plan de marketing

30
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera de Administración de Empresas CPEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING Curso: Marketing Profesor: Karina García Bravo Bloque: M1-CNVIRLMCADM05A1 Integrante(s): Claudia Cabrera Gallessi (CU1310378) Angela Bautista Dueñas (CU1310377) Carlos Fhon Villalobos (CU1310390) Marketing CPEL USIL ICG

Upload: angiebautista

Post on 22-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plan de Marketing

TRANSCRIPT

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Carrera de Administración de Empresas CPEL

PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING

Curso: Marketing

Profesor: Karina García Bravo

Bloque: M1-CNVIRLMCADM05A1

Integrante(s):

Claudia Cabrera Gallessi (CU1310378) Angela Bautista Dueñas (CU1310377)Carlos Fhon Villalobos (CU1310390)

Lima–Perú

2014

Marketing CPEL USIL ICG

PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING

INTRODUCCION

I- Resumen EjecutivoHoy en día para realizar una inversión es necesario tener factores que sustenten al proyecto, ya que este estudio será la base sobre la cual se tome la decisión de si se debe de invertir o no en dicho proyecto.

Se realizará un proyecto empresarial destinado al mundo del Bar-Café. Aquí el objetivo es sacar adelante un pequeño; pero gran negocio según las expectativas innovadoras y diferentes.

El negocio además de ser una cafetería también será un bar que ofrezca la posibilidad de distraerse luego de una agitada jornada, donde el establecimiento se convertirá en la opción para las personas que buscan un ambiente propicio para la conversación, el esparcimiento y el entretenimiento al tiempo que se pueda disfrutar de algún café o trago.

La evaluación del proyecto tiene por objeto conocer los aspectos de análisis más significativos de tal manera que asegure resolver una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable. Solo así es posible asignar los escasos recursos económicos a la mejor alternativa

II. Índice del ContenidoIII. Índice de gráficos y tablas

1. PLAN ESTRATEGICO1.1 Nombre de la Empresa

Xtreme Drops Bar-Café es el nombre elegido para mostrar la temática y estilo del bar.

El logotipo es un dibujo elegante de colores oscuros, serios con un toque deportivo, en el cual se observa:

Una persona escalando bajo el sol, cuyo significado es que si se quiere lograr tus objetivos debes llevar al límite tus capacidades y esforzarte hasta conseguirlos.

Marketing CPEL USIL ICG

La ciudad bajo el escalador: es para hacer sentir a los clientes como si estuvieran en la cima de la ciudad. Asimismo con este diseño se utilizará el área de la pared frontal del local, la cual es de 16 metros.

Los audífonos: se relaciona a la buena música que se brindará en el local.

1.2 Misión Empresarial: La misión de este local es incentivar el consumo de Café, Coctelería con Café, Cocteles con pisco y probar las nuevas tendencias y entretenimientos que ofrecemos a los turistas y personas de la zona. A su vez tenemos una palestra (escalada en roca artificial) y representaciones de la ciudad sagrada de Caral.

1.2.1 PropósitoLa importancia de este proyecto se puede ver en términos del propósito satisfacer la necesidad del público de poder salir a un lugar y disfrutar de una velada al aire libre en compañía de amistades al mismo tiempo que en su interior tener la opción de un bar ambientalizado.

Por otra parte, es importante para nosotros no solo gustar al público sino llegar a ser la primera opción para ellos.

1.2.2 ObjetivosLos objetivos de Xtreme Drops Bar-Café como empresa se pueden dividir de acuerdo a lo que queremos lograr a corto y largo plazo:

Corto Plazo:

Satisfacer una necesidad general de una población especifica que oscila regularmente entre los 18 a 40 años de edad, además de turistas, obteniendo beneficios de lucro de ella, llevándola a cabo con éxito y principalmente recuperando la inversión inicial.

Crear una Imagen distinguida como empresa en el mercado. Lograr el posicionamiento en la mente del consumidor en el

primer año de servicio. Lograr diferenciar nuestro servicio de la competencia gracias a

nuestro personal altamente capacitado y motivado, ofreciendo productos preparados con insumos de primera calidad.

Generar utilidades que brinden satisfacción a la empresa por la calidad del servicio y productos.

Promover un adecuado ambiente de trabajo.

Largo Plazo: Fortalecer la relación con nuestros clientes para que sean nuestra

mejor carta de presentación. Estandarizar nuestros servicios para así poder expandirnos con

otros locales en la Región. Mantenerse en el mercado.

1.2.3 Estrategia(s) Empresarial(es)

Marketing CPEL USIL ICG

Sabiendo que estamos en la fase de introducción al mercado, empezaremos por utilizar las estrategias de Michael Porter, que permitan la productividad y rentabilidad del negocio:

Diferenciación, lo cual nos hará distintos a la competencia dándonos así el privilegio de ser una nueva opción para el cliente exigente. Además, pretendemos colocar un precio ligeramente más alto que la competencia para así resaltar la calidad del producto.

Segmentación de mercado, ya que nos enfocaremos hacia el NSE A-B,hombres y mujeres de 18- a más, el cual se divide en dos perfiles: público exigente y conocedor del buen café y el público joven trabajador que desea pasarla bien en compañía de sus amistades concordando con el estilo de vida que ambos segmentos de mercado llevan.

