notas a los estados financieros 2018 - 2017.pdf · resolución 3029 de 2014: modifica la...

27
1 ESE HOSPITAL EL SALVADOR DE UBATÉ REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DE DICIEMBRE 2018 - 2017

Upload: others

Post on 03-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2018 - 2017.pdf · Resolución 3029 de 2014: Modifica la resolución 3239 de 2013 relacionada con el proceso de compra de cartera: Modifica los criterios

1

ESE HOSPITAL EL SALVADOR DE UBATÉ

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS

A 31 DE DICIEMBRE 2018 - 2017

Page 2: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2018 - 2017.pdf · Resolución 3029 de 2014: Modifica la resolución 3239 de 2013 relacionada con el proceso de compra de cartera: Modifica los criterios

2

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS

REVELACIONES DE CARÁCTER GENERAL

NOTA 1. NATURALEZAJURIDICA El Hospital “EL SALVADOR” de UBATÉ, es una Entidad Pública, transformada en Empresa Social del Estado Mediante Ordenanza No. 024 del veintidós (22) de Marzo de 1996, prestadora de servicios de salud del Nivel II de atención, constituida como categoría especial de entidad pública descentralizada, del Orden Departamental, dotada de personería Jurídica, patrimonio y autonomía administrativa, adscrita a la Dirección Departamental de Seguridad Social en Salud del Departamento o quien haga sus veces, integrante del Sistema de Seguridad Social en Salud y sometida al régimen jurídico previsto en el Capítulo III, articulo 194, 195 y 1497 de la ley 100 de 1993 y sus decretos reglamentarios. ―La Empresa Social del Estado HOSPITAL EL SALVADOR DE UBATÉ, tiene jurisdicción en sabana Centro, su domicilio y sede es el Municipio de Ubaté, Cundinamarca‖ La ESE Hospital el Salvador de Ubaté presta servicios de salud de segundo nivel de atención, contribuyendo al bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad y su área de influencia, basados en principios éticos y corporativos, como parte Integral del Sistema General de Seguridad Social en Salud, la Constitución Política, y demás leyes de la Republica de Colombia. Son objetivos de la ESE Hospital el Salvador de Ubaté, de acuerdo al artículo quinto de la citada Ordenanza, los siguientes: a- Contribuir al desarrollo Social del País mejorando la calidad de vida, y reduciendo la morbilidad, la mortalidad, la incapacidad, el dolor y la angustia evitables en la población usuaria, en la medida que esto esté a su alcance. b- Producir servicios de salud eficientes y efectivos, que cumplan con las normas de calidad establecidas, de acuerdo con la reglamentación que se expida para tal propósito. c- Prestar los servicios de salud que la población requiera y que la empresa, de acuerdo con su desarrollo y recursos disponibles, pueda ofrecer. d- Garantizar mediante un manejo gerencial adecuado la rentabilidad social y financiera de la Empresa. NOTA 2. MARCO LEGAL Y REGULATORIO La actividad que realiza la ESE Hospital el Salvador de Ubaté es la prestación de servicios de salud, está regulada en Colombia principalmente por: 2.1 Congreso de la República

Constitución Política de Colombia de 1991: se garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la Seguridad Social.

Ley 594 de 2000: por la cual se dictan la Ley general de archivos y se dictan otras disposiciones.

Ley 715 de 2001: por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la

Page 3: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2018 - 2017.pdf · Resolución 3029 de 2014: Modifica la resolución 3239 de 2013 relacionada con el proceso de compra de cartera: Modifica los criterios

3

Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros.

Ley 1438 de 2011: por medio del cual se reforma el Sistema de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones. 2. 2 Ministerio de Salud y protección social Ente regulador que determina normas y directrices, en materia de temas de salud pública, asistencia social, población en riesgo y pobreza.

Decreto 2193 de 2004: condiciones y procedimientos para la disposición de información periódica y sistemática de la gestión de las IPS públicas

Resolución 1715 de 2005: modifica parcialmente la Resolución 1995 de 1999 sobre custodia, retención y tiempo de conservación de la HC.

Acuerdo 336 de 2006: por el cual se actualiza parcialmente el Manual de Medicamentos del Plan Obligatorio de Salud, se incluyen otras prestaciones en los Planes de Beneficios de los Regímenes Contributivo y Subsidiado, se modifica el valor de la UPC para el 2006 y se dictan otras disposiciones.

Circular 45 de 2006: adopción de formularios de Inscripción en el Registro especial de Prestadores de Servicios de Salud.

Resolución 1043 de 2006: por la cual se establecen las condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus servicios - Sistema Único de Habilitación

Resolución 4002 de 2007: por la cual se adopta el Manual de Requisitos de Capacidad de Almacenamiento y/o Acondicionamiento para Dispositivos Médicos.

Resolución 1403 de 2007: modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico, se adopta el Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos

Resolución 2955 de 2007: modifica algunos numerales de la Resolución 1403 de 2007

Resolución 1403 de 2007: modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico, se adopta el Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos.

Resolución 255 de 2007: por la cual se adopta el Código Único Nacional de Medicamentos (CUM).

Decreto 3990 de 2007: por el cual se reglamenta la Subcuenta del Seguro de Riesgos Catastróficos y Accidentes del Tránsito del Fondo de Solidaridad y Garantía, Fosyga, se establecen las condiciones de operación del aseguramiento de los riesgos derivados de daños corporales causados a las personas en accidentes de tránsito, eventos catastróficos y terroristas, las condiciones generales del seguro de daños corporales causados a las personas en accidentes de tránsito, SOAT, y se dictan otras disposiciones.

Resolución 4396 de 2008: Por la cual se adopta el Manual de Condiciones Técnico-Sanitarias de los establecimientos en los que se elaboren y comercialicen dispositivos médicos sobre medida para salud visual y ocular.

Resolución 2564 de 2008: Por la cual se reglamenta la prescripción de algunos medicamentos de control especial por parte de los profesionales de la salud en odontología.

Resolución 2240 de 2008: Establece que las droguerías donde se manejen medicamentos de control especial estos estarán a cargo de Químico Farmacéutico

Resolución 2181 de 2008: Por la cual se expide la guía aplicativa del sistema obligatorio de garantía de la calidad de la atención en salud para las IPS de carácter público.

Resolución 262 DE 2009: Amplia el listado de sustancias y los medicamentos fabricados con ellas que pertenecen al monopolio del Estado.

Resolución 2114 de 2010: Se adoptan instrumentos y se definen procedimientos para el giro de los recursos del Régimen Subsidiado por el Ente Territorial.

Page 4: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2018 - 2017.pdf · Resolución 3029 de 2014: Modifica la resolución 3239 de 2013 relacionada con el proceso de compra de cartera: Modifica los criterios

4

Decreto 4796 de 2011: El SGSS deberá garantizar los servicios de alimentación, habitación y transporte según la situación de riesgo de la víctima o un subsidio monetario. De otro lado, toda mujer víctima que aún no pertenezca al SGSS deberá ser afiliada al régimen subsidiado.

Resolución 710 de 2012: Por medio de la cual se adoptan las condiciones y metodología para la elaboración y presentación del plan de gestión por parte de los Gerentes o directores de las Empresas Sociales del Estado del orden territorial, su evaluación por parte de la Junta Directiva, y se dictan otras disposiciones.

Resolución 4331 de 2012: Adiciona y modifica parcialmente la Resolución 3047 de 2008, modificada por la resolución 416 de 2009 y conforme a lo dispuesto en la Ley 1438 de 2011 y el decreto ley 019 de 2012 – anti-trámites -, sobre las autorizaciones para la prestación de servicios de salud.

Resolución 4496 de 2012: Se organiza el Sistema Nacional de Información en Cáncer y se crea el Observatorio Nacional de Cáncer.

Resolución 4505 de 2012: Se establece el reporte relacionado con el registro de las actividades de Protección Específica, Detección Temprana y la aplicación de las Guías de Atención Integral para las enfermedades de interés en salud pública de obligatorio cumplimiento.

Resolución 3409 de 2012: Reglamenta el artículo 100 de la Ley 1438 de 2011, donde se especifica y da claridad de la documentación que debe presentarse para el reconocimiento de las IPS para ser calificadas como ―Hospitales Universitarios‖.

Resolución 782 de 2012: Se adiciona la Resolución 3099 de 2008 - Requisitos para realizar solicitudes de recobro.

Resolución 1441: Se definen los procedimientos y condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar los servicios.

Resolución 458 de 2013: Medidas necesarias para la aprobación de los servicios de salud no incluidos en los Planes Obligatorios de Salud (POS), relacionadas con el recobro del Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga)

Resolución 2482 de 2013: Modifica el artículo 16 de la Resolución 3099 de 2008: causales de devolución de las solicitudes de recobro.

Resolución 3239 de 2013: Reglamenta el artículo 41 de la Ley 4107 de 2011: Compra de Cartera

Resolución 1189 de 2013: Reglamenta el artículo 5 de la Ley 1608 de 2013, Ley de Cuentas Maestras, por medio de la cual se adiciona el presupuesto del mecanismo único de recaudo y giro de los recursos que financian y cofinancian la Unidad de Pago por Capitación del Régimen Subsidiado para la vigencia fiscal de 2013

Resolución 743 de 2013: Por la cual se modifica la Resolución número 710 de 2012 y se dictan otras disposiciones.

Resolución 2090 de 2014: Por la cual se efectúa la categorización del riesgo de las Empresas Sociales del Estado del nivel territorial para la vigencia 2014 y se dictan otras disposiciones.

Resolución 2463 de 2014

Circular 01 de 2014: Instrucciones para la atención especial y preferencial al adulto mayor: Estrategias que les permitan garantizar a los adultos mayores prevalentemente una atención especial con calidad, calidez y eficiencia, así como disponer en sus oficinas tanto de personal como de infraestructura adecuada para la atención de sus necesidades.

