panorama acuicola edicion marzo/abril 2010

84

Upload: design-publications

Post on 22-Mar-2016

239 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

En portada: Feeding Aquaculture in an Era of Finite Resources. Alimentando a la acuicultura en una era de recursos finitos.

TRANSCRIPT

Page 1: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010
Page 2: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010
Page 3: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010
Page 4: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010
Page 5: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010
Page 6: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010
Page 7: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

publirreportaje

ChileanAquaculture IndustryChile, facing the Pacific Ocean in South America, has made fishery practice and activities inherent to Chilean culture, developing innovative, high-quality and reliable raw materials for the development of aquaculture and fishery projects.

Chile has attained an impor-tant level of development in the sector, due to the diversity in the production

of the necessary raw materials for the production of fish feed. The fish meal line placed first within the extractive sector in terms of volumes and export value (US$3.250 million), followed by frozen products, dried algae, oils and canned products exports. The main types of fishmeal produced in Chile in 2009, were the prime variety, with a volume of 50%, followed by the super prime and standard varieties, with 30% and 20% respectively.

The Asian market is the main des-tination for Chile’s fishmeal exports, where China represents alone around 58% of the destination of exports, followed by Japan, Germany, South Korea, Spain and Taiwan, according to Sectorial Reports of Fishery and Aquaculture of the Undersecretariat of Fishery (www.subpesca.cl). Nevertheless, through the represen-tation of ProChile in more than 40 countries, the market for Chilean products keeps increasing.

More information on how to import Chilean products: www.chileinfo.com

[email protected]. (+�2-33) 3642 416�

Industria Acuícola ChilenaChile, de cara al Océano Pacifico en Sudamérica, ha hecho inherente la práctica y actividad pesquera en la cultura chilena, desarrollando insumos innovadores de alta calidad y confiabilidad para el desarrollo de proyectos acuícolas y pesqueros, que hoy ofrece al mercado mundial.

Chile ha alcanzado desarrollo importante en el sector, en gran parte por la variedad de pro-

ducción en materias primas necesarias para la producción de alimentos para peces. El mejor ejemplo, su línea de harina de pescado que ocupó el pri-mer lugar dentro del sector extractivo en términos de volúmenes y el valor exportado (US$3,250 millones de dóla-res), seguidas de las exportaciones de productos congelados, secado de algas, aceites y conservas. Los prin-cipales tipos de harina producida en Chile en 2009, fueron la variedad prime con volumen de 50%, seguido la super prime y estándar, con el 30% y 20%, respectivamente.

El mercado asiático el principal destino de las exportaciones de harina de pescado de Chile, donde sólo China representa alrededor del 58% del des-tino de las exportaciones, seguido de Japón, Alemania, Corea del Sur, España y Taiwán, según lo descrito en los Informes Sectoriales de Pesca y Acuicultura de la Subsecretaría de Pesca (www.subpesca.cl). Sin embar-go, a través de la gestión comercial de ProChile y su representación en más de 40 países, el mercado de los pro-ductos chilenos sigue en aumento.

Más información sobre cómo importar productos de Chile: www.chileinfo.com

[email protected]. (+�2-33) 3642 416�

Page 8: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

6

contenidoEn portada

Feeding aquaculture in an era of finite resources

Alimentando a la acuicultura en la era de recursos finitos

Secciones fijas

Editorial 12

16Investigación y desarrollo

Microalgae for biodieselproduction and other applications:

A review.Microalgas para la producción de

biocombustibles y otras aplicaciones: una revisión.

VOL 15 No. 3 MAR / ABR 2010

PA­NO­RA­MA­ A­CUÍCO­LA­ MA­GA­ZINE es una publi­

cación bimestral. La información, opinión y aná­li­

sis contenidos en esta publicación son responsabi­

li­dad de los au­tores y no reflejan necesari­amente

el criterio de esta editorial. Publicado por Design

Pu­bli­cati­ons, S.A. de C.V. Certi­fi­cado de reserva

de Derechos al u­so ex­clu­si­vo del Tí­tu­lo otorgado

por el Instituto Nacional del Derecho de A­utor,

de la Secretarí­a de Edu­caci­ón Públi­ca. Reserva:

04­2003­120817072100­102 expedido el 8 de

di­ci­embre de 2003. Certi­fi­cado de Li­ci­tu­d de Tí­tu­lo

No. 12732 y Certi­fi­cado de Li­ci­tu­d de Conteni­do

No. 10304 otorgados por la Comi­si­ón Cali­fi­cadora

de Pu­bli­caci­ones y Revi­stas Ilu­stradas de la Secre­

tarí­a de Gobernaci­ón.

Tiraje y distribución certificados por Lloyd International

Impresa en los talleres de

Coloristas y A­sociados

Calzada de los Héroes 315

CP 37000

León, Gu­anaju­ato, Méx­i­co

Registro Postal

PP­14­0033

A­utorizado por SEPO­MEX

Vi­si­te nu­estra pagi­na web:www.panoramaacuicola.com

DIRECTOR Salvador Meza García

[email protected]

COORDINADOR EDITORIALLuis Rodrigo Fernández Valle

[email protected]

DISEÑO EDITORIALFrancisco Javier Cibrian García

Perla Neri Orozco

CO­LA­BO­RA­DO­RA­ EN DISEÑO­Miriam Torres Vargas

COLABORADORES EDITORIALESAlejandra Meza

Claudia de la LlaveLorena Durán

GERENTE DE VENTAS Y MERCADOTECNIAAna Marcela Campos

[email protected]

DISEÑO PUBLICITARIOPerla Neri Orozco

[email protected]

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVAAdriana Zayas Amezcua

[email protected]

CIRCULACIÓN Y SUSCRIPCIO­NES

Marcela Castañeda [email protected]

O­FICINA­S

Calle Caguama #3023, entre Marlin y Barracuda, Col. Loma Bonita, Guadalajara, Jalisco, México.

Tel/Fax: +(33) 3632 22013631 40573632 2355

OFICINAS DE REPRESENTACIÓN EN EURO­PA­

Plaza de Compostela, 23 - 2º dcha. 36201 VIGO - ESPAÑA

Tel +34 986 443 272Fax +34 986 446 272

Email: [email protected]

OFICINAS EN ESTADOS UNIDOS

Design Publications International, Inc.203 S. St. Mary’s St. Ste. 160San Antonio, TX 78205. USA

Tel. (210) 229- 9036e-mail: [email protected]

Costo de suscripción anual $650.00 M.N.

US $90.00 Estados Unidos, Centro y Sudamérica; (sei­s números por u­n año)

28Perspectivas

14En su negocioLos 50 pensadores más influyentes del mundo de los negocios en el 2009.

46Técnicas de Producción

The use of soybean meal to improve the quality of extruded fish feed.

Harina de soya para mejorar la calidad de los alimentos balanceados para peces.

36

Chile’s salmon industry slowly recoversIndustria salmonera chilena inicia su lenta recuperación.

Page 9: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010
Page 10: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

contenido

PA­NO­RA­MA­ A­CUI­CO­LA­ MA­GA­ZI­NE is an aquacul­ture

bimonthl­y publ­ication. The information, anal­ysis and

information contained herein is considered as a per­

sonal­ opinion of the authors themsel­ves and does not

necessaril­y refl­ect the opinion of this publ­ishing com­

pany. Publ­ished by Design Publ­ications, S.A­. de C.V.

Certificado de reserva de Derechos al­ uso ex­cl­usivo

del­ Tí­tul­o otorgado por el­ I­nstituto Nacional­ del­ Dere­

cho de A­utor, de l­a Secretarí­a de Educación Pú­bl­ica.

Reserva: 04­2003­120817072100­102 ex­pedido el­ 8 de

diciembre de 2003. Certificado de Licitud de Tí­tul­o No.

12732 y Certificado de Licitud de Contenido No. 10304

otorgados por l­a Comisión Cal­ificadora de Publ­icaciones

y Revistas I­l­ustradas de l­a Secretarí­a de Gobernación.

DI­RECTO­R

Sal­vador Me­za Garcíadire­ccionge­ne­ral­@de­sign-publ­ications.com

PUBLI­SHI­NG A­ND PRO­DUCTI­O­N

Luis Rodrigo Fe­rnánde­z Val­l­e­e­dicion@de­sign-publ­ications.com

EDI­TO­RI­A­L DESI­GN

Francisco Javie­r Cibrian GarcíaPe­rl­a Ne­ri Orozco

DESI­GN A­SSI­STA­NT

Miriam Torre­s Vargas

EDI­TO­RI­A­L CO­LLA­BO­RA­TO­R

Al­e­jandra Me­zaCl­audia de­ l­a Ll­ave­

Lore­na Durán

SA­LES & MA­RKETI­NG MA­NA­GER

Ana Marce­l­a Camposmarke­ting@gl­obal­dp.e­s

A­DVERTI­SI­NG DESI­GN

Pe­rl­a Ne­ri Orozcode­sign@de­sign-publ­ications.com

A­DMI­NI­STRA­TI­O­N

Adriana Zayas Ame­zcuaadministracion@de­sign-publ­ications.com

CI­RCULA­TI­O­N /

SUBSCRI­PTI­O­NS

Marce­l­a Castañe­da Ochoasuscripcione­s@de­sign-publ­ications.com

CO­RPO­RA­TE O­FFI­CE

Cal­l­e­ Caguama #3023, e­ntre­ Marl­in y Barracuda, Col­. Loma Bonita, Guadal­ajara, Jal­isco, México.

Te­l­/Fax: +(33) 3632 22013631 40573632 2355

O­FFI­CES I­N EURO­PE

Pl­aza de­ Composte­l­a, 23 - 2º dcha. 36201 VIGO - ESPAÑA

Te­l­ +34 986 443 272Fax +34 986 446 272

Email­: re­l­acione­spubl­icas@gl­obal­dp.e­s

O­FFI­CES EN USA­

De­sign Publ­ications Inte­rnational­, Inc.203 S. St. Mary’s St. Ste­. 160San Antonio, TX 78205. USA

Te­l­. (210) 229- 9036e­-mail­: info@de­sign-publ­ications.com

VOL 15 NUM. 3 MAR / APR 2010

Departamentos

Ferias y exposiciones

Directorio

Análisis

77

78

80

O­ne­year subscription

$650.00 M.N.

US $90.00 EEUU, Central­ and Southamerica;

Print and distribution certificated Lloyd International

Printed at:Col­oristas y A­sociados

Cal­zada de l­os Héroes 315CP 37000

León, Guanajuato, Méx­ico

Postal­ A­uthorization

PP­14­0033

(SEPO­MEX)

Visit us at:www.panoramaacuicol­a.com

Mar de fondo Isla de basura 64

En la mira El mercado se sube a la ola verde 70

The best extrusion in despite of variations in raw material.La mejor extrusión a pesar de la variación en materia prima.

52Publirreportaje

Mirada austral La incidencia de las plataformas transversales 76

Women in Aquaculture: Achievements and Opportunities.

Mujeres en acuicultura: logros y oportunidades

54Artículo de fondo

Nicovita promotes sustainable aquaculture productionNicovita promueve producciones acuícolas sustentables.

58Publirreportaje

Urner Barry Shrimp Market Report Reporte de mercado del camarón 66

Membranas Los Volcanes: Creemos en la acuicultura

60 Publirreportaje

Aquaculture, symbol of economic and technological development in Galicia: Quintana.La acuicultura, símbolo de desarrollo económico y tecnológico en Galicia: Quintana.

74Entrevista

C.E. Shepherd Company, 50 años de experiencia en la fabricación de mallas

para la acuicultura.72 Publirreportaje

El 2009 cierra con buena producción de camarón en las granjas de Sonora, México.

68Publirreportaje

Page 11: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

Page 12: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

10

publirreportaje

5th International Aquaculture Forum in Hermosillo, Sonora.

Takes Held the Official launching of the

“The fifth edition of one of the most important conference and trade show of the aquaculture industry in Latin America is almost here,” decla-red Oceanologist Prisciliano Meléndrez Barrios, Subsecretary of Fishery and Aquaculture of the State of Sonora.

The following were pre-sent at the launching: Eng. Héctor H. Ortiz Ciscomani, Secretary of Agriculture,

Livestock, Hydraulic Resources, Fishery and Aquaculture of the State of Sonora; Oceanologist Prisciliano Meléndrez Barrios, Subsecretary of Fishery and Aquaculture of the State of Sonora; Oceanologist María de Lourdes Juárez Romero, General Manager of the Institute of Aquaculture of the State of Sonora; Bs. Enrique Lozano Rodríguez, General Manager of Fishery and Aquaculture of the State of Sonora; Eng. Manuel Lira Valenzuela, General Manager of the Sonora Foundation; and members of the organizing committee of the 5th International Aquaculture Forum (FIACUI).

The 5th FIACUI to be held November 10th-12th, 2010 at the Expo Forum facilities in Hermosillo, Sonora, is being put forward as the showcase par excellence of aquaculture products and services. Besides, the event will be the fra-

mework for important meetings:

1st Aquaculture Trade Show of Sonora. Sponsored by the Sonora Foundation to

Ing. Héctor H. Ortiz Ciscomani Secretario de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura del Estado de Sonora

promote state activities, highlighting the Foundation’s new projects for the diversification of aquaculture.

1st International Trade Show for Technological Offers for the Aquaculture, Fishery and Processing and Distribution Industry, sponsored by the National Aquaculture and Fishery Commission of Mexico (CONAPESCA) where government entities, universities and producer associations will summon diverse research centers, decentrali-zed institutions and private enterpri-ses, both domestic and international, to present an offer of “technological packages”, structured and rated by a specialized panel.

3rd Ibero-American Marine Resource and Aquaculture Forum, which is an extension of the Marine Resource and Aquaculture Forum of the Rías Gallegas, held for the last 11 years. Its third Hispanic version will be held in the context of the FIACUI to present lectures on the development of aquaculture within a framework of the sustaina-bility and compatibility of marine resources.

FIACUI Conference Program. Orien-ted towards the most relevant aspects

of shrimp, tilapia and marine species farming; tackling topics such as genetic development, handling of broodstock and the production of egg and postlarvae, fattening tech-nologies, diseases and nutrition, plus processing, marketing and markets.

Latinamerican Aquaculture 2010, which is the world conference of the Latin American and Caribbean Chapter of the World Aquaculture Society.

Mexican authorities and the repre-sentatives of the institutions trust that the platform, created by FIACUI for the discussion and promotion of relevant information for the sector, will bring great benefits for the aqua-culture industry of Sonora, Mexico and Latin America.

More information at: www.fiacui.com

Page 13: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

11

Celebran reunión para el lanzamien-to oficial del 5º Foro Internacional de Acuicultura en Hermosillo, Sonora que tendrá lugar del 10 al 12 de Noviembre del 2010.“La quinta edición de uno de los foros y exposición comercial de la industria acuícola más importante de Latinoamérica está por llegar” así lo afirmó el Oceanólogo, Prisciliano Meléndrez Barrios, Subsecretario de Pesca y Acuacultura del Estado de Sonora.

En el lanzamiento estuvie-ron presentes el Ing. Héctor H. Ortiz Ciscomani Secretario

de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura del Estado de Sonora; el Oceanólogo, Prisciliano Meléndrez Barrios, Subsecretario de Pesca y Acuacultura del Estado de Sonora; la Oceanóloga María de Lourdes Juárez Romero, Directora General del Instituto de Acuicultura del Estado de Sonora; Lic. Enrique Lozano Rodríguez, Director General de Pesca y Acuacultura del Estado de Sonora; el Ing. Manuel Lira Valenzuela, Director General de Fundación Sonora; y miembros del comité organizador del 5º Foro Internacional de Acuicultura (FIACUI).

El 5º FIACUI a realizarse del 10 al 12 de noviembre del 2010 en las instalaciones de Expo Forum en Hermosillo, Sonora se postula como el escaparate por excelencia de los productos y servicios para la acui-cultura. Además, este evento será marco de importantes reuniones:

Oceanóloga María de Lourdes Juárez Romero, Directora General del Instituto de Acuicultura del Estado de Sonora

Oceanólogo Prisciliano Meléndrez Barrios, Subsecretario de Pesca y Acuacultura del Estado de Sonora

1a Feria Acuícola de Sonora. Auspiciada por Fundación Sonora para promocionar las actividades del estado, destacando los nuevos pro-yectos que tiene la Fundación para la diversificación de la acuicultura.

1a Feria Internacional de Ofertas Tecnológicas para la Industria Acuícola, Pesquera y de Proceso y Distribución, auspiciada por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca de México (CONAPESCA) en donde se realizará una convocato-ria por medio de entidades guberna-mentales, universidades y asociacio-nes de productores a diversos centros de investigación, instituciones des-centralizadas y empresas privadas, nacionales e internacionales, para que presenten una oferta de “paquetes tecnológicos” estructurados y califi-cados por un panel especializado.

3er Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y la Acuicultura, el cual es una extensión del Foro de Recursos Marinos y la Acuicultura de las Rías Gallegas, que se celebra desde hace 11 años. Su tercera ver-sión iberoamericana se llevará a cabo en el marco del FIACUI para presen-tar conferencias relacionadas con el desarrollo de la acuicultura en un marco de sustentabilidad y compati-bilidad de los recursos marinos.

Programa de Conferencias FIACUI. Orientado hacia los aspec-tos más relevantes del cultivo de camarón, tilapia y especies marinas, en donde se abordarán desde temas de desarrollo genético, manejo de reproductores y producción de crías y postlarvas, tecnologías de engor-da, enfermedades y nutrición, hasta procesamiento, comercialización y mercados. Latinamerican Aquaculture 2010, que es el congreso mundial del Capítulo Latinoamericano y del Caribe de la Sociedad Mundial de Acuicultura (WAS, por sus siglas en inglés).

Las autoridades mexicanas y representantes de instituciones con-fían en que la plataforma que FIACUI ha creado para la discusión y promo-ción de información relevante para el sector, traerá grandes beneficios para la industria acuícola de Sonora, México y Latinoamérica.

Puede consultar más información en: www.fiacui.com

Page 14: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

12

El núcleo genético, el componente de mayor valor en los laboratorios de post-larvas de camarón

El porcentaje del PIB mun-dial que representa la pro-ducción global de alimen-tos es sólo del 6%, otro

30% corresponde a la industria, y el 64% restante corresponde a los servicios. Evidentemente el dinero ya no está en la producción de los alimentos. ¿En dónde está el dinero ahora? Principalmente en la industria de la tecnología de la información: computadoras, siste-mas de información, teléfonos celu-lares, redes de comunicación, etc. Cualquier empresa como Google, Microsoft o AT&T está mejor valua-da que Nestlé, Cargill o cualquier compañía de alimentos.

Ahora bien, ¿en dónde está el dinero dentro de las empresas pro-ductoras de alimentos?, es decir, ¿qué es lo que realmente tiene valor dentro de estas industrias? Según algunos analistas hay solamente tres componentes que aportan el mayor valor a estas empresas:

· Genética· Capacidad de distribución· Marca

La tierra en donde se produce y el agua utilizada en la producción, tienen hoy un valor mínimo compa-rado con estos tres componentes. Y esto ha quedado demostrado con el ejemplo de Holanda, que con menos terreno y agua disponible produce flores en mayor cantidad y a menor costo que Colombia, que tiene mejores tierras y condiciones ambientales.

De acuerdo a estos conceptos, en la cadena de producción de camarón de cultivo los componen-tes de más valor son: el núcleo genético (más y mejores píe de cría), la comercialización (la capa-cidad de poner el producto en los mercados adecuados en tiempo y forma) y la marca (el posiciona-miento del producto en el merca-do). Estos tres elementos son por los que se evaluarán las empresas acuícolas de aquí para adelan-te; consecuentemente aquellas que inviertan más en el desarrollo de cualquiera de estos componentes, o en los tres, serán las que mayor valor tendrán.

Así, dentro de la producción de post-larvas de camarón, el núcleo genético es, por definición, el com-ponente de mayor valor de la empresa. El desarrollo adecuado de nuevas y mejores líneas genéticas es lo que permitirá a la camaroni-cultura convertirse en una industria global de alimentos, elevando la rentabilidad del cultivo e incremen-tando el volumen de producción, dando pie al desarrollo de grandes empresas comercializadoras que pondrán el camarón en todos los anaqueles del mundo y propicia-rán, a su vez, la creación de las grandes marcas que serán el motor del desarrollo continuo y perma-nente de esta industria.

Page 15: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010
Page 16: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

14

en su negocio

Los 50 pensadoresmás influyentes del mundo de los negocios en el 2009

CK Prahalad

Por Salvador Meza

“Puesto que los gerentes más antiguos no están muy inclinados al cambio, la gente que está en otros niveles y más cerca de las nue-vas tecnologías, de los clientes y de los com-petidores, podrían ayudar a la formulación de la estrategia de la compañía”.

CK Prahalad

En una encuesta realizada a través de internet por la compañía Mc Graw-Hill se determinaron los 50 pensa-

dores más influyentes en el mundo de los negocios durante el 2009. El proceso de selección se basó en encuestas aplicadas a miles de hombres de negocios de todo el mundo, así como a consultores, aca-démicos y estudiantes de maestría y doctorado. Después de contabilizar todos los votos, se obtuvo una lista preliminar de 80 nombres, y para definir los 50 finalistas se aplicó una prueba con los siguientes criterios.

Cada personaje fue calificado para cada criterio en una escala de 1 (lo más bajo) a 10 (lo más alto):1.- Originalidad en sus ideasSi sus ideas y sus ejemplos fueron originales.2.- Practicidad de las ideasSi sus ideas han sido implementa-das en alguna organización, y si la implementación ha sido exitosa.3.- Estilo en la presentación de sus ideasSi es elocuente al presentar sus ideas de manera oral4.- Comunicación escritaSi es elocuente al presentar sus ideas de manera escrita.5.- Lealtad de sus seguidoresQue tanto están comprometidos los discípulos en dispersar su mensaje y

ponerlo en práctica6.- Sentido de negocioSi practica lo que pregona en su propio negocio7.- Visión internacionalSi sus ideas son globales8.- Rigor en la investigaciónSi sus libros y presentaciones están bien documentados9.- Impacto de ideasSi sus ideas han tenido un impacto en la manera en que las personas piensan o administran los negocios10.- Factor GurúSi es considerado, para bien o para mal, un gurú por su propia definición y por la expectativa que genera.

El número unoEl ganador con el primer lugar de la lista 2009 es Coimbatore Krishnao Prahalad, mejor conocido en el mundo de los negocios como CK Prahalad. Nacido en 1941 en la India, ingeniero y maestro en administra-ción en su país, consultor indepen-diente, profesor de administración de negocios en la Universidad de Michigan. Ha sido también investi-gador visitante en Harvard, profesor del Instituto de Administración de la India y profesor visitante del Instituto Europeo de Administración de Negocios (INSEAD, por sus siglas en inglés) con sede en Francia. Ha sido consultor de la alta adminis-tración en empresas como AT&T, Citicorp, Colgate Palmolive, Oracle, Phillips, Unilever, entre otras. En

1992, la revista Business Week lo describió como: “el más influyente pensador en estrategia corporativa”. Entre sus obras más destacadas se encuentra la llamada: Bottom of the Pyramid.

El fondo de la pirámideEl fondo de la pirámide (económi-ca) consiste en las 4 mil millones de personas que viven con menos de US$2.00 por día. Por más de 50 años, las naciones del Banco Mundial, las organizaciones y agen-cias de soporte y ayuda, los gobier-nos, y últimamente, las organiza-ciones civiles, todas han hecho su mejor esfuerzo, pero no han podido suprimir esta pobreza.

Ante esta frustración, C.K. Prahalad comenta: “Si dejamos de pensar en los pobres como vícti-mas o como carga y comenzamos a reconocerlos como empresarios resistentes y creativos y consumido-res conscientes, un mundo nuevo lleno de oportunidades se abrirá”. Para Prahalad cuatro mil millones de pobres pueden ser el motor del siguiente ciclo de comercio y pros-peridad globales, además de una fuente de innovaciones.

El concepto ha revolucionado la forma de pensar sobre el futuro de la economía en el mundo. Durante años las grandes empresas se han enfocado al 30% del mercado en el mundo, donde se encuentra la parte de la población con mayores ingre-sos despreciando el 70% restante de

Page 17: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

15

personas con ingresos más bajos. Prahalad propone convertir, a través de soporte institucional y privado, a toda esta población en empre-sarios y consumidores, es decir, integrarlos a la economía. Un buen ejemplo de esto es el trabajo que ha desarrollado Muhammad Yunus en Bangladesh con los microcréditos a los pobres, lo que le valió para ganar el Premio Nobel de la Paz en el 2006.

