perspectivas sur - sur - unesdoc database | united...

40
ISSN 1020 - 3273 Editado por: UNESCO División de Ciencias Ecológicas Programa de Co-operación Sur-Sur 7 place de Fontenoy 75700 Paris (Francia) Teléfono: 33 - (1) 45.68.41.46 Telefax: 33 - (1) 45.68.58.04 E-mail: m.clusener-godt @unesco.org PERSPECTIVAS SUR - SUR Un Boletín del Programa de Co-operación Sur-Sur ORGANIZATION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA UNIVERSIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS ACADEMIA DE CIENCIAS DEL TERCER MUNDO PROGRAMA EL HOMBRE Y LA BIOSFERA TALLER INTERNACIONAL DESARROLLO LOCAL Y CONSERVACION Y DESARROLLO DE ZONAS COSTERAS EN LA COSTA ORIENTAL DE AMERICA LATINA Florianópolis, Brasil, 04 - 10 Diciembre 2000

Upload: doannga

Post on 01-Dec-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ISSN 1020 - 3273 Editado por: UNESCODivisión de Ciencias EcológicasPrograma de Co-operación Sur-Sur7 place de Fontenoy75700 Paris (Francia)Teléfono: 33 - (1) 45.68.41.46Telefax: 33 - (1) 45.68.58.04E-mail: m.clusener-godt @unesco.org

No 8, November 2001

PERSPECTIVASSUR - SUR

Un Boletín del Programa de Co-operación Sur-Sur

ORGANIZATION DE LASNACIONES UNIDAS PARALA EDUCACION, LA CIENCIAY LA CULTURA

UNIVERSIDADDE LAS NACIONESUNIDAS

ACADEMIA DECIENCIAS DELTERCER MUNDO

PROGRAMAEL HOMBRE YLA BIOSFERA

TALLER INTERNACIONAL

DESARROLLO LOCAL Y CONSERVACION YDESARROLLO DE ZONAS COSTERAS EN LA COSTA

ORIENTAL DE AMERICA LATINA

Florianópolis, Brasil, 04 - 10 Diciembre 2000

������������ ����� �

� ���������� �����������������������������������

Editor AdministrativoMiguel CLÜSENER-GODT

UNITED NATIONSEDUCATIONAL SCIENTIFIC ANDCULTURALORGANIZATION (UNESCO)Division of Ecological Sciences

South-South Co-operation Pro-gramme

1, rue Miollis75732 Paris Cedex 15FRANCETel. : 33 - (1) 45.68.41.46Fax : 33 - (1) 45.68.58.04

Editor de la PublicaciónPaulo FREIRE VIEIRA

UNIVERSIDAD FEDERAL DESANTA CATARINAPrograma de Pós Graduação emSociologia PolíticaNucleo de Medio Ambiente eDesenvolvimento (NMD)BRAZIL

Claudia S. KAREZ

UNITED NATIONSEDUCATIONAL SCIENTIFIC ANDCULTURALORGANIZATION (UNESCO)MONTEVIDEO OFFICEURUGUAYMAB ProgrammeE-mail: [email protected]

Editor CientíficoIgnacy SACHSECOLE DES HAUTESETUDES EN SCIENCESSOCIALES (EHESS)

Centre de Recherches sur leBrésil Contemporain (CRBC)

54 Bd. Raspail75270 PARIS Cedex 06FRANCETel. : 33 - (1) 49.54.20.85Fax : 33 - (1) 45.48.83.53

El Boletín Perspectivas Sur-Sur es publicado por el Programa de CooperaciónSur-Sur. Sus propósitos son mantener los vínculos entre los participantes en elprograma y diseminar información relativa a la investigación en Reservas de Biosferaen tópicos tales como: (i) modelos predominantes de conservación y utilización derecursos; y (ii) maneras de mejorar las prácticas tradicionales y las orientaciones de lainvestigación aplicada, con miras a intensificar y utilizar la biodiversidad en formasustentable y proporcionar mejores condiciones de vida a las poblaciones locales delas zonas de amortiguación y de transición.

Toda la correspondencia deberá dirigirse al Editor Administrativo:

Editado por : UNESCODIvisión de Ciencias Ecológicas Teléfono: 33 - (1) 45.68.41.46Programa de Co-operación Sur-Sur Telefax: 33 - (1) 45.68.58.047, Place de Fontenoy E-mail: [email protected] 700 PARIS (FRANCIA)

©

El mapa de la tapa se realizó utilizando unprograma de software comercial. Los límitesno implican aval oficial o aceptación por partede UNESCO o de las Naciones Unidas. Lasideas y opiniones expresadas en el BoletínPerspectivas Sur-Sur pertenecen a losautores y no reflejan necesariamente las dela UNESCO.

El Boletín Perspectivas Sur-Sur se publicaen inglés, español, francés y chino.

© Se otorgará permiso para reproducir losartículos e ilustraciones del BoletínPerspectivas Sur-Sur sin autorizaciónprevia, siempre que se haga referenciacompleta al autor, título, título del volumen,fecha, institución editora y lugar depublicación.

Diagramación:Silvia Diez

Publicado y distribuido:en el 2001 por Ediciones UNESCO-Montevideo

El Programa de Co-operación Sur-Sur se encuentra en Internet:http://www.unesco.org/mab/south-south/index.htm

���������� ������������������������������������ �

������������ ����� �

INTRODUCCION

por Peter BRIDGEWATER

Director

División de Ciencias Ecológicas

Secretaría

Programa El Hombre y la Biosfera (MAB)

El Programa de Cooperación Sur-Sur sobre el Desarrollo Ambientalmente Adecuado en losTrópicos Húmedos, actualmente en su noveno año, ha cambiado mucho desde la publicacióndel último boletín. Aunque en el pasado sus acciones se concentraban en conectar a científicosy administradores trabajando en los trópicos húmedos de América Latina, África y Asia, hoy endía también cubre las regiones sub tropicales y áridas.

Asimismo su titulo ha cambiado a “Programa de Cooperación Sur-Sur” que, como en el pasado,tiene como propósito promover los conocimientos para usos ambientalmente ysocioeconómicamente sustentables de los recursos naturales.

El evento más importante del año 2000 fue la realización en Florianópolis en diciembre, de unaConferencia Internacional. Este número del boletín contiene un resumen sustantivo.

Varios Documentos de Trabajo Sur-Sur han sido publicados o están en curso de publicación yuna serie de reuniones internacionales sobre gestión de zonas costeras y sobre educación adistancia tendrán lugar durante el año 2001.

La reunión de Florianópolis reflexionó sobre donde se encuentra el Programa de CooperaciónSur-Sur. La reunión reiteró el fuerte compromiso de las instituciones organizadoras, UNESCO,UNU y TWAS de continuar en sus esfuerzos. Asimismo, la asociación con instituciones asociadastales como la Universidad de Florianópolis y UNAMAZ resultó ser muy fructífera. En particular,con UNAMAZ, recientemente tres libros han sido publicados sobre el desarrollo sustentable enla región amazónica.

Este Boletín de Cooperación Sur-Sur proporciona los hitos de la reunión de Florianópolis yquisiera aprovechar esta oportunidad para enfatizar el apoyo que el Programa sobre el Hombrey la Biosfera de UNESCO mantiene con esta Cooperación Sur-Sur, y para alentar a todos losactores involucrados a continuar con su colaboración activa y visionaria.

Paris, Mayo 2001

������������ ����� �

� ���������� �����������������������������������

AGENDA

04/12 - Mañana - Seminario La Universidady el Desarrollo Local

09:00 – 09:30 - Apertura09:30 - 10:45 - Conferencia El papel de launiversidad en la capacitación de actores para eldesarrollo participativo local.Ignacy Sachs (Ecole des Hautes Etudes en Sci-ences Sociales / EHESS, Francia)Debate: Vinícius Lummertz (Serviço Brazileiro deApoio às Micro e Pequenas Empresas / SEBRAE,Brasil)10:45 - 11:00 - Coffee Break11:00 - 12:00 - Debate

04/12 - Tarde - Seminario La Universidad y elDesarrollo Local (continuación)

15:00 - 16:30 - Conferencia Emprensarialismocolectivo en áreas protegidas - El enfoque deSEBRAEOsvaldo Viegas (SEBRAE, Brasil)16:30 - 16:45 - Coffee Break16:45 - 17:15 - Estudios de casoGestión interdisciplinaria e integrada de proyectos/ programas ambientales - Carlos Alberto Sampaio(Fundação Universitária de Blumenau / FURB,Brasil)

TALLER INTERNATIONALDESARROLLO LOCAL Y CONSERVACION Y DESARROLLO

DE ZONAS COSTERAS EN LA COSTA ORIENTALDE AMERICA LATINA

Florianópolis, Brasil, 04 - 10 December 2000

ORGANIZACION

UNESCO – División de Ciencias Ecológicas / Programa El Hombre y la Biosfera (MAB) / Programa deCo-operación Sur-Sur

Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC) / Programa de Pós-Graduação em Sociologia Política /Núcleo de Meio Ambiente e Desenvolvimento (NMD)

Serviço Brazileiro de Apoio às Micro e Pequenas Empresas (SEBRAE)

17:15 - 18:00 - Debate

04/12 - Noche

19:00 - 20:30 - Reunión Anual de la AsociaciónBrasileña de Enseñanza e Investigación en Ecologíay Desarrollo / APED

05/12 - Mañana - Taller Fortaleciendo als redesregionales para la creación de Agendas 21 lo-cales

09:00 - 10:15 - Conferencia Nueve años de Co-operación Sur-Sur: ¿Para dónde vamos en lospróximos tres años?Miguel Clüsener-Godt (UNESCO-MAB, Francia)Debate: Ignacy Sachs (Ecole des Hautes Etudesen Sciences Sociales / EHESS, Francia)10:15 - 10:30 - Coffee Break10:30 - 11:15 - Estudios de casoLa elaboración de un modelo integrado yparticipativo para el ecodesarrollo - Normand Brunet(Université du Québec à Montréal / UQAM, Canadá),Cooperación Internacional para la creación de Agen-das 21 locales: La experiencia de la RedIberoamericana de Reservas de Biosfera - EduardMüller (Universidad para la Cooperación Internacional/ UCI, Costa Rica)11:15 - 12:00 - Debate

���������� ������������������������������������

������������ ����� �

05/12 - Tarde - Taller Fortaleciendo als redesregionales para la creación de Agendas 21 lo-cales (continuación)

15:00 - 16:30 - Mesa Redonda Hacia un programade cooperación Sur-Sur sobre educación a distanciapara el ecodesarrolloEduard Müller, Andrea Ballestero y Edgar Castillo(Universidad para la Cooperación Internacional /UCI, Costa Rica)16:30 - 16:45 - Coffee Break16:45 - 17:15 - Estudios de casoClovis Ultramari y Rosemarie Rothen de Sá(Universidade Livre do Meio Ambiente / UNILIVRE,Curitiba, Brasil)17:15 - 18:00 - Debate

06/12 - Mañana - Taller Conservación yDesarrollo de Zonas Costeras en la costaoriental de América del Sur

09:00 - 09:30 - ConferenciaMiguel Clüsener-Godt (UNESCO-MAB, Francia)09:30 - 10:30 - Mesa Redonda La gestiónintegrada y descentralizada de zonas costeras: laexperiencia brasileñaMaurício Andrés Ribeiro y Márcia Fernandes Coura(Ministério do Meio Ambiente, dos RecursosHídricos e da Amazônia Legal / MMA, Brasil).10:30 - 10:45 - Coffee Break10:45 - 11:30 - Estudios de casoEl Programa Train-Sea-Coast en Brasil:Capacitación sobre desarrollo de zonas costerasen América Latina - Milton Asmus (FundaçãoUniversitária de Rio Grande / FURG, Brasil)11:30 - 12:00 - Debate

06/12 - Tarde - Taller Conservación y Desarrollode Zonas Costeras en la costaoriental de América del Sur (continuación)

15:00 - 15:45 - Conferencia Conservación de labio y socio-diversidad a través del ecodesarrollo:la experiencia de IndiaShekhar Singh (Indian Institute of Public Adminis-tration, India)15:45 - 17:15 - Mesa Redonde Evaluación deproyectos y experiencias de la bio y socio-diversidada través del ecodesarrollo en la red de reservas debiosfera (México y Costa Rica)Conservación a través del ecodesarrollo: laexperiencia de México - Patrícia Moreno-Casasola(Instituto de Ecología, México)

Una revisión de la experiencia de Costa Rica enconservación a través del ecodesarrollo - EduardMüller, Andrea Ballestero y Edgar Castillo(Universidad para la Cooperación Internacional /UCI, Costa Rica)17:15 - 17:30 - Coffee Break17:30 - 18:00 - Debate

07/12 - Mañana - Taller Conservación yDesarrollo de Zonas Costeras en la costaoriental de América del Sur (continuación)

09:00 - 10:15 - Continuación de la Mesa RedondaEvaluación de proyectos y experiencias de la bio ysocio-divesidad a través del ecodesarrollo en la redde reservas de biosfera (Colombia, Brasil, Argen-tina)La experiencia de la Corporación para el DesarrolloSostenible del Archipiélag de San Andrés,Providencia y Santa Catalina en Colombia - HennyTaylor Florez (CORALINA, Colombia)La experiencia de la Reserva de Biosfera MataAtlantica en Brasil - Clayton F. Lino y João LucílioAlbuquerque (Conselho Nacional da Reserva daBiosfera da Mata Atlântica, Brasil)La experiencia del Posgrado Regional en MedioAMbiente del Grupo de Montevideo - Leonardo Calo(Universidad Nacional de La Plata, Argentina)Una revisión de gestión de reservas de biosfera enArgentina - Alícia Toríbio (MAB Committee - Ar-gentina)10:15 - 10:30 - Coffee Break10:30 - 11:00 - ResumenEduard Müller (Universidad para la CooperaciónInternacional / UCI, Costa Rica)11:00 - 12:00 - Debate

07/12 - Tarde - Taller Conservación y Desarrollode Zonas Costeras en la costaoriental de América del Sur (continuación)

15:00 - 16:30 - Mesa Redonda Gestióncomunitaria de los recursos naturalesGestión de cuencas: la creación de una estructurabasada en producción, conservación y educaciónambiental - Patrícia Moreno-Casasola (Instituto deEcología A.C., México)Aspectos clave en la gestión participativa deecosistemas costeros del Nordeste de Brasil -Henrique O.M. de Barros (Universidade Federal Ruralde Pernambuco / UFRPE, Brasil)Políticas públicas, legislación ambiental y conflictossobre el uso de recursos naturales: hacia una

������������ ����� �

! ���������� �����������������������������������

gestión integrada de manglares de la Bahía deParanaguá (Paraná, Brasil) - Paulo Lana(Universidade Federal do Paraná / UFPR, Brasil)16:30 - 16:45 - Coffee Break16:45 - 17:45 - Estudios de casoLa educación ambiental en zonas costeras y launiversidad: La experiencia de UNIVALI - JoséMatarezi (Universidade do Vale do Itajaí / UNIVALI,Brasil)

La gestión participativa de zonas costeras en SantaCatarina: el caso de la región de Campeche - TerezaCristina Barbosa (Universidade Federal de SantaCatarina / UFSC, Brasil)

Desarrollo sostenible de la agricultura en la zonacostera del Río Grande del Sur. Brasil - JulioCenteno da Silva (Empresa Brazileira de PesquisaAgropecuária / EMBRAPA-RS Brasil)

Técnicas para la creación de modelos para lagestión integrada costera - Milton Asmus(Fundação Universidade Federal de Rio Grande /FURG-RS, Brasil).

