oaxaca: constitución, sí; p. 5 pero con nuestra ley€¦ · el gremio periodístico. salvador...

32
$ 15.00 / 1 Dlls. | [email protected] | www.revista-brecha.com No. 154 | AGOSTO 2014 | año XVII | ISS: 1405-6305 Sosteniendo uvas / Carlos Bazán Ramos OAXACA: CONSTITUCIÓN, SÍ; PERO CON NUESTRA LEY BRECHA EN LA HEMEROTECA NÉSTOR SÁNCHEZ Jacobo Ventura Turismo con ética, prioritario: Ruiz Massieu Censura FAPERMEX Ley Mordaza; la derogan RESPETO A LA NIÑEZ Gobernador Gabino Cué P. 5 P. 17-18 P. 13 P. 21

Upload: others

Post on 06-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Oaxaca: cOnstitución, sí; P. 5 perO cOn nuestra Ley€¦ · El gremio periodístico. Salvador Flores Llamas 17-18) Brecha en la Hemeroteca Néstor Sánchez. Jacobo Ventura 19) Comentario

$ 1

5.0

0 /

1 Dl

ls.

|

revi

sta_

brec

ha@

hotm

ail.c

om

|

ww

w.re

vist

a-br

echa

.com

No. 154 | Agosto 2014 | año XVII | ISS: 1405-6305

Sost

enie

ndo

uvas

/ Car

los

Bazá

n R

amos

Oaxaca:

cOnstitución, sí; perO cOn nuestra Ley

BRECHA En lA HEmERotECA néstoR sánCHEzJacobo Ventura

Turismo con ética,prioritario: Ruiz Massieu

Censura FAPERMEX Ley Mordaza; la derogan

Respeto a la niñez

Gobernador Gabino Cué

P. 5

P. 17-18

P. 13

P. 21

Page 2: Oaxaca: cOnstitución, sí; P. 5 perO cOn nuestra Ley€¦ · El gremio periodístico. Salvador Flores Llamas 17-18) Brecha en la Hemeroteca Néstor Sánchez. Jacobo Ventura 19) Comentario

Agosto 2014

b CDMX2a.

E l Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espi-nosa, respondió al reto “Ice Bucket

Challenge” que busca crear conciencia sobre la enfermedad de Esclerosis Lateral Amio-trófica (E.L.A.), con la entrega de un donati-vo económico a título personal para contri-buir con las tareas de investigación y pro-moción de oportunidades para los pacien-tes diagnosticados con ese mal.

En el Antiguo Palacio del Ayuntamien-to, el Ejecutivo local se reunió con el pre-sidente de la Asociación Familiares y Ami-gos de Enfermos de la Neurona Motora A.C.

(FYADENMAC), Armando Nava Escobedo, a quien hizo entrega de dicho apoyo, toda vez que se trata de una organización dedicada a estas tareas en torno a la E.L.A.

El mandatario capitalino comentó que es una enfermedad “que me tocó vivir de cerca con algún familiar y la verdad es una experiencia muy fuerte; así que hay que tomarlo con toda conciencia y apoyar porque es un padecimiento has-ta hoy incurable y debemos trabajar para atenderlo con toda convicción desde los Gobiernos”.

Mancera Espinosa precisó que su Gobier-

no continuará trabajando muy de cerca para apoyar y reforzar los esquemas de atención, por lo que instruyó a las Secre-tarías de Salud y Desarrollo Social donar sillas de ruedas y dar atención médica multidisciplinaria a domicilio, necesida-des que expresaron los representantes de FYADENMAC.

“La Ciudad de México acepta el reto también y lo tenemos ahora en la agenda permanente, contacto con las asociacio-nes, como es el caso de la que hoy nos acompaña, a la que vamos a estar apo-yando”, finalizó.

 Instruye Mancera a secretarías de salud y sedesol para atender

pacIentes de EsclErosis AmiotróficA

p Debemos tomarlo

con mucha conciencia,

es un padecimiento

hasta hoy incurable,

dijo

Page 3: Oaxaca: cOnstitución, sí; P. 5 perO cOn nuestra Ley€¦ · El gremio periodístico. Salvador Flores Llamas 17-18) Brecha en la Hemeroteca Néstor Sánchez. Jacobo Ventura 19) Comentario

bAgosto 2014

Director General:Lic. ANGEL SORIANO CARRASCO

Gerente General:Lic. MARIA TERESA IBARRA OBANDO

Coordinador Editorial:Lic. Guillermo Pérez Velasco

Redacción:Luis Montecillo

Relaciones Públicas y Enlace:Rigoberto Plascencia

Ejecutivo de Cuenta:Pedro Mendoza Hernández

Cultura:( = ) Macario Matus - Abel Santiago

Información General:

Prof. Saúl Reyes Méndez Deportes:

Martín Montecillo Marín

Diseño y webmaster: Miguel Feria (MF3 agencia)

Circulación:Alejandro Vera

Fotografía:Gustavo Camacho

Antonio Cortés - Raúl Castro

Consejo Editorial:Dr. Adolfo Guzmán Arenas

Edmundo AquinoDr. Raciel Sánchez Jacinto

Lic. Marco Antonio Flores SánchezLic. Rafael Jiménez

Lic. Germán Galindo Guzmán

Asesoría Jurídica:Mta. Tere Soriano Ibarra

BRECHA, sociedad y cultura de México, es una publicación mensual editada por Promoción Cultural Oaxaqueña, S.C. con domicilio en Uxmal 538, Col. Narvarte, C.P. 03600, Del. Benito Juárez, México, D.F. Tel. 55 59 0096, Cels. 044 55 8530 85 18, 044 951 172 67 92. Editor Responsable: Angel Soriano Carrasco. Certificado de Reserva: 04-19997 3149 –102. Certificado de Licitud de Contenido: 7387. Certificado de Licitud de Título: 104107. Incluida en el Padrón de Medios Impresos Certificados de la secretaría de Gobernación (folio DGMI-122). Registro Postal: PPDF0450899. RFC: PCO9708118A6Los colaboradores son responsables de sus opiniones.Impresión: Revista Campesina, S.A. de C.V. Prolongación de Canal Nacional 192, edificio 1-D, local 6, Col. Santa Anita, C.P. 08300, Iztacalco, México, D.F. Tel. 56-085563Distribución: Promoción Cultural Oaxaqueña.

DIRECTORIO

COnTEnIDO1

www.revista-brecha.com > [email protected] [email protected]

2) Editorial: Ríos contaminados

3) Tehuantepec rescata sus tradiciones. Elisa Ruiz

4) Observaciones del PAN en el DF a Ley Educativa

5) Recibe Gabino Ley de la Comisión Tripartita

6) Ofrece apoyo Delegado del IMSS a niños triquis

7) Invita Gobernador a inversionistas, en Los Ángeles

8) Impulsa Mancera nuevos salarios mínimos en CMDX

9) Firma Pablo Basáñez acuerdo laboral con SUTEYM

10) De buzón a buzón. Excesos y vacíos de autoridad. Abel Santiago

11) Violencia no es la ruta para Oaxaca: Eviel Pérez M.

12) Entrega alcaldesa de Texcoco útiles escolares

13) Turismo con ética y responsabilidad: Ruiz Massieu

14-15) Chimalhuacán tiene ya Facultad de Medicina-UAEM

16) Acento. El gremio periodístico. Salvador Flores Llamas

17-18) Brecha en la Hemeroteca Néstor Sánchez. Jacobo Ventura

19) Comentario a tiempo. El Colegio. Teodoro Rentería Arróyave

20) Nace CONALIPE en Puebla, regirá los planes de estudio

21) Condena Fapermex Ley Mordaza, fue derogada en Sinaloa

22) En meses superamos décadas de inmovilidad: Peña Nieto

23) Nada hay estático, procede la reforma educativa: Villalana

24) La vida como es… Héroes. Octavio Raziel

25) Presentan documentos fundamentales de la UABJO

26) Javier Villacaña lidera munícipes de valles centrales

27) La Fuerza de la palabra. René Arce, MIA- PANAL.

28) BIOPARQUE Estrella en el Estado de México.

Page 4: Oaxaca: cOnstitución, sí; P. 5 perO cOn nuestra Ley€¦ · El gremio periodístico. Salvador Flores Llamas 17-18) Brecha en la Hemeroteca Néstor Sánchez. Jacobo Ventura 19) Comentario

bAgosto 2014EDITORIal

2

Ríos contaminados

L a Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, que preside el perredista Silvano Aureoles Conejo, acordó la integración de una comisión especial para dar seguimiento al daño ecológico en Sonora causado por la contamina-

ción originada por la minera Grupo México, sobre las aguas del río Sonora que abarca 420 kilómetros y recorre 7 muni-cipios, causando además graves daños a sus habitantes.

De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua, existen concentraciones de arsénico, cadmio, cobre, cromo y mer-curio en la parte media y baja de la Cuenca, con picos que rebasan los límites máximos permisibles establecidos en la NOM-127-SSA1-1994, el aluminio, plomo, bario, fierro, manganeso y zinc, se encuentran dentro de los límites de la NOM-127-SSA1-1994, en la parte media y baja de la cuen-ca del río Sonora, y potencial Hidrógeno (PH) se encuentra

en niveles normales. Y no sólo lo que ocurre en Sonora causa alarma, para-

lelamente se informó de un nuevo derrame de petróleo en Cadereyta, Nuevo León, que podría extenderse hasta la pre-sa El Cuchillo, con las consecuencias imaginables, pues afec-taría el abasto de agua en la zona metropolitana de Monte-rrey, que abarca varios municipios.

Estas son las consecuencias de la irresponsabilidad en el manejo de sustancias tóxicas, de la explotación indiscrimi-nada de los recursos minerales y naturales, y en síntesis, de la industrialización que se ha convertido en una seria ame-naza para el medio ambiente y para la vida de pobladores de zonas rurales y urbanas.

El Congreso de la Unión debe adoptar medidas urgentes para detener el ecocidio y la consecuente amenaza para la salud de los mexicanos.

El río Sonora recorre 420 kilómetros y pasa por 7 municipios de Sonora; el diputado Silvano Aureoles anunció la creación de una Comisión para dar seguimiento a daños ecológicos y a la salud de los sonorenses.

CONAGUA Alertó: lAs AGUAs del ríO sONOrA estáN fUerA de NOrmA; dipUtAdOs

iNvestiGAN CAUsAs

Page 5: Oaxaca: cOnstitución, sí; P. 5 perO cOn nuestra Ley€¦ · El gremio periodístico. Salvador Flores Llamas 17-18) Brecha en la Hemeroteca Néstor Sánchez. Jacobo Ventura 19) Comentario

bAgosto 2014 3

TRaDICIOnES

Elisa Ruiz Hernández (sucedioenoaxaca.com)

TEHUANTEPEC, Oax.- El origen, ritualidad y simbolismo de las fiestas patronales en honor de Santo Domingo de Guzmán,

santo patrón de esta localidad zapoteca, se habían perdido bajo un enorme techado de lámina patrocinado por la mayor cervecería de la región y cientos de botellas vacías de la misma empresa.

Ya la gente no recordaba que antes del baile con los mejores grupos tropicales del momento, y la alegría proporcionada por la cerveza y el licor, existía todo un ritual pre-vio al gran día de fiesta para honrar al funda-dor de la orden dominica, un hombre piado-so que rechazó tres veces ser obispo y pre-firió ser siempre un misionero predicador.

Han sido varios los factores que contribu-yeron a desviar el interés de la población por la parte ritual de estas festividades, señala el cronista de Santo Domingo Tehuantepec, Rómulo Jiménez Celaya.

Mientras degusta unas “garnachas” en el tradicional puesto de Reyna, junto a la enra-mada que es el punto de reunión para cada una de las actividades de esta celebración que dura una semana completa, el cronista trata de explicar qué fue lo que pasó.

“Esta fiesta tiene sin duda una reminiscen-cia colonial, tras el paso de Fray Bartolomé de las Casas que estableció el culto a Santo Domingo de Guzmán, fundador de la orden dominica, pero luego se pierde en la oscu-ridad el tiempo cómo se realizaba”, indica.

Fue hasta hace dos décadas, cuando la fes-tividad estaba a punto de desaparecer, por-que no había mayordomo que pudiera sos-tener un gasto excesivo para llevarla a cabo la fiesta para todo el pueblo, que la autori-dad municipal tuvo que “entrarle al quite”.

El joven y corpulento cronista de Tehuante-pec, de 45 años cuando la mayoría de quienes desarrollan esta responsabilidad son mayores de sesenta, relata que el primer presidente municipal que absorbió la mayordomía fue Francisco Arango Alvarado, a mediados de los años 90.

“La sociedad había dejado de organizar-se, ya no había cofradías, y las personas

Santo Domingo Tehuantepec, al rescate de su origen,

memoria y tradición

pudientes del pueblo que generalmente eran los mayordomos, tenían que repetir año tras año al no haber más candidatos solventes para pagar las fiestas”, sostiene.

La crisis económica del pueblo fue sin duda uno de los factores que orilló a la autoridad municipal a asumir la mayordomía, los tres años de su gestión, fin de garantizar la per-manencia de estas fiestas patronales.

“Pero por otra parte, la gente se alejó, no sabemos las causas específicas, y ya no asis-tía al Xhibeu, el primer día del mes, ni acudía a la Traída de flor, ni a la misa; sólo se con-centraba en el baile y a tomar, por lo que se perdió toda es aparte ritual”, añade.

La entrevista se detiene por unos momen-tos cerca de la medianoche por el temblor que, conforme con el Sismológico Nacional, tuvo su epicentro en el cercano puerto de Salina Cruz.

Tras el breve susto, Rómulo Celaya con-tinúa su relato: “Los jóvenes de Tehuante-pec ya no conocen su historia, su cultura, no saben qué es el Xhibeu ni por qué se va a la traída flores, o por qué se baila en el convi-te el Son del Pescado, el Son de Bandaga o Son de la hoja”.

Bueno, hasta la tradición de las carretas adornadas con flores y papel de china se había empezado a perder porque ante la moderni-dad ya son pocas las yuntas que existen en esta localidad, cuando el propósito original

del convite consistía en que todos los gremios acompañaran a dejar las flores a la iglesia.

El convite, narra, congregaba a los cam-pesinos que eran quienes cultivaban las flo-res para el santo patrón; los pescadores, los shuanas o cuidadores de las iglesias de los distintos barrios portando las velas labradas; las mujeres ataviadas con su huipil grande o badaniroo de encaje almidonado que les enmarca el rostro. Todos encabezados por los mayordomos.

Con el propósito de recuperar el origen, historia y ritualidad de las fiestas de Santo Domingo Tehuantepec, el actual mayordomo y presidente municipal erradicó, de entrada, la “enramada” de lámina por una de carrizo sostenido por troncos de bambú.

