otis

Upload: manuel-salvador

Post on 19-Jul-2015

565 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • 5/16/2018 Otis

    1/21

    OTIS SENCILLO

    -~---~POPCPTGN

    Apellidos y nombre: .,.,., , " , , .;, :

    Edad: Sexo: , .YoMEmpresa: Categoria: ,"',., " ; , ............. ~~ :_ -~ .' ' , .Centro de enseiianza: .............................................. 1 Curso: , .

    Esta prueba se compone de diversas preguntas y problemas que Yd. habra de resolver.Fijese en estes ejemplos para que sepa como ha de contestar:

    Ejemplo 1:~Cual de estas cinco palabras nos indica 1 0 que es una man5zan~? I ( 4 - )1. flor, 2. arbol, 3.legumbre, 4. fruto, .arnma I ~La respuesta exacta es "fruto". Por eso la palabra "Iruto" se ha subrayado y se ha escrito en el pa

    rentesis de la derecha el numero 4 que es el que va delante de Ia palabra "fruto", .Vd . debera dar las contestaciones de esta misma forma, es decir: subrayando la respuesta exaeta Yponiendo en el parente sis de la derecha e J numero 0 letra que esta delante de esa respuesta.Resuelva ahara estos e j emplos:

    Ejemplo 2:t Cual de estas cosas es redonda?1.Iibro, 2.ladri1lo, 3. pelota, 4.casa,La contestaeion 'correcta es "pelota". Asi, pilesen el parentesj~.

    5 . b a ul , . .. . It",," , ( )usted subrayara IIpelota" y escribira el numero 3

    Ejemplo 3:l Cual de estos nfirneros tiene las cifras impares? (A.243, B.9871, C.6482, D.3175 E.19783, ..Ha debido subrayar el mimero 3175 y poncr la letra D en el parcntesis,

    )A veces no se trata de elegir entre respuestas dadas, sino que V d. mismo debe contestar a una pre-gunta que se Ie hace. En estos casos no hay que subrayar nada, basta con poner la contestacion en elparentesis.

    Ejemplo4:El precio de un lapiz es de 20 centimos. ~Cua nto c osta ra n seis? ( )La solucion es 1 peseta 20 centimos. Basta escribir 1,20 en el parentesis.Esta prueba consta de 75 ejercicios, resuelva todos los que pueda, .A partir de la sefial dada por el exarninador, dispondra de media hora, Trabaje 1 0 mas n\.pida y.. exactamente que pueda.No se entretenga mucho en una misma pregunta.Si llega a una que no entiende, pase a Ia siguiente.l Ha entendido bien? l Quiere hacer alguna pregunta?

    i i i \ , . ~ . ' . : ,~:;~;:) '. :TEA EDIC IONES. S. A . e] , F ray B ern ardin o de S ah agu n. 24, M adrid-16.i 1 . : f . : ' : . . . . ~aita: TEA E dlc io ne s, S . A . e], Fray Bernardino de Sahagun, 24, Madrid16.~~';L~; . .~, .r.l~J:.~_!-_i

    N O V U E L V A L A H OJA H AST A Q U E . S E L E I N O IQ U EOepo,110 L.!.I M. 16.188 197J

    Gdl iC:1J Agui rc. Campano _ D1gao20, 1 . 5 - d pd e . . M ad rid 2

  • 5/16/2018 Otis

    2/21

    Pagina 11. lQ(fe express melor to que es un martilI07

    I. cosa, 2. mueble, . -3. arrna, 'I. herramlenta, 5 .m;\qulna, ~~; "" .2. lCulll de estes cinco pslabres signiiica Io contrerio de ganar?l.conseguir, 2.decacr, 3.percier, 1.aceeder, 5.ensayar, : .. , .

    La hierbe es para la vaca 10 que el pan es para:l.Ja mantcca. 2.laharin(1, 3.1aleche, 1.elhombre, 5.1acoseeha,._ .

    ,Que es para eI autotnovil 1 0 que cI carbon as para 1a locomotora?1. el humo, 2.la motoclcleta, 3.1as ruedas, l.la gasolina,

    3.

    0 1 . 5.la bocina I,..r I II~I~ I5. Uno de IO J ruimeros de esta serte es [also. Escriba en el perentesis el ruimero que debiera figurar en sn lugar.5 10 15 20 25 30 35 39 15 50 -.. -._ _ .6. La mano es para el brazo io que el pie es peru:

    1.la pierna, 2.d pulgar, 3.el dedo, -i.el pufio, 5.1a rod ilia , .. , , ,_.. _ .7, De un muchscho que no hece mas que hsblae de sus caelidadcs y de SlI sebiduria, se dice que:

    I. miente, 2.brorilca, 3.cngana, 1.se divierte, 5.se alaba , " ..8. De una persorus quc'fiene deseos de h a e c r una cosa, pero (eme el [receso, sc dice que est1.seria, 2.ansiosa, 3.trahajadora, 1.encrgica, 5. timida,." ..9. El sombrero cs para la cabeza 1 0 que e 1 dedal es para;1.el dedo, 2.la aguja, 3. eI hilo, 1.1a mario, 5.1a costura , .10 . EI hiio de la hermene de mi padre es mi:

    1. hermano, 2. sobrlno, 3. prlmo, 5.nieto, _I. tto,1 1 . ~CuaI de estes diez cantidedcs es la mayor? [Lndiquelo por, le letre}.

