p r e n s a n a c i o n a l - impepacimpepac.mx/wp-content/uploads/2014/11/martes-25-de... ·...

21
M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4 - C E R O P A P E L - 1 * E D I C I Ó N E L E C T R Ó N I C A * AÑO 3 CUERNAVACA, MORELOS, MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014 PRENSA NACIONAL

Upload: others

Post on 07-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: P R E N S A N A C I O N A L - IMPEPACimpepac.mx/wp-content/uploads/2014/11/MARTES-25-DE... · 2019-03-05 · M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4 -C E R O P A P E L -

M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4

- C E R O P A P E L - 1

* E D I C I Ó N E L E C T R Ó N I C A *

A Ñ O 3 C U E R N A V A C A , M O R E L O S , M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4

P R E N S A N A C I O N A L

Page 2: P R E N S A N A C I O N A L - IMPEPACimpepac.mx/wp-content/uploads/2014/11/MARTES-25-DE... · 2019-03-05 · M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4 -C E R O P A P E L -

M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4

- C E R O P A P E L - 2

P R E N S A N A C I O N A L

Page 3: P R E N S A N A C I O N A L - IMPEPACimpepac.mx/wp-content/uploads/2014/11/MARTES-25-DE... · 2019-03-05 · M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4 -C E R O P A P E L -

M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4

- C E R O P A P E L - 3

Page 4: P R E N S A N A C I O N A L - IMPEPACimpepac.mx/wp-content/uploads/2014/11/MARTES-25-DE... · 2019-03-05 · M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4 -C E R O P A P E L -

M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4

- C E R O P A P E L - 4

R E S U M E N ESTATAL

El consejero jurídico del Gobierno de Morelos, Juan Salazar Núñez, dijo que se revisará lo que se haya hecho mal en la

firma del contrato de compraventa de un predio para construir la nueva sede del Congreso.

El anuncio de la suspensión de la compra del predio para construir la nueva sede legislativa que el gobernador, Graco

Ramírez realizó a través de su cuenta de Twitter, únicamente generó mayor confusión en este tema aún sin clarificar.

El presidente de la Junta Política y de Gobierno, Javier Bolaños Aguilar, cuestionó que de manera informal, el

mandatario estatal haya realizado el anunciado pero sin ofrecer más detalles.

La senadora del PRI por Morelos, Lisbeth Hernández Lecona, urgió al gobierno de Graco Ramírez, transparentar la

suspensión de la compra del predio en el que proyectaba la construcción de la nueva sede del Congreso del Estado.

Los órganos directivos del Congreso del Estado demandaron que el gobierno de Graco Ramírez transparente las

consecuencias económicas y legales que tendrá la suspensión del contrato de adquisición del predio que habría de

destinar a la construcción de la nueva sede del Poder Legislativo.

Durante un encuentro con periodistas morelenses, el 19 de octubre del presente año, el gobernador Graco Ramírez

había dejado muy en claro que su administración cancelaría el contrato para la adquisición de un predio situado frente

al mercado “Adolfo López Mateos”, simple y sencillamente porque sus propietarios pretendían sacar raja de una

operación a todas luces ventajosa.

Las solicitudes de desafuero en contra de dos diputados de Morelos avanzaron en el Congreso local luego de que la

Junta Política votó a favor de continuar con los trámites promovidos por la Fiscalía General del Estado.

Por segunda ocasión en menos de dos meses, vecinos del municipio de Axochiapan se manifestaron en contra de los

abusos de la Policía del Mando Único.

***

NACIONAL

El Presidente Enrique Peña Nieto presentará el jueves el Plan de Legalidad, que implica a los tres Poderes de la Unión y

que incluirá la creación de una comisión que trabaje en la Reforma del Estado de Derecho, para fortalecer a los

municipios, concretar el mando único en las policías y nuevos mecanismos de evaluación por parte de la sociedad.

Si hoy fueran las elecciones para diputados federales, la intensión de voto favorecería al PRI con una diferencia de casi

el doble respecto al PAN y triple sobre el PRD, de acuerdo con resultados de la encuesta de El Universal-Buendía &

Laredo.

Toca agarrón. Uno de los capítulos más atractivos del perredismo moderno se escenificará hoy mismo, cuando debatan

dos de sus principales figuras: Cuauhtémoc Cárdenas, líder moral del partido, y Carlos Navarrete, líder nacional del

PRD.

Page 5: P R E N S A N A C I O N A L - IMPEPACimpepac.mx/wp-content/uploads/2014/11/MARTES-25-DE... · 2019-03-05 · M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4 -C E R O P A P E L -

M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4

- C E R O P A P E L - 5

M O R E L O S

PODER EJECUTIVO

Revisa Morelos caso de terreno para Congreso. El

consejero jurídico del Gobierno de Morelos, Juan Salazar

Núñez, dijo que se revisará lo que se haya hecho mal en la

firma del contrato de compraventa de un predio para

construir la nueva sede del Congreso. "De lo que se haya

hecho mal, habremos que tomar alguna medida", expresó

el Consejero en una conferencia de prensa convocada

para anunciar una serie de reformas constitucionales.

Salazar Núñez insistió en que la compraventa no se

concretó (Reforma/Héctor Raúl González).

Se cae compra del predio para el Congreso. El consejero

Jurídico Juan Salazar Núñez afirmó ayer que está

suspendido el proceso de compra-venta del predio en

donde se pretendía construir la nueva sede del Congreso

del Estado; y aseguró que ello no implicará ninguna

afectación al erario estatal. Informó que en los próximos

días el Ejecutivo fijará una posición clara y transparente

sobre este tema, pues “se han dicho muchas cosas que no corresponden a la realidad”, cuando el Gobierno del Estado

ha actuado con responsabilidad. Juan Salazar explicó que el proceso de nulidad del contrato de compra-venta de dicho

predio implica dar diversos pasos jurídicos para su cancelación total, pero “no hay ni habrá repercusión para el erario”.

La Consejería Jurídica actuará con toda responsabilidad; revisará lo que se hizo y lo que se haya hecho mal habremos de

tomar alguna medida”, lo que se habrá de dar a conocer a los medios de comunicación, para que haya transparencia,

apuntó (Jornada Morelos/ocho columnas/José Luis Garcitapia).

Nadie informa sobre predio para Congreso. El anuncio de la suspensión de la compra del predio para construir la nueva

sede legislativa que el gobernador, Graco Ramírez realizó a través de su cuenta de Twitter, únicamente generó mayor

confusión en este tema aún sin clarificar. El presidente de la Junta Política y de Gobierno, Javier Bolaños Aguilar,

cuestionó que de manera informal, el mandatario estatal haya realizado el anunciado pero sin ofrecer más detalles. "...

nos llama la atención porque pareciera que ocurrieron cosas irregulares que pudieran acarrear responsabilidades por

parte de quienes intervinieron en este acto (compra venta del predio)", expresó. Bolaños consideró que lo más

importante ahora es aclarar qué va a pasar con la construcción de la nueva sede legislativa, para la cual se

presupuestaron 500 mdp del empréstito de dos mil 806 mdp que el pleno del Congreso le autorizó contratar al

mandatario en octubre de 2013. "Estaremos pendientes para saber qué va a pasar y en todo caso si se canceló, si se

suspendió, cuándo se va a recuperar el dinero que se pagó y si habrá penalidades, quiénes las van a pagar", anticipó

(Regional/ocho columnas/Minerva Delgado).

Exige senadora informe sobre compra frustrada. La senadora del PRI por Morelos, Lisbeth Hernández Lecona, urgió al

gobierno de Graco Ramírez, transparentar la suspensión de la compra del predio en el que proyectaba la construcción

de la nueva sede del Congreso del Estado. Hernández Lecona reprochó al Gobierno de la “Visión Morelos” que a pesar

de las múltiples solicitudes de información que realizaron los integrantes de la LII Legislatura local para conocer los

planes y participar en la ejecución del proyecto para el que se invertirán 500 millones de pesos de recursos públicos

Page 6: P R E N S A N A C I O N A L - IMPEPACimpepac.mx/wp-content/uploads/2014/11/MARTES-25-DE... · 2019-03-05 · M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4 -C E R O P A P E L -

M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4

- C E R O P A P E L - 6

provenientes de un crédito, el Ejecutivo no haya informado sino hasta que fue evidenciada la frustrada compra del

predio. “No podemos esperar a que los medios sean quienes informen antes que la autoridad oficial, yo hago un llamado

a que nos den una explicación oficial de lo que está sucediendo en este caso”, exigió. Dijo que además de la explicación

sobre la suspensión de la adquisición, otra de las premisas a las que el gobierno estatal está obligado a informar es qué

va a suceder con el dinero etiquetado para la edificación de la obra. “Tiene que existir la información oficial de qué va a

pasar con ese recurso y por qué la suspensión. Si este recurso proviene de un crédito que pidió el gobernador entonces

tendrá que justificar cuál es la razón por la que se decidió la suspensión, y si tendrá que darse la compra en otro

terreno, oficialmente queremos saber en qué se va a ocupar el dinero de los morelenses”, consignó (Jornada Morelos/

Oswaldo Salazar).

