarqueológicodeSicán(BatánGrande)

EnmediodelSantuarioHistóricoBosquedePómac,seelevanaltaspirámidesdeadobe,probablemente construidas entre los siglos VIII y XII de nuestra era, las cuales habríanfuncionado como templos, viviendas, cementerios y talleres artesanales. Entre estasconstruccionessedestaca lahuaca"LaVentana",en lacualseencontraronbellasobraselaboradasenmetalcomoelfamosoTumideoroocuchilloceremonial.

VentanillasdeOtuzco

Atansolo8kilómetrosdelaciudad,eneldistritodelosBañosdelInca,lasventanillasdeOtuzcodestacanenmediode lanaturaleza.Son lanecrópolisdeunapoblaciónpreínca,anteriora laculturaCaxamarca.Cientosdegaleríasynichos individuales,queasemejanventanas, fueron horadados en la roca volcánica; alcanzan entre 8 y 10 metros deprofundidad,susentradassondecorterectangularocuadrangularde50a60centímetrosdealtura.

ComplejoarqueológicodeKotosh

Concasi4.000añosdeantigüedad,KotoshesunodelosprimerosvestigiosdecivilizaciónhumanadePerúyunodelosmásantiguosdeAmérica.Estáconstituidoporestructuraspiramidales, que fueron una serie de templos, como el Templo Blanco, Templo de losNichitos, y entre los que destaca el Templo de las Manos Cruzadas, por haberseencontrado dos pares de esculturas en alto relieve, de brazos cruzados, trabajadas en

Page 11: Plan de Marketing: Perú

11

barro crudo, es indudableel altonivel jerárquicode la casta sacerdotaldeKotoshy lasrepresentacionesritualesyperegrinacióndetiporeligioso.

PetroglifosdeToroMuerto

ToroMuertoseubicaenlaprovinciadeCastilla,muycercaalríoMajes,cuyosinigualablescamaronessonelingredienteprincipaldelasdeliciasculinariasdelaCiudadBlanca.Existeuna gran variedaddedibujos de animales como cóndores, zorros, alpacas, serpientes ypecesademásdefigurasgeométricasybailarinestalladosenpiedraque,pesealossigloslucenintactos.Elmayorenemigodelcomplejosonalgunosdesusvisitantes,quenohandudadoenretirarlaspiedrasparasustraerloshermososdibujos.Hoylosguíasrecuerdanquesellegóadescubrir152dibujosenunasolaroca.

ParquearqueológicodeChoquequirao

La construcción de Choquequirao puede atribuirse a los sucesores del Inca Pachacútec,TupacIncaYupanquioHuaynaCápac,entrelossiglosXVyXVI.El lugarparecedestinadoparafinespúblicosyceremoniales,conelcultoaldiosSol,latierra,elagua,entreotros.TambiénpudohabersidounpuntodecontroldeingresoalazonadeVilcabamba.DebidoasuricafloraylafaunaChoquequiraoesconsideradaunÁreadeConservaciónRegionalporelSistemaNacionaldeÁreasProtegidasporelEstado(SERNANP),conunaextensiónde103.814,39hectáreas.

ComplejoarqueológicodeSillustani

EstecomplejoseencuentraaorillasdelalagunaUmayo.Esfamosoporsuschullpas,queson torreones circulares depiedra levantados para albergar los restos funerarios de lasprincipalesautoridadesdelosantiguospobladoresdelCollao.Algunasalcanzanhasta12metros de alto y se caracterizan porque su base es de menor diámetro que la partesuperior. A poca distancia del complejo arqueológico se encuentra el museo de sitio,dondeseconservandiversaspiezasdelasculturasColla,TiahuanacoeInca.

Page 12: Plan de Marketing: Perú

12

PERFILDELTURISTAENPERÚ

ELTURISTAEXTRANJEROEn2013, las llegadasde turistasextranjerosse incrementaronun11%,en tantoque lasdivisasregistraronuncrecimientodel28%.

Características

• Personajoven(39años),profesional,casadaoconunarelacióndepareja.• El62%eranhombresyel38%mujeres.• El40%coningresosanualesmayoresaUS$40000.• El54%delosturistassoncasadososonpartedeunapareja,mientrasqueel46%

sonsolteros.• Laedaddelosturistasosciladeentrelos35-54añosconun39%deltotal.• Encuantoalaocupación,el3%sonaltosfuncionarios/directoresdeempresas,el

14% es profesional ejecutivo, el 12% profesional técnico, el 10% empleado enserviciosyelotro10%estudiantes.

• Principalespaísesemisores:ChileseguidoporEstadosUnidos.

Motivosdeviaje

- 61%porvacacionesorecreación.- 14%paravisitarfamiliaresyamigos.- 13%porviajesdenegocios.- 12%porotrosmotivos.

Modalidaddelviaje

• El74%viajasinadquirirunpaqueteturístico,esdecir,viajaporcuentapropia.• En2011unaproporcióngradualadquiereunpaqueteturístico.• El 70% contrato paquetes turísticos (turismo de negocios, vacaciones y visita a

familiaresyamigos).• En 2013, 782 mil turistas extranjeros aproximadamente compraron un paquete

turístico.• Tiempopromediodeplanificaciónesde2a3meses.

Tipodehospedaje

- El83%sehospedóencasadefamiliaresoamigos.- El70%deturistasdenegocioseligióhotelesde4y5estrellas.- Laestadíapromedioesde10noches.

Page 13: Plan de Marketing: Perú

13

Ciudadesmásvisitadas

• El72%visitóLima.• Elmayornúmerodevisitasseregistraenelcircuitosur (Arequipa,Cusco,Tacna,

IcayPuno).

Gastototalpromedioporturista

- US$922en2012,mientrasqueenel 2013el gastopromediopor turista fuedeUS$985.

Gastodiarioporturista

• En2012elgastodiarioporturistafuedeUS$84,mientrasqueenel2013fuedeUS$99.

Gastototaldelturistaextranjero

- El 45% de los turistas extranjeros tuvieron un gasto total de menos US$ 500,mientrasqueel18%tuvoungastodeUS$500a999.

- El 22% de estos turistas tuvo un gasto total deUS$ 1,000 a 1,999 y el 15% fuemayoraUS$2,000.

Perú es identificado y seleccionadopor susmonumentos arqueológicos, principalmente

por Machu Picchu. A ello se suman una serie de atractivos culturales tales como: los

inmuebles coloniales, las iglesias, los museos, la gastronomía, las artesanías y las

comunidadesandinas.

Losturistasquerealizanactividadesrelacionadasalturismocultural,tienencomointerés

común conocer aspectosdeotras culturasdiferentes a la suya, pero tambiénmuestran

ciertasdiferenciasrespectoasuactitudconestetipodeturismo.

PerfildelturistaCultural

SeencuentrantressegmentosPsicográfico

Page 14: Plan de Marketing: Perú

14

Los superficiales buscan atractivos históricos culturales reconocidos., pero lo cual noconsiderannecesarialacompañíadeunguíaturístico.Suelenbuscarinformaciónbásicaysuficientesobrelosatractivosculturalesqueeligenvisitar.Losaficionadosprefieren los atractivoshistóricos culturales al -aire libre y rodeadodenaturaleza. Buscan estar informados antes de sus viajes, buscan destinos que lespermitanrealizarvariadasactividades,sobretodoculturales.Noobstante,muestranunmenor interésenconocer lascostumbresy lastradicionesdeloslugaresquevisitan.Tambiéntienenunapreferenciaporvisitaratractivosturísticosconpoca afluencia de turistas. Consideran que es importante un guía turístico para realizarturismo cultural, ello porque les permiteobtener conocimientosprecisosde los lugaresqueeligenvisitar.Losconocedoresposeenunmayoremprendimientoenconocer laculturadelos lugaresqueeligen visitar. Les interesa conocer condetenimiento las costumbres culturales y elmisticismo de los lugares que visitan. Buscan fuentes especializadas para buscarinformaciónantesdelviaje.Además, el acceso no es un factor que frene sus planes de viaje hacia los atractivoshistóricos.

Lugarderesidencia

Page 15: Plan de Marketing: Perú

15

Existeunamayor llegadadeturistaseuropeosaPerú,seguidoporNorteaméricaconun34%ycon21%deSudamérica.Peroenelsegmentodelosconocedoresestánmásaltoslosnorteamericanoscon38%yloseuropeoscon34%.

NiveldeEstudios

Elmayorporcentajedeniveldeestudiosestaentécnicouniversitarioconun60%porloqueestánmáspreparadosyconmejorconocimiento.El35%delosturistasestácomprendidoentrelos25y34años,17%entrelos35y44añosy 18% entre los 45 a 54 años. Los turistas norteamericanos presentan un promedio deedad mayor a los demás (42 años), mientras que los europeos registran el menorpromedio(37años).ElgastorealizadoporlosturistasculturalesfuedeUS$1,266enpromedio,siendomayoren los turistas europeos (US$ 1,316) y norteamericanos (US$ 1,347) a diferencia de lossudamericanos(US$1,029).Nivel de ingreso familiar anual varía según el lugar de residencia. Así tenemos que losturistas europeos y norteamericanos presentarían los mayores ingresos (36% y 35%%superioresaUS$100mil,respectivamente)adiferenciadelossudamericanos(30%menosdeUS$20mil).

Page 16: Plan de Marketing: Perú

16

RespectoalapermanenciaenelPerú,estáregistraunpromediode16noches,siendolosturistas europeos (21 noches) los que presentan el mayor tiempo de estadía y lossudamericanoselmenor(10noches).

Motivacionesdelturista

Losextranjerosdefinenal turismodeculturacomoun“aprendizaje”yaque lespermiteconocer nuevas culturas y costumbres, entender la forma de vida de la gente de otrospaísesconocersuhistoriayapreciarsusmonumentoshistórico-culturales.El motivo principal por venir a Perú por el “interés de conocer y descubrir culturasdiferentesalasuya”(61%).

Page 17: Plan de Marketing: Perú

17

Por otro lado, existen también una serie de aspectos que los turistas considerannecesariosparaelegirunpaísendondedesarrollarelturismocultural.Lahistoriadelascivilizaciones,catalogadacomo“interesante”,seríaunodelosprincipalesaspectosparalaeleccióndeldestino(23%),locuallespermiteconocerlaevoluciónculturaldeunanación.Este aspecto fuemencionado enmayormedida por los turistas sudamericanos (32%) ynorteamericanos(28%).Dentrodeunconjuntodeaspectosque influyeronen laeleccióndelPerúcomodestinocultural, lossitiosarqueológicostienenunasignificativaparticipación.SibienlosturistascombinanunaseriederazonesparaelegiralPerú,“conocerlossitiosarqueológicos”fueclasificado como el motivo más importante entre los turistas culturales (el 93% lomencionó con otros factores y el 81% dijo que de todos ellos, “conocer sitiosarqueológicos”eraelmásimportante).

FichadeOferta

AnálisisdelaofertaCulturalProductosyserviciosturísticosrequeridos:Serviciosdehospedaje,santuariosmúsica,transportepúblico,agenciasdeviajes,guías ,conciertosyespectáculos,museoso

Page 18: Plan de Marketing: Perú

18

NivelrequeridoparaelconsumidorNivelactual

a b c d e1.Serviciodehospedaje2.Alimentación3.Artesanías4.Vestigios5.Gastronomía6.Historia7.Arquitecturaymonumentos8.Festividades9.Museosogalerías10.Conciertosyespectáculos11.Guías12.Agenciadeviajes13.suvenir14.transportepublico15.Musica16.Parquesarqueologicos17.Santuarios

ProductosyservicioOferta

galerías, festividades , arquitectura y monumentos, historia,gastronomía, vestigios, artesanías, servicio de alimentación,serviciosdehospedaje.

