nphi_medical_bulletin_jan-april_sp_2011

5
El equipo de Servicios Médicos asistió recientemente a la reunión internacional en México/International Family Weekend. Este tipo de reuniones, en donde donantes, personas que apoyan y personal que hace el trabajo de campo se juntan, siempre son un estimulo, un pulso de energía ya que tenemos la oportunidad de compartir e intercambiar ideas. A las personas que apoyan a NPH les encanta escuchar historias y siempre preguntan como pueden ayudar más. GRACIAS A TODOS! Sin ustedes no seria posible seguir caminando hacia la excelencia en los servicios de salud para los pequeños. Desde aquí, quiero dar las GRACIAS a todo el equipo de servicios médicos, tanto internacional como local que trabaja sin descanso y haciendo posible que se avance en beneficio del bienestar del los niños. También, me gustaría recordar que para conseguir mejor coordinación y trabajo conjunto, que en NPH seguimos estrictamente la Política Médica de NPHI, tanto en los puntos que se refieren a donaciones en especies, brigadas y/o expertos dispuestos y deseando proveer servicios en los hogares NPH. En el caso de donaciones en especies, les recomendamos contactar con el equipo de servicios médicos, Alfredo Benítez (para donaciones desde USA) o con el/la coordinador/a local de salud, para que antes de proceder al envío de la donación, pueda revisarse si van a ser útiles o no. La Política Médica NPH especifica claramente que se acepta y como proceder. Quiero mencionar que se elaboró, también, una lista de medicamentos básicos/inventario básico que toda clínica NPH debe tener, lo que esta en dicha lista siempre es bienvenido y más si se donan en conjunto. Respecto a brigadas médicas, se aceptan cuando hay una necesidad específica en el hogar dentro del área de salud. El hogar NPH y Servicios Médicos, siempre que sea posible tratara de acomodar equipos médicos que desean visitar por un periodo corto de tiempo. Completar una aplicación, que se encuentra en la web, con una breve descripción del proyecto o trabajo que se pretende es obligatorio para poder organizar, servir y trabajar con los niños NPH y de las comunidades colindantes. Siempre estamos buscando establecer relaciones sostenibles con equipos médicos o individuales extranjeros y las clínicas NPH, no solo para dar servicio a nuestra comunidad de NPH sino también a las comunidades vecinas empobrecidas. Como decía Father Wasson: Compartiendo en solidaridad “Los niños deben desarrollarse y crecer preocupándose del bienestar y cuidado de los otros. Deben visitar hospitales, prisiones. Este es el camino para combatir el egocentrismo y preocupación por uno mismo. Es también una manera de evitar el “pobrecito de mi,” que solo debilita a la persona y refuerza el egocentrismo.” Por ultimo quiero compartir buenas noticias, pequeñas y grandes, que ocurren continuamente tales como: el convenio de colaboración en temas de salud firmado entre NPH España y el consorcio de Hospitales de Terrassa, con las fundaciones Quirón y Barraquer además de otras. Ya tenemos dos niños en la lista para cirugía cardiaca y dos más para cirugía reconstructiva. El convenio también incluye entrenamiento y capacitación para todo el personal médico NPH tanto en el país como en España si fuera necesario. El taller médico de capacitación para los médicos y enfermeras de las clínicas de los hogares de NPH fue todo un éxito. Los participantes quedaron muy contentos por el contenido y exposición de los ponentes invitados. La dinámica de la reunión fue básicamente, intercalar actualización de temas médicos basados en la evidencia y sesiones practicas de discusión de casos reales que tenemos en los hogares. ¡Ya se esta empezando a organizar el taller para 2012! La epidemia de cólera que azota la isla de la Hispaniola, por ahora no ha afectado a NPH, gracias a los esfuerzos y medidas preventivas por parte de los equipos locales de salud en ambos países que comparten la isla , República Dominicana y Haití . Poco a poco van llegando más niños a Sta. Ana y St Luis uniéndose a la familia de NPH Haití. Todas las cirugías que se han llevado a cabo a niños que las precisaban han sido exitosas. La construcción de la clínica en el nuevo hogar de NPH Nicaragua va por buen camino y según lo previsto. Por último quiero recordar a todos los que viajamos por Centro América, Suramérica o el Caribe que debemos prepararnos siempre con las vacunas necesarias y otras medidas preventivas para evitar contraer enfermedades prevalentes en estos países tales como: Dengue, Cólera, Fiebre Amarilla, Malaria, diarrea del viajero, leptospirosis, Hepatitis A entre otras. Para información actualizada sobre estas y otras enfermedades pueden visitar http://wwwnc.cdc.gov/travel/ Dr. Pilar Silverman, Directora Ejecutiva de Servicios Médicos NPHI Boletín Médico Enero- Abril 2011 Saludos de la directora de Servicios Médicos Nuestros Pequeños Hermanos Internacional NPH México durante la reunión internacional. Dra. Pilar Silverman, Dra. Rachel FanFan de Haiti y Kieran Rigney, Director Nacional de Republica Dominicana.

