perfect itinerary january esp - cubaism.com · partiendo de su habitual mirada cargada de...

17

Upload: dinhkhanh

Post on 30-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

4 ENERO 2010 www.CubaAbsolutely.com

WHAT’S ON

Iniciado en 1960 para destacar lo más significativo de la producción literaria en América Latina –y másadelante, también del Caribe– en los géneros de poesía, novela, cuento, ensayo, teatro, testimonio yliteraturas en otras lenguas habladas en la región, ha reunido en La Habana y en varias subsedes dondeha sesionado, a personalidades sobresalientes de las letras contemporáneas, entre ellas Miguel ÁngelAsturias, Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar, Alejo Carpentier, Gabriel García Márquez, Allen Ginsberg,Nicolás Guillén, Nicanor Parra, Jaime Sabines, Alfredo Bryce Echenique, Guillermo Cabrera Infante,Eduardo Galeano, Paco Ignacio Taibo II, José Lezama Lima, Italo Calvino, Camilo José Cela, JoséSaramago… Muchos de los títulos premiados se han convertido en clásicos de la literatura delcontinente, por lo que cada convocatoria despierta las expectativas de los lectores, quienes ademástienen la oportunidad de compartir con los jurados y premiados en las actividades colaterales que seprograman.

5 ENERO 2010 www.CubaAbsolutely.com

MUTANTIAEnero / 2010Museo Nacional de Bellas Artes. Edificio de Arte Cubano Trocadero entre Monserrate y Zulueta, La Habana ViejaTel. +(53) 7 862 0140 / 861 3858 / 863 9484

Uno de los más importantes y reconocidos escultores cubanos, José Villa Soberón, autor de obras queforman parte ya de la iconografía representativa de la ciudad de La Habana, como el John Lennondel parque de 17 y 6 en El Vedado, o el Caballero de París a la entrada de la Basílica Menor delConvento de San Francisco de Asís en La Habana Vieja, exhibe otra faceta de su quehacer mediantediez piezas de mediano formato en las que líneas, formas y volúmenes se abstraen de la realidad paraimponer sus propios valores.

V I S U A L A RT S

ABSTRACTA MINERVAENERO / 2010Museo Nacional de Bellas Artes. Edificio de Arte Cubano Trocadero entre Monserrate y Zulueta, La Habana ViejaTel. +(53) 7 862 0140, 861 3858, 863 9484

Veintinueve obras recientes de la pintora Minerva López, calificadas por Moraima Clavijo, directoradel Museo Nacional, como “depuradas y serenas, a la vez que originales e inquietantes”,conforman esta exposición de una artista que ha transitado de la figuración a la abstracción, en laque se mueve con estilo muy personal.

SACRIFICIO ENERO / 2010Fototeca de CubaMercaderes 307 entre Muralla y Teniente Rey, La Habana ViejaTel. +(53) 7 862 2530

Veintisiete fotógrafos cubanos contemporáneos ofrecen su visión de un fenómeno que ha captadola atención de artistas plásticos, cineastas, sociólogos y otros estudiosos: la desbordada muestrade fe que constituyen las peregrinaciones que todos los días 16 y 17 de diciembre llevan a milesde devotos al santuario del Rincón, en las afueras de la ciudad de La Habana, para rendirle cultoa San Lázaro, según la imaginería católica, o al Babalú Ayé de las religiones afrocubanas.

TRUENE Y RELAMPAGUEEHasta el 15 de enero / 2010 Casa Fundación Oswaldo GuayasamínObrapía entre Oficios y Mercaderes, La Habana ViejaTel. +(53) 7 861 3843

Primera muestra personal del conocido actor cubano del cine y la televisión Alberto Pujol, queestrena sus armas como artista plástico.

6 ENERO 2010 www.CubaAbsolutely.com

RESISTENCIAENERO / 2010Casa Fundación Oswaldo GuayasamínObrapía entre Oficios y Mercaderes, La Habana ViejaTel. +(53) 7 861 3843

Diez óleos de gran formato del artista Alejandro Darío, de fuerte impronta expresionista en laindagación en la siempre polémica relación hombre-sociedad.