La lista finalEntre los integrantes de la lista

final aparecen siete hindús que representan el 14% de los líderes del pensamiento de negocios mun-dial actual, interesante; además se encuentra un libanés, un sirio, y los demás son europeos y norteameri-canos. Es de notarse que en la lista no aparece ningún latinoamericano en comparación a los siete hindús (incluyendo a Yunnus), ¿tendrá esto que ver con el rápido crecimien-to de las economías asiáticas en comparación con las de los países latinoamericanos?

Page 18: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

16

Investigación y desarrollo

Microalgae for biodieselproduction and other applications: A review.Biodiesel is produced from edible or not edible vegetable oils or animal fats; since vegetable oils may also be used for human consumption, it can lead to an increase in price of food-grade oils, causing the cost of biodiesel to increase and preventing its usage, even if it has advantages comparing with diesel fuel.

In order to not compete with edible vegetable oils, to reduce land requirements, to lower envi-ronmental impacts and to ensure

the same level of performance, it must be a transition to a second generation biofuel, such as microalgae, which is not linked to human consumption. A large investment in research and deve-lopment (R&D) and correct policies and strategies are still needed.

Microalgae for biodiesel production.Microalgae are photosynthetic micro-organisms that can grow rapidly due to their unicellular structure like green

algae (Chlorophyta) and diatoms (Bacillariophyta). Some has been stu-died for pharmaceutical purposes, food crops for human consumption and as energy source. They are easy to cultivate, can grow with little atten-tion, using water unsuitable for human consumption and it is easy to obtain nutrients, for example, wastewaters. Microalgae reproduce themselves using photosynthesis to convert sun energy into chemical energy, comple-ting an entire growth cycle every few days. They can grow almost anywhe-re, requiring sunlight and some sim-ple nutrients, and sufficient aeration. Different microalgae species can be

adapted to live in a variety of envi-ronmental conditions. Microalgae can reach a 30% (w/w) of oil content.

Microalgae can provide feedstock for several different types of renewa-ble fuels such as biodiesel, methane, hydrogen and ethanol. Algae biodie-sel contains no sulfur and performs as well as petroleum diesel, while redu-cing emissions of particulate matter, CO, and hydrocarbons.

Microalgae remove CO2 from industrial flue gases and produce fats, polyunsaturated fatty acids, oil, natural dyes, sugars, pigments, antioxidants, and after extraction algae biomass can be processed into ethanol, methane

Researchers at Oregon State University are working to find an efficient method of processing biofuels from algae. / Investigadores de la Universidad Estatal de Oregon trabajan para encontrar un método eficiente para procesar biocombustible a partir de las algas. Photo/ Foto: Oregon State University

Page 19: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

17

Page 20: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

18

Investigación y desarrollo

Microalgas para la producción de biocombustibles y otras aplicaciones: una revisión.El biodiesel se produce a partir de vegetales comestibles y no comestibles, y de grasas anima-les. Puesto que los aceites vegetales pueden ser utilizados para consumo humano, se puede gene-rar un incremento en el precio de aceites comesti-bles, provocando que aumentara el costo del bio-combustible y desalentando su uso, aún cuando tiene ventajas comparativas con el diesel.

Para no competir con los aceites vegetales comestibles, reducir los requerimientos de tierras cul-

tivables, reducir impactos ambientales y para asegurar un mismo nivel de ren-dimiento, debe ocurrir una transición a una segunda generación de fuentes de biocombustible, como pueden serlo las microalgas, que no se asocian al consumo humano. Se requiere de una gran inversión en investigación y desa-rrollo, así como de la aplicación de políticas y estrategias adecuadas.

Las microalgas en laproduc-ción de biocombustible.Las microalgas son microorganismos fotosintéticos que crecen rápidamente gracias a su estructura unicelular, como las algas verdes (Chlorophyta) y las diatomeas (Bacillariophyta). Algunas han sido estudiadas con propósitos farmacéuticos, para consumo humano y como fuente de energía. Son fáciles de cultivar, pueden crecer con pocos cuidados utilizando agua no apta para consumo humano y es fácil obtener sus nutrientes, por ejemplo, de aguas resi-duales. Las microalgas se reproducen mediante la fotosíntesis para convertir luz solar en energía química, comple-tando un ciclo de vida regularmente. Pueden crecer en prácticamente todas partes, requiriendo simplemente luz solar, nutrientes sencillos, y suficiente aireación. Se pueden adaptar a vivir en una gran variedad de condiciones ambientales, y pueden alcanzar hasta

un 30% de contenido de aceite en peso húmedo.

Las microalgas pueden ser la mate-ria prima para combustibles renova-bles como el biodiesel, el metano, el hidrógeno y el etanol. Estos biocom-bustibles no contienen azufre y se desempeñan tan bien como el diesel del petróleo, además de que reducen emisiones de materia particulada, CO e hidrocarburos.

Las microalgas pueden remover el CO2 de las emisiones de gases de la industria para producir grasas, áci-dos grasos poli-insaturados, aceite, tintes naturales, azúcares, pigmentos, antioxidantes; después de la extrac-ción; la biomasa algal puede ser pro-cesada para obtener etanol, metano y al final puede utilizarse como fertili-zante orgánico debido a su proporción de N:P.

En los últimos 50 años se ha lleva-do a cabo una extensa investigación en microalgas y en cómo pueden ser utilizadas en una amplia variedad de procesos. Se concluye que su uso en la producción de biocombustible de bajo costo es técnicamente factible, pero aún se requiere aplicar investigación y desarrollo a largo plazo para alcanzar la producción necesaria. Los precios a la alza del petróleo crudo convergen con la urgencia en la reducción de emisiones contaminantes y el efecto invernadero, dando lugar al interés en la producción de biocombustibles par-tiendo de las microalgas.

Page 21: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

19

Page 22: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

20

and finally used as organic fertilizer due to his high N:P ratio.

For the past 50 years, extensi-ve research has been performed on microalgae and how they can be used in a wide variety of processes or to manufacture important products. It has been concluded that the use of microalgae for the low-cost produc-tion of biodiesel was technically feasi-ble, but still needs considerable long term R&D to achieve the high pro-ductivities required. The recent price volatility of crude oil and the expected future price increase, tied with the urge to reduce pollutant emissions and greenhouse gases, have created a new interest in the production of biodiesel using microalgae.

The average lipid content in microalgae varies between 1 and 70%. Most common algae (Chlorella, Crypthecodinium, Cylindrotheca, Dunaliella, Isochrysis, Nannochloris, Nannochloropsis, Neochloris, Nitzschia, Phaeodactylum, Porphyridium, Schizochytrium, Tetraselmis) have oil levels between 20 and 50%. Also

significant is the composition of fatty acids of the different microalgae spe-cies, as they can have a significant effect on the characteristics of biodie-sel produced.

The microalgae oil yield is much greater than other vegetable oil crops. Corn can produce 172 L oil/ha/year for a land use of 66 m2/yr/kg bio-diesel; Palm oil values are 5,366 and 2m2, against microalgae (medium oil content) that yields 136,900 for a land use of just 0.1 m2.

Processes for biodiesel produc-tion include a production unit (that determines the economic viability of the process) where cells are grown, followed by the separation of the cells from the liquid growing media and subsequent lipids extraction. Then, biodiesel is produced by transesterifi-cation reaction. Other possibilities are being pursued, such as the thermal cracking (or pyrolysis) involving the thermal decomposition of the triglyce-rides and other organic compounds, in simpler molecules, namely alkans, alkenes, aromatics, and carboxylic acids.

Figure 1 shows a schematic repre-sentation of the algal biodiesel value chain stages, starting with the selec-tion of microalgae species depending on local specific conditions and the design and implementation of cultiva-tion system for microalgae growth. It follows the biomass harvesting, pro-cessing and oil extraction to supply the biodiesel production unit.

Site selection depend on water supply/demand; its salinity and che-mistry; the land topography, geology, and ownership; the climatic conditio-ns, temperature, evaporation, preci-pitation; the easy access to nutrients and carbon supply sources. Also, it will be determinant if operating in batch or continuous mode and if the production units will be open or close systems, also depending with species selected and even the possibility to combine the microalgae growth with a pollution control strategy of other industry, for example for the removal of CO2 from flue gas emissions or the removal of nitrogen and phosphorus from a wastewater effluent.

For biomass growth (40-50% car-bon) microalgae depend on a car-bon supply source and light to carry out photosynthesis. They can change their internal structure and excre-te a variety of compounds, to ren-der nutrients available or limit the growth of competitors; and may assu-me metabolism autotrophic, hetero-trophic or mixotrophic, as do some strains of Chlorella, Haematococcus and Spirulina. Nutrients are vital for algal growth, but also equilibrium between operational parameters; light and temperature are the most limiting abiotic factors, followed by O2 and CO2 concentration, pH and salinity. Biotic limiting factors are the presence of unwanted algae, yeast, fungi, bacte-ria, viruses and predation by protozoa. Adequate turbulence solves some of these problems.

Algal harvesting consists of biomass recovery from the cultu-re medium that may contribute to 20–30% of the total biomass produc-tion cost. Most common harvesting methods for the purpose of biofuels production are microstraining, belt filtering, flotation with float collection, and sedimentation. Recent availability of very fine mesh polyester screens has revived interest in their use for microalgae harvesting. The main cri-terion for selecting a proper harves-ting procedure is the desired product quality.

Investigación y desarrollo

The potential market for biodiesel far surpasses the availability of plant oils; even arable land is not enough to fill world demand, and it is not a point to loss biodiversity due to the cutting of forests or cancel crops used for human consumption.

Page 23: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

21

Page 24: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

22

El contenido promedio de lípidos en las microalgas alcanza el 70%. Las especies más comunes (Chlorella, Crypthecodinium, Cylindrotheca, Dunaliella, Isochrysis, Nannochloris, Nannochloropsis, Neochloris, Nitzschia, Phaeodactylum, Porphyridium, Schizochytrium, Tetraselmis) tienen niveles de aceite de 20 a 50%. También es significativa la composición en áci-dos grasos, ya que tienen efecto en las características del biocombustible producido.

En rendimiento en aceite de las microalgas es mayor que el de los vegetales. El maíz puede producir 172 litros de aceite/ha/año utilizando 66 m2/año/kg biodiesel; el rendimiento del aceite de palma es de 5,366 L en 2 m2, en contraste con las microalgas que producen 136,900 litros en solamente 0.1 m2

El proceso de producción de bio-combustible parte de una unidad de producción que determinará la viabi-lidad financiera, donde las microalgas crecerán; continúa con la separación de las células del medio líquido de cultivo y con la subsecuente extrac-ción de lípidos. De aquí se produce el biocombustible mediante una reacción de transesterificación. Se han seguido otros procesos como el rompimiento (“cracking”) térmico o pirólisis, que induce a la descomposición térmica de triglicéridos y otros compuestos orgánicos en moléculas simples, como alcanos, alquenos, sustancias aromáti-cas y ácidos carboxílicos.

La figura 1 muestra un esquema de las etapas en la producción de biocombustible algal, iniciando con la selección de la especie de microalga con base en las condiciones locales, el diseño y la implementación del sistema de cultivo. Continúa con la cosecha, el procesamiento y extracción de aceite para el suministro de materia prima a la unidad productora de biocombustible.

La selección del sitio dependerá de la demanda y suministro de agua, de la salinidad y propiedades químicas, la topografía y geología del terreno, la propiedad del mismo, las condiciones climáticas (temperatura, evaporación, precipitación) y la disponibilidad de fuentes de nutrientes y carbono. Es determinante definir si la operación

será en forma masiva o continua, y si los sistemas serán abiertos o cerra-dos. Estas decisiones dependerán a su vez de la especie seleccionada y de la posibilidad de combinar el cre-cimiento algal con una estrategia de control de contaminación de alguna industria, como sería el caso de la remoción de CO2 de emisiones gaseo-sas, o del nitrógeno y fósforo de aguas residuales.

Para aumentar la biomasa, las microalgas (40-50% de carbono) dependen del suministro de carbono y luz para completar el proceso de foto-síntesis. Las microalgas pueden cam-biar su estructura interna y excretar compuestos para hacer disponibles los nutrientes o para limitar el crecimiento de competidores; pueden adoptar un metabolismo autotrófico, heterotrófico o mixotrófico, como lo hacen algunas cepas de Chlorella, Haematococcus y Spirulina. Los nutrientes son vitales para el crecimiento algal, como lo es el equilibrio de los parámetros; la luz y la temperatura son los factores abióticos limitantes, seguidos de la concentra-ción de O2 y CO2, el pH y la salinidad. Los factores bióticos limitantes son la presencia de algas indeseables, leva-duras, hongos, bacterias, virus y pro-tozoarios. Una turbulencia adecuada resuelve estos problemas; los efectos de éstos y otros factores en el cre-cimiento algal han sido ampliamente examinados.

La cosecha de algas consiste en la recuperación de la biomasa del medio de cultivo, lo que contribuye con del 20 al 30% del costo de producción de biomasa. En el caso de biocom-bustibles, el método de cosecha más común es la microfiltración (“micros-training”), la filtración en banda sinfín, la flotación y colecta de supernadante, y la sedimentación. La cosecha se facilita por la disponibilidad de mallas finas de poliéster; la calidad deseada del producto definirá el método de cosecha.

El procesado es la mayor limitación económica en la producción de pro-ductos básicos de bajo costo (com-bustibles y alimentos). Es complejo discutir sobre el procesado porque es muy específico y depende del produc-to final deseado. Los métodos más

El mercado potencial de biocombustibles rebasa con mucho la disponibilidad de acei-tes vegetales; incluso la superficie cultivable no basta para cubrir la demanda mundial, y el punto no se encuentra en perder biodiversidad por el desmonte de selvas, ni reducir las cose-chas destinadas al consumo humano.

Investigación y desarrollo

Page 25: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

23

Page 26: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

24

Processing represents a major eco-nomic limitation to the production of low cost commodities (fuels and feeds). It is difficult to discuss pro-cessing, since it is highly specific and strongly depends on the desired pro-ducts. The most common methods to dry microalgae are spray-drying, drum drying, freeze-drying and sun-drying. Sun-drying is not a very effective method for algal powder production and spray-drying is not economically feasible for low value products, such as biofuel.

After drying it follows the cell disruption of the microalgae cells for release of the metabolites of interest. For biodiesel production, lipids and fatty acids have to be extracted. For lipids a solvent extraction is normally done directly from the lyophilized biomass, being a quick and efficient extraction method that slightly redu-ces the degradation.Biodiesel is a mixture of fatty acid alkyl esters obtained by transeste-rification of vegetable oils or ani-mal fats. These lipid feedstock are composed by 90–98% (weight) of triglycerides.

Microalgae cultivation can be done in open-culture systems such as lakes or ponds and in highly con-trolled closed-culture systems called photo-bioreactors (PBRs). The for-mer ones are less expensive to build and operate, but are susceptive to weather conditions and occupy more extensive land area; the higher cell concentration and the higher pro-ductivity achieved in PBR may not compensate for its higher capital and operating costs, although they are attractive for aquaculture use. PBR and open ponds should not be viewed as competing technologies, but the real competing technology will be genetic engineering.

Depending on the local condi-tions and available materials it is possible to design different cultu-re systems with variations in size, shape, construction materials, incli-nation and agitation type, which influence their performance, cost and durability. Materials and facilities include paddle wheels, air compres-sors, raceways, columns and airlift cylinders, plastic and glass sheets, cement, plastics like PVC, glass fiber or polyurethane, plastic membranes, polyethylene sheets. Sometimes unli-ned ponds are used to reduce costs, but they suffer from silt suspension.

Other applications.Production of biodiesel and other bio-products from microalgae can

be more environmentally sustaina-ble, cost-effective and profitable, if combined with processes such as wastewater and flue gas treatments, as various studies demonstrate that biological CO2 mitigation is efficient. In addition, nitrogen and phospho-rous available in some wastewater from industries, can work as a source of nutrients.Various high-value chemical com-pounds may be extracted from microalgae such as pigments, antioxi-dants, ß-carotenes, polysaccharides, triglycerides, fatty acids, vitamins, and biomass, which are largely used as bulk commodities in different indus-trial sectors (e.g. pharmaceuticals, cosmetics, nutraceuticals, functional foods). Because the production of these fine chemicals and bioactive compounds normally demands the use of monocultures and controlled cultivation systems for a highest pro-ductivity and production efficiency, this has led to the development of large-scale PBRs.

Microalgae have been found to contain several different types of sterols that have been shown to prevent cardiovascular and degene-rative diseases, and protect against oxidative stress. The extract of some microalgae increase hemoglobin con-centrations, lower blood sugar levels and boosts the immune system.

So far, microalgae culture have been more successful for food sour-

ce and feed additive in the commer-cial rearing of many aquatic animals, from the zooplankton first consu-mers (rotifers, Artemia, copepods), to mollusks (larvae and adults), and juvenile stages of crustaceans and fishes. Microalgae are used as well as living or dried food, depending on the organisms to be raised. For most of the main aquatic species under culture, microalgae are an irrepla-ceable food.

Current efforts are driving atten-tion on the promises of producing algal biodiesel, economically within the next few years, but few have actually made biodiesel from algae. Producing algal biodiesel requires large-scale cultivation and harves-ting systems, with the challenging of reducing the cost. Such processes are most economical when com-bined with sequestration of CO2

from flue gas emissions, with was-tewater remediation processes, and/or with the extraction of high value compounds for application in other process industries. A considerable investment in technological deve-lopment and technical expertise is still needed before algal biodiesel is economically viable and can become a reality.

Microalgae culture have been more successful for food source and feed additive in the com-mercial rearing of many aquatic animals, from the zooplankton first consumers (rotifers, Artemia, copepods), to mollusks (larvae and adults), and juvenile stages of crustaceans and fishes.

Original article: Mata, Teresa, et’ al. “Microalgae for biodiesel production and other applications: A review” Renewable and

Sustainable Energy Reviews 14, USA, 2010

Investigación y desarrollo

Page 27: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010
Page 28: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

26

comunes para secar microalgas son el secado por aspersión, el de barril, la deshidratación por congelamiento y el secado al sol. Este último no es ade-cuado para producir alga en polvo, y el método de rocío no es rentable para la producción de biocombustible.

Después del secado continúa el rompimiento celular para liberar los metabolitos. Para la producción de biocombustible deben extraerse lípi-dos y ácidos grasos; normalmente se realiza una extracción por solventes de la biomasa liofilizada, método rápido y eficiente que reduce la degradación.

El biocombustible es una mezcla de ésteres de alquilos de ácidos gra-sos obtenidos mediante esterificación de aceites vegetales o grasas anima-les. La materia prima de estos lípidos se compone de triglicéridos en un 90 a 98% de su peso.

Las microalgas pueden cultivarse en sistemas abiertos como lagos o estanques, y en sistemas cerrados en condiciones controladas llamados foto bio-reactores (FBRs). Los prime-ros sistemas son fáciles y baratos de construir y operar, pero están expues-tos a las condiciones climáticas y ocupan mayor superficie; por su parte los FBRs aunque alcanzan mayores concentraciones celulares y biomasa, requieren de mayor inversión y cos-tos de operación, que los hacen más atractivos para acuicultura que para producir biocombustibles. Los estan-ques y los FBRs no son tecnologías que compitan; donde está el reto es en la ingeniería genética.

Dependiendo de las condiciones locales y de los materiales disponi-bles se diseñará el sistema de cultivo que puede variar en forma, tamaño, materiales de construcción, pendien-tes y tipo de agitación, que definen la productividad, costo y vida útil. Los materiales e instalaciones van desde aireadores de paleta, compresores, canales de corriente rápida, colum-nas, cilindros, plástico, vidrio, cemen-to, PVC, fibra de vidrio, poliuretano, membranas de plástico, polietileno. En ocasiones se utilizan estanques rústi-cos para reducir gastos, pero habrá limo y sedimentos en suspensión.

Otras aplicaciones.La producción de biocombustible y otros bio-productos a partir de microa-lgas puede ser más sustentable, bara-

ta y rentable si se combina con el aprovechamiento de aguas residuales y emisiones de gases; varios estudios demuestran que la mitigación bioló-gica de CO2 es eficiente. Además, el nitrógeno y fósforo disponibles en aguas residuales es una fuente alterna de nutrientes.

Varios compuestos químicos de alto valor pueden ser extraídos de las microalgas, tales como pigmentos, antioxidantes, ß-carotenos, polisacá-ridos, triglicéridos, ácidos grasos y vitaminas, que son utilizados como ingredientes en los productos básicos farmacéuticos, cosméticos y nutricio-nales. La elaboración de estos pro-ductos especiales ha promovido el desarrollo de PBRs a gran escala.

Las microalgas contienen varios tipos de esteroles que previenen enfermedades cardiovasculares y degenerativas, y ofrecer protección contra el estrés oxidativo. El extrac-to de algunas microalgas incrementa las concentraciones de hemoglobina, reduce niveles de azúcar en la sangre y refuerza al sistema inmune.

Con mucho, las microalgas se han cultivado como alimento para espe-cies comerciales marinas y dulceacuí-colas, desde zooplancton (rotíferos, Artemia, copépodos), moluscos (lar-vas y adultos), y estadios juveniles de crustáceos y peces; las microalgas se utilizan también como alimento seco. Para la mayoría de los organismos que se cultivan las microalgas son un alimento irremplazable.

Se espera que en los próximos años se produzca biocombustible de manera rentable; a la fecha muy pocos lo han producido a partir de microa-lgas. Se requieren cultivos comer-ciales y sistemas de cosecha a gran escala, con el objetivo de reducir costos. Estos procesos serán más económicos si se combinan con el uso de CO2 proveniente de emisiones gaseosas de la industria, con proce-sos de mejora de aguas residuales, y con la extracción de compuestos de alto valor. Se requiere aún de una considerable inversión en desarrollo tecnológico para que la producción de biocombustibles sea rentable.

Artículo original: Mata, Teresa, et’ al. “Microalgae for biodiesel production and other applications: A review” Renewable and

Sustainable Energy Reviews 14, EE.UU, 2010

Las microalgas se han cultivado como alimento para especies comerciales marinas y dulcea-cuícolas, desde zooplancton (rotíferos, Artemia, copépodos), moluscos (larvas y adultos), y estadios juveniles de crustáceos y peces.

Investigación y desarrollo

Page 29: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010
Page 30: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

28

perspectivas

Chile’s salmon industry slowly recoversThe crisis could not last forever. Today we have clear signs of the reco-very of Chile’s salmon industry, beginning with the long-awaited support from banks – which had been denied for almost two year.

The Chilean salmon indus-try is slowly but surely recovering from it’s crisis. They have already created

over 10,000 jobs and large invest-ments have been announced for short-term growth. The coho sal-mon harvest has just begun, and a significant rise in the price of the US dollar favours exporters.

Invertec receives a life saverAfter Invertec Mares de Chiloé sig-ned an agreement with the 12 banks the company owes money, this emblematic salmon exporter is once again booming.

December 30, 2009, was a crucial day for salmon exporter Invertec, which was the first salmon com-pany to go public and during the first months the company’s shares

increased their value noticeably.Nevertheless, the crisis caused

by the ISA virus outbreak and the worldwide slump in the price of salmon caused Invertec to lose US$ 26 million.

This left the company on the verge of bankruptcy, but little by little banks are once again gaining confidence in the salmon industry and at the end of 2009 the company sat down to negotiate with the 12 banks and they signed an agree-ment by which the company nego-tiated pending debts worth US$ 116 million, among which were included another US$ 13 million for capitalizing interests.

This agreement consolidated the new structure of its financial assets and allows Invertec to abandon the difficult situation it was in, allowing

the company to receive more credit in order to survive.

Marine Harvest’s director confident in fast recovery“Chile’s salmon industry, hard hit by the Infectious Salmon Anemia (ISA) outbreak, is at last beginning to recover,” Marine Harvest Chile’s director, Alvaro Jiménez, commen-ted.

The Norwegian company is the world’s largest salmon producer and has plans for increasing growth to 6.5 million smolts in 2010, double what they produced in 2009. Jiménez assured that the increase in smolt production reflects the confidence the company has in a lower death rate and that the crisis is reaching its end.

Page 31: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010
Page 32: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

30

perspectivas

Industria salmonera chilena inicia su lenta recuperaciónLa crisis no podía durar para siempre. Ya hay señales claras de reactivación de la industria chilena del salmón, comenzando por la esperada ayuda de la banca, que por casi dos años les fue negada.

La industria salmonera de Chile está iniciando su recuperación de manera lenta pero segura. Ya se han ocupado más de 10 mil nuevos puestos en la industria y se han anunciado grandes inversiones en el corto plazo. También se inició la cosecha del salmón coho, con un alza significativa del dólar, lo que favorece a los exportadores

Llega salvavidas a InvertecCon el acuerdo de refinanciamiento suscrito entre Invertec Pesquera Mares de Chiloé y sus 12 bancos acreedores, esta emblemática salmonera exporta-dora vuelve a surgir.