Upload: nph-peru

Post on 18-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

http://www.nph-peru.org/intranet/reports/docs/6/NPHI_Medical_Bulletin_Jan-April_SP_2011.pdf

TRANSCRIPT

El equipo de Servicios Médicos asistió recientemente a la reunión internacional en México/International Family Weekend. Este tipo de reuniones, en donde donantes, personas que apoyan y personal que hace el trabajo de campo se juntan, siempre son un estimulo, un pulso de energía ya que tenemos la oportunidad de compartir e intercambiar ideas. A las personas que apoyan a NPH les encanta escuchar historias y siempre preguntan como pueden ayudar más. GRACIAS A TODOS! Sin ustedes no seria posible seguir caminando hacia la excelencia en los servicios de salud para los pequeños.

Desde aquí, quiero dar las GRACIAS a todo el equipo de servicios médicos, tanto internacional como local que trabaja sin descanso y haciendo posible que se avance en beneficio del bienestar del los niños.

También, me gustaría recordar que para conseguir mejor coordinación y trabajo conjunto, que en NPH seguimos estrictamente la Política Médica de NPHI, tanto en los puntos que se refieren a donaciones en especies, brigadas y/o expertos dispuestos y deseando proveer servicios en los hogares NPH.

En el caso de donaciones en especies, les recomendamos contactar con el equipo de servicios médicos, Alfredo Benítez (para donaciones desde USA) o con el/la coordinador/a local de salud, para que antes de proceder al envío de la donación, pueda revisarse si van a ser útiles o no. La Política Médica NPH especifica claramente que se acepta y como proceder. Quiero mencionar que se elaboró, también, una lista de medicamentos básicos/inventario básico que toda clínica NPH debe tener, lo que esta en dicha lista siempre es bienvenido y más si se donan en conjunto.

Respecto a brigadas médicas, se aceptan cuando hay una necesidad específica en el hogar dentro del área de salud. El hogar NPH y Servicios Médicos, siempre que sea posible tratara de acomodar equipos médicos que desean visitar por un periodo corto de tiempo. Completar una aplicación, que se encuentra en la web, con una breve descripción del proyecto o trabajo que se pretende es obligatorio para poder organizar, servir y trabajar con los niños NPH y de las comunidades colindantes.

Siempre estamos buscando establecer relaciones sostenibles con equipos médicos o individuales extranjeros y las clínicas NPH, no solo para dar servicio a nuestra comunidad de NPH sino también a las comunidades vecinas empobrecidas. Como decía Father Wasson: Compartiendo en solidaridad “Los niños deben desarrollarse y crecer preocupándose del bienestar y cuidado de los otros. Deben visitar hospitales, prisiones. Este es el camino para combatir el egocentrismo y preocupación por

uno mismo. Es también una manera de evitar el “pobrecito de mi,” que solo debilita a la persona y refuerza el egocentrismo.”

Por ultimo quiero compartir buenas noticias, pequeñas y grandes, que ocurren continuamente tales como: el convenio de colaboración en temas de salud firmado entre NPH España y el consorcio de Hospitales de Terrassa, con las fundaciones Quirón y Barraquer además de otras.

Ya tenemos dos niños en la lista para cirugía cardiaca y dos más para cirugía reconstructiva. El convenio también incluye entrenamiento y capacitación para todo el personal médico NPH tanto en el país como en España si fuera necesario.

El taller médico de capacitación para los médicos y enfermeras de las clínicas de los hogares de NPH fue todo un éxito. Los participantes quedaron muy contentos por el contenido y exposición de

los ponentes invitados. La dinámica de la reunión fue básicamente, intercalar actualización de temas médicos basados en la evidencia y sesiones practicas de discusión de casos reales que tenemos en los hogares. ¡Ya se esta empezando a organizar el taller para 2012!