La gestión de las poblaciones de peces de aguadulce: la necesidad de conceptos flexibles - UweSchulz (Universidade do Vale do Rio dos Sinos /UNISINOS-RS, Brasil)

Perspectivas para la gestión sostenible de laacuicultura en la zona costera de Santa Catarina –Luis Vinatea Arana (Universidade Federal de SantaCatarina, Brasil)

17:45 - 18:00 - Debate

08/12 - Mañana - Taller Conservación yDesarrollo de Zonas Costeras en la costaoriental de América del Sur (continuación)09:00 - 10:00 - Conferencia Biodiversidad, culturastradicionales y bio-ética - Shekhar Singh (IndianInstitute of Public Administration, Índia)

10:00 - 10:15 - Coffee Break10:15 - 11:15 - Mesa Redonda El papel delconocimiento ecológico tradicional en la gestiónintegrada de los recursos naturales

Los habitantes insulares de la costa SE de Brasil:subsistencia, recursos naturales y resiliencia -Alpina Begossi (Universidade Estadual de Campinas/ UNICAMP, Brasil)

Aprendiendo de los pescadores: el caso de laLaguna de Ibiraquera en Santa Catarina - CristianaSeixas and Fikret Berkes (University of Manitoba,Canadá)

11:15 - 11:45 - Estudios de casoSubsistencia Caiçara: Conocimiento, uso de losrecursos y dieta - Natália Hanasaki (UniversidadeEstadual de Campinas / UNICAMP, Brasil)

Co-manejo de la pesca tradicional en la Laguna delos Patos en el Sur de Brasil - Daniela Kalikoski(University of British Columbia, Canadá)11:45 - 12:00 - Debate

08/12 - Tarde - Taller Nueva agenda deprioridades para el Programa de Co-operaciónSur-Sur de la UNESCO (2001-2003)

15:00 - 15:30 - Términos de referenciaMiguel Clüsener-Godt (UNESCO-MAB, Francia)15:30 - 17:00 - ComunicacionesShekhar Singh (Indian Institute of Public Adminis-tration, Índia), Patrícia Moreno-Casasola (Institutode Ecología A.C., Mexico), Eduard Müller(Universidad para la Cooperación Internacional,Costa Rica), Luís Aragón (Universidade Federal doPará / UFPA, Brasil)17:00 - 18:00 - Debate, Resumen y Cierre de laReuniónMiguel Clüsener-Godt (UNESCO-MAB, Francia),Eduard Müller (UCI, Costa Rica) y Paulo FreireVieira (UFSC, Brasil)

���������� ������������������������������������ "

������������ ����� �

Como parte de las actividades deseguimiento de la IV Conferencia InterregionalCooperación Sur-Sur sobre el DesarrolloSocioeconómico Ambientalmente Adecuado enlos Trópicos Húmedos: 8 años de CooperaciónSur-Sur, realizada en el Instituto de Ecología(Xalapa, México) en mayo de 1999, se celebró elTALLER INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLOLOCAL Y CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DEZONAS COSTERAS EN LA COSTA ORIENTAL DEAMÉRICA LATINA en Florianópolis, Estado deSanta Catarina, Brasil, del 4 al 10 de diciembre de2000. Este taller fue organizado y patrocinado porla Organización de las Naciones Unidas para laEducación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) através de su División de Ciencias Ecológicas enasociación con la Unidad de Investigación yDocencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo delPrograma de Posgrado de Sociología Política de laUniversidad Federal de Santa Catarina (NMD-UFSC), la Asociación Brasileña de Enseñanza eInvestigación en Ecología y Desarrollo (APED) y elServicio Brasileño de Apoyo a las Micro y PequeñasEmpresas (SEBRAE).

La reunión fue hospedada por el Programade Posgrado sobre Sociología Política de laUniversidad Federal de Santa Catarina y reunió a34 científicos y administradores de siete países,involucrados en la tarea de comparar experienciassobre la gestión descentralizada y participativa delos recursos naturales en las zonas costeras deAmérica Latina (Argentina, Brasil, Canadá, Colom-bia, Costa Rica y México) además de la India.Participaron activamente en los debatesaproximadamente 120 personas (principalmenteprofesores y científicos vinculados con la red deuniversidades públicas y privadas que opera en elSur de Brasil, estudiantes universitarios y deposgrado y representantes de sectoresgubernamentales y no gubernamentalesinvolucrados en asuntos socio-ambientales).

Taller Internacional sobre Desarrollo Local y Conservacióny Desarrollo de Zonas Costeras en la Costa Oriental

de América Latina

porPaulo Freire Vieira y Miguel Clüsener-Godt

Propuestas

El taller fue diseñado principalmente parafomentar el intercambio de experiencias recientesen la creación de medios de vida sostenibles ycaminos alternativos de desarrollo tal comoinformado en la Agenda 21 en las zonas costerasde la costa oriental de América Latina. Este diálogointercultural deberá proporcionar información parala búsqueda de un programa a largo plazo deinvestigación comparativa y formación sobreconservación de la diversidad biológica y culturalen los ecosistemas costeros en esta región, pormedio del ecodesarrollo.

Desde el punto de vista de los organizadores,la red de Reservas de Biosfera existente en la regiónpodría utilizarse como una especie de laboratoriocreativo para una gestión descentralizada y basadaen la comunidad, de los recursos naturales y parala administración de áreas protegidas, enconsonancia con las pautas del enfoque deecodesarrollo (Sachs, 1980, 1981). En este sentido,se esperaba que el taller proporcionase una ampliabase para reflexionar sobre la expansión del puntofocal del Programa de Cooperación Sur-Sur – esdecir, los trópicos húmedos – para que losparticipantes pudiesen aprovechar la más ampliaexperiencia disponible y consecuentemente,aprender de sus experiencias y definir nuevas líneasde acción para los años venideros.

De hecho, para tratar el desafío de la gestióncostera integrada y simultáneamente preventiva yproactiva en América Latina y el Caribe, podemoshacer uso de una amplia gama de experiencias enconservación de la biodiversidad realizadas enasociación con las comunidades locales en variasregiones del mundo. Muchas de ellas han sidodivulgadas en el contexto de varios programas deUNESCO, por ejemplo el Programa sobre elHombre y la Biosfera e IBSICA. La RedIberoamericana de Reservas de Biosfera constituye

������������ ����� �

� ���������� �����������������������������������

otra fuente de iniciativas pertinentes, relacionadascon (1) el nivel local, la evaluación participativa delos ecosistemas costeros, y (2) el diseño experi-mental de sistemas integrados de producción parael desarrollo sostenible de estas áreas. Estoincluye, por ejemplo, la agrosilvicultura, laacuicultura y la industrialización descentralizada apequeña escala, basada en la utilización integradade la biomasa terrestre y acuática como alimento,combustible, fertilizante y procesamiento dealimentos, y agroindustrias no alimenticias; elecoturismo y el agroturismo. Al mismo tiempo, losrecientes avances en la investigación biotecnológicadoméstica ofrecen un promisor punto de vista parael diseño de alternativas para el desarrollo (Sachs,1993; Vieira et al., 1998).

Además, actualmente se pueden encontraracciones innovadoras hacia la ejecución, a nivellocal, de evaluaciones rigurosas y participativassobre los recursos de la biodiversidad y sus usosconvencionales, en sintonía con los objetivos gen-erales estipulados en el Convenio sobre DiversidadBiológica, en las redes de acción-investigación queoperan en el contexto de la India, cuyo propósitoes EL de fortalecer y ampliar el proceso de losRegistros de los Pueblos sobre Biodiversidad (Peo-ple’s Biodiversity Registers (Gadgil, 1999). En lapropuesta más reciente de Gadgil de Involucrar alos Pueblos en la Evaluación Milenaria del Estadode los Ecosistemas del Mundo, relativa a estudiosde caso a desarrollarse en países seleccionados(por el momento India, Brasil, Sudáfrica, Turquía,Canadá y Suecia), podemos encontrar nuevosaportes a la investigación sobre ecodesarrollo, tantoa nivel comunitario como a nivel de distrito (Gadgilet al., 2000)

Los principales componentes de este nuevopunto de ingreso para un análisis comparativo,orientado a políticas, de la historia y del estadoactual de los esfuerzos de conservación basadosen la comunidad incluyen (a) la historia ecológicanacional y regional, enfocada en el pensamiento yla acción social relativos a la conservación de lasespecies y de los ecosistemas; (b) el estado ac-tual de la conservación basada en la comunidad,incluyendo una evaluación de las iniciativas de lospueblos y del potencial de participación de lacomunidad en la conservación prevista en leyes,políticas y programas gubernamentales; (c) unanálisis detallado de sitios específicos (Reservasde Biosfera u otras áreas protegidas) en distintos

países, con un análisis transversal de países; y (d)las lecciones que se pueden aprender con relacióna métodos y a la conveniencia de conservaciónbasada en la comunidad. Se podría poner especialénfasis en la pertinencia del análisis histórico en lacomprensión y tratamiento de los dilemascontemporáneos de la conservación y del valor delanálisis transcultural.

En este sentido, la agenda oficial del tallercontempló conferencias, seminarios, mesasredondas y comunicaciones cortas enfocados enlos siguientes cinco tópicos generales: (a) el papelde las universidades como actores en lasestrategias de ecodesarrollo local en las zonascosteras; (b) la evaluación de proyectos y deexperiencias en curso en la conservación de ladiversidad biológica y cultural, por medio delecodesarrollo en la red latinoamericana y caribeñade Reservas de Biosfera; (c) la necesidad de poneren práctica métodos innovadores para la evaluaciónparticipativa a nivel local de los sistemas de apoyoa la vida en las zonas costeras; (d) las condicionespara fortalecer la cooperación internacional en elcampo de la educación a distancia para elecodesarrollo en el contexto del Programa deCooperación Sur-Sur; y (e) las perspectivas y losdesafíos que se deberán afrontar en la búsquedade una nueva agenda para el Programa deCooperación Sur-Sur de UNESCO (2001-2003). Elprograma oficial incluyó una salida de campo a sitiosinteresantes en la zona costera sur de SantaCatarina.

Actividades ejecutadas

Por propósitos metodológicos, la reunión fuedividida en dos partes (ver Agenda de la Reuniónadjunta). La primera parte consistió en conferenciasy debates enfocados en dos tópicos vinculados: elpapel de las universidades como actores en eldesarrollo local, y el concepto empresarial colectivopropuesto en el contexto de las actividades delSEBRAE para ayudar a mil municipalidades adiseñar planes de desarrollo integrados yparticipativos, a nivel local.

Luego de la serie de presentaciones, lasegunda parte de la reunión se realizó en variassesiones, orientadas a la identificación y evaluaciónde investigaciones en curso y actividades deformación en el campo de la conservación por mediodel ecodesarrollo en los ecosistemas costeros y

���������� ������������������������������������ #

������������ ����� �

en la preparación de un perfil de una nueva estrategiaconjunta para la cooperación regional e inter-re-gional.

Logros y perspectivas

El taller dió lugar a varias ideas yrecomendaciones, diseñadas para proporcionar unnuevo impulso a la búsqueda de expansión,integración y fortalecimiento institucional delPrograma de Cooperación Sur-Sur en los próximosaños. Los participantes reconocieron que la limitadaexperiencia del Programa señala una vez más laimportancia vital de superar la fragmentación de lasactividades de investigación y formación y dereformar las estrategias actuales para la difusión yel uso de la información científica y técnica en lagestión integrada de las reservas de biosfera.

Considerando que las contribucionesrealizadas en consonancia con el punto focal delPrograma, es decir la conservación de los recursosnaturales en la red de Reservas de Biosfera pormedio del ecodesarrollo ha aumentado en losú ltimos años en intensidad, legitimidad yprofundidad, se sugirió y se aprobó unánimementeque, de ahora en más, el Programa Sur-Sur deberíadenominarse, Programa de la UNESCO deCooperación Sur-Sur para el Ecodesarrollo

En este sentido, el concepto algocontrovertido de ecodesarrollo se utiliza aquí paradenotar una política ambiental de conocimientointenso, simultáneamente preventiva y proactiva,orientada a reducir la deuda social en el Sur, sinentrar en una deuda ecológica. Por lo tanto trata,básicamente, de: (1) la evaluación de lascondiciones estructurales subyacentes que danlugar a desequilibrios en las relaciones entre loshumanos y el medio ambiente; y (2) el diseño deestrategias de cambio social innovadoras “win-win”,que transformen el medio ambiente tropical en unaventaja permanente comparativa para la civilizaciónmoderna, basada en la biomasa. Proporcionar unnuevo y vigoroso impulso a la búsqueda deestrategias de desarrollo no miméticas y antireduccionistas para el Sur es percibido por losmiembros del Programa Sur-Sur como un punto departida posible y coherente para una respuestasocial integral a la crisis en los patrones decivilización.

El diseño de sistemas complejos puedeconsiderarse como la preocupación central de este

concepto operacional o de “solución de problemas”,donde se destaca la necesidad de modificar elcampo de visión del planificador para tratarintegralmente asuntos tan diversos como los nuevospatrones de consumo y los sistemas de producciónintegrada, los valores y estilos de vida cambiantes,la equidad y la gobernabilidad. Tanto ladescentralización como la síntesis centralizada sonconsideradas como instancias complementarias alestablecimiento de un aparato institucional efectivopara decisiones orientadas hacia un futurorelacionadas con las estrategias de desarrollo: laprimera fortalece la utopía de una cogestiónracionalizada de la sociedad, y la segundaproporciona las capacidades para tratar lasinterdependencias generalizadas, lasincertidumbres y los efectos sistémicos a largoplazo. (Sachs, 1980, 1981, 2000; Fundación DagHammarskjöld, 1975; Vieira & Weber, 1997).

Históricamente, vivimos en un periodo decreciente incertidumbre, tanto relativo a nuestracomprensión de los asuntos medioambientales ode desarrollo como a nuestros enfoques para trataralternativas realistas a las estrategias einstrumentos dominantes de “reaccionar y curar”.Con el telón de fondo de las limitaciones trágicasimpuestas hoy en día por las tendencias deglobalización económica y cultural sobre lascondiciones de los sectores pobres y marginadosde las sociedades contemporáneas (en amboshemisferios), se reconoció que el Programa deCooperación Sur-Sur para el Ecodesarrollo deberáfortalecer su potencial para proporcionar unainformación técnica apropiada, nuevas estrategiaseducativas y un espacio eficiente de trabajo enredes, para intentar contrarrestar la condición deviolencia estructural (Johan Galtung) implícita enla actual dinámica de los sistemas nacionales einternacionales (Vieira, 2001). En este sentido,podría ofrecer contribuciones relevantes para re-sponder a las necesidades a corto y mediano plazode los decisores (individuos e instituciones), asícomo para realizar esfuerzos de investigación quepodrían ser rigurosos y desafiantes, induciendo, almismo tiempo actitudes y respuestas creativas,orientadas a la consolidación de una genuinacultura de no violencia en una perspectiva dedesarrollo (UNESCO, 1996).

