p5 curva de titulacio

7
Instituto Tecnológico de Durango Química analítica Práctica 5:”Curva de Titulación” Integrantes: No. control Barreras Amaya Laura 13041294 De la Torre Sánchez Rosita 13041305 Murillo Ortiz Leticia 13041331 Ramírez Gamboa Diana 13041336 Guerra Almeida Emilio 13041316

Upload: diana-ramirez-gamboa

Post on 11-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

practica

TRANSCRIPT

Instituto Tecnolgico de DurangoQumica analtica

Prctica 5:Curva de Titulacin

Integrantes:No. controlBarreras Amaya Laura13041294De la Torre Snchez Rosita13041305Murillo Ortiz Leticia13041331Ramrez Gamboa Diana13041336Guerra Almeida Emilio13041316

Profesor:M.C. Martnez Freyre Gilda Hermila

Fecha de realizacin: 3 Abril de 2014Fecha de entrega:Nombre de la prctica: Curva de titulacinObjetivo:Elaborar una curva de titulacin con hidrxido de sodio 0.1N y acido clorhdrico 0.08N.Marco terico:Al examinar un reactivo, o sustancia, para determinar si se puede utilizar para una titulacin, es instructivo construir una curva de titulacin. Para las titulaciones cido-base, una curva de titulacin consiste en graficar el pH (o el pOH) contra los mililitros del titulante. Estas curvas son muy tiles para juzgar la factibilidad, o vialidad, de una titulacin, as como para seleccionar el indicador adecuado, para posteriormente llevar a cabo el procedimiento correspondiente.Materiales y equipo: Vaso de precipitados de 150ml Bureta de 25ml Soporte universal Pinzas para bureta Agitador magntico Potencimetro (Conductronic pH10)Sustancias Agua destilada Solucin valorada de hidrxido de sodio 0.1 N Solucinvalorada de cido clorhdrico 0.08N Solucin buffer pH4 y pH7 Indicador* Fenolftalena

Desarrollo de la prctica:1.- Calibrar el potencimetro usando una solucin buffer pH7.

2.-Se llena la bureta hasta el aforo con la sustancia que va a actuar sobre la sustancia que queremos titular, en este caso se llenan los 25 ml. del NaOH. 3.-En un vaso de precipitados de 150ml medir 50 ml de solucin de cido clorhdrico 0.08N, medir el pH utilizando el potencimetro y agregar 3 gotas del indicador, en este caso la fenolftalena. 4.-A continuacin se realiza el ensamble del material y equipo para realizar la titulacin, con la pequea variante estas ves, de que se utilizara al fondo un agitador magntico que no auxiliara en mezclar las soluciones que estn reaccionando.

5.-Despues de haber realizado las mediciones correspondientes, se procede a agregar las cantidades de volumen de NaOH (0.1N) que ya se dieron con anterioridad, cuidando que cada adicin sea apegada lo ms posible a lo que se marca, de no ser as se hace un cambio para dicho volumen. 6.- Para cada punto marcado por la grafica de volmenes agregados se debe realizar la medicin del pH en cada punto para obtener los valores buscados, teniendo en cuenta todas las precauciones anteriores de cmo usar el potencimetro.7.- Cuando se han agregado las cantidades de solucin de hidrxido de sodio 0.1N como se indica en la tabla se procede a anotar.

Anlisis de resultados, clculos y grfica.A travs de realizar la anterior practica y todo el procedimiento de medicin de pH que esta conlleva, arrojo una serie de datos importantes que se muestran a continuacin a manera de tabla en donde compara los valores obtenidos a la hora de realizar la prctica y los clculos estequiometricos para estos mismos valores de volumen agregado, con esto ya mostrado se plantea una grafica que tambin se puede apreciar al final:Volumen de NaOH agregado (ml)pH del HCl (Medido)pH del HCl (Calculado)

01.4

51.44

10.71.66

121.70

151.97

186.19

18.2 (-Cambio coloracin-)9.29

1911.11

2011.5

11.79

2512

ConclusinLa realizacin de una curva de titulacin conlleva muchos clculos adems de una realizacin practica para tener un marco de referencia del comportamiento de lo que estamos titulando, por ello todo lo que se realiz en la anterior practica fue un modo de dar un uso prctico a lo que en las clases pasadas se ha estado observando.Los datos obtenidos despus de realizar las mediciones con el potencimetro fueron muy similares a las obtenidas de manera terica gracias a las formulas ya antes manejadas, las nicas variantes (y que la maestra ya hiso destacar) es el hecho del tipo de un indicador que estamos utilizando y el rango en el que reacciona, as pues el volumen de ml. Necesarios para llegar a neutralizar el acido fueron de una discrepancia menor de la que se podra esperar y los clculos hechos se apegaron baste bien a los datos que realmente se alcanzaron.