oil & gas: perspectivas y desafíos · dichas afirmaciones pueden incluir declaraciones sobre...

16
Oil & Gas: Perspectivas y desafíos Conferencia Universidad Austral Fernando Giliberti Vicepresidente Estrategia y Desarrollo de negocio Visión y experiencia YPF

Upload: others

Post on 21-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Oil & Gas: Perspectivas y desafíos

Conferencia Universidad Austral

Fernando Giliberti Vicepresidente Estrategia y Desarrollo de negocio

Visión y experiencia YPF

2

Declaración bajo la protección otorgada por la Ley de Reforma de Litigios Privados de 1995 de los Estados Unidos de América (“Private Securities Litigation Reform Act of 1995”).

Este documento contiene ciertas afirmaciones que YPF considera constituyen estimaciones sobre las perspectivas de la compañía (“forward-looking statements”) tal como se definen en la Ley de Reforma de Litigios Privados de 1995 (“Private Securities Litigation Reform Act of 1995”).

Dichas afirmaciones pueden incluir declaraciones sobre las intenciones, creencias, planes, expectativas reinantes u objetivos a la fecha de hoy por parte de YPF y su gerencia, incluyendo estimaciones con respecto a tendencias que afecten la futura situación financiera de YPF, ratios financieros, operativos, de reemplazo de reservas y otros, sus resultados operativos, estrategia de negocio, concentración geográfica y de negocio, volumen de producción, comercialización y reservas, así como con respecto a gastos futuros de capital, inversiones planificados por YPF y expansión y de otros proyectos, actividades exploratorias, intereses de los socios, desinversiones, ahorros de costos y políticas de pago de dividendos. Estas declaraciones pueden incluir supuestos sobre futuras condiciones económicas y otras, el precio del petróleo y sus derivados, márgenes de refino y marketing y tasas de cambio. Estas declaraciones no constituyen garantías de qué resultados futuros, precios, márgenes, tasas de cambio u otros eventos se concretarán y las mismas están sujetas a riesgos importantes, incertidumbres, cambios en circunstancias y otros factores que pueden estar fuera del control de YPF o que pueden ser difíciles de predecir.

En el futuro, la situación financiera, ratios financieros, operativos, de reemplazo de reservas y otros, resultados operativos, estrategia de negocio, concentración geográfica y de negocio, volúmenes de producción y comercialización, reservas, gastos de capital e inversiones de YPF y expansión y otros proyectos, actividades exploratorias, intereses de los socios, desinversiones, ahorros de costos y políticas de pago de dividendos, así como futuras condiciones económicas y otras como el precio del petróleo y sus derivados, márgenes de refino y marketing y tasas de cambio podrían variar sustancialmente en comparación a aquellas contenidas expresa o implícitamente en dichas estimaciones. Factores importantes que pudieran causar esas diferencias incluyen pero no se limitan a fluctuaciones en el precio del petróleo y sus derivados, niveles de oferta y demanda, tasa de cambio de divisas, resultados de exploración, perforación y producción, cambios en estimaciones de reservas, éxito en asociaciones con terceros, pérdida de participación en el mercado, competencia, riesgos medioambientales, físicos y de negocios en mercados emergentes, modificaciones legislativos, fiscales, legales y regulatorios, condiciones financieras y económicas en varios países y regiones, riesgos políticos, guerras, actos de terrorismo, desastres naturales, retrasos de proyectos o aprobaciones, así como otros factores descriptos en la documentación presentada por YPF y sus empresas afiliadas ante la Comisión Nacional de Valores en Argentina y la Securities and Exchange Commission de los Estados Unidos de América y, particularmente, aquellos factores descriptos en la Ítem 3 titulada “Key information– Risk Factors” y la Ítem 5 titulada “Operating and Financial Review and Prospects” del Informe Anual de YPF en Formato 20-F para el año fiscal finalizado el 31 de Diciembre de 2012, registrado ante la Securities and Exchange Commission. En vista de lo mencionado anteriormente, las estimaciones incluidas en este documento pueden no ocurrir.

