paginas web

16
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE ECONOMÍA ECONOMÍA MODULO: COMPUTACIÓN PARA NEGOCIOS PAGINAS WEB FACILITADORA: ING. SIST RAQUEL JARAMILLO SIMBAÑA ESTUDIANTES: KAREN ABARCA GUERRERO XIMENA CORONEL MAURA CURSO: SÉPTIMO NIVEL “A” AÑO ACADEMICO: 2013-2014

Upload: kxren-abarca-guerrero

Post on 25-Jul-2015

54 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PAGINAS WEB

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA DE ECONOMÍA ECONOMÍA

MODULO:

COMPUTACIÓN PARA NEGOCIOS

PAGINAS WEB

FACILITADORA:ING. SIST RAQUEL JARAMILLO SIMBAÑA

ESTUDIANTES:KAREN ABARCA GUERREROXIMENA CORONEL MAURA

CURSO:SÉPTIMO NIVEL “A”

AÑO ACADEMICO:2013-2014

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

MISIÓN

Page 2: PAGINAS WEB

La Universidad Técnica de Machala es una Institución reconocida en su área de influencia formadora de profesionales, con capacidades científico-técnicas, ética, solidaria, con identidad nacional, que aporta, creativamente, a través de la docencia, investigación, vinculación y gestión, a la solución de los problemas del desarrollo sostenible y sustentable.

VISIÓN

La Universidad Técnica de Machala para el año 2013 es una institución acreditada, lidera el desarrollo territorial, forma y perfecciona profesionales competentes, emprendedores, innovadores, críticos y humanistas.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES.

MISIÓN

Formar integralmente profesionales emprendedores, mediante la excelencia académica y la educación basada en valores éticos y morales capaces de gerenciar bienestar y riqueza a través de la administración productiva y competitiva de todos los recursos del país y de actuar con sensibilidad hacia los demás y proteger y conservar el medio ambiente.

VISIÓN

Ofrecer al país y al mundo personas con óptima formación profesional, humana, científica y técnica en las ciencias administrativas, con valores y competencias, que permitan satisfacer las necesidades y demandas de los sectores: comercial, industrial, turístico, productivo y de servicios de la sociedad.

08-JULIO- 2013.

UNIDAD 3.- REDES DE DATOS SISTEMATIZADAS

PAGINAS WEB

3.2.3 Correo electrónico

Page 3: PAGINAS WEB

Correo electrónico (correo-e, conocido también como e-mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales dependiendo del sistema que se use. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.

ImportanciaEn la actualidad le dedicamos tiempo al correo electrónico ya que le encontramos varias cualidades, es rápido, barato, en las mejores de las situaciones el correo electrónico es rápido y conveniente y es excelente para responder con rapidez a preguntas simples al igual que cualquier comunicado por escrito, el correo electrónico provee un filtro natural y tiempo para reflexionar antes de contestar. Una de las evoluciones del correo electrónico es la posibilidad de anexar archivos a los mensajes, el sistema del correo electrónico utilizar protocolos SMTP que hace parte del protocolo de TSP/IPUno de los ámbitos concurridos es el escolar, es necesario para un alumno contar con una cuenta del correo electrónico.

Basta tener la dirección de un sitio web, para que el estudiante pueda “acudir” ahí para obtener toda la información necesaria y los medios de comunicación para la realización de las actividades de aprendizaje.

Usos

Usos en educación• Enviar y recibir documentos (artículos, tareas, investigaciones, ejercicios,etc.).• Revisar trabajos o tareas sin importar la hora de entrega.• Contestar dudas que no fueron planteadas en la clase.

Page 4: PAGINAS WEB

• Hacer aclaraciones a los estudiantes que no han comprendido algún ejercicio, tarea o forma de estudio.• Enviar avisos de eventos educativos colaterales al programa de estudioTrabajos colaborativos.

El uso del correo electrónico en el lugar de trabajoEl uso de las nuevas tecnologías en el entorno empresarial ha comportado la aparición de un nuevo marco laboral. La implantación de tecnologías de la información, como Internet y más concretamente el correo electrónico, tiene una doble vertiente. Por un lado se considera indispensable para el normal funcionamiento de cualquier empresa, conllevando además numerosas ventajas, pero también puede comportar determinados usos y comportamientos contrarios a los intereses de las mismas.

