plan anual

18
PLAN ANUAL BIMESTRALIZADO DIRECTORA : MARLENE LEÓN MONTERO PROFESORA : TERESA LARA NIVEL : PRIMARIO CURSO : PRIMERO B TURNO : MAÑANA GESTION : 2015 UNIDAD EDUCATIVA “MIRETTI SCIARONI DE BRUUN”

Upload: armando-acosta

Post on 07-Feb-2016

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Anual

PLAN ANUAL BIMESTRALIZADO

DIRECTORA : MARLENE LEÓN MONTEROPROFESORA : TERESA LARANIVEL : PRIMARIOCURSO : PRIMERO BTURNO : MAÑANAGESTION : 2015

Santa cruz – Bolivia

UNIDAD EDUCATIVA“MIRETTI SCIARONI DE BRUUN”

Page 2: Plan Anual

PLANIFICACIÓN ANUAL BIMESTRALIZADA PRIMER BIMESTRE

1. DATOS REFERENCIALESMunicipio: Santa Cruz de la Sierra Distrito Educativo: santa cruz 1Unidad Educativa: Miretti Sciaroni De Bruun Docente: Teresa Lara OñaDirectora: Marlene León Montero Gestión: 2015Nivel: Primario Año de Escolaridad: 1°B

2.- PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO:"Aprendemos a elaborar alimentos naturales para vivir bien"

3.-OBJETIVO HOLÍSTICO ANUAL:Asumimos principios y valores de convivencia armónica familiar y comunitaria, a través del análisis y reconocimiento de códigos y estructuras lingüísticas y pensamiento lógico matemático concreto del entorno social y natural, desarrollando la comunicación oral y escrita en actividades lúdicas y psicomotrices, para fortalecer actitudes y aptitudes e identidad cultural en la comunidad.

4. OBJETIVO HOLÍSTICO DE BIMESTRE:Desarrollamos principios y valores comunitarios a través de prácticas comunicativas orales, escritas y pensamiento lógico, identificando saberes y conocimientos y uso de medios tecnológicos, para fortalecer la comunicación armónica en la familia y comunidad.

TEMÁTICA ORIENTADORA: La comunicación en la Familia, la escuela y en las actividades de la comunidad.CAMPO ÁREA CONTENIDOS ORIENTACIONES METOLOGICASCOMUNIDAD Y

SOCIEDADLENGUAJE Unidad 1: Así soy

yo• Tu mano izquierda• Tu mano derecha• Mis cosas. Las vocales • Ahora la Y... cuando suena como i

• Participación de juegos recreativos e interpretación de rondas y canciones en espacios naturales poniendo en acción las manos.

• Descripción oral y escrita de dibujos u objetos que puedan encontrar en el entorno de la escuela, identificando las vocales.

• Valoración de los Juegos, rondas, canciones y paisajes naturales para el desarrollo integral del cuerpo y aprendizaje de nuevos conocimientos.

• Exposición de dibujos con escrituras de comprensión propias sobre rondas y canciones, juegos y partes del cuerpo humano en relación armónica con la Madre Tierra.

Page 3: Plan Anual

Unidad II: Mi familia• La letra M• La letra P• La letra N• La letra T• La letra F

• Exposición sobre las nuevas experiencias personales dentro el entorno escolar, para identificar las principales ventajas en cuanto lo personal.

• Realización de cartillas con gráficos, para la identificación y reconocimiento de las vocales, en palabras sencillas y ejemplos del entorno.Apreciación de la importancia del lenguaje y la comunicación dentro de nuestro entorno, observando distintas situaciones de la vida cotidiana como ejemplo.

• Elaboración de materiales didácticos, que ejemplifiquen el uso de las vocales Mayúsculas de acuerdo a las reglas, para la exposición en el aula.

CIENCIA,TECNOLOGÍA

Y PRODUCCION

CIENCIASSOCIALES

MATEMÁTICA

Unidad l:¡Tengo derechos!

• ¡Los niños y niñas también• Tenemos derechos! • ¡Tenemos derechos, pero también

¡obligaciones!• Una lección de vida... para vivir bien• ¡Vivir en familia!• Una entrevista muy familiar• Para vivir bien hay que comer bien• Una deliciosa y nutritiva receta• ¡Juguemos a poner la mesa!

Unidad 1: ¿Quién soy?

• Noción de tamaño: grande y pequeño, alto y bajo

• Noción de posición: arriba y abajo, adelante y atrás, izquierda y derecha.

• Líneas: rectas, curvas, cerradas, abiertas

• Intercambio oral de vivencias familiares de las y los estudiantes, tomando en cuenta temas de valores y principios.

• Descripción sobre la importancia de la familia en la vida de la niña y el niño como un derecho fundamental.

