perx amazonas

Upload: mario-zegarra

Post on 29-Oct-2015

81 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PLAN ESTRATGICO REGIONAL DE EXPORTACION

    REGIN AMAZONAS

    MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

    ENERO 2007

  • Plan Estratgico Regional Exportador, PERX Amazonas

    1

    NDICE

    I. PRESENTACIN

    Ficha Amazonas Exportadora

    II. FACTORES CRTICOS DE XITO DEL PERX DE AMAZONAS III. CARACTERSTICAS GENERALES DE LA REGIN

    3.1. Aspectos Geogrficos 3.2. Recursos Naturales 3.2.1. Recursos Biolgicos 3.2.2. Suelos

    3.2.3 Recursos Hdricos 3.2.4 Reservas Mineras 3.2.5 Recurso Forestal 3.3 Poblacin e Indicadores Sociales 3.3.1. Poblacin 3.3.2. Niveles de Pobreza 3.3.3 Servicios Bsicos 3.3.4 Educacin 3.3.5. ndice de Desarrollo Humano 3.3.6 Empleo 3.4 Infraestructura y Corredores Econmicos

    3.4.1 Infraestructura y servicios de soporte 3.4.2. Corredores Econmicos

    IV. DINMICA PRODUCTIVA Y EXPORTADORA

    4.1 Desempeo sectorial 4.1.1 Sector Agropecuario 4.1.2 Sector Minero 4.1.3 Sector Pesquero y Acucola 4.1.4 Sector Manufactura 4.1.5 Sector Artesanal 4.1.6 Sector Forestal 4.1.7 Sector Turismo

    4.2 Exportaciones Regionales Directas e Indirectas 4.2.1 Exportaciones Directas 4.2.2 Exportaciones Indirectas

    4.3 Cartera de Productos para el Desarrollo Exportador de Amazonas 4.4 Perfil de las principales lneas productivas o productos para la

    exportacin. 4.5 Impacto econmico y social de los principales productos de

    exportacin de Amazonas 4.6 Proceso de seleccin de los productos para los Planes

    Operativos-POP

  • Plan Estratgico Regional Exportador, PERX Amazonas

    2

    V. ANLISIS DE LOS FACTORES DE LA COMPETITIVIDAD EXPORTADORA DE LA REGIN AMAZONAS

    Diamante de Competitividad de Amazonas FODA Amazonas

    VI EL PERX DE AMAZONAS Visin Misin Valores y Principios Objetivos estratgicos y estrategias Matriz de Planificacin

    Bibliografa y Fuentes Relacin de participantes en la elaboracin PERX de Amazonas

    Equipo Consultor

  • Plan Estratgico Regional Exportador, PERX Amazonas

    3

    ndice de Cuadros y Grficos. Cuadro N 3.1 Regin Amazonas: provincias y superificie territorial Cuadro N 3.2 Clasificacin de tierras por uso potencial o aptitud mayor Cuadro N 3.3 Reservas comprobadas de Amazonas. Ao 2006 Cuadro N 3.4 Unidades de tipos de Bosques presentes en la Regin

    Amazonas. Cuadro N 3.5 Poblacin y densidad Amazonas por provincias. Ao 2005 Cuadro N 3.6 Incidencia de la pobreza total y extrema en Amazonas.

    Periodo: 2001-2004 Cuadro N 3.7 Alumnos en el Sistema Educativo de Amazonas 2005 Cuadro N 3.8 ndice de Desarrollo Humano Regin Amazonas 2003 Cuadro N 3.9 Distribucin de la PEA, por estructura de mercado. Ao 2005 Cuadro N 3.10 Red Vial por tipo y Superficie de Rodadura de Amazonas Cuadro N 4.1 PBI Regin Amazonas. Periodo: 2000-2005. (Millones de S/.

    a Precios constantes de 1994) Cuadro N 4.2 Cuadro N 4.2: Producto Bruto Interno Regin Amazonas por

    Sectores. Periodo 2000:2004. (Millones de S/. a precios constantes de 1994)

    Cuadro N 4.3 Superficie cosechada y de produccin de arroz, frjol y maz amarillo duro en Amazonas. Periodo 2000-2005

    Cuadro N 4.4 Superficie cosechada y de produccin de soya, trigo y maz amilceo en Amazonas. Periodo 2000-2005

    Cuadro N 4.5 Producin de Caf en Amazonas. Periodo 2000-2005 Cuadro N 4.6 Distribucin de las Empresas Formales en la Regin

    Amazonas Ao 2001 Cuadro N 4.7 Exportaciones de Amazonas. Periodo 2002-2005 Cuadro N 4.8 Exportaciones de Amazonas segn sectores y principales

    productos. Periodo 2002-2005 / Valor FOB en Miles US$ Cuadro N 4.9 Nmero de Empresas Exportadoras de Amazonas. Perodo

    2002-2005 Cuadro N 4.10 Empresas exportadoras de Amazonas. Ao 2005 Cuadro N 4.11 Exportaciones de Amazonas segn pases de

    destino y productos por pas. Ao 2005 Grfico N 3.1 Estructura de la poblacin por edades. Regin Amazonas.

    Ao 2005. Grfico N 3.2 Mapa de Centros Econmicos de la Regin Amazonas Grfico N 4.1 Evolucin de las Exportaciones de Amazonas. Periodo 2002-

    2005

  • Plan Estratgico Regional Exportador, PERX Amazonas

    4

    Siglas Utilizadas en la Matriz del PERX ANPE Asociacin Nacional de Productores Ecolgicos APCI Agencia Peruana de Cooperacin Internacional ASBANC Asociacin de Bancos BCR Banco Central de Reservas CAR Comit Ambiental Regional CERX Comit Ejecutivo Regional Exportador COFIDE Corporacin Financiera de Desarrollo CNC Consejo Nacional de Competitividad CONAPO Comisin Nacional de Productos Orgnicos CONCYTEC Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa CONAM Consejo Nacional del Ambiente DIGESA Direccin General de Salud DIRCETUR Direccin Regional de Comercio Exterior y Turismo DR Agricultura Direccin Regional de Agricultura DR PRODUCE Direccin Regional de Produccin DR de Educacin Direccin Regional de Educacin DR de Energa Direccin Regional de Energa DR Minera Direccin Regional de Minera DR Transp. y Com. Direccin Regional de Transporte y Comunicaciones FONCODES Fondo Nacional de Cooperacin para el Desarrollo INDECOPI Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la

    Proteccin de la Propiedad Intelectual INEI Instituto Nacional de Estadstica e Informtica INIA Instituto Nacional de Investigacin y Extensin INRENA Instituto Nacional de Recursos Humanos Mesa de Trabajo Mesa de Trabajo por producto MINAG Ministerio de Agricultura MINCETUR Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINEM Ministerio de Energa y Minas M. RR.EE. Ministerio de Relaciones Exteriores MINSA Ministerio de Salud MINTRA Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo MTC Ministerio de Transportes y Comunicaciones ONGs Organizaciones No Gubernamentales PRODUCE Ministerio de la Produccin PRONAMACHCS Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrogrficas y Conservacin de Suelos PROMPERU Promocin del Per PROMPEX Comisin para la Promocin de Exportaciones PROMPYME Centro de Promocin de la Pequea y Micro Empresa SENASA Servicio Nacional de Sanidad Agraria SUNAT Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria SIICEX Sistema Integrado de Informacin de Comercio Exterior

  • Plan Estratgico Regional Exportador, PERX Amazonas

    5

    I. PRESENTACIN Amazonas es uno de los departamentos con menor desarrollo exportador a pesar de la diversidad y riqueza de recursos naturales con los que cuenta. A este potencial, se agregan una serie de oportunidades histricas que bien aprovechadas pueden impulsar el desarrollo econmico de Amazonas y revertir la condicin de pobreza y bajo desarrollo humano. Tales son la carretera Interocenica de Norte, la poltica de desarrollo exportador que se expresa a travs del Plan Nacional de Exportaciones PENX- y el Programa Sierra Exportadora. Todas son oportunidades que orientan la dinmica econmica de la Regin hacia los mercados externos y, en consecuencia hacia su internacionalizacin, la que slo ser viable en tanto la Regin en su conjunto sea competitiva. Este contexto justifica y demanda ms que nunca, el contar con instrumentos de planificacin y gestin que orienten los recursos disponibles para un desarrollo armnico y equitativo, y articulen las diversas iniciativas del sector pblico y privado. En el mbito de las exportaciones regionales, dicho instrumento es el Plan Estratgico Regional de Exportacin PERX., que es uno de los componentes del PENX liderado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR, que entiende que para que el Per se convierta en un pas exportador, sus 25 regiones deben tambin convertir su economa haca las exportaciones en un efectivo proceso de descentralizacin y desconcentracin productiva y econmica. As como es necesario armonizar las polticas en el mbito regional, tambin es clave la coherencia entre la planificacin de orden nacional con la planificacin regional. Consecuentes con este principio, es que el PERX de Amazonas se ha formulado de manera conjunta entre el MINCETUR y los diferentes actores regionales del sector pblico y privado, con la coordinacin del Gobierno Regional, especficamente de la Direccin Regional de Comercio Exterior y Turismo DIRCETUR. El Consorcio SASE-KIPU recibi el encargo del MINCETUR de facilitar el proceso participativo de formulacin del PERX, orientando metodolgicamente el diagnstico y anlisis situacional, aportando con el conocimiento sobre los escenarios internacionales y nacionales, y ordenando las propuestas estratgicas y de accin. Para que el documento resultante refleje las capacidades y posibilidades reales de la Regin, ha sido fundamental la participacin de diversos actores regionales, como agricultores, ganaderos, artesanos, exportadores, funcionarios pblicos, representantes de ONGs e instituciones privadas que brindan servicio al sector productivo, profesionales y acadmicos; todos, con su amplio conocimiento sobre su realidad, han sido un factor clave para, en un relativo corto tiempo, poder formular el PERX de Amazonas considerando diversas acciones viables. Este Plan se complementa con dos Planes Operativos por Producto (tara y cacao) en cuya formulacin cabe destacar la participacin de representantes de los sectores productivos y de las instituciones pblicas y privadas relacionadas a la promocin y desarrollo de dichos productos.

  • Plan Estratgico Regional Exportador, PERX Amazonas

    6

    Es fundamental para la ejecucin de los planes mencionados, que el Comit Ejecutivo Regional Exportador de Amazonas CERX, instancia pblica-privada que se ha de constituir con dicha misin, asuma de manera preactiva su rol y lidere el desarrollo exportador de la Regin teniendo como gua orientadora de poltica y accin el presente documento. Lima, Enero de 2007

  • Plan Estratgico Regional Exportador, PERX Amazonas

    7

    AMAZONAS EXPORTADORA Superficie

    39,249.13 Km2 3.5% del territorio nacional

    Poblacin

    389,700 habitantes (Censo Poblacin y Vivienda 2005-INEI) 9.9 habitantes por Km2

    PBI (2005) 2,024 millones de nuevos soles a precios corrientes, representando el 0.77% del PBI Nacional. (Proyeccin Inst. CUANTO)

    Exportaciones directas 2005

    1,550 miles de US$ 0.01% del total Nacional.

    PBI y exportaciones per cpita

    PBI per cpita: S/.5,193 / US$ 1,593 (PBI 2005 precios corrientes/poblacin 2005) Exportacin directa per cpita 2005: US$ 4.08

    % de las exportaciones en PBI Regional

    Para el ao 2005 se estim que las exportaciones de Amazonas significaron el 0.26% del PBI a precios corrientes (Tipo de cambio: S/. 3.26)

    Lmites

    Por el Norte con el pas de Ecuador, por el Este con los departamentos de Loreto y San Martn, por el Sur con los departamentos de San Martn y La Libertad, por el Oeste con el Departamento de Cajamarca y el pas de Ecuador.