Excepto por requerimientos legales, YPF no se compromete a actualizar o revisar públicamente dichas estimaciones aún en el caso en que eventos o cambios futuros indiquen claramente que las proyecciones o las situaciones contenidas expresa o implícitamente en dichas estimaciones no se concretarán.

Este material no constituye una oferta de venta de bonos, acciones o ADRs de YPF S.A. en Estados Unidos u otros lugares.

Nota legal

3

YPF es más que una

empresa grande

Trabajamos con el objetivo de generar

valor para los accionistas. Priorizando

el cuidado del medio ambiente

y la seguridad de nuestros trabajadores.

Somos la principal productora

de hidrocarburos de la Argentina.

Una compañía con sentido

nacional, integrada, profesional,

competitiva y global.

¿Qué somos?

Somos una empresa comprometida

que cuida la tierra y los recursos.

YPF…..una gran

empresa

4

Market share

Ventas (USD)

13.653 MM

Resultado Neto (USD)

793 MM

3.671 MM

EBITDA (USD)

Magnitudes económicas: 2012, físicas 2013 acumulado

Producción

228 MMbbl Petróleo

Marketing

Producto Market share (%)

55 Gasolina

33 Mm3/d Gas

Diesel 58

Refinación

281

Estaciones

1.535

Capacidad

85% Utilización*

Compañía más grande de Argentina + 45.000 **jobs

#1 en todos los segmentos en los que opera

kbbl/d

Cuena

Gas

Petróleo

Refinería

Terminales

Aeroplantas

Estaciones de bombeo

Ducto

Buques

Petroquímica

LGP

Distruibuidores

Estaciones de servicio

34% del total

Empresa de energía integrada, líder en Argentina

YPF

36%

Producción

YPF

~56,5%

Fuente datos económicos: 20-F 2012 – (*) reducida desde abril 2013 ** directos e indirectos a través de contratistas

5

Integración de la cadena de valor

Negocio del

petróleo

Producción

228 Kbbl/d Refinación

281 Kbbl/d

Mercado

local

75% precios internos (naftas, gasoil)

14% precios internacionales

(FO, combustible, comb. de aviación,

Petroquímicos, lubricantes, LPG y otros

89%

11% Exportaciones

6% precios internacionales

5% precios internacionales c / impuestos

(Nafta, GLP y otros)

5 Kbbl/d

223 Kbbl/d

Compras

58 Kbbl/d

Negocio del

Gas Natural

Importaciones (Gas comprado por

ENARSA)

+ Compras

+

Mercado Local

Export. 0.3%

99%

Residencial

+ CNG

Industrias

Usinas

55% 18%

27%

Upstream

33 Mm3/d

3.4

Mm3/d

Las cifras de producción se refieren a YPF en Argentina solamente. Estimado 2013 a la fecha

6

Recursos mundiales de shale petróleo Técnicamente recuperables

2013 (Bbbls)

Recursos mundiales de shale gas Técnicamente recuperables

2013 (TCF)

4,4

27

29

802

Potencial

petrolífero (Bbbls)

Potencial

gasífero (TCF)

Argentina

Fuente SEN / U.S. Energy Information Administration (DOE) /

Advanced Resources International (ARI), 2012

Fuente SEN / U.S. Energy Information Administration (DOE) /

Advanced Resources International (ARI), 2012

Convencional (Petróleo / Gas 3P + Recursos)

No convencional (recursos)

El desarrollo del Shale es un “game changer” para Argentina

7

Qué tiene de especial el desarrollo de Recursos

no convencionales

Esquema

de perforación

Modelo de

desarrollo factoría

10

Total:

2,426 MBbl +500 Oil Characterized

projects Gas

Total:

400,750 Mm3 (14 TCF)

+100 Characterized

projects

Base

production

20%

Primary 11%

Secondary 10%

Tertiary (EOR) 2%

Infill 1%

Optimizations 3%

Heavy oil 2%

Shale

51%

Base

production

15%

Primary

9%

Tight gas 15%

Infill 1%

Optimizations 1% Compression

2%

Shale

57%

Sólo el 20% de la cartera de recursos esta en reservas probadas (que sustenta mayoritariamente el plan de producción 2013-2017)

Por qué YPF se ocupa del desarrollo de no convencionales?

