overview

54
OVERVIEW_ JESÚS_ÁNGEL_BORDETAS_ /_SERGIO_LUNA_ /_RODRIGO_MONTERO_ /_TONI_SIGNES_

Upload: lb

Post on 08-Apr-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Galería mr.pink 15_01_2015 / 20_02_2015

TRANSCRIPT

OVERVIEW_JESÚS_ÁNGEL_BORDETAS_ /_SERGIO_LUNA_

/_RODRIGO_MONTERO_ /_TONI_SIGNES_

OVERVIEW_JESÚS_ÁNGEL_BORDETAS_ /_SERGIO_LUNA_

/_RODRIGO_MONTERO_ /_TONI_SIGNES_

Galería mr.pinkGuillem de Castro nº 110

46003 Valencia

www.misterpink.net

OVERVIEW

Joaquín Aldás & Joël Mestre

El término aeroespacial Overview1, hace referencia a un efecto de perspectiva o visión de

conjunto, que se experimenta al observar la Tierra desde el exterior. En la distancia, la

apariencia del planeta se torna frágil, accesible, todas sus formas, fronteras, limitaciones,

se minimizan y se muestran insignificantes. Esta alteración consciente de la percepción,

coincide entre aquellos que han experimentado una distancia verdadera y los que practican

una aparente.

Nuestro actual contexto ha creado actitudes muy particulares, un modelo de pensamiento

muy crítico en algunos casos, pero a la vez distante, con una clara ambición de ver las

cosas integralmente y desde diversos frentes. Resulta sorprendente como la pintura —y

en ciertos autores— se sigue empleando la experiencia natural con los elementos como

modelo referencial, pero sobre todo, como se siguen reorganizando nuevas empatías con

otros entornos y medios multimodales. Desde los ya clásicos massmedia, siempre con sus

enérgicas y renovadas influencias, hasta aplicaciones virtuales de todo tipo, las de ubicación

y servicios, simulación o las propias redes sociales, todas parecen influir en una ecología del

conocimiento, incidiendo muy directamente en nuestra actual mentalidad creativa.

1 The overview effect (Planetary Collective, 2012): https://www.youtube.com/watch?v=z4th0sWvKD8 [Consultado 30.12.2014]

La pintura y la cultura mediática ya no son una asociación que genere incertidumbre, ni

siquiera desasosiego, llevamos más de un siglo practicando esta conciliación y gran parte

de la pintura actual está vinculada referencialmente a ella; entendámosla en su sentido

más amplio, desde lo literario a lo tecnológico, desde lo lúdico a un estadio más intelectual.

Resulta complicado desvincular por completo nuestra realidad de esta influencia, aunque

sólo sea por reacción a ella. La moderna asimetría que se estableció entre un mundo natural

y un mundo urbano ya apenas existe. El concepto de realidad está siendo ajustado, es cada

vez más panorámico e integrador, más complejo pero también más accesible; sus claves

están en nuestros comportamientos domésticos, en los desastres naturales, en nuestros

objetos cotidianos, en los movimientos y reivindicaciones sociales, en nuestras emociones, es

esencialmente heterogéneo.

Por otro lado la información que manejan las grandes estructuras de comunicación,

poco o nada tienen que ver con la materia prima de la pintura, en esencia mucho más

controvertida y debatida interiormente por el autor. La información es en definitiva un

sistema de control, que la pintura puede esquivar, si el contexto se lo permite. La pintura se

manifiesta así, como un modelo alternativo, capaz de asumir riesgos especulativos que otras

áreas de conocimiento difícilmente pueden asumir o hacerlo del mismo modo. Así mismo

la comunicación que ambas despejan son construcciones subjetivas. En las dos existe la

ambición de querer compartir y la de no querer callar, una insistencia que ambas practican

pero con estrategias y por caminos distintos. Mientras que la particular letanía de la pintura,

destila y explora en lo más recóndito de un acontecimiento, ofreciendo el silencio para tomar

conciencia y como atención al otro, los medios tecnológicos no dejan de generar ruido,

porque para ellos el silencio es la ruina del sistema2.

Marshall McLuhan llevaba más de una década estudiando las consecuencias psíquicas y

sociales que en nuestras vidas estaban provocando las nuevas tecnologías y los nuevos

medios de comunicación, cuando afirmó que el ambiente que nos domina resulta a menudo

imperceptible por nuestra propia inmersión en él, como lo es el agua para el pez. Ante

esta situación la propuesta es practicar un medio absolutamente distinto como fórmula de

distanciamiento y así poder percibir y conocer las características del que realmente nos

controla3. El escenario o la necesidad al que alude esta cita, no sólo sigue vigente sino que es

aún más necesario. Hoy algunos de sus discípulos, como Derrick de Kerckhove, Lev Manovich

o Jeff Bezemer, entre otros, siguen observando cómo los medios y los modos alteran nuestra

percepción del mundo.