Resolución 3029 de 2014: Modifica la resolución 3239 de 2013 relacionada con el proceso de compra de cartera: Modifica los criterios para la compra de cartera, señalando que en la autorización de las operaciones, se tendrá en cuenta, en primer lugar a los prestadores de servicios de salud públicos y mixtos, en segundo lugar, a los privados que tengan habilitados servicios de urgencias de alta complejidad y, finalmente, a los prestadores que remitan el compromiso de pago suscrito en las mesas de saneamiento organizadas por los departamentos y distritos en virtud de la circular 030, conjunta expedida por el Ministerio de Salud y la Superintendencia de Salud.

Page 5: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2018 - 2017.pdf · Resolución 3029 de 2014: Modifica la resolución 3239 de 2013 relacionada con el proceso de compra de cartera: Modifica los criterios

5

Resolución 889 de 2014: se modifica la resolución 3239 de 2013, en relación con el procedimiento para la compra directa de cartera de IPS con cargo a los recursos del Fosyga.

Resolución 654 de 2014: reglamentación del Giro Directo del Régimen Contributivo (EPS que se encuentren en medida de vigilancia especial, intervención o liquidación).

Resolución 518 de 2015: se dictan disposiciones en relación con la Gestión de la Salud Pública y se establecen directrices para la ejecución, seguimiento y evaluación del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas-PIC.

Resolución 0643 de 2015: por la cual se modifica el presupuesto del mecanismo único de recaudo y giro de los recursos que financian y cofinancian el Régimen Subsidiado de Salud para la vigencia fiscal 2015.

Resolución 718 de 2015: por la cual se autoriza el ajuste por IPC para los precios de los medicamentos regulados en las circulares 04,05 y 07 de 2013 y 01 de 2014, de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos.

Resolución 1056 de 2015: por la cual se establecen los anexos técnicos del Registro Único de Afiliados — RUAF. El mecanismo de transferencia de los archivos y se dictan otras disposiciones.

Resolución 0829 de 2015: por la cual se definen las condiciones técnicas para la destinación de los recursos del proyecto de ―Fortalecimiento de la capacidad instalada asociada a la prestación de servicios de salud en infraestructura y dotación hospitalaria nacional. NOTA 3. OBJETIVO La Empresa Social del Estado Hospital el salvador de Ubaté tiene por objeto servir, defender y promover la vida, brindando a la comunidad servicios de excelente calidad, garantizando el respeto y la dignidad de la persona, con criterios éticos y de gestión. Prestando un servicio público a cargo del Estado y como parte integrante del Sistema de Seguridad Social en Salud. La ESE tiene como objetivos específicos: 1. Producir servicios de salud eficientes y efectivos que cumplan con las normas de calidad establecidas para tal fin. 2. Prestar los servicios de salud que la población requiera y que el HOSPITAL, pueda ofrecer, de acuerdo a su desarrollo y recursos disponibles. 3. Ser parte integral de la red pública del departamento para dar cumplimiento en los requerimientos de la población. 4. Garantizar mediante un manejo gerencial adecuado, una rentabilidad social y financiera. 5. Ofrecer a las Entidades Promotoras de Salud y demás personas naturales o jurídicas que los demanden, servicios y paquetes de servicios a tarifas competitivas en el mercado. 6. Satisfacer los requerimientos del entorno, adecuando continuamente sus servicios y funcionamiento. 7. Equipar la Institución con tecnología de punta para beneficio del hospital y la población cundinamarqués. 8. Optimizar los procesos de adquisición, almacenamiento y distribución de medicamentos, que garanticen el buen manejo de estos. 9. Garantizar los mecanismos de participación ciudadana y comunitaria establecidos por la Ley y los reglamentos NOTA 4. POLITICAS Y PRACTICAS CONTABLES Como entidad pública, para la preparación y presentación de los estados financieros la ESE Hospital el Salvador de Ubaté cumple con el Régimen de Contabilidad Pública (RCP), establecido por la Contaduría General de la Nación (CGN), ente público de la República de Colombia. El RCP está armonizado con normas y prácticas de aceptación a nivel internacional para el sector público.

Page 6: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2018 - 2017.pdf · Resolución 3029 de 2014: Modifica la resolución 3239 de 2013 relacionada con el proceso de compra de cartera: Modifica los criterios

6

Las normas locales contienen elementos internacionales aplicables al contexto local y estratégicos para la interacción del sector público en un entorno globalizado. Las normas vigentes de la CGN que rigen en materia contable son:

Resolución 354 de 2007: adoptó el RCP, estableció su conformación y definió el ámbito de aplicación.

Resolución 355 de 2007: adoptó el Plan General de Contabilidad Pública (PGCP) que contiene la regulación contable pública de tipo general y los fundamentos para reconocer y revelar las transacciones, hechos y operaciones realizadas.

Resolución 356 de 2007: adoptó el manual de procedimientos del régimen de contabilidad pública integrado por el catálogo general de cuentas, los procedimientos contables y los instructivos contables.

Resolución 357 de 2008: establece el procedimiento de control interno contable y el envío del informe anual de evaluación de control interno que se debe remitir a la CGN.

Resolución 414 de 2014, Modificada por la Resolución 663 de 2015: mediante la cual se incorpora como parte integrante de Régimen de Contabilidad Pública, el Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de la Información Financiera y las Normas para el Reconocimiento, Medición, Revelación y Presentación de los Hechos Económicos aplicable a las Empresas que no Cotizan en el Mercado de Valores y que no Captan ni Administran Ahorro del Publico.

Instructivo 002 de 2014: establece instrucciones de transición.

Resolución 139 de 2015: Incorporó como parte del Régimen de Contabilidad Pública, el Marco normativo para empresas que no cotizan en el mercado de valores; y que no captan ni administran ahorro del público; y se define el Catálogo General de Cuentas que utilizarán las entidades obligadas a observar dicho marco.

Resolución 357 de 2016: Incorpora el procedimiento para la evaluación del control interno contable, con el fin de medir la efectividad de las acciones mínimas de control, para garantizar razonablemente la calidad de la información financiera de la entidad pública.

Resolución 466 de 2016: establece estructura del Catálogo General de Cuentas del Marco Normativo para Empresas que no Cotizan en el Mercado de Valores y que no Captan ni Administran Ahorro del Publico.

Instructivo 001 de 2016: establece instrucciones para el reconocimiento y revelación contable de los activos de menor cuantía en el periodo contable 2016.

Instructivo 002 de 2016: establece las instrucciones relacionadas con el cambio del periodo contable 2016-2017 el reporte de información contable a la Contaduría General de la Nación y otros asuntos del proceso contable.

Resolución 108 de 2016: establece la Información a reportar, requisitos y plazos de envío a la Contaduría General de la Nación (CGN) para las empresas que conforman el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) que se acogieron al cronograma definido en el parágrafo 1 del artículo 3g de la Resolución No. 414 de 2014, modificada por la Resolución No. 663 del 30 de diciembre de 2015".

Resolución 693 de 2016: por la cual se modifica el cronograma de aplicación del Marco Normativo

Instructivo 003 de 2017: Establece las instrucciones relacionadas con el cambio del periodo contable 2017-2018 el reporte de información contable a la Contaduría General de la Nación y otros asuntos del proceso contable.

Resolución 596 de 2017: Por la cual se modifica el Catálogo General de Cuentas del Marco Normativo para Empresas que no Cotizan en el Mercado de Valores, y que no Captan ni Administran Ahorro del Público.

Page 7: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2018 - 2017.pdf · Resolución 3029 de 2014: Modifica la resolución 3239 de 2013 relacionada con el proceso de compra de cartera: Modifica los criterios

7

Resolución 586 de 2018: Por la cual se modifica el Catálogo General de Cuentas del Marco Normativo para Empresas que no Cotizan en el Mercado de Valores, y que no Captan ni Administran Ahorro del Público.

Instructivo 001 de 2018: Mediante el cual la Contaduría General de la Nación, da instrucciones relacionadas con el cambio del periodo contable 2018-2019, para Empresas que no Cotizan en el Mercado de Valores, y que no Captan ni Administran Ahorro del Público. La información se reporta a contabilidad, por cada uno de los procesos que interactúan con el área, la cual es revisada y verificada por los responsables de cada uno de los módulos que integran el software integrado Citisalud, utilizado por la ESE para consolidar la información administrativa y asistencial. NOTA 5. PROCESO Y RESULTADO DE LA CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE. Las bases para la preparación de estados financieros se sustentan en El Marco Conceptual Para La Preparación y Presentación De La Información Financiera De Las Empresas Que No Cotizan En El Mercado De Valores, y Que No Captan Ni Administran Ahorro Del Publico, y del El Nuevo Marco Técnico Normativo sustentado en el anexo de la resolución 414 del 8 de Septiembre de 2014 que se denomina Normas Para El Reconocimiento, Medición, Revelación, y Presentación De Los Hechos Económicos De Las Empresas Que No Cotizan En El Mercado De Valores, y Que No Captan Ni Administran Ahorro Del Publico, en especial. La entidad utiliza criterios y normas de valuación de activos y pasivos, la constitución y registro de provisiones, deterioros y depreciaciones, en concordancia al manual de procedimientos y la Doctrina contable pública establecidos por la Contaduría General de la Nación. Se dio continuidad al proceso de identificación y de depuración de los saldos de las diferentes cuentas que conforman el Balance General, se continuó con el proceso de conciliación de aportes patronales con las diferentes administradoras de Salud, Pensión, ARL, y cesantías, para la vigencia 2012-2016, en cumplimiento a lo establecido en el Decreto 1636 de 2006 y la Ley 1797 de 2016 y Resolución 2024 de 2018. El método de depreciación utilizado para la propiedad, planta y equipo es el de línea recta, de acuerdo a la vida útil establecida en el Manual de Políticas Contables de la ESE Hospital el Salvador de Ubaté, el ingreso y el seguimiento de la información de los activos se encuentran bajo la responsabilidad del líder del proceso de activos fijos. El deterioro de la cartera se genera de manera automática desde el módulo contable, de acuerdo a la Política Contable establecida para tal fin. Las provisiones para contingencias son calculadas, establecidas, y reportadas, por la Asesoría Jurídica de la ESE. NOTA 6. LIMITACIONES, DEFICIENCIAS OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS QUE INCIDEN EN EL PROCESO CONTABLE Dentro de las limitaciones que inciden en el proceso contable es el no contar con talento humano debidamente capacitado y formado, bajo los nuevos estándares que requiere la información contable y financiera NIIF, el generar conciencia que no son un tema que se limita a los contadores, el entender aceptar como un cambio sistemático de carácter global.

