ntc 1221-2 cebolla cabezona. especificaciones del empaque

9
NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1221-2 1996-06-19 FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS. CEBOLLA CABEZONA. ESPECIFICACIONES DEL EMPAQUE E: FRESH FRUITS AND VEGETABLES. ONION. PACKAGING ESPECIFICATIONS. CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: cebolla cabezona, cebolla, hortaliza, producto vegetal, producto agrícola, embalaje de alimentos. I.C.S.: 67.080.00 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435 Prohibida su reproducción Editada 2001-08-11

Upload: marvel11068760

Post on 05-Jul-2015

812 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: NTC 1221-2 Cebolla Cabezona. Especificaciones Del Empaque

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1221-2

1996-06-19

FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS. CEBOLLA CABEZONA. ESPECIFICACIONES DEL EMPAQUE E: FRESH FRUITS AND VEGETABLES. ONION. PACKAGING

ESPECIFICATIONS.

CORRESPONDENCIA:

DESCRIPTORES: cebolla cabezona, cebolla, hortaliza,

producto vegetal, producto agrícola, embalaje de alimentos.

I.C.S.: 67.080.00 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435

Prohibida su reproducción Editada 2001-08-11

Page 2: NTC 1221-2 Cebolla Cabezona. Especificaciones Del Empaque

PRÓLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general. La NTC 1221-2 fue ratificada por el Consejo Directivo de 1996-06-19. Esta norma/guía está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participación en el Comité Técnico. MINISTERIO DE AGRICULTURA ACOABASTOS ANDINA PACK CADENALCO S. A. CAFAM CARULLA Y CÍA S.A. CAJAS PLÁSTICAS S.A. CARPAK S. A. COLSUBSIDIO

COMERCAFÉ CORPORACIÓN COLOMBIANA INTERNACIONAL CORDICAFÉ ICA PASSICOL S. A. POMONA SMURFIT CARTÓN DE COLOMBIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales. DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN

Page 3: NTC 1221-2 Cebolla Cabezona. Especificaciones Del Empaque

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1221-2

1

FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS. CEBOLLA CABEZONA. ESPECIFICACIONES DEL EMPAQUE 1. OBJETO Esta norma establece las especificaciones del empaque de la cebolla cabezona (Allium cepa Linnaeus). 2. DEFINICIONES 2.1 Empaque o embalaje: recipiente destinado a contener, temporalmente un producto o conjunto de productos durante su manipulación, su transporte, su almacenamiento o su presentación a la venta, con el fin de protegerlo, identificarlo y facilitar dichas operaciones. Nota. Para efectos de esta norma se asume que el empaque es igual al embalaje. 2.2 Paletización: es apilar o arrumar sobre una superficie (paleta o estiba) una cierta cantidad de objetos individualmente poco manejables, pesados y/o voluminosos; o bien objetos fáciles de desplazar pero numerosos, cuya manipulación y transporte requieren mucho tiempo y trabajo; con la finalidad de llevar la mercancía al punto deseado con el mínimo de esfuerzo y en una sola operación. 2.3 Módulo de empaque: plano rectangular propuesto por la ISO, cuyas dimensiones del módulo básico son 600 mm por 400 mm, que sirve como referencia para la elaboración de empaques rectangulares rígidos, más pequeños o más grandes (Véase la Figura 1).

Page 4: NTC 1221-2 Cebolla Cabezona. Especificaciones Del Empaque

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1221-2

2

Figura 1. Módulo de empaque de la ISO 3. REQUISITOS 3.1 REQUISITOS GENERALES 3.1.1 El empaque debe tener un diseño que proteja todo el producto y permita una adecuada ventilación del mismo. 3.1.2 El material del empaque debe tener buenas características de resistencia en el apilamiento y a los impactos y vibraciones a que es sometido durante el transporte. Estos materiales no debe contener sustancias tóxicas. El empaque se debe fabricar con materiales que no afecten el medio ambiente y que estén de acuerdo con normas ambientales vigentes.