Penetración de Mercado, lo cual para la fase de introducción se procederá al marketing publicitario de manera masiva además de promoción de ventas:

Ofertas 2*1 Happy Hour Fechas Célebres: 28 de Julio (Perú) Celebración de Cumpleaños a los clientes frecuentes.

Acuerdo con los proveedores a base de contratos haciéndolo parte importante del negocio y así asegurando materia prima peruana para al abastecimiento JIT.En el caso de Xtreme Drops Bar-Café, determinamos como estrategia genérica más idónea a la diferenciación pues debido a la naturaleza del negocio el liderazgo en costos no llegaría a ser rentable acorde con el flujo de clientes promedio de negocios similares.

1.2.4 Valores A lo largo de la senda que conducirá al logro de la misión, hay valores que definen el actuar. Perfeccionamiento, cortesía, humildad, gratitud.

Clientes: los clientes son los consumidores y merecen constante satisfacción. Son la verdadera guía. Es una regla su creciente preferencia por los servicios y productos que se brindan.

Comunicación: se estimula la participación, la integración y la comunicación ágil entre todos.

Ética: la ética y la integridad orientan todas las acciones y actividades desarrolladas, en la relación con los empleados, clientes, consumidores, proveedores, distribuidores y el gobierno.

Calidad: se incorpora, desarrolla e implementa tecnología para que los productos, procesos y servicios se ejecuten con calidad.

1.3Visión

Marketing CPEL USIL ICG

La visión que tenemos es consolidarnos como líderes en el rubro de café bar del mercado de la región de Lima, perdurando en el tiempo, siendo reconocida por su atención, comodidad, seguridad, entretenimiento y un excelente servicio para nuestros clientes, llegando así a expandirse en el futuro con otros locales en la región Lima y provincias.

1.4 Análisis EstratégicoPara la realización de un análisis estratégico, debemos tener presentes factores, elementos o agentes que pueden afectar en gran medida a la viabilidad de nuestro proyecto empresarial, según el tipo de mercado en el que se encuentra inmersa la empresa, la competencia a la que nos enfrentamos, el desarrollo de un país, y entre otros.

Con todo ello tendremos unas bases para hacer el análisis de mercado. Siguiendo este análisis planteado, comenzaremos el estudio de mercado con una descripción del entorno en el que se desarrollará nuestra actividad de Bar-Café.

1.4.1 Fuerzas Externas MicroEvolución del mercado.En principio, la población total de Lima (mayor a 18 años) y la totalidad de turistas (nacionales y extranjeros) que visitan la Ciudad, podrían tener esta necesidad; por lo tanto, aceptamos a la sumatoria de estos dos segmentos como nuestra población total o universo.

A partir de los cálculos realizados, el mercado total (MT) estará determinado por la sumatoria de los macro segmentos descritos.

Estructura del MercadoTuristas extranjeros en la región: Edades comprendidas entre los 18 y 40 años:

Si bien mantenemos intacto el segmento de los turistas extranjeros, la población local se delimita utilizando un criterio demográfico, la edad.La intención es presentar una oferta para público joven-adulto; y no salirnos de esa línea en el futuro.

Tamaño del Mercado: Consumidores y/o Clientes Se determinó que el consumidor promedio presenta las siguientes características:

Soltero/a. Edad comprendida entre los 23 y 35 años Con una formación académica de tercer nivel o superior. Frecuenta bares al menos 37 veces por año. Los días preferidos para visitar bares son el viernes, el sábado y

el domingo. Gasta en entre 10 a 20 dólares en una salida promedio. Los principales atributos considerados para elegir un bar son:

buena música, un ambiente agradable, buen servicio y precios cómodos.

Marketing CPEL USIL ICG

Se entera sobre nuevos bares a través de comentarios de amigos, de la radio y de la Internet.

ProveedoresExisten muchas alternativas para la adquisición de los insumos, debido a la gran cantidad de distribuidores en la Ciudad, los cuales venden y concesionan sus productos al por mayor y con razonables facilidades de pago.

Habrá acuerdos con los proveedores a base de contratos haciéndolo parte importante del negocio y así asegurando materia prima peruana para al abastecimiento JIT.

Igualmente, se realizarán múltiples reuniones de negocios con proveedores de marcas de bebidas multinacionales (Heineken, Redbull, Guiness), en orden de lograr el patrocinio de alguna de las firmas. Sin embargo, por política interna, para el resto de insumos se preferirá a la industria local.

Entre los proveedores ya considerados tenemos a: Almendariz El Pocito Plaza Vea

Canales de DistribuciónEl acceso a los canales de distribución utilizados en este sector no supone problema alguno, ya que en general la distribución de los productos se hace de forma directa con los clientes consumidores.

La utilización de un Canal directo en el Bar-Café, consiste en vender nuestros productos directamente al consumidor final, sin hacer uso de intermediarios.

La ventaja de hacer uso de este tipo de canal es que nos permite tener un mayor control sobre nuestros productos o sobre la venta ya que nos permite asegurarnos de poder ofrecer un buen servicio o atención al cliente.

Usando un canal de distribución directo, estimamos un promedio de 100 personas por día lo que se puede traducir a 75 bebidas por día, lo que hacen 450 bebidas de consumo a la semana dando una venta total de 1800 bebidas al mes aproximadamente. Todo esto es planificado a una apertura de martes a sábado ósea 5 días a la semana y calculando que no todos los días tengamos la misma asistencia pero siempre y cuando tratando de lograr la meta estipulada de 100 personas por día.