LA EMOCIÓN DEL ESPÍRITU Y DEL COLORENERO / 2010Casa del Benemérito de las Américas Benito JuárezObrapía 116, entre Mercaderes y Oficios, La Habana Vieja Tel. +(53) 7 861 8166

Recorrido por la trayectoria creativa de la pintora mexicana Cordelia Urueta, considerada “la grandama del arte abstracto de México”, quien supo asimilar, junto a las corrientes universales del arteque le fue contemporáneo, la savia de la gran pintura mexicana representada por Diego Rivera,Rufino Tamayo, David Alfaro Sequeiros y Frida Kalho, entre otros.

MECÁNICA POPULARENERO / 2010 Galería Villa ManuelaCalle H número 406 entre 17 y 19, El VedadoTel. +(53) 7 832 2391

Según el crítico Axel Li, Eduardo Abela “con esas cajas (des)informa socarronamente sobre hechosreiterados de una ínsula en aprietos. Retrata, le otorga rostros a sucesos que es probable localizaren páginas web: las suyas, congeladas en cierta identidad principal, y relativas a cosas que ocurrenen la calle de estos días. Esto son además, si se quiere, sus cajones de madera: ficticias páginasdigitales de reales sucesos, sitios web desde el arte tradicional y con una (des)conexión exclusiva.De esta manera han resultado unas pocas escenas ¿costumbristas? de muchas más que quedaroncolgadas en el ‘tintero’ de este Abela. Escenas que algún día podrían desaparecer de nuestroentorno, y de ocurrir, sus cajones punto com, además de ser ‘chistes’, en otra tesitura siempreserían –son– una plataforma con una vigencia estética. Basta con verlos para saber el por qué”.

VOLVERENERO / 2010 Galería 23 Y 12Calle 23 esquina a 12, El VedadoTel. +(53) 7 8311810

Retrospectiva de Águedo Alonso, uno de los maestros del paisajismo cubano, quien reúne piezasque abarcan desde su primeras series: la sensual y hasta erótica Paisajes, y Casa del Campesino–en la que mediante una síntesis extrema, una reducción casi geométrica a formas esenciales,parece advertir sobre el precio de trasplantar al hombre de su entorno natural–, hasta suproducción más reciente: Levitaciones, en la que motivos recurrentes como la palma o el bohíoson resemantizados y parecen flotar, desasidos de la tierra que antes los nutría o sustentaba.

7 ENERO 2010 www.CubaAbsolutely.com

20 AÑOS “NO SON NADA”ENERO / 2010 Centro de Desarrollo de las Artes VisualesSan Ignacio 352 esquina a Teniente Rey, La Habana ViejaTel. +(53) 7 862 5279, 862 9295 y 862 3533

Para celebrar su aniversario 20, el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales ha preparado unamuestra colectiva de 30 creadores vinculados a su labor, que recorren dos décadas de estímulo alarte cubano más experimental y proponen retos para el futuro.

TIENDA DEL MUEBLEBelascoaín entre San Miguel y San José, Centro Habana

La recién abierta Tienda del Mueble, que debutara en FIART con gran éxito, reúne a cerca dedoscientos creadores de todas las provincias del país para propiciar la promoción ycomercialización del mueble como producto de las artes aplicadas. Brinda distintos entornos,remite a costumbres y conjuga diferentes manifestaciones de las artes visuales.

UN INSTANTE EN LA VIDAENERO / 2010 Galería ServandoCalle 23 esquina a 10, El VedadoTel. +(53) 7 833 9599

Según las palabras del propio artista, Carlos Guzmán, “siempre me he interesado mucho por larelación que tiene el hombre no solo con lo que ocurre en este espacio, sino la manera en que élse enfrenta a otras realidades que pueden estar paralelas a esta y que no se ven […] y cómo unopuede llegar a comunicarse con eso, ya sea con la ayuda de un alucinógeno o llegar a un estadosupuestamente inerte o quizás llegar a conocerte de tal manera que puedas comunicarte con esasotras realidades: eso lo hacen los chamanes”, por lo que esta muestra es una excelenteoportunidad para entrar en contacto con esos seres, como dijera Eusebio Leal, “pertenecientes aun tiempo o a ninguno, a quienes los privilegiados pueden ver a la luz del día. Mientras que anosotros nos corresponde comunicarnos con ellos solo en sueños”.

LE PARC. LUMIÈREENERO / 2010 Casa de las AméricasCalle 3ra. esquina a G, El VedadoTel. +(53) 7 838 2706 al 09

Cierre del Año Cinético que durante todo 2009 celebró la Casa de las Américas en su aniversario50, se mantiene esta muestra del destacado artista argentino Julio Le Parc.