Pide Congreso que Gobierno asuma responsabilidad por predio frustrado. Los órganos directivos del Congreso del

Estado demandaron que el gobierno de Graco Ramírez transparente las consecuencias económicas y legales que tendrá

la suspensión del contrato de adquisición del predio que habría de destinar a la construcción de la nueva sede del Poder

Legislativo. Desde la Junta Política y de Gobierno del Congreso, su presidente Javier Bolaños Aguilar sostuvo que

cualquier cancelación de contrato compromiso de compra venta, implica el pago de indemnizaciones y esto -

obviamente- deberá acarrear consecuencias negativas al erario público. Destacó que además, el gobierno de Morelos

debe deslindar responsabilidades “contra quienes hayan faltado a la ley o reglamentación en materia de adquisición de

bienes por parte del Ejecutivo del Estado”. Incluso adelantó que ese órgano político analizará la posibilidad de llamar a

una mesa de trabajo al Secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, a quien solicitarán explicación sobre muchos

temas de este proceso que ha estado caracterizado de opacidad desde la administración estatal y por el que incluso se

ordenó una auditoria especial a la aplicación de los recursos del crédito de dos mil 806 millones de pesos. Pero

fundamentalmente, Bolaños Aguilar advirtió que “lo que más nos preocupa es saber cuándo se van a recuperar los

recursos que se aplicaron para signar ese documento, si hay alguna penalidad y quién va a pagar esa penalidad, si hay

una responsabilidad de qué manera se le dará seguimiento”. En paralelo, la presidente de la Mesa Directiva, Lucía Meza

Guzmán, exigió que la Secretaria de Finanzas o quien haya intervenido en la contratación o compra del terreno, explique

públicamente “que es lo que está pasando con la compra del predio... Al Congreso no nos han remitido absolutamente

nada que pudiera darnos elementos o indicarnos cómo está el tema”. La legisladora del PRD subrayó que a pesar de las

múltiples peticiones de información, “desconocemos todo lo que tenga que ver con respecto al contrato, a quién se le

asignó, quién vende, quién compra, la verdad nosotros no tenemos esa información”, consignó (Jornada

Morelos/Oswaldo Salazar).

Abogados exigen claridad y transparencia en obra. Integrantes del Colegio de Abogados exigieron claridad y

transparencia en el gasto que el Poder Ejecutivo realizará en la construcción de una nueve sede para el congreso local.

Gerardo Arrieta, vocero de la organización de litigantes, estableció que las autoridades están obligadas a dar cuentas

claras de cada peso que se gastará en la compra de un predio y la edificación de un nuevo recinto legislativo.

“Totalmente tiene que transparentarlo, se ha cuestionado mucho porque Morelos, sino me equivoco, en el estado más

endeudado a nivel nacional y no es posible que no veamos obras y a estas alturas el gobierno no haya dado un mayor

resultado” comentó. Los abogados se dijeron dispuestos a participar en las movilizaciones que convoque la ciudadanía

para exigir cuentas claras en cuanto a la construcción de nuevas oficinas para los diputados, ya que representa un gasto

innecesario. Insistieron en que la inyección de 500 millones de pesos es un gasto que bien pudiera ser enviado a otros

rubros como salud, educación y seguridad (Jornada Morelos/Elizabeth Cuevas Villalobos).

Page 7: P R E N S A N A C I O N A L - IMPEPACimpepac.mx/wp-content/uploads/2014/11/MARTES-25-DE... · 2019-03-05 · M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4 -C E R O P A P E L -

M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4

- C E R O P A P E L - 7

* El predio del nuevo Congreso. 1.- Durante un encuentro con periodistas morelenses, el 19 de octubre del presente año,

el gobernador Graco Ramírez había dejado muy en claro

que su administración cancelaría el contrato para la

adquisición de un predio situado frente al mercado “Adolfo

López Mateos”, simple y sencillamente porque sus

propietarios pretendían sacar raja de una operación a

todas luces ventajosa. Sin embargo, el diario “Reforma”

difundió este domingo una nota retomando la información

que ya había trascendido en Cuernavaca a principios del

mes pasado, previo a dicha reunión. El rotativo dio por

buenos los datos y publicó este domingo que el gobierno

morelense firmó un contrato de compraventa para pagar

20.3 millones de pesos por un tercio de terreno que cuatro

meses atrás sus actuales dueños habían sufragado en solo

9.3 millones. Empero, las autoridades estatales enviaron

una carta a “Reforma” aduciendo que la compra del predio

no se completó porque los vendedores no cumplieron con requisitos como el uso de suelo y la factibilidad de agua

potable. Sin embargo, el contrato, mediante el cual el Ejecutivo estatal adelantó 3 millones de pesos, sigue vigente. 2.- El

terreno, de 6 mil 884 metros cuadrados, fue adquirido por particulares el 27 de diciembre de 2013. “El 22 de abril de

2014 se realizó un contrato de compraventa entre el Gobierno de Morelos y los hermanos Leal, sujeto a obligaciones que

no cumplió la parte vendedora y cuyo plazo venció el 11 de junio de 2014”, se indicó en la carta. “En ese contrato, para

reservar la compra del terreno, se depositaron 3 millones de pesos a favor de los vendedores (…) A partir de junio se

inicia el proceso de desistimiento del contrato y estamos en vías de darlo por terminado”, agregó el Ejecutivo estatal.

Entre las obligaciones que debían cumplir los vendedores estaban definir uso de suelo, dividir el predio, obtener

factibilidad de agua potable y obtener autorización de la Dirección de Ecología del Ayuntamiento. Conclusión: todavía no

hay espacio para construir la nueva sede del Poder Legislativo. 3.- El Congreso local se deslindó de cualquier

responsabilidad en el caso de la fallida compra de un terreno para construir la nueva sede del Poder Legislativo. Los

presidentes de la mesa directiva y de la Junta Política, Lucía Meza y Javier Bolaños, coincidieron en pedir cuentas sobre el

asunto al gobierno estatal. La primera dejó en claro que el Congreso no es responsable de la compra del terreno ni de la

posterior edificación del inmueble, de acuerdo con el decreto del caso, sino que es el Ejecutivo, y que éste no ha emitido

ningún informe oficial, pero se pronunció porque lo haga. En tanto, el panista Bolaños evitó en lo posible el terreno de la

especulación pero expuso que debe ser investigado y definido lo relativo al contrato, su firma, su cancelación y sus

consecuencias, incluyendo las responsabilidades de quienes participaron. Minutos antes y en otro escenario, el consejero

jurídico estatal, Juan Salazar Núñez, reiteró que el contrato está en suspenso. Por lo pronto los únicos nombres que están

a la vista en representación de la autoridad son los de la secretaria de Hacienda, Adriana Flores Garza, y del ex secretario

de Administración, Carlos Riva Palacio Than. El tema continuará por varios días en la escena pública (Unión/Punto y

aparte/Guillermo Cinta Flores).

CONGRESO DEL ESTADO

Enfilan a desafuero Miranda y Martínez. Las solicitudes de desafuero en contra de dos diputados de Morelos avanzaron

ayer en el Congreso local luego de que la Junta Política votó a favor de continuar con los trámites promovidos por la

Fiscalía General del Estado. El diputado Manuel Martínez Garrigós, de extracción priista, es acusado por la Fiscalía de

cometer el delito de peculado durante su gestión al frente del Gobierno de Cuernavaca. Contra el diputado del PT

Page 8: P R E N S A N A C I O N A L - IMPEPACimpepac.mx/wp-content/uploads/2014/11/MARTES-25-DE... · 2019-03-05 · M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4 -C E R O P A P E L -

M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4

- C E R O P A P E L - 8

Alfonso Miranda Gallegos pesan las acusaciones de abuso de autoridad y ultrajes a la autoridad cometidos en contra de

agentes de la Policía de Investigación Criminal. "Ambos expedientes fueron aprobados. En el caso del diputado Manuel

Martínez por unanimidad y en el caso del diputado Alfonso Miranda por mayoría, para ser turnados a la comisión de

Gobernación y al Gran Jurado", informó el panista Javier Bolaños, presidente de la Junta Política del Congreso local.

Explicó que la Junta Política debe notificar, tanto a la Comisión como a los implicados, la existencia de los expedientes.

Así inicia el procedimiento y las argumentaciones, la extensión de pruebas, así como la presentación de documentales.

