new cultura digital udp · 2018. 12. 3. · gplcion de 16 paginas año xv núm. 5,303 puhdado el 11...

16
gplCION DE 16 PAGINAS Año XV Núm. 5,303 pUHDADO EL 11 DE ENERO DE 1917 LA NACION AGUSTINAS 1269 ES PROPIEDAD M. C. R. EL TIEMPO PARA SANTIAGO Probabilidades para hoy: Mal tiempo y lluvia declinando, después buen tiempo muy irlo. Mínima: 3’ C. Máxima: 10? C. Oficina Meteorológica de Chile. CASILLA 81-D SANTIAGO DE CHILE, JUEVES 23 DE JULIO DE 1931 PRECIO EN TODO EL PAIS: 30 CENTAVOS M A R L E N E D Tres obras, aplaudidas en el i blindo entero, han dado últi- mamente nuevo relieve a la vi- gorosa y muy conocida perso- nalidad artística de un gran rector: “El Angel Azul", "Moroc- co”, y “Fatalidad”. En todas tres dirige Joseph 70n Sternberg a la actriz a la cual no hay quién dispute hoy el primer puesto: Marlene Dietrich. Exótica, misteriosa, talentosa aún más que bella, son los ad- jetivos con que ha sido califi- cada esta actriz que da la nota sensacional entre las estrellas de la pantalla. , Marlene Dietrich se ha desta- cado ante el público, editores, actores y críticos como ninguna otra artista lo había hecho hace largos años. Ha sido tan rápidamente co- nocida y a tenido tantos admi- radores, como el gran y recor- dado astro Rudoph Valentino, y eso que sólo de ella se conocen 'solamente tres grandes films: “El Angel Azul", "Morocco”, y “Fatalidad". Marlene Dietrich representa un tipo absolutamtente nuevo, que consta de una curiosa mezcla de encanto, ironía, inteligencia y reposo sarcástico. Admirable es la maravillosa tranquilidad de su fisonomía con la cual obtie- ne sus grandes efectos. Solo sus ojos hablan, expresando una vasta escala de sentimientos. En Fatalidad, en una escena Marlene Dietrich sentada ante el piano ejecuta la “Mondscliein- Sonata”. Detalle este último de verdadero interés, pues como ya lo dijimos en otra ocasión Marlene Dietrich es una gran pianista. La actitud de Marlene Die- trich, en Mollywood es la de una extranjera, pues ella se rehúsa o es incapaz de com- prenderlo, como ella misma lo confiesa. —El Hollywood que trabaja me gusta. El Hollywood que se divierte no lo comprendo. Ella tiene un enorme interés por todas las fases de una fil- mación. Interés que abarca la parte artística como toda com- plicación y detalle técnico. Ella tiene más conocimientos de la “camera" de la filmación de luces y de la construcción ge- neral de una película, que un práctico. Es de aquellas extraor- dinarias mujeres que tienen el talento de poder apreciar, co- mo un hombre, los tecnicismos de la mecánica igualmente co- mo si fuera para ella un traba- jo propio que la concerniera. Durante la filmación de Fa- talidad, Joseph von Sternberg, ves POr Un0S bre1 - " En todas partes donde voy "Studio” ? 1 que. a'ejarse del me dice Marlene Dietrich, me J encarS° a Marlene preguntan: C e revisar la filmación ¿Qué prefiere en Hollywood? opuesto del método y de la ru- ' tando té en una débil llama de tina. Es únicamente cuando veo el lado social de Hollywood cuan- de la escena que sé estaba pre- parando. Cuando von Sternberg regresó, cámaras actores, luces, todo estaba“listo para actuar y empezar la filmación. Conocí a Marlene Dietrich en la fiesta dada por la Para- mount para celebrar su llegada a Hollywood. La vi últimamente hace siete meses, cuando salía hacia el puerto donde iba a em- barcarse para Alemania. En tan breve lapso, Marlene se ha afir- mado de tal manera, tan súbi- to ha sido su ascenso a las ci- mas de la gloria cinematográ- fica, que parece increíble cosa de magia. _____ ¿Qué piensa usted de Holly- wood?, y yo les contesto: —¿Cuál Hollywood? ¿Qué Ho- llywood?, más ellos no saben lo que quiero decir. El Hollywood que trabaja lo prefiero y lo quiero. El Holly- wood que se divierte no lo com- prendo. Los “studios” son fascinado- res. Las mayores dificultades son vencidas. Tienen el orden de un ejército,—de un bien entrenado ejército,—pero las cosas que se hacen no son rutinarias. Puesto que el arte es exactamente lo do me siento molesta, y me cri- tico de ser así. Es mi culpa el ser tan incomprensiva. Yo no puedo comprender cien- tos contrastes, y ayudar sino criticar. Una gran casa brillan- temente Iluminada para una fiesta. Maravillosos autos, estu- pendos trajes y joyas. Al otro lado o justamente en la esqui- na, dos muchachas recluidas en un pequeñísimo departamento. Al frente un niño que asoma la cabeza para poder oír la radio del piso inferior. Dos puertas más allá, un pobre viejo calen- gas. Yo me digo que estas son las tristes realidades del mundo, de muchas ciudades y de muchas vidas. Mas el contraste me es aquí particularmente violento. Hollywood es una ciudad ale- gre, pero me he sentido a veces muy triste. Los periodistas me desmenu- zan. “¿Qué es lo que usted come? ¿Qué le agrada?" En un co- mienzo estaba abismada de tan- ta audacia. Después me dijeron que el público necesitaba saber estas cosas. Con esto yo no po- día congeniar. Al fin tuve que someterme, pero les decía a los repórters que tal vez ellos no tenían noción de lo que el pú- blico deseaba saber y veía en la mirada de ellos lo siguien- te: “joven lady, usted es una extranjera. Algún día usted sa- brá darse cuenta de estas co- sas”. No estoy disgustada. Más me parece que todos aquí en Ho- llywood somos extranjeros. Ex- tranjeros aún aquellos que han vivido muchos años aqui. Pero, cuando Hollywood está traba- jando, es muy, muy simpático". Durante la meteòrica carrera de la gran artista, un pequeño grupo de sus amigos han guar- dado silencio sobre ella, acom- pañándola sin embargo siem- pre, tanto en la escena como en el camarín. Estos amigos fieles son: una media docena de hermosos y pequeños muñecos, hechos de trapo con ojos y botones dg za- patos . Se mueven, bailan y adoptan las posturas más peculiares, en sus actitudes de descanso. Las muñecas han estado en cada uno de los cuadros en que Marlene ha aparecido. Durante esta asociación han viajado por toda Europa y desde Europa hasta Hollywood. Ellas conti- nuarán viajando para acompa- ñarla en cada film que repre- sente, tanto tiempo como ellas puedan. Marlene se imagina que algo grave podría pasarle, si ella las abandonara. En el "Angel Azul" una de aquellas muñecas, habiendo fas-' cinado a Janning, actuó en un pequeño rol humorístico. En "Morocco" las muñecas decoraban el piano en la esce- na en que Marlene y Gary Coo- per llegan a comprenderse. Ahora en “Fatalidad" las mu- ñecas hacen una nueva apari- ción. 11 “ESPOSA DE UNA NOCHE ADAPTACION DE "MAN TROUBLE", VIGOROSO DRAMA PA- SIONAL QUE SE ESTRENO AYER CON GRAN EXITO EN EL TEATRO SPLENDID Y CONSIDERADO COMO UNA DE LAS OBRAS MAS PERFECTAS Y EMOTIVAS DEL CINE HABLADO f Tenemos el cine Parlante. ;Llegaremos a sincronizar los olores!, por Carlos Chaplín r ECOS DE HOLLYWOOD \ LAS ESTRELLAS DE CINE LES GUSTAN LOS PERROS DE TAMAÑO HEROICO Los perros favoritos de la co- onia cinematográfica de Ho- lywood son los de raza_ dane- sa y los llamados policías, de -aza alemana. Así lo demuestra plenamente una encuesta lle- gada a cabo recientemente. Harold Lloyd tiene una gran perrera, llena de perros dane- ses, de dimensiones descomu- Claja Bow tiene dos de estos hipopotámicos canes; Harry Green, otros; y Gary Cooper, uno. El simpático Gary, ademas, tiene un magnífico ejemplar de bulldog inglés. Barón, el perro policía de Charles Rogers, sabe ya hacer una porción de gracias, y June Collyer le está ensenando al suyo, también policía, a dar las buenas tardes. Jean Arthur, otra de las ar- tistas de la Paramount, tiene un San Bernardo, aparte de un terrier de cabellera metálica. CARLOS SCHMIDT ROESTEL Martiliero Público y de Hacienda. _________ rem a ta ra IMPOSTERGABLEMENTE A PARTIR DEL LUNES PROXIMO TODA LA EXISTENCIA E INSTALACIONES. ENSERES Y UTILES DE LA IMPORTI HUERFANOS 1087, CASI ESQUINA BANDERA ALHAJAS, JOYAS RELOJES; INSTALACIONES. ETC., SE rematara al mejor postor . SIN MINIMUM Se permite la venta al público, solamente hasta el sábado.' Kay Francis posee un terrier es- cocés, y Jeanette MacDonald, la estrejla de "Montecarlo”, tiene un precioso ejemplar de bull- dog. UNA OFICINA SINGULAR Bill Rasmussen es uno de los tipos más conocidos de Holly- wood, donde se le conoce por "el extra de Paramount”. En tanto los dieciséis mil ex- tras de Hollywood se pasan la vida corriendo de estudio en es- tudio, Rasmussen toma la vida con muchísima más calma. Su "oficina" está en las in- mediaciones de una boca de in- cendios, cercana a la oficina de reparto de la Paramount. To- dos los días laborables del año puede vérsele allí. Cuando no trabaja, no se separa ni un mo- mento de su puesto, en el cual permanece hasta la hora de ce- rrar el estudio. Como Rasmussen lleva ya bastantes años acudiendo pun- tualmente a su "oficina”, no hay director de la Paramount que no le conozca, y se le lla- ma a menudo. RUTH CHATTERTON DECLARA ALGO QUE COMPLACERA A TODOS LOS MARIDOS Según la eminente actriz de la Paramount, Ruth Chatterton, seis vestidos son más que sufi- cientes para cubrir las necesi- dades vestuarias de cualquier mujer, durante las temporadas de otoño e invierno. Miss Chat- terton resume así la lista de lo que debe ser un guardarropa. En primer lugar, un abrigo ligero, de piel o paño, adorna- do con remates de piel. Puesto que el negro es uno de los co- lores favoritos de la temporada, aparte de ser siempre perfecta- mente discreto, el abrigo puede ser de dicho color, adornado con piel de caracul o de zorro azul. En el guardarropa debe in- cluirse también un vestido de calle, de color oscuro, si bien sin. ser ttoasiaflo se yero en líneas. Nada mejor, para este efecto, que el crepe de lana. A los mencionados hay que agregar un vestido de deporte, o sea una combinación de fal- da corta y jersey, de colores brillantes, en contraste. Este equipo puede usarse para los deportes más variados, por lo que supone siempre una gran economía. Puesto que los modelos de tarde son una necesidad inevi- table de la moda actual, Miss Chatterton aconseja el uso del terciopelo para estos vestidos. 0 en defecto de dicha tela, el tisú de oro o plata. El vestido de cena debe ser de encaje o chiffon, y los co- lores pueden seleccionarse de entre una gran variedad de ma- tices del rojo oscuro, el azul pálido, el verde y el negro. Es- te color es siempre elegante, en cualquier momento y en cual- quier lugar. El vestido de soirée y el man- teau de rigor deben estar dise- ñados de modo que se ajusten a todas las ocasiones que pue- dan presentarse. La mejor elec ción es la combinación de sa tín blanco o crepe con un man- teau de color azul aguamarina y terciopelo negro que es de gran efecto. EL TEATRO DE NOVARRO Ramón Novarro para descan- sar mientras no representa él, gusta de ver representar a los demás. Ha hecho construir en su casa de Hollywood, un teatro particular en donde muy a me- nudo da fiestas a las cuales con- vida a sus amigos. Tener un teatro propio ya es algo, pero Novarro quiere algo más, quiere descubrir talentos ignorados para revelarlos a sus amigos. Los actores y músicos que ac- túan sobre el escenario del pe- queño teatro de Ramón Nava- rro obtienen así una útil publi- cidad, y a su vez cantan los méritos del actor ya consagra- 1do que trata de proporcionar a compañeros menos favorecidos L ur & oportunidad. He aquí una escena culminan- te: Dorothy Mac Kaill en el rol de la mujer que es de todos y no es de nadie, por medio de una aventura seductora es "la esposa de una noche” de un hombre honrado en un hogar honrado. Esta bellísima actriz, perfecta en su cuerpo, perfecta en su rostro, cristaliza en esta película una de sus más acerta- das labores interpretativas del cine hablado, regalándonos por primera vez con la suave modu- lación de su voz. Milton Sills, el malogrado grande actor, en esta obra, su última interpreta- ción, supera a todo lo que an- tes realizara, presentándonos un tipo tan ajustado a La ver- dad que su recuerdo perdura en el ánimo del espectador aun más allá de la visión de la pantalla. 1 “Esposa de una noche" se es- í treno ayer en el Teatro Spléndld ¡como una de las mejores pelí- culas del mes. Fácilmente se convierte uno en Matusalén en el mundo del cine. No se necesita cien años para eso, ni aun cinco: una so- la noche puede bastar. Las cosas, las Ideas — o las personas — se encuentran fue- i ra de la moda aun antes de I que hayan comprendido de que 1 ya habían dejado de estar al 1 gusto del día. El cine no hace excepción a esa ley general del progreso. | Existe desde apenas una gene- ración, y nadie puede prever cuál será su forma definitiva. Muchas cosas han sido ya de- jadas de lado. Una revolución completa y destructiva se pro- dujo cuando el advenimiento del parlante. Detracito del parlante llega el film en colores, y he aquí ahora otra innovación que pue- de ser o no ser igualmente re- volucionaria en sus defectos, pero que tiene que significar un cambio radical en los méto- dos del cine. Este nuevo presa- gio es conocido bajo el nom- bre "stereoscopla” o "relieve". I Pero no se detendrán en tan hermoso camino. Más sorprendente es aún la perspectiva del film “Odorífi-1 co”. Un productor de films de Hollywood ha hecho patentar recientemente un aparato que sincroniza los olores con las es- cenas del film. ¡O maravillas prometidas y al fin realizadas! Asi cuando la pantalla repro- duzca una hacienda, el olor a heno se esparcirá en la sala. Los films marinos nos trae- rán efluvios de brisa marina, mientras un jardín en verano llenará la sala del perfume de sus rosas. La mayor parte de estas nue- vas invenciones son para mi, lo confieso, verdaderos anatemas. LUPITA TOVAR TRABAJA PA- RA COLUMBIA PICTURES Lupita Tovar, a quien el pú- blico latino conoce a través de sus interpretaciones en films co- mo "Drácula", "El Rey del Jazz”, I “The Cat Creeps” y "Carne de I Cabaret”, esta última de Colum- bia, acaba de ser elegida tam- bién, para aparecer como dama joven de Buck Jones en otra de sus películas de dramas del Oes- te, que tanta popularidad han dado al actor. En este mismo film aparecerá Don Chapman, que durante mucho tiempo apa- reció en el teatro legítimo en papeles de galán joven, y que hizo su debut en el cine en 1929. El nombre de este film será "Ex- Ranger", aunque definitivamen- te no se ha determinado aún. No puedo ver al parlante y odio al cine en colores. Esta evolución que se llama progreso debe, sin embargo, continuar. El film, acompañado de mú- sica es, sin embargo, una cosa absolutamente diferente del film dialogado, y cada vez que el “sonoro” ha provocado ’a producción de partituras musi- cales escritas y sincronizadas, ha justificado su necesidad. Que estas partituras sean escri- tas para drama o comedia, pa- ra films estilo Far West, poli- ciales o para dibujos animados, ellas han agregado considera- blemente a la atmósfera artís- tica de pequeñas salas que, la mayor parte de las veces, con- fían a un endeble piano la ta- rea de producir el acompaña- miento musical de un film ^ La música, como la imagen, es un lenguaje universal, com- prensible en todas partes. En un momento dado, una canción conocida es un sostén para el argumento tan importante co- mo el papel de los mismos ac- tores. Y esto nos conduce al film con olor, que deberá aportar un factor importante al drama representado. Por la sincronización de to- nos y de colores cambiados rá- pidamente, la situación de un film, valorizada ya por la mú- sica que la acompaña, es entre- gada más sensible al especta- dor. Los perfumes, como el soni- do y el color, son realizados en el estudio con el fin de corres- ponder a la acción que se des- arrolla en la pantalla Do difí- cil en esta ingeniosa invención consiste en la dificultad de dis- persar un perfume antes de otro. Los olores y los perfumes se- rán reproducidos, por lo menos lo presumo, más o menos del mismo modo que la música es sincronizada. Imagínense un “canto” de olores, una forma de discurso de lilas, de flores de manzano, de resedás; imagínense este perfume haciéndose más y más fuerte, y en seguida desvane- ciéndose como el "crescendo” y I el "descrecendo” dé la parti- tura musical; al pasar un au- tomóvil por entremedio de un vergel en flor, o a través de una aldea con magníficos jar- dines. Como todas las cosas buenas, sin embargo, los "odoríficos” deberán ser empleados muy discretamente. Pues ir más allá de la justa medida seria llegar al suicidio artístico del cine. C. C. SEÑORA: ALIMENTOS PARA AVES (Mashíood, granos, conchuela, etc.) S í de0^ a n ‘nS;Una Earte FABRICA CORCHA. Consulte nuestros precios. Pida nuestra* Instrucciones. Remesas a provincias. Depósito central: Semüleria Du Belloy, Lahaye y Cía., Puente 563. Pedro de Valdivia 94, Teléfono 81455. VALDIVIA

Upload: others

Post on 11-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: New Cultura Digital UDP · 2018. 12. 3. · gplCION DE 16 PAGINAS Año XV Núm. 5,303 pUHDADO EL 11 DE ENERO DE 1917 LA NACION AGUSTINAS 1269 ES PROPIEDAD M. C. R. EL TIEMPO PARA

gplCION DE 16 PAGINAS Año XV Núm. 5,303

pUHDADO EL 11 DE ENERO DE 1917 L A N A C I O NAGUSTINAS 1269

ES PROPIEDAD M. C. R.

E L TIEMPO PARA SANTIAGOProbabilidades para hoy: Mal tiem po y

lluvia declinando, después buen tiem po m uy irlo. M ínim a: 3’ C. M áxim a: 10? C .

Oficina M eteorológica de Chile.

CASILLA 81-D SANTIAGO DE CHILE, JUEVES 23 DE JULIO DE 1931 PRECIO EN TODO E L PAIS: 30 CENTAVOS

M A R L E N E DTres obras, aplaudidas en el i

blindo entero, han dado últi­mamente nuevo relieve a la vi­gorosa y muy conocida perso­nalidad artística de un gran rector: “El Angel Azul", "Moroc­co”, y “Fatalidad”.

En todas tres dirige Joseph 70n Sternberg a la actriz a la cual no hay quién dispute hoy el primer puesto: Marlene Dietrich.

Exótica, misteriosa, talentosa aún más que bella, son los ad­jetivos con que ha sido califi­cada esta actriz que da la nota sensacional entre las estrellas de la pantalla., Marlene Dietrich se ha desta­cado ante el público, editores, actores y críticos como ninguna otra artista lo había hecho hace largos años.

Ha sido tan rápidamente co­nocida y a tenido tantos admi­radores, como el gran y recor­dado astro Rudoph Valentino, y eso que sólo de ella se conocen

'solamente tres grandes films: “El Angel Azul", "Morocco”, y“Fatalidad".

Marlene Dietrich representa un tipo absolutamtente nuevo, que consta de una curiosa mezcla de encanto, ironía, inteligencia y reposo sarcástico. Admirable es la maravillosa tranquilidad de su fisonomía con la cual obtie­ne sus grandes efectos. Solo sus ojos hablan, expresando una vasta escala de sentimientos. En Fatalidad, en una escena Marlene Dietrich sentada ante el piano ejecuta la “Mondscliein- Sonata”. Detalle este último de verdadero interés, pues como ya lo dijimos en otra ocasión Marlene Dietrich es una gran pianista.

La actitud de Marlene Die­trich, en Mollywood es la de una extranjera, pues ella se rehúsa o es incapaz de com­prenderlo, como ella misma lo confiesa.

—El Hollywood que trabaja me gusta. El Hollywood que se divierte no lo comprendo.

Ella tiene un enorme interés por todas las fases de una fil­mación. Interés que abarca la parte artística como toda com­plicación y detalle técnico. Ella tiene más conocimientos de la “camera" de la filmación de luces y de la construcción ge­neral de una película, que un práctico. Es de aquellas extraor­dinarias mujeres que tienen el talento de poder apreciar, co­mo un hombre, los tecnicismos de la mecánica igualmente co­mo si fuera para ella un traba­jo propio que la concerniera.

Durante la filmación de Fa­talidad, Joseph von Sternberg,

ves POr Un0S bre1 - " En todas partes donde voy"Studio” ? 1 que. a'ejarse del me dice Marlene Dietrich, me

J encarS° a Marlene preguntan:C e revisar la filmación ¿Qué prefiere en Hollywood?

opuesto del método y de la ru- ' tando té en una débil llama detina.

Es únicamente cuando veo el lado social de Hollywood cuan-

de la escena que sé estaba pre­parando. Cuando von Sternberg regresó, cámaras actores, luces, todo estaba“listo para actuar y empezar la filmación.

Conocí a Marlene Dietrich en la fiesta dada por la Para­mount para celebrar su llegada a Hollywood. La vi últimamente hace siete meses, cuando salía hacia el puerto donde iba a em­barcarse para Alemania. En tan breve lapso, Marlene se ha afir­mado de tal manera, tan súbi­to ha sido su ascenso a las ci­mas de la gloria cinematográ­fica, que parece increíble cosa de magia. _____

¿Qué piensa usted de Holly­wood?, y yo les contesto:

—¿Cuál Hollywood? ¿Qué Ho­llywood?, más ellos no saben lo que quiero decir.

El Hollywood que trabaja lo prefiero y lo quiero. El Holly­wood que se divierte no lo com­prendo.

Los “studios” son fascinado­res. Las mayores dificultades son vencidas. Tienen el orden de un ejército,—de un bien entrenado ejército,—pero las cosas que se hacen no son rutinarias. Puesto que el arte es exactamente lo

do me siento molesta, y me cri­tico de ser así. Es mi culpa el ser tan incomprensiva.

Yo no puedo comprender cien­tos contrastes, y ayudar sino criticar. Una gran casa brillan­temente Iluminada para una fiesta. Maravillosos autos, estu­pendos trajes y joyas. Al otro lado o justamente en la esqui­na, dos muchachas recluidas en un pequeñísimo departamento. Al frente un niño que asoma la cabeza para poder oír la radio del piso inferior. Dos puertas más allá, un pobre viejo calen-

gas.Yo me digo que estas son las

tristes realidades del mundo, de muchas ciudades y de muchas vidas. Mas el contraste me es aquí particularmente violento.

Hollywood es una ciudad ale­gre, pero me he sentido a veces muy triste.

Los periodistas me desmenu­zan.

“¿Qué es lo que usted come? ¿Qué le agrada?" En un co­mienzo estaba abismada de tan ­ta audacia. Después me dijeron que el público necesitaba saber estas cosas. Con esto yo no po­día congeniar. Al fin tuve que someterme, pero les decía a los repórters que tal vez ellos no tenían noción de lo que el pú­blico deseaba saber y veía en la mirada de ellos lo siguien­te: “joven lady, usted es una extranjera. Algún día usted sa­brá darse cuenta de estas co­sas”.

No estoy disgustada. Más me parece que todos aquí en Ho­llywood somos extranjeros. Ex­tranjeros aún aquellos que han vivido muchos años aqui. Pero, cuando Hollywood está traba­jando, es muy, muy simpático".

Durante la meteòrica carrera de la gran artista, un pequeño grupo de sus amigos han guar­dado silencio sobre ella, acom­pañándola sin embargo siem­pre, tanto en la escena como en el camarín.

Estos amigos fieles son: una media docena de hermosos y pequeños muñecos, hechos de trapo con ojos y botones dg za­patos .

Se mueven, bailan y adoptan las posturas más peculiares, en sus actitudes de descanso.

Las muñecas han estado en cada uno de los cuadros en que Marlene ha aparecido. Durante esta asociación han viajado por toda Europa y desde Europa hasta Hollywood. Ellas conti­nuarán viajando para acompa­ñarla en cada film que repre­sente, tanto tiempo como ellas puedan. Marlene se imagina que algo grave podría pasarle, si ella las abandonara.

En el "Angel Azul" una de aquellas muñecas, habiendo fas-' cinado a Janning, actuó en un pequeño rol humorístico.

En "Morocco" las muñecas decoraban el piano en la esce­na en que Marlene y Gary Coo­per llegan a comprenderse.

Ahora en “Fatalidad" las mu­ñecas hacen una nueva apari­ción.

1 1“ ESPOSA DE UNA NOCHEADAPTACION DE "MAN TROUBLE", VIGOROSO DRAMA PA­SIONAL QUE SE ESTRENO AYER CON GRAN EXITO EN EL TEATRO SPLENDID Y CONSIDERADO COMO UNA DE LAS OBRAS MAS PERFECTAS Y EMOTIVAS DEL CINE HABLADO

f

Te n e m o s e l c in e P a rla n te . ; L le g a re m o s a sin cron izar los o lores!, por Carlos Chaplín

r ECOS DE HO L L Y WO O D\ LAS ESTRELLAS DE CINE

LES GUSTAN LOS PERROS DE TAMAÑO HEROICO

Los perros favoritos de la co- onia cinematográfica de Ho- lywood son los de raza_ dane­sa y los llamados policías, de -aza alemana. Así lo demuestra plenamente una encuesta lle­gada a cabo recientemente.

Harold Lloyd tiene una gran perrera, llena de perros dane­ses, de dimensiones descomu-

Claja Bow tiene dos de estos hipopotámicos canes; Harry Green, otros; y Gary Cooper, uno. El simpático Gary, ademas, tiene un magnífico ejemplar de bulldog inglés.

Barón, el perro policía de Charles Rogers, sabe ya hacer una porción de gracias, y June Collyer le está ensenando al suyo, también policía, a dar las buenas tardes.

Jean Arthur, otra de las ar­tistas de la Paramount, tiene un San Bernardo, aparte de un terrier de cabellera metálica.

CARLOS SCHMIDT ROESTELMartiliero Público y de Hacienda. _________

r e m a t a r aIMPOSTERGABLEMENTE A PARTIR DEL

L U N E S P R O X IM OTODA LA EXISTENCIA E INSTALACIONES. ENSERES Y

UTILES DE LA

IMPORTIHUERFANOS 1087, CASI ESQUINA BANDERA

ALHAJAS, JOYAS RELOJES; INSTALACIONES. ETC., SEr e m a t a r a a l m e jo r p o s t o r .

S IN M IN IM U MSe permite la venta al público, solamente hasta el sábado.'

Kay Francis posee un terrier es­cocés, y Jeanette MacDonald, la estrejla de "Montecarlo”, tiene un precioso ejemplar de bull- dog.

UNA OFICINA SINGULARBill Rasmussen es uno de los

tipos más conocidos de Holly­wood, donde se le conoce por "el extra de Paramount”.

En tanto los dieciséis mil ex­tras de Hollywood se pasan la vida corriendo de estudio en es­tudio, Rasmussen toma la vida con muchísima más calma.

Su "oficina" está en las in­mediaciones de una boca de in­cendios, cercana a la oficina de reparto de la Paramount. To­dos los días laborables del año puede vérsele allí. Cuando no trabaja, no se separa ni un mo­mento de su puesto, en el cual permanece hasta la hora de ce­rrar el estudio.

Como Rasmussen lleva ya bastantes años acudiendo pun­tualmente a su "oficina”, no hay director de la Paramount que no le conozca, y se le lla­ma a menudo.RUTH CHATTERTON DECLARA ALGO QUE COMPLACERA A

TODOS LOS MARIDOSSegún la eminente actriz de

la Paramount, Ruth Chatterton, seis vestidos son más que sufi­cientes para cubrir las necesi­dades vestuarias de cualquier mujer, durante las temporadas de otoño e invierno. Miss Chat­terton resume así la lista de lo que debe ser un guardarropa.

En primer lugar, un abrigo ligero, de piel o paño, adorna­do con remates de piel. Puesto que el negro es uno de los co­lores favoritos de la temporada, aparte de ser siempre perfecta­mente discreto, el abrigo puede ser de dicho color, adornado con piel de caracul o de zorro azul.

En el guardarropa debe in ­cluirse también un vestido de calle, de color oscuro, si bien sin. ser ttoasiaflo se yero en

líneas. Nada mejor, para este efecto, que el crepe de lana.

A los mencionados hay que agregar un vestido de deporte, o sea una combinación de fal­da corta y jersey, de colores brillantes, en contraste. Este equipo puede usarse para los deportes más variados, por lo que supone siempre una gran economía.

Puesto que los modelos de tarde son una necesidad inevi­table de la moda actual, Miss Chatterton aconseja el uso del terciopelo para estos vestidos.0 en defecto de dicha tela, el tisú de oro o plata.

El vestido de cena debe ser de encaje o chiffon, y los co­lores pueden seleccionarse de entre una gran variedad de ma­tices del rojo oscuro, el azul pálido, el verde y el negro. Es­te color es siempre elegante, en cualquier momento y en cual­quier lugar.

El vestido de soirée y el man- teau de rigor deben estar dise­ñados de modo que se ajusten a todas las ocasiones que pue­dan presentarse. La mejor elec ción es la combinación de sa tín blanco o crepe con un man- teau de color azul aguamarina y terciopelo negro que es de gran efecto.

EL TEATRO DE NOVARRORamón Novarro para descan­

sar mientras no representa él, gusta de ver representar a los demás. Ha hecho construir en su casa de Hollywood, un teatro particular en donde muy a me­nudo da fiestas a las cuales con­vida a sus amigos.

Tener un teatro propio ya es algo, pero Novarro quiere algo más, quiere descubrir talentos ignorados para revelarlos a sus amigos.

Los actores y músicos que ac­túan sobre el escenario del pe­queño teatro de Ramón Nava­rro obtienen así una útil publi­cidad, y a su vez cantan los méritos del actor ya consagra-

1 do que tra ta de proporcionar a compañeros menos favorecidos

Lur& oportunidad.

He aquí una escena culminan­te: Dorothy Mac Kaill en el rol de la mujer que es de todos y no es de nadie, por medio de una aventura seductora es "la esposa de una noche” de un hombre honrado en un hogar honrado. Esta bellísima actriz, perfecta en su cuerpo, perfecta en su rostro, cristaliza en esta película una de sus más acerta­das labores interpretativas del cine hablado, regalándonos por primera vez con la suave modu-

lación de su voz. Milton Sills, el malogrado grande actor, en esta obra, su última interpreta­ción, supera a todo lo que an­tes realizara, presentándonos un tipo tan ajustado a La ver­dad que su recuerdo perdura en el ánimo del espectador aun más allá de la visión de la pantalla.

1 “Esposa de una noche" se es- í treno ayer en el Teatro Spléndld ¡ como una de las mejores pelí­culas del mes.

Fácilmente se convierte uno en Matusalén en el mundo del cine. No se necesita cien años para eso, ni aun cinco: una so­la noche puede bastar.

Las cosas, las Ideas — o las personas — se encuentran fue- i ra de la moda aun antes de I que hayan comprendido de que 1 ya habían dejado de estar al 1 gusto del día.

El cine no hace excepción a esa ley general del progreso. | Existe desde apenas una gene­ración, y nadie puede prever cuál será su forma definitiva.

Muchas cosas han sido ya de­jadas de lado. Una revolución completa y destructiva se pro­dujo cuando el advenimiento del parlante.

Detracito del parlante llega el film en colores, y he aquí ahora otra innovación que pue­de ser o no ser igualmente re­volucionaria en sus defectos, pero que tiene que significar un cambio radical en los méto­dos del cine. Este nuevo presa­gio es conocido bajo el nom­bre "stereoscopla” o "relieve". I Pero no se detendrán en tan hermoso camino.

Más sorprendente es aún la perspectiva del film “Odorífi-1 co”. Un productor de films de Hollywood ha hecho patentar recientemente un aparato que sincroniza los olores con las es­cenas del film.

¡O maravillas prometidas y al fin realizadas!

Asi cuando la pantalla repro­duzca una hacienda, el olor a heno se esparcirá en la sala.

Los films marinos nos trae­rán efluvios de brisa marina, mientras un jardín en verano llenará la sala del perfume de sus rosas.

La mayor parte de estas nue­vas invenciones son para mi, lo confieso, verdaderos anatemas.

LUPITA TOVAR TRABAJA PA­RA COLUMBIA PICTURES

Lupita Tovar, a quien el pú­blico latino conoce a través de sus interpretaciones en films co­mo "Drácula", "El Rey del Jazz”, I “The Cat Creeps” y "Carne de I Cabaret”, esta última de Colum- bia, acaba de ser elegida tam ­bién, para aparecer como dama joven de Buck Jones en otra de sus películas de dramas del Oes­te, que tan ta popularidad han dado al actor. En este mismo film aparecerá Don Chapman, que durante mucho tiempo apa­reció en el teatro legítimo en papeles de galán joven, y que hizo su debut en el cine en 1929. El nombre de este film será "Ex- Ranger", aunque definitivamen­te no se ha determinado aún.

No puedo ver al parlante y odio al cine en colores.

Esta evolución que se llama progreso debe, sin embargo, continuar.

El film, acompañado de mú­sica es, sin embargo, una cosa absolutamente diferente del film dialogado, y cada vez que el “sonoro” ha provocado ’a producción de partituras musi­cales escritas y sincronizadas, ha justificado su necesidad. Que estas partituras sean escri­tas para drama o comedia, pa­ra films estilo Far West, poli­ciales o para dibujos animados, ellas han agregado considera­blemente a la atmósfera artís­tica de pequeñas salas que, la mayor parte de las veces, con­fían a un endeble piano la ta ­rea de producir el acompaña­miento musical de un f i lm ^

La música, como la imagen, es un lenguaje universal, com­prensible en todas partes. En un momento dado, una canción conocida es un sostén para el argumento tan importante co­mo el papel de los mismos ac­tores.

Y esto nos conduce al film con olor, que deberá aportar un factor importante al drama representado.

Por la sincronización de to­nos y de colores cambiados rá ­pidamente, la situación de un film, valorizada ya por la mú­sica que la acompaña, es entre­gada más sensible al especta­dor.

Los perfumes, como el soni­do y el color, son realizados en el estudio con el fin de corres­ponder a la acción que se des­arrolla en la pantalla Do difí­cil en esta ingeniosa invención consiste en la dificultad de dis­persar un perfume antes de otro.

Los olores y los perfumes se­rán reproducidos, por lo menos lo presumo, más o menos del mismo modo que la música es sincronizada.

Imagínense un “canto” de olores, una forma de discurso de lilas, de flores de manzano, de resedás; imagínense este perfume haciéndose más y más fuerte, y en seguida desvane­ciéndose como el "crescendo” y

I el "descrecendo” dé la pa rti­tura musical; al pasar un au­tomóvil por entremedio de un vergel en flor, o a través de una aldea con magníficos ja r­dines.

Como todas las cosas buenas, sin embargo, los "odoríficos” deberán ser empleados muy discretamente. Pues ir más allá de la justa medida seria llegar al suicidio artístico del cine.

C. C.

S E Ñ O R A :

A L I M E N T O S P A R A A V E S(M ashíood, granos, conchuela , etc .)

S í de0^ a n‘nS;Una EarteFABRICA CORCHA.

C onsu lte n u e s tro s p re c io s . P id a n u e s tra * In stru c cio n es . Rem esas a p ro v in c ia s .

D epósito c e n tra l: S e m ü le ria D u Belloy, L ah ay e y C ía . , P u e n te

563.P ed ro d e V a ld iv ia 94, T elé fo n o

81455.VALDIVIA

Page 2: New Cultura Digital UDP · 2018. 12. 3. · gplCION DE 16 PAGINAS Año XV Núm. 5,303 pUHDADO EL 11 DE ENERO DE 1917 LA NACION AGUSTINAS 1269 ES PROPIEDAD M. C. R. EL TIEMPO PARA

LA NACION.—Jueves 23 de julio de 1931

IMPORTANTE NEGOCIOTerrenos con desvío propio en Santiago.

F n s itu a c ió n ce n tra l, rodeados de calles p av im en tadas se venden t re s m an z an as d e terren o , d e m&s o m enos 10,000 metros cuadrados ca d a u n a , con su s cierros, co n stru ccio n es para oficinas, casita s paro em pleados, garages y galpones, etc ., ten ien d o u n a de las m anzanas u n ed ific io de fie rro y concre to de dos pisos, con m |m . 4,340 m2, ap ro x im a d am en te d e superficie .

Como e l desvio es p rop iedad y a p erpetu idad , no está, su je to a l pago d e p restaciones, com o las concesiones co rrien tes.

Es u n a m ag n ifica o p o rtu n id ad p a ra cu a lq u ie r In d u s tria o para u n a Inversión de porvenir.

D a tos y a n te ced e n te s so lic itarlos a Casilla 1940, VALPARAISO.C t.-G

C E M E N T O M E L O NOFRECEMOS PARA ENTREGA INMEDIATA |

PRECIOS POR CARROS COMPLETOS, PUESTOS FABRICA EN CALERA:

$ 2 8 . 0 0 LOS 110 KILOS NETOS. ENVASADOS EN SACOS DE YUTE.

8 2 6 . 0 0 LOS 110 KILOS NETOS, ENVASADOS EN SACOS DE PAPEL.

EN LOS DEPOSITOS AUTORIZADOS EN SANTIAGO:

8 1 1 . 4 O EL SACO DE YUTE; 8 8 . 0 0 EL SACO PAPEL.

ACONSEJAMOS A NUESTROS CLIENTES PREVENIRSE CONTRA FALSIFICACIONES.

L o b u e n o e s e t e r n o .SOCIEDAD FABRICA DE CEMENTO “EL MELON”

M U S I

Opaca la DentaduraEs un peligro constante

1A película es el mayor enemigo ^ de la dentadura y las encías

y la causa principal, en opinión de los dentistas más eminentes del mundo, de la mayoría de los males de los dientes y las encías. La película absorbe las manchas de los alimentos y el humo del tabaco, produciendo ese aspecto opaco. Se adhiere a los dientes, penetra en los intersticios y allí se fija.

La película, al endurecerse, forma el sarro. En ella se reproducen los microbios a millones. Estos, con el sarro, constituyen la causa fun­damental de la piorrea. Para eli­minar la película use el dentífrico

PepsodflniE l D en tífr ic o E sp ec ia l Para R em o v e r La Película

hecho especialmente para este ob­jeto, llamado Pepsodent. Obra coagulando la película, eliminán­dola sin perjudicar el esmalte.

Pepsodent no contiene piedra pómez, ni creta perjudicial ni abra­sivos burdos. Es tan inofensivo que los dentistas lo recomiendan para limpiar los dientes blandos de los niños.A cep te E sta P ru e b a De Pepgodent

Para comprobar sus resultados, compre Ud. un tubo de Pepsodent, el dentífrico de alta calidad—de venta en todas partes. O bien, pida una m u e s tra g ra tis para 10 días a :

Droguería del Pací« fico S. A., Casilla 28-V., Valparaíso

C t.-X

Municipalidad de SantiagoPATENTES PROFESIONALES, COMERCIALES

E INDUSTRIALES.

Se adv ie rte a l com ercio en general, que el 31 d e Julio vence el plazo p o ra e l pago d e las p a te n te s correspondientes al 2 .o se­m estre del ario . Expirado el plazo Indicado, ee recarg arán todas las p a te n te s con in tereses y gastos Judiciales.

EL TESORERO MUNICIPAL.Ct.—X.

Por entrega de la Co­mandancia de la Maes­tranza de Aviación, todas las cuentas pendientes de­berán presentarse a más tardar el viernes 24 del actual.

EL COMANDANTE.________ ct.-x__

Enflaquecer'“e s u n p l a c e r c o n 1 as

“ P i l u l e s c : ¿ i l i o n ”Tienen al alcance un enflaauecedof

perfecto. Actúa mejorando la digestión y sin perjudicar a la salud.

Llámase : “ P ilu le s G a itó n ” .Doble papada, carrilladas, caderas,

----- vientre quedan prontoreducidos y el orgtt nismo se rejuvenece, i

La Srita C.f de PeT* pifián, escribe :

1 « Un solo fraseo de" P i lu le s G a lto n ” ma

I ha hecho perder nueve i centímetros de cintura,I además tenia mucho I vientre y se ha reda- | cido como por encanto.*I Don E. £ .. de Moot*‘ bard :\ «.Las “ P ilu le s Gal- I to n ” en i y días me han • hecho perder tres kilos.

Después he continuado con m uy notables resultados sin necesidad de cesar el tra­bajo Y sin sufrir molestia alguna. »Por lo tanto,si desean enflaquecer,no pon*

"¿“ ‘Pilules Gallón*Probando un frasco se convencerán.

(A base de extracto de Fuco).' J.BATIÉ,Tari!.,45,r.de l’EchlquIer.Parlí-X* En Santiago : DROGUERIA FR A N C E SA , N Delicias 757, y todas farmacias,

Ct.—-X.

DE GAS DE SANTIAGOE n v ir tu d d e lo d isp u esto en lo s a r tíc u lo s 30 y 34 d e lo s

E s ta tu to s , c íta se a los señ o res a c c io n is ta s a J u n t a G e n e ra l O rd in a r ia y E x tra o rd in a r ia .

E n la J u n t a O rd in a r ia se s o m e te rá a su a p ro b a c ió n la M em o ria y el B a la n c e d e l p r im e r s e m e s tre d e l p re s e n te año , v se p ro c e d e rá a n o m b ra r dos co n se je ro s y a e le g ir dos In s ­p ec to res d e c u e n ta s p ro p ie ta r io s y dos su p le n te s , p a r a el ex a m en d e la s c u e n ta s d e l seg u n d o sem es tre .

E n la e x tra o rd in a r ia se p ro c e d e rá a re fo rm a r lo s E s ta ­tu to s p a r a co n fo rm arlo s co n el d e c re to co n fu e rz a de ley n u ­m ero 251, sobre S ociedades A nón im as.

L a re u n ió n t e n d r á lu g a r e n la s o fic in a s d e l a C o m p a - fiia , S a n to D om ingo 1061, e l ju ev e s 30 d e l p re se n te , a las 3 P . M.

SA N T IA G O , ju lio 15 d e 1931.

Garlos Carvallo AguirreP residente .

C t. 30 JuL

MAÑANA SE REALIZA UN CONnm> TO SINFONICO EXTRAORDINARIOEl p úb lico q u e d u ra n te dos m eses m endado n In

„ »11 r - r .í , * ... ele, I — ÍT l a VlrtUORn . . ..pú l . . . .

h a d is fru ta d o de la b u e n a m úsica h ec h a sen sib le p o r la b ien d iscip li­n a d a o rq u e s ta s in fó n ica q u e tie n e a su ca rgo el m ae stro A rm ando C arva­ja l, re n d irá m a ñ a n a en e l T ea tro del M unicipio, u n hom en a je de g ra titu d y adm iración a l m aestro y a los p ro ­fesores d e l co n ju n to , en u n concierto cuyo program a co n tien e alg u n o s es­tren o s ab so lu to s p a ra C h ile : la su i­te " Ib e ria" , d e C laudio Debussy, "S te n k a R az ln e”, d e G lazounow , y la “T rla n a" , d e A lbénlz.

E n e s ta au d ic ió n s in fó n ica q u e p ro . m e te se r l a m ás s ig n if ica tiv a e im ­p o n en te d e la tem p o rad a , se e je cu ­ta rá e l concierto p a ra p ian o y o r­q u e s ta de R oberto S ch u m an n , obra m a e stra que, en su género, com pi­to e n belleza y perfección con e l con­c ie rto e n D o M enor, de M ozart y que, s in d u d a , su p e ra en en c an to rítm ico a la cé lebre producción d e G rleg.

L a p a r te d e p lan o se le h a eneo- en el te a tro

m en a aao a la vlrtni«» v /fio rlta ju a ia P a s t é K ^ fn a del m aestro R aú tV«í,ta a<la a l wpu la , tam bién , f f ’L g g S « . 7 A f i ­res alem anes, con £?iA nles P r f f i ' perfeccionar sus d o S ^ ,ac* R '

¿ F 1" * n nN B » a o v e n . _ 5 * * rtu r .

n o !? 1™ “ 11— Con<derto ,S o lis ta : J u lia PasMn.

^ il?St>uasy-— "H x S a” ÍP H . dlcion en C hile) i « u ñ e ra ,A lbénlz. — " T ria n .'.

d lción en ch ile ) (Prlmej* .G lazounow . ___

“Leonor

' en U me.

(poem a sinfónico) en C h ile . ’ ‘

“StenkaPrimera «nieló,

Las localidades a 5 rw»c~,p e so galería, e s t á ^ j ^ a

MATZA SE DESPIDE EN LA TARht DE HOY

C on la s m ejores p roducciones d e su vasto reperto rio , se desp ide el vio­l in is ta Josef M atza, d e n u e s tro país, en e l te a tr o M iro ílores.

In te rp re ta rá las ob ras q u e a n o ta ­m o s a co n tin u ac ió n :

IC are l!i.—L a P o lla .Corean.— V ariaciones.

m

; Wtenlaw.*,.— m

H E R N I A S

Hay que precaver a los niños contra el estreñimiento, tanto más cuanto que rara vez lo confiesan. Cultívese la saludable costumbre de darles de vez en cuando este laxativo suave, refrescante y seguro.

“SAL DE FRUTA” ENOMarca de ENO’S “ FRUIT SALT’ Fábrica

Formula iejun Boletín de la Superintendencia de Aduanal num 461. Bicardonato de Sodio— rr». 53. Acido Tártrico— en . 47.

Fabricado por el método especial del Sr. J. C. En o.

B ragueros elásticos, fa jas con com ­presor neum ático , p iernas, brazos artific iales, ap a ra to s ortopédicos, m u le ta s .

Chappuis y TheodulozA rtu ro P ra t 133. — C asilla 409 —

Teléfono 89516U nicos especialistas en Chile.

C t.—X.

REMATE JUDICIAL:El 14 Agosto próximo, 3 las '

quince horas, sald rá a rem ate ' an te el 4 .o Juzgado Civil, Mayor' C uantía , la propiedad de la ca-, lie San Francisco 130-136 de es ., t a c iu d a d . M ínim um : $ 60,000.00. El precio 6e pagará reconociendo deu d a Caja H ipotecarla reducida a $ 23,658.10, y saldo, co n tado . Más an teceden tes S ecretarla J u z ­gado. Caja H ipotecarla con Ja ra R am ó n . Los postores deberán acom pañar boleta por $ 6,000.

EL SECRETARIO.C t.—Q .—6381

iEMPRESA ZENTENO!M. R .

POMPAS FUNEBRES ! Estado 17. — Teléfono 84275— j

Delicias 2562 — Teléfono 86524 A bierto d ía y noche s in in te ­

rrupciónDf.—30 J.

t Expresión de gracias Damos los m ás since­ros agradecim ientos a las ¡personas q u e se d ignaron acom pañar los re s to s d e n u estro querido e inolvidable esposo y p ad re , d on

GILBERTO ROJAS MOLINA,

especialm ente a la señora A m a­lla Hevla y fam ilia Z u v ich .—Su esposa E ncarnación Cáceres de Rojas e h ijos.

DÍ-X-6339

t IN MEMORIALI

M añana 24 julio , 5.0 an iversario de la m u erte de nuestro querido h ijo ,

6e d irá urna m isa, a las 9 en la Basílica de la Merced (Al­t a r M ayor).

DEFUNCION

Ha fallecido don

PONCLANO DA VIL A

VICUÑA

Sus restos serán sepultados privadam en te en el C em ente­rio G enera l.

I4i fam ilia.

Dí,— X.

t

tDEFUNCION

Ha dejado de exis­t i r d o ñ aZOILA CASTELLON

MELENDEZ

Sus restos fu e ro n sepu ltados p rivadam en te, e n el C em en te , rio G e n era l.

Lo fam ilia .Df/—X .

DEFUNCIONH a fa llecido nues-

+ t r o querido padre, don

VALENTIN VILLA­LOBOS BASCUNAN

socio fu n d a d o r de la Sociedad de P rofeso­res Ju b ila d o s . Roga­

m os a los que fu e ron sus am i­gos, se s irv an acom pañar sus restos a l C em enterio G enera l Boy, a las 15 h o ra s . E l có rte­lo p a r ti r á d e su ca sa : Ju á rez 725.— Sus hijos.

¡La m ejor del m undo!No hay otra linterna tan potente ni segura; tan útil; que dure tanto y sea tan económica/como la linterna EVEREADY con pilas "Unit Cell" EVEREADY.

¡Rechace Imitaciones! Exi­ja siempre la legítima m ar­ca EVEREADY que distingue

, a las mejores linternas y pilas p a ra lin te rnas del mundo. Se venden en los mejores establecimientos.A M ERICAN EVEREADY W O R K SJO East 42nd Straat Nueva York, C. U. A.

eV E R E A d yLinternas y Baterías

— d u ra n m á s

ct.-x

i y BostelmannI Barraca de FierroC H A C A B U C O e iierro Precios Baje«

PROPIETARIOSPago arrien d o an ticipado t r i ­

m estre , sem estre : casas, cltées,conven tillo s.

H uérfanos 1223.— SánchezC t .—X .—6382

“LA PAGINA DEL VIERNES”

— DE —

“ LA NACION'Ni com pleta sus Inform acio­

nes particu la res con las q u e a d iario p ub lica .

P ara asegurar todos los d ías su ejem plar, suscríbase a “La N ación".

F e r i a E l M a t a d e r oR EM A TES los JU E V E S y SABADOS

HOY JUEVES 23, se rem atarán bueyes, vacas y novillos recibidos de Mulchén, Parral, San Patricio, Colchagua, Cu-g naco, Sagllue, Osorno, Chacayal, Quepe, Santa Rita, Linares,5 Talca, etc.

EMPRESA

F O R L I V E S IPompas Fúnebres

Com pañía 1 037-1 041SERVICIOS ECONOM ICOS

TELEFONO 88716SERVICIO NOCTURNO PERMANENTE

In sp e cc ió n de C asas d e P ré s ta m o s .—Santiago.

R em a te d e P re n d a s d e P ta xo VencidoHOY JUEVES 23 DE JU LIO

DIRECCION B o rja 171

NUMEROS59888-60090 51552-52229 58155-58425 55950-56429 P.

54891-56058 2310- 2830 P.26486-27297 94689-950Ï3 P.

L a L iq u id ad o ra B ascu ñ á n 102 La S a n ta J u a n a D elic ias 8061 Los Dos C aballos D e lic ias 3261E l Sol A m ericano E xposición 40 _______

IMANAN A VIERNES 24 DE JULIO La N acional Diez d é J u lio 41 26207 a 26923 y 34810 a 36259L a S an M artin M ae s tran za 701 12811 a 13960 y 21236 a 22223La S a n ta R osa S an P ab lo 1998 60573 a 60814 y 97739 a 98157 P.El N uevo T ig re S an P ab lo 2045 44028 a 45120 y 39742 a 40751La P ro tec to ra R osas 1777 28074 a 29251 y 14328 a 14830

HAY: V estidos, en a g u as, te m o s d e ro p a , frazadas , colchas, muebles, prendedores, re lo jes, ©te.