CIRENAICA MOREIRA: FOTOGRAFÍAS 1994-2006HASTA EL 19 DE ENERO / 2010 Galería Espacio AbiertoRevista Revolución y CulturaCalle 4 número 205, entre Línea y 11, El VedadoTel. +(53) 7 830 3650

Retrospectiva de la fotógrafa Cirenaica Moreira, cuyas obras, de un exquisito sentido plástico,muestran además una deliberada teatralidad.

8 ENERO 2010 www.CubaAbsolutely.com

BEIJING-HAVANA: NUEVA REVOLUCIÓN DEL ARTE CHINOCONTEMPORÁNEOHASTA EL 15 DE ENERO / 2010 Museo Nacional de Bellas Artes. Centro Asturiano (Colección Universal)San Rafael entre Zulueta y Monserrate, La Habana ViejaTel. +(53) 7 862 0140, 861 38 58 y 863 9484

Muestra del arte chino más reciente, que ha ido posicionándose en los más importantes circuitosdel arte mundial con su peculiar síntesis de tradición y modernidad.

HABANA MÍAHASTA EL 30 DE ENERO / 2010 Museo de Arte ColonialPlaza de la Catedral, La Habana ViejaTel. +(53) 7 862 6440

Partiendo de su habitual mirada cargada de simbolismo, poesía y feminidad, la artista de laplástica Ileana Mulet vuelve a un tema recurrente en su producción: la eterna Habana, recorrida,imaginada, soñada, coloreada de ocres y sienas.

ANTECOMIENZOENERO / 2010 Galería Factoría HabanaO´Reilly 308 entre Habana y Aguiar, La Habana Vieja

Muestra representativa del arte cubano de los 90 del siglo xx, con obras de Aimée García, SandraRamos, Abel Barroso, Carlos Montes de Oca, Fernando Rodríguez, Lázaro Saavedra, Ibraim Miranda,Luis Gómez, Osvaldo Yero y René Francisco Rodríguez.

9 ENERO 2010 www.CubaAbsolutely.com

M U S I CTOSCA29 y 30 de enero a las 8:30 pm; 31 de enero a las 5:00 pm / 2010Gran Teatro de La HabanaPrado y San Rafael, Centro HabanaTel. +(53) 7 861 3077 al 79

El Teatro Lírico Nacional de Cuba, con puesta en escena de Juan. R. Amán y dirección musical deEduardo Díaz, revivirá el trágico amor de Floria Tosca y Mario Cavaradossi y las intrigas del malvadobarón Scarpia, en esta ópera de Giacomo Puccini, célebre por la intensa y dramática belleza dealgunas de sus arias.

EL JARDÍN DE LA GORDATercer domingo de cada mes, 5:00 pm / 2010Centro Iberoamericano de la DécimaCalle A entre 25 y 27, El Vedado

Sara González, emblemática voz femenina de la nueva trova cubana, mantiene su peña en la quese disfruta, en un ambiente informal, de lo mejor de la canción trovadoresca nacional.

CONCIERTOS DE DIMENSIÓN VERTICALTodos los domingos a las 4:00 pm / 2010El SauceCalle 9na. entre 120 y 130, PlayaTel. +(53) 7 204 7061

Una de las más antiguas bandas de rock cubanas, empeñada en reproducir, como hace 40 años, loséxitos de grupos norteamericanos y británicos, conforma, junto a sus añosos fans, un pintoresco“parque jurásico”.

PEÑA DE REMBERT DUHARTEÚltimos viernes de cada mes, a las 5:00 pm / 2010Jardines del teatro MellaLínea entre A y B, El VedadoTel. +(53) 7 830 4987

El joven jazzista Rembert Duharte convoca a disfrutar de las muy diversas modalidades del jazzpracticado en Cuba, que ha dado figuras de la talla del genial Chucho Valdés.

PEÑA DE LOS KENTSDomingos, a las 4:00 pm / 2010Café Cantante, Teatro NacionalCalle Paseo y 39, El VedadoTel. +(53) 7 870 4651

Otro “dinosaurio” del rock cubano, la banda Los Kents, recuerda junto a sus seguidores sus éxitosde los años 60 y 70.