Page 8: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2018 - 2017.pdf · Resolución 3029 de 2014: Modifica la resolución 3239 de 2013 relacionada con el proceso de compra de cartera: Modifica los criterios

8

El no contar con adecuados, oportunos, permanentes y eficaces programas de capacitación, direccionados a todo el personal de planta y contrato, que le permita tener los conocimientos y herramientas necesarias, para el máximo desarrollo de sus habilidades y destrezas en el desempeño de sus actividades. No contar con un adecuado sistema de costos, que permita establecer el costo de cada uno de los procedimientos ofertados en la venta de servicios de salud, estableciendo el margen de rentabilidad frente a la contratación con las distintas EPS, el poder tomar decisiones frente a las unidades funcionales de mayor o menor rentabilidad. La ESE cuenta con el módulo licenciado de costos del sistema integrado Citisalud, con unidades funcionales habilitadas en concordancia con los REPS de habilitación de la ESE, se encuentra en proceso de implementación y levantamiento de información, así:

- Creación y validación de los costos asociados a la unidad funcional correspondiente, de la ESE junto con los seis (6) centros de salud dependientes

- Levantamiento de las diferentes variables que se van a tomar como inductores, para la determinación de los costos de los servicios públicos.

- Verificación de terceros, distribución porcentual del costo por hora del servicio en la unidad funcional donde se encuentra ubicado el contratista, prestador del servicio.

- Verificación del centro de costo asociado al lugar donde realiza las actividades, el funcionario de planta.

Al cierre de la vigencia 2018, se realizó de manera manual, la distribución de costos del personal de planta y contratistas, en concordancia a lo anteriormente referido. Se inicializo el módulo de activos fijos integrado Citisalud, la información correspondiente a propiedad planta y equipo, fue generada a través de este, se evidencio que el saldo de la propiedad planta en el módulo de activos fijos, presenta diferencias frente a la toma física realizada para el cierre de la vigencia 2018. La Entidad cuenta con el módulo contable NIIF en línea, permitiendo así que el registro de la información en los diferentes módulos, que alimenta al contable, no requiera de homologación ni regeneración de saldos, sin embargo, se han solicitado requerimientos al proveedor del software para el desarrollo de herramientas que agilice el proceso de conciliación de saldos entre módulos, dado el nivel de información que se maneja. En la elaboración de los estados financieros, atendiendo el criterio de materialidad, se ha omitido aquella información o desgloses que no requieren de detalle, puesto que no afectan significativamente la presentación de la situación financiera. El escenario del sector salud de los últimos años, ha desencadenado la crisis financiera y con ello el desequilibrio financiero de las IPS públicas, la liquidación y salida del mercado de las EPS, con el atenuante de una cartera morosa, la glosa injustificada, el incumplimiento de los acuerdos de pago, las trabas en la recepción de facturas, conlleva a replantear la política establecida por la ESE para el deterioro de cartera.

Page 9: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2018 - 2017.pdf · Resolución 3029 de 2014: Modifica la resolución 3239 de 2013 relacionada con el proceso de compra de cartera: Modifica los criterios

9

REVELACIONES DE CARÁCTER ESPECÍFICO (Expresadas en Pesos Colombianos)

ACTIVO

Bajo el nuevo marco técnico normativo definido como: representan los recursos controlados por la entidad, de los cuales se espera obtener beneficios económicos futuros. NOTA 1. EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO Saldo existente en la caja y depósito en entidades financieras, presentando una variación de -9.44% respecto de la vigencia anterior. Las cuentas que conforman este grupo son: caja, bancos, cuentas de Ahorro y cuentas corrientes y efectivo de uso restringido, al cierre de la vigencia el saldo fue de:

Efectivo y Equivalente al Efectivo

Concepto 2018 2017 Variación %

CAJA 7,421,209 5,331,789 2,089,420 39.19

DEPÓSITOS EN INSTITUCIONES FINANCIERAS 881,532,157 196,777,040 684,755,117 347.99

EFECTIVO DE USO RESTRINGIDO 7,531,154,984 9,095,328,912 -1,564,173,928 -17.2

TOTAL 8,420,108,350 9,297,437,741 -877,329,391 -9.44

El efectivo de uso restringido, corresponde al saldo de recursos con restricciones judiciales por valor de $4.090.001.767, siendo el de mayor incidencia el de banco agrario por valor de 4,067,266,821.00, producto de la demanda que cursa en contra de la ESE por Soporte Vital, y la suma de $ 3,441,153,217.00 que corresponde a saldo de convenios no ejecutados, los de mayor incidencia corresponden al convenio de infraestructura- urgencias, girados por Secretaria de Salud de Cundinamarca $1.500.000.000 y $1.103.108.059 de Ubaté. Durante la vigencia 2018 se reintegró a la Secretaria de Salud de Cundinamarca los recursos del convenio No.1189, el cual tuvo destinación específica para infraestructura de urgencias, por valor $1.900.000.000 más los rendimientos, así mismo el valor de $155,513,450, correspondiente al convenio de infraestructura centro de Salud de Lenguazaque, lo que incidió, en la disminución de la vigencia fue el -17.2% respecto del año anterior. Detallado del efectivo de uso restringido

Efectivo de Uso Restringido

Entidad Detalle Concepto Saldo

BANCO BOGOTA DEMANDA BONO PENSIONAL EMBARGOS JUDICIALES 22,665,240

BANCO AGRARIO MEDIDA CAUTELAR PROCESO SOPORTE VITAL

EMBARGOS JUDICIALES 4,067,266,821

BBVA DEMANDA BONO PENSIONAL EMBARGOS JUDICIALES 69,706

MINISTERIO DE SALUD

RECURSOS SANEAMIENTO FISCAL Y FINANCIERO

AV VILLAS CUENTA 452125313 277,462

CUENTAS MAESTRAS SUSA

INFRAESTRUCTURA CENTRO DE SALUD SUSA

AV VILLAS CUENTA 45215545 5,079,859

SSC INFRAESTRUCTURA URGENCIAS AV VILLAS CUENTA 452126899 1,501,493,901

SSC MOBILIARIO, EQUIPO BIOMÉDICO AV VILLAS RES 00003234 19,124

Page 10: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2018 - 2017.pdf · Resolución 3029 de 2014: Modifica la resolución 3239 de 2013 relacionada con el proceso de compra de cartera: Modifica los criterios

10

UBATÉ INFRAESTRUCTURA URGENCIAS AV VILLAS CUENTA 452128226 1,104,080,357

MINISTERIO DE SALUD

SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES

AV VILLAS CUENTA MAESTRA 452130057 SGP

382,009,946

MINISTERIO DE SALUD

SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES

AV VILLAS CUENTA 452130388 PAGADORA SGP

314,077,471

SSC APALANCAMIENTO FINANCIERO AV VILLAS CTA 452132164 CONV 979 154,762

SSC APALANCAMIENTO FINANCIERO AV VILLAS CTA 452134174 CONVENIO 505 105,283,476

FIDUCIA ADMINISTRADORA RECURSOS UCI

FIDUCIARIA ALIANZA 28,676,857

TOTAL 7,531,154,982

NOTA 2. INSTRUMENTOS FINANCIEROS DE LIQUIDEZ (INVERSIONES) La ESE Hospital el Salvador de Ubaté mide las inversiones de Administración de Liquidez inicialmente al costo, los costos de transacción de las inversiones cuyos rendimientos esperados provengan de los flujos contractuales del instrumento o de los dividendos de los instrumentos de patrimonio que no se tengan con la intención de negociar y que no otorguen control, influencia

significativa, no control conjunto, se tratarán como un mayor valor de la inversión.

Inversiones de Patrimonio en Entidades no Controladas

Concepto 2018 2017 Variación %

INVERSIONES DE ADMINISTRACIÓN DE LIQUIDEZ AL COSTO

57,918,358 57,918,358 0 0

TOTAL 57,918,358 57,918,358 0 0

El saldo de esta cuenta corresponde a la participación del CLIC en la Nueva Clínica, que asciende a la suma de $57.918.358, administrada a través de la Fiduciaria Popular S.A., la rentabilidad generada es consignada mensualmente a la cuenta maestra de la ESE. NOTA 3. CUENTAS POR COBRAR La ESE clasifica las cuentas por cobrar conforme a los plazos de pago normal del negocio, es decir atendiendo las condiciones generales del negocio y del sector Salud, teniendo en cuenta las condiciones de prestación del servicio, en lo que respecta a los plazos de pago. Cuentas por cobrar

Concepto 2018 2017 Variación %

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD 14,101,405,313 14,262,039,967 - 160,634,654

- 1.13

OTRAS CUENTAS POR COBRAR 273,856,745 274,885,195 - 1,028,450

- 0.37

CORRIENTE 14,375,262,058 14,536,925,162 - 161,663,104 -

1.11

OTRAS CUENTAS POR COBRAR 1,192,679,683 1,192,679,683 -

-

CUENTAS POR COBRAR DE DIFICÍL RECAUDO

8,546,457,956 8,174,751,939 371,706,017

4.55

DETERIORO ACUMULADO DE CUENTAS POR COBRAR

- 8,546,457,956 - 8,174,751,939 - 371,706,017

4.55

CORRIENTE 1,192,679,683 1,192,679,683 -

TOTAL 15,567,941,741 15,729,604,845 - 161,663,104 -1.03

Page 11: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2018 - 2017.pdf · Resolución 3029 de 2014: Modifica la resolución 3239 de 2013 relacionada con el proceso de compra de cartera: Modifica los criterios

11

La medición inicial de las cuentas por cobrar es al costo de la transacción, y la medición posterior se realiza al costo de la transacción menos el reconocimiento del deterioro. Teniendo en cuenta que la cartera es la columna vertebral de la ESE, y que el recaudo es la base determinante que tiene la entidad para atender de manera oportuna y eficiente todos los compromisos adquiridos, en desarrollo de su cometido estatal, de manera permanente se realiza conciliaciones con las entidades deudoras, se suscriben compromisos de pagos, se reporta ante los entes de vigilancia y control a las entidades que incumplen los acuerdos de pago pactados, en pro de contar con el flujo de caja necesario, para la prestación del servicio de salud.

