pimienta lastra, rodrigo; toscana aparicio, alejandra metropolitana del … · ciencia...

21
www.ssoar.info Migración intermunicipal permanente de la Zona Metropolitana del Valle de México 2010-2015 Pimienta Lastra, Rodrigo; Toscana Aparicio, Alejandra Veröffentlichungsversion / Published Version Zeitschriftenartikel / journal article Empfohlene Zitierung / Suggested Citation: Pimienta Lastra, R., & Toscana Aparicio, A. (2019). Migración intermunicipal permanente de la Zona Metropolitana del Valle de México 2010-2015. CIENCIA ergo-sum : revista científica multidisciplinaria de la Universidad Autónoma del Estado de México, 26(3), 1-19. https://doi.org/10.30878/ces.v26n3a2 Nutzungsbedingungen: Dieser Text wird unter einer CC BY-NC-ND Lizenz (Namensnennung-Nicht-kommerziell-Keine Bearbeitung) zur Verfügung gestellt. Nähere Auskünfte zu den CC-Lizenzen finden Sie hier: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.de Terms of use: This document is made available under a CC BY-NC-ND Licence (Attribution-Non Comercial-NoDerivatives). For more Information see: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Diese Version ist zitierbar unter / This version is citable under: https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-66178-2

Upload: others

Post on 01-Nov-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pimienta Lastra, Rodrigo; Toscana Aparicio, Alejandra Metropolitana del … · CIENCIA ergo-sumUniversidad Autónoma del Estado de México ciencia.ergosum@yahoo.com.mx E-ISSN: 2395-8782

www.ssoar.info

Migración intermunicipal permanente de la ZonaMetropolitana del Valle de México 2010-2015Pimienta Lastra, Rodrigo; Toscana Aparicio, Alejandra

Veröffentlichungsversion / Published VersionZeitschriftenartikel / journal article

Empfohlene Zitierung / Suggested Citation:Pimienta Lastra, R., & Toscana Aparicio, A. (2019). Migración intermunicipal permanente de la Zona Metropolitana delValle de México 2010-2015. CIENCIA ergo-sum : revista científica multidisciplinaria de la Universidad Autónoma delEstado de México, 26(3), 1-19. https://doi.org/10.30878/ces.v26n3a2

Nutzungsbedingungen:Dieser Text wird unter einer CC BY-NC-ND Lizenz(Namensnennung-Nicht-kommerziell-Keine Bearbeitung) zurVerfügung gestellt. Nähere Auskünfte zu den CC-Lizenzen findenSie hier:https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.de

Terms of use:This document is made available under a CC BY-NC-ND Licence(Attribution-Non Comercial-NoDerivatives). For more Informationsee:https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0

Diese Version ist zitierbar unter / This version is citable under:https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-66178-2

Page 2: Pimienta Lastra, Rodrigo; Toscana Aparicio, Alejandra Metropolitana del … · CIENCIA ergo-sumUniversidad Autónoma del Estado de México ciencia.ergosum@yahoo.com.mx E-ISSN: 2395-8782

CIENCIA ergo-sumUniversidad Autónoma del Estado de México [email protected]: 2395-8782

Migración intermunicipal permanente de la Zona Metropolitana del Valle de México 2010-2015

Pimienta Lastra, Rodrigo; Toscana Aparicio, AlejandraMigración intermunicipal permanente de la Zona Metropolitana del Valle de México 2010-2015

CIENCIA ergo-sum, vol. 26, núm. 3, noviembre 2019-febrero 2020│e59Universidad Autónoma del Estado de México, México

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Pimienta Lastra, R. y Toscana Aparicio, A. (2019). Migración intermunicipal permanente de la Zona Metropolitana del Valle de México 2010-2015. CIENCIA ergo-sum, 26(3). https://doi.org/10.30878/ces.v26n3a2

PDF generado por Redalyc a partir de XML-JATS4R

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 3: Pimienta Lastra, Rodrigo; Toscana Aparicio, Alejandra Metropolitana del … · CIENCIA ergo-sumUniversidad Autónoma del Estado de México ciencia.ergosum@yahoo.com.mx E-ISSN: 2395-8782

E-ISSN: 2395-8782 Ciencias Sociales

CIENCIA ergo-sum, E-ISSN: 2395-8782, Vol. 26-3, noviembre 2019-febrero 2020. Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México. Pp. 1-19. e59 1|

Migración intermunicipal permanente de la Zona Metropolitana del Valle de México 2010-2015Permanent Inter-municipal Migration of the Metropolitan Zone of the Valle de Mexico

Rodrigo Pimienta LastraUniversidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, Mé[email protected]

Alejandra Toscana AparicioUniversidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, Mé[email protected]

Resumen

Se estudian los movimientos migratorios intermunicipales de los 76 municipios y alcaldías que forman la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Partiendo de los planteamientos de Lee, los axiomas propuestos por Pimienta y los datos de la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, los hallazgos muestran que los movimientos migratorios internos no han perdido vigencia, ya que entre 2010 y 2015 estas cifras fueron de 1 046 920 personas tan sólo en la ZMVM; los más importantes se tienen entre los municipios conurbados (41.3%), seguidos de los movimientos de la Ciudad de México a la zona conurbada (20.7%) y los menos de los municipios conurbados a la Ciudad de México (9.9%).Palabras clave: migración interna, Zona Metropolitana del Valle de México, Encuesta Intercensal 2015.

AbstRAct

We study the intermunicipal migratory movements of the 76 municipalities and mayorships that form the Metropolitan Zone of the Valle de México (ZMVM). Based on the statements of Lee, the axioms proposed by Pimienta and the data from the Intercensal Survey 2015, we found the following: the internal migratory movements have not lost their validity as between 2010 and 2015, only in the ZMVM these figures were 1 046 920 people; the most important were between the conurbated municipalities (41.3%), followed by the movement from Mexico City to the metropolitan area (20.7%); the least important were from the municipalities surrounding Mexico City (9.9%).Keywords: internal migration, Metropolitan Zone of the Valley of Mexico, Intercensal Survey 2015.

IntRoduccIón

Con la publicación de la Encuesta Intercensal 2015 (INEGI, 2015a, 2015b, 2015c, 2015d) y su base de datos por parte del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) se abre un gran número de posibilidades para estudiar este fenómeno migratorio interno permanente del país en áreas geográficas relativamente pequeñas, esto es, a nivel muni-cipal entre 2010 y 2015 en los 76 municipios que conforman la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Si bien este tipo de estudios pudo iniciar desde que se publicaron las bases de datos de las muestras intercensales 2000 y 2010, no las habíamos tomando en cuenta porque nuestro trabajo en ese momento estaba centrado en el estudio y análisis de áreas de mayor tamaño: nacional y estatal. Ahora, con mayor experiencia tanto en el estudio del fenómeno migratorio como en el manejo de estas grandes bases de datos que proporciona el INEGI, hemos decidido incursionar en el análisis de la migración intermunicipal para lo cual hemos seleccionado la ZMVM.

Por esta razón, aquí retomamos el estudio de la migración interna desde un punto de vista descriptivo del fe-nómeno evitando lo que generalmente hace la academia: modelos sofisticados que poco entiende el común de las personas y poco aportan al estudio de un fenómeno tan complejo sin negar la importancia teórica y conceptual que tiene, pero que sería objeto de discusión en otro momento.

Recepción: 12 de abril de 2018Aprobación: 09 de julio de 2018

Page 4: Pimienta Lastra, Rodrigo; Toscana Aparicio, Alejandra Metropolitana del … · CIENCIA ergo-sumUniversidad Autónoma del Estado de México ciencia.ergosum@yahoo.com.mx E-ISSN: 2395-8782

Pimienta Lastra, R. y Toscana Aparicio, A. Migración intermunicipal permanente de la Zona Metropolitana...

CES Volumen 26, Número 3

e59 2|

En este trabajo, utilizando los datos de la Encuesta Intercensal 2015 realizada por el INEGI (2015), nos hemos concentrado en la descripción del fenómeno migratorio permanente por medio de algunos cuadros y gráficas de la ZMVM y sus 76 municipios que la conforman.