1.4.2 Fuerzas Externas MacroDemografíaDemografía del consumidor (nacional)

Marketing CPEL USIL ICG

Para hallar nuestro mercado objetivo de determinó que en la cuidad de Lima, conformada por 43 distritos los cuales cuentan con una población de 8, 219,116 millones de habitantes, cifra que representa el 28% de la población de Perú que asciende a 29 millones 798 mil habitantes; según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de acuerdo a los estudios realizados en el 2010 (junio). Se puede establecer que la población creció en un número de 553,894 habitantes con respecto a febrero del 2009.

Los distritos con mayor porcentaje de población, San Juan de Lurigancho tendrá el 12 % de la población, seguido de San Martín de Porres con el 7,7 %, Ate (6,6 %), Comas (6,2 %), Villa el Salvador (5,1 %), Villa María del Triunfo (5 %), San Juan de Miraflores (4,7 %)  y Los Olivos (4,2 %). Estos distritos concentrarían un promedio de, 4 millones 191 mil 690 habitantes.

Con respecto a nuestro objetivo la provincia de Huacho tiene un promedio de 55 442 habitantes según los datos del INEI. Si comparamos los datos de Huacho con los del departamento de Lima concluimos que ocupa el puesto 33 de los 43 distritos que hay en el departamento y representa un 0,6565 % de la población total de ésta. A nivel nacional, Huacho ocupa el puesto 98 de los 1.833 distritos que hay en Perú y representa un 0,2023 % de la población total del país. Y que con esto podemos determinar que 28.421 son mujeres y 27.021 son hombres. Por lo tanto, el 48,74 por ciento de la población son hombres y las 51,26 mujeres.

Gracias a estos datos hemos convenido determinar que podemos plantear nuestro proyecto porque a su vez recibimos extranjeros y que la población en mayor a la esperada los cual nos brinda un número considerable de personas para determinar el mercado objetivo al cual va ir dirigido el actual proyecto de inversión en bares.

Transito del consumidor (turista extranjero)En el Perú en los últimos años , ha estado en constate crecimiento , según los datos recopilados por el ministerio de comercio y turismo con respecto al 2010 y 2011 el Perú ha tenido una creciente con respecto al turismo, la cual en el 2011 se incrementara llegada de turistas a nuestro país ya sea por motivos de negocio, excursiones, o turismo, brindando así una valiosa información para el actual proyecto ya que la presencia de los turistas genera mayor demandad para los locales de tipos bar, por ser fuente de deleite, ambiente social y esparcimiento.

Clientes potencialesNosotros determinaremos a nuestros clientes potenciales de los sectores A y B al igual a nuestros turistas visitantes en algunas oportunidades por

Marketing CPEL USIL ICG

temporada, teniendo en consideración el resto de zonas, de otros niveles socioeconómicos, religión u orientación sexual, que busquen un lugar acogedor, elegante y agradable ya sea para divertirse, para disfrutar de los buenos productos, cocteles y la buena atención que les ofrece este establecimiento

Condiciones Económicas del MercadoEsto depende mucho del manejo o de las situaciones que se den en el gobierno con el alza de la electricidad y la caja de seguro social ya que esto nos puede afectar a nosotros como consumidores así como a los clientes que también lo son aunque no de forma tan directa ya que el público al que nos dirigimos es clase media - media a clase media - alta.Perú sigue creciendo y el área en el que pretendemos llevar a cabo nuestro proyecto tiene de por si un alto grado de vida nocturna. Se puede observar en los alrededores de Xtreme Drops variedad de bancos y otros establecimientos aledaños a los que se les puede recibir en el local o enviar los pedidos a sus oficinas.

CompetenciaEn este sentido, al momento de analizar la competencia de un bar debemos situarnos dentro de un contexto más amplio: el mercado del ocio, y más específicamente, del entretenimiento nocturno.

En este sentido, podemos identificar dos tipos de competencia en el sector:

Competencia directa Competencia indirecta

La competencia en este sector específico es bastante fuerte, pues las barreras de entrada de la industria son muy exigentes; además, existen negocios que tienen muchos años en el mercado y han podido construir una fuerte notoriedad y un adecuado posicionamiento.

A nálisis de la competencia En este punto se describe a los competidores, quienes son, donde están y cuál es la participación en el mercado.

Objetivo El objetivo de este análisis es conocer, evaluar las fortalezas y debilidades de la competencia, de sus productos y servicios para así determinar estrategias de marketing que superen a estas empresas.

COMPETENCIA DIRECTAEn este caso son todas aquellas empresas que venden el mismo producto y servicio, y con el mismo público objetivo.

Zona de Huacho1. LA ESTRELLA

Ubicación: Centro comercial Plaza del sol.

Marketing CPEL USIL ICG

Descripción: Un estilo clásico, buena carta de postres, buenos cafés.

FORTALEZAS Esta ubicado dentro del centro comercial Caracterizado por sus Cafés , Postres, Pisco Sour Ambiente clásico. Personal con alta experiencia en el rubro de las bebidas.

DEBILIDADES Tienen limitaciones por estar dentro del centro comercial Ambiente muy serio, no ideal para adultos jóvenes. No es lo suficiente cómodo.