• Reflexión sobre la práctica de valores, principios en las relaciones interpersonales y vivenciasfamiliares.

• Elaboración creativa y presentación de gráficos en los que se reflejen los principios y valores de la familia.

• Descripción oral e identificación de la espacialidad, lateralidad temporalidad y equilibrio en coordinación con los movimientos del cuerpo.

• Representación de dibujos aplicando líneas, formas, dibujos, y otros en equipos de trabajo, demostrando cooperación entre estudiantes.

• Valoración sobre la importancia de participar en juegos recreativos para el desarrollo integral del cuerpo.

• Demostración de ejemplos de seriación y clasificación con elementos de su entorno inmediato.

Page 4: Plan Anual

VIDA, TIERRA Y TERRITORIO

CIENCIAS NATURALES

Unidad II: Contamos y calculamos• Numerales • Suma con contador o abaco • Seguimos restando

Unidad I: ¿Quién soy yo?• Así somos, así soy• Exposición de arte: ¡Soy así! • ¡Cómo he crecido! • Aunque somos iguales, tenemos

diferencias • ¡Con todo mi cuerpo! • Imaginando olores y sentidos • ¡Jugando con los sentidos! • Adivina adivinador...

• Observación de los elementos que rodean el entorno inmediato, para determinar conjuntos, número, cantidad y la representación simbólica.

• Aplicación práctica del conteo y desconteo de números naturales con elementos de su contexto.

• Ejecución de juegos de correspondencia que relacionen cantidad, secuencia y símbolo numérico.

• Valoración de la aplicación de los números y las operaciones aritméticas en la vida cotidiana.

• Construcción de materiales reutilizables de su contexto para la solución a problemas matemáticos

• Descripción y ubicación de las partes del cuerpo humano en figuras diseñadas por las y los estudiantes.

• Comprensión y descripción de la importancia de los ejercicios sensoriales: gustativo, olfativo y táctil en diferentes actividades.

• Reflexión sobre la importancia, funciones y cuidados de las partes del cuerpo humano en actividades productivas y recreativas.

• Realización de campañas sobre el cuidado e higiene del cuerpo humano.

Page 5: Plan Anual

PLANIFICACIÓN ANUAL BIMESTRALIZADA SEGUNDO BIMESTRE

1.- DATOS REFERENCIALESMunicipio: Santa Cruz de la Sierra Distrito Educativo: Santa Cruz 1Unidad Educativa: Miretti Sciaroni De Bruun Docente: Teresa Lara OñaDirectora: Marlene León Montero Gestión: 2015Nivel: Primario Año de Escolaridad: 1°B

2.- PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO:Aprendemos a elaborar alimentos naturales para vivir bien"

3.-OBJETIVO HOLÍSTICO ANUAL:Asumimos principios y valores de convivencia armónica familiar y comunitaria, a través del análisis y reconocimiento de códigos y estructuras lingüísticas y pensamiento lógico matemático concreto del entorno social y natural, desarrollando la comunicación oral y escrita en actividades lúdicas y psicomotrices, para fortalecer actitudes y aptitudes e identidad cultural en la comunidad.

4. OBJETIVO HOLÍSTICO DE BIMESTRE:Desarrollamos la práctica de los principios y valores en las actividades cotidianas, reconociendo la articulación de los códigos lingüísticos en la producción de mensajes orales, escritos y pensamiento lógico, a través de la aplicación de procesos y estrategias de aprendizaje, para fortalecer la comunicación en la familia, escuela y comunidad.

TEMÁTICA ORIENTADORA: La comunicación en la Familia, la escuela y en las actividades de la comunidad.CAMPO ÁREA CONTENIDOS ORIENTACIONES METOLÓGICAS

Page 6: Plan Anual

COMUNIDAD Y SOCIEDAD

LENGUAJE

CIENCIAS SOCIALES

Unidad III: Mi barrio y mi casa

• Mi casita• La letra C, con las• vocales a o u• La letra L• La letra S• La letra D• La letra B• La letra R • El sonido Ll• La letra V

Unidad IV: El país enque vivimos• La letra Q• La letra Ñ• La letra Y• La letra J• La letra H• Mi patria• Los derechos y las

obligaciones de todos los niños del mundo

• El sonido CH• La letra K

Unidad II: ¡Viva Bolivia!

• Desarrollo de principios, valores y normas de convivencia recíproca en la comunidad, destacando los valores que demuestra en actividades del aula.

• Recopilación de palabras que contengan las consonantes de la unidad, para la construcciónde frases y oraciones sencillas.

• Presentación mediante socio dramas, de situaciones de la vida cotidiana donde exista o no elvalor del respeto y búsqueda de soluciones para mejorar algunas de estas actitudes.