En este proyecto nos atraía la posibilidad de observar la pintura desde dentro, como un

medio capaz de percibir, responder y adaptarse a nuevos contextos y para los que no

hay recetas únicas ni universales, sino que en cada momento debe encontrar la solución

mejor adaptada4. El seguimiento y la observación del trabajo realizado exprofeso para esta

exposición por: Jesús Ángel Bordetas (Huesca, 1978), Sergio Luna (Archena, 1979), Rodrigo

Montero (Ciudad Real, 1985) y Toni Signes (Valencia, 1982), nos proporcionan interesantes

2 BRETON, Philippe y LE BRETON, David: El silencio y la palabra contra los excesos de la comunicación, Nueva Visión Argentina, Buenos Aires, 2011.3 McLUHAN, Marshall: Contraexplosión, Paidós, Buenos Aires, 1969.4 ALDÁS, Joaquín y MESTRE, Joël: Los ojos del verbo. Una observación de la pintura y su entorno, Sendemà, Valencia, 2014.

evidencias por sus trayectorias y particularidades diversas, en su interpretación de los

referentes, sus modelos de apropiacionismo o su proceso de inmersión tecnológica. En todos

ellos llama la atención, que a pesar de estar atentos a una realidad cada vez más sofisticada

y siendo de una gran versatilidad plástica y multidisciplinar, no renuncian a procedimientos

tradicionales, indagando en la pintura, en el dibujo incluso en lo objetual como modelo

de pensamiento. Una interesante coincidencia que pone de manifiesto cómo la pintura

gestiona y manipula en su fase de ideación, todo un régimen de asociaciones inesperadas,

que afectan a la forma y el fondo de sus respectivas producciones plásticas. Esta regresión

temporal hacia lo manual, recupera el estado más lúdico y experimental, la estimulación de

la motricidad y de los sentidos más primarios haciendo de esta vía, modos aparentemente

ligeros de creación y reflexión. Son aquellos que nos proporcionan el flujo y la satisfacción

por el mero hecho de practicarlos, un estado de concordancia perfecta entre las capacidades

de la persona y el desafío de una tarea. En definitiva es un estado de experiencia óptima en

el que un profundo sentimiento de gozo creativo culmina cuando el público además percibe y

comparte5.

5 CSIKZENTMILALYI, Mihail: Fluir (Flow). Una psicología de la felicidad, Kairos, Barcelona, 1996

REVOLUCIÓN_BIOLÓGICA_ /_JESÚS_ÁNGEL_BORDETASANTÍDOTO_CONTRA_LA_CEGUERA_ /_SERGIO_LUNA

TEMPERAMENTO_AÉREO_ /_RODRIGO_MONTEROVIAJE_AL_SILENCIO_ /_TONI_SIGNES

JESÚS ÁNGEL BORDETAS(Huesca, 1978_ http://bordetas.wordpress.com)

CV_ Licenciado en Bellas Artes por la Universitat Politècnica de València en 2003, terminó sus estudios en la Oslo Statens Kunstakademi de Noruega, completando su formación con diferentes residencias y talleres en Finlandia, Rusia, Estados Unidos y aquí en España en la Fundación Rodríguez Acosta de Granada, entre otros. Es un pintor que no ha optado por la vía competitiva para dar a conocer su pintura, pronto el circuito expositivo internacional le ha permitido mostrar su trabajo, sobre todo en Sudamérica y los países nórdicos.

REVOLUCIÓN BIOLÓGICA_JESÚS ÁNGEL BORDETAS

La conversación siempre deriva hacia las influencias, esa genealogía que caracteriza nuestra

pintura y lo que todavía es más determinante, revela cual es nuestra relación emocional

con ella. Sabemos que una correspondencia es sana, en la medida que encauza el trabajo

y nos proyecta hacia nuevas vías de especulación, y en este sentido las aportaciones de

Jesús Ángel Bordetas (JAB) son absolutamente saludables, pues no tarda en mostrar

todas sus cartas y en desviar la conversación hacia sus autores, actualmente de cabecera,

como el británico Glenn Brown; si bien de otros como Richard Patterson, Wilhelm Sasnal,

Adrian Ghenie, merecidamente en boca de muchos, podíamos extraer momentos y detalles

destacados, las intenciones de JAB van más allá de una acción previsible.

Sus frecuentes motivos de naturaleza animal podrían hacernos pensar que se trata de un

autor dispuesto a negar una realidad de influencias tecnológicas y urbanas, pero nada más

lejos de ese propósito. Sus expresivos modelos de plastilina, que utiliza como referencia para

su pintura, tienen una apariencia tosca y han sido modelados bruscamente para conservar

el cromatismo saturado del propio material. En series anteriores sus composiciones eran

más complejas e incluían decorados florales que acababan conformando una escena de

apariencia más decorativa y doméstica. Actualmente la figura protagonista no es más que

un pretexto para que la pintura actúe sobre ella de un modo absolutamente abstracto, casi

automático. JAB es consciente de que empleando otro tipo de modelos, figura humana quizá,

la connotación llevaría a interpretaciones no deseadas, a indagar hacia un posible tema,

que no existe. Se concentra así en la exuberancia plástica –a pesar de emplear muy poca

pintura– y en la saturación cromática, pero sobre todo en la fuerte influencia fotográfica de

sus composiciones, en el que una iluminación calculada dramatiza la escena y donde el uso

intencionado y visible de la profundidad de campo, distorsiona la realidad de la que quiere

tomar distancia.