    Divisin Poltica

    Nmero de provincias: 7 Nmero de distritos: 83

    Capital Chachapoyas, localizada a 2,335 m.s.n.m.

    Centros Econmicos

    Chachapoyas, Bagua Grande, Bagua Chica, Pedro Ruiz Gallo

    Distancias Desde la ciudad de Chachapoyas a Lima : 1,219 Km.; a Cajamarca 335 Km., a Cuzco: 2,324 Km., a Chiclayo: 449 Km., a Chimbote: 788 Km., a Huaraz: 998 Km., a Piura: 520 Km., a Tumbes, 798 Km., a Trujillo 658 Km, y a Tacna: 1310 Km.

    Clima La temperatura vara segn la altitud y los pisos de altitud. En el sector de los andes amaznicos la temperatura media es de 19C en la selva alta la temperatura vara entre los 35C y 10C.

    Sectores Productivos

    Agropecuario

    Principales Productos de Exportacin

    Exportacin directa: caf Exportacin Indirecta: tara, cacao, frutales, orqudeas, madera.

    Principales Mercados

    Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Pases Bajos, Blgica, Mxico y Dinamarca, pases compradores de caf.

    Empresas Exportadoras

    En el 2005, el nmero de empresas que registraron exportaciones directas desde Amazonas fueron 3: Coop Agraria Cafetalera Bagua Grande LTD Cooperativa Agraria Cafetalera Casil LTD Chacha Trading EIRL

    Potenciales Productos para Exportacin

    Tara, derivados de cacao, flores, frutales, artesanas utilitarias, caf procesado, panela, frijoles, tejidos en telas, derivados lcteos, madera, palmito, palta, plantas medicinales, sangre de grado, plantas aromticas, miel de abeja.

    Principales corredores econmicos

    -Balsas Chachapoyas - Mendoza Chachapoyas -Chachapoyas Pedro Ruiz Jumbilla - Pedro Ruiz Gallo EL Reposo -El Reposo Santa Mara Nieva

    Aeropuerto y Puerto

    Amazonas cuenta con 5 aeropuertos distribuidos en toda la regin, ellos son: (i) Aeropuerto Ciro Alegra (1600 x 30 m) (ii) Aeropuerto Chachapoyas (1980 x 30 m) Se encuentra en espera para concesin (iii) Aeropuerto Galilea (1500 x 30 m) Se encuentra en espera para concesin (iv) Aeropuerto Rodrguez de Mendoza (1800 x 30 m) Modernizado en el 2003 (v) Aeropuerto Nuevo El Valor (2000 x 30 M) El trasporte fluvial se realiza principalmente en la Prov. de Condorcanqui entre las comunidades de su interior puesto que cuentan con ros navegables como el Maran, Santiago, Nieva y Cenepa, estos ros pueden admitir el trfico de embarcaciones con una carga mxima de 15 TM, pero el ro Maran admite embarcaciones de hasta 50 TM. Los principales embarcaderos estn ubicados en: (i) Galilea, en el ro Santiago, Santa Maria de Nieva en el ro Nieva. (ii) Imacita, en el ro Maran, Huampami y en el ro Cenepa

    Principales Servicios para la Exportacin

    (i) Certificacin sanitaria de SENASA

    Fuentes: (i) INEI, (ii) ADUANA, (iii) Per en Nmeros 2005- Instituto Cunto, Elaboracin: Consorcio SASE-KIPU

  • Plan Estratgico Regional Exportador, PERX Amazonas

    8

    II. FACTORES CRTICOS DE XITO DEL PERX y POPs Se entiende por factores crticos de xito del PERX y POPs a los elementos claves para el incremento del valor exportado y a los motores que permitirn lograr los objetivos de carcter productivo, econmico y social, y que sean sostenibles en el tiempo. 1. Rol facilitador y promotor del Estado El nivel y estructura de las exportaciones de Amazonas, los niveles de pobreza, la gran presencia de organizaciones asociativas de productores y el reducido desarrollo empresarial, configuran un escenario en el que el Estado, a travs de las instituciones de orden nacional, regional y local, debe de jugar el rol de facilitador y promotor del cambio en base a los siguientes criterios:

    a) Cooperacin entre el sector pblico y el privado. El PERX y POPs son

    iniciativas pblicas de gestin mixta (pblica-privada) cuyo grupo objetivo es privado

    b) Complementacin de los niveles nacional, regional y local del Estado con una prctica efectiva de descentralizacin y desconcentracin, no solo del nivel nacional al regional, sino tambin del regional al local, manteniendo unidad de polticas y estrategias.

    c) Coordinacin con instituciones privadas que realicen actividades de promocin y desarrollo.

    d) En el diseo y gestin del PERX, se priorizan cadenas exportadoras sin excluir otras. Las actividades del PERX deben de desarrollar una plataforma exportadora que facilite y promueva cualquier iniciativa exportadora en la Regin. Para los productos priorizados se formulan y ejecutan los POPs.

    e) Considerando los altos niveles de pobreza y bajos ndices de desarrollo humano de Amazonas, el desarrollo exportador de la regin debe orientarse con el principio Exportacin con rostro humano1, articulando la poltica econmica y comercial con la social, en especial, desarrollando las capacidades humanas para la produccin y organizacin.

    f) El diseo y aplicacin de los mecanismos e instrumentos de facilitacin y promocin deben de considerar las caractersticas propias de las unidades productivas y empresariales de la Sierra y la Selva, as como el nivel de impacto econmico y social que tienen las cadenas exportadoras. Si se trata de una gran empresa con alto impacto econmico, los mecanismos a ser aplicados son bsicamente de facilitacin, en tanto si de trata de cadenas exportadoras donde priman las pequeas y medianas empresas cuyo impacto es ms social que econmico (se generan exportaciones pero en valores limitados), los mecanismos son mayormente de promocin con una intervencin activa del estado para generar mejores condiciones de competitividad no slo en el entorno de los agentes econmicos sino tambin en el interno.

    1 Parafraseando Economa con rostro humano

  • Plan Estratgico Regional Exportador, PERX Amazonas

    9

    2. Desarrollo de las pequeas unidades agrarias y las Comunidades Nativas

    Uno de los ms importantes referentes del agro peruano es la estructura de la tenencia de la tierra, pues la presencia de la pequea extensin es la regla general y, por tanto, la que de alguna manera establece los parmetros tecnolgicos, sociales y econmicos en los que se desenvuelven miles de pequeos productores que se tienen que enfrentar a un mercado cada vez ms competitivo, que pone en riesgo la existencia de las pequeas y tambin medianas unidades productivas rurales as como las cadenas productivas y comerciales de las que son base. El reto es pues lograr que este amplio sector social y econmico del pas logre mejorar sus condiciones tecnolgicas y organizacionales como un medio no slo para sobrevivir sino para acumular, crecer y lograr el objetivo superior de mejorar las condiciones de vida de la poblacin. Para atender esta problemtica, han surgido numerosas iniciativas pblicas y privadas de promocin y desarrollo, pero se aprecia una gran dispersin de los esfuerzos que se efectan para superar los evidentes grados de atraso que se manifiestan en los diversos cultivos y crianzas as como en el aprovechamiento de los recursos silvestres. Las pequeas unidades productivas deben de superar una amplia gama de limitantes as como aprovechar las potencialidades propias y las oportunidades del entorno con el objetivo de incrementar su productividad, rentabilidad, competitividad y sostenibilidad. En el caso de las Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas, se agrega la situacin jurdica de la propiedad y tenencia de las tierras, que dificulta aun ms el ya limitado acceso al financiamiento por parte de los pequeos productores. El elemento clave para lograr dicho objetivo es el diseo e implementacin de servicios de extensin integrales que, adems de atender la demanda por servicios de asistencia tcnica y capacitacin para la produccin, presten asistencia con servicios calificados en las fases de post-cosecha, transformacin, comercializacin, gestin y asociatividad. Este concepto de extensin permitir aplicar conocimientos especializados disponibles para resolver problemas en la produccin y en la articulacin al mercado. La atencin integral a las necesidades de desarrollo productivo de este grupo humano, debe de incluir el componente financiero, diseando y aplicando mecanismos inclusivos y adecuados a las caractersticas sociales, culturales, productivas y comerciales de los pequeos productores rurales. Las Comunidades Nativas, por sus especficas caractersticas sociales, culturales, ambientales y de propiedad de la tierra, merecen una poltica diferenciada pero inclusiva, en la que adems de facilitarles servicios integrales para su desarrollo econmico, se ponga en valor su conocimiento tradicional y este sea fuente de ingresos. 3. Escalera de empresarialidad

    Indudablemente, el desarrollo exportador de Amazonas debe de ir de la mano del desarrollo social, siendo el principal reto para que ambas dimensiones calcen, que se consideren mecanismos que impulsen un proceso endgeno

  • Plan Estratgico Regional Exportador, PERX Amazonas

    10

    basado en las fuerzas internas de la Regin y que faciliten la incorporacin de diferentes estamentos sociales a las actividades econmicas relacionadas directa e indirectamente a las cadenas exportadoras, prestando especial atencin al desarrollo de las unidades empresariales. La premisa es que el desarrollo es un proceso dinmico, acumulativo y de largo plazo, en el que hay que impulsar la movilidad social mejorando las capacidades de los diferentes estamentos sociales para que se complementen y se vaya formando una masa crtica de empresariado urbano y rural con capacidades que les permita en el mediano y largo plazo una gestin autnoma, esto es, no depender de programas subsidiados por el Estado, por organismos privados o por la cooperacin internacional, de tal manera que sean negocios sostenibles en el tiempo. Los pasos de la escalera de empresarialidad son los operarios de hoy que sern los microempresarios de maana; los micro y pequeos empresarios de hoy que sern los medianos y grandes empresarios de maana; los tcnicos, profesionales y acadmicos empleados hoy en instituciones pblicas y privadas, que sern los empresarios de maana. Claro que esto no es generalizable, porque va a depender del perfil emprendedor de las personas, pero las polticas y mecanismos para el desarrollo exportador deben de proveer la igualdad de oportunidades para esta movilidad social hacia el progreso econmico y social. 4. Atraccin de inversiones

    La economa de la Regin Amazonas est basada fundamentalmente en la actividad productiva y comercial de pequeos productores, estando prcticamente ausentes las medianas y grandes empresas. Recientemente, a partir de iniciativas asociativas de productores de caf, se viene generando un ncleo empresarial ms dinmico orientado a la actividad exportadora. Estas iniciativas estn basadas en el capital humano, capital institucional y capital natural. Para que se potencien y sean competitivas, y asimismo, se generen otras iniciativas regionales, son necesarios el capital financiero, el capital tecnolgico y el capital comercial, dotacin de recursos que no disponen los agentes econmicos de Amazonas y que podran ser aportados por empresarios inversionistas de otras regiones del Per o del exterior. Pero para posibilitar un ambiente amigable al inversionista, hay que superar algunas actitudes de rechazo y cuestionamiento social a los sectores empresariales ms dinmicos, especialmente las empresas extraregionales. La gerencia del desarrollo regional basado en las capacidades internas es ms compleja que implementar un modelo netamente exgeno, cuyos principales impulsores (capital y empresa) son extraregionales. Sin embargo, dadas las caractersticas socioeconmicas de Amazonas, la opcin viable para hacer realidad la Visin al 2016 definida en el PERX, es integrar las fuerzas endgenas y exgenas, complementando las capacidades locales con la inversin y la capacidad comercial y gerencial de empresas extraregionales, alentando la concurrencia de stas a la Regin, pero para que apliquen modelos de gestin organizacional y productiva que sean articuladores y amigables con los diferentes estamentos sociales, aportando sus conocimientos tecnolgicos y de gestin al conjunto de la sociedad.

