new jersey ed. 52-23

24
Durante su reciente visita a El Salvador, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, hizo una visita a la tumba del Monseñor Oscar A. Romero, "El Profeta y Mártir de la Américas", en un acto símbólico que algunos lo consideran como un pedido de perdón por el apoyo que el gobierno de EE.UU. dio a las fuerzas represoras del gobierno salvadoreño, durante la guerra civil entre 1980 y 1992. Ver páginas 10 y 11. Foto: Elfaro.net Voz y Pensamiento de la Comunidad ® www.latribunahispana.com New Jersey Edition Año 23 • Edición 52 Marzo 23-29, 2011 1988 - 2011 desde 1988 Over 171,500 Readers Every Week Certify by CIRCULATION C O U N C I L VERIFICATION GRATIS FREE Newspaper

Upload: laguila567

Post on 01-Jul-2015

83 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: New Jersey Ed. 52-23

Durante su reciente visita a El Salvador, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama,hizo una visita a la tumba del Monseñor Oscar A. Romero, "El Profeta y Mártir de la Américas",en un acto símbólico que algunos lo consideran como un pedido de perdón por el apoyo que elgobierno de EE.UU. dio a las fuerzas represoras del gobierno salvadoreño, durante la guerracivil entre 1980 y 1992. Ver páginas 10 y 11.

Foto

: Elfa

ro.n

et

Voz y Pensamiento de la Comunidad

®

www.latribunahispana.com

New Jersey Edition

Año 23 • Edición 52 • Marzo 23-29, 2011

1988 - 2011 desde 1988

Over 171,500Readers Every Week

Certify by

CIRCULATION

C O U N C I LVERIFICATION

GRATISFREENewspaper

Page 2: New Jersey Ed. 52-23

2 La Tribuna Hispana USA, Marzo 23 - 29, 2011New Jersey Edition

Page 3: New Jersey Ed. 52-23

Los profundos recortes de presupuestoordenados en la primavera pasada por elGobernador Chris Christie en contra de

los distritos escolares, resultaron inconstitucio-nales, de acuerdo a un juez estatal, porque van encontra de la calidad de la educación.

Un Juez de la Corte Suprema del Estado deNueva Jersey dijo que los enormes recortes deChristie, ha dejado a muchas escuelas incapacesde proporcionar una educación “cuidadosa y efi-ciente”.

El Juez Peter Doyne, que fue designado por elTribunal Supremo del estado para examinar elgasto en la educación, encontró que los distritosescolares más pobres fueron los más afectados.

“A pesar de los mejores esfuerzos del estado,las reducciones cayeron más pesadamente sobrenuestros distritos de alto riesgo y los niños edu-cados dentro de esos distritos”, escribió Doyneen su decisión de 96 páginas.

Los líderes escolares en el condado de Essexhan sido muy afectados por la pérdida de laayuda del estado. Algunas escuelas que sufrieroncortes el año pasado, recientemente tuvieron quereajustar sus presupuestos para cambios adicio-nales en la reducción de programas y servicios.A otros distritos les ha ido peor, con una segun-da ronda de despidos y de reducciones a unagama de programas educativos anticipados esteaño.

“El financiamiento de las escuelas es un asun-to complejo y de enorme importancia”, dijoDoyne. Cómo el dinero está gastado es másimportante que cuánto dinero es gastado, agregóen su decisión.

“… (el) financiamiento, de por sí, puede nuncaser suficiente para asegurar a nuestros estudian-tes que ellos puedan rendir como ellos piensaque lo deben hacer”, escribió el juez. “En cam-bio, permitir a nuestra juventud superar con éxitolos desafíos que harán frente requiere la coope-ración y la dedicación de los administradores,profesores, personal de ayuda, y posiblemente

más importante, la familia”.El Tribunal Supremo del estado está revisando

el caso Abbott contra Burke, que es clave en elfinanciamiento escolar. La decisión fuerza alestado a gastar más en los distritos urbanospobres para balancearlos con los suburbios másricos. Como parte de su trabajo, el tribunal másalto del estado ordenó a Doyne llevar a cabo

audiencias exploratorias para determinar si elfinanciamiento actual es suficiente para “proveeruna educación cuidadosa y eficiente”.

En su informe, Doyne dijo, “… La respuesta aesta investigación limitada puede solamente un'no'. Las preguntas más desalentadoras han sidoreservadas por y para nuestro Tribunal Supre-mo”.

Doyne examinó el impacto de $1.6 mil millo-nes de ayuda estatal perdidos el año pasado. Lareducción de fondos fue más duro en los distri-tos “menos capaces de soportar las reducciones”,dijo el juez. “Treinta y seis por ciento de nuestrosdistritos fueron financiados en un nivel por deba-jo del suficiente para el Año Fiscal 2011; setentay dos por ciento de nuestros estudiantes en-ries-go residen en esos distritos”.

La decisión tuvo lugar tras dos semanas de tes-timonios. El estado argumentó que los distritospodrían aún proveer una educación “cuidadosa yeficiente”, de acuerdo al mandato constitucional,con el financiamiento actual.

Doyne discrepó. “Está claro que el estado hafallado en cumplir con su responsabilidad”, con-cluyó el juez.

Redacción LTH

Recorte financiero a la educación en Nueva Jersey es inconstitucional Juez dictamina

New Jersey Edition 3La Tribuna Hispana USA, Marzo 23 - 29, 2011

Consulado salvadoreño cambia de dirección

Se informa a la comunidad salvadoreñaresidente en los estado de Nueva Jerseyy Delaware que, a partir del 1 de Abril

del 2011, el Consulado de El Salvador, enElizabeth, estará en una nueva dirección, a

saber en el 40 Parker Road, Suite 100, Eliza-beth, NJ 07208.

"El cambio se da para continuar brindandoel mejor apoyo a nuestra comunidad, ya queestaremos en un Primer Piso y de esta mane-ra para las personas de la tercera edad yPersonas Incapacitadas puedan tener un

mejor acceso. También contaremos conamplio estacionamiento para evitar cualquierinconveniente", según informó el Cónsul Car-los W. López.

Para mayor información, los interesadospueden llamar a los teléfonos (908) 820-0881, ó 820-0884.

Redacción LTH

Page 4: New Jersey Ed. 52-23

Un oficial de corrección del estado,que está suspendido, admitió serculpable de traficar 22 kilogramos

de cocaína de Texas a Nueva Jersey, deacuerdo a un reporte de la fiscalía del EstadoJardín.

Según Stephen J. Taylor, el Director de laDivisión de Justicia Criminal, Eugene W.Braswell, de 31 años de edad y residente enNewark, un oficial suspendido que trabajóen la Northern State Prison, admitió ser cul-pable del cargo de tráfico de cocaína, en 1ergrado, y de mala conducta oficial, en 2dogrado, ante el Juez John J. Coyle, de la CorteSuperior del Condado de Warren. Braswell yotros cinco hombres fueron acusados el 15de Octubre del 2009, como resultado de unainvestigación de la Policía Estatal y laDivisión de Justicia Criminal de NuevaJersey.

El estado recomendará que Braswell seasentenciado de 15 a 20 años de prisión,incluyendo 10 ó 12 ? años sin la posibilidadde libertad condicional. Además, el confron-ta 5 años de cárcel sin la posibilidad de liber-tad condicional por el cargo de mala conduc-ta oficial; y sentencias consecutivas de 10 a15 años, incluyendo 5 ó 7 ? sin la posibilidadde libertad condicional, por el cargo de lasdrogas. Asimismo, tiene que renunciar a su

posición y a la pensión del estado. La sen-tencia está programada para el día 6 deMayo.

“Este oficial de corrección estaba viviendouna doble vida corrupta, vigilando a los pri-sioneros del estado mientras trabajaba comoun mayor traficante de drogas”, dijo la FiscalGeneral Paula T. Dow.

Del mismo caso, el pasado 21 de Enero del2011, Delrese Hardy, de 37 años, admitióculpabilidad por un cargo de tráfico de dro-gas en 1er grado, ante el Juez Coyle. Hardy

se confronta con una sentencia de prisión deentre 15 a 20 años incluyendo de 7 a 10 añossin elegibilidad de libertad condicional.

Aceptando su culpabilidad, Braswelladmitió que él y Hardy concertaron que doshombres transportaran 22 kilogramos decocaína a Nueva Jersey, desde Houston,Texas. Los dos hombres, Walter S. Braden,de 33 años, y Shuerod Walton, de 39 años,admitieron su culpabilidad por cargos deconspiración en 2do grado y se enfrentan apenas de hasta 7 años en prisión.

Otros dos miembros de la red de tráfico,Joseph L. Jones, de 39 años, y Antwan K.Jones, de 39 años, admitieron su culpabili-dad el pasado 21 de Enero del 2011 a uncargo de conspiración en segundo grado, pordistribuir cocaína. Cada uno se enfrenta conuna sentencia de 7 a 8 años de prisión, inclu-yendo 3 ó 4 sin elegibilidad de libertad con-dicional.

Los seis acusados fueron arrestados enJulio del 2008. La investigación descubrióque Braswell estuvo envuelto en un inciden-te de tiroteo en Agosto del 2007 fuera de sucasa en Newark, en el que disparó y mató a

Waliford Williams, de 34 años de edad. Deacuerdo a una investigación policial,Williams disparó a Braswell con una pistolasemiautomática de 9 mm, hiriendo aBraswell en el tobillo izquierdo. Braswellretorno el fuego con su pistola de calibre .40,hiriendo a Williams dos veces, incluyendouna en el cuello. Williams murió en el lugardel crimen.

La investigación de drogas culminó en elarresto de Walton y Braden el 12 de Julio del2008, después que la policía detuvo un vehí-culo en Pohatcong Township en el condadode Warren. Los detectives tenían una ordenjudicial de allanamiento por el auto deDodge Ram Vam 2000, en el que los hom-bres estaban viajando. Los detectivesembargaron aproximadamente 22 kilogra-mos de cocaína, la cual estaba envuelta enbolsas de plástico escondidas en los panelesdel techo del vehículo. Los hombres estabanretornando de Houston, Texas, con las dro-gas. Miembros de la Policía Estatal y de laDivisión de Justicia Criminal arrestaron alos otros cuatro acusados el día 24 de Juliodel 2008.

Judicial

Redacción LTH

New Jersey Edition La Tribuna Hispana USA, Marzo 23 - 29, 20114

La División de Apelación de laCorte Superior del Estado deNueva Jersey rechazó una apela-

ción sobre una condena de cadena perpe-tua contra Melanie McGuire, sosteniendosu convicción y sentencia por el asesina-to de su marido William McGuire, cuyosrestos se encontraron en unas maletas enla costa del estado de Virginia.

En una opinión publicada, los tres jue-ces del tribunal de la División deApelación rechazaron los argumentoshechos de parte de Melanie McGuirepara la revocación y re sentencia.McGuire fue hallada culpable el día 23de Abril del 2007 por un jurado delCondado de Middlesex, después de deli-berar por siete semanas. McGuire fuedeclarada culpable y el 19 de Julio del2007, el Juez De Vesa sentenció a

McGuire a cadena perpetua por asesinatoy cinco años más por perjurio. La senten-cia significa que McGuire, de 38 años deedad, tiene que servir una sentencia de 66años sin la posibilidad de libertad condi-cional.

McGuire, una enfermera en una clínicade fertilidad de Morristown, tramó lamuerte de su esposo, un programador decomputadoras y profesor adjunto en elInstituto de Tecnología de Nueva Jersey.

William McGuire, de 39 años de edad,recibió un tiro en la cabeza y otro en elpecho. Se cree que él fue drogado y luegodisparado dentro del apartamento de lapareja en Woodbridge, el día 28 de Abrildel 2004 o la mañana siguiente. Su cuer-po fue cortado en pedazos envuelto enbolsas negras de basura y tirado en laBahía de Chesapeake en tres maletas, lasmismas que fueron encontradas los días5, 11 y 16 de Mayo.

Rechazan apelación de sentencia a cadena perpetua

AD59

952

Redacción LTH

El Procurador Interino de Fraude alSeguro de Nueva Jersey, RizaDagli, reportó Stephen R. Pirrone,

de 50 año, admitió, ante el Juez Donald R.Venezia, de la Corte Superior en elCondado de Bergen, su culpabilidad deremitir un documento falso con el fin deobtener un reclamo a un seguro privado deincapacidad.

El Juez Venezia programó la sentencia

para el día 29 de Abril. Bajo el acuerdo deadmisión de culpabilidad, la Oficina delProcurador de Fraude al Seguro recomen-dará que Pirrone sea sentenciado a un añode cárcel en una prisión del estado.

Admitiendo su culpabilidad, Pirronedijo que el día 22 de Octubre del 2005,para colectar beneficios bajo una póliza deseguro privado por incapacidad, él remitióa UnumProvident Corporation la declara-ción de un médico que tenía la firma falsi-ficada de su doctor de ortopedia.

Culpable de falsificar la firma de su médicoRedacción LTH

Un oficial traficó 22 Kilos de cocaína de Texas a New Jersey

Foto

: OA

G

Eugene W. Braswell.

Page 5: New Jersey Ed. 52-23

La Asambleísta de Nueva Jersey AnnetteQuijano, una Demócrata del Condado deUnion, ha presentado una legislación lla-

mada Acta de Protección del Salario, que ella lodescribe como un esfuerzo para proteger a los tra-bajadores contra patrones sin escrúpulos y de ase-gurarse que se compensan a los empleados todoslos salarios debidos.

La legislación proporcionaría recursos para lostrabajadores a quienes les deben salarios o cual-quier otro tipo de remuneración, como horasextras no pagadas, de un patrón y establece laspenas por violar leyes con respecto al desembol-so de salarios, remuneraciones u otros beneficios.

Quijano dijo que la legislación no sólo asegu-raría que se compense a un empleado todos lossalarios debidos, sino también impondrá multaspor primera vez, además de otras ofensas. Lospatrones condenados también pueden enfrentarsea la anulación de cualquier licencia proporciona-da por el Departamento de Trabajo del estado.

Entre las provisiones más significativas delActa están: Los patrones tendrían que pagar el100 por ciento de salarios debidos; Los patronesharían frente a una multa de $1.000 más el 10 porciento de salarios debidos por una primera ofen-sa; Los patrones enfrentarían una multa de$2.000 más el 20 por ciento de salarios debidos,por cada ofensa adicional; Un patrón sería acusa-do de una ofensa sí intenta una venganza contraun empleado que presenta una demanda; y Unempleado podría utilizar un seudónimo/o ladirección de un abogado si tiene miedo de la ven-ganza.

Asimismo, el Departamento de Trabajo notifi-

caría un patrón que ha sido condenado y puedeelegir entre revocar indefinidamente cualquier

licencia del departamento que tenga un patróncondenado; y Un informe semestral sobre la efi-

cacia del Acta tendría que ser reportado por laComisión de Trabajo, junto con las recomenda-ciones para aumentar su eficacia.

La legislación revisaría las provisiones actualesde las leyes existentes con respecto al código cri-minal, para consolidar los procedimientos de laaplicación y sanciones criminales en contra de lospatrones que no pagan salarios, remuneraciones obeneficios a sus empleados.

“El robo de los salarios es un problema insidio-so que afecta a todas las profesiones y comunida-des”, dijo Quijano. “El Acta de Protección delSalario proporcionará los canales apropiadospara que los empleados busquen el pago de suspatrones. También impone penas severas a lospatrones condenados por robo de salarios. Elfondo del asunto es que a las personas se les debepagar correctamente por su trabajo”, añadió laasambleísta.

Redacción LTH

Proyecto de ley para proteger a trabajadores de empleadores explotadoresNueva Jersey

New Jersey Edition 5La Tribuna Hispana USA, Marzo 23 - 29, 2011

Mujer pierde la custodia de su hijo por negarse a una operación cesárea

Una mujer de Nueva Jersey ha perdidola custodia de su hijo luego de cincoaños por negarse a firmar un formu-

lario de consentimiento que hubiera permiti-do una operación cesárea en el nacimiento desu hijo, según un informe exclusivo publica-do por el periódico Daily Mail, de GranBretaña.

El Daily Mail informa que la mujer, cuyasiniciales se dan como VM, fue acusada deabuso infantil por parte del personal delHospital St. Barnabas de Nueva Jersey por

negarse a firmar el documento, a pesar queVM estuvo de acuerdo en someterse a laacción si ésta luego hubiese sido necesaria.

Aunque el juicio de VM resultó ser correc-to, y ella dio a luz naturalmente, a través desu canal de parto, a un niño sano, su hijo fuellevado por las autoridades.

Después de años de procesos judiciales, enlos que el juez de primera instancia y un tri-bunal de apelaciones confirmaron la decisiónde privar a VM de su hijo, ella recibió final-mente una sentencia favorable a una segundaapelación. El caso fue remitido al juez del tri-bunal de primera instancia, quien todavía

debe emitir una resolución revisada. El espo-so de VM, cuyas iniciales son BG, tambiénha sido privado de la custodia.

