paisajes migratorios en la región de murcia: territorio y ciudad en … · 2016-08-20 · [i2 ]...

30
[I 2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio. Revista Científica. DOI: 10.14198/i2.2013.1.01 1 Paisajes migratorios en la Región de Murcia: territorio y ciudad en los flujos contrapuestos norte-sur (turismo residencial) y sur-norte (migración laboral) Migratory landscapes in the Region of Murcia: territory and city in the opposed flows North - South (residential tourism) and South - North (labor migration) Ignacio GONZÁLEZ-VARAS IBÁÑEZ Universidad de Castilla-La Mancha [email protected] Fig. 1 - Vista de "La Manga Golf resort" en medio las tierras de cultivo del Campo de Cartagena. Fuente: Polaris World

Upload: others

Post on 16-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Paisajes migratorios en la Región de Murcia: territorio y ciudad en … · 2016-08-20 · [I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio.Revista Científica. DOI:

[I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio. Revista Científica.

DOI: 10.14198/i2.2013.1.01 1  

 

Paisajes migratorios en la Región de Murcia: territorio y ciudad en los flujos contrapuestos norte-sur (turismo residencial) y sur-norte (migración laboral) Migratory landscapes in the Region of Murcia: territory and city in the opposed flows North - South (residential tourism) and South - North (labor migration)    Ignacio GONZÁLEZ-VARAS IBÁÑEZ Universidad de Castilla-La Mancha [email protected]

Fig. 1 - Vista de "La Manga Golf resort" en medio las tierras de cultivo del Campo de Cartagena. Fuente: Polaris World

Page 2: Paisajes migratorios en la Región de Murcia: territorio y ciudad en … · 2016-08-20 · [I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio.Revista Científica. DOI:

[I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio. Revista Científica.

DOI: 10.14198/i2.2013.1.01 2  

 

Resumen El fenómeno de las migraciones contemporáneas asume en el área mediterránea unas características propias, pues al tiempo que se registra la afluencia de contingentes procedentes de África y América asociados a actividades productivas, también se producen importantes aportes de la Europa occidental que son atraídos por el turismo residencial. Estos flujos, de características socioeconómicas y culturales tan diferentes, coinciden en un mismo contexto territorial y provocan procesos urbanos y arquitectónicos de signo muy diferente y en ocasiones antagónico en cuanto conforman «fronteras interiores», fraccionamientos residenciales, y tienden a disolver el espacio público. En este artículo se analizan algunos aspectos de los paisajes migratorios de la Región de Murcia que son extrapolables a otras zonas del área Mediterránea interpretados dentro de esta contraposición de flujos migratorios procedentes del Norte (la Europa Occidental) y el Sur (el Tercer Mundo) y su impacto sobre el territorio rural y urbano. El enfoque metodológico parte del fenómeno social y económico de las migraciones, que ha recibido abundante bibliografía científica en las últimas décadas en el ámbito de las distintas ciencias sociales, pero se centra en el impacto territorial y arquitectónico, aspectos sintetizados en el término que hemos compilado de «paisajes migratorios». Palabras clave: Paisajes migratorios, territorio, arquitectura, fraccionamientos residenciales Abstract: The phenomenon of contemporary migrations in the Mediterranean area assumed its own characteristics, it is recorded while the influx of troops from Africa and Latin associated with productive activities, there are also important contributions of Western Europe who are attracted by tourism residential. These flows of socioeconomic and cultural characteristics so different, agree in the same territorial context and cause urban and architectural processes of a very different and sometimes antagonistic form as "internal borders", residential subdivisions, and tend to dissolve the public space. This article discusses some aspects of migratory landscapes of the Region of Murcia, which can be extrapolated to other areas of the Mediterranean area interpreted within this contrast of migration flows from North (Western Europe) and the South (the Third World) and his impact on the territory. The methodological approach of the social and economic phenomenon of migration, which has received vast scientific literature in the last decades in the field of the various social sciences, but focuses on the territorial impact and architectural aspects summarized in the term we have compiled of «migratory landsapes». Keywords: Inmigration landscape, architecture, cluster

Page 3: Paisajes migratorios en la Región de Murcia: territorio y ciudad en … · 2016-08-20 · [I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio.Revista Científica. DOI:

[I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio. Revista Científica.

DOI: 10.14198/i2.2013.1.01 3  

 

0. INTRODUCCIÓN  La cuantificación de las corrientes migratorias en la Región de Murcia ofrece unos datos muy relevantes que se hacen visualmente explícitos al observar los mapas que reflejan los residentes extranjeros y las tasas de extranjería por origen en los distintos municipios de la región en una fecha como el 2005, en la parte central de una década que estuvo caracterizada por la llegada masiva de población extranjera (fig. 2.1 y 2.2). Es sabido que el movimiento inmigratorio extranjero ha constituido el impacto demográfico de mayor envergadura conocido en la Región, iniciado a mediados de los ochenta y culminante, como decimos, en el primer lustro del siglo XXI, cuando los municipios de Murcia, Cartagena, Lorca y Mazarrón registraban los saldos migratorios más elevados, contabilizándose en este año de 2005 un total de 165.016 extranjeros en la Región de Murcia, con una tasa de extranjería del 12,4 % (frente a la tasa de 8,5 % de media del país). Esta tendencia de crecimiento acelerado del saldo migratorio se ha detenido en los tres últimos años como consecuencia de la crisis económica e incluso, en contra de las predicciones que se hacía a mediados de la década pasada, los contingentes migratorios en la Región han llegado a disminuir hasta arrojar un saldo migratorio negativo de -1225 en el año 2011(según los datos del CREM). Como se observa en los mapas adjuntos elaborados en esa significativa fecha 2005, el número de procedencias de los inmigrantes ha sido muy variado, con perfiles sociodemográficos muy distintos, aunque nos interesa señalar cómo la presencia desde los inicios de los años noventa de unos pocos europeos procedentes básicamente de países del norte, aunque ha seguido incrementándose (en 2005 se contabilizaban un total de 20.169 residentes de la Unión Europea, sobre todo británicos seguidos de alemanes, franceses e italianos), éstos se ha complementado y sobrepasado con creces por la llegada extranjeros originarios de terceros países, con predominio en la etapa inicial de África del Norte, sobre todo marroquíes, a los que se han sumado subsaharianos, tendencia superada por la llegada posterior de inmigrantes iberoamericanos.

Fig. 2 - 2.1. Mapa de la Región de Murcia con el detalle de los residentes extranjeros por origen y municipios (2005), (Fuente: CARM.ES/ECONET, Padrón Municipal, 2005). 2.2. Mapa de la Región de Murcia con las tasas de extranjería por municipios (2005), (Fuente: INE.ES/INEBASE y Atlas de la Región de Murcia).

Page 4: Paisajes migratorios en la Región de Murcia: territorio y ciudad en … · 2016-08-20 · [I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio.Revista Científica. DOI:

[I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio. Revista Científica.

DOI: 10.14198/i2.2013.1.01 4  

 

El mapa que ordenaba la ubicación en 2005 de los residentes extranjeros por origen en los municipios de la Región (fig. 2.1) deja patente cómo los europeos se han concentrado en aquellos municipios que, además de las habituales ocupaciones residenciales del litoral, progresivamente habilitaban en su territorio urbanizaciones cerradas y resorts especialmente pensados para su «enclaustramiento residencial», como los existentes en Mazarrón, Campos de Murcia y Cartagena, Los Alcázares, San Javier, Torre Pacheco y San Pedro del Pinatar. Por su parte, los africanos se diseminaban inicialmente por el territorio agrícola, donde encontraron su ocupación laboral principal, y los americanos también se dispersaban por el territorio murciano aunque con tendencia a concentrarse en los núcleos urbanos que también recogerían en los últimos años a marroquíes en un movimiento de reflujo que ha cambiado significativamente el paisaje urbano de algunas zonas centrales de las más importantes ciudades de la Región. Este cuadro general permite hablar, por tanto, de paisajes migratorios muy diferentes y contrastados, de «hipermundos» y «submundos» generados tanto en el entorno urbano como en el rural, pero pensamos que de creciente peso y caracterización en el ámbito territorial de la Región de Murcia. 1. CONCEPTOS PRELIMINARES: TERRITORIO, ESPACIO Y PAISAJE MIGRATORIOS 1.1. El territorio como «espacio apropiado» y como «espacio anhelado»: migraciones turísticas y migraciones laborales Nuestro primer concepto clave para la interpretación de las migraciones, en su doble y opuesto flujo Norte-Sur y Sur-Norte, es el de «territorio» o «territorialidad». Una concepción dominante entre los geógrafos actuales entiende el «territorio» como «espacio apropiado», es decir, como espacio que pretende, anhela y llega a ocupar un grupo social para la satisfacción de sus necesidades vitales, materiales y simbólicas. El proceso de apropiación del espacio es, por tanto, fundamental para recomponer la lógica territorial especialmente desde la óptica de los procesos migratorios. Como hace tiempo afirmara Claude Raffestin, las prácticas espaciales a través de las cuales se fabrica un territorio se reducen a tres operaciones estratégicas: división o partición de superficies (maillages), implantación de nudos (noeuds) y construcción de redes (réseaux) (Claude RAFFESTIN, 1980). Estas operaciones de apropiación del espacio pueden provocarse a través del cruce de imperativos políticos, económicos, sociales y culturales. De aquí resulta el concepto complejo que el propio Raffestin denominara como «sistema territorial», esto es, aquel que condensa el estado de la producción territorial en un momento y en un lugar determinados. Pensamos que esta perspectiva es especialmente interesante para comprender la implantación de los flujos migratorios recientes en la Región de Murcia. El «sistema territorial» que se ha implantado en las dos últimas décadas con el desarrollo del fenómeno del turismo ha otorgado amplias superficies de territorio a las urbanizaciones residenciales: desde la década de los noventa se ha producido en la Región de Murcia un elevado crecimiento de las superficies artificiales en detrimento de las tierras agrícolas de secano e incluso el proceso se ha extendido a las zonas

Page 5: Paisajes migratorios en la Región de Murcia: territorio y ciudad en … · 2016-08-20 · [I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio.Revista Científica. DOI:

[I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio. Revista Científica.

