perfil_hepatico[1]

Upload: sandra-cruz

Post on 07-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 PERFIL_HEPATICO[1]

    1/7

    PERFIL HEPATICO

    QUE ES EL HIGADOHgado, el rgano interno ms grande de los vertebrados. Pesa cerca de 1,5 kg, es de color rojooscuro y est situado en el cuadrante superior derecho de la cavidad abdominal.

    FUNCIONES DEL HIGADOMetabolismo HC: -homeostasis de la glucosa-sntesis, almacenamiento y movilizacin de glucgeno-

    neoglucognesis a partir de otros precursores-catabolismo hexosas-glicolisis como va precursora desntesis c. GrasosMetabolismo lpidos: -sntesis c. grasos y TG-sntesis/catabolismo colesteroly lipoprotenas-oxidacin c. grasos-produccin cuerpos cetnicos durante ayunoMetabolismo nitrogenado: -sntesis protenas-interconversin Aa no esenciales-neoglucognesis/cetognesis-produccin urea a partir de N de los Aa-catabolismo bases pricas ypirimdicasOtras funciones: -secrecin biliar-metabolismo bilirrubina-destoxificacin-catabolismo hormonas-biosntesis hemoESTUDIO DE ENFERMEDAD HEPATICA

    -Examen fsico-PRUEBAS DE LABORATORIO DE IMPORTANCIA CLINICA: HEMATIMETRIA Y COAGULACION,PERFIL BIOQUIMICO GENERAL, PERFIL HEPATICO, METABOLISMO PROTEICO Y LIPIDICO,

    ACIDOS BILIARES Y EXAMEN FECAL.-PRUEBAS DE LABORATORIO DE INFORMACION ETIOLOGICA: SEROLOGICAS Y CULTIVOS,TEST DE SUDOR,-PRUEBAS DE IMAGEN: RAYOS XDiagnostico de enfermedad heptica-AntecedenteS:HERENCIA familiar-Sntomas: Ictericia Coluria y acoliaPruritoDistensin y dolorabdominalHemorragia-Signos fsicos: HepatomegaliaDismorfia facialAlt. ocularesAlt. piel y mucosasPRUEBAS DE FUNCIN HEPTICA

    Utilidad:Deteccin de lesin heptica, aunque sea leveDiferenciar entre citolisis y colestasis y si es

    posible, establecer un diagnstico especficoSeguimiento de la enfermedad y evaluacin del tratamiento

    Determinacin de la gravedad y pronsticoPruebas de laboratorioDefinicin

    Las pruebas o exmenes comunes que se utilizan para evaluar el funcionamiento del hgadoson, entre otras:y Albminay Alfa-1 antitripsinay Fosfatasa alcalina (FA)y Alanina transaminasa (ALT)y Aspartato aminotransferasa (AST)y Gamma-glutamil transpeptidasa (GGT)

  • 8/6/2019 PERFIL_HEPATICO[1]

    2/7

    y Tiempo de protrombinay Bilirrubina en sueroy Bilirrubina en orina

    PRUEBAS DE FUNCIN HEPTICAFuncin excretora:Bilirrubinacidos biliaresFuncin sinttica:AlbminaFactores coagulacin

    Citolisis:TransaminasasColestasis:BilirrubinaGGT y FAInflamacin crnica:IgsESTUDIO ENZIMATICO

    Aminotransferasas transaminasas: Enzimas intracelulares,indicadores sensibles de dao celular y los ms tiles en reconocer laenf. heptica aguda.RANSAMINASA GLUTAMICO OXALACTICA (TGO)Muestra: suero recomendado. Plasma con heparina puede causar turbidez en la reaccin. Lahemlisis interfiere aumentando el valor proporcionalmente, dado que la concentracin de TGO englbulos rojos es 40 veces mayor que en suero.

