nov-dic nº 51 | año 5 a laracha únese contra · critas no censo de soutullo as ... les, avales...

9
TODOS LOS DÍAS LA INFORMACIÓN DE A LARACHA Y BERGANTIÑOS EN LA WEB eldiariodealaracha.es También puedes seguirnos: Publicación mensual gratuita de información general local Nov-Dic 2016 Nº 51 | año 5 Avda. Finisterre 46-50. 15145 LARACHA (A Coruña) 981 64 20 61 cirugía oral periodoncia ortodoncia implantología odontología general odontopediatría estética dental T.A.C. láser Redacción | A Laracha A Corporación municipal celebrou, o 25 de novembro, a sesión or- dinaria do Pleno que comezou coa lectura por parte do alcalde, José Manuel López Varela, dun manifesto asinado polos catro grupos po- líticos en conmemoración do Día internacional para a eliminación da violencia contra as mulleres. A continuación gardouse un minuto de silencio polas vítimas desta lacra social. O rexedor municipal falou de datos “preocupantes e alarmantes” ao referirse ás mulleres asasinadas neste ano en España polas súas parellas ou exparellas, e outras oito que se atopan actualmente en investigación. + info en pág. 6 A Laracha únese contra a violencia de xénero

Upload: dotu

Post on 22-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TODO

S L

OS D

ÍAS

LA

INFO

RMAC

IÓN

DEA

LAR

ACHA

Y B

ERGA

NTIÑ

OS E

N L

A W

EBel

diar

iode

alar

acha

.es

Tambiénpuedes

seguirnos:

Publicación mensual gratuitade información general local

Nov-Dic 2016Nº 51 | año 5

Avda. Finisterre 46-50. 15145 LARACHA (A Coruña) 981 64 20 61

cirugía oralperiodonciaortodoncia

implantologíaodontología general

odontopediatríaestética dental

T.A.C.láser

Redacción | A Laracha

A Corporación municipal celebrou, o 25 de novembro, a sesión or-dinaria do Pleno que comezou coa lectura por parte do alcalde, José Manuel López Varela, dun manifesto asinado polos catro grupos po-líticos en conmemoración do Día internacional para a eliminación da violencia contra as mulleres. A continuación gardouse un minuto de silencio polas vítimas desta lacra social. O rexedor municipal falou de datos “preocupantes e alarmantes” ao referirse ás mulleres asasinadas neste ano en España polas súas parellas ou exparellas, e outras oito que se atopan actualmente en investigación. + info en pág. 6

A Laracha únese contraa violencia de xénero

eldiariodealaracha.es | noviembre-diciembre de 2016 eldiariodealaracha.es | noviembre-diciembre de 2016p.02 | sociedad | p.03goberno municipal

Editora - Directora:Isabel García Vázquez

RedacciónTel. 881 100 [email protected]

PublicidadTel. 881 96 26 [email protected]

Fotografía: PhotoCool25

Depósito Legal: C 1987-2012

Admón: 881 100 675 698 146 473

La empresa editora no es responsable de las opiniones firmadas por sus co-laboradores. Se reserva el derecho a no publicar informaciones que considere no dignas de una práctica deontológica de la profesión periodística.Las cartas al director no deben exceder los 680 caracteres. El autor debe iden-tificarse indicando su nombre, DNI, domicilio y número de teléfono.

Distribución mensual gratuita

Difusión diaria en:www.eldiariodealaracha.es

Salvador de Madariaga 29. 1ºD15008 A Coruña

O Sergas financia integramente o proxecto eo compromiso do Concello é ceder a parcela libre de cargas e dotada con todos os servizos necesarios

O Pleno aproba un trámite que acelera a ampliación do centro de saúde da LarachaRedacción | A Laracha

O día 25 de novembro, a Corpo-ración municipal celebrou unha sesión ordinaria do Pleno. Entre outros asuntos da orde do día, acordouse por unanimidade a aprobación da modificación puntual número 5 do Plan Xe-ral de Ordenación Municipal (PXOM), que ten por finalidade a ampliación do centro de saú-de da Laracha ocupando o solar que actualmente alberga as anti-gas escolas de Santa Lucía.

Este trámite urbanístico é ne-cesario para elaborar unha or-denación especial que abranga as dúas parcelas dotacionais, que conxuntamente superan os 1.000 m2 de superficie, estable-cendo as condicións precisas para acomodar a obra prevista, fixando ademais os condicio-nantes necesarios na procura dunha boa integración no con-texto urbano. Para culminar o procedemento administrativo, tralo acordo plenario este ex-pediente someterase a infor-mación pública durante dous meses, período no que serán solicitados os preceptivos infor-mes sectoriais das administra-cións autonómica e estatal.

O rexidor municipal, López Varela, lembrou que o Servizo Galego de Saúde (Sergas) finan-

ciará integramente o proxecto e que o compromiso do Concello é ceder a parcela libre de cargas e dotada con todos os servizos necesarios.

Na sesión plenaria tamén foi aprobado cos votos a favor do grupo de goberno (PP) e do PSOE, e as abstencións do BNG e do grupo mixto (TeGa), a pro-posta de alteración da cualifica-ción xurídica dunha parcela de titularidade municipal de ben de dominio público a ben patri-monial. Trátase dunha finca de 450 metros cadrados de super-ficie situada no lugar de As Ta-lladas (parroquia de Golmar), sobrante da concentración par-celaria e que, tanto polo seu emprazamento como pola súa forma irregular, está carente de explotación ou destino ao non ser susceptible dun uso axei-tado. O cambio de alteración xurídica permitirá a posterior enaxenación desta parcela.

O alcalde explicou á Corpora-ción que foi o veciño propietario da finca colidante quen se di-rixiu ao Concello coa intención de comprar a parcela municipal, e que por ese motivo se iniciou a tramitación, aínda que calquera persoa poderá presentar a súa oferta no momento da enaxena-ción do ben. “Non é intención deste goberno local desprender-

se de patrimonio, pero este é un caso especial porque a finca non fai servizo ao Concello, pero si pode facerllo a un particular”, sentenciou López Varela.

Salientar tamén que foi acorda-da por unanimidade a creación dun grupo de traballo, no que estarán representados todos os grupos da Corporación munici-pal, co obxectivo de consensuar a organización das mesas elec-torais, centrándose especial-mente na cuestión da parroquia de Soutullo, á que nos últimos comicios se decidiu incorpo-rar a veciños de varios núcleos da parroquia de Golmar para alcanzar o número mínimo de douscentos electores necesarios para poder constituíla.

Preguntas e mociónsNo apartado de preguntas, os nacionalistas da Laracha pre-sentaron a seguinte: cando se ten pensado arranxar a ilumi-nación das farolas que levan tantísimo tempo apagadas ao longo da estrada comarcal AC-552 á altura de toda a parroquia de Lestón e especialmente no núcleo urbano de Paiosaco?Os nacionalistas tamén presen-taron unha moción relativa as mesas electorais de Golmar e Soutullo, un punto que tamén se abordou desde o Goberno municipal, na que solicitaron a

Corporación o seguinte acordó:1º.- O concello da Laracha soli-citará á Oficina do Censo Elec-toral do INE a unificación da parroquia de Torás nunha úni-ca sección, sendo logo dividida ésta nas mesas que sexan ne-cesarias distribuídas dun xeito proporcional por apelidos.