También, con el respaldo de los shua-nas y shelasuans (las esposas) se planea-ron todas las actividades tradicionales que se realizaban anteriormente y se hizo una amplia labor de difusión invitando a la gen-te no solo de la ciudad, también de agen-cias y colonias, y de municipios cercanos, a participar.

“No todo ha salido al cien por ciento, como lo marca la tradición, y mire que los tehua-nos somos bastante estrictos con nuestras costumbres, pero ya se vio un avance, ya vimos que más gente participó. Confiamos que en los próximos años las fiestas vayan mejor”, concluye.

(Elisa Ruiz, sucedioenoaxaca.com)

Page 6: Oaxaca: cOnstitución, sí; P. 5 perO cOn nuestra Ley€¦ · El gremio periodístico. Salvador Flores Llamas 17-18) Brecha en la Hemeroteca Néstor Sánchez. Jacobo Ventura 19) Comentario

bAgosto 20144CDMX

México, DF.- El Representante del Gobierno del Estado de Oaxaca en el Distrito Federal, Hugo Félix

Clímaco se reunió con el Legislador Fede-ral Fernando Rodríguez Doval y el Senador Juan Carlos Romero Hicks, quienes entrega-ron un documento dirigido al Gobernador Gabino Cué Monteagudo sobre la adecua-ción de la Ley Estatal de Educación.

Al respecto, el Gobierno del Estado pre-cisa lo siguiente: tiene absoluta claridad de su compromiso con los preceptos conteni-dos en la Constitución Política de los Esta-dos Unidos Mexicanos.

Las disposiciones constitucionales en materia educativa están vigentes en la enti-dad y en todo el país al día siguiente en que fueron publicadas, es decir, son nor-

ma suprema desde el 12 de septiembre de 2013; esto nunca ha estado en tela de jui-cio, así como la imposibilidad de ir en con-tra de su contenido.

El proceso de adecuación de la Ley Esta-tal de Educación se ha realizado en un pro-ceso de diálogo, donde han participado padres de familia, maestros y autoridades educativas, cuyo resultado fue remitido, el 14 de agosto pasado al Honorable Con-greso del Estado, para que se resuelva lo conducente en ejercicio de sus facultades constitucionales.

En este tenor, el Ejecutivo de la entidad será respetuoso de las determinaciones que le corresponden al Poder Legislativo del Estado.

El Gobierno del Estado confía en que el Congreso Local logrará los acuerdos nece-

sarios para crear un nuevo cuerpo legal educativo que permita superar los rezagos que enfrenta la entidad en esta materia, y atender la necesidad de mejorarla toman-do en cuenta las preocupaciones políticas, sociales y legales que señalaron los legis-ladores federales.

Existe coincidencia en que ninguna ley estatal podrá ir en sentido contrario a lo que determine la Constitución, ni a lo que en las leyes generales se establece como obligación para las entidades.

En el ordenamiento que finalmente emita el Congreso del Estado, se podrá valorar por la sociedad, e incluso por la Suprema Cor-te de Justicia de la Nación, el cumplimien-to de lo expresamente mandatado por la Constitución y las leyes generales aplicables.

Oaxaca acata la Constitución y decisión del Congreso local en

reforma educativa

pLegisladores del PAN hacen observaciones al respecto, en

el DF

Hugo Félix Clímaco recibió del diputado federal del PAN, Fer-

nando Rodríguez Doval y del senador Carlos Romero Hicks

observaciones sobre la Ley de Educación de Oaxaca a discu-

sión en el Congreso local.

Page 7: Oaxaca: cOnstitución, sí; P. 5 perO cOn nuestra Ley€¦ · El gremio periodístico. Salvador Flores Llamas 17-18) Brecha en la Hemeroteca Néstor Sánchez. Jacobo Ventura 19) Comentario

bAgosto 2014

ESTaDOS5

E l Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, recibió el pasado 11 de agosto el Anteproyecto de Iniciativa

de Ley Estatal de Educación elaborado por la Comisión Redactora Tripartita - Congreso Local, sector educativo del Gobierno estatal y la Sección XXII-, elaborada por consenso y como resultado de 23 mesas de trabajo rea-lizadas a partir del 30 de mayo de 2014, con el fin de construir un nuevo modelo educa-tivo que permita superar los rezagos en la materia, en un marco de diálogo y corres-ponsabilidad.

El cuerpo legal será revisado por la Conse-jería Jurídica del Gobierno y en su caso, tur-nado a la LXII Legislatura del Congreso Local para su análisis y discusión por las comisio-nes de educación y en su caso votada por el pleno del órgano estatal legislativo.

Cué señaló que la Comisión Redactora Tri-partita realizó 37 foros de consulta pública en las ocho regiones del estado, en las cuales se incorporaron las propuestas y aportacio-nes educativas por parte de expertos, acadé-micos, especialistas, profesores, ciudadanos y padres de familia, con el propósito de ela-borar en forma consensada y armoniosa, un nuevo marco legislativo en materia de edu-cación pública estatal.

El profesor Jesús Arellanes Meixueiro, de la Sección XXII dijo que en el documento se recogen las aspiraciones de los foros realiza-dos y se hace entrega al Gobierno del Esta-do, de conformidad a los acuerdos políticos signados el pasado 10 de marzo y reafirma-dos el 24 de julio, entre el Congreso Local, el Gobierno del Estado y la Comisión Política.

“Tenemos el objetivo de hacer una trans-formación del proceso educativo, donde los trabajadores de la educación y la sociedad se comprometen a cambiar las cosas. Por eso consideramos que no estamos en contra de la Constitución ni haciendo una Ley que la con-travenga. El nuevo marco jurídico tiene funda-mentos pedagógicos, filosóficos y sociológi-cos. Desde este momento estamos dispuestos a demostrar que no estamos haciendo algo

Recibe Gabino Cué Iniciativa de Ley de Educación de

Comisión Tripartita

distinto a lo que marca la Ley. Con entusias-mo señor gobernador, pedimos que se envíe al Congreso para iniciar con el proceso legis-lativo correspondiente, ya que tiene que ser aprobada en beneficio de la niñez oaxaque-ña”, sostuvo el maestro Arellanes Meixueiro.

El Anteproyecto de Ley reconoce la diver-sidad social, cultural, lingüística y económi-ca de Oaxaca, y permite construir un nuevo modelo educativo que fortalezca los procesos de aprendizaje de la niñez y juventud oaxa-queña, a través de planes y programas acadé-micos abiertos al conocimiento universal y a las corrientes pedagógicas de nuestro tiempo.

Se trata –expresó el mandatario- de un nuevo modelo que incorpora la riqueza de nuestros saberes comunitarios, y que recono-ce la diversidad de nuestras lenguas mater-nas. “Un nuevo cuerpo legal que garantice a todas y todos los niños, jóvenes y adultos de Oaxaca, su ingreso, permanencia y con-clusión de sus estudios en el Sistema Edu-cativo Nacional”.

Asimismo, indicó que esta propuesta bus-ca reconocer y respetar los derechos y con-quistas laborales de los trabajadores de la educación, al ser pieza clave en la construc-ción de los nuevos derroteros la educación pública de Oaxaca y del país.

“Un nuevo modelo educativo, pues, que en forma integral y eficiente, cierre las bre-chas de inequidad y pobreza que han inhi-

bido el progreso de Oaxaca, y que siente las bases para la construcción de un futu-ro pleno de oportunidades, en condiciones de equidad”.

En este sentido, el Gobernador Gabino Cué expresó su beneplácito por la recepción del Anteproyecto de Iniciativa de Ley Estatal de Educación de Oaxaca, la cual fue entre-gada por el Licenciado Moisés Robles, repre-sentante del Gobierno Estatal en la Comi-sión Redactora Tripartita, “el cual habre-mos de leer –y en su caso enriquecer, con el ánimo de observar la legalidad que a todos nos impone el Estado de Derecho– para que en breve la pongamos a conside-ración del Honorable Congreso del Estado, para su estudio, discusión y en su caso, su aprobación”.

De esta manera –dijo- Oaxaca contará con una ley basada en consensos constructivos, cuya finalidad no es otra que hacer de la edu-cación, la base para la equidad y la prospe-ridad de nuestro pueblo.

Finalmente, el Ejecutivo Estatal indicó que es tiempo de hacer de las aulas de Oaxaca, un bastión de esperanza, y semillero de un futuro de paz y justicia para todos, al tiem-po de externar su confianza de que las maes-tras y los maestros, el Honorable Congreso del Estado y el Gobierno del Estado, sabrán cumplir con la responsabilidad en esta hora crucial de la historia de Oaxaca.

El Secretario de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval, el gobernador Gabino Cué y el dirigente magisterial Rubén Núñez, con la comisión tripartita.

Page 8: Oaxaca: cOnstitución, sí; P. 5 perO cOn nuestra Ley€¦ · El gremio periodístico. Salvador Flores Llamas 17-18) Brecha en la Hemeroteca Néstor Sánchez. Jacobo Ventura 19) Comentario

bAgosto 2014REGIOnES

6

Compromiso del Delegado del IMSS a trabajar por la salud de

niños triquis

PUTLA, Oax., 3 de agosto.- El dele-gado IMSS en Oaxaca, Víctor Octa-vio Pérez del Valle, viajó más de 6

horas con un grupoa de trabajo, al muni-cipio de Constancia del Rosario, del dis-trito de Putla de Guerrero, perteneciente a la zona 08 del HRO de Santiago Juxtlahua-ca en donde fue recibido en un ambiente de fiesta por mujeres y niñas triquis ata-viadas con sus trajes típicos.

Acompañado del gerente delegacional del Programa IMSS-Oportunidades-Oaxaca, y el coordinador médico de Tlaxiaco, Mario Natera Monjardín, Pérez del Valle encabe-zó una reunión de trabajo en los corredo-res del Palacio Municipal

A nombre de la población el munícipe Martínez Salas, expuso diferentes nece-sidades en materia de salud, sobre todo la falta de médicos en la región Triqui y equipamiento, con lo cual se podrá bene-ficiar a las diferentes comunidades en su nivel de vida.

Dijo que desde el primer día de su Administración se ha implementado una política de puertas abiertas para atender a la ciudadanía, escuchar sus problemas

y darle solución, porque conocemos de cerca las necesidades, hemos caminado y estamos en constante movimiento porque sólo así se avanza en el proceso y desa-rrollo de las comunidades, indicó.

Por su parte, Rufino Martínez de Jesús, coordinador del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), hizo una remem-branza de la existencia de la etnia. Los triquis –dijo- están diseminados en San-tiago Juxtlahuaca, otros en Putla de Gue-rrero, San Juan Copala , San Martín Chi-cahuaxtla y San Martín Itunyoso.

El dirigente Triqui dijo que “nos intere-sa la salud de nuestra niñez y de nuestros viejos, que han tenido poca atención, sin embargo, hoy en día se ha logrado gracias a que la gente del pueblo ha despertado y ha luchado para mejorar día a día la salud, educación y porque hemos enten-dido que esto último, es lo primordial para que nuestras comunidades salgan del atra-so que han padecido por muchos años”.

Nos interesa trabajar y sacar adelante a nuestros pueblos y en ese sentido pedi-mos a las tres instancias de gobierno: fede-ral estatal y municipal centren su atención

en nuestros niños triquis, con becas, edu-cación, auditorios, espacios para fomen-to al deporte y desde luego salud, expre-só el dirigente del MULT.

Por su parte, Pérez del Valle, agradeció la cálida recepción y los felicitó por vivir en una nación como la Triqui, dio a cono-cer que para que haya una buena educa-ción tiene que haber salud, con salud los niños pueden ir a la escuela, sin salud no van; con salud los niños crecen sanos y aprovechan el aprendizaje, sin salud no aprenden.

Hizo el compromiso de trabajar para la comunidad Triqui, sus mujeres y niños para que tengan una atención de calidad en hospitales del Programa IMSS-Oportu-nidades y con la promesa de que volverá a la región cuantas veces sea necesario para supervisar que en las clínicas exista el cuadro básico de medicamentos y la plantilla de personal completa.

El grupo del IMSS en Oaxaca constató los servicios de la UMR de Rio Venado y San Miguel Copala e intercambió opinio-nes con médicos y autoridades municipa-les de la zona.

Page 9: Oaxaca: cOnstitución, sí; P. 5 perO cOn nuestra Ley€¦ · El gremio periodístico. Salvador Flores Llamas 17-18) Brecha en la Hemeroteca Néstor Sánchez. Jacobo Ventura 19) Comentario

bAgosto 2014

TURISMO7

Los Ángeles, California, 8 de agosto.- En su cuarta gira de trabajo por esta ciudad, el Gobernador Gabino Cué

Monteagudo, se reunió con empresarios, inversionistas, dueños de supermercados, prestadores de servicios turísticos y distri-buidores de mezcal, a quienes expuso un importante portafolio de oportunidades y nichos de mercado que representa Oaxa-ca, por sus múltiples atractivos, además de promover esquemas de comercializa-ción de productos gastronómicos elabora-dos artesanalmente, entre ellos el mezcal.

En una comida-maridaje, el Secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de Sanmartín, expuso que la pro-ducción de mezcal está conformada por 38 especies de agave endémicas de la región de Valles Centrales del estado.

Dijo que el mezcal proviene de los vocablos náhuatl metl: maguey y callei: cocido, que significa “maguey cocido”. Uno de los principales productores es el munici-pio de Tlacolula de Matamoros, donde se puede disfrutar de un maridaje de mezcal joven, reposado o añejo, lo cual depende del tiempo que permanezca en barricas de roble americano.

En este encuentro, Gabino Cué refirió que Oaxaca es catalogada como uno de los 10 destinos turísticos preferidos de México, por lo cual la promoción de sus atractivos es fundamental a escala nacional e inter-nacional, toda vez que la actividad turísti-ca representa el 16.2 por ciento del Pro-ducto Interno Bruto estatal.

Precisó que este indicador, se ubica sólo por debajo del monto anual de reme-sas que llegan a Oaxaca de la Unión Ame-ricana, lo que constituye un importante motor en la dinámica económica de la enti-dad, así como una fuente generadora de empleos donde cientos de miles de familias encuentran sustento, no solo los empresa-rios dedicados a brindar servicios de hos-pedaje y alimentación, sino también las y los artesanos del estado, quienes inte-gran un padrón de alrededor de 400 mil personas, además de los trabajadores del volante, las agencias de viajes, entre otros roles laborales.

Cué señaló que Oaxaca está abierto a la inversión sustentable y productiva y ofrece a los inversionistas facilidades administra-tivas, toda vez que existe una cartera muy amplia de inversión, en 598 kilómetros de

hermosos litorales, amplias extensiones de bosques y selvas para la práctica de eco-turismo, tres sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO: Ciudad de Oaxaca, y Centro Arqueológico de Monte Albán, y las Cuevas Prehistóri-cas de Yagul.

Abundó que las nuevas empresas que operan en la entidad, han permitido tripli-car el monto de inversión estatal, nacional y extranjera, al pasar de 4,440 millones de pesos en el 2010 a más de 12,000 millo-nes de pesos al cierre de 2013.

Con Concejales de CaliforniaEl mandatario oaxaqueño sostuvo un

encuentro con el Sr. Gilbert Cedillo, Con-cejal del Distrito 1 de la Ciudad de Los Ángeles, California, con quien abordó temas relacionados con salud, seguri-dad pública, reglamentación de trans-porte y vivienda.

Asimismo, se reunió con el Concejal José Huizar del Distrito número 14 de Los Ánge-les, California; quien fue el primer diplomá-tico que apoyó a la comunidad oaxaque-ña radicada en esta ciudad, para declarar oficialmente “El mes de la herencia oaxa-queña” en los Ángeles, California.

Inversión y comercialización expone Gabino a inversionistas

en Los Ángeles, California

pOaxaca, catalogada entre los 10 destinos turísticos (16.2% del PIB) preferidos de México

Guelaguetza en Los Ángeles.

Page 10: Oaxaca: cOnstitución, sí; P. 5 perO cOn nuestra Ley€¦ · El gremio periodístico. Salvador Flores Llamas 17-18) Brecha en la Hemeroteca Néstor Sánchez. Jacobo Ventura 19) Comentario

bAgosto 2014CDMX

8

Es factible incrementar sustancialmente los salarios mínimos en México, la ruta es viable y los consensos son posibles,

concluyeron expertos de los sectores empre-sarial, sindical, político y académico nacional y extranjero, convocados al Foro Internacio-nal: Salarios Mínimos, Empleo, Desigualdad y Crecimiento Económico, realizado el 6 y 7 de agosto en el Museo Nacional de Antropo-logía con el apoyo del Gobierno de la CDMX, CEPAL, UNAM, Consejo Económico y Social local y la Fundación Friedrich Ebert Stiftung.

El secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Salomón Chertorivski, dio a cono-cer cinco puntos de acuerdo a los que llega-ron los participantes de las seis mesas de discusión y análisis conformadas para esta iniciativa impulsada por el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, e indicó que el siguiente paso será la elaboración de un Documento Base para una Nueva Política de Salarios, a cargo de un grupo de especialistas.

Dicho documento, dijo, será entregado a finales de este mes al Ejecutivo local quien, a su vez, lo presentará ante la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO); la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI), la Asamblea Legislativa del Dis-trito Federal (ALDF) y el Congreso de la Unión en el entendido de que, si bien el tema sala-rial es competencia del orden federal, impac-

ta en la calidad de vida local.

LoS CInCo puntoS De aCueRDo Son:

Primero: Desvincular al salario mínimo de otras prerrogativas económicas como mul-tas, sanciones, exenciones, y determinacio-nes de precios.Dos: El aumento al salario mínimo debe tener como prioridad, rebasar la línea de pobre-za del trabajador, “todas las exposiciones y todas las experiencias de otros países mues-tran que este es el horizonte obligado en la primera etapa y están dadas las condicio-nes institucionales para que esta meta sea establecida con rigor técnico gracias al Con-sejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)”.Tres: La CONASAMI y el Congreso de la Unión son las instancias sobre las cuales debe-rá ser procesada la nueva política de sala-rios mínimos.Cuatro: La trayectoria de recuperación debe-rá ser monitoreada y el seguimiento correr a cargo de una estancia confiable y técnica-mente solvente.Cinco: Debe quedar claro que esta política debe iniciar con el universo de los que menos ganan, una estrategia de recuperación en los salarios mínimos circunscrita estrictamen-te a quienes todavía hoy reciben un ingre-

so de 67 pesos. A esta reunión asistieron especialistas de

Argentina, Brasil, Alemania, Estados Unidos, Chile y Uruguay, en donde se han aplicado exitosamente políticas salariales en benefi-cio de sus habitantes, el titular de la Sedeco precisó que el documento emanado de estas discusiones y propuestas, evaluará la situa-ción real de los trabajadores que ganan el salario mínimo, analizará el por qué se ha llegado a este punto de insuficiencia y, ade-más, propondrá un eje de recuperación sala-rial y cambios legales e institucionales que lo hagan posible.

En su oportunidad, la secretaria de Tra-bajo y Fomento al Empleo capitalina, Patri-cia Mercado -moderadora de la Mesa “¿Es posible un acuerdo nacional para la recupe-ración del salario mínimo en México?”- des-tacó la importancia de que este debate reu-niera en un mismo espacio a liderazgos sin-dicales y empresariales como la Unión Nacio-nal de Trabajadores, el Consejo Coordinador Empresarial, el Congreso del Trabajo y la Cáma-ra Nacional de la Industria de la Transforma-ción, así como representantes de las princi-pales fuerzas políticas del país quienes coin-cidieron en la idea central de que es factible un incremento al salario siempre y cuando se le desvincule de otros ámbitos y sea tomado como referente de derecho humano.

Viable incrementar los salarios mínimos: expertos

pHará Mancera la propuesta a los gobernadores y a la ALDF

Page 11: Oaxaca: cOnstitución, sí; P. 5 perO cOn nuestra Ley€¦ · El gremio periodístico. Salvador Flores Llamas 17-18) Brecha en la Hemeroteca Néstor Sánchez. Jacobo Ventura 19) Comentario

bAgosto 2014

MUnICIPIOS9

A l renovar el Convenio de Prestaciones Socieconómicas 2014 con el Sindi-cato Único de Trabajadores al Servi-

cio del Estado y Municipios (SUTEYM), Sec-ción Tlalnepantla, el alcalde Pablo Basá-ñez García, aseguró que con esta acción su administración cumple a la clase trabajado-ra que día con día se esfuerza por hacer de este municipio un referente en la entidad.

Gracias a la renovación de este convenio se incrementa en 5.7 por ciento el salario de 2 mil 103 trabajadores sindicalizados de manera directa, y se fortalecen además 16 cláusulas con un aumento del 3 por ciento en prestaciones, sumando en total un ingre-so del 8.7 por ciento para este personal.

“Con base en encuestas, el gobierno de Tlalnepantla es uno de los mejor evalua-dos en todo el Estado de México, y eso es, sin duda alguna, un logro compartido entre cada uno de los servidores públicos, en el

esfuerzo extra, en sus actividades, hacien-do que la gente tenga ese nivel de satisfac-ción en los servicios que reciben de todos nosotros”, señaló.

Ante Jorge Omar Velázquez Ruiz, Secre-tario General del SUTEYM, el edil dijo que el municipio seguirá consolidándose como un referente metropolitano de “hacer bien las cosas”, trabajando como un gran equi-po de tlalnepantlenses sirviendo a tlalne-pantlenses.

Basáñez García reiteró el compromiso de la administración que preside de impulsar el desarrollo personal de los trabajadores sindicalizados, capacitándolos y profesio-nalizándolos forjando con ello un gobier-no con ética de servicio, donde ellos sean partícipes en los procesos de mejora en la administración.

José Diego Durán Flores, Secretario Gene-ral del SUTEYM Sección Tlalnepantla agrade-

ció la disposición del presidente municipal para mejorar las condiciones laborales de su gremio tanto en el Ayuntamiento como en el Organismo Público Descentralizado para la Prestación de Servicios de Agua Pota-ble, Alcantarillado y Saneamiento (OPDM).

Recalcó la prestación del Fondo Revol-vente para la Ampliación y Remodelación de Vivienda para los trabajadores, que aumen-tó a 11 millones de pesos, 7 por parte del municipio, y 4 por ciento por parte del OPDM, en tanto que el programa de becas pasó de 595 mil pesos, a un millón 275 mil pesos.

Durán Flores subrayó que el año pasado se entregaron 350 reconocimientos a igual número de trabajadores sindicalizados que se capacitación, y se estima que en este 2014 se entregarán 534 más. Además se fortale-cerá el Riesgo de Contingencia con la integra-ción de 75 empleados más quienes partici-pan activamente en la temporada de lluvias.

tlalnepantla, referente metropolitano de la mano de

la clase trabajadora: PBGpFirman convenio

2014, Ayuntamiento

y OPDM con SUTEYM.

Page 12: Oaxaca: cOnstitución, sí; P. 5 perO cOn nuestra Ley€¦ · El gremio periodístico. Salvador Flores Llamas 17-18) Brecha en la Hemeroteca Néstor Sánchez. Jacobo Ventura 19) Comentario

bAgosto 2014DE BUZÓn a BUZÓn

10

Abel Santiago

La salvaje conducta magisterial de la semana pasada ha quedado sin castigo, a pesar de que todos los medios difundieron sus ilí-citos, que lo menos que merecen es la reparación de los daños y

la pena corporal de los autores, fotografiados en plena acción delicti-va. La lucha social está muy alejada de esos actos gansteriles, que de ninguna manera pueden considerarse de presión para lograr la solución a sus descabelladas demandas. México es un país en el que sobran las leyes, y se siguen expidiendo más, pero sólo se aplican en conta-das excepciones, que llegan a veces a ser excesivas, mientras en casos como estos se siente el vacío de poder, la falta de autoridad para juz-gar a los hampones. En uno de mis artículos me referí a la necesidad de reglamentar las manifestaciones y plantones, con la aclaración de que no se trata de limitar la libertad de expresión, sino de que sim-plemente se respete el derecho de terceros, o sea de la población en general, que siempre es la que resulta afectada con esas formas diz-que de presión para la solución de las demandas.

En algunos estados de la República se ha pretendido legislar para acabar con las movilizaciones abusivas, pero en su aplicación se ha llegado a excesos, lo que ha motivado que no sólo resulten inope-rantes, sino que se ha llegado a su abolición. El gobernador de Chia-pas, por ejemplo, Manuel Velasco Coello, envió el pasado 19 de mayo una iniciativa para crear el Código que establece el Uso Legítimo de la Fuerza por las Instituciones de Seguridad Pública del Estado, bauti-zada como ley bala o ley garrote, que fue aprobada de inmediato por el Congreso local por 26 votos a favor, cuatro en contra y una absten-ción. El cuatro de junio el gobernador publicó su represivo Código en el Diario Oficial del Estado. Recientemente, debido a protestas ciuda-danas y de organizaciones sociales, envió una iniciativa para abrogar-lo, lo que ocurrió en seguida, poniéndose nuevamente de manifiesto la docilidad del Congreso local. El gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, hizo aprobar en marzo pasado una Ley de Ordenamiento Social, con ánimo restrictivo de las manifestaciones de protesta, pero éste no ha ordenado su derogación, a pesar de que también ha habido pro-testas locales y nacionales en contra, tal vez porque no se ha aplica-do en forma excesiva.

Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, igualmente había pro-mulgado una ley llamada de inmediato por la ciudadanía ley bala de corcho, que inclusive durante su vigencia y aplicación causó la muer-te de un niño en una de las protestas sociales en contra, lo que moti-vó que el propio gobernador enviara al Congreso local otra iniciativa, ésta para derogarla, lo que hizo el citado Congreso tan pronto como recibió la nueva orden. Fue un error su uso exagerado, aun cuando la ley era considerada positiva para frenar las marchas frecuentes, que impiden el libre ejercicio de la actividad ciudadana. En el Distrito Fede-ral la Asamblea Legislativa incluyó en la Ley de Movilidad un operati-vo de movilización policiaca en contra de las abundantes manifesta-ciones en el área metropolitana. Esta ley sigue vigente y se ha aplica-do en algunos casos, sin que las movilizaciones en contra hayan surti-do efecto, seguramente porque el Gobierno del DF se ostenta como de izquierda, lo que ha sido sólo de palabra, porque en los hechos actúa más como priísta, por lo que el Partido de la Revolución Democráti-

ca está en riesgo de perder esta posición en las próximas elecciones.Otra ley semejante, pero en contra del trabajo periodístico, fue pro-

mulgada en el estado de Sinaloa, donde posteriormente los diputados presentaron una iniciativa para derogar esa ley mordaza, que dos días antes habían aprobado, mediante la creación del artículo 51 bis de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado, por la que se limitaba el trabajo de los periodistas en el estado. El presiden-te de la Junta de Coordinación Política y líder de la mayoría priísta, anunció el viernes pasado que luego de las inconformidades de orga-nizaciones ciudadanas y de periodistas contra la nueva disposición legal, aprobada dos días antes, se presentó la iniciativa para que sea abrogada por la diputación permanente el próximo 19 de este mes de agosto, por encontrarse actualmente de vacaciones. Después se con-vocaría al pleno a periodo extraordinario para discutir el dictamen. El decreto de reformas a la Ley Orgánica de la PGJE ya fue publicado en el Diario Oficial del Estado. La iniciativa fue enviada por el gobernador Mario López Valdés a mediados de julio, y el Congreso local la aprobó de inmediato. En síntesis, el decreto dice: “Los medios de comunica-ción tendrán acceso a la información de las investigaciones a través de los boletines de prensa que emita la Unidad de Acceso a la Informa-ción Pública, siempre que se cumpla con los requisitos marcados por las leyes en materia de transparencia.” En la ciudad de México el Ins-tituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, consideró que la ley mordaza que pretendió aplicarse en Sinaloa, representó un inten-to de limitar el trabajo periodístico sobre temas de violencia e insegu-ridad. Ello habría sido, dijo, un antecedente negativo para poner lími-tes a los periodistas de manera oficial, para evitar que indagaran sobre temas que al gobierno le resultan incómodos.

La abundancia de las leyes en México es tanta como su falta de aplicación en casos de legalidad y justicia. Lo decimos al principio y lo repetimos, es urgente aplicar la ley en los casos brutales de su vio-lación, como lo hace el magisterio oaxaqueño. Para someter a juicio a estos vándalos hace falta un principio de autoridad y de respeto a sí misma. Para evitar más daños al pueblo es necesaria la reglamenta-ción de manifestaciones y plantones, no la expedición de leyes repre-sivas. No a los excesos, pero tampoco tolerancia que exhiba los vacíos de poder y de autoridad.

[email protected]

ExcEsos y vacíos dE autoridad

Page 13: Oaxaca: cOnstitución, sí; P. 5 perO cOn nuestra Ley€¦ · El gremio periodístico. Salvador Flores Llamas 17-18) Brecha en la Hemeroteca Néstor Sánchez. Jacobo Ventura 19) Comentario

bAgosto 2014

POlÍTICa11

OAxACA, OAx., agosto.- “La decisión de un nuevo modelo de país ya está tomada, y Oaxaca formará parte de ello, no estará aislada del desarrollo que queremos todos para esta gran nación”, afirmó el Sena-dor del PRI, Eviel Pérez Magaña.

Luego del ataque que sufrieran sus ofi-cinas en días pasados, explicó:

“Hoy más que nunca ratifico mi compro-miso con Oaxaca, mi voluntad de interlocu-ción para construir con respeto, escuchan-do todas las expresiones políticas y cons-truir la ruta que nos permita la verdadera transformación” aseguró.

Dijo que los oaxaqueños merecen cer-tidumbre y condiciones para el desarro-llo, que les garanticen seguridad y libre tránsito,”merecemos mejores escenarios”.

Hizo un llamado a la reflexión pues afirmó que se debe garantizar el Estado de derecho. “Mi compromiso es y seguirá siendo con Oaxaca y los oaxaqueños, con-tinuaré mi ruta de trabajo por toda la enti-dad”, aseveró Pérez Magaña.

Violencia e intimidación no son la ruta para

oaxaca: eviel

OAxACA, OAx., 6 de agosto.- “Oaxaca esta en pie de lucha para potencializar uno de los ele-mentos más importantes, que son sus recur-sos naturales”, expresó el diputado Juan José Moreno Sada, presidente de la Comisión de Fomento de Energía Renovable de la LXII Legis-latura del Congreso del Estado, durante la inau-guración del IV Congreso Internacional sobre las Energías Renovables.

En presencia de la legisladora María Lui-sa Matus Fuentes, integrante de la Comisión de Fomento de Energía Renovable y el dipu-tado Carlos Alberto Vera Vidal, presidente de la Comisión Permanente de Recursos Hidráu-licos, Moreno Sada aseguró que en el esta-do recursos, proyectos, interés y capacidad suficientes para hacer de las energías reno-vables un desarrollo sustentable para todos los oaxaqueños.

“Por muchas razones en algunos lugares los recursos naturales no han sido explotados, como se quisiera, sin embargo Oaxaca aporta su granito de arena en energías limpias, con el Parque Eólico ubicado en el Istmo de Tehuan-tepec, un proyecto que por muchos años se ha cristalizado y sigue adelante”, subrayó el legislador.

Moreno Sada indicó que el camino que

lEGISlaTIVaS

energías renovables y desarrollo sustentable para oaxaca: Moreno Sada

aún falta por recorrer en el tema de las ener-gías renovables es enorme, sin embargo, dijo, es necesario buscar el equilibrio social, fede-ral, estatal, municipal, fiscal; así como todo el cúmulo de actores y factores para continuar el desarrollo de estas energías en el país.

“Todos tenemos que hacer nuestra labor en este tema, lo importante es que nuestro traba-jo y los proyectos generen empleo y riqueza, y en ese tema tenemos que entrar en esta lucha de fomento al trabajo”, puntualizó.

Cabe hacer mención que la Comisión Per-manente de Fomento de Energía Renovable está integrada por la diputada Leslie Jiménez

Valencia del PAN, María Luisa Matus Fuentes del PRI, Félix Antonio Serrano Toledo y Ansel-mo Ortiz García del PRD.

Moreno Sada felicitó a la Universidad Tecno-lógica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTV-CO), anfitriona del IV Congreso Internacional; y reconoció la labor del rector Julián Luna San-tiago, así como de los ponentes, investigado-res, legisladores federales y estatales.

Por su parte el rector Julián Luna Santia-go, aseguró que el desafío es encontrar nue-vas formas de poder sustituir las energías que actualmente se están destruyendo, como lo es las energías derivadas del petróleo.

Page 14: Oaxaca: cOnstitución, sí; P. 5 perO cOn nuestra Ley€¦ · El gremio periodístico. Salvador Flores Llamas 17-18) Brecha en la Hemeroteca Néstor Sánchez. Jacobo Ventura 19) Comentario

bAgosto 2014EDUCaTIVaS

12

VISÍTANOS EN LA WEB: www.poligrafodigital.com

Pedro Mendoza

TEXCOCO, Méx.- Aquí la intención es apoyar a todos los alumnos de edu-cación básica y sí aparte de los útiles

escolares que este ayuntamiento entregó en las 201 escuelas de la localidad, de prees-colar, primaria y secundaria, llegan útiles del Gobierno del Estado de México, bienvenido el apoyo, ya que la finalidad es que nuestros niños obtengan una mejor educación que el México de hoy requiere para su desarrollo.

Así se manifestó la alcaldesa de Texco-co, Delfina Gómez Álvarez durante la entrega de útiles escolares en la PRIMARIA 2ignacio Allende” de la comunidad de Coatlinchán, que tiene 900 alumnos en el turno matu-tino y posteriormente, el Jardín de Niños; “Xochimanque” con una matrícula cercana a los 200 infantes.

Con una inversión de unos 5 millones de pesos, funcionarios municipales entregaron 55 mil paquetes de útiles escolares, para el 100 por ciento de los alumnos de escuelas públicas de preescolar, primaria y secunda-ria, lo que, a decir de la Presidenta de Tex-coco, es un gran apoyo en la educación y para la economía familiar.

La alcaldesa, acompañada por directivos de esa institución, supervisores y el Subdi-rector de Educación Básica en Texcoco, Ray-mundo Sánchez Zavala, visitaron varios de

Entrega la alcaldesa Delfina Gómez útiles escolares a

niños de TexcocopMéxico demanda una educación cada vez mejor, señaló

los salones, en donde Gómez Álvarez dijo que “sí todos ya cumplieron con su obliga-ción, la escuela está abierta, los salones en condiciones para ser utilizados, los pro-fesores prestos a enseñar, el ayuntamien-to entregando útiles y los papás enviando a sus hijos a la escuela. Ahora toca el tur-no a los niños poner su parte, echándo-le muchas ganas, en estudiar, cumplir con tareas, respetar a los mayores y ser mejo-res cada día”.

Delfina Gómez, con 30 años al servi-cio de la educación, también dejo una car-ta a cada profesor, la cual es entregada al momento de repartir los útiles, en donde

en uno de sus fragmentos más importante señala que; “..... les doy la más cordial bien-venida a todos los que se integran o rein-tegran al ciclo escolar 2014-2015 y les reite-ro mi compromiso de apoyar y engrandecer la educación de nuestro querido Texcoco”.

Y culmina dicha misiva; “Invitándoles a asumir el compromiso de atender a sus alum-nos con el profesionalismo que les carac-teriza, a fortalecer sus prácticas pedagógi-cas con un mejor dominio de los conteni-dos curriculares pero sobre todo a ser sen-sibles y dar un enfoque humano al desa-rrollo y formación de la niñez y juventud texcocana”.

Page 15: Oaxaca: cOnstitución, sí; P. 5 perO cOn nuestra Ley€¦ · El gremio periodístico. Salvador Flores Llamas 17-18) Brecha en la Hemeroteca Néstor Sánchez. Jacobo Ventura 19) Comentario

bAgosto 2014

TURISMO13

ENSENADA, B.C. 20 de agosto.-La Secre-taria de Turismo, Claudia Ruiz Mas-sieu, afirmó que el Gobierno de la

República está comprometido, de manera total, en que nuestro país sea cada día un destino turístico más ético y responsable.

Así lo expuso, al adherir al gobierno de Baja California al Código de Conducta Nacional para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector de los Viajes y el Turismo, en el marco de una gira de trabajo que realizó por el munici-pio de Ensenada.

Acompañada por el mandatario esta-tal, Francisco Arturo Vega de Lamadrid, la titular de la SECTUR manifestó que la fir-ma de este Código permitirá a trabajado-res, empresarios y gobierno unir fuerzas para el combate a la trata de personas.

El trabajo conjunto entre los niveles de gobierno y la iniciativa, dijo, no sólo es para hacer más competitivo el sector turístico, sino más responsable.

Signado por la Secretaria de Turismo, Ruiz Massieu, y el gobernador de la enti-dad, Vega de Lamadrid, el Código de Con-ducta tiene el propósito de generar accio-nes preventivas para proteger a este sec-tor de la sociedad contra la explotación sexual y comercial en destinos turísticos.

Algunos de los compromisos adquiridos por ambas partes para la consecución del objetivo, son:

•   Implementar acciones para proteger los derechos de las niñas, niños y adolescen-tes con perspectiva de género a través de la difusión del Código.•  Generar cultura de responsabilidad social en favor de los derechos humanos.•   Capacitar y sensibilizar al personal sobre la explotación sexual comercial.•   Fomentar y apoyar las prácticas ciudada-nas de denuncia, mecanismos de alerta, así como la prevención de trata de personas.•  Coadyuvar  en  la  implementación  de  un protocolo de detección, canalización y aler-

turismo ético y responsable, compromiso del Gobierno de

la República: Ruiz MassieupEstablecen Código de Conducta Nacional en BC para Protección de la Niñez

ta de víctimas.•  Intercambio de información para la apli-cación del Código.

El Código de Conducta Nacional para la Protección de las Niñas, Niños y Adoles-centes en el Sector de los Viajes y el Turis-mo se desarrolla a iniciativa de la Secre-taria de Turismo del Gobierno de la Repú-blica y está basado en acciones y políti-cas internacionales del Código Mundial de Ética del Turismo de la Organización Mundial de Turismo.

En su mensaje, la titular de la SECTUR anotó que dentro del sector turismo hay una gran área de oportunidad en la cual se puede trabajar y contribuir para erradi-car y combatir la trata de personas.

Resaltó que el turismo, como principal empleador de mujeres y jóvenes, es un sector donde deben instrumentarse, de manera permanente, programas y acciones para prevenir la trata de personas, y por ello, señaló, identificar, prevenir y alentar

la denuncia es un esfuerzo que atañe a todos: gobierno, sector y sociedad.

Este sentido, externó que el Código de Conducta, al ser un instrumento de autorre-gulación y adhesión voluntaria, reafirma el compromiso de Baja California con el sec-tor y con los niños, niñas y adolescentes.

Esto ayuda, expuso Ruiz Massieu, a consolidar una política de responsabili-dad social en la industria turística, para la protección de los derechos de los gru-pos vulnerables.

Antes, la Secretaria de Turismo sostu-vo una reunión en la Terminal de Cruce-ros del Puerto de Ensenada, Baja Califor-nia, donde le presentaron los proyectos de Santa Rosaliíta y de Bahía de los Ángeles, los cuales tienen el objetivo de potenciar los atractivos turísticos de la península.

Más tarde, realizó un recorrido por las instalaciones de LA CETTO en Valle de Gua-dalupe, Ensenada, y también visitó el Museo del Vino, en compañía del gobernador de la entidad.

El gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid con la titular de Sectur, Claudia Ruiz Massieu, en Ensenada.

Page 16: Oaxaca: cOnstitución, sí; P. 5 perO cOn nuestra Ley€¦ · El gremio periodístico. Salvador Flores Llamas 17-18) Brecha en la Hemeroteca Néstor Sánchez. Jacobo Ventura 19) Comentario

bAgosto 201414UnIVERSITaRIaS

Con una inversión superior a los 138 millones de pesos, el titular de la SEP, Emilio Chuayffet Che-

mor; el gobernador del Estado de Méxi-co, Eruviel Ávila Villegas, y el rector de la UAEM, Jorge Olvera García, inaugura-ron la Facultad de Medicina en la Uni-dad Académica Profesional Chimalhua-cán, donde por primera vez fuera de la capital mexiquense, la UAEM oferta la carrera de Médico Cirujano, seis déca-das después de creada la Facultad de Medicina en Toluca.

En el marco de la inauguración del Ciclo Escolar 2014-2015 de la institución, luego de develar, con el servidor públi-co federal, la placa de inauguración de este espacio, el jefe del ejecutivo de la entidad sostuvo que la UAEM es orgu-llo de los mexiquenses porque es gran-de, fuerte y tiene presencia en México, América Latina y el mundo.

Al asistir a este acto con la represen-tación del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, Chuayffet Chemor enfatizó que “hoy en día conviene rei-vindicar la defensa y promoción de la formación médica, que tiene un verda-dero sentido humanista, y no dejarlo todo a las tecnologías de la informa-ción y la comunicación”.

Subrayó el “permanente y compro-metido trabajo del gobernador Eruviel Ávila para incrementar la oferta educa-tiva en la entidad” y consideró que las instituciones de educación superior for-man y extienden la cultura, pero sobre todo, la educación superior, podero-so antídoto para abatir la pobreza y la desigualdad.

Luego de dar la bienvenida a los más de 70 mil estudiantes que hoy inicia-ron clases en la institución, el rector de la Autónoma mexiquense indicó que “mediante actos como el de hoy, los

en Chimalhuacán inauguran Chuayffet, eruviel y Rector de la uaeM Facultad de Medicina

gobiernos federal y estatal convocan a pactar en favor de la educación, pues la revolución de hoy es educativa, ya que ésta es la cura de los grandes problemas sociales”.

Jorge Olvera García resaltó que la inauguración de estas instalaciones, que ocupan más de 112 mil metros cuadrados, donde se construyeron dos edificios que albergan laboratorios y quirófanos, biblioteca, once aulas pre-paradas para ser digitales, así como equipamiento científico y tecnológico de primer nivel, es una realidad gra-cias al apoyo del gobierno federal y a la inversión realizada por el Gobierno de Estado de México. Destacó “el com-promiso de Enrique Peña Nieto con la educación” y agradeció al gobernador mexiquense por “cumplir cabalmen-te su compromiso con la educación”.

Después de entregar las Preseas “Ignacio Manuel Altamirano” a siete de los 82 alumnos galardonados, adscri-

tos a los planteles de las Escuela Pre-paratoria, facultades, centros univer-sitarios y unidades académicas profe-sionales, e “Ignacio Ramírez Calzada” a dos académicas de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, Eruviel Ávila Villegas coincidió en que “este acto de trascendencia histórica se logró gracias al apoyo del presidente Enri-que Peña Nieto y al impulso que su administración brinda a la educación.

Ante la comunidad universitaria que se dio cita en este espacio académico, el gobernador expresó que “la Licen-ciatura de Médico Cirujano no podría estar en mejores manos que las de la Autónoma mexiquense, con cobertu-ra en los 125 municipios mexiquenses y presencia directa en 32 de ellos”; anunció la inauguración de la Unidad Académica Profesional UAEM Acolman la próxima semana y refrendó el perma-nente compromiso que su administra-ción tienen con esta institución, como

Page 17: Oaxaca: cOnstitución, sí; P. 5 perO cOn nuestra Ley€¦ · El gremio periodístico. Salvador Flores Llamas 17-18) Brecha en la Hemeroteca Néstor Sánchez. Jacobo Ventura 19) Comentario

bAgosto 2014 15

REGIOnES

pConviene reivindicar la defensa y promoción de la

formación médica, que tiene un verdadero sentido humanista,

y no dejarlo todo a las tecnologías de la información y

la comunicación”: Chuayffet

lo demuestra el que en sólo tres años se ha destinado una inversión supe-rior a los mil cien millones de pesos.