¡Íí s-,pren<*as esta rá n a la v is ta dos lionas a n te s del remate.PAGO AL CONTADO. EL INSPECTOR.

C t.-X

10

16

LA CENTRALP O M P A S F U N E B R E S

MERCED 799, Esq. SAN ANTONIO — TELEFONO 86595

ABIERTO D IA Y N O C H E DURANTEfJ TO D O EL A N O

GUIA PROFESIONALA B O G A D O S

ROBERTO CRUZ C ausas c rim inales . T ea tln o s 436.

SANTIAGO LAZOARTURO VALENZLELA

BOBINSON ALVAREZ MARIN JORGE UNDURRAGA

SANTIAGO LAZO l'RECSS Abogados

T ra sla d aro n su es tud io a B a n ­d e ra 140-A. G. P--30-A

ALFREDO ILABACA LEON Abogado

C iviles, crim inales, Juicios del tra - 1o. A legatos C ortes A pelaciones, p re m a . B an d era 714, te léfono 89089.

AGUSTIN LOPEZ SALINAS. H u érfan o s 1235, a lto s 40.

30-J-4291

VICENTE MOLINOS GAETE sp ec ia lm e n te asu n to s com ercla-

R evislón títu lo s . 11- 12. 17-18. idera 320. T eléfono 81783.

RAUL OBKECHT sp ec ia lm e n te cu e stio n e s com er­es. E stu d io s: E dificio B anco A n-

4? piso. oflciD a 9, casilla 3618. ‘fo n o 84907

Dr. ALCAINOOídos, nariz , g a rgan ta . Jefe Hos­

p ita l Salvador, 2-5. Dieciocho 314.NIO.

Dr. ALLENDE NAVARRO Nerviosas, m en tales. Recibido S ui­

za. 15 años E uropa. G abinete com ­pleto, electricidad m édica. M oneda 1944. Teléfono 86581.

Dr. ALONSO VIAL C irugía. Auto 86440. De 2 t

------ MONJITAS 467 -----

Dr. BüLNESP ulm ón. Rayos X, 5-G. Merced

325. Teléfono 85295.

LABORATORIO CLINICO Dr. Héctor Corona

Delicias 938. Tel. 83695. O rina m etabolism o, etc . Exám enes sa n ­gre.

Dr. DREKMANN M edicina, enferm edades nerv io ­

sas. C onsu ltas: 6-8. C atedral 1165. Teléfono 89316.

Di. S. D1M IT STEIN Trasladóse A hum ada 35. — Me­

d icina general. — Señoras. Partos. 1-4. Teléfonos 83470-84316.

PROFESOR FONTECILLARegresó E uropa. Afecciones p u l­

m onares, nerviosas, m entales. R a­yos X. E lec tro terap ia . S a n ta Lucía 330. De 3-5.

Dr. FUENZALIDA BRAVOI Niños. Merced 560.

Dr. Leónidas Corona T.E stad ios en Europa

L ab o ra to rio clínico. Delicias 863

Dr. CASASBELLAS Regresó Europa. Rayos, corazón,

pu lm ones. estóm ago, in tes tinos . S an to D om ingo 1716. — Teléfono 87690. De I a 5.

M E D I C O SDr. EDUARDO ABUDR iñón , vías u r i n a r i a s ____

íj lta s 651, 2-6. T eléfono 80636.

Dr. CARLOS GAROES Delicias 978.—Teléfono 83717 L aboratorio c lín ico . Bacteriolo­

gía. 6erología, qu ím ica.R eacciones de K ahu, W asser-

m an n , e tc . 23-J

Dr. CASTASONP ulm ón . Edificio "L a N ación". Of

808. Teléfono 82222. De 3 a 5. Do­m icilio : Av. M anuel M ontt 337. Te­léfono 83842.

Dr. CASTELLONPiel y sífilis. San A ntonio 570.

De 3 112 a 5 112.

Dr. ANGEL DIMITSTEIN Rayos X . D iaterm ia , corazón,

hígado, pu lm ón y estóm ago. De­licias 865. Teléfono 83848. De 1-4.

Dr. GANTESE nferm edades n iños 3-5. Rosas

2066. Teléfono 80834.

Dr. GIANELLI Estudios Europa

P iel, sífilis, vías u rin a r ias . C on­su lta s : 2-6, 21 de Mayo 562.

Dr. GALANSeñoras. M edicina general. L ira 985.

2-5 . Teléf. 267. S ta . Elena. 8-Ag.

Dr. GONZALEZ Me. OLD ERC alle C en tra l 15. U rinarias, R iñón .

S ífilis.

Dr. GAROES R1QUELME Oídos, nariz , gargan ta. San A nto­

nio 570. De 4 a 6. Teléfono 80827.Dr. SELIM CARRASCO

S erran o 34. De 2-4. Teléfono 87413.1 23-J*

Dr. GRUNBERGOídos, nariz , gargan ta. 4-6. S an to

D om ingo 2086.

Dr. GIRONClrugía-ginecologia. E jército 182.

INSTITUTO KOCH Dres. Ja im e Vidal y M. M adrid

S errano 295. Teléf. 84830. R ayos X. P neum otórax . O xlgenoterapla, Luz u ltrav io le ta , D iaterm ia, L aboratorio , Inyecciones. NIO

Dr. TEODORO KAUSEL E nferm edades de n iños. Regresó

E uropa. 2-3 112. C om pañía 3129. Te­léfono 210. E stación.

Dr. KRUMBACHT itu la d o A lem ania. Señoras, m ed i­

cina. venéreas. 4-6. D elicias 870.

Dr. ADOLFO KAPLAN Regresó Europa

Estóm ago. In tes tin o s . H ígado. R a­yos X . H uérfanos 1466.

Dr. BENJAMIN KAPLAN Oídos, nariz , g a rg an ta . H uérfanos

1466. NIO

Dr. LOISM edicina general. V ías U rin a rias .

C ated ral 1467. Teléfono 64364.

Dr. MANUEL MATUS II. ¡eneral. G inecología. Ivador. C on su ltas: 3-5.

Dr. WALTER MALSCH

3-0. Teléfono í

Dra. PEREZ MATUS E nferm edades señoras, 11 a 12. —

D elicias 465. ___________________

Tratamiento de tumoresROENTGENTERAPIA - RADIUM

(CURIETERAPIA)Dr. LEONARDO GUZMAN

A m unátegu i 449. De 3 a 6, excepto Jueves.

Dr. PRATSS an to D om ingo 849. 4-6. Je fe C lín i­

ca U n iversita ria: Piel, S ífilis, V ené­reas. Rayos X, D iaterm ia , A c tino tera- Pla. C uración Várices, U lceras p ie r­nas.

O C U L I S T A S

. Hr. PULIDO AROCANiños. M aestranza 523.

Dr. PIERRETOídos, na riz , g a rgan ta . De 2-3.30.

M onjltas 651.

„ Hr. PANATTCorazón. P ulm ón. Estóm ago. Pasaje

C apuch inas 730. Teléfono 87211.

Dr. QUINTEROS ENCINA 2 a 5. A venida M. M o n tt 1291.

Dr. CARLOS SEAMAN Médico c iru jan o . 14 a 10.30 horas.

Delicias 238. Teléfono 82821.

Dr. EDUARDO SYLVE8TER Médico C lín ica U niversitaria ,

piel, venéreas. T ra ta m ie n to gono­rrea con d ia term ia y au to -v a cu ­n a s . C onsultas 1 -8 1|2 u h o ra aco rdada. Rosas 1905. Teléfono89622.

Dr. FELIX VALENZLELA San F rancisco 1138 (2 a 6). T ra ta ­

m ien tos . C onsu ltas por correspon­dencia.

Dr. TAPIA FERNANDEZ Cirugía, ginecología, tu m o res . De­

licias 343. Teléfono 80985.

PROF. Dr. VICUÑA HERBOSO Regresó A lem ania. M edicina In te r­

n a . Rayos X. só lo so lic itando hora. A. Barroso 270. Tel. 80806.

I)r. A. WAISSBLUTH W- M edicina In te rn a y Sífilis

Especialidad: corazón , pu lm ón estóm ago o hígado. D elicias 2294 esqu ina R epública. Teléfono N.o 60092. C onsultas: de 3.30 a 6.

N O .

Dr. SORGONO O cu lista

A gustinas 1652. 1 .30-3.

D r. VALENCIA COLRBIS C i r u j a n o - D e n t i s t a

T ra n silu m ln ac ló n , Pulponj®«18- D elicias 865, te léfono j

D r ESPILDORA LUQUE C o n su lta s: 3 -6 . S a n ta L ucía 234.

ABRAHAM SCHWEITZER O cu lista

M erced 325.— 3-4.

Dr. STOLTING O culista

C om pañía 1380. C o n su lta s: 3-6.

IDA THIERRY O cu lista

E studios E uropa. M erced 560. C on­su lta s 2-4.

Dr. VERDAGUER O culista

A gustinas 1652.— 3.30 a 5 .3 0 .

D E N T I S T A S„ ERNESTO ANGUITA

a ?i?,rrea y rad io g rafía d e n ta l. Ed. A rlztía. Piso 7 o

ALBERTO GONZALEZ E stud ios F iladelfia . E x tracciones dl-

flclles Indoloras. E n riq u e C oncha 20

Dr. HECTOR PACHECO riZ A R R O D e n tis ta

E xtracciones s in dolor, p u e n te s y P lacas de oro. C on su ltas de 5 a 8 m T rasladóse al ed ific io de “La N ación”, 8.0 piso. N |Q.

Dr. WERHRHAUNP erfeccionam iento A lem ania. E stó­

m ago, in tes tinos , hígado. Rayos X. R adiografías. C onsultas: 3-5. Carmen 115. Teléfono 64651.

RADIOGRAFIAS D en tista U reta C lcnfnegos

Merced 639. Teléfono 86769

FRANCISCO ROMERO Coronas, p u en te s. C laras 427.

M A T R O N A SREBECA BRIONES

R ecibo pensionistas Cirujano 5 p ec la llsta . R osas 2019. Teléíon — —

MATRONA ERAZO QM ujica 2 0 . __________ __________

MERCEDES HARRIGRAND! ^ R egresó ex tran jero ^ ^mwlonw

m os ad e lan to s . Partos. Uurac g6] P ensionado p artic u la r. Me Teléfono 64593.

JULLV MORENOA rtu ro P ra t 696. Teléfono _

AMELIA MATUS Pensionado

C uraciones. E chaurren « 2349—23-J

c o x s ü L T o r a o rs iv M jO m t lC onsu ltas g ra tu itas . Oar

EN 8 IO N A D O■ndldo ciru janos e* ^

P E X siu n n u v » »•**'- A tend ido c in ti“ “ ?

p a rto s . Esm eralda ojo.

cu l 980. T elé f. 65401. ---- .— 1

V A R I O S

Page 3: New Cultura Digital UDP · 2018. 12. 3. · gplCION DE 16 PAGINAS Año XV Núm. 5,303 pUHDADO EL 11 DE ENERO DE 1917 LA NACION AGUSTINAS 1269 ES PROPIEDAD M. C. R. EL TIEMPO PARA

3L A N A C I O N

_____ „LA NA CION.—Jueves 23 de julio de 1931

SANTIAGO, 23 DE JULIO DE

Punto fundamental Ministerio.

1931

NO

del programa del actual

En estos últimos días se ha t ,nuando, primero veladamente y desnuíld • lnS ' bozo, la idea de abandonar el padrón * T ' ri0 y volver al funestoneda de curso forzoso. papet mo-

En buenas cuentas, se tratar!-, a» a las bases de la estabilidad de la mnr,»H d®strulr moler el Banco Central y de deiar de d? ' entregado el país a las maniobras S»',vamei!t<5 listas, para que nadie sepa qué e £ ^ni qué es lo que tiene. 0 9ue gana

Pero ta l Idea no puede prosnerar t . .bilizacion de la moneda y la creación’ ruu n* 3" co Central constituyeron las mejores m™,“ '

rC rSf;Es muy desgraciada esa historia de nuestra

ya eEn‘ SS.jado el cambio a 371|6 p e n iU s y f t e g o ^

. En ^ Por ley de 26 de noviembre de ese

n js j s s s e f i r s *¿y!By ítá ° fra bc tó . taS ÍUé ^ tope™ g° >a

Igualmente, estériles fueron otros prooósi tos posteriores do fijar el valor de la m o ° X y la ley de conversión metálica hubo de irs¿ postergando porque desde 1898 adelante la es­peculación de los papeleros" hizo imposible toda gestión contra sus intereses, ya m e el cambio descendía pavorosamente

Así, durante medio siglo, nadie supo en la noche con que contaría al levantarse; los em­pleados públicos y particulares ignoraban cuál era el monto de sus sueldos, y los obreros des­conocían, asimismo, el valor de sus salarios puesto que todo dependía de las flu c tu a d o ^ siempre inesperadas del billete que recibían co mo moneda. 1 co

Hubo de mediar una Revolución para oue cesara ese juego despiadado contra los m is ™ tales intereses de la producción, del comercio y de la masa social. Y en 1925, el Decreto i Z N.o 606 vino a estabilizar la moneda a ra zó n le 6 peniques por peso. ™ de

, , Constituye, pues, un esfuerzo Inútil el muy inteligente que se ha venido desarrollando aouiehra ? ePOS repudlabIe una buscada quiebra del padrón monetario. Eso no pasará.

LA REBAJA DE “TODOS’’ LOS ARRENDAMIENTOS

La Cámara de Diputados celebró ayer una sesión del más elevado interés público, tanto por ja cuestión misma que se debatía, cuanto por Ü L l í 3 ™ que se desarrolló el debate: se dls- ar ;la , pr°yect0 de ley sobre rebaja en el pre­cio de los arrendamientos.. . La s?s!ón constituyó un triunfo para el pre-

i ™ teu e - Partlio Demócrata, señor Juan Pra- mpntl ^ ™ oz' patrocinante y diputado infor­mante del proyecto de mayoría.tan T Í j^ a ° 3mara' las optoi°nes se exhibieron tan divididas como se habían manifestado en e seno de la Comisión de Legislación y Justi-por unnvotoeI pr°yeCto se impus0 únicamente

En la Cámara triunfó por 44 votos contra y seis abstenciones.En. lí? ea? generales, el proyecto acuerda

m je la ja M 20% en todos los arrendamien- mlnacló re-B laní? Eo de “ ero; autoriza la ter- d a m w í inmediata de los contratos de arren- dehi* díS 3 Pl3Z° f.ij0; cl avlso correspondiente rinrtn d c0n nnttcipación de uno de los pe- ?.fd° qTO regulan el pago de las rentas y, si estos son anuales, con anticipación de tres me- S - y la f egira desdc la techa de su publi- cacion y hasta el 31 de diciembre de 1932.no.ií?,d“dílblemente' el pr°yccto tiene una im­portancia trascendental, no por los efectos pro- pios de el que no serán muy rudos desde que jos propietarios han rebajado ya, de acuerdo con los arrendatarios, a veces un tanto por cien­to mas alto que el consultado ahora, sino por-

precisa de que se impone en Chile el nuevo concepto del derecho, '-asado en la justicia social, frente al derecho clásico.' n . J ? “ 6 yelnt?. .años un Proyecto como éste habría sido recibido, no con alarma, que ni eso hubiera provocado, sino con risas y burlas. Hoy se ¡untan al apreciar problemas de esta natu raleza, todos los que

Los últimos libros d e Vicente HuidobroLa fama mundial del poeta chileno. — El “M ío Cid

Cielo” , poemas editados en Madrid. — BizarríasInfluencia reco

Como es lógico dentro de la tendencia v del carácter de su Gobierno, defender el “ alo? de la unidad monetaria ha sido una de las miras principales de la acción de S E el p íe sitíente de la República, obedeciendo ai inteíés" económico de la colectividad s

Y la estabilidad monetaria es, asimismo,

Podrá discutirse todo lo que se quiera la personalidad literaria de Vicente Huidobro; pero hay un he­cho innegable que está a la vista y es su nombradla internacional. Si el triunfo fuera de Chile cons­tituye, como algunos piensan, la suprema consagración, y el influ­jo sobre otros escritores prueba el vigor de un temperamento artísti­co, debemos reconocer lealmente a Huidobro como nuestro primer poeta... puesto que Gabriela Mis­tral es mujer.

Se dirá que el gran público lo ignora y que sólo algunas capillas cerradas le rinden culto, y, hasta cierto punto, es verdad; pero, apar­te de que ningún autor digno de respeto toma en cuenta la opinión de los lectores comunes, los cua­les, invariablemente, se someten con el tiempo a las “élites", no de­be olvidarse que esas capillas don­de se admira a Vicente Huidobro y le llaman con nombre de maes­tro existen en Francia, Alemania, Polonia, España, Estados Unidos y una cantidad de países hispano­americanos, lo cual cambia singu­larmente la cuestión, y que, desde hace dos años, la Compañía Ibe­ro-Americana de Publicaciones, dueña del ochenta por ciento del negocio de librería en España, edi­ta sus obras y las presenta con to­dos los honores.

Véase la nota que le pone al “Mió Cid Campeador”, publicado en 1929: “ No necesitamos presen- “ tar al público a Vicente Huido­

bro, poeta da fama mundial y “ que íué el iniciador de la más “ nueva modalidad poética. De él “ nacieron el Creacionismo y el

Ultraísmo y muchos otros ismos más o menos legítimos que co-

“ rr^n por el mundo”. Habla en seguida de esta especie de novela épica en cuadros que su autor de­nomina “hazaña”, calificándola de obra maestra por su fuerza lírica,, su pasión, su originalidad, y termi-

Campeador” , hazaña, “Altazor” y “Temblor de modernistas’. — Una juventud que se prolonga.— /- nocida del poeta.

, . - — -x—- rebelan contra la ideo- ““ *«»••««*, uuguiauusu, y uuuu-logia antigua, inspirada en los principios tra-).na: ‘,Estamos seguros que la “éli- dicionales, implacables y fríos oue acentahnn « iI?t€rnaclonal la acogerá con como única ley la del más ta e r ta a l prodama? “ IaEm0 y- qUe en eIIa eIlcon- que solo pueden regir las naturales.

Todos los que en la Cámara representan a las masas asalariadas, se agruparon alrededor del proyecto de la mayoría, así como se unieron en grupo compacto quienes, siguiendo los pre­ceptos jurídicos consagrados que se considera­ban inviolables, negaron su voto a esta ley de emergencia, impuesta por circunstancias que constituyen fuerza irresistible.

Las horas de crisis que vive el mundo y que tantas amarguras nos deparan, imponen la es­trecha unión de los elementos que vibran con la justicia social y que, ante las amenazas del porvenir, buscan el amparo de la ley prudente y justiciera, el apoyo de la equidad, el bien que consigo lleva la solidaridad,

asas? E1 demuesHtra “ slMer° » -tarae na ae servirles mucho en sus peto por sus padres, que, menos do-a raiK rip MliHorlanncj — i__ _________________ , ,

Soderblom, que acaba de fallecer, obtuvo el Premio Nobel de la paz, en diciembre último, por su cons­tante e inteligente labor educacio­nal en favor de la fraternidad de las naciones. El ilustre prelado pro­testante dedicó sus esfuerzos a in­culcar el espíritu pacifista en el co­razón de los niños. Mientras otros apóstoles de la paz predican a los hombres y tratan de convencer a las multitudes de las ventajas de la paz, el Arzobispo de Estocolmo, mirando al porvenir, realizaba su obra bené­fica en la juventud. Este cuidado especial en la formación del carác­ter del niño constituye la más po-

actos de ciudadanos No todos esos centros infantiles

están formados por socios hijos de padres ricos; los hay muchos com­puestos de niños pobres, cuyos pro­genitores, por su rudo trabajo dia­rio, no tienen tiempo para vigilarlos en su educación, y esa vigilancia allí la encuentran. Cada club tiene un director educacional, cuya misión no es comandar, sino sugerir a los in­fantiles socios las buenas ideas, co­mo si fuese un hermano mayor o un amigo con experiencia de la vi­da, y cuyos consejos sirven de guía para la formación de la individua-

derosa fuerza en los destinos de la lidad del ciudadano.humanidad. Así lo comprendió el jurado del Premio Nobel, que se distribuye cada diez años entre los benefactores de la cultura de los pueblos, y otorgó al citado Arzobis­po la suprema recompensa de la paz.

En los Estados Unidos de Norte América se ha efectuado este año, en la ciudad de San Luis, la Con­ferencia de la Federación de los "Clubs de Niños”—instituciones muy difundidas en aquel país.

Conocida es la afición en la raza sajona a los clubs o círculos, como se denominan en castellano; en los Estados Unidos ella se ha desarro­llado enormemente, y hasta los jó­venes, los niños, poseen sus clubs, donde se reúnen después de las cla­ses. No hay ciudad de alguna im­portancia que carezca de un club para los pequeños estudiantes. No se trata de aquellos que siguen sus cursos en las Universidades, sino de los niños que asisten to­davía a las escuelas primarias. Son verdaderos clubs infantiles de mu­chachos chicos, que aun disfru­tan de los encantos del árbol de Pascua, de los juegos infantiles, ex­cursiones al campo y representacio­nes teatrales y cinematográficas, sin preocuparse de los problemas polí­ticos, que no entienden. La obra educadora realizada por estos círcu- I9S resulta admirable; en ellos cul­tivan los pequeños socios el senti­do de la responsabilidad, aprenden a conducirse, en la vida, como los hombres correctos, que conocen el significado de los actos y de las pa­labras y que saben que el respeto mutuo es la base de las buenas re­laciones en las actividades mun­danas.

Esta vida de círculo infunde en los corazones infantiles un sincero

Esos directores educacionales rea­lizan un verdadero apostolado, y gracias a ellos los centros infantiles han florecido con éxito admirable y con resultados maravillosos, tanto que incitan a que su ejemplo se imite en nuestro país, donde ya existe algo parecido en el Bando de Piedad, tan simpático a los santia- guinos.

En esos clubs, disfrutan los chi­cos, además de sus salas de reunio­nes, de surtida biblioteca, palestra para sus ejercicios corporales, or­questas que cultivan las aficiones musicales, escuelas de bellas artes, y los socios de cortos medios pecu­niarios pueden comer por unos cua­renta centavos. Muchos ciudadanos ricos han ayudado a la formación y sostenimiento de estos centros, don­de se forma el carácter cívico de los niños, y de ahí su florecimiento en los Estados Unidos.

El presidente de la Federación de estos clubs, el señor R. K. Atkin- son, que ha dedicado a tan bella obra veinticinco años de su vida, hizo, durante la reciente Conferen­cia de San Luis, un paralelo intere­sante entre el niño de 1931 y aquel de 1910. “El muchacho norteameri­cano de hoy, en su término medio- dijo—, lee mucha literatura de ter­cer orden, pero en el fondo prefiere los artículos sobre mecánica y so­bre inventos a las aventuras del Oeste salvaje. Lindbergh represen­ta para él la expresión maxima del heroísmo. Lindbergh es para el ni­ño de nuestros días lo que Teodoro Roosevelt era para el niño de 19iu, el niño necesita un heroe a cual adorar. El quiere—a diferencia del hermano mayor de hace veinte años—completar su educación en un colegio; la Universidad no le pare­ce ya un privilegio, sino un dere-

minantes y menos exigentes, no le imponen ya el afecto, pero se lo su­gieren con su gentileza y compren­sión. El muchacho de hoy se viste mejor; por un traje que tenía el mu­chacho de 1910, él pósee hoy dos; tiene una verdadera pasión por los zapatos limpios y brillantes. La peineta no es ya su enemigo; no es propenso a fugarse de su casa, por­que sus progenitores le dejan bas­tante libertad. Porque hay poco es­pacio en la ciudad para sus juegos, el niño de hoy tiende a ignorar mu­chos reglamentos. En resumen: el niño de hoy es más maduro intelec­tualmente y más cortés que su an­tecesor de 1910, pero tiene menor sentido de la responsabilidad.”

Estas observaciones de un hombre que ha vivido estudiando a los niños de su país durante un cuarto de si­glo, demuestran la importancia de esos centros que, en realidad, son una prolongación de la escuela y en donde se adquiere la ciencia de la vida.

La reunión de San Luis ha sido un estímulo más para que los fo­mentadores de estos clubs de mu­chachos continúen en su obra edu­cadora de ciudadanos.

Como todo esfuerzo humano, las observaciones del señor Atkinson sobre los niños de hoy, gracias a la labor de los centros, han merecido algunos comentarios.

Es cierto, dicen esos críticos, que los niños de ogaño son mejores que los de antaño, pero éstos me­recen ser recordados con simpatías. No iban al cinematógrafo, ni cono­cían la radio en sus hogares; no amaban el peine y destrozaban los trajes y andaban a puñetazos. Pe­ro ellos formaron la generación de audaces exploradores que transfor­maron los desolados desiertos de la América del Norte en campos fe­cundos y ricos; vivieron en íntimo contacto con la naturaleza, y, sin cultivar tanto el espíritu, hicieron la grandeza de su patria. Ello es también verdad, pero cada genera­ción tiene una misión que cumplir y lo que importa es apercibirse dig­namente para ella. Y en este senti­do los centros infantiles de Norte América cumplen admirablemente con su misión de educar a los que constituyen el porvenir de la patria.

Sin duda que ello es un progreso, digno de ser imitado; cada día trae su afán y cada edad su problema.

trarán los admiradores del autor " su fuerte personalidad en la “ magnificencia de su arte profun- “ do y la riqueza del que ha si- “ do llamado rey de las imágenes”. Estas palabras, una casa como la C. I. a . P. no las dice a propósi­to de cualquiera, ni aun como pro­paganda.

El libro está dedicado por el poe­ta “a la memoria de mi bisabue­lo don Vicente García Huidobro y Briand de la Morigandals” para ensalzarlo y protestar de que su tí­tulo de Marqués de Casa Real ha­ya venido a manos de "quienes no tienen una gota de su sangre”. Hay una carta a Douglas Fairbanks en la cual le reconoce la paternidad de la idea de escribir sobre el Cicl y una nota explicativa, extensa y curiosísima. Dice que su abuelo, don Domingo Fernández Concha, descendía de don Alfonso X el Sa­bio, tataranieto del Cid, como lo afirma García Carrafa en el tomo 26, página 71 de su “Enciclopedia Heráldica”, y que, por tanto, él tie­ne derecho a rectificar la historia y la leyenda del Campeador. Nie­ga la afrenta de Corpes: “Yo no “ veo escribe — a mi abuelito “ el Cid permitiendo que se azota- “ ra a mi tía María y a mi abueli- “ t-a Cristina sin comerse crudos a “ sus maridos. Eso es falso: Yo os “ lo juro. Si fuera cierto lo sa- “ bríamos en la familia”. . . Añade que algunos episodios los ha saca­do de viejos papeles de sus mayo­res e Invoca la voz de la sangre para autorizar esta verdadera his­toria del Cid compuesta por el úl­timo de sus descendientes.

¿Dónde empieza la broma, dón­de termina lo serio?

Con Vicente Huidobro eso no se sabe nunca.

Es uno de los placeres que pro­porciona. Se ha subido al tono lí­rico, está encaramado en lo más alto de la torre, tocando la bocina épica, con la ambición puesta en las nubes y la vista más allá de las estrellas. De pronto, rompe la bo­cina, lanza una carcajada y da un salto mortal torre abajo. Un mo­mento después, todo está reconsti­tuido y el canto vuelve a empezar, y la danza, y el juego y el encan­tamiento. Porque no se puede ne­gar que fascina y posee la fuerza elástica, la gracia, una salud de elemento primitivo y unos refina­mientos que no tienen nada de en­fermizo ni débil. Huidobro es a menudo disparatado, caótico, paya­so, incomprensible, nunca es retor­cido ni malsano. Jamás lleva tra­zas de esfuerzo ni se le siente ablandarse o decaer.

Léase el maravilloso primer ca­pítulo, “Procreación”, cuando, en la noche del milagro, Diego Laínez abre la ventana de su casa de pie­dra, obsesionado por el adveni­miento de un nuevo don Pelayo pa­ra salvar a España, para hacer a España, y por esa ventana abierta “millones de estrellas se precipi­

tan como el rebaño que aguarda “ Que abran las puertas del corral”... Todo eso es bello y de buena ley.

Y el libro entero, un don libro, fuerte, corre con un aliento ende­moniado, grotesco, gesticulante y sonriente.

A veces fatiga un poco; pero el poeta no se fatiga y da buen tér­mino a su Hazaña.

Este volumen apareció hace dos años.

Ultimamente, ha dado a luz dos colecciones de poemas: “Altazor”, en la misma Compañía Ibero-Ame­ricana, y “Temblor de Cielo” en la editorial Plutarco de Madrid.

Son versos.Es decir, hasta donde pueden

llamarse versos unos renglones cor­tos, armoniosos y desarticulados.

En el prefacio de “Altazor” trae algunas líneas autobiográficas con su habitual mezcla de humorismo y poesía: “ Nací — empieza — a “ los treinta y tres años, el día de “ la muerte de Cristo; nací en el “ Equinoccio, bajo las hortensias y " los aeroplanos del calor. Tenía “ yo un mirar profundo de pichón,

de túnel y de automóvil senti- “ mental. Lanzaba suspiros de “ acróbata. Mi padre era ciego y “ sus manos eran más admirables

que la noche. Amo la noche. “ sombrero de todos los d ías... Mi “ madre hablaba como la aurora “ y como los dirigibles que van a

caer. Tenía cabellos color de bandera y ojos llene» de navios

“ lejanos. Una tarde cogí mi para- “ caídas y dije: Entre una estre- “ lia y dos golondrinas”. Estamos en una atmósfera de cuento infan­til y de palabras en libertad.

Algunas personas se sublevan con estas libertades. Les parece una falta de respeto a la letra de mol­de y al papel de imprenta.

Debemos confesar que, por nues­tra parte, nos divierte mucho, no sin placer.

De viaje por los aires con su pa­racaídas, el poeta encuentra un pá­jaro que le pregunta la hora; le de­clara que, si fuera dromedario, no tendría sed y, después de lanzarle tres miradas y media, s© aleja sa­ludándolo con su pañuelo. Un ae­roplano, más alia, busca dónde guarecerse de la lluvia y por fin oye hablar al Creador, que es un simple hueco en el vacio:

“ Hice un gran ruido y este rui-.

“ do formó el Océano y las olas del “ Océano. Este ruido irá siempre “ pegado a las olas del mar y las " olas del mar irán siempre pe- “ gadas a él, como los sellos en las “ tarjetas postales. Después tejí “ un largo bramante de rayos lu- “ minosos para coser los días uno “ a uno; los días que tienen un “ oriente legítimo o reconstituido, “ pero indiscutible. Después tracé “ la geografía de la tierra y las II- “ neas de la mano. Después bebí “ un poco de cognac (a causa de “ la hidrografía). Después creé la " boca y los labios de la boca, pa- “ ra aprisionar las sonrisas equí- “ vocas y los dientes de la boca pa- “ ra vigilar las groserías que nos “ vienen a la boca”.

Se percibe netamente el acento de la burla; pero la poesía rodea lnv\lble e inexplicablemente ese fondo grotesco.

Una página más adelante apa­rece la Virgen “sentada en una ro­sa". Dice: “ Mira mis manos: son “ transparentes como las bombillas “ eléctricas... Mira mi aureola: " tiene algunas saltaduras, lo que “ prueba mi ancianidad. Soy la Vir­g e n , la Virgen sin mancha de tinta “ humana... Hablo una lengua que “ llena los corazones según la ley “ de las nubes comunicantes. Di- “ go siempre adiós y me quedo.“ Amame, hijo mío, pues adoro tu “ poesía y te enseñaré proezas aé- “ reas. Tengo tanta necesidad de “ ternura, besa mis cabellos, los “ he lavado esta mañana en las “ nubes del a lba... Amame”. Me “ puse de rodillas en el espacio cir- “ cular y la Virgen se elevó y vino “ a sentarse en mi paracaídas”.

Ese millón de estrellas que pene­traban por la ventana de Diego Laí­nez “como el rebaño que aguarda que abran las puertas del corral”, evoca una visión del campo que el poeta chileno, hijo de hacendados, debe de haber contemplado muchas veces en su infancia. Ahora, a través de este alucinamiento etéreo, ¿no se percibe una reminiscencia de antiguas ora­ciones, un sueño de niño que viene a visitar al hombre en libertad?

Las imágenes revelan al imagina­dos

Cuando, hace ya quince o veinte años, comenzaba Vicente Huidobro su carrera de bardo extravagante, — en el mejor sentido de la palabra, que “extra-vaga”, que va por cami­nos apartados, — decían y decíamos que la juventud lo arrastraba y que estas acrobacias verbales termina­rían por cansarlo.

La juventud pasó y está muy cer­ca la plena madurez otoñal. Hui­dobro, sin embargo, sigue saltando en la cuerda del horizonte y jugan­do a la rueda con el arco iris. Le gustan mucho las estrellas, el firma­mento, la eternidad, los aeroplanos, “y los ángeles que se bañan en los pianos”. La gravedad no puede na­da en contra suya. Agradezcámoselo. Hay tanta gravedad, es tan inevita­ble, tan obsesionante, por to­dos lados y, sobre todo, al fin. Ju­gar con la vida el mayor tiempo que se pueda, paree© bien.

Por lo demás, el poeta no siempre juega, o, mejor dicho, para jugar perfectamente mezcla elementos se­veros y hasta dramáticos a sus pa­labras de cascabel; hay en medio de “Altazor” una serie de versos corta­dos de espacio en espacio por este estribillo:

Se abre la tumba y al fondo se ve el mar.

Siguen visiones inconexas, gritos que se cicatrizan en el vacío enfer­mo, pastoras con capas de viento y de nuevo:

Se abre la tumba y al fondo se ve

un desfile de témpanos de h ielo... Se abre la tumba y al fondo se ven el otoño y el invierno... Se abre la tumba y al fondo se ve una enorme herida... Un aerolito pasa sin res­ponder a nadie... Se abre la tumba y salta una ola.

Un vago estremecimiento recorre esas lineas.

Como para exorcizarlo, el poeta torna a su mandolín de locura:

Empieza yaLa farandolina en la lejantañaDe la montaníaEl horimentó bajo el firmazonteSe embarca en la lunaLa faranmandó mandó linaCon su musiquí con su música.Al fin ya no le basta romper la

frase y alterar el vocablo, y an el Canto VII, el postrero, Junta sim­plemente letras sin ningún asomo de significado, únicamente por el so­nido o por cualquier cosa:

Lusponsedo solinarioAuroraro ulisamento laliláYlarca murlloníaHormajauma marijaudaMitradenteAi aia alaia ia ia aia uiTralalíLali lalá.

Así concluye "Altazor”.En “Temblor de Cielo”, el otro

volumen de este año, no descubri­mos semejantes bizarrías eufónicas. Un fragmento de la conferencia que leyó en Madrid, en 1921, sobre la poesía; explica algo de su estética, que podría sintetizarse con su pri­mera afirmación:

“Aparte de la significación grama­tical del lenguaje, hay otra, una “ significación mágica, que es la “ única que nos interesa".

El texto, escrito en prosa, ofrece la misma mezcla de familiaridad y extravagancia llevada al máximum, como en una desesperada conquista de lo nuevo, de lo inédito, de lo que no se ha pensado ni se ha dicho, de lo que está más allá de la razón, de la poesía, de todo. Sin violencia. El poeta anda por las inaccesibles re­giones, como por los corredores de su casa, y no deja de hacernos reir a menudo: “La calle de los sueños “ no tiene árboles, ni una mujer “ crucificada en una flor, ni un bar- “ co pasando las páginas del mar. “ La calle de los sueños tiene un “ ombligo inmenso de donde asoma “ una botella. Adentro de la botella " hay un obispo muerto. El obispo “ cambia de colores cada vez que se “ mueve la botella”.

Da risa.Muy bien.Parece que no significara nada.Perfectamente.Pero si a las mismas personas que

se ríen y encuentran sin sentido es­tas expresiones, se les dijera que pertenecían, no a un libro de Vicen­te Huidobro, sino, por ejemplo, al Apocalipsis de San Juan, ¿reirían del mismo modo? ¿Y no habría por ahí comentadores sutilísimos capa­ces de extraerle la quintaesencia de su significado?

No perdamos de vista que la obs­curidad constituye una simple rela­ción entre el texto leído y el cerebro del lector, y que ciertas páginas de Einstein, o aun de Spengler, suenan para muchos oídos como a los nues­tros las de “Altazor” y “Temblor de Cielo”. Y desde que hay personas cultas y cuerdas que con toda buena fe admiran a Vicente Huidobro, no sólo en detalle, sino íntegramente; cuando en tantos países lejanos hay quienes reconocen su influencia y lo llaman maestro, bien podemos po­nerle un límite a la risa y aun a la sonrisa.

ALONE

C O M O SE HAN INVERTIDO LOS EM P R EST ITO SCon referencia a las observacio­

nes que se h an formulado en algu­nos círculos sobre ei crecim iento de la deuda fiscal en los últim os años, Juzgamos de Interés dar a conocer el detalle de las Inversiones de los

em préstitos contra tados du ran te los años 1928, 29. 30 y 31.

Como se verá, todas las Inversio­nes aparecen hechas en obras p ú ­blicas. adauislclones y fom ento de la producción nacional:

Se disminuirá el impuesto a las carnes vivasA P ESA R DE LA

LLU V IA PARTIO A L NORTE

UN AVION DE LA LINEA AEREA NACIONAL

l l e g o a l a h o r a d e i t in e r a ­r i o A ANTOFAGASTA

A pesar de la lluv ia a las 7.30 ho- ™s de la m a ñ a n a de ayer partió

norte u n av ión de la L inea Aérea Rclonal, llevando pasajeros, corres-

pondencla, encom iendas y carga, la f avlón cum plió s u Itinerario en a«+ -rm a aco stu m b rad a y llegó a ■antofagasta a las 17 horas.

El general Pinto Con­cha como ejemplo de

rut scout’’CHARLA e n l a ESCUELA DE EDU­

CACION FISICAc a S ®6bado a l-os 18.30 se verlfi-la n-« a c harla que ha organizad0 c en M ga,dQ de S cou ts A l c l b k d e s V l-

nclo N.o 1, del C lub Deportivo

Industriales del M atadero se entrevistaron con el Alcalde y llegaron a un acuerdo. — La Junta de Alcaldes resolverá hoy definitiva­

m ente esta cuestión„o« í.iriie do ¡vver el Alcalde señor Parada recibió a una

i » 1" F A i d u s t r l S s del M»t«a ®ro, que uresldm el scúor S anüaso comisión de industriales d ll)utado señor Rafael Silva Lastra.Lazo y que » 0" f J 7 f í n lc tam bién en esta en trev ista el adm inistrador Se encontraba presente con q„ , en el scftor parada previa-(lel Matadero - ^ ' '" L / ^ ' i proposIclón que los industriales del M atadero m ente 1,abnía ™ s días nl M inistro del In terior para que fuera rebajadoIT m ó n to del ■mpucsto^» ‘“ uo“ 1! " “ M u 'S p a lM a tl no ten ía lnconvenlenec

El alc” lde„ T V S c s t o . cuvo producto se 11» » destinar excluslvn- en dism inuir este m p u M t ' v n llacw „„ras de progreso local ym ente a dar ™ a J o n m cambio de Ideas el señor Po­do licrinoscim lento. W " , Industrió les del M atadero Ucearon a un nula y lo» Í S r' s™ s iK ó al m onto ile este Impuesto, acuerdo que significo perfecto (.„.¡cesión para las aspiraciones de este gremio,una npreclable c o n c e s ió n ^ ^ « tll ta rd e se resolverá de-

En lo ju iij» je De todos modos, cl Im puesto a la carne seflnlUvamento 1« ju m tw n d(. mM c Inm ediatam ente se dnni cp-ornperard a aplicar a - l0J trol)¡lJwl dcl parque providencia,m lenzo con . -- ---------- ---------------------

Nacional y y

5££X da g“ cral plnt00 B“ “ edorm°Pl8So»: meritorio di-. EL*fe rfpi scoutlsmo, estud iara la u,„

í S n a l i d o d d j uno de los m clm bros I 18.30 hortis.

Adquisición de Bienes Raicea.........................................................$Oaja Reasegura dora C hile ...................................................................Caja Colcnizaclón Agrícola................................................................Obras Puertos.........................................................................................Ferrocarriles.............................................................................................Caminos y p u en te s ................................................................................R egadlo.....................................................................................................Canalización M apocho.........................................................................A lcantarillado y Agua P o tab le..........................................................Edificios Públicos..................................................................................Edificios Educación...................................... ........................................Edificios Educación F ís ica ......................... ...................................... ..Construcciones d iversas.......................................................................Varias obras y es tud ios .......................................................................Muebles y ú ti le s ....................................................................................M aquinarlas y equ ip o ...........................................................................Equipos de tra n sp o r te ..........................................................................Stocks para aprovisionam iento.................... ..............................Reparaciones extraordinarias de edificación púb lica ...............Subvenciones a la B eneficencia......................................................Cuotas para construcción hospitales y pagos de cuentas

fiscales an terio res............................................................. .... •Otros gastos extraordinarios, a saber, gastos de colocación de

em préstitos.......................................................................................Concurrencia Exposición Sevilla......................................................Tasación general de la propiedad ra íz .........................................Transform ación Estaciones Barón y P u e rto ..............................Comisión Lim ites Tacna y Arica.....................................................M onum ento General B aquedano......................................................Adquisición m obillarla escolar..........................................................Auxilios exportación de tr ig o ................................ • •• • •Servicio bonos Caja Hipotecarla para transform ación Tai-

D epartam ento de Explotación H idráulica....................................A lcantarillado, pavim entación y san id ad ....................................V a r io s ......................................................................................................Adquisiciones de G uerra y M arina, Ley 4824 .........................

Adquisiciones D efensa Nacional (Leyes 4400 y 4078) ...........T ransform ación T a l c a ...................... ..............................................

20.495.0003.500.000

21.930.000145.075.000 58.000,00074.057.00052.990.000

3.418.00043.255.00072.301.00026.955.000

7.524.0006.058.000

15.761.0006.357.000

10.767.0002.264.0005.439.000

40.816.00011.548.000

42.408.000

2.039.0002.062.000 1 473,0002.043.000

166.000114.000292.000

1.154.00 J

1.985.0001.188.0001.043.000

7.190.0001.331.000

89.192.000274.495.000

7.995.000

Ferrocarril Lebu a los S a u c e s ............................................................Aportes Fiscales a las Cajas de Previsión S o c ia l .....................Liquidación C onstrucción Ferrocarril L ongitudinal, Sur . .Rescate de la deuda pública, del 8 o |o ..........................................Parte del cam ino Santiago - San B e r n a r d o ..............................Construcción de P u e n t e s ..................................................................Desahucio empleados c e s a n te s .........................................................Desahucio de empleados c e s a n te s ....................................................Caja de Crédito A g r a r io .....................................................................Colonización de M a g a lla n e s ..............................................................Pago de bonificaciones s a l i t r a l e s ....................................................T ratado del P e r ú ..................................................................................C a m in o s ....................................................................................................Caminos provincia S a n t ia g o .............................................................Caminos M agallanes y Puerto N a ta le s ..........................................Camino Concepción a T a lc a h u a n o .................................................Protección a la industria s id e rú rg ic a ............................................

TOTAL HASTA 31 DIC. 1930 ..............................

PRIMER SEMESTRE DE 1931

14.348.00046.912.00016.828.000

125.627,0003.963.0004.247.000

29.960.0005.014.000

18.000,000169.000

16.458.00043.858.00024.189.00018.271.0002.079.0001.652.000

500.000

? 1.442.064.000

Adquisición Bienes R a le a s ..........................................................P u e r to s ................................................................................................F e rro c a r r i le s .....................................................................................Caminos y P u e n te s ...........................................................................R e g a d ío ..............................................................................................A lcantarillado y Agua P o ta b le ....................................................E d if ic a c ió n ............................................................................... ••Subvenciones para construcción de H o s p ita le s ...................G astos para elementos de defensa nacional (Ley 4824)Vb.rlas c o n s tru c c io n e s ....................................................................G uerra v M arina (elementos) y aviación (Ley 4932) . . . .Varias a d q u is ic io n e s .....................................................................Desahucio empleados c e s a n te s ...................................................Bonificaciones s a l i t r a le s ...............................................................T ransform ación T a l c a ................................................................ ..Rescate de la deuda p ú b l i c a .......................................................G uerra y M arina (reservado Ley 4 0 7 8 ) ...................................

TOTAL

TOTAL GENERAL

1.777.00013.723.00011.954.00016.555.00010.578.000

6.077.00015.064.000

453.0003.200.000

36.000. 00U28.427.000

8.038.0001.025.000

12.862.000717.000

39.000. 000128.000

130.565,000

1,572.629.000

m ás destocados del scoutlsm o nacio­n a l como fué el Ilu stre general P in to Concha.

El acto se realizara en Morando 7 5 0 en la sala de conferencias de la Escuela de Educación Física, a las

“Varias veces se puede colocar la produc­ción total de fréjoles “arroz” en los merca­

dos del norte de Europa”,dice en un informe el Agente Comercial de Chile en Alemania. — La producción actual es insuficiente. — Un técnico alemán en fréjoles, recomienda el establecimiento de certificados de calidad.

— Situación de los mercados europeos para este productoEl agente com ercial de Ohile en

Alemania, señor Erlc Schom burk, ha enviado a la Subsecretaría de Comer­cio un In teresante inform e sobre el mercado de los fréjoles en Europa.

Dice ol referido inform e, que nues­tras exportaciones de fréjoles a Ale­m ania, Ing laterra , H olanda. Italia y F rancia podrían con facilidad ser In­m ensam ente superiores, como resul­tado de u n a serle de consultas que el agente com ercial señor Schomburk. ha hecho a diversos Im portadores y com erciantes del ram o .

A continuac ión se expresa que el fréjol de color sólo tien e mercado en el no rte de Europa, cuando la esca­

sez de fréjoles es m uy considerable El fréjol de color no es del agrado de los consum idores.

En cam bio, en tre los fréjoles b la n ­cos de Chile se prefiere el tipo “Arroz” y después el "T rlguito".

“Las razones por las que s e ' p re ­fiere en prim era linea el tipo “Arroz’ —dice el inform e en cuestión—, son las sigu ien tes:

La m ayoría de los tipos de íre jo . les chilenos acusa grandes d iferen ­cias en tre la cosecha de un año y otro; en cambio, el fréjol “Arroz” es casi siem pre uniform e.

D uran te los ú ltim os dos años se ha com probado en este mercado (Ham-

burgo). q u e la ca lidad del fréjol “Arroz” h a m ejorado .

A lgunas firm as de M arsella h an in ­form ado a su s agentes en Hambur- go, que la variedad "A rroz” de la co­secha de este año es esp lénd ida y que este tip o es lo m ejo r q u e llega de Chile en tipos b lancos.

Además, u n com ercian te , q u e es considerado acá (H am burgo) com o técnico e n fréjoles, dice lo s igu ien te :

“C ontestando a su p re g u n ta sobre fréjoles chilenos, puedo decirle que en tre los que llegan de Chile, el m e­jo r para es te m ercado y n o rte de E u ­ropa es la variedad que U ds. llam an “A rroz". Este tip o es el que m ejor

se d a en su país, es el que se p ro ­duce m as u n ifo rm e m e n te y por el cua l ra ras veces se orig inan re c la ­m aciones.

Este g ran tipo de fré jo l chileno pueden cu ltiv arlo Uds. co n p re fe ren ­cia en Chile, con la seguridad que será con el tiem po el g ran com pe­tido r del O h tenash l, al cu a l se ase­m eja en o rm em ente . Este fré jo l en ­co n tra rá siem pre m ercado en E u ro ­pa, pues reú n e los re q u is ito s exigido.': por los consum idores.

Me perm ito recom endarle In sin ú o a su G obierno la conveniencia de es­tab lecer los ce rtificados d e calidad, especialm ente p a ra lo s fréjo les “H and- picked", escogidos a m a n o . E s te sis­tem a h a co n trib u id o en g ra n p a r te al éxito de los Japoneses p a ra la co ­locación en este m ercado d e su s f r é ­jo les. S i su pais estab lec iera estos ce rtificados d e ca lidad , n o dud o que se d a ría u n g ra n im p u lso a l negocio de fréjoles ch ilenos, y a q u e estos ce r­tificados s ig n if ican p ara lo s c o m p ra ­dores u n a g ra n g a ra n tia y son ca u sa de q u e ar tíc u lo s que se v en d e n en estas condic iones, o b te n g a n u n a m a r ­cada p re feren cia d e p a r te d e lo s co ­m e rc ia n te s .”

F in a lm e n te — te rm in a el In fo rm e del señor S ch om burk— , to d o s m is i n ­fo rm a n tes e s tá n de acuerdo e n q u e la p ro d u c ció n c h ile n a d e fré jo les "A rroz”, es a c tu a lm e n te m u y re d u c i­d a y que. en e l n o rte d e l c o n t in e n ­te europeo, se p u e d e co lo car v a ria s veces la p roduoclón to ta l de fré jo les ch ilenos de es ta v a r ie d a d " .

Li sí e d u c a c i ó n d e l n i ñ o

Page 4: New Cultura Digital UDP · 2018. 12. 3. · gplCION DE 16 PAGINAS Año XV Núm. 5,303 pUHDADO EL 11 DE ENERO DE 1917 LA NACION AGUSTINAS 1269 ES PROPIEDAD M. C. R. EL TIEMPO PARA

/LA NACION.—Jueves 23 de julio de 1931

---------------------------------------------------------------------------- ------------------------

E n V a c a c i o n e s ^Cuento,^ o r í^aul^Saoour.

l i

'l '

G u stav o recién lleg ab a a la casa so lariega de su s abuelos, a d is f ru ta r d e u n a s m erecidas vacaciones. Su f la m a n te t í tu lo d e b ach ille r b ien las Ju s tif ic ab a .

A u n n o h a b ía v isto a su s prim os A rtu ro , L eón y J u a n i ta , q u e tam b ién p a sa b a n las vacaciones en casa de su s ab u e lo s.

Se en c o n tra b a e n su h ab itac ió n , c a m b ia n d o las ro p a s d el v iaje , c u a n ­d o u n g rito de m u je r cruzó p o r el a i­re , com o la voz; d e u n p á ja ro .

E s to le tra jo a la m em oria el re . cu e rd o de Ju a n a , l a p r im ita a qu ien h a b la v isto tin a vez, h ac ía s iete u ocho añ o s . E ra en to n c es u n a gra­ciosa m u ñ e q u lta d e gestos delicados, cu y a cu rio sid ad Insaciab le lo habla a tu rd id o co n m il p regun tas, con asom bros In te rm in a b les sobre todas la s cosas de la cam paña v is tas por p rim e ra vez. D u ran te dos horas G ustavo h a b la paseado a la ch lq u i- l ln a p o r to d a la casa, d e a rrib a a b a­jo , llev án d o la d e la m an o y sa tis fa ­ciendo s u cu riosidad .

¿R ecordarla aquello? Lo hab ía asom brado com o u n b lbelo t m ara v i­lloso .

