p r e s e n t a c i o n - global mechanicalresumen histórico y origen del nfpa 101 código de...

1
1. Proteccion Contraincendio en Hoteles Baja Design Engineering Es una empresa especializada en diseñar e instalar sistemas de protección con- tra incendio y con esta decimo octava publicación a la par de poner a la vista diferentes casos de estudio, se pretende presentar, de una manera muy acce- sible los tópicos mas importantes de los sistemas automáticos de protección contra incendio, tanto de los sistemas de extinción, detección y notificación. P R E S E N T A C I O N BOLETIN # 18 : Próximo Boletín : Cursos y Certificaciones de SCI Los hoteles son construcciones complejas con diversos materiales combustibles, con gran cantidad de puertas, escaleras, elevadores y pasillos; si a esto le agrega- mos que concentran una gran cantidad de gente que esta expuesta a los efectos del fuego y el humo, nos damos cuenta de que existe un enorme riesgo de incendio en estos sitios. Cada vez es mas frecuente la preocupación en los hoteles no solo de ofrecer a los clientes unas buenas condiciones de limpieza, calidad y presentación de alimentos y confort, sino también de seguridad contraincendios. Esto debido a que son muchos los antecedentes históricos de siniestros por incen- dios en hoteles que se han producido y que han hecho despertar una especial sen- sibilidad por la protección contraincendio en hoteles. Y en este boletín lo veremos de forma muy general. INTRODUCCION ANTECEDENTES Resumen histórico y origen del NFPA 101 Código de Seguridad Humana 1911: New York Times Marzo 26.- 141 hombres y mu- jeres mueren en incendio de una fábrica, atrapados en lo alto del edificio Washington. 1912: Folleto "simulacros de salida en fábricas, escuelas, centros comerciales y teatros". 1913: Comité designado en seguridad humana, los primeros años de existencia del estudio de incendios importantes frente a la pérdida de la vida. 1916: Folleto “escaleras exteriores para salidas de emergencia”. 1918: Folleto “protección de trabajadores contra el fuego”. 1921: Comité ampliado para incluir a los grupos de interés 1927: Primera edición de "código de construcción de salidas en edificios”. El incendio en Coconut Grove (1942) y otras significantes pérdidas de vidas por in- cendio aumentaron la conciencia de tener salidas adecuadas y de seguridad contra incendios. 1948: Se comenzó a trabajar para rehacer el código en un lenguaje mandatorio. 1963: El comite se reestructura 1966: El nombre del código cambia a “código de seguridad humana en incendios en edificios y estructuras". Pero que es lo que hace a un edificio de gran altura diferente? Incendios en pisos al alcance de los aparatos aéreos o fuera del alcance de estos. INCENDIOS HISTORICOS MGM Grand HotelLas Vegas, NV 85 personas murieron Ignición: corto-circuito eléctrico. Factores que contribuyeron: acabados interiores combustibles, propagación de humo Mal funcionamiento de las alarmas Falta de rociadores First Interstate Bank Los Angeles, CA Parcialmente con rociadores Personal de seguridad y mantenimiento tardaron 15 minutos en notificar al departa- mento de bomberos, después de la primer evidencia del incendio. Los detectores de humos de varios pisos habían sido activados y reiniciados un nu- mero de veces antes de reportar al departamento de bomberos. Un empleado de mantenimiento murió cuando trataba de investigar la causa de la alarma antes de llamar al departamento de bomberos. Meridian Plaza 3 bomberos murieron Empleados del edificio no llamaron al departamento de bomberos cuando las alar- mas fueron activadas. Un empleado que investigaba fue atrapado cuando el eleva- dor se abrió en el piso del incendio y fue rescatado cuando personal en la planta ba- ja activo de manera manual el regreso. El departamento de bomberos no fue llama- do hasta que el empleado había sido rescatado. El edificio contaba con rociadores parcialmente. El fuego destruyo 8 pisos antes de ser extinguido por 10 rociadores en el piso 30. ESTADISTICAS Cuando se produce un incendio las vidas de las personas que se encuentran en el hotel dependen de los sistemas de seguridad y protecciones pasivas y activas. Tam- bién hay factores que afectan la seguridad de las personas, tales como: huéspedes durmiendo, falta de conocimiento de las instalaciones y el tamaño de las mismas. Según las estadísticas, las causas de incendio en hoteles mas comunes son: También existen otros factores de riesgo de incendio: Ausencia de compartimentación Conductores de llamas y gases inflamables (ductos a/c y ascensores) Existencia de huecos y comunicaciones verticales Escaleras abiertas Ductos para evacuación de ropa sucia EN LA ACTUALIDAD En México, los reglamentos y normas aplicables para protección contraincendio son cada vez mas rigurosas, donde ya se solicita sistemas fijos contraincendio y sistemas de alarmas. Existen 2 tipos de protección contraincendios, protección pasiva y protección activa. La protección pasiva o estructural, se refiere a los tipos de materiales de construc- ción, ya sean materiales combustibles tratados con retardantes al fuego o sean ma- teriales no combustibles. Estos elementos pasivos no actúan directamente sobre el fuego, pero pueden compartimentar su desarrollo (muro), impedir la caída de un edificio (recubrimiento de estructuras metálicas) o permitir la evacuación o extin- ción por eliminación de humos. La protección activa, se refiere a los sistemas contraincendios que si tienen una ac- ción directa al fuego, como son: extintores, detectores, mangueras, rociadores, hidrantes, bombas, etc., los cuales deben diseñarse en base al NFPA que aplique. De forma general los hoteles se clasifican como riesgo ordinario, pero existen otras áreas las cuales se tienen que analizar de forma independiente. Debido a las elevadas alturas que tienen los hoteles, una alternativa que se puede manejar para evitar instalar sistemas a altas presiones, es manejar equipos de bom- beo en serie o etapas, donde un primer equipo bombea solo a una sección del edifi- cio y otro equipo bombea a otra sección mas elevada a partir del punto donde ter- mino la bomba anterior. CONCLUSION Los hoteles deben contar y cumplir con los requisitos mínimos de seguridad y pro- tección para reducir el riesgo, que son: Sistema de detección de incendios. Sistema de protección contraincendios. Vías de escape o evacuación. ¿Sabemos que hacer si nos toca un incendio en un hotel? Es de suma importancia que sepamos como actuar en caso de experimentar un in- cendio en un hotel. Identificar las rutas de evacuación. Nunca usar los elevadores, si hay humo en las escaleras tampoco utilizarlas. Y prestar atención a las señales de alarmas. PROTECCION CONTRAINCENDIO EN HOTELES AFSA COLUMBIAN TANKS FM GLOBAL NFPA ITT A-C FIRE PUMPS LINKS NFPA NFSA MIEMBROS DE NICET CERTIFICADOS Estadísticas Internacionales Origen % Fumar en la cama 13 Fumar en otros lugares 22 Instalaciones eléctricas 15 Motores y equipos 4 Equipos para cocinas 8 Intencionales 13 Climatización 3 Cocinas 7 Combustión espontánea 1 Instalación de gas 1 Residuos 3 Origen desconocido y otros 10 To remove your name from our mailing list, please click here . Questions or comments? E-mail us at : [email protected] or Call (427) 290-9839 [email protected] or Call (686) 905-9855