Ante los secretarios de Educación, Raymundo Martínez Carbajal, y gene-ral de Gobierno, José Manzur Quiro-ga, así como el presidente del Tribu-nal Superior de Justicia, Baruch Delga-do Carbajal; el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputado, Aarón Urbina Bedolla; el presidente de la diputación permanen-te, Alfonso Bravo, y el presidente muni-cipal de Chimalhuacán, Telesforo Gar-cía Carreón, Emilio Chuayffet manifes-tó que mediante el apoyo para que la UAEM contara con estas instalaciones en Chimalhuacán, el gobierno federal reafirma su compromiso para hacer rea-lidad la consolidación de instituciones

educativas comprometidas con la cali-dad de la educación, lo que sin duda, redundará en la mejora de la calidad de vida de la población, objetivo de la Reforma Educativa.

Afirmó que con la oferta de la carre-ra de Médico Cirujano en esta región del Estado de México, donde iniciarán cursos 200 alumnos, la Máxima Casa de Estudios mexiquense da un paso firme en la oferta de educación perti-nente y de calidad a un mayor número de jóvenes, así como para alcanzar la cobertura de 40 por ciento en la edu-cación superior a nivel nacional.

Chuayffet Chemor reiteró la invita-ción a los universitarios del Estado de México a participar en la Campa-ña de Alfabetización emprendida por el gobierno de la República, con la

finalidad de abatir el rezago educa-tivo, tal como se hizo por última vez en 1944, y formar parte del millón de alfabetizadores que emprenderán este esfuerzo.

En el evento, donde el alumno de la Licenciatura en Artes, Fredy Jimé-nez Contreras, rindió el juramento en representación de los más de 21 mil 500 alumnos de nuevo ingreso a la UAEM, Jorge Olvera García señalo que “la Máxima casa de Estudios mexiquense vive un momento histórico, pues hace 59 años Adolfo López Mateos inaugu-ró la Facultad de Medicina en Toluca, que ha mantenido su calidad y presti-gio, y hoy, en Chimalhuacán se inau-guran estas instalaciones, parteaguas del progreso social en esta región de la entidad”.

Page 18: Oaxaca: cOnstitución, sí; P. 5 perO cOn nuestra Ley€¦ · El gremio periodístico. Salvador Flores Llamas 17-18) Brecha en la Hemeroteca Néstor Sánchez. Jacobo Ventura 19) Comentario

bAgosto 2014aCEnTO

16

Salvador Flores Llamas

www.almomentonoticias.mx

Anualmente son muy esperados los reco-nocimientos por antigüedad en el ejercicio profesional, que entrega a los periodistas

el Club Primera Plana, y no significan sólo estí-mulo para los agraciados, también son oportu-nidad de encuentro de quienes cubrieron jun-tos las fuentes informativas en diversas épocas.

Vivieron aventuras, cubrieron campañas, tra-taron a funcionarios de niveles distintos y hoy recuerdan las anécdotas en que intervinieron o de las que fueron testigos.

Saludos y abrazos efusivos muestran el com-pañerismo que priva en el gremio, la alegría del encuentro y el gusto de verse aún vivos y actuantes; pero también son ocasión de ente-rarnos de la muerte de amigos y colegas que pasaron a vida mejor.

El pasado jueves 14 de agosto supimos que esa mañana falleció José Carlos Robles, funda-dor y tres veces presidente del Club, a causa de la diabetes que lo tuvo postrado luengos años, y se le tributó un minuto de aplausos.

A la vez notificaron la muerte de compañe-ros, como Ariel Ramos Guzmán, quien cubrió varias fuentes en los 60 y 70 y llegó a direc-tor de El Universal, donde fue hombre de toda confianza de Francisco Ealy Ortiz.

Recordamos además a otros que nos pre-cedieron en el viaje sin retorno.

Esta comida se ha convertido en una cita muy esperada para los periodistas de las déca-das citas y las siguientes, pues se reviven viven-cias del ejercicio profesional y se renuevan los lazos amistosos, que las ocupaciones actuales no logran quebrantar.

Hoy vemos que 930 colegas ostentan el título de licenciados en Periodismo, otorgado por la SEP en premio a la experiencia profesio-nal, por gestión –es de reconocerse- de Teo-

doro Rentería Arróyave, que se tuvo por impo-sible largo tiempo, pues hay compañeros que no cursaron la carrera en las aulas.

Aún faltan muchos más de obtener ese pri-vilegio y vale la pena continuar el empeño y premiar a quienes se distinguieron en ganar noticias, procesarlas y presentarlas en diarios y noticieros electrónicos, como coronación de una vida de entrega a la querida profesión.

La UNAM, otras universidades y la Escuela Septién García otorgan el título; mas no todos tuvieron esa oportunidad y, como en toda acti-vidad, el diario ejercicio es maestro indispen-sable e indiscutible.

La tropa reunida es de la época en que fun-cionó el famoso Chayo o embute, estímulo que otorgaban las fuentes informativas, denosta-do y apreciado por igual y hoy prácticamen-te en desuso.

Hay varias teorías para explicar su nombre y tiempo en nació. El “Charro” Antonio Sanz de Miera se preciaba de haber sido el prime-ro en distribuirlo en época del presidente Ale-mán, como jefe de prensa del ingeniero Adol-fo Oribe Alba, director de la Comisión Nacio-nal de Irrigación, que cambió a Secretaría de Recursos Hidráulicos y la asumió luego la de Agricultura, hoy Sagarpa.

Por desgracia, esa gratificación se prestó a muchas corruptelas de parte de los encargados de entregarla, pues la disminuían o picoteaban e incluso se quedaban con toda, como suce-dió en no pocas giras presidenciales, tomas de posesión e informes de gobernadores.

Abundan casos de robos descarados y hubo quienes se hicieron famosos por ello, amasa-ron fortunas y no se recataron en montar bue-nos negocios.

Circularon anécdotas de jefes de prensa de gobernadores que salieron con que les habían robado el portafolios con el rico contenido y

así por el estilo.Al asumir la Presidencia, De la Madrid orde-

nó a su jefe de prensa Manuel Alonso hiciera un estudio para desaparecer ese estipendio, de acuerdo con su política inicial de “renovación moral de la sociedad”, que fracasó porque su instrumentador, Samuel del Villar, fue despedi-do por no asistir a una cita con su jefe porque se puso una guarapeta de órdago.

Manuel aceptó el encargo de su jefe, le señaló que ésa era una forma de ayudar a los periodistas a completar el gasto hogareño y poder andar bien presentados, pues los suel-dos eran muy bajos, y dialogó con los dueños de los medios.

En resumen, les hizo una propuesta: que calcularan cuánto costaría dar mejores salarios a los reporteros, para que el gobierno se los compensara con publicidad. Pero los consulta-dos la rechazaron, porque ese gobierno podía asegurarles la compensación, mas no que los siguientes lo hicieran.

Además el aumento repercutiría en las pri-mas de vacaciones y antigüedad, que a la lar-ga les resultarían muy onerosas.

Hay que señalar que la representación ofi-cial al convivio del jueves 14 fue muy pobre. Por la Presidencia fue el director de Relaciones Internacionales de la Coordinación General de Comunicación Social, Lic. Mario Sánchez; por Gobernación, el director de Publicaciones Impre-sas, desconocidos del todo para el gremio.

Ni el anfitrión, senador Joel Ayala, líder de la FSTSE, hizo a sus invitados el honor de acompa-ñarlos, y francamente los periodistas no mere-cemos tal desatención.

Cabe señalar, que en los últimos años el Club da reconocimientos también a compañeros de la provincia, muchos de ellos muy ameritados.

www.almomentonoticias.mx

el  gremio periodístico

Don Joaquín Menéndez Rangel, de El Impresor internacional, recibió reconoci-miento por su trayectoria de 70 años durante la Comida de la Unidad Perio-dística. Aquí, acompañado de Abdiel Medina “Panamá”. (Foto: Abdiel Medina Z.)

Abelardo Martín Miranda recibe reconocimiento del presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, Teodoro Rentería Arróyave y del presidente del Club Primera Plana, Raúl Gómez Espinosa. (Foto: Abdiel Medina Z)

Page 19: Oaxaca: cOnstitución, sí; P. 5 perO cOn nuestra Ley€¦ · El gremio periodístico. Salvador Flores Llamas 17-18) Brecha en la Hemeroteca Néstor Sánchez. Jacobo Ventura 19) Comentario

bAgosto 2014MEDIOS

17

Jacobo Ventura Mesinas/Brecha

En una breve pero emotiva ceremonia, efectuada en en la Hemeroteca Públi-ca de Oaxaca, que lleva el nombre, del

periodista oaxaqueño Néstor Sánchez Her-nández, y donde estuvieron presentes sus hijos Prometeo y Claudio Sánchez Islas, el director de la revista Brecha, Sociedad y Cultura de México, Ángel Soriano Carrasco, hizo entrega de 150 ediciones al Secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, Francis-co Martínez Neri, mismas que están ya den-tro del acervo de la Hemeroteca y a disposi-ción ya de la consulta del público en gene-ral que así lo desee.

En presencia de funcionarios públicos, periodistas oaxaqueños, amigos y colabo-radores de la revista, el abogado y también periodista oaxaqueño, Alfredo Ramírez de Aguilar, hizo una reseña del acontecer dia-rio de Oaxaca, precisó que el acto también tiene especial relevancia porque se le rin-de homenaje al “gran viejo, al maestro y el guía Néstor Sánchez Hernández”.

Durante el desarrollo del evento, en el que estuvo presente también Jorge Machorro Flores, con la representación del presidente municipal de la ciudad capital, Javier Villaca-ña Jiménez, Martínez de Aguilar dijo que lo menos que las y los oaxaqueños podemos hacer con personas ilustres como el maes-tro Néstor Sánchez es honrar su memoria, pero no solo con palabras sino sobre todo con hechos y los son tangibles, son reali-dades cotidianas, porque uno de los mayo-res problemas de este país y de este esta-do es la simulación, la hipocresía, la farsa, de lo que pensamos decimos y hacemos.

Esta es una de las virtudes de la vida de don Néstor de lo más simple y sencillo, pero al mismo tiempo de lo más complejo y difí-cil cuando no se es honesto consigo mis-mo, la congruencia. “Su obra y su vida tie-ne que ser un ejemplo para nosotros como lo es, pero sobre todo para nuestros hijos, para los hijos de nuestros hijos, porque gra-cias a ellos jamás moriremos”.

En Claudio y Prometeo que están aquí presentes está vivo y está presente a tra-

BRECHA, en la Hemeroteca “néstor Sánchez”

vés de su carga genética don Néstor. Está es la trascendencia del ser humano, en la que lamentablemente las y los oaxaqueños actuales no reparamos. Nos hemos dejado contaminar por malos gobernantes, malos políticos, malos servidores públicos, y hemos trastocado nuestra escala de valores, sos-tuvo Martínez de Aguilar.

Y arremetió: “Para hacer que respeten y hagan respetar la ley, la única solución, la única salvación de México y de Oaxaca está en el respeto absoluto de la ley, aun-que no nos guste, en caso contrario, qui-siera equivocarme pero estamos caminan-do hacia el abismo de un estallido social, pues el mayor pecado social es lastimar a los pobres, a los indefensos, a los vulne-rables y lo peor hablando en su nombre”.

Por su parte, Martínez Neri, agradeció la entrega de las revistas al pueblo de Oaxa-ca, porque este espacio es del pueblo de Oaxaca, esta entrega de 150 revistas que ha producido Brecha, Sociedad y Cultura, tiene un profundo significado, no es una entrega simple, es la producción de las plumas de muchos hombres y mujeres, es una parte de la historia de Oaxaca.

De gente, dijo, que ha escrito sobre el acontecer oaxaqueño y que por otra parte no ha olvidado la parte cultural que desde luego forma parte del legado de una revista

de esta naturaleza. “Esta entrega de estas 150 revistas de las 153 que se han editado hasta esta fecha, es un momento que tene-mos que recordar y que tenemos que agra-decer”, destacó el funcionario del Gobier-no del Estado.

Este acto constituye un acontecimien-to histórico para nuestro estado. Y estoy seguro que muchas personas más adelante en otro tiempo cuando los escritos cobran mayor vigor, precisamente por el paso de los años, habrán de agradecer a quienes el día de hoy hacen una entrega de su traba-jo, de su pensamiento, de su acción perió-distica, anotó.

“Agradezco a las personas que han dado su pluma a esta revista durante tantos años y que el día de hoy nos hagan la entrega del testimonio de su pensamiento y el testimio-nio de su acción, el Gobierno del Estado le agradece este gesto y desde luego tendre-mos cuidado en guardar y dar un servicio como debe constituirse en una institución de esta naturaleza de las revistas que aquí se donen”, finalizo Martínez Neri.

A su vez, el director de la Revista Brecha, Sociedad y Cultura de México, Ángel Soriano Carrasco, sostuvo que el actual gobernador es un hombre tolerante, tolerante hacia la indiferencia del centro del país; tolerante hacia las investidas de los grupos radica-

Jacobo Ventura, Ángel Soriano, Marco Antonio Niño de Rivera, Alfredo Martínez de Aguilar y Alfon-so Flores Larios, a la entrada de la Hemeroteca “Néstor Sánchez”.

Page 20: Oaxaca: cOnstitución, sí; P. 5 perO cOn nuestra Ley€¦ · El gremio periodístico. Salvador Flores Llamas 17-18) Brecha en la Hemeroteca Néstor Sánchez. Jacobo Ventura 19) Comentario

bAgosto 2014MEDIOS

18

les; tolerante hacia las grandes manifesta-ciones de inconformidad hacia la sociedad y porque ve que no encontramos solución, pero este evento por eso tiene significado, porque queremos destacar la obra escrita ante el avasallamiento de los medios elec-trónicos de comunicación.

Queremos recuperar -dijo- el valor y la tras-cendencia de grandes oaxaqueños que han aportado a lo largo de la historia de Méxi-co y a lo largo de la humanidad el esfuer-zo, su talento y capacidad combativa como don Néstor Sánchez, en el extranjero en la defensa de la democracia y libertad.

