pdf inter

15
NA T A S T PHAN UR AMARG O . ALI E YD A N C LOR NA ALE AN RA JOYA MO A. E X D R A B C D E F G H I J K L M N Ñ P O R S S T U V W X Y Y INTERLOCUCION Y ARGUMENTACION A B C D E F G P C D T B Y A B C D E F G H I J K L M N Ñ P O Q R S T U V W X Y Z A B C E F H G J K L M N LL O P Q R U S V W X Z U A B C D E F H M Z R K

Upload: natalia-duran

Post on 10-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ugly, eye, hand, orange

TRANSCRIPT

NAT

A ST

PHAN

UR

AM

ARGO

.AL

IE

YD

ANC

LORNA ALE

ANRAJOYA

MOA.

E

XD

R

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

K

L

M

N

Ñ

PO R

S

S

T

U V

W

XY

Y

INTERLOCUCION Y ARGUMENTACION

A

BC

D

E

FG

P

CD T

B

Y

A

B

CD

E

F

GH

IJ

K

L

M

PO

Q

R

ST

U

V

W X

Y

ZAB

CE

FH

G

J

K

LM

N

LL

OP

Q

R

US

V

W

X ZU

A

B

C

D

EF

H

MZ

RK

¿PORQUE LOS CREEMOS TANTO EN LO QUE NOS

DICEN LOS MEDIOS?

COLOMBIANOS

ESTADISTICAS

2

4

6

8

10

12

14

FEMENINO MASCULINO

18-25 25-35 35-45

0

2

4

6

8

10

12

14

16

FEMENINO MASCULINO

¿TIENE FB? GRUPO DE FBINCLINACIÓN POLÍTICA

INFLUENCIA O NO DEL FB EN LAPARTICIPACIÓNPOLÍTICA

¿EN QUE MEDIDALOS MEDIOS DECOMUNICACIONCONTRIBUYEN

A LA MOVILIZACION

SOCIAL?

RED ARGUMENTATIVA

1 Los medios de comunicación juegan un papel supremamente importante en la cotidianidad de las personas

6 Los medios de comunicación determinan nuestra cultura política

2

16

Contribuyen a delimitar nuestras preferencias incluyendo las políticas

Hay una fuerza en los lazos débiles, comoha observado el socióloga Mark Granovettenuestros conocidos, no nuestros amigosson nuestra mayor fuente de ideas nuevase información

3

4

Atravesamos la era de la información y casi todos loslos campos de la vida están mediatizadosy digitalizados

parte de lo que decimos, percibimos y sentimos esta influenciado por lo que la caja negra de la televisión o elcomputador nos dicen que digamos,pensemos o actuemos

17

5 Somos muy visuales, todo lo que percibimosnos llega a través de estas tecnologías propias del siglo XXl

Internet nos permite sacar provecho de esasconexiones distantes, con maravillosa eficiencia

7 Facebook y twitter se han convertido en herramientas practicas y útiles demovilización social

8 Son las paginas que tienen mas usuariosy no se puede desconocer que generan lazos de relaciones sociales

9 En Colombia hay cerca de 20 twitteros, y una cifra poco despreciable de 12’675,160facebookeros, estando Colombia entre los15 países con mayor uso de facebookmundialmente

10 Un considerable porcentaje de colombianos,principalmente jóvenes que representan el 37% de la población con acceso a facebook

11 Están interactuando continuamente con otraspersonas y generando algún tipo de percepción y debate

18

19

Si bien, facebook no genera lazos reales demovilización, si permiten que las personasa través de la interrelación con otras personasen estos medios, se creen algún especie y generen algún tipo de debate

‘’Las redes sociales son efectivas para aumentarla participación, porque rebajan el nivel de motivaciónque esa participación requiere’’

12

13

14

No hay una movilización que implique alto riesgo

Su impacto es bajo y el activismo es de altoriesgo

‘’ El activismo de alto riesgo, concluye StanfordDoug McAda(2010), es un fenómeno quesupone fuertes lazos personales’’

15 ‘’Para el caso de la movilización social, a parir de redes sociales, estas generan unactivismo de bajo riesgo, ya que no implicauna exposición cara a cara de los participantes,

frente a sus opositores o causas sociales’’

22

24

21

25

Las decisiones se toman a través de consenso y loslazos que unen a la gente son informales

Puesto que no tienen ‘’una estructura centralizada de liderazgo, ni lineas claras de autoridad, enfrentan problemas reales

Las redes no son controladas por una autoridad única

A la hora de alcanzar el consenso y fijar los objetivos, no pueden pensar estratégicamente, son propensasal conflicto y al error

20 existe una distinción entre el activismo tradicional y su variante online

23 Estas estructuras hace a las redes sumamenteelasticas y adaptables en situaciones de bajo riesgo

1 6

3

2 16

1754

7 8 9 10

11

18

19

12 13 14 15 20

23

22

24

21

25

En nuestro imaginario las cosas que se

hacen vía internet no tienen una

pretensión de veracidad, son útiles para

convocar personas a marchas, generar

procesos de corto alcance. Un activismo

que no implique relaciones reales. Por

ende, el impacto que las actividades

sociales que de aquí se desprenden tendrán

un bajo impacto en la atmosfera social.