perspectiva - universidad nacional de colombia ... · dibujar la perspectiva de un cubo con arista...

20
PERSPECTIVA MÉTODO DE LA PLANTA CENTRAL Ejercicios de Aplicación A,2 QUINTO: Se halla la perspectiva del punto no inicial Al, mediante la intersección del rayo visual tx:- I pi n' I O' A2 Con pe'. Punto a'2. Ver figura 24e. I I /)' 1 I I I I SEXTO: Se traslada el punto a'2 a la I I perspectiva de la recta A1 F1, la solución se tiene I I en la recta A1,a2 . Ver figura 24e . o' I LH FJ -' ./ LT -' / ./ á. z fC.T r- r--- i / % j / LT Al FIG.25 Al FIG. 24e · Observación 2 La solución completa del ejercicio la aprecia en la figura 25. Este procedimiento será utilizado en la solución de todos los ejercicios planteados y descritos en esta unidad. 28

Upload: lydang

Post on 05-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PERSPECTIVA MÉTODO DE LA PLANTA

CENTRAL Ejercicios de Aplicación

A,2

QUINTO: Se halla la perspectiva del punto no inicial Al, mediante la intersección del rayo visual tx:-I pi n' (~ •I

O' A2 Con pe'. Punto a'2. Ver figura 24e. I I l1a'~ /)' 1 I I I I

SEXTO: Se traslada el punto a'2 a la I I

perspectiva de la recta A1 F1, la solución se tiene I I

en la recta A1,a2. Ver figura 24e. o' I

LH FJ -'

./

LT

-' /

./

á. z

fC.Tr-r---i

/ %

j

/

LT

Al

FIG.25

Al FIG. 24e ·

Observación 2

La solución completa del ejercicio la aprecia en la figura 25.

Este procedimiento será utilizado en la solución de todos los ejercicios planteados y descritos en esta unidad.

28

PERSPECTIVA MÉTODO DE LA PLANTA

CENTRAL Ejercicios de Aplicación

ENUNCIADO

Dibujar la perspectiva de la recta A1A2 sin punto inicial conocido. Ver figura 26.

PROCEDIMIENTO

1. Prolongue la recta A1A2, Hasta obtener un punto inicial auxiliar (Z1) en PC' 2. Proceda a dibujar la recta como Z1 A2. siga el procedimiento empleado en el ejercicio

número uno.

Observación 3

En el paso cinco obtenga el punto A1 A2 no iniciales en perspectiva sobre PC'. Puntos a'1a'2.

Ahora trasládelos sobre la re­cta Z1 F1 y obtendrá a la solu­ción a1a2 perspectiva de A1A2.

, ,'- I

d. ~ r:t:, '

L

FIG.26

29

---

I

PERSPECTIVA MÉTODO DE LA PLANTA

CENTRAL Ejercicios de Aplicación

EJERCICIO N°3

ENUNCIADO

Dibujar la perspectiva de la recta de fu­ga A1A2 con punto inicial intermedio Ax.

PROCEDIMIENTO

Proceda normalmente hasta el paso tres. Ahora debe unir Ax F1 y obtendrá la dirección de la recta en perspectiva. Con el paso 5 y 6 halle la perspectiva de los puntos A1 A2 que en perspectiva serán ( a1 y a2) Ver figura N°27.

p' a.

¿p~~r ;/M/ I ~,r/

' 1 ( 2

.... Á. I ®Ik:' ,­

J O "F¡LH ./

/Al.~~T

éL1 FIG.28

Al­

~lú.r) f7' /'"

,/

rz T

1

bt~ t=J ..­

{i-r

élz.. L'T

FIG.27

1,

! @

EJERCICIO N°4

ENUNCIADO

Dibujar la perspectiva de la recta de fuga A1A2 con punto inicial en A2 y colocada delante del plano del cuadro PC'.

PROCEDIMIENTO

Siga el procedimiento, de acuerdo a pasos descritos en el ejercicio uno. Y obtendrá la solución (a1 A2). Ver figura N°28.

30

PERSPECTIVA MÉTODO DE LA PLANTA

CENTRAL Ejercicios de Aplicación

EJERCICIO N°5

ENUNCIADO

Dibujar la perspectiva de la recta de frente R1R2

PROCEDIMIENTO

Utilice el principio N°2 y N°3, trazando auxiliares perpendiculares a PC' y a 45°, por los puntos R1 R2 Y siga el procedimiento para dibujar la perspectiva de una recta con punto de fuga conocido. Al unir r1 r2 obtendrá la solución . Ver figura N° 29.

p'

L

FIG.30

FIG.29

EJERCICIO N°6

ENUNCIADO

Hallar la perspectiva del punto M1.