El 30 de diciembre de 2009 fue una fecha clave para la exportadora salmo-nera Invertec Mares de Chiloé, pues fue la primera empresa salmonera en entrar a la Bolsa de Valores y durante los primeros meses las acciones de la empresa aumentaron notablemente su valor.

Sin embargo, la crisis causada por el virus ISA y la baja generalizada del valor del salmón hicieron que el año 2009 Invertec tuviera pérdidas por 26 millones de dólares.

Esto hizo que la empresa estuvie-ra al borde de la quiebra, pero poco a poco la banca está recuperando la

confianza en la industria del salmón y es así como el penúltimo día del año 2009 la empresa se reunió con sus 12 bancos acreedores y suscribieron un contrato en el cual la empresa repactó créditos pendientes por la suma de 166 millones de dólares, entre los cuales unos 13 millones de dólares serán para capitalizar intereses.

Este acuerdo ratifica la reestructura-ción de sus compromisos financieros y permitirá a Invertec salir de la delicada situación en que se encontraba, per-mitiéndole acceder a nuevas líneas de crédito para sobrevivir.

Director de Marine Harvest Chile confiado en pronta recuperaciónLa industria del salmón de Chile, afectada fuertemente por la Anemia Infecciosa del Salmón (ISA), finalmen-te se está comenzando a recuperar, según dijo el director general de Marine Harvest Chile, Álvaro Jiménez.

La compañía de origen norue-go, la mayor productora de salmón de cultivo, proyecta aumentar sus siem-bras a 6.5 millones en el 2010, cifra que duplica al 2009. Jiménez afirma que el aumento de la producción de juveniles refleja la confianza de la empresa que

Directors of the company Salmon Chile / Directores de la compañía Salmón Chile

Page 33: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010
Page 34: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

32

perspectivas

economic crisis, but it is now once again being used.

An advantage is that the pos-sibility of pollution or contracting parasites or diseases such as ISA Virus or others. One of the most common ways of infection which affect salmon during transport occurs in wellboats. These vessels sail through infected waters when they pick up salmon and the disea-ses adhere to the hull, which are later transmitted by cross-polution to the ongrowing sites which are pollution-free.

On the contrary, the helicopter lifts the bucket of fish from the hatchery — sanitized and disease free— and transports its load of live fish to destination in a sure and rapid manner, avoiding any possibility of infection.”

Closed circuit recirculation hatcheries increase.Yet another indication of how the salmon industry is recovering is a contract just recently signed by Norwegian AKVA Group for the building of a new closed recircu-lation hatchery for a local salmon farming company, an investment of several million US dollars.

An AKVA Group spokesman commented: “Nowdays salmon far-mers prefer closed recirculation systems for biosecurity reasons, because one if the most important issues in the industry is to avoid pollution, both in the biomass and in the environment, and recircula-tion systems are ideal for this.”

Chile free of ISA virusOn February 3rd, 2010, Chile’s National Fisheries` Service (SERNAPESCA) officially declared that all Chile’s salmon growing waters is free of IVA virus. This means that the virus is no longer found in Chilean waters and the news was very welcomed, loca-lly and internationally, in Atlantic salmon (Salmo salar) destination markets.

“We must remember that the ISA virus outbreak which affected our national salmon industry is suspected to have been introduced in Chile by means of Norwegian salmon ova. This caused a crisis which hard hit our salmon indus-try, and this news is very welcome to us” regional Fishing Director, Pedro Brunetti commented.

Salmon producer considers open sea farmingA group of local businessmen in Puerto Montt have recently for-med a new fish farming company, Acuícola Tripanko, aimed at the commercial offshore or open sea farming of salmon. Although it is an idea others have considered, this is the first experience in farming sal-mon in deep oceanic waters, under technologic and special conditions which would, for example, avoid the appearance of diseases such as ISA Virus due to the use of cages and copper-covered nets.

The company recently presen-ted their Environmental Impact Report for two projects to the environmental authorities, with a total reported investment of US$ 30 million, obtained from Norwegian banks.

Omar Güenul , the company’s CEO, told Panorama Acuícola: “We propose to use 1,300 hectares of open sea in the area surrounding Point Olleta, close to Quellón”.

“It is a great challenge, becau-se the infrastructure differs from traditional cages but it is the only method for avoiding sanitary pro-

An offshore farming of salmon project in deep oceanic waters it is the only method for avoiding sanitary problems in the sector. It is an absolutely feasible project from every aspect, environmental, sanitary and commercial.

blems in the sector. It is an abso-lutely feasible project from every aspect, environmental, sanitary and commercial,” he commented.

Although Salmon Chile’s gene-ral manager, Carlos Odebrert, admitted not knowing technical details of this project, he said that he strongly applauded this type of innovative investment, especially as Chile has no past experience in the matter, which has been succes-sful in Norway and Scotland.

Helicopters once again transport live salmonAnother clear indication of the reactivation of Chile’s salmon acti-vity is that, after over a year, the transport of live salmon smolts and broodstock by means of helicop-ters has once again returned to normal.

The transport of live fish by helicopter has always been a safe and fast means of transport which does not stress salmon —it is used profusely in Scotland, Ireland and Canada— but it’s relatively high cost caused the Chilean salmon industry to not use this method during the worst months of the

Chilean salmon filet is a premium product in the international market / El filete de salmón de Chile es un producto premium en los mercados internacionales

Page 35: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

33

Page 36: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

34

perspectivas

ante la menor tasa de mortalidad, la crisis finalmente está llegando a su fin.

Salmonicultora prepara pri-mer proyecto en mar abiertoUn innovador proyecto para produ-cir salmones bajo el sistema offshore (a mar abierto), en la Región de Los Lagos, presentó Acuícola Tripanko. Se trata de la primera experiencia que se presenta bajo este tipo de sistema, en que la elaboración y producción de salmones se realiza en aguas oceánicas y profundas, bajo tecnologías y condi-ciones especiales que impedirían, por ejemplo, la aparición de enfermedades como el virus ISA o la disminución de la mortandad de las especies al utilizar jaulas con mallas de cobre.

La firma presentó ayer al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental dos de varios proyectos de centros de engorda de salmones, que en su tota-lidad representan una inversión inicial de US$30 millones, gracias al financia-miento de bancos noruegos.

Según explicó Omar Güenul, direc-tor ejecutivo de la entidad, la iniciativa pretende ocupar 1,300 ha de área acuí-cola en el sector de Punta Olleta, en la localidad de Quellón.

“Es una gran apuesta, porque la infraestructura escapa a la tradicional y es la única forma de evitar los pro-blemas sanitarios del sector. Es un proyecto absolutamente viable, desde el punto de vista técnico, ambiental y financiero”, sostuvo.

Si bien el gerente general de SalmonChile, Carlos Odebret, dijo no conocer en detalle el proyecto, aplaudió el que se presente este tipo de inno-vación, sobre todo, porque no existen experiencias en este ámbito en Chile.

Helicópteros vuelven a trans-portar pecesOtra clara indicación de la reactivación del sector salmonero es la reanudación de los vuelos de transporte de salmo-nes vivos por medio de helicóptero.

Tras más de un año sin que se transporten peces por medio de heli-cópteros, ahora se reactiva esta acti-vidad.

El transporte de peces vivos por helicóptero siempre fue un medio de transporte seguro, rápido y que no estresa a los peces —y se utiliza profusamente en Escocia, Irlanda y Canadá— pero su costo relativamen-te alto hizo que durante los peores meses de la crisis económica que afectó a la industria, se dajara de

utilizar este medio, pero ya se está volviendo a utilizar.

Una ventaja es que se evita la posi-bilidad de contagio de parásitos o pato-logías como el virus ISA u otros. Uno de los medios de contagio más frecuentes que afecta a los salmones es durante el transporte. Los botes pasan por aguas contaminadas a recoger salmones y las bacterias y virus se adhieren a los cas-cos, transportando estas patologías por contaminación cruzada a centros que están libres de contaminación.

En cambio, el helicóptero levanta desde la piscicultura un balde —pre-viamente desinfectado y sanitizado— y transporta su carga de peces vivos en forma rápida y segura, colgando desde el helicóptero hasta depositar los peces en su lugar de destino, sin ninguna posibilidad de contagio.

Aumentan pisciculturas de recirculaciónUna nueva muestra de la recuperación de la industria salmonera chilena es el contrato adjudicado a la noruega AKVA Group para instalar una piscicultura de recirculación en una salmonera local, por varios millones de dólares.

Ejecutivos de AKVA Group comen-taron : “Hoy en día, los cultivadores de salmón prefieren los sistemas de recir-culación cerrados, por bioseguridad, ya que la prioridad dentro de la industria es evitar la contaminación, tanto de la biomasa como del medioambiente, y los sistemas de recirculación cumplen cabalmente estas condiciones.”

Chile libre de virus ISAEl miércoles 3 de Febrero, el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) anun-ció oficialmente que todos los centros de cultivo de salmón de Chile están libres del ISA virus, es decir, ya no está presente el virus en aguas chile-nas, lo que causó gran alivio, tanto a nivel nacional como en los mercados de destino del salmón del Atlántico (Salmo salar) nacional.

“Debemos recordar que el brote de virus ISA que afectó a la salmonicultu-ra nacional causó la gran crisis que por dos años afectó a la industria nacional. Se sospecha que el virus llegó a Chile en ovas de Salmo salar de proceden-cia noruega, por lo que la certificación oficial de que los centros de cultivo chilenos están absolutamente libres del virus es una excelente noticia para la industria,” comentó a Panorama Acuícola Magazine el Director Zonal de Pesca, Pedro Brunetti.

Recientemente, la compañía noruega AKVA Group firmó un contrato para instalar una piscicultura de recirculación en una salmonera local; una inversión de varios millones de dólares.

Page 37: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

35

Page 38: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

36

alternativas

Feeding aquaculturein an era of finite resourcesWhat are the constraints on and opportunities for further reducing aquaculture’s dependence on wild fisheries? This question is gaining relevance on many fronts and with numerous audiences.

Aquaculture is set to reach a landmark in 2009, supplying half of the total fish and shellfish for

human consumption. With the pro-duction of farmed fish eclipsing that of wild fish, another major transition is also underway: aquaculture’s share of global fishmeal and fish oil con-sumption grew more than double over the past decade. This trend reflects the rapid growth in aquacul-ture production and decreased use of fishmeal in the livestock sector in response to higher prices, but it belies significant improvements in aquaculture feed efficiencies that have occurred simultaneously.

Impressive gains have been achieved in reducing feed con-version ratios for piscivorous fish and in substituting fish ingredients in formulated feeds. Nonetheless, serious challenges remain for lowe-ring the aggregate level of fishmeal and fish oil inputs in feeds and alleviating pressure on reduction fisheries over time.

Alimentando a la acuicultura en la era de recursos finitos¿Cuáles son las limitaciones y las oportunida-des para la futura reducción de la dependencia en la acuicultura de las pesquerías? Esta pre-gunta cobra importancia en muchos frentes y con numerosas audiencias.

La acuicultura impuso una marca en 2009, proveyendo la mitad del total de pescados y maris-

cos para consumo humano. Con esta ventaja productiva de la acuicultura sobre las capturas, otra gran transi-ción está en camino: la participación en el mercado de la acuicultura en la producción global de harina y aceite de pescado fue más del doble que la década anterior. Esta tendencia refleja el rápido crecimiento de la producción acuícola y la reducción del uso de hari-na de pescado en el sector pecuario

en respuesta a los altos precios, pero al mismo tiempo, vela las mejoras sig-nificativas en la eficiencia alimenticia acuícola.

Se han obtenido ganancias impre-sionantes reduciendo los factores de conversión alimenticia (FCA) en peces piscívoros y sustituyendo los ingre-dientes de pescado en las dietas for-muladas. Sin embargo, quedan aún importantes retos para disminuir los niveles de harina y aceite de pescado en las dietas y así aliviar la presión sobre las pesquerías.

Page 39: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

37

Page 40: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

38

alternativas

There is concern that globalization of fishmeal and fish oil trade has resulted in lower trace-ability of the origin of feed and hence, reduced accountability by feed consumers for the pres-sure they place on specific forage fisheries.

This study examine the use of fishmeal and fish oil in industrial aquafeeds and alternative nonforage fish ingredients and ask: What are the constraints on and opportunities for further reducing aquaculture’s dependence on wild fisheries?

Marine Resource UtilizationMost forage fisheries are either fully exploited to overexploited or are in the process of recovering from overexploitation. Production is also affected by substantial climate-indu-ced variation, particularly in the eastern Pacific. For several decades, 20 million to 30 million tons of fish (1/4 to 1/3 of the global fish catch) have been removed from the mari-ne food web each year to produce fishmeal and fish oil for animal feeds and other industrial purposes. Overexploitation of forage fisheries can lead to local stress on these higher trophic species, particularly during El Niño events.

Two main concerns arise from aquaculture’s increasing fishmeal and fish oil consumption given the finite nature of global marine resour-ces. The first issue is that, because of challenges in finding suitable substitutes, fishmeal and fish oil demand by aquaculture is less res-ponsive to prices than demand by the livestock industry. Thus, unless appropriate substitutes are found, growth in the aquaculture sector is likely to push prices for the relative-ly fixed level of fishmeal and fish oil production higher. Therefore, higher commodity prices may encoura-ge overfishing in poorly regulated fisheries or economically marginal fisheries. The second concern is that globalization of fishmeal and fish oil trade has resulted in lower traceabi-lity of the origin of feed and hence, reduced accountability by feed con-sumers for the pressure they place on specific forage fisheries. There is limited feedback between the eco-nomic performance of aquaculture producers and the impacts that the industry has on the marine ecosys-tems that supply them.

Feed Efficiencies in Aquaculture ProductionReducing aquaculture’s dependence on marine resources in the future will depend on improving feed effi-ciencies and substituting fishmeal and fish oil.

Three macronutrients (protein, lipid, and carbohydrate) are neces-sary for both animal and human nutrition. The protein requirement, which is primarily used for tissue growth, varies little among farmed species. Even so, the origins of proteins in animal feeds vary wide-ly, with marine piscivorous species most dependent on fishmeal for pro-tein (>40% inclusion). Fishmeal also represents a significant (20–55%, depending on life history stage), but declining, contribution to total protein intake in rainbow trout and Atlantic salmon. In contrast, cereal and oilseed proteins play a much larger role in the diets of omnivo-rous carp and tilapia species and terrestrial animals than in the diets of piscivorous fish. The proportion of fishmeal and alternative protein ingredients in aquafeeds depends on the nutritional requirements of the species, relative commodity pri-ces, and the regulatory environment of production systems.

Lipid requirements show large variations among farmed fish spe-cies. As is characteristic of piscivo-rous fish species, Atlantic salmon metabolize fat very efficiently as an energy source and thus are fed relatively large amounts of lipids per unit of weight gain. Salmon and trout are the most efficient converters of macronutrients to bio-mass, but they rely on energy-dense nutrients (lipids) and feeds made with high-quality ingredients. Even though the share of crop-based lipids incorporated in salmonid diets has been increasing fish oil remains a key ingredient.

As consumption of salmon, trout, and marine fish species continues to expand globally, it will become even more important to increase the use of nonfish alternatives in aqua-

Page 41: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

39

Soymeal / Harina de soya

Este estudia examina el uso de harina y aceite de pescado en alimen-tos acuícolas industriales y las alter-nativas al preguntarse: ¿cuáles son las limitaciones y oportunidades para la reducción de la dependencia de la acuicultura en las pesquerías?

Uso de los recursos marinosLa mayoría de las pesquerías de peces forrajeros están completamente explo-tadas, sobreexplotadas, o en proce-so de recuperación de la sobreexplo-tación. La producción también está afectada por variaciones climáticas, particularmente en el Pacífico Este. Por varias décadas, 20 a 30 millones de toneladas de peces (1/4 a 1/3 de la pesca global total) han sido captu-rados de la trama alimenticia marina anualmente para extraer harina y acei-te de pescado para producir alimen-tos animales o con otros propósitos industriales. La sobreexplotación de los peces forrajeros puede llevar a estrés local en estas especies tróficas, particularmente durante las condicio-nes creadas por El Niño.

Por el consumo de harina y aceite de pescado surgen dos inquietudes principales. La primera es que, debido a los retos para encontrar sustitutos adecuados, la demanda de harina y aceite de pescado por la acuicultura es menos sensible a los precios que la demanda por la industria pecuaria. Por tanto, a menos que se encuentren sustitutos apropiados, el crecimiento en el sector acuícola propiciará una mayor producción de harina y aceite de pescado. Los altos precios pueden ser un incentivo para la sobrepesca, sobre todo de especies poco regula-das o económicamente marginadas. La segunda es que la globalización del mercado de estos productos ha

resultado en una menor trazabilidad del origen del alimento, y por tanto, una menor conciencia de los consu-midores de la presión ejercida sobre ciertas especies. Es claro que existe poca retroalimentación entre el des-empeño de los productores acuícolas y el impacto que la industria tiene sobre los ecosistemas marinos que los abastecen.

Eficiencias alimenticias en producción acuícola La reducción de la dependencia de la acuicultura sobre los recursos marinos en el futuro dependerá de la mejora de las eficiencias alimenticias y la sustitución de la harina y el aceite de pescado. Tres macronutrientes son necesarios en la nutrición (proteínas, lípidos y car-bohidratos), tanto en animales como en humanos. El requerimiento de proteína, la cual es principalmente utilizada para el crecimiento de tejidos, varía poco entre especies en cultivo, sin embargo, el origen de las proteínas en alimentos animales varía ampliamente, siendo los peces piscívoros más dependientes de la harina de pescado por su proteína (>40% de inclusión). La harina de pes-cado también representa una contri-bución importante al consumo total de proteína en trucha arcoíris y salmón del Atlántico (20-55%, dependiendo del estadio). En contraste, las proteínas de cereales y semillas juegan un papel importante en las dietas de especies de carpas omnívoras, tilapia y anima-les terrestres. La proporción de harina de pescado e ingredientes alternativos de proteína en los alimentos acuíco-las depende de los requerimientos nutricionales de las especies, de los precios y del ambiente regulatorio de los sistemas de producción.

Page 42: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

40

alternativas

feeds. Feed management can help to reduce dependence on forage fisheries. Starter and fry feeds for salmonids and other marine species must contain high amounts of fish-meal to support growth and health, but levels can be progressively redu-ced once fish reach the juvenile and grow-out stages. Ninety five percent of the feed eaten over a fish’s lifeti-me is consumed during the juvenile and grow-out stages, so replacing fishmeal with alternatives at these stages has the greatest impact on reducing fishmeal use.

Alternatives to Forage FishDespite efforts to substitute away from fishmeal and fish oil in aqua-feeds, many consumers, produ-cers, purchasers, and policymakers remain unclear about the suitability and sustainability of alternatives. To be a viable alternative for fishmeal or fish oil, a candidate ingredient must possess certain characteris-tics, including nutritional suitability, ready availability, and ease of han-dling, shipping, storage, and use in feed production. In addition, feeds are selected on the basis of fish health and performance, consumer acceptance, minimal pollution and ecosystem stress, and human health benefits. Finally, competitive pricing is essential for the adoption of non-fish alternatives in feeds. Given limi-ted supply and increasing demand, the long-term outlook appears to be one of rising fishmeal and fish oil prices, a trend that could facilitate the substitution of nonfish alterna-tives, depending on relative price trends.

Terrestrial Plant-Based ProteinsUsing plant-based proteins in aqua-culture feeds requires that the ingre-dients possess certain nutritional characteristics, such as low levels of fiber, starch (especially non-soluble carbohydrates), and antinutrients. They must also contain a relative-ly high protein content, favorable amino acid profile, high nutrient digestibility, and reasonable palata-bility. The range of plant feedstuffs in aquafeeds currently includes bar-ley, canola, corn, cottonseed, pea, lupin, soybean, and wheat.

Relative to fishmeal, plant feeds-tuffs generally have more indiges-tible organic matter, in the form of insoluble carbohydrates and fiber, leading to higher levels of fish excretion and waste. Recent advan-ces in fish nutrition, feeding, and dietary manipulations have substan-tially reduced waste production and increased nutrient utilization and growth efficiency of farmed aquatic organisms. Improvements in this area continue to be made through classic breeding, transgenic mani-pulation, exogenous enzyme treat-ment, and postharvest processing technologies that enhance the quali-ty of plant protein concentrates.

Terrestrial Plant-Based LipidsThe past decade has seen an increa-se in the use of terrestrial plant oils, such as canola, soy, flax, and palm oils, to replace fish oil in aquafeeds. This replacement has been driven by the increasing cost of fish oil.

Beyond the price advantage, terrestrial plant oils can be pro-

The range of plant feedstuffs in aquafeeds currently includes barley, canola, corn, cottonseed, pea, lupin, soybean, and wheat. / Las plantas utilizadas actualmente en estos alimentos incluyen cebada, canola, maíz, semilla de algodón, chícharo, lupino, soya y trigo.

Page 43: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

41

La globalización del mercado de estos pro-ductos ha resultado en una menor trazabilidad del origen del alimento, y por tanto, una menor conciencia de los consumidores por la presión ejercida sobre ciertas especies.

Los requerimientos de lípidos muestran grandes variaciones entre los peces cultivados. Como es carac-terístico de las especies piscívoras, el salmón del Atlántico metaboliza la grasa muy eficientemente como fuente de energía y por tanto, son alimentados con cantidades relativamente grandes de lípidos por unidad de peso ganado. El salmón y la trucha son los converti-dores más eficientes de macronutrien-tes en biomasa, pero dependen en nutrientes de densa energía (lípidos) y alimentos fabricados con ingredientes de alta calidad. Aunque el uso de lípi-dos de plantas terrestres incorporadas en dietas de salmónidos se ha ido incrementando, el aceite de pescado sigue siendo un ingrediente esencial.

Como el consumo de salmón, trucha y especies de peces marinos continúa en expansión global, será cada vez más importante aumentar las alternativas para no utilizar pro-ductos de pescado en los alimentos. El manejo de los alimentos puede ayudar a reducir la dependencia de las pesquerías de peces forrajeros. Los alimentos iniciales y para larvas de salmónidos y otras especies marinas deben contener altas cantidades de harina de pescado para mantener el crecimiento y la salud, pero los niveles pueden reducirse progresivamente una vez que los peces alcanzan el estadio juvenil y en engorda. 95% del alimento en el tiempo de vida de un pez es con-sumido durante los estadios juveniles y de engorda, por lo tanto, el reemplazo de la harina de pescado con alternati-vas en estos estadios tiene el mayor impacto en la reducción del uso de harina de pescado.

Alternativas a los peces forrajerosA pesar de los esfuerzos para sustituir la harina y el aceite de pescado en los alimentos acuícolas, aún hay reticencia de muchos consumidores, producto-res, compradores y líderes de opinión sobre lo apropiado y sustentable de las alternativas. Para ser una alternativa viable para harina y aceite de pescado, el ingrediente candidato debe poseer ciertas características, incluyendo cali-dad nutricional, disponibilidad y faci-lidad de manejo, transporte, almace-namiento y uso en la producción de

alimentos. Además, los alimentos son seleccionados con base en la salud de los organismos y su desempeño, aceptación por el consumidor, con-taminación y estrés mínimo hacia el ecosistema además de los beneficios a la salud humana. Finalmente, el pre-cio competitivo es esencial para la adopción de estas alternativas. Dado el suministro limitado y la demanda creciente, los precios de la harina y el aceite de pescado seguirán aumen-tando a largo plazo; lo cual es una tendencia que puede facilitar el desa-rrollo de alternativas en función de las tendencias de los precios.

Proteína de plantas terrestresEl uso de proteínas de plantas en alimentos acuícolas requiere que los ingredientes posean ciertas caracterís-ticas nutricionales, como: bajos nive-les de fibra, almidón (especialmente hidratos de carbono no solubles) y anti-nutrientes. También deben tener un contenido de proteína relativamente alto, un perfil de aminoácidos favora-ble, alta digestibilidad de nutrientes y una palatabilidad razonable. Las plan-tas utilizadas actualmente en estos ali-mentos incluyen cebada, canola, maíz, semilla de algodón, chícharo, lupino, soya y trigo.

Las plantas generalmente tienen más materia orgánica no digerible en forma de hidratos de carbono inso-lubles y fibra, lo que lleva a mayores niveles de excreción y desechos en peces. Los avances recientes en nutri-ción piscícola, alimentación y manipu-laciones dietéticas han reducido sus-tancialmente la producción de dese-chos y aumentado el uso de nutrientes y eficiencia de crecimiento de los orga-nismos acuáticos cultivados. En esta área continuarán las mejoras a través de métodos clásicos como cruza, o por manipulación genética, tratamien-to con enzimas exógenas y tecnolo-gías post-cosecha del proceso que mejoren la calidad de los concentrados de proteínas de plantas.