Al revocar la sentencia de primera instan-cia, se dice que el Tribunal Superior deNueva Jersey declaró: “La terminación [delos derechos de los padres] es uno de losremedios más extraordinarios que puede serejercida por un tribunal. Debemos insistir enque el recurso se reserva para aquellos casosen que el Estado cumple con la extraordina-ria carga que impone la ley”.

Y añade: “Esa carga no se ha cumplidoaquí”.

AD62

900

Notifam

Page 6: New Jersey Ed. 52-23

"Los negocios y corporaciones peruanas enmanos de los pequeños y medianos comer-ciantes, tienen el camino abierto para pre-

pararse mejor y descubrir nuevos mercados en losEstados Unidos de América", aseguró el doctorCarlos Pozada Ugaz, Vice Ministro de ComercioExterior y Turismo – MINCETUR, al inaugurarel II Foro Internacional de Fomento EmpresarialInversión y Comercio realizado en Lima, Perú.

“Estados Unidos es el principal mercado paranuestras exportaciones, ustedes deben conocerlas potencialidades, aprovechar el Tratado deLibre Comercio y orientar sus negocios al merca-do norteamericano”, precisó Pozada Ugaz, antecerca de 300 asistentes que colmaron el auditoriode la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

“El 99 por ciento de los productos que Perúexporta al mercado norteamericano ingresa enmejores condiciones porque no se pagan los aran-celes y se traduce en mejores precios en el mer-cado”, agregó el viceministro.

Asimismo, Posada Ugaz destacó el esfuerzo dela Cámara de Comercio Hispana de New Jerseyen llegar a los Mypes y Pymes peruanas paraenlazarlos con los comerciantes e inversionistashispanos en el nor-este de los Estados Unidos.

Por su parte, el doctor Luis Cervantes Liñán,Rector de la Universidad Inca Garcilaso de laVega (UIGV) dio la bienvenida a los participan-tes y expositores peruanos y norteamericanos.“Es la segunda vez que organizamos el foro deinversiones mediante la Facultad de ComercioExterior y Relaciones Internacionales, para ofre-

cer la orientación técnica a los emprendedores yfortalece sus negocios dentro y fuera del país”,subrayó Liñán.

“Perú tiene una gran oportunidad en ampliarsus negocios que todavía están por descubrirse ylos pequeños y mediantes comerciantes.Mediante la Cámara de Comercio Hispana queyo presido, pretendemos llevarlos de la manoorientándolos en sus planes de negocios, para locual hemos creado la primera incubadora denegocios bi-nacional con Lima con el apoyo de laUniversidad Inca Garcilaso de la Vega, LaUniversidad Tecnológica NJIT y la MesaRedonda Peruano-americana”, manifestó el doc-tor Daniel H. Jara presidente de la Cámara deComercio Hispana de New Jersey al intervenir enel foro.

La organización que dirige el Dr. Jara, repre-senta los intereses económicos de empresas

Hispanas en los Estados de New Jersey yPennsylvania, y tienen un movimiento comercialde 11 mil millones de dólares anuales.

El II Foro Internacional de FomentoEmpresarial, Inversión y Comercio entre Perú-Estados Unidos es organizado por la UniversidadInca Garcilaso de la Vega (UIGV) con el patroci-nio de la Cámara de Comercio Estatal Hispana deNew Jersey, (SHCC) y Peruvian AmericanNational Roundtable (PANR).

Dr. Augusto Ferrero Costa, profesor honorariode UIGV quien fue Invitado de honor, al II foro,dijo que los emprendedores peruanos debentomar ventaja de los programas que ofrece laCámara de Comercio Hispana en New Jersey ypuedan acceder al mercado norteamericano.Ferrero Costa, se refirió a los 3 millones de inmi-grantes peruanos en el exterior y su contribucióna la economía mediante remesas que superan los2 mil 500 millones anuales. “Nosotros apoyamosla creación de un vice-ministerio para los migran-tes que se ocupe en todos los aspectos de lasnecesidades de los peruanos en el exterior y paracuando retornen a suelo peruano prevemos crearla Villa de los Migrantes para que tengan una casapropia con los créditos correspondientes”.

Expertos y profesionales en inversión, desarro-llo, comercio tanto de los Estados Unidos comodel Perú explicaron a los participantes las oportu-nidades de inversiones y negocios, los programasque facilitan el acceso a capitales de inversiónpara pequeños y medianos empresarios, el apoyoal comercio internacional en exportación e

importación, los beneficios del Tratado de LibreComercio (TLC), los nuevos sistemas comoincubadoras de negocios y otros temas relaciona-dos con los asuntos legales y préstamos para losemprendedores.

José Luis Cano, Jefe Negociador del Ministeriode Comercio Exterior y Turismo, expuso loscaminos para una mejor participación de losmicroempresarios en las adquisiciones guberna-mentales. A su turno, Harry Chang, Director deFacilitación y Promoción de Inversión,ProInversión, explicó acerca de los incentivosque ofrece Perú como destino natural para lasinversiones.

Entre los expositores también participaron elLicenciado Elar Ballón Tejada, Presidente delprograma Innovate Perú FIDECOM, Ministeriode la Producción; Omar Azañedo, Director de laCámara de Comercio Americana de Perú; GillianCassell-Stiga, Asesora Legal, Brooklyn Law,Incubator & Policy Clinic, Brooklyn, New York;Humberto Orlando Meneses Arancibia,Presidente Ejecutivo del Banco de la Nación. Laclausura del evento estuvo a cargo de Sr. LuisFelipe Ontaneda Bernales, Empresario,Accionista, Director de Negocios Corporativos yGerente de Producto de ENVIROSEAL LIMAS.A.C.

El foro concluyó con una visita guiada alemporio comercial Gamarra en la ciudad deLima. Los empresarios peruanos Fernando yCharles Cuba, prestaron su cooperación duranteel recorrido por Gamarra.

II Foro Internacional de Inversión y Comercio

Lima, Perú.

Instan a empresarios peruanos a aumentar negocios con los EE.UU.

New Jersey Edition La Tribuna Hispana USA, Marzo 23 - 29, 20116

Las autoridades de la ciudad Paterson ylos representantes de los desfiles quese realizan cada año en esta ciudad,

están buscando soluciones a los problemasfinancieros que han puesto en riesgo la realiza-ción de estas actividades, debido a que, por lacrisis fiscal, el municipio no podrá asumir losgastos de vigilancia policial y tareas de limpie-za, según informaron los funcionarios.

El alcalde de Paterson, Jeffrey Jones, se vol-verá a reunir con los directivos comunitariosluego de hacerlo el pasado fin de semana. "Losfestivales y desfiles podrán realizarse en lamedida que puedan pagar por esos costos(policía y limpieza)", dijo Jones. "No tenemosel dinero para eso", agregó.

La alcaldía de Paterson planteó la alterna-tiva a fin de que las distintas institucionesse unan para buscar recursos de bancos yotras organizaciones, y así asumir los gas-tos. "Tenemos que ver cómo nos ayuda-

mos", agregó Jones.Luego de la reunión con el alcalde, el presi-

dente del Desfile Peruano, Héctor Delgado,indicó que, de acuerdo a los informes queentreguen los respectivos desfiles en la solici-tud de permisos, se establecerán las cantidadesque tendrán que pagar las instituciones pararealizar sus actividades. "(El alcalde) no nosha entregado una cifra específica. Dependeráde la cantidad de participantes que nosotrosindiquemos", señaló Delgado. El desfileperuano se realiza en Paterson desde hace 25años el último domingo de julio en celebraciónde las fiestas de independencia.

Por su parte, Elsa Mantilla, presidenta delDesfile y Festival Dominicano de NuevaJersey indicó en declaraciones al Diario LaPrensa que "se está hablando de una sumacuantiosa, que yo sé que ahora mismo novamos a estar en la capacidad de pagar". "Sieso llegara a ser cierto, yo veo muy difícil larealización de los desfiles, porque no vamos atener los recursos", agregó.

AD63

294

Tratan de salvar desfiles en PatersonAgencias

Foto

: SH

CC

Durante el foro de inversiones y comercio, de izq. a der., el Dr. Augusto Ferrero Costa, Invitado de Honor; Dr. Daniel Jara, presidente SHCC; Dr. Luis Cervantes Liñán, Rector UIGV; Dr. Carlos Posada Ugaz, Vice Ministro de Comercio Exterior y Turismo.

Page 7: New Jersey Ed. 52-23

Un policía de la ciudad de Elizabeth,Nueva Jersey, fue acusado de extorsio-nar a inmigrantes indocumentados a

cambio de no denunciarlos con agentes deInmigración, de acuerdo a un reporte de la fis-calía del condado de Union.

Cuando el oficial de policía Rocco Malgieripatrullaba las calles de Elizabeth, NuevaJersey, buscando a su próxima víctima —gene-ralmente un hombre hispano—, el usualmentehacía una parada de tráfico, generalmente sincausa probable, según los investigadores que lohan acusado de extorsionar a sus víctimas parano reportarlos ante las autoridades de inmigra-ción.

Y cuando él se acercaba al vehículo, allícomenzaba su alegado esquema de extorsión.Entonces, luego de que la víctima era permiti-da irse en su vehículo, dicen las autoridades,Malgieri tenía de $100 a $150 adicionales en subolsillo, producto del soborno que él exigía acambio de no entregar a su víctima al gobiernofederal como un inmigrante indocumentado,dijo Theodore Romankow, Fiscal del condadode Union.

Malgieri, de 42 años y con 19 de ellos en lafuerza policial, fue arrestado y acusado de múl-tiples cargos de robo por extorsión, soborno yde estar involucrado en un patrón de mala con-ducta oficial, dijo Romankow, agregando quelos detectives han localizado a por lo menossiete víctimas que están cooperando con lasautoridades.

“Atemorizar a cualquier persona es vergon-

zoso y no será tolerado”, dijo Romankow refi-riéndose a la conducta de Malgieri. “Contamoscon que todos los hombres y mujeres que usan

una placa policial es para respetar y honrar elcumplimiento la ley. Sus acciones fueron todolo contrario”.

Malgieri se entregó ante los fiscales enElizabeth, en compañía de su abogado, DonaldDiGioia, dijo Romankow. El oficial fue sus-pendido inmediatamente, sin paga, de su traba-jo en la división de tráfico. De acuerdo a losexpedientes públicos, él ganó $85.228 el añopasado.

Malgieri fue liberado después de que le fija-ran una fianza de $20.000.

Las acusaciones contra el Malgieri emergie-ron hace unas semanas atrás, dijo Romankow,cuando una víctima entró en contacto con laoficina de la fiscalía.

Los investigadores localizaron rápidamente avarias personas tenían quejas similares “sobrecómo sucedió, donde sucedió, y la identifica-ción del individuo que lo hizo”, dijo el fiscal.

Los detectives del caso dicen que han docu-mentado los incidentes de los alegados críme-nes de Malgieri, que datan desde febrero, pero

dijeron que es posible que haya más víctimas.Los defensores de los inmigrantes y de los

derechos civiles dijeron que las acusacioneseran conmovedoras.

“Estas son acusaciones bastante graves, sison ciertas. Es realmente reprehensible queocurra", dijo a Alex Shalom, del consejo depolíticas para la Unión Americana de lasLibertades Civiles de New Jersey.

Vanessa Acevedo, una trabajadora social deElizabeth y defensora de los inmigrantes, dijoal diario NJ Star Ledger que ella teme que lasalegadas acciones de Malgieri minen la con-fianza dentro de la población inmigrante hacialas fuerzas policiales.

“Si hay un enorme sector de la comunidadque está asustada de reportar un crimen, comoconsecuencia más crímenes van a suceder”,dijo Acevedo dicho. “Esto daña a todos en lacomunidad”.

“Hay que preguntarse por qué los objetivosson los inmigrantes indocumentados”, agregó.“Es porque son un blanco fácil".

E. Fraysinnet/LTH

Acusan a policía de extorsionar a inmigrantes indocumentadosEn Elizabeth, New Jersey

New Jersey Edition 7La Tribuna Hispana USA, Marzo 23 - 29, 2011

Acusan a latino por asesinato de hombre durante robo

La fiscalía del condado de Union enNueva Jersey informó que arrestó ypresentó cargos contra Juary Brito por

un tiroteo ocurrido hoy en un motel en la ciu-dad de Elizabeth, en el que Julio Duarte per-dió la vida.

Brito, de 22 años y quien reside en Newark,fue acusado de asesinato, robo y violación a laLey de armas, indicó el fiscal Theodore J.Romankow.

De acuerdo con la investigación de las auto-ridades, Duarte, de 48 años, estaba en unahabitación del motel junto a otras personascuando Brito entró al lugar, armado, para

robar, a eso de la 1:30 de la mañana de hoy,hora local, (5:30 GMT).

Duarte resultó con múltiples heridas dearma de fuego y Brito fue arrestado poco des-pués de abandonar el motel tras el incidente.

El sospechoso permanece detenido en lacárcel del condado de Union al no poderpagar la fianza de 700.000 dólares.

Fuente: EFE

Rocco Malgieri.

Fot

o:A

CU

Page 8: New Jersey Ed. 52-23

SI USTED TIENE PROBLEMAS CON LABEBIDA ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS LE

PUEDE AYUDAR AA-NY • (212) 647-1680

Distrito 314, Queens88-66 169 St. Jamaica, NY 11423

Reuns: 1er. Sab. (Trab.) 2nd Sab. (East.) De 8 a 10 pm

Grupo 24 Horas88-11 169th St. Jamaica, NY 11432

Reuns: Lun, Mar, Mie, y Vie de 8 a 10 pmDom. De 7 a 9pm

Grupo Honestidad42-18 104th St. Corona, NY 11368

Reuns: Lun, Mar, Mie, Vie y Sab. 11am A 1 pmMar, Mie, Jue y Sab. 8 a 10 pm

Dom. De 10 am A 12 pm y de 7 a 9 pm

Grupo una Luz en mi Camino97-25 Lefferts Blvd. Richmond Hills, NY 11418

Reuns: Mar y Jue. De 8 a 10pm , Dom. 3 a 5 pmUltimo Dom. Del mes de Mujeres de 3 a 5 pm

Grupo Salvando una Vida140-10 34th St. Flushing NY 11354

Reuns: Lun. y Vie. De 8 a 10 pm

Grupo 12do. Paso34-05 108th St. Corona, NY 11368

Reuns: Mar, Mie y Vie. De 8 a 10 pmSab. De 9 a 12 pm, Dom. De 4 a 6 pm

Grupo Sendero de Vida45-68 162nd St. Flushing, NY 11358

Reuns: Mar, Mie, Vie y Sab. De 8 a 10 pmDom. De 7 a 9pm

Grupo Buen Camino30-14 Crescent St.

Reuns: Sab. De 4 a 6 pmLun Y Jue. De 8 a 10 pm

Grupo 24 de Octubre48-03 Skillman Avenue

Reuns: Lunes y Juev. De 7 a 9 pm

Grupo Alfa y Omega84-07 Broadway

Reuns: Lun, Mie, y Vie. De 8 a 10 pm

Grupo un Dia a la Vez81-30 Baxter Avenue

Reuns: Vie. Y Sab. De 1 a 3 pm

Grupo Tradiciones90-46 150th St.

Reuns: Lun, Mie, Jue y Sab. De 8 a 10 pm

Distrito 414, Brooklyn30 Jefferson St.

Reuns: Todos los Sábados de 5 a 7pm

Grupo El Salvador2723 Atlantis Avenue

Reuns: Lun. Mie. Vie. y Sab. De 8 a 10 pmDom. De 4 a 6 pm. Tel: 718-348-7244

Grupo Humildad34 de Fayette St.

Miércoles, viernes y sábado 8 a 10 pm.Domingo de 1 a 3 pm.

Grupo El Paraiso152 9th St. (entre 2nd y 3er. Avenida)

Reuns: Lun. Mart. Jue. Vie. y Sab. De 8 a 10 pm,Dom. De 5 a 7 pm, Mie. (Trab.)

Grupo Mi Slavacion144 Bleecker St.

Reuns: Lun. y Jue. de 7 a 9 pm.

Grupo Unidos Podemos33 Cedar St.

Reuns: Vie. 6 a 7:30 pm., Sab. 3 a 5 pm.Dom. 1 a 3 pm.

Grupo Cuscatlan74 E. 17th St.

Reuns: 2 diarias de 12 a 2 y de 8 a 10 pm,

Grupo una SolucionIglesia San Andres 50 St 4 Ave.Martes y viernes de 8 - 10 pm.

Grupo el Mejor Paso228 Wyckof Avenue

Reuns: Mar, Jue, Vie y Sab, de 8 a 10 pm.Dom. De 11 am. a 1 pm. y de 7 a 9 pm.

Grupo El Manantial610 50th St.

Reuns: Diarias de 8 a 10 pm.

Grupo Latinos de Booklyn1950 Bath Ave.

Lunes a sabado de 8 a 10 pm.

Grupo Azteca285 Willoughby Avenue

Reuns: Mar y Jue. De 8 a 10 pm

Grupo la Salida214 de Warwick St.

Lunes, martes, miércoles y viernes de 8 a 10 pm.Sábado de 12 a 2 pm. y Domingo de 11 a 1 pm.

Grupo como lo Hace215 de Roebling St.

Martes y jueves de 8 a 10pm.

Grupo Sobriedad por el Libro Grande30 Jefferson St.

Reuns: Mar. y Jue. De 6 a 8 pm

El hombre y el monstruo(Dr. Jekyll y Mr. Hyde)

Regina Youth Center 1258-65 StDomingo 10:30 am. a 12:30 pm.Martes y viernes de 8 a 10 pm.

El lenguaje del corazon186 de Saint Johns Place

Miércoles de 7 a 9 pm.

Servicio a la Comunidad

New Jersey Edition La Tribuna Hispana USA, Marzo 23 - 29, 20118

La TribunaHispana USA

P.O. Box 186,Hempstead, NY 11550

www.latribunahispana.com

Fundado en Abril de 1988

Miembro de

Para Anunciarse 1-888-900-2811 Ext. [email protected]

Atención al Cliente1-888-900-2811 Ext. [email protected]

Editorial1-888-900-2811 Ext. [email protected]

Clasificados1-888-900-2811 Ext. [email protected]

Deportes1-888-900-2811 Ext. [email protected]

Fax: 1-866-215-5982

Luis AguilarPublisher

Emilio RuízNational Advertising Director

CIRCULATION

C O U N C I LVERIFICATION

1 (800) 262-6392www.cvcaudit.com

CONTACTENOS

Ó CONTACTO A TRAVES DE:

Colaboradores: Oficina de Prensa deLa Casa Blanca; Oficina de Prensa delGobernador de NY; Oficina de Prensadel Fiscal General de Nueva York;Oficina de Prensa de la Fiscal de Distritodel Condado de Nassau; Oficina dePrensa del Departamento de Policía delCondado de Suffolk; Oficina de Prensade la Fiscal General de Nueva Jersey;Eduardo Frayssinnet; Alexandr Mondra-gón; Lic. Licda. Norma Guevara deRamirios; Amy Goodman, DemocracyNow!; y Rafael Prieto Zartha, America’sVoice.

Las opiniones vertidas en los artícu-los y columnas firmadas por sus autores,no representan necesariamente la opi-nión de LA TRIBUNA HISPANA USA,ni las de sus editores. El material escritoo gráfico, a ser considerado para su pu-blicación, deben ser enviados a nuestraredacción una semana antes de la fechade cierre. Nos reservamos el derecho deacortar o editar las colaboraciones. Lasfotografías, cartas y artículos no se de-vuelven.

Our circulation is certified by:

Opinión

Cuéntenme entre los que se alegraron de ver eltriunfo del documental “Inside Job” ganandoun Oscar. La película nos recordó que la crisis

financiera del 2008, cuyos efectos secundarios todavíaestán marchitando las vidas de millones de norteameri-canos, no sucedió por casualidad —fue hecho posiblepor la mala conducta de los banqueros, los reguladoresy, sí, de los economistas.

Lo qué la película no precisó, sin embargo, es que lacrisis ha creado todo un nuevo sistema de abusos,muchos de los cuales son ilegales así como inmorales.Y las principales figuras políticas están, finalmente,demostrando una cierta ira. Desafortunadamente, estaira se dirige, no a quienes abusaron de las actividadesbancarias, sino a quienes intentan hacer responsables deestos abusos a los bancos.

El punto inmediato de inflexión es un acuerdo pro-puesto entre los Fiscales Generales de los estados y laindustria de servicios hipotecarios. El acuerdo sea un“chantaje”, dice el Senador Richard Shelby, deAlabama. El requerimiento del dinero de los bancospara las modificaciones hipotecarías sería una “extor-ción”, declara el Wall Street Journal. Y los propios ban-queros advierten que cualquier acción en contra ellospuede poner en riesgo la recuperación económica.

Todo esto confirma que los ricos son diferentes deusted y de mí: Cuando rompen la ley, son los fiscalesquienes se encuentran enjuiciados.

Para tener una idea de lo que estamos hablando aquí,miremos en la demanda archivada por el Fiscal Generalde Nevada contra el Bank of America. La queja acusaal banco de engañar a las familias en su programa demodificación de préstamo —que está supuesto a ayu-darles a salvar sus casas— bajo falsas pretensiones; condar una falsa información sobre los requisitos del pro-grama (por ejemplo, diciéndoles que ellos podían dejarde pagar sus hipotecas antes de recibir una modifica-ción); con engañar a las familias con promesas de laacción, y entonces “enviaban avisos de ejecución hipo-tecaria, fechas de subasta, e incluso vendían las casasde los consumidores mientras que esperaban por lasdecisiones”; y, en general, con explotar el programapara enriquecerse asimismo a costa de esas familias.

El resultado final, según la acusación de la demanda,era que “muchos consumidores de Nevada continuaronhaciendo los pagos de una hipoteca que no podríanpagar (en el futuro), gastando sus ahorros, sus fondosde retiro, o los fondos para la educación de sus hijos.Además, debido a los falsos aseguramientos del Bankof America, los consumidores aplazaron la venta de suscasas y omitieron otras tentativas de atenuar sus pérdi-das. Y esperaron ansiosamente, mes tras mes, llamandoal Bank of América y sometiendo sus documentos repe-tidas veces, sin saber si o cuándo perderían sus casas”.

No obstante, cosas como estas solo les suceden a losperdedores que no pueden continuar con los pagos desu hipoteca, ¿cierto? No. Recientemente DanaMilbank, una columnista del Washington Post, escribiósobre su propia experiencia: un refinamiento hipoteca-rio rutinario con el Citibank que alguien lo convirtió enuna pesadilla de intereses mal anotados, de cargosimpropios de intereses, y de cuentas bancarias congela-das. Y toda la evidencia sugiere que la experiencia deMilbank no es inusual.

A propósito, tome en cuenta que no estamos hablan-do de las prácticas de negocio de operadores que desa-parecen de la noche a la mañana; estamos hablando dedos de nuestras tres compañías financieras más grandes,con más de $2 trillones cada uno en activos. Aun así,los políticos quieren hacerle creer a Usted que cual-quier intento de lograr que estos gigantes bancariosabusivos hagan una modesta restitución es un “chanta-je”. La única pregunta válida es si el acuerdo propues-to los deja intocables.

¿Qué hay sobre el argumento de que poner cualquierdemanda en contra de los bancos pondría en peligro larecuperación? Mucho se ha dicho sobre este argumen-to, pero ninguno de ellos es bueno. Pero déjeme enfati-zar dos puntos.

Primero, el acuerdo propuesto solo pide las modifica-ciones de préstamo que producirían un “valor actualneto” mayor que la ejecución hipotecaria —esto es, porofrecer tratos que están en favor de los dueños de unacasa y de los inversionistas. La verdad indignante esque, en muchos casos, los bancos están bloqueandotales acuerdos mutuamente beneficiosos, de modo quepuedan continuar extrayendo honorarios. ¿Cómo sepuede terminar con este robo que es malo para la eco-nomía?

En segundo lugar, el obstáculo más grande para larecuperación no es la condición financiera de los ban-cos importantes, que fueron rescatados una vez y ahorase están beneficiando de la amplia percepción de queserán rescatados otra vez si las cosas van mal otra vez.En cambio, un obstáculo es la proyección de las deudasfamiliares combinada con la parálisis en el mercado deviviendas. Si se consigue que los bancos aclaren lasdeudas hipotecarias —en vez de encadenar a familiaspara extraerles algunos más dólares— esto ayudaría, nolastimaría, a la economía.

En los días y semanas que vienen, veremos que lospolíticos pro-banqueros denunciaran el acuerdo pro-puesto, afirmando que todo está en defender el régimende la ley. Pero lo qué ellos están defendiendo realmen-te es exactamente lo opuesto —un sistema en el cualsolamente la gente sin poder tenga que obedecer la ley,mientras que los ricos, y los banqueros especialmente,pueden engañar y defraudar sin consecuencias.

Traducción: A. Mondragón

Por Paul Krugman/NYT

Cuando los bancos roban con impunidad

Page 9: New Jersey Ed. 52-23

New Jersey EditionLa Tribuna Hispana USA, Marzo 23 - 29, 2011 9

Segregación económica. ¿Uno de los argu-mentos de Edward Mangano, el ejecutivodel condado de Nassau, para privatizar el

servicio del L.I. Bus, que sirve alrededor de100.000 viajeros diariamente, es "ahorrar el dine-ro de los contribuyentes" del condado que,supuestamente, es consumido por la "burocraciade la MTA". El argumento no es nada nuevo,hace tres décadas era muy popular en el TercerMundo cuando, bajo la presión del FondoMonetario Internacional para otorgar nuevospréstamos de capitales privados, comenzó la olade privatizaciones de empresas estatales con elargumento de minimizar el rol del estado en laeconomía y dárselo al "libre mercado". Pero aquíla pregunta que hay que hacer es ¿a quién bene-ficia y a quien afecta la privatización del trans-porte público? Eso de "ahorrarle dinero a los con-tribuyentes" es un eufemismo, porque "contribu-yentes" son todos los residentes del condado,desde el dueño de una casa que paga impuestos ala propiedad, hasta el que compra una televisióno una cerveza y paga impuestos a la venta. Sí laprivatización se da y eso implica afectar a la clasetrabajadora que usa el transporte público, lo quehay es una segregación económica entre los"contribuyentes pudientes", a los que supuesta-mente protege el ejecutivo, y los "contribuyentespobres" que apenas ganan para subsistir. ¿Cómoprotestar? Quizá al estilo de Rosa Parks, abordarel bus y no dejarlo hasta que el ejecutivo oiga ala mayoría de los usuarios: No a la privatización.

— Efectividad de la Ley Leandra. Ojo quie-nes aún tienen la costumbre de manejar borra-chos, la ley que impone penas severas a los con-ductores ebrios que tienen a menores de edadcomo pasajeros, la Ley Leandra, ha logrado lacondena de 7 de cada 10 conductores acusadosen los 15 meses que está en efecto en el estado deNueva York. De las 310 personas sentenciadas anivel estatal bajo esta ley, 214 fueron convictosde crímenes, y más del 40% (126 conductores)han pasado un tiempo detrás de las rejas, entreDiciembre del 2009, cuando la medida entró enefecto, y el 22 de febrero del 2011, según las esta-dísticas de los Servicios de la División de JusticiaCriminal. La fiscalía del condado de Nassau halogrado la convicción de 14 de 16 casos quealcanzaron la etapa de sentencia. Pero Suffolktiene el récord a nivel estatal con 33 sentenciadosbajo esta ley, de los cuales 31 fueron por críme-nes. En New York City solo 13 conductores hansido sentenciados bajo esta ley. La ley, que llevael nombre de la niña Leandra Rosario, muerta enun accidente causado por una conductora ebria,hace un delito grave, castigado con hasta 4 añosen prisión, manejar ebrio con al menos un pasa-jero menor de 16 años.

— Cárcel por maltrato de animales pero node un ser humano. Si usted maltrata a un ani-mal, por encerrarlo en una jaula pequeña y some-tiéndolo a un confinamiento cruel, es muy proba-ble que termine en la cárcel.

Pero ¿qué sucede cuando un ser humano, para sermás precisos a un soldado de los Estados Unidos,se le somete, en los Estados Unidos, a una cruel-dad similar al maltrato de un animal? Sí Usted nolo sabe, probablemente los maltratadores no reci-ban ningún castigo, al menos si pertenecen algobierno. Esto es lo que sucede en el caso delsoldado Bradley Manning, quien está siendosometido a condiciones "inhumanas" de confina-miento. Y eso que ni siquiera ha sido juzgado nicondenado. Su supuesto delito: cumplir con elcódigo militar y denunciar los abusos cometidospor sus superiores a través de filtrar documentosconfidenciales a Wikileaks. Como en el caso delos perpetradores de la crisis financiera, aquí lospoderosos, los que causan los grandes males quesufren no solo millones de norteamericanos sinotambién las poblaciones civiles de los paísessometidos a guerras de invasión, son impunesante la ley. Para ellos la "justicia" es algo quesolo se debe aplicar a los que roban minucias o alos "disidentes subversivos". Mientras tanto,nuestro presidente que ostenta un "Premio Nobelde la Paz", piensa que mantener al soldadoManning en condiciones similares al maltrato deanimales es “apropiado”.

— Un absurdo lunático. Es curioso, pero eldía que hubo la "súper luna" fue el mismo díaque comenzaron los ataques de la "fuerzas alia-das" contra Libia. ¿Será por eso que fue una cosade lunáticos? No lo sé. Pero lo que sí es cierto esque medio mundo —esa población que solo cree,con fe casi religiosa, lo que oye y ve en la hipe-rrealidad de la TV manipulada por los amos deluniverso— acepta sin chistar el absurdo lunáticode que los bombardeos son para "salvar la vidade los civiles" cuando, precisamente, lo opuestoes lo que ocurre en la sangrienta realidad. Dehecho, no será la primera ni última vez que nosengullen con semejante frase Orwelliana. El con-trol de las mentes de las grandes masas que vivenen "democracia", como hace 90 años lo escribióy lo llevó a la práctica Edward Bernays, no esuna fantasía es una patética realidad. Y ojo, estono es apoyar a Kadafi, pero la historia está llenade peleles que cuando ya no son útiles al imperiose deshacen de ellos. Y ya vieron ¡el precio delpetróleo se disparó tras los ataques a Libia!¡Gracias Mr. Obama! dirán los especuladores enWall Street.

— ¿Están hablando en serio? El gobierno deEstados Unidos presentó el servicio de “autoregistro” que permitirá a los propios trabajadoresverificar su estatus migratorio dentro del contro-vertido programa federal “E-Verify”, o corregircualquier error en sus documentos. ¿Estaránhablando en serio? ¿Qué trabajador indocumen-tado, sabiendo que lo es, se meterá al corral paraque lo sigan a través de la Internet? Esto quizátermine como ese programa de "auto deporta-ción" para indocumentados, implementados haceunos años atrás, donde solo se presentó un puña-do de gente. Aquí el negocio es de los que hicie-ron el programa computarizado y luego se lovendieron al gobierno.

Por Lux Fer

"Engullimos de un sorbo la mentira que nos adula y bebemos gota a gota la verdad que nos amarga".

Denis Diderot

A nuestros amigos lectores, sí desea enviarnos cualquier información o algún dato sobre algún asunto de interés público, favor de escribirnos a:

[email protected] Sus informes quedan en el anonimato

bajo del derecho de los periodistas a no revelar sus fuentes de información.

"Te están velando"

AD61647

Page 10: New Jersey Ed. 52-23

Para muchos resulta todavía difícilentender por qué el presidenteBarack Obama eligió a El Salvador

en su visita a Latinoamérica, que incluyó aBrasil y Chile. Pero lo que sugiere es unrespaldo total a ese pequeño país como elaliado estratégico de mayor importancia enCentroamérica. Y más teniendo en cuentaque el actual presidente Mauricio Funesllegó al poder a través del FMLN, pero seha enfrentado a este partido oponiéndose aestablecer una política cercana a los paísesreunidos en ALBA (Venezuela, Ecuador,Nicaragua y Bolivia), pero sí con Brasil,curiosamente uno de los destinos del viajede Obama.

La clave estaría en la necesidad de acre-centar la relación con el gran país delnorte, habida cuenta de que EstadosUnidos es el mayor receptor de las expor-taciones salvadoreñas, y donde viven lamayoría de los emigrantes salvadoreñosque se fueron masivamente al exteriordesde el inicio de la pasada guerra civil, yque ahora son un gran factor de la econo-mía cuscatleca a través del envío de reme-sas. En este contexto, la gran preocupacióndel gobierno de Funes es que los salvado-reños que tienen por ahora una residenciatemporal, a través del TPS, se conviertanen futuros residentes permanentes lo queasegurará por muchos años más el ingresode divisas frescas a El Salvador.

Pero también han reaccionado quienesviven en el exterior y tienen su propia lec-tura de la visita presidencial, el cual hemosrecogido en los siguientes testimonios.

Para el distinguido abogado salvadoreñoNelson Castillo, la visita del presidenteObama es una gran oportunidad para plan-tear la residencia permanente de los quegozan del TPS. “La iniciativa delPresidente Obama de viajar a El Salvadordemuestra el papel importante que el paísjuega en Latinoamérica. La estabilidadinmigratoria de los salvadoreños en losEstados Unidos es de suma importanciapara ambos países, ya que El Salvadordepende de los miles de millones de dóla-res en remesas que se envían anualmente alpaís. El Presidente Funes debería agrade-cerle al Presidente Obama por la recienteextensión del TPS, y pedirle que aboguepor una propuesta en el Senado de losEstados Unidos que otorgue la residenciapermanente a nuestros connacionales queya tienen el TPS".

"La mayoría de salvadoreños que emi-gramos a este país hemos demostrado quesomos trabajadores, cumplidores, y quetenemos los mismos deseos de superaciónque tantos otros inmigrantes que llegaron aEstados Unidos antes que nosotros", agre-gó Castillo. "Esperemos que esta visitamarque un mayor acercamiento entreambos países y el compromiso delPresidente Obama de apoyar aun más a la

comunidad salvadoreña en los EstadosUnidos".

Karla Corea, activista cultural y conoci-da poeta salvadoreña, precisa que el temamigratorio no estará presente en los temasa tratarse. “Las intenciones de Obama pue-den ser las mejores, como parte de acuer-dos bilaterales entre ambos países, y másaun por ser El Salvador un aliado estratégi-co en Centroamérica. Pero esas buenasintenciones pueden llevar acuerdos bajo lamesa de las negociaciones a los ojos de laprensa. Temas como salud, alimentación ycorrupción pueden no ser los principalesobjetivos de un sistema que siempre utili-zó a sus 'aliados estratégicos' para otrosfines", opinó.

"No olvidemos que históricamente losEstados Unidos siempre supieron repartir-se la mejor parte de la torta cuando sus pre-sidentes, democráticos o republicanos, ini-ciaron este tipo de viajes buscando alian-zas en cualquier parte del hemisferio. Paramí es un viaje teñido de intereses políticosy electorales de cara al 2013. Mientrastanto, el tema de la reforma migratoriaseguirá siendo la 'novia fea' a esconder encualquier conversación sobre la mesa”,agregó Corea.

Para Leo Herrera, productor de progra-mas televisivos, la visita es muy positiva.“Hay que pensar cuáles son las prioridadesde USA y por ende del presidente Obama,la recuperación económica es prioritaria,está en primer lugar, no tiene cuestiona-miento. Luego las guerras y la delicadasituación que están atravesando los paísesdel mundo árabe. En tercer lugar, podría-mos pensar en la situación de los millonesde inmigrantes que no tienen su documen-tación en regla y aquí es donde El Salvadorparticipa con sus ciudadanos que migrarona los Estados Unidos, pero que no están

documentados en esta país. Y hay que serpragmáticos, creo que la extensión del TPSla seguirá ofreciendo, un cambio de estatusa residentes permanentes después de 10años lo vemos difícil y una amnistía es casiimposible".

"Hasta ahí vemos lo que se pueda obte-ner concretamente. Se hablará de la impor-tación-exportación, planes de cooperacióny otros temas, pero no pasarán de ser pro-tocolarios. No somos negativos, somosrealistas”, indicó.

Temas a consolidarEn opinión de Emilio Ruiz, Director

Nacional de Ventas de La TribunaHispana, la visita del presidente Obamapuede consolidar tres aspectos importantespara El Salvador: "La visita consolida trescosas que le interesan a la comunidad sal-vadoreña y que en verdad nos alegra. Porun lado el tema migratorio, creo que apesar de todo es un tema que se tratará yseguirá abordando de forma bilateral, conalgunas consideraciones para los más de200 mil salvadoreños que hoy gozan delTPS y que termina en marzo del 2012.Ojala se llegue a un buen entendimiento delo que puede significar esta situación tanespecial, que beneficiaría grandemente alos salvadoreños que han observado buenaconducta y que, obviamente, favorecerátanto a los aquí como los que están allá porlas remesas que ayudan a la economíanacional".

"El otro tema que aguardamos expectati-va es lo concerniente a la seguridad nacio-nal como política de Washington cuyaexperiencia en Colombia, a través del PlanColombia y México (Plan Mérida, aunqueno con buenos resultados), precisa se esta-blezcan mecanismos para asegurar a ElSalvador de las garras del narcotráfico que

no se apoderen de la región, cuyas conse-cuencias en otros países cercanos se hanconvertido en un gran problema", señaló.

"El tercer tema es lo concerniente a loscompromisos ya pactados como elFomilenio, cuyo primer desembolso hapermitido la construcción de obras deenvergadura para El Salvador y que garan-tiza el buen uso de los recursos, que daránpié a un segundo desembolso económicoque propiciará mayor desarrollo", precisó.

"Sin duda, como salvadoreño es gratosaber que la administración Obama hayaelegido a El Salvador como punto deencuentro de una política regional centroa-mericana. El Salvador es el único paísdonde conviven dos partidos de extremaorientación, tanto de derecha como deizquierda, y creo que los políticos estánaprendiendo a convivir en este sistemademocrático lo que nos debe animar a par-ticipar en forma activa en los quehacerespolíticos tanto de aquí como de allá", pun-tualizó finalmente.

Por: Francisco ManriqueEspecial para LTH

Residencia para los salvadoreños es el clamorSalvadoreños en el exterior sobre la visita de Obama a El Salvador

Los presidentes Funes y Obama en la Casa Presidencial, en San Salvador, El Salvador.

New Jersey Edition La Tribuna Hispana USA, Marzo 23 - 29, 201110

Foto

: ED

H

El abogado salvadoreño Nelson Castillo.

Page 11: New Jersey Ed. 52-23

Obama prendió una vela ante latumba de monseñor ÓscarRomero, pero se abstuvo de

hacer declaración alguna ante la prensa.Lo acompañaron el presidente MauricioFunes y el arzobispo de San Salvador,monseñor José Luis Escobar Alas.

El presidente estadounidense BarackObama visitó la tumba de monseñorÓscar Arnulfo Romero en la víspera del31er. aniversario de su asesinato, en unaactividad que la Casa Blanca etiquetócomo símbolo de la importancia que elgobernante da a la importancia de losderechos humanos.

Aparte de la visita a El Salvador comouno de los tres destinos de Obama en sugira por Latinoamérica, quizás era ladecisión de rendir tributo a Romero loque más había despertado expectativas desu agenda. Y, para decepción de losperiodistas que lucharon por lograr unosde los cupos restringidos para cubrir lallegada a la Catedral de San Salvador,Obama no dio declaraciones.

El presidente anfitrión, MauricioFunes, fue el primero en arribar aCatedral utilizando el acceso principal,sobre la avenida España. Este esperóalgunos minutos hasta que su homólogoarribó a las 6:20 de la tarde.

El encargado de recibir a Obama enCatedral fue el arzobispo, monseñor JoséLuis Escobar Alas, quien lo esperó en laentrada poniente del edificio, sobre laavenida España. Alas aprovechó la opor-tunidad para compartir los detalles de lainfraestructura de Catedral y de las pintu-ras del altar principal y la cúpula sobre lanave principal.

El arzobispo también le hizo la entregadel libro “Romero, hombre, sacerdote ypastor” escrito por monseñor JesúsDelgado, ex párroco de la Catedral queen 2003 ya hablaba sobre una investiga-ción realizada por la Iglesia Católica para

establecer quién planificó la muerte demonseñor Romero y quién fue el franco-tirador que lo asesinó. Delgado tiene acargo la postulación de la beatificaciónde monseñor Romero en el Vaticano.

Los mandatarios hicieron el recorridoen Catedral acompañados por ArturoValenzuela, subsecretario de AsuntosHemisféricos, y toda la comitiva descen-dió hasta la cripta de monseñor Romero.

El consejero asistente de SeguridadNacional, Ben Rhodes, en su valoración amodo de explicación de por qué Obamale rendiría tributo a Romero, la semanapasada había dicho: "Monseñor Romeroes un héroe para mucha gente en lasAméricas".

En las imágenes de televisión se obser-vó a Obama conversando con EscobarAlas y Funes ante la tumba. Segundosantes de retirarse, Obama primero y susdos acompañantes después, prendieronvelas ante la efigie de monseñor Romero.

Al finalizar la visita a Catedral, Obamay Funes se dirigieron hacia CasaPresidencial donde compartirán una cena

con personajes políticos y empresarialesdel país.

La visita del presidente de los EstadosUnidos a El Salvador es la última paradade la gira que realizó por Latinoaméricadurante los últimos cuatro días, en losque visitó primero Brasil y luego Chile.

$200 millones para seguridad De otro lado, Obama, anunció que su

país aportará 200 millones de dólarespara mejorar la seguridad en AméricaCentral, tras reunirse con el mandatariosalvadoreño, Mauricio Funes, en el pri-mer día de su visita a San Salvador.

"Hoy estamos lanzando un nuevoesfuerzo para enfrentar a los narcotrafi-cantes y pandillas que han causado dema-siada violencia en todos nuestros países,especialmente en América Central", dijoObama.

"Bajo la Sociedad para la SeguridadCiudadana en América Central que estoyanunciando hoy, focalizaremos 200millones de dólares para apoyar losesfuerzos aquí en la región", agregó

Obama, quien cumple en El Salvador laúltima escala de una gira latinoamerica-na, que incluyó también a Brasil y Chile.

"Como dije en mi discurso ayer (lunesen Santiago de Chile), Estados Unidoshará su parte como las naciones deAmérica Central al desarrollar una nuevaestrategia conjunta de seguridad esta pri-mavera (boreal)", señaló Obama.

Los presidentes Obama y Funes coinci-dieron este martes en la necesidad decrear oportunidades económicas en ElSalvador para que la gente no crea quedebe "ir al Norte para proveer a sus fami-lias".

A 31 años del Martirio

Fuente: El Faro.net

Obama enciendió una vela para Monseñor Romero

La cena de honor ofrecida a losObama, anoche, en la CasaPresidencial salvadoreña se

caracterizó por productos típicos cus-catlecos preparados al estilo gour-met.

De acuerdo con los organizadores,se ofrecieron 10 platillos, desdeentradas, platos principales y postres.“Un risotto cremoso con gallina, lastradicionales pupusas, tamales yqueso aderezado con loroco, fueronalgunos de los manjares típicos sal-vadoreños que degustó el presidenteBarack Obama.

La gallina, que forma parte de lagastronomía típica salvadoreña ysuele ser el platillo principal durantelas festividades.

Como entradas destacaron un “riso-to cremoso con gallina india y suschicharrones en martini y salsa dechipilín” o “sopa de arroz aguado alconsomé y chicharrón de gallinaindia”.

Como platos fuertes en el menúaparecían “medallones de lomito deres, marmoleado de frijoles blancos yrojos, queso saborizado al loroco,flan de vegetales y espárragos” o“pechuga de gallina india rellena demango y chipilín, y flan de calaba-za”.

Antes de la cena se celebró un cóc-tel en los jardines de CasaPresidencial y se brindó a los cercade 200 invitados entremeses comopequeñas pupusas de queso o de fri-jol, y algunas de las variantes dequeso con loroco o con chipilín.

También se ofrecieron pequeñostamales de queso con mermelada dealbaricoque y marañón tostado.

Después de Monseñor Romero lomás universal de los salvadoreños esla pupusa, por lo que el atino en suelección es rotundo.

El Menú ofrecido a Obama: Pupusas,

gallina y frijoles

Sin más compromiso que seguirbuscando la reforma migratoriaintegral, Obama invita a la región

a mejorar.El presidente de Estados Unidos,

Barack Obama, resaltó el “camino reco-rrido” por miles de salvadoreños queresiden en el país norteamericano sinninguna protección legal. “Sigo creyen-do en la reforma migratoria integral”,expresó al considerar que su país debeencontrar solución para los indocumen-tados que tienen una vida ya construidaen esa nación.

“Debemos asegurarnos que aquellosque están ilegalmente en estos momen-

tos, y con hijos nacidos en EstadosUnidos, tengan un camino para hacer lascosas legalmente”, manifestó en la con-ferencia de prensa, donde fue consultadosobre uno de los temas que se planteócomo posible punto de agenda con suhomólogo salvadoreño, Mauricio Funes.

Sin compromisos para el Estatuto deProtección Temporal (TPS), o con accio-nes desde el Ejecutivo, Obama recordóque a su paso por el Senado intentóimpulsar la reforma que permita enfren-tar un problema que no es exclusivo deEl Salvador.

“Mi esperanza es que comiencen areconocer que no podemos resolver esteproblema sin adoptar un enfoque inte-gral, que va a beneficiar no solo a los

salvadoreños, sino a la región”, dijo enreferencia a los esfuerzos que se hacenpara encontrar el apoyo de los republica-nos, en un clima que parece cada vezmás difícil. Agregó que una de las for-mas de evitar la migración, desde lospaíses de origen, es impulsar el éxitofamiliar y profesional de las poblacionesque deben encontrar opción quedándoseen su país.

“Voy a seguir empujando con fuerzapara lograrlo (reforma migratoria inte-gral). No va a ser fácil, pero confío quea la postre vamos a lograrlo”, resaltó elmandatario, al presentar el apoyo queofrece Estados Unidos en programas dedesarrollo económico y social para lospaíses de la región.

Obama: “Sigo creyendo en la reforma migratoria integral”Fuente: LPG

New Jersey EditionLa Tribuna Hispana USA, Marzo 23 - 29, 2011 11

Page 12: New Jersey Ed. 52-23

12 La Tribuna Hispana USA, Marzo 23 - 29, 2011New Jersey Edition

Page 13: New Jersey Ed. 52-23

HORARIO DE CIE-RRE:

MARTES A LAS 12 MERI-DIANO

HORARIO DE CIERRE:

MIERCOLES A LAS 12 MERIDIANOSe aceptan casi todas las

Tarjetas de Crédito

Llame Gratis al1 (888) 900-2811 Ext. 4

Textos por fax(866) 215-5982

ó e-mail [email protected]

Alquileres / Rentals Asesoria Legal / Legal AdviseAuto Talleres / Auto Repairs Automoviles / AutosBarberias / Barber ShopsBienes y Raices / Real EstateBotánica y Esoterismo / Botanic & Esoterism Boutique & Tda. De Regalos / Boutique & Gift ShopBuscando Empleo / Looking a jobBuscando Pareja / Dating

Calefacción & Aire Acond. / A/C & Heating Comida & Rest. / Food & CateringConstrucción / ConstructionEmpleo / Help WantedsEncomiendas - Envios / ShippingEnseñanzas / ClassesEntretenimiento / Entertainment Escuela de Manejo / Driving SchoolExterminadora de Insectos / Pest ControlFinanzas / Finances

Fotos & Videos / Photos & VideosGuarderia / Day CareImprenta / Printing Services Income Taxes / Taxes FiledLimpieza de Oficinas / House CleaningLiquidación/ Garage SaleMudanzas / TransportMuebles / FurnitureNoticias Legales / Public NoticeOportunidades Comerciales / Business Oportunities

Personales / PersonalPuertas Abiertas / Open HouseReparación de Computadoras / Computer RepairsSalon de Belleza & Spa / Beauty Salon & SpaSalud / HealthSe Vende / For SaleSeguros para carro / Auto InsuranceServicios Profesionales / Professional ServicesServicios Varios / MiscellaneouTels. & Accesorios / Phones & Accessories -Viajes / Travels

New Jersey Edition 13La Tribuna Hispana USA, Marzo 23 - 29, 2011

Los clasificados de LA TRIBUNA HISPANA

LLAME GRATIS A: 1 (888)900-2811 EXT.4

Descubre gratis tu futuro amoroso ahora atraves de las ruinas incaicas enwww.GALLIOSTRO.COM

también sabrás quien fuiste en tu vida pasada y tus números de suerte en la lotería

1-800-790-4997

AMARRE DIRECTO EN EL ACTO DE SU LLAMADAEl Angel del Amor

Cumplimos 34 Años de experiencia a nivel internacional, miles de personas satisfechas es nuestra mayor garantía yahora por anivesario una gran sorpresa en pago a su dolor 8 chamanes y 12 espiritístas harán una demostración gra-tuita del amarre por correo. Envianos por escrito el nombre tuyo y de tu pareja que con tu puño y letra realizaremos 7increíbles fumadas con tabaco virgen y clavaremos su mente en la tuya y tu corazón en su corazón.Con sólo enviarnos el nombre y la fecha de nacimiento de la persona que tú amas con 10 dólares (tu dirección correcta) que “ya” esta noche empezaremos tú amarre y mañana muy temprano tocará tú puerta, con lágrimas en losojos aclamará las caricias de tus manos y tus deseos de amor y sexo para toda la vida, porque para nosotros no existelugar, tiempo ni distancia que te encuentres que con mis poderes y secretos milenarios de la Selva Amazónica, dom-inaremos a la persona más voluble e inestable y alejaremos a tú rival de amores. Te haremos vivir tus primerosmomentos de amor y pasión en tú primera cita y todo desde la comodidad de tú hogar.

GALLIOSTRO Experto en Atraer y Amarrar el Amor Imposible, Infiel ó Alejado pone a tus dominios...AL INSTANTE te amará, te comprenderá, será fiel y nadie podrá apartarlo de tu lado.