Ambas solicitudes serán analizadas y votadas por la Comisión de Gobernación y el Gran Jurado, que, en su caso, al final

emitirá un dictamen que deberá ser votado por el Pleno del Legislativo estatal para determinar si se desafuera o no a los

dos diputados. "Nosotros no prejuzgamos culpabilidad, eso ya lo va a analizar y resolver la comisión de Gobernación,

nosotros únicamente revisamos que quien presenta la solicitud tenga la personalidad jurídica y la capacidad para

hacerlo, en este caso es el fiscal", dijo Bolaños sobre el procedimiento (Reforma/Héctor Raúl González;

Universal/Justino Miranda; Jornada Morelos/Oswaldo Salazar; Sol de Cuernavaca/ocho columnas/Alberto Millán;

Unión/ocho columnas/Ana Lilia Mata).

5.- La Junta Política del Congreso remitió a la Comisión de Gobernación y Gran Jurado los juicios de procedencia

solicitados por la Fiscalía General en contra de los diputados Manuel Martínez Garrigós y Alfonso Miranda Gallegos, en

medio de presuntas amenazas a la integridad de algunos legisladores –que quedaron en el terreno del rumor-, de

celebraciones de personajes del Ejecutivo que han venido impulsando los asuntos en contra de ambos diputados –

incluido el propio mandatario, y de un clima de preocupación en el Congreso por la vorágine que se avecina, aderezado

con la presencia de patrullas militares que se dejaron ver en los alrededores del recinto legislativo por la tarde de ayer,

luego de histórica decisión de los coordinadores parlamentarios (Unión/Punto y aparte/Guillermo Cinta Flores).

PRI

Obligado el PRI a superar problemas internos: Rubio Herrera. El PRI está obligado a superar sus divisiones internas y

proyectar hacia la sociedad la confianza que la gente necesita en estos momentos de crisis, afirmó Víctor Rubio Herrera,

quien ha optado por continuar trabajando en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, y declinar por ahora una

participación más activa en el tricolor. En entrevista, el universitario, y desde hace años uno de los hombres más

influyentes dentro del PRI-Morelos, confirmó que el actual dirigente, Rodolfo Becerril Straffon, le envió una invitación

para que asumiera la delegación del partido en Cuautla, invitación que no aceptó, ya que está dedicado al cien por

ciento a sus tareas en la UAEM. En todo caso, Rubio Herrera expresó su deseo de que el dirigente del partido, con toda

esa experiencia que tiene, tome las decisiones y encauce al tricolor por la senda de la unidad, porque, advirtió, "por

ahora para el PRI Morelos lo más difícil es reencontrarse, unificarse y alcanzar la solidez necesaria rumbo al 2015". "El

Doctor Becerril Straffon es una gente con mucha experiencia, con mucho conocimiento, y tiene capacidad a toda

prueba, pero necesitamos ver si tiene facultades suficientes para la toma de decisiones y avanzar, porque en el PRI hay

mucho descontento, mucha desunión, y si no se supera esto, nos va a ir muy mal en las elecciones del próximo año" (Sol

de Cuernavaca/Andrés Lagunas).

MUNICIPIOS

Comunidad de Axochiapan se manifiesta de nuevo contra abusos del Mando Único. Por segunda ocasión en menos de

dos meses, vecinos del municipio de Axochiapan se manifestaron en contra de los abusos de la Policía del Mando Único,

en esta ocasión por la detención presuntamente irregular de dos jóvenes acusados de cometer faltas administrativas.

Los molestos ciudadanos retuvieron al comisionado de la Policía del mando único en la localidad Reyes Díaz Espinosa a

Page 9: P R E N S A N A C I O N A L - IMPEPACimpepac.mx/wp-content/uploads/2014/11/MARTES-25-DE... · 2019-03-05 · M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4 -C E R O P A P E L -

M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4

- C E R O P A P E L - 9

quien amenazaron con agredir si no había castigo ejemplar para acabar con las que consideraron arbitrariedades

policiacas (Jornada Morelos/Fernando Baltazar).

Retienen a encargado del Mando Único en Axochiapan, Morelos. Pobladores de la comunidad de Telixtac mantienen

retenido desde la noche de ayer al encargado del Mando Único del municipio de Axochiapan, luego de que la población

detuviera a dos jóvenes dedicados al robo con violencia y los cuales fueron entregados a la Policía. Sin embargo, al

enterarse de que sería liberados, los pobladores de esta comunidad decidieron ir hasta la cabecera municipal de

Axochiapan y retener al jefe policiaco para llevárselo a su comunidad, donde lo mantienen privado de la libertad hasta

este momento. Cabe destacar que en el mes de septiembre, pobladores de Axochiapan saquearon la presidencia

municipal y la quemaron en protesta por el asesinato de un joven a manos de policías del Mando Único que lo

golpearon al momento de detenerlo por ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública (Excélsior/Pedro Tonantzin).

Habitantes de Axochiapan retienen a jefe del Mando Único. Habitantes de la comunidad de Telixtac, del municipio de

Axochiapan –colindante con el estado de Puebla–, retuvieron al jefe del Mando Único, después de que policías

agredieron a tres personas, entre éstos un menor de edad, además de realizar disparos hacia los mismos. Carlos de la

Rosa Sosa, de 37 años de edad, Jesús de Jesús Castillo, de 23, y Alfredo de la Rosa Bonilla, de 17 años de edad, son las

personas agredidas por los elementos policiacos. Conforme a las versiones de los agredidos, cuando viajaban en una

motocicleta sobre la carretera Marcelino Rodríguez Telixtac, elementos del Mando Único encabezado por Reyes Díaz

Espinoza, comandante del Mando Único en Axochiapan, les dispararon en cinco ocasiones y luego les aventó la unidad

oficial. Los elementos policíacos en el suelo golpearon al menor Alfredo de la Rosa Bonilla, quien por las heridas

provocadas fue trasladado a un hospital, en donde recibe atención médica. Al conocer de los hechos, los habitantes de

la comunidad en referencia acudieron a la comandancia del Mando Único para exigir una explicación a pesar de ello el

jefe del Mando Único, Reyes Díaz Espinoza, trató de intimidar a los vecinos con su arma de cargo, pero le fue quitada y

trasladado al poblado. En Telixtac, el comandante fue retenido dentro de la ayudantía municipal a la espera de que

acudieran autoridades del gobierno estatal para entregarlo y sea sancionado con todo el peso de la ley. En el municipio

de Tepalcingo, conurbado a Axochiapan, unos 200 elementos del Mando Único fueron concentrados para que por

medio del uso de la fuerza recuperar a su compañero; sin embargo, la unidad de los habitantes del municipio impidió el

ingreso policíaco. Los pobladores exigen la salida del Mando Único de Axochiapan, debido a que no es la primera

ocasión que atentan contra su comunidad, como sucedió en septiembre pasado que por los golpes proporcionados a un

hombre éste murió (Crónica/René Vega Giles).

Solapa alcalde abusos de familiares de Amado Orihuela. Gobierno de Mazatepec, que encabeza Salvador López Mata,

fue acusado de "complacer" abusos de familiares del ex líder cañero, Amado Orihuela Trejo, quienes fueron señalaron

de haber irrumpido el pasado 16 de septiembre hasta el interior del recién remodelado zócalo de la localidad a bordo de

un vehículo ingiriendo bebidas alcohólicas, bajo la mirada complaciente del Ayuntamiento. Habitantes de la cabecera

municipal hicieron un llamado a la autoridad que corresponda, para poner un alto a la impunidad que ejercen algunas

familias de este municipio, de quienes, afirman, "han hecho lo que han querido", como los abusos de un grupo de

jóvenes, entre los cuales ubican a Ignacio Pérez Castillo, de quien, señalan, presume públicamente tener palancas con el

presidente municipal Salvador López Mata, ya que fue puesto por el ex candidato a la gubernatura por Morelos, Amado

Orihuela Trejo. Los quejosos relataron que pasado 16 de septiembre estuvieron ingiriendo bebidas alcohólicas en pleno

zócalo municipal, donde arbitrariamente estacionaron un vehículo tipo Charger, marca Dodge, mismo que no fue

molestado por la policía municipal ni por la policía de Tránsito. Señalaron que no es el primer caso de impunidad que se

presenta y que ya preocupa, dado que, durante los últimos gobiernos, este tipo de situaciones no se habían presentado,

"Toledo, Gaona y Rosario fueron presidentes que no permitieron abusos; Mazatepec es muy pequeño y todos nos

conocemos, por lo que el alcalde debe de poner orden", expusieron (Sol de Cuernavaca/Karina Ortega).