Lípidos de plantas terrestresLa década pasada ha visto un aumen-to en el uso de aceites de plantas terrestres, como canola, soya, lino y palma para sustituir el aceite de pesca-

Page 44: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

42

alternativas

Using plant-based proteins in aquaculture feeds requires that the ingredients possess certain nutritional characteristics, such as low levels of fiber, starch, and antinutrients.

duced in sufficient quantities to meet growing aquaculture demand. However, the replacement of fish oil by terrestrial plant oils also results in lower concentrations of the bene-ficial LC omega-3 fatty acids. As a result, terrestrial plant oil and fish oil blends are commonly used in aquaculture diets, with the blending ratio determined by price, stage of production, and desired consumer outcomes.

Another approach under develo-pment is the genetic modification of land plants to produce LC omega-3 oils. Thus far, research has led to modest increases in LC omega-3 oils in a number of land plant species by using microbial gene insertions. The question then becomes one of consumer acceptance of genetically modified plant inputs in feeds.

Single-Cell Protein and OilSingle-cell oils (SCO), extracted from microorganisms grown under heterotrophic conditions, can also be rich in LC omega-3 oils, but the high costs of SCO and/or biomass production in large-scale fermen-ters currently constrains their use in aquafeeds. SCO has been used successfully in shrimp culture, but the large quantity of oil required throughout the life history of salmo-nids and marine fish makes such a practice cost prohibitive. A potentia-lly cost-effective approach is to use SCOs in finishing diets for the final 6–12 weeks of fish growth, which would enhance the LC omega-3 oil content and thus the value of the final product.

Rendered Terrestrial Animal ProductsAnother major source of fishmeal protein and potential lipid substitu-tion is the suite of products rende-red from terrestrial animals, such as meat and bone meal, feather meal, blood meal, and poultry by-pro-duct meal. Many of these products are readily available, economical sources of protein. Compared with vegetable proteins, animal by-pro-duct meals have a more complete amino acid profile, and some of

them ingredients contain high levels of available lysine and phospho-rous. They are significantly less expensive per kg of crude protein than fishmeal. The main constraint on using rendered animal products in fish feeds is consumer acceptan-ce. Most consumers are not aware that they are eating fish fed partially on animal products, but as more substitution in this direction occurs, the benefits of avoiding the use of forage fish will need to be weighed against the use of animal by-pro-ducts in feeds.

Animal lipids are also inexpensi-ve but they are high in saturated fats and must be blended with polyun-saturated fats to facilitate digestion. Using an animal–plant lipid blend during grow-out, in combination with finishing diets high in LC omega-3s, can help achieve the health benefits that the consumers desire in fish. Thus, the use of ani-mal lipids in aquafeeds can contri-bute to a reduction in the use of fish oil, but cannot provide a complete solution.

Seafood By-ProductsSeafood processing by-products represent a particularly attractive option for use in fish feeds. Using by-catch for feeds remains contro-versial because of its potentially deleterious effects on wild fisheries through relaxed by-catch regula-tions.

Despite the obvious potential for recovery of seafood processing by-products, formidable barriers exist to its utilization. Most importantly, by-products must be available in sufficient quantities and over a suffi-cient period to justify investing in the construction and operation of processing factories to convert them to meal and oil.

KrillConstraints on expanding krill use significantly in feeds include pro-duct variability, high perishability, and potentially serious ecosystem impacts. Krill contain LC omega-3s and significant amounts of phospho-lipids and antioxidants such as the

Page 45: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

43

Seafood processing by-products represent a particularly attractive option for use in fish feeds./ Los subproductos del proceso de pes-cados y mariscos representan una opción particularmente atractiva para su uso en alimentos para peces de cultivo.

do en los alimentos acuícolas debido al incremento en su costo.

Más allá de la ventaja del pre-cio, los aceites de plantas terrestres pueden ser producidos en cantidades suficientes para satisfacer la demanda creciente de la acuicultura. Sin embar-go, este reemplazo resulta en menores concentraciones de los ácidos gra-sos (AG) benéficos de cadena larga omega-3. Como resultado, las mezclas de aceites de pescado y de plantas son comúnmente utilizadas para las dietas en acuicultura, y la proporción es determinada por el precio, el estado de producción y los resultados desea-dos por el consumidor.

Una aproximación en este desarro-llo es la modificación genética de plan-tas para producir AG omega-3. Hasta ahora, los investigadores han obtenido incrementos modestos en estos AG en algunas especies utilizando insercio-nes de genes microbianos. La pregun-ta es si el consumidor aceptará el uso de plantas genéticamente modificadas en los alimentos.

Proteína y aceite de organis-mos unicelularesLos aceites de organismos unicelulares (SCO, por sus siglas en inglés), extraí-dos de microorganismos cultivados en condiciones heterotróficas, también pueden ser ricos en aceites omega-3, pero los altos costos de la producción de biomasa en fermentadoras a gran escala actualmente impiden su uso en alimentos acuícolas. Los SCO han sido utilizados exitosamente en el cultivo de camarón, pero la gran cantidad de aceite requerido para los salmónidos y peces marinos hace esta práctica prohibitiva por sus altos costos. Un acercamiento potencialmente efectivo en costos es utilizar estos aceites en

dietas para las últimas 6-12 semanas de crecimiento en peces, lo cual mejo-raría el contenido de aceites omega-3 y por tanto aumentaría el valor del producto final.

Uso de productos de anima-les terrestresOtra gran fuente de proteína capaz de sustituir la harina de pescado y potencialmente los lípidos es el uso de productos de animales terrestres, tales como harina de carne, hueso, plumas, sangre y de subproductos de aves. Muchos de estos productos se encuentran disponibles fácilmente, y son fuentes de proteína económi-cas. En comparación con las proteínas vegetales, las harinas de los subpro-ductos animales tienen un perfil de aminoácidos más completo y muchos de sus ingredientes contienen altos niveles de lisina y fósforo disponibles. Son significativamente menos caros por kilogramo de proteína cruda que la harina de pescado. La principal restricción para su uso es que se esta-rían consumiendo peces parcialmente alimentados con productos animales, y mientras mayor sea la sustitución en esta dirección, los beneficios de evitar el uso de harina de pescado tendrán que medirse contra el uso de subpro-ductos animales en los alimentos.

Los lípidos animales también son baratos pero contienen altas canti-dades de grasas saturadas y deben mezclarse con grasas poliinsaturadas para facilitar su digestión. El uso de la mezcla de grasas animales y vegetales durante la engorda, en combinación con dietas finales altas en AG omega-3 pueden ayudar a alcanzar los benefi-cios en la salud que los consumidores desean del pescado. Por tanto, el uso de lípidos animales en alimentos acuí-

Page 46: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

44

alternativas

Original article: Naylor, Rosamond L. et’ al. “Feeding aqua-culture in an era of finite resources” PNAS Vol. 106 no. 42 ,

USA, 2009

carotenoid astaxanthin. The poten-tial health benefits from these attri-butes are being marketed in various forms of krill oil products. However, the fatty acid profile of krill oil can vary by as much as twofold depending on the region, season of harvest, and interannual variability. Suitable collection, storage, trans-port, and processing conditions are needed to prevent or minimize oil and meal degradation.

Krill is at the base of the Southern Ocean food web and is also parti-cularly sensitive to environmental variables, including climate change. In some regions, considerable over-lap exists between the krill fishery and the foraging ranges of land-based predators, such as penguins, which cannot move readily to new feeding areas. Local krill depletion caused by fishing could also signifi-cantly reduce the food resources of other predators, such as seals and whales. Unfortunately, existing data on krill abundance and population variables are not sufficient to esta-blish precautionary management of the krill fishery and its effect on the Antarctic ecosystem.

The Path ForwardFor the aquaculture sector as a whole, the ratio of wild fish-in to farmed fish-out based on feed ingredients has fallen well below one. However, aquaculture’s share of global fishmeal and fish oil con-sumption has risen substantially, as greater amounts of fishmeal are fed to omnivorous species, and high

levels of fish oil are used to provi-de LC omega-3 oils in farmed fish. Aquaculture’s consumption of fish oil, in particular, is likely to deter-mine the sector’s absolute demand for marine resources, and hence, the sector’s role in conserving or deple-ting wild fisheries in the future.

In a globalized economy, price signals will provide the best induce-ment for technological and manage-ment change in the use of fishmeal and fish oil in feeds. But certain costs, particularly to ecosystems, are not priced in the market and requi-re policy intervention to avoid. The strongest forms of intervention will be those that improve accountabili-ty of feed ingredient sourcing and encourage substitution away from fishmeal and fish oil consumption. With appropriate price signals, the aquaculture industry has the oppor-tunity to benefit from a wealth of new feed technologies to reduce its dependence on forage fisheries. The trickiest part of the equation is the extreme volatility of all commodity prices in recent years, creating disin-centives to long-term ingredient pur-chasing and systematic changes in feed formulations. By taking action now to implement the right policy interventions, one can only hope that by 2015 the transition toward alternatives will be well underway. If so, it is likely that a consensus will emerge that aquaculture is aiding the ocean, not depleting it.

Nowadays, soy is a plant commonly used in aquafeeds / Actualmente, la soya es una planta comumnente utilizada en alimentos acuícolas.

Page 47: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

45

El uso de proteínas de plantas en alimentos acuícolas requiere que los ingredientes posean ciertas características nutricionales, como bajos niveles de fibra, almidón y anti-nutrientes.

Artículo original: Naylor, Rosamond L. et’ al. “Feeding aqua-culture in an era of finite resources” PNAS Vol. 106 no. 42 ,

EE.UU. 2009

colas puede contribuir a la reducción del uso de aceite de pescado, pero no provee una solución total.

Subproductos de pescados y mariscosLos subproductos del proceso de pes-cados y mariscos representan una opción particularmente atractiva para su uso en alimentos para peces de cultivo. El uso de la captura incidental es controversial por sus efectos poten-cialmente dañinos en las pesquerías al relajar las regulaciones de cantidad de captura incidental permitida.

Además del obvio potencial para la recuperación de los subproductos del proceso de pescados y mariscos, existen grandes barreras para su uso. Más importante, los subproductos deben estar disponibles en suficiente cantidad y periodos de tiempo para justificar la inversión en la construcción y operación de procesadoras para convertirlos en harina y aceite.

KrilLas limitaciones en la expansión del uso del kril de manera importante en los alimentos incluyen la variabili-dad en el producto, que es altamente perecedero, y el potencial impacto en el ecosistema. El kril contiene AG omega-3 y cantidades importantes de fosfolípidos y antioxidantes como el carotenoide astaxantina. Los benefi-cios potenciales en la salud por estos atributos están siendo comercializados en varias formas de productos de aceite de kril. Sin embargo, el perfil de AG de kril puede variar hasta el doble, dependiendo de la región, temporada de cosecha y variabilidad interanual. Es necesaria la adecuada cosecha, condi-ciones de almacenamiento, transporte y proceso para evitar o minimizar la degradación del aceite y la harina.

El kril es la base de la red alimenti-cia de la zona sur del océano, y es par-ticularmente sensible a las variables ambientales, incluyendo el cambio cli-mático. En algunas regiones existe un importante traslape entre la pesquería del kril y los rangos de alimentación de predadores como los pingüinos, los cuales no pueden moverse fácil-mente a nuevas áreas. El agotamiento de kril local por la pesquería puede también reducir de manera importante los recursos alimenticios para otros predadores como focas y ballenas. Por desgracia, la información existente

acerca de su abundancia y sus varia-bles poblacionales no son suficientes para establecer un manejo precautorio de su pesquería y su efecto en el eco-sistema antártico.

El sendero hacia el futuroPara el sector acuícola, la proporción de peces silvestres convertidos en ali-mento para peces de cultivo ha dismi-nuido a menos de uno, sin embargo, el consumo de la harina y aceite de pes-cado por la acuicultura ha aumentado sustancialmente, ya que las especies omnívoras son alimentadas con can-tidades cada vez mayores de harina y altos niveles de aceite de pescado son utilizados para proveer AG omega-3. El consumo del aceite de pescado por la acuicultura en particular, puede deter-minar la demanda absoluta del sector de los recursos marinos, y por tanto, el papel del sector en la conservación o agotamiento de las pesquerías silves-tres en el futuro.

En una economía globalizada, los precios son el mayor incentivo para el cambio tecnológico y de manejo en el uso de harina y aceite de pes-cado en los alimentos. Sin embargo, ciertos costos, particularmente de los ecosistemas, no se les puede dar un precio en el mercado y se requieren normas para regularlo. Las interven-ciones más fuertes serán aquellas que mejoren la responsabilidad sobre las fuentes de los ingredientes para los alimentos y fomenten la sustitución de la harina y aceite de pescado. Con los precios apropiados, la industria acuícola tiene la oportunidad de bene-ficiarse de nuevas y abundantes tec-nologías para reducir su dependencia de las pesquerías silvestres. La parte más engañosa de la ecuación es la extrema volatilidad de los precios en años recientes, creando trabas para la compra de ingredientes a largo plazo y cambios sistemáticos en la formula-ción de los alimentos. Actuando ahora para implementar las normas correctas uno sólo puede desear que para el año 2015 la transición hacia el uso de alternativas se encuentre en camino a su consolidación. Si esto sucede, es posible que emerja el consenso de que la acuicultura en verdad está ayudando al océano, y no acabando con él.

Page 48: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

46

técnicas de producción

The use of soybean mealto improve the quality of extruded fish feedExtrusion technology is commonly used to produce fish feeds, since physical properties usually are improved compared to steam pelleted diets.

Extrusion technology is com-monly used to produce fish feeds, since physical pro-perties, such as water stabi-

lity, durability, hardness, oil absorp-tion capacity and buoyancy control, usually are improved compared to steam pelleted diets. A high quality pellet should be durable and remain in one piece throughout transport in conveyors, during bagging, and in the feeding devices at the fish farm. In particular hardness and durability should be good in feeds for salmo-nids since automatic feeding devises based on pneumatic transport are commonly used in intensive fish farming.

During the extrusion process, heat and shear facilitate hydration of starches and proteins, both clas-sified as structure-forming materials. Starch and protein are turned into a melt where droplets of water are entrapped. The composition of the ingredients affects the viscoelastic properties of the dough, and fur-thermore the ability to retain water

as the pressure drops. Steam will flash off when the feed exits the die creating a porous and expan-ded pellet capable to absorb oil post extrusion. The physical qua-lity of feed is strongly affected by ingredient selection and processing conditions.

Soybean meal is a major source of protein in diets for non-ruminant animals due to its high nutritio-nal quality, relatively low cost and high availability in the market. Soy proteins are known to improve the durability of feed, and in the food industry soy proteins are known for a wide range of functional proper-ties that help to stabilize food syste-ms and improve texture. The adhe-siveness of soy protein is caused by intermolecular forces, basically electrostatic and covalent disulphi-de bonding, in unfolded proteins. Hardness and durability significantly increased when raw soybean meal replaced denatured soybean meal in the diet. No studies have previously reported the effect of using native

versus pre-heated soy protein on physical quality of extruded high energy feed.

The aim of the experiment was to investigate how partial replace-ment of fish meal by soybean pro-ducts subjected to varying degree of heat treatment during their produc-tion affected the physical quality of extruded feed. The nutritional quali-ty of the two soy products used has been assessed in experiments with mink, rainbow trout and cobia.

Materials and methodsProduction of experimental dietsThree fish meal based diets were extruded at Center for Feed Technology at the Norwegian University of Life Sciences. The extruded feed was a fish meal (FM) based diet and two diets with 40% of the total amino acid content from FM replaced by either defatted, toasted soybean meal (SBM) or defatted, untoasted soybean meal (white flakes, WF). The dry ingre-dients were mixed for 5 min prior

Page 49: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

47

Harina de soya para mejorar la calidad de los alimentos balanceados para pecesLa tecnología de extrusión es utilizada común-mente en la producción de alimentos para peces, ya que las propiedades físicas gene-ralmente son mejores en comparación con las dietas peletizadas cocidas.

La tecnología de extrusión es utili-zada comúnmente en la produc-ción de alimentos para peces,

ya que las propiedades físicas, tales como estabilidad en el agua, durabili-dad, dureza, capacidad de absorción de aceites y control de flotación, gene-ralmente son mejores en comparación con las dietas peletizadas cocidas. Un pellet de alta calidad debe durar y per-manecer en una pieza durante el trans-porte y empaquetamiento, así como en los dispositivos alimentadores en las granjas. Particularmente la dureza y durabilidad deben ser buenas en los alimentos para salmónidos, ya que durante el cultivo intensivo se utilizan dispositivos para alimentar basados en transporte neumático.

Durante el proceso de extrusión, el calor y el corte facilitan la hidratación del almidón y las proteínas, clasifica-dos como materiales formadores de estructuras, los cuales se convierten en un fundido que atrapa las gotas de agua. La composición de los ingre-dientes afecta las propiedades visco-elásticas de la masa y la habilidad de retener agua conforme baja la presión. El vapor se va cuando el alimento sale del dado, creando un pellet poroso y expandido capaz de absorber aceites después de la extrusión. La calidad física del alimento es fuertemente afec-tada por la selección de ingredientes y las condiciones del proceso.

La harina de soya es la principal fuente de proteína en dietas para animales no rumiantes debido a su alta calidad nutricional, relativo bajo costo y alta disponibilidad en el mer-cado. Las proteínas de soya mejoran la durabilidad del alimento, y en la industria alimentaria son conocidas por presentar un amplio rango de propiedades funcionales que ayudan a estabilizar los sistemas de alimentos y mejorar la textura. La adhesividad de la proteína de soya es causada por fuerzas intermoleculares, básicamen-te enlaces disulfuro electrostáticos y covalentes en proteínas extendidas.

La dureza y durabilidad aumentan significativamente cuando la harina de soya cruda reemplaza la harina de soya desnaturalizada en la dieta. No se han reportado estudios previos del efecto del uso de proteína nativa versus proteína pre-calentada en la calidad física del alimento extruido de alta energía.

El objetivo de este experimento fue investigar cómo el reemplazo parcial de harina de pescado con productos de soya sujetos a diversos grados de tratamientos térmicos durante su pro-ducción afectan la calidad física del ali-mento extruido. La calidad nutricional de los dos productos de soya utiliza-dos ha sido evaluada en experimentos con visón, trucha arcoíris y cobia.

Materiales y métodosProducción de dietas experimentalesEn el Centro de Tecnología de Alimentos en la Universidad Noruega de Ciencias Biológicas, se extruyeron tres dietas, una basada en harina de pescado (HP) y dos dietas con 40% del total del con-tenido de aminoácidos de HP reempla-zados por harina desgrasada de soya tostada (HS) o harina de soya desgra-sada sin tostar (hojuelas blancas, HB). Los ingredientes secos fueron mez-clados por cinco minutos antes de ser molidos en un molino de martillo con una malla de 1 mm. Se utilizó un plato de dados de seis hoyos, cada uno de 4.0 mm de diámetro para obtener un tamaño de partícula en el rango de 5.5 – 5.8 mm. La configuración de la rosca se modificó para la dieta HB con el fin de producir todas las dietas con una torsión y energía mecánica específica (EME) similar. Los pellets extruidos fue-ron secados hasta aproximadamente 70 g de humedad∙Kg-1 en pequeñas secadoras experimentales.

Durante la extrusión se fijó una temperatura de 125°C. Todos los parámetros ajustables, como el tiem-po de retención y temperatura durante el acondicionamiento, tasa de alimen-tación y contenido total de humedad

Page 50: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

48

técnicas de producción

to grinding in a hammer mill with a 1mm screen. A die plate consis-ting of six holes, each with 4.0 mm diameter was used to obtain feed particle size in the range of 5.5–5.8 mm. The screw configuration was modified for processing the WF diet in order to produce all diets with approximately same torque and specific mechanical energy (SME). The extruded pellets were dried to approximately 70 g moisture∙kg−1 in small experimental dryers.

During the extrusion a tempe-rature of 125oC measured in front of the die was targeted. All adjus-table parameters such as retention time and temperature during con-ditioning, feeding rate and total moisture content were kept cons-tant. Mechanical energy input was calculated as SME. The WF1 diet increased the motor load measured as torque, which moreover gave raise to a consumption of approxi-mately 20% higher SME compared to production of the other two diets. Therefore, the screw configuration was changed for the production of the WF2 diet to obtain similar SME as in the production of the FM and SBM diets.

Analysis of the feedStrength at rupture (hardness) was measured employing diametral com-pression. Hardness is reported as an average value of fifty pellets. The diameter and length of each pellet was measured with a caliper. The force applied on the pellet was pro-gressively increased, and the load at breakage was recorded. Durability. Feed samples of 100 g were placed in a pellet tester and the whole pellets remaining on a 3 mm screen was weighed on an electronic scale. The durability is the percentage whole pellets remaining on the screen. Bulk density was determined by loose pouring the feed in to a modi-fied 1000 mL measuring-cylinder. The sample was weighed on an electronic scale, and the bulk densi-ty was recorded as g∙L−1.Scanning electron microscopy (SEM): Pellets from all diets were cut

in half using a razorblade, mounted on aluminium stubs, sputter coated with gold/palladium, and examined microscopically.

ResultsThe adjustable extruder processing parameters were determined to be the same for the basic FM diet, the SBM diet and during the production of the WF1 diet (Table 1), whereas the dependent processing parame-ters changed according to the ingre-dient composition. Die pressure increased by 13% and 44%, respecti-vely when FM was partly substituted by SBM or WF. Moreover, inclusion of WF in the diet gave raise to die temperature, motor load and SME.

The strength at rupture was sig-nificantly increased by inclusion of SBM or WF. The WF2 diet had the highest breaking force and tended to be higher than that of WF1, which in turn tended to be higher than the SBM diet. The FM diet had the lowest breaking force. Breaking force corrected for diameter follo-wed the same ranking as the unco-rrected breaking force values; WF2 > WF1 =SBM> FM.

The bulk density significantly differed among the diets. The WF2 pellets were the heaviest followed by WF1, SBM and FM, respectively. The FM diet had significantly lower durability compared to the other three diets and showed the grea-test disintegration when testing time was increased. Although not statis-tical significant, WF2 was always ranged with the highest durability within each testing time, followed by WF1 and SBM.

Electron scanning microscopy of the surface of the pellets did not show much variation in the surfa-ce structure of the different diets. The cross section analysis showed differences in the internal micros-tructure of the pellets (Fig. 1a–d). Inhomogeneous pore sizes were observed among the diets. FM pellet (Fig. 1a) contained a more porous structure compared to the SBM (Fig. 1b), WF1 (Fig. 1c) and WF2 (Fig. 1d) diets. The diets with SBM and WF appeared to be more compact.

Soybean meal is a major source of protein in diets for non-ruminant animals due to its high nutritional quality, relatively low cost and high availability in the market.

Page 51: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

49

Las proteínas de soya mejoran la durabilidad del alimento, y en la industria alimentaria son cono-cidas por presentar un amplio rango de propie-dades funcionales que ayudan a estabilizar los sistemas de alimentos y mejorar la textura.se mantuvieron constantes. La entra-da de energía mecánica se calculó como EME. La dieta HB1 incrementó la carga del motor, lo cual aumentó el consumo en un 20% aproximada-mente de EME en comparación con la producción de las otras dos dietas. Por tanto se cambió la configuración de torsión para la producción de la dieta HB2 para obtener una EME simi-lar a la de la producción de las dietas HP y HS.

Análisis del alimentoLa fuerza de ruptura (dureza) se midió empleando compresión diametral. La

dureza se reporta como el promedio de 50 pellets. Se midió el diámetro y el largo de cada pellet con vernier. La fuerza aplicada al pellet fue progresi-vamente incrementada y se registró la carga al rompimiento. Durabilidad. Se colocaron muestras de alimento de 100 g en un analizador y los pellets que quedaron en la malla de 3 mm fueron pesados en una balanza electrónica. La durabilidad es el por-centaje de pellets enteros que quedan en la malla. La densidad se determinó vertiendo el alimento en un cilindro medidor de 100 mL. La muestra se pesó en balanza

Page 52: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

50

técnicas de producción

Our study confirms that the protein source was a principal factor determining physical quality in the extruded feed.

Original article: M. Sørensen, N. Stjepanovic, et al. “Soybean meal improves the physical quality of extruded fish feed” Animal

Feed Science and Technology 149, 2009

The main finding from the sta-tistical analysis was that 93% of the variation in the data was explained mainly by ingredient composition and by changes in processing para-meters.