2º.- No caso das mesas de Gol-mar e Soutullo non serán ins-

critas no censo de Soutullo as persoas da parroquia de Gol-mar, salvo aquelas que residen en lugares moi próximos á mesa de Soutullo, e de ser necesario completar o censo buscaranse alternativas como por exemplo incorporar persoas de lugares moi próximos a Soutullo do-utras parroquias (como sería o caso dalgúns lugares da zona alta da parroquia de Soandres).

Avenida Alcalde Manuel Platas Varela, 48 bajo. 15141 Arteixo (A Coruña) www.diazsotoabogados.com

DÍAZ SOTO ABOGADOSDerecho Civil, Reclamación de Deudas, Separaciones y Divorcios,

Trámites Administrativos, Gestión Fiscal y Tributaria,Servicios Jurídicos para Empresas, Contabilidad y Finanzas,

Seguridad Social, Derecho Laboral, Defensa Penal

981 912 088 669 703 474 [email protected]

Redacción | A Coruña

Son muchas las situaciones de conflicto que se pueden plantear entre un inquilino y su casero: reparación de elec-trodomésticos, relaciones con los vecinos, cambio de titula-ridad de los suministro de luz, agua, discrepancias sobre las cláusulas del contrato…, pero sin lugar a dudas la principal fuente de preocupaciones para los arrendadores es el impago de la renta mensual. Esta situación, que en oca-siones se produce de forma puntual y debe considerarse como un simple retraso en las obligaciones del arrendatario, en muchos casos se practica de forma sistemática creando una doble fuente de perjuicios para el arrendador, ya que no cobra por el uso de su inmue-ble por terceras personas y tampoco puede publicitarlo de nuevo en el mercado.A la hora de alquilar un in-mueble a terceras personas se pueden plantear una serie de medidas con el fin de estable-cer cierto grado de tranquili-dad: pedir garantías adiciona-les, avales bancarios, contratar un seguro de desperfectos… Sin embargo en algunas oca-siones, a pesar de intentar prever todos los posibles con-tratiempos futuros, el inquili-no deja de pagar la renta que previamente se había pactado a través de un contrato escrito y aceptado por las partes im-plicadas. Ante una situación así lo más importante es ase-sorarse y actuar con rapidez.Primeramente debemos dejar

Contratos de Alquiler: qué hacer en caso de impago de rentas

constancia, de forma fehacien-te, que se ha intentado cobrar la deuda de forma amistosa y ofreciendo un plazo razonable al inquilino para que pueda cumplir con sus obligaciones económicas. En aras de evitar que el inqui-lino pueda enervar la acción de desahucio, es decir que pueda pagar las rentas debi-das antes del día de la vista de juicio, y seguir viviendo en el inmueble, con el consiguiente gasto de tiempo y esfuerzo por parte del arrendador, es im-portante tener muy en cuenta la reclamación amistosa y el plazo de la misma.Además ésta es una forma de acreditar ante el Juez que el hecho de acudir a la justicia or-dinaria se debe a que las otras vías para llegar a un acuerdo han fracasado. En todo caso, y dentro de la reclamación amistosa, debe dejarse clara la intención de acudir a la vía judicial, si fuese necesaria. Si finalmente la vía amistosa no diese resultado, el Juzgado de Primera Instancia será la si-guiente parada, siempre sin de-morarnos en los pasos a seguir, con el fin de acortar los plazos, que podrán variar según varios aspectos a tener en cuenta.En todo caso, lo que nunca se debe hacer es recurrir a la ame-naza, cambiar la cerradura o cortar los suministros de agua y luz, ya que las consecuen-cias finales podrían ser inclu-so peores para el arrendador, ya que estos comportamientos son delitos contemplados en el actual Código Penal.Llegados a este punto la de-

manda de desahucio y la re-clamación de rentas es lo más habitual: entre la documenta-ción a aportar se encontraría el propio contrato de alquiler y los recibos impagados. Sin embargo deben ser tenidas en cuenta, si se posee indicios al respecto, las posibilidades reales de que el inquilino pa-gue, ya que si éstas no existen, lo más aconsejable es centrar-se en el desahucio.Una vez interpuesta la deman-da son varías las posibilida-des: que el inquilino desaloje el inmueble, que pague, que enerve la acción (si hemos de-jado abierta esa posibilidad), o incluso que se oponga si cree tener algún motivo para ello.Si el inquilino no se opone se pondrá fin al procedimiento y

Roberto Díaz, abogado

se señalará fecha para el lan-zamiento (desahucio), llegado ese día se levantará acta del estado del piso y si fuera nece-sario intervendrá la policía. En todo caso, y una vez recupera-da la posesión de al vivienda el procedimiento seguirá su curso en vías de reclamar las rentas pendientes.Aunque la última reforma de la Ley de Arrendamientos Ur-banos habla de “agilidad” para un procedimiento de este tipo, la realidad es muy diferente, llegando a ser en algunos ca-sos desesperante, por lo que todas las precauciones legales que se puedan tomar a la hora de alquilar una vivienda son bienvenidas, y en todo caso siempre es aconsejable refle-jar el alquiler por escrito (con

el número de clausulas que se consideren convenientes a ambas partes) y solicitar las garantías que marca la Ley.

eldiariodealaracha.es | noviembre-diciembre de 2016 eldiariodealaracha.es | noviembre-diciembre de 2016p.04 | fiestas | p.05publicidad

Cubito 40gCubito 60gCubito Tubular 60gCubito RedondoHielo PicadoVasos de plástico

Fábrica en VILAÑO15145 LARACHAT. 677 407 515 - 677 407 516 www.artefogo.comAbierto 9:00 a 13:00 y 15:00 a 19:00h.Sábados por la mañana de 10:00 a 14:00h.

•COMISIONES DE FIESTAS•FUNCIONISTAS•BODAS•CUMPLEAÑOS…

•COMISIONES DE FIESTAS•FUNCIONISTAS•BODAS•CUMPLEAÑOS…

Tu sonrisa, nuestrocompromiso

T. 981 900 280Avda. finisterre 123 bajo B.15145 A Laracha - A Coruñ[email protected]

Consultas y revisiones gratuítas,Financiacíon hasta 12 meses sin intereses

Y PARA ESTA NAVIDAD2 OFERTAS* IRRESISTIBLES

* Válidas hasta el día de Reyes

PIERNAS COMPLETAS+ INGLES/AXILAS: 99€

ESPALDA COMPLETA/PECHOABDOMEN + AXILAS/INGLES: 69€

ESTAS NAVIDADES

VEN A PROBAR NUESTROS

TURRONES ARTESANOS

José Manuel Ferreira Penedo 7bajo 2 bis. A Laracha

(enfrente del centro de salud)T. 881 965 169

Instalaciones y reparacionesVenta de material eléctrico e iluminaciónTienda on-line

C/ José M. Ferreira Penedo 5. 15145 A LarachaT/F 981 642 516 - M. 696 005 195

[email protected] www.electroatoras.com

Clínica Dental

Odontóloga: Paula RuizOrtodoncista: María CarneiroImplantóloga: María GómezHigienista: Esther Porteiro

• Odontología general • Cirugía e Implantes• Ortodoncia • Prótesis • Periodoncia • Odontopediatría• Estética • Radiografía panorámica digital