    A.6156, 8 .1 I96B , C.1265, D.50M, E.4108, F.7519, G.2335, H.9172. J .32B6 , K.1I97012, Cunndo sabemos que un econtecimiento va a pasar sin ninguna dase de dudas, decimos que es:

    I. probable, 2.seguTO, 3.dudoso. 1.posible, 5.diferido , .~Que palahra indica 10 opuesto a Estel

    I.Norte, 2.PoJo, 3.&:uador.13 . i.Sur. 5.0este) ,H. lQue pelebrn indica 10 contrario a soberbia?

    I. tristeza, 2.humildad, 3. pobreza, 1. varledad, 5. altanerla , : .15. lCuM de estes cinco cosas no puede aQruparse a las demasl

    1. per a, '2, plata no, 3. naranja, 1.pelota, 5.higo , .16 . lQue definicion de estes expcese mits execiomente 10 que es un rcIoj?

    lvuna cosa redonda que haee tlc-tac, 2.un aparato que se coloca en las torr es,dondo con una cadena, 1.un instrumento que mhJe e] tiernpo, 5.tma cosa que

    3, un instrumento r e-Hene aguja y u n c r~ ta ~

    17. si une persona. ol selir de su case, .anda siete pnsos heci a la derecha y despises retrocede cuetro haci la irquierda,~a cunnlOs pasos este de su casa? , _ " .

    s: comparemos el eutomooi! a un cerro, la que deberinmos compnrer uila motocicletei1. a la carrera, 2,al caballo, 3.al tranvla, 1.al tren, 5.a la bictclcta r : .

    ~Cuiil es la razon par [a cua1 las [echedes de los cornetcios esten muy ilumiruules?I. con el f in de que los transeuntes sepan en donde estan, 2. para que sc pue dan ver bien los articuios ex-puestos y la genIe sienta deseos de comprar, 3. porque los comercios pagan IflUY bar ata la corr ientc elcctrtca,1. para aumen tar la Ilurninacion de la calle , " .

    ,CuM de estes cinco cosas tiene mas parecido con manzana, melocoton y pere?l.scrnilla. 2. arbol, 3.ciruela, 1.jugo, 5.mondaduTil, " .

    18.

    19 .

    . 20.

    21 .)2.

    Escrib a la letre que en el abecedario sique ala K , : .EI Reyes a la monarquia 10 que el Presidente es a:

    I. la Presldencla del Conse]o de Mlnistros,5. un rcpubltcano , " _ _ . 1.un monarquico,. el Senado, 3.la Rcpubllca,

    23. La lana es para el carriere 10 que las plumas son para:J.ta almohada, 2.d conejo, 3.el pajaro, 1.la cabra, 5.1a cama, ..

    21. ?CIIal de estes dctinicionesI.un animal tcrrcstre,1. un carnero [oven,

    exprese mas ex sct amenle 10 que e.s un cordero?2.un ser que tiene cuatr o paras y . una cola, 3.un animal pequefio y avispado.5. un animalito .que come hierba , , .

    25. Pesado es a plomo 10 que sonoro es a:1. suave, 2.pcqueiio, 3, maclzo, 5.ruidoj ...gris,

    (((((((((

    )))))))))

    (' (((((

    ))))))

    (((

    )))

    ( )))

    ((( )

    )((

    ))

  • 5/16/2018 Otis

    3/21

    26. Meiol' es a bueno 1 0 que pear es al1. muy bueno, 2.mediano, 1.nulo. 5.superlcir, .. ,., : ..malo.

    27. ,!Cutll de csras cosas iiene mas parecido can tenezes, elembre y clava?1. blllete de 25 pesetas, Zvhueso, 3. cuerda, 4. lapiz,

    . 28. Ante eI dolor de los demii~ normalmen(e sentimos:1. rabla, 2.picdad, 3. desprecio, 4. desden,5.11avef . . .. . . . . .. . . . . . .. .. . .. .. .. .. .. ..

    5. afioranza, .29. Cuando a/glJien concibe una nueva miiqujna, se dice que ha hecho una:

    1 . exploruc ton, 2.adaptaci6n, 3.renovaci6n, 4. nove dad, 5. lnvenclon , '''''' ..30. ,!QUI! es para lil abc;a 10 que las Ullas SOil P? r

  • 5/16/2018 Otis

    4/21

    Pagina 3

    ~9. SJ ~~f~j~.~.~~~.~~~.~~~.~~~.i~~~~~.~~.~.~~~~.~~~.~.~~~:~:~.~~.~~~~.~~.~.~~.~.~~~.~~.~.~~.~~~~~.~~~.~~~.~~~~.~l~:~.:~~.~~~.~~((50 . ~Que indica mejor 1 0 que es una mentira? .,1. un error, 2. una afirmaclon voluntariamente falsa, 3. una nfirmacl6n Involuntarlamente Ialsa,1. una exaqeraclon, 5. una respuesta lnexacta, ..