10 ENERO 2010 www.CubaAbsolutely.com

PEÑA DE ENFUSIÓNLunes a las 5:30 pm / 2010Patio-bar of the EGREM record labelSan Miguel 410 entre Campanario y Lealtad, Centro HabanaTel. +(53) 7 862 0673

Con el grupo Enfusión como anfitriones, se abre esta peña trovadoresca.

LA BELLA CUBANATercer sábado del mes, a las 5:00 pm / 2010Sala Villena, Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC)Calle 17 esquina a H, El VedadoTel. +(53) 7 832 4551-53

Dedicada a resaltar la presencia de la mujer en la música cubana.

NOCHE DE BOLEROSSábados, a las 10:00 pm / 2010Hurón Azul, Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC)Calle 17 esquina a H, El VedadoTel. +(53) 7 832 4551-53

Los amantes del género romántico por excelencia, tienen la oportunidad de compartir, en unambiente bohemio, con sus mejores intérpretes cubanos.

PEÑA DE ROCHYPenúltimos jueves de cada mes, a las 8:30 pm / 2010Balneario Universitario El CoralCalle 1ra. esquina a 42, Miramar

Presentaciones de la gustada cantante cubana Rochy, con su grupo y selectos invitados.

CONCIERTO ABIERTOÚltimo jueves de cada mes, 5:00 pm / 2010Sala VillenaCalle 17 esquina a H, El VedadoTel. +(53) 7 832 4551 al 53

Bajo la dirección general del maestro Guido López Gavilán, incluye en su programa la música deconcierto y la electroacústica, para solistas y formatos de cámara.

11 ENERO 2010 www.CubaAbsolutely.com

PEÑA DEL AMBIAMiércoles 13 y 27, a las 5:00 pm / 2010Hurón Azul, Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC)Calle 17 esquina a H, El VedadoTel. +(53) 7 832 4551-53

Sitio preferido por quienes quieren acercarse a las más genuinas tradiciones afrocubanas, con unanfitrión singular: el poeta Eloy Machado, El Ambia.

LA TROVA SIN TRABAMiércoles 6 y 20, a las 5:00 pm / 2010Hurón Azul, Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC)Calle 17 esquina a H, El VedadoTel. +(53) 7 832 4551-53

Diferentes generaciones y estilos convergen en una natural combinación de trova tradicional,nueva y novísima trova.

PEÑA DE LA TROVADomingos a las 7:30 pm / 2010Patio de La Casona de LíneaCalle Línea entre D y E, El Vedado

Para confirmar el viejo dicho: “la trova no está muerta”, se reúnen con su guitarra cantores devarias generaciones y diversos estilos.

TROVANDO Miércoles, a las 5:00 pm / 2010Patio-bar of the EGREM record labelSan Miguel 410 entre Campanario y Lealtad, Centro HabanaTel. +(53) 7 862 0673

Rincón para la bohemia intelectual, en el que trovadores y poetas protagonizan una “descarga”combinada con la presentación y venta de discos, revistas y libros.

HOMBRES VERDES Tercer viernes de cada mes, 9:00 pm / 2010Pabellón Cuba23 y M, El Vedado

Peña de música electrónica auspiciada por la organización de los jóvenes creadores cubanos:Asociación Hermanos Saíz.

12 ENERO 2010 www.CubaAbsolutely.com

FESTIVAL DE LA TROVA LONGINADel 7 al 11 de enero / 2010Santa Clara, Villa Clara Province

Para recordar a uno de los llamados “cuatro grandes” de la trova tradicional cubana, ManuelCorona, y a su inmortal canción Longina, trovadores de todas las generaciones compartanescenarios con músicos de reconocido prestigio y trayectoria en la cancionística nacional. El eventoincluye encuentros teóricos, descargas y la habitual peregrinación el 9 de enero a Caibarién,ciudad natal de Corona.

FESTIVAL NACIONAL DE MÚSICA DE CÁMARA25 al 30 de enero / 2010Teatro Amadeo RoldánCalzada y D, El VedadoTel. +(53) 7 832 4521 al 22

Destacadas agrupaciones cubanas y extranjeras ofrecen un selecto repertorio para este tipo deformato instrumental.