Y así como hay estadistas de la talla de Porfirio Díaz, cuestionado pero que están sus obras que ningún gobierno contempo-ráneo ha podido superar; destacan: Ricar-do Flores Magón, quien en su momento ha sido satanizado, pero que afortunadamen-te ya nos estamos quitando esas telara-ñas; el maestro José Vasconcelos; escrito-res de la talla de Andres Henestrosa que dedicó toda su vida a la literatura; Matías Romero, gente diplomático, así como hay artistas contemporáneos como el maes-tro Toledo, Morales, como hay novelistas, como hay artesanos, escritores, periodis-tas, y una inmensidad de valores que tene-mos en Oaxaca.

“Es esta edición el inicio de un pedazo de valores y hacer de sitios como este ver-daderos centros de cultura, verdaderos cen-tros de dialogo y de intercambio, de expe-riencias para superar ya la violencia y la irracionalidad y la barbarie que es produc-to de una gran inconformidad”, dijo Soria-no Carrasco.

Finalmente, Prometeo Sánchez Islas, el hijo mayor de don Néstor, hizo enfasis: “quien pisa este recinto, aún sin querer ingresa al selecto grupo de quien hace de la tinta his-toria y del papel vehículo para trascender”.

Al referirse a periodistas y comentaris-tas que puntualmente aportan su talento a estos acervos a través de sus medios. A los

funcionarios y empleados gubernamentales vinculados con esta memoria, a los inves-tigadores que preservan y otorgan brillan-tez a la remembranza histórica de Oaxaca, para todos ellos nuestro abrazo de camara-das, de lenguaje y de las imágenes.

Son ustedes, dijo, herederos sociales de esta institución, porque son los interpretes formales de los acontecimientos narrados y aquí atesorados, son todos ustedes más el público ánimo cotidiano de periódicos y revistas, de estudiantes y hasta de curio-sos, todos beneficiarios del espacio que tenía en mente su creador.

“Cuando Néstor Sánchez Hernández fun-do está institución hace 42 años, fue inme-diatamente reconocida como la segunda más importante a nivel nacional y mi que-rido Alfredo, Néstor está vivo, por su obra, más que por sus hijos, te agradezco las palabras”, expresó Prometeo.

Recordó que el impacto de la Hemero-teca pública de Oaxaca fue tan categórico y trascendente que en los años siguientes algunos personajes cultos de esta ciudad y de fuera a los que llamaban oaxaqueños ausentes, donaron sus hemerotecas y en poco tiempo se recibieron obsequios prove-nientes de todo tipo de ciudadanos comu-nes orgullosos de dejar para la historia sus queridas colecciones ya fuese como pode-mos llamar revistas serias, como las de chismes políticos, las de sociales, comic´s y hasta de lucha libre.

Con los años, agregó, se atesoraron tam-bién periódicos oficiales, se adquirieron sus-cripciones de periódicos nacionales y extran-jeros y se complementó el enorme acervo de libros y enciclopedias que han de servir para que el estudiante o historiador gene-ralmente bajos de recursos y en una época que no existía internet tuvieran a la mano un medio de consulta de buena calidad de manera gratuita.

“El día de hoy el conjunto de folios que se ven en este salón y los de arriba y los

que están más allá y que están por encua-dernar se enriquecen con las 150 ediciones de la revista Brecha, Sociedad y Cultura de México; estas obras gracias a la iniciativa de su fundador el periodista y amigo Ángel Soriano Carrasco, quien está consciente de que su obra queda guardada para la histo-ria y como toda publicación representativa de su momento sujeto a los análisis y cri-ticas de otras generaciones”.

Las hemerotecas guardan, ordenan, cla-sifican, preservan y difunden diarios y revis-tas y otras publicaciones de la llamada pren-sa escrita, es en ellas donde concurren los que escriben y los que analizan aún muchos años después, indicó Prometeo Sánchez.

Al término del evento, Martínez de Aguilar, dio lectura a una carta dirigida al Licen-ciado Ángel Soriano Carrasco, director de la revista Brecha Sociedad y Cultura de Méxi-co, por parte del representante del Gobierno del Estado de Oaxaca en el Distrito Federal, el licenciado Hugo Félix Climaco.

Mi EsTiMADO ÁngEL:

Por este medio te felicito por alcanzar 150 ediciones exitosas de Brecha, Sociedad y Cultura de México, te felicito por donar los ejemplares respectivos a esta gran trayec-toria al acervo de la hemeroteca pública, periodista Néstor Sánchez Hernández, ubi-cada en el Centro Cultural Santo Domin-go, de la Ciudad de Oaxaca de Juárez, con ello la sociedad oaxaqueña tendrá infor-mación de primera mano y consultará las acreditadas plumas de sus colaboradores de esta epóca.

Junto con quien trabajas en la defensa de las libertades de expresión de impren-ta que fueron en su tiempo las causas que defendió don Néstor Sánchez Hernández, fundador de la revista Oaxaca en México, y director de ese entrañable periódico Car-teles del Sur, sin más por el momento, le envío un cordial saludo, atentamente Licen-ciado Hugo Félix Climaco.

JORGE MaChORRO, Ángel Soriano, Francisco Martínez

Neri y Prometeo Sánchez Islas, durante la entrega de

150 ediciones de Brecha a la Hemeroteca “Néstor Sánchez

Hernández”.

Page 21: Oaxaca: cOnstitución, sí; P. 5 perO cOn nuestra Ley€¦ · El gremio periodístico. Salvador Flores Llamas 17-18) Brecha en la Hemeroteca Néstor Sánchez. Jacobo Ventura 19) Comentario

bAgosto 2014

COMEnTaRIO a TIEMPO19

Teodoro Rentería Arróyave

PUEBLA DE ZARAGOZA, PUEBLA. El gremio periodístico orga-nizado sigue en su decidido empeño en hacer historia bajo las égidas de fortalecer a nuestra querida Federación de

Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; las organiza-ciones que la integran, y la profesionalización de sus miembros en el sentido estricto de mejor servir a la sociedad.

En la anterior entrega, dimos a conocer el resultado de los trabajos del XII Congreso Nacional de la FAPERMEX, que presi-de el licenciado, Teodoro Raúl Rentería Villa, concretado en los nueve puntos de la “Declaración Puebla”; ahora es el turno de referirnos al momento climático del encuentro, la instauración del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, viejo anhe-lo que al fin ahora hemos podido concretar.

Tras una lucha de 18 años, para que se incorporara la Licen-ciatura en Periodismo al moderno sistema de Reconocimientos de Saberes Adquiridos, 23 meses después logramos constituir el CONALIPE, el cual por mandamiento de ley y estatuto tiene vida propia, sin embargo, jamás dejará de ser el brazo acadé-mico de la FAPERMEX.

En el salón de actos del edificio súper inteligente del Centro Integral de Servicios, CIS, que se ubica en la modernísima Ange-lópolis, después de la declaratoria de instauración del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, rendimos la protesta estatutaria los miembros del primer cuerpo directivo.

Dejamos constancia de nuestro reconocimiento al Gober-nador Constitucional del estado de Puebla, licenciado, Rafael Moreno Valle, por su decidida, amable y desinteresada anfitrio-na y al Secretario General de Gobierno, licenciado, Luis Maldo-nado Venegas, quien en forma institucional y personal se empe-ñó para que todo fuera un éxito y la verdad es que al final se superaron ampliamente todas las expectativas. El agradecimien-to será permanente.

Desde ahora estamos comprometidos en cumplir con los cua-tro grades rubros que se ha impuesto el Colegio: desde luego la lucha irrestricta por las libertades de prensa y expresión y su concomitante el derechos la información; la permanente supe-ración y profesionalización de los periodistas, la certificación de los profesionistas y de las universidades y escuelas de educa-ción superior de la materia y la coadyuvancia con las autorida-des educativas.

Convertir o ascender al periodismo de un oficio a una pro-fesión superior es tarea ardua, puesto que muchos fantasmas opositores nos hemos encontrado y nos seguiremos encontran-do, inclusive los de la nostalgia. A nuestro favor y también aci-cate es la propia dinámica de las comunicaciones y por ende del periodismo.

La especialización empieza a ser una necesidad en las redac-ciones de los cuatro medios por excelencia: prensa escrita, radio, televisión y cibernéticos. El periodismo de investigación, el cien-tífico, el de las artes e inclusive el religioso y de sociales, pasan-do por el político, y en ello el parlamentario y el electoral y el de finanzas por mencionar sólo algunos, son signos de nues-tros tiempos y del futuro.

Se dice de continuo que este mundo es de los preparados y mañana habrá más exigencias. Ningún periodista puede que-darse rezagado, en ese propósito superior, en ese compromiso que nos hemos impuesto responderemos en nuestra FAPERMEX y en nuestro naciente CONALIPE.

Siempre los hemos dichos, todos estos afanes de supera-ción del gremio, no son simples caprichos de vanidades, es para mejor servirle a la sociedad, en el entendido supremo de que el periodismo sólo tiene un propósito fundamental y único, preci-samente: servir a la sociedad.

En esta forma sintetizo las intervenciones en la ceremonia de clausura del XII Congreso, de la entrega del Premio México de Periodismo de la FAPERMEX, y la instauración del CONALIPE, del presidente de FAPERMEX, Teodoro Raúl Rentería Villa y del autor, presidente fundador del CONALIPE.

EL coLEGio

Periodista y escritor, Secretario de Desarrollo Social de la Federación Lati-noamericana de Periodistas, FELAP, Presidente fundador y vitalicio hono-rario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPER-MEX, miembro del Consejo Consultivo del Club Primera Plana. Agradece-ré Sus comentarios y críticas en [email protected], [email protected] Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx

Tony Gali, Carlos Eduardo Camacho, Teodoro Rentería Arróyave, el gober-nador Rafael Moreno Valle y Teodoro Rentería Villa, en el nacimiento del CONALIPE.

Page 22: Oaxaca: cOnstitución, sí; P. 5 perO cOn nuestra Ley€¦ · El gremio periodístico. Salvador Flores Llamas 17-18) Brecha en la Hemeroteca Néstor Sánchez. Jacobo Ventura 19) Comentario

bAgosto 2014TEXTOS En lIBERTaD

20

PUEBLA, Pue., 17 de agosto.-Con la asis-tencia de Carlos Eduardo Camacho, representante del presidente Enrique

Peña Nieto, y director general de medios estatales de la Coordinación de Comunica-ción Social de la Presidencia de la Repúbli-ca, y del gobernador Rafael Moreno Valle, se constituyó en esta ciudad del Colegio Nacio-nal de Licenciados en Periodismo (CONALI-PE) que será coadyuvante con la SEP en la supervisión de la certificación de la profesión y en la elaboración de los planes de estudio de las universidades del país.

Lo anterior ocurrió durante la XII Asam-blea de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (Fapermex), que lide-ra Teodoro Rentería Villa; del presidente del Consejo Directivo del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, Teodoro Rente-

ría Arróyave y del edil, Tony Gali, así como de delegados de todo el país, entre ellos el licenciado Ángel Soriano Carrasco, presiden-te del Club de Periodistas de Antequera, A.C. y socio fundador del CONALIPE.

El gobernador anfitrión, Rafael Moreno Valle, y los directivos de Fapermex y del recién crea-do Colegio Nacional de Licenciados en Perio-dismo (Conalipe) hicieron entrega del XI Pre-mio México de Periodismo 2014, que consis-te en un diploma y una estauilla del prócer oaxaqueño Ricardo Flores Magón.

Teodoro Rentería Arróyave hizo una amplia explicación del nacimiento del CONALIPE tras 18 años de lucha para lograr la titula-ción de cerca de un millar de periodistas mexicanos bajo el acuerdo 286 de sabe-res adquiridos, primer paso para la crea-ción del Colegio que, de acuerdo a la Ley,

será coadyuvante con la SEP en la elabo-ración de los planes de estudio en las uni-versidades del país y de la certificación de los periodistas mexicanos, lo cual constitu-ye un paso trascendental para la dignifica-ción del oficio y para servir a la sociedad, fundamentalmente, pues quien no tenga ese perfil nada tiene que hacer en el gre-mio, indicó.

Durante el evento realizado en el Centro de Servicios Integrales a la Comunidad, se leyó también el resolutivo del Congreso Nacional de la FAPERMEX donde se censuró los inten-tos de amordazar a la prensa en Sinaloa por parte del gobierno estatal a través del Con-greso local y se acordó dar amplia solidari-dad a los colegas sinaloenses; asimismo se analizaron otros temas como lo relativo a la seguridad social del gremio.

nace en puebla Colegio Nacional de Licenciados de

PeriodismopEvaluará planes de estudio en las universidades del país; participa el Club

de Periodistas de Antequera, A.C.

lICEnCIaDOS En PERIODISMO.-Guillermo Pérez Velasco, por 40 años, y Antonio J. Aspiros, por 50 años de ejercicio profesional, recibieron reconocimientos del Club Primera Plana. Ambos recibieron sus títulos por el programa de saberes adquiridos, de la SEP.

ReConoCIMIentoS DeL CLuB pRIMeRa pLana a CoMunICaDoReS

Page 23: Oaxaca: cOnstitución, sí; P. 5 perO cOn nuestra Ley€¦ · El gremio periodístico. Salvador Flores Llamas 17-18) Brecha en la Hemeroteca Néstor Sánchez. Jacobo Ventura 19) Comentario

bAgosto 2014

COMUnICaDO21

21 de agosto de 2014COn 37 votos a favor y la ausencia de los diputados Mario Imaz, Osvaldo Ávi-la y Víctor Díaz Simental, en sesión extraordinaria, este jueves 21 el Congre-so del Estado de Sinaloa derogó el artículo 51 Bis de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia, conocido como “Ley Mordaza”, el cual obtu-vo el rechazo de los medios de comunicación y de la sociedad en general al prohibir tomar fotos o videos en escenas del crimen así como entrevistar a cualquiera autoridad o testigo involucrada en los hechos o investigaciones.

Los compañeros periodistas sinaloenses afiliados a la Federación de Aso-ciaciones de Periodistas Mexicanos, han sido puntuales en la lucha. En su información indican que en la sesión se dio lectura a la “Declaración Pue-bla” que contiene la preocupación y postura de la Fapermex en relación al 51 bis y a otros asuntos en la República Mexicana.

Al término de la sesión –indican- en conferencia de prensa, con la presen-cia de los coordinadores parlamentarios del PAN, PRI, PRD, y del presidente del Legislativo, Adolfo Rojo Montoya; el presidente de la gran Comisión, Jesús Enrique Hernández Chávez fijó la postura a nombre del Congreso y asegu-ró que “nunca se pretendió ni estuvo amenazada ni en riesgo la Libertad de Expresión en Sinaloa pues el mismo día de la publicación en el Diario Ofi-cial, con el rechazo ciudadano, justificaciones y protestas, se anunció también en conferencia que se citaría a la sesión de hoy para derogar tal artículo”.