EL PEOR FRACASO ES EL ENGAÑOEXIJA RESULTADOSLUEGO CON GUSTO PAGUE SU DINERO

(213) 383-0666ADIOS A LA TRISTEZA Y LLAMA GRATIS

AD61

523

ATRACCION AL AMOR GRATIS POR ANIVERSARIO

PARA ANUNCIAR EN:

Page 14: New Jersey Ed. 52-23

14 La Tribuna Hispana USA, Marzo 23 - 29, 2011New Jersey Edition

Page 15: New Jersey Ed. 52-23

Más allá de sus trágicas conse-cuencias humanas, la terriblecatástrofe que acaba de afectar a

Japón constituirá un golpe fatal para eltambaleante mercado de bonos del Tesorode los Estados Unidos, según estiman ensu último boletín, N°53, los expertos delBoletín de Anticipación Global Europeo(GEAB), quienes hace cinco años anticipa-ron la crisis financiera global del 2008.

En su boletín los expertos del GEABanticipan que "el repentino golpe que sufrela economía japonesa", tras el terremoto yel tsunami, "va a provocar no sólo la inte-rrupción de las compras" de bonos deltesoro estadounidense por parte del Japón,"sino que obligará a las autoridades deTokio a vender persistentemente una parteimportante de sus reservas en estos bonoscon el fin de financiar el enorme coste deestabilización, reconstrucción y reactiva-ción de la economía nipona".

Japón y los países del Golfo, ellos solos,representan el 25 % del total de 4.400millardos de USD de la deuda federal esta-dounidense (a diciembre de 2010), elLEAP/E2020 considera que esta nuevasituación que se presenta durante este pri-mer trimestre 2011, en un contexto de cre-ciente renuencia de China (20 % del Bonodel tesoro US) a continuar invirtiendo enlos títulos federales de EE.UU., será el

"germen de la implosión del mercado delos T-Bonds" en el segundo semestre de2011; un mercado que ahora tiene un sólocomprador: la Reserva Federal de EstadosUnidos.

Ciertamente, el contexto de la crisis delos bonos de los gobiernos locales estadou-nidense y las deudas públicas europeas,que el GEAB anticipó, sólo exacerbará elfenómeno. En este punto, dicen los exper-tos, es muy significativo que PIMCO, elmás importante gestor privado de renta fijaa nivel mundial haya decidido, a finales defebrero de 2011 (antes de la catástrofe),desembarazarse de sus T-Bonds.

Pero más allá de las conmociones japo-nesas y árabes, advierte el GEAB, el pro-ceso de implosión del mercado de la deuda

federal estadounidense en el segundosemestre de 2011 se acelera bajo el efectode otros cuatro fenómenos.

El primero será la implementación de laausteridad presupuestaria en EstadosUnidos, que condenará a los gobiernoslocales a una importante crisis del mercadode su deuda (los Bonos Municipales.Segundo, la imposibilidad para la FED decolocar un QE3 (emitir más bonos).Tercero, la inevitable alza de las tasas deinterés en un marco de inflación mundial.Y el fin de la condición del dólar estadou-nidense como moneda de refugio, algo quedesde hace año advierten economistascomo Paul Craig Roberts.

El conjunto de estos fenómenos, añade elGEAB, es la característica de una gran cri-

sis "en el que los impactos se reforzaránmutuamente, produciendo el violentoshock del segundo trimestre de 2011".

Y a todo esto se puede añadir un quintofenómeno: la completa parálisis decisoriadel poder en Estados Unidos. "El enfrenta-miento diario, prácticamente en todos loscampos, entre Republicanos (radicaliza-dos por el "Tea Party") y Demócratas (des-moralizados por la administración Obamaque traicionó lo esencial de sus compro-misos electorales), tiende cada día unpoco más a demostrar que Washington esya una suerte de «La nave de los necios»,sacudida por los acontecimientos, sin unaestrategia, sin voluntad, sin capacidad deacción". En otras palabras, según elLEAP/E2020, cuando la implosión delmercado de los bonos se inicie, no se espe-ra nada diferente en Washington que unaprodigiosa cacofonía que sólo agravará lacrisis.

En este comunicado público del GEABN° 53, escogimos presentar más detallada-mente nuestra anticipación del efecto de lacatástrofe japonesa a escala global particu-larmente en materia de inflación y geopolí-tica. Analizados en este GEAB otros fenó-menos que conducen a la implosión delmercado T-Bonds en el segundo semestrede 2011, donde también formulamos reco-mendaciones para hacer frente a la eviden-te agravación del proceso de desarticula-ción geopolítica mundial.

Advertencia para el 2do semestre 2011

Fuente: GEAB

Efecto tsunami sobre los bonos del Tesoro estadounidense

El Consejo de Seguridad aprobópor 10 votos a favor y 5 absten-ciones, China, Rusia, India, Brasil

y Alemania, el documento que tienecomo prioridad proteger a toda costa a losciviles (se refiere a los civiles que entre-garán el petróleo en bandeja de plata aOccidente), e incluye una zona de exclu-sión aérea.

La resolución excluye la presencia de“cualquier fuerza de ocupación extranjerade cualquier tipo, en cualquier parte delterritorio libio”. Ojo, habla de ocupación,lo que en principio no descartaría unaintervención militar terrestre, la cualdependerá de cómo esté la situación trasdías de ataques aéreos e, incluso, de lacapacidad que puedan tener para desple-garse de manera masiva sobre el terreno,si consideramos que confrontan enormesproblemas en Afganistán. Ese punto es untanto ambiguo y puede ser objeto de con-troversias derivadas de su interpretación,

A vuelapluma mis primeras impresio-nes:

No esperaba que se fuera a producir unveto contra la resolución. Hay muchosintereses en juego.

El Consejo muestra una profunda divi-sión, consecuencia de rencillas y contra-

dicciones que hemos recogido en variasocasiones.

EE.UU. parece optar por la estrategia dedesestabilización prolongada para quenadie se posicione mejor que ellos; portanto se queda en un discreto segundoplano, y manda por delante a su socioinglés de siempre y al paranoico Sarkozy.

Estas guerras se sabe como empiezanpero nadie puede adivinar como terminan.Libia es enorme y en el país coexistencentenares de tribus la mayoría de ellasrabiosamente anticolonialistas. SiOccidente invade Libia no creo que lle-gue hasta el sur más profundo; por tantopuede meterse en un avispero en forma de

guerra de guerrillas.

Las primeras víctimasAl menos 48 personas murieron el sába-

do 19 de marzo como consecuencia de losprimeros bombardeos aéreos y los misileslanzados por la coalición occidental,encabezada por Estados Unidos, Franciay el Reino Unido, contra varias ciudadesde Libia, informó una fuente oficial delGobierno libio a la prensa internacional,según refortó EFE.

Estados Unidos y Gran Bretaña anun-ciaron haber disparado el sábado más de110 misiles de crucero Tomahawk, a par-tir de sus navíos y submarinos, contra

objetivos en la costa libia, entre ellos sis-temas de defensa antiaérea y enclaves decomunicación estratégicos.

El periodista de teleSUR, JordánRodríguez señaló que “hasta ahora se hanconfirmado bombardeos en las ciudadesde Zuara (oeste), Trípoli, Misrata (noros-te) y Benghazi (noreste)”.

Distintos medios de comunicacióninternacional exhibieron este sábadofotos de las víctimas fatales de la agresiónmilitar extranjera, que fue aprobada elpasado jueves por el Consejo deSeguridad de la Organización de lasNaciones Unidas (ONU). Las imágenesconfirman las versiones del Gobierno delpaís norteafricano.

El Gobierno de Muammar Al Gaddafidenunció que cientos de civiles seencuentran heridos debido a los ataquesmilitares extranjeros contra Libia pese aque la nación norteafricana anunciara elalto al fuego e invitara a la comunidadinternacional a enviar observadores queconstarán la situación en el país.

“Supuestamente esta agresión es para laprotección de los civiles pero esto se con-tradice con lo que ha ocurrido en tierraesta noche, una gran cantidad de civileshan resultado lesionados por la agresiónde esta noche ellos”, expresó el presiden-te del Congreso del país norteafricano.

Ahora sí vamos a ver bombardeos aéreos masacrando civiles en LibiaJ. M. Álvarez / TeleSUR

Uno de los cientos de civiles heridos debido a los ataques militares extranjeros contra Libia.

Foto

: EFE

New Jersey EditionLa Tribuna Hispana USA, Marzo 23 - 29, 2011 15

Page 16: New Jersey Ed. 52-23

Breves NacionalesEl Senado de Arizona rechazó ayer varias

iniciativas de ley que obligarían a la SupremaCorte a emitir un fallo contra otorgar la ciuda-danía de forma automática a los hijos de indo-cumentados nacidos en Estados Unidos. Lasiniciativas fueron rechazadas con 18 votos encontra y 12 a favor, y con 19 sufragios en con-tra y 11 a favor debido a que la mayoría repu-blicana se dividió sobre el tema.

El Senado también rechazó otras medidassobre inmigración ilegal que iban desde temasde salud, servicios públicos y actividades coti-dianas como el derecho a conducir vehículos yregistrarlos. Los que las apoyaban considera-ban que las medidas darían alivio a los contri-buyentes, mientras los opositores argumentanque aprobar nuevas leyes en un tema tan con-

tencioso podría dañar la economía del estado,la cual apenas se está recuperando.

“Es tiempo de que nos demos un descanso”,dijo el senador republicano John McComish,de Phoenix. “La gente no quiere que nos enfo-quemos en eso”. La legislación fue considera-da un año después de que Arizona promulgó sucontrovertida ley contra la inmigración ilegal,la SB1070.

La ley de 2010 provocó protestas, boicots yapelaciones judiciales que causaron que unjuez federal suspendiera algunas provisionesclave.

“La falta de valentía política” es el únicoimpedimento para aumentar la presión a lainmigración ilegal, dijo el senador republicanoRussell Pearce, uno de los impulsores de la ley.

◗ Arizona baja el tono en tema migratorio

◗ Juez bloquea proyecto de ley contra sindicatosUna jueza estatal de Wisconsin emitió una

orden de restricción que impide la implementa-ción del proyecto de ley para acabar con lossindicatos del gobernador Scott Walker. La

jueza Maryann Sumi dictaminó que los legisla-dores republicanos probablemente violaron lasleyes estatales de Sesión Pública cuando hicie-ron aprobar esta legislación hace dos semanas.

◗ Gobierno desarrolla software de propagandaen medios sociales

El Pentágono está desarrollando un soft-ware para secretamente influenciar a losmedios sociales mediante el desarrollo depersonajes falsos en línea que puedaninfluir en las conversaciones por Internet enlos espacios de publicación de comentariospara reflejar la propaganda del gobiernoestadounidense. El periódico londinenseThe Guardian informa que una empresa consede en California obtuvo un contrato paracrear un “servicio de gestión de personaje

en línea” que le permitiría al personal mili-tar controlar hasta diez identidades falsasdistintas de una vez. Estas identidades seusarían para responder a contenidos enlínea relevantes con publicaciones en losblog, publicaciones en Twitter, comentariosde chat y otras formas de interacción. Unportavoz militar dijo que se utilizaría parael público extranjero, debido a que seríailegal utilizar esta tecnología con ciudada-nos estadounidenses.

◗ Michigan promulga leyes de administración deemergencia

Miles de personas se concentraron en elcapitolio del Estado de Michigan en Lansing elmiércoles mientras el gobernador republicanoRick Snyder sancionó un paquete de leyesantisindicales. Las leyes confieren a los geren-tes financieros de emergencia designadosamplios poderes para incumplir los contratos

con los sindicatos, despedir funcionarios elec-tos y hasta disolver municipalidades enteras.Al menos catorce personas fueron arrestadasluego de participar de una sentada dentro delcapitolio. La policía utilizó gas pimienta paraimpedir que un grupo de manifestantes ingre-sara al edificio.

◗ Fiscal de Wisconsin impugna ley antisindicalUn fiscal de Wisconsin interpuso una

acción judicial impugnando la medida res-paldada por los republicanos que despoja ala mayoría de los empleados públicos delos derechos a la negociación colectiva. Enel procedimiento entablado por el fiscal delCondado de Dane Ismael Ozanne se acusa a

los republicanos de violar las leyes de reu-nión abierta del Estado al hacer aprobar elproyecto de ley a través del cuerpo legisla-tivo estatal. Ozanne es el segundo funcio-nario público de Wisconsin que presentauna impugnación contra la legislación anti-sindical.

◗ Gremio pide boicot de Huffington PostEl Gremio de Periódicos está exhortando

a sus 26.000 miembros a dejar de brindarlecontenido gratis al sitio web HuffingtonPost. El Gremio dijo: “Trabajar gratis nobeneficia a los trabajadores y socava elperiodismo de calidad". El Huffington Post

depende de una mezcla de periodistas pro-fesionales remunerados y bloggers noremunerados. Las prácticas laborales deeste sitio han sido cada vez más criticadasdesde su fusión de 315 millones de dólarescon AOL.

◗ Más de 130 arrestados en protestasEn Washington, más de cien activistas en

contra de la guerra fueron arrestados frentea la Casa Blanca el sábado durante una pro-testa para conmemorar el octavo aniversa-rio de la invasión y ocupación de Irak.Mientras tanto, el domingo, 31 manifestan-tes fueron arrestados frente a las puertas dela Base de Infantería de Marina deQuántico, donde estaban protestando contrala forma en que las Fuerzas Armadas tratanal soldado del Ejército acusado de ser uninformante Bradley Manning. DanielEllsberg, quien reveló el estudio conocidocomo “Pentagon Papers” (“Documentos delPentágono”, en español), fue arrestado enambas protestas.

◗ Muestran a soldados de EE.UU. posando conciviles afganos muertos

El Ejército estadounidense emitió unadisculpa luego de que la revista informativaalemana Der Spiegel publicó una serie defotografías que aparentemente muestran asoldados estadounidenses posando con elcuerpo de un civil en Afganistán. Las fotosson gráficas y se compararon con las foto-grafías que surgieron de la prisión de AbuGhraib en Irak. En una fotografía, un solda-do estadounidense está sonriendo mientrasposa junto al cuerpo ensangrentado y par-cialmente desnudo. Otra foto muestra a unsoldado sosteniendo la cabeza del hombreafgano. Los soldados de estas fotografíasestán en juicio por formar un “equipo asesi-no” secreto en Afganistán que asesinaba aciviles afganos desarmados al azar y colec-cionaba partes de sus cuerpos. Estas foto-grafías fueron presentadas como pruebas enel juicio, pero no se suponía que se darían aconocer al público.

New Jersey Edition La Tribuna Hispana USA, Marzo 23 - 29, 201116

Foto

: AP

Foto

: Der

Spi

egel

◗ Aprueban proyecto de ley para eliminar fondos de la NPR

La Cámara de Representantes controladapor los republicanos ha decidido medianteuna votación eliminar los fondos para laRadio Pública Nacional (NPR, por su siglaen inglés). Esta es la segunda votación contrala NPR en la Cámara de Representantes en el

último mes, pero se prevé que esta medidaquedará estancada en el Senado controladopor los demócratas. Mientras tanto, elSenado aprobó un proyecto de ley de gastosa corto plazo para financiar el gobierno hastael 8 de abril.

◗ Florida propone restricciones para los maestrosEn Florida, los legisladores del Estado

aprobaron una medida para poner fin a latitularidad de los maestros y vincular lossalarios con los resultados de las pruebas delos estudiantes. Una medida similar pro-

puesta el año pasado desató manifestacio-nes masivas y un veto del entonces gober-nador Charlie Crist. Se prevé que el nuevogobernador de Florida, Rick Scott, sancio-ne la ley.

◗ "Autoregistro" de controvertido programa "E-Verify"

El Gobierno presentó hoy el servicio de"autoregistro" que permitirá a los propios tra-bajadores verificar su estatus migratorio dentrodel controvertido programa federal "E-Verify",o corregir cualquier error en sus documentos.

El servicio, que primero será puesto en mar-cha en cinco estados, tiene el objetivo de pro-teger a los trabajadores y modernizar el proce-so que utilizan las empresas para la verifica-ción del estatus migratorio de los empleados,indicaron las autoridades en una rueda de prensa.

"E-Verify es una herramienta inteligente,sencilla y eficaz que nos permite trabajar conlos empleadores para ayudarles a mantener unafuerza laboral legal. El servicio de autoregistro

de E-Verify ayudará a proteger a los trabajado-res y modernizar el proceso de verificaciónpara los empleadores", explicó la secretaria deSeguridad Nacional, Janet Napolitano.

Napolitano dijo que la inmigración ilegal enEstados Unidos es principalmente un proble-ma de oferta y demanda en el mercado laboral,pero que el Gobierno de EE.UU. está compro-metido a combatir la contratación de trabaja-dores indocumentados.