2. ACHE CUBAUbicación: Centro comercial Plaza del Sol.Descripción: bar café juvenil con la temática de un ambiente cubano, cuenta con una carta a básicamente cubana y cocteles clásicos peruanos, tiene buena iluminación, música y ambiente moderno.

FORTALEZAS Ambiente juvenil y estilo contemporáneo Ofrece una carta de snacks Cuenta con happy hour en bebidas

DEBILIDADES Su mercado limitado por lo que pueden ofrecer a los clientes. No cuenta con una barra de atención muy amplia cuya base

está hecha de ladrillos El tamaño de las mesas de forma redondas y el espacio entre

ellas es mínima.

3. HATUN RUNA BAR DISCOTECAUbicación: Centro comercial Plaza del Sol.Descripción: Ubicado en el primer piso del centro comercial, es un bar del estilo rústico.

FORTALEZAS Es un bar del estilo rústico, elegante. Buena ubicación. Cuenta con amplias instalaciones y cuenta con vitrales con

vista al mar y agrado de los concurrentes.

DEBILIDADES Precios elevados Su coctelera es básica, cocteles directos (cubatas, cervezas y

mucho whisky) y algunos cocteles clásicos, lo cual no da mucha variedad

4. RÚSTICA RESTAURANTE BARDirección: Centro comercial Plaza del sol

Marketing CPEL USIL ICG

Descripción: Rustica es una empresa muy conocida en el rubro de bar Restaurantes en el Perú, inauguró su primer local en el  año 1993 en la ciudad de Lima.

FORTALEZAS Experiencia en el mercado desde 1993 Atención formal Ofrece una carta amplia de platos de comida snacks, postres,

bebidas en horarios de almuerzo y cena. Por ser una cadena muy grande esta en la mente de muchos

consumidores

DEBILIDADES Precios elevados Carta básica de cocteles clásicos

COMPETENCIA INDIRECTACon respecto a la competencia indirecta se realizó una descripción de los locales comerciales que brinden tanto el servicio de bebidas, teniendo como atractivo principal la fiesta pero como ofrecen el mismo producto que Xtreme Drops bar café, se enfocan al mismo mercado objetivo.

Discoteca Max´ax´o:Dirección: Calle la paz 411. Huacho.Descripción: Una discoteca clásica, destacada por ser la más conocida de la cuidad cuenta con tres niveles los cuales son general, vip y súper vip.

Discoteca BosseUbicación: Av. Espinar #428, Huacho.Descripción: Es una Discoteca moderna muy concurrida por mucha gente los fines de semana, cuenta con dos niveles: general y vip.

Identificación del Líder Luego de análisis a cada competidor, su ubicación, características, fortalezas y debilidades se puede identificar a la empresa líder la cual es nuestro mayor competidor principal.

NOMBRE DE LOS BARES %La Estrella 30Ache Cuba 27

Rustica 23Hatun Runa 20

Factores Socioculturales / Políticos y Legales / Tecnología : Factor Socio–Cultural

Marketing CPEL USIL ICG

Este es un aspecto de mucha importancia porque por medio del entorno social se analizan los rasgos principales, características y diversidad de la sociedad en la que opera el negocio en marcha. Actualmente los parámetros sociales generan seguridad jurídica la cual no afecta la actividad económica en cuanto a continuidad e inversiones.

En el aspecto cultural, podemos observar el consumo de pisco en nuestro país a aumentado por sus diversas formas de preparación con el pisco sour y el chilcano. La publicidad por parte del gobierno y entidades privadas en diferentes eventos tales como el día del pisco sour, concursos de competencia, ferias y exposiciones ya que gracias a ello ahora nuestro pisco está teniendo buena publicidad en el mercado extranjero.

Factor PolíticoEstamos en un país latinoamericano, la moneda se encuentra estable, nuestro país está creciendo poco a poco el lo que es el turismo, hay nuevas formas de promocionar al Perú una de ellas es (PROM PERU de la marca Perú), en caso de casi la mitad del mundo está en crisis económica por los desastres naturales o guerras. Los países de potencias económicas grandes están recaudando toda la ayuda posible, unen organismos humanitarios para auxiliarlos.

El gobiernos actual del presidente Ollanta Humala, indica una estable situación política y económica a pesar de la crisis mundial, algunas personas pensaban que con nuestro actual presidente no iba a ver mucha demanda en el ámbito de alimentos y bebidas ya que en su anterior lanzamiento a la candidatura como presidente dijo cosas en contra del turismo, pero ahora no se nota mucha la diferencia. El producto bruto interno (PBI) está en aumento en estos últimos años, se ve una buena proyección para el futuro del turismo en nuestro país.

Factor TecnológicoEl factor tecnológico es muy importante en el Bar-Café porque la gran diferencia va ser una atención más directa al consumidor con la nueva tecnología implementada y así poderse diferenciar de los demás Cafés que existen en la ciudad de Lima.La tecnología influye bastante en estos tiempo en muchos casos pueden ser una fuente de mucha ventaja competitiva en muchas empresas. Las redes sociales están revolucionando en nuestra actualidad (facebook, twiter, incluso comunicación con los distribuidores o proveedores por correo electrónico, para así agilizar los trámites de requerimiento de insumos o algún otro asunto.