El vertiginoso avance de las Nuevas Tecnologías en este ámbito ha producido una auténtica revolución para la que, en muchos casos las empresas ni estaban preparadas ni se había evaluado el uso que los trabajadores podrían hacer de unas herramientas de límites no determinados. Es significativo, que según un estudio realizado por la Universidad de Navarra y PricewaterhouseCoopers, el 10 % de las empresas han sancionado al menos a un empleado y un 3% ha realizado despidos por esta causa.

Desde el punto de vista judicial tampoco esta nueva situación encuentra una solución fácil. Las resoluciones judiciales, lejos de encontrar un criterio unificado son dispares, reconociendo en algunos casos el derecho al secreto a las comunicaciones de los trabajadores y en otros casos al empresario, con capacidad organizativa, a controlar como titular, sus medios de producción.

Correo electrónico y redes sociales La mayor parte del mundo está interconectado gracias al correo electrónico y redes sociales como Facebook y Twitter, según una nueva encuesta hecha pública el martes.

El 85% de la gente de todo el mundo que está conectada online envía y recibe correos electrónicos y un 62% se comunica a través de redes sociales, en particular en Indonesia, Argentina y Rusia, que tienen el mayor porcentaje de usuarios.

Más de ocho de cada diez indonesios y el 75% de los argentinos, rusos y sudafricanos visitan redes sociales, según el nuevo sondeo Ipsos/Reuters.

Page 5: PAGINAS WEB

Dicen que las redes sociales están cambiando la manera que tenemos de navegar e

interactuar en el internet.

3.2.4 FTP , File Transfer Protocol

FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de Archivos') en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivosentre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.

El servicio FTP es ofrecido por la capa de aplicación del modelo de capas de red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Un problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el intercambio de información, desde el login y password del usuario en el servidor hasta la transferencia de cualquier archivo, se realiza en texto plano sin ningún tipo de cifrado, con lo que un posible atacante puede capturar este tráfico, acceder al servidor y/o apropiarse de los archivos transferidos.

Para solucionar este problema son de gran utilidad aplicaciones como scp y sftp, incluidas en el paquete SSH, que permiten transferir archivos pero cifrando todo el tráfico.

Page 6: PAGINAS WEB

ImportanciaLa importancia que tiene el resguardo de informacion es de:algunas de las razones por las cuales pueden perderse sus datos son múltiples, cada una con una probabilidad distinta. A continuación están las más comunes:

* Interrupción del suministro de energía eléctrica. Aunque se recomienda el uso de una fuente de poder ininterrumpida (UPS), existen algunos casos en que la interrupción es tan abrupta que el UPS no tiene tiempo de reaccionar.

* Robo de los equipos.

* Falla de los equipos.

* Falla en la programación del Sistema (aunque nos cuesta admitirlo!).

* Falla en el uso del Sistema (aunque les cueste admitirlo!).

Uso de FTP

El protocolo FTP se utiliza para transferir un archivo a la vez, en cualquier dirección, entre la máquina cliente (la que inició la conexión; es decir, la máquina que realiza la llamada) y la máquina servidor (que proporcionó el servicio FTP; es decir, la que recibe la llamada). Mediante el protocolo FTP también se pueden realizar otras acciones, como crear o borrar directorios (sólo si están vacíos), confeccionar una lista de archivos, borrar y renombrar archivos, etc.

3.2.5 Telnet Es el nombre de un protocolo de red a otra máquina para manejarla remotamente como si estuviéramos sentados delante de ella. También es el nombre del programa informático que implementa el cliente. Para que la conexión funcione, como en todos los servicios deInternet, la máquina a la que se acceda debe tener un programa especial que reciba y gestione las conexiones. El puerto que se utiliza generalmente es el 23.

Hay 3 razones principales por las que el telnet no se recomienda para los sistemas modernos desde el punto de vista de la seguridad:

Page 7: PAGINAS WEB

Los dominios de uso general del telnet tienen varias vulnerabilidades descubiertas sobre los años, y varias más que podrían aún existir.

Telnet, por defecto, no cifra ninguno de los datos enviados sobre la conexión (contraseñas inclusive), así que es fácil interferir y grabar las comunicaciones, y utilizar la contraseña más adelante para propósitos maliciosos.

Telnet carece de un esquema de autentificación que permita asegurar que la comunicación esté siendo realizada entre los dos anfitriones deseados, y no interceptada entre ellos

3.2.6 Foros

Un Foro (también conocidos como "foros" o "foros de discusión") en Internet es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea. Dicha aplicación suele estar organizada en categorías que contienen foros. Estos últimos foros son contenedores en los que se pueden abrir nuevos temas de discusión en los que los usuarios de la web responderán con sus opiniones.

Un foro tiene una estructura ordenada en árbol. Las categorías son contenedores de foros que no tienen uso ninguno a parte de "categorizar" esos foros. Los foros, a su vez, tienen dentro temas (argumentos) que incluyen mensajes de los usuarios. Son una especie de tableros de anuncios donde se intercambian opiniones o información sobre algún tema. La diferencia entre esta herramienta de comunicación y la mensajería instantánea es que en los foros no hay un "diálogo" en tiempo real, sino nada más se publica una opinión que será leída más tarde por alguien quien puede comentarla o no. Los foros permiten el análisis, la confrontación y la discusión, pues en ellos se tratan temas específicos de interés para un grupo de personas. Dependiendo del foro, se necesitará registrarse para poder comentar o se podrá hacerlo de forma invitada (sin necesidad de registro ni conexión).

ImportanciaEs importante el foro virtual permite a nuestros estudiantes articular sus ideas y opiniones desde distintas fuentes de discusión, les promueve el aprendizaje a través de varias formas de interacción distribuidas en espacios y tiempos diferentes. Todos pueden observar el proceso y la dinámica del grupo, lo que les servirá de insumo luego de los análisis pertinentes, para mejorar sus intervenciones, reorientar las actividades y aplicar los aprendizajes en ocasiones futuras.

Uso

Con relación a su utilidad didáctica:

Page 8: PAGINAS WEB

Para la realización de un foro con fines didácticos hay que tomar en consideración aspectos como:

§ La planificación de la estrategia considerando todas las variables posibles.§ Las características y necesidades de los alumnos.§ Asegurarse que todos los alumnos puedan tener fácil acceso a los sistemas

de transferencia interactiva.§ Los nuevos roles que debe asumir tanto el profesor como el alumno.

3.2.7 Chat También conocido como cibercharla, designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea mediante el uso de un software y a través de Internet entre dos, tres o más personas ya sea de manera pública a través de los llamados chats públicos (mediante los cuales cualquier usuario puede tener acceso a la conversación) o privada, en los que se comunican dos o más personas.

Es un anglicismo que describe la conversación electrónica en tiempo real (instantáneamente) entre dos o más personas a través de Internet. Lo normal en una sesión de chat es que un usuario escriba mensajes con el teclado y que el mensaje se muestre en la pantalla de otro usuario (u otros usuarios), aunque la conversación también puede realizarse con audio y con video.

Se llaman chat rooms o channels (en español salas de charla o canales) a lugares virtuales en Internet, normalmente organizados por temas, donde la gente se reúne para conversar.

USO E IMPORTANCIA DEL CHAT

Cuando se habla de la investigación, dos cosas parecen cada vez más importante: la primera es la creciente necesidad de demostrar los beneficios sociales y económicos de la propia investigación y la segunda es la necesidad de comunicar que la investigación más amplia - tanto para el público a académicos como profanos.

Un chat, es un lugar de intercambio entre los miembros de los grupos asíncronos, más o menos numerosos. Los participantes publican sus mensajes y responder a otros, de formación de la discusión. En general, el contenido de un foro es sostenible, es decir que los mensajes enviados se mantienen durante un largo tiempo y los participantes tienen acceso en todo momento. En un foro, los mensajes se suelen presentar en un orden

Page 9: PAGINAS WEB

cronológico (los mensajes aparecen en orden de publicación en el tiempo) o jerárquica (cada mensaje se adjunta al mensaje anterior a la que responde).A menudo, un foro tiene diferentes secciones dedicadas a los debates sobre los temas, temas, problemas o tareas específicas a realizar. Por ejemplo, en un curso de literatura, un foro puede ser dividido en varias secciones según el estudio de diversas obras. En cada sección, los mensajes que cubren el trabajo especificado.

Teniendo en cuenta la historia, el foro es una "nueva" tecnología, tal como ha existido durante casi 30 años. De hecho, la primera red de foros de discusión electrónicos, conocidos como Usenet (Red Unix del usuario), fue establecido en 1979 por los estudiantes de Carolina del Norte en los Estados Unidos. Sin entrar en detalles, podemos decir que la red permite intercambiar mensajes de Usenet servidores entre los miembros del grupo pueden estar geográficamente dispersos. Muchos grupos de discusión (newsgroups) sobre diversos temas todavía utilizan esta tecnología para comunicarse. Sin embargo, la creación de tales grupos es más bien complicada y requiere un gran número de participantes.Además, la confidencialidad es problemático, ya que todo el mundo puede tener acceso a mensajes en esta red.

Page 10: PAGINAS WEB

Mucho más recientemente, en los años 90, aparecieron grupos de noticias de Internet, es decir, los foros electrónicos que son accesibles desde un navegador web como Internet Explorer o Mozilla Firefox. Creación de un foro de Internet tiene la ventaja de ser más simple y más rápido que un grupo de Usenet. Además, los foros de la Web tienen diferentes características que las hacen más fácil de usar y personalizable. Se pueden utilizar por grupos pequeños o más grandes, según sea necesario. Es posible crear un foro web público, accesible a todos los usuarios de Internet, y también los foros privados que sólo los miembros registrados pueden ver y aprender de sus intervenciones, lo que proporciona un poco de intimidad. Para un maestro en el nivel universitario, estos foros son por lo tanto potencialmente más interesantes que sus predecesores.

Una de las herramientas que proporcionan las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), el foro electrónico pertenece a las de comunicación asincrónica, es decir, los mensajes pueden ser colocados por los participantes estando en diferente lugar y en diferente tiempo. A diferencia de los foros o del correo electrónico, el chat (como herramienta sincrónica), permite interactuar instantáneamente, por eso puede ser de gran utilidad para realizar tutorías on-line, debates e incluso para evaluaciones de los mismos alumnos.

El chat sin duda alguna es uno de los avances tecnológicos más utilizados en la actualidad, debido a su fácil manejo y acceso. Para que realmente sea de utilidad en la educación a distancia, el facilitador tendrá que plantear y delimitar los objetivos de la materia y de los encuentros virtuales, para que cuando estos se lleven a cabo, se pueda valorar su efectividad en cuanto al logro del objetivo de la sesión.

Page 11: PAGINAS WEB

Otro beneficio de esta herramienta, según Neal (citado por Hernández, 2001), es que todos los participantes pueden contribuir simultáneamente en los espacios designados para que se de la interacción, mientras el sistema los identifica automáticamente. Esta actividad fomenta la participación activa del grupo, en algunos casos, da pie a ocurrencias humorísticas entre los estudiantes, siendo esto último benéfico para crear un ambiente agradable.

Page 12: PAGINAS WEB

ConclusionesEn nuestra opinión, con este trabajo, pretendo explicar a la gente todo lo posible sobre el correo electrónico. Por eso, pienso que con este trabajo, la gente comprenderá todo lo posible sobre el correo electrónico. Existen otros muchos correos en Internet. De todas formas, tengo otras cuentas de correo electrónico en kaixo, euskalerria.org, mixmail…, aunque estos, los utilice hace varios años en los otros colegios. Actualmente, no los utilizo y no sé si existirán o habrán sido eliminados por no utilizarlos. Para mucha gente, el correo electrónico es imprescindible y la verdad es que yo pienso que eso es totalmente cierto, ya que todo el mundo que tiene Internet, tiene una cuenta de correo electrónico gratuita, para poder mandar mensajes, archivos multimedia a los familiares, amigos, conocidos… En cuanto a las precauciones que tiene el correo, es verdad que llegan muchos virus, correos basura…, pero normalmente, es fácil detectar cuando un correo es fiable o no. En el ftp podremos agilizar el trabajos de oficina con el intercambio rápido de información y datos , en el ámbito educativo lo podemos utilizar para interactuar con el docente y mantenernos conectados entre maquinas.

El telnet es de mucha importancia para las tutorías virtuales ya podemos contra una controlar una o más maquinas desde un punto determinado.

El foro en el ámbito educativo podemos intercambiar opiniones respecto de un tema especifico conectados mediante internet, permitiéndonos acortar las distancia e enriquecedor nuestro personal mediante los conocimientos colectivos , mediante el ámbito social permite interactuar con personas de diferente culturas y nacionalidades

El chat es mensajería instantánea sirve para comunicarse en tiempo real, el chat en la educación es muy importante porque ayudara la interacción este alumno y maestro .

Page 13: PAGINAS WEB

Web grafía:

https://es.wikipedia.org/wiki/Correo_electr%C3%B3nico

http://www.degerencia.com/articulo/el_uso_del_correo_electronico_en_el_lugar_de_trabajo

http://importanciachat.blogspot.com/2012/04/importancia-del-chat.html