    En un idiom a extt snjero, SOTO GRON quiere decl muy caliente.. PASS GR,ON- ... -muy frio.,Por que letre empieza la pa/abra que signiiica MUY en esc idioma? ., ..La palabra que mejor expresa que una COSB 0 institucian se maniiene B 1 0 largo del tiempo est1. pcrmanente, 2. firrne, 3. estaclonarla, 4.s6Iida, 5.verdadera, ..Sf Pablo es mayor que Luis y si Pablo es mas joven qu e Andres, entonces Andres es que Luis.Lrnayor, 2.m

  • 5/16/2018 Otis

    5/21

    8 a J v u ' a . _ iI,IIde I'Iin ~ ' b + C 0 I'II

    " .., " . ,, . ..

    .....';:. . . -.. ~' t : .. . , : 2 . 1 , : ~ .3 : : : : ' : L : : Q : ~ ' : ' /: . : . ' : :; " " ,

    ~t2 ! : , i f s .t~)a~. : -'L,S "

    -.,':.,:'; '! ,o ~'9:$~~\..'8 -',5:S

    " t.

    ,IrIIIiI'III

    : : - , . , 5L _ , e s~ _ , z s9 -'lSz - 'o ..~ ' .. ~.,.,: .: -. :

    "" , ~:~\t:':'l:~.,2 7 , ' ; ~ : . ' . : ~ : : : ' : .2 ~ : : : i : : : 2

    3 2 "i_ . .:3

    : i ~ , j t i : . : ,3 ; ; 5 " ; ~ ; : : " O ' , "

    . ~ ; ' , ~ ' : , : < . d b. '.::. , 1. : ~ ) ; : . 7 , ~ ' { f ..'

    4.0.':' 141,": 3

    ~,2;~,.Q.~ ':.'

    45.- T

    46.,::: .34 7 , , , - '2.'46,-:, T

    ':9 ir a r , : : ~ ; J . ; : ' ,

    jI!i. \

    .,!III 'Iiii

    ! .i, .

    'OT I SS E 'N c u LOP ::AcFertosp, rn a .x .> 75

    ~, ... -:.,-.'.{(

  • 5/16/2018 Otis

    6/21

    os OTIS SENCILLOSecci6n de Estudios de Tests deTEA Ediciones, S. A.

    TEA Ediciones, S. A.

  • 5/16/2018 Otis

    7/21

    OTIS SENCILLO(Secci6n de Estudo detests)

    MANUAL(3.a edci6n)

    Publc~cone ...de PedcoJog .. ApIICE>d..Serle menor, num. 3TEA EDIClONES, S. A.

    MADRID-1988

    ,i

    ~ : m f m HW ~ $ U t r A ~ t * O O ' ii fW @ ! ~ t W t i " u w r $ A J " ~ % W a t M i W m @ & r k & i W h r 2 j l1 4 ' ii r@ & d i V $ ~ W ' ii h J \( w ; , 'W ' k lI tP i iW { F 4 W @ ) 'i 0 ij jj H ; ; r& ; i * ; 4 im i w h 4 i 1 < w i t t -h % n C ' tt ~ & r & w ' : * * ' d N 4 t ir o # ~ i tr % w . : .c t ' * w 0 ; : ~ ; f Y : n N } W '

  • 5/16/2018 Otis

    8/21

    1. Descripci6ngeneral1.1. flCHA TECNICA

    N ombre: O. 5. , O ti s Sencillo, Test de lnreliqencio Genera I.Autor: Arthur S. Otis.A daptoc ion original: M. Yela y colaboradores (Departam ento de Psico logia Experim ental del C. s . I. c.,Madrid) ,Fundamentacion esiadistico y redaccion del M anual: Secci6n de Estudio de tests de TEA Ediciones, S. AAdministracion: Individual y colectiva.ApJicacion: 11 a 17 ofios y adultos.DUJ'acion: .3 0 minutes (43 , in clu idas co rrecci6n e in terpretaci6n).Significocion: Evaluaci6n de la inteligencia general.Tipificacion: D iv erso s b are mo s de escolcres, profesionales y poblaci6n general adulta.

    1,2. FINALIDAD Y CARACTERISTICAS TECNICAS

    Existen numerosos instrumentos con la derio-minacion de Otis. En O.K . Bures se recogen lossiguientes :- ... Otis Group lntelllgence Scale, Primary & Adl'llllced Examinations (191840)._.- Otis GeIJe/"t .J1 intelligence Examination: Designed Specially[or Business Institut ions (1920).~ Otis Seli-Ailministering Tests oj Mental Ability, Form."A, n, C, D (1922-28).-- on, Classiiicution T('si. Revised, Forms R, S, T (192341).

    -_ Otis Quick-Scoring Mental Abilit Tests, Alpha, Beta,Gamma. Forms A, u. C, D, AM, BM, CM, DM (1936.39). New Edition, 1954.- Otis Employment Tests (1943).~ Otis-Lenon M ell tal Ability Test, Primary 1, Primary 2.