Avda. Fisterra 14, 1º Esquina T. 981 642 038A Laracha (A Coruña) [email protected]

FACEBOOK/ARTEYMODALARACHAINSTAGRAM/_ARTEYMODALARACHA_

MODA MUJER EN AVENIDA DE FINISTERRE 32. A LARACHA

Turrones, roscos de anís, mantecados, mazapanes, panettones…

Canela y Pimienta: un obrador artesanal para ampliar la oferta de productos típicos navideñosMiriam Cancela | A Laracha

Queda menos de un mes para que los turrones, mantecados y árboles y luces inunden las ca-lles y casas recordándonos a to-dos que ha llegado la Navidad. Una época que por convicción religiosa, tradición o casi por imperativo familiar para algu-nos, nos lleva a reunirnos ante una mesa repleta de productos típicos navideños. Pero hasta que eso suceda, las estanterías de los supermercados nos ofre-cen ya los mismos productos de cada año, turrón duro, blando, mazapanes,…

Durante este mes hay también obradores artesanos que nos ofrecen un sinfín de productos para deleitar nuestros estóma-gos en esas fechas señaladas. Ese es el caso de Maite Bargo, dueña de Canela y Pimienta.

Las fechas fuertes para cual-quier comercio de hostelería son el 24 y el 31, aunque “desde noviembre ya estamos trabajan-do”. El trabajo previo requiere creatividad y casi trabajo cien-tífico para dar con el mejor sa-bor. “De momento hacemos muchos productos tradiciona-les pero quiero ir innovando poco a poco”. Aunque como las tradiciones son difíciles de rom-per, como dice Maite “la gente lo que busca es algo artesanal y una mayor oferta porque está muy limitado”.

Maite llena su tienda con di-ferentes tipos de turrón, des-de los más típicos como los de chocolate, yema tostada a otros menos populares como almen-dra y miel o nata y nueces. Tam-bién prepara otro tipo de dulces como roscos de anís, manteca-dos, mazapanes o panettones. “Queremos probar con el Sto-llen, un producto típico nórdico que creemos que puede funcio-nar muy bien”. Y por supuesto, en la moda de la gastronomía

personalizada, ofrecen galletas decoradas.

Las mesas navideñas no se cu-bren sólo con dulce, así que también hay productos salados. “Hay mucha gente que ya no quiere estar todo el día cocinan-do pero que quiere igualmente vestir la mesa”. Las comidas co-piosas se están transformando también en mesas tipo buffet,

con diferentes tipos de cana-pés, hojaldres o brazos de gita-no aunque muchos no podrán abandonar el marisco.

Ofrecer un producto artesanal es una seña diferenciadora de los pequeños obradores pero tiene también su desventaja. “Hay que trabajar bajo deman-da y hacerlo muy próximo al día, lo fuerte lo haces esos días

porque no puedes trabajar a dos meses vista”.

Pero la demanda ya ha comen-zado. A principios de diciembre la gente ya comienza a aprovi-sionarse de algunos productos que pueden mantenerse algún tiempo como los turrones du-ros o los de chocolate. “Vende-mos en varias tiendas fuera de A Laracha y ya hay que empe-

zar a mandar producto”. En di-ciembre se suceden también las cenas de empresas o eventos de hostelería. “Para las cenas mu-cha gente nos pide productos personalizados o cestas para en-tregar a los empleados”.

La Navidad es una época en la que la mayoría de las tiendas se ven beneficiadas. Los montones de regalos para toda la familia y los kilos de comida consumi-dos esos días superan la media. Sin embargo, aunque es “una época muy alta de venta, son sólo esos cuatro días. El resto del mes la gente no compa casi nada porque tiene la casa llena de dulce”. Durante los días fuer-tes, Nochebuena, Fin de Año y Reyes, las horas de trabajo se multiplican en cualquier local de hostelería, panadería o pas-telería. “Son más de 12 horas trabajando y hay que intentar conciliar un poco aunque es complicado”.

Maite ya ha visto pasar tres na-vidades desde detrás del mostra-dor. En su caso, la situación ha mejorado mucho desde el pri-mer año. “Fue un subidón hasta ahora aunque el primer años fue muy duro”. A expensas de lo que deparen estas fechas Maite conti-núa formándose cada día, “he es-tado en Madrid, Barcelona. Hay que seguir aprendiendo y no sólo sobre productos sino sobre cómo llevar el negocio”. El año nuevo traerá para su pequeño obrador nueva maquinaria para trabajar más productos y por su-puesto, nuevos proyectos.

Las mesasnavideñas no secubren sólo condulce, así que enCanela y Pimientatambién hayproductos salados

El escaparate de Canela y Pimienta nos prepara para la Navidad

eldiariodealaracha.es | noviembre-diciembre de 2016 eldiariodealaracha.es | noviembre-diciembre de 2016 | p.07publicidadep.06 | actualidade

1º E 3º domingode cadames

FEIRA DE PAIOSACO

A inscrición permanece aberta en todas as propostas nas que non está cuberto o cupo máximo

Máis de mil veciños participan nas actividades do programa municipal de invernoRedacción | A Laracha

O programa municipal de actividades culturais e deportivas de inverno volve contar un ano máis cun éxito de parti-cipación. Antes de cumprirse dous me-ses desde o inicio dos primeiros cursos no pasado mes de outubro, xa son máis de mil persoas as que están a participar nas diferentes propostas nas que se ini-ciou a actividade.O de ximnasia de mantemento é a que está a presentar un maior volume de asistentes. O Concello da Laracha, mostrando o seu interese por descen-tralizar as proposta aproveitando a existencia de centros socioculturais no rural, ofertouno nas trece parroquias e estase a impartir nas oito que alcanza-ron a cantidade mínima de inscritos, sumando un total de 153 participantes.

Outras actividades que alcanzan o cen-tenar de asistentes son aeróbic, zumba, zumba kids (para nenos) e as escolas municipais de baloncesto.Para o público infantil tamén están en marcha disciplinas como o fútbol sala, informática, manualidades e pintura ao óleo, patinaxe, teatro e xadrez. A par-tir do mes de xaneiro principiarán os cursos pequecociña (xa están cubertas todas as prazas), parkour e tiro con arco. Desde abril tamén haberá cursos de iniciación ao pádel nas pistas muni-cipais. En canto ao público adulto, as outras actividades que xa se están impartin-do son encaixe de palillos, iniciación á informática, ioga, labores de tecido, manualidades e pintura ao óleo, me-moria e alfabetización e restauración e tapizaría. En xaneiro iniciarase o curso

de bailes latinos (cubertas todas as pra-zas) e os obradoiros de reciclaxe e riso-terapia. En febreiro comezarán as tres quendas co curso de pilates e iniciación ao paquete Office e á Internet (abriu-se un novo grupo xa que no primeiro xa están todas as prazas cubertas), en marzo aquagym, arte floral e cociña e, en abril, pádel.A inscrición permanece aberta en to-das as propostas nas que non está cu-berto o cupo máximo. Cabe lembrar que a cota de inscrición é de 20 euros para toda a duración da actividade, e presenta descontos para maiores de 65 anos de idade, menores de 18, familias numerosas e aquelas familias nas que todos os seus membros se atopan en situación de desemprego. Tamén hai reducións no prezo a partir da segunda actividade.