DOI: 10.14198/i2.2013.1.01 5  

 

más fértiles de huerta que también han sido afectadas por esta expansión urbanizadora, con la pugna por el suelo mantenida entre la agricultura intensiva bajo plástico y los desarrollos turísticos residenciales (fig.1). Esta dialéctica territorial ha provocado profundos impactos, algunos de los cuales han sido bien estudiados por las disciplinas especializadas en el momento mismo de producirse. El proceso de apropiación del territorio ha sido en primer lugar predominantemente utilitario o funcional, en cuanto ha considerado al territorio como mercancía generadora de utilidades, como valor de cambio. Pero este primer paso utilitario o funcional del proceso apropiacionista del espacio rápidamente conduce a implicaciones simbólico-culturales: por una parte, y en sentido «negativo», en cuanto ese espacio se «extrae» de la historia y se «vacía» como lugar de inscripción de su cultura tradicional; pero, por otra parte y ahora en sentido «propositivo», el espacio pasa a asumir nuevos significados, en principio «planos» o «generalistas», como corresponde al ámbito globalizado en que se producen estas operaciones. Es muy significativo que los últimos resorts de la Región de Murcia se emplacen en áreas territoriales extensas y de baja densidad, con escasos referentes paisajísticos singulares -que quedan ubicados en la lejanía del horizonte- pues ahí comienza con facilidad el proceso de apropiación de un espacio que a primera vista pudiera entenderse «vacío» o «vaciado». Esta ausencia de referentes facilita las operaciones de «apropiación» espacial, la manipulación de líneas, puntos y redes, la delimitación de fronteras y el levantamiento de «islas» o recintos aislados del territorio circundante (figs. 4 a 8). El turismo residencial, por tanto, implica esta «apropiación» del espacio que, como hemos dicho, comienza como un proceso funcional y utilitario pero que desemboca en inevitables consecuencias simbólico-culturales. Visto desde el otro flujo contrapuesto, esto es, la corriente migratoria Sur-Norte, se nos presenta un proceso muy diferente. Frente al «espacio apropiado» se sitúa aquí lo que podríamos denominar el «espacio anhelado»: el espacio, por supuesto, no se «da» construido al inmigrante que acude por razones laborales, sino que más bien éste ocupa los intersticios espaciales residuales, esto es, las «hendiduras» o «huecos» que dejan vacíos los dos cuerpos dominantes del sistema territorial, el de los residentes habituales y el de los nuevos turistas residenciales. Este «espacio anhelado» se recomponee física e imaginariamente en ámbitos territoriales tan diferentes pero tan característicos como son, por un lado, el campo o el espacio productivo, y, por otro lado, el corazón de las ciudades históricas que se impregnan de un nuevo repertorio de geosímbolos para estas nuevas comunidades, como veremos más adelante. 1.2. La naturaleza multiescalar del territorio inmigrante: la escala «micro» de la casa habitación y su entorno Generalmente se ha venido estudiando la implantación migratoria en el territorio en las escalas «medio» y «macro», esto es, en los ámbitos regional, nacional, plurinacional o mundial, y así lo demuestran los estudios estadísticos y sociológicos que preferentemente han explorado el fenómeno migratorio desde estos niveles. Sin embargo, sin perder de vista esta escala, pensamos que el análisis territorial de la migración adquiere un significado más humano y próximo cuando acercamos la escala espacial y cruzamos los ámbitos íntimos de la casa habitación y los territorios

Page 6: Paisajes migratorios en la Región de Murcia: territorio y ciudad en … · 2016-08-20 · [I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio.Revista Científica. DOI:

[I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio. Revista Científica.

DOI: 10.14198/i2.2013.1.01 6  

 

próximos a ésta, los barrios, distritos o urbanizaciones. El nivel más elemental es, como decimos, el de la «casa-habitación», el territorio más íntimo e inmediato de cada persona. La casa del emigrante es en este sentido un interesante objeto de investigación antropológica y arquitectónica. La casa es la mediación indispensable entre el «yo» y el mundo exterior, entre la interioridad y la exterioridad, entre el «adentro» y el «afuera». El proceso de conformación de la casa en cada territorio es, sin duda, de largo calado pues implica a las comunidades humanas que han vivido y ocupado históricamente una región y han configurado formas de hábitat adaptadas al territorio y a los condicionantes económicos y sociales a través de un proceso histórico amplio. El emigrante, por el contrario, irrumpe en ese ámbito territorial desde fuera y de modo más abrupto y busca rápidamente la configuración de su espacio existencial inmediato. La posibilidad de elección del espacio residencial diferencia también al inmigrante turístico del inmigrante laboral, pues el primero selecciona su vivienda mientras que el segundo generalmente ocupa aquéllas que quedan vacantes, las realizadas en situación de emergencia o las áreas urbanas que se han degradado (figs. 3 y 9 a 15).

Fig. 3 - Confrontación entre los dos modelos de ocupación residencial: 1) Urbanización en Alhama de Murcia (turismo residencial) 2) Barrio de la Paz en Murcia (inmigración laboral) Pero esta palmaria diferencia en cuanto a la elección de la vivienda debe matizarse al considerar que la vivienda turística responde también muchas veces a unos estereotipos constantes en cuanto imagen ofertada que es aceptada comúnmente por este grupo. La prefabricación de la imagen comercial de la casa en el resort trata de conectar con el paraíso imaginario de la vivienda deseada. Pocas son las variantes de estas casas que se someten al prototipo de la «villa» pudiéndose escoger entre unas pocas variantes del mismo modelo. La casa se construye y se entrega como producto de cálculo económico para adaptase al mercado (fig. 4). El proceso de configuración de la vivienda en el caso de la otra migración, la laboral, es diferente: el inmigrante también acude con una determinada «imagen» de la casa, pero debe adaptarse a la vivienda disponible, esto es, muchas veces barriadas periféricas, áreas degradadas de los centros históricos, infravivienda en el campo o, en el mejor de los casos, viviendas rehabilitadas por programas sociales (figs. 9 a 15).

Page 7: Paisajes migratorios en la Región de Murcia: territorio y ciudad en … · 2016-08-20 · [I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio.Revista Científica. DOI:

[I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio. Revista Científica.

DOI: 10.14198/i2.2013.1.01 7  

 

1.3. Los paisajes de la migración: modos de percepción, modos de interpretación El auge experimentado en la última década por el concepto geográfico y cultural de «paisaje» también se nos revela como un interesante filtro interpretativo de la dimensión territorial de la inmigración en cuanto el paisaje implica, por definición, la existencia de un sujeto observador -en nuestro caso el inmigrante o las comunidades locales- y un objeto observado -el territorio en el que aquéllos se asientan- espacio del que se destacan fundamentalmente sus cualidades visuales y espaciales. Además de aludir a la configuración física de un ecosistema, el concepto de «paisaje» es sabido que introduce componentes culturales y afectivos relativos a la percepción vivencial del territorio que son para nosotros del mayor interés. Como ha afirmado Roger Brunet, el paisaje sólo puede existir como percibido por el ojo humano y vivido a través del aparato sensorial, afectivo y estético del individuo. Al constituir el paisaje un «punto de vista» o, quizás más bien, un «compendio» o «resumen» de un territorio delimitado y susceptible de percepción sensorial, el paisaje implica necesariamente una escala local o todo lo más regional que, por tanto, coincide con lo que decíamos en el apartado anterior respecto al ámbito escalar aquí privilegiado para el análisis espacial de la inmigración. Esta «porción de territorio» sobre la que se ejerce esa mirada es considerada como «conjunto unificado», es decir, como territorio configurado por una multiplicidad de elementos (relieve, topografía, colores, habitat, memoria, etc.) a los que se otorga unidad y significación. Las migraciones que aquí consideramos en su doble y opuesto flujo (Norte-Sur y Sur-Norte) pueden ser analizadas desde esta perspectiva integrada del paisaje percibido, transformado, construido e imaginado en distintos niveles -complementarios y sobre todo antagónicos- en cuanto implica la incorporación decisiva de los individuos que lo producen y lo viven y en cuanto explora la faceta sensorial del territorio junto a su consideración física. A nosotros nos interesa destacar, por el momento, la apertura de tres perspectivas de análisis en relación con los «paisajes de la migración» en relación con los sujetos observadores: 1) En primer lugar, el turismo residencial no cabe duda que tiene un objetivo prioritario en generar un nuevo paisaje, el paisaje turístico, destinado a sus potenciales compradores. La transformación del paisaje rural en paisaje turístico implica un cambio en cuanto a la personalidad o tipicidad de los paisajes murcianos. Se transforma la identidad territorial de ese paisaje que es suplantado por un paisaje «sin historia». Este «vaciado» inicial de signos y connotaciones permite que el paisaje esté disponible para ser transformado por los agentes del mercado. Esta mutación, que comienza con el «vaciado» del paisaje, implica como paso siguiente y como señalábamos más arriba la presencia de nuevos símbolos y connotaciones valorativas de ese paisaje «artificial». Al turista residencial que ocupará este territorio se le ofrece un paisaje que debe coincidir con su imaginario, esto es, con el universo de la cultura turística entendida ésta como «modo de vida» (genre de vie, way of life), como ha señalado algún autor (Antonio ALEDO TUR, 2008). Es un nuevo paisaje «hiperreal» en cuanto es la conciencia del destinatario quien define lo que es verdaderamente «real» en un mundo, el nuestro, en que los medios de comunicación han filtrado previamente la manera en que percibimos la experiencia turística y el paisaje original es así reemplazado por un paisaje «copiado» en el que ante todo se buscan estímulos

Page 8: Paisajes migratorios en la Región de Murcia: territorio y ciudad en … · 2016-08-20 · [I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio.Revista Científica. DOI:

[I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio. Revista Científica.