OfertaDisponibleEl Perú es considerado uno de los siete focos originarios decultura en el mundo.- Existenmás de setenta sitios arqueológicos considerados deusoturístico.- El Perú es uno de los doce países mega diversos.-ElPerúcuentaconlugaresaptosparalaprácticadedeportesde montaña, así como con playas para la práctica de surf.- El Perú cuenta con once lugares inscritos en la lista depatrimonio de la humanidad UNESCO: Parque Nacional RíoAbiseo, Parque Nacional Huascarán, Sitio arqueológico deChavín, Zona arqueológica de Chan Chan, Centro Histórico deLima, SantuarioHistórico deMachu Picchu, Ciudad del Cusco,Líneas y geoglifos de Nasca y de Pampas de Jumana, ParqueNacional del Manu, Centro Histórico de Arequipa y la isla deTaquileenelLagoTiticaca.Necesidadesdeinfraestructura

Se promueve la construcción de infraestructura turísticamoderna a nivel nacional. “Hasta el 2016, se concretarán 50nuevos productos turísticos, de manera conjunta con losactorespúblicosyprivadosafinesalsectorturismodetodaslasregiones,conunainversióndeS/.8millonesquesesumaránalosS/.8millonesinvertidosenel2014haciendountotaldeS/.16millones”Estrategia(s)decomunicaciónypromociónLadiversificaciónyampliacióndelaofertaturísticadelpaís,seorientahaciaeldesarrollodeproductosturísticos innovadoresque respondan a las exigencias de la demanda nacional einternacional.La promoción se realiza sobre destinos que cuentan con laoferta turística desarrollada. De estamanera se apunta hacialosdistintosmercadosprioritarios,aprovechandoloscanalesdecomercializaciónapropiados.

Page 19: Plan de Marketing: Perú

19

IDENTIFICACIÓNYANÁLISISDELOSNICHOSDEMERCADOACTUALES

IDENTIFICACIÓNYANÁLISISDELOSNICHOSDEMERCADOPOTENCIALES.

Page 20: Plan de Marketing: Perú

20

FICHATECNICADELADEMANDA.

AnálisisFoda

Page 21: Plan de Marketing: Perú

21

MapadeposicionamientodePerúElmapadeposicionamientoparaundestinosobrelacompetenciaesunaherramientadeanálisis demarketing quenos permitirá saber en qué situación se encuentra el destinorespectoa lacompetenciaen lamentedel turistadeformagráficaenfuncióndevarioscriterios.

Estonosayudaraasabercuálesnuestraposiciónactualparaadoptar lasestrategiasdemarketingqueseannecesariasconelfindelograrlosobjetivospropuestos.

El formato clásico consiste en dos ejes (vertical y horizontal), que se cruzan y cuyosextremossitúaselvalormínimoymáximodecadaparámetroaanalizar.

Analizando los datos de llegadas de turistas conmotivos culturales se pudo realizar elsiguientemapaconceptualrelacionadoconelposicionamientodelpaísPerúconrespectoalturismocultural.

Page 22: Plan de Marketing: Perú

22

Elaboraciónpropia

PronósticodeVentasElsectorturismotieneunimpactoeconómicosignificativoenelmundo1,sucontribución

alPBImundialasciendea9%,generandoUS$6.6trillonesy260millonesdeempleos(1de

cada11empleossongeneradosporlaactividadturística).Parael2023,seestimaquela

contribucióndelturismoalPBImundialseráde10%,generandoUS$10.5trillonesy340

millonesdeempleos(1decada10empleosserángeneradosporlaactividadturística).

Page 23: Plan de Marketing: Perú

23

845

890837

733

787

963

1,1421,308

1,5701,723

1,991

2,014

2,0082,360

2,957

3,5293,764

3,900

4,036

4,172

4,308

4,444

4,580

4,716

4,852

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025

MIllon

esdeDo

lares

Año

IngresodeDivisas(millonesdedolares)

Elsectorturismotieneunaseriedeventajascomparativasycompetitivas.Así,deacuerdoconelRankingdeCompetitividaddeViajesyTurismodelForoEconómicoMundial,entre140 países evaluados, el Perú cuenta con fortalezas referidas a recursos naturales,diversidad de especies, recursos culturales y efectividad del marketing para atraerturismo. Por otro lado, de acuerdo al mismo ranking existen retos que afrontar, talescomo: seguridad, infraestructura de transporte terrestre-aéreo, infraestructura básica,mejoradelclimadenegociosyfortalecimientodelrecursohumano.

El turismo ha sido y será mercado para el aprovechamiento y crecimiento de un país,

muchos países en vías de desarrollo han apostado por esta forma de generar

remuneración económica, por lo que no es sorpresa para muchos que los países

Gráfica1.1IngresodedivisasporturismoenPerúFuente:INEI

Page 24: Plan de Marketing: Perú

24

latinoamericanos estén enfocando su atención a la promoción y desarrollo de esta

actividad.

Según estimaciones de la OMT: vacaciones, recreación u ocio es el principal y más

dinámicomotivadordeviajepuescreceauna tasaanualde3.3%. Losviajesmotivados

por las visitasdeamigosyparientes, salud, religiónyotrospropósitosmantendránuna

importanteinfluenciaenlageneracióndelflujoturísticoenlospróximosaños,creciendoa

unatasaligeramentemayor(3.5%anual).

Perúhatenidoundesarrolloeneláreadelturismoysucrecimientohasidoconstantea

travésdelosaños,esdesde1998queelturismohaidoencrecimientosalvoporel2001

queeslaúnicafechadondesevioladisminuciónenelingresodedivisasporestesector

económico. Es a partir de esta fecha que ha ido en constante ascenso, por lo que las

campañas de comercialización y promoción no pueden faltar en su campaña por dar a

conocer el país. Una de las características que tiene el país como oferta turística es la

partecultural,perosinsegmentardeformaestablecidalaofertaturísticaquetiene,abre

nuevoshorizontesadiferentessegmentosdelturismo,desdeelturismodeaventura,de

solyplaya,urbano,naturaleza,etc.

Utilizandoelmétododeregresiónlineal,serealizóunpronósticodelposiblecrecimiento

quepuedetenerelturismoylaentradadedivisas,basadoenlosdatosquearrojaelINEI

de1998hasta2012de lasentradasdedivisas sepudogenerarmedianteestaecuación

dichopronóstico.Estepronósticomostróundesarrolloconstantedelaentradadedivisas

porconceptodelturismohastaelaño2022,porloqueloqueelmarketingyelenfoque

que se le quiere otorgar a la promoción turística comomarca país debe de ser lamás

coherenteyfructíferaposible.

Page 25: Plan de Marketing: Perú

25

-

200.00

400.00

600.00

800.00

1,000.00

1,200.00

1,400.00

GastoPromedio

Respectoalgastoquegeneran los turistasensuestadíaenelpaísesmuycontrastante

respectoalacantidaddepersonasquesereciben.Elingresopromediodisminuyoenlos

primerosañosdel análisis, peroeneldesarrollodel tiempo sehamantenido constante

conunpromediodegastoporturistaqueestaentre700y900dólares.Estegastoseha

mantenido constanteen losúltimosañospor loque se requiere accionesprecisaspara

atraeralturistacorrecto,guiándosemásporcalidadqueporcantidad,pocosturistaspero

queaportenysuderramaeconómicaseamayor.

Perúcomomarcapaíssedebeestablecerenlamentedelturistainformadoyconganas

deviajarparaquesuexperienciaseade lomásagradable, sedebe tenerunpolíticade

mercadotecniaparaatraera losturistasqueaportena laeconomíanacional,generando

ungastomayoryconsumiendomayoresproductosdeestamarcapaís.

Gráfica1.2GastopromedioFuente:INEI

Page 26: Plan de Marketing: Perú

26

DISTRIBUCIÓNDIRECTAEINDIRECTAENPERÚElturismosehaidoconsolidandocomounaindustriacomplejayestácomprendidaporla

oferta y la demanda de servicios, que a su vez, están provistos por organizaciones de

carácterpúblico-privadas.

La distribución toma un papel importante a la hora de realizar alguna actividad

turística,sinembargo,noes indispensable,yaqueladistribuciónseproduceapartirde

estrategiasdecomunicación,asícomodetécnicasdeventayelentornoenqueéstase

produce, pues forman parte de la experiencia turística. Además, requiere de grandes

inversionesenposters,folletos,videos,etc.

En algunos países, la distribución es controlada por Tours Operadores (TTOO) y

AgenciasdeViajes (AAVV), lascualeshacen llegarelproductoal clienteenelmomento

adecuado.Unacaracterística importantedeéstases su localización, yaque requierede

una red de ventas cerca y lejos del producto turístico. Es mediante un canal de

distribucióncomosegeneraladistribucióndirectaoindirecta.

Fuente:CarlosFolle(s.f.).

Page 27: Plan de Marketing: Perú

27

Uncanaldedistribucióneselmedioporelcualunproductorhacellegarunbienal

consumidorfinal.Entreéstosdosexisteunintermediario,quiéneselencargadodequeel

bien o servicio circule de manera óptima y efectiva. Los canales de distribución se

clasificanen:

Fuente:Elaboraciónpropiaconbaseentipode.org(2012-2015).

El tamaño de un canal de distribución indirecto puede variar en función de la

cantidaddeintermediariosqueformenpartedelaentregadelbienoservicio.Sepueden

distinguirdossubtipos:

Directo• Elproductordeunbienoserviciocomercializade

formadirectaalconsumidorfinal.

Indirecto• Entreelproductordeun

bienoservicioyelconsumidorsepresenta

unintermediario.

Page 28: Plan de Marketing: Perú

28

Fuente:Elaboraciónpropiaconbaseentiposde.org(2012-2015).

Con base en lo anterior, la distribución directa es la que se produce sin

intermediarios, loque implica limitacionesen lacoberturadelmercado,perogeneraun

mayorcontrolsobreelcanaldedistribución.

Mientras que la distribución indirecta supone la participación de algún

intermediario, sean estos mayoristas o tour operadores (los que diseñan paquetes) y

minoristasoagenciasdeviajes(comercializanlospaquetesyofrecenserviciospropios).

Portanto,ladistribucióndebesercoherenteconotrasvariablesdelmarketingmix,

dondeelcanaldedistribucióndeterminaralossegmentosatendidos,influiráenlaimagen

delproductoeimplicarácompromisosycostosañadidos.

Sinembargo,aplicadoalproyectodeplandemarketing,losconsumidoresrealizan

labúsquedadelosserviciossinayudadeintermediarios,loquerepresentaun78%.Éstos

se enfocaron a los lugares a visitar (atractivos turísticos), alojamiento y pasaje aéreo.

Aunque, el 69% no contrató ningún servicio por internet y se aventuró a adquirir los

serviciosyaenellugar.

CanalcortoCuentaconunsolomediadorentreelproductoryel

consumidorfinal.

CanallargoSecaracterizaporlapresenciadevariosintermediarios.

Page 29: Plan de Marketing: Perú

29

Losturistasqueoptaronporadquirirpasajesaéreosypaquetesturísticosunavez

saliendodelAeropuertoJorgeChávez,representanun22%.