DiscussionThe more brittle and less durable appearance of the FM diet may be explained by a more expanded and less homogeneous microstruc-ture compared to the SBM and WF2 diets. Our study confirms that the protein source was a principal factor determining physical quality in the extruded feed. This may be explai-ned by a higher content of cysteine + cystine in the SBM and WF diets compared to the FM diet forming disulfide linkages.

But also other ingredients in the WF and SBM diets, such as non-starch polysaccharides, could have contributed to the differences in durability and hardness. The slightly higher content of fat in the FM diet may also partly explain the diffe-rences in physical quality. Whereas starch is classified as a structure

forming ingredient, fat is a lubricant. Fat is known to negatively affect the physical quality of steam pelleted feeds. The slightly higher fat content in the FM diet may explain the faster disintegration observed in the FM diet with increasing testing time.

ConclusionSignificant differences were obser-ved in physical quality of fish feed when FM was replaced with either SBM or WF. Inclusion of defatted soy generally improved the physical quality in terms of breaking force and durability. Moreover, bulk den-sity was significantly higher than for the fish meal diet. The fish meal diet showed the highest radial expan-sion, the lowest breaking force, the lowest bulk density and lowest durability compared to the diets containing soy. The diet containing WF generated higher SME and pro-duced a significantly longer pellet and higher bulk density compared to the FM and SBM diets.

Page 53: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

51

Nuestro estudio confirma que la fuente de pro-teína es un factor principal en la determinación de la calidad física en el alimento extruido.

Artículo original: M. Sørensen, N. Stjepanovic, et al. “Soybean meal improves the physical quality of extruded fish feed” Animal

Feed Science and Technology 149, 2009

electrónica y la densidad se registró en g∙L-1. Microscopía electrónica (ME): Los pellets de todas las dietas fueron cor-tados por la mitad utilizando una nava-ja montada en aluminio, rociados con oro/paladio y examinados microscó-picamente.

ResultadosLos parámetros ajustables del extrui-dor se determinaron para ser los mis-mos para la dieta básica de HP, la dieta HS y durante la producción de la dieta HB1 (Tabla 1), mientras los paráme-tros dependientes del proceso cam-biaron de acuerdo a la composición de los ingredientes. La presión del dado aumentó entre 13 y 44% respectiva-mente cuando la HP fue parcialmente sustituida por HS o HB. Además, la inclusión de HB en la dieta aumentó la temperatura del dado, la carga del motor y la EME.

La fuerza de ruptura se incremen-tó significativamente con la inclusión de HS y HB. La dieta HB2 obtuvo la mayor fuerza de ruptura y tendió a ser mayor que la de HB1, la cual tendió a ser mayor que la dieta HS. La dieta HP obtuvo la menor fuerza de ruptura. La fuerza de ruptura corregida para el diámetro siguió el mismo rango que los valores sin corrección: HB2 > HB1 = HS > HP.

La densidad difirió significativamen-te entre dietas. Los pellets HB2 fueron los más pesados, seguidos de HB1, HS y HP, respectivamente. La dieta HP mostró durabilidad significativamente menor en comparación con las otras tres dietas y la mayor desintegración con el aumento del tiempo de prueba. Aunque no es significativo estadística-mente, la dieta HB2 siempre obtuvo mejor calificación en durabilidad en cada tiempo de análisis, seguida de HB1 y HS.

La microscopía electrónica de la superficie de los pellets no reveló variación importante en la estructura superficial de las diferentes dietas. Sin embargo el análisis del corte transver-sal reveló diferencias en la microes-tructura interna de los pellets (Fig. 1). Se observó una falta de homogenei-dad en los poros entre las dietas. Los pellets HP (Fig. 1a) contenían mayor estructura porosa en comparación con HS (Fig. 1b), HB1 (Fig. 1c) y HB2 (Fig. 1d). Las dietas con HS y HB parecieron ser más compactas.

Los principales hallazgos de los análisis estadísticos fueron que el 93% de la variación en los datos se explican principalmente por la composición de los ingredientes y por los cambios en los parámetros del proceso.

DiscusiónLa microestructura más expandida y menos homogénea puede explicar la fragilidad y menor durabilidad de la dieta HP en comparación con las die-tas HS y HB2. Nuestro estudio con-firma que la fuente de proteína es un factor principal en la determinación de la calidad física en el alimento extruido. Esto puede ser explicado por un mayor contenido de cisteína + cistina en las dietas HS y HB en comparación con la dieta HP formando enlaces disulfuro.

Pero también otros ingredientes de las dietas HB y HS, tales como poli-sacáridos (sin almidón) pueden haber contribuido a las diferencias en dura-bilidad y dureza. El contenido ligera-mente superior de grasa en la dieta HP puede también en parte explicar las diferencias en la calidad física. Mientras que el almidón es clasifica-do como un ingrediente formador de estructura, la grasa es lubricante. Se sabe que la grasa afecta negativa-mente la calidad física de los alimen-tos peletizados cocidos. El contenido ligeramente más alto de grasa en la dieta HP puede entonces explicar la desintegración más rápida observada en esta dieta conforme aumentaba el tiempo de prueba.

ConclusionesSe observaron diferencias significa-tivas en la calidad física del alimento balanceado cuando la HP fue reem-plazada por HB u HS. La integración de soya desgrasada mejoró la calidad física en términos de fuerza de ruptura y durabilidad. Además, la densidad fue significativamente mayor que en la dieta con harina de pescado. La dieta HP mostró la expansión radial más alta, la fuerza de ruptura más baja, y la densidad y durabilidad más baja en comparación a las dietas con soya. La dieta con HB generaron una mayor EME y produjeron un pellet significati-vamente más largo y con una densidad mayor en comparación a aquellos con HP y HS.

Page 54: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

5252

publirreportaje

The best extrusion in despite of variations in raw materialFor Andritz Feed & Biofuel, the forte of their expansion control systems is the density control which operates outside the cooking system.

The benefits are that one can make floating and sinking feeds of specific

densities even with variations in raw materials. This means that there can be less demand for raw material quality, formulations and operator expertise.

By regulating the pressure in the knife housing and externally from the extruder screw/barrel, the operator can regulate the density of the product. Here, the pressure created within the knife housing controls the water boiling point in the product and results in a contro-lled steam flash-off at the die plate, which normally causes the product to expand. A plus point is a full con-trol of product density during the expansion process and increased capacity of 15 to 50%. Automated hinged alignments will allow the system to be connected within a few seconds and prevents disruptions to the production process.

Kim Pagh, Application manager, said the equipment is targeted for use in the production of sinking or specialized feeds such as slow sin-king feeds required for marine fish culture.

Another new invention is the Flextex system, which optimizes the cooking of starch components. It allows for control of density, shape, uniformity, structure, taste, and digestibility of the extruded product. In aqua feeds, where post pellet

La mejor extrusión a pesar de la variación en materia prima.El fuerte de los sistemas de control de expan-sión de Andritz Feed & Biofuel es la posibilidad de graduar la densidad que opera fuera del sistema de cocción.

Una de las ventajas más impor-tantes es que se pueden ela-borar alimentos flotantes y de

hundimiento a densidades específicas aún con variaciones en la materia prima. Esto significa que el requeri-miento de calidad en la materia prima, formulaciones y experiencia del ope-rador puede reducirse. Al regular la presión de las cuchillas y del torno de

extrusión, el operador puede modificar la densidad del producto. La presión creada en el extrusor controla el punto de ebullición del agua en el producto y genera una emisión de vapor controla-da en el tanque de reposo que causa la expansión del producto. Una ventaja es el pleno control sobre la densidad del producto durante el proceso de expansión y aumento de la capacidad

Andritz Feed & Biofuel es un corporativo con presencia mundial dedicado al desa-rrollo, producción tecnológica y servicio post-venta para atender las necesidades de las industrias de alimento balanceado y biocombustibles. Esta empresa diseña y desarrolla todos los procesos claves para la producción de alimento balanceado y biocombustibles, asegurando así que sus clientes contarán con los estándares más altos de calidad.

Las soluciones de la planta peletiza-dora de Andritz Feed & Biofuel se desarro-llan con el enfoque óptimo en seguridad y trazabilidad. Las líneas de producción que Andritz Feed & Biofuel ofrece, se compo-nen de un programa integral de equipos y maquinaria de proceso con soluciones de tecnologías de la información (IT), lo que asegura una fácil operación, altos rendi-mientos de producción y trazabilidad de procesos.

Page 55: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

53

addition of lipids is required, absorption is dependent on the texture and expansion of the pellets. The system can regulate texture to facilitate this. The mechanical energy input can be changed without changing screw configuration. The system is built onto the end of the extruder. Both the Flextex and Expansion control syste-ms are adaptable to various models of extruders and are not limited to those produced by the company. The two new systems can be used together or independently to increase production capability and flexibility in all feed related extrusion processes.

Andritz Feed & Biofuel offers the required project engineering and machines for your fish feed factory.

More information:[email protected]

www.andritzsprout.com

de 15 a 50%. La alineación automatizada de bisagras le permite al sistema conectarse en cuestión de segundos y previene interrupciones en el proceso de producción.

Kim Pagh, Gerente de aplicaciones de Andritz Feed & Biofuel, asegura que el equipo está diseñado para producir alimento balanceado de hundimiento o con requerimientos especiales como alimentos de hundimiento lento para el cultivo de especies marinas.

Otra innovación es el sistema Flextex, el cual optimiza la cocción de los componentes del almidón. Este sistema per-mite el control de la densidad, forma, uniformidad, estructu-ra, sabor y digestibilidad del producto extruido. En alimentos balanceados, donde la adición de lípidos después del pele-tizado es necesaria, la absorción depende de la textura y la expansión de los pellets. El sistema puede regular la textura para facilitar este proceso. La aplicación de energía mecá-nica puede cambiarse sin modificar la configuración del torno, pues el sistema se ubica en el extremo de la máquina extrusora. Tanto el Flextex y el Sistema de control de expan-sión son adaptables a diferentes modelos de extrusoras y no se limitan a los producidos por Andritz Feed & Biofuel. Estos dos nuevos sistemas se pueden utilizar juntos o por sepa-

rado para aumentar la capacidad de producción y la flexibilidad en

todo lo relacionados con los procesos de extrusión.

Andritz Feed & Biofuel ofrece todo lo

necesario en inge-niería y maquinaria para la fabricación

de alimentos b a l a n c e a d o s

para acuicul-tura.

Más información: [email protected]

www.andritzsprout.com

ANDRITZ FEED & BIOFUEL is a corporate group with worldwide development, production and supply activities within technology and after-sales service to the feed and biofuel industries.

They design and develop all feed and biofuel key production processes, thus ensuring the highest standards for the customer.

ANDRITZ FEED & BIOFUEL pelleting plant solutions are develo-ped with optimum focus on feed safety and traceability. Production lines supplied by ANDRITZ FEED & BIOFUEL are based on a com-plete program of well-proven process machinery and equipment in combination with integrated IT solutions, which ensure easy opera-tion, high plant efficiency and full process traceability.

Page 56: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

54

artículo de fondo

Women in Aquaculture:Achievements and OpportunitiesAs in other professions, women who have a calling to work in aquacultu-re have faced challenges, obstacles, and some even faced gender dis-crimination. Nevertheless, persistence is a virtue that has characterized people who achieve scientific and social breakthroughs.

Some outstanding women are recognized in human his-tory, but countless others remain anonymous, with the

simple and fulfilling satisfaction of doing a job they like, and that’s fine. These persistent women have paved the way for younger generations and created opportunities for other women who dare to try.

In spite of the fact that aquacul-ture is perceived as a manly job, rest assured that women are quite capa-ble of carrying out this job (or any other, for that matter) with stamina and determination. And their work does not go unappreciated. Women in education, training or research at universities or institutes, women working in farms, hatcheries, mana-gement or processing, women in

Mayra L. González-Félix*

government positions, in sales and marketing, in laboratories, techni-cians, veterinarians, entrepreneurs and young aquaculture students are examples of the “we can do it” atti-tude.

For example, PhD. Karen Veverica from Auburn University, has been working in aquaculture since the mid 70’s, in developing African countries and in the United States. In her experience, women’s representation in aquaculture was often limited to administrative posts but has since grown to substantial participation in all segments of the industry. She considers some of women’s problems stem from lack of confidence that they can do the job and the only way to have self-confidence is to gain as much prac-

tical experience as possible, bearing in mind that bad experiences and failures can be useful, too.

PhD Joan Holt, from the University of Texas, after majoring in Biology and spending several years as a lab technician, she went back to school for a Master’s and finally a PhD in Wildlife and Fisheries where she was the only female in the pro-gram. Her first job was as a research scientist in ecology and physiology of marine animals. Many years later she became an Associate Professor, followed by full Professor and finally Associate Director for Fisheries and Mariculture. It was a long road but she did what she wanted and ended up in a position where she now directs research on the early life stages of marine fishes. Mentoring

Many women had contributed to aquaculture research. / Muchas mujeres han contribuido en investigación acuícola.

Page 57: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

55

Mayra L. González-Félix*

Mujeres en acuicultura: logros y oportunidades

Como en otras profesiones, las mujeres que han tenido el deseo de trabajar en acuicultu-ra han enfrentado retos, obstáculos y algunas incluso han enfrentado discriminación. Sin embargo, la persistencia es una virtud que ha caracterizado a la gente que logra adelantos científicos y sociales.

Algunas mujeres sobresalien-tes han sido reconocidas a lo largo de nuestra historia,

pero muchas otras permanecen en el anonimato, con la sencilla satisfacción de realizar un trabajo que disfrutan, y eso está bien. Estas mujeres y su persistencia han preparado el camino para las nuevas generaciones creando oportunidades para otras mujeres que se atreven a intentarlo.

A pesar de que la acuicultura se percibe como un trabajo masculino, tengan por seguro que las mujeres son bastante capaces de desempeñar este trabajo (o cualquier otro, para ese efecto) con brío y determinación. Y su trabajo se aprecia. Mujeres en la edu-cación, entrenamiento o investigación en universidades o institutos, mujeres que laboran en granjas o laborato-

rios de producción de postlarvas, en gerencia o en procesadoras, mujeres que laboran en el gobierno, en ven-tas o mercadotecnia, en laboratorios, técnicas, veterinarias, empresarias y jóvenes estudiantes de acuicultura, todas son ejemplo de que “podemos hacerlo”.

Por ejemplo, la Dra. Karen Veverica de la Universidad de Auburn, Alabama, EE.UU., ha trabajado en el sector acuí-cola desde mediados de los años 70’s, en países africanos en desarrollo y en EE.UU. En su experiencia, la represen-tación de las mujeres en acuicultura se limitaba a puestos administrativos pero desde entonces ha crecido hasta lograr una participación substancial en todos los segmentos de la industria. Ella considera que algunos de los problemas de las mujeres se originan

Aquaculture student / Estudiante de acuicultura

Page 58: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

56

artículo de fondo

*E-mail: [email protected]. Mayra L. Felix Gonzalez has been a professor-researcher

at the University of Sonora, Mexico for over 10 years. She received his Master of Science in Aquaculture from the

University of Ghent, Belgium and the PhD in Wildlife and Fisheries with Specialization in Aquaculture Nutrition by the

Texas A & M University. With great emphasis on aquaculture nutrition has published dozens of articles, collaborated on

several publications and is associate editor of the journal of the World Aquaculture Society. Among other accolades, she was

named National Researcher Level I of the National System of Researchers of Mexico from 1 January 2006 to December

31, 2011, by virtue of its achievements in carrying out original research of high quality and human resource training.

graduate students and organizing research that can conserve natural populations of marine fishes are her reward, and aquaculture research is fundamental to these efforts.

PhD. Maria Teresa Viana, from the Autonomous University of Baja California, believes that some atti-tudes in our society still slowdown women’s education and develop-ment, even if the circumstances for women in sciences are much better now than before. Mexican gover-nment has now the policy to give financial aid to families that keep girls at school in an effort to change the idea that education for females is worthless. She points something that has proven to be a pivotal decision for women to accomplish a fulfilling career in sciences, and that is the responsibility of raising a family. More likely, a person that feels fulfilled will do a better job raising a family.

I had to agree, sometimes women want it all: a career and a family. So we juggle both activities, every now and then successfully. I usually have a good family time at the end of experiments at Kino Bay Station, University of Sonora. My kids love to “help” us catching fish or shrimp, after we are done weighing and sampling. I have learned to optimize long hours at work with my kids’ school duties. I truly believe that, although life may be hectic someti-mes, it is worth it. I’ve also unders-tood that the learning process does not end after you get a PhD degree; it is a process that continues throug-hout your life. The work environ-

ment can still be a tough classroom with workplace bullies and all! But never mind, it always turns out all right if you focus on enjoying your job and life.

Another example is the Oceanologist, María de Lourdes Juárez Romero, who having initiated her Master’s degree in Aquaculture, has worked since 2002 as the General Director of the Aquaculture Institute of Sonora. Being a decen-tralized government institution with the purpose of promoting the cultu-re of aquatic species and the deve-lopment of new technologies in this Northern state of Mexico, she has had to deal with the stereotype of tough men in the industry and the government. She conveyed that cha-llenges have always been around the corner, but a positive attitude has helped her reach the year to year goals she envisioned for this institution.

Certainly, all presenters provided advice and encouragement for the new generations of women who are considering work in aquaculture hoping they will find equal oppor-tunities to develop, and a better working environment that will let them achieve their goals.

At the middle, Margarita Aguayo, Production Manager of Langosmar at Ecuador / Al centro, Margarita Aguayo, Gerente de Producción de Langosmar en Ecuador.

Page 59: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

57

*Correo-e: [email protected] Dra. Mayra L. González Félix ha sido profesora-inves-tigadora de la Universidad de Sonora, México por más de 10 años. Obtuvo su Maestría en Ciencias en Acuacultura

por la Universidad de Ghent, Bélgica y el grado doctoral en Vida Silvestre y Pesquerías, Especialidad en Nutrición en

Acuacultura por la Universidad Texas A&M, College Station, Texas. Con gran énfasis en el estudio de la nutrición acuícola

ha publicado decenas de artículos, colaborado en diversas publicaciones y es editora asociada de la revista académica de la Sociedad Mundial de Acuicultura. Entre otros reconocimien-

tos, fue nombrada Investigador Nacional Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores durante el periodo del 1 de enero de 2006 al 31 de diciembre de 2011, en virtud de sus logros en la realización de trabajos de investigación original de alta

calidad y en la formación de recursos humanos.

de la falta de confianza en que pueden realizar este trabajo, y la única manera de adquirir confianza en uno mismo es ganando la mayor experiencia práctica posible, y teniendo en cuenta que las malas experiencias también pueden ser de utilidad.

Por su parte, la Dra. Joan Holt de la Universidad de Texas, Texas, EE.UU., después de obtener su licen-ciatura en biología y pasar muchos años como técnica de laboratorio, regresó a la escuela para cursar la maestría y finalmente el doctorado en Vida Silvestre y Pesquerías donde ella era la única mujer en el programa. Su primer trabajo fue como investigadora en ecología y fisiología de animales marinos. Muchos años después se convirtió en Profesora Asociada y des-pués Profesora de Tiempo Completo, hasta que finalmente se convirtió en la Directora Asociada de Pesquerías y Maricultura. Fue un largo camino pero tuvo la satisfacción de hacer lo que quería y terminar en un puesto donde ahora dirige investigación en las pri-meras etapas de desarrollo de peces marinos. Ser mentora de alumnos de posgrado y organizar investigación que pueda preservar las poblaciones natu-rales de peces marinos son su recom-pensa, y la investigación en acuicultura es fundamental para lograrlo.

La Dra. María Teresa Viana, de la Universidad Autónoma de Baja California, México, considera que algunas actitudes en nuestra socie-dad todavía limitan la educación y el desarrollo de la mujer, aún cuando las circunstancias para las mujeres en la ciencia son mucho mejores hoy en día. El gobierno de México ha otorgado apoyos a familias que mantienen a las niñas en la escuela en un esfuerzo por cambiar la idea de que la educación para las mujeres es inútil. La Dra. Viana puntualiza algo que ha probado ser una decisión de suma importancia para que las mujeres puedan lograr una carrera satisfactoria en las cien-cias, y eso es la responsabilidad de criar una familia. Y probablemente, una

mujer que se siente satisfecha pro-fesionalmente será una mejor madre para su familia.

Coincido con ella, algunas mujeres queremos todo, una carrera y una familia. De manera que tenemos que hacer malabarismos para combinar ambas actividades, y de vez en cuan-do lo hacemos exitosamente. En mi familia aprovechamos por ejemplo la terminación de algún experimento en la Estación Experimental Kino de la Universidad de Sonora, para pasar un rato agradable. A mis hijos les encanta “ayudarnos” a atrapar peces o cama-rones, después de que hemos termina-do de pesar y tomar muestras, cuando prácticamente hemos concluido todo, ¡por supuesto! He aprendido a optimi-zar mis largas horas de trabajo con las actividades y obligaciones escolares de mis hijos. Verdaderamente creo que, aunque la vida puede ser muy aje-treada a veces, vale la pena. He logra-do entender que el proceso de apren-dizaje no termina cuando se obtiene el grado de Doctor, sino que continúa a lo largo de la vida. Y el ambiente laboral también puede ser un aula difícil aún con abusos. Sin embargo, no importa, para estar bien todo lo que se necesita es enfocarse en disfrutar tu trabajo y la vida.

La Oceanóloga María de Lourdes Juárez Romero, habiendo iniciado sus estudios de Maestría en Acuacultura, trabaja desde el año 2002 como Directora General del Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora. Siendo un instituto público descentra-lizado del gobierno que promueve el cultivo de organismos acuáticos y el desarrollo de nuevas tecnologías en este estado del norte de México, ha tenido que luchar contra el estereotipo del hombre rudo en la industria y en el gobierno. Ella menciona que los desa-fíos han estado siempre a la vuelta de la esquina, pero una actitud positiva y un espíritu tenaz le han ayudado a alcanzar año con año las metas que propuso para esta institución.

Ciertamente, estas mujeres son ejemplos para las nuevas generaciones de mujeres que están considerando la posibilidad de trabajar en acuicultura, con el deseo de que encuentren igua-les oportunidades para desarrollarse y un mejor ambiente de trabajo que les permita alcanzar sus metas.

Dr. Mayra Lizett Gonzalez-Felix from the Department of Scientific and Technological Research of the University of Sonora / Dra. Mayra Lizett Gonzalez Felix del Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora.

Page 60: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

58

publirreportaje

Nicovita promotes sustainable aquaculture productionIn the pursuit of pre-senting new alternati-ves to help producers from the aquacul-ture sector develop a sustainable and responsible indus-try, Nicovita held the Nicovita III Annual Symposium succe-ssfully in Guatemala, from December 1st to December 4th, 2009.

The symposium called “Sustainable Production: Equilibrium at managing resources proves profi-

tability”, reunited more than 200 aquaculture producers and had the support of five sponsors: National Renderers Association, Alltech, Schering Plough, Aquatic Eco Systems and Novus.

Nicovita, which belongs to the Peruvian company Alicorp, is the mayor supplier of aquafeeds for shrimp in Latin America. The com-pany considers that aquaculture has been the feed production sector with the greatest growth in the last five years, and furthermore, it has great potential.

Nicovita focuses on promoting balance in aquaculture resources management, contributing thus to the development of sustaina-ble businesses, demonstrated by their development of personalized high-quality diets and a technical counseling program, which provide for a high yield per hectare from a lesser use of food, achieving in this manner minimal environment con-tamination.

Stemming from this, Nicovita promotes a sustainable production, which implies fulfilling the nutritio-nal, economic and ecological needs

of the present without compromi-sing future generations. As a con-sequence, this third edition of the Symposium had 18 expert lecturers in the diverse fields of aquaculture as well as the presentation of the success cases of the most renowned production projects in the American region.

This conference brought toge-ther more than 300 executives and technicians from the main shrimp producing companies of countries like Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, and Peru, among others.

About AlicorpAlicorp is the leading feed producer in Peru which manufactures and markets massive consumption goods, industrial products and animal feeds. With more than 20 years of experience, it offers feeds of the best quality. Alicorp works with the best raw materials, made and processed using the latest tech-nology and the most demanding quality requirements.

Alicorp founded in 1997 as an efficient

joint venture, is able to create economies of scale and access to a better technology and a bigger production volume, leading its way into both national and international markets in a fast and effective manner.

Today, Alicorp products are exported to 15 countries around the world such as: Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Spain, Guatemala, Haiti, Honduras, Nicaragua, Panama, United States and Venezuela.

Dr. Albert Tacon at his lecture on “What is sustainable production?” Dr. Albert Tacon durante su conferencia sobre: ¿Qué es Producción Sustentable?