El servicio es "voluntario, gratuito y rápido"y permitirá que tanto los trabajadores como losque buscan empleo puedan corregir errores oimprecisiones en sus documentos de inmigra-ción o del Seguro Social, dijo Napolitano.(EFE)

Page 17: New Jersey Ed. 52-23

Sorpresivamente, desde que, el 7 de agostode 2010, Juan Manuel Santos asumió lapresidencia de Colombia pasó de halcón a

paloma. El gesto más inesperado fue tratar de “mimejor amigo” a Hugo Chávez, presidente deVenezuela, cuando se reunió con él tres días des-pués de su toma de posesión, reactivando las rela-ciones diplomaticas con Caracas. Con Ecuadortambién restableció en tiempo record las relacio-nes. Por otra parte, este hombre venido de laderecha afirma ahora que la "prosperidad social"es el principal objetivo de su mandato. ¿Cómoexplicar cambios tan espectaculares?

Desde el 7 de agosto de 2010, Juan ManuelSantos es el presidente de Colombia. Pertenece ala oligarquía tradicional. Su familia construyópoder gracias al diario de Bogotá El Tiempo,“hasta manejar los medios de comunicación a suantojo, siempre al servicio del poder”, segúnAlirio Uribe Muñoz, abogado defensor de dere-chos humanos. Graduado como suboficial en laAcademia naval, y economista formado en uni-versidades de Estados Unidos y Reino Unido,llegó a ocupar los ministerios de Comercio exte-rior y de Hacienda. En 2004, abandona el PartidoLiberal, y pasa a respaldar el gobierno de extre-ma derecha del Presidente Álvaro Uribe. Al añosiguiente, es nombrado jefe de la campaña reelec-cionista de Uribe y del vicepresidente, su primoFrancisco Santos. En julio de 2006, es nombradoministro de Defensa, cargo que ocupará hastamayo de 2009, cuando decide lanzarse como can-didato a la presidencia de Colombia.

Ser presidente se convirtió, para Santos, en unaobsesión desde el momento en que la CorteConstitucional se opuso a que Uribe compitiesepor un tercer mandato. Además de sus ansias depoder, debía blindarse contra eventuales deman-das penales por crímenes de lesa humanidadcometidos contra la población civil por las fuer-zas armadas y de seguridad bajo su mando. Paraconseguir su fin, no tuvo escrúpulos -al decir delabogado Alirio Uribe Muñoz- en utilizar lainfluencia de las “huestes uribistas”, principal-mente paramilitares, jefes narcotraficantes y los130 parlamentarios procesados por diversos deli-tos.

El abogado nos hace este cuadro: “El ex presi-dente Uribe representa el mundo agrario y terra-teniente enriquecido en el despojo, rudo y violen-to, mezclado a las clases emergentes del narcotrá-fico y crímenes del paramilitarismo. En cambio,Santos es el hombre urbano, culto y cosmopolitapor excelencia. Aunque, junto con su familia, seha aprovechado del Estado para favorecer sus

negocios y su enriquecimiento personal. Comoexponentes de la oligarquía, no han dudado enpropiciar y utilizar los métodos violentos paramantener sus privilegios.”

En noviembre de 2005, el ministerio de defen-sa aprobó una directiva secreta que ponía precioa la cabeza de los guerrilleros. Los militares sededicaron a asesinar civiles, haciéndolos pasarpor "rebeldes caídos en combate" que llamaron"falsos positivos". La Fiscalía General investigaunos tres mil casos, entre los que se encuentranadolescentes, retrasados mentales, indigentes,drogadictos... Cuando Santos llegó al ministerio,en julio de 2006, se registraron 274 casos de “fal-sos positivos”. Al año siguiente, se subió al tope:505 asesinados... Ante el escándalo mediático ylos informes del Alto Comisionado de la ONU, lapráctica se detuvo: en 2009, siete casos... 27 ofi-ciales fueron pasados a retiro, incluidos tres gene-rales, pero… sin atribuirles los asesinatos. LaONU expresó, en julio de 2009, que “la impuni-dad en relación con ejecuciones extrajudicialesllega hasta el 98,5%.”

Los paramilitares han sido los encargados de laestrategia de “tierra arrasada” que busca vaciar elcampo de población no proclive al gobierno.Existen más de 4 millones de campesinos despla-zados, o sea más del 10% de la población. Unos10 millones de hectáreas de alto interés económi-co han sido así robadas a las víctimas, y ofertadasa multinacionales, nuevos gamonales paramilita-res, caciques políticos y mandos militares. Ahora,el presidente Juan Manuel Santos ha presentadouna “Ley de Tierras” como la panacea, con lacual se pretende devolver los campos a los des-plazados. Al cumplir cien días de mandato expre-só: “Nos propusimos un plan de choque para titu-lar, hasta abril de 2011, 378.000 hectáreas, y ya

hemos cumplido tres cuartas partes de la meta”.Pero son 10 millones de hectáreas… Aunquepoco se menciona, se estima que 250.000 perso-nas han sido “desaparecidas” por las fuerzas deseguridad y sus paramilitares. Tan sólo en losúltimos cuatro años lo fueron casi 40.000 perso-nas. Algunas de ellas fueron enterradas en lamayor fosa común de Latinoamérica, halladadetrás de un cuartel del Ejército a 200 kilómetrosal sur de Bogotá: más de 2.000 cadáveres.

Ahora, a los paramilitares se les llama “bandascriminales”, Bacrim. Cifras oficiales señalan queéstas operan en 21 de los 32 departamentoscolombianos, o sea en el 75% del territorio, y sondirigidas, en su mayoría, por asesinos amnistia-dos de sus crímenes durante el mandato del pre-sidente Uribe. “En las primeras semanas delgobierno del presidente Santos, el accionar de lasbandas criminales se ha recrudecido (…) avanzanen el control territorial y político al mejor estilode las viejas estructuras paramilitares”. El nuevogobierno insiste en que esos crímenes están rela-cionados con el negocio de las drogas, pero “larealidad muestra que atentan contra líderes socia-les”. El partido opositor Polo DemocráticoAlternativo, denunció el 9 de noviembre de 2010,que en los primeros 90 días del mandato delnuevo presidente, unos cincuenta líderes políticosy sociales habían sido asesinados... Ante esta vio-lencia estatal, cuatro Relatores Especiales de laONU examinaron la situación de los derechoshumanos. En sus informes, el ministerio deDefensa estuvo siempre en primera línea de res-ponsabilidad...

Hay que subrayar también la estrecha relacionde Santos con las autoridades de Israel y sus ser-vicios de seguridad. El ex general Israel Ziv fuellevado a Colombia por Santos –que viajó en

repetidas ocasiones a ese país de OrientePróximo– por la suma de diez millones de dóla-res para asesorar a los servicios de inteligencia.“Israel Ziv, ex comandante del regimiento deGaza, es el de más alto rango entre los oficialesisraelíes que ocupan tareas relacionadas con elentrenamiento de personal en el gobierno colom-biano. Los nexos militares entre Israel yColombia datan del primer lustro de 1980, cuan-do un contingente de soldados del BatallónColombia ‘… uno los peores violadores de losderechos humanos en el hemisferio occidental,recibieron entrenamiento en el desierto del Sinaípor algunos de los peores violadores de los dere-chos humanos en Medio Oriente’, según el inves-tigador estadunidense Jeremy Bigwood”.

En octubre de 1997, Manuel Santos ya habíademostrado su falta de escrúpulos. Se reunió conlos tres principales cabecillas paramilitares, paraproponerles de participar en un golpe de Estadocontra el presidente liberal Ernesto Samper (pro-puesta que también hizo a las guerrillas FARC yELN). Uno de ellos, Salvatore Mancuso, lo ratifi-có hace poco ante jueces estadounidenses ycolombianos, desde una prisión en EstadosUnidos adonde fue extraditado, en mayo de 2008,junto con otros 14 líderes, por tráfico de drogas,actividad que financia el paramilitarismo. Alláfueron enviados aunque sus crímenes eran de lesahumanidad, y esto prima por sobre otros delitos.De ese modo, se evitó que los colombianos supie-ran de primera mano la responsabilidad delEstado con el paramilitarismo. En septiembre de2008, el periodista venezolano José VicenteRangel dijo de Santos: “Es el hombre delPentágono en la política colombiana. Ha venidocobrando fuerza a la sombra de Uribe, y hoy esposible decir que rebasa al propio Uribe”.

Fue un seguidor de la línea dura del ex presi-dente estadounidense George W. Bush sobre la“guerra preventiva” contra otras naciones, ale-gando legítima defensa. Esto le llevó a realizar laincursión militar contra Ecuador, donde murió unciudadano ecuatoriano, por lo cual un juez deQuito dictó orden de captura internacional contraJuan Manuel Santos con fines de extradición.Decisión revocada el 30 de agosto del 2010. Enabril del 2010, siendo candidato a la presidencia,declaró que estaba “orgulloso” de esa incursión.El Presidente de Ecuador, Rafael Correa replicó:Santos “no ha entendido que, en América Latina,ya no hay lugar para aspirantes a emperadorci-tos.” Hugo Chávez alertó: cualquier agresióncontra Ecuador, Bolivia, Cuba o Nicaragua, “seráun ataque contra Venezuela”. Por su parte el pre-sidente boliviano, Evo Morales, tildó a Bogotá de“sirviente y obediente al gobierno de EstadosUnidos”.

Hernando Calvo OspinaLe Monde Diplomatique en español

Latinoamérica

Juan Manuel Santos, de halcón a paloma

New Jersey Edition 17La Tribuna Hispana USA, Marzo 23 - 29, 2011

Acuerdo con EE.UU. “inexequible”

Lo que puso en tensión a la región fueel acuerdo con Washington, firmadoen octubre del 2009, donde Colombia

le permitía la utilización de siete bases mili-tares. Pero a diez días de iniciado el manda-to de Santos, la Corte Constitucional lodeclaró “inexequible” (que no se puede lle-var a efecto). Duro golpe para el presidente.Consuelo Ahumada, profesora universitariaen Bogotá, basándose en los documentosdivulgados en WiliLeaks, escribió: “Resultamuy comprometedor el papel del entoncesministro de Defensa Juan Manuel Santos,quien mantuvo siempre la posición más dura,en respaldo a Uribe, frente a una más conci-liadora y diplomática, planteada por el canci-ller. Santos y Uribe, apoyados porWashington, estaban dispuesto a incursionar

de nuevo en los países vecinos para actuar encontra de las FARC (…) No eran infundadoslos temores de los gobernantes suramerica-nos sobre el alcance regional del acuerdo conEstados Unidos”.

Pero, sorpresivamente, con la presidenciaen la mano, Santos pasó de halcón a paloma.Su acto más inaudito fue tratar de “mi mejoramigo” al presidente Chávez, y reactivar entiempo record las relaciones con Venezuela yEcuador. Según Sergio Rodríguez, catedráti-co venezolano: “La ruptura con Ecuador yVenezuela le había significado a Colombia lapérdida de unos 7 mil millones de dólares en2009. Y Santos hace parte de esa oligarquíareaccionaria pero pragmática, con poderososintereses corporativos a defender”.

Paralelamente, Santos sigue robusteciendo

los lazos con Washington. El 30 enero pasa-do, el ministro de Defensa, Rodrigo Rivera,viajó a Washington con el objetivo de “pro-fundizar la relación en materia de defensa yseguridad con Estados Unidos”. Fue recibidopor su homólogo Robert Gates, así como porel jefe del Comando Sur, el subsecretariopara Asuntos de Seguridad de las Américas yel director adjunto de la CIA. Fuerzas decontrainsurgencia colombianas participaránen la guerra de Afganistán. Los gastos seránasumidos por Estados Unidos y España. Loscomandos estarán alojados en batallonesespañoles, y, sin que Colombia sea un miem-bro de esa coalición, estarán bajo bandera dela OTAN.

El mismo día que el ministro Rivera llega-ba a Estados Unidos, Colombia ingresaba en

el Consejo de Seguridad de la ONU por dosaños. La candidatura de Bogotá había sidoimpulsada por Washington y París. Por esono fue casual que, el 24 de enero, el presi-dente colombiano llegara a Francia, invitadopor el presidente Nicolas Sarkozy. JuanManuel Santos aprovechó para dedicarse avender los recursos naturales de su país ytambién los de América Latina, porque “tienelo que, en este momento, el mundo estápidiendo": petróleo, por ejemplo. Su periódi-co El Tiempo, tituló para la ocasión: “Santosdio esta semana un nuevo paso para conver-tirse en el líder latinoamericano que quiereser.”

* Periodista. Autor de El Equipo de choquede la CIA, El Viejo Topo, Barcelona, 2010.

Juan Manuel Santos.

Page 18: New Jersey Ed. 52-23

Pareciera tener razón el valeroso profesorparaguayo Martín Almada. Hace algunassemanas denunció que estaba en marcha una

nueva fase de la siniestra “Operación Cóndor” quetanto daño hizo a nuestros países bajo el imperio delas dictaduras militares del pasado.

Y solo algunos días atrás, el semanario “ElSiglo”, que se edita en Santiago de Chile, publicóun extenso artículo de Jean-Guy Allard en el que sepone en evidencia la llamada “AcademiaInternacional para el Cumplimiento de la Ley”,entidad que, bajo sus siglas en ingles (ILEA) fun-ciona desde el año 2005 en diversos países.

Se trata -dice el autor de la nota- de “una sinies-tra red de establecimientos que preparan a policíasy militares de distintos países en modernas técnicasde tortura y represión”.

La denuncia en el hemisferio sur, la hizo HectorTimmerman, ministro de relaciones exteriores deArgentina, quien recogió lo dicho por el salvadore-ño Frankie Flores, quien aseveró que EstadosUnidos dispone de una red de cinco institutos ILEAde preparación de policías y militares a sus últimastécnicas de represión, cuatro de ellos fuera de suterritorio: en Budapest, Hungria; en Bangkok,Thailandia; en Gaborone, Botswana; y en SanSalvador, El Salvador. Completa el circuito, ILEARoswell en Nueva México, Estados Unidos, laúnica sede que funciona en USA.

Actualmente la ILEA entrena agentes operativosde varios países latinoamericanos, en técnicas espe-ciales destinadas a derrotar -según dice- el terroris-mo, el narcotráfico y la subversión, Del Perú recien-temente, fueron capacitados ocho “alumnos” cuyaidentidad no se conoce. Así aplicó sus acciones la“Operación Cóndor” en el pasado.

Particular preocupación debe causarnos la ver-sión que proporciona Frankie Flores: una de las ins-tituciones mas peligrosas de esta red es el Centro deentrenamiento para la región suramericana con sedeen Lima “donde se está entrenando a soldados ypolicías en contra-insurgencia o para “combatir elterrorismo” como se llama ahora, ya que este tipo

de academias fue diseñado y aprobado bajo laadministración del presidente Billy Clinton para“entrenamientos contra-terroristas e intercambio deinformación”, es decir, espionaje.

¿Ha autorizado el ciudadano peruano el funciona-miento de esta institución en su territorio? ¿Se hahecho algún debate en torno a la materia en nuestropaís? ¿Han informado a la opinión pública de estolos medios de comunicación? ¿Ha aprobado elCongreso de la República del Perú una resoluciónlegislativa amparando esa acción? ¿Ha avalado elPresidente García -y antes el Presidente Toledo- auna entidad con esos fines? ¿Por qué han guardadoante el tema tanto silencio las autoridades perua-nas?

En todo caso, virtualmente es muy poco lo que sesabe, porque ni el gobierno peruano ni las autorida-des militares se han dignado decir una palabra entorno a la materia. Han guardado el mismo silencioque guardó el general Richter Prada, cuando, cola-borando con la “Operación Cóndor” contribuyó afines de los setenta del siglo pasado secuestrar, tor-turar y asesinar a un pequeño grupo de“Montoneras” en nuestro país.

El Ministerio Justicia -si el tema tuviera que ver

con el imperio de la ley- debiera ser el primero enhablar en torno a la materia; pero a lo mejor aquíocurrió lo mismo que en Costa Rica, donde los fun-cionarios del Pentágono prefirieron entenderse conlas autoridades de policía y no con las judiciales,como ameritaría “el cumplimiento de la ley”.

Es posible que quienes hayan tenido en susmanos el caso, optaran por el silencio con la idea deestar protegiendo una suerte de “secreto de estado”que hoy se ha vuelto público; o quizá que, simple-mente, hayan sido sorprendidos por el nombre rim-bombante de una entidad que se dice empeñada enasegurar propósitos lícitos.

Si este improbable hecho hubiese ocurrido, aúnestarían a tiempo las autoridades peruanas para pro-nunciarse y actuar en consonancia con los interesesdel país; dado que el Perú no podría ser un centro depreparación para prácticas contrarias a la naturalezamisma de la nación.

Los peruanos, en efecto, no concebimos el terri-torio nacional como un lugar de capacitación paratorturadores ni asesinos de ningún género. Por lodemás, ese tipo de acciones configuran hoy delitosde lesa humanidad, reconocidos por la legislaciónPenal Internacional y por los Tribunales de Justicia

como la Corte de La Haya.Quienes tienen duda respecto a la esencia de ins-

tituciones de esta naturaleza debieran recodar a latristemente célebre “Escuela de las Américas”, queen Panamá cumplía funciones similares: adiestrabaoficiales de los ejércitos y las policías de nuestrospaíses para someterlos a su control más estrecho ya la ejecución de planes y programas vinculados ala estrategia de dominación de los Estados Unidos.

