partograma casos clínicos

35
Dr. Henry Bolaños Partograma Casos Clínicos Henry Bolaños - Médico Gineco-Obstetra - Esp en Videolaparoscopia - Ing de Sistemas - Esp en Redes y Sistemas Telemáticos - Mestria en e-learning www.losprofesionales.net

Upload: henry-bolanos

Post on 09-Jul-2015

1.305 views

Category:

Health & Medicine


7 download

DESCRIPTION

Adquirir destrezas en la realización del partograma, es fundamental para cumplir con los objetivos de la aplicación de este instrumento durante el trabajo de parto

TRANSCRIPT

Page 1: Partograma Casos Clínicos

Dr. Henry Bolaños

Partograma Casos Clínicos

Henry Bolaños- Médico Gineco-Obstetra

- Esp en Videolaparoscopia

- Ing de Sistemas

- Esp en Redes y Sistemas Telemáticos

- Mestria en e-learning

www.losprofesionales.net

Page 2: Partograma Casos Clínicos

Caso 1. Multípara, T de P decúbito, membranas íntegras, llega en 4 cm, con T de

P activo.

Caso 2. Multípara, T de P decúbito, membranas rotas, llega en 4 cm, con T de P

activo

Caso 3. Primípara, T de P decúbito, membranas íntegras, llega en 4 cm, con T

de P activo

Caso 4. Primípara, T de P decúbito, membranas rotas, llega en 4 cm, con T de P

activo

Caso 5. Multípara, T de P decúbito, membranas rotas, llega en 5 cm, con T de P

activo

Caso 6. Multípara, T de P decúbito, membranas íntegras al ingreso, llega en 4

cm, con T de P activo. Cuando alcanza los 6 cm se practica RAM

Caso 7. Primípara, T de P decúbito, membranas integras, llega en 4 cm, con T de

P activo. Lento progreso Sobrepasa al p10. Se practica RAM

Casos Clínicos

http://www.nacer.udea.edu.co/capacitaciones/partograma.htm

Page 3: Partograma Casos Clínicos

Paciente multípara, T de P decúbito,

membranas íntegras, llega en 4 cm, con T de

P activo

Caso 1

Page 4: Partograma Casos Clínicos

Ejercicio de Historia Clínica del Parto- Partograma

10:00 11:00 12:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:0013:00

Ej., Paciente multípara, T de P decúbito,

membranas íntegras, llega en 4 cm, con T

de P activo

Identifique la historia Fecha # de historia

Casos Clínicos

Page 5: Partograma Casos Clínicos

Ejercicio de Historia Clínica del Parto- Partograma

10:00 11:00 12:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:0013:00

Identifique la historia Fecha # de historia

Ej., Paciente multípara, T de P decúbito,

membranas íntegras, llega en 4 cm, con T

de P activo

Curva de Alerta

Page 6: Partograma Casos Clínicos

Ejercicio de Historia Clínica del Parto- Partograma

10:00 11:00 12:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:0013:00

90% de la población

Identifique la historia Fecha # de historia

Ej., Paciente multípara, T de P decúbito,

membranas íntegras, llega en 4 cm, con T

de P activo

Page 7: Partograma Casos Clínicos

Paciente multípara, T de P decúbito,

membranas rotas, llega en 4 cm, con T de P

activo

Caso 2

Page 8: Partograma Casos Clínicos

Ejercicio de Historia Clínica del Parto- Partograma

10:00 11:00 12:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:0013:00

Ej., Paciente multípara, T de P decúbito,

membranas rotas, llega en 4 cm, con T de

P activo

Identifique la historia Fecha # de historia

Casos Clínicos

Page 9: Partograma Casos Clínicos

Ejercicio de Historia Clínica del Parto- Partograma

10:00 11:00 12:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:0013:00

Ej., Paciente multípara, T de P decúbito,

membranas rotas, llega en 4 cm, con T de

P activo

Identifique la historia Fecha # de historia

Curva de Alerta

Page 10: Partograma Casos Clínicos

Ejercicio de Historia Clínica del Parto- Partograma

10:00 11:00 12:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:0013:00

90% de la población

Ej., Paciente multípara, T de P decúbito,

membranas rotas, llega en 4 cm, con T de

P activo

Identifique la historia Fecha # de historia

Page 11: Partograma Casos Clínicos

Paciente primípara, T de P decúbito,

membranas íntegras, llega en 4 cm, con T de

P activo

Caso 3

Page 12: Partograma Casos Clínicos

