patcm segundo

Upload: rosa-elena-davis-diaz

Post on 04-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Patcm Segundo

    1/5

    Carrera Magisterial Plan Anual de Trabajo de Carrera Magisterial Factor Actividades Co

    2

    Ciclo Escolar:2011-2012

    Escuela Urbana: Civilizadores de BajaCalifornia T. M.

    Vertiente: I Bimestre: 1ro.

    TEMTICA:Fortalecimiento del aprendizaje/Lenguaje y Comunicacin

    ACTIVIDAD SUGERIDA:Asesoras individuales y personalizadas/ Estrategias didcticas/ recursos didcticos.

    DIGNOSTICO:

    Con base en las necesidades que presenta el grupo de 2do. ao A, se ha elaborado el siguiente Plan de Trabajo para trapoyar a los alumnos en algunas deficiencias de lectoescritura y otras reas de conocimiento como diagnstico de la sreal del grupo.*Se presentan dificultades en la lectoescritura y comprensin de textos breves en algunos alumnos que no han accedido al perfil de segunque no han logrado desarrollar sus competencias lectoras. Existen actividades en las que no logran participar a la hora de trabajar en equla falta de algunos conocimientos y habilidades que durante su paso por el primer ao no pudieron adquirir, y que el Programa 2011 plantla posibilidad de que los alumnos aprendan sin menor problema en el segundo grado. Por lo tanto con las actividades planeadas se pretenlos alumnos para que puedan comprender los textos, las instrucciones y as acceder a las tareas que diariamente se desarrollan en la clas

    *Tambin se hace elabor una estrategia con el fin de favorecer los aprendizajes de los alumnos en otras que no implican tanto el rconocimientos de las asignaturas pero que s son importantes para su desarrollo, como lo son las reas de tecnologas recreativas, que se requieren impulsar ya que se ha visto en la prctica que es necesario fomentar en los alumnos valores de

    la cooperacin, la tolerancia, el respeto, entre otros, ya que se les dificulta convivir sanamente durante las clases y sus lugares de esparciMuestran conflictos y falta de reglas a la hora de hacer juegos en la hora de recreo, tendiendo a la violencia y faltas de respeto. Aunque secon los nios, las necesidades de convivencia sana van ms all, mostrando que necesitan conocer las reglas del juego, reforzar valores y espacios en los que se acerquen con otros alumnos a jugar y practicar algn deporte.

    *En el grupo de 2do. ao A los nios han mostrado deficiencias a la hora de llevar a cabo actividades artsticas, se les dificulta habilidaddecorar, pintar, recortar, imaginar e intereses por las manualidades. Se presentan pocos espacios en los que todos los nios puedan particactividades tecnolgicas por la falta de tiempo y otros factores como la falta de desarrollo motriz y socioafectiva.Por lo tanto se va a tratar de cubrir esas reas con un conjunto de actividades basadas en los programas de estudio actuales y tomando eaprendizajes de los alumnos as como sus ritmos e intereses.

    OBJETIVO: Que los alumnos reflexionen constantemente sobre el proceso de escritura. Consoliden la lectoescritura, logrando hacer prcticas solenguaje en diferentes contextos.

  • 7/30/2019 Patcm Segundo

    2/5

    Carrera Magisterial Plan Anual de Trabajo de Carrera Magisterial Factor Actividades Co

    3

    PROGRAMACIN IMPLEMENTACIN

    SEGUIMIENTO

    EVALUAC

    META ACTIVIDAD TEMPORALIDAD

    PRODUCTOESPERADO

    EVIDENCIA INSTRUMENTO

    *Favorecer laadquisicin yconsolidacin dela lectoescrituraavanzando en lasetapas que seencuentran.

    *Identificar palabras que comiencencon la misma letra de su nombre.Llevar a cabo lectura de textos conapoyo, identificando palabras clave.Enseguida relacionarla con otraspalabras en distintos tipos de texto.

    60 minutos *Ejercicios enel cuadernode notas.*Portafolio.

    *Lista deasistencia.*Productorealizado.

    *Registros detrabajo en cuadernode notas y revisindel portafolio.

    *Rbrica. *alpled

    a

    *Realizar reconocimiento de palabrasque comiencen igual en diferentestextos. Practicar con varios ejercicios.Realizar lectura de palabras con apoyode imgenes y completen la slaba quefalta.

    60 minutos *Ejercicios delos alumnosen hojasblancas quese incluirnen suportafolio.

    *Lista deasistencia.