El artículo se encuentra dividido en seis apartados: Introducción, Planteamiento del problema, Antecedentes, Material y método de estudio, Análisis de resultados y Reflexiones finales, además de la parte correspondiente a las Referencias y los anexos estadísticos para ser confrontados con el desarrollo del texto y en los que podrá encontrarse información adicional.

1. PlAnteAmIento del PRoblemA

A poco más de 125 años que Ravenstein sentó las bases de la reflexión científica del estudio de la migración al formular sus famosas Leyes de la migración (1889), donde expone los principios que regulan el fenómeno en Europa, poco se ha avanzado en los desarrollos teóricos del problema, pero sí mucho en la investigación aplicada. Lee en 1966 elabora una propuesta novedosa después de hacer una revisión de los autores que considera más importantes hasta ese momento, así como de los diversos enfoques que han abordo el estudio del fenómeno,.

Lee (1966) establece que la decisión y el proceso de migrar se pueden resumir en cuatro conceptos:

a) Factores asociados al lugar de origenb) Factores asociados al lugar de destinoc) Obstáculos intervinientesd) Factores personales

Sobre los dos primeros, Lee establece que hay factores positivos, negativos y neutros tanto en las áreas de atrac-ción como de rechazo que influyen en la decisión del migrante potencial. El tercero refiere a la percepción que tiene el migrante sobre los problemas que se le pueden presentar antes, durante y al final de su desplazamiento. El cuarto está dirigido a la personalidad del migrante potencial y a la racionalidad con la cual el sujeto avalúa la decisión de migrar el ciclo de vida por el que atraviesa.

El conjunto de estos elementos definen las corrientes y contracorrientes tanto en las zonas de atracción como de rechazo, en este caso entre los municipios de la ZMVM, así como el volumen y la importancia de cada una de ellas.

Lee hace un señalamiento importante en su artículo: menciona que los estudios sobre el tema se han enfocado sobre todo a describir las características del migrante y que se han hecho pocas referencias sobre su volumen, por lo que propone diversos aspectos a considerar sobre esta variable; agrega que si la migración es una consecuencia de los factores positivos y negativos de las regiones de origen y destino, su volumen dentro de un territorio de-terminado varía con el grado de la diversidad de las áreas incluidas en él, la cual es una hipótesis que se ajusta a nuestra investigación y a su contrastación con nuestros datos (Lee, 1966).

Arango (1985), en su interpretación de Ravenstein, presenta la siguiente postura ante las críticas recibidas por algunos autores a su propuesta:

Por supuesto, soy absolutamente consciente de que nuestras leyes de población, y las leyes económicas en general, no tienen la rigidez de las leyes de la física, ya que están siendo continuamente interferidas por la acción humana. Las corrientes de migra-ción que fluirían naturalmente en una cierta dirección, principalmente por las características geográficas, pueden ser desviadas o detenidas por completo por disposiciones legislativas (Arango, 1985: 7-26).

Es indudable que a la fecha no se ha logrado integrar un cuerpo teórico consistente que pueda establecer las leyes que describan el comportamiento del fenómeno migratorio, en el sentido estricto de las palabras. Al estudio del fenómeno se han incorporado diferentes áreas del conocimiento de las ciencias sociales en especial y de las

Page 5: Pimienta Lastra, Rodrigo; Toscana Aparicio, Alejandra Metropolitana del … · CIENCIA ergo-sumUniversidad Autónoma del Estado de México ciencia.ergosum@yahoo.com.mx E-ISSN: 2395-8782

E-ISSN: 2395-8782 Ciencias Sociales

cienciaergosum.uaemex.mx e59 3|

formales como la matemática y la estadística, a las cuales les han estado sumando una gran cantidad de conceptos, tipologías y clasificaciones que resulta en un vocabulario cada vez más amplio en su abordaje.

En México el estudio de la migración interna es un fenómeno que había perdido vigencia después del auge que tuvieron las investigaciones que privilegiaron los grandes desplazamientos del campo a la ciudad, situación que ha ido cambiando en la primera década de este siglo. En los diversos eventos académicos que se realizan cada año sobre población pueden encontrarse mesas dedicadas al estudio de la migración interna, aunque esto se ha reflejado poco en la producción científica del país sobre el tema.

Partiendo de los planteamientos de Ravenstein y Lee, así como de los señalamientos de Arango, en este artículo en particular establece que el estudio de la migración tiene cuatro conceptos o axiomas básicos para su estudio (Pimienta, 2016):

a) Un lugar de origenb) Un lugar de destinoc) El cruce de límites preestablecidos entre el origen y el destino d) Una delimitación temporal

La migración no es una variable que se capta en las encuestas; por el contrario, es una variable que se construye a partir de los dos primeros axiomas y se define para cada investigación en particular considerando los dos últimos.

Partiendo de lo expuesto, establecemos que para considerar como migratorio el desplazamiento una persona debe abandonar su municipio de residencia habitual dentro de la ZMVM para irse a vivir en forma relativamente permanente a algún otro de la misma región, es decir, debe existir el cruce de alguno de los límites municipales dentro de esta zona. En este caso, tal movimiento debió darse entre 2010 y 2015. La delimitación temporal de nuestro planteamiento se la otorga la característica de permanencia y el tipo de fuente de información utilizada para el estudio: la Encuesta Intercensal 2015 realizada por el INEGI (2015d) en las variables municipio de ori-gen en 2010 y de residencia en 2015, de las cuales se hablará más adelante. Finalmente, al utilizar los conceptos descritos pueden identificarse las zonas de atracción, equilibrio y rechazo de la población.

A partir de lo anterior, esta investigación con base en los datos de la Encuesta Intercensal 2015 hace estimaciones del volumen total de la migración interna permanente entre los municipios que integran la Zona Metropolitana del Valle de México, así como de cada uno de ellos con el fin de avaluar su importancia y establecer las corrientes principales que los alimentan.

2. Antecedentes

La Zona Metropolitana del Valle de México es el área geográfica más poblada del país y una de las 10 más pobladas del mundo. Está ubicada en el centro de la República Mexicana y la integran 76 municipios de tres de los estados de la región centro: 16 de la Ciudad de México, uno de Hidalgo y 59 del Estado de México. En 2015 albergó 17.5% de la población del país (20 892 724 de personas, casi la quinta parte). De esta cantidad de personas, 56.7% (11 854 629) pertenece al Estado de México, 42.7% (8 918 653) a la Ciudad de México y 0.6% (119 442) a Hidalgo (cálculos propios con base en datos de la Encuesta Intercensal 2015; INEGI, 2015d).

Es indudable que una de las principales causas de esta gran concentración humana inició desde hace varias décadas cuando comenzaron los grandes desplazamientos del campo a la Ciudad de México, que han sido muy estudiados por diversos autores, y después a los municipios que se encuentran en su entorno. Esta zona es un mo-saico de nativos de prácticamente todas las entidades federativas que conforman la nación mexicana. En 2010 los estados que forman parte de esta zona sumaron en conjunto 7 950 774 inmigrantes permanentes, 1 784 571 de la Ciudad de México, 5 726 168 del Estado de México y 440 035 de Hidalgo, que es 39% de la migración total permanente interestatal del país en este periodo (Pimienta y Vera, 2015).

Page 6: Pimienta Lastra, Rodrigo; Toscana Aparicio, Alejandra Metropolitana del … · CIENCIA ergo-sumUniversidad Autónoma del Estado de México ciencia.ergosum@yahoo.com.mx E-ISSN: 2395-8782

Pimienta Lastra, R. y Toscana Aparicio, A. Migración intermunicipal permanente de la Zona Metropolitana...

CES Volumen 26, Número 3

e59 4|

Entre 2000 y 2010 estos estados recibieron 377 395 personas; 326 757 llegaron al Estado de México y 155 796 al de Hidalgo, mientras que la Ciudad de México perdió 105 158, de ellas es probable que un número importante se haya desplazado al Estado de México y a Hidalgo (cálculos propios con base en Pimienta y Vera, 2005 y Pimienta y Vera, 2015).