DOI: 10.14198/i2.2013.1.01 8  

 

simulados (fig. 4). El paisaje turístico o turistizado asume antes de nada un «valor de signo», en cuanto indica algo sobre su poseedor en el contexto de un sistema social y la realidad de referencia, el paisaje originario que soporta el nuevo paisaje turístico, se vuelve cada vez menos presente a medida que el valor de signo se impone y toma precedencia. El nuevo paisaje del resort se ofrece, por tanto, como un jardín muy bien cuidado que es el ejemplo más palmario de de hiperrealidad en la naturaleza. Este paisaje es autónomo y ajeno a su entorno, es un «oásis» o «isla», en definitiva, un paisaje hiperreal emplazado en medio del desierto o de los cultivos agrícolas abandonados (figs. 4 a 7).

Fig. 4 - Fotomontaje publicitario de "La Manga Golf resort". Fuente: I.M. Inversores en resorts Mediterráneos. 2) La transformación del paisaje rural en paisaje turístico no sólo es percibida por los nuevos destinatarios del mismo, sino también por los habitantes habituales de este territorio que observan la alteración del paisaje y asimilan este nuevo paisaje turístico. El paisaje tradicional es el resultado de la interacción continuada entre naturaleza y cultura. La desaparición o más bien la alteración sustancial de ambos elementos (naturaleza convertida en «jardín» y cultura tradicional transmutada en «cultura de masas») disuelve el significado del paisaje tradicional y difumina la identidad local proyectada en el paisaje que, como decimos, se ha convertido en «otro» paisaje, el paisaje hiperreal de la sociedad de consumo globalizada. La transformación o desaparición de los paisajes no cabe duda que ha sucedido en el discurrir temporal, bien de modo continuado o bien mediante cambios abruptos. El momento reciente -

Page 9: Paisajes migratorios en la Región de Murcia: territorio y ciudad en … · 2016-08-20 · [I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio.Revista Científica. DOI:

[I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio. Revista Científica.

DOI: 10.14198/i2.2013.1.01 9  

 

que se prolonga y renueva en las últimas décadas- ha sido uno de ellos, presidido ahora por la urbanización masiva en la costa y la construcción de urbanizaciones en el interior. El efecto de transformación del territorio, por tanto, deberá tener en cuenta la configuración de este nuevo paisaje, no sólo como el percibido por sus nuevos habitantes -los turistas residenciales- sino también por el contraste o choque que produce esta transformación en los habitantes tradicionales que se sumergen en la misma hiperrealidad paisajística pero, como vemos, la asumen desde diferentes referentes culturales y emotivos. 3) El paisaje imaginario del inmigrante laboral y extracomunitario se forja asimismo en los lugares de origen. La tradición migratoria muchas veces se ha alimentado de esta imagen de mejora, de progreso (recordemos el Edén, el Dorado...), que siempre ha sido uno de los impulsos principales para acometer los muchas veces arriesgados viajes en busca de unas supuestas mejores condiciones de vida. Este «paisaje imaginario» forjado en el lugar de origen se confronta necesariamente con el «paisaje real» que el emigrante encuentra en su llegada al destino y en el que intentará encontrar acomodo. Pero también debe considerarse que la migración internacional no cancela el apego y el sentido de pertenencia con sus lugares de origen, de manera que en el imaginario pervive latentemente este paisaje de origen, con el que generalmente se mantiene una constante comunicación a través del teléfono, las fotografías o los vídeos. Incluso puede decirse que la migración tiende a revitalizar el paisaje originario y las identidades locales, pues se puede abandonar físicamente el territorio de origen sin debilitar la referencia simbólica y subjetiva al mismo a través de la comunicación a distancia o el ejercicio de la memoria, el recuerdo y la nostalgia. Se produce, por tanto, una constante confrontación entre el paisaje original evocado y el paisaje real de inserción. Por eso no nos extraña que muchas veces las comunidades inmigrantes se emplacen en espacios físicos «reales» que permiten evocar con más facilidad los espacios físicos de origen. A pesar de la precariedad y de los condicionantes o imperativos económicos de muchos de los alojamientos de los inmigrantes -que muchas veces no permiten la elección en la busca de emplazamiento- éstos deliberadamente se emplazan con frecuencia en los cascos históricos degradados y sin rehabilitar, como el caso de los marroquíes, ecuatorianos y bolivianos, pues encuentran aquí un ámbito que les permiten recrear con facilidad las condiciones de vida de sus paisajes urbanos de origen. Las viviendas se remodelan según estos parámetros y los territorios próximos a las mismas, el barrio o el territorio urbano circundante, que, como hemos dicho antes de alguna manera prolongan la casa, tratan de proporcionar esa sociabilidad de base en la vida cotidiana, en las fiestas y celebraciones o entretenimientos que evoquen los paisajes de origen en estos paisajes de recepción. 1.4. Fronteras interiores: Inmigración y segregación espacial Otro importante vector de análisis es la ubicación espacial y social de los grupos de inmigrantes dentro del territorio. La consideración de la existencia de grupos étnicos, socio-económicos y culturales diferentes según la procedencia de la inmigración lleva a la definición de áreas de ocupación características en el espacio rural y urbano según los factores señalados. Esta diferenciación respecto a la población autóctona y

Page 10: Paisajes migratorios en la Región de Murcia: territorio y ciudad en … · 2016-08-20 · [I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio.Revista Científica. DOI:

[I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio. Revista Científica.

DOI: 10.14198/i2.2013.1.01 10  

 

entre los propios grupos de inmigrantes puede general fenómenos de segregación social y espacial, con la delimitación de «fronteras», líneas reales, imaginarias o metafóricas que separan un mismo territorio. La primera frontera, física y muy explícita, viene determinada por la modalidad del nuevo turismo residencial que acota de modo drástico el terreno en las urbanizaciones y resorts que incluyen el recinto cercado y vigilado como característica de exclusión (figs. 4 a 8).

Fig. 5 - Plan general de "La Torre Golf Resort". Fuente: Polaris World Resort.com A poca distancia se encuentran las áreas residenciales de la población local o autóctona consolidadas en el tiempo. Pero en los intersticios entre ambas encuentran su ubicación residencial los grupos de inmigrantes laborales que, evidentemente, tienen menos capacidad de elección de sus viviendas en el territorio urbano o rural. El territorio regional aparece por tanto señalado por estas múltiples fragmentaciones y líneas divisorias que configuran este variado universo de fronteras interiores, con toda su variabilidad de delimitación física o social, de penetrabilidad, de porosidad o de impermeabilidad de barrios que pueden convertirse en guetos en los casos más acuciantes de segregación o exclusión social o física. Las áreas residenciales son el núcleo del análisis, pues a partir de su agrupación en barrios o sectores se delimitan estas «fronteras interiores» como elementos fundamentales en la configuración de los «paisajes migratorios».

Page 11: Paisajes migratorios en la Región de Murcia: territorio y ciudad en … · 2016-08-20 · [I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio.Revista Científica. DOI:

[I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio. Revista Científica.

DOI: 10.14198/i2.2013.1.01 11  

 

2. EL NUEVO PAISAJE TURÍSTICO RESIDENCIAL: FRACCIONAMIENTOS RESIDENCIALES Y SEGREGACIONES TERRITORIALES El flujo migratorio «residencial» se relaciona fundamentalmente con el sector turístico y tradicionalmente se localizó en la Región de Murcia en el ámbito litoral, pero más recientemente, como es sabido, ha conocido su expansión hacia urbanizaciones del interior que han surgido -a veces en espacios insospechados- ante la saturación del espacio costero. El desarrollo de urbanizaciones e incluso de megaproyectos urbanísticos, microciudades o fraccionamientos residenciales, ha incorporado «islas» residenciales que no cabe duda provocan un fuerte impacto sobre el paisaje de la región. Un proyecto ya muy consolidado y que inauguró este modelo fue La Manga Club Resort, una urbanización de 450 hectáreas de superficie (con una extensión superior al Principado de Mónaco) que fue inaugurada en octubre de 1972 por iniciativa de un grupo de empresarios norteamericanos. Su baja densidad y el enclaustramiento en un territorio privilegiado surgía como iniciativa de oferta de un espacio turístico que emergía en oposición al desarrollo de los rascacielos en altura de la Manga del Mar Menor, entonces también en plena expansión.

Fig. 6 - Mapa general de la implantación de los resorts en el Campo de Cartagena y Mar Menor. Fuente: Elaboración propia a partir de Polaris World Resorts. Pero en las últimas décadas, en parte por agotamiento del espacio disponible en el litoral y también por los elevados costes del terreno, se ha desarrollado el modelo urbanizador del resort expandido en vastas áreas del interior con extensas

Page 12: Paisajes migratorios en la Región de Murcia: territorio y ciudad en … · 2016-08-20 · [I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio.Revista Científica. DOI:

[I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio. Revista Científica.

DOI: 10.14198/i2.2013.1.01 12  

 

urbanizaciones de baja densidad que son construidas en páramos y zonas rurales abandonadas o semiabandonadas que han sido rápidamente reconvertidas en escenario de este nuevo turismo residencial, como han señalado especialistas en este tema en diversos estudios (véase Raquel HUETE, Alejandro MANTECÓN y Tomás MAZÓN, 2008 y bibliografía). Los residentes extranjeros en Murcia de más de 65 en 2001 apenas llegaban a los 1400, pero esta cifra se eleva en 2011 hasta los 13.671 (según datos del INE), la mayoría, tanto hace diez años como ahora, procedentes de países de la Unión Europea (11.044). Dentro de los jubilados europeos, la colonia inglesa es la más numerosa en Murcia en número de residentes mayores de 65 años, con un total de 7450 en 2011 frente a los 335 censados en 2001. Las preferencias de estos turistas residenciales retirados a la hora de fijar su emplazamiento territorial también están claras, pues optan por los municipios costeros y, entre ellos, poblaciones como Mazarrón (3172 extranjeros mayores de 65 años), Los Alcázares o Cartagena concentran la mayor parte de la colonia extranjera en la Región, aunque también hay que señalar que muchos de ellos no se empadronan de modo que no hay datos precisos de su presencia. El proceso de conformación de este modelo urbanizador y sus características han sido analizadas con exhaustividad recientemente, dando lugar incluso a una tesis doctoral sobre este tema (Javier MENA HORNILLOS, 2010). Si bien los rasgos cualitativos y fisonómicos del resort de interior son conocidos por éste y otros estudios, no cabe duda que la interpretación crítica del fenómeno es sumamente controvertida, siendo muchos tanto los detractores como los defensores de este modelo que simultáneamente acuden a argumentos económicos, medioambientales o urbanísticos que, por supuesto, pueden utilizarse en un sentido o en su contrario. También es indudable que la profunda crisis económica actual supone no sólo una forzada paralización de estos proyectos, sino quizás, más allá, un cuestionamiento del modelo económico, social y hasta cultural en el que estos procesos se han asentado (figs. 4 a 8). 2.1. Fraccionamientos residenciales: de la ciudad compacta a la ciudad dispersa El nuevo turismo residencial desarrollado en el interior de la región con el objetivo de atraer inmigrantes del norte de Europa se apoya en una sociabilidad hipermoderna que tiende a establecer pequeños mundos cerrados pretendidamente homogéneos que se desarrollan en el ámbito de nuevas formas urbanas asentadas sobre principios como la privacidad, el aislamiento e incluso la fortificación ante la inseguridad y el miedo (Véase al respecto el conjunto de estudios recopilados en La ciudad y el miedo, 2005). Estos resorts establecen «fronteras interiores», no jurídicas y no del todo «físicas», sino más bien «sociales» y «culturales», y son entendidos como franjas de espacio más o menos angostas donde las relaciones sociales se interrumpen para señalar el «adentro» y el «afuera» de las urbanizaciones cerradas. Insertas en la lógica del consumo, la «frontera» pretende vender identidades y contratar alteridades. El diseño urbanístico de los fraccionamientos residenciales opta por las «microciudades» que genealógicamente se remiten al modelo de la ciudad jardín o del suburbio de carácter anglosajón, pero que han adoptado algunas «singularidades» derivadas de su lugar de implantación, como la dislocación de la trama vial del entorno

Page 13: Paisajes migratorios en la Región de Murcia: territorio y ciudad en … · 2016-08-20 · [I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio.Revista Científica. DOI:

[I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio. Revista Científica.

DOI: 10.14198/i2.2013.1.01 13  

 

urbano para simular pequeñas comunidades con centro propio o bien con trazos de pequeñas comunidades tradicionales.

Fig. 7 - Plano general de "El Mirador de Alhama Golf Resort". Fuente: Polaris World Spanish Coast Properties. Uno de los rasgos urbanos más llamativos de los fraccionamientos residenciales del nuevo turismo residencial es la segregación, su separación respecto al lugar o incluso su desvinculación o desarticulación respecto al núcleo municipal al que pertenecen. Como ha sido señalado, «estamos ante modelos residenciales autónomos y autosuficientes, de carácter muy privado y cerrado, que crecen al margen de la ciudad compacta» (Ignacio ALIAGA SOLÁ, 2008, p. 21) (figs. 4 a 8). 2.2. La estandarización de la vivienda turística: arquitectura temática y producto de consumo La arquitectura turística ha sido muchas veces -y con razón- fuertemente criticada por su predominante condición de producto estandarizado en el que ha pesado mucho la consideración de la vivienda de bien patrimonial a bien de consumo. La vivienda turística, en efecto, es especialmente susceptible de precipitarse dentro de la vorágine del consumo y convertirse en una mercancía que se somete a las mismas reglas del mercado que otros objetos más superfluos. El planteamiento proyectual tomando esta perspectiva como punto de partida y de llegada se ha centrado en la captación rápida

Page 14: Paisajes migratorios en la Región de Murcia: territorio y ciudad en … · 2016-08-20 · [I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio.Revista Científica. DOI:

[I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio. Revista Científica.

DOI: 10.14198/i2.2013.1.01 14  

 

del «cliente», esto es, el demandante-consumidor. Para ello, la industrial inmobiliaria ha desarrollado más que viviendas, «tipos», entendidos como símbolos banales pero representativos de algo figurado, es decir, iconos para alimentar «catálogos» de «estilos de vida» muchas veces superficiales y que nada tienen que ver con el paisaje en el que forzosa y forzadamente se insertan (fig. 4). Esta vía de la arquitectura turística ciertamente no es nueva: con el desarrollo de la arquitectura turística masiva en los años sesenta del siglo XX, las aberraciones arquitectónicas proliferaron, pero también debemos decir que junto a los mimetismos forzados también se observó la emergencia de una tercera vía representada por un «regionalismo» más o menos crítico que dejó algunas interesantes propuestas (como se analizó, por ejemplo, en el IV Congreso del DOCOMOMO IBÉRICO celebrado en Valencia en 2003 y que recogía como tema de debate «Arquitectura moderna y turismo: 1925-1965»). Pero el contexto económico y cultural en el que se han desarrollado los resorts que aquí nos ocupan ha concedido poco espacio para la reflexión arquitectónica: su entendimiento primordial como operación de calado sustancialmente económico y su rápida implantación no han posibilitado un planteamiento proyectual meditado ante la urgencia de recrear y dotar de vida a un paisaje que se adaptara al imaginario internacional estandarizado que cumpliera con las expectativas de consumo del público extranjero al que se destinan estos complejos.

Fig. 8 - Vista general de "La Manga Golf Resort" en su inserción en el paisaje del Campo de Cartagena. Fuente: Polaris World Resorts. El producto residencial más característico de los nuevos resorts es significativamente caracterizado como «villas» que, tomando al azar un folleto publicitario, son definidas

Page 15: Paisajes migratorios en la Región de Murcia: territorio y ciudad en … · 2016-08-20 · [I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio.Revista Científica. DOI:

[I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio. Revista Científica.

DOI: 10.14198/i2.2013.1.01 15  

 

del siguiente modo: «Estas villas llamativas y elegantes ofrecen piscina privada, terraza y un jardín paisajista con vistas a los preciosos terrenos del complejo»; o también: «la villa combina tradición y modernidad con lujo y comodidad». Cabe decir que la solución arquitectónica se adapta con fluidez a este lenguaje publicitario para presentar estos ingredientes, es decir, por un lado la «modernidad» de un lenguaje internacional y estandarizado, pero por otro lado la conexión con la «tradición» para tratar de rescatar al producto del anonimato indiscriminado. De ahí resultan alusiones tópicas a los lenguajes locales o a una mediterraneidad arquitectónica superficialmente entendida. Es una operación que busca rasgos «memorizables», paradójicamente singulares y «reales», pero que en realidad se plasman en arquitecturas hiperreales, como realidades saturadas y dislocadas por la ficción, por aquellas expectativas y deseos del un destinatario de esta arquitectura que lógicamente está situado fuera del contexto social y cultural local. De este modo, en la construcción del resort destinado a esta migración norte-sur vemos cómo intervienen diversos imaginarios sociales -promotor inmobiliario, diseñador y destinatario- con la intención de proponer imágenes estandarizadas y verificadas para ser consumidas con facilidad. Se quieren crear lugares homologables pero también dotados de una singularidad controlada, similares a las prefiguraciones que se han formado a partir de las imágenes que pueblan los sitios web y que, en realidad, poco se relacionan con el sitio «real». Así los expresa lúcidamente Roberto Goycoolea: «La mayoría, sino todos, los elementos fundamentales de los imaginarios turísticos surgen de la necesidad que tienen los destinos turísticos de distinguirse para ser reconocidos y, de este modo, consumidos. Para lograr este objetivo se promovían diversas características singulares de un lugar destinadas a alimentar los deseos del potencial viajero» (Roberto GOYCOOLEA, 2003, p. 81). Por eso se copia lo tópico, lo ficticio y se configuran escenarios «hiperreales». La arquitectura desarrollada y emplazada en estos fraccionamientos residenciales se adapta, por tanto, a estos requerimientos (figs. 4 a 8) 3. LOS PAISAJES DE LA INMIGRACIÓN LABORAL SUR-NORTE: DIALÉCTICAS CIUDAD - CAMPO Y SEGREGACIÓN - INTEGRACIÓN El flujo migratorio que hemos denominado «laboral» ha sido cuantitativamente muy importante en las últimas décadas en la Región de Murcia, hasta el punto de situarse esta región en el cuarto puesto nacional en cuanto al número de extranjeros recibidos, tan sólo por detrás de Baleares, Comunidad Valencia y Madrid (datos del INE). No obstante, la crisis actual en los sectores económicos de la agricultura y de la construcción ha hecho perder intensidad a estos flujos migratorios: algunos grupos de inmigrantes, como los ecuatorianos, han descendido lo que podría indicar una tendencia al retorno, mientras que la ausencia de trabajo provoca un deterioro en las condiciones laborales y de vida del inmigrante, como ha sido señalado por algunos estudios recientes (Miguel Ángel ALZAMORA y otros, 2008). La presencia de esta inmigración se relaciona fundamentalmente con el sector agroalimentario y procede en sus tres cuartas partes de Ecuador y Marruecos. La localización territorial de esta inmigración es desigual y se sitúa, por tanto, en los municipios donde la actividad agrícola es más intensa, como sucede con el Altiplano, el Valle del Guadalentín y las áreas litorales de Águilas, Mazarrón y Campo de Cartagena, así como en el interior de

Page 16: Paisajes migratorios en la Región de Murcia: territorio y ciudad en … · 2016-08-20 · [I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio.Revista Científica. DOI:

[I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio. Revista Científica.

