origen de la computadora nti cx

8
NTICx, Módulo N°1, Actividad N°4 Brenda Russo Jacqueline Castan a)Origen de las computadoras La computadora nació como herramienta para simplificar y acelerar el engorroso proceso de los cálculos, en especial de aquellos complejos, como la multiplicación y división de cifras elevadas, la extracción de raíces, el cálculo de trayectorias, y operaciones semejantes. Por lo tanto, entre los antecedentes a citar se encuentran numerosos adminículos y personas que precedieron a la que se considera estrictamente la primera computadora. Por lo tanto, son de particular interés el ábaco, la invención de los logaritmos por parte de John Napier y sus “Huesos de Napier”, Blas Pascal con su Pascalina, Joseph Marie Jacquard, Charles Babbage y su máquina analítica, Ada Lovelace, primera programadora, Herman Hollerith, y John Atanasoff, entre otros. Mención aparte merece Konrad Zuse, quien inventó las primeras computadoras programables en 1941; sin embargo, su escasa repercusión fuera de Alemania minimizó su gran inventiva. Se considera, por lo tanto, que la primera computadora electrónica fue ENIAC (ElectronicNumericalIntegrator And Calculator). Desarrollada en la Universidad de Pennsylvania por John PresperEckert y John William Mauchly, y presentada en 1945, operaba a válvulas o tubos de vacío. Su predecesora, no completamente electrónica, fue la Mark I, en 1944. No podía ser reprogramada, y sus componentes aún eran mecánicos, y rudimentarios en comparación con los de la ENIAC; sin embargo, era completamente automática, ya que no necesitaba de intervención humana para llevar a cabo las operaciones ingresadas. Tampoco fue incluida Enigma, máquina de cifrado y descifrado utilizada en la Segunda Guerra Mundial, ya que no era reprogramable y también incluía partes mecánicas en su composición. La ENIAC fue luego mejorada, resultando en la EDVAC (1949). En 1951, sin embargo, en 1951 se produjo en serie la primera computadora comercial, la UNIVAC I (Universal AutomaticComputer),utilizada para fines administrativos. Su competidora era la IBM 650, revolucionaria por su sistema de almacenamiento de información en tarjetas perforadas. A este conjunto de computadoras se las denomina “primera generación”, sucedida por la “segunda generación”; es decir, máquinas que ya no operaban con válvulas de vacío, sino con transistores (1958). La evolución había seguido los principios de miniaturización, fiabilidad o calidad de funcionamiento, y velocidad. Su menor tamaño y consumo de electricidad, y consecuente reducción del volumen de la computadora y emisión de calor, promovieron el rápido desplazamiento de los ordenadores de válvulas termoiónicas. Una de las pioneras fue la IBM 7090. En esa época, también los códigos y los programas proliferaron; aún requerían de conocimiento específico para su ejecución, pero se tendía a una simplificación, como lo ejemplifica el código ASCII (1963). Evolución de las computadoras La Era Antigua

Upload: nticxjb

Post on 21-Jul-2015

499 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Origen de la computadora nti cx

NTICx, Módulo N°1, Actividad N°4

Brenda Russo – Jacqueline Castan

a)Origen de las computadoras

La computadora nació como herramienta para simplificar y acelerar el engorroso proceso de los cálculos, en especial de aquellos complejos, como la multiplicación y división de cifras elevadas, la extracción de raíces, el cálculo de trayectorias, y operaciones semejantes. Por lo tanto, entre los antecedentes a citar se encuentran numerosos adminículos y personas que precedieron a la que se considera estrictamente la primera computadora. Por lo tanto, son de particular interés el ábaco, la invención de los logaritmos por parte de John Napier y sus “Huesos de Napier”, Blas Pascal con su Pascalina, Joseph Marie Jacquard, Charles Babbage y su máquina analítica, Ada Lovelace, primera programadora, Herman Hollerith, y John Atanasoff, entre otros. Mención aparte merece Konrad Zuse, quien inventó las primeras computadoras programables en 1941; sin embargo, su escasa repercusión fuera de Alemania minimizó su gran inventiva.

Se considera, por lo tanto, que la primera computadora electrónica fue ENIAC (ElectronicNumericalIntegrator And Calculator). Desarrollada en la Universidad de Pennsylvania por John PresperEckert y John William Mauchly, y presentada en 1945, operaba a válvulas o tubos de vacío. Su predecesora, no completamente electrónica, fue la Mark I, en 1944. No podía ser reprogramada, y sus componentes aún eran mecánicos, y rudimentarios en comparación con los de la ENIAC; sin embargo, era completamente automática, ya que no necesitaba de intervención humana para llevar a cabo las operaciones ingresadas. Tampoco fue incluida Enigma, máquina de cifrado y descifrado utilizada en la Segunda Guerra Mundial, ya que no era reprogramable y también incluía partes mecánicas en su composición.

La ENIAC fue luego mejorada, resultando en la EDVAC (1949). En 1951, sin embargo, en 1951 se produjo en serie la primera computadora comercial, la UNIVAC I (Universal AutomaticComputer),utilizada para fines administrativos. Su competidora era la IBM 650, revolucionaria por su sistema de almacenamiento de información en tarjetas perforadas.