No nos extraña por tanto que entre en escena la memoria y un peculiar sentido melancólico,

tan característico de la pintura con ambición, y que no solo aspira a una aparente

originalidad. JAB muestra desde hace tiempo cierto interés por la obra y biografía de

John James Audubon, el legendario ornitólogo que a principios del XIX documentó casi un

millar de aves, a través de grabados y pinturas con un excepcional detalle naturalista. La

publicación del libro The birds of America (1838) fue costosa y compleja de editar, una obra

maestra cuya primera edición alcanzó recientemente un precio desorbitado en las subastas

de Sotheby’s. Los intereses coloniales del Imperio británico y en concreto por el nuevo

continente, fueron para los museos de Historia Natural, una prioridad. Audubon encontró

en ellos la complicidad necesaria, la curiosidad y el apetito sin límites de una sociedad

emergente. Hacia mediados del S. XIX el público estaba evolucionando en sus gustos, la

sociedad burguesa mostraba inquietudes artísticas y la abundancia del lenguaje visual

llegaba dispuesta a destronar definitivamente la poesía y sus obsoletas pugnas literarias1.

Audubon impartía atractivas conferencias dando detalles del proceso que empleaba para la

elaboración de sus imágenes y como mediante alambres conseguía simular modelos de vida

tan veraz. Las tradicionales técnicas de taxidermia estática no eran las idóneas para llevar

a cabo sus ilustraciones de animales y aves en movimiento con las que mostrar sus hábitos

1 ASSELINEAU, Charles, Charles Baudelaire. Su vida y su obra, Pretextos, Valencia, 2004, p.23.

de alimentación y de caza. Sus aportaciones deslumbrarían, entre otros, a un joven Charles

Darwin que años más tarde citaría los trabajos de Audubon en su libro El origen de las

especies (1859)2.

Sin embargo JAB no emplea la memoria bajo una visión nostálgica, y emplea a Audubon

para dar con otro autor más cercano, Walton Ford (Nueva York, 1960), un heredero del

estilo victoriano y naturalista, pero con intenciones fabuladoras. Conversando acerca de

él, destacamos como sus fuentes han ampliado el entorno natural del viejo ornitólogo. Hoy

Ford frecuenta los museos, consulta muchos de aquellos antiguos manuales y los conjuga

con grandes relatos. Técnicamente recurre a procesos tradicionales desde el grabado, la

litografía a la acuarela, pero más allá de un previsible formato. Ford recurre una vez más a

la moderna tradición americana de sobredimensionar los temas hasta alcanzar proporciones

casi cinematográficas, la reivindicación de la imagen y su poder cultural vuelven a ser el

argumento y la estrategia para alterar la percepción de las imágenes que habitualmente

consumimos. El resultado de nuevo es muy desconcertante, al detectar que no existe una

relación armónica y convencional entre el sentido de la forma, su función y su tiempo

histórico, la confusión resulta evocadora.

Cuando la pintura no es un fin en sí mismo sino un medio, toda la trama desvela su valor.

La genealogía histórica o tangencial de una obra, muestran tan solo una parte de la ruta

2 Audubon’s birds of America at the University Pitssburgh (USA) http://digital.library.pitt.edu/a/audubon/ [consultado 15.09.2014] y BURROUGHS, John, John James Audubon, Gutenberg, 2005 http://www.gutenberg.org/ebooks/7404 [consultado 15.09.2014]

creativa de su autor. A parte de nuestro linaje hay otro nivel todavía más intuitivo y que

corresponde a las asociaciones libres que establecemos como resultado de explorar en

diferentes áreas. Nuestras reflexiones e ideas se conforman a partir de ellas. Un primer

fragmento va tirando de los demás, como una piedra de Rosetta —dice David Lynch3—, es la

intuición la que nos ayuda finalmente a unir las partes. La pintura y los objetos referenciales

de JAB tienen una apariencia dócil y violenta a la vez, no parecen querer conformar un

resultado definitivo, ni aspiran a consolidar ninguna forma, y sin embargo son contundentes.

Todas en su aparente inocencia animal están azotadas por un inminente estado de cambio,

como una revolución biológica que todavía no sabemos cuál es.

3 LYNCH, David, Atrapa el pez dorado, Mondadori, Barcelona, 2008, p. 33.

BLEGH CANIS / Óleo sobre lienzo / 60 cm Ø / 2014 < Página anterior_ BLEGH CANIS / Óleo sobre lienzo / 200x200 cm / 2014

SERGIO LUNA(Archena, 1979_ http://www.sergio-luna.com)

CV_ Licenciado en Bellas Artes en 2003 por la Universitat Politècnica de València. Ha realizado varias exposiciones individuales entre las que destacan las dos últimas realizadas en la Galería Paz y Comedias, Risas histéricas en el paraíso (2012) y Bipolar (2010). Ha participado en las muestras colectivas Diálogos (Museo del Patio Herreriano, 2013) y La presencia y la figura (Centro del Carmen, 2013). Entre los premios obtenidos destacan el premio de pintura de la Fundación Mainel (2008), el premio Engloba de Artes Plásticas (2007) y el premio del Certamen Cultural Virgen de las Viñas (2011). Su obra forma parte de la Colección DKV, la colección IberCaja o la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Recientemente ha realizado el proyecto Out of Focus junto a Yasmina Morán.