Aparejada a la gran concentración urbana de la población al interior de esta zona, su dinámica migratoria in-termunicipal se ha ido acentuando; por esta razón, en el artículo el estudio del fenómeno migratorio permanente será en el nivel municipal de agregación entre 2010 y 2015. Los movimientos poblacionales de esta zona pueden calificarse de muy intensos, ya que en el periodo mencionado se estima que estos flujos fueron de poco más de un millón de personas (1 046 920); el mayor número de ellos se presentó entre los municipios conurbados que rodean a la Ciudad de México, seguidos de los que ocurren entre los municipios (delegaciones) de la Ciudad de México.[1]

En el nivel de agregación que proponemos para el estudio prácticamente no hay trabajos de investigación realizados debido a que las pocas referencias encontradas son muy generales y están basados en algunos datos publicados por el INEGI.

3. mAteRIA y método de estudIo

Entre el 2 y el 27 de marzo de 2015, marcando como periodo de referencia el 15 de marzo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) elaboró la Encuesta Intercensal 2015, que contó con una muestra de 6 133 946 viviendas de las que se obtuvo información de 22 692 265 personas a través de 126 variables de las caracterís-ticas de la población y sus viviendas. Esta encuesta es probabilística con representatividad a nivel municipal y de localidades de cincuenta mil y más habitantes (INEGI, 2015). El diseño muestral que se utilizó es estratificado por conglomerados en una sola etapa de selección; las unidades primarias de muestreo (UPM) corresponden a agrupaciones de manzanas, cuya conformación buscó que todas las UPM tuvieran tamaños similares en términos de viviendas particulares habitadas (INEGI, 2015b).

El INEGI (2015) menciona en sus documentos que la encuesta permite obtener estimaciones de calidad de los totales de viviendas particulares habitadas y de la población residente para los dominios de estudio y análisis: la totalidad del país, sus 32 entidades federativas, los 2 457 municipios y delegaciones del Distrito Federal y cada una de las localidades de cincuenta mil o más habitantes. De igual manera, se tiene la posibilidad de obtener estimadores[2] de proporciones, tasas y promedios de las variables de interés tanto para los niveles geográficos mencionados como para los dominios siguientes: entidad federativa para cinco tamaños de localidad predefini-dos y cualquier agrupación geográfica del indicador, que por el tamaño de la muestra permita formar un nuevo dominio de estudio como zonas metropolitanas, regiones, etc. (INEGI, 2015b).

El INEGI pone a disposición del público en general la base de datos de la Encuesta Intercensal 2015 con la información de cada uno de los 32 estados del país. De cada estado se tienen dos archivos: el de personas y el de viviendas (INEGI, 2015d). Los módulos de personas de los estados de Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México se integraron en un primer archivo, del cual se seleccionaron los 76 municipios que forman la ZMVM con el fin de formar un segundo archivo que cumpliera con los propósitos de nuestra investigación (cuadro 1 y mapa 1).

De este último archivo de datos se seleccionaron cuatro variables para definir el proceso migratorio interno de la región: a) ENT, b) MUN, c) ENT_PAIS_RES10 y d) MUN_RES10. Como lugar de residencia se tomaron las variables ENT y MUN, estado y municipio de residencia en la República Mexicana en 2015, correspondientes a la entidad federativa y municipio de la entidad federativa donde se levantó el cuestionario. Las otras dos variables: ENT_PAIS_RES10 y MUN_RES10 identifican el estado de la República Mexicana o país de residencia hace cinco años, en marzo de 2010, y municipio o delegación de residencia en el mismo periodo; de este archivo se eliminaron a los que residían en otro estado de la República Mexicana o en otro país en 2010. De esta forma, con estas dos últimas variables se establece el lugar de origen, en nuestro caso municipio, al cual podemos denominar lugar de residencia en 2010.

Page 7: Pimienta Lastra, Rodrigo; Toscana Aparicio, Alejandra Metropolitana del … · CIENCIA ergo-sumUniversidad Autónoma del Estado de México ciencia.ergosum@yahoo.com.mx E-ISSN: 2395-8782

E-ISSN: 2395-8782 Ciencias Sociales

cienciaergosum.uaemex.mx e59 5|

CUADRO 1Claves asignadas por el INEGI a los municipios de la Zona Metropolitana del Valle de México

Núm. Mapa Nombre Clave INEGI Núm. mapa Nombre Clave INEGIMunicipios (Delegaciones) de la Ciudad de México

1 Azcapotzalco 9002 9 Álvaro Obregón 90102 Coyoacán 9003 10 Tláhuac 90113 Cuajimalpa de Morelos 9004 11 Tlalpan 90124 Gustavo A. Madero 9005 12 Xochimilco 90135 Iztacalco 9006 13 Benito Juárez 90146 Iztapalapa 9007 14 Cuauhtémoc 90157 La Magdalena Contreras 9008 15 Miguel Hidalgo 90168 Milpa Alta 9009 16 Venustiano Carranza 9017 Municipios de los estados de Hidalgo y México 17 Tizayuca (Hgo.) 13069 47 Nezahualcóyotl 1505818 Acolman 15002 48 Nextlalpan 1505919 Amecameca 15009 49 Nicolás Romero 1506020 Apaxco 15010 50 Nopaltepec 1506121 Atenco 15011 51 Otumba 1506522 Atizapán de Zaragoza 15013 52 Ozumba 1506823 Atlautla 15015 53 Papalotla 1506924 Axapusco 15016 54 La Paz 1507025 Ayapango 15017 55 San Martín de las Pirámides 1507526 Coacalco de Berriozábal 15020 56 Tecámac 1508127 Cocotitlán 15022 57 Temamatla 1508328 Coyotepec 15023 58 Temascalapa 1508429 Cuautitlán 15024 59 Tenango del Aire 1508930 Chalco 15025 60 Teoloyucan 1509131 Chiautla 15028 61 Teotihuacán 1509232 Chicoloapan 15029 62 Tepetlaoxtoc 1509333 Chiconcuac 15030 63 Tepetlixpa 1509434 Chimalhuacán 15031 64 Tepotzotlán 1509535 Ecatepec de Morelos 15033 65 Tequixquiac 1509636 Ecatzingo 15034 66 Texcoco 1509937 Huehuetoca 15035 67 Tezoyuca 1510038 Hueypoxtla 15036 68 Tlalmanalco 1510339 Huixquilucan 15037 69 Tlalnepantla de Baz 1510440 Isidro Fabela 15038 70 Tultepec 1510841 Ixtapaluca 15039 71 Tultitlán 1510942 Jaltenco/Tonanitla 15044/15125 72 Villa del Carbón 1511243 Jilotzingo 15046 73 Zumpango 1512044 Juchitepec 15050 74 Cuautitlán Izcalli 1512145 Melchor Ocampo 15053 75 Valle de Chalco Solidaridad 1512246 Naucalpan de Juárez 15057 76 Tonanitla

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI (Encuesta Intercensal 2015).Nota: el municipio de Tonatitla (15125) se forma en 2003 con la división del municipio de Jaltenco (15044).

Para la realización de los mapas, en este trabajo ambos municipios serán considerados como uno solo con el fin de mantener la comparabilidad entre los años de estudio.

Page 8: Pimienta Lastra, Rodrigo; Toscana Aparicio, Alejandra Metropolitana del … · CIENCIA ergo-sumUniversidad Autónoma del Estado de México ciencia.ergosum@yahoo.com.mx E-ISSN: 2395-8782

Pimienta Lastra, R. y Toscana Aparicio, A. Migración intermunicipal permanente de la Zona Metropolitana...

CES Volumen 26, Número 3

e59 6|

Antes de iniciar el análisis de los datos es importante resaltar que en este estudio de la migración interna permanente planteada se utilizan los conceptos de lugar de residencia permanente en 2010 y lugar de residencia habitual en 2015, ambos casos en el ámbito municipal.

Para el proceso de los datos de las variables mencionadas se emplearon los paquetes computacionales MapInfo para la elaboración de la cartografía, Spss para la obtención de cuadros e indicadores y Excel para la elaboración de cuadros y gráficas.

4. AnálIsIs de ResultAdos

La Zona Metropolitana del Valle de México se ubica en el centro de la República Mexicana y está integrada por 76 municipios: 16 de la Ciudad de México, uno del estado de Hidalgo y 59 del de Estado de México. Esto nos lleva a tener que analizar una matriz de sus movimientos migratorios entre 2010 y 2015 de 76 renglones por 76 columnas. Para facilitar el análisis e interpretación de estos resultados, la matriz de entradas y salidas de población la dividiremos en cuatro submatrices: una que contenga sólo el intercambio migratorio entre los municipios (delegaciones) de la Ciudad de México, otra con los desplazamientos de la Ciudad de México hacia los municipios conurbados que la circundan, una más con los movimientos de estos últimos hacia la Ciudad de México y una cuarta con el intercambio migratorio entre los municipios conurbados que rodean la Ciudad de México (cuadros del 2 al 5 en el Anexo).