Al mismo tiempo, se reconoció la necesidadde (a) intensificar el papel mediador del Programade Cooperación Sur-Sur para el Ecodesarrollo, en

������������ ����� �

�� ���������� �����������������������������������

la búsqueda de financiamiento regular paradeterminados proyectos de formación, investigacióny fortalecimiento de capacidades; (b) hacer un usomás intensivo de las modernas tecnologías deinformación y comunicación, tanto para contrarrestarla creciente complejidad en la vinculación eficientede las unidades de enseñanza y de investigación ypara promover proyectos de enseñanza einvestigación regionales e interregionales másambiciosos en consonancia con la Agenda 21; y(c) promover una mejor integración de iniciativasde investigación y enseñanza vinculadas al enfoquede ecodesarrollo en el Sur impulsado por los paísesdel Norte.

Los ideales consubstanciados a esta nuevaimagen del Programa constituyen un desafío formi-dable que parece depender directamente de laexistencia de mecanismos adecuados de induccióncoordinación y evaluación, consideradossimultáneamente desde cuatro niveles deintegración: (a) el nivel universitario, (b) el interuniversitario, a nivel regional, (c) el sistema científicoy tecnológico a nivel nacional, y (d) el nivelinternacional. Se hace evidente que la perspectivade consolidar este tipo de red de enseñanza y lasredes de investigación orientada a políticas de largoplazo deberían convertirse en una meta prioritariapara la evolución del Programa.

Dada la actual multiplicidad de vínculosNorte-Sur en el campo de la conservación derecursos naturales basada en la comunidad, losparticipantes de la reunión también destacaron lanecesidad de evaluar más cuidadosamente lospuntos fuertes y débiles de los esfuerzos deintegración y coordinación realizados en los últimosaños por parte de las organizacionesinternacionales comprometidas con el desarrollo delPrograma de Cooperación Sur-Sur.

Finalmente, a pesar de la pertinencia ylegitimidad del punto de partida del Programa,enfatizando a los trópicos húmedos como regiónbiogeográfica para el intercambio de experienciasen el diseño de modos de vida sostenibles ydesarrollo de los caminos tal como presentadosen la Agenda 21, los participantes reconocieron lanecesidad de ampliar el enfoque del programa paraabarcar la problemática de conservación a travésdel ecodesarrollo en zonas costeras.

Como una revisión tentativa de los principalestemas incluidos en la nueva agenda (2001-2003)del Programa, nos permitimos mencionar losiguiente:

1) Preparar un proyecto a largo plazo deinvestigación comparativa y formación sobre laconservación de la diversidad biológica y culturalpor medio del ecodesarrollo en las zonas costerasde los países participantes. Como un primer pasohacia esta meta se recomendó (a) identificar conuna mayor precisión las actividades de investigacióny formación actualizadas relativas al uso demétodos participativos para la producción de datosa nivel local y a la elaboración de instituciones decogestión de ecosistemas costeros bajo el enfoquede ecodesarrollo; (b) tomar en cuenta la dinámicaactual de las redes científicas y los programasinterregionales de enseñanza e investigación quetengan una clara interfase con esta meta, porejemplo, IBSICA de UNESCO, la Evaluación delMilenio del Ecosistema (World Resources Institute,1999), la Asociación Internacional para el Estudiode la Propiedad Común (IASCP), UNAMAZ y laAsociación de Universidades del Grupo de Monte-video; y (c) promover un uso más intensivo deInternet para establecer bases de datos para elintercambio regular de información científica ytécnica e identificar puntos de interés común ynuevos términos de referencia para una estrategiaintegrada de investigación.

2) Organizar, realizar y proporcionar apoyologístico a un programa de formación a largo plazoen Educación a Distancia sobre Ecodesarrollo, enconsonancia con las pautas del informe de 1999(UCI, 1999). Bajo la conducción tanto de la UCIcomo de la Unidad de Investigación sobre MedioAmbiente y Desarrollo de la UFSC, se realizarádurante 2001 un proyecto piloto de un año deduración, orientado a las necesidades de los líderescomunitarios de los países participantes.

3) Apoyar la ejecución de un programainternacional de investigación comparativa sobreBiodiversidad, Diversidad Cultural y Gestión deRecursos Naturales – La Importancia de Culturasde Conservación bajo la dirección del Dr. ShekharSingh. Se han seleccionado cuatro países para laprimera fase del programa: India, China, México yBrasil. Tomando en cuenta que algunas de lasdificultades encontradas en la conservación ygestión de recursos para el ecodesarrollo parecen

���������� ������������������������������������ ��

������������ ����� �

surgir del aislamiento del concepto de conservaciónde las dimensiones culturales de las civilizacioneshumanas, la idea central es la de elaborar elconcepto de culturas de conservación y utilizarlocomo enfoque para la reconceptualización deestrategias de gestión de la diversidad biológica ycultural. Más específicamente, de acuerdo con elestudio realizado por Singh et al. (2000), esteprograma de investigación se propone: (a) compilary evaluar experiencias, valores y conceptospertinentes a la configuración de la diversidadbiodiversidad-cultural; (b) compilar y estudiarejemplos históricos y contemporáneos de culturasde conservación en los cuatro paísesseleccionados; (c) evaluar las estrategiasprevalecientes de conservación de la biodiversidaden estos países, en términos de su sensibilidadhacia una configuración de diversidad biodiversidad-cultural; y (d) formular recomendaciones concretaspara la promoción de la conservación de labiodiversidad a través del fortalecimiento de susvínculos con la diversidad cultural. El valor educativode tal síntesis sobre la participación de lacomunidad en la conservación de los recursos natu-rales se evidencia a medida que se hace necesariopreparar a las generaciones actuales y venideraspara una evolución compartida con base en unaexploración sistemática de la grilla ecosistemas /culturas, mientras que la cultura contemporánease ubica en el paradigma de la dominación humanasobre la naturaleza.

4) Con el propósito de fortalecer losesfuerzos actuales para la difusión de losconocimientos sobre investigación comparativa ypara producir materiales didácticos basados endeterminados casos de estudio, preparar unvolumen de actas, que proporcione la reproducciónintegral de los trabajos presentados en el taller yuna contribución selecta del Dr. Shekhar Singh.Este volumen será organizado por el Dr. PauloFreire Vieira y publicado bajo los auspicios deAPED, con el apoyo de SEBRAE, como parte deuna serie de estudios con el título de Desarrollo,Medio Ambiente y Sociedad. También se podráobtener en Internet.

5) En el contexto del proyecto conjuntoSEBRAE/PNUD sobre el futuro de la producción apequeña escala en Brasil (a ser publicado en 2002como Informe de Desarrollo Humano), bajo lacoordinación del Dr. Ignacy Sachs, la Unidad deInvestigación sobre Medio Ambiente y Desarrollo

co-organizará en Florianópolis, los días 6 y 7 denoviembre 2001, una reunión con el propósito dereevaluar el camino de desarrollo socioeconómicode Santa Catrina, donde la producción a pequeñaescala parece desempeñar un papel importante.En este sentido, a través de cinco trabajosredactados por especialistas en el tema, se pondráénfasis en los siguientes temas: (a) el mundo rural(estrategias familiares de producción para elsustento y sus vínculos con los agronegocios,evaluación de problemas agrarios; el empleo ruralno agrícola; el papel de las instituciones públicas),(b) el modelo de industrialización a pequeña escaladescentralizada (difusa), (c) el papel delasociativismo y del cooperativismo, (d) universidad,investigación e inicios de alta tecnología a pequeñaescala (tecnopolos y empresas incubadoras) y (e)los impactos del turismo.

REFERENCIAS

ARAGÓN, L.E. y CLÜSENER-GODT, M. (Orgs.)(1997) Reservas da Biosfera e reservasextrativistas: Conservação da biodiversidadee ecodesenvolvimento. Belém: UNAMAZ.

BERKES, F. & FOLKE, Carl (1998) Linking socialand ecological systems. Management prac-tices and social mechanisms for buildingresilience. Cambridge: Cambridge UniversityPress.

CIRM (1998) Plano de Ação Federal para a ZonaCosteira do Brasil. Brasília: CIRM, GI-GERCO, MMA.

DAG HAMMARSKJÖLD FOUNDATION (1975)What now? Uppsala: DHF.

GADGIL, M. (1999) New meanings for old knowl-edge. The People’s Biodiversity RegistersProgramme. Bangalore: CES.

GADGIL, M. et al. (2000) Participatory local levelassessment of life support systems. A meth-odological manual. Bangalore: IIS.

SACHS, I. (1980) Stratégies del’écodéveloppement. Paris: Les EditionsOuvrières.

SACHS, I. et al. (1981) Initiation àl’écodéveloppement. Toulouse: Privat.

SACHS, I. (1993) Estratégias de transição para oséculo XXI. Desenvolvimento e meioambiente. São Paulo: Nobel-Fundap.

SACHS, I. (2000) Understanding development. Peo-ple, markets and the state in mixed econo-mies. New Delhi: Oxford University Press.

������������ ����� �

�� ���������� �����������������������������������

SINGH, S. (1997) Biodiversity conservation throughecodevelopment planning and implementa-tion. Lessons from India. En: L.E. Aragón yM. Clüsener-Godt (Orgs.), Reservas daBiosfera e reservas extrativistas:Conservação da biodiversidade eecodesenvolvimento. Belém: UNAMAZ, pp.21-90.

SINGH, S. et al. (2000) Strengthening conserva-tion cultures. París: UNESCO-MAB

UCI (2000) Programme de coopération Sud-Suddans le domaine de l’éducation à distancepour l’écodéveloppement. Avant-Projet.Florianópolis (versión preliminar).

UNESCO (1996) From a culture of violence to aculture of peace. Paris: UNESCO.

VIEIRA, P.F. e WEBER, J. (1997) Gestão derecursos naturais renováveis edesenvolvimento. Novos desafios para apesquisa ambiental. São Paulo: Cortez.

VIEIRA, P.F. et al. (1998) Desenvolvimento e meioambiente no Brasil. A contribuição de IgnacySachs. Porto Alegre e Florianópolis: Pallottie APED.

WORLD RESOURCES INSTITUTE (1999) Millen-nium Assessment Design. Goals, contentand products for the proposed WorldwideEcosystem Assessment. Washington, DC(versión preliminar)

���������� ������������������������������������ ��

������������ ����� �

El Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro yPequeñas Empresas de Brasil, es una instituciónprivada, sin fines de lucro, cuya misión es de trabajaren forma estratégica, innovadora y pragmática paraintentar que el mundo de las micro y pequeñasempresas en Brasil tenga las mejores condicionesposibles para su evolución sustentable y puedacontribuir al desarrollo del país en su conjunto.

En los más de 8.500 km de franja costerade Brasil, que se extienden a lo largo de 17 estadoscosteros, abarcando más de 350 municipios,conjuntamente con las 12 millas de mar territorial,encontramos diferentes características naturales,manglares, restingas, dunas, estuarios, lagunas,arrecifes coralinos y mata atlántica, así comocaracterísticas culturales, dentro de las cuales sepueden mencionar las diversas manifestacionesfolclóricas y vestigios culturales de poblacionestradicionales, como son los de las comunidadesde pescadores artesanales.

Estos “activos ambientales” constituyen unpatrimonio adecuado para la ejecución de unproceso de desarrollo efectivamente sustentable,contemplando no sólo el uso directo de los recursosambientales, sino también el uso indirecto,especialmente a través del turismo.

En este sentido, una orientación adecuada– el papel inherente de la misión de SEBRAE –para el desarrollo de proyectos ecológicamenteapropiados, seguramente podrá contribuir en esteproceso.

SEBRAE dispone de un programaespecífico, orientado al apoyo de comunidades lo-cales, en la puesta en marcha del desarrollosustentable: el Programa de Desarrollo LocalIntegrado y Sustentable – DLIS, anteriormentedenominado Programa de Empleo y Renta –PRODER.

Considerando la existencia deaproximadamente 400 unidades de conservación

Empresarialismo colectivo en áreas protegidas –El enfoque de SEBRAE

Osvaldo Viégas

Director Técnico, SEBRAE

en la zona costera brasileña, según datos delMacrodiagnóstico de la Zona Costera (MMA, 1996),encontramos allí una buena oportunidad para realizarun esfuerzo orientado al desarrollo delempresarialismo colectivo, enfocado en áreasprotegidas a través del Programa de DesarrolloLocal, Integrado y Sustentable de SEBRAE.

Existen varios ejemplos para ilustrar esapotencialidad: el desarrollo de guías turísticos quecumplen con la preservación del medio ambientede las UC y que respeten la capacidad de carga deesos ambientes, generando ocupación y renta alas comunidades del entorno, constituye unapotencialidad real que ya está siendo aprovechadaen algunas localidades.

También se podría evaluar el uso directo dealgunos recursos, siempre y cuando estéacompañado por una evaluación de los impactosque puedan surgir. Este tipo de uso se justificaría,por ejemplo, para atender a la demanda deproductos naturales por parte de comunidades deartesanos, a condición que el extractivismo seavigilado, evitando la sobre explotación de losrecursos.

Algunos puntos deberán ser analizados. Porun lado el empresarialismo y, pensando en unaactuación colectiva, debemos considerar el uso delasociativismo / cooperativismo, intentando:optimizar las ventajas competitivas, haciendo viablela escala de producción y permitiendo la ocupaciónde nichos en el mercado. Por el lado de laocupación ambiental, debemos preocuparnos, en-tre otros aspectos, por optimizar el uso de la energía,por cerrar los ciclos y reducir la generación deresiduos. De cualquier forma, la gran pregunta queexige una respuesta, a partir de las experienciaspiloto, realizadas en un modelo a escala natural,es: ¿las experiencias nos están llevando al usosustentable de los recursos ambientales en áreasprotegidas, con una significativa generación deempleo y renta?

������������ ����� �

�� ���������� �����������������������������������

Resumen

En un intento por superar una visióndisciplinaria de las investigaciones técnicas yacadémicas en ciencias sociales y ambientales enla cual el objeto de la investigación es analizadopor un investigador, o a veces, por un equipo deinvestigadores que comparten una misma área deconocimiento y que frecuentemente resultan enconclusiones distantes de los hechos comoaparecen en la realidad, proponemos un proyectode investigación interdisciplinario e integrado. Esteenfoque disciplinario podría ser la justificación delos innumerables intentos sin éxito de estudiar unarealidad vivida que, sin embargo, es distante de larealidad idealizada.

