ots - three paths - to reach nature - organization for ... oet espanol.pdf · en las aulas de...

2
Tel.:(506) 2524-0607/Fax:(506) 2524-0608 [email protected] /OTS.OET

Upload: vubao

Post on 02-Nov-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Tel.:(506) 2524-0607/Fax:(506) 2524-0608

[email protected]

/OTS.OET

Pionera en educación de ecología tropical de campo

En las aulas de nuestros sistemas ecológicos formamos los líderes del mañana para los países tropicales del mundo.

Promotora de la investigación

En nuestros bosques, manglares y montañas se encuentra la respuesta a muchas de las interrogantes de nuestro cambiante mundo.

Gestora de desarrollo social

Las comunidades aledañas a las zonas protegidas pueden convertirse en las mayores defensoras de estos sitios naturales. En esta relación simbiótica puede estar la respuesta para el desa-rrollo integral de estos pueblos.

Generadora de conocimiento ambiental y científico

Un ciudadano consciente e informado es el mejor aliado del ambiente porque conoce las implicaciones que tienen sus acciones cotidianas sobre los trópicos.

“Yo aprendí sobre la ecología de mi país con OET, se me abrieron los ojos con el curso de Fundamentos de Ecología. Pude ver, ya no en los libros ni en los invernaderos, sino en la vida real, con equipos profesionales y proyectos de primera”.

La Organización para Estudios Tropicales facilita y promueve proyectos de investiga-ción para más de 500 científicos de 25 países cada año. La OET pone al servicio de todos, a través de www.ots.ac.cr, la Bibliografía Nacio-nal en Biología Tropical (BINABITROP) que rescata las publicaciones científicas sobre la riqueza natural costarricense. BINABITROP cuenta con más de 38.600 referencias de investigaciones, de las cuales 5.719 son sobre las estaciones; y se cuenta con 16.000 artículos con texto completo.

Realizamos investigaciones propias como el Manejo Integral de la Cuenca del Río Tempisque, donde restauramos más de 440 hectáreas del humedal Palo Verde, el primer proyecto efectivo de su índole en América Latina. Gracias a las investigaciones en las estaciones biológicas de la OET, se genera una mención científica cada 72 horas.

El programa BioCursos brinda experien-cias educativas de corta duración dirigi-das al público en Costa Rica, sobre más de 80 temas. Desde el 2004, el programa inició su ex-pansión internacional hacia sitios claves de la biodiversidad latinoamericana como Amazonas peruano, las Islas Galá-pagos y Patagonia. Desde 1999, más de 14.000 personas han participado en el programa BioCur-sos.

“Comparto esta pasión con mi padre, que tiene 74 años y siempre me acom-paña absolutamente a todos los Bio-Cursos. Pienso que el nivel de ense-ñanza que ofrece BioCursos es algo que hay que rescatar. El único requisi-to es querer conocer y querer conser-var”. Analía Calderón, Costa Rica.

El programa para Visitantes de Historia Natural recibe más de 10.000 ecoturis-tas cada año en nuestras tres estaciones biológicas. Ofrecemos caminatas guia-das por naturalistas bilingües, observa-ción de aves, talleres y programas de voluntariado.

“Nuestra estancia en la Estación Biológica La Selva fue un punto culminante de nuestro viaje por Costa Rica. La gran variedad de pájaros y otros animales que pudimos observar nos impresionó mucho”. Armgard y Hubertus Scholz, Alemania.

Pedro León, exdirector del CENAT y miembro de la Academia de Ciencias de EUA.

“Las contribuciones científicas de la Estación Biológica La Selva han amplia-do y fortalecido el conocimiento de la historia natural costarricense y actual-mente son una parte integral de nues-tros esfuerzos nacionales para conser-var la excepcional diversidad biológica de este país”. Rodrigo Gámez, presidente del INBio.

Emilce Ramírez, Administradora de la Estación

Biológica Las Cruces.

Proyecto Flora Digital en La Selva Restauración Humedal Palo Verde

Emilce Ramírez, Alison Olivieri y Rodolfo Quirós de Las Cruces

La OET ha sido vital para el desarrollo del eco-turismo alrededor de las poblaciones rurales vecinas a las 3 estaciones biológicas que posee. El 72% de nuestro personal proviene de co-munidades rurales cercanas a estas áreas pro-tegidas. En 1989, ofrecimos el primer curso de capaci-tación para guías naturalistas de los poblados aledaños a la Estación Biológica La Selva. Este curso fue un motor indiscutible para el impulso ecoturístico de la región por lo que hoy continua-mos con estas capacitaciones.

Desde 1963, la Organización para Estudios Tropicales (OET) ofrece a estudiantes de todo el mundo, experiencias educativas de campo, bajo la guía de excelentes profesores. Hemos formado a más de 9.000 estudiantes en cursos de posgrado y pregrado en Costa Rica, México, Perú, Brasil y Sudáfrica. Y más de 1.500 tomadores de decisiones y administradores de áreas protegidas en nuestro programa de Política y Ciencias Am-bientales.

“Trabajar con la OET, para mí, estos 21 años ha significado muchísimo. Fue mi sueño de niña. Era la oportunidad de aprender inglés y conocer gente de otros países. Empecé como bachiller y ahora tengo una maestría en Administración de Negocios. OET es una obra de la que quieres formar parte porque tus ideales y los de la organización se pueden compartir”.