pancreatitis bettucci may 2007

97
PANCREATITIS AGUDA DR. EDGARDO JUAN BETTUCCI

Upload: medicina-cordoba

Post on 12-Jul-2015

276 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pancreatitis bettucci may 2007

PANCREATITIS AGUDA

DR. EDGARDO JUAN BETTUCCI

Page 2: Pancreatitis bettucci may 2007

Pancreatitis aguda

• Definición: es la inflamación aguda del páncreas resultante de la acción autolítica de sus propias enzimas.

• Es una enfermedad compleja, con una etiopatogenia no muy bien conocida, con un cuadro clínico que varia de un enfermo a otro y con un perfil nosológico que es objeto de interpretaciones diversas.

• Frecuencias: El 1% de las admisiones hospitalarias.• Mortalidad: 10 al 20%.• Edad: Cualquier edad.• Sexo: En ambos sexos.

Page 3: Pancreatitis bettucci may 2007

Intestino Delgado(DUODENO)

Page 4: Pancreatitis bettucci may 2007

Relaciones de Duodeno

Page 5: Pancreatitis bettucci may 2007

Mesocolon Transverso

Page 6: Pancreatitis bettucci may 2007

Colédoco

Page 7: Pancreatitis bettucci may 2007

Papila Duodenal

Page 8: Pancreatitis bettucci may 2007

Papila de Vater

Page 9: Pancreatitis bettucci may 2007

Papila Duodenal

50 %

Page 10: Pancreatitis bettucci may 2007

POCO FRECUENTE

Papila Duodenal

Page 11: Pancreatitis bettucci may 2007

50%

Papila Duodenal

Page 12: Pancreatitis bettucci may 2007

Irrigación de Duodeno

Page 13: Pancreatitis bettucci may 2007

Irrigación de Duodeno

Page 14: Pancreatitis bettucci may 2007
Page 15: Pancreatitis bettucci may 2007
Page 16: Pancreatitis bettucci may 2007
Page 17: Pancreatitis bettucci may 2007

Etiología

• Litiasis biliar 50 a 70%

• Alcoholismo 10%

• Posoperatoria, en cirugía biliar, o cirugía con circulación extrac.

• Traumatismo, picadura de escorpión.

• Hipertrigliceridemias o dislipidemias, tipo I, IV y V.

• Infecciosas: Parotiditis, hepatitis, mononucleosis, SIDA.

• Drogas: Inmunosupresores, diuréticos, estrógenos.

• Procedimientos endoscópicos: CER, PEER, colocación de tutores.

• Tumores: de papila, via biliar, duodeno páncreas.

• Parasitosis: áscaris.

• Otras Causas: colagenop- (lupus, periart nod-)

Page 18: Pancreatitis bettucci may 2007

Micoplasma. Salmonella. Campylobacter jejuni. Ulcera péptica penetrante. Obstrucción de la ampolla de Vater. Enteritis regional. Divertículo duodenal. Páncreas dividido. Traumatismos (abdominales no penetrantes). Deficiencias de CII apoproteínas. Hipercalcemia. Insuficiencia Renal. Transplante renal. Embarazo. Pancreatitis Hereditaria.

Etiología

Page 19: Pancreatitis bettucci may 2007

Pancreatitis en enfermedades sistémicas

Conectivopatías

Vasculitis

Granulomatosis

Pancreatitis Eosinofílicas

Lupus Eritematoso Sistémico

Sindrome Antifosfolipídico

Sindrome de Sjögren

Esclerosis Sistémica

Artritis Reumatoidea

Page 20: Pancreatitis bettucci may 2007

Embolización múltiple por cristales de colesterol

Arteritis Temporal

Granulomatosis de Wegener

Púrpura de Schonlein-Henoch

Sarcoidosis

Enfermedad de Crohn

Cirrosis Biliar Primaria

Gastroenteritis Eosinofílica

Sindrome Hipereosinofílico Idiopático

Lipodistrofia Parcial

Pancreatitis en enfermedades sistémicas

Page 21: Pancreatitis bettucci may 2007

PATOGENIA

3 a 8% de todos los pacientes c/litiasis única sintomática,

se van a ver afectados de P.A. y aumenta de 20 a 30% en

los que tienen micro-litiasis con cálculos <3 mL

Dos mecanismos

Obstructivo No obstructivo

Page 22: Pancreatitis bettucci may 2007

PATOGENIA

Page 23: Pancreatitis bettucci may 2007

El mecanismo obstructivo es el mejor

conocido, en la práctica clínica se han

identificado diversos procesos (Ca de

páncreas, parasitosis, iatrogenia quirúrgicas).

