num 13 15:m

16
COLUMNISTAS ADELA MICHA JOSÉ CÁRDENAS |P:5 |P:4 EJEMPLAR LIBRE DE PAGO BELLEZAS DE ORO |P:12 Año 1 No. 13 Del 7 al 13 de Nov. 2011 |P:11 |P:10 EJÉRCITO AUMENTA ÍNDICE DE LETALIDAD |P:3

Upload: 15-minutos-tabasco

Post on 26-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

INFORMACIÓN EN UN ABRIR Y CERRAR DE HOJAS

TRANSCRIPT

Page 1: NUM 13  15:M

COLUMNISTAS ADELAMICHA

JOSÉCÁRDENAS

|P:5

|P:4

EJEMPLAR LIBRE DE PAGO

Bellezasde oro

|P:12

Año 1 No. 13Del 7 al 13 de Nov. 2011

|P:11

|P:10

eJÉrCIToaUMeNTaÍNdICe deleTalIdad

|P:3

Page 2: NUM 13  15:M

Director EditorialGerardo [email protected]

Director de ProyectoEdgar [email protected]

Directora Enlace PolíticoLucía Zúñ[email protected]

Directora de On LineGuadalupe Guzmá[email protected]

15minutostabasco.com

/15minutostabasco

@15minutostab

316.4070

Directora ComercialYajaira [email protected]

Diseño EditorialFrancisco [email protected]

15 MINUTOS TABASCO ©AÑO 1 / Núm. 13Del 7 al 13 de noviembre de 2011No. de la Reserva delDerecho de Autor: en trámiteCertificado de Licitudde Titulo: en trámiteCertificado de Licitud de Contenido: en trámite

Periódico Semanal impreso por RTG Rotativas y Talleres Gráficos, Cerro del Chiquihuite No. 25 Col. Las Americas. C.P. 76121 Santiago de Querétaro, Qro.Oficinas Privada Golondrinas José María Pino Suárez, Villahermosa Tabasco 86030 15 MINUTOS TABASCO es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados.

Una publicación de EDITUS COMUNICACIÓ[email protected] | (993) 316.4070

5 aÑoseN el

aGUaCon Andrés Granier Melo la naturaleza reestrenó su era

acuática en Tabasco. La primera incursión la sufrió Víctor Manuel Barceló Rodríguez como gobernador interino de la

entidad durante cinco meses. El gobernador constitucional, Roberto Madrazo Pintado, buscó la presidencia de la república y no se le hizo. Cuando la furia líquida había escampado, regresó una madrugada y sacó a Barceló Rodríguez de la Quinta Grijalva y de nuevo se hizo del poder, pero ya se podía caminar en lo seco por la ciudad. Este episodio pasó al olvido.

Pasaron otros seis años desde aquel fatídico 1999, casi apocalíptico, en Tabasco 2000. Y llegó la era de Manuel Andrade, gobernador por cinco años luego de que Raúl Ojeda lo impugnara. Fueron casi dos años de

campaña, de dispendio económico, para que al final dobleteara en votos al impugnante. Sin embargo, el tiempo se recuperó pues la naturaleza guardó silencio y permitió que todo volviera a su sitio, como los cauces. Sólo el rencor de algunos ronroneaba de vez en cuando.

Hemos llegado al quinto año de gobierno de Andrés Rafael Granier Melo. Han sido cinco años sin tregua tanto para él como para nosotros los ciudadanos. Cinco años al agua y no tanto porque la naturaleza haya querido ensañarse con nosotros sino por el mal manejo de la política económica aunado a la ineptitud. No vamos a hablar mal de la Comisión Nacional del Agua (CONA-GUA) como institución ni tampoco de Gilberto Segovia que llegó en tiempos de apuro a poner orden cuando todo en ella era caos.

Nos referimos a la pasada administración donde sí hubo dinero, pero no obra, sólo de costalera para 15 días. Faltó, no operó, la ingeniería hidráulica. Fal-taron recursos, pero de inteligencia. Faltó honestidad y los periódicos de toda esa etapa lo reflejan, no mentimos. Faltó honestidad también en cuanto a hacer obra de excelencia sin inflar costos y sin abultar cuentas bancarias per-sonales. El gobernador Andrés Granier está a pocos días de rendir su Quinto Informe de Labores y el reflejo mayor será el esfuerzo por sacar adelante a una ciudadanía casi acuática, una economía anegada de líquido sucio y putrefacto que es lo que durante casi tres meses andamos y desandamos.

Leemos en los periódicos a pocas horas de ese suceso importante, que hay 504 escuelas y una treintena de clínicas en el agua. Y eso tiene un costo social, político, económico y humano. Incluso perjudica la imagen del gobernador Granier Melo quien ha edificado por sobre el agua diversos puentes para que no se empantane la economía, que fluya el comercio, que Tabasco no baje el ritmo que siempre ha mostrado en los mercados nacionales e internaciona-les. En todo momento ha apelado a ese espíritu fuerte y valeroso de nuestro pueblo para levantarse y poner el pie lo que el agua derrumba a su paso y de ello también hablan los periódicos.

Dejamos este mensaje que nos parece importante en horas en las que aún miles de hogares se encuentran con agua al interior, y más de un centenar, hasta con animales de mal carácter. 15:M

FOTOS DE LA SEMANA

¿HasTa CUÁNdo?

Page 3: NUM 13  15:M

1TaBasCo

w w w. 1 5 m i n u t o s t a b a s c o . c o m

p:3

entre enero de 2008 y mayo de 2011, la partici-pación del Ejército Mexicano en labores de se-guridad pública ha dejado un saldo de mil 598

presuntos criminales muertos y 253 heridos (es decir, una relación de 12 a 1), lo que representa un incremento de 465% en lo que expertos denominan “índice de le-talidad”, aumento que coincide con la inclusión de las Fuerzas Armadas en labores policiacas, decretada por el presidente Felipe Calderón.Desarrollado en Brasil a mitad de la década pasada, con el objetivo de medir la proporcionalidad y el uso racio-nal de la fuerza pública en el combate a la criminalidad, este modelo estadístico fue aplicado al caso mexicano por académicos del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, quienes, a partir del análisis de estadísticas oficiales proporcionadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) (a través de la solicitud de información 0000700013611), concluyeron que “la inclusión del Ejér-cito en tareas de seguridad, en entornos violentos, parece traer consigo un inevitable uso de la fuerza bajo la lógica de la guerra “Gatillo fácil”Concluido en septiembre pasado por los investigadores Carlos Silva, Catalina Pérez Correa y Rodrigo Gutiérrez, el estudio Uso y abuso de la fuerza letal por parte de las fuerzas federales destaca que, “idealmente, no de-bería esperarse que el número de muertos sobrepasara con mucho al de heridos y, por lo tanto, que el valor del índice de letalidad no fuera muy superior a 1 muerto por 1 herido”.Para 2008, el número de presuntos delincuentes abatidos en enfrentamientos con el Ejército ya era superior a dicha tasa ideal, con 2.62 muertos por cada delincuente que dejaba herido, pero tal proporción incrementó 465% al pasar a 12.19 en 2011, en cuyos primeros cinco meses los militares dejaron sin vida a 585 rivales y heridos a 48.Asimismo, el número de presuntos criminales muertos en enfrentamientos con las fuerzas del orden supera por mucho al de agentes fallecidos en los mismos choques, en proporción de 13.8 a 1 (en el caso de combates con militares), de 34.5 a 1 (al batirse con marinos) y de 1.4 a 1 (al encarar a policías federales).“Los altos valores que adquiere este indicador para el caso del Ejército y la Marina –destaca el estudio– pare-cen caer en esfera de preocupación por el uso excesivo de la fuerza”, para luego subrayar que la muerte de diez o quince veces más civiles que uniformados, en un peri-odo dado, puede sugerir que la fuerza letal “podría estar siendo usada para propósitos diversos a la protección de la vida en circunstancias extremas”.

zapaTero aTUs zapaTos

El estudio sobre uso de la fuerza letal, cuyo germen fue el debate académico sobre las iniciativas de reforma a la Ley de Seguridad Nacional (que, de aprobarse, concederá funciones policiacas a las Fuerzas Armadas) y sobre el cual el Instituto de Investigaciones Jurídicas aclara que sólo compromete la opinión de sus autores, afirma que “las diferentes asignaturas de cada cuerpo de seguridad explican el porqué, ante situaciones parecidas, miembros de las fuerzas de seguridad pública y miembros de las fu-erzas armadas responden diferente, (dado que) cada una obedece al entrenamiento que ha recibido“.Y abunda: “Las tareas de seguridad pública –compren-diendo desde la prevención de los delitos hasta la im-partición de justicia, pasando por la investigación de los delitos– no son propias del Ejército o de la Marina, sino de las distintas instancias constitucionalmente creadas para esta función: policía, ministerios públicos y poder judicial (…) Las Fuerzas Armadas están, en esencia, entre-nadas para combatir en contextos de guerra”.Así, ejemplifican los expertos en derecho constitucional, el índice de letalidad de la Policía Federal (2.6 presun-tos delincuentes muertos por cada herido), se multiplica hasta llegar a 4.8 cuando comparte el escenario de op-eraciones con el Ejército, lo que permite ver que, además de una correlación estadística, “existe un posible impacto causal entre el aumento de las tasas de homicidios dolo-sos, y el despliegue y presencia del Ejército y la Policía Federal en operativos conjuntos”.

dereCHos No,CHUeCos

Otra variable cuya valoración es necesaria, destaca el estudio, es el índice de denuncias ciudadanas por viola-ciones a las garantías individuales perpetradas por el Ejér-cito, formuladas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, mismo que ha aumentado 777%durante la gestión del presidente Felipe Calderón, al pasar de 182 quejas en 2006, a mil 415 en 2010.Según los informes de actividades de la CNDH, desde 2008 el Ejército ocupa el primer sitio en el ranking de las in-stituciones públicas más denunciadas por violar derechos humanos, superando así al Instituto Mexicano del Seguro

Social, a la Procuraduría General de la República y a la Policía Federal Preventiva.De esta forma, desde 2007, cuando el presidente Calde-rón promovió la inserción de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el crimen organizado, la Sedena pasó del noveno al primer lugar en cuanto a abusos contra las garantías individuales se refiere, al sumar en total 4 mil 985 denuncias entre 2006 y el año pasado.El número de recomendaciones emitidas contra la Sed-ena, y que representan los casos en que oficialmente la CNDH confirmó los abusos denunciados, es un reflejo más del uso indebido de sus funciones, y es que mien-tras esta institución fue reconvenida 30 veces de 1990 a 2006, tal cifra que se triplicó entre 2007 y lo que va de 2011, lapso en el que el ombudsman nacional ha emitido 96 recomendaciones sólo contra militares.

leTalIdaddeleJÉrCITo aUMeNTó

465%eN Tres aÑos y MedIo

Page 4: NUM 13  15:M

TaBasCow w w. 1 5 m i n u t o s t a b a s c o . c o m

p:4

la violencia ya votóJosÉcárdenas

Excelsior

el asesinato del alcalde de La Piedad, o cualquier acción bru-tal, se veía venir en Michoacán. Por eso el presidente Calde-rón quiso evitar el riesgo de las elecciones, mediante una

candidatura única. No lo pudo lograr.Algunos se atreven a ir muy lejos. ¿El crimen podría ser parte de una estrategia para hacer ganar a la primera hermana del país, a como dé lugar? El alcalde Ricardo Guzmán Romero fue ejecutado de un escopetazo cuando repartía volantes a favor de Luisa María Calderón, candidata panista a la gubernatura.El procurador michoacano reveló que el muerto había recibido ame-nazas previas. ¿Como para bajarle al miedo, a once días de las elec-ciones?El asesinato del alcalde significa varias cosas.Para empezar, otro fracaso del Plan Operativo Michoacán, el primer despliegue militar ordenado por el Presidente de la República hace cinco años.Y, para acabar, la inoperancia de la Secretaría de Gobernación, que esta semana ofrecía todas las condiciones de seguridad para el do-mingo 13.Este hecho de sangre golpea, abajo del cinturón, a la política entera del Presidente.Eso sí, el asesinato detona reuniones urgentes y declaraciones apre-miantes. Los candidatos de cualquier color coinciden en que el homicidio del alcalde enrarece el aire de la elección michoacana. Que estamos frente a la incertidumbre. Frente a una violencia que se apaga y se enciende de repente. Que es un hecho lamentable de una guerra que no se sabe a dónde va…Y mientras se averigua, el PAN le avienta lodo al gobierno perre-dista. “Nosotros creemos que Leonel Godoy no ha querido o no ha podido, y menos intentado, poner orden en la seguridad”, advierte Juan Molinar Horcasitas. Entre líneas, sugiere que el gobernador tiene pacto con los criminales.Sí, Molinar Horcasistas, el mismo que tiene las manos chamuscadas por el incendio de la guardería ABC.Que no se nos olvide.El principal reclamo de los michoacanos de cualquier color es re-cobrar la paz y la tranquilidad. La memoria duele mucho. No se olvida elgranadazo de hace tres años, tampoco “el michoacanazo ni las primeras cabezas rodando dentro de una discoteca ni las masa-cres de policías e inocentes ni las balaceras y los narcobloqueos ni el auge y la decadencia de La Familia Michoacana ni Los Cabal-leros Templarios y, menos, el juego mañoso de la Federación para estrangular el gasto de un gobernador que no tiene ni para pagar las quincenas…Y ahora esto.Michoacán está de cabeza. Es otro estado de (des)ánimo; más pare-cido a un estado de crispación y zozobra.Le urge sacudirse a los vampiros que le chupan la sangre.…Cuando la furia vuelve a salir de paseo en el Día de Muertos.

MoNJe loCo:“Los carniceros de hoy serán las reses de mañana”. Tan “elegante” frase no es una maldición medieval. Es un conjuro deHumberto Moreira. ¿Un yunque le pegó en la cabeza? Atolon-drado, mandó “blindar” el informe de su sustituto Jorge Torres, en Coahuila. Afuera, sus huestes reprimieron a empujones y mentadas a panistas que lo cuestionan, por endeudar con documentos falsi-ficados a la tierra deMadero y Carranza. Lo malo del zipizape fue que los bárbaros “moreiristas” también se surtieron a los reporteros. -¿Y yo, por qué?, pregunta mi colega Magda Guardiola. Nadie sabe, nadie supo…

Tabasco tiene que dejar de ser un Estado de in-undaciones y despensas

para ser una entidad de progreso y desarrollo, donde la gente viva tranquila, se dedique a trabajar y procure la felicidad de su familia, afirmó el perredista Oscar Cantón Zetina.

Recordó que antes no había tanto desempleo ni tanta pobreza ni hambre, mucho menos tanta in-seguridad e incertidumbre, por lo que es totalmente posible rescatar a Tabasco del abandono y el atraso en que se encuentra.

Subrayó el ex Senador que con un cambio verdadero se puede lograr la recuperación de la gran-deza tabasqueña, donde es prioritario resolver el problema de las inundaciones que causa sufrimiento pero también aleja las inversiones.

Cantón dijo que aunque haya quienes piensan que gobernar es repartir despensas, Tabasco merece autori-dades responsables que no esperen

a que lleguen las emergencias sino que trabajen para evitar que haya problemas.

“Ya son cinco años de inunda-ciones, cincos años de negli-

gencia, cinco años de tratar de consolar a la gente con despensas, cinco años de promesas, cinco años perdidos, los tabasque-ños merecen que se en-

derece el rumbo y que el Estado vuelva al desarrollo”,

sostuvo.

TaBasCo TIeNe QUedeJar de ser UNesTado deINUNdaCIoNes ydespeNsas: CaNTóN

el Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en Tabasco, se suma a la condena nacional por el lamentable asesinato de Ri-

cardo Guzmán Romero, alcalde de La Piedad Micho-acán, señaló el líder panista en la entidad, Jorge Luis Ávalos Ramón.

Comentó que resulta preocupante que se busque violentar el clima electoral de Michoacán, que cel-ebrará comicios en aproximadamente 10 días, “es-peramos que la gente acuda a ejercer su derecho, y que la lucha de panistas como Ricardo Guzmán Romero, no sea en vano”, enfatizó.

Lo que se percibe de este atentado, dijo, “es que hay intereses oscuros que buscan inhibir el voto ciudadano en Michoacán, cuando nuestra candidata Luisa María Calderón, encabeza las preferencias electorales”.

Por otra parte, consideró que sería lamentable que en Tabasco pudiera violentarse el clima elec-toral en el 2012, sobretodo en un escenario en el que se vislumbra la alternancia en el gobierno, es por ello, que las autoridades competentes tomen las previsiones necesarias para que no sucedan hechos similares en la entidad.

Así también, agregó que “respaldamos la postura del dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, de exigir el esclarecimiento de los hechos, así como la realización de la investigación corre-spondiente y la consignación de los presuntos re-sponsables por parte de la procuraduría de Micho-acán”, indicó.

Los panistas del país y los ciudadanos que tuvi-eron la oportunidad de conocerlo, sabemos que Ri-cardo Guzmán Romero, fue un destacado militante de este partido, se distinguió desde su primer día al frente de la Alcaldía La Piedad por su trabajo responsable en pro del bienestar y desarrollo de sus habitantes.

“Nos sumamos a la pena que embarga a sus famil-iares, esperando encuentren pronta conciliación en estos momentos de dolor”, aseguró Ávalos Ramón.

En Acción Nacional, hemos cerrado filas para hacer un firme llamado a todos los actores políticos para que juntos construyamos una verdadera políti-ca de Estado y se fortalezca la lucha contra la in-seguridad pública, sólo unidos podremos enfrentar esta problemática que aqueja a nuestra sociedad.

se sUMapaN TaBasCo a

CoNdeNa NaCIoNal porasesINaTo de alCaldepaNIsTa eN MICHoaCÁN

Page 5: NUM 13  15:M

día de todoslos muertos

adelamIcHa

w w w. 1 5 m i n u t o s t a b a s c o . c o m

p:5TaBasCo

poetas, compositores, ensayistas, antropólogos, filósofos, so-ciólogos, profesionistas y profesionales nos han hablado y le han cantado a la muerte. Al hecho irremediable y definitivo,

al adiós que no tiene regreso, al dolor que impone la verdad de saber de la muerte. Y estos años en México hemos vivido la muerte como nunca. Ha estado presente con una intensidad inédita e in-sólita en todos los escenarios y expresiones, individuales a través de testimoniales y pronunciamientos y, colectiva, en marchas, plan-tones y manifestaciones.La muerte violenta que nadie quiere, la muerte impune, la muerte que ha creado una distancia entre la aplicación insuficiente de la ley y la aplicación cruel de la justicia. Hablamos todos los días de la muerte que está en los penales, a la orilla de las carreteras, en la costera turística, la que han encontrado muchos fuera o dentro de su casa; la muerte que descubren tragedia colectiva en fosas clandestinas, la que está en vitrina, a plena luz del día en aveni-das transitadas con reguero de cuerpos inexplicable; la muerte por ajuste de cuentas, por rivalidades, por pleito feroz por el control de plazas, la muerte por respuesta contra instituciones que tienen como propósito principal acabar con la criminalidad; pero la muerte también que es bala perdida contra inocentes; la muerte que se llevó al hijo de un poeta, la que hace reclamar justicia a un empresario, la que en caravanas de dolor ha recorrido de norte a sur el país para exigir que se difunda que toda muerte tiene nombre y apellido.Los días de este año transcurrido, las semanas y los meses de los úl-timos años han tenido como principal protagonista a la muerte. La inseguridad y la violencia que ahora impone miedos e incertidum-bres, las cotidianas que deambulan por los estados del norte, pero también por la Comarca Lagunera, por el litoral del Pacífico, por la sierra o el istmo, son muertes con un mismo origen: el de los odios, las vendettas, que ni el mejor autor de textos de terror habría jamás imaginado. Ya no hay lugar seguro. Ni en un casino ni en un camino rural ni en un paseo con camellón paradisaco ni en un bar, hospital o centro de adicciones. Hemos visto niños de kínder distraídos por una valiente maestra para jugar a cantar, en medio del estruendo de las balas. Otros, en brazos de policías, salir de un campo con fuego cruzado. Estudiantes de posgrado morir en uni-versidades tecnológicas. Nos han dolido todas esas muertes, las de colegas nuestros, periodistas.Hoy, estos primeros días de noviembre, vivimos la pesadumbre, porque de ninguna manera podemos ser indiferentes, porque la tra-gedia no es ajena. Es nuestra familia y es nuestra patria. Y todas las balas nos han herido a todos. Por años, por tradición, nos dijeron que a través de la historia y la cultura el mexicano se burla de la muerte. Y nos la comemos en charamuscas, en calaveritas de azúcar o de chocolate. Y la admiramos en grabados artísticos y la leemos en versos rimados. Pero este año, como nunca antes, la muerte ha vivido entre nosotros de otra manera. Con otra dimensión, con otras muecas y otros ropajes. Y la reflexión se hace necesaria porque no podemos ya vivir con tanta muerte. Ya no queremos más velas ni ataúdes ni epitafios. Adiós a las armas, a los rostros en la hora de la desesperación y el miedo. Ya no más muertos.Lo que queremos ahora “es escarbar la tierra con los dientes y desa-mordazar y regresar a todos” por los que miles siguen llorando. Qué México sea otro, porque hay que celebrar la vida y volver a cantar, sin ese dolor que oprime y que castiga, con lo que han llegado todas esas muertes!

en sendos comunicados hechos llegar a nuestra redacción el senador de la

república, Arturo Núñez Jiménez, aspirante a la gubernatura de Ta-basco por el PRD, y el dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Luis Ávalos Ramón, expresan su descontento por el uso politizado que el Gobierno del Estado ha venido haciendo con la entrega de despensas en diversas comunidades. El líder de los blanquiazules, Áva-los Ramón, anunció una reunión en breve con el aparato jurídico de ese partido para formalizar una demanda en contra del Gobierno del Estado de Tabasco después que altos funcionarios anduvieron haciendo entrega de despensas en diversas localidades a nombre del “gobernador del Estado”. Añade el comunicado que es-tas despensas proceden de recursos del Fondo Nacional de Desastres (FONDEN) y no deben politizarse la entrega de esa manera porque proceden de recursos federales. Mientras tanto, en un comunicado de Comunicación Social del sena-dor Núñez Jiménez, se asienta que se pedirá abrir una investigación y se sancione a quienes resulten responsables de entregar despen-sas del FONDEN como si fuera una donación del ejecutivo estatal. El vicepresidente del Senado de la República, Arturo Núñez, sus-tenta su queja en “que se tiene que investigar y sancionar porque está prohibida la utilización de los re-cursos públicos con fines distintos para aquellos que fueron autor-izados, especialmente y en mayor medida, porque rompe la equidad y sirve para la promoción person-alizada de algunos colaboradores del Ejecutivo”.

se GaraNTIza seGUrIdad de CaNdIdaTos eN

TaBasCo eN la CoNTIeNda: GoNzÁlez lasTra

GerardoRivERA

ante el peligro inminente que ha surgido en las entrañas políticas del México moderno donde son decenas de políticos de alto nivel los que han sucumbido ante el impacto de las

balas, y luego de que el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora anunciara que se dará protección permanente a los candidatos que contiendan en los próximos comicios, el titular de la secretaría de Gobernación en la entidad, Rafael González Lastra, se sumó de inmediato a esa propuesta y expresó que en Tabasco se aplicará el mismo método para dar mayor certeza y seguridad a los aspirantes a los distintos puestos de elección popular. “El reto que tenemos como gobierno, es que los tabasqueños puedan sufragar libremente y sin exponer en las urnas sus preferencias du-rante los procesos electorales constitucionales de 2012”, fue su men-saje ante los medios de comunicación por parte de quien tiene la alta responsabilidad de cuidar que la política interna de nuestro estado no sufra alteraciones hoy que el clima de violencia ha venido a la alza en todos los ámbitos políticos del país. González Lastra añadió que “en Tabasco se privilegiará la seguridad y la armonía durante las campañas y procesos electorales”. El titular de la Secretaría de Gobierno expresa su responsabilidad de que se establezca la armonía que se requiere para que los tabasqueños puedan sufragar con tranquilidad y puedan manifestar su preferencia en las urnas porque las campañas de manera legal están prontas a ar-rancar a partir del 25 del noviembre y desde ya deben implementarse las acciones en ese cometido, para que no se manchen los comicios que por primera vez en la historia irán empatados, es decir, se votará para los puestos de elección local en toda su magnitud, así como para presidente de la república, senadores y diputados federales. Esta decisión tiene su contenido histórico a partir de los más re-cientes asesinatos en toda la república, especialmente desde el Centro hacia el Norte donde ha sido común denominador el exterminio de políticos en todas sus categorías, asesinatos que hasta el momento permanecen en la impunidad porque se ignora la procedencia de los ataques, qué intenciones conllevan o si son ajustes de cuenta o re-vanchismo político.

Page 6: NUM 13  15:M

TaBasCow w w. 1 5 m i n u t o s t a b a s c o . c o m

p:6

la desigualdad del género en la historia de la educación en México, es una consecuencia

del uso del poder como una forma dominación sobre la mujer. Hasta ahora hemos visto, que ha sido clara la situación de subordinación y dis-criminación de las mujeres, en la his-toria de México. Esta diferencia en la educación entre los sexos, ha man-tenido a la mujer, al margen ó bien, en lugares secundarios no solamente en la toma de decisiones, sino también

en lo concerniente al interés general. Esto, tiene una explicación a través de la diferencia biológica entre ambos sexos, marcando de ésta manera una justificación natural de una diferencia social establecida entre los sexos, y de manera más particular en la división sexual del trabajo.

Es preciso contemplar que la desigual-dad de género, no debe ser considerada de modo natural (biológico); sino que es atribuida a un sistema ancestral, conocido como: patriarcado.

En la historia, la educación en la época co-lonial; no solamente se basaba en escuelas, libros, lectura y escritura; sino que la im-partición se daba de manera sistemática, de los conocimientos intelectuales y técnicos; por otro lado la transmisión de los valores y hábitos culturales, también era importante (Gonzalbo, 1990). Uno de los principios de los españoles, era que podían ser maestros enseñando a través de la palabra.

Rodríguez (1987) considera que desde 1337, la mujer era vista como el motor de la familia; ya que todas sus acciones gira-ban alrededor de la misma. Como ejemplo puedo citar a : Sor Juana Inés de la Cruz, que ha sido considerada la primer feminista de América; ya que en sus versos defendía a la mujer, y hacía burla de aquellos que por ser hombres se sentían superiores y jueces de las mujeres (Frías, 1997).

El primer manual para la educación de la mujer, publicado (Lizardi, 1818), abordó 4

temas:

1).-deberes de lactancia, y primeros cuida-dos de la madre, para con su hija en la ni-ñez. 2).-educación intelectual.3).-educación moral, y finalmente4).-educación física.

Con la Promulgación de la ley de Instruc-ción Pública (1867), se abre el abanico for-mativo para las mujeres; escuelas secun-darias para personas de sexo femenino. Poco después en 1881, se presenta el proyecto de creación de una universidad (Pinto, 1974), proponiendo que las mujeres podían obten-er los mismos títulos que los hombres.

“Las metas de la educación: ayudar a de-sarrollar la individualidad de las personas, apoyarlas a que se reconozcan como seres humanos únicos, y asistirlos a desarrollar sus potencialidades” ( Hamacheck, 1987).

la Mujer: ¿educa?INesBraVO

“Comprender el sentido de la naturaleza humana”.(Vigotsky, 1924).

se CUaNTIfICaN10 MIl MIlloNes de pesos eN

TaBasCo por INUNdaCIóNen todos los órdenes de la economía local, además de la

infraestructura dañada, en especial los centros escolares y las clínicas de atención médica, están perjudicadas y

hay que reinvertir para ponerlas en pie por ser la parte más sensible en nuestra sociedad, además de representar los servicios más vitales en cada comunidad. Los daños, según estimación dada a conocer por el gobernador del estado, Andrés Granier Melo, ascienden a un promedio de 10 mil millones de pesos, cifra que el común denominador ciudadano no interpreta en cantidad ni espacio, pero es lo que se promedia en todos los rubros. Por lo menos en la zona de los Ríos los planteles educativos no están aptos para recibir a los niños ni jóvenes ante los riesgos de salud. Lo mismo sucede en Macuspana y otros municipios que aún no salen de los tropiezos que causaron las inundaciones y donde se esperan brotes epidémicos por el aislamiento en el que permanecieron sin apoyo de ninguna índole, sobre todo en comestibles y agua bebible, no digamos potable porque lo que imperaba en el radio de las comunidades era la invasión líquida llena de excremento, lodo y serpientes. A esta denuncia de castigo por parte de la federación se suma la gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega, quien alude con toda propiedad que el sureste ha sido castigado por las autoridades del centro del país o, mejor dicho, quienes están centralizados, se olvidan de los estados periféricos, en este caso, Tabasco. Y con justa razón el químico Andrés Granier ha venido insistiendo en que se nos tome en cuenta, sino como mexicanos, en el sen-tido estrictamente humano, es decir, que ayuden aunque nos consideren haitianos o cameruneses, eso no importa. Las ciudades capoteamos el asunto trágico, pero no así el cam-po que es de donde proceden los alimentos que consumimos en las urbes y que en un cien por ciento jamás entenderemos lo que sufre esa gente para malvender sus productos y son en el más estricto del abandono, quienes tienen menos acceso a las bondades de los programas asistencialistas. Todos los citadinos estamos en deuda con los campesinos y si hay que poner nuestra voz para que se les haga justicia, debemos solidarizarnos. No hacerlo se llama indolencia, vale madrismo social.

Page 7: NUM 13  15:M
Page 8: NUM 13  15:M

luego de que en la sede del PRI tabasco sucedió la escaramuza donde le qui-taban los poderes plenipotenciarios al

dirigente interino, Miguel Romero Pérez, todo vuelve a la calma y quizás más fortalecidos dado que regresa con más fuerza, con nue-vo discurso, para poner a trabajar al mare-magnun de simpatizantes, militantes y otros arrimados al tricolor porque la campaña se acerca ya. Por el momento todo es activi-dad y una de las aspirantes a la gubernatura, Georgina Trujillo Zentella, ya está en la tele-visión local con propuestas amables para sus simpatizantes y esto empieza a caminar. Durante la semana anterior muchos as-pirantes de movieron en el terreno de las despensas que es la parte de la política sub-liminal porque van en vehículos anunciando que se entregarán apoyos casa por casa o en determinado espacio, a nombre de fulanito de tal y claro, la gente está ansiosa de agarrar todo lo que aterrice en su comunidad, venga de donde venga, porque se convierte en una especie de botín debido a que de todos mo-dos eso es para regalar y de esa manera se coloca el nombre del aspirante en la punta de la lengua ciudadana. No vamos a decir nom-bres porque luego los multan las autoridades respectivas. Asunto enredoso es la presentación del libro “La medicina en Tabasco a través del tiempo”, cuya autoría pertenece al doctor Fernando Mayans Canabal y de Diógenes de la Cruz Pereyra. El asunto es que Fernando se destapó como candidato a senador de la república por Tabasco, no sabemos por qué partido, aunque sabemos de su militancia en el PRD. Lo que se especuló fue la presencia de toda la familia Mayans en el evento, donde destacó la figura de Humberto Mayans, su hermano, quien la está buscando en el lado contrario, el tricolor. Punto a destacar es que ese evento también sirvió de pasarela para políticos del PRD y del PRI porque, aún siendo de tipo histórico-cul-tural, sirvió para congregar a los amigos cer-

canos, en especial la familia política, porque se acercan los tiempos. Por las filas del Partido Acción Nacional (PAN), el aspirante más fuerte y el más cer-cano a las filas blanquiazules en la entidad, Gerardo Priego Tapia, señaló a los medios recientemente que sí va, aunque dejó asen-tado que esto se hará en los meses de en-ero y febrero, no hay prisa, aunque hizo declaraciones bastante fuertes en el sentido de que “los tabasqueños están hartos de los pseudolíderes corruptos, vividores, de tener un gobierno que no rinde cuentas y de tener el primer lugar en que todo está mal”. Y lo más fuerte de sus palabras fue cuando ex-ternó que “no tienen vergüenza quienes an-dan caminando y diciendo que quieren ser gobernador”. Y algo que rompe la estrategia del actual líder panista en el estado, Jorge Luis Ávalos Ramón, quien destacó recientemente que el PAN está abierto a cualquier alianza o coalición, es que manifestó muy claro que él “no será palero del PRI ni del PRD”. He ahí donde se rompen ciertos criterios y pone en duda su aspiración a gobernante de Tabasco vistiendo la camisa azulblanca. Pero mientras el mundo sigue girando, tanto el ex senador y diputado local, Óscar Cantón Zetina como el senador Arturo Núñez Jiménez siguen visitando comunidades y or-ganizaciones civiles con el fin de hacer pro-puestas que los conduzcan por el camino de la preferencia ciudadana rumbo a los pasil-los de la Quinta Grijalva, la casa más codi-ciada en este momento por la clase política tabasqueña. Y siguiendo el ritmo de las leyes del átomo donde todo es vibración y movimiento y no hay descanso rumbo a la manifestación en el cosmos, tanto el Movimiento Ciudadano donde encontramos a Gaspar Córdova Hernández que está haciendo labor de zapa en distin-tas comunidades, especialmente en donde la preferencia se ha volcado por Andrés Manuel López Obrador quien será el abanderado en Tabasco como candidato a la presidencia

de la república y donde se esperan unos 700 mil sufragios a su favor. Por supuesto, con el aval del Partido del Trabajo local que no se consol-ida bien debido a las pugnas inter-nas que hicieron que el legislador local por esas siglas, Andrés Ce-ballos, se declarara diputado independiente. En otros asuntos, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), sigue con los ojos puestos en Arturo Núñez, Oscar Cantón, Adán Augusto López Hernández, entre los principales, para encontrar un resquicio en la ley electoral para multarlos o apartarlos del camino del proselitismo, habiéndose de-clarado ya una guerra verbal en la que los aspirantes a la gubernatura y otros puestos de elección popular, no piensan claudicar. En los próximos días aparecerán en escena otros aspirantes como Jaime Mier y Terán, Luis Felipe Graham Zapata sigue haciendo como que no ve ni oye pero la quiere y la busca con denuedo, igual que Jesús Alí de la Torre que no duerme por andar en las comu-nidades en pleno agasajo ciudadano en busca de lo mismo: la Quinta Grijalva. Ha de ser una casa de lo más cómoda y agradable, no hay duda.

Page 9: NUM 13  15:M

¿Quién pierde o se debilita ante el anuncio de que el Partido de la Revolución Democrática, Movi-miento Ciudadano y Partido del Trabajo anuncien

que irán tomados de la mano rumbo a las urnas en julio de 2012? Hasta un niño de primaria, sin ser de los genios que produce en serie la maestra Elba Esther Gor-dillo, levantaría su dedo índice para responder: Marcelo Ebrard.

La alianza total es un pacto que arrancó tras los te-lones de las izquierdas desde hace varios meses, pero se consolida de última hora porque hay agrupaciones que se manejan con discreción, pero bajo la tutela y el ojo alerta de Andrés Manuel López Obrador que es quien controla esos rebaños desde el Movimiento de Recon-strucción Nacional (MORENA)

La Comisión Política Nacional del PRD dio el visto bueno a las alianzas y fijó su postura de división de spot en la radio y la televisión, así cómo se elegirá al

candidato que abanderará todos esos colores con lo cual la figura de Andrés Manuel López Obrador va en franco crecimiento y es, hasta el momento, el nombre más importante dentro de las tribus alineadas en la iz-quierda.

Pero también, quien va en caída, es Marcelo Ebrard, luego de dar a conocer que serán tres empresas las en-cargadas de hacer el sondeo de quién será el que se alce con la estafeta para representar a los izquierdosos, en momentos en que el Instituto Federal Electoral le quita algunos spot a AMLO, para mayor señal, los de El Tata. También, su equipo de trabajo, obligó al tabasqueño a cambiar de imagen, discursos, y que se acerque al poder económico de México y Estados Unidos. Es decir, lo están colocando en la cúspide de las preferencias, pero la idea central es que su nombre no cauce miedo entre el gremio empresarial.

la IzQUIerdaaMarra CoalICIoNes

en el plano nacional el Partido Revolucionario Institucional (PRI), decidió en las últimas horas sumar las propuestas de Enrique Peña Nieto y

de Manlio Fabio Beltrones como base de su plataforma política de cara al proceso electoral de julio de 2012 con lo cual demuestran unión, seriedad, compromiso ciuda-dano, además de respeto a la ciudadanía dado que no se incluirá la propuesta de abrir a la paraestatal Petró-leos Mexicanos debido a que de hacerse dividiría a los mexicanos de diversas corrientes.

Como lo ha expuesto el senador Arturo Núñez Jimé-nez a estas páginas, aunque PEMEX es un monopolio, pese a que la Constitución Política no lo considera así,

no sería prudente dejar a la paraestatal en manos del capital privado debido a que se tiene la experiencia de Teléfonos de México que se puso en manos de Carlos Slim y se convirtió en monopolio privado que nos dio al hombre más rico del mundo y, de hacerse con PE-MEX que es una riqueza mayor, todos perderíamos.

Será a través de la Fundación Colosio que se dé a conocer a los mexicanos la plataforma política del PRI como propuesta para los mexicanos, misma que con-tendrá cinco ejes temáticos, 27 plataformas de desar-rollo y otras propuestas como la eliminación del IETU para fusionarlo al ISR.

aMeNazas alparTIdo aCCIóN NaCIoNal

parTIdo revolUCIoNarIo

INsTITUCIoNal

Como una advertencia se ha tomado el asesinato del alcalde de La Piedad, Michoacán, Ricardo Guzmán, ejecutado el pasado 2 de noviembre, día de difuntos, ante la penetración del blanquiazul en esta demarcación donde

impera la violencia y varias ciudades desiertas son tierra de nadie ante el temor a la delincuencia organizada. El edil de esta ciudad hacía campaña abierta en favor de sus coterráneos panistas.

En el plano nacional, en diversos sectores existe la creencia que el aspirante del PAN, Ernesto Cordero, sólo hace el ridículo porque jamás podrá acercarse a San-tiago Creel Miranda en preferencia ciudadana, mucho menos a Josefina Vázquez Mota que se encuentra inflada con la esperanza de ser electa presidenta de México, aunque la dimensión, la distancia que la separa de Enrique Peña Nieto y de Andrés Manuel López Obrador es demasiado grande.

pUNTo fINalla situación política general continúa con el mismo panorama: los empodera-

dos del PRD son Andrés Manuel López Obrador y como claro perdedor in-terno, Marcelo Ebrard, porque en un conteo final los votos de MORENA,

Movimiento Ciudadano y PT, sumados los de la izquierda dispersa, esta contienda interna sería para AMLO.

Dentro del PRI Manlio Fabio Beltrones sólo es una cuña para apuntalar a Peña Nieto porque él mismo se da cuenta que no es el preferido de la ciudadanía tricolor y sólo se hace maje. El PRI sólo será fuerte si mantiene al mexiquense en la misma línea, hasta hoy.

En el PAN Josefina será candidata, salvo que Felipe Calderón cambie el sentido vial en el partido porque están en la sintonía de que la señora Vázquez Mota, al enfrentarse con los candidatos del PRI y PRD, se quedará en la salida.

Page 10: NUM 13  15:M

MÉXICow w w. 1 5 m i n u t o s t a b a s c o . c o m

p:10

2

UrBaNIzaCIóNExplica que por lo tanto estamos asistiendo un proceso de urbanización sin precedentes en la historia de la hu-manidad. “Nunca se había urbanizado tanto en el planeta tierra y las ciudades juegan un papel especial en el tema del cambio climático, porque en ellas se genera directa o indirectamente parte de la emisión de gases del efecto invernadero. Por un lado las ciudades generan emisiones directamente al consumir energía especialmente en trans-portes de movilidad y a través también de luz energética de los edificios”.

Por otro lado, continúa, al consumir productos que se producen fuera de la ciudad, pero que en su origen gen-eran también gases de efecto invernadero la ciudad con-tribuye indirectamente a la emisión total de este tipo de gases, la suma de estos dos factores ha llevado a los ex-pertos a estimar que el fenómeno urbano es directamente o indirectamente responsable de la emisión de más del 70% de los efectos de gas invernadero, pero además las ciudades también son víctimas del cambio climático.

En 2010 por primera vez en la historia, las perso-nas afectadas por desastres ocasionados por el cambio climático fueron en su mayoría residentes urbanos, las

ciudades poco dotadas en infraestructura como infrae-structura de saneamiento, drenaje y seguridad de los edi-ficios, son las más afectadas y la población sin recursos, la más vulnerable, es la más pobre ante los efectos del cambio climático.

Existe por lo tanto una simetría entre ciudades desar-rolladas y bien dotadas de infraestructuras que suelen emitir más gases de efecto invernadero, pero que están más preparadas para enfrentar los desastres naturales y por otro lado la ciudades menos desarrolladas que gener-an menos gases de efecto invernadero en cambio sufren más las consecuencias del efecto del cambio climático, se espera que en los próximos 40 años 200 millones de per-sonas en el mundo se hayan desplazados a consecuencia del cambio climático.

La predicción para América Latina, de acuerdo a la ONU, es que para 2020 sean 12 millones de desplazados, pero también, indica Joan Clos i Matheu, “tenemos bue-nas noticias muchas ciudades del mundo se han analiza-do para la disminución de gases de efecto invernadero, lo que en términos técnicos llamamosmitigación y también se están desarrollando muchas e innovadoras iniciativas para prevenir los efectos de un cambio climático, lo que a nivel técnico llamamos adaptación”.

el Caso de MÉXICoAnte la problemática el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada indica que actualmente se trabaja en la implementación del Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012, en el que plantea la meta de reducir la emisión de 50 mil-lones de toneladas de bióxido de carbono (CO2) para el periodo que comprende dicho programa.

Como ejemplo de acciones en respuesta a eventos climáticos extremos, el titular de la Semarnat señala que México lleva a cabo una política de prevención de desastres y acciones que contribuyan a reducir la vul-nerabilidad de la población y a reducir su exposición ante los riesgos de origen natural.

En este sentido, existen actualmente el Programa de Ordenamiento Ecológico Marino y Regional del Golfo de México y Mar Caribe; ordenamiento territorial en los estados; Programas de Desarrollo Urbano en los que se considera los riesgos y la vulnerabilidad de las personas ante inundaciones, fenómenos meteorológicos extremos e incremento del nivel del mar; promueve y apoya la reubicación de familias asentadas en zonas de riesgo; impulsa el mejoramiento de áreas verdes y espacios públicos arbolados en ciudades.

Así pues, el panorama que presenta el siglo XXI con una población de 7 mil millones de personas, conllevan al gran compromiso de un cambio de mentalidad y que los niños, jóvenes y los mismos adultos cambien su acti-tud y educación en referencia al medio ambiente.

al alcanzar los 7 mil millones de habitantes en la faz del planeta, tal como lo dio a conocer el Fondo de las Naciones Unidas para la Población

(UNFPA), pone a pensar a los gobiernos sobre cumplir los compromisos en materia de sustentabilidad para ga-rantizar que la humanidad pueda contar con los recursos naturales necesarios para vivir.

La disponibilidad de agua, seguridad alimentaria, ac-ceso a vivienda, ecosistemas sanos y adaptación al cam-bio climático son los principales retos ambientales del siglo XXI, que requieren ser atendidos de forma integral mediante acciones prioritarias en las que participen todos los sectores sociales.

Los daños al planeta en los últimos 250 años han sido causados principalmente por la actividad humana, en lo que se conoce como cambio climático.

Entre los costos, señalados por la UNFPA, se encuen-tran: las pérdidas económicas globales de hasta 591 mil

millones de dólares por desastres naturales; pérdidas económicas en América Latina y El Caribe, en el periodo 1970-2008 por 81.4 mil millones de dólares por fenóme-nos hidrometeorológicos; aumento de desnutrición mun-dial hasta de 26%, todo ello significa 120 millones de personas desnutridas para el 2080.

En este sentido el director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, Joan Clos i Matheu, indica que hoy en día la población mundial supera 50% del total, y se espera que en los próximos años este porcentaje continúe creciendo inclu-so teniendo en cuenta que la población total también va seguir aumentando.

“Llegamos a los 7 mil millones de humanos en el plan-eta tierra y es probable que alcancemos los 9 mil millones de humanos en tan solo 30 o 35 años más y la mayor parte de la población vivirá en las ciudades”.

Page 11: NUM 13  15:M

TeNdeNCIas | TeCNoloGÍa p:11

3 CoNvIÉrTeTe eN UN

TwITsTardespués de abrir una cuenta en la red social Twitter, eventualmente te

encontraras con algunos personajes que son retuiteados muchas veces, lanzan tweets creativos e, incluso, llegan a colocar hashtags

dentro de los temas más comentados.Ellos son los tuitstars. Cuentas que, generalmente, suman miles de followers gracias a sus tweets hilarantes.

“Aquí no buscamos amigos, sino jugar. A veces nos ponemos de acuerdo para interactuar con nuestros seguidores, poner tuits graciosos, pero al final todo se queda ahí, en Twitter. En la vida real somos como cualquier persona”

por lo QUe Te pasaMos los TIps para CoNverTIrTe eN UN TwITsTar

1 Buena ortografía | 2 Tener un dispositivo móvil | 3 inteligencia y originalidad | 4 Carisma | 5 Ser amigo de, al menos, otros 10 tuitstars

6 No robes citas, si dices algo que dijo alguien más pon su crédito o la fuente. Eso habla bien de ti.

la reGla de oro: Si tu intención es tener muchos followers, jamás dejes tu biografía en blanco. Entre más información haya sobre ti será más fácil que llames la atención. Evita textitos ridículos como: “Amante del chocolate, aficionado de la poesía”.Será mejor si pones algoalivianado y sincero.

CinCoextensIOnes de juegOs para INsTalar eNCHroMe

No todo en la vida es tra-bajo. Siempre hay que dejarle algo de lugar al

ocio, y por si millones de páginas en internet con fotos de gatitos en posiciones graciosas no fu-eran suficientes para distraernos, la Chrome Web Store cuenta con un importante catálogo de juegos que podemos instalar en nuestro navegador.

aNGry BIrds: quizás esta-mos cayendo en la moda del mo-mento, pero Angry Birds es uno de los juegos más divertidos y populares que tiene Chrome. En esta versión, cuenta con niveles exclusivos para el navegador y una estética adaptada al mismo.

GUN Bros: una especie de Street Fighter intergaláctico con gráficos vintage y no demasiada dificultad de juego, Gun Bros es básicamente otro juego de tipos disparándose entre sí para super-ar una misión.

las GUerras seMÁN-TICas: este es un buen juego de palabras con linda estética que podemos incluso jugar de a grupo (si no nos molesta com-partir el monitor). Los juegos de palabras son una buena actividad mental, que además de desafiar también relajan.

lord of UlTIMa: los fanáticos de Age of Empires pueden tener a su primo pequeño instalado en el navegador. Situados en la tierra de Calendonia, el jugador tiene que asumir el rol de emperador a partir de una pequeña aldea.

pIaNo: para terminar con una aplicación bien inútil pero divertida, Piano es… pues un piano. El piano de la aplicación tiene señalada cada nota musi-cal y se anunciaron ya algunos instrumentos adicionales para descargar.

Page 12: NUM 13  15:M

TeNdeNCIas | salUd p:12

¿por qué las toxinas seacumulan en el cuerpo?

Existen múltiples causas para que el cuerpo comience a acumular toxinas. La falta de ejer-cicio, por ejemplo, conlleva a una disminución del metabolismo y falta de energía.

La mala alimentación también es causante. Existen en el mercado una enorme cantidad de alimentos procesados y carentes de nutrientes y fibras naturales que ayuden a los procesos digestivos.

No tomar agua y algunas medicinas también influyen a que el sistema digestivo pierda su balance y afecta a la flora intestinal.

Comer demasiado por la noche, es todavía peor, pues cuando dormimos se realiza una reparación celular y una limpieza interna, si cenamos en exceso este proceso no se realiza pues la energía se ocupa en la digestión de ali-mentos.

¿Cómo eliminarlas?Los expertos recomiendan que, al menos una

vez al año, realicemos o llevemos a cabo una dieta depurativa para poder eliminar todas las toxinas de nuestro cuerpo.

Ya sabes que mantener una vida saludable parte de una alimentación saludable y equili-

brada, en base a muchas verduras y frutas, que son por excelencia los alimentos que más depuran, antioxi-dantes y diuréticos.

Si mantienes un régimen de ese tipo, libre de azúcar y grasa, alcohol y cafeína, tan sólo por dos días, ¡te habrás depurado casi por completo!

Además, recuerda que es muy impor-tante la función del hígado, que filtra la sangre y elimina las toxinas en forma de orina, así que puedes ayudarle en su función haciéndote infusiones de rome-ro o achicoria.

También te aconsejamos caminar de 15 a 30 minutos diarios, a paso rápido, para que oxigenes tu cerebro y limpies tus pul-mones con aire fresco.

Es muy importante beber agua con-stantemente, llévala a todas partes. La can-tidad recomendada son 2 litros al día. Si fumas, ¡olvídate de ello!

Por último, sudar es una forma muy bue-na de eliminar toxinas que se acumulan en nuestro cuerpo y aunque no lo creas, si su-das estás limpiando la capa más externa de la piel.

BoToX:el métOdO pararejuVenecer la pIel

Cada vez son más las mujeres que tratan de revertir el paso de los años, aplicándose tratamientos contra el envejecimiento; sin embargo, la Society for Aesthetic Plastic Surgery (ASAPS) dio a

conocer que el botox es método contra las arrugas, preferido por el sexo femenino.

Las razones se deben a que es un método efectivo, con resultados inme-diatos, es poco invasivo e inmediatamente devuelve al rostro la vitalidad y frescura perdida a causa de las antiestéticas arrugas. Además, el botox es un tratamiento que da confianza a las mujeres.

así lo afirma el dr. Javier ruiz,titular de dermédica 3:

“La eficacia es indiscutible. A la fecha no existen productos donde se vea un efecto tan importante y de forma prácticamente inmediata sin necesidad de periodos largos de reposo y de recuperación. Además lo-gramos resultados que causan gran satisfacción a nuestros pacientes.”

Pese a que el tratamiento del botox a base de toxina botulínica tipo A es el favorito para el rejuvenecimiento facial, el método de ácido hialurónico se ha convertido en el segundo más solicitado.

Durante los últimos 10 años, la demanda de botox creció en un 50% y sólo en el 2010 se realizaron más de 1.6 millones de apli-caciones. Aunque se sabe a que la mayoría de los pacientes que se someten a este tratamientos son mujeres (92%), los hombres también se ha atrevido y representan el 8% de los clientes.

y tú, ¿te has aplicado botox?¿lo harías?

Coméntanos al FB/15minutostabasco

· Consume abundante agua o bebidas sin azúcar y que no contengan alcohol o cafeína.

· Tu comida debe ser a base de verduras y frutas, ya que

contienen pocas calorías y resultan refrescantes. · Prepárate infusiones de manzanilla, valeriana, tila, cedrón o boldo, ayudan a mejorar la digestión y a eliminar toxinas del organismo. · Consume yogurt sin grasa, al menos tres veces a la semana.

· Prefiere cereales integrales, ya que son ricos en fibra y

ayudan a que el organismo se desintoxique mucho más rápido. · Evita la sal. · No vayas a dormir apenas termines de ingerir tus alimentos, espera al menos una horas para ayudar a la digestión.

Entérate por qué el botoxse ha convertido en el método preferido para combatir las arrugas y el envejecimiento de la piel.

¿CóMo elIMINar ToXINas del CUerpo?Las toxinas son sustancias no biológicas que causan enfermedades en los seres humanos. Están en el entorno, básicamente en los alimentos.

TIps de alIMeNTaCIóN paraayUdar a TU CUerpo a elIMINar ToXINas

Page 13: NUM 13  15:M
Page 14: NUM 13  15:M

4esCaparaTe

w w w. 1 5 m i n u t o s t a b a s c o . c o m

p:14

¿CóMo vesTIr para vIaJar?No importa si vas a viajar en autobús, tren, avión o auto,

es imprescindible poder estar cómoda durante el viaje; más aún si éste es largo.

Ahora bien, no debemos confundir “comodidad” con estar de-sarreglada o con no cuidar la forma en la que vestimos para este evento. Recuerda que los pants son para hacer ejercicio y deportes en general, y no para usarlos fuera de estos ámbitos.

¿Por qué crees que las famosas como Rihanna o Victoria Beckham no usan “lo primero que encuentran” ni siquiera para viajar? Es muy simple: si no nos tomamos tiempo para decidir qué usar y cómo combinarlo, no estamos optimizando nuestra imagen. Vestirnos de modo desaliñado genera una percepción negativa de nosotras en los demás.

Cuando viajes, elige prendas neutras y contrástalas con ac-cesorios vibrantes y coloridos. Te recomiendo llevar anteojos de sol, ya que puedes estar cansada y esto afecta tu imagen.

5 BÁsICos paravesTIr CUaNdo vas de vIaJe

Jeans cómodos o falda

Blusa en tononeutro o estampada

Suéter o jersey ligera

Tenis, flats osandalias sin tacón

Bolsa grande

sabemos que está mal, pero aún así hay momentos

de debilidad en los que terminamos cantándolas a todo pulmón y derra-mando lagrimita Remi.

No puedes evitarlo, como si fuera un reflejo, le subes al volumen hasta que te encuentras gritando y llorando ese deleite tan cul-poso que te está arrancando el alma.

Las canciones de antaño eran poderosas, mínimo ahora tenemos canciones como “Born this Way” y “Tic-Toc” para revivir-nos.

Aquí les dejamos 6 que seguro también han cantado:

Total eclipse of the HeartBonnie Tyler, 1983Una mujer encontró una respuesta para los atormentados: el eclipse del corazón. No sólo se quedó en la cre-ación de una canción épica con coros y gritos, sino que lo complementó con un video envuelto en palomas y magia.

Me cuestatanto olvidarteMecano, 1986Sí, ésta es una canción in-fame: la voz de Ana irrita y la instrumentación no podría ser más cursi. Pero, vaya que ha hecho que tanto hombres como mujeres lloren a la hora de echar el karaoke al no poder olvidar.

BittersweetsymphonyThe verve 1997Simplemente bastaron 4:34 minutos para que una sinfonía te hiciera recordar que la vida agridulce.

I don’t wanna miss a ThingAerosmith, 1998¿Quién hubiera pensado que Steven Tyler podía ser tan romántico? Esta can-ción fue la estelar para los pubertos que aprendian a tocar guitarra y marcó la vida de las niñas a quienes les empezaba a gustar el “rock”.

si no tehubieras idoMarco Antonio Solís (Buki), 1999Otra de las predilectas de los karaokes. Nadie hubiera pensado que un hombre tan rascuacho como el Buki pudiera ser capaz de tales niveles de poesía y sería el predilecto de la serenata arrepentida.

you’re beautifulJames Blunt, 2005

La voz de Blunt es lo más semejante a unpollo siendo ahorcado o un niño puberto cuya voz empieza a cambiar. Aún así los

corazones son débiles y prob-ablemente hay un sinfín de

matrimonios que disfrutaron de esta balada como primer baile.

Page 15: NUM 13  15:M

5 en los Panamericanos Guadalajara 2011, se dierón cita más de 6 mil atletas, por lo q u e los asistentes a las competiciones se deleitaron con el

desempeño de estos deportistas, que dejarán lo mejor de ellos en la máxima justa deportiva continental.

Pero además de presenciar competencias de gran calidad, también se dieron el famoso “un taco de ojo” con las bellas atletas que estuvieron en disputa de una presea.

Por lo que te presentamos las más guapas de los Juegos Pana-mericanos Guadalajara 2011.México culminó en el cuarto sitio del medallero, al ob-

tener un total de 42 medallas de oro, 41 de plata y 50 de bronce, superando por mucho las expec-

tativas que se tenían en un inicio, cuando se calcula-ron un máximo de 23 preseas doradas.

Por lo que te decimos cuáles fueron los atletas mex-icanos que sorprendieron a todos por sus medallas:

Irma Contreras: Pocas esperanzas se tenían en esta joven que era debutante en unos Juegos Pana-mericanos; sin embargo, demostró tener temple de acero y sin problemas se impuso ante la colombi-ana Doris Patiño. Sin duda, Irma Contreras fue el elemento que salvó de la humillación a la delegación mexicana de dicho deporte.

equipo de gimnasia artística. El equipo co-mandado por las jóvenes y experimentadas Elsa García y Marisela Cantú, subió al podio al obtener medalla de bronce en la prueba por equipos, algo que no sucedía desde hace más de tres décadas.

santiago González y ana paula de la peña. México siempre ha cosechado algún triunfo en el tenis panamerica-no y en Guadalajara no podía ser la excepción; esta dupla mixta dio la noticia la madrugada del sábado, al obtener la presea de oro, algo que nadie esperaba.

Marisol romero. Fondista capitalina no figuraba en ningún sitio de la lista de posibles ganadores de medallas y mu-cho menos, en los clasificados como áureos.

daniel Corral. Es difícil que México pueda brillar en la disciplina de la gimnasia a nivel internacional, sobretodo en la rama varonil; sin embargo, este joven de Ensena-da, Baja California le ha dado al país la proyección que a nivel mundial necesitaba.

las

sorpresasde lOs

panameriCanos

CyNTHIa JazMÍN valdez pÉrezEsta joven tapatía es rep-resentante de México en gimnasia. Con 24 años

de edad es toda una triunfadora.w

NaTalIeCoUGHlIN

Esta nadadora es una digna representante de Estados Unidos, Natalie fue catalogada por la re-vista Bleacher Sport, como una de las deportistas más sexys de la década, posicionándola en el lugar número 29.

ClaUdIaCHrIsTIaNe

eNdler MUTINellIEs la arquera de la selección chilena de futbol, que con a pena 21 años de edad, Chris-tiane es una mujer de altura, ya que mide 1.82 metros de estatura.

larIssa fraNCay JUlIaNfelIsBerTa sIlvaLas brasileñas, jugadoras de voley-ball de playa, las cuales fueron figuras en Puerto Vallarta.

paola loNGorIaEs originaria del estado de San Luis Potosí, México. Con

22 años de edad, es una de las preferidas para en raquetbol.

Page 16: NUM 13  15:M