Ejercicio de Historia Clínica del Parto- Partograma

10:00 11:00 12:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:0013:00

Ej., Paciente primípara, T de P decúbito,

membranas integras, llega en 4 cm, con T

de P activo

Identifique la historia Fecha # de historia

Casos Clínicos

Page 13: Partograma Casos Clínicos

Ejercicio de Historia Clínica del Parto- Partograma

10:00 11:00 12:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:0013:00

Curva de Alerta

Identifique la historia Fecha # de historia

Ej., Paciente primípara, T de P decúbito,

membranas integras, llega en 4 cm, con T

de P activo

Page 14: Partograma Casos Clínicos

Ejercicio de Historia Clínica del Parto- Partograma

10:00 11:00 12:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:0013:00

Identifique la historia Fecha # de historia

Ej., Paciente primípara, T de P decúbito,

membranas integras, llega en 4 cm, con T

de P activo

90% de la población

Page 15: Partograma Casos Clínicos

Paciente primípara, T de P decúbito,

membranas rotas, llega en 4 cm, con T de P

activo

Caso 4

Page 16: Partograma Casos Clínicos

Ejercicio de Historia Clínica del Parto- Partograma

10:00 11:00 12:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:0013:00

Ej., Paciente primípara, T de P decúbito,

membranas rotas, llega en 4 cm, con T de

P activo

Identifique la historia Fecha # de historia

Casos Clínicos

Page 17: Partograma Casos Clínicos

Ejercicio de Historia Clínica del Parto- Partograma

10:00 11:00 12:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:0013:00

Ej., Paciente primípara, T de P decúbito,

membranas rotas, llega en 4 cm, con T de

P activo

Identifique la historia Fecha # de historia

Curva de Alerta

Page 18: Partograma Casos Clínicos

Ejercicio de Historia Clínica del Parto- Partograma

10:00 11:00 12:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:0013:00

Ej., Paciente primípara, T de P decúbito,

membranas rotas, llega en 4 cm, con T de

P activo

Identifique la historia Fecha # de historia

90% de la población

Page 19: Partograma Casos Clínicos

Paciente multípara, T de P decúbito,

membranas rotas, llega en 5 cm, con T de P

activo

Caso 5

Page 20: Partograma Casos Clínicos

Ejercicio de Historia Clínica del Parto- Partograma

10:00 11:00 12:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:0013:00

Ej., Paciente multípara, T de P decúbito,

membranas rotas, llega en 5 cm, con T de

P activo

Identifique la historia Fecha # de historia

Casos Clínicos

Page 21: Partograma Casos Clínicos

Ejercicio de Historia Clínica del Parto- Partograma

10:00 11:00 12:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:0013:00

Ej., Paciente multípara, T de P decúbito,

membranas rotas, llega en 5 cm, con T de

P activo

Identifique la historia Fecha # de historia

Curva de Alerta

Page 22: Partograma Casos Clínicos

Ejercicio de Historia Clínica del Parto- Partograma

10:00 11:00 12:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:0013:00

Ej., Paciente multípara, T de P decúbito,

membranas rotas, llega en 5 cm, con T de

P activo

Identifique la historia Fecha # de historia

90% de la población

Page 23: Partograma Casos Clínicos

Paciente multípara, T de P decúbito,

membranas íntegras al ingreso, llega en 4 cm,

con T de P activo. Cuando alcanza los 6 cm se

practica RAM

Caso 6

Page 24: Partograma Casos Clínicos

Ejercicio de Historia Clínica del Parto- Partograma

10:00 11:00 12:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:0013:00

Ej., Paciente multípara, T de P decúbito,

membranas íntegras al ingreso, llega en 4 cm, con

T de P activo. Cuando alcanza los 6 cm se practica

RAM

Identifique la historia Fecha # de historia

Casos Clínicos

Page 25: Partograma Casos Clínicos

Ejercicio de Historia Clínica del Parto- Partograma

10:00 11:00 12:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:0013:00

Ej., Paciente multípara, T de P decúbito,

membranas íntegras al ingreso, llega en 4 cm, con

T de P activo. Cuando alcanza los 6 cm se practica

RAM