TARDES DEL JAZZ Segundos jueves del mes, 5:00 pm / 2010Hurón Azul, Unión de escritores and Artistas de Cuba (UNEAC)Calle 17 esquina a H, El VedadoTel. +(53) 7 832 4551-53

“Descargas” de destacados solistas y agrupaciones jazzísticas cubanas

CHARANGUEANDOTodos los jueves desde las 5:00 pm / 2010Café Cantante, Teatro NacionalCalle Paseo y 39, El VedadoTel. +(53) 7 870 4651

Con la legendaria orquesta América como anfitriona, las agrupaciones charangueras cubanas–formato instrumental ideal para el danzón, el mambo y el chachachá entre otrosgéneros–mantienen este espacio fijo para sus presentaciones, para hacer las delicias de bailadoresy gustadores de la música cubana bailable divulgada por agrupaciones de la talla de la propiaAmérica y la tan gustada Aragón.

13 ENERO 2010 www.CubaAbsolutely.com

LÍRICOS EN SAN FELIPE7:00 pm unless otherwise indicated / 2010Oratorio San Felipe NeriAguiar esquina a Obrapía, La Habana Vieja

7 de enero, 7:00 p.m.: Espacio Artd’Voces, con el Coro Nacional de Cuba y sus invitados.

9 de enero, 4:00 p.m.: Concierto único del tenor estadounidense Carlos Montané.

14 de enero, 7:00 p.m.: En el habitual espacio Lírica Intramuros se presentarán la soprano MónicaMartínez y los tenores Rigoberto López y Yunior Medrano, acompañados por la pianista MartaBonachea

16 de enero, 4:00 p.m.: Concierto de la orquesta de cámara Nuestro Tiempo.

21 de enero, 7:00 p.m.: Marta Vallid, Marcos Lima e Iván Balmaceda, acompañados por el maestroRafael Díaz Carter y el pianista Nelson Camacho como invitado especial, recordarán al compositorRodrigo Prats, autor de gustadas zarzuelas cubanas.

23 de enero, 4:00 p.m.: El dúo D’Accord, integrado por Marita Rodríguez (piano) y VicenteMonterrey (clarinete), interpretará música francesa y cubana.

27 de enero, 7:00 p.m.: La orquesta del Instituto Superior de Arte Concierto celebrará el primeraniversario del Lyceum Mozartiano de La Habana, con sede en el propio Oratorio San Felipe Neri,con un programa dedicado al gran clásico austriaco.

27 de enero, 4:00 p.m.: Oportunidad de descubrir jóvenes talentos del arte lírico en el espacioVoces Nuevas, dirigido por la soprano María Eugenia Barrios.

ENERO EN LA BASÍLICAA las 6:00 p.m., excepto cuando se indique otro horario. / 2010Basílica Menor de San Francisco de AsísOficios y Churruca, La Habana ViejaTel. +(53) 7 862 9683

2 de enero: La Orquesta de Cámara Solistas de La Habana, conducida por el director invitado JorgeLópez Marín y con el violinista norteamericano Erick Grossmann como solista, estrenará la Suitealegórica para violín y orquesta de cuerdas.

7 de enero: Concierto de la oboísta Aimara Magaña y el pianista Darío Martín, quienes con laexcepcional virtuosa de la flauta Niurka González como invitada interpretarán obras de RobertSchumann, Henri Dutilleux, Madeleine Dring y Yanier Hechavarría.

9 de enero: El trío Concertante, integrado por el pianista Leonardo Gell, el violinista FernandoMuñoz y la clarinetista Dianelys Castillo, y el quinteto Santa Cecilia, recorrerán un repertorio pocohabitual, a base de música costarricense.

16 de enero: Presentación del coro Vocal Leo, dirigido por la maestra Corina Campos.

23 de enero: Los pianistas Marita Rodríguez y Fidel Leal y la soprano Maité Fernández, entre otrossolistas, rendirán homenaje a uno de los máximos exponentes del Romanticismo, el polacoFederico Chopin.

26 de enero: Encuentro de la Schola Cantorum Coralina, bajo la dirección de la maestra AlinaOrraca, y el Coro de la Montaña, de Canadá.

28 de enero, 7:00 p.m.: El coro de cámara Exaudi, una de las más importantes agrupacionescubanas de su tipo, dirigido por la maestra María Felicia Pérez, celebrará el aniversario 11 de laemisora Habana Radio con un programa conformado por canciones amatorias.

30 de enero: La orquesta de cámara Nuestro Tiempo, bajo la conducción del maestro EnriquePérez Mesa, titular de la Sifónica Nacional, y la soprano Milagros de los Ángeles Horta,interpretarán arias de Mozart.