PROCEDIMIENTO

Trace una recta auxiliar por M1, con un ángu­lo cualquiera 0 y obtenga el punto inicial Z1. Dibuje la perspectiva para la recta Z1,M1. Uti­lice el procedimiento para hallar la perspecti­va de una recta de fuga cualquiera. El extre­mo m1 de la recta auxiliar en perspectiva será la solución. Ver figura N° 30.

31

pI

-t­

~ T o D,I 90

2.

PERSPECTIVA ,

METODO DE LA PLANTA

CENTRAL Ejercicios de Aplicación

(MI ,EJERCICIO N°7

/ ! o'P'=PD.1/ : ENUNCIADO

pe Hallar la perspectiva de un punto M1 mediante la intersección de dos rec­tas de puntos de fuga conocidos, una perpendicular a PC' y una recta de 45°. Ver figura N°31.

PROCEDIMIENTO

1. Traslade Z1Z2 a LT. Por ser puntos iniciales auxiliares

2. Ahora debe unir Z1 con P por ser perpendicular a PC' y Z2 con 01 por ser una recta de 45° _P1- 7 1 D. u-\

.,­con respecto a PC' .,."."", ­

3. En la intersección de las rectas ~, tri I ,..-"' ­

trazadas anteriormente encon­ " .........­trara la solución. ." .,,"'- " ..... I LT Ver figura 31. i!2- .:e I

Solución en el plano FIG.31

Observación 4

La solución planteada en este caso será fundamental para resolver proble­mas específicos enunciados posteriormente.

Por favor ,compréndala , asimílela, e incorpórela en su memoria.

32

PERSPECTIVA ,

METODO DE LA PLANTA

CENTRAL Ejercicios de Aplicación

EJERCICIO N°S

ENUNCIADO

Dibujar la perspectiva de un triángulo A1A2A3 con puntos iníciales intermedios Ax, Ay.

PROCEDIMIENTO

1. Hallar el punto de fuga de la

recta de fuga Al,A3,

2. Trasladar Ax a LT.

3. Trazar la dirección de la re­

cta A1A3, en perspectiva

uniendo Ax con Fl utilizando

paso 5 y 6 obtendrá la pers­

pectiva para los puntos a3,al 4. Traslade Ay a LT, al unir al

con Ay obtendrá la dirección

de la recta A1A2 en pers­

pectiva.

5. Halle la perspectiva a2 paso

5 y 6. la unión de a1 ,a2 con FIG.32 a3 le dará la solución . Ver

fig. N°32.

1

1 @

pi

LT ----~----~.---+-------~~~~~

33

PERSPECTIVA CENTRAL

,

METODO DE LA PLANTA

Ejercicios de Aplicación

EJERCICIO N°9

ENUNCIADO

Dibujar la perspectiva de un cuadrado A,A2A3A1. con punto inicial en A,.

PROCEDIMIENTO

1. Dibuje las perspectivas de la recta A, A2 YA, Al. que serán (A, a2. A, a4) 2. Por los punto a2 y a4 trace rectas en perspectiva a los puntos de fuga F2 y F,

respectivamente. En su intersección encontrara el punto a3 en perspectiva. 3. El cuadrado en perspectiva A" a2 a3 y a4 será la solución para le problema

planteado. Ver figura N° 33.

I

1; \ r

9.,+

I

3 t -~~

FIG.33

34

MÉTODO DE LA PLANTA PERSPECTIVA CENTRAL Ejercicios de Aplicación

EJERCICIO N°10

ENUNCIADO

Dibujar la perspectiva del hexágono A1A2A3,A4,As,A6.

PROCEDIMIENTO

1. A1A6 está sobre LT por ser recta

de contacto con PC'. Por tanto

será su propia perspectiva.

2. Halle la perspectiva de A1A2

y ,A6,AS uniendo A1 con F1 y A6

con F2. Con pasos 5 y 6 ob­

tendrá a2,aS en perspectiva.

3. Unir a2 y a5 con fuga F2 yF1 res­

pectivamente. Con pasos 5 y 6

obtendrá los puntos en perspec­

tiva a4,a3,

4. Uniendo a4,a3, obtendrá la pers­

pectiva de la recta de frente A4 A3. Recuerde que por ser recta _

de frente su perceptiva deberá

ser una recta paralela a LT.

5. La solución para el hexágono en

perspectiva la tendrá en los pun­

tos A1,a2,a3,a4,a5,A6. Ver figura N°34.