    *Utilizar diferentes tarjetas conimagen-texto en las que los alumnos

    jueguen al memorama de palabras

    practicando los sonidos de diferentesletras y socializando con suscompaeros. Enseguida se realizarnejercicios en los que los alumnoscompleten las palabras que faltan enalgunas oraciones.

    60 minutos *Cuaderno denotas.*Portafolio.

    *Fotografas.*Lista deasistencia.

    *Lectura guiada de cuentos cortos engrupo, sealizacin de textos,identificacin de imgenes,

    comentarios de la lectura y redaccinde oraciones acerca del contenido dela lectura. Resolucin de sopas deletras y crucigramas de palabras.

    120 minutos.*Ejerciciosque seincluirn en elportafolio.

    *Productorealizado.

    Ciclo Escolar:2011-2012

    Escuela Urbana:Civilizadores de Baja California T. M.

    Vertiente:I

    Bimestre:2

    TEMTICA: Actividades recreativas ACTIVIDAD SUGERIDA:Prctica de juegos deportivos y de convivencia.

    DI

    GNOSTICO:Con base en las necesidades que presenta el grupo de 2do. ao A, se ha elaborado el siguiente Plan de Trabajo para trapoyar a los alumnos en algunas deficiencias de lectoescritura y otras reas de conocimiento como diagnstico de la sreal del grupo.*Se presentan dificultades en la lectoescritura y comprensin de textos breves en algunos alumnos que no han accedido al perfil de segun

    que no han logrado desarrollar sus competencias lectoras. Existen actividades en las que no logran participar a la hora de trabajar en equla falta de algunos conocimientos y habilidades que durante su paso por el primer ao no pudieron adquirir, y que el Programa 2011 plantla posibilidad de que los alumnos aprendan sin menor problema en el segundo grado. Por lo tanto con las actividades planeadas se pretenlos alumnos para que puedan comprender los textos, las instrucciones y as acceder a las tareas que diariamente se desarrollan en la clas

    *Tambin se hace elabor una estrategia con el fin de favorecer los aprendizajes de los alumnos en otras que no implican tanto el rconocimientos de las asignaturas pero que s son importantes para su desarrollo, como lo son las reas de tecnologas recreativas, que se requieren impulsar ya que se ha visto en la prctica que es necesario fomentar en los alumnos valores dela cooperacin, la tolerancia, el respeto, entre otros, ya que se les dificulta convivir sanamente durante las clases y sus lugares de esparciMuestran conflictos y falta de reglas a la hora de hacer juegos en la hora de recreo, tendiendo a la violencia y faltas de respeto. Aunque secon los nios, las necesidades de convivencia sana van ms all, mostrando que necesitan conocer las reglas del juego, reforzar valores y espacios en los que se acerquen con otros alumnos a jugar y practicar algn deporte.

    *En el grupo de 2do. ao A los nios han mostrado deficiencias a la hora de llevar a cabo actividades artsticas, se les dificulta habilidaddecorar, pintar, recortar, imaginar e intereses por las manualidades. Se presentan pocos espacios en los que todos los nios puedan particactividades tecnolgicas por la falta de tiempo y otros factores como la falta de desarrollo motriz y socioafectiva.Por lo tanto se va a tratar de cubrir esas reas con un conjunto de actividades basadas en los programas de estudio actuales y tomando eaprendizajes de los alumnos as como sus ritmos e intereses.

    OBETIVO:Fomentar valores de convivencia en los alumnos de segundo ao A mediante la prctica de juegos deportivos y de convivencia.

    PROGRAMACIN IMPLEMENTACIN SEGUIMIENTO EVALUA

    META ACTIVIDAD TEMPORALIDAD

    PRODUCTOESPERADO

    EVIDENCIA INSTRUMENTO

    *Propiciar que elgrupo de alumnoslogre realizar unaconvivencia sanadentro y fuera delgrupo respetandore las

    *Juego Transporte en cadena losnios se formarn en una fila y setomar una pelota para pasarla porentre ellos, el primero que pasa lapelota se forma al final y todos ayudana ue la elota no ierda su camino.

    30 minutos Reflexionesde osalumnos ensuscuadernos denotas donde

    Fotografas, lapresentacinde los juegosy los registrosde las notasde los

    *Observaciones ynotas de losavances en cuantoa la convivenciaque lleven losalumnos.

    *Fichas deregistro.*Cuestionarios.

  • 7/30/2019 Patcm Segundo

    3/5

    Carrera Magisterial Plan Anual de Trabajo de Carrera Magisterial Factor Actividades CoBIBLIOGRAFA:

    Nomas y Procedimientos para evaluar el Factor de Actividades Cocurriculares 2011

    Programa de Estudio Espaol 1 grado RIEB 2011

    Plan de Estudios RIEB 2011

    Acuerdo 592 por el que se establece la Articulacin de la Educacin Bsica.