DOI: 10.14198/i2.2013.1.01 16  

 

las tres grandes ciudades de la Región. El modelo de gestión y asimilación de esta nueva población por parte de las autoridades públicas ha optado por la integración y la interculturalidad, como por lo demás se ha planteado en el resto de las Comunidades Autónomas. Pero es un modelo diferente del desarrollado en otros Estados europeos, como el asimilacionismo francés -que pretende lograr la inserción de los inmigrantes a partir del concepto de «ciudadanía» establecido sobre los valores republicanos- o el multiculturalismo británico y holandés -que otorga importancia a determinados grupos culturales y religiosos- o el modelo de huésped o invitado alemán -que se fundamenta en la temporalidad y la acogida diferenciada-. Como afirma Zapata-Barrero, «la multiculturalidad no es un ideal a alcanzar, sino una realidad que gestionar». (Ricard ZAPATA-BARRERO, 2004 y 2009). Esta definición del modelo de integración aparecía explícita en el Plan Regional de Inmigración de la Región de Murcia y se subrayaba la necesidad de caminar hacia este objetivo por ambas partes, esto es, por la comunidad inmigrante y por parte de la población receptora. El acceso a la vivienda, el espacio ocupado por los grupos inmigrantes en el territorio, no cabe duda son factores de primera importancia que nos permitirán hablar de la integración y/o segregación espacial de la inmigración y de los nuevos paisajes migratorios surgidos en consecuencia. 3.1. La inmigración laboral y los paisajes rurales de la Región de Murcia: de la infravivienda a la vivienda modular La inserción de la inmigración laboral en la Región de Murcia ha venido determinada por la división espacial y social entre núcleos urbanos, pedanías y parajes. El proceso migratorio ha tenido una primera fase fundamentalmente marcada por la dispersión rural de los flujos migratorios, especialmente la migración jornalera marroquí, estableciéndose estos grupos en primer lugar vinculados muy cercanamente a las actividades agrarias proceso muy característico desde finales de los años ochenta y la siguiente década. La presencia importante de jornaleros marroquíes o subsaharianos en estas tareas agrícolas ha determinado una importante presencia de este grupo migratorio diseminados en el campo, a veces en situaciones de infravivienda, con su ubicación en caseríos y cortijos e incluso en habitáculos y almacenes dispersos en el campo o algunas casas agrupadas de modo más o menos eventual o aleatorio. Las situaciones laborales en el Campo de Cartagena ha recibido algún interesante estudio (Véase Francisco J. TORRES y María Elena GADEA, 2010). Esta infravivienda, aunque cada vez menos presente, determina la radical segregación del inmigrante, física y social, y provoca su exclusión en estos municipios de extensos ámbitos territoriales y hábitats dispersos. Este «paisaje» migratorio corresponde sobre todo con el colectivo marroquí mencionado que está formado mayoritariamente por varones solteros entre 25 y 34 años que ocupan esta vivienda diseminada en el campo, con una situación laboral poco consolidada o temporal y una escasa integración en el medio. El trabajo, precario y temporal, y las duras condiciones para la reagrupación no favorecen la emigración familiar. En estos casos, el «paisaje» del inmigrante marroquí diseminado en el campo se conecta estrechamente con el vivido en el pasado y en el presente en las regiones de origen en las que frecuentemente permanece su mujer y sus hijos viviendo en el ámbito de una economía rural y campesina. Esta situación precaria suele tener dos salidas únicas, o bien el regreso a

Page 17: Paisajes migratorios en la Región de Murcia: territorio y ciudad en … · 2016-08-20 · [I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio.Revista Científica. DOI:

[I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio. Revista Científica.

DOI: 10.14198/i2.2013.1.01 17  

 

su país o bien el reagrupamiento familiar basado en el modelo familiar patriarcal y la busca de un nuevo «paisaje» residencial en los núcleos urbanos o en poblaciones en las que poder desarrollar esta nueva vida familiar. Junto a esta situación de segregación extrema de estos colectivos de inmigrantes en el campo, la dedicación a actividades agrícolas ha llevado a los inmigrantes a instalarse desde finales de los años noventa en las pedanías de los grandes municipios y en los pueblos agro-exportadores, como Torre Pacheco y Fuente Álamo especialmente, como han estudiado algunos investigadores (Francisco TORRES PÉREZ, Claudia CARRASQUILLA, Elena GADEA y Sarah MEIER, 2007). Esta concentración ha llevado a la presencia de «barrios de inmigrantes» en estas localidades, como podría ser el caso paradigmático de los barrios de las «Cien Casas», de San Antonio y San José de Torre Pacheco, situación que se correspondería con otras localidades de similar especialización agrícola situadas en Almería, Alicante o Valencia, con barrios en los que inmigrantes y locales comparten espacios públicos y viviendas. Pero distinta es la situación en pedanías pequeñas, con viviendas muy modestas y escasos servicios que presentan una alta concentración de inmigrantes magrebíes desde la década de los noventa y que se han asociado desde entonces al ámbito propio del jornalero magrebí, como ocurre en pedanías como Cuevas de Reyllo en Fuente Álamo, Los Camacho y Hortichuela en Torre Pacheco, Cañada de Gallego en Mazarrón o Tribulete en Lorca. Sin embargo, en los últimos diez años esta tendencia se ha atenuado, debido al reagrupamiento familiar de algunos inmigrantes y su instalación en núcleos urbanos, como veremos en el apartado siguiente. Este proceso de basculación hacia las ciudades ha discurrido en paralelo a una significativa reducción de la infravivienda diseminada debido a varias concausas, como la progresiva estabilización de estos grupos de inmigrantes, el acceso a un mercado de vivienda para inmigrantes, la presencia de nuevas actividades laborales como la construcción, hostelería o servicio doméstico radicadas en núcleos urbanos y algunas acciones realizadas por las administraciones públicas para la erradicación de la infravivienda y el chabolismo. 3.2. La inmigración laboral y los paisajes urbanos de la Región de Murcia: Procesos de segregación social y espacial Los municipios más poblados -Murcia, Cartagena y Lorca- concentran más de la mitad de la población de la Región de Murcia. La llegada de contingentes migratorios laborales al interior de estos núcleos urbanos más importantes es más reciente respecto a su ubicación tradicional en el ámbito rural, pero la presencia inmigratoria urbana se ha producido a un ritmo más acelerado en los últimos años, desde finales de la década de los noventa. Este redireccionalización de los flujos migratorios hacia los núcleos urbanos sucedida desde los años noventa ha sido certeramente explicada en función de cuatro factores entrelazados, como son, la diversificación de la población inmigrante, con la presencia dominante del grupo ecuatoriano, la modificación de la oferta de trabajo en relación con la nueva situación económica y que supera la primera dedicación agraria para extenderse a los sectores de la hostelería, servicio doméstico y construcción, la erradicación del chabolismo y, por último, la oferta inmobiliaria de alquiler dirigida a los inmigrantes en núcleos urbanos.

Page 18: Paisajes migratorios en la Región de Murcia: territorio y ciudad en … · 2016-08-20 · [I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio.Revista Científica. DOI:

[I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio. Revista Científica.