    AdultosH 10-50 U/LM 10-35 U/L

    ALT(GPT): Transaminasa glutmico-pirbicacon vida media ms corta,slo en citoplasma, y es indicador ms sensible y especfico

    y de dao hepatocelular.VALOR NORMAL: Varn: 10-55 U/Ly Mujer: 7-30 U/L

    Significado clnico:

    La TGO es una enzima bilocular, se encuentra distribuida en el citoplasma y en las mitocondrias delas clulas, junto a la TGP cumple un rol diagnstico y de monitoreo de enfermedades con dao

    hepatocelulares y muscular. No hay evidencia de un aumento de sntesis de transaminasas enenfermedades hepticas y musculares. La vida media de la TGO es de 17 Hs. (TGP: 47Hs) lo cualda una informacin muy actual de la realidad de un proceso citoltico.La TGP es una enzima especfica del hgado.La TGO se encuentra en varios tejidos como el msculo cardaco, heptico, cerebro, pncreas,pulmones, leucocitos y eritrocitos. Un aumento simultneo de ambas concluye en un proceso denecrosis hepatocelular de cualquier ndole. En algunos casos tambin se la usa en la evolucin delinfarto de miocardio (IAM), donde la sensibilidad diagnstica es del 96% y la especificidad del 86%post angor.Debido a la localizacin intracelular de las transaminasas (TGP citoplasmtica y TGO citoplasmticay mitocondrial) es que se puede inferir que ante un aumento significativo de TGP sobre TGO hay un

    dao celular difuso con ruptura de membranas celulares y compromiso citoplasmtico y con unaumento de TGO>TGP el compromiso necrtico es ms profundo y severo. La magnitud delaumento de ambas se correlaciona con la cantidad de clulas involucradas. El Indice de De Rittis(TGO/TGP) es menor de 1 cuando el dao es leve (citoplasmtico) en los casos de hepatitis viralaunado a la menor vida media de la TGO con respecto a la TGP. Cuando supera a 1 yparticularmente 2, la necrosis celular es profunda tal el caso de hepatitis alcohlicas o en hepatitiscrnicas activas.

    y Utilidad clnicay Evaluar magnitud del dao celular en hgado y msculo.y Monitoreo de la evolucin del dao de los tejidos que la contienen hepatopata, cardiopatas.GGT: Gamma-GT: Gammaglutamil-transpeptidasa.

  • 8/6/2019 PERFIL_HEPATICO[1]

    3/7

    De origen microsomal y aunque se halla predominantementeen rin y pncreas, su elevacin es casi exclusiva en hepatopatas, con

    y los mayores valores en colestasis. VALOR NORMAL: Varones: 1-94 U/Ly Mujeres: 1-70 U/L

    FOSFATASA ALCALINA

    Mtodo: espectrofotometra cintica 405 nm.Muestra:

    Suero o plasma con heparina.Anticoagulantes que acomplejan el Ca inhiben la actividad de la FAL.Lipemia y hemlisis disminuyen los valores.Valor de referencia:IFCC, en UI/l a 30C

    Adultos hombres < style="line-height: 17px; ">Adultos mujeres < style="line-height: 17px; ">Ambos >60 aos 30-90 U/LNios (IFCC, en UI/L a 37C)1-30 das H: 75-316 M: 48-4061 Mes-1 ao H: 82-383 M: 124-3411-3 aos H: 104-345 M: 108-317

    4-6 aos H: 93-309 M: 96-2977-9 aos H: 86-315 M: 69-32510-12 aos H: 42-362 M: 51-33213-15 aos H: 75-390 M: 50-16216-18 aos H: 52-171 M: 47-119Significado clnico:La fosfatasa alcalina es una hidrolasa con muy poca especificidad de sustrato. Se encuentrapresente en casi todos los tejidos del cuerpo, especialmente, en epitelio intestinal, tbulos renales,hueso, hgado y placenta. Su localizacin celular es la membrana. Los individuos de los grupossanguneos B y O secretores tienen la isoenzima intestinal aumentado en sus sueros.Presenta en circulacin isoenzimas: tejido inespecfico (constituida por las formas mltiples:

    heptica, sea, renal, glbulo blanco y otras), intestinal, placentariaAparte de estas formas moleculares, la fosfatasa alcalina puede presentar algunas formas atpicas:como las macroenzimas: de migracin rpida, fraccin biliar (fraccin heptica rpida o alfa rpida) yformas de migracin lenta (complejos moleculares constituidos por la enzima y una molcula deIgG); formas de origen neoplsico (isoenzimas Regan, Nagao, Kasahara y no Regan).La actividad srica de fosfatasa alcalina sea, en condiciones normales, alcanza su mayor actividaden los nios en edad de crecimiento (llegando a triplicar los niveles del adulto) debido a que estaisoenzima se localiza en los osteoblastos (relacionados con la calcificacin y formacin deestructuras seas).Tambin es fisiolgico el aumento que se produce al final del primer trimestre del embarazo, aexpensas de la isoenzima placentaria, que en este perodo alcanza niveles mximos

    (aproximadamente el doble de los valores normales), mantenindose durante todo el embarazo ydecayendo a partir del parto, encontrndose los valores basales alrededor de un mes post-parto.Utilidad clnica:Tiene dos aplicaciones clnicas muy tiles: en enfermedad obstructiva heptica y en enfermedadmetablica sea, asociada a incremento de la actividad osteoblstica, es considerada un marcadorbioqumico de recambio seo.Monitoreo del tratamiento con hormona de crecimiento en nios con escasa estatura.Es importante ante un aumento de FAL, hacer la determinacin ms especfica por el estudio de susisoenzimas y otras enzimas como GGT. LAP y 5un.

    LDH: Lipoprotena de baja densidad.

  • 8/6/2019 PERFIL_HEPATICO[1]

    4/7

    Alta concentracin en tejidoextraheptico.Supera llamativamente su valor normal en hemlisis,neoplasias, anemias megaloblsticas....BILIRRUBINA DIRECTA

    Mtodo: espectrofotometra visible 530 nm.Muestra: suero o plasma. Proteger de la luzSignificado clnico:Ver bilirrubina total.La bilirrubina directa es la bilirrubina conjugada por el hgado, principalmente con el cidoglucurnico y en pequeos porcentajes con glucosa, xilosa, protenas y sulfatos obteniendo assolubilidad en agua. Los adultos normales tienen muy bajos niveles de bilirrubina conjugada,usualmente menor a 0,1 mg/dl.La bilirrubina directa est aumentada cuando existe una obstruccin del rbol biliar intraheptico oextraheptico (colangitis, colelitiasis, colecistitis, tumores de vas hepticas, tumores de cabeza depncreas, pelotn de scaris, adherencias), en el dao hepatocelular (sobre todo en el perodo tardodel proceso patolgico), en la colestasis, en el sndrome de Dubin Johnson (regurgitacin al plasmade la bilirrubina por defecto de excrecin del hepatocito a los canalculos biliares), en el sndrome deRotor (parecido al sndrome de Dubin Johnson).Tambin est aumentada en la ictericia hepatocelular o parenquimatosa. Es decir, en lasenfermedades que cursan con insuficiencia heptica: hepatitis vrica o txica, cirrosis heptica(brotes icteroascticos), necrosis heptica aguda, tumores de hgado, abscesos.BILIRRUBINA INDIRECTAMtodo: espectrofotometra visible a 530 nm,La bilirrubina conjugada reacciona directamente con el cido sulfanlico diazotado, produciento unazopigmento de color rojo violceo. La bilirrubina no conjugada necesita del previo agregado de undesarrollador o acelerador de la reaccin como etanol, metanol, benzoato de sodio-cafen.De ah sunombre ya que se la mide indirectamente previo el agregado de un desarrollador que rompe lospuentes de hidrgeno intracatenarios, permitiendo que la molcula de bilirrubina pueda reaccionarcon el cido sulfanlico diazotado.Muestra: suero o plasma