El legislador manifestó su respeto a la Libertad de Expresión y aclaró que los diputados siempre han leído las iniciativas que les envía el Ejecutivo; si bien, dos o tres diputados expresaron lo contrario –aclaró- su declaración no corresponde a la legislatura.

En entrevista, la presidenta de la Asociación de Comunicadoras, Carmen Meza, consideró positivo que los diputados reconozcan su error y deroguen dicho artículo que pretendía coartar libertades por lo que estarán pendien-tes y vigilantes para que no se repita este tipo de leyes.

El presidente de la Asociación de Periodistas y Comunicadores Siete de

Junio, Gabriel Mercado, dijo que el artículo 51 Bis ha sido un ejemplo claro de cómo las autoridades de manera burda tratan de controlar la información y acallar a la prensa en los temas que son de interés prioritario para Sinaloa.

Felicitamos a las asociaciones afiliadas a FAPERMEX y saludamos la dero-gación del artículo; sin embargo, como lo manifestamos en nuestro Comuni-cado una vez que se conoció sobre la Iniciativa de marras, el gremio periodís-tico debe estar atento ante la actitud cíclica y continua por parte de los ene-migos de las libertades de prensa y expresión como quedó claro lo es Mario López Valdés, Gobernador Constitucional del Estado de Sinaloa.

p El gremio periodístico organizado del país atento a la actitud cíclica en contra de la Libertad de Expresión.

FAPERMEx

Teodoro Raúl Rentería Villa Mario Ángel Díaz VargasPresidente del Consejo Directivo Presidente del Comité de Vigilancia, Honor y JusticiaConsuelo Eguía Tonella José Enrique Prisco ÁrcigaSecretaria General Secretario Tesorero

Roberto Piñón Olivas Hilda Luisa Valdemar LimaPresidente Vitalicio Honorario Presidenta Vitalicia Honoraria Raúl Gómez Espinosa José Luis Uribe OrtegaPresidente Secretario GeneralClub Primera Plana Club Primera Plana

FELAPTeodoro Rentería ArróyaveSecretario de Desarrollo SocialComité Ejecutivo ReducidoPresidenye del Consejo Directivo delColegio Nacional de Licenciados en PeriodismoPresidente Fundador y Vitalicio Honorario de Fapermex

TEODORO REnTERÍa Villa da a conocer la Declaración Puebla de condena a la Ley Mordaza

Deroga el Congreso de Sinaloa Ley Mordaza

Page 24: Oaxaca: cOnstitución, sí; P. 5 perO cOn nuestra Ley€¦ · El gremio periodístico. Salvador Flores Llamas 17-18) Brecha en la Hemeroteca Néstor Sánchez. Jacobo Ventura 19) Comentario

bAgosto 2014PRESIDEnCIa

DEPORTES

22

MÉXICO, D.F. 11 de agosto.-Al promul-gar las leyes secundarias de la Refor-ma Energética, el Presidente Enrique

Peña Nieto, aseguró que “gracias a la unidad de propósitos, en meses superamos décadas de inmovilidad; se han derribado barreras que impedían a México crecer de manera acelera-da y sostenida”.

En el Patio de Honor del Palacio Nacional, señaló que, concluido el proceso legislativo, “reafirmamos que la Reforma Energética preser-va y asegura la propiedad de la nación sobre Petróleos Mexicanos (PEMEX), la Comisión Fede-ral de Electricidad (CFE), los hidrocarburos en el subsuelo y la renta petrolera”.

Apuntó que “con esta Reforma podemos extraer petróleo de aguas profundas y apro-vechar mejor nuestros vastos yacimientos de lutitas para obtener gas que nos permita gene-rar electricidad a menor costo. A partir de ello el país reducirá su dependencia del exterior y garantizará su seguridad energética”.

Luego de expresar su reconocimiento a los legisladores federales “por su espléndido traba-jo para lograr y concretar esta importante refor-

Reforma energéticaEn meses superamos décadas de

inmovilidad: Peña Nieto

san Juan Chamula, Chis., 10 de agosto.-El Presidente Enrique Peña Nieto entregó aquí, en el marco del Día Internacional de

los Pueblos Indígenas, un reconocimiento a los llamados “Gigantes de la Montaña”, por sus hazañas deportivas en las comunidades indíge-nas de Oaxaca y del país, así como en sus giras por el extranjero.

Fueron cinco niñas e igual número de niños basquetbolistas los que acudieron por invitación de la Dirección Federal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) que preside Nuvia Mayorga, y de la Presidencia de la República.

Luego de haber visitado Berriozábal y Tuxt-la Gutiérrez, los pupilos del Director de la ABIM, Sergio Ramírez Zúñiga, se trasladaron a San Juan Chamula para este evento, en el que entrega-ron al mandatario del Poder Ejecutivo una pla-yera enmarcada y autografiada por el equipo.

Melquiades Ramírez de Jesús, entregó al pre-sidente Peña Nieto un disco. “Me sentí contento

Peña Nieto reconoce hazañas deportivas de niños triquis, “Gigantes de la Montaña”

ma”, el Primer Mandatario dijo que esta trans-formación se traducirá en beneficios concre-tos para todas las familias de la ciudad y del campo, así como a los negocios, especialmen-te a las micro, pequeñas y medianas empresas.

El Presidente Peña Nieto aseguró que “la Reforma Energética también es una reforma ver-de: promueve el uso de combustibles más lim-pios como el gas, que es 70 por ciento menos

contaminante que el combustóleo, así como la generación de energía a partir de fuentes reno-vables como el sol, el viento o la geotermia”.

El Titular del Ejecutivo Federal puntualizó: “Éste es el momento de poner la Reforma Ener-gética en acción, para que las grandes mayo-rías de los mexicanos puedan recibir los bene-ficios que trae consigo esta reforma tan tras-cendental”, dijo.

y le entregué un disco con imágenes de la his-toria del equipo, le dije que lo viera y le pusie-ra atención”, indicó.

Asimismo, Melquiades aprovechó para enviar un mensaje a niñas y niños que lo buscan para tomarse una foto, en cualquier lugar a donde acu-de la academia: “Que le echen ganas al estudio y que tengan un buen promedio para salir ade-lante y logren sus metas”.

Deisy Martínez, una de las más destacadas

jugadoras, fue la elegida para estar entre los representantes indígenas que fueron convoca-dos; ella al igual que sus compañeras, se mos-traron dignas representantes de su origen al ves-tir los bellos trajes triquis.

En esta celebración estuvieron presentes Rosa-rio Robles Berlanga, titular de la Secretaría de Desarrollo Social, la directora Nacional de CDI, Nuvia Mayorga Delgado y el gobernador de Chia-pas, Manuel Velasco Coello.

El Presidente Enrique Peña Nieto con el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, José Gon-zález Morfin.

Page 25: Oaxaca: cOnstitución, sí; P. 5 perO cOn nuestra Ley€¦ · El gremio periodístico. Salvador Flores Llamas 17-18) Brecha en la Hemeroteca Néstor Sánchez. Jacobo Ventura 19) Comentario

bAgosto 2014

EDUCaTIVaS

lETRaS

23

Shoembergroberto López moreno

México D.F., a 11 de agosto de 2014.

Guillermo Castillejos Avila

LA REFORMA educativa es un fenómeno natural de adecuación de la cultura en general hacia nuevos ciudadanos, la educación no puede ser estática, es dinámica, opinó el repre-sentante estatal del sistema CONALEP, Roberto Villa-lana Castillejos.

Anticipó en entrevista que no hay nada estático, ninguna actividad del ser humano es estática, menos la educación que considera un conjunto de estructu-ras, infraestructuras, recursos, condiciones físicas que no son las mismas de hace 10, 20, 30 o 40 años.

Señaló que vivimos en una sociedad más entera-da, más organizada, más demandante, donde la tec-nología ha penetrado de manera radical en la vida de la sociedad y es lógico que tenemos que cambiar.

¿se cumplirá con la calidad educativa?Villalana Castillejos respondió que la Reforma educativa es un

proceso y no el hecho de que se haya decretado, automáticamen-te se alcancen las metas, se tiene que llevar tiempo, pero tenemos bien fijo el objetivo que es mejorar la calidad educativa.

Agregó que todo esto implica contar con mejores edificios, herramientas de trabajo, maestros preparados, alumnos concien-tes y una serie de instrumentos que deberán tener los maestros para lograr la excelencia en la educación.

¿Lo requería México? Desde luego y con mayor razón Oaxaca, tenemos que ser con-

cientes que en Oaxaca de acuerdo a datos comparativos e indica-dores, no estamos a nivel de otros Estados por la situación eco-nómica, por los ingresos propios, por los medios de comunicación que se tienen en otras entidades.

Villalana Castillejos, profesor por muchos años y en la actuali-dad jubilado, dijo que Oaxaca requiere mayor apoyo de la Federa-ción para alcanzar las metas propuestas por la Reforma educativa.

¿Y el factor maestro? Contestó: obviamente, los maestros estamos concientes y estoy

seguro que todos desde preescolar hasta postgrado, están con-cientes que necesitamos permanentemente actualizarnos pedagó-gicamente, porque hay nuevos descubrimientos en la Ciencia de la Educación, en la Didáctica, en los contenidos y es parte de los mentores adquirir conocimientos.

Esto no implica forzosamente ir a las escuelas, hay infinidad de herramientas, los medios electrónicos, los cursos en línea, hay instrumentos que permiten el estar actualizados, porque sino no haríamos un papel digno ante alumnos, mas en los niveles medio superior y superior porque están informados, leen y están en la tec-nología de punta en cuanto a la comunicación, entonces el maes-tro está obligado a estar actualizado.

Que haya alguna instancias de tipo legal en cuanto a contrata-ción, son normativos y están al margen de la obligación que tene-mos los maestros de estar preparados.

¿Porque la oposición de maestros a la Reforma educativa? De ningún maestro he escuchado que se oponga a la prepa-

ración, a la capacitación, a la actualización pedagógica, el maes-tro está obligado por su función, a leer, escuchar noticias, estar enterado, adaptarse a nuevos avances tecnológicos y comentó:

La normatividad que obligue la estructura educativa es otra cosa donde entran intereses presupuestales, intereses organizativos y políticos, es otra cosa, defiendo la Reforma educativa como pro-ceso de actualización académica en todos sentidos.

no hay nada estático, menos la educación: procede la Reforma

Lo entenderán maestros de la sección 22? Claro que lo entienden e insisto que todos los maestros entendemos que

tenemos la obligación de estar mejor preparados para llegar a la excelencia académica, lo otro es otra cosa, es la normatividad, eso es motivo de otro análisis por actores involucrados. llámese sindicato, llámese gobierno, llá-mese secretaría de Finanzas, eso es otra cosa, pero en si la formación del maestro, su actualización no está a discusión.

Es el único Estado que mantiene su oposición contra la Reforma educati-va, se le expuso, a lo que manifestó que esas son posiciones de otra índo-le y afirmó defender al maestro como tal.

Subrayó no defender estructuras llámese sindicato, IEEPO o gobierno, no me meto en eso, defiendo la formación del maestro en lo individual, apuntó.

Villalana fue iniciador del movimiento supuestamente demo-crático en el año 1980 y se le preguntó si a 34 años se han desviado los objetivos, a lo que contestó:

Estuve en la dirigencia de la sección 22 de 1980 a 1989, respondo por lo que hicimos y lo que logramos en ese tiem-po, lo demás, no. Soy maestro jubilado, estoy en otra ins-tancia de mando, en otro nivel de estudios, no puedo opinar sobre la situación actual porque no está en mi derecho ni es de mi incumbencia, no soy maestro activo.

Agregó que ningún maestro jubilado pertenece a la sección 22 y el hecho de que simpaticemos, que participemos en uni-

dad y en acción es otra cosa. Dijo que para ser representante del CONALEP en Oaxaca, tuvo que pedir licencia como maestro jubilado, concluyó Villa-lana Castillejos.

Profesor Roberto Villalana

Page 26: Oaxaca: cOnstitución, sí; P. 5 perO cOn nuestra Ley€¦ · El gremio periodístico. Salvador Flores Llamas 17-18) Brecha en la Hemeroteca Néstor Sánchez. Jacobo Ventura 19) Comentario

bAgosto 201424la VIDa COMO ES…

Octavio Raziel

La historia está plagada de héroes. Desde los que trascienden fronteras y tiempos hasta los pueblerinos que no pasan de ser anecdóticos. Los hay que reba-

san ese calificativo para proyectarse como hombres-dios.Los hombres-dioses que se han proyectado más allá del

tiempo pudieran ser: Aquiles, Julio César, Alejandro Mag-no, Jesús de Nazaret, Napoleón. Cada uno de ellos impri-mió en letras de oro su nombre en el Olimpo.

Convertidos en dioses por sus pueblos y por las gene-raciones que les siguieron nos dejaron legados que has-ta hace poco eran ejemplo a seguir.

De los mencionados, el hombre que quiso ser dios y casi lo logró fue Alejandro de Macedonia. El héroe de Issos, Queronea, Gránico, Tiro, Gaugamela, Hidaspes y vence-dor del imperio aqueménida. Todo el mundo de su tiem-po fue suyo: de Persépolis a Afganistán, del mar Caspio al Ganges y a Makram.

Nacido 356 años antes que Jesús y muerto a los 33 años, igual edad que la del Nazareno al colgar de la cruz, fue educado por Leónidas y por Aristóteles, y fue un lec-tor ávido de los poemas homéricos, de las obras de Hero-doto y de Píndaro.

Considerado como el más grande líder militar de la historia, Alejandro, sobre el lomo de Bucéfalo, invadió el mundo conocido hasta ese momento. En su trayecto hacia el Asia Menor, desvió su aventura militar para visitar Tro-ya y recorrer los lugares donde estuvo su héroe: Aquiles. Cuando llegó a Troya, se dice que corrió desnudo hasta el sepulcro de Aquiles y cuentan que los habitantes de ese lugar le obsequiaron con el escudo y armadura del legen-dario guerrero, con las que fue incinerado a su muerte.

Como Aquiles, que descubrió ser hijo de Tetis, Ale-jandro, hijo de Olimpia, una tarasca macedonia, se des-vió quinientos kilómetros de su objetivo para consultar el oráculo de Zeus-Amón sobre su origen real. Así, el orácu-lo le confirmó que no era hijo de Pilipo II de Macedonia sino del propio Zeus y por tanto podría aspirar a ser dios entre los mortales.