FACTURACION RADICADA POR REGIMEN

CONCEPTO 2018 2017 VARIACIÓN %

REGIMEN CONTRIBUTIVO 10.118.850.693 10.446.851.040 - 328.000.347 - 3

REGIMEN SUBSIDIADO 7.684.041.235 7.215.116.719 468.924.516

6

SOAT - ECAT 1.580.690.947 1.191.373.141 389.317.806

33

SECRETARIAS DE PARTAMENTALES 440.022.457 654.632.612 - 214.610.155 -

33

OTROS DEUDORES POR VENTAS DE SERVICIO DE SALUD

1.311.357.003 1.469.637.789 - 158.280.786 -

11

TOTAL 21.134.962.335 20.977.611.301 157.351.034

0,8

La facturación radicada al cierre de la vigencia 2018, fue de $20.908.620.822, y sin facturar o con facturación pendiente por radicar de $1.739.242.447, para un total de $22.647.863.269, con una participación del 57% sobre el total del activo, y variación del 0,8%. La cartera de mayor relevancia del régimen contributivo: le corresponde a SaludCoop con cartera por valor de $2,591,310,046, con una participación del 25% respecto del total del régimen, EPS Cafesalud EPS por valor de $2,362,821,025, representando un 23%, Famisanar EPS con $1,113,066,305, representando el 11% respecto,Nueva EPS $1,890,400,069 representa el 19%. La cartera de mayor impacto al régimen subsidiado, corresponde a EPS Convida con valor de $5,502,248,687, que representa el 72% del total del régimen, Ecoopsos Eps $454,821,036 representando el 6%, Solsalud EPS $349,046,938 representa el 5%,Cafesalud EPS $339,567,315 y Emdisalud $308,498,169 representan el 4% del total del régimen. En el Régimen Soat- Ecat; los de mayor impacto son Adres $749,712.670 y Seguros del Estado S.A. $456,913,139, que representan el 47% y 29% del total del régimen. En lo correspondiente al régimen de otros deudores por ventas de servicio de salud, esta Fidu previsora con $283,078,789 que representa el 22% del total del régimen, ARL administradoras de riesgos laborales con $249,252,749 representa el 19%, e IPS privadas con $ 213,560,364 que representa el 16%. Teniendo en cuenta los tiempos requeridos para el cierre de la facturación mensual, el armado de cuenta junto con todos los soportes y anexos necesarios que requieren las diferentes administradoras, la ESE, ha establecido dentro de su política, realizar el cierre de facturación y armado de cuenta dentro de los 5 primeros días del mes siguiente, para luego iniciar el proceso de radicación ante las administradoras, sin que se genere ningún tipo de interés.

Page 12: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2018 - 2017.pdf · Resolución 3029 de 2014: Modifica la resolución 3239 de 2013 relacionada con el proceso de compra de cartera: Modifica los criterios

12

SIN FACTURAR O PENDIENTE POR RADICADAR POR REGIMEN

CONCEPTO 2018 2017 VARIACIÓN %

REGIMEN CONTRIBUTIVO 726.959.994 530.903.760 196.056.234 37

REGIMEN SUBSIDIADO 739.141.878 663.615.141 75.526.737 11

SOAT - ECAT 77.220.782 179.910.843 - 102.690.061 - 57

SECRETARIAS DE PARTAMENTALES 71.705.958 2.127.272 69.578.686 3.271

OTROS DEUDORES POR VENTAS DE SERVICIO DE SALUD

124.213.835 82.623.590 41.590.245 50

TOTAL 1.739.242.447 1.459.180.606 280.061.841 19,2

Con el propósito de contar con un recaudo efectivo, y el flujo de recursos necesarios, para la prestación del servicio, le Entidad viene desarrollando mesas de trabajo permanente con las entidades deudoras, realizando conciliación de saldos de cartera y glosas, suscribiendo acuerdos de pago, sin embargo, en la mayoría de los casos estos no se cumplen, acudiéndose a los entes de control y vigilancia, sin que se presente mayor efectividad y solución a la situación de morosidad en los pagos, aunándose a esto las entidades que han salido del mercado de manera voluntaria con altas deudas y sin garantías de pago, generando un alto impacto a la ESE desde distintos escenarios; por una parte, el desequilibrio financiero, el crecimiento significativo en la cartera de difícil recaudo, incremento de pasivos, al no contar con los recursos para atender las obligaciones adquiridas, el gasto financiero al tener que generar deterioro al 100% de la cartera de difícil recaudo, la reducción presupuestal, entre otros. CUENTAS POR COBRAR DE DIFICIL RECAUDO

CONCEPTO 2018 2017 VARIACIÓN %

CUENTAS POR COBRAR DE DIFICIL RECAUDO 8.546.457.956 8.174.751.939 371.706.017

5

DETERIORO ACUMULADO DE CUENTAS POR COBRAR - 8.546.457.956 - 8.174.751.939 - 371.706.017

5

TOTAL - - -

-

Indicios para realizar el reconocimiento del Deterioro de Cuentas por Cobrar La ESE Hospital el Salvador de Ubaté tendrá en cuenta para realizar el reconocimiento del deterioro de cartera lo siguiente:

Cartera con fecha factura superior a 180 días.

Entidades responsables de pago que agostas las gestiones de recaudo, se imposibilite la posibilidad de recaudo.

Las entidades en liquidación El proceso de deterioro de cartera y la reversión del deterioro, se genera de manera automática desde el módulo contable NIIF en línea, del software integrado Citisalud, a continuación, se detalla el resultado del deterioro por régimen:

Page 13: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2018 - 2017.pdf · Resolución 3029 de 2014: Modifica la resolución 3239 de 2013 relacionada con el proceso de compra de cartera: Modifica los criterios

13

ENTIDAD TOTAL, CARTERA

RADICADA

DETERIORO CARTERA -

PRESTACIÓN DE SERVICIOS

MOVILIDADRC-EPSS040-SAVIA SALUD EPSS -ALIANZA MEDELLÍN ANTIOQUIA EPS SAS

6.932.009 3.229.893

EPS002-SALUD TOTAL SA EPS 208.340.213 21.221.372

PLIQ-RED SALUD ATENCION HUMANA EPS 6.891.614 3.769.248

EPS037-NUEVA EPS SA 1.890.400.069 301.141.985

PLIQ-INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES EPS 12.176.675 12.176.675

PLIQ-GOLDEN GROUP SA EPS 885.485 885.485

EPS018-SERVICIO OCCIDENTAL DE SALUD SA SOS EPS 3.473.531 849.133

EPS005-SANITAS EPS 15.380.425 880.900

PLIQ-SALUDCOOP EPS 2.591.310.046 2.591.310.046

EPS033-SALUD VIDA EPS SA 9.291.401 1.608.072

MOVILIDADRC-EPSC22-EPS CONVIDA 209.889.819 18.716.474

PLIQ-HUMANA - VIVIR SA EPS 541.584.926 541.584.926

EPS017-FAMISANAR LTDA EPS 1.113.066.305 22.409.886

EPS023-CRUZ BLANCA SA EPS 3.390.553 68.375

EPS016-COOMEVA EPS SA 223.409.453 69.972.792

PLIQ-SOLSALUD EPS SA 156.745.289 156.745.289

EPS008-COMPENSAR EPS 32.457.409 1.063.169

EPS003-CAFESALUD EPS 2.362.821.025 893.678.652

EPS001-ALIANSALUD ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD SA

1.799.755 366.261

TOTAL, RÉGIMEN CONTRIBUTIVO 9.390.246.002 4.641.678.633

ENTIDAD TOTAL, CARTERA

RADICADA

DETERIORO CARTERA -

PRESTACIÓN DE SERVICIOS

EPS022-EPS CONVIDA 5.502.248.687 1.618.882.549

ESS062-ASMET SALUD EPS SAS 23.130.483 7.193.172

EPSI01-ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS DEL CESAR "DUSAKAWI"

868.778 222.887

ESS076-ASOCIACIÓN MUTUAL BARRIOS UNIDOS DE QUIBDÓ ESS "AMBUQ"

5.282.596 1.679.359

CCF015-COMFACOR EPS - CCF DE CÓRDOBA 2.194.452 369.621

CCF033-COMFASUCRE EPS CCF DE SUCRE 4.501.642 1.447.555

CCF055-CAJACOPI ATLÁNTICO -CCF 18.151.297 4.623.036

EPSS34-CAPITAL SALUD EPSS SAS 58.482.949 19.428.730

PLIQ-EPS CAPRECOM -CAJA DE PREVISIÓN SOCIAL DE COMUNICACIONES

168.862.891 168.862.891

EPS025-CAPRESOCA EPS 7.500.784 2.377.574

ESS024-COOSALUD EPS SA 64.368.775 29.445.212

Page 14: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2018 - 2017.pdf · Resolución 3029 de 2014: Modifica la resolución 3239 de 2013 relacionada con el proceso de compra de cartera: Modifica los criterios

14

ESS002-EMPRESA MUTUAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA SALUD ESS "EMDISALUD ESS"

308.498.169 174.861.212

ESS091-EMPRESA PROMOTORA DE SALUD ECOOPSOS EPS SAS

454.821.036 15.197.952

PLIQ-HUMANA VIVIR SA EPS 32.049.817 32.049.817

CCF027-COMFAMILIAR NARIÑO EPS-CCF 376.525 105.859

PLIQ-EPS PROGRAMA COMFENALCO ANTIOQUIA 335.860 196.468

EPSI06-ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD "PIJAOSALUD EPSI"