ANTÍDOTO CONTRA LA CEGUERA_SERGIO LUNA

El solapamiento de diferentes imágenes, ha sido durante algún tiempo un recurso distintivo

en la pintura de Sergio Luna (S.L.). Hacia finales del siglo XIX, algunos positivados dejaron

en evidencia este inquietante y accidental ensayo fotográfico. Una atractiva estrategia, que

bajo otras intenciones ha sido posteriormente recuperada por muchos autores, y que denota

de nuevo una actitud melancólica, ante la angustia y la dificultad de tener que escoger solo

una imagen entre muchas. Esta decisión visualmente perturbadora, en la pintura se debe a

la imposible asociación de dos momentos en un mismo instante. El fotógrafo Bernard Plossu1,

asegura, que prefiere seguir trabajando con un sistema analógico que pasarse a la fotografía

digital. Solo por el hecho de realizar menos disparos, uno tiene que padecer menos a la

hora de seleccionar una imagen final y definitiva. En el caso de S.L. esta incómoda decisión,

supo compensarla de alguna manera con un tratamiento amable y casi virtuoso, haciendo

de la confusión una imagen compacta e inequívoca de nuestro estado natural. Si bien la

escena nunca llegaba a una abigarrada composición por exceso de imágenes superpuestas,

la opción que quizá permitiría con más comodidad atender a una imagen global, sus pinturas

anteriores nos dejaban ante una doble imagen y un debate que exigía cierta agudeza

visual. Era una forma coherente de reproducir el atropello de imágenes al que estamos

1 Como todo buen fotógrafo profesional Bernard Plossu (Vietnam del Sur, 1945), es un autor nómada que disfruta, sin embargo, fotografiando detalles en su propia casa. Poco amigo de los artificios tecnológicos, reivindica ante todo el “talento de ver” y el aprovechamiento del azar, dos elementos fundamentales en su obra. Aunque de nacionalidad francesa pero vinculado a España desde hace décadas, ha mostrado un particular interés por la reciente pintura española. Con una dilatada trayectoria expositiva internacional, su trabajo ha sido galardonado en numerosas ocasiones e importantes publicaciones. Recibió en 2013 el premio PhotoEspaña.

sometidos. Este mecanismo lo vimos casi de modo simultáneo en muchos de sus trabajos,

aplicados a retratos, flores y composiciones audiovisuales. En todos ellos sus títulos eran lo

suficientemente abstractos como para no dar claves precisas de nada y de nadie, invocando

a cierto distanciamiento.

***

Su estudio ocupa una planta baja en el que se trabaja la impresión tipográfica tradicional,

bajo el nombre Industrias Lentas. Allí se estamparon las sobrecubiertas de Buffalo Bill,

el último libro de Carlos Pérez para la editorial Media Vaca. Una flamante Hispania luce

su actividad desde el mismo escaparate, rescatada y puesta a punto atiende tareas que

requieren de otro tiempo y otra implicación al modelo de impresiones que hoy estamos

habituados. Podría parecer que esta es la actividad más antigua que tiene lugar en el local,

pero no es así; diez pasos más adentro se encuentran varios proyectos de S.L. en proceso.

Una vía de trabajo explora la cancelación de imágenes por censura. Aplicaciones virtuales

como Street view han alentado un inquietante proyecto personal de retratos de personajes

anónimos capturados de este servicio de Google y desenfocados parcialmente, lo

suficiente para mantenerse irreconocibles. El otro proyecto derivado de este y viceversa,

en colaboración con Yasmina Morán, ha profundizado en los límites legales y operativos

de esta aplicación, actuando clandestinamente y solicitando a la empresa, mediante

argumentos ficticios, el borrado sistemático de elementos allí documentados. Out of focus

(Fuera de foco)2, es el título de esta indagación acerca de una herramienta virtual creada

aparentemente como ayuda de ubicación al ciudadano, pero interpretada como un posible

sistema de vigilancia que hay que burlar a toda costa. La conclusión fotográfica que aporta

el proyecto, deja sin embargo este material en una fase especulativa y de ideación. Los

desenfoques que apreciamos en objetos aislados, en planos medios, en edificios relevantes,

en cuerpos y rostros o detalles absurdos, generan un extraño desasosiego. El lugar

convencional incluso familiar, se torna de pronto extraño. La amenaza de ese elemento

desenfocado nos invita a imaginar pero también a estar alerta. Quizá al no poder reconocer

esa presencia la invitación a salir de allí es lo más prudente, pero como sucede en la pintura

de Francis Bacon, el entorno es tan sublime —en el caso de Street view tan hiperreal—, que

quedas atrapado en un bucle sin salida.

El otro proyecto, abunda en el ocultamiento pero en sentido contrario, por saturación. El

exceso de información visual y de naturaleza mediática, nos impide ver correctamente.

Este hecho nos exige un tempo y una atención a los que la gran mayoría ya no está

acostumbrado. S.L. realiza una serie de dibujos monocromos y muy tenues, elaborados

con tinta china a partir de imágenes seleccionadas de la prensa, pero suprimiendo en ellas

una parte que se corresponde con algún dato fundamental de la noticia. Debajo de cada

imagen aparece una leyenda con parte del titular que correspondía a la imagen original de

referencia. Por lo tanto hay una doble ocultación de la información, y como resultado una

imagen ambigua a veces sin sentido. No hay ninguna pulsión narrativa en la composición

2 Este proyecto ha formado parte de la exposición colectiva: La ventana indiscreta, organizado por el CMCV (Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana) en el Centro del Carmen de Valencia entre 13.11.2014 y 08.02.2015.

mural de estos dibujos y sin embargo no deja de escucharse la música de Badalamenti,

como si un agente Cooper intentara identificar y aislar un modus operandi de una historia

verdadera, en las que el tiempo y la ceguera3 son de nuevo el enemigo.