Page 10: P R E N S A N A C I O N A L - IMPEPACimpepac.mx/wp-content/uploads/2014/11/MARTES-25-DE... · 2019-03-05 · M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4 -C E R O P A P E L -

M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4

- C E R O P A P E L - 10

José Alfredo Mancilla Rojas y su “Feis”. Después del grotesco espectáculo ofrecido por el alcalde José Alfredo Mancilla

Rojas en su enfrentamiento verbal y legal con integrantes del cabildo que preside y que ha evidenciado la corrupción,

opacidad, nepotismo y simulación imperante en el Ayuntamiento de Huitzilac, ahora los vecinos de este municipio han

tenido que aguantar la cruzada de limpieza de imagen que ha emprendido su cuestionado alcalde. Y es que después de

mantener prácticamente inactivas sus cuentas en redes sociales desde que inició su gobierno, Mancilla Rojas ha iniciado

una atropellada y grotesca campaña para reposicionar su maltrecha imagen, con una saturación de mensajes sobre todo

en Facebook, para promover las obras realizadas, su sensibilidad, su cercanía con sus gobernados, las pruebas de su

inocencia ante la corrupción exhibida, su tolerancia, su rápida respuesta a las peticiones ciudadanas, y demás “virtudes

ocultas”. Entre los mensajes del alcalde Mancilla Rojas a sus gobernados, se pueden leer de manera textual: “Sobre el

Mando Único y la inseguridad en Huitzilac: “el mando único no es mio, ni esta gobernado por mi, es un organismo

actualmente estatal en el que ya no tengo ningún tipo de ingerencia”. “A quien le critica, les responde con obras: “Para

nuestros amigos de Coajomulco, en respuesta a sus críticas, el mes de Marzo iniciaré la Construcción del Kisosco, los

mantendremos informados”. “Creo que todos los ciudadanos tenemos un sueldo, y soy un empresario desde antes de

entar al municipio, si bien es cierto que puse un portón en el comercio, tambien es cierto que dicho comercio lo tenía

antes de entrar al ayuntamiento y así también los trailers, he comprado mas como el necesario credimiento de la

empresa”. Para esta campaña en Facebook, la cuenta “Ayuntamiento DE Huitzilac” tiene sus respectivos replicadores y

aduladores. Cabe destacar que en la cuenta personal del alcalde, cuyo sueldo bruto es de 92 mil 630 pesos mensuales y

aparece en los últimos lugares de transparencia según el IMIPE, el último mensaje que se lee es del 24 de mayo del 2012.

También están activas en Facebook aunque prácticamente sin actividad, las cuentas “Ayuntamiento De Huitzilac

Morelos”, “Ayuntamiento de Huitzilac” y la página de fans “Ayuntamiento de Huitzilac”, que permanece inactiva y sólo

ha publicado seis mensajes desde el 24 de mayo en que fue creada, todas para invitar a fiestas patronales y una liga de

internet a una nota a favor del munícipe (Caudillo/Sombrerazos/Domitilo Evangelista Díaz).

DELEGACIONES FEDERALES

Asignan a consorcio nueva vía en Cuernavaca. El Paso Express de Cuernavaca será construido por un consorcio formado

por la empresa española Construcciones Aldesem y la mexicana Epccor Construcción. El proyecto vial, de 7 kilómetros

de longitud, tendrá un costo de mil 45 millones 857 mil pesos, de acuerdo con el acta de fallo de la licitación emitida

este 24 de noviembre. Dicha obra permitirá atravesar la capital de Morelos sin enfrentar el tráfico local, además

sustituye al fallido Libramiento de Cuernavaca, que tuvo problemas para completar la adquisición de los terrenos

correspondientes. Aunque originalmente estaba contemplado que fuera un viaducto elevado en todos sus tramos y

tuviera un costo de entre 9 mil millones y 12 mil millones de pesos, finalmente la SCT optó por hacerlo a nivel, con lo

cual, los costos se redujeron. El subsecretario de Infraestructura, Raúl Murrieta, dijo que el nuevo tramo no tendrá un

costo adicional a lo que ya cuesta la Autopista del Sol. Lo que sí tendrá son carriles confinados para quienes tengan

como destino final un punto fuera del Área Metropolitana de Cuernavaca. Esto ayudará a aumentar el promedio de

velocidad, incluso durante días con gran afluencia de paseantes (Reforma/Alan Miranda).

PF detiene a cinco sicarios de Guerreros Unidos en Morelos. Elementos de la Policía Federal (PF) destacamentados en

Morelos detuvieron a cinco personas que portaban armas y droga, así como artículos tales como pasamontañas y

guantes, los cuales se presume provenían del estado de Guerrero y que de acuerdo a las primeras investigaciones

pertenecen a una célula delictiva identificada con el grupo criminal Guerreros Unidos (GU). De acuerdo a la información

ofrecida, elementos de la PF en el marco del programa "Morelos Seguro" detuvieron a los cinco sujetos en el kilómetro

118+000 de la carretera Cuernavaca-Chilpancingo, en el entronque de la carretera Puente de Ixtla-Iguala. Los detenidos

viajaban en un automóvil Honda Accord con placas del estado de Guerrero y al momento de la revisión se le encontró a

uno de los ocupantes una pistola escuadra de uso exclusivo del Ejército, además se localizaron entre las ropas de los

Page 11: P R E N S A N A C I O N A L - IMPEPACimpepac.mx/wp-content/uploads/2014/11/MARTES-25-DE... · 2019-03-05 · M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4 -C E R O P A P E L -

M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4

- C E R O P A P E L - 11

presuntos delincuentes algunas bolsas de plástico transparente con marihuana, confeccionadas para su venta con un

peso de 800 gramos, así como diversos pasamontañas y guantes. Es importante resaltar que todos los detenidos

cuentan con antecedentes penales, resaltando Luis Adrián Vega Rueda, “La Wicha”, con fecha de nacimiento 5 de

agosto de 1988, quien cuenta con un amplio historial delictivo como sicario, secuestrador y narcomenudista

exintegrante del grupo criminal “Guerreros Unidos”, trabajo para la cedula delictiva de Irving Hernández González (a) “El

Harry” (Excélsior/Pedro Tonantzin).

Page 12: P R E N S A N A C I O N A L - IMPEPACimpepac.mx/wp-content/uploads/2014/11/MARTES-25-DE... · 2019-03-05 · M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4 -C E R O P A P E L -

M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4

- C E R O P A P E L - 12

P R E N S A N A C I O N A L

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Peña alista plan por la legalidad; habrá cambios en policías municipales: Senado. El Presidente Enrique Peña Nieto

presentará el jueves el Plan de Legalidad, que

implica a los tres Poderes de la Unión y que

incluirá la creación de una comisión que trabaje

en la Reforma del Estado de Derecho, para

fortalecer a los municipios, concretar el mando

único en las policías y nuevos mecanismos de

evaluación por parte de la sociedad. Según

invitaciones a los titulares de los Poderes de la

Unión, gobernadores, líderes parlamentarios,

presidentes de partidos y dirigentes sociales, el

anuncio será en Palacio Nacional. El mandatario

ha señalado que busca evitar la repetición de

casos como el de los 43 normalistas de

Ayotzinapa desaparecidos. Ayer, Miguel Ángel

Osorio Chong, secretario de Gobernación, dijo

que el Presidente anunciará “cambios

importantes” para modificar “lo que no está

caminando bien”. Explicó que “se tienen que tomar decisiones que modifiquen completamente este escenario respecto

a donde hay debilidad del Estado mexicano, donde hay debilidad, particularmente, en los municipios”. En el Senado,

Miguel Barbosa y Emilio Gamboa adelantaron que se buscará que los gobiernos estatales o el federal asuman el control

de las policías municipales más vulnerables al crimen (Excélsior/ocho columnas/Enrique Sánchez y Leticia Robles de la

Rosa).

Va Peña Nieto por nueva política de justicia. El Presidente Enrique Peña Nieto presentará esta semana una estrategia

nacional para reestructurar el sistema de justicia, con el fin de abatir la impunidad y garantizar el respeto a los derechos

humanos. De acuerdo con diversos actores políticos, el anuncio incluiría desde la desaparición de cuerpos de policía

municipales hasta la posible creación de nuevas dependencias encargadas de coordinar políticas de justicia, como una

secretaría de Justicia. Adelantan que se prevé la integración de un grupo de trabajo con legisladores, académicos y

funcionarios para elaborar una propuesta sobre la reestructuración. También se habla de la posible creación de una

"Comisión del Estado Mexicano", que emita propuestas a problemas específicos, y que podría iniciar con el tema de las

policías municipales, adelantó el presidente del Senado, Miguel Barbosa (PRD). El secretario de Gobernación, Miguel

Ángel Osorio Chong, confirmó ayer en entrevista de radio que el presidente Peña Nieto hará el anuncio esta misma

semana, con el fin de modificar "lo que no está caminando bien" en materia de justicia. Consideró que se deben tomar

decisiones "que modifiquen este escenario respecto a donde hay debilidad del Estado mexicano, particularmente en

municipios". Adelantó que también está en el interés del gobierno aprobar cambios para crear un Sistema Nacional

Anticorrupción eficaz. El coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa, confirmó que la propuesta podría incluir la

reestructuración a las policías municipales, las cuales no han funcionado, "Ahí está el caso de Iguala, que nos abrió los

ojos con gran tristeza y amargura; no queremos que vuelva a suceder otro Iguala en este país", señaló el senador priísta

(Universal/ocho columnas/Francisco Nieto).