A partir de ese momento Alejandro, consolidó su perso-nalidad de líder que convirtió tribus en máquinas de gue-rra que escalaron montañas de más de cinco mil metros de altura o recorrieron desiertos que ejércitos tecnificados del Imperio Británico no pudieron superar en el siglo XIX.

Pero los héroes también son mortales y el macedonio no estaba exento de este sino fatal. Después de las orgías de Babilonia, fiesta de los vencedores que lograron poner de rodillas –y luego en la tumba—al rey Darío de Persia y

al rey Poros de la India, Alejandro fue afectado por las fie-bres (al parecer de malaria) y sucumbió a ellas.

Su muerte puso de manifiesto no sólo que los hom-bres aspiraran a ser dioses, cuanto que los dioses pudie-ran ser mortales.

Lo sobresaliente en él –como ha sucedido en otros personajes—es que supo morir en su momento. La mejor hora para morir es cuando estamos en lo alto, cuando las miradas de los otros ven hacia arriba y están puestas en nosotros. La muerte es como el amor, debe acabar cuan-do está en la cúspide para que nos deje ese sabor de año-ranza. Así, quienes han muerto en su momento cumbre como Aquiles, Julio César, Alejandro, Jesús de Nazaret o Napoleón trascendieron como héroes de la humanidad.

En México, y esto podría causar polémica, tiene sólo tres grandes héroes: Morelos, Juárez y Lázaro Cárdenas, quienes rebasaron fronteras y tiempo. Al segundo, a quien rindió su reconocimiento Garibaldi, en Italia, y Alejandro Dumas, en Francia, habrá que recordarlo como el consolidador y defensor de la nación mexicana y que le ha merecido la fra-se de: cadáver, el de Juárez, los demás, pinches muertos.

Hoy, los medios –especialmente los televisivos—nos pre-sentan a gánster, monstruos, súper hombres o súper muje-res como ídolos. También están los mandatarios –no esta-distas- que mantienen una efímera fama mediática y bus-can denostar a los héroes de la antigüedad como ejemplos para las nuevas generaciones, porque les hacen menos.

Los actuales hombres y mujeres del poder necesitan de héroes pigmeos para poder sentirse gigantes épicos.

HéroEs

Octavio Raziel con Berenice, Anita y Norma, en la Comida de la Unidad Periodìstica del Club Primera Plana.

Page 27: Oaxaca: cOnstitución, sí; P. 5 perO cOn nuestra Ley€¦ · El gremio periodístico. Salvador Flores Llamas 17-18) Brecha en la Hemeroteca Néstor Sánchez. Jacobo Ventura 19) Comentario

bAgosto 2014

UnIVERSITaRIaS

lETRaS

25

Con el objetivo de fomentar el conoci-miento y difusión de la memoria nor-mativa de la Universidad Autónoma

“Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), en el marco del proyecto denominado “Documen-tos Fundamentales del Instituto de Ciencias y Artes del estado de Oaxaca y la Universidad Autónoma “Benito Juárez de Oaxaca, inves-tigadores de la Máxima Casa de Estudios en el Estado, presentaron el libro “La UABJO y sus Leyes Fundamentales 1827 – 1988”.

La presentación de la obra se realizó en el Paraninfo Universitario de la Facul-tad de Derecho y Ciencias Sociales de la UABJO con la presencia del Rector, Eduar-do Martínez Helmes, el investigador Fran-cisco José Ruíz Cervantes, el editor del tex-to Claudio Sánchez Islas quienes junto con el investigador Carlos Sánchez Silva, coor-dinaron la obra.

De acuerdo con Ruíz Cervantes, después de haber transcurrido 187 años de la fundación del Instituto de Ciencias y Artes del Estado de Oaxaca (ICAEO), esta es la primera oca-sión que se logra reunir el fundamento legal y normativo universitario en una sola obra.

“En distintos momentos se han publi-cado, de acuerdo a la vida de la institu-ción, sus leyes y reglamentos principales,

Presentan Documentos Fundamentales del Instituto de

Ciencias y Artes y la UABJOp Preside el Rector el evento acompañado de los investigadores y el editor

pero como resultado del quehacer legisla-tivo estos han ido apareciendo como con-tenidos del periódico oficial o como piezas para su difusión entre la comunidad oaxa-queña; sin embargo, en esta ocasión se pre-sentan reunidos y presentados a partir de una perspectiva histórica, que da cuenta de los diferentes momentos de la vida institu-cional de nuestra universidad”.

El libro, que además presenta una selec-ción de fotografías históricas, dividido en dos apartados; el primero de 1826 a 1931,

año en que el ICAEO se transformó en Ins-tituto Autónomo de Ciencias y Artes del Estado de Oaxaca. el segundo contiene la normatividad de 1931 a la década de los ochenta.

Cada apartado consta de introducciones que buscan contextualizar el entorno históri-co social de Oaxaca y la institución. Asimis-mo, la publicación va acompañada de un CD con la edición digital de la obra y una aplicación que permite hacer una búsque-da avanzada de los documentos.

“ME siEnTO impactada”, dijo Beatriz Espejo al recibir el premio “Juan Cri-sóstomo Doria” a las Humanidades 2014 durante la inauguración del “Pabe-llón Internacional Margarita Michelena” –de quien fue amiga muy cercana-, en reconocimiento a su aportación literaria; en el acto, alguna lágrima se hizo presente. Dijo: “Quiero dar las gracias al comité por otorgarme el pre-mio que concede la Universidad como complemento de la 27 Feria Universi-taria del Libro y que cada año distingue a una intelectual; el pasado recayó en Cristina Pacheco, quien mucho lo merece; me enorgullece que lleve el nombre del prócer mexicano Juan Crisóstomo Doria, una notable persona-lidad que corresponde a un hombre del siglo XIX inteligente, honrado cuya vida fue corta, próspera y fructífera…”

“Me siento impactada” dijo Beatriz Espejo al recibir el premio “Juan Crisóstomo Doria”

Page 28: Oaxaca: cOnstitución, sí; P. 5 perO cOn nuestra Ley€¦ · El gremio periodístico. Salvador Flores Llamas 17-18) Brecha en la Hemeroteca Néstor Sánchez. Jacobo Ventura 19) Comentario

bAgosto 2014MUnICIPIOS

26

En reconocimiento a su liderazgo, capacidad política y admi-nistrativa, el edil de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jimé-nez fue electo como presidente de la Red Regional de Muni-

cipios por la Salud de los Valles Centrales, con más de 179 localida-des de la zona y cuyo objetivo es converger ideas, acciones y metas conjuntas para garantizar el derecho a la salud de sus pobladores.

Bajo la coordinación de los Servicios de Salud del estado, a tra-vés de la Jurisdicción Sanitaria Número 1, los municipios que inte-gran esta Red trabajarán de manera conjunta en la gestión de apo-yos para los proyectos municipales, además de promover la incorpo-ración de un mayor número de comunidades al organismo estatal.

Durante la reunión, el presidente municipal Javier Villacaña señaló que la integración de esta red es muestra de la voluntad para esta-blecer acciones contundentes que abonen a la solución de la proble-mática de salud pública que persiste en algunas zonas del estado.

Javier Villacaña, presidente de Red Regional de Municipios por la Salud de los Valles Centrales

E l Presidente Municipal de Atizapán de Zaragoza, Pedro Rodrí-guez Villegas hizo entrega de 1 millón 750 mil pesos a Fran-cisco Barona Mariscal, presidente del Patronato Universitario

de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), campus Valle de México, para mejorar los servicios del plantel.

“La educación necesita crecer, necesita apoyos que la fortalez-can porque de ésta depende el crecimiento y el desarrollo, es por eso que hoy entregamos este donativo para que los estudiantes ten-gan mejores herramientas para poder competir en el mundo labo-ral”, externó el Edil a alumnos y académicos que se dieron cita en el auditorio Libro Abierto del Instituto para recibir su aportación.

Rodríguez Villegas resaltó que “queremos una escuela digna, con instalaciones y herramientas que complementen su aprendi-zaje y que no los limite, estamos interesados en su superación y los apoyaremos en lo que esté en nuestras manos” y agregó que este segundo donativo se da gracias a la eficiencia financiera que ha logrado el municipio durante el último año y medio, y las con-tribuciones de la ciudadanía, “es devolver a los atizapenses con un apoyo directo, en este caso a la educación”.

Donativo a la UAEM a favor de la educación del alcalde Pedro Rodríguez, de Atizapán

Page 29: Oaxaca: cOnstitución, sí; P. 5 perO cOn nuestra Ley€¦ · El gremio periodístico. Salvador Flores Llamas 17-18) Brecha en la Hemeroteca Néstor Sánchez. Jacobo Ventura 19) Comentario

bAgosto 2014

la FUERZa DE la PalaBRa27

Saul Reyes Mendez

se reconoce una vez más, la trayecto-ria, liderazgo y compromiso con cau-sas sociales , quien ha sido -guerrillero,

fundador del PRD y que ahora es un gran polí-tico mexicano, me refiero a René Arce Islas, de origen oaxaqueño, al hombre que habla de la Socialdemocracia, quien está convenci-do que México necesita de grandes acuerdos para salir adelante, mismo quien renuncia a las filas quien lo vio nacer porque comenta:

Que los partidos no son propiedad de nadie, y tampoco cree en los radicalismos ideológi-cos que supera a los dogmas, pero que si cree que la atención a la gente es la prioridad para el crecimiento plural de México.

René Arce, brillante analista, político, ideólogo de muchos temas, consolida el Movimiento de Izquierda Alternativa, cuya coordinación general está a su cargo, Movimiento de Izquierda que tiene Misión, Documentos Básicos, actividades, sus líde-res sociales y políticos que tienen proyecto de País, que tienen seguidores a lo largo y ancho de la República Mexicana, y que de manera conjunta han llevado a cabo, un sinnúmero de accio-nes que le han dado vida y crecimiento.

René Arce Islas, eleva su voz, frente al Hemiciclo a Juárez, en el primer acto en el D.F, de Enrique Peña Nieto, como Can-didato a la Presidencia de la República y del Movimiento de Izquierda Alternativa, para disentir,

que es necesario la adquisición de una cultura democráti-ca, que todos contribuyan con una parte de la verdad dejando al lado la nostalgia de la izquierda, asimismo mencionó que la firma de la Alianza entre el PRI, y la fracción de Izquierda mexi-cana es para concretar el arranque de campaña del candidato del PRI, al hombre que reconquistará el poder de quien lo tie-ne en este momento porque él ganará.

Este movimiento de René Arce, cimbra y llama mucho la aten-ción a la vida de la existencia de la izquierda, hace notar erro-res, vanidades irresponsables de personajes que pregonan lim-pieza política y que se adueñan de los ideales democráticos y que sufren de caudillismos baratos y notorios que cansan a la sociedad, porque se observa la corrupción, la vanagloria y un eternizante liderazgo que empodera a unos cuantos.

Estando en la antesala de un proceso electoral 2015, pode-mos ver la presencia de 3 nuevas fuerzas políticas en el País y las alianzas al interior de los partidos políticos, como es el caso de Nueva Alianza y el Movimiento de Izquierda Alternativa, quie-nes a partir de enero del 2014, en su firma juntos aportaron por el futuro de un México libre y próspero, con el objetivo de construir de la mano una Agenda que permita el fortalecimien-

to de un México democrático solidario y Plural.Rene Arce, quien representa a diversas orga-

nizaciones de izquierda y progresistas en diver-sos puntos del País, firmó con la dirigencia de Nueva Alianza, con Luis Castro Obregón diri-gente de este Partido, quien enfatizó que en un contexto ajeno a la competencia electo-ral o negociación partidista, comentó también que a diferencia de los partidos tradicionales, Nueva Alianza, está abierto a todas las organi-zaciones ciudadanas y liderazgos que buscan alejarse de las viejas prácticas dominados por cúpulas y élites partidistas.

Luis Castro Obregón, Presidente Nacional de Nueva Alianza, definió en esta firma a Nueva Alianza, como una organización, política democrática, incluyente, representativa y joven y apues-ta por el futuro de un México más libre y próspero.

Rene Arce por su parte, recordamos que dijo, que marchará de la mano con Nueva Alianza, en la vigilancia de las grandes refor-mas para que sean efectivamente llevadas a la práctica sin favo-ritismos hacia grupos particulares sino en beneficio de México.

En dicho acto, Jorge Gaviño Ambríz , Asambleista y Presiden-te de Nueva Alianza en el D.F, dio a conocer 6 acuerdos funda-mentales.

Ambos organismos trabajarán de forma conjunta para alcan-zar objetivos políticos y sociales comunes bajo los principios de confianza, colaboración, respeto y diálogo permanente.

EL MIA, se compromete a trabajar con base en la Declaración de Principios y el Programa de Acción de Nueva Alianza, respe-tar el contenido del Estatuto del Partido y promover La afiliación personal y libre de sus miembros a esta organización partidista.

Nueva Alianza, se comprometa a que los miembros de las organizaciones pertenecientes a MIA, se afilien en sus filas, par-ticipen de forma activa y en plena vida política de este Instituto.

Tanto Nueva Alianza como el Movimiento de Izquierda Alter-nativa, se comprometen a definir de forma conjunta el conte-nido de comunicados y declaraciones derivados del presente acuerdo, sin menoscabo de la autonomía que goza cada una de sus partes.

Los firmante Asumen el compromiso partes de crear una comi-sión con representantes de cada una de las partes para generar un programa de trabajo conjunto.

Ambas organizaciones impulsarán , desde los diferentes espa-cios políticos y de toma de decisiones públicas, una agenda basada en tres ejes: libertad, democracia y derechos humanos exigibles, reformas estructurales y reformas sociales.

RENE ARCE, escribe una página más en su libro, se espera que en este capítulo sea para él otro éxito.

Rene Arce, el Movimiento de Izquierda Alternativa y el Panal

René Arce.

Page 30: Oaxaca: cOnstitución, sí; P. 5 perO cOn nuestra Ley€¦ · El gremio periodístico. Salvador Flores Llamas 17-18) Brecha en la Hemeroteca Néstor Sánchez. Jacobo Ventura 19) Comentario

bAgosto 2014482 anIVERSaRIO

28

Page 31: Oaxaca: cOnstitución, sí; P. 5 perO cOn nuestra Ley€¦ · El gremio periodístico. Salvador Flores Llamas 17-18) Brecha en la Hemeroteca Néstor Sánchez. Jacobo Ventura 19) Comentario

3a.Agosto 2014 CDMX

Page 32: Oaxaca: cOnstitución, sí; P. 5 perO cOn nuestra Ley€¦ · El gremio periodístico. Salvador Flores Llamas 17-18) Brecha en la Hemeroteca Néstor Sánchez. Jacobo Ventura 19) Comentario

EstADos