La pintura, y sobre todo su diversidad, ha sido y sigue siendo un particular antídoto contra

la ceguera y una percepción limitada de la realidad. Hace unos meses fuimos testigos de

un extraño contratiempo. Las fotografías realizadas en el estudio de S.L. salieron la mayor

parte desenfocadas. Es prácticamente imposible que salga una mala fotografía con la calidad

que tienen hoy los dispositivos móviles, pero en este caso existía la posibilidad de que todo

lo que había en el interior de su estudio estuviera realmente borroso o inacabado. Ante

este fracaso documental, tan solo pudimos recordar con nitidez algunos datos, quizá los

suficientes.

3 En el Ensayo sobre la ceguera (1995) de José Saramago, se narra una historia de naturaleza apocalíptica a modo de parábola sobre la sociedad en la que nos estamos convirtiendo. La decepción se nos muestra en ella en forma de ceguera colectiva, en una pérdida progresiva, blanquecina y lechosa de la imagen que tenemos del mundo, mientras despiertan a la vez los instintos más bajos y miserables del ser humano. Saramago concluye en que hay algo peor que la ceguera, ser el único que puede ver.

EFEMÉRIDES / Tinta china sobre papel Fabriano Traditional White 300 gr / 50x70 cm c/u / 2014

RODRIGO MONTERO(Ciudad Real, 1985 _ http://rhodemontero.com)

CV_ Inicia su experiencia en el grafiti en el 2000 participando durante varios años en exhibiciones, concursos, publicaciones en revistas y trabajos de pintura mural por todo el territorio español. Tras estudiar Diseño gráfico y publicitario en Córdoba, se dedica profesionalmente como freelance para diferentes agencias de publicidad. Licenciado en Bellas Artes por la Universitat Politècnica de València en 2013, y gracias a una beca PROMOE de la UPV, completa sus estudios en Taiwán. Wandering Cities es la primera individual de Rodrigo Montero en la Sala de Exposiciones Mateo Inurria, Córdoba.

TEMPERAMENTO AÉREO_RODRIGO MONTERO

La afición por el vuelo aerostático del arquitecto Etienne-Louis Boullée, permitió a finales del

siglo XVIII, comprobar desde las alturas como las formas se minimizaban, se hacían más

sintéticas y manejables, incluso como algunas de ellas llegaban a desvanecerse. A través

de esta experiencia intuyó como estos nuevos puntos de vista ampliaban su comprensión

del mundo y las posibilidades expresivas del arte al que él aspiraba. Desde aquella nueva

planimetría las teorías de Newton se le revelaron como otra posibilidad de establecer nuevas

relaciones con el urbanismo y la arquitectura que pretendía: las ciudades le evocaban

planetas, así como sus tamaños, conexiones y relación, sugerían distintas fuerzas de atracción

y gravitación entre ellas. Más allá de algunas poblaciones solo encontraba que el vacío (el

campo), mientras que algunas ciudades importantes se convertían en centros de gravitación

y dominación para otras, manteniendo una importante influencia sobre el territorio.1 Aquella

valiente experiencia en globo de Boullée, nos llevaría años más tarde, al empeño icarista por

remontar el vuelo del pintor Arnold Böcklin, el pionero del simbolismo y autor de un particular

temperamento aéreo e imaginativo. Casi al mismo tiempo que Böcklin ponía en práctica sus

experimentos de vuelo en San Domenico, muy cerca de Florencia, y bajo la torva mirada de

los campesinos del lugar; en el sur de Francia, el fotógrafo Arthur Batut instalaba una cámara

fotográfica a una cometa. Sus primeras fotografías aéreas a finales del siglo XIX no serían

suficientes para aquellos intrépidos vanguardistas fascinados por la máquina y el vuelo a motor

durante la Gran Guerra. Hubo un tardo futurismo que aprovechó la contienda para explorar

1 MADEC, Philippe, Boullée, Akal Arquitectura, Madrid, 1997.

los límites de una nueva percepción. La aeropintura futurista de Tullio Crali o Gerardo Dottori

aportaban una dimensión algo desquiciada del paisaje tradicional. La experiencia era trasladada

casi literalmente del aire al lienzo. También Edward Ruscha en 1967, tuvo necesidad de volar

para documentar fotográficamente los aparcamientos vacíos de fábricas y centro comerciales de

Los Ángeles. Aunque la visión más global y aérea del planeta nos llega hoy vía internet a través

de nuestros ordenadores y dispositivos móviles, los auténticos mensajeros del aire y las alturas

hoy son los drones, también nuestros nuevos observadores y vigilantes.

Rodrigo Montero ha tenido recientemente que trabajar con material fotográfico de alta

resolución, proporcionado por estas pequeñas máquinas voladoras. Debía resolver un mural

para la sala de reuniones de la empresa multinacional Vestas, especializada en la fabricación de

molinos de viento. El tema de la energía eólica le llevó a incluir modelos figurativos e inusuales

en su pintura.