14 ENERO 2010 www.CubaAbsolutely.com

TEMPORADA DEL BALLET NACIONAL DE CUBA1RO., 7, 8, 9, 21, 22, 23 DE ENERO; VIERNES Y SÁBADOS, 8:30 PMDOMINGOS A LAS 5:00 PM / 2010Gran Teatro de La HabanaPrado y San Rafael, Centro HabanaTel. +(53) 7 861 3077 al 79

Primera temporada del año de la más importante compañía de ballet del país.

1ro de enero: Un concierto en blanco y negro; Acentos, del coreógrafo Eduardo Blanco, con músicade Havana Calipso interpretada por el grupo Luna Negra, y el segundo acto de Cascanueces, versiónde Alicia Alonso sobre la original de Marius Petipa, con música de Piotr I. Chaikovski.

7, 8 y 9 de enero: Cascanueces, versión de Alicia Alonso sobre la original de Marius Petipa, conmúsica de Piotr I. Chaikovski, que contará con la colaboración del Ballet Juvenil de Hamilton,Canadá.ç21, 22 y 23 de enero: Un concierto en blanco y negro, con coreografía de José Parés y música deFranz Joseph Hayden, y La fille mal gardée, versión de Alicia Alonso sobre la original de JeanDauberval, con música de Peter Ludwig Hertel.

D A N C E

BAILABLES1RO. DE ENERO, DESDE LAS 10:00 PM / 2010

Para quienes decidan “echar un pie” con las mejores orquestas de baile de la capital:

Tribuna Antiimperialista: NG La Banda de José Luis Cortés, El Tosco.

Calle 180 y Final, La Habana del Este (capacidad 20 000 personas): Adalberto Álvarez y su Son.

Plaza Roja de la calle Carmen esquina a Diez de Octubre, Municipio 10 de Octubre (capacidad20 000 personas): Pupy y Los que Son Son.

Calle 124 esquina a 45, Marianao (capacidad 40 000 personas): Manolito Simonet y su Trabuco.

CUBADANZA5 AL 16 DE ENERO / 2010Teatro Nacional Paseo y 39, El Vedado Tel. +(53) 7 879 3558 / 879 6011

Taller patrocinado por la compañía Danza Contemporánea de Cuba, en el que se muestran lastécnicas de la escuela cubana de danza moderna, fundada en 1959, como una síntesis de la danzamoderna universal y el folklore cubano.

15 ENERO 2010 www.CubaAbsolutely.com

T H E AT R ELA OVEJA NEGRATodos los martes, 8:30 pm / 2010Centro Cultural Bertolt Brecht, Sala Tito JuncoCalle 13 esquina a I, El VedadoTel. +(53) 7 832 9359

El gustado grupo de humoristas que integran La Oveja Negra anuncia un espectáculodiferente cada martes.

LA OTRA ORILLAEnero, viernes y sábados a las 8:30 p.m. y domingos a las 5:00 pm / 2010Cine-teatro Trianón Línea entre Paseo y A, El VedadoTel. +(53) 7 830 9648

Dirigida por Alexis Díaz de Villegas, Teatro El Público estrena esta obra del narrador ydramaturgo chino Gao Xinjian, Premio Nobel de Literatura en 2000.

NEVADAEnero, viernes y sábados a las 8:30 pm y domingos a las 5:00 pm(Confirmar telefónicamente) / 2010Teatro El SótanoCalle K entre 25 y 27, El VedadoTel. +(53) 7 832 0630

La compañía teatral Rita Montaner anuncia el estreno mundial de esta pieza del jovendramaturgo cubano Abel González Melo, con puesta en escena y dirección artística deFernando Quiñones Posada, en la cual, según la crítica y dramaturga Lilian Suzel Zaldívar,se “profundiza una vez más en este micromundo –no tan pequeño– de madrugadashabaneras y contrabandos lúbricos, en un ambiente que anula términos como virtud ymoralidad. Rosnay, proxeneta –entre otras cosas– sueña con viajar a Nevada y arrastraconsigo a Lucía, su ‘novia’. Nevada no es un anhelo de Lucía pero no quiere perder aRosnay, así que decide irse, ilegalmente, con él. Comienza así el argumento de estafábula que se complica de un modo insospechado. Sus personajes son hombres y mujeresde un aquí y un ahora conflictivo y espinoso, criaturas con una realidad difícil deenfrentar –arduo material para dialogar con el espectador–, pero también con sueños yafectos legítimos. Lucía, Magda y Osmel constituyen, con todo, una familia cubana. Sontestigos y protagonistas de nuestro día a día”.

