perfildecompetenciasdeuneducadorambiental

Upload: ulisesm2103

Post on 08-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 PerfildeCompetenciasdeunEducadorAmbiental

    1/4

    Perfil de Competencias de un Educador Ambiental (* )

    En este nuevo mundo, post-moderno, pleno de incertidumbre, surge la educacinambiental como paradigma revolucionario y remediador de las consecuenciasheredadas de la educacin moderna e industrial. Situacin que obliga a plantear comorelevante la discusin de las competencias de un educador ambiental.

    En 1987, el informe del Congreso de Mosc seal que una formacin adecuada de losprofesores era una de las claves para el desarrollo de la Educacin Ambiental, es decirla aplicacin de nuevos programas de Educacin Ambiental y la utilizacin adecuadadel material didctico slo podrn llevarse a cabo si el personal docente cuenta conuna preparacin competente, tanto en los contenidos, mtodos, habilidades y valoresrespecto al cuidado del medio ambiente, que les permitir fomenten en sus alumnos(Novo, 1993).

    En ese contexto, Wilke (en Gonzlez, 1998) seala que el docente de Educacin

    Ambiental debe ser capaz, entre otros, de relacionar los objetivos educativos con losobjetivos que persiguen la Educacin Ambiental; manejar una serie de contenidos ymetodologas ambientales, planificar y evaluar.

    Por ello, la formacin del profesorado involucra adoptar un enfoque pedaggicodiferente a los modelos tradicionales. Significa una autntica renovacin conceptual ymetodolgica. Se requiere contar con un profesor sensible hacia la problemtica delmedio ambiente, que sea capaz de asumir una educacin para el medio, que gue asus alumnos y alumnas en su proceso de construccin del conocimiento y deformacin para la toma de decisiones. Se trata de un docente que reflexione sobre supropia prctica, que asuma que el conocimiento se construye a partir del sujeto que

    aprende y no slo a travs de lo intelectual sino tambin de lo afectivo (Gonzlez,1998).

    Fuentes y Col (2000) sealan que la educacin, al perseguir un desarrollo completo yarmnico de las personas, no puede ser conceptualizada slo en trminos congnitivoso procedimentales, sino que ms importante que eso es contar con el desarrolloafectivo de los estudiantes.De esta manera, podrn desarrollar un pensamiento crtico que les permita formar suspropias opiniones y adoptar decisiones.

    En esta lnea, Tilbury (1999) en Alvarez (2000), plantea que la formacin docentedebe orientarse al desarrollo de dos grupos de competencias:

    a) las competencias de una persona educada ambientalmenteb) las competencias profesionales de un educador ambiental

    De acuerdo con lo anterior, el docente en Educacin Ambiental deber dominar:

    el conjunto de conceptos y teoras que permiten integrar la realidad que lo rodea,lo que influye en el qu y como se ensea

    los principios filosficos, sociolgicos, psicolgicos y didcticos que le permita a losalumnos interpretar su medio ambiente en toda su complejidad.

  • 8/7/2019 PerfildeCompetenciasdeunEducadorAmbiental

    2/4

    Por otra parte el relacionar al estudiante con su entorno y el ayudante a comprender yvalorar sus diferentes elementos e interrelaciones, implica un cambio en el papel o rolque considera al profesor y alumno como simples transmisores y receptores deconocimientos respectivamente (UNESCO-ORELAC, 1990). As, el papel delprofesorado y del alumnado es entendido de manera, ya que a l le compete crear lascondiciones ptimas para que se produzcan una interaccin constructiva entre al

    alumno y el objeto de conocimiento (Aguerrebere ,1990; Coll, 1996).