610.712 16.810

EPSS03-CAFESALUD EPS 339.567.315 138.761.611

PLIQ-CALISALUD EPS 1.045.300 572.991

CCF009-COMFABOY EPS - CCF DE BOYACÁ 21.963.390 13.850.913

CCF007-COMFAMILIAR CARTAGENA EPS-CC DE CARTAGENA

763.484 197.210

CCF024-COMFAMILIAR HUILA EPS-CCF 11.110.688 1.767.898

PLIQ-COMFENALCO TOLIMA 1.203.884 657.487

MOVILIDADRS-EPSS12-COMFENALCO VALLE EPS 910.580 519.113

ESS133-COOPERATIVA DE SALUD COMUNITARIA "COMPARTA"

25.532.896 4.859.307

ESS207-ASOCIACIÓN MUTUAL SER EMPRESA SOLIDARIA DE SALUD ESS

4.906.701 1.865.100

PLIQ-SOLSALUD EPS SA 349.046.938 349.046.938

CCF053-COMFACUNDI - CCF DE CUNDINAMARCA 249.937.981 20.232.799

EPSI05-ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD MALLAMAS EPSI 1.520.484 674.371

EPSI02-ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS ZENÚ DE SAN ANDRÉS DE SOTAVENTO CÓRDOBA - SUCRE "MANEXCA"

1.563.983 893.731

MOVILIDADRS-EPSS02-SALUD TOTAL SA EPS 2.575.633 266.055

PLIQ-SELVASALUD SA EPS 1.686.195 924.303

PLIQ-CONDOR SA EPS 4.137.988 2.268.280

EPSI03-ASOCIACIÓN INDÍGENA DEL CAUCA -AIC- 5.178.309 471.443

TOTAL, SUBSIDIADO 7.684.041.235 2.614.790.254

Page 15: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2018 - 2017.pdf · Resolución 3029 de 2014: Modifica la resolución 3239 de 2013 relacionada con el proceso de compra de cartera: Modifica los criterios

15

ENTIDAD TOTAL, CARTERA

RADICADA

DETERIORO CARTERA -

PRESTACIÓN DE SERVICIOS

AXA COLPATRIA SEGUROS SA

70.082.747 28.832.309

QBE SEGUROS SA

74.191.163 23.320.987

LA EQUIDAD SEGUROS GENERALES ORGANISMO COOPERATIVO -LA EQUIDAD-

3.721.711 234.490

LA PREVISORA SA COMPAÑÍA DE SEGUROS

47.965.184 15.481.113

MAPFRE SEGUROS GENERALES DE COLOMBIA SA

1.789.287 629.836

SEGUROS BOLÍVAR SA

4.789.216 1.112.969

CARDIF COLOMBIA SEGUROS GENERALES SA

1.140.761 208.496

SEGUROS GENERALES SURAMERICANA SA

66.829.436 22.520.716

LIBERTY SEGUROS SA

10.270.758 3.512.346

COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS SA

93.284.875 25.365.612

SEGUROS DEL ESTADO SA

456.913.139 131.341.530

ADRES - ADMINISTRADORA DE LOS RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

749.712.670 325.319.218

TOTAL, SOAT ECAT 1.580.690.947 577.879.622

ENTIDAD TOTAL, CARTERA

RADICADA

DETERIORO CARTERA - PRESTACIÓN DE

SERVICIOS

BOLÍVAR

2.114.458 2.016.558

CALDAS 3.379.710 909.198

BOGOTÁ, DC 68.868.032 35.706.173

CAQUETÁ 2.746.667 1.527.651

BOYACÁ 12.543.094 6.299.349

QUINDÍO 137.650 75.454

CASANARE 4.700 2.576

CÓRDOBA 182.867 64.092

RISARALDA 68.376 23.259

SANTANDER 10.839.688 3.792.105

AMAZONAS 177.453 97.273

CESAR 644.018 128.956

GUAVIARE 3.200.419 1.754.341

MAGDALENA 528.680 289.801

META 636.735 349.032

VALLE DEL CAUCA 17.812.107 9.763.878

HUILA 4.350.360 2.350.287

TOLIMA 594.206 168.655

ANTIOQUIA 4.144.452 2.092.669

CUNDINAMARCA 305.438.373 157.345.137

SUBTOTAL POBL POBRE SECR DEPARTAMENTALES - DISTRITALES

438.412.045 224.756.444

El saldo de las otras cuentas por cobrar está conformado por la cartera de convenios con universidades con un saldo de $88,342,427, convenio Coodecum con saldo d $9,361,338, incapacidades y licencias por valor de $ 176.152.980, y cuenta por cobrar a la firma Soporte Vital SAS por valor $1,192,679,683.00, en desarrollo del contrato de suministro de medicamentos de

Page 16: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2018 - 2017.pdf · Resolución 3029 de 2014: Modifica la resolución 3239 de 2013 relacionada con el proceso de compra de cartera: Modifica los criterios

16

Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal- Ucin, que estuvo vigente del 2010 al 2011, el cual se encuentra en proceso de demanda. NOTA 4. INVENTARIOS Medición de acuerdo a la política establecida por la ESE, los inventarios se miden por el sistema de inventario permanente y el método de valuación es el promedio ponderado. La E.S.E Hospital el Salvador de Ubaté reconoce como Inventarios los elementos que cumplan con las condiciones estipuladas para un activo y, además:

1. Los beneficios económicos futuros que se han atribuido al mismo retornen a la Entidad. 2. El costo del activo puede ser medido de forma fiable. 3. Las sustracciones o vencimiento de los inventarios implicarán el retiro de estos y se

reconocen como gastos del período.

Inventarios

DETALLE 2018 2017 VARIAICION %

MATERIALES Y SUMINISTROS 542.457.671 339.133.250 203.324.421 60

TOTAL 542.457.671 339.133.250 203.324.421 60

NOTA 5. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO La ESE Hospital el Salvador de Ubaté reconocerá como Propiedad, Planta y Equipo los activos tangibles elementos que cumplan con las condiciones estipuladas para un activo.

Las propiedades, planta y equipo que cumpla las condiciones para ser reconocido como un activo, se registran a su costo, menos la depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro acumuladas, en el caso de que existan. El costo del activo incluye los desembolsos directamente atribuibles a su ubicación en el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la administración de la ESE Las adiciones y mejoras efectuadas a un elemento de propiedades, planta y equipo, que tengan la probabilidad de generar beneficios económicos futuros y cuyo costo puedan medirse con fiabilidad, se reconocen como mayor valor del activo y, en consecuencia, afectan el cálculo futuro de la depreciación. Por su parte, el mantenimiento y las reparaciones de las propiedades, planta y equipo se reconocen como gasto en el resultado del periodo. Los elementos de propiedades, planta y equipo se dan de baja cuando no se espera recibir beneficios económicos futuros por su uso continuado, porque son activos improductivos y obsoletos.

Page 17: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2018 - 2017.pdf · Resolución 3029 de 2014: Modifica la resolución 3239 de 2013 relacionada con el proceso de compra de cartera: Modifica los criterios

17

Propiedad planta y Equipo

CONCEPTO 2018 2017 VARIACIÓN %

TERRENOS 709.184.000 709.184.000 - -

CONSTRUCCIONES EN CURSO - 144.065.398 -144.065.398 -

BIENES MUEBLES EN BODEGA 23.996.132 429.715.602 -405.719.470 -94

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO NO EXPLOTADOS

9.255.200 9.255.200 - -

EDIFICACIONES 9.312.213.310 8.968.457.752 343.755.558 4

PLANTAS, DUCTOS Y TÚNELES 121.928.735 75.700.160 46.228.575 61

REDES, LÍNEAS Y CABLES 385.085.766 436.888.574 -51.802.808 -12

MAQUINARIA Y EQUIPO 70.138.722 75.478.722 -5.340.000 -7

EQUIPO MÉDICO CIENTÍFICO 4.314.905.702 3.970.271.639 344.634.063 9

MUEBLES, ENSERES Y EQUIPOS DE OFICINA 961.298.700 795.344.847 165.953.853 21

EQUIPOS DE COMUNICACIÓN Y COMPUTACIÓN 580.678.769 539.699.740 40.979.029 8

EQUIPOS DE TRANSPORTE, TRACCIÓN Y ELEVACIÓN

1.237.109.720 1.237.109.720 - -

EQUIPOS DE COMEDOR, COCINA, DESPENSA Y HOTELERÍA

31.964.700 31.964.700 - -

DEPRECIACIÓN ACUMULADA DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

- 4.648.038.849 -3.791.263.707 -856.775.142 23

ACTIVOS INTANGIBLES 172,801,954

166,375,954 6,426,000

3.9

Amortización Acumulada de Activos Intangibles - 166,375,954

- 166,375,954 -

TOTAL 13.109.720.607 13.631.872.347 -522.151.740

-

Se establece técnicamente la vida útil de sus Propiedades, Planta y Equipo, con base en: - uso esperado del activo - deterioro natural esperado - obsolescencia técnica y comercial - limitaciones o restricciones legales Estas vidas útiles fueron establecidas según la experiencia de los activos actuales que aún están en uso y han sido ya totalmente depreciados. El método de depreciación utilizado por la ESE Hospital el Salvado de Ubaté será el método lineal, según las vidas útiles determinadas. La depreciación es calculada linealmente durante la vida útil estimada de los activos hasta el monto de su valor residual, en el caso de que exista. Las vidas útiles estimadas oscilan entre los siguientes rangos: Vida Útil

CONSTRUCCIONES Y EDIFICACIONES De 50 a 70 años

MAQUINARIA Y EQUIPO De 10 a 15 años

EQUIPO MÉDICO Y CIENTÍFICO De 5 a 15 años

MUEBLES ENSERES Y EQUIPOS DE OFICINA De 5 a 10 años

Page 18: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2018 - 2017.pdf · Resolución 3029 de 2014: Modifica la resolución 3239 de 2013 relacionada con el proceso de compra de cartera: Modifica los criterios

18

EQUIPO DE CÓMPUTO Y COMUNICACIONES De 2 a 5 años

REDES LÍNEAS Y CABLES De 5 a 10 años

EQUIPOS DE COMEDOR, COCINA, DESPENSA Y HOTELERÍA De 2 a 5 años

EQUIPO DE TRANSPORTE, TRACCIÓN Y ELEVACIÓN De 5 a 10 años

Para el cierre de la presente vigencia el líder de activos fijos, realizo la toma física de la propiedad planta y equipo de la ESE, encontrándose diferencias frente a los saldos reportados desde el módulo de activos fijos, el cual fue implementado y puesto en marcha en abril de 2018; para lo cual la administración definió y ordenó al área de activos fijos: Levantamiento de una nueva matriz con los saldos de la toma física de cierre de año, Conciliación de los saldos iniciales del módulo de activos fijos vs saldo de la nueva matriz, Establecer las diferencias presentadas y sustentarlas. El control de los activos, depreciación, traslados y retiros se encuentran en cabeza del líder del proceso de activos fijos. Se presenta una disminución del -3,8% la disminución respecto del año anterior, principalmente por el efecto de la deprecian acumulada. NOTA 6. OTROS ACTIVOS Bienes y servicios pagados por anticipado; registra seguros pendientes por amortizar por valor de $14,189,129, y contribuciones efectivas por valor de $26,630,633 que registra los saldos a favor de la entidad, producto del giro de los recursos de Aportes Patronales sin situación de fondos destinados a cubrir la seguridad social de los empleados de planta de la ESE, el seguimiento de los recursos de aportes patronales es realizado el área de talento humano.