LasempresasqueseencargandeladistribuciónindirectaenPerúpertenecenala

AsociaciónPeruanadeTourOperadores (APOTURPerú),dichaasociacióncuentacon49

miembrosactualmente,algunosdeellosson:

Empresa Descripción

Operadordeturismodelujomásdestacadodelmundo, también cuenta con operación propiaen el Perú. Preparan programas especialescombinando alta calidad, confort, serviciopersonalizado y autenticidad en los destinosmás destacados del Perú como Lima, Cusco,MachuPicchu,LagoTiticaca,laAmazoniaentreotros.

Línea aérea peruana que opera en losaeropuertosdePiscoyNazca,asumeelretodecontinuar la promoción turística yrevalorización de su patrimonio cultural, LasLíneasdeNazca.

Tour operador con 18 años de experiencia,especializadoenlositinerariosalamedidaparaindividuales y grupos. Cuenta con personalprofesionalensusoficinasdeLimayCusco,concorresponsales en todo el Perú y Bolivia. Sepueden consultar sus itinerarios culturales, deaventura,místicosydenaturaleza.

Page 30: Plan de Marketing: Perú

30

Ofrece itinerarios de viaje a la medida,diseñados especialmente para cada viajerosegúnsuestilo,interesesypreferencias.Todossus programas ofrecen una variedad deactividadesexclusivasque incluyenmisticismo,aventura, naturaleza, arqueología, cultura oeventos artísticos, visitas a comunidadeslocales, actividades orientadas a familias,apoyo social, conservación de la naturaleza yculturasvivas.

Ofrecen una experiencia única en el Perú yChile. Andes Nippon Tourist es la agencia deviaje/operadorturísticojaponéslíderenChiledurantelosúltimos15años.Ahoralesllevanlamismadevociónasusclientes,enelPerú.

Mayoristadeturismo,creadael16deoctubredel 2006, por Jaissy Velit su Gerente General,con la principal misión de lograr que maspersonastenganlaoportunidaddeviajar,peroque lo hagan de lamejormanera y así lograrexperienciasdeviajeinolvidables.

TourOperadorperuanoqueofreceprogramashechos a lamedida, tradicionales, culturales yde aventura, para individuales y/o grupos, deincentivo y para seniors, con salidasdiarias yasea en servicio regular y/o en privado, con lamejorcalidadyserviciopersonalizado,almejorprecioyenterasatisfaccióndesusclientes.

CarlsonWagonlitTravelesunlídermundialenel manejo de viajes de negocios, diseña eimplementa las mejores soluciones de viajeparaempresaseinstituciones.Asimismo,operaserviciosdeturismoreceptivoynacional.

Page 31: Plan de Marketing: Perú

31

Carrusel Representaciones SA de viajes Touroperadorde laagencia, fundadaen1986paraasumir el compromiso de superar losestándaresdecalidaddelosserviciosturísticos,con la atención personal de alto nivel en elPerú y Bolivia, después de 25 años deoperaciones, sepuededecirquehanobtenidosumisión, lo que demuestra el cumplimiento,la diversidad de programas y la excelencia enlos servicios que ofrecen, con el apoyode susrelacionescomercialesbasadasen laconfianzaquetienelugaratravésdelosaños.

54 años de experiencia, con un staff de 100profesionales,sehanenfocadoenlacalidad,lainnovación y la confianza. De propiedadfamiliar desde su fundación, COLTUR estáahoraensutercerageneracióndeservicio.

Con 34 años de experiencia, Certificación deCalidad ISO 9001-2000 y un Crystal Award deSITE, Condor Travel está posicionado como eloperador líder en Sudamérica con operaciónpropia en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile,EcuadoryPerú,sucasamatriz.

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseenAPOTURPerú(s.f.).

Page 32: Plan de Marketing: Perú

32

ANÁLISISDESITUACIÓN(ENTORNOGLOBAL)

Ubicacióngeográfica

Perúesunpaíssumamentediverso,quecuentacon11ecoregionesy84zonasdevidade

las117queexistenenelmundo.Poseeunaenormemultiplicidaddepaisajesdebidoasus

condiciones geográficas, lo que a su vez le otorga una gran diversidad de recursos

naturales.Ensuterritoriosepuedenidentificartresgrandesregionessegúnsusaltitudes.

Estahasidolaformatradicionaldedividirlo:norte,centroysur.

LarutaCulturalGastronómicasedesarrollaenelcentrodePerú,lacualcomprendeLima,

Ancash, Huánuco, Pasco, Ucayali. La ruta comienza en Lima, quees la ciudadcapitalde

laRepúblicadelPerú.Seencuentrasituadaenlacostacentraldelpaís,aorillasdelocéano

Pacífico, conformando una extensa y populosa área urbana conocida comoLima

Metropolitana.Enlaactualidadseleconsideracomoelcentropolítico,cultural,financiero

ycomercialdelpaís.

Losmuseoscongrandesobrasdearte,lossitiosarqueológicos,lasplayas,elmalecón,los

valles, las reservas de flora y fauna, la vida nocturna, la adrenalina de los deportes de

aventura y la exquisita gastronomía otorgan a la capital del Perú una personalidad

auténticayhacequeelturismoenLimaseaunaexperienciaúnica.

ContinuandoconlarutaÁncashselocalizaenCostaysierranoroestedelPerú.Geografía

muydiversa,conplayasymontañasderelievesmuyabruptosynevadosenlaCordillera

de los Andes, los más altos del Perú, cuenta con variedad de atractivos culturales y

gastronómicos, como nevados, lagunas, valles, playas y una variedad de flora y fauna,

algunasedificacionesdeantiguascivilizacionespreincas,muestrade lagrandezacultural

queaseguravivenciasconmuchaadrenalina.

Huánucoformapartedelaruta,estelugarselocalizaenlaSierrayselvacentraldelPerú,

fueuncentrocolonialendondeseconstruyerontemplos,haciendas,ycasonasdentrode

unterritoriopobladodesdehacesiglosporelhombredeLauricochayotrasculturasque

dejaronhuellasdesupresenciaenKotoshoTemplodelaManosCruzadas.Estahermosa

Page 33: Plan de Marketing: Perú

33

zonacuentaconbosquesfértilesdefrutoscodiciadoscomoelcaféycacao;yunadiversa

florayfaunapreservadaenelParqueNacionaldeTingoMaría.

Pasco otro destino dentro de la ruta, se localiza la parte central del Perú, al este de la

CordilleraOccidental.Lamayorpartedeldepartamentosecaracterizaporecosistemasde

selva alta; no obstante, su capital y otras ciudades importantes se emplazan sobre

territorioandino.

UcayaliselocalizaenSelvacentraldelPerú,estedestinoesparalaspersonasinteresadas

en conocer las sociedades tradicionales, la cultura y folklore popular, la naturaleza

cataratas, observación de aves y orquídeas y amantes de la caminata y el turismo

vivencial.

Atractivoprincipal

Elcreciente interéspor lagastronomíaperuanaenestosúltimosañoshapermitidoque

los operadores de turismo creen novedosos productos turísticos. Es el caso de la ruta

cultural gastronómica, que implica un desplazamiento de acuerdo a un itinerario

previamente establecido, orientado a temas gastronómicos, alimentarios o de

degustación de cocinas regionales, pudiendo enlazarse con otras manifestaciones

culturales,asícomoconatractivoshistóricosynaturales.

Es importante señalar que las rutas gastronómicas pueden ser efectuadas

diferencialmentepor:productosalimenticios,platos,cocinasregionales,cocinasétnicasy

festividades. La utilidad de esta ruta permite primordialmente fortalecer la producción

regional,diversificarnuestraofertaturísticaypromoverlaculturagastronómicalocal.

La gastronomía peruana se debe a las fusiones de las cocinas de las diversas culturas

inmigrantes,mezclandosaboresasiáticos,europeosyafricanosconsaboresindígenasde

más de 3,000 años de antigüedad, convirtiéndose también en un creciente foco de

atraccióndelturismohaciaalpaís.

Page 34: Plan de Marketing: Perú

34

LaGastronomíadelPerúesdelasmásdiversasdelmundo,491platostípicos,yalcanzaun

nivel equivalente al de la comida francesa, china e hindú. Un país con una tradición

milenaria yunpromisorio futuro,quenopierdedevista sus raíces; ydondeel artedel

buen comerdestacaentre sushabitantes comounode los signosmásdistintivosde su

identidad.

Lima

Capitaldelsaboryelbuencomer.Limaposeeunagranvariedadencuantoaplatostípicos

ofrecidosen lugares tandiversoscomohotelesde5estrellas, restaurantes, cebicherías,

pollerías,mercados,“huariques”ychifas(restaurantesdecomidachina).Convertidaenla

mesa principal de la cocina regional, además, es la sede de la feria gastronómicamás

importantedeAméricaLatina:Mistura.

Sucocinacautivapaladaresconunaextensacartadeplatos,enlaqueelpescadoesuna

de lasestrellas yel cebiche,unorgullonacional. El tiradito,unaversióndel cebiche sin

cebolla,ylaparihuela,caldodepescadoconmariscos,sontípicosplatosmarinos.Lalarga

lista incluye arroz con mariscos, pescado a la chorrillana, conchitas a la parmesana,

choritosalachalaca,jaleamixta,tequeñosrellenosconpulpadecangrejo,causarellena

deatún,arrozchaufadepescado,pastasconsalsademariscos,etc.

Lapresenciaafricanaaportóanuestracocinaelusodevíscerasderesqueoriginaronlos

célebresanticuchos,brochetasdecorazónderesfritosobreparrillasalcarbón;elcaucau,

unguisodemondongoypapas, yel tacutacu, frijoles cocidosmezcladosconarroz, con

carnesomariscosderellenooporencima.

Lafusiónperuano-hispanacreóplatoscomolacausalimeña,unpurédepaparellenocon

carnedeave,mariscosopaltaytomate;eltamal,unacoccióndemaízmolidosazonadoy

rellenocongallinaocerdo;yelajídegallina,unguisodeají, leche,panyespeciascon

pechugasdesmenuzadas.

Page 35: Plan de Marketing: Perú

35

Áncash,Junín,Pasco

Lasierraperuanaesricaenproductosdealtovalornutricionalquelosantiguoshabitantes

dePerúsupieroncombinarparacrearagradablessaboressinquepierdansuspropiedades

naturales. Los hornos de leña y las ollas de barro son parte de la sabiduría inca para

preservar los nutrientes de los alimentos mediante una cocción suave, de profundo

aroma.

Carnes, tubérculos, granos y hierbas son la base de su saludable tradición culinaria. Su

cocciónsencilla,sinmuchoaderezo,garantizaunabuenadigestión.Elchocloconqueso,la

ensalada de chochos, el mote con chicharrón, la cancha, las humitas y la papa a la

huancaína son parte de la oferta de todo restaurante andino. Esta selección de platos

empleacarnes,choclo,maíz,papa,yuca,queso,ají,maníyhierbas.

Lascomidasde lasierraperuanasoncontundentes.Lapachamancaesunaselecciónde

carnes de res, cordero, cerdo y cuy maceradas en chicha de jora y hierbas, cocinadas

sobrepiedrascalientesjuntoconhabas,papasyhumitasdentrodeunhoyoquesecubre

contierrayhojasdemaíz.

La patasca, una sopa demote; el cuy chactado, que se frita con una piedra encima; la

cecina,carnesecaydeshidratadaquesesirveconsalsadecebollas;ylapukapicante,un

guisodecerdoypapasaderezadasconajícoloradoyremolacha;sonpartedelatradición

culinariaandina.