DOI: 10.14198/i2.2013.1.01 18  

 

(Véase, Heidi STROHMAYER, Claudia CARRAQUILLA, Mari Luz CASTELLANOS, Iñaki GARCÍA y Andrés PEDREÑO, 2005). Incluso podría afirmarse que la presencia urbana del inmigrante es porcentualmente superior a otras regiones con economía agraria similar a la murciana, como es el caso de Almería, como lo demuestra algún interesante estudio comparativo (Véase Francisco TORRES PÉREZ, 2009). La basculación desde el campo o las pedanías a los barrios centrales o periféricos de las grandes ciudades genera una diferente dinámica social y una nueva situación en estas ciudades que oscila, como límites opuestos, entre la segregación y la integración multicultural de determinadas zonas urbanas de Cartagena, Murcia o Lorca que han visto configurarse e intensificarse en las últimas décadas sus «barrios de inmigrantes» (figs. 9 a 11). Además de la importancia demográfica de estos municipios, no debemos olvidar la amplia extensión territorial que comprenden hasta el punto que cada uno de ellos incluye en su interior áreas rurales y urbanas, hábitats concentrados y dispersos y con un gran número de pedanías donde reside una parte importante del vecindario. Esta complementariedad campo/ciudad dentro del propio ámbito municipal es precisamente una de las causas de su atractivo para el asentamiento de contingentes migratorios que pueden optar o simultanear -de modo individual o dentro del grupo familiar- trabajos poco cualificados tanto en el campo como en la construcción o en los servicios. La existencia de detallados estudios demográficos sobre la agrupación o dispersión de los contingentes migratorios en estos tres núcleos urbanos permiten obtener interesantes datos al respecto (en especial, Ramón MARTÍNEZ MEDINA y Elena MONTANER SALAS, 2010). Podemos pasar a revisar estos datos para extraer a continuación algunas conclusiones respecto a las situaciones de segregación y/o integración espacial que se producen en estos tres núcleos urbanos. El municipio de Murcia presentaba a comienzos de 2009 un número de 436.870 personas empadronadas, con la presencia de 59.608 extranjeros en el municipio (13,64%). Si estimamos las cifras correspondientes a la ciudad, se contabilizan 179.456 habitantes, con un monto de extranjeros que asciende a 27.726 personas (15,45%). Por nacionalidades los grupos más numerosos son los Sudamericanos (Ecuador y Bolivia) (41%), los africanos (Marruecos y África Subsahariana) (31%) y los procedentes de la Europa del Este (Ucrania, Rumanía y Bulgaria) (25%). Los estudios de ubicación por nacionalidades indican una distribución heterogéneas en la ciudad (Ramón MARTÍNEZ y Elena MONTANER, pp. 69-71). Como reflejamos en el mapa correspondiente (fig. 9), las mayores concentraciones de inmigrantes se producen en barriadas situadas en los bordes externos de la ciudad como las de La Purísima o Barriomar (con presencia mayoritaria de subsaharianos) en el límite suroeste de la ciudad y en torno a las viviendas degradadas dispuestas junto a las vías del tren, y en la pequeña barriada obrera de San Pío X, la más meridional de Murcia, pues está situado en la entrada de Murcia a través de la Carretera de Cartagena. Algunos de los barrios del interior del casco histórico, como los de San Antolín, San Andrés, San Nicolás y Santa Eulalia, presentan tasas de inmigrantes del 20%, localizados puntualmente en viviendas viejas o degradadas. Otro importante barrio de concentración inmigratoria es La Paz-La Fama (fig. 14), un barrio social construido en los años sesenta en pleno casco urbano que ha experimentado un progresivo proceso de deterioro y para el que se han planteado y discutidos varios proyectos de remodelación urbana (fig. 15). Este barrio concentra algunos de los más importantes focos de marginalidad de la ciudad, como el caso de algunos bloques del Polígono de

Page 19: Paisajes migratorios en la Región de Murcia: territorio y ciudad en … · 2016-08-20 · [I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio.Revista Científica. DOI:

[I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio. Revista Científica.

DOI: 10.14198/i2.2013.1.01 19  

 

La Paz y la calle de Santa Rita, y en el resto se ofrece una gran variedad étnica reforzada desde los años noventa con la presencia de inmigrantes Sudamericanos, del África Subsahariana y del Magreb. En el caso Murcia, podemos hablar, por tanto, de la presencia de «fronteras interiores» que delimitan la inmigración en el centro de la ciudad, especialmente por lo que se refiere al barrio La Fama-La Paz, que, por su posición central, delimita una estricta franja de separación respecto a los colindantes barrios de Vistabella, Centro y La Flota.

Fig. 9 - Mapa con la ubicación de los barrios migratorios en la ciudad de Murcia. Fuente: elaboración propia a partir de cartografía de IBERPIX - IGN No ha habido una planificación especialmente pensada para estos nuevos vecinos, sino que éstos se han emplazado circunstancialmente en zonas en proceso de degradación o en barrio de carácter popular que los han acogido sin grandes cambios.

Page 20: Paisajes migratorios en la Región de Murcia: territorio y ciudad en … · 2016-08-20 · [I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio.Revista Científica. DOI:

[I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio. Revista Científica.

DOI: 10.14198/i2.2013.1.01 20  

 

Algunos de estos barrios, los que suman a la inmigración otras problemáticas sociales, permanecen estancos con respecto al resto de la ciudad, con las vías de circulación rápida como fronteras, aunque en otros casos los límites urbanísticos no son físicamente tan palmarios. Otro caso relevante de cambio de composición étnica de barrios marginales históricos lo encontramos en los Rosales en El Palmar, con una presencia dominante de marroquíes y subsaharianos y vecinos de etnia gitana que ha provocado en ocasiones tensiones en su convivencia. El municipio de Cartagena presentaba en este año de 2009 un total de 211.996 habitantes, con un monto de 28.098 extranjeros (13,25%). Por lo que se refiere a la ciudad, el censo ofrece un total de 118.408 habitantes, de los que 13.908 eran inmigrantes (Ramón MARTÍNEZ y Elena MONTANER, pp. 72-74).

Fig. 10 - Mapa con la ubicación de los barrios migratorios en la ciudad de Cartagena. Fuente: elaboración propia a partir de cartografía de IBERPIX - IGN.

Page 21: Paisajes migratorios en la Región de Murcia: territorio y ciudad en … · 2016-08-20 · [I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio.Revista Científica. DOI:

[I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio. Revista Científica.

DOI: 10.14198/i2.2013.1.01 21  

 

El amplio porcentaje de marroquíes (el 40% de los extranjeros presentes en Cartagena) es un dato especialmente destacado. El centro histórico de Cartagena es el que recibe la mayor parte del contingente migratorio (el 30% de su población son inmigrantes, la mayor parte de origen africano y asiático). Esta área central de Cartagena es de especial interés por la confluencia y dinamismo de los procesos sociales y urbanos allí presentes: por un lado, muchas de las viviendas del centro histórico, antiguas y degradadas, han motivado su ocupación por los inmigrantes; pero al mismo tiempo se han rehabilitado algunos ejes principales del casco debido al relieve monumental de su arquitectura que se han convertido así en vías turísticas, operaciones de rehabilitación que han sido reforzadas por la ubicación de los nuevos centros de enseñanza universitaria del Campus de Cartagena en el centro urbano. Algunas zonas centrales son motivo de proyectos muncipales de remodelación de sus espacios públicos que siguen teniendo una distinta pero renovada vitalidad (figs. 12 y 13). Este proceso desemboca en la presencia de notables saltos o «fronteras» internas dentro del mismo casco histórico de la ciudad de Cartagena. Además de esta ubicación «central», también la inmigración se localiza en Cartagena en otros barrios o diputaciones, como San Antonio Abad, en su núcleo central, en el barrio del Peral o en sectores de del barrio de la Virgen de la Caridad, que tiene su origen en un poblado de absorción desarrollado en los años sesenta (fig. 10). Precisamente en el barrio de San Antón y diputación de El Plan están generando interesantes operaciones de recuperación del centro urbano que incluyen, además de las prácticas de rehabilitación de vivienda residencial, la resignificación de sus espacios públicos. La población de Lorca llegaba en 2009 a alcanzar un total de 91.906 habitantes con una cantidad de 19.311 inmigrantes (21%). El núcleo urbano concentraba 59.212 habitantes de los cuales 14.642 eran extranjeros (25%) (Ramón MARTÍNEZ y Elena MONTANER, pp. 74-76). La distribución de la población inmigrante en Lorca sigue unas pautas similares a los dos casos anteriores, con una presencia migratoria localizada en la zona central, el barrio de San Mateo, tanto en su sector del casco viejo -que presenta una situación de envejecimiento- como en la zona moderna de este barrio que cuenta con bloques de elevada altura los años setenta y ochenta en los que los inmigrantes ocupan los de peor calidad constructiva. También se asientan los inmigrantes en el barrio de San Cristóbal, con un parque inmobiliario de comienzos del siglo XX, y en la barriada de Los Ángeles y Apolonia que corresponde en este caso a un barrio popular de Lorca surgido en la carretera de Murcia que fue edificado en los años sesenta y setenta y donde la población inmigrante se concentra hasta el punto de provocar la salida de la población local y constituir aquí el sector inmigrante la mitad de la población total en este barrio. Otros barrios de inmigración son asimismo Santiago y La Viña, en el sur de la ciudad. En el caso de Lorca debe hablarse en general de una menor segregación espacial de la población inmigrante respecto a Murcia y Cartagena, seguramente por su mayor presencia porcentual respecto a la población total y por el propio trazado urbano que facilita la disolución de las diferencias entre barrios (fig. 11).

Page 22: Paisajes migratorios en la Región de Murcia: territorio y ciudad en … · 2016-08-20 · [I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio.Revista Científica. DOI:

[I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio. Revista Científica.

DOI: 10.14198/i2.2013.1.01 22  

 

Fig. 11 - Mapa con la ubicación de los barrios migratorios en la ciudad de Lorca. Fuente: elaboración propia a partir de cartografía de IBERPIX - IGN. La distribución espacial de la población extranjera en el contexto urbano viene determinada en primer lugar por la vivienda, por las limitaciones y oportunidades en el acceso a la misma, más en el caso español en que la intervención pública es escasa y la disponibilidad de vivienda está fuertemente condicionada por el mercado. Pero asimismo pensamos que las razones sociales y culturales derivadas de las regiones de origen son un importante factor para explicar la mayor segregación o integración de los grupos de inmigrantes. Debemos matizar, sin embargo, que no entendemos el concepto de segregación necesaria o únicamente asociado a connotaciones negativas. Los grupos más segregados residencialmente en las grandes ciudades de la Región de Murcia son los asiáticos seguidos por los marroquíes. Estos grupos son los más proclives a vivir aislados y se concentran en sectores más delimitados de la ciudad, sobre todo en Cartagena, donde, como hemos visto, la población marroquí se asienta preferentemente las zonas sin rehabilitar del casco histórico, mientras que en Lorca se ubican sobre todo en la barriada de Los Ángeles y en los distintos barrios del casco viejo, al pie del castillo, en las viviendas más deterioradas de estas zonas.

