palabra dominical iv domingo de pascua...escrituras, y subió al cielo, y está sentado a la derecha...

4
Año 1. No. 42 22 abril 2018 Palabra Dominical IV Domingo de Pascua Antífona de entrada Sal 32, 5-6 La tierra está llena del amor del Señor y su palabra hizo los cielos. Aleluya. Se dice Gloria. Oración Colecta Dios todopoderoso y eterno, te pedimos que nos lleves a gozar de las alegrías celestiales, para que tu rebaño, a pesar de su fragilidad, llegue también a donde lo precedió su glorioso Pastor. Él, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Ningún otro puede salvarnos Del libro de los Hechos de los Apóstoles: 4, 8-12 En aquellos días, Pedro, lleno del Espíritu Santo, dijo: "Jefes del pueblo y ancianos: puesto que hoy se nos interroga acerca del beneficio hecho a un hombre enfermo, para saber cómo fue curado, sépanlo ustedes y sépalo todo el pueblo de Israel: este hombre ha quedado sano en el nombre de Jesús de Nazaret, a quien ustedes crucificaron y a quien Dios resucitó de entre los muertos. Este mismo Jesús es la piedra que ustedes, los constructores, han desechado y que ahora es la piedra angular. Ningún otro puede salvarnos, porque no hay bajo el cielo otro nombre dado a los hombres por el que nosotros debamos salvarnos”. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. Del Salmo 117 R. La piedra que desecharon los constructores es ahora la piedra angular. Aleluya. Te damos gracias, Señor, porque eres bueno, porque tu misericordia es eterna. Más vale refugiarse en el Señor, que poner en los hombres la confianza; más vale refugiarse en el Señor, que buscar con los fuertes una alianza. R. Te doy gracias, Señor, pues me escuchaste y fuiste para mí la salvación. La piedra que desecharon los constructores, es ahora la piedra angular. Esto es obra de la mano del Señor, es un milagro patente. R. Bendito el que viene en nombre del Señor. Que Dios desde su templo nos bendiga. Tú eres mi Dios, y te doy gracias. Tú eres mi Dios, y yo te alabo. Te damos gracias, Señor, porque eres bueno, porque tu misericordia es eterna. R. Veremos a Dios tal cual es. De la primera carta del apóstol san Juan: 3, 1-2 Queridos hijos: Miren cuánto amor nos ha tenido el Padre, pues no sólo nos llamamos hijos de Dios, sino que lo somos. Si el mundo no nos reconoce, es porque tampoco lo ha reconocido a él. Hermanos míos, ahora somos hijos de Dios, pero aún no se ha manifestado cómo seremos al fin. Y ya sabemos que, cuando él se manifieste, vamos a ser semejantes a él, porque lo veremos tal cual es. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. Aclamación Antes del Evangelio Jn, 10, 14 R/. Aleluya, aleluya Yo soy el buen pastor, dice el Señor; yo conozco a mis ovejas y ellas me conocen a mí. R/. Aleluya, aleluya El buen pastor da la vida por sus ovejas. + Del Santo Evangelio según san Juan: 10,11-18 En aquel tiempo, Jesús dijo a los fariseos: "Yo soy el buen pastor. El buen pastor da la vida por sus ovejas. En cambio, el asalariado, el que no es el pastor ni el dueño de las ovejas, cuando ve venir al lobo, abandona las ovejas y huye; el lobo se arroja sobre ellas y las

Upload: others

Post on 15-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Palabra Dominical IV Domingo de Pascua...Escrituras, y subió al cielo, y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino

Año 1. No. 42 22 abril 2018

Palabra Dominical

IV Domingo de Pascua

Antífona de entrada Sal 32, 5-6

La tierra está llena del amor del Señor y su palabra hizo los cielos. Aleluya.

Se dice Gloria.

Oración Colecta

Dios todopoderoso y eterno, te pedimos que nos lleves a gozar de las alegrías celestiales, para que tu rebaño, a pesar

de su fragilidad, llegue también a donde lo precedió su glorioso Pastor. Él, que vive y reina contigo en la unidad del

Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.

Ningún otro puede salvarnos

Del libro de los Hechos de los Apóstoles: 4, 8-12

En aquellos días, Pedro, lleno del Espíritu Santo, dijo: "Jefes del pueblo y ancianos: puesto que

hoy se nos interroga acerca del beneficio hecho a un hombre enfermo, para saber cómo fue curado,

sépanlo ustedes y sépalo todo el pueblo de Israel: este hombre ha quedado sano en el nombre de

Jesús de Nazaret, a quien ustedes crucificaron y a quien Dios resucitó de entre los muertos. Este

mismo Jesús es la piedra que ustedes, los constructores, han desechado y que ahora es la piedra

angular. Ningún otro puede salvarnos, porque no hay bajo el cielo otro nombre dado a los hombres

por el que nosotros debamos salvarnos”. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.