    De acuerdo con ello y tal como lo sealan Hungerford y Peyton (1995), no basta slocon hablar sobre ecologa y la existencia de los problemas ambientales, esfundamental que quienes participen de estas actividades educativas se den cuentaque interactan con el ambiente y que necesitan desarrollar habilidades que lespermitan investigar, evaluar y participar activamente en la prevencin de losproblemas ambientales y no aprender nicamente en qu consisten estos problemas.Esto significa que al precisar las funciones del profesor, se le concede una importanciadecisiva como facilitador activo en todo momento del proceso educativo.

    Este cambio de paradigma, que se refleja en los cambios de roles y de actividad deprofesores y alumnos, son fundamentales para el logro de los objetivos propuestospor la Educacin Ambiental.Para lograr que la Educacin Ambiental pueda cumplir con estos objetivos, se hacenecesario que est presente en todos los niveles educativos y en los diferentessectores de aprendizaje.

    La Educacin Ambiental se concibe como una dimensin que debe ser atendida desdetodos los sectores de aprendizaje. La Educacin Ambiental se concibe como unadimensin que debe ser atendida desde todos los sectores de aprendizaje, que debe

    impregnar el currculo, proporcionndole objetivos y enfoques nuevos.

    Aportes Interdisciplinarios a los Procesos de Enseanza-Aprendizaje

    Durante toda la trayectoria de la Educacin Ambiental, se ha insistido en la necesidadde incorporarla al currculo escolar. No est dems recordar que esta necesidad hasido reconocida en diversos eventos internacionales.

    Es as como, entre las recomendaciones emanadas de la Conferencia de Estocolmo en1972, se seala la necesidad de establecer un Programa Educativo Internacionalescolar y extraescolar sobre el medio ambiente. De igual forma, en el informe final de

    la Conferencia de Tibbilis (1977) se destaca que la Educacin Ambiental debeincorporarse a los programas destinados al conjunto de los alumnos.

    Adems, conseguir a travs de una relacin interdisciplinar una enseanza orientada ala solucin de problemas del medio ambiente. En Ro 1992, se indica la importancia deintegrar en todas las disciplinas la educacin en materia del medio ambiente (Kramer, 2002).

    Gonzlez (1996), seala cinco posibilidades de integracin de la Educacin Ambientalen el Sistema Educativo:

  • 8/7/2019 PerfildeCompetenciasdeunEducadorAmbiental

    3/4

    1. Tratamiento disciplinar: la Educacin Ambiental como disciplina especfica.2. Tratamiento multidisciplinar: considera aspectos medioambientales

    incorporados aisladamente en diversas materias (generalmente en CienciasNaturales o Biologa), ms o menos coordinadas.

    3. Tratamiento interdisciplinar: la Educacin Ambiental presente en todas lasdisciplinas, que la atienden desde sus propios esquemas conceptuales y

    metodolgicos.4. Tratamiento transdisciplinar: la Educacin Ambiental impregna todo el

    currculo de las distintas etapas, desde los objetivos hasta los contenidos, en elcontexto del paradigma ambiental.

    5. Tratamiento mixto: se refuerza el currculo de Educacin Ambiental mediantealguna asignatura, generalmente optativa.

    La incorporacin de la Educacin Ambiental al currculo, plantea la necesidad de irms all de la creacin de asignaturas en esta temtica. Se trata de ambientalizar elcurrculo, es decir, ajustarlo a los principios ticos, conceptuales y metodolgicos queinspiran la Educacin Ambiental (Novo, 1996).

    De acuerdo con las caractersticas de la Educacin Ambiental, la transversabilidad enel currculo se presenta como el modelo ms coherentes para su integracin. Sinembargo, en la prctica no se encuentra muy difundido, al necesitar de una re-construccin completa de un sistema educativo y de una voluntad poltica para suimplementacin. Requiere un currculo que se configure como un verdadero plan deaccin que involucre a toda la comunidad educativa, la que a su vez encuentre en lun espacio para la innovacin y reflexin (Novo, 1996).