En el cuadro 2 (Anexo) se presenta la primera submatriz, donde podemos observar que entre 2010 y 2015 cambiaron su municipio de residencia dentro del área de la Ciudad de México 293 879 personas, que es el se-gundo grupo en orden de importancia por su magnitud de movimientos migratorios permanentes en el periodo de estudio en la ZMVM. De ahí sobresalen, como municipios (delegaciones) que expulsan población, los de Iztapalapa con 14.6%, Coyoacán 11.7%, Benito Juárez 9.7% y Cuauhtémoc 9%, que representa 44.9% de la migración total de la zona, y en número de personas 132 019. Los principales sitios de atracción de migrantes fueron Benito Juárez con 13.7%, Coyoacán 10.9% e Iztapalapa 10.7% para un total de 31.3%, que representa 92 999 cambios de residencia.

MAPA 1Delegaciones y municipios de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

Fuente: elaboración propia con base en INEGI (2015).

Page 9: Pimienta Lastra, Rodrigo; Toscana Aparicio, Alejandra Metropolitana del … · CIENCIA ergo-sumUniversidad Autónoma del Estado de México ciencia.ergosum@yahoo.com.mx E-ISSN: 2395-8782

E-ISSN: 2395-8782 Ciencias Sociales

cienciaergosum.uaemex.mx e59 7|

En la segunda submatriz están los desplazamientos de la Ciudad de México hacia los municipios conurbados que la rodean, terceros en importancia por su magnitud: 217 021. En esta zona destacan como municipios de expulsión Iztapalapa con 25.1% y Gustavo A. Madero con 21.7%; le siguen en orden de importancia Azca-potzalco 8.3%, Venustiano Carranza 6.2% y Benito Juárez 6.1%, que hacen un total de 158 737 cambios de residencia. En este caso los municipios de atracción fueron Tecámac con 13.5%, Ecatepec de Morelos 8.6%, Chalco 8.4%, Tlalnepantla de Baz 6.7%, Nezahualcóyotl 6.3%, Ixtapaluca 5.6% y Valle de Chalco Solidaridad 5.1%, que da un total de 60 221 personas (cuadro 3 del Anexo y mapa 3).

MAPA 2Principales delegaciones expulsoras y receptoras de población

Fuente: elaboración propia con base en INEGI (2015b).

MAPA 3Principales delegaciones expulsoras de población a municipios y municipios receptores

Fuente: elaboración propia con base en INEGI (2015b).

Page 10: Pimienta Lastra, Rodrigo; Toscana Aparicio, Alejandra Metropolitana del … · CIENCIA ergo-sumUniversidad Autónoma del Estado de México ciencia.ergosum@yahoo.com.mx E-ISSN: 2395-8782

Pimienta Lastra, R. y Toscana Aparicio, A. Migración intermunicipal permanente de la Zona Metropolitana...

CES Volumen 26, Número 3

e59 8|

En la tercera submatriz tenemos el cuarto grupo de desplazamientos en orden de importancia: los movimientos migratorios que tuvieron lugar de los municipios que rodean la Ciudad de México hacia ella, donde 103 862 personas cambiaron su lugar de residencia. De esta zona sobresalen como municipios de expulsión Ecatepec de Morelos con 20.9%, Nezahualcóyotl 19%, Ixtapaluca y Naucalpan de Juárez 8.5% cada uno y Tlalnepantla de Baz 6.1% que genera un total de 65 306 desplazamientos. Como municipios de atracción de esta población tenemos Gustavo A. Madero con 19.5%, Iztapalapa 17%, Cuauhtémoc 11.2%, Miguel Hidalgo 8% y Azcapotzalco 7.9% que representa 66 082 movimientos migratorios (anexo cuadro 4).

En la cuarta submatriz se ubica en número de movimientos migratorios más importantes de la ZMVM los que se llevan a cabo entre los municipios conurbados ubicados alrededor de la Ciudad de México en el periodo de estudio; al respecto, 432 158 personas cambiaron su lugar de residencia en esta zona. Los municipios más importantes de expulsión de la zona son Ecatepec de Morelos con 18.9% y Nezahualcóyotl 12.8%, le siguen en segundo lugar Naucalpan de Juárez 8.8% y Tlalnepantla de Baz 7.7% y en tercer sitio Tultitlán con 5%, Cuautitlán Izcalli 4.3%, Ixtapaluca 3.5% y Chimalhuacán 3.2%, que en total suman 277 640 cambios de residencia. Como municipios de atracción de población se tienen como lugar principal Tecámac con 10.3%, seguido muy de lejos por Zumpango 5.9%, Chimalhuacán 5.5%, Tultitlán 5.4%, Huehuetoca e Ixtapaluca 4.6% cada uno, Ecatepec de Morelos 4.3%, Chalco 4.1% y Atizapán de Zaragoza 3.9%, que hacen un total de 209 484 desplazamientos migratorios (cuadro 5 del Anexo).

ReflexIones fInAles

El estudio de la migración interna no pierde vigencia, puesto que se mantiene como un fenómeno demográfico de suma importancia al seguir configurando la distribución espacial de la población en nuestro país. Entre 2000 y 2010 los movimientos migratorios interestatales fueron de 2 969 975. En un periodo de cinco años, entre 2010 y 2015, tan sólo en la ZMVM estos desplazamientos alcanzaron la cifra de 1 046 920; el más importante se dio entre los municipios conurbados (432 158, 41.3%), seguido por los que acontecieron entre los municipios de la Ciudad de México (293 879, 28.1%).

En tercer lugar están los movimiento de la Ciudad de México a los municipios conurbados (217 021, 20.7%). Los menos importantes fueron los desplazamientos de los municipios conurbados a la Ciudad de México (103 862, 9.9%).

Con esto se puede establecer que se tienen dos zonas de fuerte migración que aunque se encuentran próximas geográficamente en términos migratorios tienen su propia dinámica; por un lado, la dinámica interna de la Ciu-dad de México y la de los municipios que se encuentran a su alrededor y, por otro, el intercambio migratorio que se da entre estas dos zonas, aunque con menor intensidad del que sucede dentro de ellas. Las primeras dos zonas se pueden clasificar como de muy alta y alta migración y las dos restantes como de baja y muy baja migración.

Analizando este tipo de movimientos y al relacionarlos con otras variables como costo de la vivienda, ingreso familiar, niveles educativos y actividad laboral de las personas, se puede encontrar una buena parte de la explica-ción: a) el relativo equilibrio en población que ha mantenido durante algunos años la Ciudad de México y b) la dinámica migratoria que han desarrollado los municipios que se encuentran a su alrededor.

AnálIsIs PRosPectIvo

La importancia del estudio de la migración en las zonas metropolitanas del país seguirá vigente dada la tendencia de crecimiento de las ciudades y sus zonas metropolitanas. Las políticas urbanas, habitacional, de ordenamiento del territorio, de planeación y dotación de equipamiento e infraestructura deberán tener en cuenta los movi-mientos migratorios internos permanentes con la finalidad de lograr el bienestar de la población si se atienden los municipios receptores de población.