Las típicassopasandinassonelchochoca,elaboradoconharinademaíz; lasopaverde,

una suerte de chupe con queso y paico; el kapchi de habas y la lawa, conmaíz fresco,

habas,ajíamarillosecoyhuacatay;elchuñoomorraya,enbaseapapadeshidratada,yel

chairo,concarnederesycordero,trigo,papas,habas,zapalloychuño.

Los postres se caracterizan por el uso de maíz, leche y algunas frutas de las alturas.

Destacanlachapana,elquesilloconmiel,lascocadas,elmanjarblancoylasjaleas(dulces

demorasysauco).Encuantoa licores, losvinosysidrasartesanalessonlosquemásse

comercializan junto con la chicha de maíz. También se rinde culto al pan: wawas,

Page 36: Plan de Marketing: Perú

36

santiagos,bollosdeaguaytrespuntassondiferentestipospreparadoscontrigo,cebada,

maíz,oca,anís,papaycamote.

Afluenciaturísticaactual

EnlasiguientetablasemuestranlosdatosdelasllegadasdeturistasaPerú,desdeenero

del2012,hastalosúltimosdatosquecorrespondenalmesdeseptiembredel2015,donde

sepuedeobservarquelamayorafluenciadeturistasesenelmesdeJulioconuntotalde

332,645llegadas,ysemuestraqueenelmesdeabrilpresentaunabajaenlasllegadas

conuntotalde262,713.Losdatosqueseobtienenhastael2015solomuestraneltotal

dellegadashastaelmesdeseptiembreconuntotalde270,498llegadas.Posteriormente

se muestra un gráfico donde se observa un comparativo que refleja que el 2014 se

manteníaunpromediodelasllegadasenlosmesesdeeneroaseptiembre,siendoelmes

dejulioquemuestraunincrementoconuntotalde332,645llegadas.

PERÚ: LLEGADA MENSUAL DE TURISTAS INTERNACIONALES, ENERO 2012 - SETIEMBRE 2015 Mes 2012 2013 2014 P/ 2015 P/ Enero 246,858 255,983 266,299 298,225 Febrero 241,127 263,144 268,118 295,126 Marzo 228,614 253,180 266,479 274,152 Abril 215,975 236,237 241,635 262,713 Mayo 215,592 256,187 264,283 268,354 Junio 225,036 258,511 245,733 275,926 Julio 268,788 302,309 299,154 332,645 Agosto 242,986 276,730 291,276 305,699 Setiembre 234,605 249,413 254,394 270,498 Octubre 244,308 282,219 274,695 Noviembre 238,813 258,735 257,567 Diciembre 242,921 270,991 285,301 Total 2,845,623 3,163,639 3,214,934

Page 37: Plan de Marketing: Perú

37

Elturismoreceptivomostraríaunmayorcrecimientoen2015graciasalapuestaenvalor

delproductoturísticonacional,atravésdelarecientecampañalanzadaporelMinisterio

deComercioExterioryTurismo(Mincetur),PerúPaísdeTesorosEscondidos.Noobstante,

este crecimiento solo seráposible “si hayun trabajo conjunto entre el sector público y

privado, entre las autoridades y las poblaciones locales, entre el gobierno central y los

gobiernosregionalesytambiénentretodoslosgremiosdelsector”.

Ingresosactualesporturismodatosactuales

En el Perú, el turismo es una industria de 10 000 millones de dólares. Es la tercera

industriageneradoradelPBI, El turismo enPerú representaalrededordel4%delPBI y

necesita herramientas digitales para juntar oferta y demanda de manera rápida. En el

Perú,el70%delosingresosporturismoesgeneradoporelturismodoméstico.Otro20%

esdepaíseslatinoamericanos.

Page 38: Plan de Marketing: Perú

38

Enlatablasemuestranlosdatosobtenidosdemaneratrimestraldesdeelaño2011hasta

el2015,sepuedeobservarqueenelaño2013Perúobtuvoingresosmayoresconuntotal

de$3925millonesdedólaresencomparaciónalosañosanteriores,peroduranteel2014

elturismogenerountotalde$3832millonesdedólaresdedivisasalpaís.

Afluenciaproyectadadevisitantes

Elarribodeturistasextranjerosentre2008y2014havenidocreciendosostenidamente.El

gasto promedio de cada visitante fue, en 2014, US $992 dólares.Esto hace que sea

prioritaria la apuesta del Estado por desarrollar intereses especiales de viaje como el

turismoruralcomunitario,observacióndeaves,gastronomía,surf,llegandoaespaciosno

tradicionales y asegurando unamejor distribución de los ingresos por turismo hacia la

población.

Page 39: Plan de Marketing: Perú

39

Principales competidores

A Nivel Local

La región que se pretende abordar para la implantación de la ruta turística cultural

gastronómicacomprendeseisdepartamentosdelPerúqueseencuentranubicadosenel

CentrodelPaís.

Unodelosprincipalesdestinosdenuestrarutaturísticaculturalgastronómicalaconforma

la capital Lima, que con su centro histórico fue nombrado como Patrimonio de la

humanidad, En la costa centro oeste del Perú, a orillas del Océano Pacífico, con una

extensiónterritorialde2,817km2.

Losmuseoscongrandesobrasdearte,lossitiosarqueológicos,lasplayas,elmalecón,los

valles, las reservas de flora y fauna, la vida nocturna, la adrenalina de los deportes de

aventura y la exquisita gastronomía otorgan a la capital del Perú una personalidad

auténticayhacequeelturismoenLimaseaunaexperienciaúnica.

La el segundodepartamento importante esAncash, se encuentra ubicada en la costa y

sierranoroestedelPerú,lacualesunaáreageografíamuydiversa,conplayasymontañas

derelievesmuyabruptosynevadosenlacordilleradelosAndes, losmásaltosdelPerú

Page 40: Plan de Marketing: Perú

40

(Huascarán, 6768 msnm)., este departamento cumple con una extensión territorial de

35.459km2.

Dentro de la gran variedad de atractivos de este lugar podemos encontrar nevados,

lagunas,valles,playasyunasingular floray fauna.Tambiénsepuedenapreciaralgunas

edificacionesdeantiguascivilizacionespreincas,ydisfrutarde las fiestasquerecogen la

tradición y el presente de los nuevos habitantes del lugar. Áncash posee una variada

geografíaque impactaporsuselevadospicos,comoelnevadoHuascarán(6768msnm),

cientos de espejos de agua, pintorescos valles como el Callejón de Huaylas y senderos

rodeadosdeeucaliptosyfloresderetamaqueatraviesanlacordilleradelosAndeshasta

llegaralsitioarqueológicoChavíndeHuántar.

El tercerdepartamentoanalizadoesHuánuco, seencuentraubicadoen la sierray selva

centraldelPerú,conunaextensiónde37.722Km2.,cuentaconunrelieveaccidentadoen

la mayor parte de su extensión, lo que le otorga la cualidad de contar con nevados,

cordilleras, valles y selvas amazónicas, que resultan ser muy atractivos para turistas y

andinistas.Estahermosa zonacuentaconbosques fértilesde frutoscodiciadoscomoel

caféycacao;yunadiversaflorayfaunapreservadaenelParqueNacionaldeTingoMaría.

ElcuartodepartamentoesPasco,elcualseubicaenlapartecentraldelPerú,alestedela

CordilleraOccidental.Lamayorpartedeldepartamentosecaracterizaporecosistemasde

selva alta; no obstante, su capital y otras ciudades importantes se emplazan sobre

territorioandino,conunaextensiónterritorialde25.320Km2.

Esunatierradecontrastesmarcados,dondelasierraylaselvaformanunacadenadefrías

montañas y tupida vegetación. El Bosque de Piedras de Huayllay es un bosque de

caprichosas formaciones rocosas e incontables lagunas. Esta región está poblada por

comunidades nativas y pintorescas ciudades comoHuancabamba, Oxapampa, Pozuzo y

Villa Rica, habitadas por colonos austro alemanes que fusionaron su cultura con las

costumbres locales. Posee una gran diversidad de flora y fauna; además de numerosas

Page 41: Plan de Marketing: Perú

41

cataratas que forman parte del paisaje. Pasco es ruta de ingreso a la exuberante selva

central.

El quinto departamento es Ucayali, se encuentra ubicado en la selva central del Perú

(Amazonia) con tres pisos naturales: selva baja, selva alta y la ceja de selva. Con una

extensión de 102.411 km2. os primeros pobladores que habitaron la zona, que se

extiendealolargodelríoUcayaliysusafluentes,fueronlosPanodesdeelaño2000a.C.

aproximadamente. Son muchas las comunidades nativas que viven en la Amazonía sin

renunciar a las costumbres y tradiciones de sus etnias hoy comparten su invalorable

cultura.Conpaisajesbañadosporríoscaudalosos,dondelascataratassonenormesvelos

quecubrenlamontañaysetransformanenmansaslagunas,ladiversidaddeflorayfauna

deUcayaliasombrapermanentementealaciencia.

ANivelNacional

Losprimerosanálisisseenmarcanenlastresmacrorregiones(Norte,CentroySur)como

referencia para caracterizar los distintos recursos turísticos del país. Esto permitirá

entenderel comportamientodiferencialdecadapartedelpaís segúnsuscaracterísticas

territoriales, según la orientación de sus principales productos turísticos y según sus

interesesespecialesdeviaje.

Destinosdelamacro-regiónNorte:

Aunquepresentaunflujodeturistasmenoralde laregiónSur, lapotencialidaddeesta

ofertaseprestaparadesarrollarunamayorvariedaddeinteresesespecialesdeviaje.Por

unaparte, si se tomaencuenta lasonceecorregionesdelPerúclasificadasporAntonio

Brack,sepuedecomprobarquelaNorteconcentradiezdeellas,delascualescuatroson

exclusivasdeestaregión:martropical,bosquesecoecuatorial,páramoybosquetropical

delPacífico,configurandounaflorayfaunadeespecialatracción.Enestecontexto,esta

macrorregión puede satisfacer tanto el turismo de naturaleza convencional, basado en

Page 42: Plan de Marketing: Perú

42

paseo por ríos y bosques, como el especializado, enfocado en la observación de

determinadas especies de la flora y fauna. Así, cuenta con una de la áreas naturales

protegidasmásgrandesdelPerú:Pacaya-Samiria,asícomootrasáreasdeexclusivafloray

fauna:ParqueNacionaldelRíoAbiseo,SantuarioNacionalManglaresdeTumbes,Áreade

ConservaciónPrivadaAbraPatricia,etcétera.Porotraparte,susplayassehanposicionado

parasatisfacerelturismodesolyplaya,asícomoeldedeportesdeaventura,sobretodo

surfenplayas comoMáncora, Lobitos,Órganos,CaboBlancoyHuanchaco,entreotras.

Porúltimo,enlazonasepuededestacarelsegmentodeCulturanosoloporlosmuseosy

arqueología(MuseoArqueológicoBruning,MuseoTumbasRealesSeñordeSipán,Museo

NacionaldeSicán,MuseodeSitioTúcume,Kuelap,CiudadeladeChanChan),sinotambién

porlagastronomía,elturismoruralcomunitario,eltermalismoyelchamanismo.