La epidemia de cólera que azota la isla de la Hispaniola, por ahora no ha afectado a NPH, gracias a los esfuerzos y medidas preventivas por parte de los equipos locales de salud en ambos países que comparten la isla , República Dominicana y Haití . Poco a poco van llegando más niños a Sta. Ana y St Luis uniéndose a la familia de NPH Haití. Todas las cirugías que se han llevado a cabo a niños que las precisaban han sido exitosas. La construcción de la clínica en el nuevo hogar de NPH Nicaragua va por buen camino y según lo previsto.

Por último quiero recordar a todos los que viajamos por Centro América, Suramérica o el Caribe que debemos prepararnos siempre con las vacunas necesarias y otras medidas preventivas para evitar contraer enfermedades prevalentes en estos países tales como: Dengue, Cólera, Fiebre Amarilla, Malaria, diarrea del viajero, leptospirosis, Hepatitis A entre otras. Para información actualizada sobre estas y otras enfermedades pueden visitar http://wwwnc.cdc.gov/travel/

Dr. Pilar Silverman, Directora Ejecutiva de Servicios Médicos NPHI

Boletín MédicoEnero- Abril 2011

Saludos de la directora de Servicios Médicos

Nuestros Pequeños Hermanos™ Internacional

NPH México durante la reunión internacional.

Dra. Pilar Silverman, Dra. Rachel FanFan de Haiti y Kieran Rigney, Director Nacional de Republica Dominicana.

Bolivia: El milagro de ver bien

En el campo de los cuidados de la salud existen muchos retos. Piensen en las frustraciones que enfrentamos en nuestros países de origen (desarrollados) y multiplíquelo por 100 cuando piense en los países en desarrollo. Muchas veces encontramos que la atención para la salud es esporádica. Es difícil encontrar especialistas para ciertas especialidades. Para la población en general de los países en los que trabajamos, simples procedimientos o exámenes pueden quedarse pendientes por muchas y diferentes razones, tales como dinero, necesidad de viaje largo o inaccesibilidad. En NPH trabajamos para poder darles el mejor cuidado médico a nuestros niños tanto en el país como fuera, si es necesario.

La mentalidad del equipo de Servicios Médicos de NPHI, aparte de la amplia experiencia en diferentes áreas medicas, es “tratar a cada niño enfermo como si fuera nuestro propio hijo y moverse para conseguirlo”. Es decir, preguntándonos a nosotros mismos que haríamos si fuera uno de nuestros hijos. La respuesta nos ha llevado a resultados extraordinarios y gratificantes; desde niños que se han enviado a otros países para tratamiento avanzado o de alto riesgo o simplemente no posible o llevando algún niño a la clínica porque no se siente bien. Cada día vemos pequeñas y grandes victorias y todas ellas llevan una sonrisa y sensación de alegría. En Bolivia tenemos al jovencito que se llama Alexander Portillo, quien sufre de nistagmus y otros problemas oculares. Estuvo por un tiempo con un par de lentes en bastante mal estado. Los tornillos se caían, los lentes en si estaban rayados, no le ajustaban adecuadamente por tanto la mayoría de veces no los llevaba puestos. Es difícil para los niños llevar gafas debido a estereotipos y que es raro que los padres lleven a los niños al oftalmólogo. En NPH Bolivia se dieron cuenta de todos estos condicionantes y consiguieron para Alexander un par nuevo con la correcta prescripción, le encajan perfectamente y le quedan bien a la cara. Sino, ¡vea por usted mismo!

Con su Nuevo par de gafas y una sonrisa increíble.

Darren Blue, RNCoordinador Regional de Salud para Bolivia, Perú, El Salvador y Honduras

Guatemala: Noticias

Programa de hipo terapia en Guatemala

Desde hace unos meses los niños del Castillo Mágico (niños con capacidades especiales) de Guatemala han comenzado a hacer hipo terapia. Esta terapia se basa en la utilización del movimiento del caballo para el tratamiento de diferentes afecciones físicas y mentales. Como iniciativa de la encargada de este grupo, Vilma y con dos fisioterapeutas voluntarias (Elisa y Hanna) han comenzado a ir una vez a la semana a recibir terapia los 13 niños que viven en Castillo Mágico.