Page 11: Pimienta Lastra, Rodrigo; Toscana Aparicio, Alejandra Metropolitana del … · CIENCIA ergo-sumUniversidad Autónoma del Estado de México ciencia.ergosum@yahoo.com.mx E-ISSN: 2395-8782

E-ISSN: 2395-8782 Ciencias Sociales

cienciaergosum.uaemex.mx e59 9|

RefeRencIAs

Arango, J. (1985). Las “Leyes de las migraciones” de E. G. Ravenstein, cien años después. Reis: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 32, 7-26.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2015). Encuesta Intercensal 2015. Características generales. Aguascalientes: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2015a). Encuesta Intercensal 2015. Principales resultados. Aguascalientes: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2015b). Encuesta Intercensal 2015. Síntesis metodológica y conceptual. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2015c). Encuesta Intercensal 2015. Principales resultados de la encuesta intercensal 2015: Estados Unidos Mexicanos. Aguascalientes: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2015d). Encuesta Intercensal 2015. Base de datos, módu-los: características de las personas y características de la vivienda: Estados Unidos Mexicanos. Aguascalientes: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Lee, E. S. (1966). A theory of migration. Demography, 3(1), 47-57.Pimienta, R. y Vera, M. (2005). Dinámica migratoria interestatal de la República Mexicana, Zinacantepec: El

Colegio Mexiquense.Pimienta, R. y Vera, M. (2015). Migración interna en México. Datos de la muestra censal de 2010. México: Uni-

versidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, Universidad Autónoma del Estado de México. Pimienta, R. (2016). Los mapas de la migración interna en México. México: Universidad Autónoma Metropo-

litana Unidad Xochimilco. Ravenstein, E. G. (1889). The laws of migration. Journal of the Royal Statistical Society, 52(2), 241-305.

notAs

[1] La Ciudad de México tomó este nombre como consecuencia de la reforma constitucional del 29 de enero de 2016, de ahí que las delegaciones pasarán a ser municipios o su equivalente.

[2] Un estimador es un indicador (estadístico) calculado de las observaciones hechas sobre una variable a partir de una muestra, en este caso probabilística, lo que permite hacer inferencias sobre toda la población.

Page 12: Pimienta Lastra, Rodrigo; Toscana Aparicio, Alejandra Metropolitana del … · CIENCIA ergo-sumUniversidad Autónoma del Estado de México ciencia.ergosum@yahoo.com.mx E-ISSN: 2395-8782

Pimienta Lastra, R. y Toscana Aparicio, A. Migración intermunicipal permanente de la Zona Metropolitana...

CES Volumen 26, Número 3

e59 10|

Anexo C

UA

DR

O 2

Mig

raci

ón in

tern

a per

man

ente

entr

e 201

0 y 2

015

de lo

s mun

icip

ios (

dele

gaci

ones

) de l

a Ciu

dad

de M

éxic

o

M

unic

ipio

de

resi

denc

ia e

n 20

15

Mun

icip

io d

e re

side

ncia

en

201

0A

zcap

otza

lco

Coy

oacá

nC

uajim

alpa

de

Mor

elos

Gus

tavo

A.

Mad

ero

Izta

calc

oIz

tapa

lapa

La M

agda

lena

C

ontre

ras

Milp

a Alta

Álv

aro

Obr

egón

Azc

apot

zalc

o0

734

512

593

314

812

3368

295

Coy

oacá

n31

40

453

921

739

6 12

568

838

02

624

Cua

jimal

pa d

e M

orel

os70

137

013

545

9011

795

1

Gus

tavo

A. M

ader

o2

652

1 83

114

10

1 45

11

563

302

5690

4

Izta

calc

o22

41

374

901

043

06

247

9539

848

Izta

pala

pa59

86

206

842

111

6 64

20

354

735

1 80

3

La M

agda

lena

Con

trera

s23

770

610

014

886

857

037

1 65

6

Milp

a Alta

013

18

60

190

00

107

Álv

aro

Obr

egón

814

1 85

31

641

1 05

894

11

284

1 38

263

0

Tláh

uac

901

359

2522

019

33

564

6254

238

9

Tlal

pan

215

5 97

024

253

242

71

661

1 85

353

72

226

Xoc

him

ilco

249

2 36

59

353

561

053

831

312

555

Ben

ito Ju

árez

343

5 49

429

978

91

970

3 45

154

410

4 13

3

Cua

uhté

moc

2 11

51

997

172

3 27

21

304

2 18

317

947

1 37

7

Mig

uel H

idal

go3

240

802

1 25

597

143

339

513

737

2 18

1

Venu

stia

no C

arra

nza

493

1 05

241

2 53

52

187

2 05

816

956

489

Tota

l11

654

32 0

114

611

16 6

8716

788

31 5

335

892

3 92

620

538

Page 13: Pimienta Lastra, Rodrigo; Toscana Aparicio, Alejandra Metropolitana del … · CIENCIA ergo-sumUniversidad Autónoma del Estado de México ciencia.ergosum@yahoo.com.mx E-ISSN: 2395-8782

E-ISSN: 2395-8782 Ciencias Sociales

cienciaergosum.uaemex.mx e59 11|

CU

AD

RO

2 (

cont

inúa

)M

igra

ción

inte

rna

perm

anen

te e

ntre

201

0 y

2015

de

los m

unic

ipio

s (de

lega

cion

es) d

e la

Ciu

dad

de M

éxic

o

M

unic

ipio

de

resi

denc

ia e

n 20

15

Mun

icip

io d

e re

side

ncia

en

201

0Tl

áhua

cTl

alpa

nX

ochi

milc

oB

enito

Juár

ezC

uauh

tém

ocM

igue

lH

idal

goVe

nust

iano

C

arra

nza

Tota

l

Azc

apot

zalc

o85

536

439

1 05

91

892

1 64

048

311

034

Coy

oacá

n1

367

7 51

52

494

6 30

62

612

1 31

658

334

437

Cua

jimal

pa d

e M

orel

os48

148

614

178

085

446

3 46

9

Gus

tavo

A. M

ader

o31

691

611

12

235

4 26

91

242

2 31

420

303

Izta

calc

o81

946

820

82

275

1 73

559

71

480

17 5

42

Izta

pala

pa7

636

2 94

22

117

5 36

73

084

1 11

02

051

42 8

40

La M

agda

lena

Con

trera

s77

1 97

518

170

115

035

013

57

396

Milp

a Alta

376

116

666

116

4313

060

1 94

9

Álv

aro

Obr

egón

345

1 44

735

64

600

2 16

42

545

820

21 3

13

Tláh

uac

095

71

195

475

246

134

384

9 83

5

Tlal

pan

812

02

246

3 84

51

223

1 26

126

623

316

Xoc

him

ilco

1 46

72

428

01

100

350

251

233

11 8

64

Ben

ito Ju

árez

709

2 51

562

50

3 98

53

037

533

28 4

37

Cua

uhté

moc

283

861

134

6 30

10

3 47

82

602

26 3

05

Mig

uel H

idal

go22

371

633

63

584

3 77

00

742

18 8

22

Venu

stia

no C

arra

nza

228

806

119

2 12

02

125

539

015

017

Tota

l14

791

24 3

4611

233

40 2

2528

428

18 4

8412

732

293

879

Fuen

te: c

álcu

los p

ropi

os co

n da

tos d

e Pim

ient

a y V

era (

2005

) y la

bas

e de d

atos

de l

a Enc

uesta

Inte

rcen

sal 2

015.

Page 14: Pimienta Lastra, Rodrigo; Toscana Aparicio, Alejandra Metropolitana del … · CIENCIA ergo-sumUniversidad Autónoma del Estado de México ciencia.ergosum@yahoo.com.mx E-ISSN: 2395-8782

Pimienta Lastra, R. y Toscana Aparicio, A. Migración intermunicipal permanente de la Zona Metropolitana...