Este proyecto tiene como objeto lainvestigación en la sub cuenca del Ribeirão Belchior,en el trecho entre las comunidades de Carolina yBelchior Alto, ambas pertenecientes al municipiode Gaspar (SC). Es importante destacar que estetrecho abarca las principales nacientes de aguadel Ribeirão Belchior y un conjunto de cascadas

Gestión interdisciplinaria e integrada de proyectos / programasambientales en la sub cuenca del Ribeirão Belchior (Gaspar-SC)

Carlos Alberto Cioce Sampaio1 y Noemia Bohn1 Fundación Univesitaria de Blumenau/FURG

que sufren impactos ambientales de lascomunidades locales y de la actividad turística,respectivamente.

Para que estos impactos ambientales seanreducidos al mínimo, algunos proyectos yprogramas técnicos – la iniciativa de la PrefecturaMunicipal de Gaspar, la del Servicio de Apoyo alas Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE) y delMinisterio Público – la iniciativa de la UniversidadRegional de Blumenau (FURB) / Instituto deInvestigación Ambiental (IPA), los Cursos deposgrado en Ingeniería Ambiental y Desarrollo Re-gional y del Comité de la Cuenca Hidrográfica delRío Itajaí Açu – están siendo articulados entre sípara que las acciones puedan ser ejecutadas, losrecursos puedan ser optimizados y, sobre todo, losesfuerzos y la motivación sean sinérgicos a lo largode todo el proyecto de Gestión Interdisciplinaria eIntegrada de Proyectos / Programas Ambientalesen la Sub Cuenca del Riberão Belchior (Gaspar-SC).

���������� ������������������������������������ �

������������ ����� �

La elaboración de un modelo integrado y participativo para elecodesarrollo en las zonas costeras

Normand Brunet

Université du Québec à Montréal

Un grupo interdisciplinario de investigaciónde la Universidad Federal de Santa Catarina(Florianópolis, Brasil) está desarrollando un proyectopiloto Agenda 21 local, para la comunidad costerade Ibiraquera, en el Estado de Santa Catarina.Dentro de este proceso, y basado en el paradigmadel ecodesarrollo, se propone elaborar un modelointegrado y participativo, inspirado en una variedadde experiencias y fuentes. Un modelo de estanaturaleza podría combinar las ventajas, y tratarde evitar las limitaciones de distintos enfoques deplanificación. El propósito es el de contemplarsimultáneamente esferas, tales como la calidad delmedio ambiente, la salud, el empleo, la educacióny la cultura, las que, generalmente, sonconsideradas por separado.

La idea de desarrollar en Ibiraquera un“Laboratorio de Ecodesarrollo” aparece como unade las principales pautas iniciales para laelaboración de este modelo. Un proceso experi-mental de este tipo ha sido ejecutado en contextosrurales y urbanos dentro de la Provincia de Québec(Canadá). Promueve la coordinación de losesfuerzos de una amplia gama de actores, unenfoque por ecosistemas, la participación de

ciudadanos en la elaboración de proyectos y enlos procesos de toma de decisiones y, sobre todo,una forma de “invención experimental y colectiva”del ecodesarrollo.

Entre las principales fuentes inicialesconsideradas en este proyecto figura, también, elmodelo de Comités ZIP, estructuras con múltiplesactores creadas para la recuperación ambiental dedistintas Zonas Prioritarias de Intervenciónidentificadas a lo largo del Río Saint-Lawrence, enQuebéc. También serán consideradoscuidadosamente otros procesos, tales comocomunidades saludables.

La estrecha colaboración con el ConsejoComunitario de Ibiraquera, que ya ha sidoconstituido, es un factor clave del éxito en laelaboración y ejecución de este modelo. Luegocomunidades vecinas y más distantes podríanelaborar ejemplos a partir de éste.

������������ ����� �

�! ���������� �����������������������������������

Resumen

La Zona Costera Brasileña, consideradaPatrimonio Nacional por la Constitución de 1988,comprende una faja costera de 8.698 km y albergauna población de más de 35 millones de habitantes,con una densidad demográfica de 88 habitantes/km2, cinco veces superior al promedio nacional. Esen la Zona Costera que se genera el 70% del PBInacional, con alta concentración en áreas urbanas(con 5 de las 9 Regiones Metropolitanas),actividades industriales, complejos portuarios,energéticos y turísticos. Tales indicadorescaracterizan la importancia de los atractivos de laregión, siendo al mismo tiempo, un enorme desafíopara su gestión.

La Zona Costera abarca 17 Estados y másde 400 municipios, y su franja marina o Mar Territo-rial es de 12 millas náuticas de largo. En esa árease encuentran ecosistemas de gran relevanciaambiental y socioeconómica, con la mayorextensión continua de manglares del mundo,arrecifes coralinos, dunas, estuarios, complejoslagunares, restingas, planicies y la mayor extensiónremanente de la Mata Atlántica.

Ciertos lugares, como las áreasmetropolitanas y los grandes polos industriales,requieren acciones correctivas de gran envergadura,que restauren la calidad de vida, sobresaliendocomo prioridad absoluta una inversión masiva eninfraestructura de saneamiento ambiental (aguatratada, desagües y residuos). Otras partes, comolas que alojan ecosistemas relevantes, con

La importancia de la gestión integrada costera y marina en elcontrol de impactos socio-ambientales y su aporte para el

fomento del desarrollo sostenible brasileño

Maurício Andrés Ribeiro1 y Márcia Fernandes Coura1 Ministerio do Meio AMbiente, dos Recursos Hídricos e da Amazonia Legal

E-mail: [email protected]

características originales, requieren accionespreventivas, apuntando a incrementar actividadesque valoricen el mantenimiento del paisaje y de lasriquezas de la cultura local.

Por estas peculiaridades, el Gobierno Fed-eral estableció, por medio de la Ley no 7.661, del16 de mayo de 1988, el Plan Nacional de GestiónCostera (PNGC), concebido en el ámbito de laComisión Interministerial para los Recursos del Mar(CIRM), basado en la Política Nacional para el MedioAmbiente y la Política Nacional para los Recursosdel Mar que delinean este instrumento de accióngubernamental.

El PNGC, coordinado por el Ministerio deMedio Ambiente, proporciona las bases para laoperación del Programa Nacional de GestiónCostera (GERCO), que tiene como estrategiapromover, en forma articulada, la gestión ambiental,el planeamiento de la utilización de los recursoscosteros y marinos y el ordenamiento territorial delos espacios litoraleños de nuestro país. Es unmodelo de gestión que, atento a las preocupacionesmundiales sobre el tema, fue construido a partir delas demandas y experiencias brasileñas.

El momento actual se caracteriza por unaetapa de consolidación de los mecanismosnecesarios para la ejecución de GERCO lo queposibilita el desarrollo de una estrategia básica paradinamizar sus objetivos, es decir la armonizaciónde políticas públicas en una acción coordinada yde cooperación entre los distintos niveles delgobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil,

���������� ������������������������������������ �"

������������ ����� �

representados en distintos grupos estatales y enel campo federal por el Grupo de Integración de laGestión Costera, en el ámbito de la ComisiónInterministerial para los Recursos del Mar (GI-GERCO/CIRM).

A pesar de las dimensiones del territorio yde los problemas de la zona costera brasileña,GERCO ha acumulado, en los tres niveles deactuación gubernamental, un importante acervo deinformación, traducido en el 45% de la zonificaciónde la franja costera y en Planes de Gestión ySeguimiento, elaborados en forma participativacomo mecanismos básicos para la formación deasociaciones y la ejecución de alternativas para lasolución de problemas locales y de incentivos aactividades productivas sostenibles. Además, sedebe destacar las contribuciones y los avances enel campo del control de la contaminación marina,involucrando asuntos relativos a accidentes porderrames de petróleo.

Los avances realizados y los desafíos asuperar aparecen a continuación, en los siguientespuntos priorizados por el MMA para la GestiónCostera:

1. Ordenamiento de los usos – lasinstituciones ejecutoras estatales deben finalizarlos procedimientos de zonificación, estableciendometas de calidad ambiental en áreas prioritarias,con la participación, el fortalecimiento y la acciónarticulada entre los gobiernos municipales, lainiciativa privada y la sociedad organizada;

2. Proyecto de Gestión de la Biodiversidady del Valor Socioeconómico de los Ecosistemasde Manglares de América Tropical (MMA /UNESCO / PNUD) – Desarrollo de estudios de casoen Brasil, Colombia, Ecuador y Costa Rica,buscando respuestas y modelos regionales parala gestión sostenible de estos ecosistemas, conrecursos financieros del Fondo para el MedioAmbiente Mundial – GEF”;

3. Proyecto Orla - establecer alternativas parala utilización de áreas del Patrimonio de la Uniónubicadas en la franja marítima, a partir de directricesy normas para ordenar el uso y desarrollo deproyectos estratégicos para nuevas oportunidadesde negocios generando trabajo y renta;

4. Agenda Ambiental Portuaria – insertar ladimensión ambiental en el proceso de

modernización de los puertos, contribuyendo a lareducción de los costos operacionales y a laimplantación de unidades de gestión ambiental enlos puertos y demás instalaciones;

5. Agenda Ambiental de Turismo – fortalecerla integración de la gestión costera con actividadesde turismo, con articulación de políticas públicasde desarrollo urbano y de transporte, abarcandoáreas seleccionadas por sus condiciones naturales,históricas y culturales.

En la perspectiva de optimizar los conocimientosdisponibles y la capacidad de trabajo de lasinstituciones participantes en la Gestión Costera,fueron identificadas áreas de interés común delMMA y del SEBRAE, elaboradas con unaperspectiva de desarrollo sostenible, de acuerdo,entre otras, a las siguientes directrices:

(i) dinamizar las oportunidades económicas,considerando la capacidad de soporteambiental de los ecosistemas;

(ii) valorizar el patrimonio natural, histórico ycultural;

(iii) capacitar y valorizar las comunidades lo-cales;

(iv) incentivar el espíritu empresarial para lageneración de empleo y renta;

(v) promover prácticas y tecnologías adecuadaspara el uso de los recursos ambientales.

Esta búsqueda de una acción conjunta esfortalecida por la actual orientación estratégica delSEBRAE que, también, establece la “máximasintonía” con la estrategia de planeamientoelaborado para el país en el proceso de concepción,formulación y evolución de las políticas públicas.

Por lo que se refiere a la Zona EconómicaExclusiva el MMA desarrolla, en el ámbito de CIRM,un Programa de Evaluación del Potencial Sosteniblede los Recursos Vivos en la Zona EconómicaExclusiva (REVIZEE) cuyo objetivo es determinarel potencial sostenible de captura de recursos vi-vos marinos en las aguas jurisdiccionalesbrasileñas.

El Programa REVIZEE viene generandoresultados de relevancia para la pesca en nuestropaís. Inclusive, varios de esos resultados ya hansido transmitidos a los sectores responsables degestión, ordenamiento, promoción y desarrollo de

������������ ����� �

�� ���������� �����������������������������������

los recursos pesqueros nacionales. El programaofrece oportunidades para diversificar la flotaexistente y aprovechar mejor el parque industrialinstalado y para establecer una flota pesqueraoceánica destinada a aprovechar los recursos vi-vos en las áreas más remotas de la ZEE. Estocontribuirá también a aliviar la presión sobre losstocks pesqueros tradicionales (costeros), en sumayoría sobre explotados. Además, losconocimientos sobre el medio biótico y abióticomarino que el Programa produce tendrán otrasaplicaciones, como la biotecnología y la gestiónambiental de las aguas jurisdiccionales brasileñas.Algunas áreas temáticas constantes que abarcael Programa podrían ser ampliadas para dar aúnmás información para el seguimiento de las fuentesde contaminación marina por petróleo en lasprincipales bahías oceánicas de prospección,explotación y producción de petróleo.

De esta forma REVIZEE constituye untrabajo inédito de alta relevancia socioeconómicapara nuestras actividades pesqueras, intensivas enmano de obra, generando aproximadamente 800

mil empleos, e integrando un contingente de cercade 4 millones de personas que dependen, directa oindirectamente, del sector, además de constituiruna de las principales fuentes de proteína para elconsumo de la población. Desde el punto de vistaestratégico, REVIZEE es esencial para integrar losespacios nacionales a la Zona EconómicaExclusiva, una inmensa área marítima de cercade 3,5 millones de km², que se extiende desde ellímite exterior del mar territorial (de 12 millas deancho) hasta las 200 millas náuticas (370 km) dela costa, englobando además la región circundantea las islas y archipiélagos oceánicos brasileños.

Las posibilidades de cooperación regionalson amplias, tanto en el contexto de GERCO comoen el de REVIZEE. En el primer caso es pertinentecitar el componente regional para el Atlántico suroccidental del Programa de Acción Global para laProtección del Ambiente Marino frente a lasActividades Basadas en Tierra (PGA), involucrandoa Brasil, Argentina y Uruguay. En el contexto deREVIZEE también existen posibilidades decooperación en lo que se refiere a gestión de stockspesqueros compartidos entre los tres países.

���������� ������������������������������������ �#

������������ ����� �

En la década de los 90’s, Colombia,considerada entre los tres primeros países demayor biodiversidad en el planeta, inicia un nuevocamino hacia cambios estratégicos en su modelode desarrollo y en su relación con el entorno natu-ral. Así, en la Constitución de 1991 se declara alArchipiélago de San Andrés, Providencia y SantaCatalina como Reserva de Biosfera; y es a travésde la Ley 99 de 1993 que se crea y designa aCORALINA (Corporación para el DesarrolloSostenible del Archipiélago de San Andrés,Providencia y Santa Catalina) como la entidadresponsable para llevar a cabo las accionesnecesarias para implementar esta designación anivel local y su reconocimiento a nivel internacional.Reconocimiento alcanzado el pasado 10 denoviembre por el Programa el Hombre y la Biosfera(MAB: Man and Biosphere) de la UNESCO entrandoasí, a ser parte de la Red Mundial de Reservas deBiosfera que actualmente suman 393.

El Archipiélago esta localizado al occidentede la región del Gran Caribe a 800 km de la costacolombiana y a 150 km de la costacentroamericana, con una superficie de 52.5 km² yun mar territorial de 9.814,42 km²; integrado porlas islas de San Andrés (27,4 km²), Providencia(18 km² a 70 km de San Andrés) y Santa Catalina(1 km²), y una serie de islotes, cayos y bancos.San Andrés alcanza los 56.000 habitantes y, enlos últimos años presenta un avanzado estado dedeterioro del medio ambiente y de sus recursosnaturales por la onda migratoria del continente,

Experiencia en la conformación de la Reserva de BiosferaSeaflower del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa

Catalinaen el Caribe Colombiano

Arq. Henny Taylor Florez

Sub-Directora de Planeación – CORALINA

caracterizada por una ocupación desordenada ypredatoria que tiene en peligro la sustentabilidadde las islas.

Nuestro Archipié lago cuenta concaracterísticas particulares de gran importancia anivel mundial. Reviste especial interés natural ycientífico por el conjunto de ecosistemas marinosy terrestres que posee: arrecifes coralinos, praderasde pastos marinos, playas, dunas, manglares ybosque seco tropical. El Archipiélago cuenta conuno de los sistemas arrecifales más extenso delAtlántico y es el área arrecifal más grande de Co-lombia, posee comunidades de organismos que noexisten en otra parte del país y la región y subiodiversidad marina es enorme, así como supotencial de desarrollo, biodiversidad marina pocopresente en la Red Mundial de Reservas de Biosfera.