En la litiasis biliar donde mejor se ha

estudiado.

PATOGENIA

Page 24: Pancreatitis bettucci may 2007

Eugene Lindsa y Opie en 1901,patólogo del Jhons Hopkins

de Baltimore en EE.U.U propuso la teoría del “canal

común”, sólo el 4,4 % tenian un cálculo impactado en la

papila, y en el 94% encontrarón litiasis en las heces, un

grupo de investigadores, entre ellos un cirujano Prof.

Acosta de Rosario, Millbourn y Paulovsky entre otros.

Un cirujano de Bs. As, el Prof. Dr. Oría A, en 1991

demostró que el fenómeno de migración se encontró en

el 50% de los ataques

PATOGENIA

Page 25: Pancreatitis bettucci may 2007

PATOGENIA DE LA P.A.

Page 26: Pancreatitis bettucci may 2007

PATOGENIA DE LA P.A.

Page 27: Pancreatitis bettucci may 2007

El Prof. Dr. Hernández Carlos A, propuso la

P.A.B. por Reflujo Pancreo Biliar.

En pacientes con C.B.P.C. se constató en los

tubos de Kehr amilasa e iso-amilasa tipo p y

alta concentración de tripsinogeno sin tripsina

posestimulación.

PATOGENIA

Page 28: Pancreatitis bettucci may 2007

Papila de Vater

• COLÉDOCO: DIÁMETRO: 5 mm - PRESIÓN:12 cm H2O.

• WIRSING : DIÁMETRO: 2 mm – PRESIÓN: 23 cm H2O.

• C.B.P.C : LARGO: 5 mm – DIÁMETRO: 0,80 mm

• PÁNCREAS.

• DUODENO.

Page 29: Pancreatitis bettucci may 2007

Papila Duodenal

50 %

Page 30: Pancreatitis bettucci may 2007

POCO FRECUENTE

Papila de Vater

Page 31: Pancreatitis bettucci may 2007

PATOGENIA

Page 32: Pancreatitis bettucci may 2007

PATOGENIA

Page 33: Pancreatitis bettucci may 2007

PATOGENIA

Page 34: Pancreatitis bettucci may 2007

PATOGENIA

Page 35: Pancreatitis bettucci may 2007

PATOGENIA

Page 36: Pancreatitis bettucci may 2007

PATOGENIA

Acorde con esto se propuso que el pasaje de cálculos a través del árbol biliar produce estenosis y no insuficiencia del esfínter de Oddi lo que facilita la regurgitación masiva de jugo pancreático dentro del árbol biliar sin pasar por duodeno, a través de una unión bilio-pancreática permeable.

En definitiva, la luz del sistema biliar queda llena de una mezcla de bilis y jugo pancreático y los sistemas biliar y pancreáticos unidos entre si con una salida común hacia duodeno muy estrechada.

Page 37: Pancreatitis bettucci may 2007

SI estas condiciones potencialmente explosivas se mantienen existe la posibilidad que dentro del árbol biliar se produzca la activación del Tripsinógeno atrapado causando lesión aguda de la mucosa, y propagarse al interior mismo delpáncreas acinar, lugar donde comienza la P.A.B.

PATOGENIA

Page 38: Pancreatitis bettucci may 2007

ETIOPATOGENIA

Se han propuesto diferentes vías por las cuales el alcohol induciría la pancreatitis aguda:1. El etanol o sus metabolitos, fundamentalmente el

acetaldehído, actuarían por acción tóxica directa sobre al célula pancreática.

2. El alcohol provocaría hipersecreción, aumento de presión en el conducto pancreático por espasmo o edema del esfínter de Oddi e incluso por obstrucción debida a precipitados proteicos, mecanismos que causarían la disrupción de los conductillos pancreáticos y el paso de enzimas al intersticio glandular.

3. Las alteraciones de los lípidos secundarias al alcoholismo darían lugar a altas concentraciones en el páncreas de ácidos grasos libres que lesionarían las células por acción tóxica directa.

