payamedicos en santa fe

Upload: damin747

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Payamedicos en Santa Fe

    1/3

     

    www.funcavida.org.ar

    “PAYAMÉDICOS EN SANTA FE”

    Creación, formación y entrenamiento del equipo Fundacional de Payamédicos de Santa Fe.

    FUNDAMENTACIÓN Y PROPÓSITOS: 

    La risa es salud y la salud es algo serio, por eso este año 2011 FUNCAVIDA , FundaciónCardiológica Calidad de Vida, se ha propuesto facilitar la fundación en nuestra ciudad de laOrganización Payamédicos. Ellos proponen una medicina complementaria a través de la

    risoterapia.El acto de reírse está vinculado al aumento de las endorfinas y al mejoramiento del sistemainmunológico.

    En la década del setenta, Hunter Adams revoluciona los hospitales de Estados Unidos alencontrar una manera muy especial de tratar con los pacientes que se encontrabaninternados en el hospital de Virginia Occidental, es así como estudia medicina y crea elcentro Gesundheit, donde practica la terapia de la risa.

    Los “médicos de la risa” son ciudadanos que llegan a los hospitales con batas blancas y

    atuendos salpicados de color. Estos son algunos de ellos: Doutores da alegría (Brasil); grupoSER (Uruguay); Pupaclown (España): fundación Doctora Clown (Colombia); hopiclowns(Suiza); risaterapia (México); payaSOSpital (España); therapeutic clowns; (Canadá);cliniclowns (Holanda); doctor feliz (Chile).

    En la Argentina son “Los Payamédicos”, una Asociación Civil sin fines de lucro, formada pormédicos; sicólogos; actores y todos aquellos que se sensibilizan con la posibilidad de aportarrisa, fantasía e ilusión al proceso de sanación.Su misión es contribuir a la salud emocional del paciente hospitalizado. Para tal fin utilizanrecursos psicológicos y artísticos relacionados con juegos, música, teatro, técnica de clown,

    magia y el arte humorístico en general.El grupo está coordinado y supervisado por sus creadores el Doctor José Pellucchi y laLicenciada Andrea Álvarez, con experiencia en niños y adultos internados por diversaspatologías orgánicas.Funcionan en diversos hospitales de la Capital Federal, La Plata, Bahía Blanca; Neuquén,Corrientes; Misiones; Bariloche; Salta y Chaco. En la actualidad se encuentran en formaciónlos grupos fundacionales de Paraná; Mendoza; Formosa; Córdoba y en etapa de difusiónpreformación en Santiago del Estero; Tucumán y Catamarca (www.payamedicos.com.ar)

  • 8/19/2019 Payamedicos en Santa Fe

    2/3

      2

     

    www.funcavida.org.ar

    Payamédicos en Santa Fe:Comenzarán las inscripciones el 10 de Mayo, de 16 a 20 hs a los tel 155452428,154228425 ó por correo electrónico [email protected].

    SE REALIZARÁ UNA PAYACHARLA INFORMATIVA  PARA TODA LA COMUNIDAD ELDÍA JUEVES 19 DE MAYO A LAS 20,30 HS EN LA SEDE DE LA CASA DELMAESTRO, BV. GALVEZ 950.EL CURSO DE FORMACIÓN SE DESARROLLA EN TRES ETAPAS:

    TODA PERSONA MAYOR DE 18 AÑOS PUEDE SER PAYAMEDICO

    1) Taller de Clown y Payaso de Hospital dictado por formadores de Payamédicos. Profesor:

    Cristian Velazkez

    Requisitos: secundario completo.Modalidad: taller

    LAS ETAPAS 1 Y 2 SON ARANCELADAS, $ 200 por mes. Desde el mes de Mayo a Octubre2011.

    Se realizará en la Casa del Maestro, Bv Galvez 950 de la Ciudad de Santa FeLas clases serán los siguientes sábados: 21 y 28 de Mayo, 18 y 25 de Junio, 16 deJulio, 20 y 27 de Agosto, 22 y 29 de Octubre.

    Los dìas 4 de junio, 30 de julio y 13 de Agosto. Clases teóricas con la Lic en Psc.Karem Gomez Curimá.CUPOS LIMITADOS. 30/35 personas por grupo.Grupo 1: 10 a 13 hsGrupo 2: 14,30 a 17,30hs.

    2) Curso de Payamedicina

    Este curso es arancelado.Duración: 26 AL 30 de Septiembre. Dr José Pellucchi. Se realizará

    conjuntamente en las Ciudades de Paraná y Santa Fe.

    3) Pasantía en hospital.

    Requisitos: haber completado las instancias anteriores.

  • 8/19/2019 Payamedicos en Santa Fe

    3/3

      3

    Con las herramientas adquiridas en las etapas antedichas, los pasantes intervienendirectamente con pacientes hospitalizados acompañados de payamédicos conexperiencia. Se solicitarán las autorizaciones correspondientes en los Hospitales:Cullen, de Niños e Iturraspe.Actividad no arancelada, duración: variable según cada caso (entre tres y seis mesesconsecutivos).