Desde que CORALINA inició actividades amediados de 1995, hemos aprendido a identificar yentender los problemas desde diferentesperspectivas y a valorar las soluciones más viablesbasados en los conceptos de sustentabilidad y losprincipios de ecología.

El trabajo adelantado se ha realizado através de proyectos financiados no solo conrecursos monetarios sino también a través delapoyo logístico y de capacitación de entidades lo-cales e internacionales. Uno de los proyectosrelevantes fue el convenio interadministrativocelebrado con FONADE (Fondo Financiero deProyectos de Desarrollo) con recursos del BID

������������ ����� �

�� ���������� �����������������������������������

(Banco Interamericano de Desarrollo), para ejecutarel proyecto “Levantamiento de Estudios y Accionespara la conformación de la Reserva de Biosfera delArchipiélago de San Andrés, Providencia y SantaCatalina”, el cual se llevó a feliz término en el mesde abril de 2000, con el fin de recopilar la informaciónnecesaria para diligenciar el Formato deNominación ante la UNESCO. A través de esteproyecto, se obtuvo como resultado el diseño delplan de zonificación terrestre (zonas núcleo, deamortiguación y zonas de cooperación) y se insinuóla zonificación del área marina, se elaboró lacartografía y el Plan de Usos del Suelo, se llevó acabo investigación y recopilación de información,se definió la Estructura Administrativa de la Reservay socialización del Programa MAB y se inició elproceso de entrenamiento para posibilitar a lacomunidad local administrar, vivir y trabajar en laReserva de Biosfera Seaflower (denominada así porla primera embarcación de puritanos inglesesllegados en el año de 1629 a la isla de Providencia)e incrementar el entendimiento de las oportunidadesy beneficios de una designación de la UNESCOcomo Reserva de Biosfera en términos ambientales,económicos y culturales.

Actualmente se adelanta un programa deEducación Ambiental con el apoyo de la Embajadade los Países Bajos; se cuenta con el apoyo conrecursos financieros, equipos y entrenamiento enla elaboración de mapas de los hábitats marinosde La Iniciativa Charles Darwin; la Unión Europea(UE) financia estudios sobre manejo apropiado delos recursos marinos a través de la resolución deconflictos; con el DFID (Department for InternationalDevelopment) del Reino Unido se adelanta unprograma de control, mitigación y prevención de lacontaminación en aguas subterráneas con el apoyode la OIEA (Organismo Internacional de EnergíaAtómica) y se elaboró el Plan de Manejo de lasAguas Subterráneas; la CMC (Center for MarineConservation) junto con IRF (Island ResourcesFundation), han realizado talleres de planificacióny capacitación para fortalecer la creación de unSistema de Áreas Marinas Protegidas y; con

recursos del Banco Mundial se adelanta laimplementación de un Sistema de Áreas MarinasProtegidas, etapa importante en la zonificaciónmarina de la Reserva.

Gracias a las investigacionesadelantadas, la Corporación cuenta con ellevantamiento de la línea base ambiental delArchipiélago (consignada en su totalidad enel Plan de Ordenamiento Ambiental, Planestratégico 1998-2010), insumo principal en laformulación del Plan de Manejo de la Reservade Biosfera donde se consignan acciones quepropenden por el desarrollo de la región y porla conservación de la base natural de las islas.Actualmente y de conformidad a la Ley 377 de1997, se encuentra en proceso de elaboraciónel Plan de Ordenamiento Insular Territorial delArchipiélago, instrumento esencial para ladefinición de las diferentes zonas de laReserva.

Somos conscientes que no será únicamentepor medio de la norma o por la acción estatal comose podrán lograr los objetivos propuestos, sino apartir del momento en que el medio ambiente y losrecursos sean tomados y manejados por la sociedadcomo su propio patrimonio. La gran fortaleza de laCorporación es que cuenta con el apoyo social y laconfianza que han depositado en la institución du-rante todo este proceso las organizaciones locales,gremios económicos, organizaciones ambientales,escuelas y colegios y especialmente los habitantesmás conscientes y sensibles a los aspectosambientales de nuestras Islas.

Con esta reciente nominación otorgada porla UNESCO se abre camino a un largo proceso yarduo trabajo de una comunidad que quiere paralas próximas generaciones un territorio másamigable, con una mayor biodiversidad donde lavida y la co-existencia sea más digna, en donde lacalidad de vida sea completa y en donde losrecursos naturales sean considerados elementosbásicos para garantizar una mejor calidad de vida.

���������� ������������������������������������ ��

������������ ����� �

Presentación de la AUGM

Tanto por su desarrollo heterogéneo, comopor el extremo dinamismo que caracterizaactualmente a la evolución del conocimiento, lasUniversidades aisladamente consideradas no estánen condiciones de responder, con igual nivel deexcelencia y grado de eficacia, a todos losrequerimientos del medio en que están insertas.En este aspecto el trabajo mancomunado de variasde ellas, actuando como sistema, resulta unasolución adecuada y viable en todo sentido. Estesistema permite ir generando un espacio académicoampliado, una suerte Universidad virtual subregional.Es en este contexto que deben entenderse losobjetivos que se ha fijado a sí misma la Asociaciónde Universidades del Grupo Montevideo (AUGM):

· contribuir al fortalecimiento de una masa derecursos humanos de alto nivel ya existenteen sus miembros y colaborar en elcrecimiento y mejoramiento de la misma;

· promover el desarrollo de la investigacióncientífica y tecnológica en la región,incluyendo en ello los procesos deinnovación, adaptación y transferencia;

· ayudar al mejoramiento de la enseñanza enlos niveles de grado y posgrado; y apuntalarla educación continua.

Sus objetivos específicos son,principalmente:

1) crear un cuerpo académico común integradopor los docentes-investigadores de máxima

Posgrado Regional en Medio Ambiente.Asociación de Universidades del Grupo Montevideo

Profesor Leonardo Calo

Prosecretario de Relaciones Institucionales

Universidad Nacional de La Plata

Responsable ante la AUGM

calificación y excelencia de lasUniversidades miembros del Grupo;

2) establecer un sistema de utilizacióncomunitaria de dicho personal académico,científico y técnico, y de la capacidadinstalada existente;

3) erigir un espacio académico común quepermita integrar y utilizar, haciéndolos másfructíferos, los esfuerzos volcados a laeducación en todos los ámbitos del Grupo;

El Comité Académico sobre Medio Ambien-te de la AUGM fue creado por la necesidad de in-augurar instancias interdisciplinarias que contuvie-ran a problemáticas comunes de la región comoes la cuestión ambiental.

Desde el año 1994 al 1998 diversos eventoscientíficos se realizaron habiendo participado enellos más de 700 especialistas de todas lasuniversidades. En las últimas jornadas se empezóa trabajar en la idea de un posgrado comúnpresentándose en el año 1998 un proyecto deposgrado regional al BID.

A partir de esa presentación se realiza unarecolección de datos sobre posgrados(especializaciones, maestrías y doctorados) en laAUGM y se realiza con el apoyo de UNESCO unCD ROM que posee información de más de 100cursos y que involucran cerca de 500 docentes deun espectro muy amplio de disciplinas. Cabedestacar que de acuerdo a los datos queencontramos hay una gran diversidad de cursos demaestría, especialización y doctorado, siendo los

������������ ����� �

�� ���������� �����������������������������������

más estructurados los que se ofrecen en lasUniversidades de Brasil.

Posgrado Regional

Con la experiencia adquirida en más de cuatroaños de trabajo se envió un proyecto que contuviesetres ejes fundamentales:

1. Formación de recursos humanos. Se pensóen abrir a nivel de maestrías a todos aquellosque poseyeran el título universitario y se dabaun cupo especial para que en los cursoshubiesen participantes de organismosestatales, ONG y empresas.

2. Promoción de investigaciones tendientes adar respuesta a necesidades concretas dela sociedad. Las mismas debían serpertinentes a problemas de la región ydeberían tener un tratamientointerdisciplinario

3. Brindar a la sociedad especialistas queentendiesen la cuestión regional y quesatisfagan las necesidades y mejoren lacalidad de vida de la población.

El objetivo era que hubiese en el plazo deseis años, 150 graduados que hubiesen compartidoun tronco común de asignaturas en su primer partede los cursos, y que luego completaran sus trabajosen cualquier centro o laboratorio de algunas de lasuniversidades miembro.

Agregamos que si bien este programa fuepresentado y discutido en varias ocasiones con losresponsables técnicos y políticos del BID en lassedes de Argentina y de Washington, cuando seelevó la propuesta final para tres posgradosregionales a un costo de 1000000 en seis años, secambiaron por parte del banco los proyectos deinterés, dejando solo inversiones en posgrado paramiembros de países con problemas de pobrezaextrema que fueran a estudiar al exterior.

De cualquier manera la AUGM no ha dejadode lado estos tres proyectos, habiéndosepresentado ante la OEA y ante los gobiernos delos miembros del MERCOSUR.

Fundamentos

A nivel de posgrado, la formación deprofesionales ambientalistas, especialmente cuandose refiere al manejo de ecosistemas y la gestión

ambiental, debe diferir de la formación de científicos,y que los títulos superiores propuestos por lo tantoserán profesionales. Se deben intensificar no solosus conocimientos sino la interacción conprofesores y profesionales asesores en una pro-funda relación de equipo. Deben proponersecurrículas y actividades que tengan en cuenta quelos graduados que alcancen títulos superiores seránpotenciales directores de equipo y programas degestión. Mas allá de un esquema curricular similaral nivel de grado, con las naturales diferencias deintensidad y de productos esperados surgenalgunas particularidades. La primera, es lanecesidad de reemplazar el sistema de Tesis(individualista y de enfoque temático acotado) porun trabajo profesional en un equipo de estudiantescon diferente especialización y proveniencia, queapunte a fortalecer la integración temática y regional.La segunda, dar oportunidad a graduados dedisciplinas no directamente asociadas a lasunidades académicas que propongan estos planes.Deberá para ello fortalecerse la formación de basedel graduado vinculada al medio ambiente, pero eltrabajo de equipo favorecerá y enriquecerá a laspartes.

Con respecto a la formación continua deprofesionales, la universidad debería considerarparticularmente las necesidades específicas entiempo real de las organizaciones profesionales quetienen que ver con el ambiente. Las actividades quese programen deben ser estimulantes para elprofesional que debe ver en ellas un factor deenriquecimiento intelectual, satisfacción personaly un aumento en su capacidad de servicio. Ennuestros países, muchas agencias estatalespodrían verse beneficiadas y salir de la parálisisintelectual en que han quedado. Las actividadesde esta naturaleza deben organizarse en formacooperativa y colaborativa entre la Universidad ylas demás organizaciones. La colaboración no debeser meramente administrativa o financiera por partede las unidades no universitarias participantes, sinocomo una real integración en la propuestaacadémica y del plantel docente asegurando unaelevada calidad. La Universidad podría ofrecerresidencias a profesionales de empresas y otro tipode organismo con fines de especialización yactualización, y al tiempo favorecerse con suexperiencia profesional en las aulas y equipos deinvestigación.

���������� ������������������������������������ ��

������������ ����� �

Las universidades deben formar con estecriterio a los técnicos, a los futuros responsablespolíticos y administrativos para que sean capacesde presentar los problemas ambientales concretosdesde una óptica científicamente adecuada ysocialmente comprometida con el desarrollosostenible.

La formación continua debe incluirmecanismos de difusión y extensión universitariaque aseguren la llegada a los profesionales yorganismos de los avances en el conocimientoambiental, las innovaciones tecnológicas,metodológicas e instrumentales en forma sintética,integrada y accesible que complemente el circuitotradicional de talleres, congresos y publicacionescientíficas por lo general poco accesibles ofrecuentados por los profesionales que seencuentran fuera del ámbito universitario. Lasposibilidades que hoy otorgan las redes informáticasdeben estimular la creación de este tipo demecanismo.

Por último la implantación de alguna de estasmedidas conllevará una revisión de las estructurasacadémicas adecuándolas a los profundos cambiosque aquí en forma somera destacamos.

Conclusiones

La acción mancomunada de lasUniversidades miembro de la AUGM permitirá sinduda fortalecer todos esos mecanismos deformación, investigación, extensión y gestiónambiental, ampliando las posibilidades deintercambio y disponibilidad docente, facilitando latransferencia horizontal del conocimiento yvalorización del patrimonio natural, cultural ycientífico de la región, contribuyendo a los procesosde integración

Como dice el acta fundacional de la AUGM:“la educación a favor del desarrollo integral de lapoblación”. En este dilema del Desarrollo HumanoSostenible se juega la propia vigencia y pertinenciade la universidad para el Siglo XXI.

Algunos pueden considerar utópicos estosplanteamientos. Ciertamente lo son. Recordamosa Paulo Freire y la necesidad de la utopía y de laorganización de la esperanza para tener capacidadpropositiva y transformadora. Por último tomamosuna frase de un personaje del siglo Albert Einsten“El principio de la locura es hacer lo que siemprehemos hecho y esperar resultados diferentes”.Tenemos la misión desde la universidad de evitareste principio.

������������ ����� �

�� ���������� �����������������������������������

Resumen

Para examinar el grado de ajuste que eldesarrollo de la gestión de las Reservas argentinasmantenía en relación con algunos de los objetivosy recomendaciones de la Estrategia de Sevilla, elComité MAB Argentino, a través de su área técnica,la Unidad de Coordinación del Programa MAB(UCPMAB), desarrolló el Proyecto denominado“Investigación interdisciplinaria en lasReservas de Biosfera”, con apoyo del Programade Participación de la UNESCO, entre enero de1999 y junio de 2000. En el proyecto participaroninvestigadores, gestores y académicosprincipalmente de Argentina y México. Uno de losaportes de información fue el conocimientogenerado en el proceso de Revisión Periódica delas Reservas de Biosfera que la Argentina encaróen 1999. El Proyecto buscaba contribuir a promoverla reflexión sobre las causas de las dificultades enla concreción de estudios interdisciplinarios en lasreservas de biosfera. Se partía de la consideración

Las Reservas de Biosfera argentinas como modelos de gestióndel territorio y de desarrollo sostenible y como sitios para

aumentar el conocimiento de las interacciones entre el Hombre yla Biosfera: potencialidades, obstáculos, tendencias

Alicia E. Toribio

Unidad de Coordinación del Programa MABComité MAB Argentino

de que tales dificultades eran obstáculossignificativos en el cumplimiento de la Estrategiade Sevilla en relación con las recomendaciones deutilizar las Reservas de Biosfera como modelos degestión del territorio y de desarrollo sostenible ycomo sitios para aumentar el conocimiento de lasinteracciones entre el Hombre y la Biosfera. Lapresentación expone los principales resultados delProyecto.