Loitacontra avespavelutinaA Xunta de Galicia, a través do Plan de Vixilancia e Control da Vespa Velutina, retirou ou inactivou no que vai de ano 7.015 niños deste insecto en toda Galicia, a maioría na provincia da Coruña, 4.451. En Lugo foron 743, en Ourense, 34 e en Pontevedra, 1.787. A primeira vez que se detectou en Galicia a presenza de velutina foi en 2012, nese momento actuouse sobre dous niños na nosa comunidade. Dende febreiro de 2014, cando a presenza des-te insecto dou un salto cuantitativo, está en funcionamento o Plan de Vixilancia e Control impulsado por esta Consellería, co que se interveu sobre 572 niños. Pero se ata 2015 era a Consellería do Me-dio Rural en solitario a que retiraba os niños (en todo o ano pasado foron 5.045) este ano sumáronse a este plan outros departamentos como as Consellerías de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza e a de Medio Ambiente e Ordena-ción do Territorio, concellos, a través da Fegamp, ademais de asociacións apícolas. Así, coa súa incorporación, repartiuse o mapa territorial de Galicia e definíronse as situacións nas que actuaría cada institu-ción para que, a través desta coordinación, cada aviso fose xestionado de forma máis rápida e eficiente sen duplicar accións. A retirada ou inactivación de niños non foron as únicas accións que desenvolveu a Xunta contra a presenza da vespa velu-tina na nosa comunidade. A Consellería do Medio Rural ten entregado trampas e líquido atraente aos apicultores dos con-cellos afectados co obxecto de realizar o trampeo de primavera, destinado á reco-llida de raíñas do insecto invasor tras a súa hibernación. Cada raíña capturada supón un niño menos na tempada seguinte. No 2016 entregáronse ata 2.100 trampas e bo-tes de líquido, e esta entrega únese ás 3.000 trampas e botes de líquido atraente xa en-tregadas aos apicultores no 2015.Ademais, Medio Rural e o resto de departa-mentos colaboradores achegaron 436 Equi-pos de Protección Individual a traballado-res que desenvolven as tarefas do Plan de Vixilancia e Control, así como 73 pértegas a concellos, Grupos de Emerxencia Supra-municipais (GES) e ás asociacións apícolas que o solicitaron. A estas cifras habería que sumar tamén o material adquirido por esta Consellería para o seu propio persoal e que xa foi adquirido en anos anteriores. Medio Rural lembra que a vespa velutina non é máis perigosa para as persoas que a vespa autóctona (crabro). En todo caso, existe un teléfono específico para alertar da presenza deste insecto, o 012.

Conservación e mantementodo río Grande e Anllóns

A Xunta, a través de Augas de Galicia, vén de iniciar os traballos de mantemento e conservación no río An-llóns e Grande, ao seu paso polo Concello da Laracha. Trátase dunha tarefa de mantemento en varios treitos destes ríos, que implican o desbroce a pe e mecaniza-do das marxes, para impedir a ocupación da mesma pola vexetación, así como da retirada de polas e árbo-res presentes na canle. No río Grande actuarase en dous treitos, que conflúen co río Anllóns e que suman 4.700 metros; mentres que no río Anllóns se mellorarán 8.600 metros de río, de tres tramos (en forma de i grego) diferentes.No mapa (a dereita) indícanse os tramos nos que se actuará no río Anllóns:Os traballos levaranse a cabo durante vinte xornadas e será necesario empregar maquinaria, como tractores, motoserras ou camións. O importe desta actuación supera os 20.000 euros.Cabe recordar que os traballos de roza están recollidos dentro do programa de mantemento, conservación e mellora do dominio público das bacías de Galicia-Costa e as súas zonas de acceso e protección que a Xunta de Galicia promove.

envíanos tus opiniones a: [email protected]

eldiariodealaracha.es | noviembre-diciembre de 2016 eldiariodealaracha.es | noviembre-diciembre de 2016p.08 | mujer | p.09mujer

palabrasen femenino

Un lugar donde cada mes las mujeres de lacomarca son las protagonistasUn altavoz para dar a conocer sus accionesy opiniones

Niños y niñas de A Larachacelebran la Fiesta de la IgualdadMiriam Cancela | A Laracha

El pabellón del CEIP Alfredo Brañas de Paiosaco lucía en sus paredes diversos alegatos a favor de la igualdad en forma de mu-rales diseñados y pintados por los niños y niñas de los CEIP Otero Pedrayo, Caión y Alfredo Brañas. Las consignas de estas pequeñas obras artísticas se en-caminaban hacia la igualdad, el amor y la denuncia del maltrato. Los murales fueron pintados por los 190 alumnos que se reunie-ron en el pabellón para escenifi-car la necesidad de que los más pequeños hagan su camino en la vida a través de la igualdad. Los murales eran la representa-ción de lo que se ha intentado transmitir a los niños y niñas desde las aulas durante 10 años de obradoiros de igualdad.

Un enorme lazo morado recor-daba a todos lo simbólico del día, el 25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. Tras él, las consignas se unían en la búsqueda de una relación sana de amor e igualdad y la repulsa hacia la opresión y los malos tratos. Igual que niños y niñas se unieron para celebrar la fiesta un cartel lucía en la sala para buscar la igualdad en con-junto. Hombres y mujeres por la igualdad. Muchos y muchas aún consideran que es una lu-cha que deben lidiar en soledad las mujeres, al igual que algunos todavía creen poder homologar la palabra machismo al feminis-

mo. Una corriente minoritaria pero todavía existente. La igual-dad no existirá sin feminismo al igual que nunca será posible si todas las personas no confían en que el cambio debe ser liderado por la sociedad en su conjunto.

Las diferencias existen no solo entre sexos sino entre personas de diferentes creencias, razas o condición social. Diferencias que no pueden borrar la igual-dad en derechos y oportunida-des de la que debe gozar toda la ciudadanía, sin excepciones. Un mural se lo recordaba a los

niños, niñas, mujeres y hom-bres del pabellón. Un mural que va más allá de la igualdad entre hombres y mujeres y nos debe situar en una sociedad en la que no importe nada más allá que nuestra condición de seres humanos para la defensa de nuestros derechos. Un alegato también a favor de la aceptación de todas aquellas personas con las que convivimos.

La reflexión sobre nuestras re-laciones de amistad, amor o familia deben estar siempre pre-sentes en nuestra vida. Convivir

no se trata sólo de compartir un espacio físico y temporal si no de ser capaces de hacer de la sociedad un lugar amable en el que vivir. “Amar non doe” proclamaba uno de los murales a los que se le sumaban otros en favor de los buenos tratos o rechazando relaciones tóxicas bajo el título “Abre os ollos, isto non é amor”. Proclamas que se hacen muy necesarias cuando observamos situaciones en las que el control a la pareja es una tónica habitual en las relaciones entre adolescentes. Debemos abandonar de una vez por todas

aquellas manidas expresiones de “quien bien te quiere te hará llorar” o la identificación de los celos con el amor y no con la necesidad de control obsesivo sobre la pareja.