[…] trabajé con fotografías aéreas HD que ellos mismos hacen con drones (éstos vigilan el estado

de los rotores y aspas) la sala estaba cargada de azules y cromados de baja tonalidad, utilicé

la superposición de las fotografías usando el negativo de la imagen como inicial, adecuando las

tonalidades altas a las que ya se encontraban en sala. Para los molinos traté la imagen para

convertirla en monocroma y superponerla a la anterior […] la mezcla en una misma imagen

con partes en negativo y positivo difiere de la costumbre visual. Me arriesgué en las sombras

proyectadas de los molinos utilizando directamente colores complementarios a los de la sala, algo

poco “académico” pero que aquí ha funcionado muy bien. Mi objetivo era hacer de una imagen HD

algo sencillo, liviano, apenas perceptible y que permitiese crear un ambiente de trabajo relajante, sin

perder la identidad corporativa de empresa. […]

Es un pintor sin duda con muchos frentes abiertos, su faceta clandestina como escritor de

grafiti, desde finales de los noventa, le ha permitido desarrollar un sentido de observación

urbana bastante peculiar en comparación a otros transeúntes más inofensivos. La deriva

siempre viene condicionada por el tipo de área: caminar en dirección contraria al tráfico para

observar los coches, evitar los puntos de concentración de personas y enclaves importantes,

localizar posibles cámaras de vigilancia y personal de seguridad, convertir la noche en horario de

acción, etc. Muchas de estas zonas son lugares marginales y periféricos, edificios abandonados,

solares, espacios de la ciudad que descuidan el control. Son espacios aparentemente sin dueños

ni normas en los que autores como R.M. encuentran la concentración adecuada para desarrollar

sus intervenciones. No debe ser fácil relajarse en ese contexto pero si podemos imaginar cómo

los sentidos pueden llegar a un afinamiento de alerta casi animal. Estas reservas de silencio,

como el las llama, o zonas temporalmente autónomas, en alusión al manifiesto TAZ de Hakim

Bey, son lugares arriesgados, en muchas ocasiones en el límite de la legalidad.

La experiencia en Taipei (Taiwan) el pasado año, condicionó su trabajo. Para una gran mayoría

esta región fue la meca de los microprocesadores, la razón durante los años noventa del

pasado siglo, del desarrollo y la expansión de los PC y los teléfonos móviles por medio mundo.

Al igual que en muchos otros países y regiones, podemos imaginar la erosión que este nuevo

mercado ha ejercido sobre la cultura taiwanesa, desmantelando quizá gran parte de su tradición

y hasta de su paisaje. Los estrictos sistemas de video vigilancia como método de control

social, así como las aplicaciones de localización en los sistemas de telefonía móvil, hacen que

cualquiera que esté conectado en Taipei sea un blanco fácil. Son pocos los espacios ciegos

que permiten escapar a la mirada atenta de sus cámaras, sobre todo al visitante de paso, que

ante la imposibilidad de entender su idioma y descifrar su tipografía desarrolla instintivamente

una lectura del mapa y el trazado urbano a través del GPS de su móvil que se convierte de

inmediato en una herramienta fundamental. Una experiencia virtual que multiplica la percepción

sofisticada de nuestro entorno más cercano, no solo por la ubicación sino por la oferta de

servicios que te rodean.

Sabemos que hay experiencias personales en el viaje que marcan perfectamente el devenir

creativo de un autor. La pintura de R.M. que ya tenía un marcado carácter procesual, adoptó

a su regreso de Taiwan, las planimetrías urbanas como tema invasivo en toda la superficie de

sus soportes. Sus tratamientos son muy contemporáneos: síntesis formal y cromática mediante

tintas planas, lavados, frotados, reservas, una meditada estratificación pictórica en la que

representa de forma alegórica perspectivas aéreas y en donde ahora registra trayectorias y

rutas alternativas de escape a la vigilancia urbana. En uno de sus últimos y recientes trabajos,

Banquiao Night market hay representado un callejero de un determinado distrito, la gama

cromática ha quedado reducida a grises y un azul pálido que actúa en la composición como

un guiño muy sutil al mítico Cuadro negro sobre blanco (1913) de Malevich. Enmarcado, el

brillo y el formato de esta pieza algo irregular recuerda a su vez el fragmento de un ladrillo o

un adoquín, quizá de una reciente revuelta. Quizá ya no haya que recurrir a la niebla –como

decía C.D. Friedrich– para ampliar y elevar nuestra imaginación, ahora sirven estas muestras de

reliquia urbana, como pequeños vestigios de nuestra sociedad y como legado a las generaciones

futuras. En sus últimos trabajos se percibe un dominante social, una inquietud por comprender

qué es lo que nos está sucediendo. Por eso y a pesar de ello, es un autor que no descuida la

memoria colectiva y su temperamento aéreo le permite cada vez más tomar altura intentando

abarcar una mayor perspectiva.

AZOTEAS / POLÍGONO / CRUCE DE VÍAS / BAJO TIERRA / Acrílico sobre tabla / 20x20 cm c/u / 2014 > Página siguiente_ DAAN TAIPEI VISTA AÉREA / Acrílico sobre tabla / 100x100 cm / 2014

TONI SIGNES(Valencia, 1982 _ http://www.tonisignes.com)

CV_ Ingeniero Técnico en Telecomunicaciones (UPV, 2006) y Licenciado en Bellas Artes por la Universitat Politècnica de València en 2013, ha participado en algo más de doce exposiciones entre colectivas e individuales en espacios institucionales y alternativos, algunas fuera de nuestra comunidad, incluso de España. Confiesa haber disfrutado de su etapa formativa y de estar en un permanente estado de aprendizaje participando en cursos, talleres y congresos cada vez más afines a sus intenciones creativas, como su reciente participación en la IV Convocatoria de Encontro de Artistas Novos en Santiago de Compostela en 2014.