• Producción de textos orales y escritos sencillos en los que se muestren el uso de las• consonantes y los artículos avanzados en la unidad.

• Reflexión sobre los principios y valores sociocomunitarios, que nos identifican culturalmente.• Elaboración de cuadros demostrando la aplicación de las reglas de escritura de las consonantes

avanzadas en la unidad.• Apreciación critica de los anuncios publicitarios impresos que perciba dentro su entorno comunitario.• Producción de textos escritos identificando, los derechos y obligaciones de los niños y niñas.

Page 7: Plan Anual
Page 8: Plan Anual

PLANIFICACIÓN ANUAL BIMESTRALIZADA TERCER BIMESTRE

1.- DATOS REFERENCIALESMunicipio: santa cruz de la sierra Distrito Educativo: santa cruz 1Unidad Educativa: Miretti Sciaroni De Bruun Docente: Teresa Lara OñaDirectora: Marlene León Montero Gestión: 2015Nivel: Primario Año de Escolaridad: 1°B

2.- PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO:Aprendemos a elaborar alimentos naturales para vivir bien"

3.-OBJETIVO HOLÍSTICO ANUAL:Asumimos principios y valores de convivencia armónica familiar y comunitaria, a través del análisis y reconocimiento de códigos y estructuras lingüísticas y pensamiento lógico matemático concreto del entorno social y natural, desarrollando la comunicación oral y escrita en actividades lúdicas y psicomotrices, para fortalecer actitudes y aptitudes e identidad cultural en la comunidad.

4. OBJETIVO HOLÍSTICO DE BIMESTRE:

Asumimos responsabilidad en el trabajo de la escuela y comunidad, mediante el análisis de las prácticas y ocupaciones productivas de la familia, indagando información contrastada con la realidad, para promover actitudes de convivencia armónica entre las personas y la Madre Tierra.

TEMÁTICA ORIENTADORA: Producción en el municipio en equilibrio con la naturaleza.CAMPO ÁREA CONTENIDOS ORIENTACIONES METOLOGICAS

COMUNIDAD YSOCIEDAD LENGUAJE

Unidad V: Así es la naturaleza

• Plantas y animales• Hagamos una

ensalada • La letra G, con sonido

suave: ga, go, gu • La letra G, con sonido

suave: gue, gui

• Apreciación de la libertad como un derecho que nos permite expresar nuestros sentimientos y pensamientos.

• Producción de textos, aplicando de técnicas de escritura creativa (acrósticos, cartas, postales, poesías y otros)

• Representación de cuentos mediante dibujos y escritura con códigos no convencionales e interpretación individual de cuentos narrados.

• Reflexión y análisis de situaciones de intolerancia en la vida cotidiana y búsqueda de soluciones para disminuir estas actitudes y práctica de las mismas.

• Conversación sobre la frecuencia de uso de los medios de transporte en cada familia de los

Page 9: Plan Anual

CIENCIAS TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

CIENCIAS SOCIALES

MATEMÁTICAS

• La letra G, con sonido fuerte, similar a J, ge, gi

• La letra Z• La letra X

Unidad III:Vamos de paseo

• La escuela, mi segundo hogar

• Nos transportamos de un lugar a otro

• Creando y reciclando nos vamos transportando

• ¿Cómo llego a tu barrio?• Respetamos las señales

de tránsito dé los barrios• ¡Uy, un accidente!• Carreras de autos• Reglas que debemos

respetar para vivir bien.

Unidad V:Contando, contando,

llegamos a 100

estudiantes.• Investigación de las ventajas y desventajas de los diferentes medios de transporte existentes en

la comunidad.• Exploración por los ambientes de la escuela, identificando y nombrando sus diferentes espacios

y componentes en la lengua que predomine en el contexto.• Reflexión sobre los beneficio de los diferentes medios de transporte de la comunidad• Producción de textos y frases sobre la importancia de la escuela en la vida de los estudiantes.

• Identificación de distintas cantidades numéricas, según los elementos del contexto.• Práctica y conocimiento de los números anteriores y posteriores para adquirir destreza en la

solución de problemas que la vida le presenta.• Elaboración de cuadros con la escritura numeral y literal de los números.• Valoración de la recta numérica como recurso que permite la comprensión y representación de

las cantidades a partir de la vida cotidiana.• Exposición de las experiencias y conocimientos acerca del uso de los números y cantidades en

la• vida cotidiana

• Reflexión y diálogo sobre la importancia del agua, tierra, aire y sol para la vida.• Investigación de las formas y procesos de potabilización del agua.• Aplicación de las formas de prevención, cuidado y conservación del agua y la contaminación de

la Madre Tierra.• Producción de gráficos o textos reflexivos sobre la contaminación de los elementos de la Madre

Page 10: Plan Anual

VIDA, TIERRA Y TERRITORIO

CIENCIAS NATURALES

• Mensaje matemático • Cuadrados mágicos

Unidad III: La naturaleza y yo

• El agua• El ciclo del agua• El aire • Fabricamos un molino

de viento • El suelo • Viaje al centro de la

Tierra• La contaminación• El aire que respiramos • Eco experimento.

Tierra

PLANIFICACIÓN ANUAL BIMESTRALIZADA CUARTO BIMESTRE

1.- DATOS REFERENCIALESMunicipio: Santa Cruz de la Sierra Distrito Educativo: Santa Cruz 1 Unidad Educativa: Miretti Sciaroni De Sruun Docente: Teresa Lara OñaDirectora: Marlene León Montero Gestión: 2015Nivel: Primario Año de Escolaridad: 1°B

2.- PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO:Aprendemos a elaborar alimentos naturales para vivir bien"

3.-OBJETIVO HOLÍSTICO ANUAL:

Page 11: Plan Anual

Asumimos principios y valores de convivencia armónica familiar y comunitaria, a través del análisis y reconocimiento de códigos y estructuras lingüísticas y pensamiento lógico matemático concreto del entorno social y natural, desarrollando la comunicación oral y escrita en actividades lúdicas y psicomotrices, para fortalecer actitudes y aptitudes e identidad cultural en la comunidad.

4. OBJETIVO HOLÍSTICO DE BIMESTRE:Desarrollamos valores de convivencia familiar, analizando e interpretando en las prácticas productivas, la importancia de la comunicación y el uso apropiado de los medios tecnológicos a partir de la recopilación de experiencias, revalorización de saberes y conocimientos propios y diversos, para promover la conciencia, cuidado y conservación de la vida en equilibrio con la Madre Tierra

TEMÁTICA ORIENTADORA: Producción en el municipio en equilibrio con la naturaleza.CAMPO ÁREA CONTENIDOS ORIENTACIONES METOLÓGICAS

Page 12: Plan Anual

COMUNIDADY SOCIEDAD

CIENCIAS TECNOLOGIA

Y PRODUCCION

LENGUAJE

CIENCIAS SOCIALES

MATEMATICA

Unidad VI: Viajando,viajando• Sonido TR... de tren y tráiler, de tradición y trabajo

Una linda poesía• Sonido DR, de dromedario, y cocodrilo, de agrede

y dragón• Sonido PL, de plata y platanal, de plegaria y

plegado• Sonido PR, de aprender y presente, de Praga y

Prusia - • Sonido FR y FL: de flores y frutas, de fresas y flan • Sonido BL, de blusa y blanco, de emblema y

pueblo • Sonido BR, de bruma y brisa, de brazo y abrazo • Sonido CR, de Cristo y cruz, de cráter y cresta• Sonido CL, de claro y clarinete, de Clea y club

Unidad IV: ¡Ahorrar en familia¡• ¿Cómo nació el dinero? • El trueque • Nuestras monedas• El trabajo y el dinero • Valoremos el trabajo honrado• ¿Qué es ahorrar?

Unidad VI: ¡Qué divertida es la Matemática!• Suma de números de dos cifras• Problemas para agilizar la mente• Sumas llevando

• Manifestación de la generosidad en el desarrollo de las actividades realizadas en equipo dentro el aula.

• Práctica y reconocimiento de los sonidos de letras compuestas.• Interpretación de la lectura y escritura de distintos textos, oraciones,

frases y palabras• Comprensión de las reglas de los grupos consonanticos y su

aplicación en la lectura y escritura de las palabras.• Producción de textos poéticos en relación a los valores y principios

inculcados en la comunidad o familiar.

• Visitas a centros donde se ejercen diferentes oficios manuales, técnicos, tecnológicos y profesionales.

• Descripción de la utilización del dinero y manejo económico en el hogar o la comunidad.

• Apreciación de las actividades realizadas por el personal de la escuela • Demostración de práctica de principios y acciones de convivencia armónica en la familia.

• Representación de situaciones del contexto en las que existen problemas cuyo tratamiento requiere de operaciones de adición y sustracción de números naturales, utilizando procedimientos adecuados para su resolución.

• Resolución de problemas que implican operaciones matemáticas con dificultad, a partir de ejemplos de aplicación en actividad comerciales.

• Valoración de la importancia que tienen el uso de las operaciones sencillas en el desarrollo de las actividades cotidianas de la comunidad.

Page 13: Plan Anual

VALORES RELIGIOSOS Y SOCIALES: Valor de la responsabilidad, valor del respeto, valor de la solidaridad, valor a Dios y los semejantes

Firma Directora Firma Profesora