    Elementary J , Elementary 2, Intermediate & Advanced(1970).Originahnente, se presento como uno de los testscolectivos pioneros ( term inado cuando EE. UU, in-tervino en la Primers Guerra Mundial) , y recibiouna entusiasta acogida niando fue publieado por

    3

  • 5/16/2018 Otis

    9/21

    prirnera vez en 1918. Lewis M. Terman escribiaontonces que la prueba de intcligencia de Otis eraIn primeraescala can base cientifica para el exa-men colectivo de Is : capacidad mental, resultando,POl' ella, de gran utilidad en los centres escolares,empresas, f'uerzas armadas 0 cualquier otra insti-tucion en la que In aptitud mental sea un factor atener en cuenta. .Las pruebas de Otis son tests de inteligencia yproporcionan una apreciacion del desenvolvirnien-to mental del sujeto, de su capacidad para adap-tar conscientemente su pensamiento a nuevas exi-gencias.Las adaptaciones del Otis han sido innumera-bles. La presente version espanola precede del"Otis intermcdio 0 aencillo" '(para niveles cultura-les bajos 0 medics) del Otis-Otawa (Canada). Es'fa"adaptacicn se hizo especialmente para medir lainteligencia general en sujetos de nivel culturalmedia 0 bajo.Este instrumento puede ser clasif'icado como un"omnibus test", 0 prueba formada por una scrievariada de elementos. Consta de 75 cuestiones muybien seleccionadas. Sus elementos proceden de un

    ambiente que es "comun a todos los sujetos" .. Peroesta procedencia de una cultura general, puede re-sultar una desvcntaja. El contenido y dificultad delascuestiones pueden verse .afectadoapor e1 am-biente. Determinadas circunstancias pueden, a veces, favorecer y, mas frccuentemente, periudicarIa capacidad discrirninativa de la prueha para estimar la dotacion aptitudinal de los sujetos. POesto, los aplicadores habran de tener especial cui-dado para mantener el caracter conf'idencial quedebe poseer tcdo instrumento psicomctrico : unaimprocedente difusi6n de estes elementos 0 pre-guntas entre personas sin la cualificacion profe-sional exigida afectaria y deterioraria la validezdel test. Cuando un sujeto conoee previamente etipo de elementos y su contenido, sus resu-ltadosno evahian Ia aptitud mental, sino la capacidad dememoria 0 recuerdo de las practicas realizadas con..dich6s'elementos.' ..La critica americana se referia a esta prueba llamandola "piedra milonaria en la historia de In medida de las aptitudes", y consideraba que estabaIlegando la hora de concederle una honorable jubi-lacion de los catalogos de instrumentos psicomatri-cos, pues se estaba qucdando anticuada e inade-cuada.

    1.3. APUCACIONES

    El otis es uno de los instrumentos de aplicacionmas economico y f'acil entre los tests de inteligen-cia general.Entre sus aplicacioncs dentro del ambiente es-colar, la edicirin orig'inal de 1929 sefialaba que susresultados "permiten a] prof'esor 0 responsable delcentro escolar una medida colectiva rapida y pre-cisa de Ia aptitud mental innata de 10s alumnos,para las siguientes finalidades: a) c1.asificaci6n, enrelacion can las capacidades de aprendizaje ; b) dis-criminaeurn. de toe menos dotados, para su coloca-cion en instituciones especiales ; c) selection voca~cicnal, en la cual el grado de' capacidad mental serelacione con la posibilidad de sus log ros ; d) deter-minad6n de caeos de probab! delincuend:a. 0 delin-

    cueneia potencial, para programar una accion terapcutica".En el campo laboral, aplicado a adultos con nivel cultural medio 0 bajo, se presentan f'recuentessi tuaciones en las que es imprescindible prever Ief'icacia de las personas en tareas 0 sectores de actuacion determinados (seleccion de personal paradesempefiar tareas superiores a las que venia rea-lizando, elecci6n de asistentes a curses de forma-cion especializada, evaluacion del potencial humanede los miembros de la organizacion, clastficacionreclasificacion de personal, establecimiento de planes sisternaticos de promocion, etc.): En todas ellasconviene disponer de una medida de la capacidadintelectual de los sujetos.

    1.4. MATERIAL PARA LA APUCACION

    Ejemplar de la prueba.Manual con las normas de aplicacion, corrcc-cion e interpretacion.Plantilla de correccion.

    4

    Maieruil auxiliar:Cronornetro con indicacion de segundos.Lapices y gornas de borrar en mimero suficiente para una aplicaci6n colectiva.

    & iTHH ...... ...., . : i.... WI4&L"

  • 5/16/2018 Otis

    10/21

    2. Norrnaspara taaplicaci6n correcci6nypuntuaci6n

    2.1. INSTRUCCIONES PARA LA APLlCACION

    Ademas de. los requisites mahi tuales para la aplicacion de pruebas psicologlcas (preparacion delmaterial, disposicion de la sala, condiciones ambientales, motivacion, cumplimiento exacto de las instruc-clones del Manual y Ejemplar del test, etc.) , el examinador debe cumplir los slguientea:

    u) Mientras los sujetos resuelven los ejemplos de entrenamiento, comprobara si las contestaciones sedan en Ia forma y lugar adecuados, es decir, si las respuestas (numeros a letras) se anotan dentrode los parentesis existentes en el margen derecho al final de cada elemento.b) Duran te la realizacion de laprueba .y}~.ilal:'.a,igualmente, de forma discreta, la forma en que traba-jan lossuj etas. 'Si alguno se detuviera al finalizar una pagina, Ie indicara que continue en la si-guiente hasta terminal' la prueba 0 hasta que se dig-a "l BASTA!",

    Una vez dispuestos y colocados los sujetos en la sala de examen, Be reparten los iapices y gomasde borrar y se indica :Si auncno uecesita oiro l6piz duruni lo: prueba, deoer leuomtar la mano y se tocluTe inmediatamente. .Ahora 'voy n enireuo a cado. uno de Vds. ~mejemplo: como este (MOS1'R.AR). Les'fuego que to tlejen. sobre la o mesa, sin ootuerlo ni abrirlo, y vay(m amotoauio los datos (ape-llido, nombre, edcul , sexo, eic.} que Be piden. en su parte 31lpr:1"[OT. No 1 0 abr'an haste que yose lo indique.

