obtencion del etilenglicol

13
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZULA MINISTGERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG YHIDROCARBUROS REFINACION Y PETROQUIMICA ALDEA CEVEGAS GUACARA EDO CARABOBO OBTENCION DEL ETILENGLICOL INTETGRANTE: FERRER MARIANGEL VALLADARES YUSMARY

Upload: maria-martinez

Post on 17-Sep-2015

90 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

proceso de obtención de etilenglicol, diagrama de flujo, mediante hidrólisis de oxido de etileno sin utilizar catalizadores. La mezcla óxido de etileno - agua se precalienta a alrededor de 200 ºC, por lo que el óxido de etileno se convierte en etilenglicol. También se producen di-, tri- y tetra- glicoles de polietileno, pero con rendimientos decrecientes respectivamente.

TRANSCRIPT

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZULA MINISTGERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG YHIDROCARBUROS REFINACION Y PETROQUIMICA ALDEA CEVEGAS GUACARA EDO CARABOBO

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZULAMINISTGERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIORUNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELAPFG YHIDROCARBUROS REFINACION Y PETROQUIMICAALDEA CEVEGASGUACARA EDO CARABOBOOBTENCION DEL ETILENGLICOL

INTETGRANTE:FERRER MARIANGELVALLADARES YUSMARYHISTORIA DEL ETILENTLICOL

ETILENTLICOLEs un lquido incoloro, transparente, inodoro, de sabor dulce y ligeramente espeso, a temperatura ambiente es poco voltil, forma parte del grupo de los glicoles.

METODO DE PRODUCCION ACTUALActualmente slo se utiliza un mtodo para la produccin industrial de etilenglicol. Este mtodo se basa en la hidrlisis de xido de etileno obtenido por oxidacin directa de etileno con aire o con oxgeno. El xido de etileno se hidroliza trmicamente a etilenglicol sin un catalizador.DIAGRAMA DE PROCESO

DESCRIPCION DEL PROCESOLa mezcla xido de etileno - agua se precalienta a alrededor de 200 C, por lo que el xido de etileno se convierte en etilenglicol. Tambin se producen di-, tri- y tetra- glicoles de polietileno, pero con rendimientos decrecientes respectivamente.Reactor; b) la columna de secado; c) columna monoetilenglicol; d) columna de dietilenglicol; e) columna de trietilenglicol; f) intercambiador de calorla composicin de la mezcla de producto resultante como una funcin de la relacin de agua / xido de etileno. Aunque los valores se determinaron mediante el uso de cido sulfrico como catalizador, tambin se aplican como una buena aproximacin para la reaccin sin catalizador. Por lo tanto, en la prctica casi el 90% del xido de etileno se puede convertir en monoetilenglicol, el 10% restante reacciona para formar homlogos superiores:La Composicin del producto obtenido en la hidrlisis de xido de etileno como una funcin de la relacin de agua a xido de etilenoa) monoetilenglicol; b) dietilenglicol; c) Trietilenglicol; d) polietilenglicoles mayores. Despus de dejar el reactor, la mezcla producto se purifica pasndolo a travs de sucesivas columnas de destilacin con presiones decrecientes. El agua se elimina primero y regresa al reactor, los mono-, di-, y tri- etilenglicoles se separan luego por destilacin al vaco. El rendimiento de tetraetilenglicol es demasiado bajo para justificar su aislamiento por separado. El calor liberado en el reactor se utiliza para calentar las columnas de destilacin. Se debe proporcionar una corriente lateral para evitar la acumulacin de productos secundarios, especialmente las pequeas cantidades de aldehdos, que se producen durante la hidrlisis. La forma del reactor afecta a la selectividad de la reaccin. Los reactores de flujo pistn son superiores a tanto a los de tanque agitado y reactores de columna.Posibles Mejoras y Desarrollos

La SntesisLa sntesis selectiva de etilenglicol usando como intermediario el carbonato de etileno (1,3-dioxolan-2-ona) parece ser una alternativa prometedora. Este compuesto se obtiene con alto rendimiento (98%) por reaccin de xido de etileno con dixido de carbono y se puede hidrolizar selectivamente para dar un alto rendimiento de etilenglicol. Slo se requiere el doble de la cantidad molar de agua para esta reaccin.

Mtodos Alternativos para la Produccin de etilenglicolLa baja selectividad de la produccin de xido de etileno y el aumento de los precios del etileno garantizan la bsqueda de formas alternativas de producir etilenglicol.Sntesis desde Unidades C1La escasez a largo plazo y el aumento del precio del petrleo crudo han llevado a una intensa bsqueda de mtodos de produccin de productos orgnicos intermedios a partir de unidades C1 (es decir, mtodos basados en el carbn). Han aparecido muchas publicaciones sobre la sntesis de etilenglicol por este enfoque. Slo se discuten aqu los mtodos ms importantes que se basan en gas de sntesis o el monxido de carbono.A alta presin, el monxido de carbono y el hidrgeno reaccionan directamente para producir etilenglicol Sin embargo, la reaccin es lenta y el catalizador es sensible y caro. Otros mtodos implican la formacin de formaldehdo, metanol, o steres de cido oxlico como compuestos intermedios. El nico mtodo con el potencial para alcanzar importancia industrial era lo empleado por Du Pont entre 1940 y 1963, el cual utiliza el formaldehdo y el cido gliclico como productos intermedios. Sin embargo se requiere alta presin y temperatura, (48 MPa, 220 C). Este proceso se mejor significativamente con la introduccin de fluoruro de hidrgeno como catalizador (1 - 2 MPa, 60 C).En la actualidad, ninguno de los mtodos basados en unidades de C1 descritos puede competir con la ruta etileno xido de etileno etilenglicol. Sin embargo, si los precios del petrleo crudo aumentan, la sntesis de glicol de etileno a partir de unidades de C1 sera ms atractivo econmicamente.

PropiedadesEs poco voltil, es combustible, si es mezclado en proporciones equivalentes con cido clorosulfnico, cido sulfrico en solucin o anhidro se libera calor, en un recipiente aumenta la presin y temperatura lo cual es peligrosoUsosSe utiliza como anticongelante en sistemas de enfriamiento y calentamiento, en lquidos para frenos hidrulicos, como humectante industrial, ingrediente de condensadores electrolticos, en formulaciones fotogrficas, como agente suavizante de celofn, estabilizador de espuma de soya (extinguidor de fuego por gasolina o aceites), como solvente de pinturas y plstico, as como tambin en la formulacin de tintas, pinturas, etc.GRACIAS!!