Page 13: P R E N S A N A C I O N A L - IMPEPACimpepac.mx/wp-content/uploads/2014/11/MARTES-25-DE... · 2019-03-05 · M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4 -C E R O P A P E L -

M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4

- C E R O P A P E L - 13

Anticipa Osorio: se modificará lo que no funciona. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dio a ,

conocer que esta semana el gobierno federal anunciará diversas

modificaciones en materia de justicia y Estado de Derecho, con el fin de

fortalecerlo y de modificar lo que no funciona. Dijo que a más tardar el

jueves el Presidente Enrique Peña Nieto anunciará una reestructuración

radical del Estado de Derecho, la procuración de justicia y el esquema de

policías para recuperar la confianza de los ciudadanos. "Se tienen que hacer

acciones, se tiene que modificar lo que no está caminando bien y se tienen

que tornar decisiones que modifiquen completamente este escenario

respecto a donde hay debilidad del Estado mexicano, particularmente en

los municipios", dijo Osorio. "El Presidente tomará decisiones respecto a lo

que no ha funcionado, a lo que se tiene que renovar, cambiar. Será un

anuncio importante y será esta misma semana", añadió. El sistema nacional

anticorrupción tiene que ir adelante e irá acompañado del gobierno de la

República. Osorio detalló que se hará énfasis en tres estados del país. Al

respecto, el presidente del Senado, Miguel Barbosa, reveló que el gobierno

federal anunciará el jueves la creación de una Comisión de Estado para

reformar el estado de derecho y enfrentar el problema de violencia, la cual

estará conformada por personalidades de alto nivel que presentarán

iniciativas de reformas legales, entre otras, para ajustar tipos penales y

funcionamiento de las policías (Milenio/ocho columnas/Redacción; Crónica/Luciano Franco).

Durante largo tiempo se insistió en reformar el Estado, pero ese tiempo ya pasó. Dominó la inercia conservadora de

acuerdo con la cual cuando hay calma no es necesario cambiar. Las consecuencias están a la vista. Ahora nos amenaza

otra vertiente de la tesis conservadora: cuando hay borrasca no es momento de cambiar. La realidad exige una

respuesta constructiva: renovar el poder. Al poder hay que darle nueva estructura y nueva energía. Años atrás no se

escuchó el llamado de la razón; hoy es necesario atender las pulsiones sociales que rechazan un poder envejecido y

disfuncional. En un orden esquemático pueden identificarse tres opciones: quedar atrapados por un proceso declinante,

adoptar medidas coercitivas o emprender acciones creativas. La primera conduciría a un deterioro mayor y las segundas

realimentarían las tensiones. La solución sensata es abrir un camino hacia adelante y comenzar a recorrerlo. La tragedia

de Iguala fue el detonante pero no la causa de la movilización social. La pobreza, la iniquidad, la corrupción, la ineptitud,

vienen de muy atrás y se les acumuló la violencia. La vetustez institucional potencia esos fenómenos que nos trajeron a

donde ahora estamos. Ninguna sociedad, en especial la juventud, se resigna a un futuro sin esperanza. Las crisis no se

aplacan solas, y menos si se las aviva con acciones duras como las que ya exigen varios sectores. La renovación del poder

debe darse en sus tres niveles y en todas las áreas. El municipal exige una revisión completa de sus aspectos político,

administrativo y de justicia; el estatal demanda desterrar el caciquismo porque el presidencialismo a escala asfixia la

vida local; el nacional requiere un régimen de gobierno más democrático, un sistema representativo fortalecido y un

mejor diseño jurisdiccional, pues el poder judicial está estructurado conforme al modelo de concentración del poder que

caracteriza al constitucionalismo mexicano. Esta tarea renovadora implica energía e imaginación; México las tiene

(Reforma/Diego Valadés).

Hartazgo. Asunto de generaciones. La Constitución es muy clara. Cuando se accede a la plena ciudadanía también se

accede a un listado de responsabilidades. Pensar que los jóvenes, por serlo, tienen derecho a violentar la ley es crear una

falsa expectativa. La sociedad está harta, afirma el Presidente, harta de sentirse vulnerable. Vulnerable por la

incertidumbre de llegar al trabajo o transitar a Cuernavaca o Acapulco sin caer en una trampa tendida por un puñado.

Page 14: P R E N S A N A C I O N A L - IMPEPACimpepac.mx/wp-content/uploads/2014/11/MARTES-25-DE... · 2019-03-05 · M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4 -C E R O P A P E L -

M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4

- C E R O P A P E L - 14

Vulnerables porque unos pocos impiden un desfile muy popular. Vulnerables al observar que los aeropuertos son

objetivos cada vez más apetecibles. Cómo no sentirse vulnerables cuando las bombas “Molotov” llegan a Palacio

Nacional y la toma y destrucción de instalaciones públicas ya ni siquiera son nota. La vulnerabilidad destruye la

confianza básica que surge de conducir la vida por senderos que queremos ciertos. Por más que nos quejemos de ella, la

rutina, es necesaria. Un corazón poco rutinario en sus latidos es un problema. La vida está construida de expectativas.

Hay cierta seguridad mínima —llegar a un hospital— que está destruida en México. La capital, es la víctima simbólica

más deseada, pero ya no es la única. Hay muchos símbolos. Las sociedades urbanas y la nuestra ya lo es

mayoritariamente, son mucho más frágiles. Un túnel en Manhattan es un punto de fragilidad de la Gran Manzana o

Heathrow en Londres o Narita en Tokio. Aquí ni siquiera somos capaces de proteger nuestras fragilidades y hacerlo de

manera eficiente y ostensible. 1.- Discrecionalidad.- Mantener el orden público no es un acto discrecional, es un

mandato. La discrecionalidad abre un espectro de posibilidades al vandalismo. Vienen elecciones, no van a someternos.

Quiere ser presidente, no se va a exponer. Ese margen de discrecionalidad es la antípoda del Estado, Stato que deviene

de Status, lo establecido. Si lo establecido se tambalea, la autoridad se erosiona y provoca vulnerabilidad generalizada.

¿Se atreverán?, se preguntan los vándalos como si fuera una cuestión de valentía personal. ¿Los dejarán hoy?, se

preguntan las víctimas. Mejor cierro mi comercio y me largo. Las autoridades no son consistentes. Un Estado fuerte es

aquel en el cual las expectativas son claras. Si se rebasan estas fronteras van a proceder, no hay duda ni para la

potencial víctima ni para quien pretende violentar el orden. Hay certidumbre. Esa es la fortaleza del Estado. 2.- Derechas

e izquierdas.- Reprimir es de derecha, tolerar es de izquierda, tal el estereotipo. Mantener el orden no tiene ideología.

Atender a un mandato de ley no es reprimir. Las leyes son responsabilidad del Legislativo, también las sanciones y las

penas. Lo que no puede volverse costumbre es que la ley mandate y los Ejecutivos de los tres órdenes de gobierno se

vayan a chiflar a la loma. De allí proviene el hartazgo, esa tolerancia hacia la ilegalidad que tiene una larga historia y

que revive a los machetes y las “Molotov”. 3.- Asunto de generaciones. La Constitución es muy clara. Cuando se accede a

la plena ciudadanía también se accede a un listado de responsabilidades. Pensar que los jóvenes, por serlo, tienen

derecho a violentar la ley es crear una falsa expectativa. En español no tenemos un equivalente para enforcement que

precisamente es ese mandato no discrecional para que la ley se cumpla, se demande lo que se demande, diez o mil

policías. 4.- Puerta revolvente.- La Teoría de las ventanas rotas (Wilson y Kelling) mostró que permitir o tolerar delitos

menores lo único que provoca es una escalada de violencia, una competencia de los violentos con sus propias metas. Si

pude D podré E sin consecuencias. Si los delitos menores son vistos como asuntos menores, lo que se provoca es una

embriagante expectativa de ascenso. Imaginemos a todos los violentos que se sienten triunfadores por haber lanzado

bombas “Molotov” a las autoridades sin consecuencia alguna. ¿Cuál será su próxima meta? Si ya incendiaron la Puerta

Central del Palacio Nacional por qué no prender fuego a... 5.- Protocolos.- La certidumbre de un estado de derecho

proviene en parte de los protocolos, ellos son el primer rostro de la ley. A la acción X corresponde la reacción 33, que no

se dude. La inexistencia o no aplicación de los protocolos debilita a las autoridades, pero también abre un flanco a los

ciudadanos por los excesos de la autoridad. ¡Protocolos públicos, conocidos y acatados por favor! 6.- Incentivos.- Un

Estado de derecho “fuerte” no es más represor; por el contrario. Pero debe ser consistente y sistemático. Sólo así se

despersonalizan las decisiones. Las actuaciones ciudadanas se ajustan a las expectativas de lo que puede ocurrir si se

viola la ley. Eso conduce al autocontrol como bien lo explicó Norbert Elías. En un Estado de derecho sólido la contención

de las acciones llega después del autocontrol. Pero si los incentivos son perversos, es decir, viola la ley que nada te

ocurrirá, el autocontrol no tiene sentido. Al final del día el Estado es cultura. El hartazgo es muy peligroso

(Excélsior/Federico Reyes Heroles).