La siniestra Fort Benning, sepultada en los ester-tores de la guerra fría, fue, un activo centro de ope-raciones militares en el se fraguaron agresionescontra diversos países de la región. Castillo Armasy sus colaboradores que actuaron en provecho delImperio en 1954 en Guatemala, se adiestraron allí;del mismo modo como lo hicieron los que desem-barcaron en Playa Girón, en 1961; y en SantoDomingo pocos años más tarde.

Incluso la misma agresión militar norteamericanaque depuso al general Noriega a fines del siglopasado en Panamá, contó con el apoyo activo deeste centro de la subversión internacional.

Latinoamérica

Gustavo Espinoza M./Rebelión

¿Desde Lima se impulsa nueva fase de la Operación Cóndor?

New Jersey Edition La Tribuna Hispana USA, Marzo 23 - 29, 201118

Pese a la crisis presupuestaria que abruma ala Casa Blanca, el presidente BarackObama solicitó un aumento de los fondos

para las operaciones de su gobierno contra Cubadurante el año fiscal 2012.

El proyecto de presupuesto federal para dichoperíodo, que comienza el 1 de octubre de 2011,incrementa en más de cuatro millones de dólares eldinero asignado el pasado año a esas acciones, osea un acrecimiento del 34 por ciento, revelandocumentos oficiales.

Esos fondos están destinados a fortalecer lalabor de la Sección de Intereses de Estados Unidosen La Habana (SINA), y la Oficina de AsuntosCubanos que dirige la política hacia la vecina isladesde el Departamento del Estado en Washington,señala el sitio en Internet cubamoneyproject.org.

En total, para las operaciones de ambas oficinasen 2012 serían asignados 11 millones 742 mildólares, monto superior al asignado para el actualaño, ascendente a ocho millones 735 mil, comparaese medio digital del periodista y profesor nortea-mericano Tracey Eaton.

Del incremento de cuatro millones 88 mil dóla-res solicitados para el 2012, según la documenta-ción hecha pública por cubamoneyproject.org, lasarcas de la SINA recibirían un millón 82 mil dóla-res, y la Oficina de Asuntos Cubanos enWashington, tres millones seis mil dólares.

Los detalles se encuentran en la argumentaciónde la propuesta del Presupuesto del gobierno fede-ral estadounidense previsto para 2012, documento

sometido por la administración de Obama alCongreso el pasado 14 de febrero.

Resulta significativo que en época de recortespresupuestarios -incluso la Casa Blanca propuso laeliminación o reducción de partidas de ayuda alexterior-, se solicite un aumento para financiar lasoperaciones de Washington hacia Cuba.

A lo largo de los años, el gobierno cubano hadenunciado insistentemente el papel que juega laSINA en la ejecución de la política y acciones sub-versivas contra la isla.

En más de una ocasión las autoridades de LaHabana desclasificaron materiales y otras eviden-cias para validar tales acusaciones.

Entre las actividades denunciadas han estado lacoordinación, monitoreo y financiamiento de orga-nizaciones subversivas, a la par de otras activida-des hostiles, como se reveló recientemente en el

documental cubano Los Peones del Imperio.El filme revela los testimonios de dos agentes de

la Seguridad del Estado cubana que infiltraron losgrupúsculos contrarrevolucionarios, y revelan losvínculos estrechos entre esas agrupaciones y laSINA.

En otros gastos relacionados con programas sub-versivos contra Cuba, el presupuesto incluiría 30.5millones de dólares para las emisoras anti-cubanasRadio y TV Martí, tal como consigna el documen-to a consideración del Congreso.

También, la administración de Obama proponegastar 20 millones de dólares en 2012 en los llama-dos programas para fomentar la democracia enCuba, principalmente a través la agencia guberna-mental USAID con el objetivo expreso de compul-sar un “cambio de régimen” en la isla.

Desde 1996, esa agencia gastó por lo menos 140millones en tales programas, señaló el periodistaEaton en otro artículo.

La nota publicada por cubamoneyproject apuntaque el Departamento de Estado pide estos grandesaumentos en los gastos relacionados con Cubamientras solicita un incremento global para susfinanzas de solo un uno por ciento y propone cor-tes drásticos en otros acápites.

En total, el dinero públicamente solicitado por laCasa Blanca al Capitolio para financiar sus políti-cas contra Cuba durante 2012 se eleva a 62.24millones de dólares, sumando las partidas de laSINA, su oficina rectora en Washington, la USAIDy Radio/TV Martí.

Quedarían por conocer otros presupuestos quequizás lleven la etiqueta de “secreto”..

Obama pide incrementar presupuesto para acciones contra CubaRHC/Cubadebate

El mismo monocon distinta ropa

Aunque el diplomático norteamericanoJohn Danilovich aseguró en sumomento que no existe ningún com-

ponente militar en el programa de estudios deesta academia, que la AICL es estricta yexplícitamente no militar y que tampocohabrá armas o la instrucción típica de unaacademia de policía; lo que ya se conocedista mucho de esa versión.

Hoy se sabe, en efecto que reciben actual-mente, entrenamiento allí agentes provenien-tes de 30 países de América, entre ellos: laArgentina, Brasil, Chile, Colombia, CostaRica, Ecuador, México, Uruguay, Paraguay yPerú.

De acuerdo con las versiones recibidas, lacitada academia entrena anualmente un pro-medio de 1500 oficiales de policía, jueces,fiscales y otros agentes estatales en diferentestécnicas, en temas de narcotráfico, terrorismoy otros delitos. Los instructores provienen deagencias de Estados Unidos, como la agenciaantidrogas DEA, el Immigration andCustoms Enforcement (ICE) y la OficinaFederal de Investigación (FBI), notoriosexpertos en esta políticas.

Las sospechas respecto al origen y funcio-nes de esta institución, en realidad nacieronen la misma patria de Walt Whitman y MartinLuther King. Allí el organismo de derechoshumanos School of Americas Watch (SOAW)denunció en el año 2005 que la ILEA era una“escuela de asesinos”. Por su parte, el reve-rendo Roy Bourgeois, aseguró que esta aca-demia significa “un retroceso en términosdemocráticos” y “un camino para seguir con-trolando a Latinoamérica”.

En el Perú estamos en víspera de un proce-so electoral. ¿Querrán los candidatos a laPresidencia de la República o los postulantesal Congreso Nacional pronunciarse en torno aeste tema? ¿Se darán cuenta que tras esteasunto hay hechos que lesionan nuestra sobe-ranía y nuestra dignidad como Estado?¿Tendrán conciencia que “centros” de estetipo resultan incompatibles con cualquierrumbo elementalmente democrático, patrióti-co, o nacionalista?

El Perú, ni sus instituciones ni su suelo,pueden ser usados en provecho de la tortura yla muerte. Nuestra capital no puede conver-tirse en sede exportadora del terror en susmás diversas modalidades. Hay que impedira toda costa que el siniestro Cóndor renazcade sus cenizas.

Page 19: New Jersey Ed. 52-23

New Jersey Edition 19La Tribuna Hispana USA, Marzo 23 - 29, 2011

"Vida Social de

Si Usted quiere enviar sus fotos y saludos para que sean publicados en esta sección, favor de hacerlo a: [email protected] o al P.O. Box 186, Hempstead, NY 11550.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, asu llegada a El Salvador, en la tercera y últimaetapa de su gira por América Latina, saluda a un

grupo de niños salvadoreños que lo recibieron con bande-ras de ambos países. Se espera que las conversacionescon su homólogo salvadoreño, Mauricio Funes, se cen-tren en las medidas necesarias para hacer frente a la olade violencia delictiva que afecta a El Salvador y otrasnaciones de América Central. Obama también visitó latumba del arzobispo Oscar Romero, asesinado en 1980 alcomienzo de doce años de conflicto interno en ElSalvador.

Obama con niños salvadoreños

Hay muchas razones para apren-der inglés. Muchos consideranque aprender inglés es clave

para el éxito económico y la participa-ción plena en la vida cívica de EstadosUnidos. Pero además es también unrequisito para inmigrantes que buscanconvertirse en ciudadanos estadouniden-ses naturalizados ya que deben demostrarpor lo menos un nivel básico de entendi-miento del inglés.

Los beneficios de hablar inglés tras-cienden fronteras. El inglés es un idiomaglobal que se utiliza en incontables paí-ses, industrias y profesiones, indepen-dientemente si la persona vive o no enEstados Unidos. Una manera de aprenderinglés es utilizando los recursos que ofre-ce el Gobierno.

Aprender inglés en un salón de claseEn el sistema educativo de Estados

Unidos cada estado, condado y ciudadtiene sus propios programas y normascon respecto a la educación, y los recur-sos para aprender inglés se proveen anivel local. Para encontrar clases deinglés para adultos o de inglés como

segundo idioma (ESL o ESOL, por susigla en inglés) se recomienda consultar:

- Las escuelas de los hijos. Muchas es-cuelas ofrecen clases fuera de horarios detrabajo

- Colegios comunitarios (communitycollege) o institutos de educación técnica(junior college)

- Organizaciones sin fines de lucro ycentros comunitarios locales. Muchas

veces éstos cuentan con programas o in-formación para aprender inglés

Algunos de estos programas se puedenencontrar en la página de recursos educa-tivos para adultos (en inglés) del Depar-tamento de Educación.

Existe también un directorio nacionalde alfabetización (en inglés) donde sepueden encontrar centros que ofrecen

clases de civismo, ciudadanía, escritura ylectura.

Aprender inglés en InternetUna manera práctica de aprender inglés

gratuitamente y a un ritmo flexible es através de USALearns.org. Este sitio, con-cebido por el Departamento de Edu-cación, ofrece lecciones interactivas apersonas con niveles de inglés básico,intermedio y avanzado.

El programa ofrece las clases en inglésy utiliza texto, audio y video para explo-rar una variedad de situaciones en dondeel usuario puede aprender a través deejemplos. El programa busca enriquecerel vocabulario de los estudiantes conpalabras nuevas en cada lección.

Los participantes pueden registrarsepara guardar los resultados de las pruebasy avanzar a la siguiente lección una vezque estén preparados.

Para aprender más sobre clases deinglés y sobre otros recursos para conti-nuar tu educación, visita GobiernoUSA.gov , el portal oficial del Gobiernode los Estados Unidos en español y partede la Administración de Servicios Gene-rales (GSA) de EE.UU.

PRNewswire

Cómo aprender inglés con la ayuda del GobiernoEducación

Page 20: New Jersey Ed. 52-23

New Jersey Edition La Tribuna Hispana USA, Marzo 23 - 29, 201120

HoróscopoE S A U S P I C I A D O P O R

ARIESTu economía se verá unpoco tocada pero merecerá

la pena, ese negocio que tení-as en mente será por fin realidad.Como se suele decir, los amigos estánpara lo bueno y para lo malo, peroalguno sólo está para lo bueno, ten cui-dado en quien confías.

LIBRAEs el momento de hacertus sueños realidad, no te

lo pienses más y pon esenegocio en marcha, todo saldrámejor de lo que piensas. En el amorlas obsesiones nunca acaban bien, sile has echado el ojo a una personaes mejor acercarse poco a poco.

TAUROEn el trabajo intenta verlas cosas con claridad, se

objetivo/a, aunque ahora ten-gas responsabilidades no te olvidesque también empezaste desde abajo.Esta semana procura rodearte de lagente que realmente te quiere, déjatequerer.

ESCORPIOEn el ámbito laboral no vabien lo de mezclar lo perso-

nal con lo profesional, nadietiene culpa de los problemas persona-les del de al lado. Estás pasando porun momento delicado en el amor, nosabes si seguir o no. Es mejor romperbien que ser infiel.

GEMINISAunque seas una personadiplomática en tus formas

de actuar debes de echarleun poco más de carácter a las cosas.En el amor las cosas te van bien, perono te lleves los problemas de losdemás a tu casa, sino te afectará másde lo que piensas.

SAGITARIOEn el aspecto laboral, ten-drás buena suerte si estas

buscando trabajo, ahora tetoca demostrar lo que vales. Evitadurante ciertos días las peleas conciertos familiares que tú ya sabes,buscará que parezcas tú la mala dela película.

CANCEREn el trabajo todo seguiráigual hasta mediados de

semana que te llevarás unasorpresa, bueno tú y tus compañeros.Sentimentalmente entras en unaetapa un poco complicada pero sieres una persona fuerte la pasarássin problemas.

CAPRICORNIOAunque el dinero no lo estodo en esta vida tampoco

están las cosas como paragastar sin medida. Intenta ahorrar unpoco. No es una buena semana para tupareja y para ti, pero no te comasdemasiado la cabeza. Crisis las pasatodo el mundo.

LEOR e s p e c t o a l d i n e r o ,debes controlarte a la

hora de comprar, siemprecompras en exceso, mal gastar solote traerá problemas. En el amorpasaras por una etapa de que o dasun paso más o se va todo al garete.Piensa bien lo que quieres.

ACUARIOEstos días se ven discu-siones muy cercanas, pro-

bablemente con tu pareja ocon un amigo muy íntimo. Intentaarreglarlo de la forma más amistosaposible. Finalmente os daréis cuentaque todo ha sido por varios malenten-didos encadenados.

VIRGOPor ese dinero que tedeben no te preocupes por-

que no tardarás en recibirlo ytus cuentas volverán a la normalidad.En el terreno amoroso no es una buenasemana, andarás pendiente de un hilocon tu pareja. Necesitáis relajaros unpoco, sobre todo tú.

PISCISTendrás una leve discu-sión con tu pareja. Haz un

esfuerzo para llegar a unacuerdo, o de lo contrario podréistener problemas algo serios. Sicedéis un poco cada uno os saldrátodo a las mil maravillas cumpliendoambos el capricho elegido.

Farándula

Una vez más Charlie Sheen está enlíos al referirse de El Salvador comoun lugar desagradable donde vivir.

"Antes me iría al jodido El Salvador a ven-der zapatos que verme las caras en un juiciocon mi ex", aseguró Sheen, según la webRadarOnline.com.

Las palabras del actor han tenido eco enredes sociales de Internet como Facebook yTwitter, donde propios y extraños criticaronal artista, mientras que el gobierno salvado-reño exigió a través de la cancillería que seretracte.

"Charlie Sheen fue visto hace unos días enhoras de la mañana vendiendo zapatos encalle Arce (en el centro de San Salvador). (Elalcalde, Norman) Quijano amenaza condesalojarlo de su venta informal, pero elministro de Turismo se niega, pues conside-ra que puede atraer turismo", publicó unreconocido analista salvadoreño en su pági-na de Facebook.

El diario El Mundo señaló que Sheen qui-

zás conoció de El Salvador por medio de supadre, Martin Sheen, quien, según la ver-sión, colaboró el año pasado como narradoren el documental titulado “Return to ElSalvador”, que habla sobre el país despuésde la guerra civil que sufrió entre 1980 y1992.

“Mientras uno de los Sheen se expresa condesagrado, el otro podría beneficiarse con lahistoria salvadoreña ¿Será una estrategia deambos para promocionar el material?”, sepreguntó el rotativo.

El Salvador en boca de Charlie Sheen

Para los fanáticos del mago que ha tenidoen vilo a multitudes con sus aventurasdurante los últimos años, se lanzó desde elestudio Warner Bros un avance donde apare-cen las primeras imágenes de la segunda yúltima parte de “Harry Potter y las reliquiasde la muerte”, entrega final de la exitosasaga fílmica basada en los libros de la escri-tora británica J. K. Rowling. El estreno esta-ría previsto para el verano.

La buena noticia, además, es que en estaoportunidad el filme podrá ser visto en 3D,hecho que no se concretó con la primeraparte.

El tráiler de 93 segundos muestra unenfrentamiento entre el mago personificadopor Daniel Radcliffe y Voldemort (RalphFiennes), donde éste último afirma: “HarryPotter, el niño que vivió para morir”, segúnel diario Clarín.

A su vez, en las imágenes Emma Watson,

la joven actriz que interpreta el personaje dela fiel amiga del mago, Hermione Granger,aseguró durante el detrás de cámaras que elfinal será explosivo. “Tu corazón se va aacelerar, porque la película tiene un finalmuy intenso”, anticipó.

Además, la publicidad incluye audio delos actores más importantes y del directorDavid Yates, prometiendo un final repleto deacción en una de las películas en entregasmás exitosas a nivel mundial.

Se acerca el esperado final de la sagade Harry Potter

La música grupera de México se tiñó derojo nuevamente, pues dos nuevos atentadosse suscitaron en distintas partes de México.El primero corresponde a el cantante demúsica regional mexicana Gerardo Ortizquien fue víctima de un ataque en la locali-dad Villa de Alvarez, del estado mexicanode Colima, en el que perdieron la vida surepresentante Ramiro Caro, su chofer AbelValle Rosales, y resultó herida una mujerque acompañaba al cantante. Y el segundo,corresponde a El Coyote, a quien le lanzaronun explosivo mientras se encontraba enplena presentación en Nayarit.