    Valor de referencia: Adultos hasta 1 mg/dl

  • 8/6/2019 PERFIL_HEPATICO[1]

    5/7

    Significado clnico:

    La bilirrubina indirecta es bilirrubina unida a albmina, no conjugada por el hgado, e insoluble ensolventes acuosos.La bilirrubina indirecta aumenta por dficit de conjugacin como en la enfermedad de Gilbert y en lade Crigler Najjar (actividad disminuida de bilirrubin UDP glucuronil-transferasa heptica).Est aumentada en la ictericia fisiolgica del recin nacido. Tambin aumenta en crisis hemolticas,es decir, en las enfermedades sanguneas que cursan con una destruccin exagerada de hemates,

    an sin llegar a dar, por lo ocasional de las crisis hemolticas, una franca ictericia clnica. Tales son:hemoglobinuria paroxstica, anemia hemoltica aguda, ictericia neonatal, policitemia y transfusin consangre incompatible (accidente transfusional).BILIRRUBINA TOTALMtodo: espectrofotometra visible.Espectrofotometra directa 540 y 454 nmQumica en soporte seco.Enzimatico (bilirrubina oxidasa) 450 nm.

    Muestra: suero o plasma.Evitar exposicin directa a la luz solar, el valor decae un 30 % en una hora. Estable a temperatura

    ambiente por 3 das al abrigo de la luzValor de referencia:Neonatos 24hs. hasta 8.7 mg/dL2 dia 1.3 a 11.3 mg/dL3 da 0.7 a 12.7 mg/dL4 a 6 da 0.1 a 12.6 mg/dL> 1 mes 0.2 a 1.0 mg/dL

    Adultos 0.1 a 1.2 mg/dLmg/dL x 17.104= mol/LSignificado clnico:La bilirrubina es un compuesto pigmentado, producido por degradacin de los grupos hemo de la

    hemoglobina, mayoritariamente, en las clulas del sistema retculo endotelial (mdula sea, bazo ehgado). Es un producto de desecho.La bilirrubina como tal se une a la albmina. Este complejo se disocia y la bilirrubina sola, penetra enla clula heptica. Ah se conjuga (bilirrubina de reaccin directa) con cido glucurnico formando unmono y di glucurnido, por accin de la UDP glucuronil transferasa, o en menor medida con grupossulfatos, para luego ser excreta a los canalculos biliares por un proceso activo contra un gradientede concentracin. Este proceso limita la velocidad del metabolismo heptico de la bilirrubina. Pormedio de la circulacin biliar se dirige hacia la luz intestinal. El glucuronato de bilirrubina puede serexcretado en las heces o metabolizado a urobilingeno por las bacterias. El urobilingeno esreabsorbido en el intestino delgado a la sangre de la vena porta y as, entra en la circulacinenteroheptica.

    *TRIGLICERIDOS:Los triglicridos son un tipo de lpidos que se distribuye por el organismo a travs del torrentesanguneo, provienen de los alimentos y tambin son secretados por el propio cuerpo.

    VALOR NORMAL: HASTA 150 MG/DLVALORES NORMALES:

    y 40-170 MG/DLVariables preanalticas:

    y Interferencias: hemoglobina >2 g/L, cido ascrbico >30 mg/l, bilirrubina > 20 mg/dl.

  • 8/6/2019 PERFIL_HEPATICO[1]

    6/7

    Aumentado:y Alcoholismo, embarazo, contaminacin bacteriana, tabaquismo.ColesterolOtros nombres: Lipoprotenas de alta densidad (HDL), Lipoprotenas de baja densidad (LDL),Triglicridos

    El colesterol es una sustancia cerosa, de tipo grasosa, que existe naturalmente en todas las partesdel cuerpo. El cuerpo necesita determinada cantidad de colesterol para funcionar adecuadamente.Pero el exceso de colesterol en la sangre puede adherirse a las paredes arteriales. Esto sedenomina placa. Las placas pueden estrechar las arterias o incluso obstruirlas.