Eran dos los murales que nos recordaban la necesidad de la celebración del Día Interna-cional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer. Dos mujeres protagonistas, una con la boca tapada y otra reclaman-do la detención de la violencia machista. Romper el silencio sobre la violencia y hablar de

Avda. de Nostián s/n. Pol. La Artísticanave 19 E. (Meicende) 15008 A Coruña

T 981 20 17 22

www.mgarciaycia.com

la realidad. Una realidad que es muy alarmante si observamos las cifras, 866 mujeres asesi-nadas desde el año 2003, pero que impresiona mucho más si no pensamos en cifras sino en personas. Una violencia que se debe erradicar hablando de ma-chismo y condenando no sólo la violencia física sino también la violencia estructural, económi-ca o psicológica que sufren de-masiadas mujeres en el mundo.

El 25 de noviembre es la fecha en el calendario para que ni-ños y niñas expongan todo lo aprendido pero es un trabajo que se debe realizar en el día a día. En el CEIP Alfredo Brañas, los obradoiros de igualdad se han venido celebrando durante diez años. Su directora Agripi-na comenta que “al principio eran una o dos charlas y ahora hacemos hasta seis sesiones a lo largo del año”.

Sin embargo, no es suficiente hablar de igualdad en momen-tos puntuales, la igualdad debe ser un contenido transversal que esté presente en el desarro-llo de cualquier materia. “Los profesores lo tratamos aunque no sea de forma teórica”. Este año en el Alfredo Brañas han sido los encargados de organi-zar junto al resto de centros y el Centro de Información a la Mujer, la Fiesta de la Igualdad. “Cada año damos un pasito más”. Un paso para recorrer el camino de la igualdad, un ca-mino plagado de obstáculos. Para Agripina muchas veces “la sociedad y la familia echa por tierra el trabajo que se hace en los coles”. Pone como ejemplo, en esta época próxima a la Na-vidad, el tipo de juguetes que se regala a cada niño. “Aquí juegan tanto a la casita como al fútbol pero llegan a casa y les regalan al niño la pistola y a la niña la muñeca”. Una realidad aumen-tada y fomentada, sobre todo

por la publicidad, aunque los medios de comunicación y la tradición no se quedan atrás.

El obradoiro de este año va dirigido a que los niños y ni-ñas conozcan sus emociones y aprendan a transmitirlas y con-trolarlas. Es importante para su bienestar que sepan cómo reac-cionar ante determinadas situa-ciones y que sepan controlar sus emociones y no verse sobrepa-sados por ellas.

La igualdad y la repulsa hacia la violencia machista es ahora un tema políticamente correcto e incluido en prácticamente la totalidad de los colegios pero lo

importante no es abordarlo sino cómo se aborda. Patricia, moni-tora del obradoiro de igualdad asegura que en el Alfredo Bra-ñas “no sólo lo hacen para cu-brir curriculum. Hay interés y constancia de que se involucran y es muy satisfactorio ver que interiorizan los contenidos”.

La teoría es algo fácil de ex-plicar pero lo necesario es que esos niños y niñas que no son el futuro sino el presente, puedan vivir en un mundo igualitario y que todos y todas seamos res-ponsables a la hora de actuar para evitar que se puedan re-producir en el futuro conductas machistas y violentas.

Clausura de la Fiesta de la Igualdad del día 25N

Murales decorados por el alumnado para la Fiesta de la IgualdadAlumnado del CEIP Alfredo Brañas en el obradoiro

eldiariodealaracha.es | noviembre-diciembre de 2016 eldiariodealaracha.es | noviembre-diciembre de 2016p.10 | actualidade | p.11publicidade

La patinadora Noemí Martaconsigue el quinto puesto enla Copa de EuropaMiriam Cancela | Bergantiños

Con sólo 14 años Noemí lleva once patinando. A los tres años se calzó los patines por primera vez en A Laracha. Desde aquella no se los ha quitado aunque ha cambiado su lugar de entrenamiento. Ahora per-tenece al Culb Maxia de A Coruña. Como ella misma dice, “cambié a Coruña porque era un club más grande y allí podría llegar a algo más. Fue un deseo que me conce-dieron mis padres”.

Noemí no olvida sus inicios en A Laracha y agradece el reconoci-miento que siempre le ha mostrado el Concello. Hace dos años Noemí fue premiada en la Gala do Depor-te da Laracha, “un gran honor para mí. Además, se acuerdan de mi cada vez que la celebran y a cada campeonato que voy me mandan suerte o me felicitan”.

Un reconocimiento que Noemí se ha ganado con mucho esfuerzo. Su entrenadora, Rosa García, la califica como una patinadora “muy sacrifi-cada y con un carácter muy intro-vertido. Aunque tiene 14 años es muy disciplinada, seria y centrada”. Unas características necesarias para sobrellevar el esfuerzo de los entre-namientos y poder compaginarlos con los estudios. “Los entrenamien-tos tienen una parte de trabajo es-pecífico con patines y días de pre-paración física. Cuando se acerca la competición se trabaja también sólo con las rutinas cortas y largas”. Son muchas las horas dedicadas al

patinaje en la semana de Noemí, así que entre entrenamiento y entrenamiento “dedico ese tiempo a estudiar o preparar exámenes”.

El patinaje artístico es un deporte muy visual en el que cada detalle cuenta por eso como dice Rosa “hay que tener mucha fuerza y fle-xibilidad pero también hay que ser muy fría y calculadora al hacer los ejercicios y tener mucha capacidad de concentración”. La parte artística requiere también de una sensibilidad por parte del deportista, “hay que sentirlo por-que los ejercicios van con música”.

Presentarse ante un pabellón lleno de gente y con los jueces observando cada movimiento

y cada nota de música no es sencillo. “En una competición grande como los campeonatos de España o en Europa hay que lidiar con los mejo-res y es una presión grande para los deportistas.” Afirma su entrenadora. Noemí que ya ha teni-do que verse en grandes competiciones asegura que “se pasan bastantes nervios, sobre todo en un campeonato internacional. Depende todo de ti, estás tú sola en la pista y depende de cómo se-pas controlar los nervios”. Cuando llega el mo-mento la patinadora sale a la pista a exponerse al juicio de los expertos pero en los momentos previos es importante contar con el apoyo de compañeras y también de la entrenadora.

El patinaje artístico tiene que pelear con otros

deportes mayoritarios para ocupar páginas en los periódicos o espacios en la televisión. La poca visibilidad del deporte hace que sea muy com-plicado conseguir patrocinios o fon-dos para llegar a los campeonatos. “Tenemos que estar a expensas de rifas o sorteos porque tampoco hay muchas ayudas aunque competimos a nivel mundial”. Lo caro no es sólo desplazarse ni costearse los entre-namientos. “Unos buenos patines pueden costar más de mil euros y cada repuesto de rueda cuesta unos sesenta euros. Además de las mallas para competir que pueden rondar los doscientos euros”. Un esfuer-zo que asume la familia de Noemí, “con alguna beca del Concello de A Laracha”, para que ella haya llegado hasta tan arriba y le permita seguir creciendo para en el futuro dedicar-se profesionalmente.