Pancreatitis aguda alcohólica

Page 39: Pancreatitis bettucci may 2007

ANATOMIA PATOLÓGICA

Edematosa: aumento del tamaño del páncreas necrosis grasa (cistoesteatonecrosis). A la M.E: gránulos de cimógeno su membrana casi intactas. (70% de los casos).

Necrótica o necrohemorragica: tejidos friables que ocupan extensiones variables del parénquima pancreático y tejidos grasos vecinos. A la M.E: gránulos de cimógenos fragmentados (30% de los casos).

Page 40: Pancreatitis bettucci may 2007

Lesiones de órganos vecinos

ANATOMIA PATOLÓGICA

Inflamación y necrosis

Estómago – Duodeno – Colon

Perforación / Hemorragias por lesiones vasculares

Page 41: Pancreatitis bettucci may 2007

ANATOMIA PATOLÓGICA

Lesiones de órganos distantes

Pulmón

Riñón

Aparato digestivo

Edema interst. e intraalveolar. Trombosis capilar

Lesiones tubulares agudas.

Erosiones múltiples.

Page 42: Pancreatitis bettucci may 2007

FISIOPATOLOGÍA

Una hipótesis: refiere que la transformación del Tripsinógeno en tripsina, activaría la cascada deenzimas lipolíticas y proteolíticas del páncreas. Estos productos digerirían localmente el páncreas y tejidos peripancreáticos y luego por invasión sistémicas a órganos distantes.

Está cuestionada porque existirían potentes inhibidores de la tripsina, que dispone el páncreas y la enorme capacidad antiproteasas del plasma.

Page 43: Pancreatitis bettucci may 2007

FISIOPATOLOGÍA

Otra hipótesis: considera una respuesta inflamatoria descontrolada del organismo a la injuria pancreática (Rinderknecht. H 1988, Gorelick. Fs 1993 ).

Esta respuesta comienza por la acción local neutrófilos y monocitos atraídos al páncreas por la injuria local de causa enzimática.

Page 44: Pancreatitis bettucci may 2007

FISIOPATOLOGÍA

La sobreestimulación de estás células genera grandes cantidades de productos citotóxicos que amplifican el foco inflamatorio local, la necrosis tisular y nuevamente la activación enzimática originándose así un círculo vicioso.

Cuando la inflamación local se descontrola pasa a nivel sistémico. Según la gravedad del ataque esta etapa de respuesta inflamatoria sistémica puede conducir o no a disfunciones o fallas orgánicas y finalmente a la muerte por fallas múltiples de órganos y sistemas.

Page 45: Pancreatitis bettucci may 2007

FISIOPATOLOGÍA

INJURIA LOCAL PANCREÁTICA

(enzimas activadas)

RESPUESTA INFLAMATORIA LOCAL

S.R.I.S.

RENAL, SNC.

F.M.O. RESPIRATORIA.

CARDIACA, CID

MUERTE

Page 46: Pancreatitis bettucci may 2007

CLASIFICACIÓN (Simposio internacional de Atlanta 1992)

• PA. Leve.

• PA. Severa: Falla orgánica y/o complicaciones locales (Ranson >3. APACHE II >8).

III) Colecciones liquidas agudas.

IV) Necrosis pancreáticas:

a) Estéril.

b) Infectada.

V) Seudoquiste agudos.

VI) Absceso Pancreático.

Page 47: Pancreatitis bettucci may 2007

DIAGNÓSTICO

A) CLÍNICA.

C) LABORATORIO.

C) MÉTODOS POR IMÁGENES.

Page 48: Pancreatitis bettucci may 2007

CLÍNICA

Dolor epigástrico.

Intensidad variable, la mayoría intenso.

Vómitos, 90% de los casos.

Irradiación del dolor al dorso.

20 al 30% ictericia al ingreso.

Fiebre, taquicardia, taquipnea.

Page 49: Pancreatitis bettucci may 2007

EXAMEN FÍSICO

Defensa generalizada.

Distensión supraumbilical.

R.H.A disminuidos.

Signo de Cullen (periumb.).

Signo de Grey Tturner (flancos).

Masa palpable, en ataques graves 30 a 45% flemón

pancreático.

Page 50: Pancreatitis bettucci may 2007

LABORATORIO

Leucocitosis Hiperglucemia Hipocalcemia Aumento del Hto. Amilasemia. Lipasemia. Tripsinogeno II en orina. TAP Otras: fosfolipasa A2. Elastasa-1- pancreática. Tripsina inmunoreactiva Perfil hepático.

Page 51: Pancreatitis bettucci may 2007

LABORATORIO

En las personas sanas el páncreas segrega el 40 al 45% de la amilasa del suero y las glándulas salivales el resto(55 a 60% ).

Isoamilasa: pancreática (P) /salival (S) La P es específica del páncreas, desaparece en la

pancreatectomía total. La S es salival y de otros órganos epiteliales, como

ovario, trompa de falopio, mama, pulmón, próstata. No se ha encontrado isoamilasa salival por debajo del

ángulo de Treitz.

Page 52: Pancreatitis bettucci may 2007

Amilasa: cuando supera 3 veces el valor normal (140 mU/mL) se puede hablar de P.A. (sensibilidad 85%, baja especificidad 70%).

Puede ser normal

A. A las 48 horas del comienzo, vida media 10 hsB. Suero lechoso, por hipertrigliceridemia. C. Pancreatitis fatal, por destrucción celular.

LABORATORIO

Page 53: Pancreatitis bettucci may 2007

PUEDE ELEVARSE

A) COLECISTITIS AGUDA

B) OCLUSIÓN INTESTINAL

C) ÚLCERA PERFORADA.

ABDOMINALES D) APENDICITIS AGUDA.

E) EMBARAZO ECTÓPICO.

F) ANEURISMA DISECANTE DE AORTA

G) TRAUMA ABDOMINAL

H) INSUFICIENCIA HEPÁTICA Y RENAL.

EXTRAABDOMINAL PAROTIDITIS, TRAUMA CEREBRAL, SHOCK

QUEMADURAS.

AMILASA

LABORATORIO

Page 54: Pancreatitis bettucci may 2007

Lipasa sérica: si bien es más útil que la amilasa su empleo no se ha difundido tanto, esta no se eleva en caso de parotiditis, cetoacidosis diabética, y embarazo ectópico.

Persiste más tiempo elevada que la amilasa, pero puede acompañar a esta en falsos positivos secundarios a patología biliar, úlcera perforada, obstrucción intestinal, trombosis mesentérica y apendicitis aguda.

Tiene una especificidad más alta. VN: <60 mU/mL

Otras enzimas: fosfolipasa A2, Elastasa-1-pancreática.

LABORATORIO

Page 55: Pancreatitis bettucci may 2007

Clínica y laboratorio

Rx de abdomen

Rx de tórax

Ecografía

TAC dinámica c/contraste

RMN (colangiopancreatoresonanacia)

Ecoendoscopía (duda de litia. Coledo)

DIAGNÓSTICO

Page 56: Pancreatitis bettucci may 2007

30% ANORMALIDADES

RX DE TÓRAX

Page 57: Pancreatitis bettucci may 2007

RX DE TÓRAX

Page 58: Pancreatitis bettucci may 2007

Ecografía

Grave (+++) = Ant. + liquido libre en cavidad.

Mod. (++) = Ant.+ edema Grasa peripancr.

Leve(+) edema pancreático.

(-) normal

DIAGNÓSTICO

Page 59: Pancreatitis bettucci may 2007

( Balthazar )

% Alteraciones Morfológicas y Necrosis A) Normal.

B) Edema, focalizado o difuso C) Infla-Peripan + Necrosis < 30%.

D) Necrosis, entre el 30 y 50%.E) Necrosis > 50%.

TAC dinámica con contraste

DIAGNÓSTICO

Page 60: Pancreatitis bettucci may 2007

TC demostrando un páncreas de tamaño normal conimpregnación homogénea en un paciente con clínica de

PA. Balthazar A. ISTC Bajo (0 punto)

Page 61: Pancreatitis bettucci may 2007

TAC DE ABDOMEN

Page 62: Pancreatitis bettucci may 2007

TAC DE ABDOMEN

Page 63: Pancreatitis bettucci may 2007

TAC DE ABDOMEN

Page 64: Pancreatitis bettucci may 2007

TAC DE ABDOMEN

Page 65: Pancreatitis bettucci may 2007

TAC DE ABDOMEN

Page 66: Pancreatitis bettucci may 2007

Páncreas aumentado de tamaño con necrosis de un 30% a nivel cefálico, asociado a colección líquida en cabeza y en espacio pararrenal anterior

derecho. Balthazar D.ISTC Medio (5 puntos)

Page 67: Pancreatitis bettucci may 2007

PAN. Importante presencia de gas en cuerpo y cola del páncreas, asociado a colección líquida mal definida.

Balthazar E. ISTC Alto (8 puntos). Este paciente requirió cirugía.

Gas intravesicular

Page 68: Pancreatitis bettucci may 2007

Páncreas aumentado de tamaño a nivel de cuerpo y cola con alteraciones intrinsecas y cambios inflamatorios de la grasa peripancreática.

Necrosis > 50%. Balthazar C. ISTC Alto (8 puntos)

Page 69: Pancreatitis bettucci may 2007

Necrosis pancreática > 50%. Balthazar E. ISTC Alto (10 puntos)

Page 70: Pancreatitis bettucci may 2007

Gran colección a nivel de cuerpo y cola de páncreas e importante presencia de gas en su interior.

Balthazar E. ISTC Alto (9 puntos)

Page 71: Pancreatitis bettucci may 2007

Colección única mal definida. Necrosis pancreática > 50%.

Page 72: Pancreatitis bettucci may 2007

Pseudoquiste pancreático a nivel del cuerpo que desplaza elestómago hacia adelante con una pared bien definida.

Page 73: Pancreatitis bettucci may 2007

TAC DE CRÁNEO

Page 74: Pancreatitis bettucci may 2007

LABORATORIO

TRIPSINÓGENO II EN ORINA

• (++) <1’ c/media >10.000 mcg/L

• (+) <5’ c/media >1000 mcg/L

• (-) <5’ c/media <50 mcg/L

• Sensibilidad 94%

• Especificidad 91%

• V.P. Negativo 99%

• V.P. Positivo 68%

Page 75: Pancreatitis bettucci may 2007

Tripsinógeno II en orina

Page 76: Pancreatitis bettucci may 2007

Tripsinógeno II en orina

Page 77: Pancreatitis bettucci may 2007

PRONÓSTICO

No existe un único sistema de puntajes absolutos que

permita predecir por sí solo la evolución de la P.A.

Signos clínicos y de laboratorios aislados:Taquicardia, hipotensión signos de Cullen y Grey Turner.

Laboratorio: Try II, a2-macrogl. Fosfolipasa A2, Carboxipeptidasa, ribonucleasa.

Marcadores inespecíficos: La elastasa del neutrófilo, complemento, IL-6, PCR (>200 mg/L mal

pronóstico).

Page 78: Pancreatitis bettucci may 2007

SISTEMAS DE CRITERIOS MÚLTIPLES:TEMPRANOS: RANSON, APACHE II, IMRIE O GLASGOW.

PUNCIÓN O PUNCIÓN CON LAVADO PERITONEAL:MC MAHON –1980. MÁS OSCURO > GRAVEDAD

CRITERIOS TARDIOS:TAC DINAMICA (BALTHAZAR).

PRONÓSTICO

Page 79: Pancreatitis bettucci may 2007

Algoritmo

Al ingreso (RANSON) Pronóstico temprano

de gravedad.

A los 7 días TAC din. c/ contr. Pronóstico

tardío / complicaciones locales.

PRONÓSTICO

Page 80: Pancreatitis bettucci may 2007

>350> 400LDH

>250> 250GOT

>200>220GLUCEMIA

>16.00> 18000GLOBULOSBLANCOS

55> 70EDAD

NO BILIARBILIAR

INICIO

CRITERIOS DE RANSON

>6 L> 4 LSECUESTLIQUIDO

>4> 5 DEF. DE BASES

>5mg/100ml

> 2 mg/100ml

UREA

<8< 8CA

>10%> 10%HTO.