Visita Odontológica a la casa NPH Guatemala

Durante el mes de diciembre pasado, NPH Guatemala recibió una brigada odontológica de Alemania. Estos profesionales trabajaron con todos los jóvenes del hogar mejorando la asistencia bucodental y colaborando con el dentista local que labora en NPH.

También hicieron una donación de cepillos eléctricos para los niños con necesidades especiales. Se les enseñó el modo de utilización y los beneficios que conllevan.

Marta Garate, RNCoordinadora Regional de Salud para Guatemala y Nicaragua

Fotos: Voluntaria durante hipo terapia con un niño. Una niña de Castillo Mágico.

Pertenecer a una familia, al contrario de estar afiliado a una organización o institución se caracteriza por el hecho de que dura para siempre y ciertamente no termina con el inicio de una nueva etapa en la vida. Los estrechos y fuertes lazos de nuestra querida amiga y colega Dra.Sue Haverkamp con NPH nos enseña que nuestras vidas se transforman para siempre cuando entramos en la familia de NPH y se comprueba mediante la dedicación que todos sus

miembros tienen hacia ella, tal como el Padre Ron describe:

“La Dra. Sue Haverkamp empezó a involucrarse en NPH en 1989 como voluntaria en México. Como ocurre a muchos otros voluntarios, Sue nunca salió realmente de NPH. Siguió regresando a NPH México siempre que tenía un hueco para visitar a su familia mexicana y hacer de voluntaria.

Cuando llego el momento para los doctores Conrad y Sue de planificar su boda, Sue sugirió hacerla en NPH México. Conrad estuvo de acuerdo desde el principio en llevar a cabo la boda en NPH México y se casaron en el 2000 en la Capilla de San Salvador en Miacatlan, México rodeados de la multitudinaria familia de NPH. La celebración fue mágica, llena de fe, deliciosa comida, música y baile en la que disfrutaron todos los niños de NPH, amigos y familia. Sue continúa añadiendo más miembros a la familia NPH como a su hijo de 4 años, Julio, quien disfruta cada

vez que acompaña a su madre al hogar de NPH México.En el 2005, el Padre Ricardo, pidió a la Doctora ser parte del equipo de NPHI Excelencia en Servicios Médicos, con el cargo de Coordinadora Médica Regional para México. En 2008 mientras seguía como Coordinadora Medica regional para México y asumió generosamente la posición interina de Directora Ejecutiva de Servicios Médicos NPHI hasta la llegada de la Dra. Pilar Silverman cinco meses más tarde. Desde entonces hasta hoy día, la Dra. Sue, continúo con su puesto como Coordinadora Regional para México.

A pesar de que Sue se esta retirando de su posición de forma temporal permanecerá como parte de la familia NPH por lo que es un “adiós “a medias, ya que seguirá como consultora pediátrica.

Todo el equipo de Servicios Médicos esta sumamente agradecido a la Dra. Sue por su gran dedicación, dentro y fuera de las clínicas, su experiencia, sabiduría , cuidados profesionales que dispensa , amor genuino y personalidad los cuales han hecho de ella una amiga entrañable y verdadera reivindicadora de tantos y tantos niños.

A nuestra querida amiga y colega le decimos “Mil gracias Doctora” Querida Susan, en nombre de los niños de NPH y de todo el equipo de Servicios Médicos de NPHI queremos darte las gracias por tu profesionalismo y compromiso como parte del equipo. Te estamos muy agradecido por tu deseo y decisión de seguir apoyando el trabajo que estamos realizando y seguiremos en contacto!

Jan Weber RN, MPHCoordinador Medico Regional para Haiti & Republica Dominicana.

Mexico: Dra. Sue Haverkamp, o como poner amor, confianza y profesionalismo en práctica.