Page 23: Paisajes migratorios en la Región de Murcia: territorio y ciudad en … · 2016-08-20 · [I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio.Revista Científica. DOI:

[I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio. Revista Científica.

DOI: 10.14198/i2.2013.1.01 23  

 

Fig. 12 - Centro histórico de Cartagena, barrio migratorio en el Centro Histórico en torno al Molinete. Fuente: Ayuntamiento de Cartagena. Los marroquíes se habían localizado tradicionalmente en las áreas rurales, cerca de los trabajos agrícolas, pero paulatinamente han incrementado su presencia en las ciudades sobre todo por causas debidas al reagrupamiento familiar y la necesidad de escolarización de sus hijos. Desde hace tiempo, los estudiosos de las pautas de agrupación de la población marroquí en áreas urbanas apuntan dos posibles hipótesis explicativas de esta concentración de este grupo en zonas deterioradas de los cascos viejos: por un lado, la discriminación socioeconómica y étnicoracial en el mercado de la vivienda, que les relegaría a ocupar únicamente las viviendas con menores estándares de habitabilidad, y, por otra parte, las razones culturales a las que aludíamos anteriormente que les llevarían a preferir habitar en zonas ocupadas por miembros de su misma nacionalidad para encontrar un «paisaje» urbano reconocible y familiar respecto a su procedencia (Véase Gema MARTÍN, 2003 y, para el caso de Barcelona, Mikel ARAMBURU, 2002). Los grupos con un grado de segregación medio son los procedentes de la Europa del Este, mientras que los grupos menos segregados espacialmente son los latinoamericanos. Éstos tienden a residir por todo el espacio urbano, aunque ocupen las peores viviendas y, entre ellos, los ecuatorianos son especialmente los más proclives a dispersarse por el espacio urbano aun cuando en una calle céntrica ocupen los pisos o habitaciones más deterioradas. Esta mayor inserción en la trama urbana de los núcleos más poblados de la región se debe a la

Page 24: Paisajes migratorios en la Región de Murcia: territorio y ciudad en … · 2016-08-20 · [I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio.Revista Científica. DOI:

[I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio. Revista Científica.

DOI: 10.14198/i2.2013.1.01 24  

 

mayor afinidad lingüística y cultural con respecto a la población local, así como a los sectores de actividad a los que se han venido dedicando, como la construcción, la hostelería o el servicio doméstico, que suelen ubicarse en los núcleos urbanos.

Fig. 13 - Centro histórico de Cartagena, ordenación de la Plaza de San Francisco, espacio público de uso frecuente por los inmigrantes. Fuente: Ayuntamiento de Cartagena El bajo nivel económico de los inmigrantes y las escasas posibilidades de elección de la vivienda motiva que determinadas zonas urbanas, como hemos visto, sean las más proclives a servir de asentamiento a los inmigrantes. Así sucede con las áreas no rehabilitadas de los cascos históricos y con los barrios de clases bajas surgidos en los años sesenta y setenta que han experimentado procesos de degradación física, deterioro en los servicios o envejecimiento de su población (figs. 14 y 15). Estas áreas urbanas proporcionan unas viviendas degradadas que son muchas veces sobreexplotadas hasta el hacinamiento a través de los sobrealquileres raciales. La llegada de los flujos migratorios más intensos a la Región de Murcia coincide además en el tiempo con un crecimiento acelerado del crecimiento del precio de la vivienda y con un acusado movimiento de salida hacia las áreas metropolitanas de la parte de la población joven urbana, de manera que áreas centrales y periféricas son ocupadas por la inmigración. El dramático incremento del desempleo de la población inmigrante en la Región, que ha pasado del 8,1% al 34,35% en tan sólo tres años, desde el primer trimestre de 2007 al primer trimestre de 2010, incide en el aumento de las bolsas de inmigrantes irregulares y el deterioro de sus condiciones de vida.

Page 25: Paisajes migratorios en la Región de Murcia: territorio y ciudad en … · 2016-08-20 · [I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio.Revista Científica. DOI:

[I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio. Revista Científica.

DOI: 10.14198/i2.2013.1.01 25  

 

Fig. 14 - Polígono de la Paz, Murcia. Fotografías aéreas. Los efectos de la inmigración en los núcleos urbanos más poblados de la Región de Murcia plantean la encrucijada de la segregación o la integración. La presencia masiva de inmigrantes en determinados sectores urbanos hemos visto cómo ha provocado en ocasiones la salida de la población local y la consiguiente aceleración de procesos de degradación de estos barrios que pueden desembocar en la delimitación de fronteras interiores en las ciudades, la exclusión social y la aparición de verdaderos guetos. Así ha ocurrido, por ejemplo, con el polígono de La Fama-La Paz en Murcia (figs. 14 y 15). En general, la concentración migratoria en determinadas áreas es interpretada de modo negativo, en cuanto retrasa la integración de los inmigrantes en la sociedad, aunque también en algunos casos se han señalado algunas incidencias positivas cuando la concentración favorece una primera inserción en cuanto a la instauración de redes de apoyo o mediante la creación de un incipiente empresariado étnico que facilita la colocación laboral del recién inmigrado. Las ciudades han detenido su crecimiento desde 2008. Las dificultades económicas derivadas de la crisis actual han propiciado las prácticas del subarriendo para afrontar el pago de hipotecas o la reocupación de habitáculos instalados en patios o incluso el alquiler de cocheras con funciones de infraviviendas. El paisaje de una ciudad como Murcia presenta solares y huertas abandonadas, con algunas viviendas improvisadas que son utilizadas por grupos de inmigrantes en procesos de exclusión social: viviendas en ruinas, edificios sin acabar y con sólo su esqueleto estructural en pie o chabolas ocasionales son algunas de estas infraviviendas del cinturón de las ciudades situadas en una expansión urbana bruscamente frenada por la crisis económica. Los inmigrantes magrebíes y subsaharianos junto a grupo de gitanos procedentes del Este

Page 26: Paisajes migratorios en la Región de Murcia: territorio y ciudad en … · 2016-08-20 · [I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio.Revista Científica. DOI:

[I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio. Revista Científica.

DOI: 10.14198/i2.2013.1.01 26  

 

de Europa están relegados a estas áreas suburbanas, pues la marginación étnica se encuentra en muchos casos en el centro de estos procesos de segregación espacial. El Plan para la integración social de las personas inmigrantes de la Región de Murcia, 2006-2009 planteaba la necesidad de la «elaboración de un mapa local de infraviviendas, hacinamientos y chabolismo», necesidad de ubicación espacial de estos fenómenos residenciales, sin que, sin embargo, se conozcan datos sobre el desarrollo de esta cartografía de la infravivienda en la Región de Murcia.

Fig. 15 - Degradación física de un bloque en el barrio de La Fama (Fuente: La Verdad de Murcia), maqueta del proyecto de rehabilitación y reconstrucción del barrio de la Paz, Murcia, estudio Ricardo Bofill y López Rejas promotor. (Fuente: La Verdad de Murcia) y vista general aérea del barrio de La Fama (Fuente: Gerencia de Urbanismo de Murcia). 4. CONCLUSIONES: El territorio de la Región de Murcia ha conocido en las últimas décadas importantes transformaciones debidas al fenómeno migratorio. Estas alteraciones son de muy distinto signo según el carácter de la inmigración, como hemos podido comprobar en las páginas anteriores. Las migraciones Norte-Sur, de europeos procedentes de la Europa occidental, se plasman en el turismo residencial de los resorts, que últimamente han buscado su emplazamiento en zonas de interior buscando el aislamiento y la segregación espacial. Las migraciones Sur-Norte también han tenido un primer asentamiento en el campo, en las áreas rurales, en relación con las actividades agrícolas, pero paulatinamente han ido ganando presencia en el interior de los grandes núcleos urbanos de la región. Como vemos, estos fenómenos migratorios

Page 27: Paisajes migratorios en la Región de Murcia: territorio y ciudad en … · 2016-08-20 · [I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio.Revista Científica. DOI:

[I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio. Revista Científica.