Condición Inicial MI

Identifique la historia Fecha # de historia

Page 26: Partograma Casos Clínicos

Ejercicio de Historia Clínica del Parto- Partograma

10:00 11:00 12:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:0013:00

Ej., Paciente multípara, T de P decúbito,

membranas íntegras al ingreso, llega en 4 cm, con

T de P activo. Cuando alcanza los 6 cm se practica

RAM

Condición Final MR

RAM

Identifique la historia Fecha # de historia

Page 27: Partograma Casos Clínicos

Ejercicio de Historia Clínica del Parto- Partograma

10:00 11:00 12:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:0013:00

90% de la población

Ej., Paciente multípara, T de P decúbito,

membranas íntegras al ingreso, llega en 4 cm, con

T de P activo. Cuando alcanza los 6 cm se practica

RAM

Condición Final MR

RAM

Identifique la historia Fecha # de historia

Page 28: Partograma Casos Clínicos

Paciente primípara, T de P decúbito,

membranas integras, llega en 4 cm, con T de

P activo. Lento progreso Sobrepasa al p10. Se

practica RAM

Caso 7

Page 29: Partograma Casos Clínicos

Ejercicio de Historia Clínica del Parto- Partograma

10:00 11:00 12:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:0013:00

Ej., Paciente nulípara, T de P decúbito, membranas

integras, llega en 4 cm, con T de P activo. Lento

progreso Sobrepasa al p10. Se practica RAM

Identifique la historia Fecha # de historia

Casos Clínicos

Page 30: Partograma Casos Clínicos

Ejercicio de Historia Clínica del Parto- Partograma

10:00 11:00 12:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:0013:00

Ej., Paciente nulípara, T de P decúbito, membranas

integras, llega en 4 cm, con T de P activo. Lento

progreso Sobrepasa al p10. Se practica RAM

Condición Inicial MI

Identifique la historia Fecha # de historia

Page 31: Partograma Casos Clínicos

Ejercicio de Historia Clínica del Parto- Partograma

10:00 11:00 12:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:0013:00

10% de la población

Ej., Paciente nulípara, T de P decúbito, membranas

integras, llega en 4 cm, con T de P activo. Lento

progreso Sobrepasa al p10. Se practica RAM

Condición Inicial MI

Identifique la historia Fecha # de historia

Page 32: Partograma Casos Clínicos

Ejercicio de Historia Clínica del Parto- Partograma

10:00 11:00 12:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:0013:00

Ej., Paciente nulípara, T de P decúbito, membranas

integras, llega en 4 cm, con T de P activo. Lento

progreso Sobrepasa al p10. Se practica RAM

Identifique la historia Fecha # de historia

Revaluar a la paciente:

- Altura Uterina

- Pelvis Materna

- Modalidad de

presentación

Alternativas:

- Vaciamiento vejiga

- Posición

- Epidural

- RAM

Condición Inicial MI

Page 33: Partograma Casos Clínicos

Ejercicio de Historia Clínica del Parto- Partograma

10:00 11:00 12:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:0013:00

Ej., Paciente nulípara, T de P decúbito, membranas

integras, llega en 4 cm, con T de P activo. Lento

progreso Sobrepasa al p10. Se practica RAM

Cambio condición

RAM

Identifique la historia Fecha # de historia

Vigilancia !

Page 34: Partograma Casos Clínicos

Ejercicio de Historia Clínica del Parto- Partograma

10:00 11:00 12:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:0013:00

Cambio condición

RAM

Identifique la historia Fecha # de historia

Vigilancia !

Ej., Paciente nulípara, T de P decúbito, membranas

integras, llega en 4 cm, con T de P activo. Lento

progreso Sobrepasa al p10. Se practica RAM

Page 35: Partograma Casos Clínicos

Ejercicio de Historia Clínica del Parto- Partograma

10:00 11:00 12:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:0013:00

Cambio condición

RAM

- Cuantas horas más?

- Y el en expulsivo?

- Es el tiempo para

alcanzar el sitio de

remisión para la

intervención?

Identifique la historia Fecha # de historia

Vigilancia !

Ej., Paciente nulípara, T de P decúbito, membranas

integras, llega en 4 cm, con T de P activo. Lento

progreso Sobrepasa al p10. Se practica RAM