Mr. Leslie Pierce, Alicorp´s General Manager, giving an award to Dr. Charlor Limsuwan for his participation at Nicovita´s III Annual Symposium.Sr. Leslie Pierce, Gerente General de Alicorp durante la premiación al Dr. Chalor Limsuwan por su participación en el III Simposio Anual Nicovita.

Page 61: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

59

Nicovita promueve producciones acuícolas sustentablesEn busca de promover el desarrollo de nuevas alternativas que ayuden a los productores del sector acuícola a desarrollar una industria sustentable y responsable, Nicovita realizó exito-samente el III Simposio Anual Nicovita en Guatemala, del 1 al 4 de diciem-bre de 2009.

El simposio titulado “Producción Sustentable: el equili-brio en la gestión de los recursos demuestra rentabili-dad”, logró reunir a más de 200 productores acuícolas

y contó con el apoyo de cinco empresas patrocinadoras: National Renderers Association, Alltech, Schering Plough, Aquatic Eco Systems y Novus.

Nicovita, que pertenece a la empresa peruana Alicorp, es el principal proveedor de alimentos balanceados para camarones en América Latina. La empresa considera que en los últimos cinco años, la acuicultura ha sido el sector de producción de alimentos con mayor crecimiento que además, cuenta con un gran potencial.

Nicovita se enfoca en promover el equilibrio en la ges-tión de los recursos acuícolas contribuyendo al desarrollo de negocios sustentables. Prueba de ello es el trabajo que realiza en el desarrollo de dietas personalizadas de alta calidad y el programa de asesoría técnica, que permiten alcanzar altos rendimientos por hectárea a partir de un menor uso de alimento, logrando una mínima contamina-ción ambiental.

De ahí la iniciativa de Nicovita por promover una produc-ción sustentable, lo que implica satisfacer las necesidades nutricionales, económicas y ecológicas del presente sin comprometer las futuras generaciones. Por ello, esta terce-ra edición del Simposio contó con 18 conferencistas exper-tos en los diferentes campos de la acuicultura así como la presentación de casos de éxito de las producciones más reconocidas de la región americana.

Este evento ha logrado reunir a más de 200 ejecutivos y técnicos de las principales compañías productoras de camarón de países como, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, entre otros.

Acerca de Alicorp Alicorp es la compañía líder de alimentos en Perú que fabrica y comercializa productos de consumo masivo, productos industriales y alimentos para animales. Con más de 20 años de experiencia ofrece alimentos balanceados de la mejor calidad. Para ello trabaja con los mejores insumos, formulados y procesados con última tec-nología y el más exigente control de calidad.

Alicorp nace en 1997 como la eficiente suma de empresas, logrando crear economías de escala, accediendo a una mejor tec-nología y logrando un mayor volumen de producción, lo que le ha permitido llegar de manera rápida y efectiva a mercados nacionales e internacionales.

Hoy, los productos de Alicorp se exportan a 15 países del mundo como: Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, y Venezuela.

Page 62: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

60

publirreportaje

Membranas Los Volcanes:Creemos en la acuiculturaMembranas Los Volcanes es una de las empresas de geomembranas de mayor crecimiento en México. Desde sus instalaciones en Ciudad Guzmán, Jalisco envían sus estanques reforzados a diversos puntos de la República Mexicana y contribuyen al desarrollo de la industria probando la rentabilidad de los sistemas de recirculación acuícola.

En Membranas Los Volcanes no sólo están interesados en distribuir sus productos, sino demostrar sus bondades en

proyectos rentables y de esta manera, promover el crecimiento de la indus-tria. Con este fin montaron una area demostrativa a escala real con estan-ques y aireadores en un invernadero (también fabricados por ellos) para cultivar tilapias. Fue entonces cuando decidieron aplicar el sistema de bio-flocs, del cual habían escuchado en el Congreso de la Sociedad Mundial de Acuicultura 2009.

Diseñaron un sistema integrado con cuatro estanques de geomem-brana de seis metros de diámetro conectados a un registro y sistema de desagüe e ingreso de agua. El agua se obtuvo a través de un estanque al aire libre de 1,100 m3 para captación pluvial. Se sembraron tilapias a una densidad de cultivo de 20 kg/m3 y se sustituyó el 10% del alimento balan-ceado con lemna, una planta que aporta proteína y es de fácil cultivo. En busca de rentabilidad, también utilizan humus de lombricultura que ellos mismos producen en la gran-ja. El uso de este producto, gracias a los bioflocs, aporta importantes nutrientes.

La lombricultura es un método de descontaminación para obtener fertilizantes ricos en nutrientes, es rentable y no requiere mucha mano de obra. El humus de lombriz o

Curso bilingüe de Bioflocs Membranas Los Volcanes y Bofish invitan al curso teórico práctico del sistema de recir-culación acuícola con bioflocs, impartido por Yoram Avnimelech.

Avnimelech fue decano de la Facultad de Ingeniería Agrícola del Technion de 2001 a 2003. Fungió como líder de la Unidad de Investigación del Mar de Galilea, la cual es responsable de la supervisión de cali-dad del agua del lago Tiberiades y el río Jordán. Cuando el gobierno israelí estable-

ció el Ministerio de Protección Ambiental, Avnimelech fue invitado para ser el jefe de ciencias (1989-1994). Su interés en la acuicul-tura se ha enfocado en los posibles impactos de esta industria en el medioambiente. Este enfoque lo llevó a desarrollar sistemas de cultivo con recambio nulo o mínimo de agua. Ha desarrollado novedosas tecnologías para el cultivo intensivo de peces y camarones, basados en el sistema de control microbiano en el estanque.

Avnimelech ha publicado más de 100

ensayos en diversas revistas científicas, edita-do cuatro libros y ha acompañado a más de 34 graduados en la obtención de su grado de maestría y doctorado.

Actualmente, Yoram es líder del Equipo Internacional de Trabajo en Tecnología con Bioflocs y es miembro de la junta de directores de la Sociedad de Ingeniería de Acuicultura. Fecha: 11-13 de Marzo 2010Lugar: Hotel Country Plaza, GuadalajaraCostos e información: (+52 33) 3288 7221 [email protected]

Con el uso de bioflocs disminuye el requerimiento de alimento balanceado.

Page 63: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

61

lombricomposta se puede utilizar como alternativa de alimentación en acuicultura, pues un kilogramo de lom-briz produce 100 gramos de harina, del cual el 89% de proteína y es 100% digestible.

La supervisora del proyecto, Ing. Acuícola, Yaquelín Hernández, comenta que el uso de bioflocs “es un siste-ma novedoso e interesante con varias ventajas: el oxíge-no disuelto no baja de los 5 ppm y normalmente estos estanques presentan 7 ppm; disminuye el requerimiento de alimento balanceado, aunque aún no determinamos en qué porcentaje; no se presentan variaciones en los niveles de amonia y nitrato; y este cultivo podría permitir densidades de cultivos más altas, dependiendo del tipo de aireación.

Actualmente, hay 800 organismos de aproximadamen-te 550 gr en condiciones saludables en cada uno de estos estanques. En los estanques convencionales el alimento no utilizado y sus componentes son descartados rápida-mente. En el sistema con bioflocs los residuos de alimen-to tienen una larga retención hidráulica, y el reciclado en la cadena trófica permite un mejor uso del mismo.

Francisco Javier Bernal, Gerente de producción y ventas con una tilapia cultivada con bioflocs.

Un kilogramo de lombriz produce 100 gramos de harina, del cual 89% es proteína 100% digestible.

Page 64: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

62

noticia

Mexico’s National Pavilion Promotes and Organizes Commercial Meetingsthis Year at the Fishing Industry Showcase of the North American Market, IBSS 2010

After its participation last year, the Department of Agriculture, Livestock, Rural Development, Fishery

and Food of Mexico (SAGARPA/ASERCA) is once again supporting its aquaculture and fishery sector at the International Boston Seafood Show (IBSS). Its national pavilion (MEXBEST) joins twelve Mexican exporters from Baja California, Campeche, Chiapas, Mexico City, Sinaloa, Sonora and Yucatán. All of them are interested in positioning and consolidating their seafood pro-ducts in the North American market, especially shrimp, tilapia, octopus, shark, abalone, halibut and crab.

With the purpose of reinforcing support to the seafood sector and adding value to their participation as exhibitors in the trade show, this year the Mexican Government targeted the direct promotion of its Mexican com-panies in the North American market by organizing a Mexbest Business Meeting at its own stand.

Mexico, the 17th fishery produ-cer at world level according to FAO, represents a total fishery production, by volume, of 1,625,000 tons; and 80% of this production is concen-trated in 6 states: Sinaloa, Sonora, North and South Baja California, Tamaulipas and Veracruz, which corresponds to 80% of the total pro-duction of Mexico.

The main species produced are sardines, shrimp and tuna, which as a group, represent over 59% of production, followed in volume by tilapia, squid, oyster, crab, carp, clam, octopus and shark.

United States is the main com-mercial destination for Mexican exports, with 46% of its total sales abroad, followed by Japan 9%, Spain 4%, Taiwan 3%, Hong Kong 2%, China 2%, Italy 2% and other countries, 29%.

These scheduled commercial meetings between Mexican com-panies and North American market operators are going to be held at the Mexican Pavilion (booth 751) during trade show hours.

El pabellón nacional mexicano promueve y organiza este año reuniones comerciales en el escaparate internacional de la pesca del mercado norteamericano, IBSS 2010.

Tras su participación el pasado año, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,

Pesca y Alimentación de México (ASERCA/SAGARPA) apoya nueva-mente a su sector acuícola y pes-quero en la feria International Boston Seafood Show (IBSS).

Su pabellón nacional (MEXBEST) agrupa a doce exportadores mexica-nos procedentes de Baja California, Campeche, Chiapas, Distrito Federal, Sinaloa, Sonora y Yucatán. Todos ellos están interesados en posicionar y consolidar su oferta de productos en el mercado norteamericano, des-tacando principalmente el camarón, tilapia, pulpo, tiburón, abulón, mero y jaiba.

Con el objetivo de reforzar el apoyo al sector de pescados y mariscos y de generar valor añadido a la participa-ción como expositores en la feria, este año el gobierno mexicano ha apos-tado por la promoción directa de sus empresas mexicanas en el mercado norteamericano, organizando en su propio stand un Encuentro de nego-cios “Mexbest”.

México, 17º productor pesquero a nivel mundial de acuerdo a datos FAO, representa una producción pesquera total en volumen de 1,625,000 tonela-das y el 80% de la misma se concentra en 6 estados: Baja California Norte y Sur, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Veracruz, lo que corresponde al 80% de la producción total de México.

Las principales especies produci-das son la sardina, el camarón y los túnidos, que en conjunto representa-ron más de 59 % de la producción, seguidos en volumen por la mojarra, el calamar, el ostión, jaiba, carpa, almeja, pulpo y tiburón.

Estados Unidos es el principal des-tino comercial de las exportaciones mexicanas con un el 46% del total de las ventas al exterior, seguidas de Japón 9%, España 4%, Taiwán 3%, Hong Kong 2%, China 2%, Italia 2% y otros países con el 29%.

Estas reuniones comerciales pro-gramadas entre las empresas mexica-nas participantes y los operadores del mercado norteamericano, se celebra-rán en el Pabellón de México (stand 751) en horario de feria.

Page 65: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

63

Spain’s Fishing Industry Continues Targetingthe North American Market, Participating Once Again at the IBSS

During these past mon-ths, the Vigo Chamber of Commerce has been developing a prior pro-

motion effort which has made the presence of Spanish companies known to the North American mar-ket in the 2010 edition of the IBSS.

The purpose is no other than to promote and spread the profiles of the eight Spanish companies which will be presenting their product offer at the most renowned international seafood industry appointment in the American continent, and which are also being supported by the Galicia Government through its Ministry of Economy.

Superfrozen and pre-cooked seafood products such as hake, prawn, squid, jumbo squid, for-kbeard, grenadier, long-tail southern cod, mussels, mackerel, jack macke-rell and sardines are, among others, some of the most prominent species that make up the offer of the expor-

España continúa apostando por el merca-do norteamericano.

Una labor de promoción previa, que ha dado a conocer a los operadores del mercado norte-

americano la presencia de las empre-sas españolas en la edición 2010 de la IBSS, es lo que ha venido desarrollan-do en los últimos meses la Cámara de Comercio de Vigo.

El objeto no ha sido otro que pro-mocionar y difundir los perfiles de las ocho empresas españolas que estarán presentando su oferta de productos en la cita internacional de pescados y mariscos más destacada que tiene lugar en el continente americano, y que están siendo apoyadas también por el Gobierno de Galicia, a través de su Consellería de Economía.

Productos ultracongelados y pre-cocinados de pescado y marisco tales como merluza, langostino, calamar, pota, brótola, granadero, nototenia, mejillones, caballa, jurel y sardina son, entre otras, algunas de las especies más destacadas que componen la oferta de los exportadores participan-tes en el pabellón español.

ters participating in the Spanish pavilion.

The business meeting scheduled this year by Spain at the IBSS will be held during tradeshow hours at the Spanish pavilion of the Vigo Chamber of Commerce (booth 1919), where a tasting of Spanish wine and tapas will also be held.

Fishery in Spain has a great tra-dition, and its fishery products con-sumption index stands out as one of the highest worldwide (41 kgs per capita per year, compared to the world average of 17 kgs).

In short, the Spanish fishery sec-tor constitutes an important inter-national guideline with its 7,000+ kilometers of coastline, the volume of its captures, the size of their fleets, its fishing ports, the level of the pro-cessing and transformation plants it has in numerous markets, the deve-lopment of its aquaculture, its mar-keting logistics and the development of its equipment and technology.

El encuentro de negocios que ha sido programado en la IBSS de este año por España con los operadores internacionales interesados, se cele-brará en horario de feria en el pabellón español de la Cámara de Comercio de Vigo (stand 1919), en dónde también se invitará a una degustación de vino español y tapas.

La pesca en España tiene una gran tradición, destacando su índice de consumo de productos pesqueros, que es de los más elevados a nivel mundial (41 kg anuales per capita, frente a la media mundial de 17 kg).

En definitiva, el sector pesque-ro español constituye un destacado referente internacional a través de sus más de 7,000 km de costa, el volumen de capturas en caladeros de todo el mundo, el tamaño de la flota y por sus puertos pesqueros, por el nivel de plantas de proceso y transformación que tiene en innumerables mercados, por el desarrollo de la acuicultura, por su logística de comercialización y por el desarrollo de la industria de equipa-miento y su tecnología.

Page 66: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

64

mar de fondo

Jorge Luis Reyes Moreno*

Isla de basuraExiste una descomunal isla de basura que flota a la deriva entre las costas de California, EE.UU., y las costas de Japón pasando por Hawái. Esta descomu-nal isla, escarnio de nuestra civilización, es fiel reflejo de nuestra indolencia por el medio ambiente y ejemplo de nuestra ambición globalizada.

Hay un típico restauran-te en Guerrero Negro, B.C., México, adorna-do con diversos objetos

que cuelgan de techo y paredes. Entre ellos recuerdo algunos que me llamaron la atención: boyas de cristal arropadas con red rús-tica de pesca; cajas de madera para frutas con estilizadas letras en japonés; empaques cilíndricos de aluminio en donde originalmente se alojaron pequeños torpedos; en-vases de cristal gastados por la fricción, con descoloridos dibujos y palabras en idiomas remotos; cas-quillos de balas de cañón de bar-cos que tuvieron acción en la pri-mera guerra mundial, entre otros, no menos interesantes.

Tan singulares objetos, reco-gidos por los lugareños en la Bahía de Malarrimo, muy cerca de Guerrero Negro, formaban parte de una descomunal isla de basura descubierta en 1997, por casuali-dad, por Charles Moore mientras participaba en una competencia de veleros. En aquel entonces, la isla “solo” tenía una extensión de 500 millas marinas (coordenadas 135° a 155°O y 35° a 42°N).

Tan singular regalo de nues-tra civilización a las generacio-nes futuras, contiene todo lo ima-ginable que puede contener lo que en nuestro argot moderno se denomina un “vertedero de des-perdicios” y que por supuesto, tenga la capacidad de flotar: desde

zapatos viejos, bolsas de plástico, residuos hospitalarios, balones de fútbol, destrozos de embarcacio-nes, colchones viejos, redes de pesca, botes de refrescos, enva-ses metálicos y de plástico, hasta barriles de petróleo, filtros de acei-te —de la muy responsable flota mundial— y uno que otro cadáver (que gozan de muy corta perma-nencia en ese paraíso).

Esta basura viaja adormecida por las corrientes circulares del Giro Pacífico Norte (resultado de las corrientes: Norte Pacífica, Ca-lifornia Norte Ecuatorial y Kuroshio), formando una enor-me “isla” de dimensiones estima-das en más de 550 mil kilómetros cuadrados, equivalente a dos veces

Page 67: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

65

*Jorge Luis Reyes Moreno, Ingeniero Bioquímico egresado de la Universidad Autónoma de Sinaloa, ha colaborado durante

28 años en los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) en México, en donde se ha desempeñado

como Coordinador Nacional del Programa Pesquero, Jefe de la División de Pesca, Subdirector de Análisis de Cadenas

Productivas, Subdirector de Evaluación de Proyectos y ha sido responsable de la Dirección de Análisis Económico y Sectorial.

Actualmente es el Director de Pesca y Recursos Renovables.

La opinión es responsabilidad del autor y no necesariamente coincide con el punto de vista oficial de

FIRA. Contacto: [email protected]

el tamaño de Texas, y un peso mayor a los 6 millones de toneladas, con áreas en donde algunas acumu-laciones tienen hasta 200 metros de profundidad, según cálculos de la Administración de la Atmósfera y los Océanos de los Estados Unidos de América (NOAA).

Otra característica que hace real-mente terrible esta monstruosidad, es el hecho que los rayos UV han pro-vocado un efecto de fragmentación del plástico, reduciendo gran parte de las bolsas y envases a partí-culas microscópicas que forman un gran caldo tóxico, en detrimento de la vida marina.

Por si este hecho no fuera lo suficientemente grave, el cien-tífico Doug Woodring señala que dicha basura está en aguas internacionales; no atraviesa rutas comerciales; no es parte de la ju-risdicción de ningún país ribereño; su composición mayoritariamente plástica la hace casi imposible de localizar satelitalmente; y sobre todo, el público no tiene ni la más remota idea de su existencia. El Dr. Woodring es líder del Proyecto Kaisei, que enfrenta el reto de analizar, definir dimensiones, pro-poner medidas de control y eli-minación, e incluso de buscar el aprovechamiento de este cúmu-lo de basura; además, está al frente de un grupo de científicos que, a bordo del buque New Horizon y el velero Kaisei, zarparon en el mes de agosto del 2009 rumbo a la isla de basura para desentra-ñar su misterio.

Cuando vemos en forma aislada los problemas del efecto inverna-dero, la acidificación de los océa-nos, la desertificación por prácticas abrasivas de la agricultura moder-na, la deforestación del Amazonas y otras zonas no menos importan-tes para nuestro planeta, así como el de la asfixiante basura, quizá nos dé un ligero dolor de cabeza y un

remordimiento ecológico que nos dura un suspiro; pero si analizamos estos efectos antropogénicos en for-ma integral, resultado de la ambi-ción del hombre por hacer “más cómoda” nuestra existencia con climas artificiales inducidos por gases mortales, pisos de maderas preciosas provenientes de bosques antidiluvianos, agua embotellada más cara que la leche, edulcorantes sin azúcar, leche sin lactosa, café sin cafeína, transportes de 200 caballos de fuerza en promedio por cada individuo que va a su trabajo a menos de un kilómetro de su ho-gar y sabrosas carnes provenientes de vacas que comen el equiva-lente a lo que producen casi cien mil metros cuadrados de praderas, creo que nos infartaríamos si tuvié-ramos un asomo de vergüenza.

No se vale continuar impasi-bles, debemos crear una mayor alianza con el medio ambien-te y preocuparnos por atender las protestas que nos hace.

La acuicultura depende de su armonía con la naturaleza y los problemas enumerados en párrafos anteriores no son cosa de juego, ni son algo pasajero. Hoy como nunca, debemos escuchar los gri-tos de la naturaleza y estar más conscientes que los recursos natu-rales no nos pertenecen. Si nuestra generación no puede hacerlo, sólo nos queda el recurso de pasar el problema a nuestros hijos… cobar-demente.

Cuando vemos en forma aislada los problemas del efecto invernadero, la acidificación de los océanos, la desertificación por prácticas abrasi-vas de la agricultura moderna, la deforestación y la asfixiante basura, quizá nos dé un ligero dolor de cabeza y un remordimiento ecológico que nos dura un suspiro.

Page 68: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

66

urner barry

Shrimp Market ReportOf the top supplying countries, Ecuador posted a significant increase in imports in November 2009 translating into a YTD increase of 9%. Thailand imports continue slightly higher. Notably, Indonesian imports which are down 17% YTD due to production problems, posted a mon-thly increase in November of almost 8%. Significantly, Mexican imports for the month of November, a key production month, were down 17%.

Paul Brown Jr.*

November 2009 shrimp imports were even with the same period a year ago while year-to-date

imports are down a modest 3%. Imports of shell-on shrimp, parti-cularly from black tiger producing countries, continue lower both on a monthly and YTD basis. Although imports from Ecuador are generally higher; Thailand and Indonesian imports of shell-on shrimp are down. Imports of peeled shrimp are about even with a year ago. Cooked shrimp imports are the only category which has increased both on a monthly and year-to-date basis. Breaded imports increa-sed sharply in November when compared to the same period a year ago but YTD imports are down slightly.

The MarketCurrently the market for 21-25 count and larger shrimp from all origins and for all forms is strong. This situation is led by a tight supply of black tiger shrimp which has been developing over the last several months. Limited supplies of large shrimp from Mexico, both

Reporte de mercado del camarónEn la lista de los principales países proveedores, Ecuador reporta un incremento significativo en las importaciones de noviembre del año anterior, lo que se traduce en un aumento del 9% casi al cierre de año. Las importaciones de Tailandia continúan ligeramente a la alza. De manera nota-ble, las importaciones de Indonesia, que se encuentran un 17% abajo en lo que va del año debido a problemas de producción, reportan un incremento mensual en noviembre de casi 8%. Significativamente, las importaciones de México durante noviembre, un mes clave para su produc-ción, bajaron un 17%.

Paul Brown Jr.*

Las importaciones de camarón en noviembre 2009 fueron simila-res a aquellas del mismo perio-

do del año anterior, mientras que las importaciones en lo que va del año se

encuentran bajas a un modesto 3%. Las importaciones de camarón con cáscara, particularmente de los paí-ses productores de camarón tigre negro continúan bajas, tanto en el

Page 69: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

67

farmed and wild, as well as a tig-htening supply of US Gulf domes-tic shrimp have forced those mar-kets higher as well. Going forward as long as demand remains fair to good upward price pressure will continue to be exerted on large shrimp until seasonal production in the spring and summer provides an improved supply.

Smaller count shrimp have generally been about steady to steady although some discounting has been noted in order to stimu-late buying interest. Ecuador has generally increased their supply to the US while Indonesian imports; especially of HLSO shrimp, have been curtailed.

Larger value-added shrimp have followed the same pattern as the HLSO market and supplies are tight. The remainder of the value-added market is mostly steady and appears to be in balance.

*President of Urner [email protected]

reporte mensual como en el periodo enero a noviembre 2009. A pesar que las importaciones de Ecuador son generalmente superiores, las impor-taciones de Indonesia y Tailandia de camarón con cáscara están bajas. Las importaciones de camarón pela-do son similares a las del año anterior. Las importaciones de camarón coci-do son la única categoría que regis-tró un aumento tanto mensual como globalmente. Las importaciones de productos empanizados tuvieron un alza en noviembre en comparación al mismo periodo del año anterior, sin embargo, en el periodo de enero a noviembre la importaciones están bajas ligeramente.

El mercadoEl mercado actual de la talla 21-25 y mayores de todos los orígenes y en todas sus presentaciones es fuerte. Esta situación es producto de una oferta justa de camarón tigre negro, que ha crecido en los últimos meses. La oferta limitada de camarón de México, tanto de granja como de captura, así como una oferta apenas suficiente del camarón del Golfo de Estados Unidos ha forzado a que los precios suban también. Mientras

que el mercado avance y la oferta continúe limitada, crecerá la presión para que los precios en el camarón de tallas grandes aumenten, hasta que mejore la oferta con la llegada de la producción estacional de pri-mavera y verano. Las tallas pequeñas se han mantenido de apenas esta-bles a estables, a pesar del reporte de algunos descuentos diseñados para estimular el interés de compra. Ecuador ha incrementado su oferta para Estados Unidos mientras que las importaciones de Indonesia, particu-larmente las del camarón tigre negro con cáscara y sin cabeza (HLSO, por sus siglas en inglés), han decrecido. El camarón de tallas grandes con valor agregado ha seguido el mismo patrón que el mercado del HLSO y la oferta es suficiente. El remanente del mercado de los productos de valor agregado se encuentra estable y apa-rentemente en balance.