Del Salmo 117

R. La piedra que desecharon los constructores es ahora la piedra angular. Aleluya.

Te damos gracias, Señor, porque eres bueno, porque tu misericordia es eterna. Más vale refugiarse en el Señor, que

poner en los hombres la confianza; más vale refugiarse en el Señor, que buscar con los fuertes una alianza. R.

Te doy gracias, Señor, pues me escuchaste y fuiste para mí la salvación. La piedra que desecharon los constructores,

es ahora la piedra angular. Esto es obra de la mano del Señor, es un milagro patente. R.

Bendito el que viene en nombre del Señor. Que Dios desde su templo nos bendiga. Tú eres mi Dios, y te doy gracias.

Tú eres mi Dios, y yo te alabo. Te damos gracias, Señor, porque eres bueno, porque tu misericordia es eterna. R.

Veremos a Dios tal cual es.

De la primera carta del apóstol san Juan: 3, 1-2

Queridos hijos: Miren cuánto amor nos ha tenido el Padre, pues no sólo nos llamamos hijos de

Dios, sino que lo somos. Si el mundo no nos reconoce, es porque tampoco lo ha reconocido a él.

Hermanos míos, ahora somos hijos de Dios, pero aún no se ha manifestado cómo seremos al fin.

Y ya sabemos que, cuando él se manifieste, vamos a ser semejantes a él, porque lo veremos tal

cual es. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.

Aclamación Antes del Evangelio Jn, 10, 14

R/. Aleluya, aleluya

Yo soy el buen pastor, dice el Señor; yo conozco a mis ovejas y ellas me conocen a mí.

R/. Aleluya, aleluya

El buen pastor da la vida por sus ovejas.

+ Del Santo Evangelio según san Juan: 10,11-18

En aquel tiempo, Jesús dijo a los fariseos: "Yo soy el buen pastor. El buen pastor da la vida

por sus ovejas. En cambio, el asalariado, el que no es el pastor ni el dueño de las ovejas,

cuando ve venir al lobo, abandona las ovejas y huye; el lobo se arroja sobre ellas y las

Page 2: Palabra Dominical IV Domingo de Pascua...Escrituras, y subió al cielo, y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino

dispersa, porque a un asalariado no le importan las ovejas. Yo soy el buen pastor, porque conozco a mis ovejas y ellas

me conocen a mí, así como el Padre me conoce a mí y yo conozco al Padre. Yo doy la vida por mis ovejas. Tengo

además otras ovejas que no son de este redil y es necesario que las traiga también a ellas; escucharán mi voz y habrá

un solo rebaño y un solo pastor. El Padre me ama porque doy mi vida para volverla a tomar. Nadie me la quita; yo la

doy porque quiero. Tengo poder para darla y lo tengo también para volverla a tomar. Este es el mandato que he recibido

de mi Padre". Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.

Se dice Credo

Creo en un solo Dios Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible. Creo en un

solo Señor, Jesucristo, Hijo Único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz Dios

verdadero de Dios verdadero engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho;

que por nosotros, los hombres, y por ,nuestra salvación bajó del cielo (en las palabras que siguen, hasta se hizo

hombre; todos se inclinan) y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre; y por

nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día, según las

Escrituras, y subió al cielo, y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y

muertos, y su reino no tendrá fin. Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo,

que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas. Creo en la Iglesia, que

es una, santa, católica y apostólica. Confieso que hay un solo bautismo para el perdón de los pecados. Espero la

resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro. Amén.

Plegaria Universal.

Oremos a Jesús resucitado, nuestro pastor y nuestro guía.

Después de cada petición diremos: Jesús resucitado, escúchanos.

Para que la Iglesia sea siempre luz de esperanza y de amor para los pobres y débiles. Oremos.

Para que todos los que se sienten llamados a la vida consagrada respondan con generosidad y con un espíritu de

servicio como el de Jesús. Oremos.

Para que nuestros gobernantes trabajen al servicio de una vida digna para todos los ciudadanos, y no al servicio de

los intereses de los que tienen el poder económico. Oremos.

Para que todos podamos ver la sabiduría de tus enseñanzas sobre la dignidad de la vida, y comprendamos que no

son una opción, sino una verdad. Oremos.

Para que nuestro planeta y los dones de la naturaleza sean respetados para el bienestar de la humanidad entera.

Oremos.

Para que estas fiestas de Pascua nos reafirmen en la fe y en la esperanza. Oremos.