Upload: others

Post on 17-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: P R E S E N T A C I O N - Global MechanicalResumen histórico y origen del NFPA 101 Código de Seguridad Humana 1911: New York Times Marzo 26.- 141 hombres y mu-jeres mueren en incendio

1. Proteccion Contraincendio en Hoteles

Baja Design Engineering

Es una empresa especializada en diseñar e instalar sistemas de protección con-

tra incendio y con esta decimo octava publicación a la par de poner a la vista

diferentes casos de estudio, se pretende presentar, de una manera muy acce-

sible los tópicos mas importantes de los sistemas automáticos de protección

contra incendio, tanto de los sistemas de extinción, detección y notificación.

P R E S E N T A C I O N

BOLETIN # 18 :

Próximo Boletín :

Cursos y Certificaciones de SCI

Los hoteles son construcciones complejas con diversos materiales combustibles,

con gran cantidad de puertas, escaleras, elevadores y pasillos; si a esto le agrega-

mos que concentran una gran cantidad de gente que esta expuesta a los efectos

del fuego y el humo, nos damos cuenta de que existe un enorme riesgo de incendio

en estos sitios. Cada vez es mas frecuente la preocupación en los hoteles no solo de

ofrecer a los clientes unas buenas condiciones de limpieza, calidad y presentación

de alimentos y confort, sino también de seguridad contraincendios.

Esto debido a que son muchos los antecedentes históricos de siniestros por incen-

dios en hoteles que se han producido y que han hecho despertar una especial sen-

sibilidad por la protección contraincendio en hoteles. Y en este boletín lo veremos

de forma muy general.

INTRODUCCION

ANTECEDENTES

Resumen histórico y origen del NFPA 101 Código de

Seguridad Humana

1911: New York Times Marzo 26.- 141 hombres y mu-

jeres mueren en incendio de una fábrica, atrapados en

lo alto del edificio Washington.

1912: Folleto "simulacros de salida en fábricas, escuelas, centros comerciales y

teatros".

1913: Comité designado en seguridad humana, los primeros años de existencia del

estudio de incendios importantes frente a la pérdida de la vida.

1916: Folleto “escaleras exteriores para salidas de emergencia”.

1918: Folleto “protección de trabajadores contra el fuego”.

1921: Comité ampliado para incluir a los grupos de interés

1927: Primera edición de "código de construcción de salidas en edificios”.

El incendio en Coconut Grove (1942) y otras significantes pérdidas de vidas por in-

cendio aumentaron la conciencia de tener salidas adecuadas y de seguridad contra

incendios.

1948: Se comenzó a trabajar para rehacer el código en un lenguaje mandatorio.

1963: El comite se reestructura

1966: El nombre del código cambia a “código de seguridad humana en incendios en

edificios y estructuras".