Asimismo, se presenta el Proyecto deCooperación entre Reservas de Biosfera costerasde Argentina, Brasil y Uruguay, en etapa inicialde planificación, donde confluyen la intención dedar continuidad al proceso de reflexión abierto enel Proyecto anterior y en el Proceso de revisiónperiódica y de concretar una antigua aspiración delos Comités MAB de los tres países de realizaruna actividad de intercambio entre las reservascosteras de Argentina, Uruguay y el Sur de Brasil.

���������� ������������������������������������ �

������������ ����� �

Resumen

La gestión de cuencas requiere conocimientode los recursos, conocimiento del funcionamientode los ecosistemas, de prácticas de conservación,y de producción sostenible. Estos cuatro principiosfaltan en la mayoría de las cuencas tropicales.Generalmente las políticas gubernamentalesdefinen el tipo de producción y se aplicaninstrumentos tradicionales, organización y gestión.Hoy en día la población ha crecido, las tierras sehan degradado, el agua es escasa y contaminada.Se necesita un foro donde los habitantes de lascuencas puedan analizar y crear una meta común,donde los técnicos puedan desarrollar prácticasadecuadas y los políticos ensamblar una políticaespecífica para las cuencas.

En cuatro pequeñas cuencas en la costa delGolfo de México intentamos aplicar estos cuatroprincipios a la gestión de cuencas. Utilizaré dosejemplos de proyectos productivos: un espaciocerrado de pesca en parte de un río y un grupo depescadores que desarrolla el ecoturismo. Tienenun proyecto de producción sostenible que, hoy en

Gestión de cuencas: la creación de una estructura basada enproducción, conservación y educación ambiental

Patricia Moreno-Casasola

Instituto de Ecología A.C.Apdo. Postal 63, Xalapa 91000, Ver.

[email protected]

día, les representa un ingreso complementario. Eldesarrollo del proyecto les ha permitido aprender ypracticar como organizarse en grupo, como resolversus conflictos y como trabajar en equipo para quese produzca. Al mismo tiempo hemos estadoanalizando con ellos su medio (el ecosistema enque trabajan), tomando mediciones y discutiendolo que se necesita para conservarlo o recuperarlo.Hemos desarrollado material para ayudarlos aentender su ecosistema y como éste funciona.Estamos analizando la forma en que su proyectoperturba el medio ambiente y qué prácticasecológicas tendrían que aplicarse. Estamosestableciendo proyectos de conservación/recuperación donde ellos desempeñen un papelactivo. Estamos creando un sistema de observacióna largo plazo que ellos puedan administrar.

Creemos que a través de este tipo de enfoqueintegrado podemos desarrollar una perspectiva alargo plazo de nuestros recursos y nuestro medioambiente que haga posible la productividad y laconservación. Es la única forma de mantenernuestra diversidad.

������������ ����� �

�! ���������� �����������������������������������

Resumen

La velocidad de la degradación relativa de los ecosistemas costeros de la Amazonía durante lasúltimas décadas es un reflejo de las políticas públicas erróneas las cuales dieron lugar a grandes proyectoscon un importante impacto ambiental. La persistente incapacidad del sector público para actuar sobreestas complejas fuentes de desequilibrio tiene como resultado la reciente transferencia de responsabilidadesde gestión de componentes difusos de conflictos en el uso de recursos naturales para los niveles locales.Considerando que esta tendencia parece ser irreversible, ya que está asociada a la reforma estructural delEstado se argumenta que la efectividad de tal proceso dependerá del fortalecimiento de las capacidadeslocales tanto de organización y como de reivindicación, combinado con el desarrollo de procesos simples,pero realistas, por parte de la investigación académica, que amplíen la disponibilidad de información localsobre las implicancias y el costo social de la explotación inconsecuente de los recursos naturales.

Gestión participativa en los ecosistemas costerosen la Amazonía:

perspectivas en la búsqueda de una nueva relación Sociedad-Naturaleza

Henrique de Barros

Universidad Federal Rural de PernambucoEmail: [email protected]

Resumen

Este trabajo evalúa críticamente los actuales conocimientos sobre los manglares de la Bahía deParanaguá, por medio de la identificación de su extensión y límites, de los usos actuales y potenciales desus recursos (ejemplificados por la fauna bentónica), de las presiones y tensiones sobre tales recursos yde los instrumentos legales de control social. Presenta alternativas al modelo actual de control y apropiaciónsocial, con sugerencias para su zonificación y adopción de estrategias de gestión del patrimonio. Elfracaso de las actuales formas de gestión, que tienen un sello burocrático, centralizador y restrictivo sedebe, por un lado, al desfasaje con la realidad científica de los hechos y, por otro, a la falta de participaciónde las poblaciones locales directamente involucradas o afectadas. La fundamentación básica para un plande gestión de los manglares regionales es la aceptación de que su gestión regional no debe ser confundidacon la conservación estricta, como se sugiere en la legislación ambiental o por los ambientalistas másortodoxos. El mecanismo primario sería la participación directa de las comunidades locales, con elestablecimiento de derechos exclusivos para el acceso a los recursos y su gestión, con la definición decuotas de explotación y promoción de una efectiva fiscalización a través de la auto-regulación. Esta regulacióndebería ser fruto del consenso entre los pescadores o “explotadores”, amparados por la mejor evidenciacientífica disponible, en lugar de una actividad pública coercitiva, como ocurre hoy en día. Actualmente,tales contratos no son contemplados o siquiera encuentran amparo legal en las políticas públicas quetratan de la conservación y preservación de los recursos naturales de la zona costera.

Manglares, legislación y gestión de áreas costeras:el caso de la Bahía de Paranaguá

Paulo da Cunha Lana

Centro de Estudios del Mar, Universidad Federal de Paraná,83255 000 Pontal do Sul, Paraná, Brasil

E-mail: [email protected]

���������� ������������������������������������ �"

������������ ����� �

Resumen

Se anuncian profundos cambios en laeducación como la concebimos hoy. Seguramenteserán cambios estructurales y funcionales quemarcarán un nuevo camino que todos loseducadores deberán recorrer. “Aprender a conocer”,“aprender a hacer”, “aprender a vivir juntos” y“aprender a ser” son los cuatro pilares de este nuevotipo de Educación.

Enfrentados a la necesidad de estructurarun equipo interdisciplinario para la ejecución yexpansión de actividades de educación ambientalen el litoral centro norte de Santa Catarina, en labúsqueda de dar insumos para acciones deplanificación y gestión ambiental costera e iniciarun proceso más sistemático y consistente deinserción de la educación ambiental en sus cursosde grado, el CTTMar introdujo, en 1997, elLaboratorio de Educación Ambiental en ÁreasCosteras - LEA.

La educación ambiental en zonas costeras y la universidad:La experiencia del Centro de Ciencias Tecnológicas de

Tierra y Mar / UNIVALI

José Matarezi 1 y Luis Eduardo Carvalho Bonilha 2

1Profesor/Investigador del CTTMar, Universidad del Valle de Itajaí, SCLaboratorio de Educación Ambiental en Areas Costeras.

Rua Uruguai, 458 – Caixa Postal 360 – Itajaí, SC. CEP: 88-302-202Tel (0xx47) 341-7723

[email protected]

2Profesor/Investigador de CTTMar y de CEJURPS de UNIVALI.Laboratorio de Educación Ambiental en Areas Costeras.

[email protected]

El LEA considera de fundamentalimportancia la formación y capacitación demultiplicadores, voluntarios y educadoresambientales, propiciando la recuperación de laciudadanía, la movilización social y la participacióncomunitaria. A través de varios cursos decapacitación de multiplicadores en EducaciónAmbiental en Áreas Costeras, AccionesComunitarias en Ciudadanía y Medio Ambiente,Gestión y Reciclaje de Residuos Sólidos,Agentes Jóvenes de Turismo y Medio Ambientey Elaboración e Implantación de SenderosEcológicos se viene ampliando el área de actuacióndel LEA a todo el litoral centro-norte de SantaCatarina.

Además, el Programa Estratégico deDesarrollo Sostenible para Regiones Litoraleñasy los proyectos Educación Ambiental yParticipación Comunitaria, Sendero de Vida:(Re)Descubriendo la Naturaleza con los Sentidosy el Programa Ojo Vivo: Monitoreo AmbientalVoluntario en las Escuelas constituyenactualmente ejemplos significativos del esfuerzo decrear nuevas metodologías educacionales,conjuntamente con las comunidades, escuelas yUnidades de Conservación.

������������ ����� �

�� ���������� �����������������������������������

Resumen

Este estudio nació en las comunidades dela parte sur de la Isla de Santa Catarina, en la ciudadde Florianópolis, Estado de Santa Catarina, Brasil,como resultado de un amplio rechazo del PlanMaestro propuesto desde 1989 por el gobiernomunicipal para esta región conocida como la llanurade Campeche.

Los miembros de la comunidad prepararonun plan alternativo a través de un proceso iniciadocon la recolección de datos, revisión de los informestécnicos y otra información acerca de lascaracterísticas culturales y de infraestructura de laregión de Campeche que cubre un área de 55 km2.En el Primer Seminario para la PlanificaciónComunitaria organizado en Campeche por lasasociaciones comunitarias en 1997, seconstituyeron cuatro grupos de trabajo para analizarla propuesta del gobierno – saneamiento, sistemavial, espacios públicos y recursos naturales yzonificación urbana. Luego de dos años de intentosfracasados por lograr la aceptación de laspropuestas comunitarias a través de diálogo ynegociaciones y confrontados con la aprobacióndel plan oficial por la Junta Municipal deFlorianópolis, la comunidad decidió preparar supropio plan con el apoyo de profesores universitariosy otros técnicos provenientes de una amplia gama

La planificación urbana, sustentabilidad y creación de empleos.Estudio de caso de la región de Campeche, Florianópolis, SC,

Brasil

Tereza Cristina P. Barbosa1

Janice Tirelli Ponte de Souza1 Universidad Federal deSanta Catarina

de disciplinas. El plan comunitario para la Llanurade Campeche, una Propuesta de DesarrolloSustentable, fue presentado a la Junta comoalternativa del plan de gobierno en marzo de 2000.La propuesta de la comunidad consideró las solici-tudes, los problemas y las necesidades quesurgieron del Seminario, además de propuestasrecopiladas durante un ejercicio extenso y únicode planificación participativa que involucró mesesde trabajos sobre el terreno y de reunionescomunitarias realizadas calle por calle. El plan dela comunidad busca identificar el potencial yproporcionar apoyo para las vocaciones locales,incluyendo el ecoturismo, la educación, lasactividades de servicios y esparcimiento, mientraspreserva las cualidades naturales y culturales y elpaisaje de la región. Mientras que la propuesta delgobierno municipal muestra una alarmante falta derespeto por las leyes ambientales estatales yfederales y no contempla una relación entre ladensidad de población planificada y la previsión deinfraestructuras básicas, el plan de la comunidadbusca generar infraestructura, empleo todo el añoy a estimular la formación profesional. Comoresultado, el plan de la comunidad espera hacerposible el turismo todo el año y el desarrollo delpotencial de la región, mientras preserva la calidadde vida y el uso sustentable de la tierra,considerando el funcionamiento natural y la recargade los acuíferos subterráneos utilizados para elsuministro local de agua.

���������� ������������������������������������ �#

������������ ����� �

La gestión de las poblaciones de peces de agua dulce en Brasil:la necesidad de conceptos flexibles

Uwe H. Schulz, Rodrigo S. da Costa y Cláudio M. SoutoLaboratorio de Ecología Pesquera, Unisinos

93022-000 São Leopoldo, RS, [email protected]

Las pesquerías en aguas continentales estánreguladas por medio de la ley federal brasileña 466del 08.11.1972, la cual determina los tipos deaparejos que pueden utilizarse. Un elemento cen-tral, en este sentido, es la dimensión aceptable delas mallas en redes de aleta, limitadas a 70mm. Eluso de redes de trampa y cestos es posible,solamente con mallas superiores a 50 mm. No serestringe el acceso a recursos pesqueros en lagosy ríos. Sin embargo, la institucionalización de estasnormas impide una gestión efectiva de poblacionesde múltiples especies. En la Lagoa dos Quadrosde 119 km2 de área, en la zona litoral del Estado deRío Grande do Sul, las experiencias de pesca conmallas variando de 30 mm a 100 mm demuestranque sólo el 5,2% (equivalente en biomasa a 48,2%)del conjunto de individuos han sido capturados enredes con dimensión igual o superior a 70 mm.Varias especies más pequeñas del género

Astyanax, Lycengraulis o Cyphocharax estaban subrepresentadas en las capturas. Las investigacionessobre el desarrollo gonadal indicaron que unareducción de 10 mm en la dimensión de la mallano llegaría a afectar negativamente la reproducciónnatural de las especies mayores como Hopliasmalabaricus y Loricariichtys anus, pero aumentaríaen un 17% - 130% el índice de captura. Nuestrapropuesta en términos de gestión para el futuro, esreconsiderar el sistema de regulación existente.Recomendamos que las dimensiones de las mallasy la utilización de redes de trampa y cestos setornen más flexibles con base en un monitoreocientífico. Un requisito esencial para todos losfuturos planes de gestión sería la restricción delacceso a los recursos pesqueros, donde solamentelas comunidades locales obtendrían permisos depesca con redes y equipos similares.

������������ ����� �

�� ���������� �����������������������������������

La acuicultura a nivel mundial vienecreciendo a una tasa de más del 8% por año,principalmente en los países del llamado TercerMundo, cuya producción total es aproximadamente36 millones de toneladas. Esta tasa de crecimientocontrasta con la pesca y la agropecuaria, cuyastasas son de 1,2 y 3,5% por año respectivamente.Es por esta razón que se considera que laacuicultura es fundamental para la seguridadalimenticia del planeta, y más en el transcurso delsiglo XXI, cuando la población mundial deberásuperar los 10 billones de habitantes. Si bien pareceindiscutible la importancia de la acuicultura para laseguridad alimenticia de la humanidad, variosautores han señalado una serie de problemassocioambientales ocasionados por prácticaspredadoras, en estricto paralelismo con lastendencias observadas en el desarrollo de la pescay la agricultura modernas. De la misma forma queocurre con otras tecnologías que utilizan recursosnaturales renovables, los impactos de la acuiculturapueden afectar la estructura social de las regionesdonde se aplica. Entre los impactos másimportantes en esta categoría, podemos destacarlos conflictos originados en las disputas sobre elacceso y uso de los recursos, tanto entre losactores involucrados en actividades de cultivo, como

“Código de Conducta para una Acuicultura Responsable”:¿realidad o utopía?

