nueva revista - el castillo franz kafka

2
Publicado en Nueva Revista (http://www.nuevarevista.net ) Inicio > Printer-friendly PDF > Printer-friendly PDF Artículo El castillo (Franz Kafka) por Josemaría Carabante [1] Profesor de Filosofía del Derecho. C.U. Villanueva. Subdirector de Nueva Revista Publicado en Letras [2], Literatura [3] Septiembre 2013 - Nueva Revista número 144 [4] Autor: ver ficha completa [5] más artículos de este autor ABSTRACT Comentario de El castillo de Franz Kafka (1922). Cien volúmenes de la Biblioteca de Occidente en contexto hispánico. ARTÍCULO Resumen: Comentario de El castillo de Franz Kafka (1922). Cien volúmenes de la Biblioteca de Occidente en contexto hispánico. Autor(es): Josemaría Carabante [1] Solo un genio puede tener la capacidad para convertir una inicial en todo un mundo. Es lo que ocurre con K. Se ha visto en K un reflejo del propio Kafka, pero también la fisonomía del hombre contemporáneo, atrapado en las fauces de un sistema burocrático que es tan funcional como surrealista e inhumano. Y el acierto de Kafka ha sido acercar precisamente lo irracional e instalarlo como un elemento más a tener en cuenta en nuestras vidas. Por eso, sus relatos son tan estremecedores: en ellos todo parece cotidiano y trivial, descubrimos nuestro día a día en esta descripción y en aquella atmósfera, hay muebles como los nuestros y hombres que se nos parecen y de repente aparece e irrumpe, por decirlo de una forma expresiva, lo kafkiano. K es un agrimensor que acude a un castillo que ha reclamado sus servicios, pero resulta que es tan impenetrable la fortaleza como desconocido su cometido. La historia se complica con personajes y aparece la confusión: en realidad, como informan al protagonista, su llamada obedece a un error y no le reclamaban. A partir de ahí K vivirá en lo inconcebible. El castillo representa la burocracia moderna y K al individuo que nada conoce de ella y que no puede defenderse. La crítica de Kafka se dirige contra el carácter impersonal y pétreo del

Upload: loqasto

Post on 03-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Castillo Franz Kafka

TRANSCRIPT

Page 1: Nueva Revista - El Castillo Franz Kafka

Publicado en Nueva Revista (http://www.nuevarevista.net)

Inicio > Printer-friendly PDF > Printer-friendly PDF

Artículo

El castillo (Franz Kafka)

por Josemaría Carabante[1]

Profesor de Filosofía del Derecho. C.U. Villanueva. Subdirector de Nueva Revista

Publicado en Letras [2], Literatura [3]

Septiembre 2013 - Nueva Revista número 144 [4]

Autor: ver ficha completa [5] más artículos de este autorABSTRACT

Comentario de El castillo de Franz Kafka (1922). Cien volúmenes de la Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.ARTÍCULOResumen: 

Comentario de El castillo de Franz Kafka (1922). Cien volúmenes de la Biblioteca de Occidente en contexto hispánico.Autor(es): Josemaría Carabante [1]

Solo un genio puede tener la capacidad para convertir una inicial en todo un mundo. Es lo que ocurre con K. Se ha visto en K un reflejo del propio Kafka, pero también la fisonomía del hombre contemporáneo, atrapado en las fauces de un sistema burocrático que es tan funcional como surrealista e inhumano. Y el acierto de Kafka ha sido acercar precisamente lo irracional e instalarlo como un elemento más a tener en cuenta en nuestras vidas. Por eso, sus relatos son tan estremecedores: en ellos todo parece cotidiano y trivial, descubrimos nuestro día a día en esta descripción y en aquella atmósfera, hay muebles como los nuestros y hombres que se nos parecen y de repente aparece e irrumpe, por decirlo de una forma expresiva, lo kafkiano.

K es un agrimensor que acude a un castillo que ha reclamado sus servicios, pero resulta que es tan impenetrable la fortaleza como desconocido su cometido. La historia se complica con personajes y aparece la confusión: en realidad, como informan al protagonista, su llamada obedece a un error y no le reclamaban. A partir de ahí K vivirá en lo inconcebible.

El castillo representa la burocracia moderna y K al individuo que nada conoce de ella y que no puede defenderse. La crítica de Kafka se dirige contra el carácter impersonal y pétreo del

Page 2: Nueva Revista - El Castillo Franz Kafka

funcionariado pero también se enfrenta a la dinámica de un complejo burocrático que, como en sus relatos, ha perdido su finalidad. Eso es lo desesperante de todas las historias de Kafka: cómo la puesta en marcha de ciertos mecanismos acaban en reduplicaciones sin sentido.

Las obras de Kafka resultan tan desasosegantes como veraces; de ahí su éxito y su capacidad por seguir diciéndonos, al cabo del tiempo, tantas cosas. Muchos expertos en su obra han ofrecido diversas interpretaciones para todas y cada una de sus obras. A decir verdad, no sabremos nunca lo que en realidad quiso decir Kafka con este relato, susceptible de tantas lecturas y de tantos sentidos. Se ha dicho asimismo que en él comparecen la soledad del hombre de hoy, la búsqueda de la salvación individual, la necesidad de encontrar un sentido al dolor... Y se han llegado a proponer diversas significaciones sexuales.

En este sentido, y para entender mejor a Kafka, no está de más recordar lo que R. Safranski ha dicho sobre el misterioso autor checo. A juicio del pensador alemán, Kafka quiso en sus obras escenificar literariamente una lucha interna: exponer, en definitiva, la lucha entre su verdad y la verdad común y aceptada. Por eso fue, sin lugar a dudas, un genio. Con una vida de burgués aparente, dedicado celosamente a su trabajo, guardaba una interioridad confusa que chocaba con su día a día. No se sentía bien con su vida normal. La lucha que emprendió con sus fantasmas, la violencia a la que le condujo su callada inadaptación es tal vez la de todos, pero él tuvo la valentía de expresarla de un modo único y genial.

Otros soportes de lectura: PDF » [6] | | e-book »

recomendar

Sobre el autor

[1]

Josemaría Carabante [1]

Autor: ver ficha completa [5] más artículos de este autor

URL: http://www.nuevarevista.net/articulos/el-castillo-franz-kafka

Enlaces:[1] http://www.nuevarevista.net/autor/josemaria-carabante[2] http://www.nuevarevista.net/tags/letras[3] http://www.nuevarevista.net/tags/literatura[4] http://www.nuevarevista.net/numero/144[5] http://www.nuevarevista.net/[6] http://www.nuevarevista.net/printpdf/7023[7] http://www.nuevarevista.net/user/register

Añadir a MiRevistacomentar

valorar