En enero comenzará la próxima temporada, para la que Noemí ya está preparándose. De nuevo llega-rán los nervios de la competición. De menos a más Noemí deberá afrontar el campeonato gallego y el de España para conseguir clasi-ficarse de nuevo para el europeo. Lo hará, esta vez, con algo más de experiencia, ya que será su segundo año como cadete y “será algo más fácil”. A Noemí le tocará enfundarse de nuevo las mallas, tener a punto los patines y controlar los nervios para conseguir un puesto destacado de nuevo en el europeo. Para su en-trenadora “todo depende de ella y de la suerte pero condiciones tiene para volver a repetirlo”.

eldiariodealaracha.es | noviembre-diciembre de 2016 eldiariodealaracha.es | noviembre-diciembre de 2016p.12 | motor | p.13publicidade

SOBRERUEDAS

ENTREVISTA: JOSÉ REGA

“Pienso que el autocrossdebería ser la base del automovilismo”

Oscar Romero | A Laracha

Allá por el año 2008, el de Paiosaco deci-de liarse la manta a la cabeza y comprar un coche a medias con otros tres ami-gos. La idea inicial era correr en asfalto pero el proyecto se quedó en el tintero y entonces, la economía mandaba, se decantaron por los circuitos de tierra y el autocross porque era lo más económi-co. Ese primer coche, un Citroën AX, lo estrenó en primer lugar Diego Loureiro y, al año siguiente, ya le tocó el turno de ponerse al volante del pequeño Citroën a nuestro protagonista de este mes.

P: ¿Cuándo y por qué decides iniciar-te en el mundo de la competición?R: En un principio no tenía la intención de correr, ya que lo veía inviable econó-micamente pero a mi padre siempre le gustaron las carreras (sobre todo los ra-llyes) y me llevaba muchas veces a ver-las con él. Eso sí, también debo decir que intentó apartarme de todo esto porque pensaba que acabaría aburriéndome. Yo me metí porque me gustaba la mecáni-ca y, aunque soy electricista industrial, practicando y con el paso del tiempo fui aprendiendo lo que sé. Mis amigos fueron los que me insistie-ron y se empeñaron en que probara pero no pudo ser hasta que tuve la suficiente estabilidad económica para afrontar los gastos que supone competir. En definiti-va, que al final me animé y salí a la prime-ra carrera sin haber tocado el coche y sin ningún tipo de experiencia previa.

P: Tu primer coche fue un Citroën AX, ¿por qué elegiste este modelo en concreto?R: Pues, fundamentalmente, por motivos económicos. Como no estábamos meti-dos en el mundillo, cogimos el primero que se nos presentó a tiro y relativamen-te asequible. Ese coche fue el más fiable que tuve hasta ahora y no me dio ningu-na avería durante toda la temporada. No corría mucho (andaría sobre los 100 CV) pero tenía una salida impresionante, esa era su mayor virtud. Después compré el Saxo y el cambio fue mortal, me costó muchísimo adaptarme a él. En las frenadas, el AX era muy noble y entraba él solo en la curva pero el Saxo, al ser más nervioso, me obligaba a jugar mucho con el cambio de pesos. La forma de conducir uno y otro es muy diferente. Aunque el Saxo tiene un paso por curva más rápido, el AX frena más derecho y lo encuentro más fácil y có-modo de llevar.

P: ¿Qué recuerdos guardas de tu de-but en Santa Comba?R: Fue divertidísimo pero iba un poco perdido (risas). Desde unos días antes ya estaba eufórico pero, al llegar al cir-cuito, empecé a ver cómo eran las co-sas realmente. No obstante, siempre

Esta campaña decidió tomarse un descanso pero está decidido a volver con más fuerzay novedades en 2017. Fotos: LAURA SEÑARÍS Y O.R.

fui realista porque sabía que no es tan fácil como parece y que, desde fuera, se ve todo mucho mejor. Después de los entrenos me di cuenta de la dificultad que entrañaba ya que no era capaz de conducir el coche en un circuito tan técnico y deslizante. Cuando llegué a los boxes estaba pálido y le dije a mi padre: esto no es para mí. Me tranquilizó diciéndome que sólo pensara en divertirme y salí a las clasificatorias en último lugar. Para colmo de males, en la segunda vuelta de repente… ¡se me abre el capó! Tuve que parar, claro, y fuimos a la re-pesca otra vez de últimos. Salí tan concen-trado que, aunque había superado a varios coches, no sabía en qué puesto me encon-traba e iba buscando la referencia de los de delante… pero no veía a nadie. Ya me estaba desesperando porque no era capaz de correr más y, ni aún así, conseguía acercarme a los que me precedían. Cuan-do llegué a boxes mi padre me recibió todo contento, lo que me extrañó, y le comenté que no era capaz de ir más deprisa. Enton-ces me suelta: pero, si ibas el primero… (ri-sas). Gané esa repesca y en la final quedé en décima posición.

P: El año 2010 fue de transición pero aprovechaste para estrenar montura.R: Sí, ese año fue el de la polémica que se montó por la obligatoriedad de usar unos neumáticos concretos en el campeonato gallego de autocross y no participé. Sólo corrí la prueba estatal que se hizo en Car-ballo y alguna del Nacional. Ese año estrené el segundo AX porque quería tener un co-che para mí solo y poder trabajar sobre una

base propia que no fuera compartida. Ya lo había comprado a mediados del año ante-rior y era algo mejor que el primero porque tenía un motor de 1.600 cc y tanto la caja (con grupo corto y autoblocante) como la amortiguación también eran mejores.El problema es que se mostró menos fiable que el primero y ya en la primera carrera que hicimos con él (unos meses antes), rompimos tres palieres.

P: ¿En qué momento, y por qué, te ani-mas a cambiar el AX por otro coche más moderno?R: Compré un Saxo de calle y lo fui prepa-rando poco a poco, sin prisa. Tardé dos años, más o menos, en acabarlo y durante ese tiempo seguía corriendo con el ante-rior. Su estreno fue forzoso porque estaba inscrito en una carrera con el AX y después de verificarlo, camino de boxes, se rompió la maza del embrague. Entonces, cuando ya pensaba en abandonar por no ponerme a repararlo, Danoni y Dany Castro me propu-sieron ir a por el Saxo a una nave de Arteixo, que era dónde lo tenía guardado. Estaba con las barras ya montadas y encen-día pero le faltaban varias cosas para poder verificar: baquets, arneses, extintor, tirado-res, luces de polvo, cierres de capó, faldillas, etc. Tanto me insistieron que, cogimos un remolque, y fuimos a por él. Una vez de vuelta en el circuito, mientras se disputaban los entrenamientos, empeza-ron a desmontar el AX y a pasar todo para el Saxo. Gracias a todos los que estaban allí ayudando, en una hora y pocos minutos, el coche ya estaba verificado y listo para salir

a la pista. Eso es lo bonito de las carre-ras, el compañerismo que hay entre los pilotos. Lamentablemente, no pude acabar por-que, al romperse una rótula de la sus-pensión, se soltó una rueda y tuve que abandonar.

P: Más tarde, en 2012, sufrías el gol-pe más aparatoso de tu carrera de-portiva.R: Ese año le montamos al Saxo un mo-tor de 16 válvulas y le cambiamos la caja y la suspensión, pero en la carrera de Vilaño volcamos. Fue el accidente más fuerte que he tenido hasta ahora y su-cedió en la primera vuelta, justo bajando por la recta de salida. Había mucho polvo y alguien se adelantó al semáforo y nos pasó a todos, enton-ces llegamos muy colados a la primera curva, uno de los que iba por delante vol-có y como no se veía nada nos tocamos los que veníamos detrás. A mí me empu-jaron contra el talud y se me puso el co-che de punta sobre el morro dando una o dos vueltas de campana, no sé. Sacaron bandera roja y neutralizaron la carrera por lo que, como el coche arran-caba, aún me daba tiempo a volver a boxes e intentar salir de nuevo. Al final decidimos no hacerlo porque parecía que los amortiguadores estaban flojos y no queríamos arriesgarnos a darnos otro golpe y estropear todavía más el coche.