Otra de las ventajas tecnológicos usadas a favor de la empresa es el servicio de las tarjetas de debito visa en el pago de los clientes.

También los sistemas de seguridad han mejorado gracias a la tecnología hoy en día, hay cámaras sistema de alarmas modernos incluso permiten tener un sistema de monitoreo ya sea desde una computadora portátil

Marketing CPEL USIL ICG

siempre en cuando tengas acceso a internet, en lo que es alarmas si se activa alguna de ellas automáticamente te llama al celular y a la policía local.

El sistema de luces y sonido han aumentado bastante la calidad. Los diferentes equipos que se utilizan en el bar ahora son más confiables de mucha ayuda hoy en día. Maquinas de hielo Maquinas de café. Congeladores y conservadores. Otros

Unas de las principales atracciones son el timbre de solicitud electrónico que van estar instalado en cada mesa, desde ahí el cliente va a poder ordenar, llamar al mesero y poder solicitar la cuenta para luego cancelar.También se ofrece el servicio de internet Wi-Fi en nuestras instalaciones para poder brindarles un mejor ambiente y comodidad a nuestros clientes del Bar-Café.

1.4.3 Fuerzas Internas Matriz FODA

A continuación se efectúa un Análisis FODA a fin de conocer más a fondo el entorno, las capacidades de la empresa para hacer frente y aprovechar el entorno.

FORTALEZAS: “EXTREME DROPS BAR-CAFE” su personal estará completamente

calificado y en continua capacitación para así brindarles un buen servicio a nuestro clientes.

En el mercado no hay un bar con la temática que se pondrá en nuestro local y eso nos brinda una ventaja competitiva en ser la novedad en el rubro de bares.La localización será, fácil, segura y de un gran transito e una zona comercial.

La calidad de nuestro servicio será eficaz y rápido, ya sea el lugar en donde se encuentra ubicado nuestros clientes dentro de nuestro local o en la barra (tratando con el cliente directamente).

Una nueva tendencia y/o concepto para el público. Nuestra empresa ser extensible para todos los sectores sin

discriminación por sexo, religión, y procedencia

OPORTUNIDADES: Para nuestro tipo de negocio existen cada vez más proveedores los

cuales nos permite encontrar un mayor poder de negociación, para así poseer una idónea interrelación con todos los proveedores. Para buscar mejorar en los costos y tiempos de entrega.

Para este mundo cada vez más globalizado se ha creado nuevos medios de comunicación los cuales los aprovecharemos para una buena publicidad de nuestro bar utilizaremos el facebook, twitter, y comunidades web.

Marketing CPEL USIL ICG

Hacer de esté una lugar donde los clientes se sientan diferentes a los demás.

Utilizaremos avances tecnológicos como frio bar, máquinas de café, licuadoras.

Fidelizar a nuevos cliente s que sales insatisfechos de otros locales. Posibilidades de expansión en otras zonas de lima.

DEBILIDADES: Estando ubicados en la localidad de huacho, lo cuales cuenta con

bares, cafés, que ya son de preferencia del público siendo estos competencia directa.

Limitado aforo que en el futuro generaría incomodidades a los clientes.

Algún tipo de contratiempo en el servicio que generala demora en el atención.

Al dirigirnos a públicos pudiendo haber problemas de en cuanto a ambientación y ofertas de los diferentes servicios. O cual genera que se pierdan algunos de los públicos netos a que nos dirigimos.

AMENAZAS: Encontrar consumidores poco fieles. Alza de los impuestos a las bebidas alcohólicas. Inestabilidad en el gobierno o promulgación de nuevas leyes que

atenten contra los intereses de la empresa. Posibilidad de entrada al mercado de otros competidores. Cambios climáticos que afectarían la estacionalidad como las frutas,

lo cual generaría un alza de algunos precios e incomodidad con el cliente.

Elevación de precios con lo que respecta a los insumos necesarios para un buen funcionamiento en el bar.

Matriz Boston Consulting Group (BCG)Nuestro Bar-Café en la matriz BCG estaría situado en el cuadrante de vaca lechera ya que hoy en día existe una gran rivalidad competitiva pero a su vez existe una alta participación del mercado ya que en este último tiempo la tendencia por ir a pasar un rato agradable entre familia o amigos cada vez es más frecuente. Pensamos que con la innovación de tecnología, productos, atención al cliente llegaremos a brindar un servicio estrella.

Matriz de Desarrollo Intensivo (Ansoff)Estrategia de Diferenciación:La diferenciación proporciona un aislamiento contra la rivalidad competitiva, debido a la lealtad de los clientes a la marca y a la menor sensibilidad al precio resultante.La diferenciación mitiga el poder de los compradores ya que carecen de alternativas comparables.

Con el objetivo de desarrollar esta estrategia de diferenciación Xtreme Drops Bar-Café deberá brindar a sus clientes una gran diversidad de

Marketing CPEL USIL ICG

productos, a través de un servicio especializado y de calidad total que permitirá a los clientes disfrutar de los productos.

Además de ofrecer productos garantizados y un servicio al cliente de alta calidad, Xtreme Drops Bar-Café deberá ofrecer ante todo innovación, al introducir un nuevo concepto de cafés en la ciudad de Lima, que comprenda un conjunto de actividades de entretenimiento.