    4

    C

  • 7/30/2019 Patcm Segundo

    4/5

    Carrera Magisterial Plan Anual de Trabajo de Carrera Magisterial Factor Actividades Co

    5

    Ciclo Escolar:2011-2012

    Escuela Urbana:Civilizadores de Baja California T. M.

    Vertiente:I

    Bimestre:3ro.

    TEM

    TICA:Actividades tecnolgicas

    ACTIVIDAD SUGERIDA:Elaboracin de manualidades

    DIGNOSTICO:Con base en las necesidades que presenta el grupo de 2do. ao A, se ha elaborado el siguiente Plan de Trabajo para trapoyar a los alumnos en algunas deficiencias de lectoescritura y otras reas de conocimiento como diagnstico de la sreal del grupo.*Se presentan dificultades en la lectoescritura y comprensin de textos breves en algunos alumnos que no han accedido al perfil de segunque no han logrado desarrollar sus competencias lectoras. Existen actividades en las que no logran participar a la hora de trabajar en equ

    la falta de algunos conocimientos y habilidades que durante su paso por el primer ao no pudieron adquirir, y que el Programa 2011 plantla posibilidad de que los alumnos aprendan sin menor problema en el segundo grado. Por lo tanto con las actividades planeadas se pretenlos alumnos para que puedan comprender los textos, las instrucciones y as acceder a las tareas que diariamente se desarrollan en la clas

    *Tambin se hace elabor una estrategia con el fin de favorecer los aprendizajes de los alumnos en otras que no implican tanto el rconocimientos de las asignaturas pero que s son importantes para su desarrollo, como lo son las reas de tecnologas recreativas, que se requieren impulsar ya que se ha visto en la prctica que es necesario fomentar en los alumnos valores dela cooperacin, la tolerancia, el respeto, entre otros, ya que se les dificulta convivir sanamente durante las clases y sus lugares de esparciMuestran conflictos y falta de reglas a la hora de hacer juegos en la hora de recreo, tendiendo a la violencia y faltas de respeto. Aunque secon los nios, las necesidades de convivencia sana van ms all, mostrando que necesitan conocer las reglas del juego, reforzar valores y espacios en los que se acerquen con otros alumnos a jugar y practicar algn deporte.

    *En el grupo de 2do. ao A los nios han mostrado deficiencias a la hora de llevar a cabo actividades artsticas, se les dificulta habilidaddecorar, pintar, recortar, imaginar e intereses por las manualidades. Se presentan pocos espacios en los que todos los nios puedan particactividades tecnolgicas por la falta de tiempo y otros factores como la falta de desarrollo motriz y socioafectiva.Por lo tanto se va a tratar de cubrir esas reas con un conjunto de actividades basadas en los programas de estudio actuales y tomando eaprendizajes de los alumnos as como sus ritmos e intereses.

    OBJETIVO: Que los alumnos desarrollen habilidades artsticas, poniendo en prctica sus conocimientos y destrezas para producir manualidades.

    PROGRAMACIN IMPLEMENTACIN

    SEGUIMIENTOEVALUA

    META ACTIVIDAD TEMPORALIDAD

    PRODUCTOESPERADO

    EVIDENCIA INSTRUMENTO

    Que el 80% delgrupo de nios de2do. A participeen la elaboracinde manualidadescon materiales de

    *Elaboracin de esferas decoradas.Utilizando materiales sencillos yprcticos. Mostrando los trabajos algrupo y exponiendo los productos a lacomunidad escolar.

    120 minutos. Diferentesmaterialesque los niospodrnutilizar comodecoracin

    Productoelaborado.Fotografas.Lista deasistencia.

    Asesora grupal.Una sesin por da.

    *Lista demateriales.*Registro deavance.

  • 7/30/2019 Patcm Segundo

    5/5

    Carrera Magisterial Plan Anual de Trabajo de Carrera Magisterial Factor Actividades CoELABOR Vo. Bo

    ___________________________ _____________________________

    MAESTRA DE GRUPO DIRECTORA DE LA INSTITUCIN.

    PROFRA. ROSA ELENA DAVIS DAZ PROFRA. LAURA CELIA TALAMANTES MARTNEZ

    6

    desarrollo motriz yafectivo.

    escuela.*Aretes con materiales de reciclaje.Elaboracin de diferentes accesoriospara nias con la colaboracin demadres de familia.

    60 minutos.

    *Elaboracin de muequitos decaracoles de mar reutilizandomateriales.

    60 minutos