Estado de derecho: oportunidad única. Uno de los grandes pendientes de México y de los temas más repetidos en los

discursos oficiales a lo largo de años es el del Estado de Derecho. ¿Qué debemos entender por ese repetido Estado de

Derecho? Pues algo tan elemental como el que todos tengamos las mismas oportunidades ante la vida y ante la justicia,

Page 15: P R E N S A N A C I O N A L - IMPEPACimpepac.mx/wp-content/uploads/2014/11/MARTES-25-DE... · 2019-03-05 · M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4 -C E R O P A P E L -

M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4

- C E R O P A P E L - 15

donde no haya excepciones y la impunidad no sea el común denominador; el tener un país en el que no haya mexicanos

de primera y de segunda, y que la seguridad y la certeza jurídicas sean la norma, no la excepción. A lo largo de años he

apuntado que ese añorado Estado de Derecho como tal no existe en México, porque de su ausencia se sirven los

poderosos. El ciclo perverso inicia y corre a partir de las policías, coludidas con el crimen organizado, como hemos

confirmado dolorosamente en Iguala; sigue con los órganos de procuración de justicia, que son todo menos eso, como se

aprecia con sus agentes ministeriales y todo el aparato de las mal llamadas procuradurías de justicia; sigue con el

sistema judicial, que en mala hora impidió la supervisión ciudadana para convertirse en un poder por encima de todos

los demás poderes y de la sociedad que solo acepta su propia supervisión; el sistema penitenciario que en México se ha

reducido a cambiarle el nombre a los penales hasta atreverse a llamarlos Centros de Readaptación Social, en un sistema

donde eso, la readaptación, no existe y las cárceles son universidades del crimen y refugio de bandas desde donde siguen

operando; y las mismas leyes, desde las garantías constitucionales que protegen más al criminal que a la víctima. En

estas condiciones es imposible, siquiera, hablar de Estado de Derecho. Pero en las actuales circunstancias y de cara a la

aduana de los dos primeros años de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, tiene todo el escenario para que ese

discurso del estado de derecho se convierta en una realidad siendo, ésta, la gran reforma estructural pendiente de la que

dependen todas las demás, pero también dependemos los mexicanos, nuestros hijos, el destino del país y de su

Presidencia. Ahí está la oportunidad (Milenio/En Privado/Joaquín López Dóriga).

A dos meses de la tragedia irresuelta, Enrique Peña Nieto afina el discurso del reformismo circunstancial (desde ahora

bajo fundadas sospechas de ser una simulación más) para anunciar con toda solemnidad medidas administrativas que, a

su decir, permitirán cambiar lo que no funciona, mejorar el sistema de justicia, castigar la corrupción y colocar en el tiro

político al blanco a los villanos favoritos de esta temporada, los expiatorios policías municipales (especialmente los de

Iguala y Cocula) como tope máximo de responsabilidades operativas de la catástrofe nacional. Los placebos justicieros

que dará a conocer el ex gobernador del estado de México se inscriben en el intento de control de daños que con

sensibilidad de leñador está aplicando la administración federal en cuanto a los sucesos de Iguala y también en cuanto a

los escándalos concatenados de la licitación del tren rápido del Distrito Federal a Querétaro (licitación luego cancelada,

ante las evidencias del favoritismo hacia socios mexicanos del consorcio chino ganador) y las operaciones inmobiliarias

privilegiadas de la señora Angélica Rivera Hurtado para hacerse (este verbo fue utilizado por su esposo en una

conferencia de prensa) de una mansión espectacular llamada la Casa Blanca. Reformas escenográficas, logísticas, de

papel, para mejorar la procuración de justicia, cargando la tinta en las malvadas corporaciones municipales, y nuevas

disposiciones "contra la corrupción" para una lucha que a lo largo de dos años ha sido absolutamente fantasmal. El

reformismo de salva ha sido rápidamente adoptado como bandera discursiva por otros entes que tratan de encontrar

salidas a la crisis nacional. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se ha esmerado en hacer

declaraciones optimistas pues, asegura, "habrá de tomar decisiones el Presidente respecto a lo que no ha funcionado, a

lo que se tiene que renovar, cambiar, será un anuncio importante y será esta semana", según dijo en un programa

radiofónico matutino. Añadió que "se tienen que hacer acciones, se tiene que modificar lo que no está caminando bien, y

se tienen que tomar decisiones que modifiquen completamente este escenario respecto a donde hay debilidad del Estado

mexicano, donde hay debilidad, particularmente en los municipios" (Jornada/Astillero/Julio Hernández).

Se está volviendo tan popular Juan Armando Hinojosa que si ya no la hace como empresario, a lo mejor podría concursar

en Latin American Idol. Luego de saltar a la fama como casero de Angélica Rivera, ahora en el Senado lo quieren poner

bajo los reflectores como el constructor favorito de los gobiernos de Enrique Peña Nieto. Resulta que desde marzo el

senador panista Raúl Gracia presentó un punto de acuerdo para que se transparente la obra Monterrey VI, un mega

acueducto de 400 kilómetros en cuya construcción participa -¡adivinó!- Hinojosa Cantú. La obra es severamente criticada

en tres frentes: por la técnica -pretenden llevar el agua a la capital de Nuevo León ¡desde el Pánuco!-; por el gasto: de 17

mil millones de pesos que se planearon originalmente, al final serán 46 mil millones; y por la cuestionable necesidad, ya

Page 16: P R E N S A N A C I O N A L - IMPEPACimpepac.mx/wp-content/uploads/2014/11/MARTES-25-DE... · 2019-03-05 · M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4 -C E R O P A P E L -

M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4

- C E R O P A P E L - 16

que hay abasto para 17 años. En abril la Comisión de Recursos Naturales aprobó el punto de acuerdo a la Mesa Directiva

del Senado, donde el priista Raúl Cervantes lo guardó cuidadosamente en un cajón. Ahora que la presidencia la ocupa el

perredista Miguel Barbosa, se espera que el poblano desempolve la solicitud del senador Gracia y más sabiendo que en

este enjuague -también- está metido el dueño de Grupo Higa (Reforma/Templo Mayor/F. Bartolomé).

En tres regiones, 500 desapariciones forzadas. La Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg)

tiene un registro de por lo menos 500 personas desaparecidas en tres regiones de la entidad y en un lapso de dos años,

principalmente en los municipios de Ayutla, Tecoanapa, Tierra Colorada, Chilpancingo, Iguala y Cocula. Bruno Plácido

Valerio, dirigente de la Upoeg, manifestó que sin renunciar a la búsqueda de los 43 estudiantes de la Normal Rural de

Ayotzinapa, se ha convocado a los familiares de personas que han desaparecido en los últimos años para que

proporcionen datos que ayuden a retomar sus casos. El planteamiento central consiste en integrar un comité de apoyo

para familias de víctimas de desaparición forzada, lo que ya fue informado a la Comisión Nacional de Derechos Humanos

(CNDH) para que le dé seguimiento a la inquietud ciudadana, que creció a partir de la búsqueda de los estudiantes

normalistas. Explicó que se trata de retomar la investigación de víctimas de desapariciones forzadas en el tiempo en que

se recrudeció la pugna entre grupos del crimen organizado, aunque Plácido se resiste a dar esa denominación a la

delincuencia, ya que la connotación que se da a dicho término acentúa el temor entre los ciudadanos. Acompañado de

Miguel Ángel Jiménez Blanco, comandante que está al frente de los trabajos en Iguala, Placido reconoció que Iguala es

el caso más complicado, pero hay más registros de desapariciones en Ayutla, Tecoanapa, Tierra Colorada y Chilpancingo

(Milenio/Rogelio Agustín y Víctor Hugo Michel).

PROCESO ELECTORAL 2015

Lidera PRI preferencia rumbo a 2015. Si hoy fueran las elecciones para diputados federales, la intensión de voto

favorecería al PRI con una diferencia de casi el doble respecto al PAN y triple sobre el PRD, de acuerdo con resultados de

la encuesta de El Universal-Buendía & Laredo (Universal).

Independientemente del partido por el que usted vota, ¿usted normalmente se considera panista, priísta, perredista, verde-ecologista, de Morena o de otro partido.

Si hoy fuera la elección para diputado federal, ¿por cuál partido votaría usted?

En su opinión, ¿qué es lo mejor para el país: que el partido del Presidente de la República tenga o no mayoría en la Cámara de Diputados?

Independiente del partido por el que usted piensa votar, con lo que usted sabe o ha escuchado, ¿en este momento cuál es el partido con mayores posibilidades de ganar la elección de diputados federales del próximo año?¿Y en segundo lugar?

Por favor dígame, ¿cuál de las siguientes frases se acerca más a lo que usted piensa?