CES Volumen 26, Número 3

e59 12|

CU

AD

RO

3Em

igra

ntes

per

man

ente

s de l

os m

unic

ipio

s (de

lega

cion

es) d

e la C

iuda

d de

Méx

ico

que c

ambi

aron

su lu

gar d

e res

iden

cia

entr

e 201

0 y 2

015

a uno

de l

os m

unic

ipio

s con

urba

dos d

e la C

iuda

d

M

unic

ipio

de

resi

denc

ia e

n 20

15

Mun

icip

io d

e re

side

ncia

en

201

0Ti

zayu

ca

(Hgo

)A

colm

anA

tizap

án d

e Za

rago

zaC

oaca

lco

de

Ber

riozá

bal

Cua

utitl

ánC

halc

oC

hico

loap

anC

him

alhu

acán

Ecat

epec

de

Mor

elos

Azc

apot

zalc

o49

925

084

940

271

919

796

279

1 23

5

Coy

oacá

n20

299

143

193

511

099

367

128

390

Cua

jimal

pa d

e M

orel

os10

6975

067

688

8198

Gus

tavo

A. M

ader

o1

516

1 65

466

21

196

640

130

474

850

8 48

2

Izta

calc

o38

085

1815

549

1 84

480

669

31

331

Izta

pala

pa89

251

131

125

241

47

926

3 81

95

831

2 61

6

La M

agda

lena

Con

trera

s52

3727

3111

160

6811

614

5

Milp

a Alta

00

00

054

530

358

Álv

aro

Obr

egón

275

152

297

100

143

766

372

236

640

Tláh

uac

120

4179

500

3 42

634

012

190

Tlal

pan

145

2292

126

2129

592

6637

0

Xoc

him

ilco

3222

00

476

822

817

698

Ben

ito Ju

árez

101

9542

322

610

93

267

112

146

Cua

uhté

moc

462

162

258

235

268

194

774

635

1 41

1

Mig

uel H

idal

go20

427

940

627

638

624

218

4424

7

Venu

stia

no C

arra

nza

359

289

161

312

6585

471

229

91

377

Tota

l5

249

3 76

73

801

3 55

43

047

18 1

998

671

9 70

218

684

Page 15: Pimienta Lastra, Rodrigo; Toscana Aparicio, Alejandra Metropolitana del … · CIENCIA ergo-sumUniversidad Autónoma del Estado de México ciencia.ergosum@yahoo.com.mx E-ISSN: 2395-8782

E-ISSN: 2395-8782 Ciencias Sociales

cienciaergosum.uaemex.mx e59 13|

CU

AD

RO

3 (c

ontin

úa)

Emig

rant

es p

erm

anen

tes d

e los

mun

icip

ios (

dele

gaci

ones

) de l

a Ciu

dad

de M

éxic

o qu

e cam

biar

on su

luga

r de r

esid

enci

a en

tre 2

010

y 201

5 a u

no d

e los

mun

icip

ios c

onur

bado

s de l

a Ciu

dad

M

unic

ipio

de

resi

denc

ia e

n 20

15

Mun

icip

io d

e re

side

ncia

en

201

0H

uehu

etoc

aH

uixq

uilu

can

Ixta

palu

caN

auca

lpan

de

Juár

ezN

ezah

ualc

óyot

lN

extla

lpan

Nic

olás

Rom

ero

La P

azTe

cám

ac

Azc

apot

zalc

o95

995

145

1 76

932

222

351

432

1 17

9

Coy

oacá

n10

431

462

142

247

344

422

180

1 30

5

Cua

jimal

pa d

e M

orel

os75

1 97

562

279

117

240

261

427

Gus

tavo

A. M

ader

o64

625

884

474

33

232

467

671

667

10 5

32

Izta

calc

o86

501

441

301

590

3785

583

1 28

9

Izta

pala

pa53

839

56

646

423

3 98

418

722

35

168

4 33

3

La M

agda

lena

Con

trera

s45

3112

518

187

064

420

9

Milp

a Alta

00

018

110

014

50

Álv

aro

Obr

egón

249

689

428

228

237

6524

279

61

244

Tláh

uac

121

036

028

711

337

069

395

Tlal

pan

4613

113

01

159

220

560

1835

8

Xoc

him

ilco

3262

119

139

179

00

633

386

Ben

ito Ju

árez

4136

151

524

331

1613

321

868

Cua

uhté

moc

149

342

405

661

1 19

714

522

425

51

745

Mig

uel H

idal

go14

91

891

332

056

182

111

217

471

246

Venu

stia

no C

arra

nza

111

109

756

112

1 56

830

5935

63

749

Tota

l3

351

6 70

312

166

8 86

813

774

1 44

92

790

9 74

429

315

Page 16: Pimienta Lastra, Rodrigo; Toscana Aparicio, Alejandra Metropolitana del … · CIENCIA ergo-sumUniversidad Autónoma del Estado de México ciencia.ergosum@yahoo.com.mx E-ISSN: 2395-8782

Pimienta Lastra, R. y Toscana Aparicio, A. Migración intermunicipal permanente de la Zona Metropolitana...

CES Volumen 26, Número 3

e59 14|

CU

AD

RO

3 (c

ontin

úa)

Emig

rant

es p

erm

anen

tes d

e los

mun

icip

ios (

dele

gaci

ones

) de l

a Ciu

dad

de M

éxic

o qu

e cam

biar

on su

luga

r de r

esid

enci

a en

tre 2

010

y 201

5 a u

no d

e los

mun

icip

ios c

onur

bado

s de l

a Ciu

dad

M

unic

ipio

de

resi

denc

ia e

n 20

15

Mun

icip

io d

e re

side

ncia

en

201

0Te

xcoc

oTl

alne

pant

la

de B

azTu

ltepe

cTu

ltitlá

nZu

mpa

ngo

Cua

utitl

án

Izca

lliVa

lle d

e C

halc

o So

lidar

idad

Res

to d

e M

unic

ipio

s

(36)

Tota

l

Azc

apot

zalc

o97

23

150

448

1 40

41

140

485

262

419

18 0

44

Coy

oacá

n47

446

205

343

373

458

857

176

9 46

2

Cua

jimal

pa d

e M

orel

os0

304

1139

363

067

4 15

6

Gus

tavo

A. M

ader

o10

26

806

756

1 75

01

970

996

191

940

47 1

75

Izta

calc

o19

317

4412

147

932

691

177

12 4

32

Izta

pala

pa41

176

618

252

82

192

464

4 69

672

254

430

La M

agda

lena

Con

trera

s0

8147

2439

161

150

632

561

Milp

a Alta

100

012

00

2432

789

Álv

aro

Obr

egón

047

014

824

485

812

228

924

99

539

Tláh

uac

1525

7168

162

122

335

129

8 46

6

Tlal

pan

1532

611

4969

80

7516

04

681

Xoc

him

ilco

440

110

170

5725

157

810

64

194

Ben

ito Ju

árez

2027

846

116

2617

428

589

4 86

2

Cua

uhté

moc

253

1 01

788

369

1 00

211

852

936

813

266

Mig

uel H

idal

go5

451

132

228

193

293

1823

89

574

Venu

stia

no C

arra

nza

9382

145

169

716

414

165

328

13 3

90

Tota

l1

966

14 5

592

444

5 63

410

293

3 88

311

145

4 26

321

7 02

1

Fuen

te: c

álcu

los p

ropi

os co

n da

tos d

e Pim

ient

a y V

era (

2005

) y la

bas

e de d

atos

de l

a Enc

uesta

Inte

rcen

sal 2

015.

Page 17: Pimienta Lastra, Rodrigo; Toscana Aparicio, Alejandra Metropolitana del … · CIENCIA ergo-sumUniversidad Autónoma del Estado de México ciencia.ergosum@yahoo.com.mx E-ISSN: 2395-8782

E-ISSN: 2395-8782 Ciencias Sociales

cienciaergosum.uaemex.mx e59 15|

CU

AD

RO

4Em

igra

ntes

per

man

ente

s de

los m

unic

ipio

s con

urba

dos d

e la

Ciu

dad

de M

éxic

o qu

e ca

mbi

aron

su lu

gar d

e re

side

ncia

en

tre 2

010

y 20

15 a

uno

de

los m

unic

ipio

s (de

lega

cion

es) d

e la

Ciu

dad

M

unic

ipio

de

resi

denc

ia e

n 20

15M

unic

ipio

de

resi

denc

ia e

n 20

10A

zcap

otza

lco

Coy

oacá

nC

uajim

alpa

de

Mor

elos

Gus

tavo

A.