Actualmente, los niños de NPH Perú viven en lo que era un viejo hotel situado en el hermoso pueblo de Lunahuana. Se está construyendo un hogar nuevo en la ciudad de San Vicente de Cañete , mucho más cerca de servicios médicos de especialistas y hospitalarios , centros educativos y otros servicios que los niños necesitan y no tienen en Lunahuana. La nueva casa en construcción desde hace varios meses esta previsto que estará lista para mudarse en los meses de Junio o Julio. Para el nuevo hogar Servicios Médicos esta estudiando como y donde podría construirse la clínica de atención primaria para atender a nuestros niños. Se está explorando la opción de construir un edificio en el que se incluyeran todas las áreas de salud tanto física como mental con espacio para las terapias (ocupacional, física, del lenguaje) y todo su equipamiento además de la consulta del médico, enfermera, sala para curas /cirugías mínimas, habitación para aislamiento cuando el paciente padece alguna enfermedad que puede ser contagiosa para sus compañeros y una habitación para observación. Seria también importante tener espacio para psicología. Teniendo todas estas especialidades en un solo lugar, estamos seguros que se puede reforzar la mentalidad de un verdadero equipo interdisciplinario de salud integral que perseguimos. Desafortunadamente las constricciones en los presupuestos todavía no permiten contemplar la posibilidad de construir una clínica en el nuevo hogar de NPH Perú. Con tiempo, paciencia y el apoyo de todos esperamos poder construir pronto la clínica y así poder dar excelentes cuidados para la salud a los niños de NPH Perú y en un futuro a las comunidades de los alrededores. The clinic project currently exists on the NPHI intranet under project number P-PER-11015.

Darren Blue, RNCoordinador Regional de Salud para Bolivia, Perú, Honduras & El Salvador

Perú: El plan de la nueva clinica es que todos los servicios esten integrados en un solo edificio

Dra. Sue con Paty de NPH Mexico.

Voluntaria Lilth con Claudio durante terapia.

Honduras: Que importante es poder oír ruidos y voces Hernán presenta desde nacimiento severa disminución de la capacidad sensorial en diferentes aéreas además de retos en cuanto a su desarrollo mental. Llego a NPH Honduras durante los primeros años de su vida, actualmente tiene 11 años de edad. Ha sido realmente duro ayudar a Hernán con sus necesidades especiales y las dificultades para la comunicación. Su lenguaje y habla apenas se podían entender y su capacidad auditiva también esta muy limitada.

Otra triste realidad con la que nos enfrentamos diariamente es que en los países donde trabajamos es difícil encontrar especialistas y cuidados colaterales adecuados. Gracias a la ayuda de varias personas y organizaciones, Hernán esta asistiendo a una escuela para sordos en Tegucigalpa, capital de Honduras. También se consiguió unos audífonos adecuados, que parece le están ayudando. Ha aprendido el lenguaje por signos y su grado de comunicación ha mejorado extraordinariamente. Para poder asistir a la escuela, Hernán se queda en la ciudad durante toda la semana y regresa al Rancho los fines de semana para pasarlos con sus hermanos/as. Para su vida diaria en Tegucigalpa, Hernán tiene la asistencia de una tía, quien le acompaña a la escuela y otras actividades diarias para los cuales todavía presenta ciertas limitaciones. Ha sido verdaderamente espectacular observar a Hernán crecer en personalidad y capacidad

de comunicarse con otros. En las condiciones que estaba Hernán cuando ingreso en NPH, sino se hubiese intervenido posiblemente seria uno de estos niños olvidados, tratando de malvivir en las calles de la ciudad. Afortunadamente es un jovencito motivado, contento, recibiendo educación especializada y cuidados médicos adecuados y mucho amor.

Darren Blue, RNRegional Medical Coordinator Bolivia, Peru, Honduras and El Salvador

Brigadas Médico Quirurgicas

Durante el primer cuatrimestre del 2011 hemos contado con el apoyo de excelentes equipos de especialistas. En Marzo el Dr. Daly y su equipo realizaron más de 60 cirugías en el Centro quirúrgico La Sagrada Familia de Honduras, entre los pacientes recibieron cirugía varios niños de NPH, incluso uno de NPH Nicaragua que viajo hasta el centro para una cirugía en uno de sus dedos que se había mal fracturado en un accidente.

A su vez, y durante el mes de Abril, inmediatamente después de terminar el taller médico, un equipo de dos oftalmólogos y un pediatra procedentes de España, llegaron a la República

Dominicana. Revisaron a todos los niños, entre los cuales encontraron casos muy interesantes, medicamente hablando, que necesitan seguimiento oportuno para resolver el problema de salud. Además, también, se desplazaron hasta Haití para unos pocos días, en donde pudieron revisar la vista a todos los niños de St. Louis y bastantes de St. Helene. Como era su primer viaje, tenia un componente exploratorio de la situación. Acabaron el viaje, contentos de haber podido apoyar a NPH con su trabajo y experiencia y mostraron su deseo de regresar pronto después de ver la gran necesidad de servicios oftalmológicos en la población de Haití.