VIAJE AL SILENCIO_TONI SIGNES

Por recomendación médica Toni Signes (T.S.), debía permanecer alejado del polvo y por tanto

de cualquier acumulación de objetos, libros y de papel en general. Su desobediencia le ha

llevado a ser un lector compulsivo, heterodoxo y rastreador de información, en todos sus

estratos, desde la oficial a la más subversiva. La tecnología, sin duda, ha sido su aliada, pues

pertenece a una generación cuya información fluye por canales donde el polvo apenas existe

ni disfruta del tiempo y la calma necesaria para acumularse. Su formación y su determinación

personal han creado una mirada extremadamente crítica pero también sensible. Su observación

tan pronto es minuciosa y se asombra de lo cotidiano, como cuestiona todo aquello que disfruta

de la convención y el consenso. Hace tiempo que ha comenzado a destilar emocionantes

imágenes con la imposición de austeros recursos plásticos.

Tras el comprensible malestar por el acoso informativo y mediático actual, existen dos

posibilidades: dejarse vencer por la pesadumbre y el rencor, en definitiva por el sistema

de control establecido, o bien seguir aquella máxima de Deleuze, y hacer uso de la contra-

información para resistir y pensar desde diversos puntos de vista.1 Ésta podía ser la razón

por la que T.S., comenzara a pintar con una cierta serenidad, entre sus múltiples trabajos

no manifiesta ningún miedo por el medio y su mensaje, sino el poder y la fuerza poética

de deformarlos. En series anteriores consiguió atenuar el ruido sometiendo a la prensa y

su papel a una aparente papiroflexia como modelo de su pintura, o construir objetos, como

pequeños ejercicios mentales donde cuestionar titulares que previamente había encapsulado en

impecables cajas/marco. Ahora se asoma con naturalidad a un entorno virtual, observando y

1 DELEUZE, Gilles, ¿Que es el acto de creación? Conferencia en la Femis (La Escuela Superior de Oficios de Imagen y Sonido) el 15.05.1987 https://www.youtube.com/watch?v=HKFLpo3TbiQ [consultado 27/09/2014].

escuchando desde el balcón de su monitor la documentación cartográfica censurada en diversas

aplicaciones y foros en las que el ciudadano se moviliza y comenta. Sencillamente convive con

los acontecimientos, sin dar tregua a su pintura.

T.S. siempre parece disfrutar con el hecho de compartir en su sentido más político y épico.

Sus múltiples facetas en estado diletante, y a ser posible desde espacios alternativos, así lo

corroboran. Sus referentes son cada vez más eclécticos y sus proyectos más intrépidos. Su

sentido del humor resulta muy vanguardista tan pronto lo emplea para desacreditar y quitar

importancia a los acontecimientos, cómo reacciona ante la propia tiranía del humor mostrándose

firme e implacable. Hace un par de años compartimos la lectura de Estallidos y bombardeos de

Wyndham Lewis, imaginé que le interesaría un artista tan beligerante y audaz, y no en balde

pareció llamarle la atención una idea sugerente y afín, en la que el vorticista señalaba que un

autor que no participa socialmente, es como un león sin dientes.

En una conversación que tuvo lugar en 1914, entre W. Lewis y F. T. Marinetti,2 el ideólogo

futurista le recrimina no manifestarse definitivamente como portavoz del futurismo en Gran

Bretaña. Para Lewis la fascinación por la máquina y el progreso no fue tan abrumadora como

para un italiano. En Inglaterra este escenario no era ninguna novedad, y Lewis no sentía ningún

interés por la velocidad, a la que interpretaba como no estar en ningun sitio, y un impedimento

para poder atender a una sola cosa. Para Marinetti, en cambio, esta era la única forma de

estar en el mundo, atendiendo no sólo a una cosa sino a muchas al mismo tiempo, porque ya

nada era algo aislado. Al margen de sus perversas disputas, cien años después este diálogo

sigue teniendo su miga. Es más, los dos parecen tener razones todavía vigentes y que hacen

2 LEWIS, Wyndham, Estallidos y bombardeos, Impedimenta, Madrid, 2008 p.75. El vorticismo fue una especie de híbrido estético entre el cubismo francés, el futurismo italiano y el grupo intelectual de Bloomsbury. Un movimiento artístico de vanguardia, muy poco estudiado y de muy corta duración, que tuvo lugar en Londres entre 1914, fecha de su primer manifiesto en la Revista Blast y 1916.

tan refutables como admisibles sus puntos de vista. Razón tenía Lewis cuando aseguraba que

la velocidad reducía la sensación de no estar verdaderamente en ningún lugar. Pero tambien

Marinetti estaba en lo cierto, al quererle demostrar que ya no había nada que fuera una

sola cosa. La realidad nos ofrece una heterogenea diversidad de asociaciones y significados,

cualquier objeto o acontecimiento está asociado a una multiplicidad de valores que de poco o

nada sirven si en ese modelo de velocidad programada o hiperconectividad no somos capaces

de procesar ni uno solo de ellos.

Ante esta situación, en la que un sensible fracaso3 nos acecha, T.S. se propuso hace algún

tiempo la disciplina de trazar un mapa conceptual que aspiraba a revisar periódicamente. En

él recogía todas las referencias y relaciones de nombres e inquietudes que de algún modo

le autorretrataban.4 Entre todos sus repliegues y desdoblamientos encontramos a Walter

Benjamin, Marshall McLuhan, Perec, Rem Koolhas, Zizek, Panero, Estellés, Ferrater, Bretch,…,

música: triste, oscura y violenta… como Lebanon Hanover, Mission of Burma, Joy Division,

Magazine, The Fall,…—asegura T.S. ;-) que cuanto más duele más le gusta—.