DOI: 10.14198/i2.2013.1.01 27  

 

son de muy distinto signo y conforman diversos, contrastados y hasta opuestos «paisajes» en correspondencia con «mundos» antagónicos: por un lado, el «hiper-mundo» del turismo residencial que configura un paisaje de la «hiperrealidad», el paisaje tematizado y estandarizado; por otro lado, el «sub-mundo» de la inmigración laboral que configura paisajes ocultos o furtivos, marginales o degradados. La confluencia espacial de ambos «mundos» y «paisajes» y su absoluta oposición acentúa el proceso de segregración y guetización de «comunidades» y la especialización de los «productos urbanos» por parte de los promotores. Aunque la cultura urbanística, especialmente la europea, valora positivamente la mixtura social, esto es, la mezcla de poblaciones pero también de actividades y de usos del espacio, este objetivo parece lejos de alcanzarse y, por el contrario, las prácticas urbanísticas y sociales acentúan el proceso segregador. El debate no debe plantearse sólo como la opción entre la ciudad densa o la ciudad difusa, pues ambas existen e incluso la segunda puede ser un complemento adecuado a la primera en una región policéntrica. El desafío urbanístico de la inmigración lo tenemos tanto en la ciudad densa, con el tratamiento de los suburbios y áreas centrales degradadas, como en la ciudad difusa. Los dos fenómenos migratorios en que hemos detenido nuestra atención, las migraciones turísticas y las migraciones laborales, son claramente diferentes y configuran universos radicalmente opuestos, pero ambos coinciden en provocar fraccionamientos residenciales, en fracturar la continuidad del tejido urbano y social. En cualquier caso, la consideración de la confluencia de estas corrientes migratorias implica la responsabilidad de una planificación urbana y de un diseño arquitectónico que tenga en cuenta la deslocalización de estos diversos y hasta opuestos grupos migratorios y ofrezca una meditada resolución en su implantación en el territorio, bien sea en el paisaje rural o bien en el contexto urbano de las ciudades consolidadas. Se trataría de incorporar plenamente esta realidad en el debate arquitectónico para definir criterios que preserven los valores ambientales, físicos y sociales y, por lo tanto, mantengan la identidad del territorio. El desarrollo de una política de integración social debe considerar, como vemos, la planificación urbana y arquitectónica de este fenómeno migratorio. Pero también es cierto que no es posible trazar una política arquitectónica o urbanística dirigida a la población inmigrante en su consideración de «grupo social» porque el punto de partida sería erróneo puesto que no puede considerarse un todo homogéneo a la diversidad de individuos de diversa procedencia, de distintas nacionalidades y culturas y de diferente extracción social. Pero pensamos que la consideración de este fenómeno migratorio alcanza un peso cualitativo y cuantitativo suficientemente notorio como para se integre como un elemento fundamental en la planificación urbana e incluso del diseño arquitectónico en todos sus campos de actividad, desde la rehabilitación de los núcleos urbanos o las áreas periféricas degradadas, hasta los nuevos asentamientos dispuestos en el medio rural.

Page 28: Paisajes migratorios en la Región de Murcia: territorio y ciudad en … · 2016-08-20 · [I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio.Revista Científica. DOI:

[I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio. Revista Científica.

DOI: 10.14198/i2.2013.1.01 28  

 

4. BIBLIOGRAFÍA AA.VV. (Bernabé López García y Mohamed Berriane, directores). Atlas de la inmigración marroquí en España. Madrid: UAM - Observatorio Permanente de la Inmigración, 2004.

AA.VV. (Andrés Pedreño Cánovas y Manuel Hernández Pedreño, coordinadores). La condición inmigrante. Exploraciones e investigaciones desde la Región de Murcia: Murcia, Universidad de Murcia, 2005.

AA.VV. (Obdúlia Gutiérrez, coord.). La ciudad y el miedo. Gerona: Colección Diversitas, Universitat de Girona, 2005.

AA.VV. Plan para la Integración Social de los Inmmigrantes de la Región de Murcia, 2002-2004. Murcia: Consejería de Trabajo y Política Social de la Región de Murcia.

ALEDO TUR, Antonio. «De la tierra al suelo: la transformación del paisaje y el nuevo turismo residencial». ARBOR, Ciencia, Pensamiento y Cultura, (2008), nº729, pp. 99-113.

ALIAGA SOLÁ, Ignacio. «Nuevos desarrollos urbanísticos en el Campo de Murcia. Implicaciones territoriales y planeamiento municipal». Papeles de Geografía, (2008), nº 47-48, pp. 5-24.

ALZAMORA DOMÍNGUEZ, Miguel Ángel, DE CASTRO PERICACHO, Carlos, GADEA MONTESINOS, Elena, MORAES MENA, Natalia y PEDREÑO CÁNOVAS, Andrés. «Efectos de la crisis del trabajo sobre la Murcia inmigrante en un contexto europeo de renacionalización de las fronteras». El otro estado de la Región. Informe 2010. Murcia. Foro Ciudadano de la Región de Murcia, 2010. pp. 81-98.

ARAMBURU, Mikel. Los otros y nosotros. Imágenes del inmigrante en Ciutat Vela. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2002.

DE CASTRO PERICACHO, Carlos, GADEA MONTESINOS, María Elena, MORALES MENA, Natalia y PEDREÑO CÁNOVAS, Andrés. Mediterráneo migrante. Tres décadas de flujos migratorios. Murcia: Editum Ágora, 2011.

GOYCOOLEA P., Roberto. «Los imaginarios turísticos en la configuración urbana». URBANO, (2003), 6 (8), Universidad del Bío-Bío, pp.76-84.

HUETE, Raquel, MANTECÓN TERÁN, Alejandro y MAZÓN MARTÍNEZ, Tomás, «¿De qué hablamos cuando hablamos de turismo residencial?», Cuadernos de Turismo, (2008), nº 22, pp. 101-121.

HUETE, Raquel y MANTECÓN, Alejandro, «Los límites entre el turismo y la migración residencial», Papers: Revista de Sociología, (2010), nº 95, pp. 781-801.

MARTÍN, Gema (coordinadora). Marroquíes en España. Estudio sobre su integración. Madrid: Fundación Repsol YPF, 2003.

MARTÍNEZ MEDINA, Ramón y MONTANER SALAS, Elena. «Segregación de la población inmigrante en los principales centros urbanos de la Región de Murcia». X Coloquio y Jornadas de Campo de Geografía Urbana, Espacios y Paisajes Urbanos. Reflexiones sobre su presente para proyectar su futuro. Santander: Universidad de Cantabria, 2010, pp. 67-78.

Page 29: Paisajes migratorios en la Región de Murcia: territorio y ciudad en … · 2016-08-20 · [I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio.Revista Científica. DOI:

[I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio. Revista Científica.

DOI: 10.14198/i2.2013.1.01 29  

 

MARTÍNEZ MEDINA, Ramón, GIL MESEGUER, Encarnación, GÓMEZ ESPÍN, José María. La inmigración en el poblamiento de la región de Murcia: un estudio de casos de ámbito municipal. Murcia: Universidad de Murcia, 2008.

MANTECÓN TERÁN, Alejandro, La experiencia del turismo. Un estudio sociológico sobre el proceso turístico-residencial, Icaria, Barcelona, 2008.

MAZÓN MARTÍNEZ, Tomás, Sociología del turismo, C.E. Ramón Areces, Madrid, 2001.

MAZÓN MARTÍNEZ, Tomás y ALEDO TUR, Antonio (edits.), Turismo residencial y cambio social: nuevas perspectivas teóricas y empíricas, Universidad de Alicante, 2005.

MAZÓN MARTÍNEZ, Tomás y HUETE, Raquel (coords.), Turismo, urbanización y estilos de vida. Las nuevas formas de movilidad residencial, Icaria, Barcelona, 2009.

MAZÓN MARTÍNEZ, Tomás y HUETE, Raquel (coords.), Construir una nueva vida. Los espacios del turismo y la migración residencial, Mirazones, Santander, 2011.

MENA HORNILLOS, Javier. El modelo urbanizador "resort". Análisis, contexto y repercusiones en el Campo de Murcia y Mar Menor. Tesis Doctoral. Cartagena: Universidad Politécnica de Cartagena, 2010.

PEDREÑO CÁNOVAS, Andrés y TORRES PÉREZ, Francisco J. «Flujos migratorios y cambio social en la Región de Murcia». Política y Sociedad, (2009), vol. 43, pp. 147-166.

PEDREÑO CÁNOVAS, Andrés. «Turistas y migrantes en el planeta resort: La movilidad espacial de la población como un capital desigualmente distribuido». ÁREAS, Revista Internacional de Ciencias Sociales, (2009), vol. 1, pp. 9-18.

PEDREÑO, Andrés y TORRES, Francisco. Pasajes de la Murcia inmigrante. Cuadernos del Foro Ciudadano, nº2, Murcia, 2007.

RAFFESTIN, Claude. Pour une géographie du pouvoir. París: Librairies Techniques, 1980.

STROHMAYER, Heide, CARRAQUILLA, Claudia, CASTELLANOS, Mari Luz, GARCÍA, Iñaki y PEDREÑO, Andrés. «Inmigración y diferenciación socioespacial: discursos, prácticas y sentido social del trazado de fronteras interétnico» en AA.VV. La condición inmigrante. Exploraciones e investigaciones desde la Región de Murcia. Murcia: Universidad de Murcia, 2005, pp. 274-298.

TORRES PÉREZ, Francisco. «La inserción residencial de los inmigrantes en la costa mediterránea española, 1998-2007. Co-presencia residencial, segregación y contexto local». AREAS, Revista Internacional de Ciencias Sociales, (2009), nº28, pp.73-87.

TORRES PÉREZ, Francisco y GADEA MONTESINOS, María Elena, «Inserción laboral de los inmigrantes, estructura etnofragmentada y crisis económica. El caso del Campo de Cartagena». Sociología del Trabajo. Nueva Época. (2010), vol. 69, pp. 73-94.

TORRES PÉREZ, Francisco, CARRASQUILLA, Claudia, GADEA MONTESINOS, María Elena y MEIER, Sarah. Los nuevos vecinos de la Mancomunidad del Sureste:

Page 30: Paisajes migratorios en la Región de Murcia: territorio y ciudad en … · 2016-08-20 · [I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio.Revista Científica. DOI:

[I2 ] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio. Revista Científica.

DOI: 10.14198/i2.2013.1.01 30  

 

los inmigrantes y su inserción en Torre Pacheco, Fuente Álamo y La Unión (Murcia). Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2007.

ZAPATA-BARRERO, Ricard. Multiculturalidad e inmigración. Madrid: Síntesis, 2004.

ZAPATA-BARRERO, Ricard. Políticas y gobernabilidad de la inmigración en España. Barcelona: Ariel, 2009.