Los días del taller médico fueron sumamente intensos. Durante los mismos, dos de nuestros consultores habituales no solo dieron conferencias magistrales sino que también revisaron todos los casos neurológicos y psiquiátricos de República Dominicana, Haití y Nicaragua. También sacaron tiempo a pesar de lo intenso y apretado del taller para revisar y dar consejos referentes a casos clínicos que los doctores de los nueve países les presentaron.

Dr. Pilar Silverman, Directora Ejecutiva de Servicios Médicos NPHI

Fotos: Dr. Abel, pediatra, durante examen fisico de un niño en Republica Dominicana. Dra. Moria, examina la vista de un niño de St. Louis en NPH Haiti.

Hernan con sus nuevos audifonos. A la derecha: Antes de llegar a NPH.

Hernan con Wendy, quien cuido de Hernan durante su primer año de servicio familiar. Wendy tomo una

increible responsabilidad trabajando y cuidando de Hernan, mucho mas alla de lo que se le podia pedir. Wendy acompañaba a Hernan a la escuela los cinco dias de clases, aprendio el lenguaje por signos para poder comunicarse con el. Wendy ha demostrado realmente el significado de dar amor a traves de servicio y liderazgo, que NPH desea instilar en todos nuestros jovenes.

NPHI Servicios MedicocsPara mas información, por favor contactar aDra. Pilar Silverman, [email protected]ñadora Monica Gery, Oficial de Informacion, NPHI

Gracias a todos y todas por tratar de proveer los mejores cuidados para la salud a los niños de NPH. Yo acabo de terminar la misa, aquí, en al hospital San Damien de Haití y es un buen momento para ofrecer mis oraciones para su junta; para que el dialogo sea productivo y fructífero. El trabajo que tienen es muy importante y difícil. Aquí en Haití, el año pasado estuvimos especialmente sobresaturados en nuestra capacidad y habilidades tanto por los problemas ocasionados por el terremoto como por el cólera, huracanes y los problemas que la población sufre en general y solo porque tenemos una cruz verde en la pared y hay pocos lugares que la tiene. Pero a pesar de todas las dificultades en nuestro trabajo tenemos muy claro que debemos mantener

un buen espíritu dentro de nosotros, nuestro trabajo cambia muy rápido de un trabajo de

apoyo a ser una carga y causa mucho frustración para el que cuidamos y

el que cuida a los enfermos.

En nuestro equipo, cuando nos reunimos para hablar como mejorar nuestro trabajo, porque aquí también nosotros siempre estamos buscando maneras de mejorar, también hablamos y nos recordamos a nosotros mismos que todos tenemos que buscar maneras de cuidar nuestro equilibrio físico y mental. Nuestra salud mental nuestra positividad sobre vida son herramientas importantes. Pidiendo a Dios con

humildad para mantener nuestra fuerza, seguir en el camino correcto, siempre ver a los enfermos como personas y no como enfermedades, siempre entender su sufrimiento que es una gran parte de la vida de los enfermos que cuidamos todos nosotros, especialmente los niños. Tratando de entender, también, los factores estresantes, psicológicos, emocionales y sociales que son parte de sus enfermedades, y hacer lo mejor que

podemos, tratándoles de una manera holística y ofrecer lo que tenemos que ofrecer de una manera integral.

Debemos poner atención a todas estas cosas internas cuando afilamos nuestros herramientas para afrontar los retos

que encontramos ahí afuera cada día.

Por supuesto, mis oraciones están con vosotros y les pedimos que ustedes también oren por nosotros, aquí en Haití y que Dios mantenga nuestra fuerza, sabiduría y nos de la paz en el trabajo que hacemos y que lo hagamos de una manera efectiva e interdisciplinaria.

Padre Rick Frechette, CPDirector Medico, NPH Internacional

Mensaje del Padre Ricardo Frechette

Participantes del Cuarto Taller Medico NPHI en la República Dominicana, Abril 2011.

A todos los integrantes de los equipos de salud de los hogares NPH durante el Taller Medico NPHI 2011.

Fotos: Padre Ricardo con un paciente en St. Philomena Hospital. Un niño de Hospital St. Damien.