    La concepcin de la transversalidad va ms all de los temas que puedan incluirse en

    las distintas materias. Se refiere al para qu de la Educacin y al tipo de formacinintegral que se quiere proporcionar. En ese aspecto, la Educacin Ambiental comotema transversal, no slo se orienta a la comprensin e interpretacin de aquelloscontenidos educativos que se consideren necesarios, sino que se ocupafundamentalmente del sentido y de la intencin que a travs de estos aprendizajesquiere conseguirse. Se trata as de una autntica Educacin en Valores, un modelotico que debe ser promovido por toda la Institucin Eduactiva y por el conjunto delcurrculo (Gonzlez 1996).

    En suma, el carcter transversal de una disciplina significa que afecta e integra atodas las asignaturas, con la presencia de objetivos y actividades ms generales para

    cada sector se aprendizaje, es decir, los temas y problemas definidos requieren de lacolaboracin de las distintas disciplinas y deben tratarse complementariamente.

    Este sentido final de la transversalidad, permite que impregne todos losplaneamientos, organizacin y actividades del centro educativo.

    En el caso de la Educacin Ambiental, no se trata slo de una simple colaboracininterdisciplinaria de las distintas materias para llegar a conocer mejor cmo funcionael medio, sino que la transversalidad apunta directamente al desarrollo integral de la

  • 8/7/2019 PerfildeCompetenciasdeunEducadorAmbiental

    4/4

    persona, asumiendo el sistema educativo una perspectiva tica y, por consiguiente,una visin del mundo solidaria y responsable frente al medio, una dimensin integralque d sentido a estos conocimientos y permita entender y actuar coherentemente enrelacin con la problemtica ambiental.

    A continuacin (y a modo de ejemplo), se presenta un modelo que permite visualizar

    la integracin curricular del tema residuos en diferentes sectores de aprendizaje:

    Modelo de integracin transversal de la Educacin Ambiental. Temtica :

    Residuos (Fuente: Ana Mara Vliegenthart, Karina Paredes y Helen Urra, 2002).

    En este contexto, la Educacin Ambiental se plantea como un Objetivo FundamentalTransversal del currculum escolar, lo que significa, que la Educacin Ambiental pasa aser una responsabilidad compartida por los docentes de todas las especialidades yniveles, superando el sesgo naturalista. Lo anterior exige contar con educadorespreparados profesionalmente para educar a la poblacin en conductas que haganposible el desarrollo sustentable de la sociedad (Vliegentahart, et al. 2000).

    (*)

    Alejandro Villalobos (Dr. en Ciencias de la Educacin)Karina Paredes Bel (Magster en Enseanza de las Ciencias)

    MatemticasCantidad por habitanteCantidad por reginPorcentajes de cada tipoCosto econmico de contaminarGrficos / presupuestosCuantificacin de ahorros

    Poblacin

    Comprensin del Medio SocialDimensin cultural / OrganizacinSocial Para la prevencin y solucinCausa de los problemasSoluciones culturales

    Lenguaje ycomunicacinExpresin oral yescrita desentimientosOpiniones yargumentosEl DesarrolloSustentable y calidadde vidaUso de formasliterariasEntrevistas / DebatesAnlisis de medios decomunicacin

    LOS

    RESIDUOS

    Comprensin del MedioNaturalImpactos ambientalesContaminantes y aspectos qumicosContaminantes y aspectos fsicosContaminantes y aspectos biolgicosEl Desarrollo Sustentable, el ambientey los residuosSoluciones tecnolgicasEstructura y funcionamiento de losecosistemas y los residuos

    Idioma ExtranjeroAnlisis de noticias ambientalesen otro idiomaExpresin oral y escrita desentimientos,

    Opiniones y argumentosGramtica / EntrevistasDebates / Informes

    Educacin Artsticay Educacin FsicaConstruccin de

    artefactos con materialde desechoUso de materialesnaturalesDibujos, murales,comics o chistesEjercicios / CaminatasCamapmentos demnimo impacto