Otros Activos

CONCEPTO 2018 2017 VARIACION %

BIENES Y SERVICIOS PAGADOS POR ANTICIPADO

14,189,129 139,853,806 -125,664,677 - 90

RECURSOS ENTREGADOS EN ADMINISTRACIÓN

- 3,496,345,038 -3,496,345,038 -100

CORRIENTE 14,189,129 3,636,198,844 -3,622,009,715 -

BIENES Y SERVICIOS PAGADOS POR ANTICIPADO

26,630,633 - 26,630,633 -

RECURSOS ENTREGADOS EN ADMINISTRACIÓN

2,293,047,123 - 2,293,047,123 -

CORRIENTE 2,319,677,756 - 2,319,677,756 -

TOTAL 2,333,866,885 3,636,198,844 - 1,302,331,959 -36

Durante la vigencia 2018, se continuo el saneamiento patronal, lográndose la compensación con los saldos a favor y en contra de, al cierre de la vigencia el total de saldos a favor de la ESE por este concepto asciende al valor de $26,630,633 distribuido así: Colpatria Salud en Liquidación $2,116,790 y Humana Vivir en liquidación $24,513,843, se realizó solicitud devolución ante el Consorcio Adres, Protección – Cesantías $307,230. Recursos entregados en administración; registra el saldo el en fondo de Cesantías Porvenir para Retroactivas y Ley 50 de los funcionarios de planta de la ESE, por valor de $2,293,047,123, una de las razones por las cuales se presenta disminución respecto de la vigencia anterior, obedeció al ajuste contable por valor de $1,207,869,738, por concepto retiros definitivos del personal retirado, y no reportado por el área de las vigencias 2013 hacia atrás; se viene adelantando el proceso de conciliación ante las administradoras de cesantías en particular las de retroactividad a fin de establecer el saldo real por este concepto.

Page 19: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2018 - 2017.pdf · Resolución 3029 de 2014: Modifica la resolución 3239 de 2013 relacionada con el proceso de compra de cartera: Modifica los criterios

19

Actualmente el registro del retiro parcial o definitivo de cesantías retroactivas, lo realiza de manera manual el área contable, con lo liquidado y reportado por el ara de talento humano, en razón a que el módulo de nómina no cuenta con esta herramienta.

PASIVO

NOTA 7. CUENTAS POR PAGAR La ESE reconocerá como cuentas por pagar, todas las obligaciones que surgen por operaciones de compra de bienes materiales (Inventarios), servicios recibidos, gastos incurridos y adquisición de activos fijos, las cuentas por pagar se dan de baja cuando se extingan las obligaciones que las originaron, es decir, cuando se hayan pagado, expiren o sean transferidas a un tercero. Medición inicial de las cuentas por pagar se realizarán al costo de la transacción Medición Posterior se mantiene por el costo de la transacción Pasivos

CONCEPTO 2018 2017 VARIACIÓN %

ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS 269,132,412 2,445,580,620 -2,176,448,208 -89

RECURSOS A FAVOR DE TERCEROS 22,116,900 4,278,214 17,838,686 417

DESCUENTOS DE NÓMINA 2,417,430 144,587,908 -142,170,478 -98

RETENCIÓN EN LA FUENTE E IMPUESTO DE TIMBRE

87,824,909 46,595,084 41,229,825 88

IMPUESTOS TASAS Y CONTRIBUCIONES

54,310,800 4,137,762 50,173,038 1213

CRÉDITOS JUDICIALES 0 350,159,148 -350,159,148 -100

OTRAS CUENTAS POR PAGAR 26,189,389 1,767,093,621 -1,740,904,232 -99

BENEFICIOS A EMPLEADO A CORTO PLAZO

800,823,720 1,059,804,488 -258,980,768 -24

PROVISIONES 4,645,504,980 3,653,687,385 991,817,595 27

RECURSOS RECIBIDOS EN ADMINISTRACIÓN

109,752,817 1,650,039,972 -1,540,287,155 -93

CORRIENTE 6,018,073,357 11,125,964,202 -5,107,890,845 -46

CRÉDITOS JUDICIALES 76,442,996 0 76,442,996 0

BENEFICIOS A EMPLEADO A LARGO PLAZO

3,660,038,680 3,976,165,196 -316,126,516 -8

PROVISIONES 3,395,457,732 572,830,792 2,822,626,940 493

RECURSOS RECIBIDOS EN ADMINISTRACIÓN

1,500,000,000 2,396,966,381 -896,966,381 -37

NO CORRIENTE 8,631,939,408 6,945,962,369 1,685,977,039 24

TOTAL 14,650,012,765 18,071,926,571 -3,421,913,806 80

Al cierre de la vigencia 2018, el decremento fue del 80% respecto de la vigencia anterior, la variación positiva obedeció a: el recaudo de la cartera por valor de $23,393,052,650,el apalancamiento financiero del Departamento a través de Secretaria de Salud de Cundinamarca, para pago de pasivos por valor de $1,000,000,000, y la suma de $3,573,.000,000, para gastos de funcionamiento. El saldo de la cuenta recursos a favor de terceros corresponde: -abono pacientes con saldo de $8,853,227, copagos $11,021,386 y recaudo por clasificar $2,242,287; Los descuentos de nómina, corresponden al descuento de Salud y Pensión a cargo del trabajador las cuales al cierre

Page 20: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2018 - 2017.pdf · Resolución 3029 de 2014: Modifica la resolución 3239 de 2013 relacionada con el proceso de compra de cartera: Modifica los criterios

20

de la vigencia, fueron causadas para pago; el saldo de la cuenta retención en la fuente , es producto de la causación de los bienes y servicios suministrados por los diferentes proveedores, correspondientes al mes de diciembre de 2018 la cual será cancelada en el mes de enero del año 2019 dentro de la fecha establecidas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. El saldo de la cuenta créditos judiciales, clasificados dentro del pasivo no corriente corresponde: al proceso ejecutivo No 25899333300120150009900, instaurado por la señora María de Jesús Riaño, se generó el pago conforme a auto del 26de abril de 2018, pero no conforme con la liquidación del Juzgado respecto al crédito el abogado de la señora Riaño interpuso recurso de apelación contra el auto enviado en efecto devolutivo, al tribunal administrativo de Cundinamarca, motivo por el cual se debe continuar con el saldo de $76.442.996, por cuanto se desconoce aún si el fallador de segunda instancia modifique la decisión de la primera instancia. Así mismo, el proceso ejecutivo No. 11001310500220130067900, cuya demandante es OJEDA GAVILÁN AMALÍA PATRICIA, proferido, por el Juzgado 02 Laboral Del Circuito De Bogotá, por incumplimiento en un fallo condenatorio contra FUNDACION DESARROLLO EN SOLIDARIDAD CON LA ESE HOSPITAL EL SALVADOR DE UBATÈ, donde Se evidencia que el proceso ejecutivo fue iniciado contra FUNDACION DESARROLLO, y se desconoce si se generó el pago total de la obligación o el pago parcial y en la actualidad no se encuentra ninguna solicitud o mandamiento ejecutivo contra la ESE HOSPITAL EL SALVADOR DE UBATÈ, motivo por el cual, a la fecha no se cuenta con soporte físico idóneo, que determine si la FUNDACION DESARROLLO, realizo el pago total y si la misma tiene fines de repetición contra la ESE, por dicho pago. Otras cuentas por pagar, el saldo de esta cuenta esta cuenta corresponde al valor de los servicios de todas aquellas entidades y personas naturales que prestan diferentes servicios al Hospital, en cumplimiento de su cometido estatal, y que fueron causadas en el mes de diciembre de 2018. NOTA 8. BENEFICIOS A EMPLEADOS

Beneficios a empleados, la medición inicial se realiza por el valor de la obligación derivada del cálculo de los beneficios al final del periodo contable. El pasivo reportado a corto plazo, corresponde a la consolidación de prestaciones sociales del personal de planta, tales como Cesantías Ley 50 $462,028,981,intereses sobre cesantías $54,388,791, vacaciones $133,513,830, prima de vacaciones $9,742,209; y el saldo por pagar a las administradoras de salud y pensión, producto del saneamiento patronal; por valor de $141,149,909. El saldo de beneficios a empleados a largo plazo registra el valor de la cesantía de retroactividad de los funcionarios de planta que tienen derecho a esta prestación, por valor de $3,660,038,680, y corresponde a 58 funcionarios, saldo actualizado por el área de talento humano y reportados al área contable para su reconocimiento en los estados financieros de la ESE. NOTA 9. PROVISIONES

El reconocimiento de una provisión representa un pasivo calificado como probable, cuyo monto se puede estimar con fiabilidad, pero su valor exacto final y la fecha de pago son inciertos, a raíz de un a raíz de un suceso pasado la empresa tiene la obligación y/o compromiso, ya sea implícito o legal de responder ante un tercero. La ESE Hospital el Salvador de Ubaté, reconoce las provisiones cuando cumplen la totalidad de los siguientes requisitos:

Page 21: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2018 - 2017.pdf · Resolución 3029 de 2014: Modifica la resolución 3239 de 2013 relacionada con el proceso de compra de cartera: Modifica los criterios

21

A raíz de un la ESE tiene la obligación y/o compromiso, ya sea implícito o legal, de responder ante un tercero.