Pero que es lo que hace a un edificio de gran altura diferente?

Incendios en pisos al alcance de los aparatos aéreos o fuera del alcance de estos.

INCENDIOS HISTORICOS

MGM Grand Hotel—Las Vegas, NV

85 personas murieron

Ignición: corto-circuito eléctrico.

Factores que contribuyeron: acabados interiores combustibles, propagación de

humo

Mal funcionamiento de las alarmas

Falta de rociadores

First Interstate Bank Los Angeles, CA

Parcialmente con rociadores

Personal de seguridad y mantenimiento tardaron 15 minutos en notificar al departa-

mento de bomberos, después de la primer evidencia del incendio.

Los detectores de humos de varios pisos habían sido activados y reiniciados un nu-

mero de veces antes de reportar al departamento de bomberos.

Un empleado de mantenimiento murió cuando trataba de investigar la causa de la

alarma antes de llamar al departamento de bomberos.

Meridian Plaza

3 bomberos murieron

Empleados del edificio no llamaron al departamento de bomberos cuando las alar-

mas fueron activadas. Un empleado que investigaba fue atrapado cuando el eleva-

dor se abrió en el piso del incendio y fue rescatado cuando personal en la planta ba-

ja activo de manera manual el regreso. El departamento de bomberos no fue llama-

do hasta que el empleado había sido rescatado.

El edificio contaba con rociadores parcialmente.

El fuego destruyo 8 pisos antes de ser extinguido por 10 rociadores en el piso 30.

ESTADISTICAS

Cuando se produce un incendio las vidas de las personas que se encuentran en el

hotel dependen de los sistemas de seguridad y protecciones pasivas y activas. Tam-

bién hay factores que afectan la seguridad de las personas, tales como: huéspedes

durmiendo, falta de conocimiento de las instalaciones y el tamaño de las mismas.

Según las estadísticas, las causas de incendio en hoteles mas comunes son:

También existen otros factores de riesgo de incendio:

Ausencia de compartimentación

Conductores de llamas y gases inflamables (ductos a/c y ascensores)

Existencia de huecos y comunicaciones verticales

Escaleras abiertas

Ductos para evacuación de ropa sucia

EN LA ACTUALIDAD

En México, los reglamentos y normas aplicables para protección contraincendio son

cada vez mas rigurosas, donde ya se solicita sistemas fijos contraincendio y sistemas

de alarmas.

Existen 2 tipos de protección contraincendios, protección pasiva y protección activa.

La protección pasiva o estructural, se refiere a los tipos de materiales de construc-

ción, ya sean materiales combustibles tratados con retardantes al fuego o sean ma-

teriales no combustibles. Estos elementos pasivos no actúan directamente sobre el

fuego, pero pueden compartimentar su desarrollo (muro), impedir la caída de un

edificio (recubrimiento de estructuras metálicas) o permitir la evacuación o extin-

ción por eliminación de humos.

La protección activa, se refiere a los sistemas contraincendios que si tienen una ac-

ción directa al fuego, como son: extintores, detectores, mangueras, rociadores,

hidrantes, bombas, etc., los cuales deben diseñarse en base al NFPA que aplique.

De forma general los hoteles se clasifican como riesgo ordinario, pero existen otras

áreas las cuales se tienen que analizar de forma independiente.

Debido a las elevadas alturas que tienen los hoteles, una alternativa que se puede

manejar para evitar instalar sistemas a altas presiones, es manejar equipos de bom-

beo en serie o etapas, donde un primer equipo bombea solo a una sección del edifi-

cio y otro equipo bombea a otra sección mas elevada a partir del punto donde ter-

mino la bomba anterior.

CONCLUSION

Los hoteles deben contar y cumplir con los requisitos mínimos de seguridad y pro-

tección para reducir el riesgo, que son:

Sistema de detección de incendios.

Sistema de protección contraincendios.

Vías de escape o evacuación.

¿Sabemos que hacer si nos toca un incendio en un hotel?

Es de suma importancia que sepamos como actuar en caso de experimentar un in-

cendio en un hotel. Identificar las rutas de evacuación. Nunca usar los elevadores, si

hay humo en las escaleras tampoco utilizarlas. Y prestar atención a las señales de

alarmas.

PROTECCION CONTRAINCENDIO EN HOTELES

AFSA

COLUMBIAN

TANKS

FM GLOBAL

NFPA

ITT A-C FIRE

PUMPS

LINKS

NFPA

NFSA

MIEMBROS DE

NICET

CERTIFICADOS

Estadísticas Internacionales

Origen %

Fumar en la cama 13

Fumar en otros lugares 22

Instalaciones eléctricas 15

Motores y equipos 4

Equipos para cocinas 8

Intencionales 13

Climatización 3

Cocinas 7

Combustión espontánea 1

Instalación de gas 1

Residuos 3

Origen desconocido y otros 10

To remove your name from our mailing list, please click here.

Questions or comments? E-mail us at :

[email protected] or Call (427) 290-9839

[email protected] or Call (686) 905-9855