nuevas perspsectivas en reformas de pensiones stephen kay centro de las americas research department...

26
Nuevas Perspsectivas Nuevas Perspsectivas en Reformas de en Reformas de Pensiones Pensiones Stephen Kay Stephen Kay Centro de Las Americas Centro de Las Americas Research Department Research Department Federal Reserve Bank of Atlanta Federal Reserve Bank of Atlanta February 2006 February 2006 [email protected] [email protected] Disclaimer: The ideas expressed here are those of the author and do not necessarily reflect the Disclaimer: The ideas expressed here are those of the author and do not necessarily reflect the views of the Federal Reserve Bank of Atlanta or the Federal Reserve System. views of the Federal Reserve Bank of Atlanta or the Federal Reserve System. Mis ideas no representan el Federal Reserve Bank of Atlanta ni el Federal Reserve System. Mis ideas no representan el Federal Reserve Bank of Atlanta ni el Federal Reserve System.

Upload: carlito-perla

Post on 11-Apr-2015

108 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nuevas Perspsectivas en Reformas de Pensiones Stephen Kay Centro de Las Americas Research Department Federal Reserve Bank of Atlanta February 2006 stephen.kay@atl.frb.org

Nuevas Perspsectivas en Nuevas Perspsectivas en Reformas de PensionesReformas de Pensiones

Stephen KayStephen KayCentro de Las AmericasCentro de Las AmericasResearch DepartmentResearch DepartmentFederal Reserve Bank of AtlantaFederal Reserve Bank of AtlantaFebruary 2006February [email protected]@atl.frb.org

Disclaimer: The ideas expressed here are those of the author and do not necessarily reflect the views of the Federal Disclaimer: The ideas expressed here are those of the author and do not necessarily reflect the views of the Federal Reserve Bank of Atlanta or the Federal Reserve System.Reserve Bank of Atlanta or the Federal Reserve System.Mis ideas no representan el Federal Reserve Bank of Atlanta ni el Federal Reserve System.Mis ideas no representan el Federal Reserve Bank of Atlanta ni el Federal Reserve System.

Page 2: Nuevas Perspsectivas en Reformas de Pensiones Stephen Kay Centro de Las Americas Research Department Federal Reserve Bank of Atlanta February 2006 stephen.kay@atl.frb.org

Nuevo Nuevo contexto/escenariocontexto/escenario 25 a25 años de reforma: Resultadosños de reforma: Resultados Nuevas Recomendaciones del Nuevas Recomendaciones del

Banco Mundial Banco Mundial ““Reforma de la Reforma” en ChileReforma de la Reforma” en Chile Nuevos rumbos?Nuevos rumbos?

Page 3: Nuevas Perspsectivas en Reformas de Pensiones Stephen Kay Centro de Las Americas Research Department Federal Reserve Bank of Atlanta February 2006 stephen.kay@atl.frb.org

PrevisiPrevisión social antes de las ón social antes de las reformas de reformas de los alos años ños 9090

Sistemas de reparto (PAYG) con Sistemas de reparto (PAYG) con problemas financieros (deficits)problemas financieros (deficits)

Bajas Tasas de CoberturaBajas Tasas de Cobertura

Bajas tasas de SustituciónBajas tasas de Sustitución

Page 4: Nuevas Perspsectivas en Reformas de Pensiones Stephen Kay Centro de Las Americas Research Department Federal Reserve Bank of Atlanta February 2006 stephen.kay@atl.frb.org

Objectivos de la Objectivos de la Reforma PrevisionalReforma Previsional Mejorar la eficiencia y Mejorar la eficiencia y reducir costosreducir costos Aumentar el número de Aumentar el número de

contribuidorescontribuidores Disminuir riesgos en las Disminuir riesgos en las finanzas finanzas

públicaspúblicas Estimular el ahorro y crecimiento en Estimular el ahorro y crecimiento en

las contribucioneslas contribuciones Aumentar el Aumentar el dinamismodinamismo de los de los

mercados de capitalmercados de capital

Page 5: Nuevas Perspsectivas en Reformas de Pensiones Stephen Kay Centro de Las Americas Research Department Federal Reserve Bank of Atlanta February 2006 stephen.kay@atl.frb.org

80

80

80

85

85

90

90

90

90

95

95 95

95

0

00 0

3

3 3

385

87

0

10

20

30

40

50

60

Chile Argentina Brazil Mexico

%Contribuyentes al sistema Contribuyentes al sistema previsional como porcentaje de la previsional como porcentaje de la PEA: 1980-2003PEA: 1980-2003

Sources: Gill et al. (2004) until 1999; IBGE; ANSES; FIAP and ISSSTE; Matijascic and Kay’s calculations.

Page 6: Nuevas Perspsectivas en Reformas de Pensiones Stephen Kay Centro de Las Americas Research Department Federal Reserve Bank of Atlanta February 2006 stephen.kay@atl.frb.org

AFP – Tasa de AFP – Tasa de Contribuyentes sobre Contribuyentes sobre Afiliados: 1997 a 2005Afiliados: 1997 a 2005

-

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

CHILE ARGENTINA MEXICO COLOMBIA

Fuente: FIAP

Page 7: Nuevas Perspsectivas en Reformas de Pensiones Stephen Kay Centro de Las Americas Research Department Federal Reserve Bank of Atlanta February 2006 stephen.kay@atl.frb.org

Tasa de Contribuciones, Tasa de Contribuciones, Seguros, y Comisiones sobre Seguros, y Comisiones sobre Salarios 2004Salarios 2004

4.4%

1.4%

1.2%

10.5%

1.4%

1.6%

10.0%

1.3%

1.0%

5.0%

1.5%

6.8%

0.5%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

ARGENTINA COLOMBIA CHILE MEXICO POLONIA

Fundo Benefícios de risco Comissão da administradora

Page 8: Nuevas Perspsectivas en Reformas de Pensiones Stephen Kay Centro de Las Americas Research Department Federal Reserve Bank of Atlanta February 2006 stephen.kay@atl.frb.org

Tasa de Comisiones Tasa de Comisiones Administrativas sobre Administrativas sobre Contribuciones Totales, 2005Contribuciones Totales, 2005

17,6

10,6

8,0

22,6

6,8

ARGENTINA

COLOMBIA

CHILE

MEXICO

POLONIA

Source: FIAP

Page 9: Nuevas Perspsectivas en Reformas de Pensiones Stephen Kay Centro de Las Americas Research Department Federal Reserve Bank of Atlanta February 2006 stephen.kay@atl.frb.org

InversionesInversiones

ConcentraciConcentración en ón en títulos públicostítulos públicos Mercados pequeMercados pequeññosos, , liquidez de bolsas liquidez de bolsas

locales, falta de instrumentos locales, falta de instrumentos financieros financieros investment gradeinvestment grade

Altas restricciones a inversiones en el Altas restricciones a inversiones en el exteriorexterior

Chile Peru Col Arg MexicoBol Uru15 22 47 56 74 76 85

ConcentraciConcentraciónón de inversión en títulos públicostítulos públicos, 2006 (Junio)

Page 10: Nuevas Perspsectivas en Reformas de Pensiones Stephen Kay Centro de Las Americas Research Department Federal Reserve Bank of Atlanta February 2006 stephen.kay@atl.frb.org

Nueva ActitudNueva Actitud del del Banco Banco Mundial? (Gill et al., 2004)Mundial? (Gill et al., 2004)

Costos de gestiCostos de gestiónón prohibitivos prohibitivos ConcentraciConcentración de inversión en ón de inversión en títulos títulos

públicospúblicos ConsideraciConsideraciónón de escenarios de escenarios

nacionales específicosnacionales específicos Menor énfasis en ahorro compulsivoMenor énfasis en ahorro compulsivo Necesidad de apoyar el pilar Necesidad de apoyar el pilar

redistributivo (“Pilar Zero”) y redistributivo (“Pilar Zero”) y establecer nivel mínimo de beneficiosestablecer nivel mínimo de beneficios

Page 11: Nuevas Perspsectivas en Reformas de Pensiones Stephen Kay Centro de Las Americas Research Department Federal Reserve Bank of Atlanta February 2006 stephen.kay@atl.frb.org

Banco Mundial: Grupo Banco Mundial: Grupo Interno de EvaluaciInterno de Evaluaciónón

Problemas Problemas pendientespendientes PaísesPaíses

Baja coberturaBaja cobertura Kazakhstan, Kyrgistan, Peru, Argentina Kazakhstan, Kyrgistan, Peru, Argentina (decreciendo), Rússia (decreciendo)(decreciendo), Rússia (decreciendo)

No reduce pobrezaNo reduce pobreza Bulgária (mujeres), China, México, Bulgária (mujeres), China, México, Rússia, UruguayRússia, Uruguay

Déficit fiscal Déficit fiscal persistentepersistente

Argentina, Bolívia, Brasil, Korea (largo Argentina, Bolívia, Brasil, Korea (largo plazo), Uruguayplazo), Uruguay

Problemas Problemas actuarialesactuariales

Kyrgistan, Uruguay, México (se necesita Kyrgistan, Uruguay, México (se necesita un mejor modelo)un mejor modelo)

Sector financiero Sector financiero subdesarrolladosubdesarrollado

Bulgária, China, Macedônia, Rússia, Bulgária, China, Macedônia, Rússia, UruguayUruguay

Comisiones muy Comisiones muy elevadaselevadas Hungria, PeruHungria, Peru

Sistemas de Sistemas de previsión social previsión social adicionalesadicionales

México, PeruMéxico, Peru

Altos benefíciosAltos benefícios Brasil, PeruBrasil, PeruApoyo Apoyo administrativo administrativo lento e ineficazlento e ineficaz

Hungria, LituâniaHungria, Lituânia

Page 12: Nuevas Perspsectivas en Reformas de Pensiones Stephen Kay Centro de Las Americas Research Department Federal Reserve Bank of Atlanta February 2006 stephen.kay@atl.frb.org

Chile: Consejo Asesor Chile: Consejo Asesor Presidencial Presidencial “No obstante estas realidades, muchas trabajadoras y

trabajadores no ven actualmente en la previsión social una fuente de seguridad futura. Ya sea por desconocimiento, imprevisión o por la urgencia de resolver necesidades más inmediatas, muchos trabajadores han ahorrado poco o nada a través del sistema de pensiones. Otros tienen dudas sobre la magnitud real de los fondos de que podrán disponer para su jubilación o sobre el apoyo que les podría dar el estado para complementarlos. Para estas personas, la previsión no está asegurando que al llegar la vejez se podrán mantener los niveles de vida o evitar la pobreza.

Contrariamente de lo que se espera de la previsión, para muchos chilenos ésta no está ayudando a reducir la inseguridad respecto del futuro.”

Informe del Consejo Asesor Presidencial para la Reforma del Sistema Previsional p. 5

Page 13: Nuevas Perspsectivas en Reformas de Pensiones Stephen Kay Centro de Las Americas Research Department Federal Reserve Bank of Atlanta February 2006 stephen.kay@atl.frb.org

Chile: Supuestos y Chile: Supuestos y ResultadosResultados

SupuestoSupuesto ActualActual

CoberturaCobertura Mayor de 65%Mayor de 65% 55%55%

AAños de Trabajoños de Trabajo 4545 4040

Densidad de Densidad de ContribucionesContribuciones

85%85% 52%52%

Retornos de fondosRetornos de fondos 5%5% 4,5%-6,5%4,5%-6,5%

Tasa de ReemplazoTasa de Reemplazo 70%-80%70%-80% 44%44%

Source: Marcel 2006, Consejo Asesor Presidencial 2006

Page 14: Nuevas Perspsectivas en Reformas de Pensiones Stephen Kay Centro de Las Americas Research Department Federal Reserve Bank of Atlanta February 2006 stephen.kay@atl.frb.org

ProyecciProyeccióón de n de Pensiones 2020-2025 Pensiones 2020-2025 (sin reforma)(sin reforma) All Men Women

Above the Minimum Pension 52% 67% 37%

At Minimum Pension Level 2% 1% 2%

Below the Minimum Pension 46% 32% 61%

Total 100% 100% 100%

Berstein et al 2006 cited in Consejo Asesor Presidencial 2006

Page 15: Nuevas Perspsectivas en Reformas de Pensiones Stephen Kay Centro de Las Americas Research Department Federal Reserve Bank of Atlanta February 2006 stephen.kay@atl.frb.org

Encuesta Longitudinal en Chile: Encuesta Longitudinal en Chile: Conocimiento del Sistema Conocimiento del Sistema PrevisionalPrevisional

11.1%

36.0%

3.7%

21.4%

80.9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Conoce cómo se calculan laspensiones en las AFP

Declara conocer el monto dela pensión mínima

Conoce aproximadamente elmonto de la pensión mínima

Declara conocer losrequisitos para acceder a la

pensión mínima

Conoce la edad legal deretiro

Source: Consejo 2006, from Arenas de Mesa, Behrman, Bravo, Mitchell y Todd (2006)

Page 16: Nuevas Perspsectivas en Reformas de Pensiones Stephen Kay Centro de Las Americas Research Department Federal Reserve Bank of Atlanta February 2006 stephen.kay@atl.frb.org

Actitudes del PActitudes del Púúblico hacia las blico hacia las AFPAFP

7

20

30

37

6

20

13

21

34

12

1

0 5 10 15 20 25 30 35 40

NS/ NR

MUY MALO

MALO

REGULAR

BUENO

MUY BUENO

SISTEMA DE PENSIONES MI AFP/ INP

Mori 2006, from Consejo 2006

Page 17: Nuevas Perspsectivas en Reformas de Pensiones Stephen Kay Centro de Las Americas Research Department Federal Reserve Bank of Atlanta February 2006 stephen.kay@atl.frb.org

Chile: Reformas del Chile: Reformas del 20072007 Nuevo Pilar Solidario Nuevo Pilar Solidario Acceso a personas sin salarioAcceso a personas sin salario Mejorar Equidad de GéneroMejorar Equidad de Género Mejorar la AdministraciMejorar la Administración de las ón de las

AFPAFP Cambios InstitucionalesCambios Institucionales

Source: Consejo Asesor Presidencial 2006

Page 18: Nuevas Perspsectivas en Reformas de Pensiones Stephen Kay Centro de Las Americas Research Department Federal Reserve Bank of Atlanta February 2006 stephen.kay@atl.frb.org

Nuevo Pilar SolidarioNuevo Pilar Solidario

Cobertura Universal, Prevenir Pobreza durante la Cobertura Universal, Prevenir Pobreza durante la Tercera Edad, Mejorar tasa de reemplazo Tercera Edad, Mejorar tasa de reemplazo

Integrar todos los ciudadanos, apoyarlos con baja Integrar todos los ciudadanos, apoyarlos con baja capacidad contributivacapacidad contributiva

Eligibilidad: 60% de los hogares mEligibilidad: 60% de los hogares máás pobress pobres

Pensión básica universal de US$ 140/mínimo mensual, Pensión básica universal de US$ 140/mínimo mensual, con subsidio que decrecerá gradualmente con el con subsidio que decrecerá gradualmente con el monto del total de contribuciones (incentivo es que la monto del total de contribuciones (incentivo es que la pensión siempre aumenta con la cantidad contribuida)pensión siempre aumenta con la cantidad contribuida)

El subsidio es eliminado para pensiones mayores de El subsidio es eliminado para pensiones mayores de US$ 370/mensualUS$ 370/mensual

Source: Consejo Asesor Presidencial 2006

Page 19: Nuevas Perspsectivas en Reformas de Pensiones Stephen Kay Centro de Las Americas Research Department Federal Reserve Bank of Atlanta February 2006 stephen.kay@atl.frb.org

Acceso a personas sin Acceso a personas sin salariosalario Propuesta: integrar personas sin salario al régimen de Propuesta: integrar personas sin salario al régimen de

capitalización con los mismos derechos y obligaciones capitalización con los mismos derechos y obligaciones Otros objetivos: cobertura universal, aumentar la tasa Otros objetivos: cobertura universal, aumentar la tasa

de reemplazo de reemplazo Principal Objetivo es el tratamiento equitativo en Principal Objetivo es el tratamiento equitativo en

pensiones pensiones Igual Acceso a beneficios Igual Acceso a beneficios Beneficio para madres, seguro de accidentes de trabajo Beneficio para madres, seguro de accidentes de trabajo

– Ancianos, incapacidad Ancianos, incapacidad – Igual impuesto para todos los contribuyentesIgual impuesto para todos los contribuyentes

AfiliaciAfiliacióón Obligatoria:n Obligatoria:– 5 a5 años ños de transicide transiciónón

Subsidio de 50% de las contribuciones al seguro social Subsidio de 50% de las contribuciones al seguro social por los primeros 24 meses para los nuevos afiliados de por los primeros 24 meses para los nuevos afiliados de bajos ingresosbajos ingresos

Source: Consejo Asesor Presidencial 2006

Page 20: Nuevas Perspsectivas en Reformas de Pensiones Stephen Kay Centro de Las Americas Research Department Federal Reserve Bank of Atlanta February 2006 stephen.kay@atl.frb.org

Equidad de GEquidad de Gééneronero

Cuidado de niCuidado de niños en guardaria como beneficio a las ños en guardaria como beneficio a las mujeres que trabajan mujeres que trabajan

Bono de maternidad por niBono de maternidad por niñño equivalente a un ao equivalente a un añño de o de contribuciones sobre el mcontribuciones sobre el míínimo salario para mujeres nimo salario para mujeres que pertenezcan al 60% de los hogares mque pertenezcan al 60% de los hogares máás pobres. s pobres.

El esposo sobreviviente puede ser beneficario del El esposo sobreviviente puede ser beneficario del seguro de vida seguro de vida

Permite la divisiPermite la división del capital contribuido en caso de ón del capital contribuido en caso de divorcio divorcio

Permite contribuciones a nivel de hogar Permite contribuciones a nivel de hogar Separa seguro de invalidez por gSepara seguro de invalidez por género para evitar énero para evitar

subsidio de mujeres hacia hombres subsidio de mujeres hacia hombres Evalúa tablas de mortalidad para renta vitalicia Evalúa tablas de mortalidad para renta vitalicia Fija mFija mááxima edad de 65 axima edad de 65 añños para seguro de invalidez os para seguro de invalidez

Source: Consejo Asesor Presidencial 2006

Page 21: Nuevas Perspsectivas en Reformas de Pensiones Stephen Kay Centro de Las Americas Research Department Federal Reserve Bank of Atlanta February 2006 stephen.kay@atl.frb.org

Reforzar el Pilar de Reforzar el Pilar de CapitalizaciónCapitalización

Separa el núcleo administrativo del fondo de la plataforma de Separa el núcleo administrativo del fondo de la plataforma de servicios (recolección de contribuciones, manejo de cuentas, servicios (recolección de contribuciones, manejo de cuentas, manejo de sucursales, información), mediante subcontrato, manejo de sucursales, información), mediante subcontrato, para decrecer economías de escalapara decrecer economías de escala

Asigna los nuevos afiliados a la AFP que ofrezca la menor Asigna los nuevos afiliados a la AFP que ofrezca la menor comisión, por un tiempo mínimo de 18 meses con la comisión comisión, por un tiempo mínimo de 18 meses con la comisión garantizada.garantizada.

Permite descuentos en comisiones por lealtad Permite descuentos en comisiones por lealtad Simplifica regulaciones de inversión: cambia los límites Simplifica regulaciones de inversión: cambia los límites

reglamentados por la ley para procedimientos reglamentados por la ley para procedimientos administrativos basados en recomendaciones de Investments administrativos basados en recomendaciones de Investments Technical Council, fundado en perfiles de riesgo únicamenteTechnical Council, fundado en perfiles de riesgo únicamente

Elimina el límite de inversión en el exteriorElimina el límite de inversión en el exterior Cambia los límites y requisitos de reserva para permitir más Cambia los límites y requisitos de reserva para permitir más

competencia sobre rentabilidad en las inversionescompetencia sobre rentabilidad en las inversiones Promueve las AFPs a ser más responsables en políticas de Promueve las AFPs a ser más responsables en políticas de

inversióninversión

Source: Consejo Asesor Presidencial 2006

Page 22: Nuevas Perspsectivas en Reformas de Pensiones Stephen Kay Centro de Las Americas Research Department Federal Reserve Bank of Atlanta February 2006 stephen.kay@atl.frb.org

Cambios Institucionales y de Cambios Institucionales y de GobiernoGobierno

Mejorar el gobierno y aumentar la transparenciaMejorar el gobierno y aumentar la transparencia Unificar en una sola superintendencia la regulación del Unificar en una sola superintendencia la regulación del

sistema previsionalsistema previsional Dividir el sistema previsional en tres estructuras Dividir el sistema previsional en tres estructuras

correspondientes a cada pilarcorrespondientes a cada pilar Crear un comite de “stakeholders”, con representantes de Crear un comite de “stakeholders”, con representantes de

los trabajadores, pensionados, empleadores y los trabajadores, pensionados, empleadores y administradores de pensiones, que se encarguen del manejo administradores de pensiones, que se encarguen del manejo de informacion, educación, y dar recomendaciones a la juntade informacion, educación, y dar recomendaciones a la junta