La probabilidad de que la ESE tiene que desprenderse de recursos financieros para cancelar tal obligación es mayor a la probabilidad de que no ocurra.

Se puede realizar una estimación confiable del monto de la obligación, aunque su plazo de liquidación y valor no sea conocido.

La medición inicial de las provisione se realiza de acuerdo a la mejor estimación derivada del juicio profesional del asesor jurídico. La medición posterior, como mínimo al final de cada trimestre se revisa el comportamiento, de cada uno de los procesos, el registro de la provisión estimada para procesos adelantados en contra de la ESE, corresponde al cálculo realizado y certificado por la asesoría jurídica de la entidad. El total por concepto de provisiones que al cierre del ejercicio ascendió a la suma de $

8,040,962,712, distribuidas dentro del pasivo corriente y no corriente. NOTA 10. OTROS PASIVOS El saldo de otros pasivos registra los recursos recibidos en administración, transferidos a la ESE, bajo la modalidad de contratos con destinación específica de infraestructura y apalancamiento financiero, suscritos con la Alcaldía de Ubaté, y el Departamento de Cundinamarca- Secretaria de Salud de Cundinamarca, que dentro del contexto normativo se deben reconocer como un pasivo y en la medida que se ejecutan se registra con cargo al ingreso.

PATRIMONIO NOTA 11. PATRIMONIO DE LAS EMPRESAS El patrimonio institucional representa los aportes destinados para la creación y desarrollo de la entidad pública descentralizada por servicios y las variaciones patrimoniales originadas de la operación, los procesos de actualización y las decisiones de terceros a favor de la entidad pública. Está conformado por las cuentas que representan el capital fiscal, resultado del ejercicio, e impacto por la transición al nuevo marco de regulación. Patrimonio

Concepto 2018 2017 Variación %

CAPITAL FISCAL 29,271,509,384 31,238,973,562 - 1,967,464,178 -6.3

RESULTADO DEL EJERCICIO 768,188,037 -1,967,464,175 2,735,652,212 -139

IMPACTO POR LA TRANSICIÓN AL NUEVO MARCO DE REGULACIÓN

- 4,651,270,574 - 4,651,270,574

- -

TOTAL 25,388,426,847 24,620,238,813 768,188,034 3

El patrimonio de la ESE Hospital el salvador de Ubaté, tuvo una variación positiva del 3% respecto de la vigencia anterior, por efecto del resultado del ejercicio, respecto del resultado de la anterior vigencia. El impacto por transición al nuevo marco normativo registrado el 01 de enero de 2016, genero un decremento en el patrimonio de $-4,651,270,574.

Page 22: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2018 - 2017.pdf · Resolución 3029 de 2014: Modifica la resolución 3239 de 2013 relacionada con el proceso de compra de cartera: Modifica los criterios

22

Al cierre de la vigencia 2018, el total de activos ascienden a la suma de $40,038,439,612, presentando un decremento del 6.22% respecto, de la vigencia anterior

Concepto 2018 2017 Variación %

ACTIVO 40,038,439,612.00 42,692,165,384.00 -2,653,725,772.00 -6.22%

PASIVO 14,650,012,765.00 18,071,926,571.00 -3,421,913,806.00 -18.93%

PATRIMONIO 25,388,426,847.00 24,620,238,813.00 768,188,034.00 3.12%

La disminución significativa, sobre el total del activo corresponde a la devolución de los recursos del convenio No.1189, con destinación específica infraestructura de urgencias, por valor $1.900.000.000, y el valor de convenio de infraestructura del centro de Salud de Lenguazaque, por valor de $155,513,450. La disminución significativa del pasivo, respecto de la vigencia anterior está dada, por el apalancamiento financiero del Departamento a través de Secretaria de Salud de Cundinamarca, por valor de $4,573,000,000 distribuidos: $1,000,000,000 para pago de pasivos,y $3,573,.000,000, para gastos de funcionamiento. Lo que género un resultado, con una variación positiva en el patrimonio del 3.12% respecto de la vigencia anterior.

INGRESOS

Corresponde a los flujos recibidos por la entidad durante la vigencia 2018, originados en el desarrollo de su actividad principal, las devoluciones, descuentos y rebajas por estos conceptos se registran en cuentas separadas como menor valor del ingreso. La medición inicial, se realiza por el valor de la contraprestación recibida una vez efectuados los descuentos, a que haya lugar según el caso. NOTA 12. VENTA DE SERVICIOS DE SALUD Corresponde a los ingresos provenientes por ventas de servicios de salud a las diferentes administradoras de salud, la facturación consolida a contabilidad a través del software integrado Citisalud, bajo la responsabilidad del líder del proceso de facturación.

Ingresos

Concepto 2018 2017 Variación %

Venta de Servicios

Servicios de Salud 23,481,133,991 21,480,407,145 2,000,726,846 9.3

TOTAL 23,481,133,991 21,480,407,145 2,000,726,846 9.3

Ingresos

Concepto 2018 2017 Variación %

RÉGIMEN CONTRIBUTIVO 7,577,572,647 6,925,829,758 651,742,889 9

RÉGIMEN SUBSIDIADO 11,877,008,201 11,319,056,865 557,951,336 5

POBLACIÓN POBRE EN LO NO CUBIERTO CON SUBSIDIOS A LA DEMANDA

387,488,859 133,774,959 253,713,900 190

SOAT (DIFERENTES A ECAT) 515,717,317 386,938,003 128,779,314 33

Page 23: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2018 - 2017.pdf · Resolución 3029 de 2014: Modifica la resolución 3239 de 2013 relacionada con el proceso de compra de cartera: Modifica los criterios

23

ADRES (ANTES FOSYGA) 117,700,383 90,515,576 27,184,807 30

PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS (ANTES PAB)

1,331,360,128 1,234,952,950 96,407,178 8

OTRAS VENTAS DE SERVICIOS DE SALUD

1,674,286,456 1,389,339,034 284,947,422 21

TOTAL 23,481,133,991 21,480,407,145 2,000,726,846 9

De lo anterior se evidencia que la mayor variación de los ingresos por ventas de servicios de salud, está dado en el régimen de población pobre en lo no cubierto con subsidios a la demanda, obedeciendo a la demanda y atención a los extranjeros venezolanos.

NOTA 13. TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES El saldo de esta cuenta corresponde a los recursos transferidos por el Departamento a la ESE, mediante la suscripción de contratos, en pro de apalancar financieramente la entidad, y financiar el fortalecimiento en infraestructura institucional redundando a la mejora en la calidad de los servicios prestados a la comunidad, el incrementar los indicadores en la prestación del servicio; Dadas las dificultades de flujo de caja para el cumplimiento de las obligaciones contraídas con los empleados y con terceros. Dado el déficit presupuestal presentado por la entidad, para el cuarto trimestre de la vigencia 2018, la Gobernación de Cundinamarca- Secretaria de Salud, suscribió con la ESE Hospital el Salvador de Ubaté, otorgo convenio de desempeño 505 por valor de $4.573.000.000, de los cuales la suma de $1.000.000.000 destinados para el pago de pasivos de vigencias anteriores, años 2015,2016, y 2017, la suma restante $3.573.000.000 para gastos de funcionamiento; recursos ejecutados en un 97.70% con un saldo pendiente por ejecutar de $105.283.476. NOTA 14. INGRESOS NO OPERACIONALES Esta cuenta representa el valor de los ingresos que no tienen relación directa con la prestación del servicio de salud, dentro de los que se encuentran los financieros, diversos y Reversión de las pérdidas por el deterioro de valor de la cartera. Otros Ingresos

Detalle 2018 2017 VARIACIÓN %

FINANCIEROS 1,110,941 26,298,498 -25,187,557 -96

INGRESOS DIVERSOS

1,984,417,580 1,845,449,087 138,968,493 8

REVERSIÓN DE LAS PÉRDIDAS POR EL DETERIORO DE VALOR

1,893,685,442 1,182,318,338 711,367,104 60

TOTAL 3,879,213,963 3,054,065,923 825,148,040 27

En la cuenta 4802 ingresos financieros, registra ingresos financieros provenientes de las cuentas bancarias de la ESE. En la cuenta 4808 de ingresos diversos, se registra aprovechamientos, certificaciones, fotocopias, margen de la contratación. Al 31 de diciembre de la vigencia 2018, una vez determinado el valor del deterioro, se obtuvo una recuperación del deterioro por valor de $ $1,893,685,442.

GASTOS

Page 24: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2018 - 2017.pdf · Resolución 3029 de 2014: Modifica la resolución 3239 de 2013 relacionada con el proceso de compra de cartera: Modifica los criterios

24

Los gastos, derivadas de la operación normal de la organización, que sirven de apoyo para la prestación del servicio. La ESE Hospital el Salvador de Ubaté reconoce sus gastos en la medida en que ocurran los hechos financieros, económicos, sociales y ambientales en forma tal que queden registrados sistemáticamente en el periodo contable correspondiente, teniendo en cuenta que el reconocimiento se efectuará cuando:

El bien o servicio objeto de gasto se haya recibido a satisfacción o se esté recibiendo.

Se hayan recibido los riesgos y beneficios del bien o servicio.

Que el valor del gasto pueda ser medido de forma confiable.

Sea probable que del pago del bien o servicio recibido se derive la salida de recursos que llevan incorporados beneficios futuros.

NOTA 15. GASTOS DE ADMINISTRACION Y OPERACIÓN Producto del proceso del proceso de implementación del módulo de costos, el área de talento humano realizo la clasificación del personal de planta de acuerdo al lugar donde presta el servicio, por lo cual se reclasifico la nómina y gastos asociados a la nómina de las áreas asistenciales a las respectivas cuentas de costo por estos mismos conceptos.