Prof. Luis Vinatea Arana, Dr.Depto. de Acuicultura, CCA, Universidad Federal de Santa Catarina

entre aquellos dedicados a otras actividadeseconómicas. Una forma de controlar estos impactossería por medio de la normalización de actividadesde producción pero, según la FAO (1999), pocospaíses cuentan con políticas y marcos jurídicos queregulan la acuicultura. Partiendo del hecho quemuchos países no cuentan con estructuras jurídicasespecíficas para la regulación de la acuicultura, laFAO elaboró un documento “Código de Conductapara una Acuicultura Responsable” (FAO, 1997) queforma parte de un documento anterior “Código deConducta para una Pesca Responsable”. Luego delanálisis de la realidad de la acuicultura brasileña,se puede constatar que existe una legislaciónincipiente, órganos de gestión que centralizan laspolíticas de desarrollo de la actividad e institucionesdedicadas a enseñar y a investigar esta tecnología.En base al aná l isis coyuntural realizadoanteriormente, se puede afirmar que en Brasil elCódigo de Conducta para una AcuiculturaResponsable es prácticamente una realidad.Mientras tanto, el hecho que dicho Código sea uninstrumento voluntario y no legal, hace necesariala adopción de campañas de divulgación de susprincipales recomendaciones, para llenar laslagunas existentes y facilitar el desarrollo de unaacuicultura más sustentable, no sólo desde el puntode vista ambiental, sino también social.

���������� ������������������������������������ ��

������������ ����� �

Los habitantes insulares de la costa SE de Brasil:Subsistencia, recursos naturales y resiliencia.

Alpina BegossiNepam Unicamp CP 6166Campinas S.P. 13081-970

[email protected]

El concepto de subsistencia asociado conconceptos ecológicos, tales como diversidad,resiliencia, estabilidad, complejidad y territorialidades útil para analizar las interacciones de las perso-nas con el medio ambiente. En particular, estosconceptos han sido útiles para entender las tácticasy estrategias de los pescadores artesanales de lacosta de Brasil al buscar, obtener y procesar susalimentos. Enfocaré los recursos tales como lavegetación y la fauna marina a partir de lainformación recopilada en entrevistas, el muestreosistemático de pesca en los puntos de desembarco,marcando puntos utilizando GPS y por larecolección de flora y fauna. Se proporcionan datos

para la diversidad de usos de plantas por lospescadores artesanales y para aspectos deterritorialidad y tenencia del mar entre lospescadores costeros de las islas ubicadas en lacosta de San Pablo y en la costa sur de Río deJaneiro. Los índices de diversidad, resiliencia yestabilidad son enfoques que asocian lasubsistencia y la gestión local. Las conclusionesincluyen la importancia de utilizar reglas localesde gestión (tales como los puntos de pescautilizados por los pescadores artesanales) y laReserva Extractiva, como ejemplo de un sistemaecológico e institucional resiliente.

������������ ����� �

�� ���������� �����������������������������������

Aprendiendo de los pescadores: la incorporación de losconocimientos locales en el diseño y la evaluación de políticas

Cristiana Simão Seixas and Fikret BerkesNatural Resource Institute

University of Manitoba,Canadá

Resumen

Los conocimientos locales acerca de ladinámica de los ecosistemas pueden ser unavaliosa herramienta para la comprensión de lossistemas complejos de gestión de recursos natu-rales y por lo tanto, en desarrollar o re-formularplanes de gestión. Utilizando ejemplos de distintasregiones del mundo, este trabajo analiza algunasde las razones para tomar en cuenta losconocimientos locales, particularmente elconocimiento ecológico tradicional en el desarrollode planes de gestión para zonas costeras. Losconocimientos ecológicos locales pueden serutilizados como fuente de información o para evaluarlos planes actuales de gestión, tal como se ve enel estudio de caso de la Laguna de Ibiraquera, SantaCatarina, en la costa sur de Brasil. Aunque elsistema de gestión tradicional fue parcialmenteperturbado durante las décadas de los 60 y 70, aprincipios de los ochenta, las agenciasgubernamentales utilizaron algunos de suselementos, así como conocimientos ecológicosproporcionados por pescadores locales para la

elaboración de nuevas normas para el sistema lo-cal de pesca. El nuevo sistema de gestión funcionóbien y pareció ser sustentable mientras se cumplióestrictamente hasta mediados de los noventa. Du-rante los ochenta y los noventa, las principalesactividades económicas de la mayoría de lascomunidades alrededor de la Laguna pasaron deser pesca y agricultura a pequeña escala paraconvertirse en actividades relacionadas con elturismo. El estudio concluye que, en el desarrollode planes de gestión costera, se deberá prestaratención a los conocimientos y a las necesidadeslocales. Puesto que las actividades relacionadascon el turismo predominan en el área, las metasdel plan de gestión de la Laguna tal vez deberíancambiar su enfoque desde una gestiónestrictamente orientada a la pesca para abarcarnecesidades más recreativas así como lasnecesidades de los pescadores locales. En estesentido, los conocimientos locales pueden serutilizados en el diseño y en la evaluación de unnuevo plan de gestión para la Laguna. Además, losresidentes locales podrían realizar una planificaciónpara el turismo (incluyendo el ecoturismo), basadaen sus conocimientos acerca de los ecosistemaslocales como fuente adicional de ingresos.

���������� ������������������������������������ ��

������������ ����� �

Subsistencia Caiçara: conocimientos, uso de recursos naturalesy dieta

N. Hanazaki1,2 y A. Begossi2

1 Programa de Grado en Eclogía, UNICAMP, Campinas SP, Brasil. [email protected] Centro de Investigación sobre el Medio Ambiente (NEPAM)/UNICAMP. C.P.6166, 13081-790

Campinas-SP, Brasil

Resumen

La relación de conocimientos locales a travésde la investigación etnoecológica y de ecologíahumana puede resultar de utilidad en contextos degestión, y también en el apoyo de accionescolectivas de gestión. Este trabajo relata unainvestigación en curso enfocado en la ecologíahumana de los caiçaras, especialmente en su dietay su relación con los recursos naturales utilizados.Se denominan caiçaras a los habitantes indígenasde la costa del sur este de Brasil. Una de lasprincipales características de su subsistencia esel uso de recursos naturales. Los asentamientosincluidos en este estudio se encuentran en la parte

sur de la costa del Estado de San Pablo y la mayoríade los habitantes son caiçaras nativos. Mostramosaqui algunos de los resultados generales conrelación a los recursos naturales que explotan parasu subsistencia. La pesca constituye una actividadimportante, mientras que la agricultura y la cazahan perdido su importancia. El creciente turismoes otra característica de estos asentamientos. Aúncon estos cambios recientes en su subsistencia,los caiçaras todavía poseen conocimientosdetallados acerca de su medio ambiente conrelación a las plantas utilizadas, actividades depesca y agricultura itinerante. Argumentamos queestos conocimientos pueden ser útiles para apoyarlas acciones colectivas de gestión.

������������ ����� �

�� ���������� �����������������������������������

El Foro del Estuario de la Laguna de los Patos:Un análisis preliminar de los arreglos institucionales

para la conservación de los recursos costeros en el sur de Brasil

Daniela Coswig Kalikoski & Les LavkulichInstitute for Resources and Environment

University of British ColumbiaCanada

e-mail: [email protected]

Resumen

Las pesquerías pertenecen a una categoríade recursos frecuentemente llamados recursoscomunes, en que la exclusión es difícil y el usoconjunto involucra la “restabilidad”. Estas doscaracterísticas crean dilemas potenciales donde laspersonas que siguen sus propios intereses a cortoplazo, producen resultados que no son del interésde nadie a largo plazo. Los resultados que aparecenen la bibliografía sobre los recursos de propiedadcomún muestran que la mayoría de los problemasambientales (tales como la tragedia de los comunes)pueden considerarse como problemas de fracasoen el control de acceso al recurso y en hacer cumplirlas decisiones internas sobre el uso colectivo. Enel estuario de la Laguna de Los Patos, Brasil, lapesca artesanal esta pasando por la tragedia delos comunes. Los recursos pesqueros estánmenguando rápidamente, comprometiendo lasubsistencia de más de 10.000 pescadores.Impulsados por un consenso sobre el fracaso delas instituciones actuales en la gestión de estosrecursos, se han creado nuevos arreglosinstitucionales en el área, redefiniendo normas yderechos, para la gestión de los recursos. Estosarreglos incluyen un foro (el Foro de la Laguna delos Patos), integrado por todos los actoresinteresados en analizar y desarrollar accionesalternativas para mitigar y/o resolver los problemasde los pescadores y la crisis en las actividades depesca artesanal. El objetivo de este trabajo es de

desarrollar un marco para analizar elestablecimiento de un arreglo de cogestión en elestuario de la Laguna de los Patos, RS, Brasil. Elpunto fundamental es de analizar el proceso deconstruir un sistema de cogestión en el estuariode la Laguna de los Patos, para sacar a la luz losfactores locales y externos que inciden en eldesarrollo de esta acción conjunta de formulaciónde decisiones. La cuestión subyacente quequeremos analizar es: ¿Cuál es la importancia deeste nuevo arreglo para la conservación de losrecursos costeros en el estuario de la Laguna delos Patos? Se propone criterios identificados en labibliografía para ayudar en la evaluación sobre elfuncionamiento de los arreglos institucionales.Estos involucran el análisis del acceso, límites delos recursos, fronteras para los recursos y fronteraspara los grupos, formulación de decisiones para eluso conjunto, y aprendizaje científico e institucional.Los métodos utilizados son el análisis dedocumentos, entrevistas y participación enreuniones. Los problemas ambientalesgeneralmente son asociados a problemas dearreglos institucionales mal definidos.

Por lo tanto, el análisis de los puntos fuertesy débiles de los actuales arreglos institucionalespuede contribuir a la identificación de factores quellevan a una cogestión exitosa de las pescas, quea su vez puede ayudar a prevenir la pérdida debiodiversidad y a mantener la subsistencia de lascomunidades costeras.

���������� ������������������������������������ �

������������ ����� �

Luis E. Aragón (prof.Dr.)Universidade Federal do ParáNúcleo de Altos Estudos Amazônicos - NAEARua Augusto Correa n 1 - Setor Profissional66075 – 900 - Belém - PATel.: (91) 211-1141/1231Fax: (91) 211 – 1677Rodovia Augusto Montenegro n 5000Greenville I, Q09 L1866.635-110 Belém, PABRASILTel.: (55-91) [email protected]

Milton Asmus (Dr.)Fundação Universidade Federal de Rio Grande –FURGLaboratório de Ecologia de SistemasDepartamento de OceanografiaRua Engenheiro Alfredo Huch, 475 CP 47496201-900 - Rio Grande – RSBRASILTel.: 53 – 233-6561Fax: 53- [email protected]

Andrea BallesteroEscuela Latinoamericana de Áreas Protegidas-ELAPInstituição- Universidade para la CooperaciónInternacionalDirección – 504-2050 San JoséCOSTA RICATel.: (506) 283-6464Fax: (506) [email protected]

LISTA DE PARTICIPANTES

Tereza Cristina Pereira Barbosa (Dra.)Universidade Federal de Santa Catarina – UFSCDepartamento de Ecologia e Zoologia / Centro deCiências Biológicas88040-920 – Florianópolis – SCBRASILTel.: (48)-331-6903 ó (48)[email protected]

Henrique Monteiro de Barros (Dr.)Universidade Federal Rural de PernambucoDepartamento de Letras e Ciências Humanas -UFRPECurso de Mestrado em Administração Rural eComunicação RuralRua Dom Manoel de Medeiros, s/n - Bairro: DoisIrmãos52171030 - Recife - PE -BRASILTel./Fax: (081 ) [email protected]

Alpina Begossi (Dra.)Universidade Estadual de CampinasNúcleo de Estudos e Pesquisas Ambientais -NEPAMCidade Universitaria Zeferino VazBairro: Barão GeraldoC.P: 616613081-970 -Campinas – [email protected]@supernet.com.br

������������ ����� �

�! ���������� �����������������������������������

Normand Brunet ( Ph. D.)Consultant et Chercheur en EnvironnementChaire d´Etudes sur les Ecosystèmes UrbainsInstitut des sciences de l´environnementUniversité du Québec à MontréalCase Postale 8888, Centre-VilleMontréal (Québec)– H3C 3P8CANADATel.: (514) [email protected]@uqam.ca

Leonardo Calo (Dr.)Prosecretario de Relaciones InstitucionalesUniversidad Nacional de La PlataAvenida 7 n.776 – La Plata – Buenos .AiresARGENTINATel.: (54-221) 423-6817Fax: (54-221) [email protected]@cyt.presi.unlp.edu.ar

Edgar Castillo (M.Sc./ Ing.)Universidad para la Cooperación InternacionalPosgrado Latinoamericano enGestión Agroempresarial y Ambiental504-2050 – San JoséCOSTA RICATel.: (506) 283-6464Fax: (506) 283-6464 (113) ó [email protected]@[email protected] (HAB.)

Júlio José Centeno da Silva (Dr.)EMBRAPA / Clima TemperadoCaixa Postal 403BRASILTel.: (053) 275-8429 / [email protected]

Miguel Clüsener-Godt (Dr.)Division of Ecological SciencesMan and the Biosphere Programme (MAB)South-South Co-operation ProgrammeUNESCO1, rue Miollis, 75732 PARISCedex 15FRANCIATel.: +33 1 4568.4146Fax: +33 1 [email protected]

Márcia Fernandes CouraMinistério do Meio Ambiente – MMAÓrgão SQAEsplanada dos Ministérios – Bloco “B” – 5 ºandar e9º andar70068-900 Brasília - DFBRASILDDD (61), Tel.: 317-1215 ó 61-317-1156Fax: 317-1128 ó [email protected][email protected]

Natalia Hanazaki (Dra.)Universidade Estadual de CampinasNúcleo de Estudos e Pesquisas Ambientais -NEPAMCaixa Postal 6160 – Campinas - SPBRASILTel.: (19) 37887690Fax: (19) [email protected]@yahoo.com

Daniela KalikoskiInstitute for Resources and Environment - Univer-sity of British Columbia,2206 East Mall, Vancouver, B.C.,Canada V6T1Z3.Tel.: +1 604 8223487/Fundação Universidade Federal do Rio GrandeDepartamento de OceonagrafiaCaixa Postal 474 – 96207-630Rio Grande - RSBRASILTel.: +55 53 99758991.Fax +55 53 [email protected]

Paulo Lana (Dr.)Universidade Federal do ParanáCentro de Estudos do MarAv. Beira-Mar, s/n 83255-000 Pontal do Sul - PRBRASILPró-Reitoria de Pesquisa e Pós-Graduação - UFPRDoutorado em Meio Ambiente e DesenvolvimentoRua XV de Novembro 1299CEP: 80060-000 Curitiba – PRBRASILTel.: (041 ) 455-1333 Fax: (041 )[email protected]://[email protected]

���������� ������������������������������������ �"

������������ ����� �

Clayton F. Lino (Dr.)Conselho Nacional da Reserva da Biosfera da MataAtlânticaRua do Horto, 93102377-000 – São Paulo – SPBRASILTel.: (5511)6231-8555 R:244 /338Fax: (5511)6231-8555 R:[email protected]

Vinícius Lummertz (Dr.)Serviço Brasileiro de Apoio às Micro e PequenasEmpresas - SEBRAESEPN - Quadra 515 - Bloco C - Lote 3 - Loja 3270770-503 - Brasília - DFBRASILTel.: (061) 348-7317 348-7311 348-7309 348-7100Fax: (061) [email protected]

