obito fetal

20
"AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA"UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA” FACULTAD : Farmacia y Bioquímica TEMA : OBITO FETAL DOCENTE : Dra. MARTHA GARCIA WONG INTEGRANTES : HERNÁNDEZ ZAPATA, Leonardo ROMERO VÁSQUEZ, Karem CICLO : V SECCIÓN“” : A

Upload: romero-vasquez-kelly

Post on 03-Jan-2016

231 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Obito Fetal

“ "AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA

SEGURIDAD ALIMENTARIA"”

UNIVERSIDAD NACIONAL“SAN LUIS GONZAGA” DE ICA”

FACULTAD : Farmacia y Bioquímica

TEMA : OBITO FETAL

DOCENTE : Dra. MARTHA GARCIA WONG

INTEGRANTES :

HERNÁNDEZ ZAPATA, Leonardo

ROMERO VÁSQUEZ, Karem

CICLO : V

SECCIÓN“” : A

ICA – PERÚ

2013

Page 2: Obito Fetal

FISIOPATOLOGÍA

DEDICATORIA

A nuestros padres por su incondicional apoyo, a

los doctores y al personal de trabajo del hospital

regional, por darnos la oportunidad de trabajar en

equipo y por guiarnos en nuestras arduas y

extensas horas de guardia, intercambiando

responsabilidades y sobre todo conocimientos.

2

Page 3: Obito Fetal

FISIOPATOLOGÍA

ÍNDICE

CASO CLINICO...................................................................................................4

ÓBITO FETAL.......................................................................................................5

DEFINICIÓN................................................................................................................5

CLASIFICACIÓN.........................................................................................................5

Muerte fetal temprana.................................................................................................5

Muerte fetal intermedia...............................................................................................5

Muerte fetal tardía.......................................................................................................5

ETIOLOGIA..................................................................................................................5

a. Maternas................................................................................................................ 5

b. Fetales.................................................................................................................... 6

c. Placentarias............................................................................................................ 6

FISIOPATOLOGIA......................................................................................................6

MANIFESTACIONES Y SIGNOS CLINICOS:.......................................................................7

COMPLICACIONES:.........................................................................................................7

EXÁMENES PARA DETECTAR MUERTE FETAL ................................................................8

1. Ecografía...............................................................................................................8

2. Amnioscopía.........................................................................................................8

3.Amniocentesis transparietoabdominal..................................................................8

4. Determinaciones hormonales.............................................................................9

5. Citología vaginal funcional..................................................................................9

FACTORES DE RIESGO...........................................................................................9

IMÁGENES ADJUNTAS.....................................................................................13

CONCLUSIONES...............................................................................................14

3

Page 4: Obito Fetal

FISIOPATOLOGÍA

CASO CLINICO

Paciente de 39 años de edad, peso 46kg ingreso al hospital regional de Ica

presentando dolor abdominal, ictericia, baja de peso, sensación débil, ha

presentado durante los últimos 3 meses sensación de dolor en la boca del

estómago, orina amarilla, heces pálidas. Entre sus antecedentes refiere haber sido

atendida y hospitalizada en otro hospital sin recuperación alguna.

4

Page 5: Obito Fetal

FISIOPATOLOGÍA

ÓBITO FETAL

DEFINICIÓN

0Según la OMS, se define muerte fetal como

“la muerte acaecida antes de la expulsión o

extracción completa de la madre, del producto

de la concepción, cualquiera haya sido la

duración de la gestación. La muerte está

indicada cuando el feto no respira o no da

evidencia de la vida como ser la ausencia de

latidos cardiacos, pulsación del cordón umbilical o movimiento musculares

voluntarios “. 1

Existen tres tipos de muerte fetal, las que se clasifican según el tiempo en el que

ocurra.

CLASIFICACIÓN

Muerte fetal temprana: Se produce antes de cumplirse 20 semanas de gestación.

Muerte fetal intermedia: Se presenta entres las semanas 20 y 27.

Muerte fetal tardía: Sucede a partir de la semana 28 de gestación.

ETIOLOGIA

Tradicionalmente la causa de muerte fetal se ha diferenciado en maternas, fetal

y placentaria, siendo las más habitualmente citadas las siguientes: 2

a. Maternas:

Embarazo prolongado.

Diabetes mellitus.

Lupus eritematoso sistémico.

Infecciones.

Hipertensión arterial.

5

Page 6: Obito Fetal

FISIOPATOLOGÍA

Preeclampsia.

Eclampsia.

Hemoglobinopatías

Edad materna muy precoz o avanzada.

Incompatibilidad RH.

Ruptura uterina.

Síndrome antifosfolipídico.

Trombofilias hereditarias.

Hipotensión severa materna.