Gastos de Administración y Operación

CONCEPTO 2018 2017 VARIACIÓN %

Sueldos y Salarios 1,884,020,723 1,830,028,697 53,992,026 3

Contribuciones Efectivas 697,024,327 620,122,112 76,902,215 12

Aportes Sobre la Nómina 83,948,770 70,075,560 13,873,210 20

Prestaciones Sociales 2,210,535,847 1,281,275,203 929,260,644 73

Gastos Operacionales Diversos 73,104,418 1,943,089,642 -1,869,985,224 -96

Generales 2,797,202,020 973,530,602 1,823,671,418 187

Impuestos, Contribuciones y Tasas 61,684,789 186,852,226 -125,167,437 -67

TOTAL 7,807,520,894 6,904,974,042 902,546,852 80

La entidad viene realizando contención en los gastos de administración y gastos generales, presentándose una variación en la nómina, contribuciones efectivas y prestaciones sociales producto del incremento salarial, establecido por el Departamento de Cundinamarca, mediante Ordenanza 060, para la vigencia 01de enero a 31 de diciembre de 2018. Se realizó el registro contable de los retiros parciales y definitivos de cesantías retroactivas, de acuerdo a lo reportado por el área de talento humano, correspondiente a las vigencias 1997 a 2013, con cargo a la cuenta recursos entregados en administración, por valor de $1,207,869,738 para personal de planta del régimen de retroactividad, que tiene el derecho NOTA 16. DETERIORO, DEPRECIACIONES, AMORTIZACIONES Y PROVISIONES El total de este rubro está representado por el valor provisionado justificable, confiable y cuantificable, para atender obligaciones a cargo del Hospital ante la probable ocurrencia de eventos que afecten su situación financiera; se contempla en este rubro el valor calculado para reconocer la disminución gradual de la capacidad operacional de las propiedades, planta y equipo como resultado el uso, expresada en términos monetarios con base al valor de los bienes y la vida útil estimada, y el deterioro de la cartera.

Page 25: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2018 - 2017.pdf · Resolución 3029 de 2014: Modifica la resolución 3239 de 2013 relacionada con el proceso de compra de cartera: Modifica los criterios

25

Deterioro, Depreciaciones , amortizaciones y Provisiones

CONCEPTO 2018 2017 VARIACIÓN %

Deterioro de Cuentas por Cobrar 2,496,744,520 4,067,265,824 -1,570,521,304 -39

Depreciación de Propiedad, Planta y Equipo 332,578,370 308,829,735 23,748,635 8

Provisión, Litigios y Demandas 4,391,450,281 1,543,344,005 2,848,106,276 185

TOTAL 7,220,773,171 5,919,439,564 1,301,333,607 80

El valor de mayor representación corresponde a Provisión, litigios y demandas por valor de $4,391,450,281,que representa el 60% del total del grupo de gastos, el crecimiento respecto del año anterior, está dado por la provisión de $ 2,328,571,574.00, realizada con cargo a litigios y

demandas en concordancia al estado y a las pretensiones de cada uno de los procesos que cursan en contra de la ESE Hospital el Salvador de Ubaté, conforme al juicio y criterio emitido por el área jurídica de la ESE. NOTA 17. OTROS GASTOS Hacen parte de este rubro los gastos de la Entidad que por su naturaleza no son susceptibles de clasificarse en algunas de las cuentas anteriormente citadas, registra el valor de perdida en baja de cuentas – Glosa aceptada, por valor de $439,785,256, gastos financieros $39,430,642.00, el gasto por sentencias de vigencias anteriores $218,856,912.00, margen en la contratación $

210,763,367.00, y gastos diversos $ 80,018,841.00.

COSTO DE VENTAS

NOTA 18. COSTO DE VENTA DE SERVICIOS

Como se había citado anteriormente la Entidad no cuenta con un sistema de costos, razón por la cual, acogiéndose a lo normado por la Contaduría General de la Nación, En esta denominación se incluyen las cuentas representativas de los costos incurridos por el Hospital en la prestación de servicios de salud en las diferentes unidades funcionales, las cuales tienen asociados centros de costo a nivel de cuenta. Costo de ventas

Concepto 2018 2017 Variación %

URGENCIAS - CONSULTA Y PROCEDIMIENTOS 1,624,112,597 1,662,900,222 -38,787,625 -2.3

URGENCIAS -OBSERVACIÓN 629,695,315 71,002,567 558,692,748 786.9

SERVICIOS AMBULATORIOS - CONSULTA EXTERNA Y PROCEDIMIENTOS 2,247,358,919 3,035,073,015 -787,714,096 -26.0

SERVICIOS AMBULATORIOS - CONSULTA ESPECIALIZADA 2,261,964,417 2,455,608,793 -193,644,376 -7.9

SERVICIOS AMBULATORIOS - SALUD ORAL 691,324,009 690,973,796 350,213 0.05

SERVICIOS AMBULATORIOS- PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN 1,218,995,604 1,388,893,132 -169,897,528 -12.2

SERVICIOS AMBULATORIOS - OTRAS ACTIVIDADES EXTRAMURALES 450,165,413 12,893,181 437,272,232 3391.5

HOSPITALIZACIÓN - ESTANCIA GENERAL 3,047,373,735 2,830,639,290 216,734,445 7.7

QUIRÓFANOS Y SALAS DE PARTO 440,754,503 547,507,007 -106,752,504 -19.5

Page 26: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2018 - 2017.pdf · Resolución 3029 de 2014: Modifica la resolución 3239 de 2013 relacionada con el proceso de compra de cartera: Modifica los criterios

26

APOYO DIAGNÓSTICO - LABORATORIO CLÍNICO 1,825,099,236 1,280,755,811 544,343,425 42.5

APOYO DIAGNÓSTICO - IMAGENOLOGÍA 769,637,657 720,701,968 48,935,689 6.8

APOYO DIAGNOSTICO - ANATOMÍA PATOLÓGICA 91,818,754 1,159,801 90,658,953 7816.8

APOYO TERAPÉUTICO - REHABILITACIÓN Y TERAPIAS 57,741,460 75,156,063 -17,414,603 -23.2

APOYO TERAPÉUTICO - FARMACIA E INSUMOS HOSPITALARIOS 1,033,635,107 892,945,277 140,689,830 15.8

SERVICIOS CONEXOS A LA SALUD - MEDIO AMBIENTE 426,166,717 260,817,509 165,349,208 63.4

SERVICIOS CONEXOS A LA SALUD - SERVICIOS DE AMBULANCIAS 664,151,917 288,034,415 376,117,502 130.6

TOTAL 17,479,995,360 16,215,061,847 1,264,933,513 7.8

Los costos son registrados en el software integrado Citisalud en las cuentas 7 costos de producción, por cada una de las unidades funcionales, mensualmente estos se trasladan a la cuentas 6 costos de venta y operación, por cada unidad funcional. El costo de venta de servicios de salud incremento en un 7.8% respecto de la vigencia 2017, derivado del incremento en la atención de pacientes, para incrementar el ingreso por ventas de servicios de salud, generando incremento en insumos, mano de obra directa, incrementos salariales y de contratación de personal requerido y necesario para la prestación del servicio de manera óptima, acorde a las necesidades de mercado. La variación significativa en cada una de las diferentes unidades funcionales, de la vigencia 2018 respecto de la vigencia 2017, obedece a la reclasificación de los gastos de nómina los gastos de nómina y asociados a la nómina, de las áreas asistenciales a las respectivas cuentas de costo por estos mismos conceptos. Este mismo procedimiento fue realizado con los costos por cada unidad funcional y redistribución de gastos, en lo correspondiente a servicios, honorarios y mantenimiento, entre otros. Como resultado final se tiene: La ESE presento un incremento en el total de los ingresos de $6,430,173,225, con una variación positiva del 23.10% , respecto de la vigencia anterior.

Resultado del Ejercicio Concepto 2018 2017 Variación %

INGRESOS 34,268,305,439.00 27,838,132,214.00 6,430,173,225.00 23.10%

GASTOS 16,020,122,042.00 13,590,534,542.00 2,429,587,500.00 17.88%

COSTOS DE VENTAS Y OPERACIÓN

17,479,995,360.00 16,215,061,847.00 1,264,933,513.00 7.80%

UTILIDAD/PERDIDA NETA 768,188,037.00 -1,967,464,175.00 2,735,652,212.00 -139.04%

El total de gastos incremento en un 17.88% respecto de la vigencia anterior, el mayor incremento está dado por: el deterioro de la cartera por valor de $2,496,744,520 , el registro de la provision de litigios y demandas por valor de $4,391,450,281.

Page 27: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2018 - 2017.pdf · Resolución 3029 de 2014: Modifica la resolución 3239 de 2013 relacionada con el proceso de compra de cartera: Modifica los criterios

27

CUENTAS DE ORDEN NOTA 19. DEUDORAS DE CONTROL Activos totalmente depreciados Corresponde a activos fijos dados de baja y depreciados al 100%, los cuales se encuentran en proceso de venta, al martillo con el banco del banco popular. Facturación Glosada en Ventas de Servicios de Salud Glosas iniciales y/o devoluciones de cartera radicada, que se encuentran en proceso de conciliación y de respuesta, contabilización registrada a través del módulo integrado Citisalud. Deudoras de Control

Detalle 2018 2017 VARIACIÓN %

Deudoras de Control

BIENES Y DERECHOS RETIRADOS

13,800,000 22,497,954 -8,697,954 -39

FACTURACIÓN GLOSADA EN VENTAS DE SERVICIOS DE SALUD

220,503,667 495,739,403 -275,235,736 -56

TOTAL 234,303,667 518,237,357 -283,933,690 -55

NOTA 20. CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS En la cuenta responsabilidades contingentes, subcuenta litigios y mecanismos, se registró el valor de las pretensiones de demandas instauradas en contra de la ESE Hospital el Salvador de Ubaté.

AIDA GONZALEZ TRUJILLO Contadora Matricula T.P 139595-T