Es decir, que al mismo tiempo que el cliente esté degustando los productos de Xtreme Drops Bar-Café, este pueda disfrutar de una infraestructura moderna y amplios ambientes. Además se deberá también enfocar en satisfacer la amplia necesidad de información, por esta razón, el bar-café contara con una red wifi en todo el establecimiento.

Xtreme Drops Bar-Café deberá contar con música al vivo en un ambiente externo dotado de un equipo de sonido y retroproyector de última generación como soporte de los distintos eventos y grupos musicales que se presenten en el lugar.

Todos los servicios anteriormente nombrados se deberían desarrollar para satisfacer todas las necesidades y expectativas del cliente y con el objetivo final de alcanzar ventajas competitivas en el mercado.

Cadena de Valor de PorterActividades primarias o principales de un Bar-Café:Logística Interna: Se incluyen actividades como la recepción y almacenaje de materias primas. Comprende los procesos de manipulación, almacenamiento, conservación, control de inventarios y devoluciones a proveedores.

Operaciones - Cocina/Bar: Comprende las actividades de preparación y cocción de los alimentos transformándolos en platos. Además la preparación de los cocteles, bebidas calientes y frías. Dentro de estas, se incluyen los procesos de preparación, presentación, limpieza, mantenimiento y control de la calidad.

Logística Externa - Sala: Incluye las actividades relacionadas con el servicio y entrega del producto final al cliente, tales como el proceso de los pedidos, nivel de servicio, grado de atención, organización, limpieza y mantenimiento.

Comercial y Marketing: Engloba todos los medios necesarios para promocionar Xtreme Drops Bar-Café. Estos medios son: la hospitalidad, publicidad, guías, fuerza de ventas, material de ventas, políticas de precios y un control de las ventas.

Marketing CPEL USIL ICG

Servicio Post-Venta: Consiste en la obtención de medios para elevar o mantener el valor añadido del Bar-Café. Puede ser a través de políticas de fidelización, bases de datos, ajuste del producto en función de los requerimientos del cliente, atenciones personalizadas u otros servicios adicionales. Actividades de Apoyo o Auxiliares de un Bar-Café: Las Actividades de Apoyo o Auxiliares de un negocio de Bar-Café se dividen, al igual que en la Cadena de Valor de Porter, en cuatro grandes grupos: Infraestructura, Recursos Humanos, Tecnología y Compras. Así, tenemos: Infraestructura: Las actividades de infraestructura comprenden la dirección del negocio, planificación, finanzas, contabilidad, control de costes, la gestión de la calidad y los temas legales y fiscales.

Recursos Humanos: Comprenden aspectos relacionados con el personal del negocio, tales como la selección, formación, retribución o motivación.

Tecnología: Son aquellas actividades cuya misión es mejorar los procesos, lo que implica por un lado su racionalización y por otro la aplicación de las más modernas tecnologías en el campo de conservación y regeneración de alimentos, y el tratamiento de la información para mejorar los procesos de control y de marketing del negocio.

Compras: Las actividades de compras están encaminadas a buscar los mejores productos en las mejores condiciones posibles, además de otras actividades relacionadas como la logística.

1.5 Principales Ventajas Competitivas y Comparativas.La ventaja competitiva que presenta nuestro proyecto es lo que hace posible la existencia , diferenciación y crecimiento del negocio y es la que hace que difícilmente puede igualado o  copiado muy fácilmente por la competencia,  porque es  , innovadora , costosa, con buena ubicación y presenta varias barreras de entrada . En resumen, la ventaja competitiva estará dada por:

Especialidades propias: La carta está compuesta por los mejores cócteles y piqueos del medio, que son elaborados con productos de alta calidad.

Contar con una amplia carta bar incluyendo el café peruano en la preparación de cocteles con café y clásicos también con nuestro aguardiente nacional.

Tendremos una temática en nuestro bar café, diferente y única con relación a los demás locales competentes.

Marketing CPEL USIL ICG

Tendremos personal capacitado, ya sea lo referente al Bar-café y cultura sobre el lugar, el cual da ventaja de contestar al cliente si formula alguna pregunta sobre el mundo de las bebidas y la historia de la localidad.

Amplio espectro de edad: El público que acude a estos locales es muy heterogéneo, desde jóvenes hasta adultos, aficionados a todo tipo de deportes.

Haciendo sentir a los clientes en un lugar hermoso y acogedor, con buena estructura, calidad de servicio, la mejor seguridad y productos de calidad.Ser los únicos y originales en el servicio de la coctelera de autor, clásica, internacional

La clave del éxito para nuestro proyecto es “Buen producto a precio justo en un ambiente agradable.

Para  ofrecer un producto de calidad a un precio más bajo que el de la competencia  se basara en un buen  control de costos y gastos en publicidad con presencia de una marca propia.      La diferenciación se puede conseguir en la cafetería a través de destacar en diversos aspectos como son:

El servicio de entrega. La buena atención. La calidad del producto. Productos nuevos innovadores. Ambiente cálido.

2. ESTRATEGIAS DE MARKETING2.1 Estrategias Generales de MarketingSe utilizara una estrategia a través de la captación de clientes utilizando diferentes herramientas de marketing, y alianzas estratégicas con profesionales, entre otras.