De p ro n to vló u n o n d u la r de ves. tld o s, l a ca rre ra d e A rtu ro que p e r­seg u ía a J u a n a y después oyó so la­m e n te risas, qu izá besos ta m b ié n . E l corazón de G ustavo se estrem eció. C om prendió q u e su s p rim os le rec i­b ir ía n con fr ia ld ad . L legaba a m o­le s ta r su In tim id a d . Su Im aginación ex a lta d a d e adolescente ro m án tico lo e m p u ja b a a la lu ch a , a ese próxim o to rn eo cuyo tro feo era el am or de u n a m u je r y p a ra el q u e n o se sen ­t í a ta n m al arm ado .

L eón y A rtu ro le pa rec ía n to rp es y s in m ayores a tra c tiv o s . S in m ayor f a tu id a d po d ía considerarse superio r a ellos.

Asi fu é q u e descendió, u n a vez s i l. sad o s su s cabedlos y cam biada la c o r­b a ta , p len o d e co n fia n za y de reso­lu c ió n .

Al llegar Ju n to a u n o s árboles a p a­re ce Ju a n a , q u e escapa del abrazo de A r tu ro . T iene las m ejilla s e m p u rp u ­ra d a s m ás p o r l a lu d ia q u e por el p u d o r; se ac la ra la lu z de su s g ra n ­d es o jos reidores, azules, azu les co_ m o el ram ille te de az u lin a s que s u ­je ta en su c in tu ra . A vanza.

■—¿MI p rim o G ustavo?• Q ué e n c an tad o ra esa boca donde

c a n ta la voz acaric iadora 1A trav é s d e l deslu m b ram ien to de

u n a ad m ira ció n q u e le h a r ía e n m u ­decer. G ustavo balbucea:

—S i, señ o rita .U n a carcajadas e l re lám pago de

u n o s d ien tes m aravillosos, u n a m ano ten d id a .

—L lám am e Ju a n a , prim o, y seam os am igos en seguida, ¿quieres?

— ¡O h! Es claro.Y en seguida, poniéndose a su Ja­

do , le h a b la l a p rim era de su e n ­tre v is ta d e o tro ra , y s in cu id a rse de lo s o tros, to m a su brazo. Le re cu er­d a p o r su aspecto ra d ia n te a un p av o re a l . G ustavo se an im a, Le h a .

pr*: cb la d e su persona, á e s u p á s e n te , de s u pasado, ú é stW esperanzas, con verba Juvenil, m ien tras J u a n a echa u n a o jeada por enc im a de su h o m ­bro a los dos p rim os q u e la siguen . El bach ille r so rp rende esa m irad a y su aleg ría se d is ip a .

|N o la escuchaba!L a fam iliaridad d e la m u ch a ch a

n o era m ás q u e u n a rd id Dara exci­ta r los celos de León y A rtu ro . Pe­n e tra d o d e desconfianza, s u voz se enc ierra e n tin a cortesía fr ía y ana correc ta am ab ilidad .

Pero fu é en vano q u e G ustavo q u is ie ra escapar a los arru llo s de la graciosa co q u e ta . E stán por te rm i­narse las vacaciones y la q u ie re s i ­lenciosa y p ro fu n d am en te . T a n to la quiere, q u e b asta u n suave rozarse de su s m anos, p ara que su corazón esta lle de a leg ría . El tam b ién está listo , com o el poeta, “a pedir perdón p a r los m ales q u e h a su fr id o ”, y so lic ita por eso u n e n c u en tro con su p rim a en la te rraza , p o r la n o ch e .

E lla resp o n d e q u e “s í” y el d ía so acab a en la exqu is ita a n g u s tia de es ta espera. M ucho an te s d e la hora, e s tá allí, Ine fab lem en te em ocionado, y su e ñ a con lo q u e p ro n to d irá a la b ienam ada, a la que será su esposa S u eñ a con el po rv en ir y se pasea en es te su eñ o com o en u n Jard ín e n . c a n ta d o . L a lu n a b rilla en el a rm o ­nioso silencio d e la noche, esp ar­ciendo sobre las praderas, sobre las aguas negruzcas del nrroyuelo sus rayos d e p la ta . E n v u e lta en gasas b lan cas como vestida de novia, ven­d rá la que a m a . . . viene. P ero no, e s ta som bra que avanza es la abuela, la b u e n a a b u e llta q n e tien d e las m a ­nos a s u n ie to d iciendo:

—No soy la q u e esperas, h ijo m ío, lo sé; e s a t u p rim a. Pero n o vendrá, la h e dejado en su h ab itac ió n . Hete aq u i, enam orado, u n n iñ o , porque u n a p rim ita h a revoloteado en torno tu y o . Sabe, pues, q u e Ju a n a , cuyas coque terías vigilo, h a sido ya novia d e A rturo , luego de León, com o p ro . bab le su p len te , en caso necesario . Es u n a n iñ a precavida; pero veo qu« lo es dem asiado . Si h u b ie ra venido, sin d u d a , t e h a b r ía ofrecido el tercer lu g ar.

— Esa es u n a proposición que h u ­b ie ra rechazado d e habérm ela ofre­c ido — respondió G ustavo con un dejo de tr is te z a en su altivez herida.

—Y te n d ría s ra zó n m uchacho; va­les m u ch o m ás que eso. Olvida, pues, e s ta n iñ e ría ; sé hom bre. Ju a n a vol­verá m a ñ a n a a ca sa d e sus madres. E stá ad v e rtid a y . . . tú ha llarás la p a z . . .

La ab u e la se In te r ru m p ió . U na voz re m o n ta b a e n la noche, c a n ta n d o ale­g rem en te : e ra J u a n a .

—No m orirá por eso, ¿oyes, h ljlto ? I C anta!

Pero el am or ciego respondió por boca d e G ustavo:

— IT am bién los p á ja ro s en jau lados ca n tan , abue llta !

P . S.

y i I A

¿QUE ES LA RIQUEZA? NADA, SI NO SE GASTA; NADA, SI SE MALGASTA.

Bretón.

HOY

Santa Cristina, virgen y mártir, y San Francisco Solano.

MAÑANA

San Santiago, Apóstol, Patrono principal de la ciudad; Cristóbal, mártir.

MATRIMONIO —

MARINERO YANKI - Muy de Moda

O KJ

MUY SENTADOREn rico terciopelo los encontrará en la

FCA. DE SOMBREROS Y GORRAS, A $ 10 SOLAMENTE £ 1735 DELICIAS 1737 (AL LADO SALON DE PATINAR) h

CLUB DE SEÑORAS.— F unción de biógrafo.— La dirección del biógrafo de este C lub, deseosa de ofrecer ai público u n a func ión a precios bajos, h a escogido p ara hoy la pelícu la c a n ­ta d a y h ab la d a por J a n e tte .Gaynor y C harles Farre l: "Ensueños .

El precio d e la e n tra d a se h a f i ­jad o en u n peso diez centavos.

El sábado se exh ib irá ’ V endaval en el M ont B lanc” . El D om ingo irá “U na m u jer de cu a lq u ie ra ’ .

El h om ena je a M onseñor Cresccn- te E rrázurlz que te n d rá lugar m aña­na.__ El C lub d e Señoras h a p rep ara­do p ara m añ an a a las 6 1|2, u n g ra n ­dioso h om ena je a la m em oria del Excmo. M onseñor C rescenta E rrázu ­r iz . P a ra ello h a escogido el p rogra­ma q u e s igue: . , _ .

H ará uso de la pa lab ra el R ector del Sem inarlo, Pb ro . señor J u a n Su- bercaseaux y los coros del T ea tro M unicipal, d irig idos po r el señor C laudio C arllnl, e je cu tará n La Fuerza del D e stin o " .

Darem os m añ a n a el program a com pleto . Se In v ita a to d as las per­sonas que deseen as is tir .

IN-MEMORIAM — Hoy 23, tercer an iversario del fa llecim ien to de la señora C am ila M iranda de C arvajal, Be d irá n m isas por el descanso de su alm a, a los 9.45, en la Ig lesia de los C apuchinos y a las 11, en San F ra n ­cisco.

CLUB DE LA UNION.— Biógrafo, a las 6.30 P . M.

P a ra hoy Jueves, se a n u n c ia en es­te c ine el e s tre n o d e la s u p e r p r o ­ducción O a u m o n t "T arakanova ' o "La M onja d e M oscú”. Precio: $ 2.20.

Sábado próxlm p: "C herl-B ib i".D om ingo: "La m u je r de cua lqu le -

La e n tra d a es por la p u e r ta p rin ­cipal, m ism o ascensor.

EL SEÑOR GUILLERMO EMA- ÑLÍEL9EN P.— H a dejado de existir en V alparaíso, después de c o r t a e n - rerm edad. el señor G u illerm o Em a- nuelsen P allander, vinculado a res-- petables hogares de Valparaíso, Los Andes y San Jav ier de L oncom lüa.

EL FASCISMO, EL VATICANO Y LA JUVENTUD CATOLICA. — Sobre es­to tem a versará la conferencia que d ic ta rá el señor E nrique Oañas F lo­res, en el salón de actos del Centro ju v e n il C atólico Jo aq u ín Barros, hoy Jueves, a las 21 .30 .

La e n tra d a es lib re p a ra todos los que deseen co n cu rrir. Como se sabe, el C entro es tá ubicado en Av. M at- ta 1041.

BAUTIZZO.— H a sido bau tizado ayer en B erlín, Jorge Luis Fernando 6alvador B arros Frelre, h ijo del Secre. ta r io de la Legación de Chile en Ale­m an ia , don Jorge B arros B eauclief y d e la señora Eillsa F relre de Barros.

F u ero n padrinos el M inistro de Chile , d on L uis V. d e P orto Seguro y la señora M aría Waflker de F riere .

ANIVERSARIO DEL PERU .— Una■hermosa velada organiza el C lub De­portivo N acional p ara el m artes 28 del ac tu al, en h om ena je ni aniversario de la Independenc ia del país herm ano.

m ñmy

m

a j e d r e z

T E R C E R C O N C U R S O Problema N.o 24

BLANCAS 7 P iezas

R 8CD D 2AR T ID T 5TR O 3R C 7R A 7AR

\ n > ' 3? ?í

1

■ ¿ fl i l l i i l P '

1

< #2%

Señorita Yolanda de la Fuente I., cuyo matrimonio con el señor Hernán Marín G., se lia efectuado últimamente.

FALLECIMIENTO. — H a fallecido an te ay er e n e s ta ciu d ad , d o ñ a M aría R elohivlc d e A rtigas, v in cu lad a a d is­tin g u id a s fam ilias p o rteñ a s .

S us re s to s fu e ro n tras la d ad o s í V alparaíso.

— Ha dejado de ex is tir en e s ta c a ­p ita l, la señ o rita M aria G . P e ñ a V- S us fu n e ra le s 62 efec tu a ro n ayer.

RESIDENCIAS.— El d o c to r A lber­to R ahnusen y fam ilia , h a n fijad o su residencia en C om pañía 2980.

—El E m bajador d e Chile an te el Q ulrinal, señora y fam ilia h a n f i ja ­do tem p o ra lm e n te su res idencia en C atedral 1165.

LA SIL l. ROSA ARRIAGADA DE RENNER. — H a dejado de existir, rodeada del ca riñ o y d e l dolor de los 6uyos, l a señ o ra R osa A rrlagada de R enner, v iu d a del que fu é d irec­to r de Ja rd in e s P úb licos d e S a n tla . go, d o n G uillerm o J . R enrier.

D esaparece co n e lla la abnegada com pañera de u n hom bre q u e tiene s u pu esto en la h is to ria de n u e s tra cludnd, y que supo com prenderlo y conservar su s trad ic iones. D otada do u n bello ca rác ter, h ec h a de abnega­ción, de generosidad y de am or, d e ­ja en su h ogar u n a h e rid a que c i­ca triz a rá d ifícilm ente, y u n recuer­do que no h a de bo rrarse en la m e­m oria de cuan tos fu e ro n sus am igos,

SAVOY HOTEL.— C ircula la sl- g u ien te Inv itac ión :

“El Savóy H otel In v ita a u s ted a un “Sm art-C ock tall" q u e se e fec tu a ­rá m añ a n a viernes, de 12 a 1 P. M., en sus salones, com o u n hom enaje dedicado a 6us gentiles hab ltués , que le h o n ra n d ia ria m e n te con su presencia".

I I

n bg ra b

B i g «T 8R C 7D A 6AD A 2D

t a s llancas juegan y San m ate en cuatro jugadas.

RESULTADOS FALSEADOS(CONTINUACION)

Diagrama N.o 5BLANCAS S. T arrasc li

R 3TR T 5TD P 5TR ■

Im

¡ ü■• m

-

d *

*i

■« Jmm¡ ¡ ¡ J

mv I Pü

n e g r a sM. Blumiti,

R 7CD T 5CD P 0TD

Jugada en el torneo de Breslau de 1925

122 ? ,aTî1 SÆ 7 | ? . W- 16,¡spinosa R., id. idIsn ln n co o to—. . '

RESULTADOS FALSEADOS (C o n tin u ac ió n )

E l ejem plo del D iag ram a N.o 5 es­tá tom ado de u n f in a l de p a r tid a m ás s im ple a ú n q u e e l p re ced e n te . Las B lancas a b a n d o n aro n cu a n d o p o ­d ía n fá c ilm e n te o b te n e r ta b la s

82

Usted misma descubrirá la

e n c a n ta d o r a b la n c u r ade su cutis

Sus pecas, paños, paspasdos, barritos, el cutis cetrino y la rojez, desaparecerán

o le devolvemos el dinero.Le p re sen tam o s u n o de los m á s grandes descubrim ientos de belleza

áe to d o s lo s tiem p o s . A clara e l c u tis e lim inando las m anchas e im p u ­re zas co n asom brosa ra p id e z . Vigile los resu ltad o s que la ad m ira rán . A hora , e n Ju s tam en te tre s a seis d ías, u s ted puede tr ip lic a r la b lancura d e su cu tis , co n fe rirle l a su av id ad de la seda, y lib ra r lo de toda Im ­p u re z a .

N uevo m étodo n a tu ra l — A clara la tez en 3 días 't 6 u p ie l es m u ch o m ás b lan c a d e lo q u e u s te d Im agina . S u b lan ­c u ra e s tá o c u lta d e trá s de la m áscara que años de exposición al sol, a l v ie n to y irlo , le h a n creado . La c ie n tífic a C rem a de O rlen te V ln- d o b o n a la l ib ra rá d e l velo q u e cubre su te z herm osa . A los tre s m i­n u to s de ap licad a com ienza su benéfica acción . E n seis d ías quedan e lim inados los perju ic ios recib idos po r su te z d u ra n te añ o s . E n forma p erfec tam en te n a tu ra l aparece la en c an tad o ra b lan c u ra y q ueda elim i­n a d a la te z ce trin a , pecosa, m an c h ad a y a r ru g ad a .

J Pecas, m anchas, g ranos y a r ru g a s desaparecen’ B arr ite s , la ro jez , lo s poros d ila tados, l a ep iderm is obscura o m ar­c h ita , s e rá n e lim in ad o s d e s u cu tis . Las pecas y paños se ac laran sin q u e d a r vestiglo, com o s i la s h u b ie ra sacado c o n u n a to a lla . La piel to ­n ifica d a n o te n d rá ya n in g u n a a r ru g a . A ún las m ás p ro fu n d as se v an . U sted en to n c es ve s u c u tis convertirse a In m acu lad a b lan c u ra y lo zan ía . Elsa belleza e s ta rá e n la p iel m ism a, suave, delicada, s in m ácula , como Jam ás p u ed e h ac erla

y fam osas actrices

ECONOMIA DOMESTICAEn el Salón de Ventas de la

Compañía Chilena de Electrici­dad, edificio de la Plaza de Ar­mas, se está haciendo un inte­resante curso gratuito de Eco­nomía Doméstica los días mar-

HOY: 8.30 P. M. por ra d io "La Na­ción", g ran co n .

cie rto de c íta ra : D vorak, H um ores- ke, C hopin , Noc­tu rn o N.o 2, C an­

ciones B avarac W elggls.

el po lvo .

L a u sa n esposas de m édicosM iles de dam as en once países le deben irre ­

s is tib le b elleza. M édicos la recom iendan a su s es­poses y fam osas actrices, com o d o ñ a B lanca Podes­tà , B erta S lngerm an, E vita F ranco , y m uchas o tras la u sa n siem pre . P o r eso la fam a de la Crem a de O rlen te V lndobona se h a ex tend ido sobre tre s con­tin e n te s . A hora, en pocos d ías, u s ted puede con­ta r con la d ic h a de poseer u n a te z cla ra y blanca como la lec h e .

G a ran tía positiva¿Q uiere u s te d segu ir este en c an tad o r m étodo? Apliqúese crem a de

O r le n te V lndobona a l acostarse, en el rostro , m anos, brazos y cuello . O bserve a la m a ñ a n a s igu ien te cóm o com ienza a revelarse su belleza. Le g a ra n tiz a m o s los re su lta d o s. SI no le fu e ren satisfac to rios, le devolvemos el d in e ro g astado .C rem a de O rlen te V lndobona se vende en los salones de exposición de la

su cu rsa l ch ilena de losL A B O R A T O R I O S V I N D O B O N A

H uérfanos N.o 920. Z.o p iso (A tendida po r señoritas) — Santiago Y en las b o ticas: D ro g u ería del Pacífico, C en tra l y sucursales; Droguería F ran cesa; B en tje ro d t. F ranco Inglesa . Del Indio , Petrlzzio, F ranc ia , e tc .

(En V alparaíso B oticas La U nión y El Sol)

F o lle to s g rá tls L lene y re m ita el

cupón

Pedidos del I n te ­r io r se sirvbn en

el día

L aborato rio V lndobona L N.o 8H uérfanos 920, Santiago.

S írvase env ia rm e g ra tis e l llb rito descriptivo de la Crem a do O rien te V lndobona.

CIUDAD......................................................F . C.

tes, jueves y viernes, de 5 a 7 de la tarde.

Menú para hoy jueves:

Lomitos mignon; Pescado ja r­dinera; Cakes sin Royal.

ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo

ESTACION RADIOTELEFONICA!ONDA 298.50 É 6 J1 C. M. A. O.

12.30 A 13.30 HORAS— AUDICION DE "LOS TIEMPOS"1-—ROSSIA^ FOLXK SONGS, por la S infónica de Londres 2 .—MARTHA. "M 'apparl", por T ito Schlpa.3* LA CAJITA DE MUSICA, p o r la S infónica de Londres 4 — MANON. Ah. fuyez douce Image, por E nrlco C a ru sso .’5 . NUTCK AKER 8UITE, de Tschaikow sky, p o r la O rquesta Slnfó

nica de F lladelfla . bajo la Dirección de I¿opo ldo S tokow ski. '

17.30 A 1 8 .30 .— AUDICION VESPERTINA P rogram a de bailables y m úsica variada

20 A 20.30 HORAS— AUDICION DE~"LOS TIEMPOS”

MANIFESTACION — El personal de la firm a M orríson y C ía. desp id ió al an tig u o je fe de la lec c ió n Especial, 6cñor A rtu ro C hapuzeau , el sábado pasado, con u n a re u n ió n ín tim a , en ¿os salones do la U n ión C om ercial.

Se re tir a e l señ o r C hapuzeau des­p u és de m ás d e 10 años d e p e rm a­n en c ia e n d ich a firm a .

S us com pañeros e n v ib ran tes y sen , c illas frases m an ife sta ro n su pesar p o r s u re tiro , y le desearon fe lic i­d ad en su s nuevas ac tiv idades.

ENFERMOS. — Desdo hace varios días se e n c u e n tra en ferm o de cie rto cu idado do n O scar F en n er M arín .

—H a sido som etido a u n a ope­ración a l a g a rgan ta , el señor Héc­to r Pow ell M arín . S u estado es sa ­tisfac to rio .

—C o n tin ú a d e cu idado la señorita E stela M oraga M.

CIRCULO ESPAÑOL.— H a c irc u la ­do la s ig u ie n te in v ita c ió n :

"El p re sid e n te del C írculo Español, tleno el agrado de In v ita r a los se ­ñores socios de e s ta In stitu c ió n , a la recepción q u e h oy Jueves, a las Í0 .30 horas, 6e verificara en h o n o r del Excmo. don R icardo Baeza, E m ba­jad o r d e E sp añ a e n C hile".

DON JOSE TOU1BIO LIRA ARTI­GAS.— Ayer fu e ro n sepu ltados en el C em enterio Católico los res to s d e es­te d is tin g u id o caballero b a s ta n te v inculado en n u e s tra sociedad .

U na grave do lenc ia fué m inando poco a poco s u organism o, la que puso f in a sus d ías en la m ad ru g a­da de an teay er .

E ra el docto r L ira A rtigas u n a r­d ien te p ro p a g an d is ta de la causa conservadora, hab ie n d o sido v lce-pre- s ld en te del P a rtid o .

H om bre d e corazón y de hogar, su fa llecim ien to co n stitu y e u n a irre p a­rab le p é rd id a paTa los suyos y p ara la cau sa q u e con ta n to am or defen ­dió d u ra n te s u v ida ,

DE EUROPA. — P róx im am ente re ­gresarán de E uropa las señoras M ar­ta L arra ín P rie to y Alicia C añas de S an íu en tes e h i ja .

VIAJEROS.— Se h a d irig ido a fu n d o en Los Angeles, l a señ o ra Ca­ro lina F relre de Vial y su h i ja Ma^ ría .

1 . —Fado, Fadlño , fado.2 . —P icando bajo la lluv ia , D iá­

logo.3 . — Oh Oh O h, fox -tro t.4 . —Los A pequenados, diálogo .5 . —Búscam e la onda, fo x - tro t.6 .—M adrigal V eneciano. O rques­

ta .

7 .—T ren ord inario , D iálogo có- om ico . o

o8 - — Juerga y Verbena, pasodo- °

b le. oo9 — El D octor. C uento cóm ico, o

10.—N avarrlto , paso dob le . oO 20.30 A 21 HORAS— CONCIERTO ‘VINDOBONA” oo Concierno de c íta ra por el ap laud ido profesor au s tría co . oO „ , G O L 1 T C H E R Oo Canciones tiro lesas y m úsica popu lar alem ana oO , 22 , »OHAS.— CONCIERTO “PHILLIPS RADIO” °° 1 ' R a d lo °NE D APRIL' do C ortopassl, por la O rquesta P h illip s §O 2 .-—MANUEL PEREZ, solo de violoncello . 2o 3 .—Selección V íctor. 0o d® Frederiksen , por la O rquesta P hillips R adio . o

5 .—ANXDIGNAX PIETRO BRUNO, solo de p lan o . Oo DICH* S erenata, por lp. O rquesta P h illip s R ad io . 2O 7 .—BOHEMIOS, fa n ta sía por la O rquesta P h illip s R ad io . 2o 8 .—Selección Víctor °o 9 .—LOHENGRIN, fa n ta sía , por la O rquesta P h illip s R ad io . o

23 A 23.30 HORAS— CONCIERTO DE “LA NACION” oo 1 — HORA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Oo 2 .—Selección V ictor. oo 3 .— CAVALLERIA LIGERA, o b er tu ra por la O rquesta de "La N a ° 0 c ló n ” . _ o0 4 .— TERESA FERNANDEZ, Besos a oscuras, de de M ichelll. C an- 2o c ló n . 0o 3 .— PIETRO BRUNO, rolo de p la n o . oo 6 .—EL NIÑO DE LAS MONJAS, por la señ o rita Olga Izqu ie rdo o o acom pañada de O rq u es ta . oO 7 — UBALDO GRAZIOLI, solo de v io lín . O2 S-— TERESA FERNANDEZ.— E lejía de M essenet, con acom pañam len- 2 q to de O rau esta de cu e rd as . 2o 9 .— MELANCOLIAS DE MARINO, fox, novedad , por la O rquesta de o o "La N ación” . oO 10 .— OLGA IZQUIERDO, ca n ció n . Oo 11.—Selección V ícto r. oO 12— TERESA FERNANDEZ— Canción de am o r. O2 13.— Te tra ig o u n a can ció n de am or, fox, novedad, por la O rquesta ° 2 de “ La N ación” . °O 14— OLGA IZQUIERDO, ca n ció n . oo 1 5 .—Selección V íctor. oO 16— BOLETIN METEOROLOGICO E INFORMATIVO DE “ LA NA- o O C IO N ". Oo P ara ca te concierto p resta graciosa y gen tilm en te su concurso o ° la d is tin g u id a co n certis ta de ca n to y p lano , señ o rita Teresa Fernández, g

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOQOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO.

P ’6 T R . T.ÍG D; 83R .4CR )83 T . 5 T R . P .7 T D (SI 83 —

T.1C D ; 84 P .7 T R - T .1 T R ; 85 R .4 C R - P .7T D ; 86 T .5C D Jaq u e ).

84 P .7 T R ............... T .1C D85 T .5C D J a q u e .. . T x T86 P .8 T R : D con Jaq u e p erp etu o .

(C o n tin u a rá ) . PROBLEMA N.o 20

Ju g a d a Clave: R .6 R VARIANTES

1 R .0 R ........................ R -4A2 T .4 D ........................ R .3A D (a)3 T.4A D m ate .

(a)R x T

(a)(a)

R x T3 D .8C D m ate .Soluciones exactas. — C arlos A.

H oppe R., E leu terio E sp inosa R. (Vi­lla A legre), J u lio T ap ia (V illa A le­gre) V íctor A. G onzález F., D avid S alem ón W„ A ugusto G u e v ara G u e­vara, Leoncio A liaga F ., L ucas Vega (V illa A legre), C arlos A. Y áñez M. (Q u lr ih u e ), y M a r ta B eza n llla (San Jav ie r ).

PARTIDA DEL PD (P a r tid a Jugada en c b n su lta )

BLANCAS NEGRAS(S. F lo lir (A. A lekhlne

v M onosson) y B. R ellly )1 P .4 D ........................ C .3A R2 P .4A D ........................ P .3 R3 C.3AD ......................... A .5CD4 D .2AD ........................ P .4 D5 PAD x PD (B ie n ) . . PR x PD6 A .5CR ................ D .3D (Ju g a d a

a tr ib u id a a l m ae stro O pocensky).7 A .2D (a) ................ P .4A D8 PD X PAD ..............A X PAD9 P .3 R ........................ E n ro q u e

10 T .1A D (B ien) . . . C .3T D (B ien)11 C .3A R ...................... A .5CR12 A .2R ........................ TD .1A D13 E n ro q u e .................. C .5CD (13 -

T R .1 D h a b r ía creado a lg u n a s d i­f ic u lta d e s a la s N egras).

14 D .1D ....................... A x C15 A x A ...................... D . 4R (E sta

Jugada es m ás fu e rte q u e - C .6D a cau sa de la Im p o sib ilid ad de volver a 4AD).

16 D .2 R .................... A.3D17 P .3 C R .................... P .3T D18 T R .1 D .................... T R .1 D19 A .IR .................... A .IA R20‘ P .3 T D .................... C .3AD21 A .2C R .................... T .2A D22 P .4 A R .................... D .3 R23 A.2A R .................... T (2AD) .2D24 R .1 T R .......................P .3 T R25 A .1C R .................... C .5R26 C X C .................... PD x C27 T X T ...................... T x T28 T .1 D ........................ P .4A R29 T x T ...................... D x T30 A.2A R .................... D .4 D (P a ra li­

zando to d a acción del ad v e rsa­r lo ) .

31 A .IA R (31 P .4 C R e ra u n a t e n ­ta t iv a d ig n a de to m arse en c u e n ta ) .

31 P .4C D32 P .4 T D .................... C .5CD (B ien)

P a r tid a T ab las (b)N otas.— (a) P od ía haberse co n sid e­

rado la co n tin u a c ió n s ig u ie n te ;7 P .3 R .................... C .5R8 A.4A R .................... D .3C R9 D.3CD , etc.

17. 18, 19 y ; 123 E leu terio Esp

SIPCD

SOCIEDAD BENEFICENCIA DE SEÑORAS. — C ircu la la s igu ien te in ­vitación:

Santiago , Julio de 1931.M uy señor nu estro :L as que suscriben tien en el gusto

de in v ita r a u s ted a la fu n c ió n que se verificará en el T ea tro M unicipal e l D om ingo 26 de Ju lio a las 18.30 horas, a beneficio de las obras que sostiene la Sociedad B eneficencia de Señoras.

Esperam os q u e se d ig n ará to m ar las e n tra d as que le enviam os.

Somos de Ud. A. S. S. — M. T ere­sa A. de B alm aceda, N a ta lia Vial de V icuña, S ara Solar de H urtado , E le­n a Díaz de D lttb o rn , M aría L ira do H errera, Rebeca Tagle de Opazo, M a­r ía L. de Correa, Eugenia Santelices do M orere, S ara C haigneau de H üb- ner, M aría H errera de B ernstein , B lanca G arcés de H uidobro, Rebeca Opazo Tagle, Josefina G. H uidobro M orandé, Luz B alm aceda Alamos, Luz M ackenna B ascuñán , G abriela Vidal Tagle, M arle tta y Erna del Solar M andlola, E ugenia C orrea Vial, Ame­lia R am írez Villegas, M aría V ergara H uneeus e In é s E cheverría B rleba.

PARROQUIA DEL SALVADOR. — El a l ta r d e la S an tísim a Virgen del C arm en de la P a rro q u ia del Salvador, es a lta r privilegiado ex tra o rd in ario en favor d e los fieles d ifu n to s .

C oncedido por s ie te años, el 17 de m arzo d e 1930.

PTD x P C D ........... PTD a34 D x PCD ..................D x D35 A x D seguido de A.4AD y la do­

b le am enaza de la s N egras - C.7ADÍ" C .6D no d a o tro re su lta d o que a c a p tu ra rec íp ro ca de lo s P eo­

nes.N o tas de “ La S tra tég le" .

NUMEROS PARA EL SORTEO 116 J u lio T ap ia , E stud io N.o 14.117 L ucas Vega. id . id.118 E leu terio E sp inosa R., Id. id .119 Carlos A. H oppe R. P ro b lem as 16.

17, 18. 19 y 20.120 C arlos A. Y áñez M. P rob lem as

14. 15, 17. 19 y 9.n 121 M arta B ezanllli

16, 17, 18 y 20.P ro b lem as 15,

124 E leu terio Espinosa R*. E¿tra nn.5 seguidos: 16 a 20. por

125 J u lio T apia . Problemas 14, i# 17

126 H v i f » ; . atia por 5 “M-127 L ucas Vega. Id . id. Id.128 a 137 C arlos A. Hoppe" R„ lo es

t r a s p o r 20 seguidos.138 a 147 D avid Salemén W. lo «v

t r a s p o r 20 seguidos.148 L ucas Vega. Estudio N.o 15149 Ju lio T ap ia . E studio N o 15150 E leu te rio Espinosa R. id . id".151 A ugusto G uevara Guevara. Id iri152 Leoncio A liaga F. Id. id153 D avid S alem én W. Id. Id.154 V íc to r A. González F. Id Id155 C arlos A. Hoppe R. Id. id." ‘

CORRESPONDENCIAS eñ o r J u lio T ap ia (Villa Alegre) —

R ecib í a su debido tiem po su soíu c lón a l P rob lem a N.o 17 y al Estu­dio N.o 15. Ruégole disculpar la omi­s ión .

S rta . M a r ta B ezanllla (San Javier) — E n el P ro b lem a N.o 20 hay electi­v a m e n te u n erro r de Imprenta: Ne­g ra s R .3A R , debiendo decir R.3AD P ero es te e r ro r se comprende fácil- m e n te p o r l a posición del Rey blanco y ad e m as con sólo m ira r el diagrama.

S r. J u l iá n C am pos (Presente). — Los n o m b re s de las partidas o aper­tu r a s se to m a n de las primeras Ju­g ad a s h e c h a s p o r las Blancas y de laB re sp u e s ta s de las Negras. Con la s Jugadas de am bas partes 6e plan­te a u n a posición siem pre la misma, con lig era s v a ria n tes en la apertura ad o p ta d a . De e6to se podrá usted dar fá c il c u e n ta observando atentamente la s p a r tid a s q u e se publican y veri q u e a n o m b re s Iguales de las aper­tu r a s co rresponden siempre las mis­m a s Ju g ad a s en los primeros movi­m ien to s . Es u n p u n to muy Intere­s a n te el conocim iento de las aper­tu r a s c o rrec tas y procuraremos dar a conocer la s principales. Por ahora es­ta m o s o cupados en otro estudio no m en o s In te resan te , que es el de los f in a le s .

S r. L ucas Vega (Villa Alegre). — P a ra lo s efectos del torneo anual de "L a N ación" ruego a usted Jugar dos p a r tid a s c o n el señor Renato Lope- h a n d ia y dos con el señor Julio Ta­p ia, co m u nicándom e el resultado a l a b revedad posible.NOTICIAS DEL MUNDO ALJEDRE-

CIST1CO , „E stados Unidos. — "The Cinclnnatl

E n q u ire r" In fo rm a que un gran nu­m ero de adm iradores de I. E v a­d a n h a n proyectado concertarle un m a tc h con F. M arshall, actual cam­p eó n de los E stados Unidos. Pero M arshall cobra u n honorario de l.uou d o lla rs y u n a bolsa de 5,000 donare. " T h e C in c ln n a tl E nquirer” oonsldera exageradas estas exigencias y agrega. "P arece q u e la Federación Nación^ d eb e rla preocuparse de buscar un arreg lo en condiciones razonables .

B uenos Aires. — El match por « ca m p eo n a to de A rgentina entre P lecl y V. Fenoglio, term inó a w » del p rim ero con 4 partidas ganad . t re s ta b la s y tre s perdidas.

El m a tc h por cable entre el b a ll C lub de Río Janeiro y el Circu lo de A jedrez de Buenos Aúes, m in ó en em p a te de tres puntos po

“ M elb o u rn e (A ustralia). —A S »n eo p o r el cam peonato de Aus w te rm in ó co n el siguiente re w iy 11.0 C. G. W ateon. 10 1|2; 2 .o O ,J |J P u rd y , 10; 3.o 8. Crakantprp,e n seguida, G. Gundewn, F. A. Cro^ E. G oldstein y W. F. Coultas,7 1¡2 ca d a u n o . —tíW elllngton (N ueva Z e la n d a ^ » to rn e o p o r e l campeonato Z elan d ia dló el siguiente resui» ¿1.0 A. W. Gyles, 9 E rsk ine, 9: 3.0 E. n . S m m e j seguida, W. J . Greenlleld, B . “ 0 dox y P. K . K elllng, coa 7 « « yle.

N ecrología. —- H a “ jlecldB ernbBd n a a la edad de 7,8 . Era unoFlesslg, de o rigen bongaro. Era ^ de lo s m ás fu e rtes jugador enna. O btuvo su P ^ ^ nawer Zuktr- 1882, d e rro tan d o a w ^ w+¿nieo to- to r t y Tchlgorlne en u n ¿ ° g chi de te rn a c io n a l. E n el toreen jUD.1890, o b tu v o el segundo lugar ¿ to con J . H. B auer y Max we

D o n d e q iuierque v a y a ,

lleve aiun compacto,

d ePOLVOSJ D E L

HABEM

MARAVILLOSO! SORPRENDENTE! L ü s ú r r a g o s c /c s o p d r c c c n J jrS f

e v /V ó f) c o n m d s o j e / o c i o / d i ï r l°

e fe c r e m a ( n o g r a s o s a )

B A R D A - R A Sllwta con Ea cora

AVISO AL PUBLICON otando la ac tu a l crisis com ercial que e s tá a tr* í ,^ S f ^ le W*1? ’

país y con el f in d e vender m ercaderías fin as y a l y para 8h e Instalado p ro v iso riam e n te y por algunos d ías ura®. mostrad qu ldar, p o r c u e n ta d e re p re se n ta n te s de cosas ex tran j y m ercaderías f in a s p a ra señoras y caballeros,

V isítem e p a ra convencerse.

OFICINA CEN TRA L: HUERFANOS 76 j_Ve-X

=0"

Page 5: New Cultura Digital UDP · 2018. 12. 3. · gplCION DE 16 PAGINAS Año XV Núm. 5,303 pUHDADO EL 11 DE ENERO DE 1917 LA NACION AGUSTINAS 1269 ES PROPIEDAD M. C. R. EL TIEMPO PARA

LA NACION.—Jueves 23 de julio de 1931 T E A T R O S — C I N E S 5

I A F H D A /iT r» a EL TEATB0 DE L0S gra n d es e st r e n o s

^ ^ ^ ^ ABLEJ>RODUCCIq N e n CASTELLANO, aclamada en España y en varios países de Sudamérica

JU A N TORENA, VILLARIAS y MARIA ALBA

Son los principales, intérpretes de esta admirable película en CASTELLANO que está a la al­tu ra de las más grandes pro­ducciones de la cinematografía mundial.

“REGENERACION” no tiene nada que envidiarle a los ma­yores triunfos de la pantalla Es una obra maestra por su emo­ción, por sus maravillosos esce­narios. por su desarrollo, debido al eminente metteur Richard Harían, y por el mérito de los artistas que en ella toman parte

UNA MUJER BONITA todo_lo puede , c o m p r u e b e esto ASISTIENDOmanana al peal

Uno de los temas de más aliento del cine en castellano es el de ‘•REGENERACION”. El dra­ma hondo penetra en sus esce­nas con triunfales aciertos has­ta hacer que el DÚblico derrame lágrimas de irresistible emoción.

El paso que da su protagonis­ta del vicio al amor, alentado por una mujer buena y encan- .„-íOah. esta lleno de bellísimos episodios.

Vea Ud. esta obra cumbre del cine hablado en nuestra lengua.

LOCALIDADES NUMERADAS EN VENTA

SOLO PARA MAYORES

H O Y

MAGNA VERSION SONORA Y HABLADA. DE LA IMPONENTE

OBRA DE MARNAI'. POR

JANET GAYNOR — MARY DUNCAN— CHARLES MORTON y BARRY

NORTON.

Teatro Club de Señoras!C om pañía 1263. *

Doble Equipo Sonoro, R. C. A.— ! Salo calefacclonada.

HOY, A LAS 6 1 |2:"EX SU E50S”,

C antada y hab lada por JANETTE GAYNOR y CHARLES FARREL.— I Hermosa m úsica. i

ENTRAD 1.10 Sábado: "V endaval en M ont

B lanc” .Dom ingo: “U na m u je r de cu a l­

qu iera" .

i s * r - - ' M

Algo sobre “No te ofendas, Beatriz”REESTRENO DE ANOCHE EN EL FLORES POR LA COMPAÑIA

DEL MISMO NOMBRENuestra devoción por el teatro nos hizo anoche afrontar la

lluvia y fuimos a ver la reprise anunciada por la Cia. Flores, la vieja obra “No te ofendas, Beatriz”, de Paso y Arniches. En rea­lidad no es muy vieja, pocos años, nada más, pero estas cosas parece ser que nacieron viejas, y la escasez de un repertorio las hizo tener cierta importancia, y más que la escasez, el gusto por la tradición que se tiene en el público de Madrid. Tradición aun dentro del teatro comercial, porque esta comedia no es otra cosa que una obra mercantil, con falsedad de vaudeville, false­dad de personajes, de situaciones, tragaderas anchas de los se­ñores que figuran allí en la comedia, y una dosis de inocencia de esos mismos, y de sobrada malicia por parte de los autores al expío'ar esa inocencia que rebalsa hasta ei publico, porque sólo así es admisible que esta comedia haya podido tener el éxito tan franco que tuvo en España. . .

Tiene un poco de Paso en la gracia disparatada, y de Arni- ches en la chulapería y en el modo rebuscado de hablar de al­gunos personajes; tiene también de muchas comedias francesas, (Flers y Caillavet, saqueados) y tiene también del alambicamien­to de los sainetes españoles, la primera época de genero chico

Y ahora que por contraste, entre todo el teatro francés que ha hecho la compañía Flores hasta aquí, esta pobre No te pfen- das, Beatriz”, resulta una cosa pasatista e inocente^ La única escena francamente graciosa es la del sordo y la dueña de casa, cuando ésta le habla por escrito. - orQa

La interpretación ha estado bien, por parte de las señoras ueguía y Grifell y por parte de ios señores Flores, Frontaura y Valenti, que le saco mucha punta a su tipo. . .

Creemos que si la Compañía Flores quiere hacer^genero có­nico español, o género frívolo, elija estrenos y c0?ied ^ s ! :njundia, porque de otra manera malograra el esfuerzo y la in­

digencia de sus componentes.—N. Y. S.a . , tT TT Viernes, reestreno de la revista deestreno de Lucecitas - ........ ... —en la sombra”, por los ar­tistas unidos del Excel- sior se postergó para esta

nocheDebido al m a l tiem po, la Empresa

del Excelsior postergó p ara esta no­che el estreno d e l s a in e te del conoci­do poeta V íctor D om thgo Silva, y maestro F u en tes t itu la d o “Lucesltas en la som bra", al m ism o tiem po debu­tará la tip le A m alla de Valle.

En prim era p a r te Irá la rev ista de PuSa y Amadeo G onzález "La m aripo­sa que voló sobre el M apocho”.; en vermouth "Palom os y gavilanes" y .oto de variedades.

Carlos Carióla, "Adelante con los fa­roles” .

I n d e p e n d e n c i a

(Av, Independencia 373)

Whoopeehablada y cantada, para ma­

yores y menores

Teatro Alejandro FloresHOY, EN VERMOUTH Y NOCHE: “NO TE OFENDAS BEATRIZ”, DE ARNICHES Y PASO.

Un éxito tuvo ayer en su estrenoen la tem porada la graciosa comedla española de Arniches y Paso "No te ofendas, B eatriz”, esta obra, que h a ­bía sido hecha por prestigiosas com­

pañías extranjeras, sirvió para poner en evidencia lo« valores del con ju n ­to nacional de Flores.

Hoy en verm outh y noche se repe­tirá la m ism a obra. La boletería está

abierta desde las 10.Se no* encarga advertir que las

funciones saldrán an tes de las 8.30 y de las 12 de la noche.

El gran festival del sábado pro-Teatro Chileno

EL PROGRAMA COMPLETO DE ESTA VELADA DE ARTEHay gran Interés en el público que

este festival, que bajo loa auspicios del señor Prim er Alcaide y con el fin de cooperar al éxito de la nueva Compañía de Arte Chileno, se efec­tu a ra el próximo sábado en el Teatro Municipal. Damos el programa com­pleto do esta función, que sin duda constituirá uno de los mayores éxitos artísticos y sociales de la temporada.

1.0 Obertura por la Gran Orques­ta Sinfónica "Santiago", que dirige el maesro don Armando Carvajal.

2.0 Acto de comedla.Estreno de la comedla en un acto,

escrita especialmente para este fes­tival por Jorge Sanhueza. e in terpre­tada por los principales elementos de la nueva Compañia de Arte Chileno, titu la d a : “El Auto de las Conquistas . con el siguiente reparto:

Silvia Villalaz, Elena; Soledad León, Ju lieta; Totó Ubilla, María: Es- ther López, Bastorlsa; Italo Martínez, Ricardo; Enrique Barrenechea, Joa­quín; Plácido M artin, Lucho.

La acción en Santiago. Epoca ac-

tU3?¿ interm edio por la gran Orques­ta Sinfónica "Santiago”.

4.0 G ran acto de ballet.Bailes rusos del m aestro Jan Ka-

wesky bajo la dirección orquestal del m aestro Astor Bolognlnl. e In terpre­tados por las distinguidas señoritas •de nuestra sociedad, alum nos del se­ño r Kawesky. _ _ _ _ _

A. —Danza polaca. Scharwenka. Ol­ga, M arta y Carmen Sáenz.

B. —Mtírlnelo. M inkes. Yvonne Wotherspoon.

C. El Cosaco. — Tchalkowsky. — Letty Echiizú.

D. La Camargo. — Llnke. — Olga Sáenz.

E. Azyade. — Gounod. — Olga Vl- llagra.

F. Danse de Dryade. — Grleg. — Amella Orrego.

G Etiope. — Arensky. — Ines w o­therspoon, E llana Escobar, Fanny y Olga Sack, M arta y Carm en Sáenz, Letty Echazú, Ju a n ita Fabllng, Re­ne Navarro, Mercedes Carmen y Ma­ría Elena G unther, Carm en y Teresa H errera, Inés y 'A n n a Bello, Yolanda Careño y M arllyn Essex.

5.0 Interm edio por la G ran Orques­ta Sinfónica Santiago.

6.0 Gran acto de ópera. In terp re­tado por los m ás destacados ca n tan ­tes chilenos, bajo la Dirección Artís­tica de la d istinguida profesora seño­ra Adelina Padovanl de Parren, y ba­jo la dirección orquestal del m aestro A rmando Carvajal.

Segundo acto de la opera de Verdl, “La T m vlata”, con el s igu ien te re- parto : _ . ,

Violeta, Clarisa Borgoño; Anima. Mercedes Gaete; Alfredo. Eleazor B ustam ante; G erm ont, Antonio G ui­sado.

Esta noche debuta en el Teatro Santiago la Compañía Luis Sarnatare

Esta noche h ará su debut en el Teatro Santiago, la Compañía de Co­medlas y G ran Gulgnol, que ha or­ganizado el em presario señor Luís Sarnatare, con la colaboración del prim er actor cómico Rafael Catalán. En la com pañía que se presentara es­ta noche se ano tan nom bres de a r ­tistas nacionales y extranjeros .tales

oomo Rafael Catalán, José Pello, Guillermo Amodeo, Gabriel Tegel, Sarnatare , Cuetto, Dopazo, Olmedo, en lo que se refiere al personal m as­culino. y Elsa Alarcón, L aura P ala­cios, Manola Fernández, Elena Vio­la. Paca In fan te, Adela Peláez, María Sánchez y Angela Fernández, que

com pletan el personal femenino.El debut se h ará con la graciosa

obra de Francisco Ramos de Castro y Anselmo C. Carreño, titu la d a: “Vi­va Alcorcón, que es mi pueblo".

Proteja a sus NIÑOS durante todo el crecimiento

d e l e s

EMULSIOND E

SCOTTde Aceite de H ígado de Bacalao

con Hipofoiflto*

NUTRE Y FORTIFICAA gradable de To m ar

A base de aceite de hígada de bacalao e hipoíosfitos de cal y sosa.

~ca tro y C o m p a ñ ía

AL. FLORES HOY

Vermut y noche Platea $ 5

la graciosa comedia

te ofen- is BeatrizPaso y Arniches

Sábado:MILAGRO DE

A MONTAÑA¡ Acevedo Her­

nández

No

, T 7 T U 1 9 1 1 7 f arS tt^ Y ? Ulní'm^iores-Yuaáros de’ las'inás exitosas revistas, con participación de 100 estrellas, 500 be- CLARO Y F L K L L S Í CÍ?amOSas or“ u S y esplendor nunca visto. - Se estrenará el MARTES en el CARRERA.

‘LA REVISTA DE LAS REVISTAS” es el espectáculo más maravilloso del año. Es la re-

c a r r e r aHOY — Vermut y NocheEl éxito más grande del

cine en española

Nueva proeza de la Metro Goldwyn Mayer, por

MARIA LADRON de GUE­VARA y JOSE CRESPO

----------- -------------- x,» T IN L E SONOR1 A LAS 3: a S 1-50 Platea y ? 1.10 balcón: ‘‘UNA NOCHE ROMANTICA" por LILLIAN GISH

e s m e r a l d aa-~l . ___ _ revista mexicana, enLa esplendorosa p e r is ta

— * COlüica

W H O O P E ETotalm ente en colore^ con EM ie^^anOTy el famoso_ arauca^ _ (para may0res)LICAN -

O ’ H I G G I I V J SLa bellísima película ruso-germánica

El Sargento GrischaEl drama más sensacional de la guerra. Un film tan colosal como “Sin Novedad

en el frente”

------ MAÑANA: FUNCIONESESMERALDA

LOS 13 GRANADEROS

La más hermosa crea­ción sonora de Conrad

Veidt ______

POPULARES -----

O’H IG GIN S

S A L L YLa incansable revista y

El Defensor Solitario

"u-FATRO A. FLORES: Mañana en Vermut de moda, a PRECIO S POPULARES. HABRA NUMEROSOS REGALOS

PREFIERAfc LOS ESPECTACULOS DEL

POPULAR CIRCUITO DE , | “LOS CUATRO DIABLOS”

SON LOS MEJORES

H O Y ESPECIALY

NOCHE 2 .2 0 e n t o d o s

LOSPLATEA TEATROS

COLISEO y(A. Prat y Av. Matta)

J a P e líc u la , M a m tillc s a f

NOVEDADES(Cueto esq. Av. Portales)

t l t O f t O la A j Con 5 » , t o ' /

IA CA IA DEL GORILA Y EL ENCUENTRO DE EXTRAÑAS CRIATURAS APARENTEMENTE MITAD MONOS MITAD HUMANOS //LA CABGA DE LOS ELEFANTES ' LEOPARDOS MATADOS CON LANZAS.» CAPTURA DE UN PITÓN DE 65 PIES DE U Í6 0 EL AtUlICONAMIENTO DE TRES LEONES/ UN CAZADOR. APORREADO 'LOS RINOCERONTES CARGAN «ACA LA CAMARA/

INCREIBLE,; PERO CIERTO!

La Colonia de In ­dígenas primitivos en

u n m il l ó n t í m m s . .LA HISTORIA ¿UTINF/CA „DLAVÍNFURAS [NAFRICA//el país del Gorila, acostumbran cada año dar una de sus mujeres a los m onos...HE AQUI UN GORILA CON SU MUJER QUE LE HAN

REGALADO.. .

Politeama(Portal Edwards)

Sensacional estreno HABLADO EN

CASTELLANO

Cheribibipor

ERNESTO VILCHES y MARIA LADRON DE

GUEVARA

NACIONAL(Independencia 801)

¡Emocionante estreno!El estupendo drama

HABLADO

La Sombra de la Leypor

WILLIAM POWELL

Setiembre(A lam eda esq. Lira)La p reciosa o p ere ta

HABLADA Y CANTADA

Música de Besospor

GRACE MOORE yREGINALD DENNY

A dem ás: ¡G ratis!“ EL DEFENSOR

SOLITARIO” (F in ) R o ta tiv a sonora a la s 3

“ PRESID IO ”

Jueves 30ESPECIAL Y NOCHE

en los5 teatros del Circuito Función de cine sonoro

y VARIEDADES

BENEFICIOpro-obreros cesantes.

Page 6: New Cultura Digital UDP · 2018. 12. 3. · gplCION DE 16 PAGINAS Año XV Núm. 5,303 pUHDADO EL 11 DE ENERO DE 1917 LA NACION AGUSTINAS 1269 ES PROPIEDAD M. C. R. EL TIEMPO PARA

«AS BW £ o í « 'CW»

^portan«7 re tlrar

f et e -[ laivaffuf Aiera d® A$ ndre

T E A T R O S A N T I A G ODE COMEDIAS V GRANO G D IO SO L I.UIS SARXATAIIE

H O Y — J U E V E S 2 3 — H O Y NOCHE — DEBUT — NOCHE

ABSOLUTO EN CHILE. — GRAN EXITOESTRENO ABSOLUTO EN CHILE. — u k a n EXITO COMICO '

Viva Alcorcón que es mi Pueblo,.!

f ; ó . w'lONDRH

*. W “Jé S<««'J u n o n i

' ¡S l6T nfianza an: 5 n i* ™¿ una coo

rtada so : 6n prese

(MAN TROUBLE) — POR LA PAREJA IDEAL

M ILTON SILLS y D O R O TH Y M ACKAILL

Sábado v e rm o u th . E stren o : “El to n to m ás to n to de todos los to n to s" . Exito cómico. rtóNOCHE: ’H om enaje al E m bajador español, R lc a r lo B aeza. R eglo p ro g ram a. r 0

„ P R E C I O S P O P U L A R E S D I A R I A M E N T E JílOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOQ0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 QQQQQQOQOOOOOOOOO^O

(Sólo para mayores)

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOJOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO 0

Sigue el gran éxito sonoro: JOHN BARRYMORE, en su creación o máxima, hablada y cantada:

La Junta Central Radical concurrirá a g realización del programa

iu¿ondre

H o y - I M P E R I C---- AITA PARA MAYORES « M O B Y D I C K »

| enunciado en las declaraciones gubernativas, con motivo de la or- o ganización del nuevo M inisterio. — V oto aprobado en la reunión § celebrada ayer

° ESPECIALO G.302 NOCHE TERTULIA 2.20L o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ;

BESTIA DEL MAR"

GUIA DEL ESPECTADORT E A T R O S

ALEJANDRO FLORES.—C om pañía N acional de C om edias.V erm outh y noche : No te ofendas, B eatriz , de Paso y A m iches.

EXCE1LSIOR.— C om pañía de ReviBtas y Sainetes M uslcados ‘ A rtistas U nidos” .—V erm outh : L ucesitas en la som bra y ac to de variedades por la com pañía. Noche: La m ariposa que voló sobre el M apocho y L ucesitas en la som bra, de V íctor D om ingo S ilva.

SANTIAGO.—C om pañía de Comedlas y G rand G ulgnol L uis S arn a ta - r e .—Noche: d e b u t con e l es treno cómico de Ramos de C astro y Carrefio. t itu la d o Viva Alarcón, que es m i pueblo .

C I N E S

AVENIDA.—Especial y noche: C herí-B ibí, por Ernesto Vilclies. Sonora,

liafeATENAS?—V erm outh y noche : D oña M entiras, h ab la d a en castellano. APOLO.—V erm outh y noche : El pregonero y Vaya u n nene.AV. MATTA.—Especial y noche: E streno hablado y cantado , Pecadora

v irtuosa, por Evelyn B ren t.BOLIVAR.—Los cu a tro legionarios, por W arner B a x te i .BRASIL —T arde v noche: W hoopce. en colores. , ,CARRERA — V erm outh y noche ; El proceso de M ary D ugan. hablada

e íp a ñ o í w Jo tó C re s p o y M aría Ladrón d e G uevara. M atinee sonora a_ ___ T Ullnn ntcV»

pelícu la sonora de lalas 3. U na noche rom án tica , por L lllian GishCOLISEO.—Especial y noche: Ingagl (G orila)

MlV O A PrrO L .— V ennou th y noche : C línica c a ra gorda», Bor M arte P ress- lcr Polly M oran y A n lta P age. . . n . 1rnfiri

COUSINO.—V erm outh y noche: Raffles, por R onald Co CLUB DE SEÑORAS.—V erm outh : E nsueños.CLUB DE LA UNION.—V erm outh T arakanova o La m onja de M oscú. DIEZ DE JU L IO .—Especial y noche: T arakanova, por Olaf FJord y Eclith

J e a n n e . Sonora, ca n ta d a y m uslcada .DELICIAS —V erm outh y noche : M ás íu e r te que el am or, po r R i­

cardo C ortez y Alma B en n e tt y El código de las praderas, por Jack P err ln .ESMERALDA.—V erm outh y noche : W hoopee, rev is ta en colores por Ed-

d le C an to r y C hle í C aupollcán .IM PE R IO .—Especial y noche : Moby D lck o La bestia del m ar, po: Jo h n

B arrym ore. Toda h a b la d a . _ . vIDEAiLi CINEMA.—Especial y noche: P u ñ o s y corazones, ca m ad a y h a -

blaÜIM PERIAL.—V erm outh y noche : Amor serrano, por R ichard A riera y í in de El Defensor Solitario, por R ln -T ln -T ln .

INDEPENDENCIA.—V erm outh y noche : W hoopee.LATORRE —Especial y noche : P u ñ o s y corazones, c a n ta d a y hab lada . MINERVA!—Especial y noche : La dam a atrev ida, por Ram ón Pereda y

L u an a Alcafiiz. Sonora, h ab la d a en caste llano .MANUEL RODRIGUEZ. —Sargen to G rlscha NOVEDADES.—Especial y noche: Ingagl (G orila)

selva a f r ic a n a . _ ___,__ T_ „„.v,wr„ h« m lev h ab la d a por Wl-

pelícu la sonora de la

. hab lada . E rnesto Vllches.

NACIONAL.—Especial y noche: La som bra de la ley,

1 aiT0 'H IG G IN S —V erm outh y n o ch e : El sargentoi Grlscha, PROVIDENCIA.— Especial y noche : C hen-B lb í. por

D°^T © ¿E T e Ám Á . —Ve n n o u tH °y ™ chc: Chcri-B lhi. h c h l.d a en ce ete ll.n o po : E rnesto Tllchoa s M a r i. Ladrón ¿ o o«ynor,

PRINCIPA L. Especial y uocí ' : , . ^ ' “ „ s u p e r - F o s m o r . y hablada. C hS R ¿ P u S A . - £ „ S r i ‘ n ® h e :y Suegra T a r a dos, por R oberto Rey.

SU- i ¿ r ” r ^ o r V m " L ^ n r r r e ° y . por WUham P o n en y M arión Shllllng, N oticiarlo P aram oun t. S inopsis de Regeneración y N áufra­gos d e l am or, por J e a n e ttc M ac Dónale!; Row, Row, R o w .. . , d ibu jo an im a­do y el C u arte to R eal. __ _

ROGELIO U G A RTE .—V erm outh y noche : T rader H orn .RL.ALTO. —Especial y n o ch e ; El P um a, p o r R ichard Barthelme&s. SETIEM BRE.—R ota tlva sonora, a las 3: P residio por J u a n de L auda.

E special y noche: M úsica de besos, h ab la d a y c a n ta d a p o r G race Moore y

“ ■»‘S i f S ? Í J e E .“ u® “ e " ' S u tro u p e Prederlch y Z1 defensor so lita rio , por R ln -T ln -T ln .

SPLEN D ID .—R ota tivas, 2 .30 y 4 P . M .: París, sonora y en colores. Especial y noche: Esposa de u n a noche, por D orothy M ackatll y M ilton .Siíls v N oticiarlo Fox-1931.

V ICTO RIA .— Especial y noche : Cuckoos, h ab la d a y ca n ta d a por Bert W hcelcr y R obert W oolsey.

5.50 PLATEAi LAS G.lü Y 9.45

E n u n a sa la de la C ám ara de D i­p u tad o s celebró se s ió n ,e n la m an a n a de ayer la J u n ta C en tra l del P a rtid o R adical. , , . .

P o r au se n c ia de lo s m iem bros de la presidencia d e la m esa d irec tiva , p resid ió el senador don R em igio M e­d in a ; ac tu ó de sec re ta rio e l t i tu la r , d ip u tad o d on E liecer M ejías C.. y co n cu rrie ro n n um erosos senadores,

1 d ip u tad o s y delegados.

Sobre estacionamiento de vehículosComunicación enviada por la Dirección del Tránsito. -

público podrá colocar sus autos en la vía pública sin previo pago

Lo J u n ta C en tra l se ocupó de los rec ien tes aco n tec im ien to s de orden político , especia lm en te crisism ín is te r 1 al~y de la so lución q u e a c a ­b a d e te n e r . . . .

Sobre el p a r tic u la r se o rig ino u n ex te n so d eb a te , en e l q u e p a rtic ip o la m ayoría de los co n c u rre n tes , y en el cu rso del cua l se an a liz a ro n las c irc u n s ta n c ia s c u q u e se ha. p ro d u ­cido la m od ificac ión del G a b in e te y la s dec larac iones con q u e se h a p re ­sen tad o al país el q u e se h a des-g- n ad o re c ien tem e n te .

Com o sín te s is de la s observaciones

fo rm uladas , se aprobó sobre la te d a , po r unanim idad , el s ig u ió

"L a J u n ta C entral Radical, en nn s e n d a de la organización del nu,,„ M inisterio , declara que celebra Vi m an ten im ien to de las declaración* g o b ern ativ as sobre restauración ib las g a ran tía s constitucionales v ),( gales y norm alización financiera i económ ica de la República; que ron- cu r r lrá .i su efectiva realización t q u e velará por su cumplimiento".

La J u n ta C entral trató a conti­n u a c ió n de algunos asuntoB de orden in te rn o .

El

El d irec to r del T ránsito , co m a n d an ­te A quiles F rías, nos h a enviado p a ­r a su publicación la c a rta q u e in ­sertam os en seguida, y en la cual ac lara algunos aspectos de la in fo r­m ación q u e apareció ayer en este d ia ­rio, re lac io n ad a con el e s tac io n a­m ien to de au tom óviles en la vía p ú ­blica.

L a ca rta dice asi:

Nuevas exhibiciones de la g rand iosa producción P ara - j^iount que h a llenado las Jus_ Tas expectativas del público, la p elícu la que en u n breve m arco, encierra la vida de u n hom bre que del tr iu n fo pasó al fracaso y que volvió a t r iu n ­far, por

William Powell(Para mayores)

Com plem ento:Noticiario ParamountSinopsis de "N áufragos del am or” y "R egeneración”, “ Row, Row, Row”, y el C uarte to Real.

"REGENERACION", el h o n ­do d ram a de la Fox que co n ­mueve h asta las lágrim as, que es u n a revelac ión y u n a ad ­m irable sorpresa, se estrenará en el

MAÑANAREAL,Hay que reír algu-

na v e z ....E sta frase se suele oír en

estos m o m e n to s ... ¿Cómo reír? A sistiendo al es tupendo es tre ­no que preparam os p a ra el MARTES y que se t i tu la :

“Náufragos delamor

la prim era p elícu la cóm ica de la excelsa y ac lam adaJeanette MacDonald

“E n la edición de su prestigioso : al d ía de hoy.diario, correspondiente

se p u b lica u n pá rra fo Inform ativo, en el que se expresa q u e la M uni­c ipalidad h a f ija d o derechos a los conducto res q u e estacionen, su s co­ches en las vías públicas, p a ra lo cual da la ciudad com o div id ida en tre s zonas e Ind ica los derechos que h ab r ia n de ser pagados.

Como, en realidad , la n o tic ia en la fo rm a que h a sido dada, n o corres­ponde a la rea lid ad y h a co n tribu ido a in tro d u c ir viva In q u ie tu d en to ­dos lo s au tom ovilistas que h a n fo r­m ulado num erosas consu ltas a e s ta Dirección, m e perm ito m a n ife s ta r al señor D irector que la rea lidad de t a ­les derechos no se refiere al es tac io ­n am ien to de los vehículos e n d e te r­m inados lugares, sino que. en v irtu d de las fa cu ltad es que a la M unic i­palidad o to rga el decreto con fuerza de ley N.o 245 sobre re n ta s m u n ic i­

pales, ta le s en tid ad e s p o d rá n cobrar " u n derecho q u e e llas f i ja rá n por 1 m edio de ordenanzas, p o r aquellas reservas de es tac io n am ien to s que concedieran en las vías p ú b licas a d e te rm in a d as firm as com erciales o p articu la res , espacios q u e se rán de su u so exclusivo”.

P or consiguien te, el verdadero ca ­rá c te r q u e t ien e la m ed id a co n su l­ta d a por el S uprem o G obierno, no es el que expresa e l referido párrafo , sino el q u e el su sc r ito señ a la y que es tá am p liam en te Justificado con la concesión q u e a lo s in tere sad o s se les o to rga p a ra su com odidad.

P or o tra p arte , son. m u c h a s la s pe­ticiones que de ta le s e s tac io n am ien ­to s reservados se h a n h echo a e s ta D irección, com prom etiéndose a pagar el espacio que se les señale , en co n ­fo rm idad a las re spectivas so lic itu ­des. hab ie n d o venido la disposición leg islativa m en c io n ad a ú n ic a m e n te a rjg la m e n ta r su aplicación.

A gradeciéndole la p u b licac ió n de las p resen tes lineas, que e s tá n d es­t in a d a s a hac e r la ac laración re fe r i­d a a l público, q u e podrá c o n tin u a r estac ionándose en c u a lq u ie r p u n to , conform e a los reg lam entos, s in p a ­g ar derecho alguno, q ueda del señor D irec to r com o su seguro servidor — Aquilas Frías A hum ada, d irec to r del t rá n s i to ” .

‘Faternal abrazo de despedida al pueblo hermano” ,

dice la delegación de estudiantes peruanos al despedirse de Chile, por intermedio de ‘‘La Nación” .—Telegrama

del presidente de la comitivaLa delegación de e s tu d ian tes pe-1

ruanos pertenec ien tes al In s ti tu to S uperior de Comercio de Lim a, que fue d u ra n te la estada e n tre nosotros m uy feste jada , p a rtió ayer de regre­so a su pa tria .

-S E DESPIDEN DEL PUEBLO CHI­LENO

E n la m añana, de ayer recibim os dos telegram as, u no de la delegación y o tro del p residen te de ella , don R aú l G arb ín , por In term ed io de los cuales se desp iden del pueblo ch i­

len o y agradecen las aten cio n es de q u e fu e ro n o b je to .

Los com unicados son los sigu ien tes: "N ación” .— S an tiag o . — V uestro

in term ed io enviam os fra te rn a l ab raza despedida pueb lo herm ano , ag rade­cidísim os In f in ita s aten cio n es re c ib i­d a s .— D elegación p e ru a n a “

"N ación” .— S a n tia g o .— B ondado­sas a tenciones recib idas ho sp ita lario pueblo, h a n com prom etido m i g ra ti­tu d ; m is recuerdos serón Im perecede­ro s .— G a rb ín ” .

Sociedad Chilena de P e­diatría

La Sociedad Ohlleim de P ed ia tría celebra es ta ta rd e sesión de confe­rencias en su local de le. c.tJlc Mer- cea 565.

La tab la es la s ig u ie n te :

D octo r C ab allero .— S ep ticem ia a bacilo de P fe líe r .

D octor S y m o n .— E sv lero d actllla .D octor Jo h o w .— H ern ia e s t ra n ­

gulada .D octor U la n e s .— D ieta h id ro aa r-

bonada .Se In v ita a los m édicos, in te rn o s

de los h op lte les y e s tu d ia n te s de M ed 'c ina .

DENTIFRICO PEPTICO

LIQUIDO PASTA POLVO

JABON

IMPORTANTES LEYESeditadas por el “ Diario Oficial”

En “La Nación” , Caja del “Diario Oficial'’, y en la Agencia de “La Nación", en Valparaíso, están a

la venta los siguientes folletos:

LEYES DEL TRABAJO. (Texto definitivo) S 6.00Decreto con fuerza de ley sobre Com­

pañías de Seguros, Sociedades Anó­nimas y Bolsas de Comercio........... S 3 00

CODIGO SANITARIO.............................................. $ 3 C3Contribuciones e Impuestos. (Decretos

con fuerza de ley N.os 119, 120 y3 0 5 )........................................................... S 200

Navegación Aérea........................................5 I 50Organización de la Caja Hipotecaria.. $ LOO Modificación al Impuesto a la Renta.. S 100Impuesto a los Fósforos.............................$ *-00REGISTRO NACIONAL DE CONTADORES,

con su REGLAMENTO $ 1 50Reglamentación de la venta de produc­

tos biológicos...........................................SModificaciones al Arancel Aduanero.. . S L50 Fomento de la Habitación Obrera.. . . S L5ÜAranceles Notariales.......................... _ ■ • $ ' • 0(1Administración de la Previsión Social.

(Fusión de las Cajas de Previsión) $ 109 Servicios de Alcantarillado v Desagües S I ( LEY SOBRE TRANSITO PUBLICO . . . S 15»LA NUEVA LEY DE ALCOHOLES.................... S 150Rentas M unicipales........................ • $ ”El Poder Judicial y la nueva División

Administrativa de la República. $Leyes de Constitución de la Propiedad

Austral.......................................Modificaciones a la Ley de Caminos.. 5 1 ■“ CONTRIBUCION SOBRE LAS REMUNERA-

CIONES Y PENSIONES...................................5 1 ÜUNOMINA COMPLETA DE LOS DECRETOS

CON FUERZA DE LEY DICTADOS POREL EJECUTIVO ...........................................s 3

ARANCEL ADUANERO. (Edición oficial, revisada y autorizada por la Super-intendencia de Aduanas)........................... » 12

ORDENANZA DE ADUANAS. (Edicióno f ic ia l ) ................................. * 6 00

LEY GENERAL DE SERVICIOS ELECTRI-COS..........................................................................* | 5Ü

El Servicio de Mataderos.....................La Pavimentación en las Ciudades de la

República.................................... •• S 200Texto definitivo de la Ley de Quiebras.

(Revisado por la Sindicatura). Acá- ^ba de aparecer...................................•• -

Ley de Reclutamiento para el Ejército. ? ^ (Recientemente aparecida).. . . •• * .

tool argent Investiga

Por äa pol. de una bai de cien mit PO de lnd.“6 conocía

S* 4» Edg 7s; voiùm clones y , «jostrados.rjtban repri

consorjWblan neglimaciones.

”'" i com

•ey i

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

! TEATRO MANUEL RODRItillEZ T eatro Recoleta Em p. Sancho y Lozano LUI. Av. Itecolcta, csq. de D om inica

E X -IR IS — CASTRO 130 e s tre n e ab so lu to en el ‘b a r r io . L a colosal producción d ra -

G R I S C H A

O HOYr,0 m itic a

1 S A R G E N T O2 M añ a n a, g ra n fu n c ió n p o p u la r: oi A N A K A R E N I N A °9 PLATEA: $ 1 .10 o? T.—X. Oo o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

HOY: a 9 2 .20 p la te a . E l g ra n suceso d e l cine en caste llano , la pe lícu la q u e h a tr iu n fa d o y t r iu n f a en e l cen tro , ad m ira d a por m i . les de espectadores, la ú lt im a creación de ERNESTO YILCHES.

C H E R I - B I B IM añana, d ía p o p u la r: “ ANGELES DEL INFIERNO”.

LEA EN “LOS TIEMPOS” DE HOY

Las Comedias y las Tragedias de la ciudad de Jimmy Walker

York.El extraordinario Alcalde____________ (EXCLUSIVO, POR D. A.

de NuevaWALTER)

¡J®VIU,A S 5 " 'K mci il03, en. » ,liad,Ä S

“ï Â i *

J°s suce<

Page 7: New Cultura Digital UDP · 2018. 12. 3. · gplCION DE 16 PAGINAS Año XV Núm. 5,303 pUHDADO EL 11 DE ENERO DE 1917 LA NACION AGUSTINAS 1269 ES PROPIEDAD M. C. R. EL TIEMPO PARA

7

------ - ^ _ ~ -------------------- - CORRESPONSALES Y DE THE UNITED PRESS ASSOCIATIONE

$e llegóa un compD E L E X T E R I O R

CABLES INC.

^ i ^ n ^ d a P e n una. f u e n t e ...........Muta* de íe *?vf la ,qH? los prlnc»’ ^.«banqueros del pa ís h a n acordado P3l??„«r una acción c o n ju n ta y slm i-

de los ban q u ero s de las o tras li."a í“ ntes po tenc ias financ ieras y iDiP^rar por ah o ra los an ticipos, de-

o créditos hechos a Alemania. P 'vTpqtn, dete rm inación los banque-

C°denden a a c ep ta r la ú ltim a pro- ros.íífn de Mr Hoover que propende r-.ívasuardlar la e s tru c tu ra í ln a n - f Alemftnla* — dí/SjfDBES. 22. — La Conferencia

decisiva com enzó a las lo. pl. de iniciarse la re u n ió n , el Se- AD rio de E stado no rteam ericano cret nn y el P rem ier M acDonald ggg£aron en D ow nlng S tree t No 10

"rnNDRES. 22. — U n com unicado loi aue se dló a la p re n sa dice:

d t conferencia In te rn ac io n a l ce- "w_4 lina nu ev a re u n ió n a las 10

Iíbr»!nv en el M in isterio de Relacio- d» exteriores con el o b je to de pres­té mavor consideración a la f or­lar “xJno h ab rá de re s ta u ra rse la con-

en la es tab ilid ad de la s ltu a - financiera de A lem ania m edlan-

cidV n cooperación in te rn a c io n a l con- ,eJ ^ a sobre la base do la declara- CE£ nresentada por la Comisión de

, ictros de F inanzas. Se h a puesto ^onnoclm lento de los M inistros de f »nías el p rogreso h echo en las ^/enm elas y c ie rta s cuestiones de c0?frter técn ico que los M inistros caí«rán a considerar e s ta ta rd e y entr«» las cu aies In fo rm arán m a- í0crCa«. la C onferencia p rin c ip a l" — ¿su® "F o n d ees, 22. — Se levantó la se- .ifS en arlá . a las 12.55.

alemanes d em ostra ron sen tlr- pesim istas respecto a l resu l-

5 » X - <u - p ->-

--------------------- con respecto a las,®®f * ayuda financiera a Alemania

sentará dos recomendacinnp esTlon P'enana de la Conferencia de las Siete Potencias.—El Comité de Ministros de Finanzas pre­ces de créditos n | S"cS | S rePre sentantes de las otras seis potencias retiraron definitivamente su apoyo al plan fran-

b e r u n . , , . . r =° P la z o . 1,0 dieron, en cambio, al provecto norteamericano de créditos a corto plazo.ntng V r J , u M ialstroe Brue- - 1------------------- ---------------------------------- -------------------- 1

que,d HttR Tlaclones Exteriores t a r d e . - (u . £ " d r* » a n a n a e n ’ la

C o » d e 'T 8® “ Pera que la term ine m añana desnuS ^, Potencla8

mrate“ ÍU é? remilrM P“ ™«-

r 103 ai<!manes

creaixo im ane laro de Alemania -1?«c r e ta r in ^ n ? “? 111 partlc iParon ei £ w f n e 10, ln tertno del tesoro Ogden ™i t L Pri!sl‘iSnt,! úcl Banco 2 B?L » S S de í,u<>71 York' Qoor- ñ t » ™ S . 'i , s ° tros UnanclstaB de es ta cap ita l. Los esfuerzos de los

«stab!in suplem ento- ctos por el senador Dwleht W Mn-te°Homlot^n h a í sud!iao »> Presld^n-Z fíS S 'A v ¿ T ™ 105 delalks

n r tn 1}0 ?n la Coníerencla de hoy los n lin m¿«eS delegados discutieron un p lan m as amplio para restau rar las

rin ro»Q1 eVíope,Q5' que está en acuer- ,®°n i ldea ln slnuada por Estados

elernn 5K® todos i03 gobiernos su- « m edldas económicas, políticas y 5 eL d,tsar» e y o tros m éritos rc la tl- \o s a la reducción de gastos.

El redactor declara que si la con- ín tfvn ia de Londres no alcanza ob- nnÍ ^ , “ ayor^s' podrá- P°r lo rae-

buen 6xlt0 en hacer l a . Inm ediata necesidad

de estabilizar el crédito alemán. n r ^ h w f 0 0, í ^ ade, : "E1 verdadero fe el?° S1 de restau ra r lal n s m n ^ ^ . l alem án en sus propias

l10*.011®5- Nueve meses a trás el fírmrtter0i° ^ “clones británico ln- íorm o al Gobierno sobre el debl- ii* “ lepto. ,del crédito Interno ale-

y del n °tab le hecho de que i? n ,,? r l^ ane8 cam biaban sus haberes r a s — (U P°) lBS m onedas ex tran je-

LONDRES, 22. — Se Inform a que la conferencia de las siete potencias,

* concentrado sus esfuerzos en la estab ilización de los créditos a corto plazo de Alemania.

Un com unicado declara que las cuestiones técnica fueron en trega­bas a los M inistros de Finanzas, quienes darán su Informe en la sc-

P lenarla de m añana. Inform aciones de origen belga in ­

dican que los conferencistas abondo- imron el p lan francés, de créditos a largo plazo, por el p lan norteam eri-

de ®redJ to s a corto plazo. Se Rn?en!nt n ^ ndld<L que el Canciller B ruenlng presentó u n proyecto se- g u n ^ e l cual el Comité In te rn ad o -

a r g e n t in a d e s a r r o l l a u n a v a s t a c a m p a ñ a ~p a . RA TERMINAR DEFINITIVAMENTE CON LOS

MALEANTESLA MUERTE DEL MAYOR RQSASCO DI ITCULTO~r.X TARTE ESTA CAMPASA

BUENOS AIRES, 22 .— Las sospe­chas que se te n ía n re la tiv a s al In­cremento do las ac tiv idades de co­munistas y a n a rq u is ta s en A rgenti­na fueron co n firm ad as oficialm en­te al Gobierno co n el asesina to del ¡nayor Rosasco com etido p o r cinco pngsters q u e a ú n n o se h a podido Identificar» en el su b u rb io d e Ave­llaneda.

Dicho asesinato h a co n trib u id o a que la policía p rosiga s in p iedad la campaña In iciada p a ra e x te rm in a r a lee elementos crim inales y com unis- tss y librar a B uenos Aires y sus alrededores de la v a s ta p laga d e m a­leantes.

La balanza qu® a n te s se Inc lina­ba en favor de E stados Unidos, con tus crímenes espantosos, m áquinas sensacionales, desconocidos en Sud- amérlca, parece t r a t a r ah o ra de in ­clinarse del o tro la d o . E l desarrollo del terrorismo h ac e re co rd a r el tiem ­po de los a te n ta d o s del N a tiona l Ci­ty. Bank, el F irs t B o sto n B ank y ae la Embajada de E stados U nidos en Buenos Aires. E s te ú lt im o a ten tado íué cometido p o r d i G io v an n l. La policía so e n c o n trab a h a s ta en to n ­ces ante u n prob lem a desconocido, pero que ahora n o es ex tra ñ o en la vida de los pueblos sudam ericanos.

Severino d i G iovann l fu é fu ­ellado, pero m uch o s do lo s m iem ­bros do su b a n d a d e te rro ­ristas están a ú n e n liberta-d y so les considera como los au to re s de una e$rlo de robos y asesinatos, inc luso el dé Rosasco que, v ino a revolucionar la vida de la c iu d a d .

El mayor Rosasco, fu é asesinado en un re s ta u ran t d e A vellaneda, si­tuado en u n a esq u in a de la Comisa­ria, por cinco gangsters, m ie n tra s al­morzaba.

El mayor h a b ía d en u n c iad o u n gran complot te rro ris ta , y los cu l­pables del acto q u e é l h a b ía descu­bierto, decretaron s u m u e rte . El complot te n ía ram ificaciones e n to ­da la nación, y 6e saibe q u e en su programa estab a In c lu id a la d e s tra c ­ción de las p rin c ip a le s estaciones ÍCTovidclas e im p o rta n te s p lan tas industriales. H abía p en e trad o h a s ta en el Ejército, d o n d e lo s conscriptos hablan 6ldo encargados d e ganarse li confianza de 6us su perio res para poder Obtener puestos d e confianza tn los arsenales y polvo rines.

El mayor Rosasco tu v o conocim ien­to del complot oon todos su s d eta - h£6 y en u n a d e la s razzias pollcia- i « se encon traron docu m en to s con ; dibujos de edificios e ins ta lac iones de maquinarlas d e to d a s la s p la n ta s eióctricus m ás Im p o rta n te s d e B ue- hos Aires y su s alrededores, y con ttfflüílcaclotnes d el m ism o e n los m ás íffljwrtantes cen tros d e provn inelas.

Ingenieros e le c tric is tas Inform aron s Rosasco del hallazgo de p lanos en poder de hom bres q u e n o sab ían ex­plicar su procedencia; p e ro q u e ellos le3 habrían p erm itid o d is locar todo ®1 sistema eléctrico d e Da. zo n a cen- ™1 argentina.

investigaciones posterio res hechas por la policía revelaron la existencia de una banda m uy n u m ero sa con m ás oe cien m iem bros d irig idos por u n g ru

de Individuos cu y a id e n tid a d no conocía.

H complot f ig u ra b a con detalles «»estros, como si fu e ra u n a trage-

«a do Edgar W allace. Códigos secre-volúmenes im presos con in s tr r e .

nvw8 E ° tro s docu m en to s fueron Shtn doS- E n tre es to s ú ltim o s ílgu -

oan represalias c o n tra c iertos gran -hAh(„W>nfiorclos in d u s tr ia le s que se

negado a som eterse a su s Jn- r ln ^ °nes- A lgunos a te n ta d o s m lste- loeíi oon'ctldos en a lg u n as fábricas esnlnSM? los ú ltim o s años, quedaron

a u to m á tic a m e n te . ‘ . ‘» « en u n c ió q u e e l C onsejo Secre- aDroTimJ eangs“ :rs b n b la d istribu ido g i b a d a m e n t e 200,000 pesos m en- otvani paixa c u b r ir los gastos de la ie rtr2 ? í£ n - E n p equeño p o rceu ta- ndem>víllcba sum a pro-venía de los salín1 h05 S*e Ia in s titu c ió n , el resto cree fu e n te s m iste rio sas v se b a je ro la majyorIa v en ía del ex.

Rosas™ 6m n as de su m uerte ,Que se babla ten id o no tic ias de avienX: ®steba p re p ara n d o u n m ovl- Po ou? m u n ls ía en todo el país. S u ­do Sor^H?! ° °n u m lsta s h ab la n envia- ces nííjc 68 a laa provincias, y en to n ­gas ^ P re n d e r lo s , pero m ien -

W1C0» el consejo secreto habla

E s p a ñ a

i 'y >narc¡al en Sevilla25- — En v is ta de la re-

íj°s en de los d is tu rb io s hab l- ^ d o r a l in ta ,clu<3ad, cinco am etra- Certos hanan .eJ adas Por ar tille ro s ex- ®st ra tú t? 1 o Ai, ' sltí 0 colocadas en p u n to s í? de AT o»-en el tu rb u le n to d ls tr l- 5° ha DnriM« EJ c u a rte l de policía p?hsableo07fd°, d escu b rir a los res- »lz ha L k? , 1os d istu rb io s. En Cé- er^estaclos do n iu ch o s heridos y»«do f e l r t a V a llin a fu é ln te r-

¿ a ío rta lez a S a n ta Catall-

»oche 22 (F la s h ) .— A m ediaï r° v in ^ declaró la Lev M arcial en la

« S lic e d S?iv,Ite- io m o “uces°® ú lt im o s .— (U . P-

ordenado a sus hom bres regresar a la cap ita l. Algunos fueron arrestados ni llegar a Buenos Aires, y actualm ente hay 45 de ellos en la cárcel de Ave­llaneda .. , 8ei ,x.reyb que Rosasco con tinuarla Identificando a los miembros de la in s titu c ió n secreta que, consideran­do los arrestos "excesivos”, determ i­no por asesinar al mayor.

En sus razzias con tra los com unis­ta s y anarquistas, la policía h a t r a ­tad o de poner m ano 8obre dos ban ­didos considerados los m ás peligro- s.os, la handa de Glovanl: Sylvio Astolfl y Tamayo Gavilán. Probable­m en te sus nom bres figuren en tre

los cabecülas del proyectado com­plot. Se cree que o tras personas re ­lacionadas con estos sucesos son García Thomas, Sra. García Thomas, Vida Mata, el ex-delegado de la Alianza A rgentina de Libertad a la Tercera In ternacional Simón Ra- dowsky, presunto anarquista, A tila- no Bacalcoa, fabricante de bombas que recientem ente ha sido arresta­do.

La pollcia h a continuado hacien­do una serle de razzias y deteniendo a todos los Individuos sospechosos de u n a vez por todas para liquidar definitivam ente los gangsters y co­m unistas.— (U. P .).

nal se m an tendrá en con tacto con los Bancos Centrales para llevar a cabo las decisiones de la Conferencia de Londres. — (ü . P .)

LONDRES, 22. — El Comité de los M inistros de F inanzas acordó reco­m endar a la Conferencia plenarla u n a tercera proposición, a saber: La formación de u n Comité que exa­m ine la posibilidad de encon trar un medio que perm ita aum en ta r, m ás adelante, la concesión de créditos a corto plazo a Alemania, y tam bién el de estud iar la posibilidad de con­vertir tales créditos a corto plazo en créditos a largo plazo.— (U. P .).

LONDRES, 22. — El Secretarlo de Estado, Stlm son, anunc ia en u n co­m unicado que dló a la prensa, que la Conferencia hace progresos efec­tivos y que "no pierde las esperan­zas de que todo pueda quedar te r ­m inado m añana".

Agrega que la situación por el la­do técnico es difícil, pero que en las discusiones se h a evitado en ab ­soluto los tem as que pudieran h a ­ber causado rozam ientos en tre los delegados.— (U. P .).

LONDRES, 22.— Se inform a que la Comisión de M inistros de F inan­zas llegó a u n com pleto acuerdo so­bre las m edidas de ayuda financie­ra a Alem ania que som eterá a la

EL GOBIERNO DE PORTUGAL DESIGNO AL DOCTOR FE- RREIRA ALMEIDA SU REPRE­SENTANTE DIPLOMATICO EN

CHILELISBOA 22.—Se h a dado a la p u ­

blicidad u n decreto que designa al doctor Ferrelra Almeida, M inistro de Portugal en O hile.— (U. P.)

MÉXICO,P J \ S TIENEN LOS SACERDO­TES DE VERACRUZ PARA CUMPLIR

LAS DISPOSICIONES DE LA RECIEN­TE LEY DE CULTO

VERACRUZ, 22. — A pesar de la protección federal otorgada a los sa ­cerdotes, el Gobernador de Veracruz, señor Tejeda, les h a enviado u n a circular en la cual fija como límite el 20 de este mes, para que elijan en tre ellos los once que h an de se­guir ejerciendo sus oficios. Este n ú ­mero es el m áxim um que les per­m ite la reciente legislación del Es­tado sobre culto, y si no acatan las ordenes del Gobernador, serán acusa­dos Judicialm ente. — (u . P .).

consideración de la sesló t p lenarla será considerada como que siem prede la Conferencia, que se verificará m añ a n a .— (U. P .)

LONDRES, 22. — Inform aciones de fu en te au torizada perm iten decir que el Comité de los M inistros de F in a n ­zas. en tre el que se cuenta, además, el Canciller Bruenlng, acordó som e­te r a la consideración de la Confe­rencia P lenarla de m añ an a las si­guien tes recomendaciones: 1.a Reno­vación por tres meses del crédito jSor cien millones de dólares que los 1

ancos Centrales tienen concedido al I Relchsbank, y 2.a Los G obiernos de­ben recom endar a sus respectivos Bancos C entrales evitar, por todos los medios posibles, los retiros de los ac tuales créditos a corto plazo con­cedidos a Alemania. Esto ú ltim o es­tá de acuerdo con las proposiciones hechas por Stlm son.— (U. P.)

LONDRES, 22. —De fu e n te au to ri­zada se sabe que probablem ente la Conferencia de Banqueros In te rn a ­cionales se Inicie Inm ediatam ente después de la Conferencia de hom ­bres de E stado .— (U . P .)

LONDRES, 22. — U n com unicado oficial Inform a que el com ité de los M inistros de F inanzas estuvo re u n i­do en tú M inisterio de Relaciones Ex­teriores desde las 16 h asta las 19.40 y que llegó a u n acuerdo sobre los térm inos del inform e que debe ser som etido a la aprobación de la Con­ferencia P lenarla de M añana— (P. P.)

LONDRES, 22. — El redactor d i­plom ático del “Daily TriegTaph" sa­be que la conferencia de Londres

estuviera en sesión perm anen te s u je ta a s t r convocada en cualquier m om ento que fracasen las m edidas adoptadas para asegurar la salvación financ iera de A lem ania.

Agrega que el com ité de ban q u e­ros que se m andara a Alem ania es­ta rá com puesto por S ir R obert K ln- diírsley, el conseje-o no rteam erica­no del Banco de Ing la te rra , Mr. Oliver, M. W . Sprague y el peri­to sueco W allenberg.

F inalm ente, el redactor dice que en los circuios alem anes se opina que la visita de M acDonald y H en­derson a B erlín y cosiblem ente la de S tlm son, que B ruenlng y C urtlus han solicitado con Insistencia, pue­den conducir a u n a ofe rta adicional anglo-norteam erlcana de nuevos cré­ditos a co rto plazo, s in tom ar en cuen ta que F ranc ia coopere o se abstenga de partic ipar en es ta ac­ción.

Se cree que Holanda, Suiza y Sue­cia partic ipa rán en estos créditos ad ic ionales.— (U. P .)

LONDRES, 22.— Las recom enda­ciones acordadas po r unan im idad por la Comisión d e M inistros de F in a n ­zas tienen por objeto evitar el de­rrum bam ien to financiero de Alema­n a , y se basan en gran parte en las proposiciones de Estados U nidos. Seespera que en la reunión p lenarla de — (U . P .)

m añana, sean aceptadas. El ac u er­do com prende m edidas tem porales de em ergencia destinadas a re s ta u ra r la confianza en las finanzas alem anas en el in te rio r y en el ex tran jero , me d lan te la solidaridad In ternac iona l.

Las recom endaciones com pren­den tres pun tos principales, dos de los cuales fue ron adoptados por en ­tero de las proposiciones n o rteam eri­ca n as . Los b ritán icos los aceptaron an te s d e ser presentados a la confe. re n d a , y por esto íu é el p u n to do v is ta angío-norteam erlcano e l que prevaleció. El acuerdo reveló que las cuestiones p o líticas n o figuraron en la conferencia, que se dedicó e n te , ram en te a e s tu d iar m edidas de em er­gencia.

El acuerdo no m ezcla a nadie en nuevos com prom isos financieros con A lem ania.

T al vez su p u n to m ás Im portan te es la estipu lación de q u e el Banco In tern ac io n a l de Reparaciones puede nom brar u n a com isión in tern acio n al que func ione bajo su au to rid a d para Investigar los m edios por los cuales Alem ania puede ob ten er nuevos eré-, ditos necesarios p a ra e lla . Los M i­n istros de F inanzas esperan q u e la com isión co n tra te nuevos créditos p ara A lem ania. E stán convencidos, adem ás, de q u e el p resen te acuerdo pre lim inar creara u n a base de con­fianza que p erm ita la con tra tac ión de n r^vos créditos y préstam os por medio de operaciones y negocios co­rrien tes.

Los esfuerzos p a ra realizar el acer. cam lento político en tre F ranc ia y Ale­m ania. se in iciarán inm ed ia tam en te m añana, cuando M. Laval y H err B ruenlng renueven, después de la conferencia plenarla , las conversacio­nes que se in terrum pie ron en P arís .

UN EMPATE FUE EL INESPERADO FIN DE LA PELEA EN­TRE SHARKEY Y WALKER POR EL CAMPEONATO DE

PESO PESADO DE ESTADOS UNIDOSMICKEY FUE DELIRANTEMENTE OVACIONADO POR EL PUBLICO. — JACK, DESILUSIONA­DO Y SORPRENDIDO, SE RETIRO A SU CAMARIN. — PARECE HABER PERDIDO YA TODA ESPERANZA DE LLEGAR A CEÑIRSE LA CORONA DE Loó PESOS PESADOS. — EL FALLO

QUE DIO EL EMPATE.NUEVA YORK, 22. — Se espera

que las en trad as de taqu illa alcan­cen esta noche a doscientos m il dó­lares en el m atch que se llevará a efecto en Ebbet’s Fields, en tre Jack Sharkey y Mlckey Walker.

Las apuestas favorecen a Sharkey en u n promedio de cinco a dos co­mo vencedor de W alker.— (U. P .)

NUEVA YORK, 22.— Loa pesos anunciados por 'la Comisión de Box

, para los contendores d e la pelea de

esta noche, p ara Sharkey

91.230 kilogramos 77.970 kilogram os

p ara Mlckey W alker.— (U. P.) NUEVA YORK, 22 (Flashj ■ La

pelea por el cam peonato de peso pe­sado de Estados Unidos, en tre Jack Sharkey y Mlkey W alker, que se ve­rificó esta noche en el E b b efs Field de Brooklyn, te rm in ó en em p a te .— (U. P .)

NUEVA YORK, 22.— A nte 25,000 personas se llevó a efecto el m atch

E l Interventor Federal de Corrientes tomónuevamente posesión de su cargo

1°, llu5'eran hacia el territorio paraguayo con un cañón, tres ametralladoras y bastantes municiones. -anestad°s los mayores García Penaloza y Marot Martínez. — Este último había sido designado jefe del 9." regi-

miento, que se había rebelado. —- La única víctima de la rebelión fué el coronel Montiel, asesinado por Pomar. — El o lerno paraguayo peí mitio la en trada en su territorio a los revolucionarios a condición que entregaran las armas.

BUENOS AIRES, 22. — Se anuncia oficialm ente que h a sido sofocada la revuelta de Corrientes, y se aña­de que "re ina com pleta tranquilidad en to d a A rgentina".— (U. P .)

BUENOS AIRES, 22.— (Especial pa­ra "La Nación”).—a general Uriou- r u perm aneció en su despacho has­t a laa 3 horas de la m adrugada de hoy, recibiendo informaciones y dando órdenes respecto a los acon­tecim ientos de Corrientes. Se retiró cuando los Informes llegados daban cuen ta de que el levantam iento h a ­bía term inado y que se perseguía a aquellos que lo habían provocado.

Por com unicaciones oficiales reci­bidas en la Casa Rosada, ol Gobier­no sabe que las tropas del Ejército que se destacaron en Corrientes a ra íz del levantam iento , persiguen de cerca al m ayor Alvarez Pereyro, que huye en com pañía de u n oficial y 30 hom bres armados.

El m ayor Alvarez Pereyra se halla­ba en la reglón del Chaco a cargo del d istrito m ilita r de dicho te rr i­torio cuando se produjo el levan­tam iento . Al com unicarte su ac ti­tud . el ten ien te coronel Pomar, el m ayor Alvarez Pereyra se dirigió a la Gobernación, se hizo cargo de ella y luego envió u n despacho al jefe del levantam iento en el cual le pedía hom bres armados. Pomar le envió tre in ta hom bres y el oficial con quien huye en estos m om en­to s . , ,

Se asegura que a consecuencia de la 'p é slm a y dolorosa Im presión pro­ducida en tre los m ilitares a raíz del levantam iento de Corrientes, in icia­do por u n hom bre quo había lle ­gado a la graduación de ten ien te co­ronel, se h an cambiado ya im pre­siones en tre m uchos Jefes y oficia­les p ara hacer u n a declaración so­bre ta n desgraciado asunto. Parece que será redactada u n a declaración del ejército encabezada por los Jefes que tienen m ayor autoridad en este m om ento, en la que se repudiarán enérgicam ente los hechos, y se ex- sará adem ás que v lrtualm ente lia quedado expulsado de las illa s este Individuo que h a em pañado el pres­tigio y honor m ilitares.

P o r y inform aciones llegadas desde C orrientes se sabe que el in terven­to r ha vuelto a tom ar a l m ando gu­bernativo. Al dirigirse a la Casa do Gobierno fué acompañado por un num eroso público y el reato de las fuerzas del Regimiento N.o 9 Vol­vió a Jurar fidelidad al Gobierno Provisional y confesó haber sldo en- nnñado él v los oficiales fieles, quie nes desde luego recobraron su líber, tad . Ellos son: el ten ien te coionel Enrique Moreyra, el mayor Hermlto v el cap itán Carie varo.

El in terventor, doctor Dell Orro Malne. no declinó en n ingún m o­m ento la Investidura de su cargo. Este gesto de altiva dignidad ha­bría sido la razón que Indujo a Po­m ar a detenerlo y desalojarlo de ja

« A - W S j g s

re d e n to r Desde este momento que- dÓ adicta“ 1 pu e5 °l¿ lno f i2 e s nano “re-S h S S M 1 apr es ad» m -

m unido , i »t e * 1,.? ,“ ' ? , r s « dé oS-

'I L ° ‘Í Í ' q u e « S n V c S o í a í o -

^ £ ¿ H d“d £ Cra MaréGobierno e i- hiciera entregatínez para d j.en ]en te coronel Po- dei » ^ ndh°all?b a presente, pues era m ar se bal]laD^ í siden te depuesto, edecán oei £ e hlzo ca rgoDespufe que U r e n t e coronel po- del poder, el superior enm ar s° ( prf f f ^ f ronel La Fuente ex- compañía d ®* f f Mm tar del ex-Pro- jefe de la Casa m ^ cuadrare0

íi'TdénfiS Í&M laS “UeVM

"Lo felicito; esa es la ac titu d dig­n a de u n m ilitar quo se precia de ta l" y le estrechó cordlalmento la mano.

Poco tiempo después el Presiden­te destinó al ten ien te coronel Po­m ar a la. P rim era División del Ejército en calidad de Juez in stru c­to r.

Po: razones del servicio se hizo comparecer a Pom ar an te el trib u ­n a l de honor y aunque no se pudo com probar ninguno de los cargos que se le hicieran, el jefe de la P ri­m era División, coronel Acame le d i­jo : “Nb he podido comprobar los cargos que form ularon en au con­tra, pero yo deseo que usted no per­m anezca en mi división. Búsquese otro destino o si no pediré su tra s­lado".

Muy impresionado, el ten ien te co­ronel Pomar, por las palabras de su superior, se cuadró y contestó in ­m ediata: "Yo soy u n m ilitar de p u n ­donor y Juro por mi carrera y las Insignias que llevo que no tengo otra preocupación que cum plir con mis deberes de soldado”.

Destinado hace pocos meses en calidad de juez Instructor a la Ter­cera Division del Ejército, que está bajo el m ando del general de bri­gada Bruce, éste sospechó que an ­daba en malos pasos y que prepa­raba alguna conspiración. El general Bruce le preguntó en qué activida­des andaba, a lo que Pomar m ani­festó tam bién espontáneam ente que daba su palabra de honor que no se dedicaba a otras actividades que a aquellas que estaban relacionadas con su carrera.

Parece que después observó una conducta ejemplar, hasta el punto que hab ía alejado toda sospecha an te sus superiores.

El ten ien te coronel Pomar logró trasladarse a Corriente el 16 del mes en curso, después de haber solici­tado permiso de la superioridad con el pretexto de que su padre se halla­ba enferm o en dicha localidad.— L. M. Alvarez. .

BUENOS AIRES, 22. — El In te r­ventor de la Provincia do Corrientes señor Dell Oro Mainl, comunicó por telégrafo al Gobierno Provisional en esta, que nuevam ente sa encontra­ba en posesión del Palacio G uberna­m ental. Anunció que ochenta rebel­des habían huido con tres cañones, u n a am etralladora y m uchas m u n i­ciones y que habla arrestado a los mayores García Peñaloza y M arot M artínez. El prim ero íu é colocado a la cabeza del Regim iento rebelde, N .o 9 por Gregorio Pomar, a ra íz del asesinato de su Jefe, ten ien te co­ronel Lino H . Montiel. y el segun­do íu é nom brado, tam bién por Po­m ar, In terven to r de la Provincia.

D urante la revuelta, el Palacio Le­gislativo permaneció cerrado y cus­todiado por tropas. El sefíbr Dell’ Oro M ainl y su G abinete perm ane­cieron en sus casas, las cuales eran vigiladas por los rebeldes.

"La única desgracia personal en la revuelta — agrega el In terv en ­tor Mainl en su com unicación, —

íu é la m uerte del ten ien te coronel M ontiel.

La sala fué Inform ada que u n avión voló sobre Corriente® dos ve­ces, la m áquina dejaba caer panfle­tos que conten ían la proclam a del general Bruce, en la cual se u rg ía a los civiles a que abandonasen las arm as y se exortaba a los soldados a que desistieran de ese sacrificio es­té ril. Después d e .e s to , «1 avión des­apareció .

Se tiene en tendido que el Go­bierno, para asegurarse el com pleto dom inio de los rebeldes, había p la­neado concentrar tres m il soldados alrededor de Corrientes, con el obje­to de obligar a los am otinados a rendirse sin que hub iera derram e de san g re .

Tropaa leales eran ya enviadas

Los sucesos de Corrientes no afectarán las próximas

eleccionesBUENOS AIRES 2 2 .—El Mi­

n is tro del Interior, señor Picó, declaró a la U nited Press que los recientes Incidentes Ocu­rridos en Corrientes, "no afec­ta rá n en form a a lguna las próxim as elecciones, las cuales se llevarán a efecto como es­ta b a n anunc iados.’’— (U. P.)

TRES DIARIOS CLAUSURA­DOS TEMPORAL 0 DEFINITI­VAMENTE EN ARGENTINA, POR CAMPANAS MALINTEN­

CIONADASBUENOS AIRES 2 2 .—La policía

anunció la clausura de tres diarios: "La Vanguardia", el "Diario Socia­lista Independiente", indefin idam en­te; y "El M undo", por 48 horas.

En su Inform ación, explica que les d irectores del d iario “La Van­guard ia" h an sido arrestados.

"Estra m edida ha sido tom ada—d i­ce el com unicado policial—en vista de artícu los aparecidos en dichos órganos que sán ten e r eco en la opi­nión pública, h a n dem ostrado in ten ­ciones mallcloo-s p ara causar ela r- m a en m om entos en que bandas de crim inales p iensan a lterar el orden púb lico ."— (U. P.)

GRAN BRETAÑAUNA RESOLUCION DE LA FEDERA­

CION DE MINEROSBLACKPOOL, 22.— En su confe­

rencia anual, la Federación de Mine-» ros, resolvió por unanim idad pedir la nacionalización de las m inas y m inera les.— (U. P )

ayer por m ar y tie rra , cuando llega­ron las noticias de que los rebeldes se h ab ía n rend ido .— (U. P .)

BUENOS AIRES, 22. — El a n u n ­cio oficial de la sofocación de la revuelta de Corrientes, dice: “T ran ­quilidad com pleta re in a en toda la R epública A rgentina". El ten ien te coronel Gregorio Pomar, ex Edecán del Presidente depuesto y el oficial del Noveno R egim iento d* In fan te ­ría qus lo acom pañó en llevar a ca­bo el levantam iento de las tropas de ese Regim iento, y quien asesinó al Jefe de esc Contingente, teniente coronel Lino H. M ontiel, h an huido con ochenta soldados y algo de m u­niciones, en v ista de las medidas tom adas por el Gobierno p ara sofo­car esta aten tado abortivo, y h an abandonado su territo rio a los ofi­ciales que perm anecieron leales al Gobierno Provisional.

"El G obierno Provisional p ro n ta­m en te se impuso del epílogo de este desgraciado episodio. El Gobierno aprovecha la ocasión para ra tificar los altos Ideales y fines de la Re­volución del seis de setiem bre” .(U. P .)

ASUNCION, 22.— Se inform a que el ten ien te-coronel Pom ar, Jefe del m ovim iento revolucionarlo de Co- rrientES, llegó a l puerto de H um altá, en com pañía de doscientos hom bres que llevaban rifles y am etralladoras.

El Gobierno envió instrucciones al Gobernador Civil del pueblo de H u­m altá p ara que perm ita a Pom ar y a sus acom pañantes que en tren ai territo rio paraguayo, con la condi­ción de que en treguen su s arm as.— (U. P .)