Muerte materna.

b. Fetales:

Gestación múltiple.

Retardo de crecimiento intrauterino.

Anomalías congénitas.

Anomalías genéticas.

Infección.

c. Placentarias:

Accidente de cordón.

Abrupto placentario.

Rotura prematura de membrana.

FISIOPATOLOGIA

1er grado:

2do a 8vo día de muerto

Los tejidos se embeben y ablandan.

Vesículas llenas de líquido serosanguinolento.

GRADOS DE MACERACION

MACERACON DEL SEGUNDO GRADO

Desde el 9no al 12vo día de muerto.- Líquido amniótico

sanguinolento por rotura de vesículas.- La epidermis se descama en

6

Page 7: Obito Fetal

FISIOPATOLOGÍA

grandes colgajos, piel roja, feto sanguinolento.- Suturas y

tegumentos de la cabeza comienzan a reblandecerse y a

deformarse8.

MACERACION DEL TERCER GRADO

Desde el 13avo día en adelante.- La descamación afecta la cara.-

Huesos del cráneo dislocan y crepitan, signo de negri.- Destrucción

de los glóbulos rojos, infiltración de vísceras.- Placenta y cordón

sufren mismas transformaciones.- Amnios y corion adquieren color

achocolatado.

MANIFESTACIONES Y SIGNOS CLINICOS:

La embarazada deja de percibir movimientos fetales.

El peso materno se mantiene o disminuye.

La altura uterina detiene su crecimiento o aun disminuye si la reabsorción

de líquido amniótico es importante.

La auscultación de los latidos cardiofetales es negativa.

El signo de Boero: es la auscultación de los latidos aórticos maternos con

nitidez debido a la reabsorción de líquido amniótico.

El feto se hace menos perceptible a la palpación a medida que avanza la

maceración.

El signo de Negri es la crepitación de la cabeza fetal al realizar la palpación

del mismo.

Frecuentemente se constatan pérdidas hemáticas oscuras por vagina.

Aumento de la consistencia del cuello uterino al tacto vaginal como

consecuencia de la declinación hormonal.

COMPLICACIONES:

-Coagulopatía por consumo.

-Alteraciones psicológicas.

-Infección ovular..

7

Page 8: Obito Fetal

FISIOPATOLOGÍA

EXÁMENES PARA DETECTAR MUERTE FETAL

1. Ecografía

Si este examen es positivo, puede sospecharse

seriamente la muerte fetal. Los principales

indicios son:

Ausencia del latido cardíaco.

Ausencia de movimientos fetales.

Achatamiento del polo cefálico y pérdida de la estructura fetal normal.

Halo pericraneal.

Falta de crecimiento fetal (biometría).

Contorno irregular del cráneo.

Múltiples ecos raros en la región del tronco y cráneo fetal.

Contornos mal definidos de la estructura fetal por penetración de líquido

amniótico.

2. Amnioscopía

Aunque es poco utilizada esta prueba puede revelar las modificaciones de

coloración del líquido. En caso de que la muerte fetal sea reciente, dicho

líquido puede estar teñido de meconio por el sufrimiento fetal pero si la muerte

data de 8 días o más puede mostrar una coloración sanguínea o achocolatada.

3. Amniocentesis transparietoabdominal

Es otra prueba que se utiliza poco, sólo en una época avanzada del embarazo.

La presencia de meconio en el líquido amniótico no es una prueba de muerte

fetal intrauterina, pero si se une a una clínica de muerte fetal, constituye un

signo a favor del diagnóstico sospechado, así como también lo es un líquido de

color pardo rojizo (signo de Baldi-Margulies).

4. Determinaciones hormonales

Algunas, como las pruebas biológicas cuantitativas (coriogonadotropina

coriónica), no son seguras si el embarazo se encuentra en el último trimestre,

ya que normalmente son bajas o casi siempre negativas.

8

Page 9: Obito Fetal

FISIOPATOLOGÍA

Son bastante seguras las determinaciones de estrógenos en la orina de 24

horas o en sangre, porque descienden rápidamente después de la muerte fetal.

En el último trimestre son normales cifras de 16 mg de estriol en orina de 24

horas. Por debajo de 7 mg se puede afirmar la muerte fetal.

5. Citología vaginal funcional

En la práctica médica se utilizan frecuentemente para predecir o vaticinar la

muerte fetal las pruebas siguientes:

CTG simple anteparto e intraparto.

CTG estresado.

PBF (perfíl biofísico).

En cuanto a determinar la causa de la muerte fetal, si no pudiera aclararse por

el cuadro clínico y el exámen anatomopatológico, debe buscarse ésta en una

diabetes latente, un conflicto de grupo sanguíneo materno poco frecuente, así

como sífilis, toxoplasmosis y listeriosis.

