piratería, ebc df

2
Piratería: ¿benéfica o perjudicial? Elaborado por: Karla Stephany Reyes Galván Cuantas veces vemos un artículo pirata y ya no nos extrañamos, aunque este sea un problema que nos afecta a todos e incluso contribuimos a esta gran problemática social, tal vez por ello seamos uno de los países de América latina con mayor índice de piratería y menos acciones para detenerlos. Lo que se propone es que la gente trate de darse cuenta de que la piratería en cierta forma le afecta a la economía de su país y por consiguiente se producen lo grandes índices de desempleo, incluso cuando se piense que esto no lo provoca. Demostraremos por que la piratería te afecta a ti, a las empresas y a la economía del país. El factor más afectado son las empresas ya que no obtienen ganancias y su producto casi no es comprado por los usuarios. Por ejemplo el comercio ilegal de la música genera pérdidas por alrededor de 2 mil 540 millones de dólares, de acuerdo con la Alianza Internacional de Propiedad Intelectual (IIPA)lo que coloca a esta actividad en la segunda más dañada a escala global. En México, la industria formal vendió el año pasado alrededor de 55 millones de unidades, según la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas (Amprofon), con un valor de 4 mil 462 millones de pesos 2.9 por ciento menos unidades y 16.4 por ciento menos ingresos respecto de 2001, las pérdidas debido a la piratería, según IIPA, ascendieron a 459 millones para la industria, a lo que la asociación local añade 105 millones de dólares en evasión fiscal, Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), calcula el daño en términos económicos en 1,250 millones de pesos al año, equivalentes al 10% de la producción editorial nacional privada, sin mencionar el daño moral y económico que la piratería significa para los autores. Aunque el fenómeno de la piratería editorial no alcanza aún las dimensiones que adquiere en países como Perú y República Dominicana, México ocupa el tercer lugar en la producción de productos sin licencia, después de China y Rusia. De acuerdo con un documento de la Cámara de la Industria Editorial del Perú, la piratería editorial en ese país se ha incrementado de manera exponencial en los últimos seis años, siendo 1999 el peor año: las ventas ilegales superaron en más de un millón y medio las unidades vendidas, frente a la comercialización legal.

Upload: investigacion-imef-universitario

Post on 20-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Concurso: Marzo 2012

TRANSCRIPT

Page 1: Piratería, EBC DF

Piratería: ¿benéfica o perjudicial?

Elaborado por: Karla Stephany Reyes Galván

Cuantas veces vemos un artículo pirata y ya no nos extrañamos, aunque este sea

un problema que nos afecta a todos e incluso contribuimos a esta gran

problemática social, tal vez por ello seamos uno de los países de América latina

con mayor índice de piratería y menos acciones para detenerlos.

Lo que se propone es que la gente trate de darse cuenta de que la piratería en cierta forma le afecta a la economía de su país y por consiguiente se producen lo grandes índices de desempleo, incluso cuando se piense que esto no lo provoca. Demostraremos por que la piratería te afecta a ti, a las empresas y a la economía del país. El factor más afectado son las empresas ya que no obtienen ganancias y su producto casi no es comprado por los usuarios. Por ejemplo el comercio ilegal de la música genera pérdidas por alrededor de 2 mil 540 millones de dólares, de acuerdo con la Alianza Internacional de Propiedad Intelectual (IIPA)lo que coloca a esta actividad en la segunda más dañada a escala global. En México, la industria formal vendió el año pasado alrededor de 55 millones de

unidades, según la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas

(Amprofon), con un valor de 4 mil 462 millones de pesos 2.9 por ciento menos

unidades y 16.4 por ciento menos ingresos respecto de 2001, las pérdidas debido

a la piratería, según IIPA, ascendieron a 459 millones para la industria, a lo que la

asociación local añade 105 millones de dólares en evasión fiscal, Cámara

Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), calcula el daño en términos

económicos en 1,250 millones de pesos al año, equivalentes al 10% de la

producción editorial nacional privada, sin mencionar el daño moral y económico

que la piratería significa para los autores.

Aunque el fenómeno de la piratería editorial no alcanza aún las dimensiones que

adquiere en países como Perú y República Dominicana, México ocupa el tercer

lugar en la producción de productos sin licencia, después de China y Rusia. De

acuerdo con un documento de la Cámara de la Industria Editorial del Perú, la

piratería editorial en ese país se ha incrementado de manera exponencial en los

últimos seis años, siendo 1999 el peor año: las ventas ilegales superaron en más

de un millón y medio las unidades vendidas, frente a la comercialización legal.

Page 2: Piratería, EBC DF

Bibliografía

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=179970&ta

bla=notas

http://www.yucatan.com.mx/especiales/mp3/011.asp

http://www.noticiasdot.com/publicaciones/2003/0503/0505/noticias050503/n

oticias050503-1.htm

http://www.latinamerica.adobe.com/aboutadobe/antipiracy/main.html

http://global.bsa.org/mexico/bsa/pirateria.htm

http://www.udec.cl/dti/noticias/tecnologicas/piratas.htm

http://www.geocities.com/cineencasa/edpiratas.htm

http://www.analitica.com/va/sociedad/articulos/1485425.asp

http://www.el-mundo.es/ariadna/2003/145/1055680752.html

http://www.baquia.com/com/20020530/not00009.html

http://www.producto.com.ve/productor/gpiratas.html

http://www.esmas.com/noticierostelevisa/noticieros/294138.html