NO BILIARBILIAR

48 HORAS

PRONÓSTICO

Page 81: Pancreatitis bettucci may 2007

% MORTALIDAD

< 3 puntos 0,9%

3 a 4 puntos 16%

5 a 6 puntos 40%

> 6 puntos 100%

SENSIBILIDAD: 57 a 85% ESPECIFICIDAD: 68 a 85%

V. PREDICTIVO (+) ES: 50% V PREDICTIVO (-) ES: 90%

CRITERIOS DE RANSON

PRONÓSTICO

Page 82: Pancreatitis bettucci may 2007

< 3940/5455/6970/109110/139140/179>180F.CARDIACA

15 < LA SUMATORIA DE PUNTOS DE LA ESCALA DE GLASGOW. (EN PANCREAT NO ALCH)GLASGOW

< 11/ 2,93/14,915/19,920/39,9>40G. BLANCOS

< 2020/29,930/45,946/46,950/59,9>60HEMATOCRITO

< 0,60,6/1,41,5/1,92/3,4>3,5CREATININA

< 252,5/2,93/ 3,43,5/5,45,5/5,96/6,9>7K SÉRICO

< 110111/129120/129130/149150/154155/159160/179>180Na SÉRICO

< 7,157,15/7,247,25/7,327,33/7,497,5/7,597,6/6,9>7,7PH ARTERIAL

< 5561/70>70200/349350/499>500Pa O2

< 56 / 910/1112/2435/49>50F.RESPIRAT.

< 4950/6970/109110/129130/159<160TA. MEDIA

< 29,930 /31,932 /32,934 /35,9

36 /38,438,5 38,939/41>41TEMP.RECTAL

432101234VARIABLE

EDAD: 45 A 54 : 2 PTOS 55 A 64 : 3 PTOS. 65 A 74 : 5 PTOS. > DE 75: 6 PTOS

APACHE II

PRONÓSTICO

Page 83: Pancreatitis bettucci may 2007

% MORTALIDAD

SENSIBILIDAD: 34 a 70% ESPECIFICIDAD : 76 a 95%

APACHE II

PRONÓSTICO

0 a 9 puntos 6%

10 a 14 puntos 12,5%

15 a 19 puntos 25%

20 a 24 puntos 37%

25 a 29 puntos 50%

30 a 34 puntos 75%

> 35 puntos 90%

Page 84: Pancreatitis bettucci may 2007

HISTORIA NATURAL

<5% FULMINANTES

10 - 30% GRAVES

70 - 85% LEVES

Page 85: Pancreatitis bettucci may 2007

COMPLICACIONES

TEMPRANAS

Falla hemodinámica (shock por sangrado, IAM)

Falla respiratoria (atelect-derra. Pleur-SDRA)

Falla renal (por Hipot-Isquemia, Necr-Tubul-CID)

Úlceras de estrés.

Encefalopatías.

Retinopatías.

Page 86: Pancreatitis bettucci may 2007

COMPLICACIONES

COLECCIÓN LIQUIDA AGUDA: el 50% se reabsorbe, en las

primeras 3 semanas: Absceso / Pseudoquiste agudo

NECROSIS PANCREÁTICA: Estéril / Infectada.

PSEUDOQUISTES AGUDOS.

ABSCESOS: lejos del páncreas.

NECROSIS CAVITADA EXTRAPANCREÁTICAS: varios meses o

años después de una P.A. necrot.

TARDÍAS

Page 87: Pancreatitis bettucci may 2007

TRATAMIENTO ACTUAL

PA Leve: tratamiento médico

<3 C. Ranson y/o <8 APACHE II.

PA Severa: tratamiento médico

> 3 C. Ranson y/o > 8 APACHE II.

Page 88: Pancreatitis bettucci may 2007

TRATAMIENTO

La pancreatitis edematosa evoluciona hacia la

mejoría espontánea o con tratamiento conservador,

reconociendo que la absoluta mayoría de las

medidas propuestas para el tratamiento de la P.A.

carecen de efecto terapéutico real.

No se ha encontrado una terapia especifica para la

P.A. y su manejo se reduce al soporte del paciente y

al tratamiento de las complicaciones.

Page 89: Pancreatitis bettucci may 2007

TRATAMIENTO

Internación en sala común Control hemodinámico:

• Frecuencia cardíaca.- P.V.C.10 cm H2O

• Frecuencia respiratoria, PO2 > 70 mmHg

• T.A. >100- diuresis >50 mL/h• T° axilar/ rectal

Reposo digestivo. Pancreatitis aguda no es sinónimo de S.N.G. Hidratación parenteral, analgesia. Alimentación parenteral ó enteral. A.T.B. No - - - - T.A.C NO Eliminar la causa que provocó la P.A.