BUENOS AIRES. 22.— El M inis­tro del Interior, señor Octavio Picó, hizo la sigu ien te declamación a representan te d e la U nited Press:

“Ampliando la declaración pub li­cada en las prim eras horas d e la m a­ñana, el Gobierno Provisional ln ío r. m a al pueblo argentino:

"Prim ero: Que las m edidas tom a­das p ara ahogar la rebellón circuns­critas a las tropas del Regim iento N .o 9 de in fan te ría , se llevan a eíec_ to con la m ás absolu ta seguridad de que serán eficaces, ya que se em­plean fuerzas terrestres, aéreas v n a ­vales, con el objeto de dom inar la re ­bellón lo m ás pronto posible.

"Segundo: Que el Jefe de d icha re ­bellón, ten ien te coronel Gregorio Po­m ar, ex-Edecán del depuesto Presi. d en te Irlgoyen, que es nacido en Oo- rrleu tes y de larga actuación en su Regimiento, s in lugar a dudas, consi­guió la adhesión de algunos oficiales y suboficiales, quienes, engañados por falsedades y desm edidas promesas, fa lta ron a la íe Jurada y colocaron las arm as de la nación a disposición de u n a b anda de aventureros que deseen satisfacer sus Intereses políticos per­sonales a expensas de los Intereses de la nación;

"Tercero: Que en todo el país -elna tranqu ilidad y confianza y que este acto de rebellón h a sido unánim e­m ente repudiado; y

EXPOSICION COLONIAL PARISDE MAYO A NOVIEMBRE, 1931

LA OBRA MAESTRA DEL ARTE INDIGENA

Todos los productos del ASIA, AFRICA y OCEANIAPida, informes al Sr. ATTACHE COMERCIAL DE FRANCIA, COMPAÑIAS DE NAVEGACION,

AGENCIAS DE VIAJES Y

EXPRINTERAGUSTINAS 1080 i PRAT 895

SANTIAGO I VALPARAISO

"O uarto: Que el Jefe del Gobierno Provisional aconseja a tu s conciuda­danos u n a serena reflexión en el a n á . lisia de los acontecim ientos ocu rri­dos, y les pide q u e confíen en la ver­dad de los com unicados oficia les".— (U . P .)

BUENOS AIRES, 22 .— Al despertar la ciudad eeta m añana, encentró qu« la revuelta de Corrientes había pa­sado a la h istoria, y que sus Jefes h u ía n «n dirección a la fron te ra p a ­raguaya .

Expresiones de condolencia con m o­tivo de la m uerte del ten ien te coro­nel Lino M ontiel — la única víctim a de la rebellón—han. llegado de to das partes del país.

Se sabe que cuando los Jefes del m ovim iento subversivo ge Impusieron de la Inm inencia d e su fracaso, asal­ta ro n las sucursales del Banco de la Nación en Corrientes y Resistencia, y se llevaron como bo tín u n m illón doscientos m il pesos y ochocientos mil pesos, respectivam ente .— (u . P.)

BUENOS AIRES, 22. — Con la h u i­da de Pomar. Ju n to con u n a parte de sus partida rios hacia Paraguay y la persecución de cerca por las tro ­pas del Gobierno, de los otros Im ­plicados en el m ovim iento revolucio­narlo de Corrientes, el país h a vuel­to a su acostum brada calma.

Los detalles concern ien tes a l os­curo complot h asta el m om ento no h a n sido revelados, pero se tiene en ­tend ido ru é los cabecillas de la cons­pirac ión m uy p ronto reconocieron el fracaso del levantam iento , p o r lo cual eligieron la hu ida an te s de e n tra r en contacto con las fuerzas del Gobier­no. Las Inform aciones de que los r e ­beldes h ab ía n logrado apoderarse de dos m illones de pesos sacados de los Bancos de C orrientes y Resistencia, h an sido desm entidas por el gerente en B uenos Aires del Banco de la Na­ción, qu ien declara que los rebeldes tuv ieron la In tención de hacerlo, pe­ro fracasaron al encon trarse con que Ies serla necesario u n trab a jo de seis horas para fo rzar las cajas fuertes, lo cual los obligó a abandonar la Idea,

Con excepción de la persecución de los rebeldes y la Investigación de los antecedentes del com plot, todo el asu n to term inó al parecer ayer no ­che. cuando el m ovim iento feneció dram áticam en te an tes de las cu a ren ­ta y ocho horas de haber estallado. El general Luis Bruce, com andante de las fuerzas enviadas por e l Go-

a beneficio de la G ota d e Leche p o r 1 "C am peonato de Peso Pesado de

E stados U nidos”, e n tre Jac k Sharkey y Mlkey W alker.

A pesar d e ser W alker físicam ente Inferior po r la m ayor e s ta tu ra y peso de su adversario, peleó co n todo va­lo r y exhibió esp léndidas tác tic as de­fensivas q u e anularon, la s salvajes acom etidas de S harkey.

Al fin a l del m atch , Jack ten ia , a l parecer, u n am plio m argen d e p u n ­tos a su favor; pero el valor dem os­trado por W alker y la Incapacidad de Sharkey para g an ar d ec isiv am en te ,; parecen haber in fluenciado en e l í a - ¡ lio del referee y d e lo s Jueces. .

No hay d u d a que é s ta íu é u n a d e 1 las m ejores peleas e n tre pesos pesa­dos que se haya visto en Nueva York en los ú ltim o s años. El m érito per­tenece a Mlkey W alker y h a sido éste u no de los m ás grandes "b a ta ta zo s” de la h is to ria pugllístlca , y lo m ás p robable es que hay a puesto co n es­to p u n to fin a l a las p re tensiones de Sharkey al C am peonato M undial de todos los pesos.

La m uchedum bre que llen ab a el S tad lu m ovacionó d ellran tem en te a ’ W alker, rrflentras S harkey, n o re ­puesto todav ía del asom bro q u e le causó u n fallo que no esperaba, se dirigió silenciosam ente h ac ia su c a - ¡ m arín e n tre los silb idos d e l p ú b lico . 1

A venta jando p o r su m ayor e s ta tu - | ra y su habilidad boxerll, S harkey i ■obtuvo c ie rto m argen en s ie te de los qu ince rounds; W alker ganó tres yJ cinco fueron em p a te . i

Sharkey, com o m ejo r boxeador, s u ­frió m enos castigo y abandonó e l j rin g s in huellas d e l com bate en 6u rostro ; W alker, e n cam bio, te n ia la suya c u b ie rta con sangre & conse­cuencia de u n a herid a que llevaba en el ojo Izquierdo, re su lta d o d e un. golpe q u e recibió en el 5 .o ro u n d . Jack hizo tam balearse al pequeño Mlkey en varias ocasiones, pero íu é Incapaz de com pleta r su lab o r y co ­n ec tar u n golpe decisivo.

El Juez George Kelly d ló la deci­sión a Sharkey y el referee A r th u r D onovan a W alker; pero el o tro Juez. Charles F . M ath ison , dló u n em pate , esto dló p u n to y m edio a ca d a con­ten d o r.— (U. P .)

f r a T c i aEL 5 DR AGOSTO LLEGARA A LA 1 CAPITAL l L SULTAN DE MARRUE­

COSPARIS, 22. — Se an u n c ia oficial­

m en te que el S u ltá n de M arruecos llegará a esta ca p ita l el d ía 5 de agos to, y c o n tin u a rá al d ía s igu ien te h a ­cia R am bouille t, donde sera rec ib i­do por el P residen te D oum er.

El S u ltá n v is ita rá o ficia lm ente el d ía 7 la Exposición C olonial. — (U.

blerno p a ra do m in ar el m ovim iento llegó a C orrientes y tom ó el m andó de la ciudad , y ordenó la Instalación de la C orte M arcial q u e debe levan­ta r el sum arlo del caso.

El M inistro de la G uerra, general M edina, se d irig irá e s ta no ch e por rad io a todas las g u arn ic iones del país y h a rá u n a re lación d e los acon- tec lqüen tos sucedidos en los ú ltim os

C om unicaciones recib idas del In te ­rio r del país d a n c u e n ta de la u n á . n lm e condenación d e lo q u e es 11a-

I m ado “u n a loca a v e n tu ra ’*.— (u . P.)

LOS MINISTROS Y TODOS LOS JEFES DE PARTIDOS RESOLVIERON APRE­SURAR LA CONSTITUCION LEGAL DE

LAS CORTES CONSTITUYENTESMADRID, 22. — A las 17.25 re a n u ­

daron sus tare as las Cortes C onsti­tu y en tes . El d ip u tad o M irasol p re ­sentó u n a m oción, en que se pide al G obierno u n a explicación acerca de la s m edidas que va a a d o p ta r p a ­ra la defensa do la R epública.

El P residente Alcalá Z am ora res­pondió al respecto q u e consideraba

| Im procedente p lan tea r u n deba te so ­b re el p a rtic u la r, y aseguró que el

| G obierno estab a seguro y oue cum - | p llria con su deber. Varios d lp u ta - | dos. sin em bargo, p id ieron que sePlan tea ra el d eb ite , y el d ipu tado

érez M adrigal, apoyándose en el re - | g lam ento, expuso la necesidad de que I las m edidas de defensa de la R epu- | b llca fuesen ap robadas por la Cá- I m ara .— (U. P.)

MADRID, 22.— J u l iá n B estelro y los M inistros d e F inanzas, de E sta­do, d e Obras P úblicas, del In ter io r, de M arina y d e E conom ía N acional conferenciaron con los Jefes de todos los partid o s y decid ieron o m itir las vacaciones de f in de sem ana, con el ob jeto de hacer posible q u e la Cons­t itu c ió n d e las C ortes es té te rm in a ­d a el lu n es p ró x im o .— (U. P .)

MADRID, 2 2 .—La dem o ra de las Cortes p a ra co n s titu irse lega lm en te h a producido desasosiego en m uchosÍ d iputados, q u ien es d esean a b r ir el d eb a te sobre la ex is ten te situ ació n social.

D espués de tres c o rta s sesiones, de —las cuales la d e hoy d u ró so lam en te

45 m inu tos , se h a n ap robado sólo 140 credenciales.

El G obierno ca lcu la que pasa rá u n a sem a n a a n te s d e quo el quo ru m de 236 d ip u tad o s p u e d a ocupar le ­galm en te su s as ien tos .

M ientras ta n to , el G obierno a n u n ­cia q u e es tá p re p ara n d o u n a n u ev a ley de defensa de la R epúb lica p a ­ra d o m in ar la s itu a c ió n an d a lu za y te rm in a r co n los s in d ic a lis ta s . E sto h a producido irón icas observaciones en las Cortes, las cua les to m a n las cosos sup erfic ia lm en te , no o b s tan te en c o n tra rse el p a ís co nvu ls ionado .

El tra b a jo de las C ortes m arc h a despacio deb ido e n p a r te a l In su fi­c ie n te avance d e p re p ara ció n efec­tu ad o an te s d e ab rirse las sesiones y p rin c ip a lm e n te , por el vo lum inoso expediente d e la s d isp u ta s electorales la$ Que envuelven a lo s d ip u ta d o s por la p rov incia de G alic ia , p o r lo cu a l es ta q u ed a ría p riv a d a d e te n e r re p rese n ta c ió n en lo s com ités, etc e n el caso q u e las C ortes 6e dec la - — OJ1 pn ^ ' d la ta m e n te c o n s ti tu id a s .

MADRID, 22. — E n t in a re u n ió n de la m in o ría ra d ic a l d e la s C ortes se decidlo p ed ir la In m e d ia ta a p e r­tu r a de éstas, en v is ta de la d em o - ra en el exam en d e las c red en c la -

de lo s d ip u tad o s; y ta m b ié n en v is ta de lo s serlos ac o n tec im ien to s q u e h a n ocurrido , lo q u e h ac e n e -

L cesarlo la d iscu s ió n In m e d ia ta de

Page 8: New Cultura Digital UDP · 2018. 12. 3. · gplCION DE 16 PAGINAS Año XV Núm. 5,303 pUHDADO EL 11 DE ENERO DE 1917 LA NACION AGUSTINAS 1269 ES PROPIEDAD M. C. R. EL TIEMPO PARA

I N F O R M A C I O N E S C A B L E G R A F I C A SDE NUESTROS CORRESPONSALES Y DE THE UNITED PRESS ASSOCIATIONS,

D E LVIA ALL AMERICA

E X T E R I oCABLES INC. R

■3,000 kilos de oro lle­garon a París desde

LondresPARIS 2 2 .—S esen ta y tre s

_u k ilogram os d e o ro llega- >n a ésta , p roceden tes d e Lou- .-res, d an d o este m e ta l u n to -

tol do c ie n to s ie te m illones q u in ie n to s m il francos.— (U.

Tamayo Gavilán, el “gángster” chileno de Buenos Aires, murió ayer en un choque con policías

Dos agentes realizaban una investigación, cuando fueron atacados por Tam ayo y oíro ^ j 0 ,t¿ E r e l chileno cha, uno de los pesquisas disparó un balazo a la cabeza de uno de los atacantes, qu.en resulto ser el chilenoBUENOS AIRES, 22. — La policía

de esta cap ita l h a logrado elim inar en fo rm a casual a u n o de los m ás peligrosos d elincuen tes del m om en­to , el cua l la te n ía en ex tra o rd in a ­r ia a c tiv id a d desde hace varias se­m an as. Tam ayo G avilán, el tem ible a s a lta n te y p isto le ro chileno, h a caí-

c i do m u e rto de u n balazo. Ese era elf in m ás lógico de qu ien debía an d a r | P°™s

BERLIN, 22 .— El P res id en te H ln- ocu ltándose en toda fo rm a y defen- ro ilc m ' d en b u rg lan z ó hoy u n nuevo decre- | der su vida a cu a lq u ie r precio, va lo de em ergencia p o r el cu a l a u - I q u e su agresividad no en c o n tra r ía to rlza a l G obierno p a ra q u e ponga desprevenidos a los fun c io n a rio s po-

c irc u lac ió n u n a nu ev a em isión llciales. L lam a la a te n ció n su psi

A L E M A N I A

Ua «llevo decreto de emergen­cia del Presidente Hindenburg

(Correspondencia cablegràfica de L. M.“La Nación ’)

Alvarez, exclusiva para

vir a u n a casa de la calle Sarandi, señalada con el N.o 27, es decir, a iocns cuadras del D epartam en to de

de a u in le n to s m illones d^ m onedas cologia. Tam ayo G avilán sab ia que nuevos d e p la ta y de cien m illones ¡ en p leno cen tro seria m á s . difícill u i u n r o c u In ic u o r r u u u ---y . --------

m onedas de cobro p a ra aliv iar 1 Iden tificarlo , y por es to se fu e a vi- escasez de c irc u la n te . La presen

Poco an te s de m ediodía los ern-Sleados de investigación, B arrios y

ienovese, fu e ron a realizar u n p ro­cedim iento a la casa de la calle Sa- ra n d l N.o 27, lu g ar h ab itad o por los

el en treveroslón, a l p roceder los I ¡¡‘„ / “U logró acs-

resu ltó ser Tam ayo G avilán. . . . ¡ jL_ ro n tra los em pleados de Investí-

S p teim os é le fn U o s . E n e s ta oca- t ra b a es ta r

Luego después se originó c h a cuerpo a cuerpo e n tre Tam ayo G avilán y los em pleados policiales. F ué en esas c irc u n s tan c ias que u no de los agentes, aprovechando u n ln s- | ta n te en que Tam ayo o frecía b lanco e n tre el g rupo , hizo fuego con su re ­vólver. El p royectil pen e tró en la ca­beza del m alhechor, q u ien m u rió po­cos m in u to s después. .

Tam ayo te n ía u n a larga ac tu ació n cr im in al y fué u n o de los que ase­s in a ro n al m ayor Rosasco, Jefe de policía de la ciudad de A vellaneda.

E S V “ K ' i S l v T J u S f í dL f V q u “ a n t i s SS.bni" ¿ I ¿

Mañana iniciará „1 «r

dado por el doctor i ” ,/ Com»rló satlsfnctorlatS5ito krtUcr- £horas sobre el L a g o V Írarh'3 Esto es un vuelo n£onBtanza p ara su excursión Dr^Parato ' que in icia el v ie n e s’• r . / ' (ti

te circu lac ión d e m onedas acuñadas asc iende ap ro x im a d am en te a mil doscien tos m illones de m arcos. — (U . P .)PRIMEROS EFECTOS DEL DECRE­

TO QUE FIJA UN IM PUESTO A LOS TURISTAS QUE SALEN

DEL PAIS

BERLIN, 22. — Ayer, p rim er d ía q u e e n tró en v igencia el Im puesto de em ergencia de cien m arcos p ara cada c iu d a d an o a le m á n que cruzase la fro n te ra , se n o tó u n dec rec im ien ­to en el m o v im ien to de tu ris ta s , y s im u ltá n e a m e n te a u m e n tó el n ú m e ­ro de v is ita n te s a los lugares de re ­creo alem anes, especialm en te en la Selva Negra, Baviera, S ajon ia y los p u n to s m ás frecu e n tad o s co rrien te ­m e n te de la fro n te ra .— (U. P .).

LA ACUÑACION DE NUEVA MONE­DA

BERLIN. 22. — La fe ch a en que

,tOS. JSn CSLH ULa- ^ ^ — y ^ $

Dificultades que encontrará en su viaje ai Polo Norte e*‘'Conde Zeppelin'' en cooperación con el Nautilus

------------------------------- - 1 - ■ a ue a u n q u e a lcance a ab rh un soloagujero , h a b r ía x ago tado j i u ^ eq u ip o

su ílc .o n to para accionar --------•«*,y a u n q u e ellos pudte£„los talJT se cree que serian d ^ , > c t f e les p ara la masa d~ htoi« lw0 <¡F h a b r ía fuerza s u f l S u . Adv®ifí hacer an d a r el subm Srtorf^ 0$ m ar despejada o * 3 ? , u u so ,d e sus buzos p a f fS S H * S ¿!hlek)°d er r° mper co» « i í S S ü S .

s e ín ^ á We l ld°Oond hita Jv iaje á r tic o . P artirá d ? * ! « «aV íe n p ara Lenlngrado Aii,-edrlchshV................... ‘ 1 se i

J 1«recelt, coste ru sa a io 'T areS 'JJ’íí* 1«mi‘m cinnH. - ,. * Mil, Til ‘

. Leningrado. Avu'> s io n a rá de combustiblegas . Luego seguirá en ait "'«u* ago Ladoga y Finlandia CcW« Îa co sta rusa o r para t«»?1

«ctnhl;“Prori.

____________el cumplimiento de un plan sugerido por e l Conde Zeppelin en 1910.fiesta un tanto escéptico con respecto al buen éxitoEste viaje no es sino

BERLIN. 2 2 .— El v iaje que Ini­c ia rá en breve el “Conde Zeppelin ni Polo N orte p ara encon trarse con el su b m arin o “ N au tilu s" en que irá Sir H u b e rt G. W ilkina, h a dado origen a u n a serle de a r tíc u lo s publicados en A lem ania, sob re las posibilidades de b u en éxito y d ificu ltad e s q u e en ríe , r ra el experim en to que va a hacer W ilk lns . .

El D r. H ugo Eckener g u iara al zep- pe lln en d ich o viaje, anunc iado pa- .r. esto m es /»nrt.A v íale a

ae*"entregarán a la circu lación las | a pm o l° ía°exped ic iónn u ev a s m onedas no h a sido fijad a ••N autilus"- no es sino el cum - í S f d e l i s CS ? e „ ? o s e m lC n c s ', “ l P é l e n t e , del ^ %m arcos acordados sea a c u f la d a .- lU . j d t f u n » é O m d e j l l j g n e . . .p o r la Asam-

blea C ientífica Artica. En aque l en ­tonces. el Conde envió u n a expedí, clón a l Spltzbergen, a fin de que h iciera trabajos p repara torios para la gran expedición polar proyectada y q u e fué in te rru m p id a por la guerra. 1 El “Conde Z eppelin" t ra ta ra de po ­

nerse en com unicación rad iográfica con el "N au tilu s” y espera q u e no lia de ser para que este ú ltim o le p ía.. auxilio, a flu d e t r a ta r de sa lir a la superficie y encon trarse con u n a es­pesa capa de h ielo . El Dr Eckener se m uestra un poco escéptico, pero cree que sea posible establecer con­ta c tó e n tre ©I “ Conde Zeppelin y el “N a u tilu s” . S in em bargo, la o s­curidad q u e re in a en las reglones a i-

tlcas pu ed e Im pedir ver a l subm arl no y el d irig ib le ten g a que am pliar su vuelo m ás de lo ca lcu lado .

No obstan te, el D r. Eckener esta d ispuesto a p re s ta r toda clase de apoyo p ara salvar los obstáculos au e se p resen ten a l "N au tilu s al tra ta i de su b ir a la superficie en los m ares helados. , . ,

E sta fase del expelm ento de W i’- kins. h a dado m argen a muohos co­m en tario s d e ca rác ter cien tífico ele p a r te de los ingenieros y algunos ce ellos op inan que es im posible que f 1 subm arino pueda ro m p er la capa de hielo con los taladros que he v a . a s ta d u d a tiene com o base el tecn ic ism o de las operaciones bajo el a g u a .

El hecho d e q u e el ‘N a u tilu s Le­ve m oto res eléctricos p a ra navegar b a jo el ag u a y m áq u in as Diesel p ara m ovilizarse en la superficie , eo c - slderado com o la fa lta m ás grande del p la n . La m á q u in a ta lad rad o ra tien e que ser accionada por m edio de elec­tric idad h a s ta que perfore .a ca p a h e ­lada y si el “N a u ti lu s ’ se en cu en ­t r a con u n a ca p a d e hielo espe~a, hay el peligro q u e ago te sus b a te ­ría s v no pu ed a to m a r a ire . _

E n estas suposiciones, se de q u e el su b m arin o an te s de ten er a u e nacer uso de sus ta lad ro s h ab rá vía i ado u n a d is ta n c ia considerable de­b ajo del agua, y, p o r lo ta n to , h a b .a gastado b a s ta n te l«5 b a te .ta s . Asi es

e lé c tric o . Ademas, se lia p robado que deba jo de la superfic ie no e s tá el h M o liso, y, por lo ta n to , e l N a u ­t i lu s ” puede en c o n trarse cu a n d o q u ie ­ra to m ar aire , con u n a ca p a de 30 m etros de espesor.

E n e s ta ev en tu a lid ad , es cu a n d o el “ Conde Zeppelin“ , te n d r ía q u e In d i­ca rle p o r rad io d o n d e es tá la m ar desp e ja d a y si es necesario enviarle a lim en to s y m a te r ia l d e ayuda , u n a vez que lo h ay a u b ica d o .

Al pasarle algo sem eja n te , el su b ­m arino es ta r la en s itu a c ió n d if ic ilí­sim a núes re su lta r ía q u e las b á te n o s casi e x h a u s ta s no te n d r ía n la fu e rz a | (Ü . P . )

d e Nueva Zem bla 45al n o r te en dirección al de F rancisco José en el seg u irá ai Polo Norte p» í d lan o 60 . por el

El “Conde Zeppelin’’ un *■ in ten c ió n de aterrizar en i„ent h n e3 árticas, ni tampoco «uT te«lt- al Polo, u n a v e z Z b lecido con tac to con el ••v„ay,a **ti le h ay a podido I n f o ^ n ^ V í condic iones generalas del t lf f i? * re su lta d o de sus o b s e r v a ® J g resara a Frledrichshafan su“? ' :- ciliado que el viaje comprénda Í ! CiJ- m adam en to 10.000 kllómetí«? “f"®1cuales 6,000 kilómetros ^a la reglón ártica, «g dSFS® *» do desde Lenlngrado ida

T rip u la rán el dirigible ad«mít5' los veteranos que dieron' ia“S í? * m u n d o eu él. expertos o b ^ m ^ y hom bres de ciencia de ^n ac ionalidades . Tam bién*iw??n’a eq iü p o c ien tífico c o m S le 'C ,

PRESIDENCIA DEL SU. MONTECI- NOS, CON ASISTENCIA DE 85 SUES.

DIPUTADOS

ORDEN DEL DIA

ARRENDAMIENTOS

C on tin u ó la d iscusión general del p royecto de re b a ja do los a n e n d a . m i en tos.

U saron d e la p a lab ra , el señor R ulz T agle . Im pugnando c* proyecto de m ay o ría y apoyando e . de m iñ o n a , y lose señores A lvares y Quevcdo, apo­y an d o e l p rim ero de es to j p royectos.

—Se d ló c u e n ta d e Indicaciones ! fo rm u la d as p o r diversos d ipu tados p a ra m od ificar varias disposiciones del proyecto.

A Indicación del C om ité Liberal, se vo tó la c la u su ra del deba te , re s u lta n ­do acep tad a por 35 votos co n tra 22.

A c o n tin u ac ió n se procedió a io - t a r el p royecto en general, n o m lnal- m en te , a p e tic ió n del C om ité De­m ócra ta ; re su lta n d o aprobado por 44 votos co n tra 40 y 6 abstenc iones.

F u n d aro n s u voto, los señores Al- varez, M . A raya, Azocar. E dw aids M atte , M. Jcxrquero, Lej-ujn, López, M artónez, N avarrete. P radeñas, Q u l. roga, R lvas, R u lz Tagle, Jav ier M . S ilva , L uis Torres, Varas, Vergara Ley to n , W ilson y E lguin . Al fu n d a r el señ o r Varas su voto, m an ife stó que lo h ac ia a f irm ativ am en te com o u n ao lo basado en el concepto de ju s ti ­cia social a que se h a referido re ­c ie n te m en te el P ontífice; porque con­sid e ra q u e la p az se basa en el orden y en los princip ios íu n a a m e n ta le s de la civ ilizac ión cr is tian a , y p o rque es­t im a q u e hay quo d a r m u ch as veces, “ con larg u eza y con do lo r”, com o de­c ía el P res id en te W ilson a l e s tab le ­ce r su s p o stu la d o s. Expresa que na y q u e te n e r es to p resan te , a u n q u e due. l a m u ch as veces; p o rque la h o ra que viene, dice, l a h o ra q u e no hemos conocido, la h o ra de q u ie n sabe qué t ra s to rn o s económ icos o de que d e ­p resiones m o n etaria s q u e ya asom an, d eb e n h ac er p en sa r en la gravedad del m om ento , y en q u e debem os buscar loe m edios p ara p a tro c in a r es to s oro- yectos y m uchos otros, s in ce rra r la p u e r ta con nega tivas.

— V otaron p o r la afirm ativa , los señores A cuña, Alvarez. Araya don F rancisco , A raya d o n M anuel, Arnec- ch lno , Azocar, B ecerra, C abrera, C ar­vaja l. Carrasco, C ataldo , C ruz Almel- da , E lguin , Escobar F ernando , G a­llo. G arrido, G onzález G abriel, G on. zá lez C árdenlo, G utiérrez , Jo m u era F rancisco , Jo rq u e ra M anuel, Leyton, Llllo, Lois, López. M andu jano , M ar- tónoz, M ejias. M eléndez, M ontero, M orales A braham . M oreno L uis, M u­ñ o z Luis, N avarrete, Peña y Llllo, P ra ­deñas. Quevcdo, R etam ales, Silva S antiago . S ilva E rnesto , T orres Luis, Varas, Venegas y W ilson.

V otaron por la negativa , lo s seño-

La Cámara aprobó en general el proyecto derebaja de las rentas de arrendamiento

d en tro de la liberta«

re3- Alamos, Armas, C ruz E rnesto , i Del C anto, de la C uadra, Cuéllar, D ussal'llant, Echavarría , E lgueta, Es. i cocar M anuel, Estoves, De la Jara , F lgueroa Alfonso, Labbc, Lagos, de la L astra , L avin, Leteller, Lezaeto, L ira Alejo, Llsonl, Lorca, M anquileí, Me. riño, M ontané, Moreno Alfredo, N u- ñez G aleno, Opazo, Orrego, Qulroga, R ojas E rnesto, R ulz Tagle, Salvo, S il­va Jav ier M aría, Silva G ustavo, Soto B u n ste r. Tagle R ulz, Toro, U garte y Z a ñ a r tu .

Se abstuv ieron de votar los seño­res; C ruzat, Edw aids, Sánchez, Rlvas, V ergara y V icuña.

Se envió el proyecto a Comisión p a ra segundo in fo rm e por el plazo de ocho d ías.

INCIDENTES

OBSERVACIONES DIVERSASEl señor MARTONEZ. —Señor P re­

sid en te ; U n hecho ocurrido en la n o ­che de ayer, m e obliga a u sa r de la p a lab ra , y a u n cuando h ab ría desea­do g u ard ar silencio, m e veo en la n e ­cesidad de hacerlo porque este he-

44 votos a favor por 40 en contra y 6 abstenciones, fué el resultado de la votación. — El diputado señor Martónez habla extensam en-

te sobre abuso de las libertadesa las clases trabajadoras, o rien tarlas, y hacerles com prender cuáles son sus deberes, p ara que u n a vez que se form en u n concepto cabal de ellos, sepan tam b ién cuáles son los dere­chos que les asisten p ara exigir que les sean respetados, p ara exigir que se les hag a ju stic ia , p ara exigir que no vuelvan nuevam en te a pisotearles como en o tras épocas.

Miles de traba jadores constituyen el organism o q u e la Casa del Pueblo cobija b a jo su techo, y son éstos los trabajadores q u e h a n sido vejados. No responsabilizam os de es te veja­m en a lo s a sa lta n te s de anoche, por­que com prendem os que ellos son só­lo to rpes Instru m en to s al servicio de m ezquinos Intereses p artid is tas , alen ­tados po r hom bres ya m aduros, con am plia concepción del m om ento p re­

te; n o de nquel pueblo que se veía en la necesidad de hacer sus conquistas por la fuerza , de nquel pueblo que, desgraciadam ente, en m ás de u n a ocasión, fué b arrido en las plaza6 y en las calles p o r los gobiernos que SS. SS. a ñ o ran en estos In stan tes.

Este es u n nuevo pueblo, es el p ro­du cto de la Revolución. P ro d u cto de esa R evolución que creó la leg isla­ción social; que dió la Ley de E m ­pleados P articu lares , — q u e hace pocos días n o m ás corrió el peli­gro de ser derogada, — porque es el p roduc to de ese acon tec im ien to la organización sindical, que de no rte a su r del país se lia ex tend ido y p er­m ito a los S ind icatos e je rc ita r u n a am plia acción en beneficio de la cla­se asa lariada . Asi. puedo, como u n ejem plo, m encionar la obra que gra-

el pueblo; pero no se crea que s i el pueblo no h a acom pañado a los que desfilan po r la s calles pub licas p i­diendo el re to rn o de d ete rm in a d as personas, se deba a que no s u s te n ­tem os lg '.aJes ideales cíe libertad .

Tenem os u n a fe .n q u sb ra n ta b le en S. E. el P residen te d e la R ep ú ­blica, p o rque lo consideram os el Jefe genuino de la R evolución. M ien­tras el P rim er M anda ta rio se m a n ­ten g a en el Sollo P residenc ial, p ara lo cu a l pondLenios todo lo que esté de n u e s tra p arte , los trab a jad o re s veremos en él al b a lu a rte defensor ce to d a la legislación social, al que se h a negado en estos ú ltim o s dias a p e rm itir que se lan z ara n a l h a m ­bre y a la m iseria a m iles de em ­pleados públicos, al que se h a r e ­gado a q u e los salario s fu e ra n re b a ­jados h asta de ja rlo s reducidos r, u n a ca n tid a d exigua, co n la cua l no

p o d ría vivir, al que so h a negadocho se lia pub licado en la prensa de r a n z u 6c re to rn a r-a - la n( 1p° ca ^ | m 'e a to a Vastantes, con el p roduc to i a a c ep ta r m edidas te n d ie n te s a e s ta-H o/. , , S ™ f0 L S l o pe‘8° n a lc , Pa™ 8,1 de las u tilid a d es . - de esas u tl lld a - Mecer q u e los puestos de ln te n d e n -

Un grupo, al parecer de « l u d í a n - , p ioplo pí " e‘‘cl5,resldcute C3 p r . c , .0 oes que "El D iario Ilu s trad o " tosí-S S í £ V X e ' V 8ust?na¿ y cnar'- d e ja r Claram ente expuesto en el se- rm aba en n n a r tíc u lo debían ser de.balando e l pendón trico lor acom etió no de esta H onorable Cam ara, queco n tra el tem plo de las clases traba Jadoras, d estruyendo su s m uebles.

L legaron los m an ife sta n tes h a s ta la C asa del Pueblo, destruyendo las pu ertas , v en ta n as y m uebles. Es es­te hecho p ro fu n d am en te penoso para los d ip u tad o s del pueblo, y es m ás penoso cu a n d o hem os podido cons­ta ta r q u e la m ayoría de los a sa lta n ­tes eran m uchachos; jóvenes que no tien en la com prensión su fic ien te de los m om entos por que atrav iesa la R epública; que no se h an deten ido u n solo in s ta n te a m ed ita r sobre los efectos de la aguda crisis que nos aflige; q u e no tien en concepto exac­to de lo que es la verdadera libertad

q u e no com prenden cuá l e s e l In ­

loe traba jadores no aceptam os en n in g ú n in s ta n te sem ejantes a tro p e­llos; que los traba jadores,— que no se en c u e n tra n en es tas t r ib u n a s y galerías porque en su m ayoría tienen la su e rte de en co n trarse trab a jan d o a es tas horas— , se m an tien e n a la expectativa de los acontecim ientos, p restando su cooperación en la re ­construcción ín teg ra y to ta l de n u e s­t r a República, colaborando con sus principios de solidaridad social a m i­tig a r el dolor de sus com pañeros su ­m idos en la m iseria, ap o rtando su con tingen te pecuniario en favor de los obreros cesantes q u e h an llegado del n o rte del país, contribuyendo con conferencias a elevar el nivel

Falleció don Felipe Urzúa AstaburuagaFué presidente de la Corte de Apelaciones.—Sus funerales se

efectuarán hoyE n la ta rd e de ay e r dejó de exis­

t i r en S antiago , v ic tim a de u n a t a ­q u e card íaco , d o n F elipe U rzúa As­tab u ru a g a.

El señ o r U rzú a fu é m iem bro p ro ­m in e n te de la m a g is tra tu ra y llegó

teres que las clases trab a jad o ra s or- cu ltu ra l del pueblo y cooperando en ganlzadas tienen para p oner a cu - u n a fo rm a m ás d ig n a y e n tu s ia s ta a b lerto las conqu istas de las Revolu- m an ten e r el o rden social q u e es p re ­clones de los años 1924 y 1925, cls0 ex ista p ara quo n u e s tro país lle-

La Casa del P ueblo es u n hogar : Sue h a s ta la cúspide del po rven ir que que t ien e por ú n ica divisa: o rganizar todos nosotros deseamos.^ —■ — ----------------------- Pero, si algunos m alin tencionados

com eten ac tos q u e n o h a n sido m e ­d itados y van a ofender en fo rm a d i­re c ta a lo m ás p reciado q u e la clase trab a jad o ra tien e , pomo son su le ­gislación social y su Casa del P u e­blo, estos trab a jad o re s tam b ién sa ­b rá n responder en la fo rm a elevada y viril como en m il ocasiones h a n sa ­bido hacerlo.

d ra de D erecho Civil de la U niver- . J®1 1°JL ALVAREZ, E1K. Pueblo¿Idad C ató lica de Chile, cargo que q u ® í10 es á*} Pueblo , sinosirvió h a s ta hace poco tiem po. cu n a del pueblo . H onorable Dl-

E n sus ac tiv idades políticas logró Pu- ¿ , ° - o cu p ar puesto s prom inen tes en el “ señor MARTONEZ. — Voy a con-P artld o Conservador, a l cual sirvió ¡ , r 8 ®.u Señoría.

después de largos años de ¡ d u ra n te to d a su vida. E1 pueb lo cree q u e no es Casa,servicios púb licos el cargo de p resi- | Los funera les del señor U rzúa As- ¡ pueblo cree que es cuna . T iene ra -clente de la C orte de A pelaciones de j tab u ru a g a se e fec tu a rán hoy, a las zon el H onorable D ipu tado ; porqueS an tiago , p u esto a l q u e ascendió en i 3.30 de la tarde , p artie n d o él co rte - es cu n a del nuevo pueblo, de estev ista de sus sob resalien tes m érito s jo de su casa h ab itac ión , calle EJér- pueblo que se lev a n ta y que va im ­com o m ag is trado . I cito 643. S us re s to s serán sepultados | poniéndose por m edio de la evolu-

Sírvló com o p ro feso r de la ca te - e n el C em enterio Católico. I clon tra n q u ila , razonada y consclen-

A CONTAR DESDE LA SEMANA PROXIMA LA LINEA AEREA NACIONAL PONORA EN VIGENCIA EL

NUEVO ITINERARIO PARA SUS SERVICIOSde acuerdo con el plan de econom ías que se ha propuesto. — H a­brá solam ente dos com binaciones al Norte. — La red Sur ha sido suspendida basta nueva orden. — Los nuevos itinerarios no alte­ran el funcionam iento y eficiencia de los servicios de pasajeros,

encom iendas, correspondencia y cargaE n c u m p lim ie n to d el p la n de eco- Las escalas serán las sigu ien tes:

n o m ias q u e h a sido ap robado }>or la j Ovalle, V allenar, Coplapó, A ntofa- S u b se c re ta ría de Aviación, la Jefa- gasta, M aría Elena. Iq u iq u e y Arlen, tu r a de la L ín ea Aérea N acional, a ¡ Los ram ales de la línea al no rte c o n ta r desde e l lu n e s próxim o, p o n - que e ra n Serena, Coquim bo, P o tre- d rá e n v igenc ia e l nuevo itin e ra r io i rillos. C h añ ara!. Calaina y Tocopi- p a ra la re d n o rte q u e f i ja dos com - ” * w- -' |U r Ilinac iones sem an a les en lu g a r de tre s e n serv ic io a c tu a lm e n te y s u ­p rim e el serv ic io d e la re d s u r .

EL NUEVO ITIN ERA RIO AL NORTE

Como decim os, a c o n ta r desde la sem an a p ró x im a h a b rá dos com bi­n ac io n es al n o r te : lo s m a rte s y v ie r­nes , y d e l n o r te lo s m iércoles y s á ­b ad o s.

Los av iones sa ld rá n a l n o rte los d ias in d icad o s a las 7 ho ra s del P u e rto Aéreo de "Loe C errillos” y lle g a rá n de regreso a las 16 h o ra s .

Ha. h a n sido suspendidos. En cam bio la L ínea Aérea N acional con e l n u e ­vo itin e ra rio h a hecho co m binar la llegada de sus aviones a las postas an te rio rm en te m encionadas en los d ias en que h ay com binaciones en fe rrocarril, au tocarril, autom óvil, etc., en fo rm a que el pasa jero que salga de S an tiag o podrá llegar e l m ism o d ía a su destin o . Ig u a l cosa suce­d e rá con el servicio de correspon­dencia, encom iendas y carga.

Los nuevos Itinerarios establecidos a l n o rte por la LAN no a lte ra n en abso lu to el fu n c io n am ien to y efi-

poco el precio de los pasajes, co­rrespondencia , encom iendas y carga.

SUSPENSION DEL SERVICIO ALSUR

A c o n ta r desde la sem an a p ró x i­m a el servicio de aviones al s u r q u e­d a rá suspendido h a s ta n u ev a orden .

LOS SERVICIOS SE COSTEARAN CON SUS PROPIAS ENTRADAS De acuerdo con el decreto con

fu e rza de ley d ictado en el m es de m ayo ú ltim o , la L ínea Aérea Nacio­n a l se costeará con su s p ropias e n ­tra d a s .

Los p ilo to s aviadores de la F u erza Aérea N acional q u e con m otivo de la reducción de los servicios de la LAN q u ed a rán dispouibles. serán destin ad o s por la S ubsecretario de Aviación a la.® diversas bases cs ta -

rogadas, — h a podido estab lecer allí u n a fu e rte Cooperativa de Consumos y te rm in ar para slerafore con los odio­sos m onopolios de las pu lperías p a r­ticu lares que esqu ilm aban y explo ta­b an a los trabajadores, llevándoles sus haberes y sus ahorros.

Y respecto a esta labor de las or­ganizaciones sindicales, yo p regun­to , señ o r P residente , si hay en el m om ento a c tu a l u n a q u e ja en con­t r a de estila organizaciones sociales. Creo, señor P residente , de que si hom bres de to d as las clese3 socia­les. hom bres de los d is tin to s credos políticos y religiosos, ana lizan con a ltu ra de m iras, con crite rio am ollo y sereno, la lab o r que las o rganiza­ciones obreras desarro llan en estos m om entos, n o te n d rá n n ad a m ás que p re s ta r su apoyo y d a r su ap la u ­so a esta ob ra . Y en m ás de u n a ocasión, esa C asa del P ueblo que ayer fu é v ejada p o r u n grupo d e i inconscientes, h a sido honrada con la presencia del P residen te de esta Corporación, del P residen te del H o- ' n o ra b le Senado, co n la presencia de S. E. el P residen te de la República, y como tam b ién p o r la de p a rla ­m en tarios de todos los partid o s y no hem os recibido o tra cosa que fe­licitaciones p o r el o rden que rem a «m n u es tra s ln s titu c ln e s , por el es­tado de c u ltu ra q u e se n o ta en la Casa del Pueblo, p o r el b u en p ie en que se en cu en tra , q u e b ien podría serv ir de ejem plo p ara cua lqu ie r o tra in s titu c ió n del país.

En cu a n to a los que llegaron ayer a a sa lta r n u e s tra cosa d e la calle Agustinas, sin conocim iento ele es­tas o rien taciones, no sabem os qué h a podido a len ta rlos p ara com eter sem ejan te a te n ta d o . De ellos tongo unos c u a n to s recuerdos que m u es­tro en esta C ám ara: Un carnet, u nos estam pas religiosas que d e ­jaron com o re liqu ias de esa m a­n ifestación; estos so n trofeos que se les cayeron de los bolsillos a unos m an ife sta n tes; pero, ap a rte de ésto, tenem os u n a s cu a n tas balas que se e n c u e n tra n Inc rustadas en las pare­des d e la Casa. Esas no serán sac a­das, porque asi com o en estos in s­ta n te s noso tros recordam os el día de ayer, por u n a co incidencia, tam ­bién, recordarnos que ta l d ia com o ayer el 21 de Julio de 1920 íu é sa ­queada la Federación de E stu d ian ­tes po r esa m ism a h o rd a que hoy se ab a lan za en co n tra de 1& Casa del Pueblo.

El 21 de ju lio será p u ra nosotros tam bién u n a fecha q u e tendrem os que reco rdar con orgullo y con ho ­nor, porque el asa lto de ayer no es o tra cosa que el p roduc to de la i n ­s id ia y de la envidia; ¿por qué?; por­que se h a com prendido de que si m uchos m ovim ientos sediciosos de estos ú ltim o s tiem pos, e n nuestro país, no h a n ten ido el ’p roduc to que an tiguos y m alos políticos y o tro s fe tiches relegados h ab r ía n d e ­seado. se debe, p recisam ente, g que las clases trab a jad o ra s n o ios lian acom pañado.

Yo, señ o r P residen te , llam o la a tención d e m is honorables colegas, porque no qu iero que en n ingún In s ta n te se pu ed a creer que hace­mos de esto c u e stió n de doctrinas filosóficas o sociales, n i c u e stió n do m edidas p ara a m in o ra r o a h o n d a r la s itu a c ió n porque a tra v iesa u u estro país.

Estam os, señor P residente , como hem os estado siem pre d ispuestos a tra b a ja r com o en los ú ltim o s tie m ­pos hem os dado p ruebas en es ta Cá­m ara , apoyando todo aquello que sign ifique b ien e sta r p a ra el país ; especialm ente p a ra la clase tra b a ja ” d o ra que rep resen tam os. La votac ión de hoy es la d em ostrac ión elocuente de es ta cooperación, de este p a trio ­tism o, de es ta lea lta d de lo s d ip u ­tados obreros.

S eñor P residen te , las m edidas c la3 declaraciones de los dos G abi-

que los puestosde gobernadores y d e alcaldes,

fu e ren sen-idos ad -h o n o ren , p o rque él com prende que e3to no s ignifica o tra cosa que d e s te r ra r a las clases populares y cerrarles el paso para que no lleguen ja m d í a ocupar aquellos puesto s qUe h a s ta ayer fueron privilegio ce dos a fo rtunados.

Yo, señ o r P residente , vuelvo a re i­te ra r : q u e m ien tras S. E. sea el Jefe de la R evolución n o perderem os la fe y la confianza que siem pre h e ­mos m an ten ido , a ú n d u ra n te la p e r ­m an en cia del M inisterio que re n u n ­ció ayer a las 12 del d ía.

Esa con fian za le m an ifestam os hoy eQ nuevo M inisterio q u e h a h e ­cho su y a las m ism as declaraciones que h iciera el an te rio r, en c u a n to a lib ertad y respeto a la C onstituc ión y a las leyes de la R epública, pero

d en tro de la l ib e rta d b ien e n te n d i­d a q u e debe ex istir.

P o r eso m ism o, es n ec esario m a n ­te n e r el re sp e to a to d as ¿as i n s t i t u ­ciones o rgan izadas; s i h ay d ife re n ­cias de iaeas q co n tra d icc io n e s, d is ­cu ta m o s las iae as y expongám oslas p o r m eciíj c e la p re n sa o la t r i b u ­n a ; p o rq u e a n u e s tro ju ic io e s ta es la ú n ic a m a n e ra d e h a c e r r e m a r la razón y la lóg ica. Ecro, a sa lta n d o con palos, balas o f íe n o s , n o se h a ­ce o tra co&a q u e m o s tra r a n u e s tro país en u n t r is te y la m e n ta b le es­tado de fa l ta de co m p re n s ió n y c u l ­tu ra cívica, de lo q u e e s tam o s se g u ­ros que n in g ú n p a t r io ta q u ie re p a ­ra la R ep ú b lica .

He term in ad o , s e ñ o r P res id en te .El señ o r EDW ARDS M A T T E .— D e­

sea co n te s ta r lo s a ta q u e s q u e se le h a n d irig id o ú lt im a m e n te . R echaza , desde luego, e l cargo d e a d u la d o r q u e se le h a la n z a d o . R ecu e rd a q u e m u . cu a s veces desde Jas co lu m n a s d e “El D iario I lu s tra d o ” y d a "L a N ación" za h irió a lo s m ercaderes, y se cree con d erecho a expresar q u e c o n tr ib u ­yó a d e r r ib a r u n G o b iern o e v id e n ­ciando su s d esa c ie r to s . T a m b ié n h a a ta cad o a l G ob ierno a c tu a l cu a n d o creyó que m a rc h a b a p o r u n cam in o errado a¡l t r a e r a l m ism o a q u ien c o n ­sid e ra c a u sa n te do aq u e lla s s i tu a c io ­n es . E xpresa q u e e n los a r tío u lo s q u e escribió c o n tra e l E xcm o. se ñ o r lb á - ñ ez n o p u d o h a b e r ad u lo , y q u s , si hoy lo c o n sid e ra e l p o r ta -e s ta n d a r te g e n u in o de la R evo lución , e s p o rq u e e s tim a q u e re p re se n ta ]ós idea les de u n a n u e v a ju s tic ia y re d e n c ió n de la R ep ú b lica .

M an ifie sta , en seg u id a , q u e h a h a . b ldo q u ie n e s h a n q uerido ap ro v ech a r las lib e rta d e s p a ra a r ro ja r p ied ra s y p ro fe rir o fensas.

P o r su p a r te , d esa fia a q u e se le se ­ñ a le cu á les son los b en e fic ies q u e el q u e h a b ía h a rec ib ido d e l a c tu a l G o­b iern o .

El señ o r GONZALEZ (d o n G a b rie l). —Yo estoy e n s itu a c ió n d e c o n te s ta r a S u S eñoría, p o rq u e ja m á s lo h e com b atid o a n ó n im a m e n te . He c r it i ­

cado d e fren te la actuación nnü^ de S u Señoría. n P0llfe

El señ o r EDWARDS M vm Lo p erm itiré siempre que Bu Bev r ía lo hag a breve y concisatrénu i

E l señ o r GONZALEZ (don Gah-I * — El ho n o rab le diputado ¿ r g n ' go, se h a constitu ido en W jS ® - ra e n u n censor para ahogar la« n ifes tac io n es perfectamente humS¡ d e la op in ió n pública en los W tes q u e d isfru tam os de la ansiad” b e r ta d . Ha expuesto que él ha ré q u ie n h a llevado al país al X en q u e vivim os hasta ayer, dem¿‘ do y « h i r ie n d o a un eX.pr¿ £ d e la R epúb lica . Que él ha í w a la p rim ara magistratura del ré,” a l a c tu a l m agistrado que ríes le» ¡¡T tin o s d e la R epública. 6 a '

E l señ o r EDWARDS MATTE - r, d ic h o q uo h e contribuido a w , rég im en , y n o tergiverse lo aue V. go, honorab lo diputado. '

El señ o r MONTECINOS (Pres'de t e ) E n v irtu d del acuerdo m r i c r de la Honorable cámara 1« 6 la se v a a constitu ir en sesión u o re ta .

SESION SECRETA Se co n stitu y ó la Cámara en eesló'

sec re ta , p ara t ra ta r el proyecto i& c lonado coii el “Modus vlvendl" r

m erc ia l e n tre Ohile y Francia,

E l sáb ad o h ab rá una ro m e r ía a la Virgen del

C a rm e nE l próx im o sábado la Jurentcd

C ató lica F em en ina de Santiago, reí!- za rá u n a rom ería a la Imagen Coro- natía, de la Virgen del Carmen, qc: se ven e ra en la Parroquia del Si- vador.

E n e s ta ocasión Monseñor mili E dw ards, o fic ia rá a lns 9 de la mali­n a u n a m tóa en dicho templo,

Con m otivo de la realización ú es ta rom ería, la presidenta de U l C. F .. se ñ o r ita Teresa Ossandón G, h a hecho *una pública invitación »1:- d as las jóvenes de Santiago.

Todos las rom eras deberán reunir­se en T ea tlnos N.o 765, el día Id­eado. a las 8.30 de la mañana, ds- de d o n d e se d irig irán formadas tasa e l tem p lo del Salvador.

N o t ic ia s diversasC ARTERA CON DOCUMENTOS.-

Se e n c u e n tra a disposición de c d u e ñ o e n la sección Crónica de efi d iario , u n a ’ca rtera con documentó p e rte n ec ie n tes al señor Luis w doy S aavedra. y que fué encontri.. ayer e n M arina de Gacte entre 6» t a R-osa y Chlloé.

ciencia de su s servicios, com o tam -b lec ld as en el p a ís .

Ayer se temió por la suerte de uno de lo aviones correo de la Panagra

Había salido de O valle a las 2 .3 0 P . M . y hasta las 6.30 de la tar­de no había llegado al puerto aéreo de “Los Cerrillos,,. — ^noche se sudo que a causa de la obscuridad y del persistente mal tiempo, el avión se vió obligado a aterrizar en las inmediaciones

de la estación Batuco. — El p iloto y pasajeros llegaron sin novedad a SantiagoE n las ú ltim a s ho ras de la ta rd e

de ayer c ircu laron ru m o re s con In ­s is te n cia de que u n av ión de la P an A m erican Airw ays lu c . se h ab ía p e r­dido a consecuencias del fu e r te tem ­poral de v ien to y ag u a que azotó ayer a g ra n p a r te del país.