Destinosdelamacro-regiónCentro:

En cuanto al segmento de naturaleza, esta macrorregión contiene cinco de las once

ecorregiones identificadas por Brack. Destacan el bosque tropical amazónico —que

comprendelaamazoníapordebajodelos800m.s.n.m—,losnevados(CordilleraBlancay

CordilleraNegra,Pastoruri,CallejóndeHuaylas,CordilleraHuayhuash),elParqueNacional

YanachagaChemillén, la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, y la Reserva Comunal

Yanesha.

EntretodossusdestinosdestacalaciudadhistóricadeLimaalserlacapitalyelprincipal

hub de todas las actividades turísticas del país. En cuanto al segmento de naturaleza

inciden con especial interés las lagunas de Llanganuco y Paca, los baños termales de

Churín,elbosquedepiedrasdeHuallay,elvalledelMantaro,elcanotajeenelríoSantay

enelríoCañete,ylasactividadesdetrekkingyandinismoenHuayuashyenelCallejónde

Huaylas.Porel ladodeculturadestacanelsitioarqueológicoWilcahuain,laartesaníade

Shipibo, Caral, las manos cruzadas de Kotosh, Pachacamac, así como el turismo rural

comunitarioylasculturasindígenasdeloscolonosenPascoyHuánuco.

Page 43: Plan de Marketing: Perú

43

DestinosdelamacrorregiónSur:

Esta macrorregión abarca la mayor extensión de la ecorregión Puna, la cual es casi

inexistenteenelNorte.Así,estaecorregiónquecomienzaentrelos3.500y3.800m.s.n.m

yalcanza las zonasmásaltasdelPerú,es laúnicaque tiene sabanadepalmerasen las

PampasdelRíoHeath(fronteradeMadredeDiosconBolivia),conexcelentefuturopara

las actividades de ecoturismo y turismo científico, según Brack. Además existen otros

lugares como el Parque Nacional del Manu y la Reserva Nacional Tambopata,

aprovechados para la observación de flora y fauna. En cuanto a deportes de aventura

destacanel ríoUrubamba, losCaminosdel IncayelCañóndelColca,entreotros.Estos

lugaressehanposicionadomásfuertementedentrodelsegmentodecultura(arqueología

yculturasvivas),peropresentantambiénunaltopotencialenloscamposanteriormente

señalados.Además,existeunimportanteturismofronterizo,atravésdelcorredorTacna-

Moquegua,básicamentecomercial.

ANivelInternacional

La competencia principal para Perú en el 2014 fueron los países de México, Brasil,

ArgentinayChile,deacuerdoaLaministradeComercioExterioryTurismo,MagaliSilva,

afirmó que esas cuatro naciones forman parte de un grupo de 14 países que por sus

características de oferta son mercados competidores del Perú en la captación de

visitantes.

EnAméricaLatina,sibienPerúposeeunmenornúmerodeturistasreceptivosqueChile,

su ingresodedivisasesmayor.Lo inversosucedeentrePerúyColombia.En losúltimos

años se puede observar que el Perú posee un fuerte crecimiento en la atracción de

turistasextranjerosenrelaciónconelrestodepaísesdelaregión.

El crecimiento del turismo en el Perú está superando crisis económicas, desastres

naturalesyhastaepidemias,como laGripeA (H1N1),máspreocupantesdelmundo.En

2012, se estableció que el número de arribos a establecimientos de hospedaje fue de

Page 44: Plan de Marketing: Perú

44

39,782 y la llegada de turistas extranjeros creció 8.6% al año durante el último lustro,

principalmentedeAméricadelSuryAsia;estograciasalbuendesempeñoeconómicoen

esasregiones,entreotrosfactores,comoelincrementodelainfraestructuraturística.

DeacuerdoconlasegmentacióndemercadosdePromperú,el39%delosturistasbusca

actividades relacionadas a nichos específicos o segmentos multitemáticos ligados a

experiencias(vivenciales),mientrasqueelrestoseinteresaporvisitariconosencircuitos

tradicionales.Deestemodo,lasactividadesdenichosymultitemáticostiendenasermás

especializadas, por lo que además de atraer turistas con un mayor gasto promedio,

poseenunamayoradaptabilidadalosservicios.

PerúcontraCompetidores

El destino de Perú se vende como destino único en los mercados turísticos a nivel

internacional,comodestinoemergenteeselquintomásimportantedespuésdeMéxico,

Brasil,ArgentinayChile.Losmismosturistaslatinoamericanosestánponiendomásénfasis

aotrosdestinoslatinoamericanosparaelegirensusvacaciones.

Elprecioquesemanejade lospaquetesy/oprogramasquesevendenen paísescomo

Estados Unidos y Canadá son más competitivos (US$ 178) comparado con sus

competidores principales, entre los destinos latinoamericanos más solicitados por los

viajeros,trescorrespondenaPerú;MachuPichu,LimayCusco.

En material promocional, Perú destaca en primer lugar en las páginas principales del

materialpromocionaldelosoperadoresturísticosanalizados,conel13%depresencia,le

siguenEcuadorcon11%,ChileyArgentinacon10%,Brasilcon9%yMéxicoconel5%de

materialpromocional.

Page 45: Plan de Marketing: Perú

45

AnálisisdeVentajasCompetitivas

Perúsehaconvertidoenundestinoqueseconsidera,ademásdepopularyconatractivo

creciente, desarrollado, conocido y promovido. La preferencia de los turistas europeos

pordestinosdenaturalezayculturasecubrenplenamenteenPerú,loqueocasionaque

los mismos turistas europeas lean y conozcan más de este destino, teniendo menos

dependenciadesusatractivomayorqueesMachuPichu.

Estaúltimadeclaraciónestanimportanteparalospromotoresdelturismoperuanocomo

paralosorganizadoresderutasturísticas,yaquealsegmentarelmercadometasetiene

mayorposibilidaddecaptacióndeclientes.Unadelasoportunidadesquemássepresenta

enLatinoaméricaeinvolucraaPerú,esquelosturistaseuropeosestándemandandomás

aestosdestinosyesunmercadoenconstantecrecimiento.

Perú presenta una variedad de nichos y segmentos que pueden potenciarse para

responder a la demanda de los turistas europeos, destacan los viajes familiares (43%),

lunademiel(41%),deportesdeaventura(35%)yobservacióndeaves(34%).Elgradode

satisfacciónquepresentaronlosturistasextranjerosynacionalesespositivo,elgradode

impacto de las actividades que involucran sinergia son la gastronomía y la artesanía, lo

queimpactadepositivamentealposicionamientodelsector.

Encuantoalaoferta;

-Esconsideradounodelossietefocosoriginariosdeculturaenelmundo.

-Existenmásdesetentasitiosarqueológicosconsideradosdeusoturístico.

-Esunodelosdocepaísesmegadiversos.

-Cuentaconlugaresaptosparalaprácticadedeportesdemontaña,asícomoconplayas

paralaprácticadesurf.

PerúcuentacononcelugaresinscritosenlalistadepatrimoniodelahumanidadUNESCO:

Parque Nacional Río Abiseo, Parque Nacional Huascarán, Sitio arqueológico de Chavín,

Page 46: Plan de Marketing: Perú

46

ZonaarqueológicadeChanChan,CentroHistóricodeLima,SantuarioHistóricodeMachu

Picchu, Ciudad del Cusco, Líneas y geoglifos deNasca y de Pampas de Jumana, Parque

NacionaldelManu,CentroHistóricodeArequipaylaisladeTaquileenelLagoTiticaca.

Perú sehavueltoenun recursomuy importantepara los turistas internacionales como

posible destino para sus vacaciones, la mejor publicidad y promoción que se puede

generaresmediantelasexperienciasquesegenerenensuestadía.Elmercadoeuropeo

esunaposibilidaddecaptaciónbastantefuerteparael turismo,suspreferenciasrecaen

enelturismonatural,cultural,deaventuraygastronómicoprincipalmente,deacuerdoa

PromPeru 2014, la diversificación que ha sido generada en el país como destino le ha

beneficiadodemaneraabrupta, yaquegeneróunnichodemercadomásamplio y con

mayorposibilidadesdecrecimiento.

TendenciasdelTurismoInternacional

Segmentosonichosdemercado

El turismo receptivo en el mundo registró 1,133 millones de llegadas de turistas

internacionales en el 2014, generando $1,246 miles de millones de dólares con un

gasto promedio per cápita de $1,100 dólares. En lo que se refiere al continente

americano, el sur captó 2.5 % del total de turistas internacionales, creciendo 3.2%

frente al 2013.

El turismo receptivo en Perú generó $3,832 millones de divisas al país, es

actualmente el segundo generador de divisas después de las exportaciones. El

turismo peruano se encuentra representado por el 4% del PBI.

Según el Perfil del Turista Extranjero 2013, la mayoría de los turistas alemanes

que visitaron el Perú fueron hombres (61%). Sin embargo, el mercado potencial

alemán está conformado en mayor proporción por mujeres (39%). El segmento de

turistas de estado civil representa el 41% a nivel nacional, la edad promedio de

este turista se encuentra en el rango de 23-35 años representa el 65 % del total de

turistas alemanes que visitan Perú. Este tipo de turista tiene un gasto promedio de

Page 47: Plan de Marketing: Perú

47

$1, 665 dólares y con un gasto de $98 dólares diarios, estando por detrás de los

turistas asiáticos.

Rango edad Turista alemán actual %

De 15 a24 años 15

De 25 a 44 años 65

De 45 a 64 años 19

De 65 a más años 1

Fuente: PromPeru 2014/Perfil del turista Alemán 2010

Temporalidaddelsegmento

La temporalidad usada son los meses de abril, mayo y junio, puesto que son los

mese en que se tienen menor número de llegadas extranjeras, en específico los

alemanes de acuerdo al análisis realizado por PromPeru 2014.

La ruta turística cultural gastronómica tendrá esta disposición de tiempo, puesto

que la demanda de los sitios turísticos ofertados es la más baja, esto para

provocar en los turistas una experiencia de viaje satisfactoria y positiva. Se

manejan estos tres meses para que la demanda de los sitios elegidos en la ruta

sea continuamente solicitada sin llegar a generar estancamiento del mercado.

PermanenciaenelMercado

El mercado turístico que se ubica en el sur del continente americano está a la alza,

por lo que los turistas internacionales lo solicitan más, se está generando una

forma de hacer turismo donde los países en desarrollo se están volviendo iconos

de esta empresa que deja una gran derrama económica y que atrae más y más

participantes.

La segmentación del mercado y la aparición de nuevos nichos de mercado ha

traído consigo que la afluencia de turistas internacionales se incremente,

Page 48: Plan de Marketing: Perú

48

desbancando a países turísticos consolidados y teniendo un espectro más amplio

de destinos con posibilidad de viajar a vacacionar. Es por este hecho que Perú se

posiciona en un mercado en crecimiento, con una buena promoción y publicidad el

mercado potencial está en aumento.

Los turistas culturales y gastronómicos están teniendo mayor participación en el

turismo, no solo se convierten en un motivo principal de viaje sino que transforman

destinos turísticos cotidianos en nuevos destinos. La gastronomía está siendo

explorada en los últimos años como fuente de atracción y soporte vital para la

mayoría de los destinos, y sobresalen la comida tradicional peruana, mexicana y

chilena. Por lo que la competencia de Perú se encuentra convertida en un

atractivo y comparativo en los destinos.

El producto turístico que se quiere implantar cuenta con todas las posibilidades de

convertirse por sí solo en una atracción principal para un destino multifacético

como lo es Perú, combinando dos conceptos tan agradables para el turista actual

como placentero para el turista tradicional; Cultura y gastronomía. La permanencia

en el mercado de esta ruta es para un futuro de larga duración, compitiendo a la

par con rutas establecidas como en México, Chile o Argentina.