    Se reparten los ejemplares, dej andolos delante del sui eto can la portada hacia ariiba y orien-tados de forma que 'Puedan comenzar a escrihir los datos de identificacion. Si es preciso, se dan instruc-clones ccmplementarias para una mejor anotacion de los datos necesarios en la fase posterior de inter-pretacion de los resultados, A conti nuacion se afiade :(tHan amotado yn sus datos en to . p(~"l'te supwJ' iO' l '? (Sf NO HAN 'TERMlNADO SE

    CONCEDE' TIEMPO 8UF'lCIEN'l'g, Y SE RBSUELVEN LAS DUDAS QUE SURJAN),Ahor 'voy a leer en uoz alta lCLSnstrucciones pM'a realize le t pruebu, E'n primer lugw]' 1'e-soiuerom. (~lgurlOs eiercicios de ent'l'enam iento; luiaamlos aientcmente y no pasi-n. l 1Hi{rinnhasta que 1 /0 se to iiul.ique.El examinador leera en voz alta las pr imeras lineas de las instrucciones impresas ell la portadadel ej emplar hasta dejnr planteado el primer ejemplo, y concedera tiernpo suf'iciente para que rrODOS

    5

  • 5/16/2018 Otis

    11/21

    contestcn a los cuatro elementos de entrenarniento. En ningun caso un sujcto debe comenzar 01 testofectivo sin haber comprendido los elementos de antrenarniento y la forma de anotar sus contestaciones.A continuaci6n se afia99.,:" ".' " . ',,h

  • 5/16/2018 Otis

    12/21

    3_ Infornaci6nestadisticaEste capitulo expone, de manera resumida, .al-gunos resultados tecnicos obtenidos en diversosmomentos de la historia de este test de Otis. Pre-

    tende justificar, estadisticarnente, aquellos indicesque pueden hacer mas sensata y cientifica la utili-zation practica del instrumento,

    3.1. FIABILIDAD

    Par sus caracteristicas de "test omnibus" (for-rnado 'POl' elementos muy diversos que miden di-ferentes variables aptitudinales y cuyo resumenapunta a un factor general de In inteligencia) , esfaeil encontrar coef'icientes de tiahilidad elevadoscuando se correlacicnan f'ormas paralelas (comolas existentes oiiginalmeute) 0 sucesivas aplica-ciones del mismo test.Los indices obtenidos ortginalmeute con estos

    procedirnientos (fo rmas paralelas y test-retest)son, en efecto, elevados, aunque en ocasiones elloes debido, en parte, a In heterogeneida d de Inmues-tra ernpleada.Aplicando el procedirniento de Ins dos mitades 0

    pares-impares se ha realizado recientemente unestudio sabre la rnuestra de 119 escolares, mujeres de 11 a 16 afios, que presenta en el test unamedia de 41,90. Elcoeficiente de fiabilidad, co-rregido mediante In ftirruuln de Spearman-Brown,ha sida de 0,9].

    Este estadistico indica la precision (consistenciao estabilidad) de los resultados y sefiala el gradeen que las medidas obtenidas con el test estanlibresde e1'1'01'e8 aleatorios. Asi, por ejemplo, elcoeficiente citado en el par rafo anterior indica que,en la muestra r condiciones f'ijadas, el 91 por 100de la varianza se debe a la autentica medida, y8610 el 9 por I()() restante a errores aleatorfos,

    3.2, VALIDEZ: COARELACIONES CON OTRAS PRUEBAS

    La utilidad de una prueba dependc, en detiniti-va; del grade en que es capaz de predecir 0 1 exitoo rendirniento en deterrninadas aetividades de laspersonas alas que ha side aplicado.l~lgrade en que un test se correlaciona con otraspruebas arrcja una luz adicional sabre su natuialeza .Yearacteristieas. Este tipo de datos sefiala,

    por ejernplo, si dos pruebas miden identicos '0 dis-tintos rasgos aptitudinales, esto es, si el usc deell as en una bateria selecti va 0 de orientacion au-rnentarn el valor predictive de la misma 0 si repre-senta una innecesaria duplicidad en Ia evaluaciondel mismo rasgo. POI' otra parte, afiade informa-cion complementaria sobre I n validez del test cuan-

    7

    IiJ , - 1 % A ' iW @ i ! w l i J ,l m " ; \ l Z & \ N i t i' $ i M ! l { t i ; W % $ i ; l 'i M l : l W i W \ i l@ f u U m W i l m M f W # # , , % l i ff l l! @ 4 . 1 i t& . f f it i W : l i j )J j l l i ! 1 : M 1 ! t i 4 1 , ' " j jM W g l l , ) : ; ; ' )' ' i lw i ! > ; 4 1 i ; i ! j ' W '%A W ll1ii m&W t i%AA iW* l 1 j j l f l lM i l : \ l iW t i ( 1 j t g l i ! M ' t i t ! : o%U i $

  • 5/16/2018 Otis

    13/21

    do estacaracteristica cs suficicntemcnte reconocidaen las pruebas con las que se eorre1aciona.En estudios originates, L. L. Th:tlicsi;'one obtuvouna correlacion multiple de 0,71 entre el PMA y

    o r Otis Sencillo, y los factores de ponderacion demayor significacion eran V (0,48) y R (O,30). Estoviene a indicar que existe un components verbaly otro de razonamiento en la estructura factorialdel Otis SeneilIo.En muestras espafiolas, los coef'icientes de eo-rrelaci6n han sido diversos. En la tabla 1 se pre-sentan los resultados obtenidos entre el Otis y di-fcrentes pruebas, en varias mucstras. En cadacaso se of'recen los estadisticos descriptivos (x:media, y s.: desviacicn tipica) de ambas pruebas,

    asi como ei mimero de casas de la muestra (N) yuna breve descripcion de la misma, En In columna1'.)" vienen anotados los coeficientes de correlacion.Al lado de la descripcion, entre parentesis, se dice0 1 sexo de los sujetos (V 0 M). Las pruebas utiliza-das fueron: TIG-1 (Test do Inteligencia General, ni-veil), PMA (Test de Aptitudes Mentales Prima-rias, factorcs Verbal, Espacinl, Razonamiento, Nu-merico y Fluidez verbal), SET (Bateria de testspara la seleccion de personal administrativo, conlos f'actores Verbal, Numerico y Aptitudes Admi-nistrativas) I GCT (Bateria de tests para la selec-cion de personal administrative, can identicos fac-teres a Ia bateria SET), TN-2 (Test Numerico, ni-vel 2), R I. (Rompecabezas 1mpr0808), Caras (Testde Percepcion de Diferencias) e IC.-A (Test de 1n8-trucciones Complejas, Forma A).

    Tabh;. 1. Cor.....aconee. de Olnconot.-aspruebasOtras pruebas Otis SeneilloNombre r.y N Descripcion de la muestraX Sx X SX

    TIG-1 10,03 5,43 50,11 13,21 0,65 148 Aux . Adrni n is tr a ti vos 01 + M)PMA-V 31,30 11,28 54,12 11,31 0,67 480 Supervisoras Vcntas e M : )E 19,92 11,46 56,29 10,72 0,46 120 " "R 9,40 6,06 54,12 11,31 0,63 480N 26,38 11,30 54,10 11,27 0,47 476 " "P 47,18 12,37 54,09. 11,29 0,43 478 " "SET- V 31,11 10,34 56,51 9,59 0,61 664 Asp. Aux. Adm. (V + M)N 38,46 16,14 56,51 9,59 0,63 664 " "

    CA 27,66 8,80 56,51 9,59 0;47 664 " "Total .. 97,12 27,78 56,51 9,59 0,60 664 " "

    GCT-V 52,13 20,28 55,71 11,24 0,70 82 Profesionales Adm. (V + M)N 24,12 9,65 56,52 9,65 0,20 52 " "CA 30,04 15,18 56,52 9,65 0,63 52 " "Total .. 107,42 35,33 56,52 9,65 0,62 52 " "

    1N-2 15,87 4,68 47,16 9,48 0,46 J 81 Escolarcs (V + M, 11~15 aiios)R. r. 11,14 4,40 58,13 12,15 0,55 62 Profesionales Oficio (V)Caras 44,19 9,76 56,74 9,50 0,37 517 Asp. Aux. Adm, (V + M)Ie. ~A 13,41 7,24 54,03 11,20 -0,51 422 Supervisoras Vcntas (M)

    s

    ig

  • 5/16/2018 Otis

    14/21

    El examen de la tabla 1 permite observar que elOtis Sencillo presenta una relacicn 'positiva (enocasiones alb) con los tactores fundamentsles dela inteli'gencia (sobre tcdo el verbal y el razona-mien to) , y estes indices se elevan cuando se corre-laciona COIl el total de una bateria aptitudinal(como SlI:T y GCrr). El IC-A es una prueba de ins-truc.ciones complej as cuya puntuacion directa seobtiene sumando los errores y las omisiones, esdecir, es una escala invertida, .pues a menor pun-tuacion mayor seguridad y orden en e1 seguimiento] 1 de las instrucciones ; de ahi, el signo negative del, in-dice de correlacion.

    Un indice cornplementarlo de la validez del Otisvenia dado, originalmente, en el Manual america-na de 1921 por los baremos, basados en unas25.000 aplicaciones en los grades 4."'a 12: (de eda-des cornprendidas, aproximadamente, entre los 10.y 18 afios) ; mostraba una elevacion sistematica delas puntuaciones al aumentar la iedad de los su-jetos. Alga similar ,se ha encontrado en muestrasespafiolas ; la tabla 2 muestra, a laizqulerda, losestadisticos de 700 nifios clasificados POl' EU edadY, a la derecha, los obtenidos POI' 1.097 niiiosclasificados por el curse escolar donde se encon-traban. '

    Taba 2. Influenc;;:le de laed...cI y ce.aarrolo, en e OisSenclioRDADES CURSOS~--~--~--~---

    Afios N X s" Curse N :X sx

    9 14 36,21 9,33 4. Primaria 132 32,06 7,7710 304 37,76 12,1311 264 39,33 10,64 1.0 Bachillerato 481 39,97 11,4912 70 40,79 10;12 2. Bachillerato 319 44,61 9,7213 32 42,78 11,28! 14~15 16 43,88 8,25 3, Bachillerato 165 52,03 9,31!

    I,

    9

    lW jjW;1l:t$"'& Jj1j1!J_'lU% tlI$.tjft_W :,1lt&W iW&t:!t1$1''il\lit$\fi:;)W ii1'Ktbt@EL 1@ $if!W Jl1@jililil;*I(~iimM fIi;~mW W wt& ,*jjW< mW ijl.4mg)iiiJi.trojj.W &i% jllUW Mtt2iW W @ w% !l'''i

  • 5/16/2018 Otis

    15/21

    .' ' . :.:

  • 5/16/2018 Otis

    16/21

    AspmJ\NTl~S A AUXll.lAlms ADMINlS'l'RA'l'IYOS,de edades cornprendidas entre los 18 y 30an 0.':), nivel cultural de Bachillerato Elemen-tal, que solicitahan estes puestos de trabajoen una ernpresa d(' cosrneticos.SUFERVlSOlWS VENTAS, de edades comprendi-das entre 25 y 10 aiios, nivel cultural entreBachillerato Elemental y Superior, que ejer-cen esta actividad en una empress de cosme-ticos.

    Hay ocasiones (p1'01110ci611,valuaci6ndepoten-cial humane, consejo vocacional, etc.l , en que elpsicologo pract.ico se interesapor la capacidad in-telectu al de los sujetos en terminos generales, in-dependienternente de la actividad prof'esional querealicen. En estos cases, ninguno de los baremosanteriores parece un adecuado marco de referen-cia, puesto que la evaluacion apunta mas a la po-hlac ion general de los adultos.Ante la dificultad que presentaria una tipif'ica-

    cion del Otis en una muestra representativa detoda la poblaci6ngenernl espanola de los niveleseulturales medic y bajo (en cuya representativi-dad habria que conjugnr muchas variables: ectad,sexo, tormacion academica, distribucion en lasdistintas regiones espafiolas, etc.) , se ha creido1 1 1 , 1 S eonveniente claborar un barerno can todas lasaplicaciones exrstentcs en el momento; es decir, elbaremo resultante ser-ia representative de Ja po-

    blacion espanola que contesta a los tests en losniveles culturales medio y bajo.Para ello se han tornado todas las aplicacionesincluidas en los baremos de niveles protesionales(exeepto Botones y Subalternos) anteriormento ci-tados, con un total de 1.322 varones y 1.722 mu-jeres, y se le han aiiadido 2,412 (varonesy muje-'res) ,de profesionales similares 11 las de los bare-mos, con una X 'c:c:= 15,14 y s.,= 1'1,86, Esta mues ..

    tra total (N ,,= 5.456) ha pasado a ser Ia muestranormativa de tipificacion para Ia obtencion de unbaremo general.En la tabla 6, el baremo general ha sido elabo.rado, por separado, en puntauicionee centiles(PC),. eneatipoe (E) 1Junhwciones tcpicas "5" (media 5 0y desviacion tipica 20) y cocientes intelect~wles(en) de modo que cualquier puntuacion directs(PD) del Otis puede transforrnarse en una de estasescalas,Hay que recordar que los CI obtenidos medianteuna prueba del tipo del Otis (bastante relacionada

    con In cultura ambiental) , no debcn Lomaree en.'Un sentulo rnuy esiricto ; indicaran unicamonte lacapacidad intelectual del sujeto en ielaeion con elnivel cultural medio de la muestra general em"pleada ; si el sujeto posee un nivel cultural infe-rior a dicho promedio, su verdadero C] se vera dis-minuido, y, a la inversa, cuando un sujeto ha apro-vechado mej or las circunstancias ambientales, suCI empirico estara espureamente aurnentado.

    '.~

    , . ' ) : : , : ; J : . / : ; : \

    11

  • 5/16/2018 Otis

    17/21

    Bere!J1"tOS escoareS (Veronee y t""lluJet'0e)CU-sos y ededes

    Centiles

    99979695908985807775706560555045403530252320151 I10541

    P u nruociones directas_c~_~~~_~_, , __ ~____ _~~"_~~ __~TT~_~._~~_EDAD Encatipos1 7." EOB 10 afios lJ aiios 12 alios_ _ c . _ ~ : ;_c;__ ~.~.,~.~~~~ ...--.---.~- ...~~-"'--.-~.--. -.-.-- ..._-.-- _ .----~--- ..-----69-75 59-75 61-75 69-75 966 58 59-60 66 965 57 58 65 864 56 57 64 862 55 53 61 . 861 54 52 60 759 51 50 57 758 48 48 56 757 46 47 55 6

    56 45 46 54 655 43 45 53 654 4J 43 51 652 39 42 49 551 38 41 48 549 37 39 47 547 35 38 45 545 33 37 43 443 32 35 4J 442 30 33 40 440 29 31 38 439 28 30 37 338 27 29 36 335 26 27 34 333 24 26 32 232 23 25 3] 228 20 20 27 227 19 19 26 J0-20 0-14 0-11 0-]5 1

    ---~-~-----379 242 264 134 N- ---_-_.-~.---. .~--------

    47,55 37,13 39,33 45,67 Media- - - - T ~ - - - ~ - c - . . . . - - - - -. - - -._----_....._ - _ . _11,39 11,]6 JO,64 11,40 tipicaDcsvioci6n

    CURSO4." EOR 5," EGB 6," EGI50-75 65-7547 61-6246 6045 5942 5541 5440 5239 5038 4837 4736 4635 4434 4333 4132 403] 3930 3729 3628 3427 3226 3125 3024 2823 2622 2519 2118 20

    1-13 0-15

    67-756362615756555352515048474645434241403837363533322928

    0-22

    N-~-+------.---...----,,--

    31932 481

    Media 32,06 39,97 44,61_---- _-._ .. .._ . . . ._ . _ . _ . _ . - .._---9,72esvioci6ntlpico 7,77 11,49

    12

  • 5/16/2018 Otis

    18/21

    Tab." 4l3arenoos deaduto6

    Puntuociones directasCentiles Ope rarius Profcsiu- Mandos Subalter- Auxiliares Vcndedo- Eneotipos

    n o c ua li - uales de Botoucs Admiuis-Iicados of'icio Medias nos trativos res

    99 71-75 74-75 74-75 67-75 74-75 75 70-75 997 68 71 70 64 72 72 68 996 67 70 68-69 62-63 71 -- 67 895 66 6 9 67 . 61 ., .70 71 66 890 04 66 64 58 68 68 65 889 63 65 63 57 67 67 64 785 61 63 61 54 66 66 63 7: - . 80 59 62 59 53 64 65 61 7r 77 58 60 57 52 63 64 60 6-~, 75 57 59 56 51 62 63 59 6:70 55 57 54 50 61 62 57 665 53 55 52 48 58 61 56 660 51 53 49 46 56 60 54 555 49 51 47 4 4 54 58 52 550 47 48 45 43 52 57 50 545 45 47 43 41 50 56 48 540 43 44 42 39 48 54 47 435 41 42 40 3 8 45 53 45 43() 39 40 37 36 43 51 43 425 36 37 35 35 41 50 40 423 35 36 34 34 39 49 39 320 34 35 32 33 37 48 37 315 31 31 30 31 34 45 33 311 30 27 27 29 31 42 30 210 29 26 26 28 30 41 29 25 25 19 19 2 4 24 35 23 24 24 18 18 23 23 34 22 11 0-17 0-10 0-8 0-13 0-15 0-24 0-9 1N 108 534 176 231 151 375 129 N

    Media 46,39 47,53 44,91 44,53 50,61 55,78 48,70 MediaDesviaci6n 13,12 15,06 15,10 11,51 14,67 10,92 14,09

    Desvicciontipico tfpica

    13

    CO l ,IdlMli&W :l1f}\w& tr.~knW 1iWtW WWW 1i!.fW k*1tir1UiWmi$ri$lrgj:j.'@ H'M!:MA'it*@ )f'1t:)W_w.uW-""1:W~+k&i&Wt ' t t6%%~% VM2&i-wr~tat

  • 5/16/2018 Otis

    19/21

    Tab...6B'!'lre,.,.,oBdeadutoeProesona lee(MuJeree)

    Pu ntuaciones diredas~~~_~~~~~ __ , , u_______ _ ___ ~~_~_~U~L~~~

    Centiles Aspirantes Supervi- EneatiposOpcradoras Mccano- Au X iliaresMaquinas . grafas Adrninis- sorastrativos Ventas

    ___ ~~_~ ~~~~L~" __ " __ __ __ _ ~--------9 9 73-75 73-75 72-75 75 997 7J 71 71 72 99 6 70 70 - n 8

    \ 95 _";r q ,9 69 70 . - 70 8. _ , '

  • 5/16/2018 Otis

    20/21

    Tab",

  • 5/16/2018 Otis

    21/21

    16

    INDCEPcqs.

    33344

    l,-DESCRIPCION GENERAL '" ,,, .. , .. , , ..1.1 - Ficho tecnico .. ' .. '" '" , .. '" '" .1.2 - Finalidad y caracterfsticas Iecnicos ..1,3 - Apliccciones '" .. , , '" '"1.4 - M aterial para 1 0 oplicccion , .

    2.-NORMAS PARA L A APL 1CACION, CORRECCION Y PUNTUA-CION .. , '" .. , '" '" ." '" '" '" 52,1 - Instrucciones para 1 0 aplicoci6n , ,.. 52.2 -Instrucciones para 1 0 correcci6n y puntuoci6n ,., ., .. ,' 6

    3,-INFORMACION ESTADISTICA ...... '" ..... , .. , '" ... ...... 73 .1 - Fiabilidad ,.. , 73 .2 - Yalidez: Corre laciones con otras pruebas 7

    4.-NORMAS INTERPRET A TIYAS , , '" ." 1 04.1 - Grupos normativos ' '" '" 10

    BAREMOS . 12

    J~. ;, ,.

    " ,. . . . ',, au. &