Escucha, Jesús resucitado, nuestra oración, y derrama sobre nosotros tú Espíritu Santo. Tú que vives y reinas por

los siglos de los siglos.

Oración sobre las Ofrendas

Concédenos, Señor, vivir siempre llenos de gratitud por estos misterios pascuales que celebramos, para que,

continuamente renovados por su acción, se conviertan para nosotros en causa de eterna felicidad. Por Jesucristo, nuestro

Señor.

Antífona de la Comunión

Ha resucitado el Buen Pastor, que dio la vida por sus ovejas y se entregó a la muerte por su rebaño. Aleluya.

Oración después de la Comunión

Buen Pastor, vela con solicitud por tu rebaño y dígnate conducir a las ovejas que redimiste con la preciosa sangre de

tu Hijo, a las praderas eternas. Por Jesucristo, nuestro Señor.

Reflexión:

Yo soy el Buen Pastor. Se llama al IV domingo del tiempo pascual «domingo del Buen Pastor». Para comprender la

importancia que tiene en la Biblia el tema del pastor, hay que remontarse a la historia. Los beduinos del desierto nos brindan hoy una idea de la que fue, en un tiempo, la vida de las tribus de Israel. En esta sociedad la relación entre pastor y rebaño no es sólo de tipo económico, basada en el interés. Se desarrolla una

Page 3: Palabra Dominical IV Domingo de Pascua...Escrituras, y subió al cielo, y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino

relación casi personal entre el pastor y el rebaño. Pasan días y días juntos en lugares solitarios, sin nadie más alrededor. El pastor acaba conociendo todo de cada oveja; la oveja reconoce y distingue entre todas la voz del pastor, quien frecuentemente habla con las ovejas. Esto explica por qué Dios se ha servido de este símbolo para expresar su relación con la humanidad. Uno de los salmos más bellos del salterio describe la seguridad del creyente de tener a Dios como pastor: «El Señor es mi pastor, nada me falta...». Posteriormente se da el título de pastor, por extensión, también a quienes hacen las veces de Dios en la tierra: los reyes, los sacerdotes, los jefes en general. Pero en este caso el símbolo se divide: ya no evoca sólo imágenes de protección, de seguridad, sino también las de explotación y opresión. Junto a la imagen del buen pastor hace su aparición la del mal pastor, la del mercenario. En el profeta Ezequiel encontramos una terrible acusación contra los malos pastores que se apacientan sólo a sí mismos, y a continuación la promesa de Dios de ocuparse Él mismo de su rebaño (Ez 34, 1 ss.). Jesús en el Evangelio retoma este esquema del buen y

mal pastor, pero con una novedad: «¡Yo --dice-- soy el Buen Pastor!». La promesa de Dios se ha hecho

realidad, superando cualquier expectativa. Cristo hace lo que ningún pastor, por bueno que fuera, estaría dispuesto a hacer: «Yo doy mi vida por las ovejas». El hombre de hoy rechaza

con desdén el papel de oveja y la idea de rebaño, pero no se percata de que está completamente dentro. Uno de los fenómenos más evidentes de nuestra sociedad

es la masificación. Nos dejamos guiar de manera supina por todo tipo de manipulación y de persuasión oculta. Otros crean modelos de bienestar y de comportamiento, ideales y objetivos de progreso, y nosotros los seguimos; vamos detrás, temerosos de perder el paso, condicionados y secuestrados por la publicidad. Comemos lo que nos dicen, vestimos como nos enseñan, hablamos como oímos hablar, por eslogan. El criterio por el que la mayoría se deja guiar en las propias opciones es el «Così fan tutti» («Todos son así». Ndr) de mozartiana memoria. Mirad cómo se desarrolla la vida de la multitud en una

gran ciudad moderna: es la triste imagen de un rebaño que sale junto, se agita y se amontona a hora fija en los vagones del tren y del metro y después, por la tarde,

regresa junto al redil, vacío de sí y de libertad. Sonreímos divertidos cuando vemos una filmación a cámara rápida con las personas que se mueven a saltos, velozmente, como marionetas, pero es la imagen que tendríamos de nosotros mismos si nos miráramos con ojos menos superficiales. El Buen Pastor que es Cristo nos propone hacer con Él una experiencia de liberación. Pertenecer a su rebaño no es caer en la masificación, sino ser preservados de ella. «Donde está el Espíritu del Señor, allí está la libertad» (2 Corintios 3, 17), dice San Pablo. Allí surge la persona con su irrepetible riqueza y con su verdadero destino. Surge el hijo de Dios aún escondido, del que habla la segunda carta de este domingo: «Queridos, ahora somos hijos de Dios y aún no se ha manifestado lo que seremos».