Estos rum ores te n ia u base en el hecho de q u e el av ión de la P a n a ­gra, que venía con correspondencia de E stados U nidos con p ilo to y tres pasa jeros h a b la p a rtid o desde lu posta aé rea de Ovalle a las 2.30 de la tárele y no h a b r ía a te rrizad o en el puerto aéreo de “Los Cerrillos", dos horas m ás tard e , que es el t ie m ­po que o rd in ariam en te em plea un aeroplano de la po tenc ia que u sa d ich a C om pañía p a ra el tran sp o rte aéreo de su correspondencia.

MEDIDAS QUE ADOPTAN LA SUB­SECRETARIA Di '»VIACION V LA

PANAGRA

Como el av ión no llegara a l p u e r­to aéreo de "Los C errillos" a la 1 h o ra an unc iada , in m ed ia tam en te la S ubsecretaría de Aviación y la C om pañía P an ag ra adop ta ron las m edidas del caso con el f in de ave­rig u ar el paradero del avión p e r . dido, que podía h ab er su fr id o a lgún grave accidente a causa del mal tiem po o alg ú n a te rriza je forzado en u n p u n to donde no h u b ie ra m e­dios de com unicación .

Se en v ia ron com unicaciones te le ­gráficas a Illapel y o tros p u n to s de la ru ta del av ión de la Panagra y por teléfono se In qu irie ron noticias a las p a rte s m ás ce rca n as .

SE TIENEN NOTICIAS DEL AVION

Como - re su lta d o de estas Investi­gaciones, se supo que u n avión h a ­bía pasado al su r y a regular a l­tu ra con el lado oeste de Illapel como buscando la r u t a de la costa donde habla m ás v isib ilidad .

UN ATERRIZAJE FORZADO EN BATUCO

Y a en la noche y cuando se te ­m ía p o r la su e rte q u e hub iera co rrldo el av ión con sus p ilo tos y co­rrespondencia, se recibió u n avl*n

carril, donde ex iste u n a explanada, a consecuencias de la o scu rid a d y del p e rs is ten te m al tiem p o .

¡ caso con el fin de que el ■pilera con los trámites de gw ¡ envió tam b ién u n mecánico ¡c u id a ra la rnaqviína. y P“ ^ c o n tin u a r v iaje _en J aBh P ^ «¿¡ C-

de -la m añana de noy » rrillos.

e l ™-oTO^y$ígS*u 'EL PILOTO Y PASA JERO S EN

SALVOEl m ism o a n u n c io te lefó n ic o In ­

d icaba que el p ilo to h a b ía a te rr iz a - Ao „Anche M1’-;do en b u en a s condic iones en el cam - E n el expreso de ®;nteVateroJ^ po ya m enc ionado y q u e los tre s p a - j a Santiago el piloto y ¿Alloto N sajeros que ven ían a bordo, re s u lta - i ven ían en el avión. ^ dcl»í;ro n Ilesos . - - a -•-> i , . Tarimeras — .„„/tic

SE ADOPTAN LAS MEDIDAS DEL CASO

In m e d ia ta m e n te la S u b secre taría de A viación ad o p tó la s m ed id as del

v e n ía n e n - de la ­sará en las prim eras horas

Cr é . lnc0oSrrMpondeBC.j W * tra íd a en el mismo tren.

netos habidos en estos ú ltim o s dios . __ ______ U11 aviaien n u estro oaís. en cu a n to al re s- telefónico desde B atu co quo anun p eto d e Ja C onstituc ión y n las Ra- ciaba que u n avión ex tran jero ha ra n tía s ind iv iduales se refiere . so n ¿b ir. a terrizado forzadam ente en ii 4 otam b ién p ro fu n d am en te g ra ta s p a ra cercanías de la estac ión del r«,rréT 1 PRl&uo? p resu p u esto -.

err°* '

Divertirse ProvecFiosa y Económicamente

LA LECTURA ES LA M EJOR DIVERSION QUE PUEDE E*C0>I EN ESTE TIEMPO

D am os u n a l is ta de novedades escogidas: Tratluc.TOPAZE. Comedla en c u a tro actos, de Marcel ili­

c ión de F . Le D a n te c . La o b ra de m ayor éxito a ,xim0 * tim o s tiem p o s . Un to m o de m ás de 300 paginas, i*' ' $a g o ta rs e ) .............................................................................. • • ’1 *’v sUs

LUZ DE CANDILEJAS, p o r D anie l de la Vega. (El t€airo S 6' . ^ m ise ria s ) . C rónicas sobre te a tro y a r tis ta s . Precio- • u’ ’ vía- EN LA TIERRA DE LOS FARAONES”, por Am aldo Cipo i 35C

Je por E gip to sigu iendo el cu rso del Nllo. Un toro íP ág inas y con num erosos g ra b ad o s.................... • ■ y pró- .¡c

LA LITERATURA RUSA” . Por A m íite a tro w . Traducción j tlogo de P ab lo S h o ta k o w sk y .............................•• Airé V-¿s novel*3

LA NOVELA DE UN TORO, po r Eugenio Noel. S o n i t en u n vo lu m en . Noel es ho.v uno de los p rim en« .. •• Jla p en ín su la P rec io ...........................................- . • • • trévela-- -V

UN MUERTO DE MAL CRITERIO, de Jen aro Prieto- GAl/LlNE- , (. UNA OBRITA DE TEATRO COMICO: “CUPIDO EN EL o | J.

R O ’ , Dor H um berto Veas. S ainete en dos a o t o s - j j o R "EL LIBRO MAS PRACTICO Y UTIL: “ LA <j-

LIBRO DE COCINA DE MARTA nUmeT0¡* ^C ontiene novedosas y p rá c ticas recetas de Hl_noJlclón >

bados en el tex to con In stru ccio n es p a ra la buena kde a ten d er el servicio de com edor. _ . pREClO D® *UN TOMO EMPASTADO DE 500 PAGINAS, AL BAJO

telefono ¡»“ r é ,¡3l i b r e r í a y e d i t o r i a l n a s c i »AHUMADA 125. CASILLA 2298. TfSMW''— - cueJ1t»

N uestros ta lle re s de Im p ren ta e je cu tan traba jos P° **

Page 9: New Cultura Digital UDP · 2018. 12. 3. · gplCION DE 16 PAGINAS Año XV Núm. 5,303 pUHDADO EL 11 DE ENERO DE 1917 LA NACION AGUSTINAS 1269 ES PROPIEDAD M. C. R. EL TIEMPO PARA

' y n í _ J 1 , ---------— --------------------- _ _ _ -LA IN A L iU f '

El pago de las deudas a la Caja de Auxilios de la provincia de Atacama

El senador Marambio pidió »ver,,«.!)---- 5—iefeCtUadel ET ta imnÌSn ^ l0S d e ì i t o L TrIOr del Estado. - £1 señor Silva Cori,

Mr. ISAAC MARCOS- SON FU E RECIBIDO

A Y ER POR S. E.

LA NACION.—Jueves 23 de julio de 1931

c e acu erd a enviar al Archivo d i­versos a su n to s que han perdido suoportunidad.

CARGOS a lam CA¿Aq 1>E CREDITOEl señor MARAMBIO. — Hizo ob­

servaciones sobre diversos apuntos, gu discurso lo dam os en o tras colum-

“ cARGOS A LA CAJA DE CREDITO c - MINERO

El señor CONCHA (don Aquíles).— ■F-collca las cau sas q u e m otivaron su »illda de la C aja de C rédito Minero. Dice que íu e ro u en prim er térm ino «i desacuerdo e n tre las norm as sus­ten tadas por el Consejo de la Caja y

él-Ese desacuerdo se exteriorizó en una sesión de la C ám ara de D iputa­rlos en q u e él In terv ino en el proyecto nuc m odificaba la ley.1 por h ab er In tervenido en su carác­

ter de senador en la dlctaclón de una ley. se le expulsó del cargo que des-

e?AUNISTLV PARA LOS DELITOS • CONTRA LA SEGIRIDA D DEL

ESTADOEl señor CARMONA. — Dice que en

el Norte la ley que pen a los delitos contra la seguridad del Estado, ha s i­do ap licada ft num erosos obreros que hicieron c irc u la r c ie rtas proclam as, V después del respectivo sum arlo, és- .... <i,ornn condenados a milnlentn«

tés habló de la cuestióneconomica

£ f t r - 'm u vida nacional a¡ ,*

te r l l-Sen0'1U Me tra ta r de estas ma-

SO \n¥s?nVr “ “p r o ^ ' ™ Para s o lv e r la s , necesitaSSfV detenido." SeQad0r Señor Zañartu las ha

d a ? m * r A el Se,nado c°» la aten- ral y el Pueblo, en gene-

^=ssrás5=a¡!S s f f i í a L 8 *

cva y„TS°iS è B ‘Fi£H

les. guardándose en espera de los acontecim ientos.

Hay un enorme Interés nacional en conservar el régimen de la moneda “ ja- Esto es lo Justo y lo regular.

tam b ién es cierto que hay m ucho de lo que anunció el señor Zañartu: porque el Interés es elevadíslmo; los canjes bancarlos disminuyen; los trabajos Industriales no producen en general utilidades; aum en ta el con­siderable núm ero de deudores en mora; el mismo Estado h a llegado a la tristísim a situación de crisis en su crédito exterior y de cuantioso d é ­ficit en el Interior; y asi no puede con tinuarse.

No debemos pensar en soluciones que consistan en producir Ilusiones de m ejoria, riquezas o de valoriza­ción, como Inyecciones para que un enfermo no sufra accidentalm ente de dolores físicos, sin curar el m al.

La nación requiere m ucho más; y el deber de los que están para ser­virle es darle lo que realm ente ne­cesita. Lo que se hace en otros p aí­ses que están en crisis, que tienen Bancos Centrales y régimen de m o­neda fija, e : digno de conocer y m e­ditar, no por hacer u n a copla o tra s­lación que no se conform e con la situación real en que nos encontra­mos. sino para estud iar debidamente lo que realm ente sea ú ti l.

Hoy m e lim ito a señalar el progra­ma de mi m odesta contribución a este debate, y en la próxima sesión procuraré, con brevedad, desarrollar­la, sobre las m aterias que he Indica­do, si mis colegas, con la benevolen­cia que siempre me han otorgado v que !es agradezco mueVo. me lo per-m ite n .

—Se levanta la sesión.

tos fue ron condenados a quinientos cuarenta y u n d ía de prisión.

E n consecuencia, p resen ta el señor Carm ona u n proyecto sobre am nistía para los delitos co n tra la seguridad in terio r del E stado , y sobre abusos de publicidad.

El señor RIOS. ■— P resentó un pro­yecto de am n is tía general que damos aparte.I V MON ED A ELI A. EL BANCO CEN­TRAL l I.A CUESTION ECONOM1C

El señor SILVA CORTES.—La pro­funda Im presión q u e la situación actual del p a ís y del G obierno pro­duce en e l corazón p a tr io ta de to ­do chileno q u e an h e la el b ien público y la salvación de las Instituciones n a ­cionales, a u n q u e hace d ifícil concre­ta r las preocupaciones aplicándolas a deta lles o p a r te s de nuestros p ro ­blemas, n o pu ed e n i debe im pedir que se e s tu d ie y considere, sin de­mora y con c ie r ta preferencia, la cuestión p re sen tad a a l Senado en susdos ú ltim as sesiones po r e l H . seüor oluyo'Ünr i 7 c a t a í u e T o m S X I « i í S ^ T a n ' i S l S o " 8, ? 'u n í ! 2 ‘ „órn i™ doZañartu. oobro el rég im en m oneto- en la actualidad esos rSo“ ™ . 2 „ I proporción abrum ador. “ I “ j u m e r o de

En la ta rd e de ayer llegó al Mi­n isterio de Relaciones Exteriores el Em bajador de Estados Unidos Excmo. señor W iliam S. Culbertson, acom ­pañado del periodista norteam erica­no Mr. Isaac M arcosson que realiza u n a gira de estudio por los países sudam ericanos.

El In tro d u c to r de Diplom áticos se­ñ o r Claudio V icuña Vlel, acompañó al Excmo. señor C ulbertson y al se­ñor Marcosson a la Presidencia d : la República para ser recibidos en a u ­diencia especial por el Excmo. señor Ibáñez.

El señor Marcosson conversó con S . E . algunos Instan tes sobre diver­sos tópicos de ac tualidad y le agra­deció la deferencia que había tenido al recibirlo .

Poco después el Excmo. señor C ul­bertson acom pañó a l señor M ar­cosson al M inisterio de Hacienda, donde los recibió el Jefe del G abi­nete, señor Francisco Garcés G ana.

La fiesta del domingo en la Escuela Experimental

de Niñas

El Domingo 26 de Julio se efec­tu a rá en el Teatro de la Escuela de Artes y Oficios u n a fiesta a bene­ficio de la Escuela Experim ental de Niñas.

Se pasará la película “El perro de Baskervllle”, de C onnan Doyle y se ha preparado u n acto llte iarlo or­ganizado por las alum nos del esta­blecimiento.

El senador Marambio formula diversas ob­servaciones en el Senado

Los cargos a la Caja de Crédito Minero serán contestados oficial­mente por el Consejo de la institución. — Situación de los deudores de la Caja de Auxilios de Atacama. — Rebaja de fletes ferrovia­

rios para los minerales de alta ley

a precios po-

E1 senador señor M aram bio hizo i adelan te a la Caja de Crédito M ine­en la sesión de ayer del Senado las ro, solicitaré en su oportun idad del siguientes observaciones sobre tres | Consejo respectivo, que los conteste asuntos de interés general: ¡ por oficio, el que. Insertado en el Bo-

“E1 H. Senado h a venido oyendo letln , dem ostrará a m is honorables una serle de cargos que el señor | colegas el verdadero alcance de dichos Aqulles Concha h a form ulado en con- cargos.tra de la Caja de Crédito M inero. i Debo esta explicación al H. Sena-

No sé si el señor Concha haya dado 1 do para establecer las razones detérm ino a sus observaciones. i mi silencio en esta m ateria , y ade-

En todo caso, creo conveniente m a- | más. para que se sepa que opo rtu n a-n líes tar al H. Senado que ni la Caja m ente la Caja con testa ra esos cargos.referida, u l el senador que había, rehuyen d ar explicaciones acerca de los actuaciones de esa Institución , y dem ostrar que los cargos que se h a ­cen no están form ulados con su je­ción a la verdad, n i menos con la se­renidad y el esp íritu de Justicia que deben emplearse cuando se t ra ta de u n a Institución de carácter nacional, como es aquélla .

Esta ú ltim a circunstancia—la de haberse p lanteado este debate en fo r­m a v iolenta y con un esp íritu de encono desusado h asta ahora en este recinto—ha producido en m is hona- rables colegas u n a penosa y m olesta Impresión, que yo tam bién com parto, ya que pueden form ularse cargos y harcerse observaciones, por graves que ellos sean, sin necesidad de Ir al terreno en que se h a iniciado este debate.

A nte la s ituación producida, y de­seando ev itar en lo posible al H. Se­nado que su fra mayores m olestias y j desagrados, y a pesar de que yo h a - ¡ bria podido con testa r tales observa- | clones s in fa lta r a la respetuosa de­ferencia que debo a m is colegas, he resuelto, sencillam ente, no contestar en esta sa la esas observaciones. Que, ! ;?n cuan to a los cargos que se han i

om iulado y que se form ulen m ás

a los particu la res por u n a sum a aproxim ada de cu a tro y medio m illo­nes de pesos, de los cuales tre s y m edio millones fueron aportados por el Fisco a v irtud de lo d ispuesto en esa m ism a ley. Además, de acuerdo con disposiciones legales d ictadas pos­terio rm en te, es ta Caja h a hecho prés­tam os de edificación al Fisco y a las M unicipalidades por u n a su m a aproxi­m ada de cu a tro m illones de pesos, llegando así el to ta l Invertido a ocho y medio m illones, a pesar de que la au torización legal fue o torgada h a s ­ta la ca n tid a d de quince m illones de pesos. ,

Los préstam os hechos a p a r tic u la ­res en A tacam a alcanzan , si no estoy equivocado, a 332, por u n valor de S 4 272,083. correspondiendo el resto a dam nificados de la provincia de Coquim bo.

M ientras tan to , se presen ta ahora la grave d ificu ltad de que la prov in ­cia de A tacam a es tá en la m ayor de las m iserias, su fr ie n d o las p ropieda­des u rbanas la depreciación que es

te , especialm ente de A tacam a. de suponer, al ex trem o de que noLa provincia de Atacam a. desde hay com prador p a ra ellas, a n ingún

antes de la ac tual crisis, ya hab ía s i­do azotada por u n a serle de desgra­cias que la ten ían sum ida en u n a verdadera m iseria. E n tre ellas, fig u ­ra el terrem oto que destruyó la m a­yor p a n e de sus poblaciones, en el año 1922.

P ara con tra rrestar los efectos de esa catástrofe, se dictó la ley de 18 de mayo de 1923. conocida ’ con el nom bre de Ley Lyon. que creó una Caja de Auxilios destinada a otorgar a los dam nificados préstam os de ed i­ficación y préstam os de reparaclo-

Pertenezco" a la C aja de Crédito Minero, desde su creación, por desig­nación del H. Senado, re ite rad a hace pocos días por u n a honrosa u n a n i­m idad. Estoy, pues, doblem ente obli­gado a guardarle la m ás c u lta y ca ­ballerosa deferencia y respeto, en esta y en toda o tra ocasión.

Pasando ahora al objeto que me hab ía Inducido a pedir la palabra, debo m an ifesta r que ello tiende a so­lic ita r algunas m edidas gubernativasque sirvan p ara a liv iar en algo situación en que se encuen tran ios hab itan tes de los provincias del nor-

T / ~ \ a ■ ‘ ^raiulado y que se form ulen m ás Esta Caja h a otorgado préstam os

• SUELDOS DE LOS CARABINEROS SON INFERIORES A LOS QUE TENIAN HACE SEIS AÑOS ATRAS LOS

FUNCIONARIOS DE IGUAL CATEGORIADamos a continuación u n a carta

fecha de ayer envió el Dl- r t tlo r S f S K Carabineros al Dl-

m e n ta ? destn ilr ^ g u n ¿ s e r r a d o s ^ i

dría el personal a sus ñ rrisL c

El Director General detalla la planta y escala de sueldos, a fin de destruir errados comentarios públicos

precio.Nadie se sorp renderá si a este dato

agrego el de que los deudores de la Caja de Auxilios es tán en la Im po­sibilidad de cum plir sus obligaciones. Con ta l m otivo ya h ay 48 de ellos con tra quienes se sigue Juicio e je cu ­tivo. y seguram en te p ro n to le o cu rri­rá lo m ism o a la m ayoría de los res­tan tes , ya que estáai al d ía so lam en­te dos ó tres préstam os: ¡¡el 99 por cien to de los deudores está m o­roso ! ! . . .

F rancam en te que no puede ser mas té trico el cuadro de estos 330 propie­tario s de Atacam a. cuyas propiedades deben ser rem atadas, y por las cuales no hay Interesados, n i siqu ie ra a vil p recio .

Creo que b asta en u n c ia r esta s i­tuación p ara ver que a q u í existe u n problema’ que necesita, u n a p ro n ta so lución . Y esa so lución es tarla en conceder a los deudores de la Caja de Auxilios u n plazo de gracia de dos a tres años p ara el pago de los d iv i­dendos atrasados y de los que se de-

1 venguen d u ra n te ese m ism o p lazo .Es lo ún ico racional, lo ún ico posl-

í ble, y lo ú n ico h u m an o .Yo m e a trev erla a p re se n ta r u n

1 proyecto de ley en ta l s en tid o . Pero, com o está de por m edio la ex istencia

de las obligaciones que es ta h a co n ­traído. debe solucionarse el p roblem a

rio en su s re laciones con el Banco Central, co n el In terés co rrien te en los negocios y con la situación ge­neral d e cr is is q u e afec ta al Estado y a los p a r tic u la re s .

A unque u n o s acep ten y otros n ie­guen o rechacen las conclusiones o apreciaciones d e l señor senador, la form a p re c isa y c la ra de sus decla­raciones, fran ca m en te con tra rias al sistem a v igen te d e m oneda fija de billete convertib le en oro o letras, bas-

Sobre la legislación so­cial peruana

hablará hoy en la Academia (le Cien­cias Económ icas el señor Jorge

R am írez O lárola

puvuiiu uue icn- i > ________ ________a sus órdenes, ln - | d0" f lderab1le: ein embargo, lo s , clones pequeñas siia escala au e Mimnnioho * servicios se han intensificarlo «>i un» i «.i núm ero de persc

Fn u n a estad ística que h a coníec-actualidad esos funcionarlos I Pr°£orclón abrumadora. tJJ UL

fr 6u s ,rss sa:- * < Sí r s . ; r . í ¿ ? ! s a s « . « ,rP saum ento de las necesidades sociales;

cambio, para esa m ayor comple­jidad de servicios, para ese aum ento de actividades, Carabineros de Chl-

l° s de aum en ta r o m an tener su dotación, la h a visto Ir dism inuyen­do cada año.

Las m odalidades del eervicío de vi-

r - . '" - “•“' '" ‘•“ '-ui-u ue esta uireccior n,-,hnQ llegado algunos comen-

°¿JVÍbi C08 flue establecen núm e- ía !?taf tlcos acerca de la dotación

que existiría en Carabineros de Chile.Con el propósito de ev itar que esas

especies cundan y se hagan consis­tentes, rae apresuro a rogar a usted quiera hacer insertar en el diario

dirección los siguientes datos

Hoy se efec tu a rá en la Academia Re C iencias Económ icas la entrega 3e los d ip lom as de m iem bros corres­pondientes que la corporación ha »cordado en fav o r de los señores Jo r­ge R am írez O táro la y R aúl Garbín, am bos profesores un iversitarios pe­ruanos.

En la sesión h a r á uso de la p a la ­bra el señor R am írez O tárola, que es profesor de la U niversidad de San Marcos y d irec to r del In s t i tu to de Comercio de Lima, y abordará el es­tu d io de la leg islación social de su país.

En seguida el seüor Miguel Cas­tro , que ocu p a lo s cargos de ac túa- - rio de la S uperin tendencia de Segu­ros y del D e p artam e n to de B ienes­ta r. c o n tin u a rá tra ta n d o el tem a co­m enzado e n sesión de la sem ana pa­sada sobre “L a cuestión financiera de las ca jas de p rev isión”.

La e n tra d a a l a sesión es libre y te n d rá lu g a r a las 18.30 en el salón de la b ib lio te ca de la Universidad Católica.

Chilena fallecida en Es- quel (Argentina)

El C ónsul de Chile en Esquel (Ar­g en tina). h a com unicado al D eparta­m ento C onsu la r el fallecim iento del c iudadano Rosa Am ella Alcarrú Mén­dez, ocurrido e l 5 de febrero del p re­sente año . La e x tin ta no testó n i de­jó bienes de fo rtu n a .

estadísticos, que son susceptibles de B la n d a obligan a m antener mayor ser verificados por quien lo desee- ! num «ro de dotaciones en loe centros

La Institución ^Carabineros de I de p o ta c ió n m ás In tensa o de m a- Chile" es la re su ltan te de los si- | y°re8 actividades, con perjuicio cvl- gulentes organismos que existían ln - | dente de los campos y de las pobla- dependicntem ente con anterioridad a Junio de 1927;

Policías Fiscales.Cuerpo de Carabineros.Regim iento de Carabineros de

Aduana.Regim iento de Carabineros de Fe­

rrocarriles.G endarm ería de Prisiones, yPolicías Comunales.Estas entidades, para cubrir las

funciones propias de sus servicios, contaban con la siguiente dotación:

Este aum ento se explica fácilm en­te considerando que en ese año sólo existía servicio de investigaciones en las ciudades de Tacna, Arica, Anto­fagasta. Iqulque, Los Andes, -ii ! I S Ì ' ¡ rj gss, ^

Subdirector . $ 30,000 Coronel

cen casi en absoluto de servicio de | Policías Fiscalesvigilancia. Sólo cada quince días o -----------------------------------u n a vez a l mes, en la m ayor p arte | de los casos, reciben la visita de in s ­pección de u n a patru lla de carabi­neros.

El Servicio de Investigaciones, por i Prefecto . . . razones especiales, ha recibido a u - 1 m entó de dotación. En efecto, en Subpreíecto.1925 ten ía la siguiente;

Jefe6 y oficiales. 40: tropa, 547. y Comisarlo Ins- ac tualm ente asciende a: jefes y ofl- pector

^clales^ 77; tropa, 1,039, Comisarlo ! *.

i Concepción y M agallanes, y ahora. , .......... .........EVüKSL ■Sy¡SSr,0S8SE i - - 2 *se h a Juzgado Indispensable estab le­cerlo en cada localidad de a lguna Im portancia.

Como tam bién se h a n producido | rum ores relativos al exceso de suel- 1 dos que percibe C arabineros de Chl- I le, determ ino a con tinuación u n a lista com parativa en tre las rem une-

las queg an a n en ' . . . .

I C arabineros de Chile

Teniente coro­nel ...............

M a y o r ..............

Coronel In s ­pector. . . S 42.000

Coronel (Pre­fecto Jefe) 36,000

T te. coronel(Prefecto) 20,000

Mayor (Sub­prefecto) . . 24,000

I O f lc . 1 Tropa

Policía Fiscales . . . 728 8,628Cuerpo de Carabineros 204Carabineros de Aduana 19 329Carabineros de FF. CC 33 751G endarm ería de Pristo-

n e s ................................ 34 1.454Policías Comunales , . — 2,723

1.018 17,645

Ministros sumariantes designó la Corte de Apelaciones

para que Instruyan procesos por las últimas Incidencias

Subcomlsario . In spector l.o .

Inspector 2.o . Sub inspector

Sub Inspector2 o ............

Brigadier . . .

21.00018,000

La Corte de Apelaciones designó al M inistro don Marco A. Aguirre, p a ­ra que Instruya sum arlo contra don Ismael Valdés Alfonso y don W alter Kayser, que h an sido puestos a dis­posición de la Justic ia del Crimen como autores de 103 delitos de in ­ju rias a S . E . el P residente de ’<i R epública y aten tado contra la Se­guridad In terio r del Estado.

Asimismo, la Corte designó al Mi-n lstro señor Pedro Silva para que Juez del C rim en.

Instruyera sum arlo a fin de deter­m inar la responsabilidad que afec­ta a los que quebraron los vidrios de la Casa del Pueblo, en ia noche ' de anteayer.

Im puesto de los antecedentes, el señor Silva se declaró Incom petente para conocer de ese proceso, po r t r a ­tarse de un delito com ún, y ordenó la devolución de los antecedentes al

Alférez . . . . Sargento l.o . Vice sargento

1.0

Juró el nuevo secretario fdel Juzgado de San Fer­

nando

Ahora bien. Carabineros de Chile, p ara cubrir las mismas obligaciones que correspondían a esas entidades, cuen ta con el personal que se In ­dica:

Jefes y oficiales, 840. ------Tropa, 14,714. Ante el presidente de la Corte deO sea, tiene 178 jefes y oficiales | Apelaciones prestó el Juram ento ne-

y 2,931 hom bres de tropa menos que cesarlo para hacerse cargo de suantes del año 1927.

El R eglam ento que fija la p lan ta del personal de Carabineros de Chi­le au to riza la existencia de 16,000 hom bres de tropa, to tal que no ha sido llenado, obedeciendo a razones de economía.! economía. » w

La dotación de personal, num eri- | días, com ente, h a sido reducida, pues, en

puesto don Oscar Gutiérrez, que ha sido nom brado secretario del Juzga­do de San Fernando.

A fin de nom brar reem plazante del señor G utiérrez en el Juzgado de San Vicente, de que era secretarlo, la Corte llam ará a concurso por diez

Excursión a CaracolesIn terés h a despertado la excursión

a Caracoles que organiza el Club D eportivo Nacional p ara el 15 del m es próximo.

Tam bién se nos avisa que la gran excursión fam iliar a la nieve del Domingo próximo pasado re repetirá el 2 de agosto por la misma cuota de 5 6 por persona. Datos e Inscrip­ciones en H uérfanos 1017.

“ACCION”.—Ayer h a aparecido el N.o 45 de este boletín, que ed .... el C lub Deportivo Nacional. Las per­sonas que deseen recibirlo pueden pedirlo a casilla 2759.

Sargento 2.o Cabo l.o . . . Cabo 2.0 . . .

! Dragoneante I Carabinero .

7.200 ! 6,000 4.800 14.200 i 3,000 ¡ 3,300 I

I Alférez, / \1 oficial . . .¡ Alférez . j Sargento 1 .o.I Vice sargento

l.oSargento 2.o Cabo l.o .. Cabo 2.0 . . Cabo 2.0 . . Carabinero .

C.G005.4004,2003.6003.600 3,000

Como puede verse por el cuadro anterior, los sueldos ganados en la ac tualidad son inferiores a los que funcionarios de la m ism a categoría ganaban hacs seis años atrás.

Todavía m ás, el cuadro siguien te viene a determ inar cuál es el a lcan ­ce líqu ido que. en la actualidad , re ­ciben los funcionarlos de Carabine­ros de Chile:

Total descuentos por: 8% Caja de Previsión. 2% R en­ta e Im puestos

sueldos

Coronel I n s p e c t o r ...............Coronel (Prefecto Jefe) T eniente Coronel (Prefecto . Mayor (Subprefecto) . .C apitán (C o m isa rlo ) .............T eniente (Subcomisarlo) . .

que ed ita | B rigadier (Inspector) . . .1 r Alférez .......................................

Alférez, Asp.Sargento l.o Vice sargento 1.Sargento 2.o . .Cabo l . o ............Cabo 2 . o ...........C arabinero . . .

Oficial . .

660.70527.25340.13224.49146.44125.97

86.25115.7495.5977.4050.5443.3236.10

Sueldolíquidom ensual

2.572.442.205.86 1,839.30 1.472.751.159.87

775.51 603.56 524.03 413.75 484.26 454.41 372.60 299.46 256.68 213.90

Sueldolíquidoanual

30,869.3826.470.562a.O7P.0O17,673.0013.918.449.206.12 7.242.72 6.288.36 4.965.005.811.12 5.452.92 4.471.20 3,593.52 3.080.16 2.566.80

al señor M inistro del In te r io r ae sirva proponer, a la brevedad posible, la fó rm ula que salve es ta grave d ificu l­tad . fó rm ula que consis tiría e n con­ceder a los deudores el plazo de g ra­cia a que me he referido, y to m ar las dem ás m edidas ten d ien te s a so lucio­n ar la situ ació n que con esto ten d ría que crearse a la C aja de Auxilios.

Estoy seguro de que el Suprem o G obierno desarrollará en esta m a te ­ria u n a acción rá p id a y eficaz, que será debidam ente apreciada p o r los centenares de personas que se ven enS o de perder sus pequeñas pro­

les. ún ico b ien que les queda después de es ta serle n o in te rru m p i­da de privaciones y de dolores.

Antes de dejar la pa lab ra me oeu-Saré de u n a petición m uy Ju sta que

acen los m ineros de Coplapó. Estos i so lic itan de la Em presa de los Fe-

rorcarriles que rebaje las ta r ifa s de los m inerales de a l ta ley—q u e son los únicos que ac tu alm en te pueden explotarse con a lguna peq u eñ a u t i l i ­dad—, cobrando las ta rifa s que en épocas norm ales tien e p a ra los m ine- núes de baja ley . Este es el ún ico medio de ev itar la paralizac ión de las pocas faenas m ineras que a ú n q u e­dan en la m in ería nacional, y que cunda la m iseria y la desocupación .

Como m uy b ien se h a dicho—y lo repite hoy el nuevo M in isterio—, al sistem a de econom ías debe agregarse necesariam ente el fom en to de la p ro­ducción. Y si la In d u s tria m inera— en los estertores de la agonía—clam a por u n a re b a ja de fletes, bien vale laÉ»na o torgar lo pedido, a u n q u e a la

m presa o al Fisco hu b iere de con­ta r le algún sacrificio : m ayor, y m e­nos reproductivo , es el de m an ten e r cesantes, y d e ja r de percib ir los fle ­tes y las con tribuciones que. aun q u e sea en pequeña escala, ap o r ta n aq u e­llos In d u stria le s .

A unque es ta rebaja de flecos de m inerales la so lic itan los m ineros de Coplapó. de quienes he recib ido u n telegram a que firm a n loe señores Ca­tab a n tes, Cam pbell. P lzarro y Fredes deberá hacerse ex tensiva a todas aquellas reglones en q u e ex ista a lg u ­n a faena m inera que p u ed a su b sis­t i r m ed ian te esta a y u d a g u b ern a­tiva.

Tengo confianza en que los seño­res M inistros no desoirán las ju s ta s peticiones que dejo fo rm uladas.

Debe hacerse presente que los suel-¡ clon de C arabineros de Chile, y de dos referidos en el cuadro q u e pre- los sueldos que percibe su personal, cede, su frirán los descuentos genera­les que el Suprem o G obierno acuer- ¡ Agradeciéndole a l señor D irector la de realizar aún . publicación de las lineas anteriores.

Con la presente exposición, cree lo saluda a te n ta m en te su afectísim o, dejar desvirtuados los rum ores que se j — Ambrosio Vlnux Agullar. General han hecho correr acerca de la do ta- I de B rigada y D irector G enera l”.

*E1 fascismo, el Vaticano y la juventud católica ’

La d isertación que h a rá es ta n o ­che el señor E nrique C añas F lores sobre las ú ltim as incidencias en tre el Fascism o y el V aticano, *© llevara a efecto en los salones d el Centro Joaq u in Barros, ub icado e n Avenida M atta 1041, a las 21.30 horas de hoy.

E n caso de lluv ia se suspender! ■ p ara m añ an a a la m ism a h o ra .

La enorme cantidad de "Avisos Económicos” que a

diario registran las páginas de

“LA NACION”bastan para probar su eficacia. Cuando necesite publi­

car un ' Aviso Económico” con provechosos

resultados, sírvase de esta experiencia

Page 10: New Cultura Digital UDP · 2018. 12. 3. · gplCION DE 16 PAGINAS Año XV Núm. 5,303 pUHDADO EL 11 DE ENERO DE 1917 LA NACION AGUSTINAS 1269 ES PROPIEDAD M. C. R. EL TIEMPO PARA

tJttm

rntm

rmnm

mi

LA NACION.—Jueves 23 de julio de 1931

I I N l - C R I M ^ r i C I N IE 5 S e i i p i?C)WIIí n i : iii j m3E N U E / 5 T P O / Î 5 0 D t 3 E / = D 0 M / = A L E / = R L 5 I B I D A /° P O R

t E l L G R A F O C O C R E O v T E L E F O N O

Estafó a las M onjas Carmelitas y a un católico caballero

borrante que dijo estar sin bautizar para conseguir su protección

TALCA, 2 2 .— P or s u a fá n de cris- ían iza r a u n "m oro", las m onjas

carm elitas p e rd ie ro n doscien tos cin­c u e n ta pesos y a u n respetab le ca b a ­l l e o católico, se le fu é p a ra siem ­pre u n o d e su s m ejores te m o s .

M ario V aldivieso se llam a u n a to . :ra n te q u e llegó Lace tiem po a casa de ese caballero a pedirte u n a lim os­n a . Conversó co n ci cabañero, y, e n ­tre o traa confidencias, le hizo la de q u e e s ta b a "m oro”, es decir, s in b a u ­tiz a r .

E ra u n a ouestlón d e conciencia p a ­ra el cabaUero ca to lizar a V aldivie­so . P ero an te s éste deb ía rec ib ir u n a In stru c c ió n re lig iosa conven ien te. De esto se encargaron las m on jas car m elltas .

V aldivieso ap rend ió con ra ra fa c ili­d ad to d as las o raciones q u e se le e n ­

señaron , y dló señales d e ed ifican te religiosidad. T an to , que s© ganó com­p le tam e n te la confianza de las b u e­n a s m onjas, qu ienes u n d ía le e n tre ­garon doscien tos c in c u en ta pesos pa . r a q u e les h iciera u n a com pra e i el com ercio.

Se íu é e l hom bre Inm ed ia tam en te a casa d e s u p ro tec to r, le dló la b u e­n a no tic ia de q u e b ien p ro n to rec i­b iría el ag u a bau tism al, y le pid ió u n te rn o decen te p restado p a ra Ir a h a ­cer las com pras que le h ab ía n e n ­cargado las m o n jíta s . "a lo m ejor creen q u e m e be robado la p la ta si m e ven con e s tas ro p a s”, le d ijo . El caballero le p restó u n te m o gris, un p a r de zapatos, u n som brero calañés verde.oscuro y u n a b u fa n d a .

No h a y p a ra qué d ec ir que no se h a vuelto a sab er d e Valdivieso (C o rresp o n sal).

En 24 kilóm etros se acortará la distancia entre Cuneó y Rauco

con el nuevo puente carretero que será inaugurado a fines del mes.—En su construcción se invirtió

S 1.775,000CURICO, 22. — A fines de m es

sera In a u g u rad o ofic ia lm en te el p u e n te ca rre tero sobre el rio Teño en el cam ino de C urlcó a R auco. ’

Se re c ib irá de es ta ob ra u n a co­m isión co m puesta por el G oberna­dor del d ep a rtam en to , señor D upuls, po r el A lcalde de R auco, señor R a­m írez , p o r el Jefe de p u en te s, señor Ponce de León, y por el Ingeniero v is ita d o r señor José Valdés F e rn á n ­dez.

El p u e n te es de concreto a rm a ­do y tie n e 340 m etro s de largo, do ­b le vía y ca lzada de seis m etros. En su construcción se Invirtió la s u ­m a de s 1.775.000, en la cual se In ­c luyen dos p u en tes de doce m etros sobre lo s esteros Seco y Que Q uete.

Con este nuevo p u en te , la d is ­ta n c ia e n tre Curlcó y R auco será ac o rtad a en 24 k ilóm etros.— (Corres­po n sal).

SANTIAGOPor primera vez nevó anoche

en San José de MaipoSAN JOSE DE MAIPO, 2 2 .—A las

20, com enzó a nevar in ten sam en te e n este pueblo . La nieve alcanzaba a las 22, cerca de vein te cen tím etros de a l tu ra en la s calles. Es esta la p rim era navada que cae este año en S an José de M aipo — (BARAHONA).

Don Telésforo Quintana fa­lleció en San José de Maipo

SAN JOSE DE MAIPO. 22. — Po­co an te s de las 21, falleció hoy en

ANTOFAGASTA

Sargento que buscaba un conscripto prófugo fué encontrado muerto en Antofagasta

El cadáver presenta tres heridas. — Luis Cuevas era un antiguo y meritorio suboficial del Regim iento Exploradores

ANTOFAGASTA, 22 .— A m edlodia de hoy, Ignacio P lzarro, m iem bro de la Sociedad de F le teros y Salvavidas, encon tró en los alrededores d e la bo­ya del m uelle Y ungay, ce rca d e la poza del m uelle fiscal de pasajeros, el cadáver del sargen to 2 .o del Re­gim iento Exploradores, Luis Cuevas C uevas.

El sargen to Cuevas h ab la desapa­recido e l 15 del presente, a ra íz de u n a com isión que le h ab la n enco­m endado su s Jefes p ara que buscara a u n conscripto del R egim iento, que se h ab la fugado

P rac ticada la au to p sia del cadáver, se com probó que p resen taba tre s h e ­rid as: u n a en la m an d íb u la y dos en

V A L D I V I A

Deficiente y caro el alum brado eléctrico de Valdivia

Campaña periodística para su mejoramiento.—Las so­ciedades obreras tratarán el problema

VALDIVIA, 22. — El d iario "La -m ás que lo que se les cobra .R epública” sostiene desde hace dias u n a enérgica cam paña en pro del m ejoram iento del servicio de alu m ­brado, la cua l ha sido m uy b ien re ­cibida por el público.

A firm a “La R epública” en sus p u ­blicaciones que el servicio de a lu m ­brado eléctrico de V aldivia es uno de los m ás m alos y caros del país. Se producen frecuen tes in terrupcio ­nes en las lineas que trae n la en e r­gía a la ciudad desde la p la n ta de M áfll. las bruscas variaciones del vo ltaje provocan la destrucción de las lam parUlas, se fija n m ln lm us d e consum o de energ ía arb itrarlo s a los industriales, y a éstos y a algunas reparticiones fiscales se les cobra por el a rriendo d e m edidores

esta ciudad el señor Telésforo Q uin­ta n a caballero em paren tado con d is­tin g u id a s fam ilias de es ta c iu d a d .

El señor Q u in tan a trab a jab a en el com ercio, y con su trab a jo se h a ­b ía conquistado u n a espectab le si­tuac ión económ ica.

S u fa llecim iento ha producido hondo pesar en este pueblo . — (BA­RAHONA) .

losp artic u la res .

Las sociedades obreras de esta c iu ­d ad , que en su m ayoria h a n ad h e ri­do a la cam paña, se re u n irán m a ­ñ a n a p ara t r a ta r sobre el problem a del a lum brado y acordar m edidas te n d ien te s a resolverlo de acuerdo con los Intereses generales. — (CO­RRESPONSAL) .

C O Q U I M B O

La celebración del aniversa­rio del Liceo de Hombres de

OvalleOVALLE. 22. — Ayer se puso té r ­

m ino a l program a de fiestas organi­zado por los profesores y alum nos del Liceo de Hom bres de esta ciudad para celebrar el 4 6 .o an iversario del es tab lecim iento .

A la velada que S3 efectuó en el tea tro asistieron num erosas fam ilias y las au toridades del d ep a rtam en to . E n e l local del Liceo se colocaron

i a cabeza, con lo c u a l h a venido a confirm arse la creencia de que el s a r ­gento Cuevas h a sido v ic tim a de un c r im e n .

La v ictim a co n tab a con 15 años de servicios en el E jército y poseía u n a b rillan te h o ja de servicios. — (As- m ussen).

ACONCAGUAPetición de los vecinos de

QuillotaA LA EMPRESA DE LOS F F . CC.

QUILLOTA, 22 .— Ha sido e n tre ­gada a la E m presa de los F erro carri­les del E stado u n a so lic itu d que f i r ­m an num erosos vecinos de Q uillo ta p id iendo que los tren e s de Q uillo ta ta s regresen de S an tiago después de las 21, a f in de que los v iajeros p u e­d an com er o a s is tir a los te a tro s en

lia c a p ita l.T am b ién se pide a la E m presa

acuerde hacer a los pasa jes desde Q u illo ta a S an tiago la re b a ja que p a ra los de Ida y v u elta t ie n e n , las personas que to m a n esos tre n e s de f in de sem ana, ta n to en San tiago com o en V alparaíso. E n la a c tu a li­d ad re su lta m ás caro v ia ja r en esos t r in e s desde Q uillo ta a S an tiago , que desde V alparaiso.

S9 hace presen te a la E m presa la necesidad de que los Itin erario s de los tren e s o rd inarios se com binen e n fo rm a que fa c ilite n a los p asa ­jeros la Ida y e l regreso de Q uillo­t a a la c a p ita l e n el m ism o día, pues p a ra viajes así solo se dispone de los tren e s expresos, cuyas ta r i­fa s son m u ch o m ás elevadas que los de los tren e s ord inarios, pues sólo estos llevan coches de tercera c la se .— (BLANCHARD).

Para aplaudir las últim as declaraciones ministeriales

se realizará hoy un comicio público en Antnf__ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ cotagasta

m i e n t o ' T ,catl W . w d m i m Io Í , a “ ,Ut"01onal1 I c iudadanos y l ib e r ta d « «bol

V¡E*Í2&.“ S ¡2 S & C . .obreros y p o im c o s ._ ( CX s” « ® «

ANTOFAGASTA, 22. — M añana en la ta rd e se ce leb ra rá en la P laza de A rm as u n co m id o , a l que as is tirán todos los elem entos asalariados, re ­p re sen tan tes de los partid o s políticos y dem ás Instituc iones , con el o b je ­to de ex te rio rizar su regocijo con m otivo d e las ú ltim a s declaraciones

los re tra to s de todos los rectores que h a ten ido el es tab lec im ien to y se Izó el pabe llón nacional e n p resen ­cia d e los a lum nos del Liceo y de la E scuela 2. Ayer los e s tu d ia n te s p a r­tic iparon en In teresan tes cam peona­tos de baskeball, tiro a l b lanco y te n n is . — (ESPINOZA ).

Noticias breves de todo el paí8VALDIVIA, 22 .— Falleció en e s ta c iu d a d e l señor BeliQOTi

C astelb lanco . Sus fu n e ra le s se efec tu a ro n hoy . « sano Garc¡a— Por e l tem p o ra l, ay£_r se su sp en d ió la ca rre ra de los

viales q u e h ac en el servicio e n tre V aldivia y Corral aPores—La Casa S p rln g m ü lle r ab rió u n a sa la de exposiciones

u ti liz a r todos los a r tis ta s q u e lo d ese en . ” “ Ue PodránSAN FELIPE, 2 2 .— El Liceo de N iñas celebró su 29?

con u n variado p rogram a de fie s ta s, e n tre las cuales lversnriobrillo el ac to de la bend ic ión del e s ta n d a r te del e s tá b i l™ ? esP«clal

SAN ANTONIO, 2 2 .—So in a u g u ró u n re s ta u ra n t n o n i ^ r 0 ' b ra rá c in c u e n ta centavos por u n alm uerzo de dos platos ^Ue °o- zu e la y o tro de legum bres, y u n a ra c ió n de p a n . ’ uno do ca.

SANTA BARBARA, 2 2 .— Con so lem n id ad so eíw hiB »«, fu n e ra le s del señor N icolás M onje. aron aYer w

SAN VICENTE DE TAGUA TAGUA, 22 .— U n grupo de u n a com ida de desped ida a lo s señores H écto r Reyes v w dló q u e se a u se n ta n del p u eb lo . J use Labarca,

PARRAL. 2 2 .—Ayer, a las 14. fa lleció la señora Leontina r de V argas. S us fu n e ra le s se e fe c tu a rá n m a ñ a n a después de ,, nz^ ez q u e so ofic ia rá en la Iglesia p a r ro q u ia l . 11111 misa

—M añana, a las 11, la C ruz R o ja bendecirá u n a imagen de gen del C arm en q u e h a colocado en su local, ° la ” lr-

— En e l T ea tro S a ra se e fe c tu a rá el sáb a d o u n baile organl7nri el C en tro D eportivo del Liceo p a ra ce leb ra r s u aniversario . zaa° 1501

—El C entro D eportivo José L uis B en av en te h a organizado lada boxerll p a ra el sábado a beneficio de los cesan tes . Una ve"

—El D om ingo se e fe c tu a rá u n ca m p eo n ato de rayuela entre i Clonados de L inares, P a rra l y S an Ja v ie r . 10s afl-

RANCAGUA, 2 2 .—Las se ñ o r ita s L au ra M ontero, Lucila Dro^MF •Ju lie ta Bascopá e In é s F lnger h a n sido eleg idas directoras dn 'R o ja . la Cruz

PICHIDEGUA. 2 2 .—Se hizo ca rgo de s u p uesto el nuevo te*«,« com una l, señor C am ilo P a lm a . er°

TALCA, 2 2 .—Los accion is tas del B anco T alca aprobaron el balanc del ú ltim o sem estre , que a r ro ja u n a u ti lid a d d e $ 583,930.88 y acordaren re p a rt ir u n d iv idendo de S 2 .50 p o r acción .

SE SUPRIMIRA LA LINEA DE TRAN VIAS A LAS TORPEDERAS

LA VISITA DE LOS OBREROS AL ALCALDE

AGENCIA GENERAL: ESMERALDA 1009(CORRESPONSALIA DE INFORM ACIONES, AVISOS Y SUSCRICIONES)

TELEFONO 3721-4427.— CASILLA 109-V.

Varios m iem bros del d irec to rio de la L iga de las Sociedades O breras h i ­c ie ron ayer u n a v is ita al alcalde de V alparaíso, don E n riq u e C osta Pellé, c o n el ob jeto de Inv itarlo a la p ró x i­m a Convención O brera M utualis ta S in d ica lista que se verificará en agos to p róx im o .

E n e s ta cord ia l en tre v is ta el señor alcalde do Valparaíso agradeció el In ­

terés dem ostrado por los obreros al p re s ta r su cooperación en las labores de la J u n ta de Vecinos.

Expresó el señor Costa Pellé en es­ta oportu n id ad su s deseos de hacer re tir a r la lín e a de tran v ía s a Las Torpederas, en v is ta del lam entable accidente ú ltim o, Idea a la que pres­ta ro n franco apoyo los m iem bros del d irec torio d e las sociedades obreras allí p resen tes.

La ubicación de la planta termo-eléc­

tricaAyer se re u n ió e n la In tendencia

la com isión designada por el In te n ­d en te de la provincia , don Joaq u ín Fernández , p a ra In icia r los estudios de la ub icación de la p la n ta te rm o ­e léc trica e n los te rren o s de El Ba- rújfc__ A sistieron a es ta re u n ió n los se ­ñores Ism ael Vargas Salcedo, Ju an E n riq u e Cerda, C arlos B arro ilhe t, A ugusto G elger y el rep resen tan te d é la. C om pañía de E lectricidad, se­ñor Slm pson, qu ien dló a conocer el in fo rm e técnico de la Com pañía so bre los te rren o s de El B arón .

La com isión acordó reun irse n ue-

Una audición que in teresa a las damasU na n o ta nueva e In teresan te ven

d rá a Im prim ir a las audiciones d iaria s de la R adio W allace, la “Ho­ra. S ocia l-C u ltu ra l F em en in a”, que desde hoy se tran sm itirá , de 16.20 a 17.20.

En estas audic iones se tra n sm iti­rá n ch a rlas lite rar ias , crónicas, de m oda, n o ta s sociales y se darán d a ­tos de ev iden te u tilid a d p ara el ho ­gar y p ara n u es tra s dam as

v am en te el sábado en la m añana para seguir este es tudio y conocer las op iniones de los m iem bros de la coffilslón.

ISIWIaMílilTA LA HABANA Y EUROPA

VIA PUERTOS CHILENOS. PERUANOS V CANAL DE PANAMA:

"Orcoma” , . 1.0 Stb. ¡ “Orbita” . . . 24 Nov '“Rema del Pa- | “Reina del Pa-

« f ic o \ . . . 30 Stb. j cífico”...........14 Dcb.''Orduña”. . „ 3 Noy, |“Orcoma”. . . 26 Enr.

díre c .os ,la s ,a N 'ieva York, Nueva Orleans y Chlcaeo con trasbordo en La H abana, sin recargo a lguno . s , c n

The Pacific Steam Navigafion Company iVALPARAISO: B lanco C89 — Casillo 24-v.— Telefono 3191 i

SANTIAGO: A gustinas 1900.— Casilla 4087. _ Teléfono a u la 80-30 ctnsstBaauuiaiiuíanamajBsjtaj-j.

C . s . A . V ./(PAT \1 A \ \ SALDRA EL SABADO 25 DE JULIO,' “'■1 * * JL-iLLi N n las 4 P . M ., p a ra el CALLAO

GUAYAQUIL e In term edios.