PLÁCIDOEnero; viernes y sábados, 8:30 p.m., domingos a las 5:00 pm / 2010Centro Cultural Bertolt Brecht, Sala Tito JuncoCalle 13 esquina a I, El VedadoTel. +(53) 7 832 9359

Mefisto Teatro, dirigido por Tony Díaz, presenta otra de sus espectaculares puestas, enlas que se conjugan actuación, música, danza y un impactante diseño escenográfico, devestuario y luces, esta vez con una obra del dramaturgo cubano Gerardo Fulleda León,en la que se ahonda en la azarosa vida del poeta mulato Gabriel de la Concepción Valdés,y en ciertas claves y estereotipos de la cubanidad presentes desde el siglo xix hasta laactualidad.

16 ENERO 2010 www.CubaAbsolutely.com

A PREVIEW OF THE COMING MONTHS

FESTIVAL DE MÚSICA ANTIGUA ESTEBAN SALASCENTRO HISTÓRICO DE LA HABANAFebrero

Tiene como antecedente la celebración de las Jornadas de Música Antigua Esteban Salas en 2000y 2002. En 2003, como parte de las actividades por el “Año Salas”, dedicado al aniversario 200de la muerte del primer músico cubano del que se conservan partituras, se estableció comoFestival, que anualmente convoca a destacados intérpretes de música medieval, renacentista ybarroca, para presentarse en el Centro Histórico de La Habana junto a sus colegas cubanosencabezado por el Conjunto de Música Antigua Ars Longa. Inicialmente con sedes en la BasílicaMenor del Convento de San Francisco de Asís y en la Iglesia de Paula, el Festival se ha adueñandode otras instalaciones de la Oficina del Historiador como el Oratorio San Felipe Neri, el CentroHispano-Americano de Cultura, el Palacio de Gobierno y el Colegio Universitario San Gerónimo.

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBROCOMPLEJO MORRO-CABAÑA11 al 21 de febrero

Lo que comenzó como un modesto Festival del Libro fundado por Alejo Carpentier en losalrededores del Parque Central de La Habana, se iría convirtiendo en el acontecimiento másimportante del libro y la literatura en Cuba, que como Feria Internacional celebra su edición XIX,dedicada a los Premios Nacionales María del Carmen Barcia y Reynaldo González –de CienciasSociales y de Literatura, respectivamente–, y con Rusia como país invitado de honor. Losorganizadores, que anuncian la presentación de más de mil novedades editoriales y laparticipación de 151 editoriales de 23 países, han ratificado la sede del complejo Morro-Cabaña,y como subsedes el céntrico Pabellón Cuba y la feria Agropecuaria de Rancho Boyeros.

FESTIVAL INTERNACIONAL JAZZ PLAZATEATRO AMADEO ROLDÁN Y OTROS LUGARES DE CIUDAD DE LA HABANAFebrero

Muestra de los antiguos nexos entre la música cubana y el jazz, que los conocedores insistenremontar a las últimas décadas del siglo xix, cuando muchos esclavos recién liberados en la Islaemigraron a Nueva Orleáns, el Jazz Plaza, iniciado en 1979 en el reducido espacio de la Casa dela Cultura del Municipio Plaza de la Revolución, ha crecido en dimensiones y alcance, y reúneactualmente en teatros y boîtes a decenas de importantes jazzistas nacionales y extranjeros.Figuras como Dizzy Gillespie, Charlie Haden, Steve Coleman, Michel Legrand, Ivan Lins o RonnieScott, y los cubanos Chucho Valdés, Gonzalo Rubalcaba, Bobby Carcassés o Ernán López-Nussa,han atraído a un público conocedor, ansioso por escuchar lo mismo las últimas tendencias quelas improvisaciones sobre viejos standards, en el ambiente informal y bohemio propio delgénero.