*Presidente de Urner [email protected]

Page 70: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

68

publirreportaje

El 2009 cierra con buena producción de camarón en las granjas de Sonora, MéxicoAl cierre del 2009, se registró una producción de 81,135 toneladas de camarón de cultivo en el estado de Sonora, siguiendo una tendencia de crecimiento sostenido desde el 2004. Son muchos factores los que han contribuido para este desarrollo, sin embargo, la proveeduría de postlarvas de camarón seleccionadas genéticamente ha sido determinante, declaran los productores de la región.

La crisis internacional finan-ciera marcó una pauta de cautela en los productores de camarón de cultivo en

el estado de Sonora durante el 2009. No se emprendieron pro-yectos nuevos ni se establecieron metas demasiado altas. En cambio, bajo un esquema conservador se logró aumentar la producción cerca de un 14% respecto al año anterior; de 70,998 toneladas se cosecharon 81,135 t.

Lograr un cultivo exitoso depen-de de diversos factores técnicos, financieros y ambientales, no obs-tante, contar con un pie de cría, producto de una selección genética adecuada, es el requisito sine cua non de esta fórmula. El Biólogo Jesús Herrera, asesor técnico en cultivo de camarón en el área de la Costa de Hermosillo, comenta que una de las mejores opciones en el mercado de postlarvas en México es Maricultura del Pacífico, con cuyas postlarvas han obtenido niveles de rentabilidad más altos que con otras opciones. Jesús tiene experiencia sembrando las postlarvas que pro-duce Maricultura del Pacífico desde hace diez años.

Maricultura del Pacífico es una empresa fundada en 1992 situada en Mazatlán, Sinaloa, y con insta-laciones de producción en Bahía, Kino, Sonora. A través de los años, ha logrado consolidarse como uno de los proveedores de postlarvas más grandes de la industria acuí-cola en México. Actualmente, cuen-tan con unidades de producción, un laboratorio en Sinaloa y otro

en Sonora, y tiene la capacidad de producir 500 millones de post-larvas mensualmente. Actualmente, cuenta con su propio núcleo gené-tico para la selección de familias y reproductores, asesorados por un equipo de expertos genetistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que les ha permi-tido obtener mejoras constantes en crecimiento, una de las características principales de su oferta en el merca-do. Este núcleo genético consta de instalaciones para criar por separado un número determinado de familias seleccionadas genéticamente, una granja para la cría de reproductores y un laboratorio de diagnóstico con equipo para patología, incluyendo bacteriología y de detección de virus por medio de PCR.

Jesús Herrera ha utilizado pos-tlarvas de distintos orígenes desde el año de 1995. La experiencia en los cultivos ha refinado su capaci-dad para diferenciar la cali-dad de los organismos y sabe que los mejo-

Biol. Jesús Herrera

Reproductor de camarón con su marca en el núcleo genético.

Page 71: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

69

res son aquellos cuyos productores invirtieron en programas de selec-ción genética cuando fue oportuno. “Hace 20 años, cuando la industria era nueva y se obtenían reproduc-tores silvestres, no había ningún tipo de selección genética sobre las postlarvas que se sembraban en los estanques de producción y ningún tipo de control sanitario sobre las mismas. Años después, gracias a los esfuerzos de diversos laboratorios, este tema ya está superado”, rela-ta Jesús Herrera. Sin embargo, no todas las empresas tuvieron la visión a largo plazo como Maricultura del Pacífico de invertir en núcleos gené-ticos. Herrera comenzó a notar las diferencias positivas en crecimiento desde el ciclo de cultivo del 2004, pero para el 2007 era más que evi-dente que su producción gozaba de mejores tasas de crecimiento. La opinión de Jesús Herrera confirma que “de una generación a otra las mejoras son tangibles. Con las post-larvas de Maricultura del Pacífico, de 2005 a la fecha, hay un incremen-to sostenido anual. Maricultura del Pacífico se ha avocado en conseguir una mayor tasa de de crecimiento y lo han logrado”.

Otro técnico especializado en producción de camarón, con varias décadas de experiencia, Julio Figueroa, comentó a Panorama Acuícola Magazine al respecto,

“Los productores de camarón reco-nocen que sus empresas funcionan en simbiosis con sus proveedores de insumos, principalmente con los productores de alimento balan-ceado y postlarvas de camarón. En el caso de las postlarvas, es imprescindible contar con un abas-tecimiento garantizado en tiempo y forma. Maricultura del Pacífico ha desarrollado una estrecha relación con sus clientes, entregándoles los organismos bajo los más estrictos controles, y aún apoyando al pro-ductor en la siembra, en caso de ser necesario. Este vínculo cercano le ha permitido obtener retroali-mentación del desempeño de sus organismos y precisar la ruta de su selección genética. Sin duda, cuando el objetivo es producir las tallas de camarón más grandes posibles, buscando la rentabilidad del cultivo en ese rango de precios, Maricultura del Pacífico es la mejor opción”.

La selección de empresas“Así como la economía de México y la situación mundial han selecciona-do la permanencia de las empresas acuícolas con las mejores prácticas administrativas y de producción, también los mejores proveedores de insumos para la industria acuí-cola han ganado su participación en el mercado, caminando cada día hacia su consolidación. Este es el caso de Maricultura del Pacífico, que tiene uno de los mejores y auténticos programas de selección genética, y la prueba está en el tamaño y la calidad de su merca-do: tiene a las empresas acuícolas más grandes y mejor consolidadas,

las cuales son muy cuidadosas con la selección de sus proveedores”, comentó Eugenio Molina, el cual comenzó como proveedor de la industria acuícola en el sector de la construcción y después desarro-lló un grupo que aglutina varias empresas camaronícolas.

Además, la calidad de las pos-tlarvas debe estar certificada por terceras instituciones que ratifiquen que se cumplan los más altos están-dares. En este particular, el Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora “es nuestra instancia regu-ladora que desempeña un magnífi-co trabajo y que le dan certidumbre al sector”, añade Eugenio.

La suma de una excelente ubi-cación (1,207 km de litoral), y una industria enriquecida por la cali-dad y profesionalismo de empresas como Maricultura del Pacífico, que hacen que hoy por hoy, sea posible constatar que Sonora es el estado que encabeza la producción acuí-cola en México.

Ing. Reyes Eugenio Molina

Biol. Julio Figueroa

Instalaciones del núcleo genético de Maricultura del Pacífico.

Más información:01 800 552 06 25

www.maricultura.com.mx

Page 72: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

70

en la mira

Por: Alejandro Godoy*

*Alejandro Godoy es asesor de empresas acuícolas y pesqueras en México y en Estados Unidos. Tiene más de 8 años de experiencia en Inteligencia Comercial de productos

pesqueros y acuícolas y ha desarrollado misiones comerciales a Japón, Bélgica y Estados Unidos. Fue coordinador para

las estrategias de promoción y comercialización del Consejo Mexicano de Promoción de Productos Pesqueros y Acuícolas

(COMEPESCA), Consejo Mexicano del Atún y Consejo Mexicano del Camarón.

El mercado se subea la ola verdeSi bien la sustentabilidad es un término cada vez más común en la industria acuícola, es el mercado quien marca la pauta a seguir.

En Julio del 2009, la revista Science publicó un artículo que cambió la percepción de la palabra “sustentabili-

dad”. En él, 19 científicos expertos en la materia expresan la situación actual de la sobrexplotación de los recursos marinos, coincidiendo que para el 2048, existirá un colapso mundial de las pesquerías.

Este artículo ha desatado una serie de exigencias por parte de las organi-zaciones no gubernamentales (ONG) como Greenpeace o la Fundación Mundial de Vida Silvestre (WWF, por sus siglas en inglés), por mencionar algunas. Las exigencias inteligente-mente no provienen de las empre-sas acuícola, sino de las grandes cadenas de autoservicios en todo el mundo como: Walmart, Kroger, Frys y Carrefour, donde estas organizaciones realizan manifestaciones afuera de los supermercados motivando a los compradores a no adquirir pescados y mariscos que no están certificados con eco-etiquetas.

Estas eco-etiquetas certifican las buenas prácticas de manufactura en la acuicultura. Las ONG exigen soli-citar a los proveedores de supermer-cados contar con una certificación, lo cual ha desencadenado una serie de cambios en las empresas de cultivo de pescados y mariscos. A principios de los noventas, la empresa comercia-lizadora más grande, Unilever, inició su primer acercamiento con la WWF. Se comenta que la comercializado-ra observaba un gran movimiento ambientalista que ponía en riesgo su negocio de pescados y mariscos, por lo cual decide formar en Londres, el Marine Stewardship Council (MSC),

una organización no gubernamental especializada para la certificación de sustentabilidad de productos de la pesca. Esta organización ha sido la empresa de mayor renombre en eco-etiquetas en el mundo.

Por otro lado, en 1997 se formó la Global Aquaculture Alliance (GAA), una organización que certifica las buenas prácticas sustentables en la acuicultura, tomando el liderazgo en eco-etiquetas para productos culti-vados. Al igual que estas organiza-ciones, se han desarrollado otras como: FishWise, Naturland, Dolphin Safe, Friend of the Sea, New England Aquarium, SAFE, Responsible Fishing Scheme, Fair Fish, por mencionar las más importantes.

En enero del 2009, el Food Marketing Institute (FMI), instituto que representa un 60% de los super-mercados en Estados Unidos (excep-to Walmart) firmaron un acuerdo de políticas a seguir para la compra de productos sustentables. Esto marcó un estándar en el mercado. Es importan-te mencionar que los trabajos inicia-ron en el 2006, cuando se identificó un riesgo e impacto en sus negocios al no contar con una restructuración a favor de la sustentabilidad.

Estos cambios en la compra de productos sustentables hicieron que Walmart en Estados Unidos actualiza-ra sus políticas comprometiendo a sus proveedores a cumplir la meta para el 2011, donde el total de sus productos contara con la certificación del MSC para productos de la pesca y con la etiqueta de ACC para productos de cultivo; actualmente Walmart cuenta con un 49% de sus proveedores certi-ficados con la MSC y ACC.

Esta tendencia de consumo de productos sustentables también se manifiesta en otros canales de comercialización como en el food-service o la industria hotelera. Un claro ejemplo es que en la encuesta anual a Chefs 2009 de la Asociación Nacional de Restaurantes de los Estados Unidos, la sustentabilidad de

los pescados y mariscos se encuen-tra en los diez primeros temas de importancia para los responsables de compras de insumos. Es una realidad que en mercados diferencia-dos como el de Inglaterra, Francia, España, Estados Unidos, se ha esta-blecido como un estándar el contar con eco-etiquetas. A pesar de que algunos productores latinoamerica-nos ven muy lejana una certificación, les comento que la presente crisis ha cambiado sustancialmente el escena-rio. Por ejemplo, las empresas mexi-canas que normalmente exportaban a grandes distribuidoras en Estados Unidos y Europa dedicadas al canal de restaurantes, han visto que la industria restaurantera presenta una baja en sus ventas del 12 al 15%, haciendo la industria de supermerca-dos más atractiva; pero sólo aquellos productos con eco-etiquetas tendrán la oportunidad de venderse y mante-nerse en esos establecimientos.

En el caso de México, sólo la pesquería de la langosta en Baja California está certificada con la MSC. Aunque es cierto que existen pro-yectos por certificarse, otros paí-ses como: Argentina, Chile, China, Ecuador, India, Tailandia, etc. ya cuentan con certificaciones en sus cultivos y pesquerías. Lo pongo sobre la mesa ya que al igual que México, abastecen los mercados de Estados Unidos y Europa.

Me retiro mis estimados lectores, voy a comprar camarones que ven-den en la calle porque son más bara-tos. ¿Será porque no pagan impues-tos? ¿Serán de contrabando? ¿Será porque son de veda? Qué irresponsa-bles somos los consumidores algunas veces.

Page 73: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010
Page 74: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

72

publirreportaje

C.E. Shepherd Company,50 años de experiencia en la fabricación de mallas para la acuicultura.

Fundada en 1957 por Charles E. Shepherd, esta empresa, que comenzó produciendo boyas para navega-ción, ahora es reco-nocida mundialmente como uno de los prin-cipales proveedores de mallas galvanizadas fundidas en PVC con distintas aplicaciones.

En la visita que Panorama Acuícola Magazine reali-zó a las instalaciones de C.E. Shepherd en Houston,

Texas, tuvo la oportunidad de cons-tatar que es una empresa de clase mundial comprometida con la cali-dad de sus productos. Su planta de producción de 14 hectáreas es el epicentro de producción, almace-naje y distribución de los productos que han conquistado los mercados internacionales.

Hoy en día, es posible encon-trar el sello de C.E. Shepherd en tanques portátiles, jaulas para zoo-lógicos, trampas marinas, mallas de seguridad, invernaderos, guardas de seguridad, componentes para torres de enfriamiento, sistemas modulares de gaviones para evitar erosión y aún sobre productos especialmente dise-ñados bajo los requerimientos de un cliente en específico. “Mediante esta amplia variedad de productos espe-ramos satisfacer las necesidades de los clientes”, declara el Ing. Kiran S. Jagad, Vicepresidente de ventas y mercadotecnia de C.E. Shepherd.

Después de cuatro décadas de experiencia, C.E. Shepherd ha per-feccionado la manufactura de la

malla con fundición de PVC, base de la mayoría de sus productos. Esta malla es fabricada por ellos mismos torciendo o soldando alambre de acero. Una vez armada la malla, comienza el proceso de fundición.

Primero, se prepara el metal limpián-dolo y eliminando la grasa a través de fosfatizado. Este proceso asegura la mejor adhesión posible entre el metal y el PVC. Después, se aplica un primer baño de fundente para

Page 75: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

73

evitar cualquier tipo de corrosión. Finalmente, se funde con el PVC en un horno a altas temperaturas. La mezcla en talco para el PVC es el resultado de 20 años de investiga-ción en la planta de C.E. Shepherd, especialmente diseñado para lograr una fusión consistente y uniforme. El PVC se fusiona químicamente a la malla, de modo que el produc-to final es fuerte, liso, durable, sin imperfecciones e impermeable a compuestos químicos que penetran fácilmente las mallas no recubiertas. La compañía está tan segura de la calidad de su recubrimiento, que ofrece certificados de conformidad y resultados de laboratorio a solici-tud del cliente.

En el caso de la acuicultura, las mallas de C.E. Shepherd son útiles para los cultivos de tilapia, camarón, trucha, langostinos, bagre y otros moluscos y crustáceos, ya sea en tanques portátiles o jaulas flotan-tes. El tanque portátil está hecho

con la malla fusionada con PVC, conectores en espiral de alta calidad y geomembrana. Transportados y ensamblados fácilmente, los tan-ques pueden tener un diámetro de 3 a 9 metros, con una capacidad de 7,800, 17,500 y 31,100 litros respec-tivamente; ideales para el cultivo de tilapia u otros peces. Para la mari-cultura, esta compañía ofrece tram-pas y jaulas flotantes. Estas últimas pueden ser configuradas de acuerdo a los requerimientos del sistema de cultivo. Resistentes pero ligeras, las jaulas de C.E. Shepherd son la mejor opción para alimentación, cosecha y control predatorio. Adicionalmente, C.E. Shepherd ofrece a sus clientes su experiencia en la selección de malla requerida para cada tipo de cultivo.

Oficinas corporativas y ventas:2221 Canada Dry Street

Houston, TX 77023 EE.UUTel: 713.924.4346

www.ceshepherd.com

(De izq. a derecha) Gloria I. Díaz, Coordinadora de Ventas Internacionales; y Kiran Jagad, Vicepresidente de ventas y mercadotecnia de C.E. Shepherd en entrevista para Panorama Acuícola Magazine.

Page 76: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

74

entrevista

Aquaculture, symbol of economic and technological development in Galicia: QuintanaIn the interview with Panorama Acuícola Magazine, Rosa Quintana, Conselleria do Mar de la Xunta de Galicia, talks about her vision and plans for Galician aquaculture. You have been linked since 1987 to the Consellería you are now directing. Which are your main objectives, now that you’re in charge?The main purpose of this Consellería is to give back to all sectors invol-ving the sea their enthusiasm for the sea, and to defend the interests of the Galician fleet. We want Galicia to be at the head of the world in aquaculture and fishery.

In 2008, the aquaculture pro-duction of Galicia surpassed 202,000 tons, which signified an economic value of over 167 million euros. You clearly target aquaculture for Galicia to be the leader in this field. At which phase is the Galician Plan for Aquaculture, and how can it be optimized?I would like aquaculture to be a symbol of economic and technolo-gical development in Galicia. This is why we decided to revise the Galician Plan for Aquaculture, to provide legal certainty to entrepre-neurs willing to invest in Galicia. We already took the first step by appro-ving the change in the access and ownership regime for properties. The Aquaculture Plan will be defi-ned within the Seaboard Regulation Plan, so it adjusts to the environmen-tal provisions; when these facilities initiate their works, we will know in advance that these requirements will not be questioned. Thus, any inves-tor wanting to commit to a zone in Galicia provided in the plan, will get maximum legal certainty.

We are optimistic and believe we are just in time to place Galicia again in the rank it never should have lost; of course, the whole team is working towards this. In fact, we just obtai-ned economic assistance worth over 9 million euros to optimize compe-titivity in this field. This money is

La acuicultura, símbolo de desa-rrollo económico y tecnológico en Galicia: QuintanaEn entrevista con Panorama Acuícola Magazine, Rosa Quintana, Conselleira do Mar de la Xunta de Galicia, nos platica de su visión y planes para la acuicultura gallega.Usted lleva desde 1987 ligada a la Consellería que dirige. ¿Cuáles son sus principales objetivos ahora que está al mando?El principal objetivo de esta Consellería es devolver a todos los sectores del mar la ilusión por el mar y defender los intereses de la flota gallega. Queremos que Galicia esté a la cabeza del mundo en la acuicultura y en la pesca.

En el año 2008 la producción acuí-cola en Galicia superó las 202,000 toneladas que consiguieron un valor económico de más de 167 millones de euros. Usted apuesta claramente por la acuicultura y porque Galicia siga siendo puntera en este campo. ¿En que fase está en Plan Gallego

de Acuicultura y como se puede potenciar?Me gustaría que la acuicultura fuese un símbolo de desarrollo económi-co y tecnológico en Galicia. Por eso decidimos revisar el Plan Gallego de Acuicultura, para darle seguridad jurí-dica a los empresarios dispuestos a invertir en Galicia. Ya dimos el primer paso al aprobar el cambio de régimen de acceso y de titularidad de los terre-nos. El Plan acuícola se enmarcará dentro del Plan de Ordenación del Litoral, para que se ajuste a las dispo-siciones medioambientales, de modo que cuando comiencen las obras de estas plantas, sabremos de antemano que estos requisitos no van a ser pues-tos en cuestión. Así, cualquier inversor

Page 77: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

75

meant for subsidizing investments in building, extension, equipping and modernization of aquaculture facilities, diversification towards new species or the production of spe-cies with new market perspectives. We want to develop training and support initiatives for the creation, management, modernization and consolidation of companies. Making progress in technification and fully entering the global world can be a great opportunity for breaking new ground for the sector.

Can you tell us more regarding this change in the access and ownership regime for properties?From now on, any company that wants to invest in Galicia can do it with a view to the future and with total assurance because purchase-sale acquisition will take preceden-ce, which means the company turns into the owner of the property. This model favors the landowners and provides security to the companies, because those whose projects have been approved will be able to nego-tiate directly with property owners, thus allowing more favorable con-ditions for the individual; this stems from the guarantee of obtaining, as a minimum, the price fixed for expropriation, because prices fixed during the expropriation procedure will be totally guaranteed in case there should be a lack of agreement on the price.

Another project which your department has for optimizing aquaculture is the Maritime Zone Farming Regulation Plan. At which phase is it currently? We just started on the procedures for this plan to define which zones are fit for marine farming and other complementary activities, such as relocation and reinstallation. With this plan, we hope to determi-ne allowed compatible species and prohibited ones in each of the zones and to rationalize the expe-rimental concessions. We seek to achieve a comprehensive solution for an adequate development of aquaculture in the offshore. We are about to carry out an extensive and detailed study of the diverse marine farms already existing in the mari-time zones and prevent them from doing a disservice to other activities in these zones.

que quiera apostar en Galicia por una zona contemplada en el plan contará con la máxima seguridad jurídica.

Somos optimistas y creemos que aún estamos a tiempo de tomar el tren para colocar de nuevo a Galicia en el lugar que nunca debió perder, desde luego todo el equipo trabaja para ello. De hecho, acabamos de sacar unas ayudas por valor de más de 9 millones de euros para potenciar la competi-tividad en este ámbito. Este dinero irá destinado a subvencionar aque-llas inversiones para la construcción, ampliación, equipamiento y moderni-zación de instalaciones de acuicultu-ra, a la diversificación hacia nuevas especies o la producción de especies con nuevas perspectivas de merca-do. Queremos desarrollar iniciativas de formación y apoyo para la creación, gestión, modernización y consolida-ción de empresas. Avanzar en la tecni-ficación y entrar de lleno en el mundo global puede ser una gran oportunidad que abra caminos al sector.

¿En qué consiste ese cambio de régi-men de acceso y titularidad de los terrenos?A partir de ahora, cualquier empresa que quiera invertir en Galicia podrá hacerlo con miras de futuro y con total seguridad ya que primará la adquisición a través de la compra-venta, de modo que la empresa pasa a ser la propietaria del terreno. Este modelo favorece a los dueños del suelo y proporciona segu-ridad a las empresas, porque aque-llas cuyos proyectos sean aprobados, podrán negociar directamente con los propietarios de los terrenos, permitien-do, de este modo, condiciones más ventajosas para el particular, que parte de la garantía de obtener, como míni-mo, el precio fijado para la expropia-ción, ya que el precio que se fije en el procedimiento de la expropiación está totalmente garantizado en caso de falta de acuerdo en el precio.

Otro proyecto que su departamento tiene entre manos para potenciar la acuicultura es el Plan de Ordenación de los Cultivos en la Zona Marítima. ¿En qué fase está? Acabamos de iniciar los trámites de este plan que servirá para delimitar las zonas aptas para los cultivos marinos y otras actividades complementarias, como la reubicación y la reinstalación. Con este Plan pretendemos determi-nar las especies permitidas compati-bles y prohibidas en cada una de las zonas y racionalizar las concesiones experimentales. Buscamos alcanzar una solución integral para un desarrollo adecuado de la acuicultura en la zona marítima. Nos disponemos a realizar un estudio exhaustivo y pormenorizado de los distintos cultivos ya existentes en las zonas marítimas y evitar que estos cultivos supongan un perjuicio para otras actividades en esas zonas.

Page 78: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

76

mirada austral

La acuicultura occidental es una actividad relativamente nueva y por ello, todavía en evolución. Estamos viviendo tiempos de cambios tecnológicos en el cultivo de espe-cies marinas, tanto en mar como en tierra. Su desarrollo avanza gracias a las tecnologías transversales como las de información y comunicaciones (TIC’s), el desarrollo de materiales y la biotecnología. Todas estas plataformas tecnológicas han sido y serán, fuente de varios cambios en la forma de producción al punto que ya no se concibe la acuicultura sin soportes transversales.

plataformas transversalesPor Lidia Vidal*

Lidia Vidal, es Consultora Internacional en Desarrollo de Negocios Tecnológicos y ha liderado varios proyectos de

consultoría y programas de desarrollo en diversos países como Chile, Perú, Argentina y México. Una de las fundadoras de una

importante revista internacional sobre pesca y acuicultura, y también directora y organizadora de importantes foros acuíco-

las internacionales.*[email protected]

La incidencia de las

En el caso de los insu-mos para la producción, un desafío ha sido diseñar soluciones a los cultivos

en jaulas marinas de alta producti-vidad. En estos sistemas es común que en la jaula se adhieran algas, moluscos y bacterias que afectan el rendimiento y el crecimiento de los peces, generando el poco deseado fouling. Hasta ahora, los antifouling se limitaban al uso de pinturas con componentes químicos, cuya libe-ración al medio ambiente es difícil; ahora se desarrollan materiales que combinan polímeros y metales. También se diseñan jaulas basadas en cobre, como en el caso de Chile, donde hay pruebas pioneras con este material que ha sido reconoci-do como biocida. Las pruebas han sido promovidas por la Asociación Internacional del Cobre (ICA, por sus

siglas en inglés) y se desarro-

llan en Japón y Chile con resultados promisorios por sus efectos y mayor duración que compensaría su costo de inversión, constituyendo así una alternativa práctica y rentable.