  • Plan Estratgico Regional Exportador, PERX Amazonas

    11

    Esto tambin implica, por parte de los diferentes sectores sociales de Amazonas mejorar su capacidad propositiva y de negociacin, diferenciando las funciones que les compete al sector privado y al Estado, modificando la visin paternalista que se tiene de ste. 5. Ejecutabilidad del PERX, rol del CERX y Mesas de Trabajo. Es fundamental propiciar el empoderamiento por parte de los actores regionales para que hagan suyo el proceso de cambio, jugando un rol activo en la toma de decisiones para la ejecucin del PERX y POPs en el entendido que estos instrumentos de planificacin son de la Regin y no del MINCETUR, aunque este lo propicia y brindar soporte tcnico y econmico para su ejecucin. El empoderamiento se debe de expresar institucionalmente a travs del Comit Ejecutivo Regional Exportador CERX- y sus Mesas de Trabajo para cada cadena priorizada. Estas instancias deben liderar el proceso del desarrollo exportador de Amazonas garantizando la ejecucin del PERX y POPs, as como su permanente evaluacin y retroalimentacin. El CERX de Amazonas debe de fortalecerse para que opere de manera permanente y acte eficientemente como interlocutor entre la regin y el Gobierno Nacional, y como articulador entre los agentes pblicos y privados para facilitar el desarrollo exportador regional. El diseo del PERX y POPs tambin es un elemento bsico para dar las condiciones de ejecutabilidad. Las claves al respecto son el nivel de precisin de las actividades, el establecimiento de metas e indicadores y la asignacin de responsabilidades a las diversas organizaciones pblicas y privadas relacionadas a los sectores productivos y el comercio. 6. La Carretera Interocenica del Norte como factor de integracin

    territorial e internacionalizacin

    La carretera Interocenica del Norte, gran anhelo regional, constituye tanto oportunidades como amenazas. En este contexto, el PERX debe concebirse como el principal instrumento de gestin para aprovechar la oportunidad de mayores facilidades logsticas de acceso al mercado internacional, as como para dinamizar la integracin territorial y econmica a nivel regional y macroregional, propiciando el establecimiento de alianzas estratgicas con las regiones vecinas. Respecto a las amenazas de carcter econmico, se estima que la actividad de crianza de vacunos sera la ms afectada, por lo que urge aplicar un Proyecto de reconversin ya que la ganadera vacuna es una importante actividad productiva de la Regin. La reconversin precisamente generar una oferta exportable de derivados lcteos que podra orientarse al mercado de Brasil. 7. Gestin ambiental y sostenibilidad de las exportaciones La dimensin ambiental tiene diversas implicancias para la competitividad y el desarrollo exportador de Amazonas como:

  • Plan Estratgico Regional Exportador, PERX Amazonas

    12

    a) Los atributos que contribuyen con una calificacin muy alta2 a la competitividad regional son los Factores Bsicos, que comprenden especialmente los recursos naturales (agua, minerales, flora y fauna). Estos atributos, a los que se agregan las prcticas orgnicas de produccin y el conocimiento tradicional sobre la produccin y uso de plantas y animales nativos, son el sustento de importantes rubros de exportacin potencial de la regin, como las plantas medicinales y frutales nativos.

    b) Actuales y promisorios rubros de exportacin de la regin, como son el caf y cacao orgnico, basan su competitividad en la calidad del agua y del ambiente orgnico de su produccin. Sin embargo existen focos contaminantes (disposicin de las aguas servidas y desechos slidos) que podran poner en riesgo la actividad productiva y exportadora.

    c) Si bien la Carretera Interocenica del Norte se proyecta como un importante factor para el desarrollo exportador de la regin, uno de sus principales riesgos es el impacto ambiental en la zona de selva de Amazonas.

    d) Los principales mercados internacionales vienen planteando de manera creciente condiciones de carcter ambiental a sus proveedores.

    Estas fuerzas, positivas y negativas, relacionadas al medio ambiente merecen ser atendidas mediante polticas nacionales, regionales y locales que consideren: El desarrollo de productos derivados de la biodiversidad nativa y su uso

    sostenible. Disposicin de los residuos slidos y lquidos que no ponga en riesgo la

    salud humana y la produccin. Promocin de sistemas productivos, como la agroforestera, que aminore

    los riesgos de la ampliacin de la frontera agrcola en la selva. Proyeccin de una imagen de naturaleza e inocuidad de los productos

    alimenticios ofertados por la regin. III. CARACTERSTICAS GENERALES DE LA REGIN 3.1. Aspectos Geogrficos La regin Amazonas est situada en el nor-este de la Repblica del Per. Su extensin territorial es de 39,249.13 Km2, que representa el 3.5% del territorio nacional. Es la zona selvtica ms cercana al Ocano Pacfico. Limita por el norte con el pas de Ecuador, por el oeste con Cajamarca y Ecuador, por el sur con San Martn y La Libertad y; por el este con Loreto y San Martn. Con la que tiene una lnea de frontera de 1,108 Km., que representa el 11% de la frontera internacional del pas. 2 Ver captulo V.

    Cuadro N 3.1: Regin Amazonas: provincias y superficie territorial

    Provincia Extensin (km2) %

    Chachapoyas 3,312.37 8.44Bagua 5,745.72 14.64Bongar 2,869.65 7.31Condorcanqui 17,865.39 45.52Luya 3,236.68 8.25Rodrguez de Mendoza 2,359.39 6.01Utcubamba 3,859.93 9.83Total 39,249.13 100.00Fuente: INEI, Compendio Estadstico 2004

  • Plan Estratgico Regional Exportador, PERX Amazonas

    13

    Amazonas est conformada en su mayora por selva, concentrada en la zona norte (provincias de Rodrguez de Mendoza, Condorcanqui, Bagua y Bongar), presentando ecosistemas propios de selva baja, selva alta y ceja de selva, que a su vez se componen de bosques hmedos y secos, se estima, por aspectos climticos, una superficie aproximada de 3420,363 Ha (86.1%) , el resto del territorio es la zona de Sierra tambin llamada Andes Amaznicos con 554,031 Ha (13.9%), ubicada en la zona sur de la Regin (provincias de Chachapoyas, Luya y Utcubamba cubierta con vegetacin de tipo matorral y herbceas en pequeas porciones de reas diseminadas y la Selva. La Regin en cuanto a su divisin poltica tiene un total de 7 provincias (Cuadro N 3.1) y 83 distritos. El clima es variado de acuerdo a las regiones. En el sector de los Andes Amaznicos, la temperatura media es de 19.8 C; pudiendo presentar una baja hasta los 7.4 C. En el sector de la Selva Alta, la media anual de temperatura mxima y mnima es de 34.6 C y 10 C respectivamente. 3.2. Recursos Naturales 3.2.1 Recursos Biolgicos La Regin Amazonas cuenta con una serie de ecosistemas muy ricos en biodiversidad, es por ello que en su territorio se han establecido diversas reas de proteccin a fin de conservar y/o manejar dichos espacios respetando el medio ambiente. En el ao 2005, el INRENA registra las siguientes reas de Naturales Protegidas en el mbito de la regin Amazonas: Zona Reservada Santiago - Comaina, reconocida el ao 1999. Es un

    parque compartido con la regin de Loreto y posee una extensin de 1542,567 Ha. Dentro de la Regin se ubica en la provincia de Condorcanqui y tiene una superficie de 863,277 hectreas. La conservacin de esta rea es importante para mantener los ciclos biogeoqumicos, propiciando un mantenimiento de los recursos hdricos, biolgicos y sociales de las zonas aledaas. Existe una gran diversidad de hbitats con flora y fauna que todava necesita ser investigada, ya que alberga especies endmicas y se encuentra contigua al Refugio del Pleistoceno y Centro de Evolucin del Maran. Investigaciones exhaustivas podran llegar a comprobar que la diversidad de fauna puede ser una de las ms altas del pas. Asimismo se encuentran comunidades nativas de la familia Jbaro, de los grupos tnicos Aguarunas y Huambisas, distribuidos a lo largo de los ros Cenepa, Maran, Nieva y Santiago que desde tiempos remotos, aprovechan los recursos naturales para fines de autoconsumo.

    Zona Reservada Cordillera de Coln, reconocida en 2002. Esta localizada

    entre los ros Utcubamba y Chiriaco en las Provincias de Bagua y Utcubamba, tiene un extensin de 54,114.7 Ha. Los objetivos principales son de proteger los Bosques de Neblina y la flora y fauna que los habitan, muchas de ellas especies endmicas y/o amenazadas; y proteger las cuencas medias y bajas de los Ros Shushug y Chiriaco.

  • Plan Estratgico Regional Exportador, PERX Amazonas

    14

    3.2.2 Suelos El departamento cuenta con una superficie de tierras de 1252,102.17 hectreas (Ha.), que representa el 1% de total nacional (Per 12852 1,560 Ha.). Como se observa en el cuadro N 3.2, el mayor porcentaje de superficie est conformado por la parte no agrcola, donde el 75% son pastos naturales y 20% bosques y montes. En cuanto a la superficie agrcola esta apenas alcanza el 13%, estando en el rgimen de secano aproximadamente el 84%. 3.2.3 Recursos Hdricos La Regin cuenta con un extraordinario potencial hdrico, el caudal de agua que circula por el sistema proviene principalmente de aguas superficiales, de las precipitaciones pluviales. En el territorio encontramos 7 cuencas hidrogrficas: Cuenca del Ro Santiago, Cuenca del Ro Cenepa, Cuenca del Ro Nieva, Cuenca del Ro Maran, Cuenca del Ro Imaza, Cuenca del Ro Utcubamba y Cuenca del Ro Huallabamba, agrupados en 02 grandes colectores: El Maran y el Huallaga. El Maran es el ms importante, pues es el ro ms extenso y comunica a Amazonas con otras regiones, las aguas tambin tienen un uso para actividades pecuarias y energticas, asimismo el ro forma pongos3. Entre los pongos ms importantes tenemos a el Pongo de Rentema, primer prtico para ingresar a la llanura amaznica, se ubica en la provincia de Bagua y el Pongo de Manseriche El que espanta que se ubica la provincia de Condorcanqui. Dentro de las lagunas destacan 3: Laguna de los Cndores, Laguna de Huamanpata y Laguna de Pomacochas. 3.2.3 Reservas Mineras La Regin posee un gran potencial en cuanto a la minera y podemos distinguir sus recursos por provincias: Condorcanqui: En la Cordillera del Cndor existen yacimientos hidrotermales de baja sulfuracin que poseen cobre y oro (leyes entre 0.06 gr./TM hasta 2gr/TM en vetas de cuarzo y stockwork, asimismo en los Ros Cenepa y en sus principales componentes, en el Ro Ayambis, Santiago as como en el Maran 3 Por las caractersticas fisiogrficas del territorio peruano, muchos de los cursos de agua han evolucionado junto con el territorio y muchos otros se han ido adaptando a los cambios orognicos producto del levantamiento andino. En su recorrido estos cursos de agua se han enfrentado a las condiciones del relieve y han formado, dependiendo de las circunstancias, desde amplios cauces hasta caones profundos. En ocasiones, cuando por la fuerza de la pendiente un ro logra atravesar la cordillera, conforma lo que en el Per se denomina pongo (palabra derivada del quechua punku, que quiere decir "puerta"). Los pongos revisten una gran utilidad porque por lo general son los canales de agua que permiten conectar dos cuencas. De esta forma, siguiendo sus aguas se han podido integrar territorios, a veces dispares.