Mad

ero

Izta

calc

oIz

tapa

lapa

La M

agda

lena

C

ontre

ras

Milp

a Alta

Álv

aro

Obr

egón

Tiza

yuca

(Hgo

.)41

00

205

7237

00

36A

colm

an0

132

1012

40

700

010

Ate

nco

00

00

068

00

0A

tizap

án d

e Za

rago

za22

743

3925

312

213

07

425

Coa

calc

o de

Ber

riozá

bal

291

228

5174

625

480

017

1C

uaut

itlán

856

220

238

931

00

68C

halc

o40

347

2357

728

11

633

017

759

Chi

colo

apan

2135

1228

101

496

07

53C

him

alhu

acán

1212

821

346

334

640

013

78Ec

atep

ec d

e M

orel

os1

104

1 15

388

6 90

11

064

2 48

036

4654

2H

uehu

etoc

a26

70

010

30

630

077

Hui

xqui

luca

n79

690

575

043

00

85Ix

tapa

luca

346

367

3273

181

73

023

019

294

Mel

chor

Oca

mpo

00

00

00

00

0N

auca

lpan

de

Juár

ez1

407

249

270

480

9248

244

7388

6N

ezah

ualc

óyot

l71

873

813

63

409

2 70

05

256

150

5524

4N

extla

lpan

00

00

00

00

11N

icol

ás R

omer

o14

446

010

20

880

017

2La

Paz

00

014

733

171

036

10Te

cám

ac24

218

22

1 35

911

629

00

37Te

mas

cala

pa0

00

00

00

00

Tepo

tzot

lán

610

017

00

00

0Te

xcoc

o0

333

028

918

657

50

2038

Tezo

yuca

120

00

80

00

06

Tlal

nepa

ntla

de

Baz

796

277

782

229

152

494

8030

225

Tulte

pec

686

200

120

017

00

17Tu

ltitlá

n40

629

3343

852

140

00

93Zu

mpa

ngo

8726

028

490

619

091

Cua

utitl

án Iz

calli

171

296

653

457

233

430

48Va

lle d

e C

halc

o So

lidar

idad

2016

333

108

1654

80

6418

111

265

405

3916

013

213

5To

tal

8 25

34

846

1 74

420

256

6 14

317

699

375

549

3 92

9

Page 18: Pimienta Lastra, Rodrigo; Toscana Aparicio, Alejandra Metropolitana del … · CIENCIA ergo-sumUniversidad Autónoma del Estado de México ciencia.ergosum@yahoo.com.mx E-ISSN: 2395-8782

Pimienta Lastra, R. y Toscana Aparicio, A. Migración intermunicipal permanente de la Zona Metropolitana...

CES Volumen 26, Número 3

e59 16|

CU

AD

RO

4 (c

ontin

úa)

Emig

rant

es p

erm

anen

tes d

e lo

s mun

icip

ios c

onur

bado

s de

la C

iuda

d de

Méx

ico

que

cam

biar

on su

luga

r de

resi

denc

ia

entre

201

0 y

2015

a u

no d

e lo

s mun

icip

ios (

dele

gaci

ones

) de

la C

iuda

d

Mun

icip

io d

e re

side

ncia

en

2015

Mun

icip

io d

e re

side

ncia

en

2010

Tláh

uac

Tlal

pan

Xoc

him

ilco

Ben

ito Ju

árez

Cua

uhté

moc

Mig

uel H

idal

goVe

nust

iano

Car

ranz

aTo

tal

Tiza

yuca

(Hgo

.)49

00

051

3564

590

Aco

lman

180

038

5616

047

4A

tenc

o0

00

100

00

016

8A

tizap

án d

e Za

rago

za5

200

335

514

251

02

344

Coa

calc

o de

Ber

riozá

bal

025

113

028

981

122

130

3 29

2C

uaut

itlán

060

089

367

347

672

154

Cha

lco

749

107

240

3236

917

334

55

152

Chi

colo

apan

129

3851

7472

132

1 14

1C

him

alhu

acán

9313

510

416

496

4166

2 27

1Ec

atep

ec d

e M

orel

os36

430

556

21

384

3 04

01

282

1 33

221

683

Hue

huet

oca

010

00

2867

00

705

Hui

xqui

luca

n0

6624

6423

669

114

2 28

8Ix

tapa

luca

798

437

8430

837

737

277

88

783

Mel

chor

Oca

mpo

00

00

00

00

Nau

calp

an d

e Ju

árez

187

286

253

852

872

2 28

310

38

819

Nez

ahua

lcóy

otl

1 02

735

220

381

42

085

581

1 25

619

724

Nex

tlalp

an0

00

016

220

49N

icol

ás R

omer

o0

1844

012

623

18

979

La P

az36

04

040

2216

515

Tecá

mac

2212

050

9249

242

332

3 61

2Te

mas

cala

pa0

00

00

00

0Te

potz

otlá

n0

09

016

147

025

0Te

xcoc

o67

279

105

135

347

178

208

2 76

0Te

zoyu

ca0

00

00

192

155

Tlal

nepa

ntla

de

Baz

173

255

8156

743

439

333

6 29

7Tu

ltepe

c0

250

024

100

919

Tulti

tlán

021

029

390

160

111

802

Zum

pang

o0

810

016

100

755

Cua

utitl

án Iz

calli

027

40

162

287

312

892

512

Valle

de

Cha

lco

Solid

arid

ad54

037

2929

194

9254

1 94

518

150

833

186

288

821

724

Tota

l4

321

3 28

81

968

5 59

511

583

8 29

15

022

103

862

Fuen

te: c

álcu

los p

ropi

os co

n da

tos d

e Pim

ient

a y V

era (

2005

) y la

bas

e de d

atos

de l

a Enc

uesta

Inte

rcen

sal 2

015.

Page 19: Pimienta Lastra, Rodrigo; Toscana Aparicio, Alejandra Metropolitana del … · CIENCIA ergo-sumUniversidad Autónoma del Estado de México ciencia.ergosum@yahoo.com.mx E-ISSN: 2395-8782

E-ISSN: 2395-8782 Ciencias Sociales

cienciaergosum.uaemex.mx e59 17|

CU

AD

RO

5Em

igra

ntes

per

man

ente

s de l

os m

unic

ipio

s con

urba

dos d

e la C

iuda

d de

Méx

ico

que c

ambi

aron

su lu

gar d

e res

iden

cia

entr

e 201

0 y 2

015

dent

ro d

e la m

isma z

ona

M

unic

ipio

de

resi

denc

ia e

n 20

15M

unic

ipio

de

resi

denc

iaen

201

0Ti

zayu

ca

(Hgo

.)A

colm

anA

tenc

oA

tizap

án d

e Za

rago

zaC

oaca

lco

de

Ber

riozá

bal

Cua

utitl

ánC

halc

oC

hico

loap

anC

him

alhu

acán

Ecat

epec

de

Mor

elos

Hue

huet

oca

Tiza

yuca

(Hgo

.)0

369

00

00

100

868

18A

colm

an19

00

130

478

120

00

090

444

Ate

nco

046

40

00

40

00

415

0A

tizap

án d

e Za

rago

za21

967

50

260

9512

060

272

793

Coa

calc

o de

Ber

riozá

bal

640

178

6343

80

875

65

363

087

656

Cua

utitl

án70

280

385

535

00

00

250

1 11

5C

halc

o17

766

3610

2557

037

357

712

726

9C

hico

loap

an51

156

4814

04

1527

20

2 20

513

87C

him

alhu

acán

189

245

5745

870

1 37

02

889

028

236

Ecat

epec

de

Mor

elos

6 76

17

483

2 35

753

52

559

632

483

572

2 57

50

800

Hue

huet

oca

6124

029

109

313

015

5212

10

Hui

xqui

luca

n11

36

012

018

589

531

942

200

Ixta

palu

ca17

612

831

7514

526

3 88

489

578

148

019

2M

elch

or O

cam

po0

330

00

355

00

00

158

Nau

calp

an d

e Ju

árez

842

7210

3 87

099

51

250

642

131

448

757

3 63

6N

ezah

ualc

óyot

l88

71

318

208

730

344

993

919

5 32

512

588

2 65

049

0N

extla

lpan

2030

00

840

00

042

21N

icol

ás R

omer

o69

290

2 12

513

218

747

038

137

475

La P

az55

6435

036

3090

41

314

2 54

069

86Te

cám

ac2

024

534

6810

221

2122

4014

12

889

117

Tem

asca

lapa

229

86

00

00

00

00

Tepo

tzot

lán

180

036

715

311

00

036

735

Texc

oco

8739

644

70

2911

533

794

261

066

168

Tezo

yuca

036

612

40

030

00

011

20

Tlal

nepa

ntla

de

Baz

911

354

754

220

1 71

21

643

182

5032

1 96

12

313

Tulte

pec

270

4936

129

639

727

28

2712

033

5Tu

ltitlá

n24

912

731

931

3 91

21

315

127

532

1 22

41

859

Zum

pang

o63

513

912

125

125

377

034

7027

937

4C

uaut

itlán

Izca

lli94

505

1 81

848

93

277

021

3813

93

476

Valle

de

Cha

lco

Solid

arid

ad23

352

440

00

4 09

413

247

630

60R

esto

de

los m

unic

ipio

s34

869

122

466

018

746

01

359

108

6645

91

561

Tota

l15

618

13 1

934

061

16 8

0912

670

12 3

9217

671

12 8

7423

711

18 4

2619

974

Page 20: Pimienta Lastra, Rodrigo; Toscana Aparicio, Alejandra Metropolitana del … · CIENCIA ergo-sumUniversidad Autónoma del Estado de México ciencia.ergosum@yahoo.com.mx E-ISSN: 2395-8782

Pimienta Lastra, R. y Toscana Aparicio, A. Migración intermunicipal permanente de la Zona Metropolitana...

CES Volumen 26, Número 3

e59 18|

CU

AD

RO

5 (c

ontin

úa)

Emig

rant

es p

erm

anen

tes d

e los

mun

icip

ios c

onur

bado

s de l

a Ciu

dad

de M

éxic

o qu

e cam

biar

on su

luga

r de r

esid

enci

a en

tre 2

010

y 201

5 de

ntro

de l

a mism

a zon

a

Mun

icip

io d

e re

side

ncia

en

2015

Mun

icip

io d

e re

side

ncia

en

201

0H

uixq

uilu

can

Ixta

palu

caM

elch

or

Oca

mpo

Nau

calp

an

de Ju

árez

Nez

ahua

lcóy

otl

Nex

tlalp

anN

icol

ás

Rom

ero

La P

azTe

cám

acTe

mas

cala

paTe

potz

otlá

n

Tiza

yuca

(Hgo

.)0

40

011

140

062

132

012

Aco

lman

00

021

953

00

758

00

Ate

nco

00

05

020

00

150

0A

tizap

án d

e Za

rago

za33

144

426

045

115

2 19

45

296

2145

Coa

calc

o de

Ber

riozá

bal

2323

155

365

178

877

444

02

352

6458

Cua

utitl

án10

062

239

710

138

486

234

296

022

6C

halc

o51

3 26

40

451

230

6541

584

210

08

0C

hico

loap

an0

673

00

800

00

771

185

00

Chi

mal

huac

án31

1 04

18

154

3 24

940

421

652

373

4630

Ecat

epec

de

Mor

elos

207

536

263

691

3 62

71

512

478

347

27 0

5968

785

Hue

huet

oca

549

6022

70

6812

90

1829

286

Hui

xqui

luca

n0

180

1 53

921

716

2028

143

018

Ixta

palu

ca12

60

927

1 75

567

732

385

568

360

Mel

chor

Oca

mpo

00

00

010

176

08

014

Nau

calp

an d

e Ju

árez

3 25

51

106

397

045

936

24

676

321

1 43

213

916

4N

ezah

ualc

óyot

l23

16

771

859

30

315

725

248

4 34

910

958

Nex

tlalp

an0

017

040

00

017

34

0N

icol

ás R

omer

o21

114

120

904

6677

042

4420

134

La P

az25

3 19

112

521

035

460

099

00

Tecá

mac

023

957

905

174

024

020

40

Tem

asca

lapa

00

00

00

00

900

0Te

potz

otlá

n0

047

40

1826

90

440

0Te

xcoc

o61

369

1747

352

473

232

371

210

Tezo

yuca

00

00

00

00

240

0Tl

alne

pant

la d

e B

az11

824

024

52

092

250

519

3 45

891

52

073

6112

5Tu

ltepe

c93

098

42

4835

750

912

43

30Tu

ltitlá

n33

153

626

333

931

282

726

598

610

014

4Zu

mpa

ngo

390

4214

223

156

213

061

265

25C

uaut

itlán

Izca

lli58

1339

940

715

218

084

446

826

236

1 08

0Va

lle d

e C

halc

o So

lidar

idad

531

896

018

129

023

41

266

170

04

Res

to d

e lo

s mun

icip

ios

7317

616

531

930

537

721

713

709

146

312

Tota

l4

546

19 8

044

209

8 86

415

149

6 88

515

059

14 8

0744

354

2 11

92

850

Page 21: Pimienta Lastra, Rodrigo; Toscana Aparicio, Alejandra Metropolitana del … · CIENCIA ergo-sumUniversidad Autónoma del Estado de México ciencia.ergosum@yahoo.com.mx E-ISSN: 2395-8782

E-ISSN: 2395-8782 Ciencias Sociales

cienciaergosum.uaemex.mx e59 19|

CC BY-NC-ND

CU

AD

RO

5 (c

ontin

úa)

Emig

rant

es p

erm

anen

tes d

e los

mun

icip

ios c

onur

bado

s de l

a Ciu

dad

de M

éxic

o qu

e cam

biar

on su

luga

r de r

esid

enci

a en

tre 2

010

y 201

5 de

ntro

de l

a mism

a zon

a

Mun

icip

io d

e re

side

ncia

en

2015

M

unic

ipio

de

resi

denc

ia e

n 20

10Te

xcoc

oTe

zoyu

caTl

alne

pant

la

de B

azTu

ltepe

cTu

ltitlá

nZu

mpa

ngo

Cua

utitl

án

Izca

lliVa

lle d

e C

halc

o So

lidar

idad

Res

to d

e m

unic

ipio

sTo

tal

Tiza

yuca

(Hgo

.)0

3013

2859

635

430

280

3 01

1A

colm

an9

316

980

600

370

508

3 31

2A

tenc

o67

923

10

024

00

027

22

129

Atiz

apán

de

Zara

goza

00

538

8945

467

791

458

178

7 85

3C

oaca

lco

de B

errio

zába

l8

6871

52

684

5 52

71

755

543

2028

222

125

Cua

utitl

án25

048

11

193

1 16

577

489

40

460

9 79

4C

halc

o35

2830

1915

108

391

923

1 40

911

343

Chi

colo

apan

463

2225

014

6219

9511

36

233

Chi

mal

huac

án54

673

056

194

307

3124

533

213

650

Ecat

epec

de

Mor

elos

1 57

72

523

2 76

91

129

2 91

67

318

637

410

2 36

281

890

Hue

huet

oca

00

194

123

283

284

693

034

33

515

Hui

xqui

luca

n0

622

535

117

156

7182

283

609

Ixta

palu

ca10

416

110

4517

816

544

2 09

849

715

116

Mel

chor

Oca

mpo

00

080

899

8812

00

195

2 06

4N

auca

lpan

de

Juár

ez27

344

2 01

11

093

3 46

62

686

2 08

514

51

117

37 8

84N

ezah

ualc

óyot

l1

651

243

669

306

841

1 57

333

82

790

739

55 4

62N

extla

lpan

00

013

2914

80

022

284

3N

icol

ás R

omer

o0

433

255

291

742

842

270

37

752

La P

az78

250

1012

369

015

218

810

427

Tecá

mac

117

8444

396

405

2 34

733

8784

011

935

Tem

asca

lapa

00

00

03

021

4840

5Te

potz

otlá

n0

084

141

280

5117

40

231

2 82

5Te

xcoc

o0

161

9237

112

140

819

41

041

7 02

4Te

zoyu

ca50

00

00

680

024

01

014

Tlal

nepa

ntla

de

Baz

936

01

509

3 52

31

579

2 13

68

712

33 0

61Tu

ltepe

c0

2320

00

961

106

217

020

05

749

Tulti

tlán

2543

1 22

42

528

01

906

1 15

617

601

21 7

93Zu

mpa

ngo

43

149

213

413

010

734

746

5 15

6C

uaut

itlán

Izca

lli73

10

1 27

481

11

410

687

00

565

18 7

84Va

lle d

e C

halc

o So

lidar

idad

201

160

032

410

037

49

672

Res

to d

e lo

s mun

icip

ios

446

155

300

236

447

633

464

945

018

16 7

28To

tal

7 03

14

150

11 9

7613

257

23 3

2725

408

11 6

458

475

20 8

4443

2 15

8Fu

ente

: cál

culo

s pro

pios

con

dato

s de P

imie

nta y

Ver

a (20

05) y

la b

ase d

e dat

os d

e la E

ncue

sta In

terc

ensa

l 201

5.