A este conjunto de computadoras se las denomina “primera generación”, sucedida por la “segunda generación”; es decir, máquinas que ya no operaban con válvulas de vacío, sino con transistores (1958). La evolución había seguido los principios de miniaturización, fiabilidad o calidad de funcionamiento, y velocidad. Su menor tamaño y consumo de electricidad, y consecuente reducción del volumen de la computadora y emisión de calor, promovieron el rápido desplazamiento de los ordenadores de válvulas termoiónicas. Una de las pioneras fue la IBM 7090. En esa época, también los códigos y los programas proliferaron; aún requerían de conocimiento específico para su ejecución, pero se tendía a una simplificación, como lo ejemplifica el código ASCII (1963).

Evolución de las computadoras

La Era Antigua

Page 2: Origen de la computadora nti cx

NTICx, Módulo N°1, Actividad N°4

Brenda Russo – Jacqueline Castan

Los Tiempos Primigenios

En cualquier texto que hable sobre la evolución de las computadoras siempre se comienza como mínimo desde el ábaco, la tablilla con cuentas que hasta ahora utilizan los orientales (de Asia, no los uruguayos) para hacer sus cálculos a una velocidad asombrosa. Igualmente podemos comenzar con que en las épocas inmemoriales el hombre necesitó de auxiliares para el cálculo, desde los guijarros (calculus en griego) hasta las tablillas sumerias y mencionar que en siglo XVII se diseño la Regla de Cálculo basada en las propiedades de los Logaritmos utilizada hasta por nuestros abuelos en la secundaria para hacer cálculos complejos.

La Edad Mecánica

De ahí se pasa al año 1642 cuando el señor Blaise Pascal inventa la Pascalina, una máquina mecánica para hacer sumas y restas (principio básico que en el siglo XX los usuarios de las home computers ven en los cuenta vueltas de los dattasettes). Posteriormente en el año 1673 George Leibniz perfecciona la idea agregándole multiplicación y división.

Un invento que no puede pasar desapercibido consiste en el telar de Joseph Marie Jacquard, un telar mecànico que realizaba diseños en la tela, que se programaban mediante tarjetas perforadas. Fue quizás la primera máquina automatizada de la historia. Aunque el concepto de almacenamiento de información mediante tarjetas perforadas data de 1740 aproximadamente del telar manual del inventor francés Jacques d'Vaucanson.

Pero en el siglo XIX un señor inglés llamado Charles Babbage trabajando sobre la idea de estas dos últimas máquinas diseña la "máquina diferencial" que permitiría resolver ecuaciones diferenciales, pero problemas de precisión en la fabricación de las piezas hacian sumamente difícil la construcción de este aparato. El señor Babbage no se sintió desanimado por esto y siguió diseñando lo que denominaba “Máquina Analítica” una máquina que permitiría no solo resolver ecuaciones diferenciales sino que podría reutilizar los resultados para realizar nuevos cálculos. Lamentablemente la complejidad de esta máquina hacia imposible su construcción por problemas mecánicos así que el Señor Babbage abandonó este mundo sin poder ver su creación en funcionamiento.

Un punto aparte para mencionar a Lady Ada Augusta Byron condesa de Lovelace, Hija del notable poeta y aventurero Lord Byron y amiga de Charles Babbage, que impresionada por el invento de este último señor comenzó a estudiar y comprender el funcionamiento de la máquina analítica, enunciando procedimientos básicos para resolver problemas como por ejemplo la resolución de ecuaciones diferenciales y trascendentales, lo que la transforma en la primer programadora que existió. De hecho un lenguaje de programación es denominado ADA en su homenaje.

c) Tabla con la información relacionada con las generaciones de las computadoras

Page 3: Origen de la computadora nti cx

NTICx, Módulo N°1, Actividad N°4

Brenda Russo – Jacqueline Castan

Generaciones de las computadoras

Características

Primera Generación (1951-1958)

Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. La programación se realizaba a través del lenguaje de máquina. Las memorias estaban construidas con finos tubos de mercurio líquido y tambores magnéticos. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Estos computadores utilizaban la válvula de vacío. Por lo que eran equipos sumamente grandes, pesados y generaban mucho calor. Esta Generación se inicia con la instalación comercial del UNIVAC. El procesador de la UNIVAC pesaba 30 toneladas y requería el espacio completo de un salón de 20 por 40 pies.

Segunda Generación (1958-1964)

El Transistor Compatibilidad Limitada sustituye la válvula de vacío utilizada en la primera generación. Los computadores de la segunda generación eran más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Estas computadoras también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones. Los programas de computadoras también mejoraron. COBOL desarrollado durante la 1era generación estaba ya disponible comercialmente. Los programas escritos para una computadora

Page 4: Origen de la computadora nti cx

NTICx, Módulo N°1, Actividad N°4

Brenda Russo – Jacqueline Castan

podían transferirse a otra con un mínimo esfuerzo. El escribir un programa ya no requería entender plenamente el hardware de la computación.