3 Sobre el fracaso y su dimensión social, el escritor Juan Benet tuvo su particular opinión. En ella propone un proyecto de nueva Constitución, bajo un artículo único en el que se reconozca a todo ciudadano español el derecho a fracasar. http://elpais.com/diario/1978/07/04/opinion/268351201_850215.html, [consultado 27/09/2014]. Seis años más tarde, el 20.03.1984 durante una entrevista realizada por Pablo Lizcano para TVE profundiza sobre esta idea, de un modo brillante: […] el individuo que se empeña en una empresa cualquiera y fracasa, nadie le reconoce una asistencia ulterior, en cualquier rama de la actividad, en cualquiera…, sea en la creación, sea en el ejercicio de una profesión. El individuo que fracasa, en la sociedad moderna, y en la sociedad antigua y no creo que haya ningún ejemplo de lo contrario, el individuo que fracasa –insisto-, tiene que asumir su fracaso él solo. La sociedad puede prestarle mucha ayuda si tiene éxito, e incluso se muestra muy propicia a magnificar ese éxito y a repetirlo, por el contrario la sociedad se retira en cuanto el hombre fracasa, y por lo general el fracaso no es reiterable, la sociedad en cierto modo retira su confianza al hombre que fracasa y no le permite un nuevo ensayo. Si la sociedad estuviera constituida de otra forma y fuera más piadosa y más atenta al fracaso o lo fuera tanto como lo es al éxito, creo que al final acabaría teniendo una configuración mucho más armónica, mucho más amable, mucho más apacible, la gente que triunfa no sería tan vanidosa y la gente que fracasa no estaría condenada a refugiarse en una residencia […]. Transcripción del 33’ 09” al 35’ 28”, [consultado 27/09/2014], http://www.rtve.es/alacarta/videos/programas-y-concursos-en-el-archivo-de-rtve/autorretrato-juan-benet/1929309.4 Como era de esperar, y a pesar de sus sistemáticos procesos de trabajo, la actualización de este mapa está pendiente. Los que le conocen saben de la ampliación y modificación de su cartografía a traves de conversaciones, correos y entradas publicadas en redes sociales. http://www.tonisignes.com/index.php?/autoretrat/, [consultado 27/10/2014].

Sus parámetros abarcan artistas y autores tan distantes como Muntadas y Neo Rauch, Mark

Lombardi o Asger Jorn. Si hay un denominador común que siempre aflora de entre todos ellos

es su posicionamiento en el contexto. Jenny Holzer, usa la información desclasificada para

hablar del exceso informativo. Dan Graham en su trabajo Homes for America analiza la sociedad

americana a partir del tipo de edificación de sus viviendas imitando la estructura de la prensa

y lo inserta en una revista de gran tirada. Ann Hamilton y su trabajo Blue Indigo, explora en

la historia local del entorno obrero. Kerry James Marshall le deslumbra por su tratamiento y

contraataque a la historia del arte hegemónica, en la que el mundo negro ha sido omitido. Pero

sobre todo por el medio que ha escogido, la pintura tradicional de grandes dimensiones así

como el tono positivo e ilustrado que emplea para su reivindicación.

T.S. escoge de nuevo un medio pictórico, y poco antes de llevar acabo esta serie de aguatintas

acerca de lugares insólitos y marginales, que no de la atención ciudadana, destaca una cita

de otro libro compartido. “El turbión de palabras hace más apetecible aun el sosiego, el goce

de poder reflexionar sobre lo que sea y hablar empleando el tiempo preciso para que la

conversación avance al ritmo marcado por las propias personas, y se detenga, a la postre, en el

rostro del interlocutor. Entonces el silencio, tan contenido como estaba, cobra un valor infinito”.5

Son palabras que el antropólogo y sociólogo David Le Breton, recoge en su estudio sobre el

silencio, ese preciado elemento en vías de extinción que desde hace décadas se ha convertido

en riqueza moral, comercial, turística, ecológica, etc.6 T.S. detecta en ellas, una analogía y la

virtud que ofrece el diálogo a través de la imagen y la elaboración de la pintura.

5 LE BRETON, David, Silencio y aproximaciones, Sequitur, 2009, p.4.6 Ibídem. p. 134.

EL LLOC ON ES TROBEN LES FORMES / Tinta y aguada sobre papel / Medidas variables / 2014 > Página siguiente_ SER GOOGLE MAPS/EARTH / Maqueta, vídeo y sonido / Medidas variables / 2014

Exposición: Galería mr.pink - Del 15/01/2015 al 20/02/2015

Edición: Galería mr.pinkDiseño y maquetación: L. Blissett

Fotografía: Leonard Gómez Valero, Togo de Lagasque y los autores.Comisarios: Joaquín Aldás y Joël Mestre.Agradecimientos: María Tinoco, Luis Armand, Centro de Investigación Arte y Entorno, Departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Politécnica de Valencia.

© Imágenes: los autores© Textos: Joaquín Aldás y Joël Mestre. Los textos de autor pertenecen a la publicación: LOS OJOS DEL VERBO. Una observación de la pintura y su entorno, Sendemà, Valencia, 2014.