    Los niveles de colesterol elevados en la sangre pueden aumentar el riesgo de enfermedadescardacas. Los niveles de colesterol tienden a aumentar con la edad. El aumento de colesterol nosuele tener signos ni sntomas, pero puede detectarse con un anlisis de sangre. Usted tieneprobabilidades de tener un nivel de colesterol alto si tiene antecedentes familiares, sobrepeso oconsume muchas comidas grasosas.

    VALORES NORMALES:y 160-200 MG/DLVariables preanalticas:

    y Existen variaciones apreciables en la concentracin de cido rico en las diferentes colectividadestnicas y sociales.

    y Vara la concentracin con la edad, sexo, constitucin gentica, embarazo, actividad fsica y

    cantidad de purinas en la alimentacin.y En un mismo individuo, existe diferencia de un da a otro y adems, los valores nocturnos son ms

    bajos que los diurnos (ritmo circadiano).Aumentado:y Se encuentra valores en plasma superiores que en suero.y Dieta rica en purinas, ejercicio severo, altitud, transfusin sangunea, ayuno (5 das), lactato

    (inhibe la secrecin tubular de uratos), menopausia, neonatos, peso.Disminuido:

    y EDTA, citrato, oxalato, fluoruro de sodio, cido oxlico (inhiben la uricasa), embarazo (meses 2-7),dieta baja en purinas, alanina, vegetarianismo.

    ICTERICIA

  • 8/6/2019 PERFIL_HEPATICO[1]

    7/7

    Es la coloracin amarillenta de piel y mucosas, 2 a unaumento de la concentracin de bilirrubinaEsel signo ms habitual de disfuncin heptica en niosPara detectar si subyace una hepatopata esobligadoel estudio en todos los casos que asocian coluria ehipocolia que la mantengan despus dela 2-3 semana de vida

    Fisiolgica:Aparece en el aprox. 60% de los RN.Parafisiolgica:Prematuros y RN de bajopesoReabsorcin de colecciones hemticasLactancia materna (12%)Ayuno prolongadoPoliglobuliaHEPATOMEGALIA

    Causas:Aumento del nmero tamao de las clulashepticas: (almacenamiento depsito (grasa,glucgeno...)Inflamacin (infecciones, autoinmune...)Infiltracin (tumores..)Aumento tamaoespacio vascular (obstruccin intra supraheptica)Aumento tamao espacio biliar(obstruccinextraheptica, fibrosis heptica...)

    Valorar:Consistencia, superficie, sensibilidadCOLESTASIS

    Termino que describe situaciones en las que existe una alteracion del flujo biliar, se caracteriza por la

    retencion de bilirrubina, acidos biliares y otros componentes de la bilis.

    HEPATITISHepatitis, inflamacin aguda del hgado. Puede ser producida por una infeccin, habitualmente viral,por sustancias txicas o por frmacos. La sustancia txica que ms daa el hgado es el alcohol: laingestin excesiva aguda produce una hepatitis aguda, y la ingestin excesiva crnica produce en unprimer momento un hgado graso, ms adelante una hepatitis crnica y, por ltimo, una cirrosisalcohlica. Los frmacos de eliminacin o de metabolismo heptico pueden daar los mecanismosbioqumicos de los hepatocitos clulas hepticas originando una hepatitis aguda farmacolgica yms adelante una hepatitis crnica similar a la de los txicos.

    FUENTES:http://quimicosclinicosxalapa04.spaces.live.com/?_c11_BlogPart_pagedir=Previous&_c11_BlogPart_handle=cns!204AC1C68E772D5!702&_c11_BlogPart_BlogPart=blogview&_c=BlogPart