Seguiremos una estrategia de diferenciación, a través de las ventajas competitivas comentadas anteriormente, y junto a esta estableceremos una política de precios que nos permita una rápida introducción en el mercado

Como principal oferta, existe la anticipación a las necesidades de cada cliente, de la competencia, y considerarlos a cada uno como un bien/recurso muy valioso.

2.2 Estrategias Básicas de Marketing2.2.1 Posicionamiento

Mercado ObjetivoLa segmentación del mercado eso quiere decir que va dirigido a hombres y mujeres de la zona y/o turistas, de una edad preferente entre los 18 a 40. Con una capacidad adquisitiva de los sectores socioeconómicos A y B ya sean De la misma ciudad, turistas

Marketing CPEL USIL ICG

extranjeros y/o nacionales (Lima, Barranca, Trujillo, Huaraz, Ica, etc.)

Cliente ObjetivoVa dirigido a un público o clientes de un promedio de edad entre los 18 a 40 años y con el nivel socioeconómico tipo A-B, es por eso que la calidad de atención, infraestructura y la seguridad debe de ser la mejor y de primera que valla al acorde con la edad promedia de nuestros clientes, también los productos que brindamos tienen que ser de primera.

2.2.2 Segmentación de MercadosSegmentación psicográfica:

• Sociales• Gustan salir a distraerse.• Educados. • Extrovertidos. • Con una cultura determinada.

Segmentación conductual:• El cliente a concurrir este establecimiento busca su

comodidad y un ambiente muy acogedor.• Calidad en el servicio de igual manera en los productos a

consumir, ellos están dispuestos a pagar por ello.• Esperan encontrar un ambiente higiénico y limpio al igual

de los productos a consumir.• Esperan encontrar atención personalizada y colaboradores

capacitados para sus necesidades como clientes.

Segmentación demográfica:• Las edades estimadas están entre los 18 a 40 años• De sexo masculino y femenino• Se incluye a personas documentadas de mayor edad

2.2.3 Posturas CompetitivasSe aplicará una estrategia de reto del mercado en donde Xtreme Drops Bar-Café será la empresa retadora mostrándose más agresiva en sus estrategias y básicamente, enfrentándose a los grandes competidores. Esto se dará mediante un ataque frontal en donde se enfrentará al producto, publicidad o precio de su oponente, enfocándose sobre sus fortalezas y no sobre sus debilidades.

2.2.4 Desarrollo

3. PLAN DE MERCADEO DE UN PRODUCTO O UNA FAMILIA DE PRODUCTOS

3.1Objetivos

Marketing CPEL USIL ICG

3.2Alcance 3.3 Items de Control y Metas

3.3MIX DE PRODUCTO (S)3.3.1 Definición del Producto / Productos (diseño, peso, volumen,

textura, olor, sabor, color, tamaño). Enfoque tridimensional.3.3.2 Segmentación de Mercados

3.3.2.1 Bases de segmentación3.3.2.1 Estrategias de Segmentación

3.3.3 Variación de Productos3.3.4 Diversificación de Productos3.3.5 Selección de Productos3.3.6 Usos y especificaciones3.3.7 Envase y Empaque (tamaño, diseño de cada una de las

presentaciones, material, color), Embalaje (medios de seguridad y preservación).

3.3.8 Estrategia de Producto / Productos3.3.9 Marca(s): Nombre general y/o específico, nivel de recordación,

asociación, impacto, pronunciación, logotipo (color diseño, tamaño), Isotipo.3.3.9.1 Estrategias de Marca(s)

3.3.10 Precio3.3.10.1 Factores Externos e Internos que afectan la fijación del

Precio3.3.10.2 Enfoques de Fijación de Precios3.3.10.3 Factores que afectan la Sensibilidad del Precio3.3.10.4 Estrategia(s) de Precio(s)

3.4 MIX DE DISTRIBUCION

3.4.1 Objetivos3.4.2 Alcance3.4.3 Ventas

3.4.3.1 Sistema Comercial (puntos de ventas ideales)3.4.3.2 Forma de Venta3.4.3.3 Estrategia(s) de Ventas3.4.3.3 Canales de Distribución 3.4.3.4 Estrategias de Cobertura de Canales de Distribución

3.4.4 Logística de Marketing3.4.4.1 Almacenes / Depósitos3.4.4.2 Distribución Física

3.5MIX DE COMUNICACIONESNo importa que tan bien se desarrollen los productos y/o servicios a brindar, se fije o distribuyan, son pocos los que sobrevivirán en el mercado sin una efectiva promoción.

De acuerdo al autor Lamb (2005) en su Libro de Fundamentos de Marketing la Promoción es la Comunicación la que informa, persuade y recuerda a los

Marketing CPEL USIL ICG

consumidores potenciales sobre un producto, con objeto de influir en su opinión o generar una respuesta.

3.5.1 ObjetivosSe dará a conocer el negocio por medio de publicidad de todo tipo: tweet shops, flyers, vallas, publicidad móvil (buses) y sobre todo publicidad boca oreja. Para el caso de los flyers se repartirán en los centros comerciales de Huacho, la publicidad móvil será en los buses que circulan por la ciudad.

A fin de fidelizar a los clientes, se entregará una tarjeta de cliente frecuente, con la que poseerán un descuento del 5% al 10% de descuento en sus consumos, adicionalmente podrán cancelar sus cuentas mensualmente.