UNA REFLEXIÓN PARA NUESTRO TIEMPO.

No podemos dormimos en los laureles, ni conformarnos con “saludar con sombrero ajeno”, afirmando que el papa Francisco es una persona humilde, que acoge con calidez y apertura a cuantos buscan respuestas

a sus problemas y situaciones personales. Sin duda alguna, que el papa Francisco es un sorprendente regalo de Dios para su Iglesia. Bajo el modelaje del Señor Jesús, el obispo de Roma está viviendo como pastor modelo. Cualquier cristiano consagrado o laico que desempeñe algún ministerio pastoral, sea en la parroquia o en su familia, está siendo desafiado por este testimonio creíble: Dios

sigue acompañando a su Iglesia y sin que sepamos exactamente cómo lo hace, sigue suscitando pastores creíbles, que se desprenden de su tiempo, sus privilegios

y prejuicios para servir y dar la vida por sus ovejas.

Page 4: Palabra Dominical IV Domingo de Pascua...Escrituras, y subió al cielo, y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino

Avisos parroquiales: Hoy domingo 22 abril, domingo del Buen Pastor, se hace la colecta para nuestro Seminario Conciliar Diocesano,

seminario donde se preparan los sacerdotes que están al frente de las parroquias de la Diócesis de Querétaro,

hagamos oración por ellos y ayudémosles económicamente.

Los Caballeros de Colón les piden a quienes tengan la voluntad de obsequiar juguetes en buen estado y que

funcionen, para darlos a los niños pobres, los estarán recibiendo este domingo 22 de abril.

El Camino Neocatecumenal te invita a la “Gran Misión de Pascua 2018” los domingos de Pascua, en el atrio

Parroquial, de 11am a 12.45pm. Ven a vivir la alegría de Cristo Resucitado, a través del anuncio del Kerigma.

La Parroquia de San Francisco Galileo en el Pueblito invita a un Encuentro Conyugal el sábado 28 y domingo

29 de abril a las 8am. Se encuentra una lona con toda la información.

Tu oración es muy importante para el buen desarrollo de la construcción de la capilla del Santísimo, sigamos

orando y ofreciendo nuestra Eucaristía para que se llegue a buen término.

En la oficina parroquial les ofrecemos misales mensuales, anuales, cirios pascuales, veladoras a la divina

providencia, oración de los 5 minutos.

¿Eres titular de una gaveta en el área de criptas de la Parroquia, conoces el reglamento del derecho de uso de

las gavetas que emitió el Sr. Obispo en el año 2006, tienes actualizados tus datos, sabes qué procedimiento debes

seguir si vas a hacer uso de una gaveta? Pasar a la oficina Parroquial con tu recibo de titular, para que recibas

toda esta información.

Cápsula litúrgica Sabías que …

¿Cómo deben construirse las iglesias? Como una imagen de la asamblea que se reúne, que permita un orden proporcionado, y que favorezca la realización

de cada uno de los ministerios. Por esa razón, el altar, la sede, el ambón y el lugar destinado a los fieles deben constituir un espacio orgánicamente articulado en el que se vea la Iglesia como Pueblo de Dios jerárquicamente organizado. ¿Qué sucede en la iglesia durante el culto? En la Iglesia se da el encuentro entre Dios y el hombre, cuando la comunidad

cristiana celebra la liturgia. Dios desciende hasta el hombre y le eleva hasta Él, convirtiendo la iglesia en el lugar por excelencia de todos los lugares de culto, y en realidad santa y sagrada. La Iglesia, casa de oración El Verbo Encarnado es el nuevo Templo en el que se celebra el nuevo culto de la nueva Alianza. Pero esto no invalida que el Verbo encarnado se haya establecido en un templo hecho por manos de hombres, porque Él mismo ha querido hacerse presente, de modo verdadero, real y substancial en las Especies Eucarísticas, que se consumen durante la celebración o se reservan para la comunión y veneración de los fieles. Por eso es muy recomendable que el lugar destinado a la reserva de la Eucaristía sea una capilla donde los fieles puedan hacer oración privada.

Horarios de Misas Parroquia de la Sagrada Familia.

Lunes a sábado: 8am y 8pm.

Domingos: 8am, 10am, 13hrs, 18hrs y 20hrs.

Horarios de Confesiones

Martes a sábado: 7.30am a 8am y de 7pm a 8pm

Domingos: 12.30hrs a 13hrs.

Visita nuestra página: http://www.lasagradafamiliaqro.org

LA SAGRADA FAMILIA QRO. FACEBOOK.COM