    Cuadro N 3.2: Clasificacin de tierras por uso potencial o aptitud mayor

    Ha. % Superficie agrcola 159934.36 12.77

    Bajo riego 25182.85 2.01

    En secano 134751.51 10.76Superficie no agrcola 1092167.81 87.23

    Pastos naturales 815099.61 65.10

    Montes y bosques 212371.19 16.96

    Otra clase de tierras 64697.01 5.17

    Total 1252102.17 100.00Fuente: D. R Agraria - Amazonas

  • Plan Estratgico Regional Exportador, PERX Amazonas

    15

    existen placeres aurferos que se estiman con una ley entre los 1.5 y 6 gr./TM. En el tramo comprendido entre el Puerto Bichanark y el Pongo Mori se halln yacimiento de carbn an o identificados claramente, asimismo en las Comunidades de Pagata-Shaim se encuentran depsitos de sal y yeso. Bagua: En sta provincia en la formacin de Oyotun se encuentran yacimientos detrticos (placeres) de oro en las intersecciones de los Ros de Chinchipe y Maran cerca al departamento de Cajamarca. Utcubamba: En la zona llamada Fila Larga se encuentran depsitos de arcilla puzolnica, provenientes de yacimientos detrticos. Chachapoyas: El rea mineralizada se ubica en el extremo sur oeste de la hoja Leymebamba (14-h), con una rea de aproximadamente 260 Km2, las unidades litoestratigrficas mas importante son: Complejo Maran, Grupo Pucar, Formacin Lavasen, grupo Mitu y rocas del mesozoico donde se halln yacimientos de oro, plata y se explora diamantina, asimismo en esta zona se posee conocimiento de fedespaltos que son extrados como rocas ornamentales, y de cuarzo lechoso. La mineralizacin de calizas mostr materiales como plomo, y zinc. Por otro lado tambin se tiene importantes reservas de carbn, yeso, calcarenitas finas, calizas micrticas, caolinitas y piedras cretcicas. Luya: A lo largo de su territorio se encuentran materiales similares a las anteriores provincias como vetas de cuarzo con incrustaciones de oro, plata; por otro lado se encuentran mineralizaciones de galena y escalerita que presentan a parte de oro y plata contenidos de cobre, plomo y zinc. En cuanto a materiales no minerales se encuentran capas de carbn y depsitos de yeso blanquecinos que tienen como roca encajonante a areniscas finas y limoarcilitas de la Formacin Sarayaquilla Bongar: La provincia posee yacimientos de carbn aun no valorados, yacimiento tipo Missisipi Valey con mineralizacin de esfalerita tipo "cebra" en niveles dolomticos en las calizas de Pucar en el distrito de Sipasbamba, por otro lado en calizas de Pucar se han encontrado xidos de zinc resultado de alteracin de sulfuros primarios (esfalerita). El mapa de reservas del Ministerio de Energa y Minas incluye informacin sobre las reservas probadas de polmetlicos y oro, lo que se presenta en el cuadro N 3.3.:

    Cuadro N 3.3: Reservas comprobadas de Amazonas. Ao 2006

    Provincia Producto Cantidad (M3) Ley

    Condorcanqui Gravas Aurferas 184210.53 0.47 gr./m3

    Condorcanqui Gravas Aurferas 150000.00 0.50 gr./m3

    Condorcanqui Gravas Aurferas 65789.47 0.60 gr./m3

    Bagua Gravas Aurferas 73684.21 0.60 gr./m3

    Bagua Gravas Aurferas 89473.68 0.60 gr./m3

    Bongar Zinc Mineral 588000.00 Pb (%) 1.96 - Zn (%) 20.8

    Luya Polimtalico mineral 1000000.00 Zn (%) 8.0 Fuente: MINEM - Mapas Regionales de Reservas y Produccin Elaboracin: Consorcio SASE-KIPU

  • Plan Estratgico Regional Exportador, PERX Amazonas

    16

    3.2.5. Recurso Forestal La regin posee una superficie aproximada de 3`974,354 Ha de los cuales la selva posee 86.06% de la superficie y la potencialidad del recurso forestal maderable actual asciende aproximadamente a 538,531 hectreas de madera. La Selva a su vez se sub divide en 3 sub regiones denominadas Selva Baja, Selva Alta y Ceja de Selva con aproximadamente el 0.59%, 61.20 % y 24.27 % respectivamente, cada una de estas sub regiones se caracterizan por presentar diferentes condiciones fisiogrficas, edficas, florsticas y socioeconmicas. Debido a los procesos migratorios facilitados por la red vial terrestre y otros factores, el rea boscosa ha sufrido fuertes impactos de intervencin por actividades agropecuarias principalmente; de la interpretacin de imgenes satelitales a septiembre del 2003, la superficie deforestada estimada es de 1123,880 Ha que representa el 28.6 % de la superficie de la regin y el 32.5 % respecto al bosque original de la regin, encontrndose la mayor parte de ella en situacin de abandono como arbustos o purmas y muy poca de la misma en produccin. La deforestacin se nota con una mayor intensidad en la zona sur tanto en los bosques secos como en los bosques hmedos, quedando aun los bosques de la zona norte por efecto de estar protegida por la Comunidades Nativas de Aguarunas y Huambisas que no dejan penetrar a sus territorio, sumado a ello la falta de vas de acceso y la topografa de montaas abruptas.

    Cuadro N 3.4: Unidades de tipos de Bosques presentes en la Regin Amazonas

    TIPO DE BOSQUE Y OTRAS REAS Superficie

    (Ha) %

    A.- FORMACIONES VEGETALES DE ZONAS HUMEDAS PLUVIALES Aguajal

    Bosque Hmedo de Terrazas aluviales bajas inundables. Bosque Hmedo de Terrazas aluviales medias no inundables Bosque Hmedo de Terrazas altas Bosque Hmedo de Colinas bajas. Bosque Hmedo de Colinas altas. Bosque Hmedo de Montaas bajas Bosque Hmedo de Montaas altas Matorral Hmedo Pajonal.

    2757190

    29460 45435

    9772 51500

    243755 56105

    219459 1986101

    22512 93091

    69.37

    0.741.140.251.306.131.415.52

    49.970.572.34

    B.- FORMACIONES VEGETALES DE ZONAS ARIDAS - SEMIARIDAS Bosque Seco de Montaas altas.

    65469

    65469

    1.65

    1.65

    C.- OTRAS FORMACIONES. 12. reas deforestadas.

    1123880 1123880

    28.2828.28

    Otras reas. (Cuerpos de agua)

    27815 0.70

    T O T A L 3974354 100 En cuanto a los Bosques hmedos, estos se ubican generalmente en la zona norte de la regin adoptando generalmente el nombre de: Bosque Hmedo de Terrazas bajas inundables, Bosque hmedo de Terrazas medias, Bosque hmedo de Terrazas altas, Bosque hmedo de Colinas bajas, Bosque hmedo de Colinas altas, Bosque Hmedo de Montaas bajas, Bosque hmedo de Montaas altas, estos ltimos son las predominantes en superficie y distribucin, de las especies arbreas que son aptas para el aprovechamiento

  • Plan Estratgico Regional Exportador, PERX Amazonas

    17

    comercial las ms importantes de la zona de Bosque hmedo son: la caoba, cedro, ishpingo, tornillo, moena, cumala y la especie que ms se encuentra que es el aguajal, entre otras que necesitan el apoyo de investigacin, se estima que el potencial maderable es de 60 a 90 m3/Ha. Clasificado las especies maderables por sus distintos usos, se tiene lo siguiente: el 40 % aproximadamente para aserrio, 13 % para triplay, 19 % para chapa, 25 % para pulpa y el 3 % para usos mltiples. 3.3. Poblacin e Indicadores Sociales 3.3.1 Poblacin

    Informacin de INEI estima que para el ao 2005 la poblacin total de la Regin fue 389,700 habitantes, cifra que representa el 1.5% del total nacional, siendo la sptima regin menos poblada. La densidad poblacional est estimada en 9.9 habitantes por Km2. Segn las proyecciones de Cuanto (basada en datos de INEI) para el ao 2005 en Amazonas el 37% de la

    poblacin se encontraba en el rea urbana, mientras que en el rea rural se ubicaba el 63% restante. La tasa de crecimiento durante el quinquenio de 2000 al 2005 fue de 1.2%. Se espera que para el 2010 la poblacin alcance 480,523 mil personas. Segn la estructura de grandes grupos de edades la Poblacin en Edad de Trabajar - PET entre 15 y 64 aos representa ms de la mitad de la poblacin. En el 2005, la provincia que concentraba casi un tercio de la poblacin era Utcubamba (30.4%), seguida de la Bagua (19%), las provincias de Luya, Chachapoyas y Condorcanqui concentran casi el 38% proporcionalmente, siendo Bongar y Rodrguez de Mendoza las menos pobladas con 13% de la poblacin. Utcubamba asimismo es la que posee mayor densidad poblacional con 30 personas por Km2 y Condorcanqui es la que posee la menor densidad con apenas 3 personas por Km2. Para el ao 2004 INEI estimaba que el 21.8% de la poblacin de Amazonas era inmigrante y el 22.4% de la poblacin emigr a otros departamentos. 3.3.2 Niveles de Pobreza Segn los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares-ENAHO, para el 2004, la Regin tena una condicin de pobreza generalizada, que junto a 9

    Cuadro N 3.5: Poblacin y densidad Amazonas por provincias. Ao 2005

    N Provincia Poblacin Densidad 1 CHACHAPOYAS 49,573 15.0 2 BAGUA 74,256 12.9 3 BONGARA 24,977 8.7 4 CONDORCANQUI 46,925 2.6 5 LUYA 49,733 15.4 6 RODRIGUEZ DE MENDOZA 25,869 11.0 7 UTCUBAMBA 118,367 30.7 Fuente: INEI Elaboracin: Consorcio SASE-KIPU

    Grfico N 3.1: Estructura de la poblacin por edades -

    Regin Amazonas. Ao 2005

    De 0-1439%

    De 15-64

    56%

    De 64 a ms5%

  • Plan Estratgico Regional Exportador, PERX Amazonas

    18

    regiones ms pertenecen al grupo que supera la pobreza con ms del 60% de su poblacin en dichas condiciones.

    Este hecho se ve sustentado en las estadsticas del Cuadro N 3.6. Para el ao 2004 las cifras son alarmantes; ms de la mitad de la poblacin regional (60.9%) se encontraba en condiciones de pobreza, de los cuales el 28.9% estaban en condicin de pobreza extrema, y slo el 39.1% de la poblacin estaba en situacin de no pobres.

    Para el 2006, FONCODES4 actualiza su mapa de pobreza y plantea el ndice de Carencias (IC) como un indicador de focalizacin de acciones en las zonas ms crticas y necesitadas del pas. De acuerdo a una macroclasificacin en quintiles5; la Regin posee un valor de 0,7816 y se localiza en el puesto 7 de las regiones con ms necesidades insatisfechas. La provincia de Condorcanqui es la que se encuentra en la condicin ms extrema, localizada en el quintil N 1 con un IC de 0.9731, le siguen las provincias de Bagua, Luya y Utcubamba con IC de 0.5317, 0.5193 y 0.5317 respectivamente, y las provincias de Rodrguez de Mendoza, Bongar y Chachapoyas quienes presentan los ndices ms bajos entre 0.3446 y 0.2030 respectivamente, todas ellas localizadas en el quintil N 2. 3.3.3 Servicios Bsicos En cuanto al acceso a los servicios bsicos, en la Regin se presenta el siguiente panorama: El 37% en promedio de la poblacin regional no cuenta con el servicio

    de agua potable, donde la provincia de Condorcanqui posee un desabastecimiento de 77%.