35

--.---~+-+-~~~

Lr

FIG.34

PERSPECTIVA ,

METODO DE LA PLANTA

CENTRAL Ejercicios de Aplicación

EJERCICIO N°11

ENUNCIADO

Dibujar la perspectiva de un cubo con arista A10A1 5,en contacto con PC

PROCEDIMIENTO

1. Dibuje el cuadrado en perspectiva A1o,a2o,a3o,a4o, levante verticales por dichos puntos

2. Trace altura A10,A1 5por el punto A10 ubicado en LT. 3. Unir A15 con po y F60 respectivamente sobre las verticales trazadas por a2o,a4o

encentrara los puntos a25,a45 en perspectiva. Uniendo los puntos a25,a45 con la fuga F60 y F30 respectivamente encontrara el punto a35en perspectiva.

FIG.35

36

,

METODO DE LA PLANTA PERSPECTIVA CENTRAL Ejercicios de Aplicación

EJERCICIO N°12

ENUNCIADO

Dibujar la perspectiva de una pirámide

PROCEDIMIENTO

1. Por el procedimiento para hallar

con punto inicial en A1 .

la perspectiva de una recta de fuga con punto inicial, dibuje las perspectivas de las rectas A1A2 y A1A4 que serán (A1a2 y A1a4).

2. Unir los puntos a2 y a4 con los puntos de fuga F60 y F30 respectivamente. En su intersección encontrara al punto a3 en perspectiva.

3. En A1,a2, a3,a4. tiene la perspectiva la base de la pirámide. 4. Para la altura trace una recta de fuga por S vértice paralelo a los lados A1A2, y A4A3.

en planta y obtenga el punto inicial auxiliar Z1 sobre PC'. Traslade dicho punto a LT. 5. A partir de Z1 en LT levante una vertical y traslade la altura h de la pirámide desde la

fachada adjunta. 6. Unir el punto Z14.7con la fuga F30.Con el paso 5 y 6 obtendrá S 4.7 en perspectiva 7. Al unir S 4.7 ,con los puntos de la base de la pirámide en perspectiva A1a2,a3a4

obte drá la solución. Ver fi gur:.r:}36_ , • ." .

\ - \ \ ' o

/ 1/' j.. / Á z

~Ir<" p,!1/ .~~ \ . ~' 1>.'-, /:1

I I ~ / I

' j ' ~, ~L -~­~----­_ L=.!..­:r _ _ ____ FIG.36

37

MÉTODO DE LA PLANTA PERSPECTIVA CENTRAL Ejercicios de Aplicación

ENUNCIADO

Dada una poligonal cerrada figura 37, dibujar su perspectiva con la utilización de un solo punto de fuga. El de la recta A1A2,ycon la utilización de puntos iniciales auxiliares.

DATOS Planta Escala 1 :75 Distancia del observador 8.50 Altura del horizonte 2.10 Formato: Papel Bond tamaño oficio Técnica Lápiz Método de la planta

A'f

./

// ~. 1>.'0 /

A~

p' P:::'(LT')

p lJi

LT

FIG.37

A;¡l , /t.y pun~ Inlc.\B.\ee. irrler rnedío~

38

,

METODO DE LA PLANTA PERSPECTIVA CENTRAL Ejercicios de Aplicación

ENUNCIADO

Dibujar la perspectiva de una pirámide sin punto inicial principal, dados la planta y su elevación, colocada esta en el espacio detrás del plano del cuadro, de tal manera que el lado A1A4 forme un ángulo de 45° con PC. Utilice, punto inicial auxiliar Z1 para dicho lado

DATOS Planta y elevación Escala 1: 100 Distancia del observador 9.50 Altura del horizonte 1.80

p' ~\

o' z. pon-to in\cial al..lx\ lia.r de la redCl dc:.~ A.,~

LT

FIG.38 39

PERSPECTIVA MÉTODO DE LA PLANTA

CENTRAL Ejercicios de Aplicación

ENUNCIADO

Dibujar la perspectiva de una pirámide con punto inicial en A1 de tal manera que el lado de la base A1A2 formen un Angulo de 45° con PC',

DATOS Planta y elevación Escala 1: 100 Distancia del observador 9.50 Altura del horizonte 1.80 Formato: Papel Bond tamaño oficio

~

s5.5 .A!~ ~A,

pc!

5'"

A:A-,. A: Aa­

d

LI1

L.j

FIG.39

40

MÉTODO DE LA PLANTA PERSPECTIVA CENTRAL Ejercicios de Aplicación

ENUNCIADO

Dibujar una pirámide de tal manera que pC' sea secante con respecto a la base y pase por la diagonal de dicha base M2.

DATOS Planta y elevación Escala 1: 100 Distancia del observador 13.2 Altura del horizonte 1.80 Formato: Papel Bond tamaño oficio Técnica Lápiz. Método de la planta

pI

LT

FIG. 40o'

41

PERSPECTIVA MÉTODO DE LA PLANTA

CENTRAL Ejercicios de Aplicación

ENUNCIADO

Dibujar la perspectiva de una pirámide con punto inicial A3 de tal manera que quede ubicada delante del plano del cuadro en el espacio. Y que el lado de la base A3k. forme con PC' un ángulo de 45°

DATOS Planta y elevación Escala 1: 100 Distancia del observador 16.5 Altura del horizonte 1.80

pe'

A4'-. T IV )Az

S5~

L.~

,,. A~~", A~¡';

FIG.41

42

PERSPECTIVA ,

METODO DE LA PLANTA

CENTRAL Ejercicios de Aplicación

ENUNCIADO

Se da la perspectiva de una pirámide y un punto de distancia 01 además del punto de vista principal, se pide: • Dibujar la planta de la pirámide • Hallar el valor de los ángulos que los lados de la base forma con pe' • Hallar la altura de la pirámide

Respuestas:

1. 2. 3.

? +

o éM

FIG. 42

43

LT'

-.lO

p'

.. ~ 'J

Az

PERSPECTIVA MÉTODO DE LA PLANTA

CENTRAL Ejercicios de Aplicación

ENUNCIADO

Se da la planta y la elevación de un volumen arquitectónico y se pide dibujar su perspectiva. Se pide además enumerar las consecuencias del principio fundamental que se han de utilizar para la solución de dicho problema.

DATOS Planta y elevación Escala 1:75 Distancia del observador 7.5 Altura del horizonte 1.80

pe" :z,

A, Al.

I ~ I 2~

lZ., ~.4 3

IL 3

5.' ¡;!¡

.YL.

e. I!>, e.:z. A....

11 P>I LT

L. AlFIG.43

44

PERSPECTIVA ,

METODO DE LA PLANTA

CENTRAL Ejercicios de Aplicación

ENUNCIADO

Se da la planta y la elevación de un volumen arquitectónico, y se pide dibujar su perspectiva. Además se requiere enumerar las consecuencias del principio fundamental utilizadas en la solución de este ejercicio.

DATOS Planta y elevación Escala 1:125 Distancia del observador 14.5 Altura del horizonte 1.70 Formato: Papel Bond tamaño oficio

FIG.44 O'

A Ih4

e,

A..Añ

c:. el.

l-i1

eL c.a JuA!

45

I

/ / t "

/

{-p~ i:-,' , . ,.IL /

b •

,," J EL H,­

PERSPECTIVA MÉTODO DE LA PLANTA

CENTRAL E"" " Jerclclos de Aplicación

ENUNCIADO

Dada la imagen en planta de la figura 45a y en elevación figura 45b, dibujar la perspectiva del volumen arquitectónico correspondiente. Además numere las consecuencias del princi­pio fundamental utilizadas en la construcción de este ejercicio.

e4 , "", '\.

~ ~ L 5

---i--r I

-~l

~J 4't-­I I '\.L ___ --1 ~. I

loh .4. ~ _ ..L---ol H t ¡C- L. ~

+0' +p

FIG.45a

46

PERSPECTIVA CENTRAL

MTODO DE LA PLANTA

Ejercicios de Aplicación

Consecuencias del principio fundamental DATOS utilizadas en la solución de este ejercicioPlanta Escala 1: 125 Distancia del observador 16m Altura del horizonte 1.80 Formato: Papel Bond tamaño oficio Técnica Lápiz Método de la planta

-- - lOJolf L.

By l7. I l.~B . LLl --- 9-5 mL, L2. t L ­

~"'lL 6 • 9.2rn L ! J L?>i I

~

LI. L"N\ 8M7. 5. ­A l. ¡ l3 ~ 7Mt.LB'~. Ce. V Bt L46 If¡ AL A l

- ._GmA. ?;, (1 (" "'1 es ­

E 3 tI.. . 4M ..

GL éi. el c¡; e l 3 -··.. 3.52.b ... z.

E.!,Kt G. ¡-;-1.. Á. 1.. ... .So~- - .­t:) ·2~¡1< 1 \

t:.z. es

1-12­

~2.

f-\I

lJl

HI 6~

¡..j'

~

FIG.45b

47