11

1 cluster

20 km2

Superficie

cluster

290 km2

Primeros 20 km2

19 Equipos de perforación

Empleos directos

700 perforación

300 transporte

350 servicios al pozo

160 estimulación

140 workover

1.650

1.240 Inversión Inicial

Millones de dólares

+100 Pozos

Vaca Muerta

Loma Campana

Cuenca Neuquina

Acuerdo para aumentar la inversión en el primer piloto

YPF, lidera el cambio de paradigma energético

Pero con sólo el 36%

de la producción no

puede hacerse, sin

la conjunción de todos

los sectores: productivos,

educativos y sociales

13

Marco regulatorio

• Nuevas realidades de largo plazo

• Subordinación Nación – Provincias (ej: 929)

• Adecuaciones regulatorias específicas:

plazos de concesión, regalías y medio

ambiente

El desarrollo de la industria energética requiere de un esfuerzo

mancomunado e intersectorial para un crecimiento sustentable

Desarrollo industria

nacional y regional

• Nuevas cadenas de valor y logística

• Desarrollo de proveedores locales

• Modelos? Mercados?

Desarrollo tecnológico

y de RRHH • Desarrollo local de nuevas tecnologías

(Y-TEC)

• Capacitación de personal especializado

• Integración empresas-universidades

Desarrollo de nuevas tecnologías

y fomento de la formación

de personal especializado

Principales desafíos y oportunidades

14

Participación del sector educativo

Descentralización

educativa

Nuevas calificaciones

profesionales

I+D aplicada

a la industria

Ampliar la variedad

curricular

Acelerar la formación

profesional

Articulación educativa

Universidad e industria

Escuela e industria

Sembrar vocaciones

Profesionales, técnicos y especialistas

15

¿Cómo crecemos 10x estas y en otras currículas en los próximos años?

Participación del sector educativo

334 354 370 451 657

30 42 52 63

843 842 879

927

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

2009 2010 2011 2012 2013

Cantidad de inscriptos a primer año*

Cantidad de graduados por año***

Cantidad de inscriptos totales por año**

788

1.014 1.157 1.423

1.305

141 145 175 188 155

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

2007 2008 2009 2010 2011

Cantidad de inscriptos a primer año

Cantidad de egresados por año

Evolución de la matrícula Ing. Petróleo Evolución de la matrícula Geociencias

• Son 5 las universidades que ofrecen el título de grado

• La matrícula se duplicó en los dos últimos años

• La Tasa Promedio de Graduación es del 12 %

• Son 15 las universidades que ofrecen títulos de grado

• La matrícula creció fuertemente entre 2007 y 2008 y luego se estabilizó

• La Tasa Promedio de Graduación es del 15 %

16

Soldadura en obra Hormigón

Argentina este

Argentina sur

Argentina oeste

Brasil

Chile

Estados Unidos

Pulgadas/día x soldador M3 /mes x oficial

Argentina este: La Plata, Campana, Bahía Blanca en promedio ponderado / Argentina oeste: Neuquén, Mendoza en promedio ponderado / Argentina sur: Chubut, Santa Cruz

Productividad - Argentina vs. Brasil, Chile y EE.UU.

La productividad es un problema también educativo….cultural

17

Capacidad

técnica

Curioso

e innovador

Herramental básico

incorporado

Respetuoso del

medioambiente

Conectado con la realidad

de la industria y su desafío

Comprometido con la productividad y los resultados

Perfil del nuevo profesional de la Industria

Muchas gracias

Conferencia Universidad Austral

Fernando Giliberti Vicepresidente Estrategia y Desarrollo de negocio