    El 20% de los hogares no accede a ningn tipo de saneamiento, siendo el caso ms crtico es el de la Provincia de Rodrguez de Mendoza donde el 40% de la poblacin no accede a desages y/o letrinas.

    El caso de la electrificacin en Amazonas es el ms agudo, se estima que el 57% de la poblacin no cuenta con este servicio, en la Provincia de Consorcanqui este ndice es de 94% y Chachapoyas es la provincia que presenta el ndice ms bajo con 32%.

    4 Este ndice posee un rango de 0 a 1 donde las regiones ms pobres se acercan a 1. Se considera indicadores de carencias en servicios bsicos e Indicadores de vulnerabilidad (analfabetismo de mujeres, nios entre 0-12 aos y tasa de desnutricin crnica de nios de 6-9 aos). Mayor informacin en www.foncodes.gob.pe 5 Quintiles: (5) 0.0629 0.0549 (Menos pobre); (4)0.0650 0.1042; (3) 0.1337 0.4961; (2)0.5604 0.7153 y (1) 0.7206 09672 (Ms pobre). Mayor detalle en http://www.foncodes.gob.pe/mapapobreza/index.asp

    Cuadro N 3.6: Incidencia de la pobreza total y extrema en Amazonas

    Periodo: 2001-2004

    Amazonas Pobre

    extremo Pobre no extremo

    Pobreza total

    Pobreza 2001(1) 44.3 19.0 63.3

    Pobreza 2002(1) 55.9 21.0 76.9

    Pobreza 2003(2) 46.0 26.7 72.7

    Pobreza 2004 28.9 32.0 60.9 (1) ndice Octubre-Diciembre (2) ndice Mayo-Diciembre Fuente: Base de Datos de la Encuesta Nacional de Hogares-ENAHO Elaboracin: Consorcio SASE-KIPU

  • Plan Estratgico Regional Exportador, PERX Amazonas

    19

    3.3.4 Educacin

    Amazonas posee una tasa de analfabetismo de 16.7% el cuadro 3.3 muestra los alumnos matriculados en el sistema educativo de la Regin, podemos apreciar que el nmero de personas que recibe educacin es el 34% de la poblacin total regional, y si comparamos la cifra con el nmero de personas entre 4 y 29 aos esta cifra representa el 64%. Existen 1684 centros educativos, 97% estn dedicados a la enseanza primaria y secundaria y penas el 3% se dedica a la capacitacin

    superior, es importante resaltar que en la regin solo existe una universidad. 3.3.5 ndice de Desarrollo Humano Los indicadores antes reseados se reflejan en el ndice de Desarrollo Humano-IDH6 regional, cuyo valor para el 2003 fue de 0.502, cifra que coloca a Amazonas en el puesto 21 del pas (Per 0.762, ao 2003). Este ndice califica a la Regin en general en un rango de desarrollo humano medio bajo. Si se compara internacionalmente, el IDH de Amazonas es equivalente al de Zimbawe, pas africano que est en el puesto 145 de 177 pases (Noruega posee el ms alto IDH mundial, 0.963). A nivel provincial, Chachapoyas, Rodrguez de Mendoza y Utcubamba son las provincias que mayor valor de IDH presentan (0.536, 0.525 y 0.502 respectivamente); Bagua y Bongar tienen un ndice similar de 0.499, y son las provincias de Luya y Condorcanqui las de menor IDH con valores 0.476. Segn el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD En el desarrollo humano todos deberan beneficiarse. Para ello, se requiere de un entorno especial, en el cual tanto los empresarios como los trabajadores y el Estado, concilien beneficios, derechos y obligaciones. ste entorno debera permitir utilizar, ms y mejor, las potencialidades existentes en las diferentes regiones y localidades del Per7.

    6 El ndice de Desarrollo Humano es un indicador concebido en 1990 por el PNUD, valora tres factores para calcular el

    desarrollo humano anual en cada pas: la esperanza de vida al nacer, el nivel de instruccin-que pondera los niveles de alfabetizacin de adultos y de escolarizacin-y el PBI por habitante.

    7 PNUD Informe Sobre Desarrollo Humano, Per 2002

    Cuadro N 3.7: Alumnos en el Sistema Educativo de Amazonas - 2005

    Casos Categoras

    Menores Adultos TOTAL %

    Educacin Inicial 11,483 11,483 8.5

    Educacin Primaria 79,173 259 79,432 58.8

    Educacin Secundaria 34,728 1,777 36,505 27.0

    Universitaria No Universitaria 0.0 Educacin Superior

    1,891 3,302 5,193 3.8

    Otras Modalidades 2,544 2,544 1.9

    TOTAL 135,157 100.0 Fuente: Ministerio de Educacin, Asamblea Nacional de Rectores Elaboracin: SASE-KIPU

    Cuadro N 3.8: ndice de Desarrollo Humano Regin Amazonas 2003

    TOTAL Ranking (1) IDH 0.502 21 Esperanza de Vida al Nacer (Aos) 69.3 16

    Alfabetismo (%) 84.0 17 Matricula secundaria (%) 58.1 23 Logro Educativo (%) 84.2 23 Ingreso Familiar Per cpita (soles / mes) 205.6 19 (1) Ubicacin en relacin de 25 departamentos Fuente: PNUD Informe sobre desarrollo Humano. Per 2005

  • Plan Estratgico Regional Exportador, PERX Amazonas

    20

    3.3.6 Empleo La Poblacin en Edad de Trabajar PET - entre los 15 a 64 aos, segn el INEI, para el 2005 era ms de la mitad (56%) de los habitantes de la Regin, de ellos la PEA alcanzaba el 94%. sta misma fuente reporta el ndice de desempleo de las principales ciudades del Per, entre ellas Chachapoyas, se estim que esta ciudad posee un nivel de desempleo abierto menor al de Lima (10.3% vs 3.7%). La baja tasa de desempleo se aproxima a las registradas en los poblados rurales8 del pas, ello se justificara con el nmero de habitantes de la ciudad y con la presencia de un importante porcentaje de trabajadores familiares no remunerados (25%). De acuerdo a la ENAHO, en el perodo mayo 2003-abril 2004, el promedio de los ingresos nominales de la PEA ocupada regional (sin considerar los trabajadores no remunerados) fue de S/. 357.5, valor que representa el 62% del ingreso nominal en Lambayeque y que se encuentra muy por debajo de Lima (S/.1170.3). Amazonas es la regin que tiene la mayor proporcin en su PEA de individuos con bajo o ningn nivel educativo. Segn la estructura de mercado la distribucin se presenta en el cuadro N 3.9. Por lo tanto, se requiere de manera apremiante, polticas que permitan un mejor asentamiento de la poblacin en las fuentes de produccin, ligando stas a acciones orientadas a vincular los productos y productores a demandas de mercados sostenibles. 3.4. Infraestructura y corredores econmicos 3.4.1. Infraestructura y servicios de soporte. Red Vial

    Amazonas, segn cifras de la Oficina Tcnica de Transporte de la Regin, cuenta con una red vial de 2,311.4 Km de longitud, que significa el 2.95% del total existente a nivel nacional. Se ubica en el quinto lugar en lo que respecta a menor extensin vial despus de los departamentos de Tumbes, Loreto, Ucayali y Madre de Dios. El sistema vial nacional representa el 32% de las vas de la regin. El sistema departamental significa el 17%, conformado por las vas que integran la red intrarregional (troncales), que aun son insuficientes y solo articulan centros urbanos, faltando articular en gran medida las zonas rurales. El sistema vecinal representa el 51%, y est constituido por los caminos que unen parcialidades, comunidades y centros poblados menores al interior de la regin. 8 Segn las definiciones de la ENAHO las ciudades rurales cuentan con 2000 habitantes o menos.

    Cuadro N 3.9: Distribucin de la PEA, por estructura de mercado. Ao 2005

    Personas (Miles)

    %

    Sector Pblico 14.5 7.0 Micro empresa 39.7 19.1 Pequea empresa 5.6 2.7 Mediana y gran empresa 5.6 2.7

    Independiente 87.5 42.1 T.F.N.R 52.4 25.2 Resto 2.5 1.2 Total 207.8 100.0

  • Plan Estratgico Regional Exportador, PERX Amazonas

    21

    Cuadro N 3.10: Red Vial por tipo y Superficie de Rodadura de Amazonas

    Tipo de Superficie de Rodadura

    Tipo de Red

    Total Km.

    % Asfaltado % Afirmado % Sin

    Afirmar % Trocha

    Carrozable %

    Nacional 736.79 32 175.34 98.35 518.12 44.01 31.35 10.78 11.98 1.80

    Departamental 394.24 17 2.95 1.65 264.16 22.44 122.13 41.98 5.00 0.75

    Vecinal 1,180.41 51 0.00 0.00 395.01 33.55 137.42 47.24 647.98 97.45

    Total 2,311.44 100 178.29 100.00 1,177.29 100.00 290.90 100.00 664.96 100.00 % 100% 8% 51% 13% 29%

    Fuente: Direccin Regional de Transportes y Comunicaciones de Amazonas. PVDP del Gobierno Regional de Amazonas Elaborado: SASE-KIPU Del total de caminos; el sistema vial asfaltado es apenas el 8% de las vas regionales; esto significa que de cada 1000 metros de camino slo 80 metros son asfaltados, a lo que hay que agregar que stas carreteras presentan fuertes deficiencia a raz de la falta de mantenimiento. La red vial regional sin afirmar presenta mayores deficiencias que las anteriores e incluso en poca de lluvia se agrava ms su estado, desapareciendo algunos tramos por los deslizamientos causando que muchas zonas se aislen, por ende su produccin. Casi la mitad de los caminos, 1,177.3 Km. (51% de la red regional) son trochas carrozables. Por consiguiente, el estado de la red vial regional es insuficiente y precaria, con una dificultosa articulacin tanto al interior y exterior del departamento de Amazonas, al estar sin asfaltar el 92% de la red lo que trae como consecuencia el deterioro del parque automotor, el incremento de los costos de transporte y la incomodidad de los usuarios. A pesar que en los ltimos aos se han incrementado significativamente las vas asfaltadas, todava es una de las principales limitantes de integracin y desarrollo entre los centros de produccin y los mercados de destino, frenando por consiguiente el despegue de la economa regional. Energa

    En el ao 2005, segn el Organismo Supervisor de la Inversin en la Energa-OSINERG, Amazonas tuvo una produccin total de 36,052 MWh (0.2% de la produccin nacional), correspondiendo 99.3 % a energa hidrulica y tan slo 0.7% a energa trmica. La facturacin en la regin por la venta de energa para el ao 2005 ascendi a US$ 5,414, 0.3% del nacional y se estim que el nmero de usuarios para dicho ao ascendi a 49,470. Las centrales hidroelctricas de mayor potencia instalada que tiene Amazonas son: El Muyo y Cclic con 5.4 Mw y 4.8 Mw Transporte

    En la regin de Amazonas se estima que el parque automotor consta de 3,684 unidades. Segn el INEI el flujo vehicular en la Regin para el ao 2005 fue de 361,500 unidades, siendo los meses de julio a diciembre dnde se presentan mayores afluencias a la regin. El trfico de pasajeros de entrada en el transporte interprovincial terrestre para el 2005 fue de 157,279, cifra mayor al 2002 en 5.7%.

  • Plan Estratgico Regional Exportador, PERX Amazonas

    22

    Aeropuertos

    La Regin Amazonas cuenta con cuatro aeropuertos pertenecientes a Corporacin Peruana de Aeropuertos y Aviacin Comercial-CORPAC:

    (i) El aeropuerto Ciro Alegra posee una pista de aterrizaje con tratamiento superficial, de 1600 metros de largo por 30 de ancho, el avin mximo permitido es el Antonov 24, en la actualidad viene siendo usada por las fuerzas armadas.

    (ii) El aeropuerto de Chachapoyas con una pista de 1980 metros de largo por 30 de ancho asfaltada, recibe Fokkers 28 como aviones mximos permitidos. Este aeropuerto fue concebido con una dimensin de internacional y el Ministerio de Transporte y Comunicaciones MTC viene promoviendo la concesin a 25 aos para una inversin en mejoramiento de infraestructura de entre US$100 millones y US$120 millones durante los 5 primeros aos.

    (iii) El aeropuerto Galilea se encuentra a 207 msnm, posee una pista afirmada de 1500 metros de largo por 30 de ancho, el avin mximo permitido es el de Clase Bfalo y Fokker 27, tambin viene siendo usado por las fuerzas armadas.

    (iv) El aeropuerto Nuevo El Valor, cuenta con una pista de 2000 metros de largo por 30 de ancho, puede recibir naves Antonov y las fuerzas armadas lo utilizan para traslado de mercadera y personas.

    (v) El aeropuerto Rodrguez de Mendoza es el segundo en importancia en la Regin y posee una pista asfaltada de 1800 metros de largo por 30 de ancho. El tipo de avin mximo permitido es el Fokker 28, este aeropuerto fue modernizado el ao 2003 sin embargo a la fecha no cuenta con lneas ni vuelos comerciales.

    Transporte fluvial

    EL transporte fluvial mayormente se realiza en la provincia de Condorcanqui, zona de selva baja tropical, entre las comunidades de su interior puesto que cuentan con ros navegables como el Maran, Santiago, Nieva y Cenepa, estos ros pueden admitir el trfico de embarcaciones con una carga mxima de 15 TM, pero el ro Maran admite embarcaciones de hasta 50 TM. . Los principales embarcaderos estn ubicados en:

    (i) Galilea, en el ro Santiago, Santa Maria de Nieva en el ro Nieva. (ii) Imacita, en el ro Maran, Huampami y en el ro Cenepa

    El ao 2002 en cada uno de estos embarcaderos FONCODES construy embarcaderos para facilitar el trfico de personas y carga con seguridad pero a la fecha solo el embarcadero de Santa Maria de Nieva est operativo, los otros embarcaderos no existen, por la deficiente construccin que facilit el hundimiento o arrastre de la infraestructura cuando crecieron los ros. Aparte de estos embarcaderos principales existen otros de menor importancia: en el ro Maran (Chipe, San Pablo, Boca el Cenepa, Chingamar, Santa Rosa), en el ro Cenepa (Chvez Valdivia, Kusu Kubaim, Mori, Michana); en el ro Nieva (Tundaza, Wayapa, Tayunsta, Kigkis, Ipacuna, Kayamas) y en el ro Santiago (San Juan, Beln, Yutupis, La Poza, Villa Gonzalo, Chapiza, Soledad, Candungos y Ampama), todos utilizados por las comunidades nativas para

  • Plan Estratgico Regional Exportador, PERX Amazonas

    23

    embarcar su produccin y trasladarla a Imacita en botes o chalupas, para despus va terrestre llegar a los mercados de Bagua, Jan, Chiclayo y Lima utilizando camiones. Las principales embarcaciones que transitan por los ros son botes, usados para el transporte de carga; deslizadores, para el transporte de pasajeros (capacidad de ocho personas), chalupas, transporte de pasajeros (capacidad de 15 personas) y peque peque que son embarcaciones de uso personal. El transporte fluvial es mucho ms costoso que el transporte carretero, demanda ms horas y trae mayor riesgo para las personas y la carga, sin embargo dada la falta de conexin es an la nica forma de interconexin para muchas de las comunidades amazonenses. Telefona e Internet

    Amazonas cuenta con el servicio de telefona fija e Internet a cargo de la Empresa espaola Telefnica del Per. Para el servicio de telfonos mviles, se tiene tres proveedores (Telefnica Mvil, Claro y Nextel), sin embargo la mayor cobertura y acceso a ste servicio an se da slo para las principales ciudades como Chachapoyas, Bagua Grande y Bagua Chica. Segn OSIPTEL para el 2005, se estima que el porcentaje de hogares con telfono fijo fue 7.3 %, los habitantes con telfono mvil 3.4% y los hogares con acceso a internet se estimaron en apenas 0.7%. La adquisicin de lneas fijas y mviles creci en 40% y 403% respectivamente, sin embargo la instalacin de telfonos pblicos sorprendente ha sufrido una disminucin de 52%. Puertos

    La regin Amazonas no cuenta con un Puerto, sin embargo est proyectado dentro de lo que es el Acuerdo de Paz con el Ecuador implementar el Puerto de Saramiriza. Tambin se cuenta con embarcaderos en diferentes puntos regionales por la presencia de ros navegables, sin embargo estos son utilizados principalmente para fines tursticos y de transporte de la poblacin. Servicios Financieros

    En la regin operan agencias del Banco de la Nacin y el Banco de Crdito del Per. Estos tienen mayor presencia en las ciudades de Chachapoyas, Bagua Grande y Bagua Chica. En el sistema no bancario, las Cajas Municipales de Ahorro y Crdito tienen presencia a travs de las Cajas Municipales de Piura y Paita. Servicios para la Exportacin

    No se brindan servicios especiales de exportacin, a nivel de ADUANA y certificadoras (de origen y sanidad). 3.4.2 Corredores Econmicos El concepto de corredores econmicos es integral, entendindose como el espacio en el que interactan: (i) la infraestructura y equipos de comunicacin vial (ii) redes de energa y telecomunicaciones; (iii) actores econmicos de las cadenas productivas y de los servicios a la produccin y el comercio; y (iv) las

  • Plan Estratgico Regional Exportador, PERX Amazonas

    24

    polticas, normas y prcticas para la produccin, comercio y financiamiento. Hacer un adecuado diagnstico de corredores econmicos implica el conocimiento del conjunto de stos factores, sin embargo el factor predominante es el trazo vial que condiciona el resto de factores. Por tal razn, para hacer una resea de los principales corredores econmicos de Amazonas para efectos de desarrollo exportador de la Regin, se hace referencia a continuacin a los caminos que conforman la red vial nacional (1 orden) y los ms importantes de la red regional (2 orden), en tanto son stos los que permiten la articulacin con los mercados internacionales. Corredor econmico Balsas - Chachapoyas Conecta al tramo de la carretera de Jan (Cajamarca) y despus a la costa Tipo de corredor : Primer orden Tipo de superficie : Gran parte del tramo con vas asfaltadas Ciudades Intermedias: Leymebamba y Tingo Principales productos relacionados a exportacin: Productos derivados de vacunos, tara. Corredor Econmico Mendoza - Chachapoyas Tipo de corredor : Primer Orden Tipo de superficie : Asfaltada en un tramo y afirmada en su mayora Ciudades Intermedias: Milpuc, Molinopampa y Huancas Principales productos relacionados a exportacin: Productos derivados de vacunos, tara. Corredor Econmico Chachapoyas Pedro Ruiz Jumbilla Conecta al tramo de la carretera a Tarapoto (San Martn) y a la Selva Oriental. Tipo de corredor : Primer Orden (primer tramo) y segundo Orden (segundo tramo) Tipo de superficie : Asfaltada en su mayor parte y afirmada en tramo menor. Ciudades Intermedias: Luya, Churuja, Balzepata, Principales productos relacionados a exportacin: Productos derivados de vacunos, tara, frutas nativas. Corredor Econmico Pedro Ruiz Gallo El Reposo Conecta al tramo de la carretera a Chiclayo (Lambayeque) y despus a la costa Tipo de corredor : Primer Orden Tipo de superficie : Asfaltada en un tramo mayor y afirmada Ciudades Intermedias: Bagua Grande, Bagua, El Parco, Cajaruro Principales productos relacionados a exportacin: Caf, cacao. Corredor Econmico El Reposo - Santa Maria Nieva Conecta al tramo de los ros que conectan a la parte ms norte de la Regin y despus a la frontera con Ecuador. Tipo de corredor : Primer Orden Tipo de superficie : Asfaltada en un tramo y afirmada en su mayora Ciudades Intermedias: El Milagro, Aramango, Chiriaco, Imacita, Wawico, Chingamas Principales productos relacionados a exportacin: Caf y madera.

  • Plan Estratgico Regional Exportador, PERX Amazonas

    25

    Grfico N 3.2: Mapa de Centros Econmicos de la Regin Amazonas

  • Plan Estratgico Regional Exportador, PERX Amazonas

    26

    IV. DINMICA PRODUCTIVA Y EXPORTADORA

    Para el ao 2005, el Instituto Cuanto, estim el PBI de Amazonas en 1,387 millones de soles a precios constantes de 1994, representando el 0.9% del PBI Nacional y siendo la sexta Regin de menor contribucin a este. Como se aprecia en el Cuadro N 4.1, la dinmica econmica de Amazonas presenta un comportamiento de crecimiento sostenido en los ltimos 6 aos a tasas

    mayores al crecimiento nacional. El crecimiento regional acumulado fue de 41% entre el ao 2000 y 2005.

    Para el mismo perodo, a nivel sectorial la actividad agrcola presenta un mayor dinamismo en trminos de relativo (porcentaje), seguido por los sectores manufactura y servicios. En trminos absolutos (valor) el sector servicios, que incluye el comercio, transporte, hoteles, restaurantes y servicios pblicos, es el de mayor aporte al crecimiento del PBI regional. Llama la atencin que en esta regin no se

    desarrollen actividades en el sector minero y pesquero, pues posee grandes potenciales para un desarrollo sostenible e impulsor de su economa. 4.1. Desempeo sectorial de Amazonas 4.1.1. Sector Agropecuario La economa de Amazonas est basada fundamentalmente en las actividades agropecuarias, aunque en el PBI sectorial tiene mayor relevancia estadstica el sector de servicios. La Regin Amazonas tiene una superficie agrcola de 159,934.36 Ha, 12.8% del territorio total, en las modalidades de riego y secano (2% y 10.8% del territorio regional respectivamente). El extenso y profundo valle del Maran constituye un importante rasgo morfolgico, atraviesa gran parte del territorio y va ensanchndose de sur a norte; llegando a alcanzar gran amplitud en la zona de Bagua, angostndose luego al pasar la cordillera Oriental en su violentsimo

    Cuadro N 4.1: PBI Regin Amazonas Periodo: 2000-2005

    (Millones de S/. a Precios constantes de 1994) PBI Amazonas PBI TOTAL PAS

    AO Mill de S/. Var. % Mill de S/. Var. %

    % de Amazonas en PBI Nacional

    2000 980 121057 0.812001 1033 5.41 121314 0.21 0.85

    2002 1127 9.10 127569 5.16 0.88

    2003 1194 5.94 132545 3.90 0.90

    2004 1267 6.11 139463 5.22 0.91

    2005 1387 9.47 148458 6.45 0.93Fuente: Per en Nmeros 2006. Instituto CUANTO, Estimaciones basadas en estadsticas de INEI Elaboracin: Consorcio SASE-KIPU

    Cuadro N 4.2: Producto Bruto Interno Regin Amazonas por Sectores. Periodo 2000:2004

    (Millones de S/. a precios constantes de 1994)

    Sector 2000*

    2001* 2002* 2003* 2004* 2005*

    % del 2005

    Servicios 554 575 619 665 695 774 55.8

    Agricultura 359 386 428 445 482 526 37.9

    Construccin 52 56 61 64 68 64 4.6

    Manufactura 16 17 19 20 21 23 1.7

    Pesca 0.0

    Minera 0.0

    * Estimado por Cuanto. Fuente: Per en Nmeros 2006. Instituto Cuanto (Basados en datos de INEI) Elaboracin: Consorcio SASE-KIPU

  • Plan Estratgico Regional Exportador, PERX Amazonas

    27

    camino hacia el este donde est la Amazona baja. Sin embargo es el valle de Utcubamba, el verdadero eje regional, desarrollndose longitudinalmente hasta el ro Maran en el que desemboca a slo 400 m.s.n.m, juntos son el principal afluente del ro Amazonas, Utcubamba de sta forma permite el desarrollo del principal centro de produccin y la localizacin de grupos humanos, establecidos en cuatro sectores muy marcados:

    (i) La vertiente del Maran, cuenta con importantes quebradas (Seca, Bocana, Copalln Nuevo y Choloque);

    (ii) El valle medio que cuenta con once quebradas en las dos mrgenes; (iii) El valle alto que cuenta con siete quebradas entre las que destacan

    la de Magunchal y la planicie de Bagua, que se encuentra a 550 m.s.n.m. y que en algunos sitios asciende hasta 900 m.s.n.m.

    La produccin agrcola del departamento de Amazonas, por la diversidad de pisos ecolgicos que dispone, es muy variada. Siendo los principales productos: Arroz, cuya superficie de cosecha ha ido incrementndose paulatinamente si

    se toma de base el ao 2000 (25,572 Ha) al 2005 el incremento fue de 27%. Caso similar se ha dado en la produccin en el mismo periodo el incremento de toneladas de arroz cscara ha sido de 46% (se demuestra aqu el incremento en el rendimiento en aproximadamente 1 TM), la Regin represent el 9% de la produccin nacional siendo quinta en el ranking despus de San Martn, Piura, Lambayeque y La Libertad.

    Frijol, donde las hectreas de cosecha, y por ende de produccin, vienen

    sufriendo una gran disminucin de 40% y 49% respectivamente en el periodo 2000 2004.

    Maz amarillo duro ha seguido una produccin pareja excepto por en el ao

    2004 donde existi una fuerte disminucin de aproximadamente 31%, posiblemente por la migracin a otro cultivo, como soya o arroz.

    Cuadro N 4.3: Superficie cosechada y de produccin de arroz, frjol y maz amarillo duro en

    Amazonas. Periodo 2000-2005 Arroz Frijol Maz Amarillo Duro

    Ao Superficie

    (Ha) Produccin

    Rendi-miento

    Superficie (Ha)

    Produccin

    Rendi-miento

    Superficie (Ha)

    Produccin

    Rendi-miento

    2000 25,572 152,868 6.0 14,394 7,407 0.5 8,970 17,139 1.9

    2001 26,716 159,524 6.0 10,390 5,821 0.6 8,739 16,730 1.9

    2002 26,545 175,108 6.6 13,616 7,434 0.5 8,729 16,617 1.9

    2003 28,040 176,156 6.3 7,629 4,702 0.6 8,437 16,170 1.9

    2004 28,898 185,274 6.4 8,224 4,946 0.6 4,984 9,337 1.9 2005

    (*) 32,358 223,505 6.9 7,482 4,517 0.6 8,828 18,140 2.1

    (*) Preliminar Fuente: Ministerio de Agricultura - Oficina de Informacin Agraria Elaboracin: SASE-KIPU

    En el caso de soya, para el 2005 Amazonas es el primer productor nacional y su produccin represent el 27% de la nacional, asimismo posee uno de los ms altos rendimientos. Los cultivos de trigo y maz amilceo vienen

  • Plan Estratgico Regional Exportador, PERX Amazonas

    28

    disminuyendo tambin las hectreas cultivadas sin embargo el rendimiento se ha mantenido constante en los ltimos aos.

    Cuadro N 4.4: Superficie cosechada y de produccin de soya, trigo y maz amilceo en

    Amazonas. Periodo 2000-2005 Soya Trigo Maz Amilceo

    Ao Superficie

    (Ha) Produccin

    Rendi-miento

    Superficie (Ha)

    Produccin

    Rendi-miento

    Superficie (Ha)

    Produccin

    Rendi-miento

    2000 57 167 2.9 2,029 2,216 1.1 16,510 13,682 0.8 2001 81 171 2.1 1,863 1,958 1.1 12,282 10,166 0.8 2002 124 330 2.7 1,352 1,343 1.0 14,159 11,493 0.8 2003 231 640 2.8 1,365 1,355 1.0 7,048 5,850 0.8 2004 278 656 2.4 1,051 1,083 1.0 8,987 7,315 0.8 2005

    (*) 248 530 2.1 960 1,025 1.1 7,481 6,318 0.8 (*) Preliminar Fuente: Ministerio de Agricultura - Oficina de Informacin Agraria Elaboracin: SASE-KIPU

    En el periodo Enero - Agosto 2003-2004 tambin se registr produccin de otros productos como: papa 69,96 TM, yuca 101,13 TM, pltano 139,47 T.M, cacao 2,172 TM, ajo 0.53 TM, cebolla 0.70 TM; entre otros.

    Los productos que registraron incremento en su produccin con respecto al ao anterior fueron: arroz, pltano, papa, yuca y caf. En el caso de este ltimo se observa el comportamiento en el cuadro 4.6, Amazonas es el cuarto productor a nivel nacional de caf con una participacin del 14% pero es el primer productos de caf orgnico certificado. Su produccin ha sido fluctuante, y los rendimientos no son de los mejores a nivel nacional. Sin embargo, la Regin posee condiciones agroclimticas para el cultivo, y este puede estar asociado a la produccin de cacao.

    Es importante hacer notar que la Infraestructura de riego, es aun mnima, se cuenta con canales, subcanales y acequias de regado de tierra, que muchas veces provocan que parte del agua canalizada se pierda por filtraciones en su recorrido. Son 15 los canales de riego, que irrigan principalmente los valles de las provincias de Utcubamba y Bagua, stos poseen un rea de influencia total de aproximadamente 28,638 Ha. de terreno, y una extensin de canales de 1,198 Km. Por lo mencionado es importante una poltica de inversin en obras de irrigacin y drenaje para poder ampliar la frontera agrcola y lograr el desarrollo agrcola. Asimismo es importante difundir la produccin de productos nativos que ya generan expectativas en el mercado y que requieren el apoyo para despegar desde la Regin, se puede mencionar las iniciativas del Fundo Casablanca en cuatro frutales nativos:

    Cuadro N 4.5: Produccin de Caf en Amazonas. Periodo 2000-

    2005

    Ao Produccin Amazonas Produccin

    Per

    2000 20,896 158,283 2001 21,671 159,936 2002 25,133 178,286 2003 26,090 169,548 2004 25,908 224,604

    2005 (*) 23,770 174,935

    (*) Preliminar Fuente: Ministerio de Agricultura - Oficina de Informacin Agraria Elaboracin: SASE-KIPU

  • Plan Estratgico Regional Exportador, PERX Amazonas

    29

    Babaco, similar a la papaya pero con ciertas ventajas pues posee mejor sabor, mejor aroma, una cscara liviana que no necesita pelarse y no utiliza semilla sexual. Se estima que el rendimiento promedio es de 25 TM/Ha, Colombia es el primer productor a nivel mundial, y desde la Regin se viene ya enviando parte de la produccin para que se oferten a travs de cadenas de supermercado.

    Tomate de rbol (o pepino de rbol), posee gran concentracin de vitamina C y permite controlar colesterol. El rendimiento promedio es de 20 TM/Ha se cultiva principalmente en la provincia de Luya, actualmente es el principal producto de exportacin de Nueva Zelanda

    En el caso de las granadillas, donde el vecino pas de Colombia es el principal exportador mundial, en la Regin se cultiva en la provincia de Luya, con un rendimiento promedio de 15 TM/Ha, parte de la produccin en supermercados de Lima, va proveedores.

    Pitajaya, cuyo periodo vegetativo es cercano a los 14 meses, se ha empezado recin a cultivar en la provincia de Pedro Ruiz por ello no se posee data sobre el rendimiento regional.

    En todos estos cultivos uno de los factores claves es la utilizacin de tecnologa tecnificada, en el riego y en otros aspectos de la siembra, cosecha y post cosecha. En la parte pecuaria en la Regin las provincias de Utcubamba, Bagua, Chachapoyas, Bongar, Luya y Rodrguez de Mendoza, se encuentra ms desarrolladas que Condorcanqui, donde la actividad es incipiente. Amazonas se caracteriza por ser una zona excepcionalmente apta para la ganadera, sin embargo en toda la regin la forma de crianza es a nivel de pastoreo extensivo y semi extensivo. La crianza de vacunos se da en mayor proporcin, en el 2005 la produccin alcanz ms de 200 mil cabezas de ganado especialmente en las cuencas de Molinopampa, Leymebamba y Pomacochas, donde la ganadera se encuentra ms desarrollada, llegando su produccin de carne y leche a satisfacer la demanda interna del departamento y tener un excedente para el mercado nacional, sin embargo a nivel nacional solo representa el 4%, y este excedente es complicado de colocar por la lejana y dificultad de acceso a los centros de produccin; en el caso de ovinos la poblacin apenas alcanza las 28 mil unidades y estn destinadas al consumo familiar mayormente, lo mismo sucede con el ganado caprino (7,200 cabezas). Sobre el ganado porcino se contabilizan en la regin 35,600 cabezas y para aves se estima en 702 mil unidades la poblacin regional. 4.1.2. Sector Minero El sector minero en la Regin no se encuentra muy desarrollado, a pesar del potencial, sin embargo por ser la Regin de gran relevancia ambiental y siendo las actividades mineras las ms contaminantes, es razonable analizar la explotacin minera, la regin no aparece en las estadsticas nacionales para los productos de minerales nobles, ni los de explotacin para la industria. Asimismo el sector minero no contribuye significativamente al PBI regional. Los derechos mineros vigentes en Amazonas hasta julio del 2006, eran 158