Tercera Generación (1964-1971)

Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.

Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos.

La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración ó procesamiento de archivos. Los clientes podían escalar sus sistemas 360 a modelos IBM de mayor tamaño y podían todavía correr sus programas actuales. Las computadoras trabajaban a tal velocidad que proporcionaban la capacidad de correr más de un programa de manera simultánea (multiprogramación).

Cuarta Generación(1971 -1981)

Hay dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más

Page 5: Origen de la computadora nti cx

NTICx, Módulo N°1, Actividad N°4

Brenda Russo – Jacqueline Castan

componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesadory de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC) En 1971, intelCorporation, que era una pequeña compañía fabricante de semiconductoresubicada en Silicon Valley, presenta el primer microprocesador o Chip de 4 bits, que en un espacio de aproximadamente 4 x 5 mm contenía 2 250 transistores. Este primer microprocesador que se muestra en la figura 1.14, fue bautizado como el 4004.

Actualmente ha surgido una enorme cantidad de fabricantes de microcomputadoras o computadoras personales, que utilizando diferentes estructuraso arquitecturas se pelean literalmente por el mercado de la computación, el cual ha llegado a crecer tanto que es uno de los más grandes a nivel mundial; sobre todo, a partir de 1990, cuando se logran sorprendentes avances en Internet. Esta generación de computadoras se caracterizó por grandes avances tecnológicos realizados en un tiempo muy corto. En 1977 aparecen las primeras microcomputadoras, entre las cuales, las más famosas fueron las fabricadas por Apple Computer, Radio Shack y CommodoreBusíness Machines.

Quinta Generación(1982-1989) Cada vez se hace más difícil la identificación de las generaciones de computadoras, porque los grandes avances y nuevos descubrimientos ya no nos sorprenden como sucedió a mediados del siglo XX. Hay quienes consideran que la cuarta y quinta generación han terminado, y las ubican entre los años 1971-1984 la cuarta, y entre 1984-1990 la quinta. Ellos consideran que la sexta generación está en desarrollo desde

Page 6: Origen de la computadora nti cx

NTICx, Módulo N°1, Actividad N°4

Brenda Russo – Jacqueline Castan

1990 hasta la fecha.

Hay que mencionar dos grandes avances tecnológicos, que sirvan como parámetro para el inicio de dicha generación: la creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, diseñada por SeymouyCray, quien ya experimentaba desde 1968 con supercomputadoras, y que funda en 1976 la CrayResearch Inc.; y el anuncio por parte del gobierno japonés del proyecto “quinta generación”, que según se estableció en el acuerdo con seis de las más grandes empresas japonesas de computación, debería terminar en 1992.

El almacenamiento de información se realiza en dispositivos magneto ópticos con capacidades de decenas de Gigabytes; se establece el DVD (Digital VideoDisk o Digital Versatile Disk) como estándar para el almacenamiento de video y sonido; la capacidad de almacenamiento de datos crece de manera exponencial posibilitando guardar más información en una de estas unidades, que toda la que había en la Biblioteca de Alejandría. Los componentes de los microprocesadores actuales utilizan tecnologías de alta y ultra integración, denominadas VLSI (VeryLargeSca/e Integration) y ULSI (Ultra Lar- ge ScaleIntegration). Sin embargo, independientemente de estos “milagros” de la tecnología moderna, no se distingue la brecha donde finaliza la quinta y comienza la sexta generación. Personalmente, no hemos visto la realización cabal de lo expuesto en el proyecto japonés debido al fracaso, quizás momentáneo, de la inteligencia artificial.

El único pronóstico que se ha venido realizando sin interrupciones en el transcurso de esta generación,

Page 7: Origen de la computadora nti cx

NTICx, Módulo N°1, Actividad N°4

Brenda Russo – Jacqueline Castan

es la conectividad entre computadoras, que a partir de 1994, con el advenimiento de la red Internet y del World Wide Web, ha adquirido una importancia vital en las grandes, medianas y pequeñas empresas y, entre los usuarios particulares de computadoras.

El propósito de la Inteligencia Artificial es equipar a las Computadoras con “Inteligencia Humana” y con la capacidad de razonar para encontrar soluciones. Otro factor fundamental del diseño, la capacidad de la computadora para reconocer patrones y secuencias de procesamiento que haya encontrado previamente, (programación Heurística) que permita a la computadora recordar resultados previos e incluirlos en el procesamiento, en esencia, la computadora aprenderá a partir de sus propias experiencias usará sus datos originales para obtener la respuesta por medio del razonamiento y conservará esos resultados para posteriores tareas de procesamiento y toma de decisiones.

Sexta Generación (1990 hasta la fecha)

La sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventa, debemos por lo menos, saber las características que deben tener las computadoras de esta generación. También se mencionan algunos de los avances tecnológicos de la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo /Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones

Page 8: Origen de la computadora nti cx

NTICx, Módulo N°1, Actividad N°4

Brenda Russo – Jacqueline Castan

aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolladas o están en ese proceso

Imágenes:

Computadora de la primera generación:

Computadora de la sexta generación: