ofidismo en el trabajo ppt

33

Upload: javier-estigarribia-linares

Post on 07-Jul-2015

401 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

Serpientes en el trabajo, invasión de habitad y su relación con los trabajadores previniendo la convivencias. y cuidando el Medio Ambiente.

TRANSCRIPT

Page 1: Ofidismo en el Trabajo ppt
Page 2: Ofidismo en el Trabajo ppt
Page 3: Ofidismo en el Trabajo ppt

OFIDIOS PONZOÑOSOS DELPARAGUAY

Crótalus durissus terrificus “Mbói Chini”.Bothrops alternatus “Kuatia”.Bothrops pubescens “Yarara”.Bothrops neuwiedi “Kyryryo”Micrurus altirostris “Coral”.

Page 4: Ofidismo en el Trabajo ppt

Mbói Cuati´a Mbói Yarara Mbói Coral Mbói Chini

Page 5: Ofidismo en el Trabajo ppt

Bothrops jararaca (Yarara).

Bothrops alternatus(mbói Kuatia)

Bothrops jararacusu (Yarara Guasu).

Bothrops neuweidii (kyryryo).

Lachesis Muta

Víbora cascabel (Mbói Chini).

Crotalus.

Page 6: Ofidismo en el Trabajo ppt

Accidente ofídico

90% pertenecen al género bothropsFrecuencia de mordeduras en AméricaBrasil: 20.000 casos/añoArgentina: 2000 casos/añoParaguay: 300 - 400 casos/añoUruguay accidentes por Ofidios ponzoñosos:100% - Bothrops alternatusBothrops pubescens

Page 7: Ofidismo en el Trabajo ppt

REGIONES SANITARIAS CASOS TASA X 100.000 Hbtes

1 Concepción 71 35,9

2 San Pedro 27 7,6

3 Cordillera 24 9,4

4 Guaira 31 15,9

5 Caaguazu 6 1,2

6 Caazapa 21 13,9

7 Itapua 0 0

8 Misiones 7 6,3

9 Paraguari 52 22

10 Alto Parana 19 3

11 Central 28 1,7

12 Ñeembucu 20 24,5

13 Amanbay 11 8,8

14 Canendiyu 3 1,8

15 Pdte Hayes 23 16

16 Alto Paraguay 1 8,2

17 Boquerón 3 4,3

18 Asunción 6 1,1

19 s/d 4 0

357

ES

TA

DIS

TIC

A E

N P

AR

AG

UA

Y A

ÑO

2008

Page 8: Ofidismo en el Trabajo ppt

Aglifa: no ponzoñosa Opistoglifa: ligera ponzoña

Dentición

Proteroglifa: ponzoñosa Solenoglifa: ponzoñosa

Page 9: Ofidismo en el Trabajo ppt
Page 10: Ofidismo en el Trabajo ppt

Bothrops pubescens(Yarará )

• Sierras , monte o praderas rocosas, costados desenderos, médanos con juncos. No en el litoral.• Se esconde bajo piedras y cortezas de árboles.PELIGROSA. Al atacar lanza varios botes.• Tamaño 20 a 90 cm de largo. Coloración dorsalcastaño oscuro a ceniciento con manchas oscurasen forma de trapecio. Vientre claro.• Se alimenta de aves, reptiles y roedores.• Vivípara. Paren entre 2 y 18 crías en otoño.• SOLENOGLIFA

Page 11: Ofidismo en el Trabajo ppt

Bothrops pubescens : Yarara

Page 12: Ofidismo en el Trabajo ppt

Bothrops pubescens : Yarara

Page 13: Ofidismo en el Trabajo ppt

Bothrops alternatus (Kuatia)• Pajonales, pastizales, bañados, quebradas muy húmedas, plant. Caña azúcar y arroz, cursos de agua.• PELIGROSA. Al atacar, lanza un bote.• Coloración dorsal pardo, castaño o negro, con 2 series de manchas oscuras en forma de tubos de teléfono con borde claro. Vientre claro. En la cabeza mancha clara en forma de cruz.• Tamaño 25 a 150 cm de largo.• Vivípara. Las hembras paren de 3 a 25 viboreznos en otoño. Se alimenta de aves y roedores.• SOLENOGLIFA.

Page 14: Ofidismo en el Trabajo ppt

Bothrops alternatus (Kuatia)

Page 15: Ofidismo en el Trabajo ppt

Falsa Kuatia de Hocico Respingado

Page 16: Ofidismo en el Trabajo ppt

Bothrops alternatus (Kuatia)

Page 17: Ofidismo en el Trabajo ppt

Crotalus durissus terrificus (“Cascabel” o Mbói Chini)

• Monte seco de serranías y quebradas (Sierra de las Animas, Pan de Azúcar, Cuchilla negra) EN VIAS DE EXTINCION.• Suele asolearse. PELIGROSA. Luego de advertir, lanza un bote.• Coloración dorsal castaño, pardo claro o amarillo verdoso, con rombos castaño grisáceos con borde claro, vientre claro.• Crótalo de color castaño. 30 a 160 cm. de largo, Se alimenta de roedores.• Vivípara. Paren entre 18 a 30 crías.• SOLENOGLIFA

Page 18: Ofidismo en el Trabajo ppt
Page 19: Ofidismo en el Trabajo ppt

Cascabel

Page 20: Ofidismo en el Trabajo ppt

Micrurus altirostris (Coral)

• Pradera abierta, sierras pedregosas, arenales.PERIDOMICILIARIA.• No es agresiva. PELIGROSA.• Pequeña (20 a 80 cm. de largo).• Coloración del cuerpo brillante, tríadas de anillos negros divididas por finas líneas amarillentas; separados entre si por bandas de color coral características. Cabeza negra poco diferenciada del cuerpo cubiertas de escamas gruesas.• Pupila circular• Ovíparas (1 a 7 huevos dentro de hormigueros).• PROTEROGLIFA

Page 21: Ofidismo en el Trabajo ppt

Micrurus altirostris (Coral)

Page 22: Ofidismo en el Trabajo ppt

Falsa Coral

Page 23: Ofidismo en el Trabajo ppt

Paraguay

Page 24: Ofidismo en el Trabajo ppt

Gravedad del accidente ofídico paciente

EdadPesoVascularización de la zonaSitio de la mordeduraProfundidad de la mordeduraSusceptibilidad individual al venenoTiempo transcurrido entre la mordida

y llegada a la Enfermeria. Luego al Centro Asistencial

Medios de protección

Page 25: Ofidismo en el Trabajo ppt

¿Qué hacer ante la mordedura de un ofidio?

•Ninguna de ellas debe retrasar el acceso del afectado al Centro Asistencial más próximo•Retirar calzado, prendas u otros objetos que compriman la zona afectada.•Lavado de la zona con agua y jabón•Traslado inmediato al centro asistencial más próximo•Mantener la zona de mordedura en posición de descanso•Consulta al personal de SSMA más próximo.

Page 26: Ofidismo en el Trabajo ppt

¿Qué no se debe hacer ante la mordedura de un ofidio?

•Uso de sustancias sobre la herida

•Incisión en el sitio de la mordedura

•Succión en el punto de inoculación

•Aplicación de torniquetes

•Inyección local de suero antibothópico

Page 27: Ofidismo en el Trabajo ppt

Medidas preventivas

•Evitar áreas especialmente riesgosas (bañados, esteros, pedregales, chircales, serranías, áreas de acopios Clinker, caliza, yeso, puzolana).•Mantenerse atentos en caminata por zonas de eventual riesgo.•Evitar introducir la mano a ciegas en acopios de materiales, salas oscuras, bajo piedras.•Uso de botas suficientemente altas que cubran tobillo y pierna.

Page 28: Ofidismo en el Trabajo ppt

•En obreros cuya exposición es fundamentalmente en brazos y manos usar guantes de cuero grueso.

Medidas preventivas

Page 29: Ofidismo en el Trabajo ppt
Page 30: Ofidismo en el Trabajo ppt

EventoTestigo presencialDebe atender al paciente y ver su condición

ALERTAR, NO ALARMAR1. Emitir la señal de alarma por

radio y/o por celular

Personal presencial debe dar la ALERTA.Y evitar la captura del animal, tratando de ubicar para evitar nuevos eventos

Plan Operativo

Derivar a Enfermería de Obras

Derivación ExternaHospital Regional o HC IPS/Otros

Soportes Externos Hosp. Regionales MSP y BS/IPS/Otros

ANALISIS de lo actuado

Page 31: Ofidismo en el Trabajo ppt

Lesiones post mordedura

Page 32: Ofidismo en el Trabajo ppt

Ejemplares encontrados en obra

Page 33: Ofidismo en el Trabajo ppt

Javier Estigarribia [email protected]@lomanegra.com.ar

33