Page 5: NTC 1221-2 Cebolla Cabezona. Especificaciones Del Empaque

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1221-2

3

El empaque debe estar libre de cualquier material extraño ajeno al producto o al material de construcción del empaque mismo. 3.1.3 El empaque de cartón debe ser nuevo. El empaque utilizado, de plástico o de cartón, debe estar completamente limpio. Los empaques utilizados en la recolección deben tener contornos redondeados sin rebabas ni aristas que puedan causar daño al producto y deben ser sometidos a un proceso de limpieza antes de su uso. 3.1.4 Para la identificación o el marcado con las especificaciones comerciales, pueden emplearse etiquetas o sellos de materiales como papel o tintas, siempre y cuando éstos hayan sido fabricados con tintas o pegantes no tóxicos. Nota. Si se van a utilizar impermeabilizantes estos deben ser los autorizados por el país de destino o los aceptados por el Codex Alimentarius. 3.2 REQUISITOS ESPECÍFICOS 3.2.1 Calidad Las características de la calidad del producto deben satisfacer los requisitos de las normas tanto nacionales como internacionales. Las cebollas deben estar enteras, limpias, ser frescas y sanas. No deben presentar enfermedades, la piel y forma deben ser típicas de la variedad (Véase la NTC 1221-1). 3.2.2 Empaque Los empaques deben estar nuevos o previamente desinfectados y deben ser limpios, secos y sin ningún olor extraño. Las cebollas se empacan en costales, sacos, en cajas de cartón, de madera tipo industrial y plásticas. Se puede usar cualquiera de estos materiales de embalaje que proteja el producto de daños mecánicos, teniendo en cuenta que no sea tóxico y que no cause ningún cambio ni en la parte interna ni externa del producto. El embalaje debe cumplir con ciertas características, de tal manera que permita la libre circulación de aire y que proteja el producto de ser aplastado o dañado. A manera de indicación, las densidades de almacenamiento de 300 kg a 500 kg por metro cúbico de espacio utilizable son consideradas como adecuadas. El uso de estibas para el almacenamiento de las cajas podrá, no obstante, incrementar la densidad de almacenamiento en un 10% aproximadamente. 3.2.3 El embalaje de la cebolla cabezona debe cumplir con los requisitos indicados en la Tabla 1.

Page 6: NTC 1221-2 Cebolla Cabezona. Especificaciones Del Empaque

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1221-2

4

Tabla 1. Requisitos específicos del empaque de la cebolla

Tipo de empaque

Largo (mm)

Ancho (mm)

Peso neto (kg)

Caja de cartón**

600 500

400 300

Máx 25

Sacos de fique o polipropileno

880 900

670 700

50

Canastilla plástica

600 500

400 300

máx 25

** Las cajas de cartón utilizadas para el mercado nacional tienen una resistencia de 620 kgf/m y las usadas para

el mercado internacional tienen una resistencia de 720 kgf/m y 790 kgf/m. 3.2.4 La altura del empaque depende de las características físicas y morfológicas, según la variedad del producto, para evitar el daño mecánico del producto. 3.2.5 Las estibas o paletas pueden ser de madera, cartón corrugado o prensado o plásticas y se usan dependiendo del medio de transporte que se vaya a utilizar (véase la Figura 2). Las dimensiones de las estibas más utilizadas son: - Estiba o paleta americana, 1219 mm X 1016 mm - Estiba o paleta ISO, 1200 mm X 1000 mm - Estiba o paleta europea, 1200 mm X 800 mm Las estibas o paletas deben fabricarse con entradas por los cuatro costados para las uñas del montacargas y tener de 7 cm de altura mínima y debe presentar una separación máxima de 5 cm entre las diferentes secciones de madera de la plataforma (Véase la Figura 3). El apilamiento o arrume debe tener una altura que permita la adecuada ventilación del producto (máximo de 2050 mm para transporte marítimo). Las cajas se apilan en columnas, con protección de esquineros de cartón. Se pueden envolver en películas plásticas perforadas (de un material permitido en el país de destino) que preferiblemente estará impreso con el nombre de la empresa y el símbolo de identificación del plástico utilizado. Esto se sujetará con zunchos no metálicos que preferiblemente lleven escrito el nombre de la empresa y el símbolo de identificación del plástico utilizado. 3.2.6 Las cebollas se deben empacar de acuerdo con los tamaños (Véase la NTC 1221-1). 3.2.7 En cada lote de cebollas que se va a inspeccionar, la unidad de peso de los empaques deberá ser uniforme. 3.2.8 El material de embalaje debe estar seco, libre de daños y contaminación, y deberá ser moderadamente firme y adecuado para tal uso.

Page 7: NTC 1221-2 Cebolla Cabezona. Especificaciones Del Empaque

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1221-2

5

Figura 2. Ejemplos de los sistemas de paletizado

Figura 3. Especificaciones de la estiba o paleta

Page 8: NTC 1221-2 Cebolla Cabezona. Especificaciones Del Empaque

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1221-2

6

4. ROTULADO Para el rotulado de los empaques se debe utilizar la NTC 2479. La siguiente información puede figurar sobre el rótulo: marca comercial, peso neto, nombre del producto, país de destino, entre otros. 5. DOCUMENTO DE REFERENCIA NORMAS QUE SE DEBEN CONSULTAR NTC 2479: Embalajes. Indicaciones gráficas para el manejo de artículos (esta norma es idéntica a la ISO 780).

Page 9: NTC 1221-2 Cebolla Cabezona. Especificaciones Del Empaque

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1221-2

7

Anexo A Algunas indicaciones gráficas para el manejo en el almacenamiento y transporte de frutas.