FACTORES DE RIESGO

Son muchos los factores asociados a los desenlaces adversos de la gestación, en

especial, los factores socioambientales y la enfermedad médica materna,

especialmente la hipertensión arterial y la diabetes mellitus dependiente de la

insulina, en las cuales se ha encontrado una relación con hasta la mitad de los

óbitos fetales

Raza

Las mujeres de los Estados Unidos de raza negra (afroamericanas) han

mostrado tener dos veces más riesgo para óbito fetal. Aun sin ajustar estas

cifras con las diferencias obstétricas y socioeconómicas, también tienen

mayor tendencia a presentar diabetes, hipertensión y obesidad, y con ellas,

ruptura prematura de membranas, desprendimiento placentario y, por ende,

muerte fetal.

Estrato socioeconómico bajo

El nacer en un país en desarrollo se considera un factor de riesgo para

muerte fetal; además, se considera que la mayoría de las causas son

9

Page 10: Obito Fetal

FISIOPATOLOGÍA

prevenibles, como sífilis o paludismo, y se relacionan con obstáculos en la

prevención, el acceso a servicios de calidad y la atención mediadas por

factores sociales, económicos, geográficos, culturales, políticos y

gubernamentales. Aun sin tener en cuenta el desarrollo del país, las

pacientes de estratos más bajos tienen menor acceso a la educación, a una

adecuada alimentación con altos índices de desnutrición y no buscan

tempranamente atención prenatal, lo cual aumenta sus riesgos relativos de

pérdidas fetales.

Edad materna avanzada

Se considera un factor de riesgo independiente para óbito fetal, aun

considerando que estas mujeres, por su edad, tienen una mayor tendencia

a padecer condiciones médicas asociadas que, a su vez, están

relacionadas con mayores tasas de efectos perinatales adversos. La edad

materna es un factor de riesgo importante para malformaciones congénitas,

especialmente, si se asocian con factores genéticos. Con el diagnóstico

temprano de las anomalías congénitas, las muertes fetales asociadas se

han reducido. Sin embargo, esta mortalidad se ha trasladado hacia las

primeras 20 semanas de gestación, por cuenta de las interrupciones

voluntarias. Algunos autores han descrito el factor vascular e inmunológico

ligado a la edad como un factor determinante en la génesis de las

alteraciones placentarias que podrían llevar a la muerte fetal.

Obesidad

La prevalencia de la obesidad en la población está actualmente en

aumento, compromete entre el 20 y 40% de las mujeres en edad fértil y se

ha convertido en un serio problema de salud pública. En las mujeres

obesas, el riesgo de óbito fetal se ha relacionado con factores de

comportamiento, socioeconómicos y obstétricos, pero también, con el

aumento del índice de masa corporal (IMC) de manera independiente. Al

parecer, la mujeres con alto IMC tienden a percibir menos los movimientos

fetales y, por lo tanto, no mantienen un seguimiento constante de sus fetos;

10

Page 11: Obito Fetal

FISIOPATOLOGÍA

muchas son hiperlipidémicas, lo cual causa alteraciones endoteliales y, con

ellas, agregación plaquetaria y

aterosclerosis. En estudios pequeños también se ha reportado que, durante

el sueño, las

mujeres gestantes obesas presentan más episodios de ronquidos, apnea

del sueño y disminución de la saturación de oxígeno, lo cual se ha

relacionado con mayor hipertensión inducida por el embarazo y restricción

del crecimiento intrauterino.

Diabetes mellitus

Con la introducción de la insulina en la práctica clínica, la disminución de las

muertes fetales relacionadas con esta enfermedad ha sido significativa.

Actualmente, la muerte fetal relacionada con la diabetes mellitus ocurre con

más frecuencia en el tercer trimestre del embarazo en pacientes con poco

control de la glucemia y obedece a complicaciones como macrosomía,

polihidramnios, retardo del crecimiento intrauterino y preeclampsia.

Las complicaciones son más frecuentes si la diabetes se presenta antes de

la gestación que cuando lo hace durante ella; en este último caso, puede

llegar a tener riesgos relativos similares a los de la población sana, si se

mantiene un control adecuado de la glucemia, si se hace control prenatal y

si hay una adecuada definición del tiempo de parto.

Falla renal

En estas pacientes, el pronóstico del embarazo está dado principalmente

por el grado de compromiso renal durante la concepción; es más sombrío

en cuanto más grave sea la falla orgánica. En caso de acompañarse con

anemia, hipertensión o el desarrollo de preeclampsia, disminuye la

posibilidad de tener resultados obstétricos favorables, al igual que en

aquellas pacientes que requieren diálisis. Sin embargo, las opciones de

tener resultados favorables aumentan tras el trasplante renal y la

normalización de las condiciones basales.