P: Y esta temporada decides tomar-te un año sabático, ¿por qué motivo?R: Al final de la pasada campaña deci-dimos aprovechar para abrir el motor porque no acababa de ir bien y descu-brimos que tenía las válvulas de escape clavadas en los pistones. Además, por el tema de la licencia única y la obligatorie-dad de sacar otra de asistencia y pagar la de concursante, no lo veía claro y di mi palabra de no correr este año. Ya no es sólo por el tema económico, sino por lo que significa de cara al futuro. Si ahora es eso, ¿después qué se inven-tarán? Para mí, el autocross debería ser la base del automovilismo y habría que fomentar la igualdad y tratar de que fue-ra lo más económico posible. Así aparecerían más pilotos y sería bue-no para todos pero, ahora mismo, eso no es así. De cara al año que viene, no que-ría estar otro año parado y podríamos plantearnos participar en otra especiali-dad (ya teníamos la intención de montar un Saxo nuevo para RallyMix) porque el ambiente actual en el autocross no es el que había años atrás; ahora hay malos rollos, golpes… y no vale tanto la pena.

“Excepto en mi primeracarrera, coche que heestrenado… coche quehe volcado”

eldiariodealaracha.es | noviembre-diciembre de 2016 eldiariodealaracha.es | noviembre-diciembre de 2016 | p.15culturap.14 | salud

Redacción | A Laracha

Sicixia é o novo filme do director ourensán Ignacio Vilar. Un proxecto cinematográ-fico que percorre algunhas das paisaxes máis recoñecibles da Costa de Morte. É a segunda longametraxe de Vilar, despois de A Esmorga, coa que obtivo o recoñe-mento de crítica e público. Nesta ocasión, Vilar viaxou dende o interior de Galicia até a costa para captar o son dunha Galicia marcada polo mar.

Quen nalgún momento paseou polos acantilados da Costa da Morte, deixouse levar por ese son tremebundo das olas ou polo ar que golpea na cara con toda a forza da pureza e virxinidade de lugares case salvaxes. Quen non pechou os ollos lembrando aquelas lendas que falaban da fin do mundo en Finisterrae. Un son que Vilar captura na súa película a través do protagonista, Xiao, interpretado por Monti Castiñeiras. Xiao, enxeñeiro de son, ten a encomenda de capturar os sons da Costa da Morte. Un son que se converte na esen-cia da película.

Son moitos os lugares que percorre Xiao acompañado de Olalla, a súa guía pola zona, interpretada pola actriz fisterrá Marta Lado. A película foi rodada en varios concellos Cee, Zas, Fisterra, Camariñas, Corcubión, Carnota, Muxía, Carballo, Caba-na e Dumbría, todos eles co mar e o bater das olas de fondo. Lugares emblemáticos e plagados de maxia natural e tamén a maxia das lendas. Cabo Vilán, Monte Pin-do, o porto de Muxía, a praia de Carnota, a rapa das Bestas… A película deixase sentir a través da historia persoal que relata pero tamén a través dos sons capaces de captar a pureza da Costa da Morte. Pechar os ollos e escoitar a lonxa, o mar batendo, o trote dos cabalos. Pechar os ollos para sen-tir a Costa da Morte con todos os sentidos.

Para o director, este filme é a maneira de

Sicixia, o amor polaCosta da Morte

“sumerxirse na Costa da Morte e vivir unha experiencia”. É ademáis “unha proposta ao espectador para que viva esa Costa da Morte”. Unha Costa da Morte tan amada como temida polos que se achegan a ela. Unha Costa da Morte que cautiva aos que a miran. Sicixia é unha largometraxe que nace para ensalzar Galicia e a súa cultura por alén dos mares. E tamén dentro da nos aterra, é unha maneira di Vilar, de facer do cine o lugar de encontro para “unir a Galicia de interior e costa”.

Sicixia foi rodada íntegramente en gale-go, unha aposta por trasladar fielmente a realidade que se vería trastocada coa traducción ao castelán dun vivir que se fai en galego. A película levou xa esa realida-de fóra das nosas fronteiras. Estivo na 54 edición do FICXixón (Festival Internacional de Cine de Gijón) e tamén na Sección Ofi-cial do Festival Cinespaña de Toulouse en Francia. Ademais das críticas, en Cinespa-ña chegaron os recoñecementos. Marta Lado, conseguiu o premio a Mellor actriz polo seu papel de Olalla.

Este filme é a aposta polo audiovisual rodado en galego e en Galicia dun director que non é principiante nestes lares. Ignacio Vilar arriscou con “A Esmorga”, unha pelí-cula baseada na novela de Eduardo Blanco Amor e rodada en Ourense. Estivo nomi-nada ao Goya a mellor guión adaptado e converteuse na película máis premiada no Festival du Film Espagnol cun premio ao mellor director, mellor interpretación mas-culina para Morris, Miguel de Lira e Karra Elejalde e mellor fotografía para Diego Romero. Conseguiu ademáis un grande éxito de taquilla que poder ser a antesala para que Sicixia se convirta tamén nun novo logro para o cine galego. Sicixia estrenouse en cines o pasado 25 de Novembro e con-seguiu colocarse entre as cinco mellores

estrenas da fin de semana loitando con longametraxes como “Aliados” con Brad Pitt ou “La reina de España” con Penélope Cruz como protagonista.

A película producida por Vía Láctea Filmes fixo a súa posta de largo na Costa da Mor-te, como non podía ser doutra maneira. A preestrea celebrouse nos multicines A Xunqueira e o 25 de Novembro, o director e o elenco de actrices e actores quixeron vivir ese momento nos Multicines Bergan-tiños de Carballo. Ademais da boa critica de público e expertos, leváronse as boas palabras dos alcaldes da zona que agrade-ceron a súa aposta pola zona e recoñece-ron nesta película a banda sonora da Costa da Morte.

Sicixia captura a paisaxe, o son, a forma de vivir e sentir dunha Galicia represen-tada pola xente da Costa da Morte. Non é só unha película rodada en Galicia, senón unha forma de levar Galicia ao cine.

TARJETA ECOAMIGA

1 punto por cada 15€ de compra

y cuando reúnas 15 puntos podrás

canjearlos por un

VALE de 10€ para

COMPRAS en TIENDA

Ven y solicítala!

Tu tienda de alimentación

ecológica en ArteixoFrutas y verdurasPan de espelta, centeno, kamut...Lácteos EcológicosHarinas, legumbres e infusiones a granelProductos para veganos ysin glutenCharlas, talleres, degustaciones ...Y mucho más

Travesia de Arteixo 322T. 981 907 303 - 668 881 884Arteixo | Envios a toda España

[email protected]

Saborplace: estas Navidades haz regalos originales basados en una alimentación sana y naturalLas cestas personalizadas con productos y cosmética naturales son una opción segura para quienes les gusta cuidarse

Redacción | Galicia

Ya están aquí las fiestas navi-deñas. Saborplace te propone una idea diferente: cestas regalo personalizadas con los productos que desees.