Preferecia electoral

Page 17: P R E N S A N A C I O N A L - IMPEPACimpepac.mx/wp-content/uploads/2014/11/MARTES-25-DE... · 2019-03-05 · M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4 -C E R O P A P E L -

M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4

- C E R O P A P E L - 17

PAN

PRD y PAN acuerdan unirse en Sonora; buscan 95 cargos. Los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución

Democrática (PRD) en Sonora acordaron aliarse para buscar la gubernatura y otros 94 puestos (presidencias municipales

y diputaciones locales) el próximo 7 de junio. Militantes y miembros de distintas corrientes tanto del sol azteca como

del blanquiazul consideraron que esta unión traiciona los principios de ambos. Como candidato de la coalición a la

gubernatura se perfila Javier Gándara Magaña, ex alcalde panista de Hermosillo, quien se enfrentaría a su primo, el

senador Ernesto Gándara Magaña, o a la también senadora Claudia Pavlovich Arellano, ambos del Partido

Revolucionario Institucional (PRI). Con 66 votos a favor y 33 en contra, los consejeros políticos del PRD aprobaron la

alianza con el PAN, partido al que pertenece el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías. El dirigente estatal

perredista, José Guadalupe Curiel, dijo que el PAN designará el candidato a la gubernatura. "Una coalición con los

compañeros del PAN será total. Ellos irían por la gubernatura con un candidato ciudadano y en algunos municipios

encabezaríamos nosotros", expuso. Mientras, el Consejo Político del PAN avaló la coalición con 70 sufragios a favor y

dos en contra. El líder del PRI en el estado, Alfonso Elías Serrano, consideró que, al carecer de legitimidad ante los

sonorenses por "la corrupción que lo caracteriza", el PAN se alió en un proceso similar a "una compraventa". Lamentó

que el PRD no sólo abandone las causas sociales, sino que también haya vendido su capital político, sin importar

diferencias ideológicas e históricas. Este lunes el gobernador Guillermo Padrés dijo en entrevista que el acuerdo

alcanzado la noche del domingo aún debe ser ratificado por los comités ejecutivos nacionales de ambos partidos.

Consideró que PAN y PRD tienen coincidencias y agregó que buscará dialogar con David Figueroa, aspirante panista a la

gubernatura y uno de los disidentes más reconocidos dentro del blanquiazul, quien estuvo en desacuerdo con la

coalición. El 7 de junio de 2015 se elegirán en Sonora gobernador, 72 presidentes municipales y 33 diputados locales

(Jornada/Ulises Gutiérrez Ruelas).

PRD

Entregaron a Navarrete un PRD en ruinas, sucio, pobre… Al nuevo dirigente nacional del Partido de la Revolución

Democrática (PRD), Carlos Navarrete, le entregaron una sede literalmente destrozada: sin puertas, techos e incluso sin

baños. Esto además de una deuda por 363.2 millones de pesos, que representan casi la mitad de sus prerrogativas de

este año. En un recorrido por la sede nacional del sol azteca, ubicada en el número 84 de la calle Benjamín Franklin,

Page 18: P R E N S A N A C I O N A L - IMPEPACimpepac.mx/wp-content/uploads/2014/11/MARTES-25-DE... · 2019-03-05 · M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4 -C E R O P A P E L -

M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4

- C E R O P A P E L - 18

colonia Escandón, se observó que las oficinas, sobre todo las de los pisos 4 y 5, tienen maderos apilados en el suelo,

mamparas tiradas, cascajo y cables colgando. Como si estuvieran en completo abandono, los cubículos que antes había

en la sede nacional perredista ahora ya no existen. En su lugar, los escritorios están llenos de papeles empolvados,

garrafones de agua y bolsas de plástico. El partido no cuenta con recursos para dar mantenimiento a sus oficinas, pues

adeuda 211 millones 859 mil 739 pesos al fisco hasta el ejercicio 2013. Además de que ante las irregularidades que le

detectó el INE en su gasto, le aplicó una multa por 52.2 millones de pesos por la falta de pago de impuestos a la

Secretaría de Finanzas del Distrito Federal. Además, ha incurrido en impago de cuotas de los trabajadores al Instituto

Mexicano del Seguro Social y al Infonavit. A ello hay que sumarle los 100 millones de pesos que costó la pasada elección

interna para elegir a su actual dirigente, Carlos Navarrete, misma que le será descontada de sus prerrogativas del 2015.

Esto suma un adeudo total de más de 365 millones de pesos, cifra cercana a la mitad del financiamiento público de este

año que asciende a 678 millones 842 mil 459.89 pesos, que dejan al PRD en números rojos. Ello sin tomar en cuenta la

demanda que tiene el empresario Carlos Ahumada por 520 millones de pesos contra ese instituto político, que si se

hace efectiva, el adeudo del PRD sería superior a las prerrogativas que recibió este 2014. Luego de reconocer que la

actual crisis del PRD es la peor en sus 25 años de historia, su actual dirigente nacional, Carlo Navarrete, afirmó que “Ni

siquiera nos dio tiempo de sentarnos cuando nos explotó en la cara lo ocurrido en Iguala” (Razón/ocho

columnas/Redacción).

Toca agarrón. Uno de los capítulos más atractivos del perredismo moderno se escenificará hoy mismo, cuando debatan

dos de sus principales figuras: Cuauhtémoc Cárdenas, líder moral del partido, y Carlos Navarrete, líder nacional del PRD.

El ingeniero prendió la hoguera con su petición, en carta abierta, para que Navarrete deje el cargo. Ante esto, René

Bejarano propuso una nueva coalición de izquierdas más allá del sol azteca. Y ahora el senador perredista Alejandro

Encinas advirtió que el caso Iguala puso al descubierto que el proceso de descomposición y degradación política ya

alcanzó al PRD. El efecto Abarca hace tambalear a las izquierdas. Sólo la mesura los salvará (Excélsior/Frentes

Políticos).

Buena muestra de civilidad darán hoy Carlos Navarrete y Cuauhtémoc Cárdenas. El fundador del PRD será recibido por el

actual dirigente cuya renuncia había pedido para darle al partido un nuevo rumbo ante tantos escándalos. El diálogo

será abierto al público, aunque se ve difícil que pueda servir para algo más que para la foto, dado que ninguno de los dos

está muy dispuesto a ceder en su postura. Donde es probable que la civilidad se pierda un poco será en la calle, pues

otras tribus del sol azteca llegarán al lugar a exigir la dimisión de su presidente nacional. Inclusive se habla de que

podrían aparecerse los broncudos Panchos Villa. Así que en el interior o en el exterior, el espectáculo está asegurado

(Reforma/Templo Mayor/F. Bartolomé).

ECONOMÍA

La inflación se calienta; en 4.16%, el índice anual. Los precios al consumidor aumentaron 0.74 por ciento en la primera

quincena de noviembre, la mayor elevación quincenal en el curso de 2014, causada principalmente por el incremento

de 24.82 por ciento en el precio de la electricidad. Con esa elevación, la inflación anual llegó a 4.16 por ciento, casi una

quinta parte superior a la observada en la primera quincena de noviembre de hace un año, la cual fue de 3.51 por

ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Analistas de grupos financieros consideraron que

la inflación anual de la primera quincena de noviembre se "desaceleró" respecto a la segunda de octubre, que fue de

4.28 por ciento, pero consideraron "improbable" que termine 2014 por debajo de 4 por ciento, como estimaron los

especialistas del Banco de México. El aumento en las tarifas de luz se debió a la terminación del programa de subsidios

de temporada cálida en 10 ciudades del norte y noroccidente del país: Mexicali, Ciudad Juárez, Culiacán, Chihuahua,

Hermosillo, Matamoros, Colima, La Paz, Huatabampo y Ciudad Jiménez. Por su parte, los productos y servicios que

forman parte de la canasta básica de consumo aumentaron su precio 1.74 por ciento en los primeros 15 días del mes y

Page 19: P R E N S A N A C I O N A L - IMPEPACimpepac.mx/wp-content/uploads/2014/11/MARTES-25-DE... · 2019-03-05 · M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4 -C E R O P A P E L -

M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4

- C E R O P A P E L - 19

con ello alcanzaron un incremento anual de 5.06 por ciento. Después de la electricidad, los productos y servicios que

tuvieron mayor incidencia en el índice nacional de precios al consumidor durante la primera quincena de noviembre

fueron el jitomate, con 9.05 por ciento; la carne de res, con un encarecimiento de uno por ciento; el huevo, 2.36;

automóviles, 0.69, y el gas doméstico LP, 0.79 por ciento. En contraste, los productos con menor incidencia en la

carestía fueron la cebolla, que se abarató 8.03 por ciento; la gasolina de bajo octanaje, la cual bajó 0.16 por ciento,

según el Inegi; los refrescos embotellados tuvieron una baja quincenal de 0.48 por ciento; por la naranja se pagó 9.69

por ciento menos que en la segunda quincena de octubre, y la manzana redujo su costo 2.54 por ciento (Jornada/ocho

columnas/Juan Antonio Zúñiga y Reuters).