  • Plan Estratgico Regional Exportador, PERX Amazonas

    30

    que representan 0.5% del pas y abarcan un rea de 112,311 Ha. En el mismo ao existan 53 petitorios en solicitud (1% del total nacional) para derechos mineros en un rea de 42,027 Ha. En la provincia de Utcubamba en Fila Larga se vienen explotando depsitos de arcilla puzolnica por parte de la empresa Cementos Selva S.A, con ella se fabrica cementos puzolnico. En Bongar, se viene gestionando la explotacin de yacimientos de xidos de zinc resultado de alteracin de sulfuros primarios (esfalerita) por parte de una compaa Coriata. Asimismo se tiene conocimiento de explotaciones artesanales de oro en la provincia de Condorcanqui, en la cuenca del ro Santiago y en el presente ao se ha iniciado las labores de exploracin la mina de Yambrasbamba. 4.1.3. Sector Pesquero y Acucola Este sector, a pesar de las grandes ventajas comparativas con las que cuenta la Regin, especialmente para la acuicultura continental, se encuentra poco desarrollado. La Regin cuenta con 3 ambientes de agua, ceja de selva, selva baja y Andina. La mayor proporcin del recurso hidrobiolgico se encuentra en la selva baja que presenta numerosos ros, en la Ceja de Selva (Provincia de Bagua) existe la laguna El Porvenir, en la Provincia de Bongar (zona andina) se encuentra la principal laguna de la Regin Pomacocha (4000 Km2 con un volumen de agua de 118500,000 m3) y la laguna de Mamacocha ubicada en la comunidad campesina de San Pedro de Utac (provincia de Chachapoyas), sin embargo an no se han evaluado a gran profundidad los aspectos tcnicos y biolgicos de stas lagunas, pero es visible el aprovechamiento para la cra extensiva o intensiva de diferentes variedades de especies ictiolgicas. La nica especie que se maneja en Amazonas es la trucha Arco iris Onchorhynchus mykyss, principalmente en las provincias de Chachapoyas, Luya, Rodrguez de Mendoza y Bongar. En el caso del pejerrey argentino especie de agua templada se viene cultivando en Bongar. Sin embargo es importante que se desarrolle un tipo de piscicultura de especies nativas y tropicales, se debe plantear la implantacin de un centro de alevinos. 4.1.4. Sector Manufactura Segn el Instituto CUANTO, en el ao 2005 la contribucin del sector manufactura a la formacin del PBI departamental fue de 1.7%; esto demuestra que la actividad manufacturera est poco desarrollada. El sector manufacturero ocupa el ltimo lugar de importancia, sin embargo ha venido creciendo en el aporte al PBI desde 1970, entre las empresas que tienen presencia estn las industrias agroindustriales como peladoras de arroz, secadoras y seleccionadoras de caf, aserraderos de madera y con el apoyo de ONGs las empresas de lcteos, ubicadas en las provincias de Bagua y Utcubamba, chachapoyas son las ms representativas respectivamente. Cabe sealar que si bien la data que a continuacin se presenta no est actualizada, a la fecha no existe una encuesta reciente que nos permita obtener una informacin con este nivel de detalle.

  • Plan Estratgico Regional Exportador, PERX Amazonas

    31

    La estructura empresarial de la regin para el ao 2001 se muestra en el Cuadro 4.6. Casi la totalidad de las empresas en la regin (el 96.6%) y para el ao 2004 segn Ministerio de Trabajo y Empleo las microempresas en la regin fueron 3,761. De stas, el 78% se desempean en las actividades comerciales y servicios; en tanto los sectores de produccin de bienes representaron el 22%: agropecuario (385 MYPES), manufactura (322), minera (14) y construccin (104). Cabe aclarar que las cifras corresponden a empresas formalizadas, no tenindose una estadstica que refleje la totalidad de unidades productivas de la regin.

    Si bien en el Per hay una alta incidencia de informalidad empresarial, la regin no est fuera de dicho problema siendo una de las principales estrategias de la poblacin regional para aliviar y superar su condicin de pobreza, aunque con actividades muchas veces relacionadas al contrabando. Es importante resaltar que mediante el Programa de Autoempleo y Microempresa (PRODAME) del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo en la regin se constituyeron 3 empresas de sociedad annima y 4 de responsabilidad en el ao 2005. 4.1.5. Sector Artesanal La artesana es un importante sector en Amazonas sobretodo por el grado de generacin de ingresos, especialmente de la categora trabajadores familiares no remunerados que son aquellos ms difciles de absorber por el mercado laboral. Las actividades artesanales se realizan tanto en el rea rural, donde tiene un carcter complementario a las actividades agrcolas y pecuarias, como en el rea urbano-marginal, donde se constituye muchas veces como el nico ingreso en los hogares donde las mujeres son jefe de familia. Con el apoyo de CARITAS Chachapoyas y el Fondo Italo-Peruano se viene promoviendo un centro artesanal en la provincia de Chachapoyas. Este taller elabora productos de tipo decorativo y utilitario con insumos que se obtienen en esta misma zona, como es el caso de la arcilla (roja intensa y blanca) que se mezclan con otros minerales. Sus instrumentos son: paleta, pinceles, etc, y los artesanos que son de la misma comunidad, han perfeccionado su tcnica con la influencia de los artesanos de Chulucanas y Catacaos, en Piura. Ellos solo trabajan para pedido a nivel regional y estn en planes de expandir al mercado nacional por la calidad de sus productos. Los restaurantes, hoteles y otros negocios locales llegan aqu para realizar sus pedidos. Las mayores ventas se realizan entre los meses de junio, julio, agosto y octubre, meses considerados temporada alta para la regin Amazonas. Tambin hay otro grupo organizado que es la Asociacin de Mujeres Artesanas de Leymebamba que realizan tejidos en telar produciendo fajas, cintas, bolsos y prendas de vestir, aplicando iconografa de la cultura Chachapoyas.

    Cuadro N 4.6: Distribucin de las Empresas Formales en la Regin

    Amazonas Ao 2001 Tipo de

    Empresa Total %

    Microempresas(1) 3,708 96.59Pequeas Empresas (2) 120 3.13Gran y Mediana Empresa (3) 11 0.29Total 3,839 100.00Fuente: Per en Nmeros 2005. Instituto Cuanto, basados en datos de SUNAT y PROMPYME (1) Vtas. Anuales menores a 150 UIT y 10 trabajadores (2) Vtas. Anuales entre 150 - 800 UIT y 50 trabajadores (3) Vtas. Anuales mayores a 800 UIT

  • Plan Estratgico Regional Exportador, PERX Amazonas

    32

    Existen otras actividades de emprendimiento en este rubro pero de menor capacidad productiva y tcnica, sin embargo es importante desarrollar ms dichas iniciativas dado que complementan los importantes recursos tursticos de la Regin y agregan muchos agentes a la capacidad productiva regional por su impacto social. 4.1.6. Sector Forestal La Regin posee un gran potencial en este sector si se toma en cuenta que el 86% del territorio es selva, sin embargo no aprovechable al 100% puesto que es un santuario ecolgico que alberga especies e incluso territorios an no descubiertos. En el departamento casi la totalidad de los bosques tienen una composicin florstica muy compleja, lo cual origina un serio problema para el manejo y aprovechamiento forestal, de tal forma que en la actualidad slo se aprovecha aproximadamente un 10% del total de las especies identificadas. El potencial de produccin de madera alcanza una extensin de 1061,041 Ha de bosques naturales (26% del rea total) lo que representa un volumen de 92886,294 M3 de pie tablar. El mayor potencial forestal de Amazonas lo constituyen las Cuencas del ro Santiago y Nieva, puesto que sus tierras poseen una alta calidad agrolgica. Las Cuencas del Cenepa, Chiriaco e Imaza tambin son importantes pero son consideradas las tierras de calidad agrolgica media; Rodrguez de Mendoza y las vertientes intermedias de la cuenca del Utcubamba desde las inmediaciones de Churuja (Provincia de Bongar) aguas abajo hasta las localidades de Bagua Grande y Bagua, constituyen tierras de calidad agrolgica baja con limitaciones por pendiente, en relacin a su manejo y conservacin este grupo presenta caractersticas y condiciones favorables para los programas de forestacin y reforestacin en base a especies introducidas como Eucaliptos, Pino, Ciprs, Aliso, Saco, entre otros. Los recursos no maderables no maderables tambin presentan un bajo nivel de aprovechamiento. Las especies amaznicas ms promisorias a nivel comercial son: palmeras (aguaje, hausai y pijuayo), orqudeas, la caa brava y camu camu. En la Sierra, es importante la tara que existe a nivel silvestre y se viene recolectando las vainas para su correspondiente venta a cadenas de exportacin de la Costa. Recientemente, con el apoyo de FONCODES y la Municipalidad de Magdalena, se ha iniciado en este distrito tanto el manejo de los bosques silvestres de tara como el cultivo de esta plata. 4.1.7. Sector Turismo Amazonas posee una diversificada oferta turstica gracias a su pasado histrico, culturas vivas, y diversidad biolgica que la ha convertido, en uno de los principales centros tursticos de la zona Nor Oriental del pas. En el 2004, segn la Encuesta Mensual de Establecimientos de Hospedaje, el flujo de turistas que recibi Amazonas fue de 109,893 visitantes; de los cuales 107,807 fueron nacionales y 2,086 extranjeros. La actividad turstica viene generando numerosas oportunidades de negocios, entre ellos, la produccin artesanal, venta de comida y alquiler de hospedaje. Dada su dimensin, es un sector priorizado en la poltica regional de desarrollo.

  • Plan Estratgico Regional Exportador, PERX Amazonas

    33

    Si bien el Plan Estratgico Regional de Exportaciones-PERX no incluye al sector turismo, por tener ste un plan nacional y regional especfico, existe una estrecha interrelacin entre ste sector y la exportacin de artesanas. Es tambin un importante canal de difusin de productos alimenticios nativos de actual o potencial exportacin. Asimismo, permite una internacionalizacin de la Regin en el sentido que la poblacin local toma conocimiento de manera prctica sobre las caractersticas culturales y exigencias de los consumidores de otros pases, especialmente de los pases desarrollados. 4.2 Exportaciones Regionales Directas e Indirectas El desempeo de las exportaciones de la Regin Amazonas se analiza teniendo en consideracin las siguientes categoras de exportacin: directas, indirectas, reexportaciones y comercio fronterizo. Se considera como exportaciones directas a las registradas por SUNAT como originarias de Amazonas en el rgimen aduanero de exportaciones definitivas, cuya estadstica tiene como fuente primaria las Declaraciones nicas de Aduana DUA. Recin a partir del ao 2000 se viene registrando el origen departamental de los productos en el campo denominado UBIGEO. Sin embargo, no siempre los embarcadores declaran adecuadamente esta informacin, por lo que se dan casos que se declaran como originarios de una regin productos de otra regin, o se declara el origen geogrfico de la empresa exportadora y no del producto que se est exportando. Asimismo, para el caso especfico de Amazonas, se deduce que tambin hay un error en el registro ya que se han asignado a esta Regin diversas exportaciones que no le corresponden, como productos metalrgicos, derivados del petrleo, impresos, envases, esprragos, y muchos ms. Esta situacin no se presenta en las estadsticas de otras regiones con el alto nivel de incidencia que se da en Amazonas. Por tal razn, el equipo consultor ha debido de depurar las estadsticas en base a la informacin de los sectores productivos de la Regin, de las personas asistentes a los talleres y de los entrevistados. Para efectos del anlisis, se ha considerado la informacin del perodo 2002-2005 para el comportamiento total y por producto, y la informacin del ao 2005 para el anlisis segn empresa exportadora y pas de destino. La clasificacin sectorial ha sido efectuada por el equipo consultor. Respecto a las exportaciones indirectas, se considera como tales al flujo comercial hacia el exterior de productos originarios de Amazonas pero exportados a travs de operadores de otras regiones o de los turistas extranjeros, que se llevan los productos como parte de su equipaje. La identificacin de los productos comprendidos en estas prcticas comerciales se ha realizado analizando las estadsticas sectoriales de produccin y a travs de las entrevistas y talleres.

  • Plan Estratgico Regional Exportador, PERX Amazonas

    34

    4.2.1. Exportaciones Directas Las exportaciones de la Regin Amazonas registradas por ADUANAS, son muy poco representativas del total nacional, apenas participa con el 0.01%. del total exportado por el Per en el 2005. A diferencia de la dinmica exportadora del pas que es de un fuerte crecimiento, en el perodo 2002-2005 Amazonas tiene slo un leve incremento del 9% y un comportamiento fluctuante ya que hay un incremento en el ao 2004 respecto al 2003, pero un decrecimiento en el 2005. La evolucin es tambin fluc