11

Page 12: Obito Fetal

FISIOPATOLOGÍA

Infección

La infección se encuentra muy relacionada con las tasas de muerte

perinatal y, aunque se han modificado las estrategias para la prevención y

el diagnóstico temprano, no han cambiado mucho las expectativas de vida

de estos fetos porque en su mayoría se afectan antes de término.

Se ha demostrado que los procesos inflamatorios se relacionan con

resultados obstétricos adversos, predominantemente, en el feto pretérmino.

Actualmente, se sabe que la respuesta inflamatoria fetal asociada a

infección clínica o subclínica es capaz de alterar el intercambio gaseoso,

causar hipoxia fetal y, así, disminuir la supervivencia.

Embarazos múltiples

Las tasas de óbitos fetales en los embarazos múltiples se encuentran

cuadriplicadas en comparación con las de embarazos únicos y se

relacionan con complicaciones específicas de este tipo de embarazos, que

se hacen mayores en los embarazos con mayor número de fetos.

Contribuyen de manera importante al total de las tasas de muertes fetales y

van de la mano con el aumento de 6 a 12 veces que han experimentado los

embarazos múltiples secundarios, a su vez, a la mayor edad de las madres

y a las técnicas de fertilización in vitro.

12

Page 13: Obito Fetal

FISIOPATOLOGÍA

IMÁGENES ADJUNTAS

13

Paciente : Pilar Hernández Medina

ESTUDIANTES DE FF.BB: Leonardo Hernández z y Melissa Romero V.

Ecografías

Page 14: Obito Fetal

FISIOPATOLOGÍA

CONCLUSIONES

La muerte fetal intrauterina es un fenómeno que varía considerablemente en su

frecuencia según los diferentes autores y los distintos países. Ello se debería (al

menos en parte) a la falta de precisión terminológica, lo que se ponen evidencia al

compararse distintas publicaciones sobre el tema. Los factores que se asocian a

un mayor riesgo de la ocurrencia del fenómeno y que se

han comunicado en los últimos cinco años incluyen: estado civil soltera: nivel

educativo bajo, nivel económico bajo, edad mayor de 35 años o adolescencia

precoz, sobrepeso, tabaquismo, alteración de la función renal en hipertensas,

controles prenatales incumplidos, oligoamnios. La muerte fetal intrauterina es un

evento que puede prevenirse en una proporción considerable de casos, si el

control prenatal se respetara en calidad y cantidad; pero para ello se requiere

mayores esfuerzos a fin de educar y llevar conciencia a la población sobre esta

verdad. De igual manera es absolutamente necesaria la investigación de las

causas que llevaron a una muerte fetal (ya consumada), a fin de prevenir su

recurrencia en embarazos futuros y ayudar a afrontar esta difícil situación

14

Page 15: Obito Fetal

FISIOPATOLOGÍA

BIBLIOGRAFÍAECURED

http://www.ecured.cu/index.php/Muerte_Fetal

07 DE ENERO DEL 2013 N°VISITAS: 2,178

MONOGRAFIAS

http://www.monografias.com/trabajos-pdf2/obito-fetal/obito-fetal.shtml

07 DE ENERO DEL 2013

ESCUELA.MED

http://escuela.med.puc.cl/paginas/departamentos/obstetricia/altoriesgo/

muerte_fetal_int.html

07 DE ENERO DEL 2013 N°VISITAS: 2,121

WILKIPEDIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Muerte_fetal

07 DE ENERO DEL 2013 N°VISITAS: 2,984

NACERSANO

http://www.nacersano.org/centro/9388_9941.asp

12 DE ENERO DEL 2013 N°VISITAS: 1,004

SLIDESHARE

http://www.slideshare.net/cicatsalud/obito-fetal-intratero-manejo-y-tratamiento-

cicatsalud

14 DE ENERO DEL 2013 N°VISITAS: 2,096

15

Page 16: Obito Fetal

FISIOPATOLOGÍA

MUERTE FETAL ANTEPARTO - PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

http://med.javeriana.edu.co/publi/vniversitas/serial/V51n1/Universitas%20M

%E9dica%20Vol.%2051%20No.%201/Muerte%20fetal%20P%E1g.%2059-73.pdf

14 DE ENERO DEL 2013 N°VISITAS: 2,490

THELANCET

http://download.thelancet.com/flatcontentassets/series/stillbirths-spanish.pdf

14 DE ENERO DEL 2013

AUTHORSTREAM

http://www.authorstream.com/Presentation/aSGuest24909-232295-obito-fetal-

fetal1-entertainment-ppt-powerpoint/

14 DE ENERO DEL 2013 N°VISITAS: 2,021

16