Coneval: van cuatro años más de pobreza laboral. Uno de los problemas que México no se puede quitar de encima es

el crecimiento de la pobreza laboral. Otra vez, al tercer trimestre de este año, volvió a crecer. El Consejo Nacional para

la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) ha desarrollado diversos indicadores para seguirle la pista a la

evaluación de la pobreza, de acuerdo con el mandato legal que tiene. Cada dos años, cuando el INEGI publica la

Encuesta de Ingreso-Gasto de los Hogares (ENIGH), Coneval emite su indicador de pobreza. Pero, cada trimestre

también da a conocer su Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza, que es el indicador que con más oportunidad

expresa la evolución de la pobreza. El índice mide la tendencia de la población ocupada que no puede adquirir una

canasta alimentaria básica con el ingreso de su trabajo. No mide la proporción absoluta sino la evolución. Parte de una

cifra de 1 que tiene como base 2010 y varía en función de los cambios de esa proporción. Ayer se reveló que en el tercer

trimestre de 2014, ese porcentaje creció 3.13 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Pero quizás lo más

relevante es que, si comparamos el dato con el mismo periodo del 2011, ya hay un crecimiento de 16.6 por ciento. Esto

quiere decir que el problema de empobrecimiento laboral ya ha trascendido los dos más recientes sexenios. Llevamos

años con el desafío de la pobreza y hay que admitir que hasta ahora, estamos lejos de resolverlo (Financiero/ocho

columnas/Enrique Quintana).

DISTRITO FEDERAL

Se aumenta ALDF tajada discrecional. Los diputados de la Asamblea Legislativa del DF se aumentaron la tajada del

Presupuesto de Egresos del GDF que destinan, a discreción y en completa opacidad, a sus proyectos. Una revisión a los

decretos presupuestales arroja que, mientras que en 2010 se autoasignaron mil 500 millones de pesos, para este año

los legisladores aprobaron otorgarse 2 mil 186 millones del dinero de los mexicanos. Esto significa 33.1 millones de

pesos para cada uno de los 66 diputados locales. Dichos recursos son gestionados, a su libre albedrío, para obras y

proyectos en conjunto con delegaciones, dependencias, entidades u órganos. Pero tales fondos no sólo son manejados

por los diputados a su antojo, sino que la comprobación de su utilización queda en la opacidad, pues los detalles de los

proyectos no se hacen públicos. El presidente de la Comisión de Gobierno en la Asamblea Legislativa, Manuel Granados,

explicó que la Secretaría de Finanzas es la encargada de fiscalizar el dinero que los legisladores etiquetan. Sin embargo,

dichos reportes son genéricos, por lo que no es posible conocer qué proyectos se han concretado, qué montos se han

invertido en ellos y qué empresas los llevan a cabo. En una revisión al informe semestral de enero a junio de este año de

la dependencia, se detectó que sólo se habían ejercido los recursos etiquetados en 19 de los 278 proyectos

delegacionales registrados. En el resto de los casos no se especifica cuál será el destino del dinero ni si éste debe ser

reintegrado, o no, a las arcas de la Tesorería. Tampoco se aclara qué diputado asignó el recurso. En resumen, la

información es ambigua en la mayoría de los casos (Reforma/ocho columnas/Lorena Morales).

Page 20: P R E N S A N A C I O N A L - IMPEPACimpepac.mx/wp-content/uploads/2014/11/MARTES-25-DE... · 2019-03-05 · M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4 -C E R O P A P E L -

M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4

- C E R O P A P E L - 20

A G E N D A

2014

NOVIEMBRE

Proceso electoral local 2015. Artículo 104: Los Consejos distritales y municipales se instalarán en noviembre

Inauguración del Proyecto Integral Morelos (gasoducto y termoeléctrica)

25 EL GOBERNADOR GRACO RAMÍREZ ACUDE A PARÍS, PARA UN TRABAJO ESPECIALIZADO SOBRE INDICADORES TERRITORIALES, DE

LA OCDE

25 DIÁLOGO ENTRE CARLOS NAVARRETE, PRESIDENTE NACIONAL DEL PRD, Y CUAUHTÉMOC CÁRDENAS, EN LA SEDE NACIONAL DE

ESE PARTIDO

26 El TEPJF presentará el primer canal de televisión especializado en temas electorales

26 Se cumplen dos meses del Caso Ayotzinapa

27 El Presidente Enrique Peña Nieto presentará el Plan de Legalidad, que implica a los tres Poderes de la Unión.

29 Sesión del Consejo Nacional del PRD

DICIEMBRE

1 Caravana de la Asamblea Nacional Popular de Guerrero, de las instalaciones de la Normal Rural de Ayotzinapa a Chilpancingo; luego

hacia el Distrito Federal, para instalar un plantón indefinido

1 Paro Cívico Nacional, por organizaciones de izquierda y la CNTE

2 Conmemoración del aniversario luctuoso de Lucio Cabañas Barrientos, por la CNTE

6 Toma simbólica de la Ciudad de México por la CNTE, en el Centenario de la entrada de Villa y Zapata a la capital

8-9 XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, en Veracruz

11 Proceso electoral 2015: Coaliciones. Plazo para que los partidos informen al INE sobre las coaliciones establecidas

15-15 de febrero Proceso electoral local 2015: selección de candidatos en todos los partidos registrados

Page 21: P R E N S A N A C I O N A L - IMPEPACimpepac.mx/wp-content/uploads/2014/11/MARTES-25-DE... · 2019-03-05 · M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4 -C E R O P A P E L -

M A R T E S 2 5 D E N O V I E M B R E D E 2 0 1 4

- C E R O P A P E L - 21

2015

ENERO

1-9 Proceso electoral 2015: Plazo para que los partidos registren a sus candidatos al Congreso federal

8- 15 de febrero Proceso electoral local 2015: candidatos independientes buscan firmas de apoyo para cumplir requisito de ley para registro

10 Proceso electoral 2015: Inician las precampañas de los aspirantes a una candidatura en el Congreso federal

18 Proceso electoral 2015: Concluyen las precampañas; periodo de silencio, con sanciones a quienes realicen proselitismo

27 Décima Segunda Reunión Ordinaria de la Asamblea General de la Organización de Estados Iberoamericanos, en México

28 Vigésima Cuarta Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación, en México

29 Décimo Séptima Conferencia Iberoamericana de Ministros de Cultura, en México

FEBRERO

23-14 de marzo Proceso electoral 2015: Plazo para que los precandidatos presenten quejas e inconformidades, en caso de haberlas

28 Plazo para concluir las obras del Puente Apatlaco, de acuerdo con el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza

MARZO

1-7 Proceso electoral local 2015. Artículo 177: Registro de plataformas electorales de los candidatos durante sus campañas

8-15 Proceso electoral local 2015. Artículo 177: Registro de candidatos a diputaciones y ayuntamientos

9 Proceso electoral local 2015. Artículo 42: Inician 90 días de silencio del gobierno y ayuntamientos en publicitar obras y programas

14 Proceso electoral 2015: Concluye el plazo para que los precandidatos presenten quejas e inconformidades, en caso de haberlas

22 Proceso electoral 2015: La Unidad de Fiscalización informa si hubo precandidatos que no presentaron informe financiero

23 Proceso electoral local 2015. Artículo 177: Consejos tendrán ocho días para resolver sobre registros de candidatos

25-19 de abril Proceso electoral local 2015. Publicación del registro de candidaturas independientes

ABRIL

17 CLIII Aniversario de la Erección del Estado de Morelos.

17 Inauguración de la nueva sede del Congreso del Estado de Morelos

MAYO

23 Proceso electoral local 2015. Artículo 204: boletas deberán estar en poder de los consejos municipales 15 días antes de la elección

25 Proceso electoral local 2015. Artículo 121: Hasta 13 días antes de la elección, los partidos y candidatos independientes tendrán

derecho a nombrar representantes ante cada mesa directiva de casilla

JUNIO

2 Proceso electoral local 2015. Artículo 121: Consejos municipales entregan lista nominal, boletas, urnas y materiales electorales a

presidentes de mesas directivas

4 Proceso electoral local 2015. Artículo 43: No se permiten mítines, reuniones ni propaganda política-electoral tres días previos a la

jornada electoral

4 Proceso electoral local 2015. Artículo 193: Durante tres días previos a la jornada, se prohíbe publicar o difundir resultados o

encuestas de opinión sobre preferencias electorales

4 Proceso electoral local 2015. Artículo 195: Durante tres días previos a la jornada, jueces de paz, síndicos, juzgados de primera

instancia, notarios y agencias del MP mantendrán abiertas las oficinas, con servicio gratuito sobre incidentes del proceso electoral

6 Proceso electoral local 2015. Artículo 160: Concluye la etapa de preparación de las elecciones

7 Proceso electoral 2015: Jornada electoral federal

7 Proceso electoral local 2015. Jornada electoral local