ActualizacióndelProducto

El producto se verá actualizado mediante un análisis exhaustivo que se haga a los

destinos donde ocurre la ruta cultural gastronómica, mediante indicadores de

capacidad hotelera, restaurantera, de servicios, infraestructura, etc., esto se hará

para obtener la viabilidad de continuar con el proyecto en los mismo sitios

destinados desde un principio, o si no , para implementar nuevos atractivos que le

otorguen un plus al producto.

Este análisis será realizado de forma minuciosa para que los beneficios que se

obtengan sean mayores que los gastos que generaran adaptando un nuevo sitio

para su explotación turística dentro de la ruta. Se pretende realizar una

Page 49: Plan de Marketing: Perú

49

retroalimentación año con año con los principales actores de la ruta para obtener

información actualizada sobre el producto y su funcionamiento en un mercado

fluctuante como lo es el turismo.

Innovación

El producto por si solo presenta una innovación en un mercado turístico estático,

puesto que la región donde se pretende implantar la ruta cultural gastronómica

está caracterizada por contar con recursos naturales de mucha atracción, con

recursos culturales de valor histórico y tradicional al igual que se presenta a la

gastronomía peruana en las diferentes facetas de cada departamento.

La ruta turística cultural gastronómica cuenta con la mezcla de recursos naturales,

culturales y gastronómicos que por sí solos atraen a los turistas y al ser mezclados

causan en los posibles visitantes una ansiedad por visitarlos. La innovación se

sustentará también en los servicios ofrecidos durante la ruta, que se pretende será

una forma positiva de incentivarlos para su regreso.

INDICADORESDECOMPETITIVIDAD

ANIVELLOCALYNACIONALElÍndicedeCompetitividadRegional-INCORE2015comopartedesuesfuerzoporanalizarydara

conocer la realidad económica y social de las regiones del Perú. Entender la competitividad

relativa de las regiones y los factores que la determinan es fundamental para la discusión y

decisióndelaspolíticaspúblicasquedebenimpulsareldesarrolloregional.

Este índice considera seis grandes pilares y 47 indicadores que se menciona:

Page 50: Plan de Marketing: Perú

50

Entornoeconómico(productobrutointernoreal,productobrutointernorealpercápita,stockde

capitalportrabajador,presupuestopúblicopercápita,gastoporhogarmensual, incrementodel

gastorealporhogar,disponibilidaddeserviciosfinancieros,accesoalcrédito).

Infraestructura(cobertura de la electricidad, precio de la electricidad, cobertura de agua,

continuidaddelaprovisióndeaguadelaredpública,coberturadedesagüe,hogaresconinternet,

hogaresconalmenosuncelular,densidaddeltransporteaéreo).

Salud(esperanzadevidaalnacer,mortalidadinfantil,desnutricióncrónica,morbilidad,cobertura

delpersonalmédico,coberturahospitalaria,partosinstitucionales,accesoasegurodesalud).

Educación(analfabetismo, asistencia escolar en inicial, asistencia escolar en primaria, asistencia

escolarensecundaria,poblaciónconeducaciónsecundaria,rendimientoen lectura,rendimiento

enmatemáticas,colegiosconaccesoainternet).

Laboral(nivel de ingresos por trabajo, brecha de género en los ingresos del trabajo, empleo

adecuado, educación de la fuerza laboral, creación de empleo, empleo informal, desempleo

juvenil).

Instituciones(ejecucióndelainversiónpública,contratacionespúblicas,percepcióndelagestión

pública,conflictossociales,criminalidad,homicidios,presenciapolicial,resolucióndeexpedientes

judiciales).

Lapuntuaciónvadeceroadiezpuntosparacadaindicador,asignándoseladeceroalaregióncon

el peor desempeño y la de diez a la demejor desempeño, interpolándose en función a eso los

valoresparalasdemás.Luego,medianteelpromediosimpledelosindicadoresquelaconforman,

seobtienelapuntuacióndecadaregiónencadapilar.Finalmente,medianteelpromediosimple

decadapilar,seobtienesuíndicedecompetitividad,elcualseempleaparaelaborarelranking,

visibleenlasiguientetabla:

Page 51: Plan de Marketing: Perú

51

El IPE ha clasificado a las regiones en tres tercios según su competitividad: las del superior

(señaladasconcolorverdeenelcuadro),lasdelmedio(naranja)ylasdelinferior(rojo).

LaregiónmáscompetitivaesLima,con7.1puntos,seguidamuydecercaporMoquegua,con7.0.

Laprimeradestacaespecialmenteeninfraestructura,enlaqueeslíderdelpaíscon8.5puntos.La

segunda,porsuparte,lohaceespecialmenteeneducación,dondelideraanivelnacional,también

con8.5puntos.

Page 52: Plan de Marketing: Perú

52

•LimalideraencuatrodelosseispilaresdelINCORE.Subióunaposiciónyalcanzóelprimerlugar

en Entorno Económico, superando aMoquegua debido a una aceleración en el crecimiento del

gasto de los hogares. Sin embargo, en el pilar Educación retrocedió al cuarto lugar, y su punto

débilsiguesiendoelpilardeInstituciones,dondeocupaellugar22,loqueseencuentrareflejado

principalmenteenaltosnivelesdecriminalidadybajosnivelesdeeficienciadelascontrataciones

públicas.

• Moquegua mantiene el segundo lugar y amplió su distancia relativa en comparación con

Arequipa. Esto se debe a la consolidación en los pilares Educación e Instituciones, pese a los

retrocesosenlospilaresEntornoEconómicoeInfraestructura.Cabedestacarquelaregiónlogró

portercerañoconsecutivoelprimerlugarenrendimientoescolardematemáticasycomprensión

lectora.

• Por tercer año consecutivo, Loreto permanece como la regiónmenos competitiva. Sumayor

debilidad sigue siendo sudéficit de infraestructura, sobre todoenelectricidad, agua y desagüe.

Asimismo,ocupaelpenúltimolugarenelpilarSaludalposeerlamayortasademortalidadinfantil

yelmenorporcentajedepartosinstitucionales.Tambiénocupaelantepenúltimolugarenelpilar

Educación reflejado en el últimopuesto de asistencia escolar secundaria, colegios con acceso a

internetyrendimientoenmatemáticasycomprensiónlectora.

Page 53: Plan de Marketing: Perú

53

•Cajamarcaretrocediódospuestosyseubicaen lapenúltimaposicióndel INCORE2015.Dicha

ubicación se explica por ubicarse entre los últimos lugares en cinco de seis pilares. En el pilar

Infraestructura, retrocediótrespuestos (de16a19)por lamenorcoberturaycontinuidadenel

serviciodeagua.EnelpilarLaboralretrocedióunpuesto(de22a23)debidoprincipalmenteaun

mayordesempleojuvenilyempleoinformal,asícomounacaídadelempleoadecuado.Enelpilar

Saludcayóunaposición(de19a20)porelsegundomayorincrementodelamortalidadinfantil,

solopordetrásdeTacna.Cabedestacarquelaregiónhabíaretrocedidotrespuestosenlaanterior

versióndelíndice,loquesignificaunacaídadecincopuestosdesdeelINCORE2013.

ANIVELINTERNACIONALActualmenteson13paísesloscompetidoresdelPerúenturismoreceptivo,enbasealanálisisde

su oferta turística y el perfil de la demanda. Egipto, que vio afectada su competitividad por los

problemas políticos y sociales que afrontaba desde el 2010, registró una recuperación de su

turismoreceptivoel2014.Delos13paísescompetidores,elúnicoqueregistróundecrecimiento

el 2014 fue China. En Latinoamérica, la competenciamás fuerte del Perú sigue siendoMéxico,

Argentina,BrasilyChile.

Page 54: Plan de Marketing: Perú

54

INDICADORESDESERVICIOLosindicadoresdeservicioseobtienendelInformedeCompetitividaddeViajesyTurismo(TTCR),

el cualmide el conjunto de valores y políticas que permiten el desarrollo sostenible del sector

ViajesyTurismo(TT)ysucontribuciónaldesarrolloylacompetitividaddeunpaís.Sepublicacada

dos años, y el informe está estructurado en cuatro subíndices, 14 pilares y 90 indicadores,

distribuidoscomosemuestraelsiguientegrafico:

El sector Viajes y Turismo sigue creciendo más rápidamente que la economía mundial en su

conjunto.Comopruebadesuresiliencia,elanálisismuestraqueelcrecimientodelsector,biensea

entérminosdetráficoglobaldepasajerosaéreos,tasasdeocupaciónollegadasinternacionales,

tiendeavolveralatendenciarápidamentedespuésdeunshock.

ElobjetivodelÍndiceesproporcionarunaherramientaestratégicaintegralparamedirelconjunto

defactoresypolíticasquepermiteneldesarrollosostenibledelsectorViajesyTurismo,que,asu

vez, contribuye al desarrollo y la competitividad de un país. Al proporcionar detalladas

evaluacionesdelosambientesdeT&Tdelospaísesentodoelmundo,losresultadospuedenser

utilizados por todas las partes interesadas para trabajar en forma conjunta y mejorar la

competitividaddelaindustriaensuseconomíasnacionales,contribuyendoconelloalcrecimiento

Page 55: Plan de Marketing: Perú

55

ylaprosperidadnacional.Tambiénpermitealospaísesrealizarunseguimientodesuprogresoen

eltiempoenlasdistintasáreasmedidas.

EnAmérica,EstadosUnidos(4)yCanadá(10)sonseguidosporBrasil(28),México(30)yPanamá

(34).Perúocupalaposición(58).

Perú

Entrelasfortalezasdenuestropaísdestacanlosrecursosnaturalesyculturales,unadelasfaunas

másricasdelmundo(3)ynumerosossitiosculturalesynaturalesdelPatrimonioMundial.Perúha

experimentado un crecimiento continuo con la llegada de turistas y vuelos internacionales. La

efectividad del marketing y branding para promover el sector Turismo ha dado frutos, y el

gobiernohainvertidoenelsectorelcualhacrecidoligeramente.

Las fortalezas naturales y culturales del país no son suficientemente aprovechadas por

limitaciones de infraestructura de transporte y de facilidades aeroportuarias, problemas con la

seguridad,saludehigiene,entreotros.

PrincipalesFortalezasyDebilidadesdePerú

Page 56: Plan de Marketing: Perú

56

INDICADORESDECOMPETITIVIDAD

Page 57: Plan de Marketing: Perú

57

FODA–ELECCIÓNDELSEGMENTODEMERCADO

Page 58: Plan de Marketing: Perú

58

PerfildelvisitanteAlemanes Lasedadesestánentre35y30años loque conformaun46%.El 60%depotenciales

turísticossonhombres.El58%demujeresnoconsideroquePerúcomodestinoturístico.El71%

son empleados o independiente .12% son estudiantes Los turistas que visitaron a perú en su

mayoríafueronhombres69%peroelmercadopotencialestaproporcionadopormujeres57%.Los

mesesqueviajanlosalemanessondeagostoaoctubre.Lospotencialesturistassonmayormente

jóvenesprincipalmentede25a44años.47%registradacomosoltera,un35%comocasada.

LoslugaresquemásvisitanlosextranjerossonLima,cusco,Puno,Arequipa,IcayMadredeDios.

Estosturistasvisitanmásdetreslugares.

GastoestimadoporpaxEl gasto promedio por turistas es de $2241 usd. Los alemanes son los que gastanmás en el

turismodespuésdeestadosunidos.41%tienecomoingresosunamediaentrelos15,000y30,000

euros.13%conuningresoanualdemenosde15,000eurosdelosvisitantesqueviajanaPerú.

NiveldepreferenciaVs.OtrossegmentosEl principalmotivo por el cual viajan es vacacionar /descansar en playas (64%) realizar turismo

participativo(63%)ecoturismo(47%)yturismoarqueológico(33%).

ConsolidacióndelnichodemercadoElnichodemercadosonalemanessolteros,queesténenfocadosalaculturaespecialmenteala

gastronomíayaqueesunsegmentoquevaenauge.Losalemanessonlosturistasquegastanmás

en otros países y Perú es en país en Latinoamérica que tiene mayor ingresos por lo tanto es

necesarioinvertirenlosalemanes.

Page 59: Plan de Marketing: Perú

59

OBJETIVOSYESTRATEGIASDEDISTRIBUCIÓNYPROGRAMACIÓN

CANALESDEDISTRIBUCIONDe los diferentes factores que despiertan el interés por un destino de larga distancia, en

particular, los comentarios y/o experiencias de familiares y amigos, cobran un rol protagónico

entre lospotenciales turistas,quevisitaneldestino,enestecasoPerú. Otras recomendaciones

apreciadasporlosturistas,peroenmayorgrado,sonlasofrecidasporlasagenciasdeviajes(51%),

lascualesgeneranmayorimpactoentrelosturistasmayoresde35años.

Perú suele venderse como un destino único y no participa de manera importante dentro de

programascombinadosofrecidos.Eldestinodestacaenprimerlugarenlaspáginasprincipalesdel

materialpromocionaldelosoperadoresturísticos.

Esto se debe a que los operadores que venden estos destinos tienen a ser especialistas en el

mercado andino. Perú y sus principales competidores son promocionados por sus ofertas

gastronómicas,depaisajeoactividadescomoculturasvivas.

Las ofertas y/o las promociones son también determinante para crear interés por un destino,

sobre todo para los turistas de mayor poder adquisitivo. Las campañas que apelan a esta

estrategia de marketing, según los potenciales turistas alemanes, muestran imágenes muy

atractivas del destino, lo cual aunado al coste del viaje, hace interesante el lugar elegido para

visitar.

Porotrolado,losreportajesvistosenprensaylaspelículasy/odocumentalesacercadedestinos

vacacionales, causarían también un alto impacto en elmercado británico, sobre todo entre los

jóvenesyadultosde36a50años.

Elinternettieneimportanteinfluenciaenlamotivacióndeviajedelosturistasmásjóvenes.

Canalesdedistribucion:

• Recomendacionesdefamilia -Revistasdeviaje

• Guíasdeinformación -Internet-Redessociales

• Agenciasdeviajes -Revistasespecializadas

• Periódicos -Feriasdeturismo/exposiciones.

Page 60: Plan de Marketing: Perú

60

PeriodosdelañoEn el siguiente cronograma semuestran losmeses que se llevara a cabo la difusión de la ruta

culturalgastronómica,enlosmesesdeeneroamarzoydejulioadiciembresehacemásdifusión

yaqueenlosmesesdeabril,mayoyjuliolaafluenciadeturistasaldestinoenmuypoca,poresa

razón en losmeses yamencionados se lanza la campaña para poder incrementar la llegada de

turistas.

Secuenciatemporalylogística

Page 61: Plan de Marketing: Perú

61

Diseñodelproducto

Descripcióndetalladadelproducto

Elementosdelproducto

LoselementosdelaRutaCulturalGastronómica,vandesdeelrecursoturísticodelqueseapoyao

delquerequiereparasudesarrollo,loscualespuedenserplazas,museos,santuarios,catedrales,

parques,templos,parquesnaturales,etc.

Lainfraestructuratambiénesunelementodeunproducto,puesesdesumaimportanciaparael

accesoaundestino.Parael casode la ruta, está conformadapor carreteras, aeropuertosen la

mayoríade las ciudadese inclusodeunpuerto fluvial enunadeellas, así como infraestructura

complementaria(hospitalesycentrosdesalud).

De igualmanera, los servicios turísticos son elementales en un producto, ya que satisfacen las

necesidadesdelosvisitantes,dentrodeestossecontemplanaltransporte,hoteles,restaurantes,

entreotros.

RutaCulturalGastronómica.

Page 62: Plan de Marketing: Perú

62

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseenPromperu(s.f.).

Cadenadevalor

La Ruta Cultural Gastronómica se considera dentro de la cadena de valor, a las principales

actividadesqueleañadenunvaloralproductocomotal.Lasactividadeslepermitenalorganismo,

identificardemejormaneralasfortalezasydebilidadesquepuedatenerlaruta.

La cadena de valor está clasificada en dos tipos de actividades generadoras de valor para el

producto:

→ Actividades primarias: están enfocadas a la produccion y comercialización del producto.

Dentrodeestasepuedenencontrar:

• Creacióndelproducto.

• Promoción.

• Logísticainterna.

• Servicioscomplementarios.

• Serviciospost-venta.

→ Actividadesdeapoyo:agreganvaloralproductoperonoserelacionandirectamentecon

laproducciónycomercializacióndeéste,sólosondeapoyoosoporteparalasactividades

primarias.Enestasseencuentran:

• Planificacióndelproductoeinfraestructuras.

• Gestiónderecursoshumanos.

• Desarrollodenuevasrutasyservicios.

• Tecnologíaysistemasdeinformación.

Estasactividadesenconjuntoesloquegeneranelvalorañadidoalproductofinal.

Page 63: Plan de Marketing: Perú

63

CadenadevalordelaRutaCulturalGastronómica.

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseenJonker(2004).

Infraestructuradisponible

Las ciudades de Lima, Áncash, Huánuco, Pasco y Ucayali que conforman la Ruta Cultural

Gastronómica, cuentan con infraestructura turística y complementaria. En la infraestructura

turística se considera a los hoteles, restaurantes, las vías de acceso, en este caso, carreteras,

aeropuertosyendadocaso,fluvial,entreotros.

En cuanto a la infraestructura complementaria se encuentran los centros comerciales,

locales nocturnos, hospitales, centros de salud, escuelas, de seguridad y los servicios básicos

(alumbrado,aguapotable,alcantarillado,telefonía,etc.).

Page 64: Plan de Marketing: Perú

64

InfraestructuradisponibleparalaRutaCulturalGastronómica.

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseenMincetur(s.f.).

Temporadapropuesta

La Ruta Cultural Gastronómica se contempla implementar en la temporada que comprende los

meses de Abril, Mayo y Junio, ya que durante los primeros meses se registró una baja en la

afluenciadevisitantesextranjeros,pues tuvounadisminuciónen las llegadasencomparacióna

Marzo.

Sinembargo,paraJuniolaafluenciaaumentóconsiderablemente,puestuvountotaldellegadas

de275,925,unadiferenciade7,571llegadas.

ConlosresultadosdelaafluenciaturísticaactualdelosmesesdeAbrilyMayo,seproponecomo

temporada para la implementación de la ruta durante estosmeses y así, impulsar la actividad

Page 65: Plan de Marketing: Perú

65

turísticadeLima,Ancash,Huánuco,PascoyUcayaliduranteesatemporadayayudarasuvez,alos

sectoresmenosfavorecidosporestaactividad.

Proyecciónfuturadelosservicios

La proyección de servicios que se espera en un futuro para satisfacer las necesidades de los

visitantes alemanes, dependerá del crecimiento de la actividad turística en Perú, pero más

importantedelademandaquelaRutaCulturalGastronómicagenereapartirdesulanzamiento.

Seesperaqueesta rutaayudea los sectoreseconómicosde cadadestinopara incrementar sus

ingresos, pues la prestación de sus servicios es necesaria para la toma de decisión de viajar y

realizarlaruta.

Hoy en día, los turistas alemanes demandan servicios menos sofisticados, lo que facilita la

prestación de los servicios, pues aun cuando la calidad de estos debe ser la correcta, otras

cualidadescomoeltratodelosprestadoresdelosserviciosnoesdeimportanciaparaestos,pues

solobuscanlaexperienciadeconocerydisfrutardelosdestinosysugastronomía.

ESTRUCTURADECOSTOS

Lasdiferentestarifasparapoderproporcionar loscostosporrealizarunarutagastronómica.Los

lugaresque seespecificaron son Lima,Ancash,Huanuco,Pasco,Ucayali. Teniendoestos lugares

unastarifasdehospedajedistintasentemporadaalta.Loscostosporlarutaserándelhospedaje,

serviciodetransporte,entradaalosmuseos,guíasespecializadosysobretodoelseguromédico.

Todos estos datos se obtuvieron de páginas de agencias de viajes y hoteles y museos. A

continuación se muestra dos tablas donde muestran las diferencias entre las temporadas. Los

costospara la tarifapromocional sehanrealizado mediante tarifaspromocionales,quesehan

cotizadoconlosdiversoshotelesparapoderatraerlosturistaspotencialesalemaneshaciaelpaís.

Costototalporturistade$988.59usd.Eltotaldecostosesde$12,392usd.

Page 66: Plan de Marketing: Perú

66

Elaboraciónpropiabasadaenprecios*PreciosenDólares

Tabla2.Temporadapromocional

Page 67: Plan de Marketing: Perú

67

Preciodeventa

Identificacióndepreciosdemercado

Perúha tenidoun crecimiento significativoen cuantoalpreciodemercadoen cadaunade sus

rutas.LaquemuestraunmayorcrecimientoeslaRutaGastronómicadelValledelMantarolacual

asciendealos$3,281dólares;enlaultimaposiciónencuantoapreciodemercadoseencuentrala

RutadelPisco,estaalcanzalos$1,052dólares.Encuantoalasquesemantienenentreunmismo

rangodepreciosonlaRutaMagdalenadelMarylaRutaCercadodeLima.

Preciosdemercado:Perú

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseenMincetur(s.f.).

Ruta Preciodemercado(dls)

RutadelPisco(desdeLimaaTacna)

1,052

RutadelCafé(Oxapampa,VillaRica)

1,399

RutaGastronómicadelValledelMantaro

(Junín)3,281

RutaSurquillo 2,901RutaLince 1,108

RutaMagdalenadelMar 2,354RutaCercadodeLima 2,030

Page 68: Plan de Marketing: Perú

68

Comparativovs.Competidores

Dentrode las rutasqueseencuentranenPerú, sonsieteque las sobresalen, incluyendo la ruta

CulturalGastronómica,yaqueestasofrecenlosmismosserviciosculturalesygastronómicos.

Sin embargo existe una notoria diferencia entre las tarifas quemanejan, pues depende de los

complementos de cada una para definir su precio, resalta la Ruta Gastronómica del Valle del

Mantaro,estaeslaquetienelatarifamasaltallegandoalos$3,281.00dólares;esta,aligualque

lasdemás,incluyehospedaje,transporte,entradas,guia,boletosdeaviónyseguromedico.

La ruta que mantiene la tarifa mas baja es la Ruta del Pisco, la cual asciende a los $1,052.00

dólares,incluyendolosmismosserviciosquelarutaanterior.Siconsideramosque,entrelassiete

rutascomparadasenPerú,existeunatarifapromediode$2,166.00,laRutaCulturalGastronómica

seencuentrapordebajodeesta,loquepermiteseacompetitivadentrodelmercado.

Encuantoalospaísescompetidores,México,ArgentinayChilesonquienestienenrutassimilares

quepuedenatraeraturistasydisminuirlademanda.Susrutasconlamayortarifasobrepasanla

máxima dentro de Perú por menos de $300.00 dólares, y ofrecen una similitud en cuanto a

servicios,loquelasvuelvealtamentecompetitivasparaelmercadoturísticoculturalgastronómico

(Véasecuadrocomparativo).

ComparativodeRutasenPerúvsCompetidores(México,Argentina,Chile).

Fuente:Elaboraciónpropia,2015.

Page 69: Plan de Marketing: Perú

69

Opcionesdetarifas

ParalatemporadadeabrilajuniolastarifasquepresentalaRutaCulturalGastronómicadePerú

paralosturistastieneunavariaciónpercápitadependiendodelosservicioscomplementarios,es

decir,semantieneunatarifaRackde$1,153.13dólares,ydependedeloscomplementos loque

hace que suba o baje, lo mínimo de esta tarifa es de $988.59 dólares que incluye la ruta sin

absorberelcostoporelvuelo;encambio,siel turistabuscamayorseguridadensuviajepuede

adquirir un todo incluido que haría que la tarifa alcance su máximo llegando a los $3,300.00

dólaresporpax.

RutaCulturalGastronómica,opcionesdetarifas

Fuete:ElaboraciónpropiaconbaseenPromperu(s.f.).

Tarifasespecialesporvolumen

LosturistasquedeseanminimizarlastarifasparalatemporadadeabrilajunioenlaRutaCultural

GastronómicaPerú,debendeconsiderarqueunviajeenvolumenconvendríamas,puespor14

pax la tarifa Rack se mantendría en los $16,143.82 dólares, y sin considerar incluir el vuelo

pagarían$13,840.26dólares,paraaquellos turistasqueprefierenun todo incluidopagaríanuna

tarifade$46,200.00dólarespor14pax.

Promocional Rack

988.59 sinvuelo

2,535 convuelo

876sinvueloyentradasamuseos

2,890convueloyentradaamuseos

3,300 TI

RutaCulturalGastronómicaPerú 1,153.13

TarifasenUSD(porpax) Observaciones

TemporadaAbril-Junio

Producto

Page 70: Plan de Marketing: Perú

70

RutaCulturalGastronómica,tarifasespecialesporvolumen.

Fuente:ElaboraciónpropiaconbaseenPromperu(s.f.).

Tarifalíderdelmercado

Dentrode loscompetidoresqueseencuentranenPerú,solounarutademuestramanteneruna

tarifa líder,estaes laRutaGastronómicadelValledelMantaro, apesardeser lamasaltaenel

mercado, nomenosprecia la calidad de sus servicios y aunque existan tarifasmas bajas que la

suya, siguemanteniéndose como líder. Esdecir, esta rutamantienealtos estándaresde calidad

dentrodesusserviciosdehospedaje,transporte,vuelosysitiosavisitar, loquepermiteque los

turistas demanden el producto aunque mantenga su tarifa superior a las demás ofertas del

mercadoderutasenPerú.

PUNTODEEQUILIBRIO

Preciobase

ElPuntodeEquilibriooPuntodeRuptura,representaelmomentoeconómicoenqueseproduce

unequilibrioentrelosingresosyloscostostotales.Estoes,cuandosehadejadodetenerpérdidas

ynosehacomenzadoatenerutilidades.

Promocional Rack13,840.26 sinvuelo35,490.00 convuelo

12,264.00sinvueloyentradasamuseos

40,460.00convueloyentradaamuseos

46,200.00 TI

TemporadaAbril-Junio

Producto TarifasenUSD(14pax) Observaciones

RutaCulturalGastronómicaPerú

16,143.82

Page 71: Plan de Marketing: Perú

71

Las empresas que emplean el método de los costos parciales sólo distribuyen determinadas

categorías de costos, el resto no distribuido se consideran gastos del ejercicio y se llevan

directamentealEstadodeResultados.

Para la creacióndenuestra ruta turística, es necesario emplear estemétodo yaque se tiene la

necesidaddeconocerenquémomentosonabsorbidosloscostosfijosquefueronestructuradosy

los costos variables que se van determinando durante la operación, para que no se obtenga ni

pérdidasniutilidadesensufuncionamiento.

Totaldecostos+CostodeRutaTurística=Costodeproducción

12392+988.59=13,381.00

Costodeproducción/CostodeRuta=PuntodeEquilibrio

13,381/988.59=14

Preciobaseporpersona:723USD

Elnúmerodetoursquedebemosvenderesde14,paraquenoexistanniperdidasniganancias,es

decir,nuestropuntodeequilibrio.

Margendeganancia

Elmargende ganancias expresa las ganancias que tendremos comounporcentaje relacionado

con los bienes y servicios vendidos. Este porcentaje nos permitirá comparar las ganancias de

distintos productos, puesto que los resultados son expresados enporcentajes y no ennúmeros

duros.Sinembargo,comolasrutasturísticasenPerútienendiferentesnormasylineamientosque

incluyen,esdifícildecompararelmargendegananciasenbrutoentreproductos.Paracalcularel

margendegananciasenbrutocomounporcentajesacamoslosingresosyelcostodelosbienes

vendidos.

Page 72: Plan de Marketing: Perú

72

Para nuestra ruta turística estimamos una porcentaje en el margen de ganancia de un 20%

estimado de nuestras ventas a partir de nuestro costo de producción. Para la venta óptima se

utilizóun30%.

ElaboraciónpropiaconbaseendatosobtenidosenPromPeruyExpedia*PreciosenDólares

Como sepuedeobservar en la tabla lasVentasMínimas que sedebenobtenerdesglosadas en

cadaunodelosbienesyserviciosincluidosennuestrotour,estasventassonlasnecesariaspara

recuperar nuestro gasto. A partir de estas cifras se calcularon lasVentasMedias, utilizando un

margende gananciadel 20%apartir de las ventasmínimas.Una vez encontrándonos enpleno

desarrolloytemporadasaltas,seesperatenerentrenuestrasmetasobtenerutilidadescadavez

mayores,porlocualseestableciólaVentaÓptima,enlaqueelproductologrelosrendimientos

enbasedeunamayorproductividad.

PRESUPUESTO

Pronósticodeventas

Pararealizarelpronósticodeventas, se tomaron lascifrasde llegadasde turistaseuropeosque

hanarribadoaPerúendistintosaños,deestetotalsehanobtenidoel65%quesonelrangode

edadquenos interesanennuestronichodemercado,parapoderobtenerunobjetodeestudio

Page 73: Plan de Marketing: Perú

73

máslimitado.Apartirdelpromediodegastoporviajedecadaunodeestosturistas,queesde987

USD, se obtuvo el presupuesto de ingresos. Para obtener nuestra utilidad se ha restado el

presupuestodecostosygastosalospresupuestosdeingresos.

PresupuestodeIngresos

ElaboraciónpropiaconbaseendatosobtenidosenPromPeru

Importetotal

Gastosdepromoción

Paraobtenerel importetotaldegastosdepromociónsehanretomadolosgastosdepromoción

de la estructura de los costos, para este calculo se han tomado en cuenta el material de

promoción con el que se contará, incluyendo folletos, trípticos, y una feria a Europa para la

promocióndelarutaturística.Estoresultandountotalde$3800USD.

Gastosdepublicidad

Hemostomadodentrodelgastodedivulgaciónatodoaquelmaterialquetengacomoobjetivola

divulgacióndelainformación,ideasuopinionesquequeremoscompartirdecarácterpublicitario.

Page 74: Plan de Marketing: Perú

74

Paraesto se incluyóennuestropresupuesto la rentade spots en radio y televisión. El total del

importedegastosdepublicidadseráde$1200USD.

Presupuestototaldemarketing

Paraobtenerelpresupuestototaldemarketingsecalculóelmontoquerepresentaráelconjunto

de los gastos previstos para determinado periodo que tengan como objetivo la mejora de la

comercialización de nuestro producto turístico. Gastos de promoción como los folletos,

promocionales impresos, la feria, y los gastos publicitarios como los spots en los medios de

comunicaciónsecalcularonengastosfinalesconlocualseobtuvountotalenelpresupuestode

marketingde$5000USD.

Ingresoproyectado

Utilizando el método de regresión lineal, se realizó un pronóstico del posible crecimiento que

podertenerlosingresosylautilidadqueesperamosdenuestroproductoturísticoconrespectoal

losingresosyalautilidadbasándonosendatosarrojadosporlospresupuestoyarealizados,desde

elaño2003hastael2030.Estepronósticomostróundesarrolloconstantedelaingresosyporlo

tantounaconstanteproyecciónrespectoanuestrautilidadesperada.

Elaboraciónpropia,2015.

Page 75: Plan de Marketing: Perú

75

UtilidadEsperada

La utilidad que se ha calculado anualmente es la diferencia entre el ingreso realizado en un

periodo y los gastos que se asocian directamente con nuestros ingresos. Al igual que con los

ingresosproyectados,paralautilidadseutilizóelmétododeregresiónlineal,enelcualsepuede

observarel constanteaumentodeutilidadnetaporcadaaño, tomandoencuenta losdatosdel

presupuestodeingresos.

Elaboraciónpropia,2015.

Page 76: Plan de Marketing: Perú

76

REFERENCIAS

http://larepublica.pe/economia/12622-el-70-de-los-ingresos-economicos-por-turismo-en-el-peru-proviene-de-la-demanda-interna

https://www.inei.gob.pe/bases-de-datos/ http://www.promperu.gob.pe/ppInst.aspx http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Default.aspx?tabid=3459 http://www.peru.travel/es-pe/

http://www.peru.travel/impp/

http://media.peru.info/impp/Peru-como-destino-para-la-operacion-turistica.pdf

http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/0/documentos/turismo/PENTUR_2013-Final.pdf

http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Default.aspx?tabid=3250

http://semanaeconomica.com/article/sectores-y-empresas/turismo/144549-mincetur-mexico-argentina-brasil-y-chile-son-la-principal-competencia-turistica-del-peru-en-america-latina/

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/tur/default.aspx

http://reports.weforum.org/global-competitiveness-report-2014-

2015/economies/#indexId=GCI&economy=PER

http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Default.aspx?tabid=3459

http://www.promperu.gob.pe/ppInst.aspx

http://www.inei.gob.pe/bases-de-datos/

http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Default.aspx?tabid=3459

http://promperu.gob.pe/pplndt.aspx

http://www.crecenegocios.com/la-cadena-de-valor-de-porter/

https://www.eoi.es/wiki/index.php/La_gesti%C3%B3n_del_valor_en_turismo_en_Turismo

Page 77: Plan de Marketing: Perú

77

http://www.peru.travel/es-es/donde-ir.aspx

http://www.peruserviciosturisticos.com/lima.php

http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/0/ANCASH.pdf

http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/0/HUANUCO.pdf

http://www.efdeportes.com/efd139/servicios-y-productos-turisticos.htm

http://www.viajaporcolombia.com/rutas-seguras/rutas-viaja-por-colombia-para-la-temporada-de-

fin-de-ano_6686

http://www.argentravel.es/rutas-gastronomicas-argentinas/

http://www.pasosonline.org/Publicados/7209/PS0209_13.pdf

http://bienvenidaamerica.gob.cl/rutas-turisticas/

http://rutasgastronomicas.sectur.gob.mx/descargas/guia_rapida.pdf

http://www.pymempresario.com/2013/10/calcula-tu-margen-de-ganancias/