El ataque hacia Gerardo Ortiz ocurrió la

madrugada del domingo 20 de marzo en lalocalidad Villa de Alvarez, del estado mexi-cano de Colima, donde el cantante se habíapresentado. Hasta el momento se desconoceel paradero tanto de Gerardo Ortiz como desu padre.

De acuerdo con el reporte de laProcuraduría General de Justicia del Estadode Colima, el ataque fue realizado por ungrupo de sicarios fuertemente armados en elmomento en que Gerardo Ortiz se traslada-ba a su hotel a bordo de una camionetaSuburban color gris, tras haber acabado supresentación en el Megapalenque de Villa deAlvarez.

Atentados contra gruperos en México

Page 21: New Jersey Ed. 52-23

La NFL le pidió a un juez federal queles permita mantener vigente el parolaboral patronal que impuso el pasa-

do 11 de marzo, tras indicar que no hayrecursos legales para suspenderlo y acusó alos jugadores de intentar manipular la ley asu favor.

La NFL presentó sus argumentos en unacorte federal en St. Paul, Minneapolis,donde la juez de distrito Susan RichardNelson sostendrá un audiencia el próximo 6de abril.

Los quarterbacks Tom Brady, Drew Breesy siete jugadores más presentaron el 11 demarzo una demanda en contra de la NFL poractividades monopólicas, luego de que susindicato se disolvió y los propietarios deequipos implantaron el paro de labores trasno haber llegado ambas partes a un acuerdopara un nuevo contrato colectivo.

Los abogados de la NFL indicaron quecualquier decisión sobre el paro laboral sedebe anunciar hasta que el Consejo Nacionalde Relaciones Laborales de Estados Unidosdé su fallo sobre una acusación presentada elpasado 14 de febrero en contra del sindicato

de jugadores en la que se señala que el gre-mio no negoció de buena fe.

Gregg Levy y otros abogados de la NFLalegan que las maniobras “tácticas y unilate-rales” de la unión al optar por la desertifica-ción de la Unión deja claro que no estabancon intenciones de un acuerdo.

Lo de ayer es un capítulo más en la peleaentre la liga y sus jugadores para repartir susganancias millonarias.

La NFL presentó un documento de 57páginas lleno de referencias y declaracionesde los jugadores, acusándolos de desbandar-se para tratar de lograr sus propositos.

“Nos descertificamos para poder peleardesde afuera y volver a nuestro trabajo”, dijoJeff Saturday, vicepresidente de la Unión deJugadores.

“Sentimos que podemos negociar estocuando ustedes quieran”, agregó Saturdayen una declaración que viene incluida en eldocumento.

Además, viene otra del presidente de losjugadores, Kevin Mawae, quien en una en-trevista del 29 de septiembre dijo que la des-certificación “es el as bajo la manga” y queeso sirvió a finales de los 80 para los jugado-res.

“Ha sido parte de la estrategia de la unióndesde que estoy en la liga”, dijo Mawae enesa ocasión.

La liga citó comentarios del receptor de losCuervos de Baltimore, Derrick Mason nuevedías antes de que la unión se disolviera.

“¿Somos una unión? Per se, no. Perovamos a actuar como si fuéramos una”, dijoMason, quien es representante de los juga-dores en una declaración del 2 de marzo, deacuerdo a lo que dice la NFL.

La liga dice que los jugadores no puedenalegar que van a sufrir “daños irreparables”por el paro laboral, cuando la NFL tendrámuchos problemas y que el público no quie-re que las cortes decidan disputas laborales.

La liga acusó a la unión de jugar una estra-tegia de “volado”.

La NFL se va contra los jugadoresDeportes

Agencias/El Universal

Los Mets de Nueva York finalmentedespidieron el lunes al pitchermexicano Oliver Pérez, cuyo

desempeño se había ido a pique tras haberganado 15 juegos en 2007.

El despido del zurdo se dio dos despuésque permitió jonrones consecutivos ajugadores de las menores en un partido depretemporada.

Los Mets prefirieron absorber los 12millones de dólares que aún le deben aPérez dentro de su contrato de tres años y36 millones, en vez de retener a un lanza-dor que tampoco había mostrado buenasseñales de rendimiento como relevista.

Su salida se produjo tres días despuésdel despido del dominicano Luis Castillo.El intermedista tiene un salario de 6 millo-nes de dólares esta temporada.

El promedio de efectividad de Pérez enlos entrenamientos de primavera fue unastronómico 8.38 en nueve innings y dostercios.

Su desempeño ha ido de mal en peortras sus 15 triunfos en 2007, con una rectaque ha perdido velocidad tras operarse larodilla derecha en 2009. Pérez dejó marcade 1-6 en siete aperturas el año pasadoantes de ser relegado al bullpen.

Emanuel Ginóbili guió otra vez a la vic-toria a su equipo, San Antonio Spurs, quederrotó a Golden State Warriors, por 111 a96, en una nueva jornada de la NBA, elpasado lunes 21. El bahiense, que arrancócomo titular y jugó durante 31 minutos,anotó 28 puntos (5/9 en dobles, 4/9 en tri-ples y 6/6 en lanzamientos libres), dio 3asistencias, capturó 3 rebotes y consiguió3 robos de balón. Fue el goleador delencuentro.

En los Spurs también se destacó el basefrancés Tony Parker, con 17 tantos y 15asistencias, en tanto que el mejor deGolden State (30-41) fue Ekpe Udoh, con15 tantos.

La mala noticia de San Antonio (57-13)fue la lesión que sufrió Tim Duncan, quiensolamente actuó en el primer cuarto (4puntos en dos tiros al aro), como conse-cuencia de haberse torcido el tobilloizquierdo.

Mets despiden a Oliver Pérez

Ginóbili fue la figura

Boston levantó un partido que pare-cía perdido ante New York en elGarden, de la mano de Garnett y

Rondo. San Antonio y Orlando tambiénganaron.

Ningún equipo que tenga a los Celticscomo rival puede tomarse un respiro. Porcómodo que parezca el partido, la tranqui-lidad que le transmite Doc Rivers a suplantel hace que permanezcan siemprecentrados, buscando la solución a los pro-blemas que presente el juego.

Esto lo sufrió en carne propia y en sucasa New York, que ayer perdió conBoston por 96-86. Los Knicks llegaron aestar 15 puntos arriba, ya metidos en lasegunda mitad del partido, pero la reac-ción de Boston fue imparable, cerrando elpartido con un parcial de 23-4.

Kevin Garnett tuvo un partido notablecon 24 puntos y 11 rebotes, bien secunda-do por los 13 tantos y 12 asistencias deRajon Rondo. Carmelo Anthony fue elmáximo anotador del local con 22 pero elresto del equipo volvió a faltar a la cita.

El equipo que cumple prácticamentesiempre es San Antonio que sostiene lamejor campaña de la temporada. Ayer ven-

ció como local a Golden State por 111-96con un Ginobili demoledor que aportó 28tantos y un muy oportuno Tony Parker queapareció con 15 asistencias.

En el United Center de Chicago, losBulls le dieron una paliza impiadosa aSacramento al ganarle por 132-92, en undesfile de talento contra una de las expre-siones más flojas de la NBA en la actuali-dad. Marcus Thornton puso 25 puntos paralos Kings y fue el máximo anotador. Los 5titulares de Chicago superaron los 15 pun-tos y solo dos jugadores convocados nopudieron anotar, mientras que otros dosquedaron por debajo de los 10 tantos.

En otros partidos Orlando no dejó lugara sorpresas y le ganó bien a Cleveland,Indiana se impuso sin problemas ante NewJersey, Memphis ganó un partido clave deloeste ante Utah y Denver venció conmucha luz a Toronto.

Knicks: Manzana agusanada

LeBron James del Miami Heat yKyle Lowry de los HoustonRockets fueron hoy nombrados

jugadores de la semana de las Conferen-cias del Este y Oeste, respectivamente,por los partidos disputados entre el 14 y20 de marzo. A continuación un resumende la semana para James y Lowry:

LeBron James, Miami Heat14 de marzo frente a San Antonio:

Anotó 21 puntos, ocho asistencias y seisrebotes en la victoria por 110-80 sobrelos Spurs. 16 de marzo frente aOklahoma City: Registró 19 puntos y

ocho rebotes en la derrota por 96-85 anteel Thunder. 18 de marzo en Atlanta:Hizo 43 puntos en la victoria por 106-85sobre los Hawks. 19 de marzo frente aDenver: Anotó 33 puntos y seis rebotesen la victoria por 103-98 sobre losNuggets.

Kyle Lowry, Houston Rockets14 de marzo frente a Phoenix: Anotó

18 puntos, seis rebotes y cinco asisten-cias en la victoria por 95-93 sobre losSuns. 16 de marzo contra Charlotte:Registró 11 puntos, nueve rebotes y seisasistencias en la victoria por 94-78 sobre

los Bobcats. 18 de marzo contraBoston: 20 puntos y nueve asistencias enla victoria por 93-77 sobre los Celtics. 20de marzo contra Utah: Anotó 28 pun-tos, 11 rebotes y 10 asistencias en la vic-toria por 110-108 sobre el Jazz.

Otros jugadores nominados al Premiodel Jugador de la Semana de las Con-ferencias del Este y Oeste incluyeron:(Miami) Chris Bosh y Dwyane Wade,(Oklahoma City) Kevin Durant, (Or-lando) Dwight Howard, y (Sacramento)Samuel Dalembert.

NBA: James y Lowry los Jugadores de la Semana

Fuente: AP

Paul Pierce y Carmelo Anthony pelean por el partido.

Fot

o:N

ba.c

om

Sebastian Taibo

New Jersey Edition 21La Tribuna Hispana USA, Marzo 23 - 29, 2011

Page 22: New Jersey Ed. 52-23

New Jersey Edition La Tribuna Hispana USA, Marzo 23 - 29, 201122

Resultados y posiciones de la NBADeportes

Miami 103-98 Denver

Memphis 99-78 Indiana

Hornets 85-89 Boston

Spurs 109-98 Charlotte

03-20-2011Washington 98-92 New Jersey

Atlanta 104-96 Detroit

Milwaukee 100-95 New York

LA Clippers 99-108 Phoenix

Atlanta 87-102 Denver

Boston 92-80 Indiana

Detroit 107-93 Toronto

Miami 85-96 Oklahoma

Milwaukee 89-93 Orlando

Houston 94-78 Charlotte

Utah 119-104 MInnesota

Sacramento 93-97 Cleveland

Golden State 106-112 Dallas

LA Clippers 94-104 76ers

03-17-2011Houston 110-108 Utah

Oklahoma 93-95 Toronto

Dallas 101-73 Golden State

Lakers 84-80 Portland

03-21-2011

Indiana 115-108 Chicago

Orlando 85-82 Denver

Toronto 116-107 Washington

Atlanta 85-106 Miami

Detroit 99-95 New York

Dallas 91-97 Spurs

Houston 93-77 Boston

Milwaukee 110-95 New Jersey

Phoenix 108-97 Golden State

Sacramento 80-102 76ers

03-19-2011

CONFERENCIA ESTE CONFERENCIA OESTEATLANTICO PJ G P PF PC

1 Boston 68 49 19 6.606 6.1862 New York 70 36 34 6.940 6.8183 76ers 69 35 34 7.345 7.2914 New Jersey 68 22 46 6.371 6.7525 Toronto 69 20 49 6.861 7.240

CENTRAL PJ G P PF PC1 Chicago 68 49 19 6.651 6.2032 Indiana 70 30 40 6.953 7.0623 Milwaukee 69 28 41 6.311 6.3884 Detriot 70 25 45 6.731 7.0215 Cleveland 68 13 55 6.458 7.175

SURESTE PJ G P PF PC1 Miami 70 48 22 7.109 6.6112 Orlando 70 44 26 6.982 6.6053 Atlanta 70 40 30 6.680 6.6694 Charlotte 69 29 41 6.416 6.6895 Washington 68 17 51 6.555 7.080

PACIFICO PJ G P PF PC1 Lakers 70 50 20 7.090 6.6382 Phoenix 68 35 33 7.128 7.1493 Golden State 70 30 40 7.186 7.4074 LA Clippers 71 27 44 6.994 7.2145 Sacramento 68 17 51 6.720 7.085

SUROESTE PJ G P PF PC1 Spurs 69 56 13 7.134 6.6992 Dallas 70 49 21 7.018 6.7343 Honerts 71 40 31 6.723 6.6004 Memphis 70 38 32 7.001 6.8885 Houston 71 37 34 7.488 7.368

NOROESTE PJ G P PF PC1 Oklahoma 69 45 24 7.203 6.9712 Portland 70 41 29 7.507 7.2303 Denver 70 40 30 6.738 6.6464 Utah 70 36 34 7.031 7.1025 Minnesota 71 17 54 7.197 7.606

Fue el debut esperado. El NewYork Red Bulls arrancó ladécimo sexta temporada de la

MLS en su casa y ante su público conun importante triunfo de 1-0 sobre elSeattle Sounders FC gracias a unagran actuación del delantero colom-biano-americano Juan Agudelo.

Agudelo respondió de buena formaa la confianza brindada por el DTsueco Hans Backe, y deleitó a los20,982 aficionados que se dieron citaal Red Bull Arena con jugadas decalidad y un gol que definió elencuentro. El joven atacante corrió,llegó y creó jugadas de peligrodurante casi todo el partido.

La defensa del conjunto neoyorqui-no fue un factor importante para evi-tar cualquier sorpresa de Seattle, y enese sentido, el astro mexicano RafaelMárquez realizó un trabajo extraor-dinario al comandar su zaga y cerrar-le todos los espacios al peligrosoFredy Montero.

El primer intento de gol para losRed Bulls llegó en el minuto 3, cuan-do Thierry Henry pateó de taquitouna pelota servida por un compañeroal palo izquierdo que detuvo con pro-blemas el arquero Kasey Keller.

Seattle respondió con una jugadapeligrosa cuando el goleador FredyMontero recibió un pase en el área,pero Greg Sutton se le adelantó inte-

ligentemente para evitar el gol.Los Red Bulls se perdieron una

insuperable oportunidad de abrir elmarcador en el minuto 8, cuandoJuan Agudelo, tras preciso pase deThierry Henry, recibió una fuertefalta en el área para penal por partedel defensor rival Jhon K. Hurtado.El árbitro central del encuentro, JairMarrufo, sancionó el manchón delpenal y al cobro fue Henry, pero sudébil remate fue espectacularmenteatajado por el portero Keller.

Nueva York tenía el control totaldel balón. Teemu Tainio manejaba

bien los hilos del ataque taurino. ASeattle solo le quedaba echarse atrása defender.

El equipo visitante tuvo la suya enel 14’, cuando Montero le dio unpase de globito a Álvaro Fernández,quien pateo suave el balón a lasmanos de Sutton.

El juego se vio más parejo tras 24minutos de acción, con intercambiode balón en ambos bandos.

Pero Red Bulls volvió a retomar elcontrol del partido, con constantesllegadas al área rival. Seattle, por suparte, no se dejaba intimidar y apro-

vechaba sus oportunidades. En el38’, un ingreso de Montero al áreapor poco termina en gol cuando sudisparo fue atajado por Sutton y aligual que el rebote de O’BrianWhite.

Todos los esfuerzos de ambos fue-ron en vano porque la primera mitadconcluyó en cero, aunque lo mostra-do por Red Bulls fue de calidad.

Los primeros minutos del segundotiempo fueron sin novedad, pero enel 57’, Mehdi Balouchi asustó aKeller con un taquito de izquierdatras un tiro de esquina servido porRafa Márquez.

El DT taurino Hans Backe, tratandode crear más jugadas dispuso elingreso a la cancha a Tony Tchiani,que de inmediato hizo conexión conAgudelo en el 68’.

Fue Agudelo precisamente que consu velocidad abrió el marcador delpartido en el minuto 70. El nativo deColombia realizó una magistral esca-pada, recibió un precioso pase deTainio y fusiló a Keller con un dispa-ro de pierna derecha que internó elbalón en la esquina izquierda delarco.

Al final los visitantes tuvieron unaclara cuando Lamar Neagle falló unremate claro de frente a la portería deSutton.

Al final, gran triunfo de NuevaYork en el inicio de la temporada2011.

Juan Agudelo anotó el gol de la victoria.

Agencias

MLS 2011: Red Bulls venció a Seattle Sounders

Page 23: New Jersey Ed. 52-23

New Jersey EditionLa Tribuna Hispana USA, Marzo 23 - 29, 2011 23

Page 24: New Jersey Ed. 52-23

New Jersey Edition La Tribuna Hispana USA, Marzo 23 - 29, 201124

AD66

014