MUESTRA NACIONAL DE NUEVOS REALIZADORESCIUDAD DE LA HABANAFebrero

Evento para estimular el conocimiento y la reflexión alrededor de la obra audiovisual de losnuevos realizadores, y ponerse en contacto con una producción audaz y cuestionadora,producida casi siempre al margen de las instituciones oficiales. Exhibición de filmes de jóvenescubanos, muestras de cine contemporáneo internacional, encuentros teóricos, debates yseminarios. Concurso de guiones inéditos, talleres con importantes cineastas, exposición yconcurso de carteles.

17 ENERO 2010 www.CubaAbsolutely.com

FESTIVAL DE MÚSICA DE CONCIERTO A TEMPO CON CATURLASANTA CLARA Y CAIBARIÉN, PROVINCIA VILLA CLARA3 al 7 de marzo

Dedicado a uno de los más grandes compositores cubanos del siglo xx, Alejandro García Caturla,representante de la primera vanguardia musical de la Isla, aspira a mostrar la calidad creativae interpretativa de jóvenes compositores e intérpretes de todo el país.

FESTIVAL INTERNACIONAL DE DOCUMENTALES SANTIAGOÁLVAREZ IN MEMORIAMCINES CUBA Y RIALTO, CIUDAD DE SANTIAGO DE CUBA8 al 13 de marzo

Fue creado en el año 2000 para otorgar un merecido protagonismo al documental, génerocinematográfico un tanto relegado por los mecanismos publicitarios de los grandes festivales decine, pero con una tradición de significativa calidad y reconocimiento en Cuba, entre otrosfactores, por la presencia del muchas veces laureado Santiago Álvarez. Aunque comenzó comoun evento de carácter nacional dedicado a la memoria del más grande de los documentalistascubanos, la acogida del evento entre cineastas de otros países hizo que se ampliara suconvocatoria, y en la actualidad es reveladora la presencia de documentalistas de AméricaLatina, Europa y los Estados Unidos. Con una sección de muestras en concurso, exhibicionesparalelas y secciones teóricas, el festival, que en esta edición estará dedicado a Brasil,constituye un espacio de intercambio para creadores y amantes del género.

XIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA ELECTROACÚSTICAPRIMAVERA DE LA HABANACENTRO HISTÓRICO DE LA HABANA VIEJA, MUSEO NACIONAL DE BELLASARTES, CASA DE LAS AMÉRICAS, COMPLEJO CULTURAL BERTOLT BRECHT EINSTITUTO SUPERIOR DE ARTE, CIUDAD DE LA HABANA15 al 21 de marzo

Tiene como antecedente los festivales Primavera de Varadero, que organizados por el compositorJuan Blanco, pionero en Cuba de esta modalidad, se celebraron entre 1981 y 1993 en la célebrePlaya Azul, dedicados a la creación musical por medios electroacústicos y con la participaciónde notables figuras como Jon Appelton, Max Mathew, Leo Kupper, Ahmed Malek, Nicola Sani,Lejaren Hiller, Manuel Enríquez, Ricardo Dal Farra y Andrew Schloss. A partir de 1998 trasladó susede al Centro Histórico de La Habana, con extensión a otros espacios capitalinos, y desdeentonces las centenarias piedras de la parte más antigua de la ciudad han sido testigos de lo másavanzado de la aplicación de la electrónica y la informática a la creación musical, con laparticipación de compositores, artistas del sonido, instrumentistas y DJs productores de músicaelectrónica. El programa del Festival incluirá conciertos de música electroacústica, sesiones demúsica electrónica, performances y conferencias especializadas.

FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA TROVA PEPE SÁNCHEZCASA DE LA TROVA Y SALA DE CONCIERTO DOLORES, SANTIAGO DE CUBA17 al 21 de Marzo

Como homenaje al compositor santiaguero José (Pepe) Sánchez (1856-1918), considerado elpadre de la trova cubana, se desarrollaron desde 1962 esos festivales en los que han participadomúsicos pertenecientes a varias generaciones y tendencias dentro de la canción trovadoresca,desde los cultores de la vertiente más tradicional hasta los representantes del “filin” y de variaspromociones de la llamada nueva trova. Santiago de Cuba, cuna de la canción cubana, acogeesta fiesta que desborda los escenarios establecidos y retoma las calles y parques en unacelebración en la que confluyen músicos e intérpretes nacionales y extranjeros practicantes degéneros afines. Momento muy especial resulta el 19 de marzo, Día del Trovador, cuando seconmemora el aniversario del nacimiento de Sánchez y la ciudad despierta al son de laspintorescas serenatas.