Compañía Sud Americana de VaporesAgentes en Santiago:

1VESSEL, DUVAL Y CIA. — HUERFANOS. ESQUINA MORANDE Sub-A genles en Santiago:

W agons-Llts-Cook, H uérfanos 1072

Expreso V lllalonga: M oneda 943.Vap.-

OBICE

VIDA SOCIAL PORTEÑA Y VIÑAMARINA

ENFERMOS.— Delicada de salud se e n c u e n tra la señorita J u lia C u­billos P are ja .

—C om pletam ente restab lecido el señor Carlos Searle Lorca.

—G uarda cam a la señora NoemI S a ln t-C la lr de Ju lllan .

—E nferm a la señora Cum m lng de N óbrlga.

—D elicado de sa lu d don Alfonso Som avla A sq u e tt.

COMIDA EN VIÑA DEL M AR.—La señorita Y anny G acltúa B raun ofreció u n a com ida a sus relaciones en la residencia de la señora Sara B ra u n .

TEES.— La señora Inés Torres de Carvallo ofreció u n té a u n grupo In tim o de su s relaciones en su resi­dencia de Chorrillos.

—La señ o rita L uisa B unste r Car- m ona ofreció u n té a u n pequeño grupo de su s am istades en Viña del Mar, donde h a fijado su residencia.

B RID G E.— La señ o rita Adriana Nóbrlga C . ofreció ayer u n bridge- tea a u n grupo de su s am istades en su residencia de Viña del M ar.

COCKTAIL-PARTY.— El domingo tu v o lugar en el C lub de Viña del

M ar u n cocktail ofrecido por el ñ o r E dgar Yoste a u n grupo de sus relaciones, con m otivo de su próxi­m o v iaje a E uropa .

VIAJEROS.— Próxim am ente se di rlg irá a Concepción la señora Emma M ackay de Rawson, acom pañada de eus h ija s Viola, Sybll y Noemi.

—De la cap ita l regresó don Ar­m ando Palacios y señora Cecilia P é­rez de Palacios.

—Pasa unos d ías en Santiago la señora Llssie N lcholls de Gómez C arreño .

—Ds Coquim bo regresará la se ­ñ o rita M arth a Searle H ulcl.

—En Recreo se e n c u e n tra la se ­ñ o ra M argarita S an íu en tes de Eche- n lq u e ,

—Se e n c u e n tra pasando u n a tem ­porada en San tiago la señorita E u ­genia Eyzagulrre H.

RESIDENCIAS.—Don Luis Browne T . y señora C arm en Vial de Browne fija rá n su residencia e n Tra3lavlña, p asa je Goñi N .o 5.

—Don Alfredo Rodríguez R., se­ñ o ra Delia Valverde de R odríguez e h ija s h an fijad o su residencia en la ca lle Cinco N orte .

MOVIMIENTO MARITIMOAyer en tra ro n :

Palena, de Corral.A raucanía, de G uayaquil.Roserlc, de C alcu tta .

Salieron :Reina del Pacífico, para Liverpool. Alfonso, p ara M agallanes.Bío-BIo, p ara Corral.N agullán, p ara Arica.

Hoy sa ld rá n :Palena, p a ra G uayaquil.Perú, p ara Iq u lq u e .Ammon, p ara Ham burgo.Losada, p ara Liverpool.Roserlc, p a ra G u ay aq u il.

M añana sa ld rá n :S a n ta M aría, p ara N. York.

El sábado sa ld rán :A raucanía, p a ra A rica.Castilla, p a ra Valdivia.

El lu n es 27 sa ld rán :

Nosa Queen, para N. O rleans. Arlzona, p ara El Havre.

PROXIMAS LLEGADAS De Europa:

El 25, A rlzona, del H avre.El 26, Brlelle, de H am burgo.El 28, R akuyo M aru, para Hong

K ong.De Estados Unidos:

El 27, Nosa Queen, de N. O rleans. E l 2 de agosto. S a n ta Inés, de N

Y o rk .El 3, .S an ta B árbara, de N. York.

De G uayaquil:El 26, Aysen, de G uayaquil. Agosto 2 , Pudeto, de G uayaqu il.

Del n o rte :El 24, Perú , de Iq u lq u e .El 27. Fresla, de A rica.

Del su r:Hoy, S an ta M aría, de T alcahuano . El 24, C astilla , de V aldivia.

Guía del espec­tador

TEATROSCOLISEO REINA VICTORIA.

— C om pañía de rev istas Rogel R etes. V erm outh y noche : “Las C orsarias” .

CINESVE LARDE. — V erm outh y

noche : "R esurrección”, por L u ­p e Vélez.

SETIEMBRE. —• V erm outh y noche : "D ix lana”, por Bebé Daniels.

IM PERIO. — V erm outh v noche : “El p rínc ipe del v a ls ', p o r C lalre Rom m er.

COLON. — V erm outh y n o ­che: "L a fie s ta del d iab lo1’, por C arm en L arrabe ltl.

RIALTO. — V erm outh y n o ­ch e : "S u noche de bodas”, po r Im perio A rgentina .

RIVOLI. — V erm outh y n o ­ch e : “P a ra m o u n t de gala”.

La lluvia de ayer en este puerto

D u ran te el día de ayer, llovió con regular fuerza en esto p u erto .

El bo letín m eteorológico de la* 17 horas, anunc ia para las próxim as 24 horas, tiem po variable, con ch u b a s­cos, y vientos de regu la r fue rza del norte, con ten d en cia a m ejo ra r.

REGRESARON LOS PROFESORES Y ESTUDIANTES PERUANOS

PARTIERON AYER A SU PATRIA EN EL “REINA DEL PACIFICO”

A bordo de la m o to -n av e "R ein a del P acífico” regresó ayer al C allao la delegación d e profesores y e s tu ­d ia n te s del I n s t i tu to C om ercia l del P e rú .

F u é despedida p o r el c ó n su l gene­ra l del P e rú en V alparaíso, d o n F r a n ­cisco P ard o d e Zela; c a n c ille r d e l Consulado, d on A lfonso M eda lango l- tía ; d irec to r, p ro feso res y u n grupo

d e e s tu d ia n te s del In stitu to Comer c la l d e e s te p u e r to .

El p re s id e n te de la delegación, se­ñ o r R a ú l . G arb ín , expresó que los’pro fesores y e s tu d ia n te s regresaban al­ta m e n te agradecidos de las múlti piles a te n c io n es de que fueron objeto ta n to e n V alparaíso como en San t la g o .

Sobre “La crisis mun­dial” habló ayer el se­

ñor Alvaro Orrego Luco

A las 18.30 h o ra s de la ta rd e de ayer, el señor Alvaro O rrego Luco, d ictó u n a In te re sa n te co n fere n cia sobre "La crisis m u n d ia l" .

La sa la de ac tos del I n s t i tu to Co­m ercial, es tab a to ta lm e n te ocupada por las au to rid a d es , fu n c io n a rio s p ú ­blicos, hom bres de negocios, y n u ­merosas personas, que s ig u ie ro n con todo in te ré s e l d esa rro llo de la c o n ­ferencia .

H izo Ja p re sen tac ió n d e l coníe_ rencls ta el p re sid e n te del A teneo V a lp a ra íso .

El señor O rrego Luco, fu é m uy fe lic itado al fin a l de su d ise rta c ió n ,

El agregado militar do EE. UU. en Argentina

PA RTIO A SU PATRIA EN EL "REIN A DEL PACIFICO”

A la s 10 h o ra s de la mañana de ay e r za rp ó de este puerto la moto­n av e 'R e in a del Pacífico" do la PSNC., co n destino a Liverpool.

E n e s ta n a v e se embarcó de re­greso a su p a tr ia , el capitán Edmond C. F le m m ln g , agregado m ilitar de Es­ta d o s U n idos en B uenos Aires,

F u é despedido a bordo por varios je fe s m ili ta re s y m iem bros de la co­le c tiv id a d re s id e n te .

Renta aduaneraL a T eso rería C om unal recaudó du­

ra n te el d ía de ayer, por cobro de derechos aduaneros, la cantidad de 392,954 pesos 40 centavos.

VIDA OBRERA PORTEÑASINDICATO INDUSTRIAL DEL MA­

TADERO MODELO I)E PORTALES.— Hoy, a las 19 horas se re ú n e n los socios d e este sin d ica to p a ra o ír la cu e n ta de las actividades de las com i­siones d u ra n te la sem ana.

Se leerá en es ta sesión la n o ta en - vlada al S ind icato de Operarlos del M atadero de P orta les .

SOCIEDAD JUBILADOS DE CARA BINEROS DE CHILE. — C ita a se ­sión, hoy, a las 19 horas, en el local del In s ti tu to Comercial, p ara co n ti­n u a r el es tudio del program a presen ­

taclo por la Liga de las Sociedades O breras para la próxim a Convención M utualls ta S in d ica lista .

FALLECIMIENTO. — Ha dejado de ex istir en V iña de] Mar. d o n Ju a n Escudero, an tiguo d irig en te obrero . Los funera les se efec tua ron aver

INSTITUCIONES QUE SE REUNEN HOY —Hora y local de costum bre —Legión M ilitar de Chile, Sociedad Grem io de A bastos de Valparaíso So c l??*ad „ ManU€l Bla-nco E ncalada Co­m ité Pro-Ecuador. S ind ica to P rofe­sional de O breros de Im p re n ta .

P R O X I M A S S A L I D A S“ SANTA MARIA”

a “ OTCTtOS ChlIen0”’EL VIERNES 24 DE JULIO, A LAS 13 HORAS

“ SANTA INEZ’ *PASAJEROS DE PRIM ERA CLASE E INTERMEDIA

S ald rá p a ra NUEVA YORK, escala e n puertos sa litreros vía PERU, ECUADOR, COLOMBIA Y PANAMA. o eros, Vla

EL LUNES 3 DE AGOSTOB oletos d irec to s h a s ta E uropa , v ia New York, en com binación

con los g randes t ra n s a tlá n tic o s .------------- PRECIOS REDUCIDOS ----------- -

CIA. DE REFINERIA DE AZUCAR DE VIÑ A DEL MAR

DIVIDENDO N.o 127Por acuerdo del Directorio, se pagará a los señores A r -

n¡pí!íot:hS¿i dRSdC €L viei?MS 31 del Presente mes, por inter­medio del Banco de Chile en Valparaiso, Santiago v nro- vinclas, un Dividendo de § 1.25 por acción. 7 P ?„T O Ide Jas ,ac9iones permanecerá cerrado desde-a

inclusivehaSta el ™ rne5 31 dCl presente mes- ambas 1 Valparaíso, Julio 17 de 1931. ROBERTO OVALLE, *

Gerente. ’ £

»

GRACE Y CIA.HUERFANOS 1180 ------

(CHILE S. A.)— TELEFONO G3142

Vap — 23-0.

Blue Star LineT v .o rP /.w i00 6®rvlc*° de lu jo exclusivam en te p ara pasajeros de p ri­m era clase, en tre B uenos Aires y E uropa. J p

SATISFACE AL VIAJERO MAS EXIGENTE Vl.T u e r to s do escala: M ontevideo, San tos, Río de Jane iro San V icente, M adelra, Lisboa, P ly m o u th , B oulogne y Londres.

PROXIMAS SALIDAS DE BUENOS AIRES:“ANDALUCIA STAR” J u l i o . . . 23 “AVILA STAR” . Acostó 20 ALMEDA STAR” . . Agosto G “AVELONA STAR” . Setiembre*!!

GEO C. KEN RICK y Co.VALPARAISO: Calle B lanco 737, casilla 495 SANTIAGO: Calle A gustinas 1199, casilla 127

(Telegramas (“KENRICK’

V p.-G S.ualn»*15*

SEÑORA:EMPLEANDO AZUCAR EN PANES DE LA

CIA. DE REFINERIA DE AZUCAR DE VIÑA DEL MAR

USTED ECONOMIZARA DINERO Y AL MISMO TIEM­PO ADQUIERE UN PRODUCTO DE PRIMERA CA­LIDAD.

NO CAMF'-A EL SABOR NI EL AROMA DE LAS BEBIDAS ENq u e s e e m p l e a . :: :: :: ::

No deja residuos

CONTROLE U D . M ISM A LOS

G A ST O S D EL HOGAR

Page 11: New Cultura Digital UDP · 2018. 12. 3. · gplCION DE 16 PAGINAS Año XV Núm. 5,303 pUHDADO EL 11 DE ENERO DE 1917 LA NACION AGUSTINAS 1269 ES PROPIEDAD M. C. R. EL TIEMPO PARA

LA M ESA DIRECTIVA

DEMOCRATASE R EU N IO A Y E R

En u n a de las salas de la Cámara a leb ró re u n ió n la Mesa Directiva ;lcl p a r tid o D em ócrata elegida an-enoclie.

So habló ex tensam en te sobre la ,ituación económ ica ac tual y sobre la labor p o lític a que le correspondedesarrollar a l P artido y especial­mente a los parlam en tarlos de esaolectlvidad.Se t r a tó tam b ién en esa reunión

le algunos proyectos que pueden considerarse com o u n a contribución al p lan general de reconstrucciónconóm lca del p a ís que se h a inl-

’lado en los ú ltim o s tiem pos. F ina lm en te se tom aron algunos

cuerdos re lacionados con las m ate- las que se debatieron ,

LA “GALVARIN O” LLEG O A YER

A JU A N FER N A N D EZ

SE INICIARAN LOS ESTUDIOS DE • LOS ULTIMOS FENOMENOS

A la u n a de la ta rd e de ayer llegó a la Isla d e J u a n F ernández, la e s ­cam pavía de la A rm ada Nacional ••Galvarlno", q u e zarpó en la noche del lu n es de V alparaíso, llevando d i­versos e lem entos de socorro a f in de proceder a l a rem oción de tie rras y auxilio de los dam nificados con m o­tivo del ú ltim o tem poral.

Al m an d o de es ta nave va el ca­p itán don Eloy Sngredo, qu ien lleva la m isión especial de es tu d iar el origen y consecuencias de los desli­zam ientos de tie rras, que tien en a la r­mados a los h a b ita n te s de la isla.

-------------- -------- LA NACION.—Jueves 23 de julio de 1931

LOS NUEVOS SECRETARIOS DE ESTADO ASUMIERONHU ERSUS FUNCIONES

G a r r í^ r 1 ^ v**’t.a 8e os jefes de las diversas Parces Gana servdel Banco Central

Gana servirá el cargo de Ministro de Hacienda ad-honorem.

LÖS PERIO D ISTAS N ORTEAM ERI­

CANOSSERA N FE S T E JA D O S M A­ÑANA POR E L EM BA JA D O R

CU LBERTSO N

su? fiín rim ?« ? de ayer asum ieron l05 nuevos Secretarlos

Tnt»?f^ado los D epartam entos de ^ Educación, señor Miguel

LeteUer Espinóla; de Relaciones Ex- haL ,C0P?eTcl0' Tierras, Coloniza- ,

/jurJ V?tlCla ’ don Guillerm o Ed- ^ “ ds M atte; de Hacienda, don Fran-

GRrcésT Gana, y de Bienestar Social, don Héctor Boccardo. v l ^ ^ 8 í>IÍnl5l,ros recibieron las

de ,los. Jefes de reparticiones y d u ran te el día se Im pusieron de los asuntos de m ayor urgencia que les dieron a conocer los respectivos Sub­secretarios.EN EL MINISTERIO DE INTERIOR

A las 9 de la m añana asum ió sus funciones el nuevo M inistro del I n ­terio r señor Miguel LeteUer Espinó­la. In stan te s después conferenciaba con cá Subsecretario del D epartam en­to. señor Reyes Ugarte.

D urante el d ía el señor Letelier Es­pinóla recibió el saludo del Intcn-

reparticiones de su dependencia y de funcionarios. ■—■ El señor. . . ----- — --acienda ad-honorem. — Conservará por lo tanto el de presidente __Un mensaje al Congreso. — Posiblemente hoy quede designado el Ministro de Fomento y E¿LoEm«iÍYw,Aa„fsad“uiSÍÍ°’

Agricultura

EN CONSEJO DE MINISTROS SE APROBO LA PRIMERA PARTE DEL PLAN DE ECONOMIAS, CON EL FIN DE OB­

TENER EL EQUILIBRIO DE LOS PRESUPUESTOSOTRAS VISITAS

ta rd f¿ ,° ' nuevo M inistro de ,rf cl ? ° a los m iem bros del Consejo del Banco Central de Chilo

AUlende Ui f M* ttc Larra,.n y Exequias m nenae. al Asesor Técnico de laD e S - ln, !í“ | UC1!Í.n ' “ ñor WaUCT Van D eustn , a l Presidente del Consejo dofiorCí ) i i ^ Crédito Hipotecarlo, se- R lo . .^ t? 1,0 Jnram lll°: Osvaldo del

C e ,Í‘1? A c r f : t ' r ' 0 m íia c ien d a,tn dítt? Pasados Informamosviuvin iecim o el saiuao del In te n - i „„TA “ , ^ ““»uos inform am os a dente de Santiago don M anuel Salas “.nestros lectores que el Subsecreta-^ --------- rio <lc Hacienda, señor Ju a n Blggs,,

a prescn tado la renuncia del fSé8 nepntC Hdesem peña- a n u n c ia queí l á to o " “ '° ° lar « 9 fe

Rodríguez; del Director General , Subdirector del Cuerpo de Carabine­ros. general don Ambrosio Vlaux, y coronel don M anuel Concha Pedregal respectivam ente; del Prefecto Jefe de Santiago, coronel don Carlos Ro­bles Sotomayor; del Director de la Escuela de Carabineros, coronel don Roberto Delgado del VlUar y del Di­rector G eneral de Investigaciones, coronel don V entura M aturana.

T an to el señor Salas Rodríguez co­mo los jefes de carabineros ya m en­cionados m antuvieron u n a cordial conversación con el señor LeteUer Espinóla.

A las 4 de la tarde el M inistro re­cibió a todos los Jefes de las repar­ticiones, quienes le fue ron presenta­dos por el Subsecretario.

______ _____ Tam bién conferenció con el Mlnis-“ | tro del In te r io r el R ector de la Uni-

i i • v . I versldad de CbUe, don G ustavo Li-b allecio un prensista de < T^ EN EL MINISTERIO DE HACIENDA

El señor Francisco Garcés G ana asum ió sus funciones de M inistro de Hacienda a las 11 de la m añana, e in s tan tes después recibió la v isita del Subsecretario señor Ju a n Blggs, y m ás tard e la de todos los Jefes de las reparticiones dependientes.

EL EMBAJADOR DE ESTADOS UNIDOS

E n la ta rd e el señor Garcés G ana recibió en su sala de despacho al Em bajador de Estados U nidos en Chi­le señor W llllam S. Culbertson, qu ien le hizo u n a v isita de corte­sía, con m otivo de su designación co­mo M inistro de Hacienda.

‘‘El Ferrocarril”

En la m in a "D espreciada" de T o-' copllla, fa lleció el 14 del p resente el an tiguo m iem bro del gremio gráfico don B en jam ín Troncoso, rodeado de todo su s h ijo s y deudos. El señor Troncoso íu é p re n sis ta de "El Fe­rrocarril". h a s ta que este diario de­jó de aparecer. D espués trabajó en el m ism o ram o en diferentes em pre­sas.

s nriel£* Inform ado que el señor de“T Í carg0 en el curso,1a. Presente sem ana. Respecto al?e0£sa b e SK ° r “ ^ B‘88s nada

EL SEÑOR GARCES GANA SERVIKV EL CARGO DE MINISTRO DE HA­

CIENDA AD-IIONOREMEl señor Francisco Oarcés Gana,

Jefe del nuevo G abinete y M inistro de Haclendn. nos Inform ó ayer que servirá la Secretaría de Estado que le h a sido encom endada en el ca ­rác ter de ad-honorem . En conse­cuencia, conservará su cargo de P re­sidente del Banco C entral.I-A INCOMPATIBILIDAD DEL CAR- GO DEL ACTUAL PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL CON EL DE MI­

NISTRO DE HACIENDA A pesar de la declaración hecha por

el M inistro de Hacienda, señor F ran ­cisco Garcés Gana, de que servirá el cargo en el carác ter de ad-honorem , y con el fin de dejar b ien esclareci­da su situación, con fecha de ayer el G obierno envió u n m ensaje al Congreso por el cual m odifica el a r ­ticu lo pertin en te de la Ley General

de Bancos, que establece que no h a ­b rá Incom patibilidad del cargo del actual P residente del Banco Central con el de cualquier cargo u oficio público.EL MINISTRO DE RELACIONES ASUMIO EN LA MAN ANA DE AVER

A las 9.30 de la m añana de a ver llego al M inisterio de Relaciones Exteriores el nuevo Canciller señor Guillermo Edwards M atte. donde lo esperaba el cx-M lnlstro señor Car­los A ldunatc Errázurlz. p ara hacer­lo entrega El señor A ldunate con- versó breves Instan tes con su su ­cesor y se re tiró del M inisterio.

CON EL SUBSECRETARIO DE RE­LACIONES EXTERIORES

En seguida el señor Edwards M at­te llam ó a su despacho al Subse­cretario de Relaciones Exteriores, señor Félix Nieto del Río con quien sostuvo u n a prolongada conferencia d u ra n te la cual este ú ltim o le ln -

Hoy quedará dictado el primer decreto so­bre el nuevo plan de economías

Fue estudiado ayer detenidamente por el nuevo Ministro de Ha­cienda, en compañía del Asesor Financiero, señor Walter Van

Deusentarde de a ?er- el M inistro de Ha-

“ i1101, Franclsco Garcés G ana se preocupó de de 2-rfn C ^ del cstudl° del Proyecto del nuevo plan

61 flc ° ° n3e8ulr « « I « » '« » feCon este motivo celebró diversas conferencias

con funcionarlos del M inisterio de Hacienda y con el asesor financiero del Banco Central de Chile, señor Walter Van Deusen.

SeBüu hemos sido Informados, el señor Garcés

G ana som etió a la aprobación de S. E . el Presidente de la R epública la prim era parte de u n proyecto de decreto sobre el p lan de econom ías que se refiere a los sueldos del personal de la Adm inistración P ú ­blica y que fu é aceptado por el Excmo. señor Ibáñez.

El decreto será tram itado en el día de hoy.Con respecto a o tras m edidas de carác ter eco­

nómico, sabemos que el Gobierno las som eterá al Congreso Nacional por medio de m ensajes que se­rán enviados en su oportunidad.

C.00

7.00

7.20

LA LIBRERIA CULTURA1165 Huérfanos 1165 461 Delicias 463ENTRE BANDERA y MQRANDE. al pie del CERRO S ta . LUCIA.

HA RECIBIDO LOS SIGUIENTES INTERESANTISIMOS LIBROS;

EPITOM E DE FINALES Y PROBLEMAS DE AJEDREZ, porS án ch ez P ére z ...................................................................................... 8 7.50

NOMINA DE APERTURAS DE AJEDREZ, por Sánchez Pérez------ $ 4.50EL AJEDREZ DE DON ALFONSO EL SABIO, por J. B. S. P -------8 7.50700 FIN S DE PARTIE, por H enri R lnck ............................................ 8 32.00MANUAL DEL AJEDRECISTA, por R ic a rt........................................8 5.00TRES ENSAYOS SOBRE LA VIDA SEXUAL; Sexo, T rabajo y

D eporte . M atern idad y Fem inism o. Educación Sexual y D iferenciación Sexual (6 .a edición), por el doctor G re.gorlo M arañ ó n ...................................................................................... 8

LA EVOLUCION DE LA SEXUALIDAD Y LOS ESTADOS IN-TERSEXUALES, por el doctor G .- r!o M arañón.................8 12.00

LA MUERTE DE LANDE, novela, c. M. .* tzebachev..................8 3.60EUROPA Y EL FASCISMO, por Hciv.iann H eller............................... 8 6.00RUSIA: Im presiones de u n a vlslV . por Henri Barbusse.............$ 6.00EL PLAN QUINCENAL DE LOS SOVIETS, por el ingeniero

G rin k o ........................................................................................................$ 8 00LA CIENCIA EN EL PAIS DE LOS SOVIETS, por C row ther------ $ 4.80SEMBLANZA DE LENIN, po r León T ro tzk i......................................8 6.00EL GRAN ORGANIZADOR DE DERROTAS. Duro ataque con­

t ra el P residen te de Rusia, S talln , y sus epígonos, porLeón T ro tz k i..........................................................................................5

EL DERECHO PENAL. De los delitos y de la« penas), por C.B o n esan a ..................................................................................................5

DERECHO CAMBIARIO. La le tra de cambio y el choque, porE Jacob l ............................................................................... $ 12.00

LA NUEVA ciÉNCLÁ" E)¿l ’ DERECHO, por Wllhcl S c h a p p ... .S 12.00 POST-GUERRA. (Prem iada con el G ran Prem io Internacional

de L ite ra tu ra co n tra la G uerra), por Ludwlg R enn . . . .8 7.00 ELEVACION, novela de la aviación, po r Henri Barbusse .. . 8 6.00 ELEMENTOS DE AVIACION, por el piloto aviador A. Arman- ^ ^

EL AVIADOR.' El ap ara to y el tiempo, por ei profesor K urt

EL PROCESÓ DREYFUS. por el Dr. Bruno W ell................................. 8 7.003,001 SECRETOS INDUSTRIALES PARA GANARSE LA VIDA.

R ecetas y procedim ientos sencillos, económicos y probados p a ra confeccionar num erosos artículos de venta segura,p o r E . H . ..............................................................................................s

M IL CUATROCIENTOS MEDIOS DE CREARSE UNA POSICION.In d u s tr ia s lucra tivas, fáciles y económicas, por E. H. H ..$

MIL DOSCIENTAS MANERAS DE VIVIR INDEPENDIENTE. UnU tilísim o recetarlo Industrial, por E . H . H ....................... .5

ESMALTES Y BARNICES A LA CELULOSA, por Torronte-g u l ................................................................................................................. 8 6 0 0

EL RETRATO DE DORIAN CRAY, novela, de Oscar W llde--------- $ 4.80

En nuestras dos casas encontrará Ud. el surtido más completo de libros de la capital.

NUESTROS PRECIOS NO ADMITFN COMPETENCIA.

LIBRERÍA CULTURAM. R.

1165 - Huérfanos »1165 461 « Delicias ■ 463TELEFONO 81291

- «adidos de urovlnclas que vengan acompañados de su im por- i : en giro o s f r e n ú S n en el día, Ubres de gastos de franqueo .

Hacem os envíos a reembolso de correo y ferrocarril. Toda corres­pondencia d iríjase a la casilla 6048. Lt.-X

9.00

4.50

4.60

Un proyecto de amnistía general presentó al Senado don Juan Antonio Ríos

para los condenados y procesados por delitos políticos. — Funda su proyecto en las declaraciones de los dos últimos Ministerios y

en los propósitos de perdón y olvido expresados por S. E. el Presidente de la República

form ó sobre los diverses asun tos pendientes y aquellos de m ayor u r ­gencia, como la d en u n c ia del T ra ­tado Comercial e n tre Chile y Ale­m ania. de lo cual nos ocupam os en colum na aparte.

In stan te s después los Jefes de los diferentes servicios de la C ancille­ría pasaron a cu m p lim en tar al n u e ­vo Secretarlo de Estado.

CON LOS DEMAS SUBSECRE­TARIOS

El señor Edwards M atte es ta m ­bién M inistro de las C arteras de Comercio, T ierras y Colonización y Justic ia , de modo que hizo llam ar a los Subsecretarios señores Deside­rio García, Ju lio Ascul y Ramón Aranclbla. respectivam ente, los c u a­les le Inform aron sobre los p roble­m as que penden de la considera­ción de cada u n a de esas Secreta­rías de Estado.

VISITAS \L CANCILLERD uran te el d ía de ayer el señor

Edwards M atte recibió num erosísi­m as comunicaciones de felicitación de Santiago, provincias y del ex­tran jero . Tam bién recibió al señor Isidoro H uneeus, G erente de la Ca­ja Nacional de Empleados Públicos v Periodistas; al señor E nrique Ova­lle Castillo, Director G eneral de Co­rreos; al señor R icardo Ayala, S u ­perin tenden te de Salitre, v al se ­ñor A rturo Lorca Pellros, ¿x-M lnls- tro de Chile en el Ecuador y nuevo Jefe de la Sección C onsular de la C ancillería.

EL MINISTRO ATENDERA EN RELACIONES

El M inistro señor Edw ards M atte atenderá las carteras de Comercio. T ierras y Colonización y Justic ia desde su despacho de la C ancillería

LA FIRMA DEL DESPACHO DIARIO

El señor Edwards M atte a ten d erá a los Subsecretarios desde las 9 de la m añ a n a y d u ra n te m edia hora, a cada uno, en el s igu ien te orden; Subsecretario de Relacione?, Subse­cretario de Comercio, Subsecretario de T ierras y Colonización y Subse­cretario de Ju stic ia .HORAS DE A l DIENCIA PARA EL

PUBLICOE n el d ía de boy el M inistro se­

ñor Edwards M atte f ija rá las horas de audiencia para el público en fo r­m a de que éstas no le entorpezcan su labor diaria.COMUNICACION A LAS EM BIJA ­

DAS Y LEGACIONES EN EL„ EXTRANJEROEl M inisterio de Relaciones comu-

y señora de C u lbertson ofrecerá i ñ añ a , a las 5 de la ta rd e , u n a re ­cepción en el palacio de la E m ba­ja d a en honor de ios period istas n o r­team ericanos señores Isaac M arcos- son, doctor W alter W illiam s y sus respectivas esposas y del profesor se ­ñor Clarence H aring.

A esta recepción h a n sido Invi­tad a s d istin g u id as personalidades del G obierno y del Cuerpo D ip lom ático .

Tiempo probable para las próximas 24 horas

ZONA NORTE (Arica a C oquim bo!, V ariable. L loviznas y lluvias débiles en el su r de la zona. Vientos m ode­rados del Este y 8E. en la m añ a n a, y del W y SW en la ta rd e . Vlsivilidad regular. M arejada.

ZONA CENTRAL (A concagua a M aulé). Mal tiem po y lluv ia decli­nando . M uv frío . V ientos m oderados del Sur. V isibilidad m ala. M arejada.

ZONA SUR (N uble a C hlloé). B uen tiem po, m uv frió . V ientos de regu la r fuerza del S u r y SW. Visibilidad m o­derada. M arejada.

EXTREMO SUR (I. G uafo A M aga­llanes). B uen tiem po, m uy frío . V ien­tos de regular fu e rza del SW. Visibi­lidad m oderada. M ar gruesa.

Oficina M eteorológica de Chile ’

de B ienestar Social don H éctor Boc­cardo. se trasladó al M inisterio res­pectivo con el f in de asu m ir tu s fu n ­ciones. Lo esperaba e l M inistro don Ju a n E steban M ontero, q u ien proce­dió a hacerle en trega, re tirán d o se lu e ­go-

El señor Boccardo celebró u n a la r ­ga conferencia con e l Subsecretario de B ienestar, señ o r Sergio L agarrlgue, p a ra Im ponerse de los a su n to s p e n ­d ien tes. E n seguida firm ó el despa­ch o d iario que será som etido hoy a la consideración de S. E. el P residen te de la R epública p a ra la firm a re s ­pectiva.

Ho;

El senador por Arauco, don Ju a n Antonio Ríos, presentó en la sesión de ayer del Senado u n proyecto de ley, por el que se concede am nistía general para todos los delitos con­tra la seguridad in terio r del Estado o sobre abusos de la publicidad co­m etidos b a s t í la fecha.

En los considerandos de su pro­yecto, el señor Ríos se refiere a las declaraciones sobre garan tía para to- dqs los derechos, em itidas por el Mi­n isterio que presidieron los señores B lanquíer y M ontero y por el Mi­nisterio recién organizado, que en ­cabezan los señores Garcés G ana v Edwards M atte. *

El señor Ríos da especial Impor- tancia a las órdenes im partidas por el P rim er M andatario, con motivo de esas declaraciones, a los In ten ­dentes y gobernadores del país, y a los propósitos de perdón y olvido, m anifestados tam bién por S. E. el P residente de la República.

La moción del señor Ríos dice co­m o sigue :

"En u n a conferencia celebrada por los d irectores de diarios de la capi­tal con el ex-M inlstro del In terio r don Ju a n Esteban Montero, al in ­terrogársele acerca de si las decla­raciones del señor M inistro sobre li­b ertad de p rensa y sobre las demás garan tías constitucionales y legales significaban tam bién que no habría Inconveniente para el regreso de emi­grados políticos y o tras personas re ­sidenciadas en diversos puntos de la República, m anifestó este d istingu i­do y respetado ciudadano "que la Constitución Política del Estado ase­guraba a los ciudadanos la facultad de trasladarse a su arb itrio a cua l­qu ier p u n to del territo rio ; de m ane­ra que, en su en tender, están en si­tuación de hacer uso de esa facultad todos los ciudadanos a que se le h a ­cia referencia, a excepción, n a tu ra l- | m ente, de aquellos que sufran ex tra - ¡ ñam lento o relegación en v irtud de u n a sen tencia judicial".

Estas declaraciones. H. Senado, m uy propias de u n hom bre que por su honorabilidad, por su ta len to y por su corrección, se h a logrado conquis­ta r el respeto de todos sus conciu­dadanos, no podían m enos de ser re ­cibidas con la m ás pro funda sa tis­facción por toda la opinión pública de Chile, que, dicho sea con entera franqueza, las esperaba de u n hom ­bre de derecho como el señor M on­tero.

Inm edia tam ente después nuestro Prim er M andatario hacia suyas estas declaraciones, y ordenaba a los in ­tenden tes y gobernadores que las llevaran a la p ráctica y las tom aran como órdenes del propio P residente

de la República. Este rasgo de S. E., adem ás de dem ostrar la m ás pro­fu n d a lea lta d para con las declara­ciones de su M inistro del In terior,

dejar de m anifiesto su sanovino ¡y sincero propósito de volver’ defin i­tivam ente a la norm alidad co n s titu ­cional y legal, y de olvidar, en lo posible, todo lo pasado. Y asi ten ía que ser, H. Senado. No podemos, en estos mom entos de aguda crisis por que atraviesa el país en todas sus actividades, detenem os a hacer re ­crim inaciones por errores pasados;

debemos hacer lo posible por o lv i-j j i-jv q u ea ara n ja a o el d ía en darlos, y t ra ta r por todos los medios el M inistro de Relaciones Exterioresa nilBotrn alnnra ría ____ i- _.- _ t-j ____. « . .. °

Corredor de Comercio de Puerto Montt

Alberto Montealcgrc I).. se en­carga de representaciones co­merciales. seguros, corretajes etc.

P. MONTT, CASILLA 313 —

A l i v i o y T r a n q u i l i d a d

para los que sufren de

A L M O R R A N A SUnas aplicaciones del Ungüenta Pazo aseguran inmediato alivio y consuelo. Póngalo a la prueba.

Baje: Alcanfor, Acido Fénico, Zinc Oxido, Coimollna y Bálsamo del Perú.

Por haber recibido con atraso una gran partida de clochas de paño, fieltro y topé, LAS REALIZAM OS A CUALQUIER VALOR

«OGAMOS N* ¡ R U f RAQS A l Q0u |0oV E Ec l ^ VSAN PASAR r ° R

L c a s a b r u n e t t o c in t o l e s i8 1 1 - M O N E D A - 8 1 1

a nuestro alcance de cooperar a la reconstrucción del país.

Las declaraciones que los diarios de hoy ponen en boca del G abinete recién organizado, nos vienen a de­m ostrar que viene Inspirado por los m ismos sanos propósitos de constl- tuolonalidatl y legalidad que Inspiró al M inisterio presidido por el señor M ontero, desgraciadam ente de tan corta duración.

Pero en este sen tim iento de perdón y olvido que parece Inspirar a todos nuestros hom bres de Gobierno y es­pecialm ente a S. E. el Presidente de la República, se h a olvidado a u n gran núm ero de nuestros conciuda­danos que hoy sufren en el destie­rro u n a condena Im puesta a sus ac- I tlvldadcs que se consideraron con­tra r ia s al orden establecido, o están som etidos a proceso por Im putárse­les delitos de esta m ism a n atu ra le­za o nacidos con m otivo del Juzga­m ien to de ellos. Es necesario, en to n ­ces, que este perdón y olvido a lcan­ce a todos ellos y que todos sean restitu idos a su patria y a su hogar, que m ucho h an sufrido en la dura prueba por que hem os pasado.

Por las razones que he expuesto, señor presidente, m e voy a perm itir som eter a la consideración del H. Se­nado u n proyecto de ley que conce­de am nistía general a todos los con­denados por delitos contra la segu­ridad in terio r del Estado y a todos los que hoy se encuen tran sometidos a proceso por delitos de es ta m ism a naturaleza.

Creo, H. Senado, que con la ap ro ­bación del proyecto que me perm ito som eter a vuestra consideración, pro- duricem os u n a gran tran q u ilid ad en m uchos de los m iem bros de la fa m i­

l i a chilena, y creo, además, que n u e s­tro Prim er M andatario es tá Inspi­rado en los m ism os hum anos propó­sitos de perdón y olvido del pasado. Ojalá, sí, que estos sanos propósitos de S. E. el P residente de la R epú­blica sean bien apreciados por to ­dos los ciudadanos del país y todos tra te n de olvidar el pasado, m irando con m ayor confianza el porvenir.

PROYECTO DE LEY:A rticulo l.o Se concede am nistía

para todos los delitos con tra la se­guridad In terior del Estado o sobre abusos de la publicidad cometidos h a s ta esta fecha, ya sea que se t r a ­te de personas a quienes se hubiere condenado y cuya pen a esté pendien­te o de sim ples procesados.

Art. 2.o Concédese, asim ismo, am ­n is tía a favor de las personas ac tu a l­m en te procesadas an te u n M inistro de la C orte de Apelaciones de San­tiago por desacato a la Excma. Cor­te Suprem a, con m otivo de los s u ­cesos ocurridos d u ra n te la vista de u no de los incidentes a que dló lu ­gar el proceso po r el proyectadq m o­tín revolucionarlo de Concepción.

Art. 3.o E sta ley com enzará a re­gir desde la fecha de su publicación en el "Diario Oficial”.

EL SALUDO DEL PERSONAL Poco después de les 3 d e la ta rd e

de ayer llegaron al despacho del M i­n istro señor Boccardo todos lo s Jefes de los d iferen tes servicios dependien­te s del M inisterio de B ienestar Social a p resen tarle sus saludos.

- -- -- —.--------El señor Boccardo les agradeció ynlco ayer a las Em bajadas v Legado- ¡ les pidió su cooperación.nes en el ex tran jero la composición ....... --------- -------del nuevo G abinete que preside el M inistro de H ac.enda don Francisco Garcés G ana y que Juro en la m adru ­gada de ayer.SE COMUNICA A LOS JEFES DE

MISION I..V COMPOSICION DEL NIEVO GABINETE

El Subsecretario de Relaciones Ex­teriores, señor Félix Nieto del Rio en ­vió ayer las no tas oficiales a los Jefes de m isión acreditados a n te el G o­bierno de la Moneda, en las que les com unica la renuncia del G abinete M ontero-B lanquler y la designación hecha por S . E . el Presidente de la R epública de sus nuevos Secretarlos do Estado.LA AUDIENCIA DEL CANCILLER 4L

CIERPO DIPLOM \TICO7 q uedará fijado el d ía en quelplct"A Ha DhUmI-h . . r-t_- - ■ 1

señor Edwards M atte. recib irá en diencía a los m iem bros del Cuerpo D iplom ático. E sta resolución será co­m unicada por n o ta a los lefes de m l- s on por el In tro d u c to r de D iplom á­ticos, señor Claudio V icuña Vlel. de acuerdo con las p rácticas protocola­res de estilo.\ MEDIODIA \NUMIO SUS FUNCIO­NES EL .MINISTRO DON HECTOR

BOCCARDOA las 12 del d ía da ayer el M inistro

iy d ía el M inistro de B ienestar Social f ija rá las horas en que d ará audiencia a l público .LOS MINISTROS SE REUNEN CON

EL PRESIDENTE DE LA REPU­BLICA

A las 7 de la ta rd e 6e efectuó el p rim er Consejo de M inistros del n u e ­vo G abinete, que fu é presidido por S. E. el P rslden te de la República.

El Consejo estuvo reun ido h asta las 8.30 de la noche, hora en que se r e t i ­ra ro n los Secretarlos de E stado de la Presidencia, de la R epública.

Según fuim os Inform ados, en este Consejo se h ab ría aprobado la p rim e­ra p arte del p lan de econom ías con el f in de obtener el* equilibrio de los Presupuestos.POSIBLEMENTE HOY QUEDE DE­SIGNADO EL NUEVO MINISTRO DE

FOMENTO Y AGRICULTURA Es m uy posible q u e S. E. el P resi­

d en te de la República en el d ía de hoy haga nuevos ofrecim ientos para, llen a r la C artera del M inisterio de Fom ento y A gricu ltura.

Eli círculos au torizados se dab a ayer com o posib le cand idato p a ra M i­n is tro do Fom ento y A gricu ltura al ac tual S u p erin ten d e n te Ce A duanas, don Jav ier Herrero* Vergara

U . — X .

Desde 20 años

lia com probado los m agnífi­cos resu ltados q ae se obtienen con su empleo, la

TINTURA FRANGOIS INSTANTANEA

>1. K.

La única que devuelve en al- guuos In stan te s al pelo canoso el color n a tu ra l de la Juv en tu d sea Negro, C astaño obscuro, C astaño y C astaño claro.

Se vende en todas las fa r­macias.

Autorizado po r la Dirección G eneral de Sanidad, Decreto

N'.o 2,505,Lt.—O.

. ~contrain fe c c io n e s

por las TABLETAS SCHERING de

U R O T R O P I N A ^el desinfectante interno de Ja más alfa acción bactericida y el remedio 6iás eficaz e inofensivo para curar y evitar enfermedades infecciosas y de las vías

urinarias en general.Tubos de 20 Tabi.

Hidrotetracina tetramelilénica

7 odos los grandes negocios han prosperado por el aviso

¿Por qué ha de privarse al suyo de tan poderosa palanca? Eso sí que, cuando quiera hacer propaganda, ésta

le dará mucho más resultado utilizando el diario de

M A Y O R C IR C U L A C IO N E N E L P A IS , E ST A S E G U R ID A D

la encontrará en

“ LA NACION”

Page 12: New Cultura Digital UDP · 2018. 12. 3. · gplCION DE 16 PAGINAS Año XV Núm. 5,303 pUHDADO EL 11 DE ENERO DE 1917 LA NACION AGUSTINAS 1269 ES PROPIEDAD M. C. R. EL TIEMPO PARA

12 LA NACION.—Jueves 23 de julio de 1931Mañana sesionará la I

Academia de Bellas Letras

* M añ a n a te n d rá sesión p ú b lica la A cadem ia de B ellas L etras de la U n i­vers idad C ató lica en el salón de la b ib lio teca , a las 6.30 P. M. S iguiendo su p ro g ram a de ex tensión c u ltu ra l, d is e r ta ra sobre "El m iste rio del do­lor".

TRIBUNALESMOVIMIENTO HABIDO AYER

CORTE DE APELACIONES

P rim e ra S a la .— R elato r, señor Varas

1 . Jo rge C osta con A lberto In f a n ­te y o tro , acuerdo .

1 . A gregada c o n tra Carlos G onzá­lez y o tro , fa lla d a .

10. M aría L . de G uevara con Em i­liano Arce, tr á m ite .

13. P . M oreno con N . C arvajal, t r á m ite .

Las dem ás no vistas o suspend idas .F allad as de acuerdo: E . Sanhueza

con L . Axaneda; L . G onzález con F F . CC. del E .

A legaron: en la agregada, don F l- lldor R odríguez, revocando; en la 1, don W ashington B annen y don Al­fredo Moreno con d o n Iván P ap lch . Segunda Sala.— R elator, señor Preuss

1 . Hallazgo de u n cadáver en la Población M atte, fa lla d a .

2 . C o n tra J . del C . G onzález, fa - " la d a .

3 . C ontra P . Millas, fa llada .4 . M uerte de B . S an M artin , Ta­

lada .5 . H u rto de M . H ernández, fa lla ­

d a .6 . Suicid io de U . A rángulz, fa lla ­

d a .7 . C o n tra P . Oregón, fa lla d a .? . C o n tra R . Araya, fa llada .9 . C o n tra H . P arra , m al an u n c ia ­

d a .10. Incend io C ía . L uz Eléctrica,

fa lla d a .11. Lesiones a M . M oreno G ., fa ­

llad a .12. Violación de E . B lassl, fa llada . '13. M uerte de J . P oblete, fa llada.F a llad a de acuerdo : F . Schíencke

con E . S ch u m ac h er.

T ercera S a la .—R elator, señor Saavedra

1 . S p o rtm e n C lub con E . Orrego, t r á m ite .

2 . M artínez H nos. con A. Koych, acuerdo y diligencia.

3 . C arm ela L izana co n G erm án C on treras y otros, fa lla d a .

Las dem as no v is ta s o suspendidas. F a llad a de M enor C u a n tía : C ia. de S eguros La A m ericana con E lena Oso- r io .

A legaron: en la 1, d on M iguel Luis Lagos con d o n A ntonio Zuloaga; en la 2, d o n Carlos R oberto González c o n don D arw ln Rossel en la 3, don Alfredo L atorre, revocando.

C u arta S a la .— R elator, señor Q uezada1 . J . G onzález con C ía. M inera

Las Condes, ac u erd o .3 . Fisco co n M. A. MUlán, acuer­

do .4 . J . M u n ita con O . M artínez, f a ­

llad a .5 . Posesión efectiva d e A. Dides,

f a lla d a .7 . A . Lagos con C om unidad M a-

lalcahuelo , fa lla d a .8 . F errer H nos. con J . Vergara,

fa lla d a .9 . L . Pérez con A. P alro t, mal

a n u n c iad a .10. I . Valdés con J . Vergara, fa ­

lla d a ., 11. Fl&co con J . S tip lclc , trám ite . I ' 12. D . Sepúlveda con O . García, m a l an u n c iad a .

14. B . Reyes con A . Sánchez, f a ­llad a .i 15. J . M. Donoso co n A. Donoso, m al a n u n c iad a .

S uspend idas las dem ás.' Fa lladas de acuerdo: R . Rlccl con 6 u c . d e N . F arlnelll; co n tra Luis H. Pérez.

A legaron: en la 1, d on M anuel R o­dríguez P . con d o n J . A ldunate; en la 3, don H um berto Donoso con don A ugusto MUlán; en la 4, d on Alfredo M oreno, confirm ando; en la 5, don W ash ing ton B annen, confirm ando; e n la 7, d on Senén Conejeros, con­firm ando ; en la 8, d on Tom ás Tocor- n a l con d on Z. Rorigúez; en la 30, Id. Id.; en la 11, don Ju lio L a­gos.

CORTE MARCIAL DEL EJERCITO R elator, señor S an ta Cruz

1 . C on tra Adolfo Meyers Parías. J u a n de Dios H enriquez Layseca y G u illerm o V ent Vllches. A .—Fallada. D .—F allada .

2 . C on tra G uillerm o Bosse Escobar.3 . C o n tra Lula G arcía Larraln,

M áxim o M endelewskl y J u a n Caba­lle ro . D .— Acuerdo.

Para el cum plim iento del decreto sobre ejercicio del derecho de reunión

SE R E N U E V A N LAS IN ST R U C C IO N E S A LOS JEFES DE C A R A B IN E R O S RESPECTO DE L A FORM A EN QUE DEBE A PLICARSE EL DECRETO 859, QUE REG LAM ENTA EL EJERCICIO DE LOS DERE-

CHOS OTORGADOS POR EL Art. 10 DE LA C O N STITU C IO N PO LITIC A DEL ESTADO

En virtud de este decreto, los ciudadanos pueden reunirse en paseos, calles y plazas públicas, pero sin armas. — Los ca­rabineros pueden impedir estas reuniones cuando con ellas se perturbe el tránsito público. —Las reuniones públicas noctur­

nas pueden efectuarse solamente hasta las 11 P. M. y los

comicios bulliciosos sólo en eí día. — Los ^carabineros disol­verán toda manifestación en que los participantes lleven bas­tones, palos u otros utensilios de igual naturaleza, porque se presumirá que la reunión es armada. — Debe darse aviso a la

autoridad con 24 horas de anticipación.El prefec to general de C arabine­

ros, coronel señor Robles Sotom a- yor. h a Im p artid o ayer Instrucciones a l Cuerpo de Carabineros re laciona­das con las m an ifestaciones y com i­cios públicos que se efec túen en la c iudad y señ a la las no rm as por las cuales estos d eberán ce ñ irse :

“P a ra el estric to cum plim ien to por esa Je fa tu ra , se tran sc rib e a co n ­tin u ac ió n el decreto suprem o N.o 859, de 23 de febrero de 1927, sobre d e ­recho de re u n ió n , que a la le tra c i- ce:

“ Visto lo d ispuesto en el N.o 4 del A rt. 10 de la C onstituc ión Po­lític a y lo Inform ado por la D irec­c ió n G enera l de Policía, decreto:

1.0 Los c iudadanos que deseen re u n irse en las plazas, calles u otros lugares públicos, p o d rá n hacerlo sin previo perm iso, pero s in arm as.

2.0 Los organizadores de esas re u ­n iones, a f in de que la au to rid a d p ueda to m ar las m edidas de policía necesarias a l m an ten im ien to del o r­d en y a la lib e rtad del trá n s ito , a que se re fiere la m ism a disposición

co n stitu c io n al, d eb e rán d a r aviso con 24 horas de an tic ip a ció n a los in ­ten d e n te s y gobernadores, y a fa lta de éstos a l p rim er alcalde de la co­m u n a del lugar, d ía y h o ra de la re u n ió n proyectada.

3.0 La policía p odrá Im pedir las reun iones en las calles cuando per­tu rb a re n el trá n s ito público, y Jas que se efec túen en las p lazas o p a ­seos públicos en aquellas ho ras en que h a b ltu a lm e n te son ocupadas por la población p a ra esparcim ien to o descanso. Estas reun iones no podrán celebrarse en la p a r te p la n ta d a de las plazas, parques o Jard ines p ú b li­cos.

4.0 Las reun iones públicas n o c tu r­nas sólo p odrán efec tua rse h a s ta las 11 P. M. en las calles o avenidas de densa población.

5.0 Los comicios públicos en que se u sen in stru m en to s buliclosos o capaces de produc ir ru idos d estem ­plados, no podrán celebrarse sino de d ía.

blico lleve palos, bastones u otros u tensilio s de Igual n a tu ra leza , se p resu m irá que la re u n ió n es a rm a ­d a y la policía podrá disolverla, siem pre que esos co n c u rre n tes se negaren a en tre g ar d ichos u ten si­lios.

P ara la m ejo r ap licación de las disposiciones p recitadas, se Im par­ten la s sigu ien tes In stru c cio n es:

SI las reuniones, a u n q u e se so­m etan a las prescripciones a n te rio r­m en te tra sc rita s , deg en eran en Ile­gales o delictuosos, esto es, s i se verifican co n a rm a s (Ilegales) o sus fines llegan a c o n s ti tu ir los delitos de rebellón , sedición o desorden, prev istos y penados en los artícu los 121, 126 y 269 del Código Penal, respectivam en te , la po licía debe p ro ­ceder a disolverlas en conform idad con lo establecido en el a r tíc u lo 128 del m ism o Código y a d e te n er al m a ­yor n ú m ero ce revoltosos, p re firien ­do a los cabecillas, d irec to res o p ro ­m otores del desorden.