3.5.2 Alcance

3.5.3 Estrategia General de Comunicaciones3.5.4 Promoción de Ventas

Para apoyar la publicidad es importante usar la promoción de ventas para impulsar al consumidor la asistencia al negocio e incrementar las ventas.

Cabe precisar que si bien se hará uso de esta herramienta esta será solo temporal para atraer al cliente en ciertas temporadas y obtener resultados en el corto plazo; sin embargo somos concientes que no es el medio por el cual lograremos fortalecer las relaciones con los mismos al largo plazo.

3.5.4.1 Incentivos y Medios Promocionales.Entre los incentivos y medios promocionales podemos encontrar los happy hours, 2 x 1, descuento en los consumos durante el mes de su cumpleaños de los clientes frecuentes, descuentos en la celebración de cumpleaños, entre otros.

Los descuentos especiales a realizarse en días festivos de mayor importancia tales como:

Día de San Valentín Aniversario de Xtreme Drops. Mes de Julio Mes de Diciembre

Tomando en cuenta estas fechas para ofrecer descuentos podría aumentar las ventas de manera considerable y atraer la atención de los clientes reales como potenciales.Convenios con las empresas aledañas a Xtreme Drops, los cuales consistirán en ofrecer las instalaciones del local, servicio de Palestra y venta de bebidas para realización de actividades de confraternidad o aniversarios de las empresas del convenio con descuentos especiales.

Marketing CPEL USIL ICG

3.5.4.2 Principales Campañas PromocionalesPara el lanzamiento del establecimiento usaremos Blended Marketing convirtiendo a Xtreme Drops en el primer Tweet Shop en el Perú, en el cual los asistentes para el pago de las bebidas y diversos productos que ofreceremos no se efectuará con dinero sino con tweets o posts con comentarios favorables del local en los medios sociales tales como: Facebook, Instagram, Twitter, etc.

Se estima que este tipo de campañas se realizarán con una frecuencia de tres veces durante el año.

3.5.5 Publicidad3.5.4.1 Publicidad de Productos e InstitucionalEn el siguiente punto se establece la estrategia para la publicidad de nuestros productos así como de Xtreme Drops.

3.5.4.2 Estrategia Publicitaria: En un primer momento se utlizará la Estrategia de Publicidad Informativa para dar a conocer el negocio entre los consumidores potenciales de Huacho, tanto de los citadinos como de los turistas.Conforme el negocio vaya posicionándose en la mente de los consumidores así como penetrando en el mercado se cambiará de Estrategia por Publicidad Persuasiva.

3.5.4.3 Principales Medios PublicitariosLos principales medios publicitarios elegidos serán: Impresos, tales como flyers, vallas, publicidad móvil en los

buses, brochures, en donde se mostrará el logo de Xtreme Drops así como su significado.

Electrónicos, a través de la página web se darán a conocer el logo, videos de las Tweet Shop que se realicen, videos de actividades de escalada en Palestra, etc.

3.5.6 Relaciones Públicas3.5.6.1 Estrategia de Imagen Organizacional3.5.6.2 Estrategia de Imagen de productos o servicios ante

sus públicos.3.5.6.3 Iniciativas y proyectos en beneficio de la comunidad3.5.6.4 Publicity (comunicados de prensa, conferencias de

prensa)3.5.6.5 Lobby

3.5.7 Venta Personal3.5.7.1 Presentaciones y Reuniones de Ventas.3.5.7.2 Programas de Incentivos.Nuestro Programa de Incentivos se llevará a cabo a través de la tarjeta de cliente frecuente que será entregada a nuestros clientes, la cual brindará la oportunidad de ser acreedores de descuentos en consumos, descuentos especiales por el mes del cumpleaños del cliente, y acumulación de puntos, los mismos que podrán ser canjeados por productos ofrecidos en el negocio.

Marketing CPEL USIL ICG

3.5.7.3 Demostraciones3.5.7.4 Ferias y Exposiciones

3.5.8 Marketing Directo3.5.8.1 Mailing (Correo Postal, Fax mail)3.5.8.2 Telemarketing (Marketing Teléfonico)3.5.8.3 Comercio Electrónico (E-mail, Newsletter, Post, etc )3.5.8.4 TV Compras3.5.8.5 Catálogos.

3.6PRESUPUESTO OPERATIVO

3.6.1 Pronostico de ventas3.6.2 Presupuesto de marketing3.6.3 Margen de contribución3.6.4 Resultados financieros de negocio

IV. CONCLUSIONES y RECOMENDACIONESSe exponen las conclusiones del problema y si faltase algo por resolver se deja establecido para que en un futuro trabajo se busquen soluciones.

Se recomienda mantener información actualizada respecto a lo que acontece en el mercado, realizando semestralmente un estudio de mercado para conocer la aceptación y posicionamiento del negocio en nuestro mercado objetivo, así como la situación del mismo en comparación con nuestros principales competidores directos e indirectos. De esta manera también podrá identificarse necesidades, gustos, preferencias y expectativas de los clientes para tomar medidas correspondientes para lograr su satisfacción y fortalecer las relaciones a largo plazo antes que la compentencia lo haga.

V. BIBLIOGRAFIAOBLIGATORIO, poner las citas de los libros o links de internet (con fecha), con pie de página

EntregableSe hace en Word y se pone en la plataforma DokeosNo se imprime.Fecha Ver Anuncios en Dokeos

Marketing CPEL USIL ICG