MÉDICO

P.A. Leve (<3 C. Ranson y/o <8 APACHE II)

Page 90: Pancreatitis bettucci may 2007

Internación en U.T.I. Terapia médica agresiva:

• P.V.C- en 10 cm H2O. • Monitoreo función: renal, cardíaca y respiratoria.• S.N.G./ S. vesical >50 mL/h.• Catéter de Swan-Ganz.• Gasometria arterial PO2 >70 mmHg• Signos vitales a horarios.

A.T.B. Profilaxis: Imipenem, Meropenem, Ceftriaxona,

Ciprofloxacina, Metronidazol y Anfotericina b.

Analgesia parenteral con bombade infusión continua. T.A.C c/contraste: criterios Balthazar.

Nutrición parenteral o enteral.

TRATAMIENTO MÉDICO

P.A. Leve (>3 C. Ranson y/o >8 APACHE II)

Page 91: Pancreatitis bettucci may 2007

TRATAMIENTO

INDICACIONES QUIRÚRGICAS

Obstrucción biliar y/o colangitis-24 a 48 hs P.E.E. Necrosis pancreática infectada. Necrosis pancreática estéril c/deterioro clinico progres. Absceso pancreático. Pseudoquiste agudo > 5 cm c/ necrosis glandular significativa

(luego de 4 a 6 semanas) complicado: • Infectado.• Hemorrágico.• Perforado.

Perforación visceral o hemorragia fulminante (cirugía de urgencia) tratamiento, de la patología biliar: colecistectomia electiva en la misma internación.

Page 92: Pancreatitis bettucci may 2007

Pancreatitis Necrotizante: forma severa de pancreatitis aguda caracterizada por necrosis tisular locorregional y manifestaciones sistémicas como ser falla respiratoria, renal y cardíaca.

Necrosis Estéril: pancreatitis aguda que desarrolla necrosis sin infección comprobada.

Necrosis Infectada: pancreatitis aguda con necrosis tisular locorregional complicada con infección bacteriana o fúngica.

“Las cosas por su nombre”Segun el Simposio Internacional de Atlanta, Georgia-EEUU de 1992

Page 93: Pancreatitis bettucci may 2007

Colección Aguda: Líquido colectado de forma aguda en el inicio de la pancreatitis, localizada en el páncreas o cerca de el, sin pared epitelial definida ni tejido fibroso o de granulación.

Seudoquiste Pancreático: Colección de líquido

pancreático o peripancreático con pared definida de tejido de granulación o fibrosis en ausencia de epitelio.

Absceso Pancreático: Colección de pus intra-abdominal

circunscripta, generalmente en las cercanías del páncreas conteniendo escasa o nula necrosis pancreática cuya causa es consecuencia de la necrosis pancreática o trauma pancreático.

“Las cosas por su nombre”Segun el Simposio Internacional de Atlanta, Georgia-EEUU de 1992

Page 94: Pancreatitis bettucci may 2007

Colección líquida aguda

50% se reabsorben en las primeras 3 semanas.

Es un exudado inflamatorio, liquido pancreático

sangre o una combinación.

Si se rompe el conducto, no se reabsorbe.

Se puede transformar en pseudoquiste agudo

Si se infecta se forma un absceso pancreático.

Page 95: Pancreatitis bettucci may 2007

Necrosis Pancreática

La mayoría se reabsorbe, si es estéril.

Se transforman en pseudoquiste, o absceso

Estéril:

Infectada: se observa en el 40 al 70%, >5 C. Ranson, o

>30% de volumen necrosado, 80% se infectan.

Mortalidad global 16%.

0%O.TARDIA

7%O.TEMPR.

6%NO OPER.

13%OPERAC.

% MORT

Page 96: Pancreatitis bettucci may 2007

RESULTADOS

MORTALIDAD GLOBAL 5 al 15%

P.A. LEVE < 2%

P.A. GRAVE 20 - 40%

P.A. FULMINANTE >95%

COMPLICACIONES LOCALES: 15 al 50%

Page 97: Pancreatitis bettucci may 2007

Muchas Gracias