La plataforma TIC’s ha aportado muchas soluciones. Sólo en lo rela-tivo a nutrición de peces, ha permi-tido la alimentación automática, el análisis de las formas de alimentar-se de los organismos, sistemas de control para asegurar el buen uso de los alimentos, consolidación de datos para medición de resultados, entre otros. Un testimonio son las jaulas alimentadas en forma manual al final de los años 80 e incluso principios de los 90’s, en contraste al panorama actual, donde todo se maneja de manera automática, a distancia y se utilizan cámaras para controlar el momento en que se detiene la alimentación para evitar pérdidas, y más aún, el deterioro del medio ambiente.

Por su parte, la biotecnología ha encontrado en la acuicultura su terreno más fértil; la suma de la base biológica inherente a la acui-cultura con las fuertes necesidades tecnológicas le han puesto a esta plataforma desafíos extraordinarios. La acuicultura requiere comprender el ecosistema y emularlo, enten-

der las necesidades sanitarias, manejarlas y prevenirlas.

En este escenario, la demanda por una ali-mentación cada vez

más sofisticada está en el objetivo de la producción acuícola y desa-fían a la industria elaboradora de alimentos balanceados. La industria ha evolucionado desde aquella que sólo combinaba ingredientes y les daba una forma para suministrarlo en los planteles productivos. Hoy ninguna actividad acuícola sobre-vivirá si no agrega el conocimien-to generado por las plataformas transversales. La alimentación en el futuro se puede visualizar compues-ta por ingredientes elegidos por su composición nutricional fina, pero más aún, diseñado para proveer esas características. En ese campo, la biomasa proveniente de cultivos de microalgas es una fuente rica de insumos; asimismo, ya se trabaja en ingredientes funcionales, al igual que en la alimentación humana. Esta tendencia en evolución requeri-rá también de la certificación confia-ble de los ingredientes, las mezclas, sus resultados y sus efectos.

Los avances en las plataformas tecnológicas contribuyen a mejoras productivas y a una mejor organiza-ción de carácter industrial en rela-ción al medio ambiente, sin embar-go, la carrera apenas comienza.

Page 79: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

77

FEBRUARY 2010London Seafood expoFeb. 2 - Feb. 4 London, Reino UnidoT: +971 42987730F: +971 429887886E: [email protected]

pRodexpoFeb. 8 - Feb. 12 14 Krasnopresnenskaya nab., 123100Moscow, RusiaT: +7 (499) 795-37-35F: +7 (495) 609-41-68E: [email protected]

fiSh inteRnationaLFeb. 21 - Feb. 23 Bremen, AlemaniaT: +49 421 3505 260F: +49 421 3505 681E: [email protected]

Seafood pRoceSSiong MediteRRanean expoSitionFeb. 21 - Feb. 24 Rimini Expo CentreRimini, ItaliaT: +39 0541/744258F: +39 0541/744204E: [email protected]

MARCH 2010 aquacuLtuRe 2010Mar. 1 - Mar. 5San Diego, CaliforniaEstados UnidosT: 1 760 432-4270E: [email protected]: [email protected]

acuiMar. 2 - Mar. 4FEXDEGA Exhibition GroundsVilagarcía de ArousaGalicia, EspañaT: +34 986 48 8875F: +34 981 55 2718E: [email protected]: [email protected]

inteRnationaL BoSton Seafood ShowMar. 14 - Mar. 16Boston Convention & Exhibition CenterBoston, MassachusettsEstados UnidosT: +1 207 8425504F: +1 207 8425505E: [email protected] aLiMentaRia BaRceLonaMar. 22 - Mar. 26Fira de Barcelona: Recintos Montjuic y Gran VíaBarcelona, Cataluña, EspañaT: +34 93 452 18 00F: +34 93 452 18 01E: [email protected]

Upcoming EventsAPRIL 2010euRopean Seafood expoSitionApr. 27 - Apr. 29 Parc des Expositions. Brussels, BélgicaT: +1 2078425504F: +1 2078425505E: [email protected]

Seafood pRoceSSing euRopeApr. 27 - Apr. 29 Parc Des Expositions. Brussels, BélgicaT: +1 207 842 5500F: +1 207 842 5503E: [email protected]

MAY 2010fiShing 2010May. 20 - Mayt. 22 The Fishing Expo SECC -The Scottish Exhibition and Conference Centre-Glasgow, Scotland, Reino UnidoT: +44 (0) 141 576 3896 or 0141 248 3000E: [email protected]: [email protected]

auStRaLaSian aquacuLtuRe 2010 May. 23 - Mayt. 26 Hotel Grand Chancellor, HobartTasmania, AustraliaE: [email protected]: [email protected]

Page 80: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

78

Feed / Alimentos bAlAnceAdos

Alicorp..........................................................59 Av. Argentina 4793, Callao Perú Tel: (511) 595 0444 E-mail: [email protected] www.nicovita.com.pe

Alimentos balanceados HAsQUeR..........40Espuela de ferrocarril Km. 12 Carretera Culiacán-El Dorado. Campo El Diez. Culiacán,SinaloaContacto: Jorge EsquerTel: 01-800-560-8158 Fax: (667)7-605643E-mail: [email protected] / [email protected]

biomaa.........................................................35Tel: (55) 22 33 18 00E-mail: [email protected] www.biomaa.com

malta cleyton...........................tercera de forrosAv. Poniente 134 # 786 Col. Industrial Vallejo C.P. 02300 México D.F.Contacto: Carlos Flores / Johnatan NavaTel: (55) 50898595E-mail: [email protected]

nutrición marina s.A. de c.V......................23Fuente de Minerva 286 pte. Fracc. Las Fuentes C.P. 81223 Los Mochis, Sinaloa, México.Contacto: C.P. Diego LópezTel: (668) 817 54 71, (668) 817 5975 (668) 815 7751E-mail: [email protected]

nutrimentos Acuícolas Azteca.....................7Periferico Sur No. 6100-C Guadalajara, Jalisco Contacto: Enrique Jimenez Tel: (33) 36 01 20 35 E-mail: [email protected]

Zeigler bros, inc......................2da. de forros 400 Gardners, Station RD, Gardners, PA. 17324, USA Contacto: Priscila Shirley Tel: 717 677 6181 E-mail: [email protected] www.zeiglerfeed.com

Antibiotics, probiotics And Feed Additives / Antibióticos, pRobióticos y AditiVos pARA Alimentos

AVimeX...........................................................9Bartolache No. 1862, primer piso, Col. del Valle. CP 03100, México D.FTel: (55) 5445-0460E-mail: [email protected], [email protected] www.avimex.com.mx

dresen Química s.A de c.V.......................65Miguel Laurent No. 630, Col. del Valle C.P. 03100, México, D.F.Contacto: Ricardo SotoTel: (55) 5688-9292 / 5688-9166E-mail: [email protected], [email protected] www.dresen.com.mx

diamond V mex s. de R.l. de c.V..............49Circuito Balvanera # 5-A Fracc. Ind. Balvanera, Corregidora, Quéretaro C.P. 76900Contacto: Luis Morales García de León Tel: (442) 183 71 60, fax (442) 183 71 63E-mail: [email protected], [email protected] www.diamondv.com

pisA Agropecuaria......................................47Av. España #1840 Col. Moderna Guadalajara, JaliscoContacto 1: Edwin VegaContacto 2: Adrián RoblesTel: (33) 3818-4677E-mail 1: [email protected] 2: [email protected]

premezclas Veterinarias de sonora s.A. de c.V...................................................51

directorio de publicidad / advertising directoryTel: 731-352-7981E-mail: [email protected]

equipesca de obregón s.A. de c.V...........50Nicolás Bravo No. 1055 Ote. Esq. Jalisco C.P. 85000 Cd. Obregón, Sonora, México.Contacto: Maribel García AlvarezTel: (644) 41 07 500/ ext.130, (644) 410 7501E-mail: [email protected] www.equipesca.com

Hanna instruments méxico........................22Vainilla 462 Col. Granjas MéxicoMéxico, D.F. C.P. 08400Contacto: Sofía Basurto GuzmánTel: +52(55) 5649 1185E-mail: [email protected]

inAGRA........................................................34Av. Independencia No. 1321-ACol. Reforma y Ferrocarriles NacionalesToluca, Edo. de México. CP 50090Contacto: Gloria LópezTel: 017221340043 Fax: 017221340049 E-mail: [email protected] www.inagra.com.mx

pmA de sinaloa...........................................41Melchor Ocampo No. 422-10 Col. El Vigia. Zapopan, Jalisco. C.P. 45140 Tel: (33) 36563755 E-mail: [email protected] www.pmadesinaloa.com.mx

proaqua (proveedora de insumos Acuícolas, s.A. de c.V.)....................................................1Ave. Del Mar # 1103 Altos. Fracc. Zona Costera C.P. 82100. Mazatlán, Sinaloa,México.Contacto: Daniel CabreraTel: (669) 9540282, (669) 9540284E-mail: [email protected] www.proaquamexico.com

servicios Acuaindustriales de méxico s.A. de c.V...................................................45Potasio 905 Fracc. El Condado. León, Gto. C.P. 37218Contacto: José Antonio Pérez CastilloTel: (477) 7760321, (477) 7769880E-mail: [email protected] www.serviacua.com.mx

ysi.................................................................331700/1725 Brannum Lane-P.O. Box 279, Yellow Springs, OH. 45387, USA Contacto: Tim Grooms Tel: 937 767 7241, 1800 897 4151 E-mail: [email protected]/environmental

soluciones Acuícolas de méxico.................63 Mexicaltzingo No 1733. Colonia Moderna Guadalajara, Jal. Contacto: Alejandro Morales Tel: (33) 38274555 E-mail: [email protected]

pumps And AerAtion equipments / eQUipos de bombeo y AeReAción

etec s.A. ..........................................................33Albornoz, vía Mamonal km 4. Cartagena, Bolívar, ColombiaContacto: Emmanuel ThiriezTel: (575) 66 85 278, (575) 66 85 7 22E-mail: [email protected] www.etecsa.com

mopesA. .........................................................55Antiguo Camino a San Lorenzo #295Col. Tlacopa, Toluca, Edo. de México CP 50010Tel: (722) 272-4518, 272-4455Fax: (722) 272-4577E-mail: [email protected] www.mopesa.com.mx

trAdeshows / eVentos y eXposiciones

AQUAcUltURe eURope 2010......................2www.easonline.org

AQUA sUR 2010..............................................4Contacto: María Paz del Río

Talleres 2169 Parque Industrial. Cd. Obregón, Sonora C.P. 85065Contacto: Marcos Tona LizárragaTel: (642) 4213524, (642) 4213524E-mail: [email protected]

prilabsa........................................................752970 W. 84 St. Bay #1, Hialeah, FL.33018, USAContacto: Roberto RibasTel: 305 822 8201, 305 822 8211E-mail: [email protected]

hArvesters, processing And pAckAging mAchinery / cosecHAdo-RAs, pRocesAdoRAs y empAcAdoRAs de pRodUctos AcUícolAs

laitram machynery......................................37 LID Group 301 Plantation RoadHarahan, LA 70123 Tel:(504) 733 6000 www.laitrammachinery.com

magic Valley Heli-Arc & mFG inc...............37P.O. Box 511 Twin Falls, Idaho, USA. 83303Contacto: Louie OwensTel: (208) 733 05 03, 733 05 44E-mail: [email protected], [email protected] www.aqualifeproducts.com

tecnofish......................................................67Carretera Vincios K8 Nave 18, Gondomar, Pontevedra, 36380, España Contacto: Miguel Fariña Tel: 34986 467045, Fax: 34986 469845www.tecnofish.com

AssociAtions And government Agencies / AsociAciones y AGenciAs de GobieRno

consejo mexicano de promoción de los productos pesqueros y Acuícolas, A.c. (comepescA).............................................71Sur 109 # 1318 B. Aeronáutica MilitarC.P. 15970. Del. Venustiano Carranza,México D.F.Contacto: Ing. Francisco Valdés LarrañagaTel: (55) 55249083E-mail: [email protected] www.comepesca.com.mx

instituto de Acuacultura del estado de sonora, o.p.d............................79Comonfort y Paseo del Canal, Nivel 2,lado Sur, Centro de Gobierno Edificio Estatal Hermosillo, Sonora, México.Contacto: Carlos LastraTel.: (662) 213 34 52, 217 19 37 www.iaes.gob.mx

contAiners / contenedoRes

sAe plAst...................................................30Promens MéxicoTel.: (55) 5813 2805E-mail: [email protected]

AerAtors, Filters And monitoring equipment / eQUipos de AiReAción, FiltRos e instRUmentos de medición

Aire o2.........................................................154100 Peavey Rd, Chaska, MN, 55318-2353, USA Contacto: Brian Cohen Tel: 952 448 6789 (1800) 328 8287 E-mail: [email protected] www.aireo2.com

Aquatic eco-systems, inc......contraportada2395 Apopka Blvd. Apopka, Florida, Zip Code 32703, USAContacto: Ricardo L. AriasTel: (407) 8863939, (407) 8864884E-mail: [email protected]

colorite Aeration tubing............................56 101 Railroad Ave Ridgefield, NJ 07657

Page 81: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

79

Tel: (56-2) 756 5402 E-mail: [email protected]

Australasian Aquaculture 2010..................31Post: PO Box 370, Nelson Bay NSW 2315 AustraliaContacto: Sarah-Jane Day Tel: +61 437-152-234 Fax: +61 2 4919-1044 E-mail: [email protected] www.australian-aquacultureportal.com

oFFsHoRe mARicUltURe 2010..............27Contacto: Marianne Rasmussen-CoullingTel: +44 (0) 1962 842950 E-mail: [email protected]

cold storAge / FRiGoRíFicos y AlmAcenes ReFRiGeRAdos

Frigorífico de Jalisco s.A. de c.V..............48Av. Gobernador Curiel # 3323 Sector Reforma. Guadalajara, Jalisco C.P. 44940Contacto: Salvador Efrain Campos GómezTel: (33) 36709979, (33) 36709200E-mail: [email protected], [email protected] www.frijalisco.com

Frizajal..........................................................19Melchor Ocampo 591-B Col. El Vigia C.P. 45140, Zapopan, Jalisco, México.Contacto: Juan Carlos Buenrostro Castillo / Juan Trujillo SierraTel: 33 3636 4142, Fax: 3165 5253E-mail: [email protected]

pond liners And tAnks / Geo-membRAnAs y tAnQUes

c.e. shepherd company.............................732221 Canada Dry St. Houston, Texas, USA. Zip Code 77023Contacto: Gloria I. DiazTel: (713) 9244346, (713) 9244381E-mail: [email protected]

comAplAs..................................................1820 de Noviembre No. 638 Col. CentroVeracruz, Veracruz.Contacto: José Antonio Santana FigueroaTel: (229) 931-07-94 / 932-07-84www.tenaxveracruz.com

Geomembranas y lonas Aconchi.............57Libramiento carretero sur No. 2356Cd. Guzmán, Jal.Contacto: Armando LópezTel./Fax: (341) 4146039 / Cel. (341) 1080845E-mail: [email protected]

ingeniería piscícola s.A. de c.V.................43Calle 8va. Nte #510 C.P. 33000Delicias, Chihuahua, México.Contacto: Cesar Iván Reyes Tel/Fax: (639) 472-9393E-mail: [email protected]

membranas los Volcanes..........................21Calzada Madero y Carranza # 511 Centro C.P. 49000. Cd. Guzmán, Jalisco, México.Contacto: Luis Cisneros TorresTel: (341) 4146431E-mail: [email protected]

membranas plásticas de occidente s.A. de c.V. .................................................13Gabino Barreda 931 Col. San Carlos. Guadalajara, Jalisco, MéxicoContacto: Juan Alfredo Avilés Tel: (33) 3619 1085, 3619 [email protected] www.membranasplasticas.com

Reef industries............................................359209 Almeda Genoa Rd. Houston, Texas 77075Contacto: Luis Cisneros TorresUSA Tel: 713 507 4251USA Fax: 713 507 4295Desde México: 01800 426 1447E-mail: [email protected]

lAborAtories / lArvAe / FingerlingslAboRAtoRios / lARVAs / AleVinesAcuacultura mahr........................................29 Isabel La Catolica No. 2100- 9 Esq. Allende, CentroLa Paz, Baja California Sur, MéxicoContacto: Carlos Pineda Mahr Tel: +52 (612) 12 354 14, 12 729 50, 12 705 35, 12 842 21E-mail: [email protected],[email protected]

Akvaforsk.....................................................44 Sjolseng No. 6000, Sunsalsora, n6600, Norway Contacto: Morten Rye Tel: 7169 5326E-mail: [email protected] www.afgc.no

maricultura del pacífico..............................17Pesqueira #502 L-5, Centro, Mazatlán, Sinaloa, México C.P. 82000 Contacto: Ing. Guillermo Rodríguez Tel: 01800-5520-625, (669)9 85 1506E-mail: [email protected]

mAchinery And equipment For AquAtic Feed mAnuFActuring /mAQUinARiA y eQUipo pARA FAbRicAción de AlimentosAndritz sprout.............................................53Constitución No. 464, Veracruz, Veracruz, MéxicoContacto: Raúl Velázquez (México) Tel: 229 178 3669, 229 178 3671E-mail: [email protected]

ese&intec.....................................................39 Hwy 166 E., Industrial Park, Caney, KS, 67333, USA Contacto: Mr. Josef Barbi Tel: 620 879 5841, 620 879 5844 E-mail: [email protected] www.midlandindustrialgroup.com

extrutech .....................................................77 343 W. Hwy 24, Downs, KS 67437, USA Contacto: Judy LongTel: 785 454 3383, 785 284 2153, 52 2955 2574 E-mail: [email protected], [email protected] www.extru-techinc.com

Rosal mabrik..................................................3Fray Antonio de Segovia #130, San Antonio, Guadalajara, Jalisco, México C.P. 44800Contacto: Gerardo Romero Tel: (33) 3562-3100, (33) 3562 3111E-mail: [email protected]

Wenger.........................................................61Sabetha, Kansas EEUU Tel: 785-284-2133 E-mail: [email protected] www.wenger.com

Ínterpreter - trAnslAtor / intéRpRete – tRAdUctoRAcarola A. Hirsch ..........................................26 Especializada en temas de Acuicultura Hermosillo, Sonora, MéxicoTel: (+52) (662) 2152576, (+52) (662) 237 0492Cel: (+52) (662) 256 6217E-mail: [email protected]@rtn.uson.mx

inFormAtion services /seRVicios de inFoRmAciónpanorama Acuícola magazineCalle Caguama # 3023, Col. Loma Bonita Sur. Zapopan, Jalisco, México. C.P. 45086 Contacto 1: Ana Campos, ventas/publicidad, E-mail: [email protected] Contacto 2: Marcela Castañeda, suscripciones, E-mail: [email protected] Tel: +52 (33) 3632-2355 www.panoramaacuicola.com

sbs seafood business solutions.............42Contacto: Alejandro GodoyTel: Mex. (631) 320 8041 USA (520) 762 7078E-mail: [email protected] www.sbs-seafood.com

Urner barry..................................................38Contacto: Angel RubioTel: 732-575-1982E-mail: [email protected]

Page 82: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010

80

Brasil será uno de los mercados mundiales más importantes para el camarón

¿Ha oído hablar sobre la economía BRIC? La tesis BRIC, propuesta por el economista Jim O´Neill y defen-dida por el banco Goldman Sachs

se refiere conjuntamente a Brasil, Rusia, India y China —algunos estudiosos le han adaptado recientemente el cam-bio a “Economía BRIMC” que incluye a México, pero su inclusión está en duda por los expertos más puritanos—. Estos países tienen en común una gran población (Rusia y Brasil por enci-ma de los ciento cincuenta millones, China e India por encima de los mil cien millones) y un enorme territorio (casi 38.5 millones km²), lo que les proporciona dimensiones estratégicas continentales y una gigantesca cantidad de recursos naturales, y, lo más impor-tante, las cifras que han presentado de crecimiento de su PIB y de participa-ción en el comercio mundial han sido tan significativas en los últimos años, que los ha hecho atractivos como des-tino de importantes inversiones.

Defendida en el ensayo “Dreaming with BRICs: The Path to 2050”, la tesis reconoce que estos países han cambia-do sus sistemas políticos para abrazar el capitalismo global. Goldman Sachs predice que China e India, respecti-vamente, serán los proveedores glo-bales dominantes de tecnología y de servicios, mientras que Brasil y Rusia llegarán a ser dominantes como pro-veedores de materias primas.

Según esta tesis, los gobiernos del BRIC han llevado a cabo reformas económicas o políticas encaminadas a permitir que sus países se incor-poraran a la economía mundial. Han fortalecido la educación, la inversión

extranjera directa, el consumo domés-tico, la división de los ingresos y el espíritu emprendedor de su población. Según el estudio, India y Brasil tienen el potencial de crecimiento más rápido entre los países de BRIC durante los próximos 30 ó 50 años. La razón es que la disminución de la población en edad de trabajar sucederá mucho después en India y Brasil que en Rusia y China.

La tesis plantea que el crecimiento de estas cuatro economías podría ele-varse a más del 45% en el 2025 y su peso total en la economía mundial se elevaría a más de 30% en ese mismo año. Además, entre el 2005 y el 2015, más de 950 millones de personas en estos países habrán cruzado el umbral del ingreso anual de US$5,000. En el 2025, se calcula que los ingresos anuales de 600 millones de perso-nas en estas economías superarán los US$25,000. Por lo tanto, la enorme demanda de productos y servicios no estará restringida a las mercancías básicas sino a mercancías calificadas de más valor también. Según el informe, primero China e India, y una década más tarde Brasil, sobrepasará a los EE.UU. como el mercado de automóvi-les más grande del mundo.

En el año 2005, Panorama Acuícola Magazine (PAM) asistió a un encuentro de productores de camarón de países latinoamericanos en Natal, Brasil, en donde se analizó la situación por la que atravesaba el mercado mundial de camarón; el cual comenzaba a presentar drásticas caídas de los precios interna-cionales debido a la crisis de terrorismo que se derivó del 11 de Septiembre y a la creciente oferta de los países asiáticos que poco a poco, comenzaban a domi-nar los mercados europeos y el norte-americano. En aquel año, Brasil expor-taba todo su camarón de cultivo (cerca de 50,000 toneladas) principalmente a Europa (63%) y el resto (37%) a los EE.UU. En la presentación que ofreció PAM, se planteó que Brasil, en lugar de ser un país exportador de camarón, debía enfocarse a desarrollar su mer-cado interno, que en ese momento no tenía ninguna importancia, para con-vertirse en un país de alto consumo, que absorbiera la producción interna y se volviera un importador de camarón del resto de los países productores de

América Latina. En ese escenario, esta perspectiva

no convenció a nadie. El debate cen-tral era cómo evitar el embargo a las importaciones de Brasil por parte de EE.UU. y Europa, alegando cuestio-nes de dumping y cómo orientar ese supuesto dumping hacia los produc-tores de Tailandia, que era el principal competidor a vencer, de manera que dejara un hueco en el mercado y los precios subieran otra vez. La urgencia de vender la producción del día, no permitía a los productores brasileños contemplar las posibilidades de su pro-pio mercado interno.

Solamente dos años más tarde, en el 2007, el volumen de camarón comer-cializado por los productores brasile-ños en su mercado interno, ¡pasó de prácticamente nada a 70,000 toneladas! Esto les arrojó un consumo per cápita de 380 gramos. Dicen los productores que la demanda estimada en el 2010 será de 300,000 toneladas, para dar un consumo per cápita de tan solo 1.87 kilos, cifra nada espectacular si la comparamos con el millón de tonela-das por año que esperan producir si mantienen ese nivel de crecimiento del mercado interno.

Como bien planteó la tesis de la “Economía BRIC” hace más de cinco años, hoy nadie duda que Brasil sea el país con mayor potencial de creci-miento en América Latina, y una de las economías con mayores perspec-tivas de expansión en el mundo. Este espontáneo y exorbitante crecimiento del mercado interno de camarón lo confirma. Para algunos productores y comercializadores de camarón en el resto de Latinoamérica bien valdría la pena poner los ojos ahí; Brasil, sin duda, tarde o temprano, se convertirá en un país importador de camarón, tal y como esperamos que pase con China, pero más cerca.

Y para muestra, un comentario de uno de los máximos exponentes de la camaronicultura brasileña: “En el 2008, un brasileño consumió 400 gr de camarón, en comparación a los 1.6 kg consumidos por los mexica-nos. Existe un espacio grande para el sector”, Itamar Rocha al periódico Tribuna do Norte, durante la VI Feria Nacional del Camarón (Fenacam), en abril del 2009.

Page 83: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010
Page 84: Panorama Acuicola Edicion Marzo/Abril 2010