Productos naturales, veganos, nutrición deportiva, cosmética natural… Cestas personalizadas que se adaptan a tu presupuesto.

Tú decides el presupuesto que tienes y Saborplace te orienta para adaptarse a tus necesidades.

Puedes consultar con Saborplace también por teléfono 981 90 73 03 o por wasap 668 881 884. Por supuesto también puedes pasarte por su tienda en Arteixo.

Tarjeta regaloPara los que no tienen muy claro qué regalar, Saborplace les ofrece la posibilidad de decantarse por una tarjeta regalo. Tú también decides cuánto te quieres gastar. Una opción con la que siempre vas a acertar.

¿Quién ha dicho que hay que regalar siempre lo mismo?Algo para el macetohuerto, para la cocina de invierno, para amantes de los batidos verdes y depurativos…

Charla gratuitaEl día 15 de diciembre, en Sa-borplace puedes descubrir cómo puedes hacer de tu casa o de tu negocio un lugar: saludable, rela-jante y lleno de energía positiva. Por eso te proponen esta intere-sante Charla Gratuita sobre Feng Shui Básico, impartido por María Fariña. El Feng Shui se practica desde hace más de 3000 años y se aplica tanto en los hogares, como en oficinas y comercios, con el objetivo de crear am-bientes positivos que ayuden a conseguir bienestar, equilibrio y armonía personal.

Anímate, ven a esta charla gratuita. Sólo tienes que inscri-birte enviando un email a [email protected] o enviando un whatsapp al 668 881 884 ó 981 90 73 03.

Regalando productos Saborplace estarásapoyando a pequeños productores y artesanosde ámbito local, pequeñas empresas que consu esfuerzo y compromiso hacen de este país

un lugar algo mejor. Tú también puedesaportar tu granito de arena.

p.16 | veciños Publicación mensual gratuitade información general local

Noviembre-Diciembre 2016Nº 51 | año 5

“Nosotros tenemos algo queInditex no tiene, Tallas Grandes”Miriam Cancela | Paiosaco

Gissel Dranuta es una apasionada de la moda, desde pequeña estuvo interesada por este mundo, hasta el día de hoy en que lleva la tienda Arte y Moda en A Laracha. Para ella la moda no es sólo su trabajo sino “un estilo de vida”. Como joven emprendedora ha tenido que ha-cerse un hueco en un sector como la moda con mucha demanda pero también mucha oferta.

P- ¿Siempre te interesó la moda? R- Sí. Desde pequeña me gustó la moda, tanto que le quitaba a mamá los zapatos de tacones, pendien-tes, maquillajes… Me puedo pasar horas eligiendo que ponerme. Hay días que no me puedo dar ese lujo pero intento siempre combinarlo y procuro ir bien vestida.

P- ¿Tuviste alguna formación rela-cionada con moda?R- Por desgracia no. Lo que sé de moda lo fui aprendiendo yo sola en webs, blogs, páginas y redes socia-les. Muchas veces no sólo con for-marte llega, hay gente que ya le nace ese gusto. Para mí la moda no es sólo mi trabajo, es mi estilo de vida, levantarme cada mañana y pensar que estoy haciendo algo que me gusta y ayudar a la gente, tanto en la tienda como en mis redes sociales.

P- ¿Te gusta también el diseño o te lo has planteado en algún mo-mento?R- Sí, me gusta mucho el diseño, tengo incluso algún que otro diseño en mente y poder llevarlo a cabo se-ría un sueño más a cumplir. Ahora estoy centrada en la tienda y en sa-car adelante este proyecto.

P- En cuanto a productos, ¿qué tipo de ropa se puede encontrar en Arte y Moda?

R- Es variado, tenemos todas las ta-llas desde la XS y 36 hasta la 48 y la XXL, en ropa juvenil y para gen-te con tallas grandes, para señoras también trabajamos algo. Ahora mismo estamos buscando más pro-veedores para señoras que estamos algo escasos. También tenemos va-rias marcas en zapatería.

P- En A Laracha hay bastantes ropas de tienda, ¿cómo se lleva la competencia? R- Yo no lo veo como competencia, cada tienda tiene su estilo y su mer-cancía. Yo lo veo más en cuestión de gustos que de competencia, la gente sabe a lo que viene, ya traen sus ideas de lo que vienen buscan-do. Si no lo tenemos aquí, suelo recomendarle otras tiendas por si tienen lo que vienen buscando.

P- ¿Y con respecto a grandes mar-cas como Inditex, qué ofreces que te diferencie? R- Ya sabemos que contra eso no podemos luchar, los comercios pe-queños lo estamos teniendo bastan-te fastidiado. Aunque en el terreno de gustos tenemos mucha gente que no le gusta ir vestida igual que el res-to, en ese aspecto salimos ganando. Siempre tenemos que luchar aunque sea con el grandísimo imperio Indi-tex. Por el momento nosotros tene-mos algo que ellos no tienen que son las tallas grandes, gracias a eso nos podemos ir mantenido en nuestra línea y tenemos nuestras clientas fie-les, que gracias a ellas Arte y Moda va yendo por su camino.

P- Supongo que el cambio de co-lección supondrá un trabajo im-portante, ¿cuánto tiempo te lleva preparar una nueva colección? R- Las colecciones se suele mirar con antelación, se decide una tem-porada antes cuando estás con la colección de verano ya tienes que

elegir la de invierno. Los proveedores son de marcas españolas, hablo con ellos, me traen los muestrarios y ya mi-ramos lo que más nos parece que ten-drá salida en la tienda y lo que no. Me gustan las marcas españolas, se venden muy bien, son prendas de muy buena calidad y dan muy buen resultado.

P- Tienes también un blog de moda, ¿la gente utiliza ahora más estas he-rramientas para estar al día en vez de revistas de moda?R- La verdad es que últimamente se mueven mucho más las redes sociales, tanto para moda como para mini con-sejos, looks,… Mi Blog es de Moda y un poquito de mi vida, recomendar sitios para pasar un fin de semana entreteni-do. Me gustan los paisajes, la natura-leza, las fotos son en sitios donde me gusta desconectar o pasear, para los que no lo conocéis mi Blog es www.theclo-setofgigi.blogspot.com

P- Tendrás que estar informada de úl-timas tendencias, ¿te gusta ver o asis-tir a desfiles? R- Es muy importante estar informada de lo que viene y los desfiles de moda ayudan bastante. Me encanta asistir a algún que otro desfile pero tener una tienda también implica trabajar en ella y las horas que paso trabajando tam-bién las utilizo para echarle un vistazo a las webs para mirar tendencias.

P- ¿Son ahora las redes sociales nece-sarias para llevar una tienda de moda?R- Pues sí, muchísimo, ahora mismo las redes sociales mueven el 70% de las ventas.

P- Económicamente, ¿cómo has supe-rado la crisis? R- La crisis aún no se ha superado, por desgracia no nos suelen ayudar mucho a los autónomos y menos a los que aca-bamos de empezar, así funciona la so-ciedad, pero seguimos intentándolo y luchando cada día.