ntc1355 fuego

7

Click here to load reader

Upload: danielcuellar3

Post on 03-Jul-2015

162 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: NTC1355 fuego

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1355

1977-10-26* CONSTRUCCIÓN. COMPORTAMIENTO AL FUEGO. VOCABULARIO E: BUILDING. BEHAVIOUR ON FIRE. VOCABULARY

CORRESPONDENCIA: esta norma es equivalente (EQV) a la

ISO 3261 DESCRIPTORES: comportamiento al fuego; terminología;

vocabulario técnico. I.C.S.: 13.020.50; 01.040.13 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435

Prohibida su reproducción *Reaprobación 1999-06-16

Page 2: NTC1355 fuego

PRÓLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general. La NTC 1355 fue ratificada por el Consejo Directivo de 1977-10-26 y reaprobada en 1999-06-16. Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participación en el Comité Técnico 000008 Seguridad y protección en construcciones. SEGUROS COLPATRIA UNIVERSIDAD NACIONAL ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales. DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN

Page 3: NTC1355 fuego

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1355

1

CONSTRUCCIÓN. COMPORTAMIENTO AL FUEGO. VOCABULARIO 1. OBJETO 1.1 Esta norma establece la terminología empleada sobre el comportamiento al fuego de la construcción en general. 2. DEFINICIONES 2.1 Combustión: reacción de una sustancia con oxígeno, con desprendimiento de calor, fenómeno que generalmente va acompañado de una emisión de llama, incandescencia o emisión de humo. Véase el numeral 9.1. 2.2 Arder: entrar en estado de combustión. 2.3 Combustible: susceptible de arder. Véase el numeral 9.2. 2.4 Incombustible: no susceptible de arder. 2.5 Encender: engendrar una combustión 2.6 Encendido: iniciación de combustión. 2.7 Encendible: susceptible de ser encendido. 2.8 Llama: zona de combustión en la fase gaseosa con emisión de luz. 2.9 Flamear: cuando se encuentra en combustión en la fase gaseosa con emisión de luz. 2.10 Inflamable: susceptible de entrar y permanecer en estado de combustión en la fase gaseosa con emisión de luz durante o después de la aplicación de una fuente de calor. 2.11 No inflamable: no susceptible de entrar en combustión en la fase gaseosa durante o después de la aplicación de una fuente de calor. 2.12 Inflamar: engendrar una combustión en la fase gaseosa. 2.13 Inflamación: aparición de flama.

Page 4: NTC1355 fuego

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1355

2

2.14 Inflamado: estado de un material después de la inflamación. 2.15 Inflamamiento: proceso de continuación o evolución de la llama después de la inflamación. 2.16 Encendimiento: Ia transición a un estado total de envolvimiento en el fuego de materiales combustibles. 2.17 Retardador de llama: la propiedad de un material, o tratamiento aplicado a un material, de retardar la propagación de la llama. 2.18 Ignifugo: la propiedad de una sustancia de suprimir, disminuir o retardar sensiblemente

la programación de la combustión de ciertos materiales. 2.19 Ignifugación: la aplicación de un ignífugo 2.20 Ignifugar: aplicar un ignífugo. 2.21 Fuego: combustión caracterizada por una emisión de calor acompañado de humo, de llama o de ambos. 2.21.1 Fuego: combustión de un material sin emisión de luz visible y a menudo acompañada de humo. 2.21.2 Fuego incandescente: combustión sin llama de un material con emisión visible de luz emanada de la zona de combustión. 2.22 Incendio: rápida combustión que se extiende incontrolable en tiempo y espacio. 2.23 Comportamiento ante el fuego: todos los cambios físicos y químicos que ocurren cuando materiales y elementos de construcción son expuestos a la acción destructiva del fuego. 2.24 Reacción al fuego: comportamiento de un material que, por su propia descomposición, alimenta el fuego al cual está expuesto. 2.25 Resistencia al fuego: aptitud de un elemento de construcción a conservar durante un período determinado la estabilidad requerida, integridad o aislamiento térmico especificado en los ensayos de resistencia al fuego. 2.26 Fstabilidad ante el fuego: aptitud de un elemento de construcción, portador o no de carga, a resistir el colapso cuando es sometido al fuego, 2.27 Aislamiento del fuego: aptitud de un elemento de construcción aislante, que se expone al fuego en una de sus caras. Utilizado para prevenir el paso de llama, gases calientes o la aparición de llama en el extremo no expuesto al fuego. 2.28 Aislante térmico: aptitud de un elemento estructural aislante, de evitar una transmisión excesiva de calor. 2.29 Cortafuego: aptitud de un elemento estructural a ser simultáneamente aislante térmico y aislante del fuego.

Page 5: NTC1355 fuego

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1355

3

2.30 Potencial calorífico: la cantidad de energía que puede desprender la masa unitaria del elemento de construcción sometido a combustión total. 2.31 Potencial calorífico real: energía calorífica que efectivamente se desprende debido a la combustión, de un material o elemento de construcción durante un incendio. 2.32 Carga calorífica: el potencial calorífico expresado en unidades SI de la totalidad de los materiales contenidos en un espacio, incluyendo los revestimientos de muros, particiones, y techos. 2.33 Densidad de carga calorífica Carga calorífica por unidad de superficie. 2.34 Función temperatura tiempo: la variación de temperatura expresada en función del tiempo, durante los ensayos de resistencia al fuego. Véase el numeral 9.2. 2.35 Explotar: acción violenta con rotura de un objeto debido a sobrepresiones internas o externas. 2.36 Explosión: reacción brusca de oxidación o de descomposición produciendo un incremento de temperatura, de presión o de ambas. 2.37 Deflagración: fenómeno explosivo que se propaga a velocidad subsónica. 2.38 Detonación: fenómeno explosivo que se propaga a velocidad supersónica y caracterizada por una onda de choque. 2.39 Píroforo: material susceptible de presentar una combustión rápida al contacto con el aire. 2.40 Combustión espontánea: combustión iniciada a temperatura normal sin aplicación de calor exterior. 2.41 Chamuscar: dañar por carbonización superficial. 2.42 Chamuscado: (olor a): el olor de un objeto chamuscado. 2.43 Gasificar: llevar a un material, parcial o totalmente el estado gaseosos. 2.44 Gasificación: la transformación de un material, parcial o totalmente, al estado gaseoso. 2.45 Carbonización: formación de carbón más o menos puro por pirogenación o combustión incompleta. 2.46 Carbonizar: formar carbón más o menos puro por pirogenación o combustión incompleta. 2.47 Pírolisis: descomposición química irreversible debida al incremento de temperatura sin oxidación. 2.48 Cenizas: residuo mineral pulverizado, resultante de una combustión. 2.49 Escoria: aglomerado sólido de residuos formados por una combustión parcial o completa y que puede resultar de una fusión parcial o completa.

Page 6: NTC1355 fuego

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1355

4

2.50 Hollín: residuo pulverulento de carbono amorfo formado durante una combustión incompleta, 2.51 Humo: conjunto visible de partículas sólidas o líquidas en suspensión en aire, resultante de una combustión incompleta. 2.52 Calamina: mezcla de hollín y alquitrán que resulta de una combustión incompleta, que puede formar un depósito especialmente en chimeneas. 2.53 Punto de llama: la temperatura a la cual bajo determinadas condiciones, la concentración de gases emitidos de un combustible sólido o líquido es tal que se alcanza el límite inferior de inflamación. 2.54 Punto de ignición: Ia temperatura más baja a la cual una mezcla de gas y aire puede producir llama como resultado del contacto con un cuerpo caliente en ausencia de catalizadores. 0 la temperatura más baja a la cual un sólido puede estar en estado de ignición bien directamente o por evolución de gas combustible que puede entrar en ignición y sostener la combustión. 2.55 Autopropagación de llama: propagación de una llama a través de un sólido sin aplicación externa de calor. 2.56 Relación de distribución de llama. 2.56.1 Para un gas: la relación de distribución de llama frontal, en el gas. 2.56.2 Para un sólido: la relación de distribución de llama sobre la superficie de un sólido. 2.57 Grado de desprendimiento de calor: la cantidad de calor desprendido por un cuerpo ardiendo en la unidad de tiempo. 3. APÉNDICE 3.1 INDICACIONES COMPLEMENTARIAS Excluyendo casos excepcionales, la concentración de oxígeno a ser considerado no debe exceder a la encontrada normalmente en el aire. 3.2 NORMAS QUE DEBEN CONSULTARSE Las siguientes normas contienen disposiciones que, mediante la referencia dentro de este texto, constituyen disposiciones de esta norma. En el momento de la publicación eran válidas las ediciones indicadas. Todas las normas están sujetas a actualización; los participantes, mediante acuerdos basados en esta norma, deben investigar la posibilidad de aplicar la última versión de las normas mencionadas. NTC 1447: 1978, Materiales de construcción. Ensayo de incombustibilidad. NTC 1480: 1979, Elementos de construcción. Ensayo de resistencia al fuego.

Page 7: NTC1355 fuego

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1355

5

3.3 DOCUMENTO DE REFERENCIA INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARIZATION. Fire Test-Vocabulary Geneve. ISO 3 261, 1975 Sp (Intemational Standard Norme International)