José Matarezi (M.Sc.)UNIVALI - Campus IRua Uruguai, 45888302-202– Itajaí – SCBRASILTel.: (47)[email protected]

Patrícia Moreno-Casasola (Dra.)Instituto de Ecología, A .C.Apartado Postal 63,91-000 – Xalapa – VeracruzMEXICOTel.: 5228-421800/59Fax: 5228-186910 ó [email protected]

Eduard Müller (Dr.)Universidad para la Cooperación Internacional504-2050 San JoséCOSTA RICATel.: 506-283-64-64Fax: [email protected]

Maurício Andrés Ribeiro (M.Sc.)Ministério do Meio Ambiente, dos Recursos Hídricose da Amazônia LegalDiretor de programaEsplanada dos Ministérios bloco b, sala 80170068-900 - Brasília – DFBRASILTel.: 61317-1215Fax: 317-1128 - telex: [email protected]

Rosemari Rothen de SáUNILIVRE – Univ. Livre do Meio AmbienteRua Victor Benato, 210 - PilarzinhoCuritiba - PRBRASILTel.: (41) 254-7657 254-5548Fax: (41) 335-3443Tel.: (41) [email protected]

Ignacy Sachs (Dr.)Centre de Recherches sur le Brésil ContemporainEcole des Hautes Etudes en Sciences Sociales54, Boulevard Raspail75270 PARIS Cedex 06FRANCIATel.: 33.1.49.54.20.85Fax: 33.1.45.48.83.53 ó [email protected]

Carlos Alberto Cioce Sampaio (Dr.)FURB – Universidade Regional de BlumenauRua Rosa, 1580 – Vila Rosa Açoriana. – Sertão doPantanal.88.040-270 - Florianópolis - SCBRASILTel.: (48) 233-6461Fax: (48) [email protected]@furb.br

Uwe Schulz (Dr.)Centro de Ciências da Saúde / Lab. Ecologia dePeixesUniversidade do Vale do Rio dos Sinos / UNISINOSAv. Unisinos,950 – C.P: 275930222-000 – São Leopoldo – RSBRASILTel.: 51-590-3333 – R:1224Tel. cel.: 51-9115-7640Fax: [email protected]

������������ ����� �

�� ���������� �����������������������������������

Cristiana Simão SeixasNatural Resources InstituteUniversity of ManitobaWinnipeg, MB, R3T 2N2CANADATel.: 1-204-474-8152.Fax: [email protected]

Shekhar Singh (Dr.)Indian Institute of Public AdministrationIndraprastha EstateNew Delhi 110002INDIATel.: 91-11-331-7309Fax: [email protected]

Henny Taylor FlórezSubdirectora de Planejamento CORALINAIlha de San Andrés – COLOMBIACoralina El Bight – Via a San Luis San Andrés –Isla.COLOMBIATel.: (57) 851-20080Fax: (57) [email protected][email protected]

Alicia E. ToribioComité MAB Argentino – SDSyPASecretaria de Desarrollo Sustentable – PolíticaAmbientalSan Martín 451 (1004) Buenos AiresARGENTINATel.: (54-11) 4348-8598Fax: (54-11) 4348-8396/[email protected]

Clóvis UltramariUNILIVRE – Universidade Livre do Meio AmbienteRua Victor Benato, 210 - PilarzinhoCuritiba – ParanáBRASILTel.: (41) 254-7657Fax: (41) 252-9681Tel: (41) [email protected]

Oswaldo Viegas (Dr.)Serviço Brasileiro de Apoio às Micro e PequenasEmpresas – SEBRAERua Dr.Marinho de Gusmão, 46 – Centro57020-160 - Maceió – ALBRASILTel.: (82) 983-0789 ó (82) 326-1010Fax: (82) [email protected]

Paulo Freire Vieira (Ph.D.)Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)Programa de Pós-Graduação em Sociologia PolíticaNúcleo de Meio Ambiente e Desenvolvimento (NMD)Departamento de Sociologia e Ciência PolíticaCampus Universitario – TrindadeC. Postal 476 – CEP 88010-970 - Florianopolis-SCBRASILTel.: (00.55) 482.331.9253Fax: (00.55) 482.31.9751/[email protected]@yahoo.com.br

Luis Vinatea Arana (Dr.)Universidade Federal de Santa Catarina - UFSCDepartamento de Aqüicultura - CCA88040-900 - Florianópolis - SCBRASILTel.: (48) [email protected]

���������� ������������������������������������ �#

������������ ����� �PUBLICATIONS OF THE SOUTH-SOUTH CO-OPERATION PROGRAMME

NEWSLETTER

Number 1, issued in October 1994, in 4 languages: South-South Perspectives (English), 28 pp.: Perspectives Sud-Sud(French), 28 pp.: Perspectivas Sur-Sur (Spanish), March 1995, 28 pp.: South-South Perspectives (Zhongguóhuà-Chinese),December 1995, 28 pp.

Number 2, issued in October 1995, in 4 languages: South-South Perspectives (English), 36 pp.: Perspectives Sud-Sud(French), 36 pp.: Perspectivas Sur-Sur (Spanish), 36 pp.: South-South Perspectives (Zhongguóhuà-Chinese), July 1996, 36pp.

Number 3, issued in July 1996: South-South Perspectives (English), 28 pp.: Perspectives Sud-Sud (French), 28 pp.: PerspectivasSur-Sur (Spanish), 28 pp.: South-South Perspectives (Zhongguóhuà-Chinese), November 1996, 28 pp.

Number 4, issued in September 1997: South-South Perspectives (English), 20 pp.: Perspectivas Sur-Sur (Spanish), 20 pp.

Number 5, issued in October 1998: South-South Perspectives (English), 28 pp.: South-South Perspectives (Chinese), 28 pp.

Number 6, issued in September 1998: South-South Perspectives (English-Portuguese) 28 pp.

Number 7, issued in December 1999: South-South Perspectives (English), 52pp.: Perspectivas Sur-Sur (Spanish) 55 pp.

Nº 1 (1995):The Mata Atlântica Biosphere Reserve (Brazil):An Overview, by Antonio Carlos DIEGUES.

Nº 2 (1995): The Xishuangbanna Biosphere Reserve(China): A Tropical Land of Natural and Cultural Diver-sity, by WU Zhaolu, OU Xiaokun.

Nº 3 (1995): The Mae Sa-Kog Ma Biosphere Reserve(Thailand), by Benjavan RERKASEM, KanokRERKASEM.

Nº 4 (1995): La Réserve de la biosphère de Dimonika(Congo), par Jean DIAMOUANGANA.

Nº 5 (1995): Le Parc national de Taï (Côte d’Ivoire): unmaillon essentiel du programme de conservation de lanature, par Yaya SANGARÉ.

Nº 6 (1995): La Réserve de la biosphère de Mananara-Nord (Madagascar) 1988-1994: bilan et perspectives,par Noëline RAONDRY, Martha KLEIN, Victor SoloRAKOTONIRINA.

Nº 7 (1995): A Study on the Homegarden Ecosystem in theMekong River Delta and the Hochiminh City (VietNam),by Nguyen Thi Ngoc AN.

Nº 8 (1995): The Manu Biosphere Reserve (Peru), byLuis YALLICO, Gustavo SUAREZ DE FREITAS.

Nº 9 (1995): The Beni Biosphere Reserve (Bolivia), byCarmen MIRANDA L..

Nº 10 (1995): La Reserva de la biosfera Sierra del Rosario(Cuba), par Maria Herrera ALVAREZ, Maritza GARCIACarcia.

Nº 11 (1995): The Omo Biosphere Reserve (Nigeria), byAugustine O. ISICHEI.

Nº 12 (1995): Environnement naturel et socio-économiquede la forêt classé de la Lama (Bénin), par Marcel A.BAGLO, P. COUBEOU, B. GUEDEGBE, B. SINSIN.

Nº 13 (1995): The Calakmul Biosphere Reserve (Mexico),by Eckart BOEGE.

Nº 14 (1996): Conservation de la biodiversité aux Comores:le Parc national de Mohéli, par A. S. ALI; A. YOUSSOUF.

Nº 15 (1996): Resource-Use Patterns: The Case of Coco-nut-Based Agrosystems in the Coastal Zones of Kerala(India) and Alagoas (Brazil), by Vinicius NOBRELAGES.

Nº 16 (1996): The Nilgiri Biosphere Reserve: A Review ofConservation Status with Recommendations for aHolistic Approach to Management (India), by R.J.RANJIT DANIELS.

Nº 17 (1996): Kinabalu Park and the Surrounding Indig-enous Communities (Malaysia), by Jamili NAIS.

WORKING PAPERS

Nº 18 (1997): Puerto Galera (Philippines) : A Lost BiosphereReserve?, by M. D. FORTES.

Nº 19 (1997): The Palawan Biosphere Reserve (Philippines),by Ricardo M. SANDALO, Teodoro BALTAZAR.

Nº 20 (1997): Le Parc national de Kahuzi Biega, futureRéserve de la biosphère (République démocratique duCongo), par Bihini won wa MUSITI, Germain Mansotoma OYISENZÔO, Georg DÖRKEN.

Nº 21 (1997): Biodiversity Conservation throughEcodevelopment Planning and Implementation Les-sons from India, by Shekhar SINGH.

Nº 22 (1997): The Tanjung Puting National Park and Bio-sphere Reserve (Indonesia), by Herry Djoko SUSILO.

Nº 23 (1997): Biodiversity Conservation in Mozambique andBrazil, by Maria Teresa RUFAI MENDEZ.

Nº 24 (1998): Social Sciences and Environment in Brazil: astate-of-the-art report (Brazil), by Paulo FREIREVIEIRA.

Nº 25 (1998): La implementación de Reservas de la Biosfera:La experiencia latinoamericana, por Cláudio DANIELE,Marcelo ACERBI y Sebastián CARENZO.

Nº 26 (1998): Preservation of Sacred Groves in Ghana:Esukawkaw Forest Reserve and its Anwean SacredGrove, by B. AMOAKO-ATTA.

Nº 27 (1998): Environmentally Sound Agricultural Develop-ment in Rural Societies: A Comparative View fromPapua New Guinea and South China, by R. OHTSUKA,T. ABE, M. UMEZAKI.

Nº 28 (1999): Reunión inernacional para la Promoción deldesarrollo sostenible en los Países Africanos de LenguaOficial Portuguesa (PALOP) mediante la cooperacióninternacional, editado por M. T. R. PITÉ, E. MÜLLER.

Nº 29 (1999): La Reserva de la biosfera los Tuxtlas (Mexico),por S. GUEVARA SADA.

Nº 30 (1999): The Biosphere Reserve of the Sierra Nevadade Santa Marta: A Pioneer Experience of a Shared andCo-ordinated Management of a Bioregion (Colombia),by M. C. D. G. TRIBIN, G. E. RODRIGUEZ N., M.VALDERRAMA.

Nº 31 (2000): A participatory study of the wood harvestingindustry of Charawe and Ukongoroni (United Republicof Tanzania), by A. V. ELY, A. B. OMAR, A.U. BASHA,S. A. FAKIH, R. WILD

Nº 32 (2001): Nature reserve network planning of HainanProvince (China), by Z. OUYANG, Y. HAN, H. XIAO,X: WANG, Y. XIAO, H. MIAO

������������ ����� �

�� ���������� �����������������������������������

CONTENIDO

Introducción ___________________________________________________________ 3Peter Bridgewater

Taller Internacional: desarrollo local y conservación y desarrollo de zonas costerasen la costa oriental de América Latina. Agenda ____________________________ 4

Taller Internacional sobre Desarrollo Local y Conservación y Desarrollo de ZonasCosteras en la costa oriental de América Latina. ___________________________ 7

Paulo Freire Vieira y Miguel Clüsener-Godt

Resúmenes· Empresarialismo colectivo en áreas protegidas - El enfoque de SEBRAE.

Osvaldo Viégas _____________________________________________________________ 13· Gestión interdisciplinaria e integrada de proyectos/programas ambientales

en la sub cuenca del Ribeirão Belchior (Gaspar-SC). Carlos Alberto Cioce Sampaioy Norma Bohn ______________________________________________________________ 14

· La elaboración de un modelo integrado y participativo para el ecodesarrolloen las zonas costeras. Normand Brunet ________________________________________ 15

· La importancia de la gestión integrada costera y marina en el control de impactossocio-ambientales y su aporte para el fomento del desarrollo sustentable brasileño.Maurício Andrés Ribeiro y Marcia Fernández Coura _______________________________ 16

· Experiencia en la conformación de la Reserva de Biosfera Seaflowerdel Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina en el Caribe Colombiano.Henny Taylor Florez _________________________________________________________ 19

· Posgrado Regional en Medio Ambiente. Asociación de Universidadesdel Grupo Montevideo. Leonardo Calo _________________________________________ 21

· Las Reservas de Biosfera argentinas como modelos de gestión del territorio y dedesarrollo sostenible y como sitios para aumentar el conocimiento de las interaccionesentre el Hombre y la Biosfera: potencialidades, obstáculos, tendencias.Alicia E. Toribio ____________________________________________________________ 24

· Gestión de cuencas: la creación de una estructura basada en producción,conservación y educación ambiental . Patricia Moreno-Casasola ___________________ 25

· Gestión participativa en los ecosistemas costeros en la Amazonia: perspectivas en labúsqueda de una nueva relación Sociedad-Naturaleza. Henrique de Barros _________ 26

· Manglares, legislación y gestión de áreas costeras: el caso de laBahía de Paranaguá. Paulo da Cunha Lana _____________________________________ 26

· La educación ambiental en zonas costeras y la universidad: la experiencia del Centro deCiencias Tecnológicas de Tierra y Mar / UNIVALI.José Matarezi y Eduardo Carvalho Bonilha ______________________________________ 27

· La Planificación Urbana, sustentabilidad y creación de empleos. Estudio de casode la región de Campecho, Florianópolis, SC, Brasil.Tereza Cristina P. Barbosa y Janice Tirelli Ponte de Souza __________________________ 28

· La gestión de las poblaciones de peces de agua dulce en Brasil: la necesidad deconceptos flexibles. Uwe H. Schulz, Rodrigo S. da Costa y Cláudio M. Souto _________ 29

· “Código de Conducta para una Acuicultura Responsable”: ¿realidad o utopía?Luis Vinatea Arana __________________________________________________________ 30

· Los habitantes insulares de la costa SE de Brasil: Subsistencia, recursos naturalesy resilencia. Alpina Begossi __________________________________________________ 31

· Aprendiendo de los pescadores: la incorporación de los conocimientos locales en eldiseño y la evaluación de políticas. Cristiana Simão Seixas y Fikret Berkes ___________ 32

· Subsistencia Caiçara: conocimientos, uso de recursos naturales y dieta.N. Hanazaki y A. Begossi_____________________________________________________ 33

· El Foro del Estuario de la Laguna de los Patos: Un análisis preliminar de los arreglosinstitucionales para la conservación de los recursos costeros en el sur de Brasil.Daniela Coswig Kalikoski y Les Lavkulich _______________________________________ 34

Lista de participantes ___________________________________________________ 35