Crear una agencia pública a partir de la reestructuración del Crear una agencia pública a partir de la reestructuración del INP y hacerla responsable del manejo del pilar solidario INP y hacerla responsable del manejo del pilar solidario

Crear un sistema de contabilidad para llevar control sobre Crear un sistema de contabilidad para llevar control sobre las obligaciones del sistema público previsional las obligaciones del sistema público previsional

Desarrollar un modelo actuarial para llevar control sobre los Desarrollar un modelo actuarial para llevar control sobre los objetivos del sistema reformadoobjetivos del sistema reformado

Crear un fondo para educación en pensiones con Crear un fondo para educación en pensiones con contribuciones de las AFPs y del gobierno contribuciones de las AFPs y del gobierno

Source: Consejo Asesor Presidencial 2006

Page 23: Nuevas Perspsectivas en Reformas de Pensiones Stephen Kay Centro de Las Americas Research Department Federal Reserve Bank of Atlanta February 2006 stephen.kay@atl.frb.org

Gasto en Pensiones como % Gasto en Pensiones como % del PIB del PIB 2005 y 2025 Proyectado2005 y 2025 Proyectado

Sin Reforma Con Reforma

INP+PMG+PASIS+BR(1) 2,9% 1,6% _____

PILAR SOLIDARIO _____ _____ 2,5%

PILAR CONTRIBUTIVO 1,1% 2,5% 2,9%

TOTAL 4,0% 4,1% 5,4%

Nota:(1) BR: intereses por bonos de reconocimientoFuente: SAFP, Dipres y proyecciones del Consejo.

20252005

Source: Marcel 2006, Consejo Asesor Presidencial 2006

Page 24: Nuevas Perspsectivas en Reformas de Pensiones Stephen Kay Centro de Las Americas Research Department Federal Reserve Bank of Atlanta February 2006 stephen.kay@atl.frb.org

Influencia de la Reforma Chilena Influencia de la Reforma Chilena en America Latinaen America Latina

Enfoque Global Enfoque Global Nuevo Pilar Solidario Nuevo Pilar Solidario GGénero énero Cambios en los Fondos de Cambios en los Fondos de

PrevisiPrevisióón Socialn Social Proceso de Reforma TransparenteProceso de Reforma Transparente

Page 25: Nuevas Perspsectivas en Reformas de Pensiones Stephen Kay Centro de Las Americas Research Department Federal Reserve Bank of Atlanta February 2006 stephen.kay@atl.frb.org

Nueva Iniciativa Argentina: Nueva Iniciativa Argentina: Regreso del Sistema Regreso del Sistema PPúúblico?blico? Nuevos Afiliados “Indecisos” serNuevos Afiliados “Indecisos” serán án

enviadosenviados al sistema p al sistema púúblicoblico en vez del en vez del privadoprivado

JubilaciJubilación pública más altaón pública más alta ComisiComisióón mn mááxima de 1% sobre el salarioxima de 1% sobre el salario Cada 5 aCada 5 años oños opcipción de cambiar sistema ón de cambiar sistema

(volver al sistema público)(volver al sistema público) Mejorar las finanzas estatales en el corto Mejorar las finanzas estatales en el corto

plazoplazo

Page 26: Nuevas Perspsectivas en Reformas de Pensiones Stephen Kay Centro de Las Americas Research Department Federal Reserve Bank of Atlanta February 2006 stephen.kay@atl.frb.org

Nuevo EscenarioNuevo Escenario

Resultados de 25 aResultados de 25 años de reformaños de reforma Reevaluación GeneralReevaluación General Reforma Chilena: Perfeccionar las Reforma Chilena: Perfeccionar las

AFP, Crear el beneficio solidarioAFP, Crear el beneficio solidario Reforma Argentina: Volver al Reforma Argentina: Volver al

público, disminuir el sistema público, disminuir el sistema privado?privado?

Nuevo Modelo Chileno?Nuevo Modelo Chileno?