El A rt. 128 d el Código P enal a n ­

tes citado dispone que en caso de y a la de tención de los nuevos cul-sublevación debe In tim arse h a s ta po r dos veces a los revoltosos que se re tire n o d isu elv an d ejan d o pasar e n tre u n a y o tra In tim ació n el t ie m ­po necesario p o ra que d em uestren su In tenc ión ; en caso de no obede­cer después de la sogunda in tim a ­ción, se les d isolverá por la fuerza, lo que se h a rá tam b ién sin necesi­dad d e las In tim aciones, en caso de q u « | se h ay a n Iniciado actos serios tie v iolencia c o n tra los p ersonas o las propiedades.

SI en reun iones legales y p a c ífi­cas se In cu rre en delito s aislados, como in ju rias , a te n ta d o s o desacatos co n tra las au to rid ad es , p réd icas fran ca m en te subversivas y co n tra rias al o rden público , etc ., los ca rab in e ­ros deben d e te n e r In m ed ia ta m en te a l cu lp ab le p a ra ponerlo a disposi­ción d el t r ib u n a l com peten te ; sin perju ic io d e q u e los dem ás c o n ti­n ú en en el ejercicio de su derecho, a m enos que la d e te n ció n del d e ­lin c u e n te provoque u n d so rden u o tro d e lito colectivo, en q u e se p ro ­cederá a la d iso lución del c o m id o

pables si los hay.S i has p réd icas in co n v e n ie n tes no

a lc an za n a c o n s ti tu ir u n delito d e ­fin ido y com probado, o si sus a u to ­res son m iem bros d el Congreso, los carab ineros d eben lim ita rse a to m ar el nom bre, dom icilio y dem ás datos que Id e n tif iq u e n al responsable— e Im pedirle que c o n tin ú e h ab lando , si es necesario—p a ra d e ja r co n stan c ia esc rita de lo ocurrido , en fo rm a que refle je lo m ás lite ra lm e n te posible el tex to del d iscu rso q u e se h a es ­tim a d o in conven ien te o delictuoso . E n am bos casos deb e Invocarse el tes tim o n io de personas abonadas, en lo posible a je n a a los carab ine ros, Ind icándose con ex a c titu d su s n o m ­bres y dom icilios.

Las in tim a c io n es a q u e se re fie­ren las In stru ccio n es a n te rio res d e ­berán ser hech as a to q u e de co rn e­ta , p o r lo cu a l los ca p ita n es que co n c u rra n con tro p a a resguardar el orden, en las re u n io n e s públicas, deberán hacerse ac o m p añ ar de su respectivo tro m p e ta . — (F irm a d o ): Carlos Robles Sotom ayor, coronel, p re fec to -je fe”

CH ILE ACORDO AYER PONER TERMINO AL TRATADO CO­MERCIAL CON ALEMANIA FIRMADO EN 1862 POR EL EN­TONCES GOBIERNO DE

PRUSIALa denuncia de este tratado tendrá efecto den­tro de tres m eses, contados desde el día de hoy. — E l M i n i s t r o de Relaciones señor Edwards Matte, impartió las instrucciones co­rrespondientes al Representante de Chile en Berlín, para que lo comunique al Gobierno de la República alemana. — Ayer se dió a conocer este acuerdo al Ministro de A lem a­nia. — Negociaciones para un tratado sobre

base de mutuas ventajas

. „ P a ra cortar un resjnado .

fCIMSNUffll' No aféela el estómago “

ni la cabeza "

(M . R .)E ter com puesto etin lco del ácido

orto-oxlbenzoico, con para-ace tfene- t id in a .

L t.—26-J l .

“CUANDO SUFRA DEL ESTOMAGO, TOME

TANLAC”Dice el Sr. Juan Hillmer.

(C ertificado N.o 70)E n tre Ice miles de enferm os de

afecciones del estóm ago que h an h a ­llado alivio to m ando TANLAC, se e n ­c u e n tra el señor J u a n H illm er. de O livar 545, Valparaíso. E n tes tim o ­nio d e su sincero ag radecim ien to por los beneficios recibidos de eáte m a­ravilloso rem edio, el señor H illm er esc rib e :

"H abiendo su fr id o d u ra n te seis añ o s de graves tra n s to rn a s a los In­tes tin o s y de u n a afección a l estó­mago. en m edio de m is dolores y desesperación p robé cu a n to remedio m e 're co m en d a b an , y n in g u n o me da­ba re su lta d o de n in g u n a especie, h as­ta que por fin , u n buen am igo me recom endó to m ara el TANLAC, el que después de h aberlo tom ado m e ha hecho desaparecer todos los dolores y m olestias de m is órganos digestl-

81 Ud. su fre de m ales sim ilares, no vacile u n m om ento , com pre un frasco de TANLAC e n c u a lq u ie r bo­tica y aguarde los resu ltados.

A base: E x tra c to s de q u in in a y -e n c lan a , cáscara sagrada, berberís, pere lra b rava, gu indo silvestre, aro- ía a tlz a n te s y co lorantes, gllcerlna,

zúcar, alcohol, agua.M. R.

L t.—G.

m isión de T ra tados de Comercio ve­n ia es tu d ian d o la conveniencia de re­v isar ciertos pac tos com erciales que ligan a Chile con diversos países ex­tran je ro s . El m ás a n tig u o de éstos era el T ra tad o Comercial de Chfle con A lem ania, firm ado en 1862 con el en tonces G obierno de P rusla. Sus disposiciones h a b ía n dejado de ser ap ta s p a ra 6ervlr a l ac tu a l desarro­llo com ercial en tro am bos países, h a ­ciéndose necesario su s titu irla s por acuerdos m ás m odernos y ajustados a las c ircu n stan cias presentes. En e s ta v ir tu d y ten iendo en cu en ta o tras razones de consideración, el M inistro de Relaciones Exteriores, señor G uillerm o Edw ards M atte, to ­m ó ayer la resolución de denunc iar dicho T ra tado , y, a l efecto, dirigió

u n teleg ram a de in strucciones al M i­n is tro de Chile en B erlín, a fin de q u e com unique al G obierno de la R epública a lem ana d icha dete rm in a­ción.

Al m ism o tiem po, el S ubsecretario de Relaciones, señor Nieto del Rio, llam ó a su despacho al M inistro de A lem ania en Santiago, Excmo. señor F ran z O lshausen. p ara poner en 6U conocim iento este ac to del G obierno y qqe le fu é ayer m ism o confirm a­do por n o ta oficial. La d enunc ia te n ­d rá efecto d en tro de tre s m eses, a co n ta r desde la fecha de la n o tif i­cación, o sea, desde hoy.

Es p robable que se in icien nego­ciaciones p ara u n nuevo acuerdo co­m ercial con A lem ania sobre base de m u tu a s venta jas.

Asamblea de dirigentes sindicales y otras actividades

de la Unión General de Obreros y Empleados de ChileH a sido recib ida con in terés la

In icia tiva de la U nión G eneral de O breros y E m pleados de Chile, al in ­v ita r a u n a re u n ió n de dirigentes de la U nión C en tra l de S indicatos de Chile y de los diversos Sindicatos In ­d u stria les y Profesionales, para m a­ñ a n a viernes, a las 21.30 horas, en P u en te 682, p ara t r a ta r Im portan tes m aterias sociales.

Al respecto, la secretaría de Ja U. G . nos encarga ad v ertir que las in ­form aciones de prensa sobre d icha re u n ió n deben considerarse com o in ­v itación oficial.

E n fo rm a especial se recom ienda a s is tir a la sesión de raañnna, a d e ­m ás de los d irigen tes de la U nión de S indicatos, a I03 señores C. Grlsolla, O . M edina, L . Moya, J . Córdova, L. V lllablanca, A. Q uinteros, 1. M on- teclnos, J . N . Toledo. A. Q uijada, A. P in to , y en general a los m iem ­bros de los direc torios de todos los S indicatos locales que deseen apor­ta r su cooperación en b ien de Jus­tes aspiraciones sociales.MANIFESTACION A PERIODTSTVS

C onform e con el acuerdo de n u ­merosas y prestigiosas Instituciones, la U nion G eneral se h a rá rep resen ­ta r en la asam blea social que el próxim o D om ingo se efec tua rá en la Sociedad Artesanos, en h o n o r de tres

m iem bros del periodism o, usan d o de la p a lab ra su presidente, señor Da­vid U rlbe.

CONCENTRACION OBRERA EN VALPARAISO

De acuerdo con u n a resolución ad o p tad a el Domingo ú ltim o , el Me­m orial aprobado por varias organiza­ciones porteñas será en tregado al In te n d e n te de V alparaíso, después de u n a nueva y gran concen tración que se realizará el D om ingo 26. N ueva­m en te irá u n a delegación de la Unión G eneral de O breros y Em pleados de Chile, fo rm ada esta vez por sus vi- ce -presldentes señores Adardlo P i­fia y A lejandro Q uinteros y los m iem ­bros que designen o tras organizacio­nes de la U . G .CONGRESO NACIONAL PE TRABA­

JADORESE n la sesión de la asam blea de de­

legados a n te la U. G . que se efec­tu a rá el sábado 25, a las 18.30 h o ­ras, en P u en te 682. se tr a ta rá sobre am pliac ión de los trab a jo s pro-C on- greso N acional de T rabajadores, so­bre la base de d ar cab ida en su p re­paración a nuevos elem entos obre­ros y em pleados p ertenecien tes a los organism os q u e adh ie ran en el curso del p resen te m es. En el Congreso m ism o p odrán to m ar p a r te todas las colectividades que ad h ie ran .

LOS B0Y-SC0U TS DE CH ILE

PROSIGUEN EN SU OBRA EN FAVOR DE LOS CE­

SANTES

El Com isionado P rovincial de S an ­tiago h a expedido la sig u ien te o r­den del d ía:

"El C om ando Provincial de los B oy-Scouts de San tiago se s ien te sa ­tisfecho y ap laude la obra que e s tá n realizando los scou ts de la p ro v in ­cia .

Las horas son de d u ra p ru e b a . La crisis m u n d ia l h a re p erc u tid o con crudeza e n n u e s tro país; la desocu­pación de la zona sa litre ra , la ce­san tía en las faenas agrícolas y la fa lta de tra b a jo en las ciudades por la paralizac ión de las obras y de las fábricas, h a n tra íd o afluencia enorm e de cesantes, los quo hoy dia sin en c o n tra r m edios de su b s is te n ­cias, n i p a ra ellos n i p ara sus fa ­m ilias, re cu rren al vecindario en busca de a lim en to y de abrigo p ara sac ia r su ham bre y p ara c u b rir sus desnudeces, c o n tra la s Inclem encias del tiem po.

Este C. P. n u n c a d udó q u e los scouts, haciendo h o n o r a su lem a y a sus doctrinas de a ltru ism o s y de fra tern id a d , fu e ra n los prim eros y los m ás activos en co rrer en auxilio de los necesitados.

La obra ya realizada, l a que es­tá n realizando y la que re a lizarán en beneficio do los cesantes, será la p ru e ­ba m as elocuente de las bondades de n u e s tra In stituc ión .

E n el deseo de am pliar es ta labor, el C. P . dispone:

1.0 P roseguir con todo en tusiasm o la co lecta de dinero, p iezas de ves­t i r y ar tíc u lo s alim enticios, que de­ben d is tribu irse a los albergados y sus fam ilias el d ia 2 de agosto próxi­m o.

2.0 P a ra log rar u n m ejo r aporte, se avisa a los C uerpos de B rigada que el d ía 29 del p resen te m es se lle ­vará a cabo por los scou ts la v en ta de f ru ta s secas, de cuyo p roduc to u n 20 p o r cien to será a beneficio de los cesantes.

3.0 P ara dar cum plim ien to a esta ú ltim a disposición q uedan au to riz a ­dos los AA. J J . de Sectores p ara ci­ta r a los CC. de BB. y darles todas las Instrucciones y to m ar to d as las m edidas que el caso aconseje p ara el m ejo r éx ito de la ven ta .

4.0 Los paquetes, ob jeto de la ven­ta , serán en tregados po r la casa p ro­veedora a los AA. J J . de Sectores, y las BB. los rec ib irán de éstos an te s del d ía 29.

5.0 Se hace presen te que siendo ésta u n a m an ifestación de a ltru is ­m o, de generosidad, y de abnegación, el D. P. tiene com pleta fe en que no qu ed a rá n i u n 6olo scout, n i u n a guide, n i u n lobato , n i u n rover, sin co n trib u ir de alg ú n m odo a l éxito de es ta obra de beneficencia.

6.0 R ealizada la ven ta , las BB. d a ­rá n cu e n ta del re su lta d o a los Jefes de Sectores, el m ism o d ía 29, de 18 a 20 horas, y éstos al D. P. el d ia 30, a la m ism a hora.

7.0 El C. P. an tic ip a sus agradeci­m ien tos a to d as las BB. y especial­m en te a los J J . de Sectores del S er­vicio activo, a qu ienes corresponde­rá p a r te m uy seña lada en e s ta obra de co n fra te rn id ad nacional.

Dos asambleas plenas celebraron ayer los estudiantes universitarios

A !as 10 de la mañana y a las 6 de la tarde.—Eli ambas se habló de las aspiraciones de los universitarios ante la

situación política.— No se ha clausurado la Uni­versidad.— Redactarán un manifiesto__Li­

bertad de reunión.—No asistirán a clases

LA UNIVERSIDAD PERMANECERA ABIERTAA las 10 d e la m a ñ a n a de ayer, y

de acuerdo con las Inv itac iones que circu laron e n tre el elem en to e s tu ­d ian til de la enseñanza superior, se reu n ie ro n los a lum nos un iv ers itar io s en asam blea p le n a en el Salón ae H onor de la U niversidad del Estado.

B ajo la presidencia de uon Ju lio B arrenechea y del C om ité o rgan iza­dor, se dló com ienzo a la re u n ió n en la que varios oradores m an ife s ­ta ro n su s ideas respecto a la ac ru al s itu a c ió n p o lític a .

Al ac to asistie ron num erosos a lu m ­nos d e la U niversidad Ja tó llca . a l­gunos de los cuales h ab la ro n re fi­riéndose al m ism o te m a .

A cordaron, p o r ú ltim o , re u n irse a las 6 de la ta rd e p a ra seg u ir d e li­berando al re specto .SE QUEDAN ESTUDIANTES EN LA

UNIVERSIDADT erm in a d a la re u n ió n , num erosos

e s tu d ian tes ce rra ro n las p u erta s de la U niversidad, u n a vez q u j salió el personal ad m in is tra tiv o , m enas el sec reta rlo general d on Ju a n Gómez M illas, q u e parm anec ló en el re c in ­to. y no las ab rie ro n h a s ta las 6 de de la tai-de, h o ra en q u e debía em ­pezar la n u e v a asam blea.

SEGUNDA ASAMBLEAE n efecto, a l a h o ra Indicada, se

dló e n tra d a a la co lu m n a de m a n i­fe s ta n tes que deseaba e n tra r al Sa­lón de H onor conform e ai Rcuerdo ú lt im o .

Se re u n ió la asam blea, a las 6.30 m ás o m enos, y en esta ocasión, co­m o en las an te rio res , 4 iso rta ro n de­legados de los diversos grupos sobro las lib ertad e s públicas, la situación p o lítica y o tros tem as derivados. REDACTARAN UN MANIFIESTO —

ASAMBLEA PARA HOYF in a lm e n te , e n tre o tros acuerdos,

se to m ó el de re d ac ta r u n m an ifie s ­to d irig ido a la op in ió n p úb lica , el cua l será aprobado en la asam blea q u e te n d rá n en la m añ a n a de hoy a las 10.

Hoy to m a rá n o tro s acuerdos re ­lativos a la ayuda q u e p re s ta rá n los

f ine s tu d ia n te s u n iv e rs ita r io s q u e se p rosiga y ee c u m p la el de­seo del G obierno de m a n te n e r las g a ra n tía s personales .

NO ASISTIRAN A CLASESP o r acu rd o u n á n im e , lo s e s tu d ia n ­

tes no a s is tirá n a clases h a s ta que la asam blea se p ro n u n c ie en se n tid o d iverso . A es te resp ecto lo s e s tu ­d ian tes m a n ife s ta ro n al sec re ta rlo general que n o volverían s in nn tes h a b e r d ilu c id ad o su s p ro b lem a s.

PERMANECERA ABIERTA LA UNI­VERSIDAD

C onform e a los deseos del G ob ier­no de p e rm itir la l ib e r ta d de re u ­n ión, la U n iversidad p e rm a n ec erá a b ie r ta e l e s tu d ia n ta d o p a ra q u e se re ú n a y delib ere de ac u erd o con lo es tab lecido p o r la C o n s titu c ió n y el E s ta tu to re sp ectiv o .

A noche lo s e s tu d ia n te s u n iv e rs i ta ­rio s y alg u n o s e le m e n to s q u e no p e r ­ten e cen a la s f i la s del a lu m n ad o , p e rm a n ec ía n a ú n en la C asa U n iv er­s i ta r ia re u n id o s y d e lib eran d o sobre diversos tópicos.

H ab lam os con varios de ellos y nos m a n ife s ta ro n q u e p e rm a n ec erían en el re c in to d u ra n te to d a la m a d ru g a ­da, p o rq u e te n ía n m u ch o s p ro b lem as q u e d ilu c id ar.

El R. P. José A T oiT* habló ayer en la‘ t

t r in a de Freuri"Ü _a°. 111 «n bajador de E s p a ñ a ^ 'u 'nóa *1 ¿ f e '

rosa c o n c u m ^ a En la ta rd e de ayer

sa concurrencia, nú«*111® hutner*Excmo. señor B a e z a ^ W ,^ rfsluia España; el Enpj.raÍT.-El” b aja(inv «lei Encargado

es dg ma.

u n a“El sueño yde F reud" en e f la doctíu6teca del m encionado estah ila blbllo4

Con c laridad de m ét0rt«leclm'e¿tr,' r e n d a n te , filósofo y orado; o1 c°We b u ru hizo la cxdo<!íma5 r R- P r ! ' y la c r itica de la famosa*1* anÁ &ia pslco-análisis de f S uh £

El publico, que sleniA^’ *la d isertación del Inte*,dtó ai

Circulo de ex-oficí¡le Carabineros, en f0ri

ciónE n sesión c e l e b r a «n io ♦

ayer, por este Circulo en se procedió a la elección de torio provisional, q u e d a n d o dlr^te: POt miíOTta

Mato,,.V ice-presldente, señor n o

G onzález. r ° SCar GaratS tc re ta rio , señor Félix Pm»,*

c u a n t R o cu an t. tu e s to Ro.Se tra ta ro n diversos puntos h

r a d a r In terno y ae aforas '*• u n a nueva reun ión pala ,1 “ »sabado 26 del presente, a iU T r*-?10 ras. en H uértanos 874, 3 er í i „ creciéndose la asistencia a T ex-oílclales de carabineros d í ,M de pensión que deseen m rta n .J? * este C írculo, cuyos ílnf« nnÜ j ' & c h e r por el b ienesta r y m e S « £ íJS ' económ ico de sus asociad a ” Mn>ento

En el Rotary Club,„ L a í n ! í n de W er 11 «Jouidá el Ha.ta ry C lub a conm em orar el anlv*? sa n o de la Independencia de ra lom bla . A sistieron a la rmmu Co' M inistro Excmo señor d o n ^ J 1S án ch ez R am írez y el c o a s e f ^ 0 la Legación, don Pedro I b ,,*1' T am b ién estuvieron ¿resentí?***! cónsul de F rancia , conde de i , t J l gue; d o n Jorge D utrey y don wSS*b erto Gonzáfez, p e rló d L a deH Fc_“ Pe. y los ro tarlos de otra*Brw n señores : J u a n A ntoninl, deU anes V 6nte Kusanovic- d e g ^

O freció la m anifestación en de Colom bia, don A r £ a n d ? i & « „en „ n fc ° rdo 103 A c u le s quea aq u e l país con Chile, desae u , v fd ^ re p u b flc a n li. 5U

ció-1 m a m íe s ta c ió n ^ q u e 11 el af S de‘ C lub t r ib u ta b a a su » I » '1

El general d on Franclscé j ni», a lu d id o en su discurso por e’ vini tro a e Colom bia, hizo uso d¿ la b ra p a ra expresar, Un,° vez todo su reconocim iento «i r«ki 1 y al pueb lo colombianos, J o ? ;“ ™ g ld a generosa gue d isp e rs ió n .SL a tra s , a la M isión M ilitar ñor ¿t a °® s ld ld a y que estuvo encSgada^I

lDstrucclónae l pa ís herm ano. Asoció de m o ra co rd ia l, a sus re cu erd a

S a l | T ? a adSre d ^ o o S , ^ „ * «

don Eduardo Moer, r d on E n riq u e M nrtlnp7 ?ta m b ié n , brevem ente,

Ä r r c i ä den X ' í W'íüMo e, a los desocupados. ° U ayUaa

La Junta de Exportación Agrícola

SE REUNIO AYER

E n la ta rd e de ayer y b a jo la p re ­sidencia del señor A lberto V ald iv ie­so. se re u n ió e n la su b -se c re ta r ía de Comercio la J u n ta de E x portac ión Agrícola.

E n e s ta sesión se es tu d ia ro n v d es­p a c h a ro n d iversas so lic itu d e s de ex­p ortadores .

C oncurrie ron los su b -se c re ta rio s de A g ricu ltu ra y de Comercio, señores J u a n P ab lo R ojas del C. y D eside­rio G arcía.

Un peligroso salteador, prófugo de Sa jusíi= d a , fué detenido ayer

m urciélago", conocido d e lln - a los cóm plices de "El m urcié lago" Que d u ra n te m as rip. riip?, j i í a c n n i o n c c —— ,__ ..

Estafas por más de $ 59,009 cometieron tres comerciantes

Hace pocos días conoció el Juez del Tercer Juzgado del C rim en, varias de­n u n c ia s de es tafas que h ab ía n co­m etido tre s com erciantes, llam ados Jovlno Lelva Rojas, J u a n C a tta r C at- t a r y A ntonio A busara A buchacra.

El m ag istrado señor A m brosio R o­dríguez Im partió órdenes de Investi­gación y detención co n tra esos co­m erc ian tes, a la Sección de Seguri­dad.

Los detectives h icieron la p esqu i­sa y com probaron la efectividad de las denuncias.

Lelva, C a tta r y A busara ab rían pequeñas tien d as en la calle San Die­

go. San Pablo u o tra calle com ercial, so lic itaban m ercadería a crédito a a l­gunos com erciante y luego que re u ­n ía n especies por valor de cinco o seis m il pesos, ce rraban su negocio y desaparecían m isterio sam en te con la m ercadería.

E n esta form a estafaron a los se­ñores A ndrés Morlce BenveDUtto, a don F rancisco B asslgna Massa, don E íeslo Salom ono C oronata, don Salo­m ón Barabovin y otros com erciantes.

Los au to re s de las estafas confesa­ro n de p lano sus delitos y fu e ron puestos ayer a disposición del Ju ez del Tercer Juzgado.

Fitina devuelve el vigor, porque regene­ra los centros nerviosos, por su fórmula

de fósforo vegetal asimilable.

FITINA

Detenido el autor del asalto de la calleLas Rosas

Noticias diversasUN NUEVO PERIODICO.— H a sa ­

lido a la pub lic id ad u n periódico t i ­tu lad o "Las C om unas".

S u p rim er n úm ero con tiene In fo r­m aciones de Providencia y Ñ uñoa, a las que dedica especial a tención . Además, no tic ias de In terés general.

Viene con algunas ilu strac iones del d ib u ja n te señor Segundo G uajardo .

DESEA SABER DE SU HERMANA. —M aría Olave, H otel B idai't, Nueva York 9, desea saber de su herm ana C arm en Olave.

cuente, q u e d u ra n te m ás de diez años asoló los cam pos de C asablanca. y de sus alrededores, cayó ayer en po ­der de la Justicia.

A lberto Jo rq u e ra G arrido, m ás co­nocido con su apodo "El m urcié lago”, com etió num erosos robos y salteos.

J u n to con o tros ind iv iduos, que ac tu a lm en te cum plen condenas e n la Cárcel de V alparaíso, era el te rro r de los ag ricu lto res de C asablanca.

Los detectives d etuv ieron en 1928

Robos de autos, dinero y especies, se cometieron

ayerLa señora J u n n y L acourt de B ai-

lly dejó estac ionado su au to de p a ­te n te 29632. en la calle H uérfanos, fren te al te a tro V ictoria . A lgunos m o­m entos después regresó y vió con in ­decible sorpresa que h ab la desapa­recido. El a u to es tá avaluado en 8 15,000.

Ayer detectives do la T ercera In s ­pec to ría Ju d ic ia l detuvieron a uno de los au to res del a te n ta d o de que fu é v íctim a el señor M anuel H enrí- quez Grez, ocurrido hace pocos días en su casa de la calle Rosas 2725.

Como se recordará, se p resen taron a la casa del señor H enriquez dos ind iv iduos, que con el p re tex to de m ostrarle u n a ca rta de recom enda­ción lo agredieron con laques y lo am enazaron con sus revólvers.

La resistenc ia que opuso el señor H enriquez Im pidió que los ind iv iduos sa ltea ran su casa. U no de los su jetos fué deten ido por los carab ineros de la S étim a C om isarla, a pocas cuadras de la casa del señor H enriquez.

El 2.o cayó ayer en poder de la Justic ia . Se t r a ta de R aú l Solar F u e n ­tes. cuyo verdadero nom bre según se h a nodldo estab lecer es V icente Co­rrea C orrea o R oberto Torres A ldu­nate .

p lan del salteo a la casa del señor H enriquez lo h ab ía n pensado meses a trá s y esperaban sólo que se p resen ­ta ra la ocasión, para realizarlo .

Los dos asa lta n te s Ingresaron ayer •a la Cárcel Pública.

¿SíntomasdeRgsfñaito?Cuerpo dolorido, estornudos, esca­lofríos, dolor de cabeza. No des­cuide esos síntomas. Tome en seguida el remedio favorito pera estas indisposiciones, el

L a x a t i v o

B R O M OQ U I N I N A

con el nombre de E. W. Grove en la ca jita

qu ienes fu e ro n Juzgados y c o n d e n a­dos a d iversas penas, pero Jo rq u e ra consiguió h u ir .

C om prendió que si se q u ed a b a en San tiago te n d ria que caer en m a ­nos de los detectives y se d irig ió al n o rte del país. T ra b a jó tre s años en las o ficinas sa litre ras de A n to fag as­ta .

Hace pocos d ías regresó a la ca p i­ta l . ¿Qué propósito s tra ia ? No se sa ­be. "El m u rcié lago” Ju n tó a lg ú n d i­nero en el n o rte y se vino.

Pero los detectives de la Polic ía Ju d ic ia l de S an tiago n o lo h a b la n olvidado. E n la ta rd e de ayer u n agen­te de la T erce ra In sp e c to ría de I n ­vestigaciones divisó en la ca lle S an Pablo al an tig u o sa ltea d o r y lo de­tuvo.

Según sabem os, Jo rq u e ra será e n ­viado a C asablanca, donde e l Ju z g a ­do de ese pu eb lo In stru y e su m ario por los num erosos delito s com etidos p o r "E l m u rcié la g o ”.

Precios de las carnes para boy 23 de julio

El p recio medio de les car­n es da an im ales vacunos de la c la se p a ra el d ía de ayer, re­s u lta da 8 1 . 20 .

P a ra la s carnes de cordero d a 1 .a clase, el precio medio es d e 8 2 . 20 .

E n consecuencia, los precios m edios de las carnes en las ca rn ice rías para hoy 23 de Ju­lio , se rán los siguientes:

CARNES DE VACUNOS

1 . — F ile te , el kilo, de 1.a, 6 4;da 2 .a , 8 3.80; de 3.a, 8 3 .60 .

2 . — Lom o liso, lomo vetado,a s ie n to de picana, punta de ganso, el kilo, de 1.a, 3 3; de 2 .a , 8 2.80; de 3.a, $ 2 .60 .

3 . —P o sta negra, posta rosada,pollo de ganso, pollo de b arriga , horqueta, ganso y riñ o n es, el kilo, de 1.a. $ 2.30; de 2 .a , 8 2.10; de 3 .a , $ 1.90.

4 . — As-ados: P lateada, sobrecos­t i lla , m alaya, huachalomo, el kilo, d e 1.a, 8 2. LO; do 2 .a , 8 1.90; de 3.a, * 1./&

5 . — C azuela: Tapapecho, me.o-t l lla , estomagutllo, tapa- posta , costilla coluda *1

kilo , d e 1 .a , S 1.70: de 2.a, S 1.50; de 3 .a , S 1.30.

6 . — G rasa en hoja, el Kilo,1 ,a, 8 1 -20; de 2 .a, I 1> de 3 .a , S 0.80.

7 . —Huesos puoheros: Costujíarqueada, barranquea, «d :ra , huesos de oíernas J huesos de manos, el suo, d e 1 .a , * 1 - 20; d e ‘ - '$ 1; de 3 .a , 8 0.80.

8 . — Cogote, (sin precio).

CARNES DE CORDERO

- - r r i2 .—Es¿al4d.'llade costinas » t*

i r » .« * ™ * « * *$ 2 .80 ,

—El señor Pedro B obadilla Acosta v iajaba en u n a góndola de la línea “P ila -C em en terio”, y en la calle San A ntonio esqu ina de Delicias fu é v ícti­m a de u n "m anqs de seda", q u e le h u rtó su b ille te ra con m il pesos.

— A la casa de don Em ilio S a n tia ­go Sam pelarlo e n tra ro n ayer lad ro ­nes. un o de qu ienes h a sido reco­nocido po r "E l p lcan lllá" , y robaron especies por va lo r de dos m il peso3. i

—La señora A m anda Silva de F er- 1 n án d e z h a sido v íctim a del robo de i u n a v lc tro la o rtofónica, ava luada en > dos m il pesos.

Un comerciante estafó a la Casa Grace en $ 6,000

H a sido dete n id o e l com erciante D arío Cofré P asarln l, q u ien fué de­nu n cia d o hace pocos d ías por la Ca­sa Grace, p o r ser el a u to r de u n a es­ta fa superio r a seis m il pesos, come­tid a en un o de los A lm acenes Econó­m icos de que es p ro p ie ta ria d icha firm a.

El com ercian te Cofré pasó a dispo­sición de la Justic ia en lo crim i­nal.

ABRIENDO

....INSTALACIONES

S A N I T A R I A ^ "

PftRA CASAS

PART ICULARES

Y EDIFIC. PUBL.

i n g e n i e R Ó I J ^

s a n t i a c ó M B

Page 13: New Cultura Digital UDP · 2018. 12. 3. · gplCION DE 16 PAGINAS Año XV Núm. 5,303 pUHDADO EL 11 DE ENERO DE 1917 LA NACION AGUSTINAS 1269 ES PROPIEDAD M. C. R. EL TIEMPO PARA

(77 PRUEBA ATLETICAd e l d o m i n g o

tfPftlPRE QUE LO p e r m i t a elSI Tí FUL’O, SE CORRERA LA

l íE ROSTA CAUPOLICAN

-rTirTel próxim o dom ingo — slem- yaíiue el tiem po lo perm ita —

pr®, anunciada la realización de la esta„rninada "P o sta C aupollcán" qU3 dev prim era vez se d isp u tó en el Por„ íía febrero de 1928 con oportu- 3dad de „la ce lebración del "Día

deL m ¿ e se sebe e s ta c a p e ra se cfec- *•,« con la p artic ip a ció n de tre in ta ^ re d o re s por c lu b y sobre u n a d is­u r i a de diez k ilóm etros, d is tr ib u ­i d o los relevos en la form a que r instituciones lo consideren con­

siente, de acuerdo con la capacl- ^ d í sus re p rese n ta n tes . d q„ recordará, asim ism o que esta ¿utrera, la p rim era vez que s e rea- £ 2 tuvo por escenario la Alameda L^tft V icuña M ackenna esquina de niez de Ju lio , con lo cua l se quiso

a la com petencia u n a finalidaddf propaganda.

Posiblemente la carrera del dom in­go próximo se efectúe en la Q uinta form al o en e l Hipódrom o Chile.

v\ Deportivo N acional presentarásiguientes a t le ta s :

' Federico T rap p , Tom ás Evans, j 0- Daza, M anuel G utiérrez , Ram ón

Nóñez, Erlco K rausse, E duardo Ara­na I u is Pacheco, R oberto Peña Lorio Salnz, W ilUam David, Felipe' í?rav G uillerm o R obo than , Carlos „ ju a i P artarrleu x , Jorge Sánchez, Ldro Echeverifa, Edw ln Blaschke, florado V alderam a, M ario y Raúl níaz, B raulio S u til, R . Angulta, Ai- raro Anrlque, Ju lio Vera, Agustín Calderón, G uillerm o Esplnoza. Alfon­so Casanova, R aú l G alm er, Eduar­do Bollo, E duardo Lorca, Abelardo zúñlga, A lejandro C ontreras, Raúl Castellí, Oscar Cerda, Enrique Re­ám ales, R aú l Azocar, E ncina Cere­r a Ignacio Veloso, M artin Mal- donado, Oscar Venegas, G ullhrm o Guzmán y Jorge Meneses.

l a n c e s ~d e BASKETBALL

ENTRE DAMASEl dom ingo c o n tin u a rá desarro­

llándose el cam peonato fem enino de basketball organizado por el Depor­tivo Nacional y e n el que se d ispu ta la copa M éxico. En la cancha de ese club Jugarán a las 16, los equi­pos de los c lubs L. Cabrera G ana y Apolo, an te el á rb itro señor M anu- bens.

LA NACION.—Jueves 23 de julio de 1931 1

Colo Colo yÂudax nuevamente a la lachaAd Stewart retiró la renuncia

ta resolución después de la entrevista que sostuvieron con él los presidentes de clubes

celebró \ñocheta u n adel fCol°-Colo se- »'“ -oiWCULe

elación Santiago’ r p íw ' ¿7 jP

s s a í ' s S

p r o v e c h o s aEXCURSION

A LA NIEVEHIZO EL CURSO MILITAR HE

EDUCACION FISICA

cuM áST i?1 un* » o « « » « ex-í ■SF’-S S K

h “ ™-“s i u f r í ie £iior S X c h 5 el „ .

ASOCIACION DE FOOTBALL

DE YUNGA YcurM a? ¿ S to i. llabrÍl ClaS=6 d<iI

Jia- m í6ma ñora está citada la comisión de disciplina para ocupar­se de varios asuntos urgentes.

Jefes de las Instituciones afiliadas a la Asociación.Reñnr \uefL°. de exponerle al

e> ° W « o de su visita, !?. Ila Ü143 amPlla confianzar i t4l?^ i° iUb€s ha1la su Persona, soll- nom bre de las ln s tltu - ®!<?P®3 afiliadas a la Asociación el retiro de su renuncia

más o menos u n a hora la comisión converso con el señor Ste-

J 1» e^, agradeciendo las m ues- conílnnza Que se le brindaban en su renuncia por razones

,a ® ®ar“c,t?r Particular. No obstante, la comisión a su vez Insistió, consl- gulendo que el presidente de la Asociación resolviera re tirar su re­nuncia.

El gesto del señor Stewart, que se­guramente ap laudirán todos los de­portistas y en especial los clubes de la Asociación, estabiliza la situación in terna de la colectividad, va que el directorio que había renunciado por solidar dad con el presidente, tam bién re tirará su renuncia

OTRA VEZLA LLUVIA

Una vez más las com peten­cias de la Federación Deporti­va de la Universidad de Chi­le, fracasaron ayer debido a la lluvia. Parece que al tiempo le ha dado con m andar la llu ­via el día miércoles.

Por la misma razón no se r?auzo ayer el program a anun ciado a beneficio de Próspero González.

En consecuencia, la reunión que celebrará m añana el Consejo, se con­cretaré solam ente a la aclaración del acuerdo adoptado en el caso del se­cretarlo Luis Prouza

GREEN CROSS CON Y. M. C. A.

DE VALPARAISOJUGARAN BASKETBALL

EL DOMINGOPara el domingo se h a concertado

u n m atch de basketball en tre los qu in te tos superiores del Green Cross, de esta capita l y de la Y. M. O. A. de V alparaíso. El partid o está llam ado a constitu ir u n espectáculo atrayente, dado que ambas in sti­tuciones cuen tan con elem entos des­tacados.

El m atch se Jugará a las 11, en el Estadio de Carabineros y com pleta­rá n la reunión los partidos entre los equipos de segunda y de q u in ta d i­visión del Green’ Cross y de la Es­cuela de A rtes.

CITACIONESIndependencia F. C. — J u n ta ge­

neral hoy, a las 20.30 horas, en I n ­dependencia esquina de Plaza Cha- cabuco. Se elegirá directorio.

Lomn B lanca In fan til. — Ju n ta general hoy, a las 20 horas, en Soto- mayor 678.

La Cruz F. C. — Jugadores el Do­m ingo en la cancha Escuela de Me-

Jugarán el Domingo por la competencia ofi­cial. — Badminton con Liverpool y españoles

con Santiago, por la misma competenciaTre6 buenos program as anunc ia p a ­

ra el domingo el calendarlo oficial de la Asociación Santiago.

Celo Colo y Audnx Italiano han ndelantado para el domingo el m atch del calendario y Jugarán en el esta­dio de este ú ltim o. Indudablem ente que el partido está llam ado a cons­t i tu ir el acontecim iento deportivo del día, ya que en esta brega quedará despejada la Incógnita acerca del po­sible campeón del año. Ambos adver­sarlos ocupan las situaciones más prevllegladas en el cóm puto de la com petencia y en este partido, en consecuencia, deberá quedar ungido el fu tu ro cam peón de la capital

U. D . Española y Santiago ac tu a ­rán, por su parte , en el m atch oficial en el estadio de S an ta Laura. A través de sus ú ltim as actuaciones, ambos equipos h an evidenciado algunos pro­gresos dentro de la tem porada, de modo que puede esperarse que hagan esta vez u n a presentación que recuer­de las que en o tras oportunidades fueron celebradas.

B adm inton y Liverpool W andercrs, finalm ente , ten d rá n a su cargo el tercer program a oficial de atracción. Los aurlnegros atrav iesan por u n pe­ríodo de claro resurgim iento que los presenta como adversarlos temibles para cualquier contendor, y el Liver­pool ha dado pruebas ya de que no

dlclna, a las 10, tercer equipo; a las 13.30, segundo y prim ero.

M ornlng S tar F. C. — Directorio el sábado, a las 20 horas, en la secre­taria ; Ju n ta general el Domingo, a los 10 horas, en el m ism o local.

Carlos AValker F. C. — J u n ta gene­ra l hoy, a las 20 horas, en General Velasquez 120.

T eniente Godoy F. C. — J u n ta ge­neral hoy, a las 21 horas, en Euca- llp tu s 530.

se achica an te los rivales poderosos. Jugarán estos equipos, en loe Cam ­pos de SDorts de fiuñoa

CU A TRO~ANOS CUMPLE EL

SUD AMERICA

Hoy cum ple cu a tro años de vida deportiva el Sud América F . C. Ins­titu c ió n qua desarrolla en tre sus asociados u n a vasta labor cu ltu ra l y deportiva.

El directorio h a preparado para hoy u n a asamblea solemne conm e­m orativa del aniversario, y en la cual so hará tam bién la transm isión del m ando al nuevo cuerpo d irec ti­vo. Para u n a fecha próxima prepa­ra u n a comida y u n baila y u n cam ­peonato Interno.

ACTIVIDADES DE DIVERSAS INSTITUCIONES

Club de Deportes B adm inton.— El Domingo se realizará u n a excursión fam iliar a San Gabriel. Adhesiones y mayores datos encon trarán los aso­ciados en San Antonio 388 y en la Casa Faust, Delicias 733.

Club Gladiadores. — Hoy. a las 21.30 horas, en M orandé 750 habrá clase de gim nasia a la que deben concurrir todos los atletas p ara ele­gir el equipo de la posta Caupollcán.

Club E. II. de Magallanes. — El Domingo efectuará u n a excursión al P uen te del Diablo, en San Gabriel. Las Inscripciones estarán abiertas h asta el sábado y las recibe el teso­rero.

FOOTBALL Y RAYUELA EN

LA GRAFICALAS COMPETENCIAS DEL

PROXIMO SABADO

Los siguien tes partidos se rea liza­rá n el próxim o sábado por las com ­petencias oficiales de la Liga G ra-

ílCprlm era División: Serle L ibre : Im ­p re n ta Balcells versus U nión M i­n iste rial; cancha N .o 1, hora, 14.45, á rb itro señor Alamlro A gulrre.

P rim era División: G ráfica : Casade M oneda y Especies V aloradas ver­sus Em presa Zlg-Zag; cancha N .o 1; hora 15.45, árb itro señor Luis A.

° Serle C. G ráfica. Aprovisiona­m ien to del Estado versus Im p re n ta N asolm ento, cancha N .o 2; h o ra 14.45; árb itro señor R am ón R odrl-

^ S e r le B: G ráfica . A provisiona­m iento del E stado versus Balcellsr cancha N .o 2, hora 15.45; árb itro señor G abriel Jim énez .

D irector de tu rn o , el pro sec re ta­rlo señor F rancisco Baham ondes-

R ayuela: Los siguien tes am istosos se Jugarán el sábado en la m ism a cancha del San tiago : C lub de De­portes "La N ación" versus Im p re n ­ta Balcells; Especies V aloradas ver­sus Em presa Zlg-Zag: A provisiona­m iento del Estado versus N asclm en- to; Productos de Papel versus Union M inisterial. D irector de tu rn o , se ­ñor Adrián Ibáñez.

Se acordó que sólo seis Jugadores por club podrán p a rtic ip a r en los encuen tros am istosos y oficiales.

EL CONCURSO FOTOGRAFICO

DEL A. C. DE CHILE

H asta el sábado se reciben e n la secretaría del Autonyóvll Club de Chile los traba jos p a ra el co n cu r­so fotográfico que h a organizado es­ta Instituc ión en tre sus asociados y a los vencedores del cua l se les p re ­m iará con valiosos estím u los.

El Jurado p ro n u n c ia rá su veredic­to e n tre el 25 del presen te y el 5 de agosto .

C o n tin ú a n recibiéndose Inscripcio­nes p ara la excursión q u e la m is­m a colectividad a n u n c ia p ara los d ias 15 y 16 de agosto a Caracoles y d u ra n te la cua l 6e eleg irá la re i­n a de la nieve.

Una treintena de señoritas de las diferentes colectividades

obreras de la ciudad,figuran ya com o “elegidas” para el concurso de belleza.— Con todo éxito sigue la elección

en las demás sociedadesContinúa despertando el mayor In­

terés el gran Concurso de Bellezas qqe organiza la rev is ta "Sucesos” de acuerdo con "L a N ación" y "Los Tiempos'

A 106 diversos ac tos ya verificados y a las elecciones hechas en presti­giosas sociedades como la Artesanos La Unión, la Federación de Sub-Ofl- cíales en R etiro sección "Soto”, S in­dicato de Em pleadce de Casas P arti­culares, S ind icato de Em pleados de Panaderías, C o n ju n to A rtístico Excel- slor, Sociedad Pro tección de la Mujer, Escuela de T elegrafía E léctrica Chile, etc., etc., hay q u e agregar, ahora, la elección que el dom ingo llevarán a cabo la Sociedad U nión de los Tipó­grafos y la Sociedad Unión de P elu ­queros .

EN LA CASA DEL PUEBLOCon todo en tu siasm o con tinúa la

Casa del P ueb lo p re parando la selec­ción de sus c a n d ld a tas , y seguram en­te, de todas las num erosas In stitu ­ciones adheridas, sa ld rá u n simpático conjunto de señ o rita s, que serán fuertes com petidoras en el concurso.

UNION DE LOS TIPOGRAFOS

O ficialm ente ©1 directorio acordó verificar la elección de sus candida-

Sociedad Unión d e los Ti­pógrafos

El D om ingo próxim o, a las 3 de la tarde, se re u n irá el d irec to rio de esta sociedad, sesión p ara la cua l hay en­tre los directores, g ran In terés por asistir, pues adem ás de h ab er asun­tos de Im portancia , p a ra la buena m archa de la in s titu c ió n , a s is tirán a Ia sesión los socios cooperadores se­ñores Ju a n M lckles y M ateo Delpor- te, por lo q u e se nos ruega encarecer la asistencia do los d irectores.

Unión Social MutualistaELECCION DE ONCE CONSEJEROS

H próxim o sábado a las 13 horas se dará com ienzo a la recepción de su ­fragios p a ra elegir once consejeros- directores que cu m p len 6U período social en es te m es.

Este ac to seg u irá al d ía siguien­t e o sea, el dom ingo 26, a las 9 Lo­

tos en un gran baile que tendrá lu ­gar el próximo domingo a las 17 ho-

Esta an tigua y prestigiosa entidad que preside don Alfredo Sánchez, y en cuyo directorio figuran don Fio rendo Rozas y don Juan Gálvez Rl- vas, ha desplegado la mayor actividad para que el festival del domingo sea todo un éxito.

Una espléndida orquesta am eniza­rá el baile y a él han sido Invitados los miembros honorarios, cooperado­res, relaciones sociales y miembros di la prensa.

SOCIEDAD UNION DE PELUQUEROSIgualm ente, la Unión de Peluque­

ros prepara para el domingo 26 a las 17 y a las 22 horas sendos bailes para elegir sus candldatas al Concurso de “Sucesos” .

Por los preparativos hechos, estas fiestas serán u n éxito.

ras.Se nace p re sen te q u e p ara tener

aerecho a voto es ind ispensable pre­sentar la l ib re ta de cuo tas que debe conloarse en la teso re ría de la Unión **>dal M u tu a lis ta , p o r la que se usa- oa en la sociedad a que pertenecía elconsocio.. —T arje tas p a ra el lu n c h en cele­bración del an iversario , 6e venden en la secretaría: S an F rancisco 748, y su >alor es de 8 6 ca d a u n a .

Centro Juvenil Católico Joaquín Barros

En los salones de e s ta Institución le efectua rá es ta noche a las 21.30 ñoras la In teresan te conferencia so­fá6 , 85 ú ltim a s Incidencias en tre el laselsmo y el V aticano, tem a que

r<3ará 61 señor E n riq u e Cañas Flo-E1 local del Jo aq u ín Barros, está

ubicado en Av. M atta 1041. En caso ir® lluvia este ac to serla postergado i ara m añ a n a a la m ism a hora.

Conjunto teatral Matías Soto-Aguilar

El C onji^ito Teatral M atías Soto- Agullar, que acaba de organizarse ySue h a sido auspiciado por la Socle-

ad de Autores Teatrales de Chile, he sido citado para hoy 23, a las 9.30, en MorBodé 348, a fin de lle ­var a cabo la constitución defin iti­va, leer obra y repetir los papeleos. Aún se hallan abiertos los registros para las señoritas que deseen per­tenecer a esta nueva entidad.

Sindicato Industrial Girardi

Aniversario socialEl directorio de esta colectividad ce­

lebrará el próximo sábado, con diver­sos actos sociales el 2.o aniversario de su fundación.

En su local social de Avenida I t a ­lia N.o 837, se llevará a efecto a las 4 de la tarde u n a m atlné con un acto de variedades y a continuación se lle­vará a efecto la bendición del estan ­darte social.

A estos actos, con que este S indi­cato Industrial celebrará su 2,o an i­versario, están Invitados los represen­tan tes cic la prensa y m iem bros de al­gunas colectividades amigas.

Homenaje al aniversario ce la Independencia

del PerúEl Centro In ternacional Latino;

, ----- — ”n a velada en e.jara el m artes >. M., en hom e-

- ___ u a w v i io i ¿j u w iiu -Ameidcano prepara u n a velada en el Teatro Municipalpróximo, a lae 5.3u r . «u num e- naje a la Independencia del Perú.

Esta m anifestación de confratern i­dad prom ete revestir extraordinarias proporciones, pues uno de los diri­gentes de la Institución, don Ju a n de la C. Riquelme Vasquez, distinguido educacionista chileno recibirá una ta rje ta de p lata de la colonia pe­ru an a residente, en reconocim iento n su in tensa labor de acercam iento en ­tre los escolares de ambos pueblos.

Una comisión pasará m anana a In­v itar a S. E. el Presidente de la Re­pública, a los M inistros de Estado y al cuerpo diplomático.

Las sociedades obreras han sido In­vitadas para que concurran a la íles- ta^con sus estandartes y las e n c a ­das estarán a disposición de todas las Instituciones, sin exclusión nlgu- na, a contar cleade el viernes proxl- mo. a las cinco de la tarde.

Sobre protección a la industria metalúrgicahabló en la Cámara de Diputados don Francisco Araya, diputado de la Confederación Republicana. — Necesidad de aumentar nues­

tro consumo interno y orientar la economía nacionalEl d iputado de la Confederación

Republicana, señor Francisco Araya, en u n a de las últim as sesiones de la Cámara de Diputados, pronunció un discurso sobre protección a la Indus­tr ia nacional y la conveniencia de que se Intensifique nuestro consumo In terno como medio de orientar nuestra economía.

TEXTO DEL DISCURSO A continuación damos I03 acápites

más Im portantes del discurso del se­ñ o r Araya, que dice como sigue:

“En la seslslón extraordinaria de fecha 23 de diciem bre del año pasa­do, me perm ití distraer la atención de la Honorable Cámara, para abordar este problem a de protección a la in ­d u stria nacional, y al efecto, en esa

glea habían entregado a S. E. el P re­sidente de la República, en represen­tac ión de sus compañeros de todo el país, extensos y bien docum entados memoriales, pidiendo amparo del Supremo Gobierno para favorecer la Industria m etalúrgica.”

T. E., en aquella ocasión, les pro­

m etió a los obreros, por encon trar m uy Justas las peticiones que fo rm u­laban , que daría sus órdenes para que la m ayoría de los trabajos deri­vados de la Industria m etalúrgica, se efectuasen en el país, para favorecer d irectam ente a la Industria nacio­nal.

Pero nada da esto se ha hecho por les encargados de cumplir, las órde­nes Im partidas por S. E., y asi vemos como la Compañía de Tranvías en ­carga al extranjero su m aterial, que puede ser hecho en Chile, si no todo, cuando m enos su m ayor parte , pues lo m ás costoso de la construcción de u n tranvía, que pueden ser los mo­tores. según he sido Inform ado, éstos los puede constru ir la Compañía Elec­tro M etalúrgica, pues el resto de es­te equipo es de construcción fácil y que lo podían nacer nuestras fáb ri­cas que tenemos en Valparaíso, como ser la Caleta Abarca, en Santiago, la M aestranza de Yungay y otras, y en Valdivia tam bién tenem os grandes m aestranzas que h an sido las que le h an construido todo el equipo de ace­ro de carga a los Ferrocarriles del Estado. Por esto, señor Presidente,

considero que pitam os perdiendo el verdadero c o ~ .;p to del naciona­lism o con este procedim iento funes­to en encargar el equipo al extranje­ro no sólo la Com pañía de Tranvías, sino que tam bién los Ferrocarriles y las dem ás Industrias, cuando tenemos a u n a gran masa de m aestros buenos y com petentes Ingenieros y obreros, afron tando esta grave crisis de la desocupación, y en vez, señor, de fa­vorecer con trabajos a nuestras f á ­bricas nacionales, se favorece a otros países con traba jo y con dinero que em igra al exterior y que no queda en el país aum entando la riqueza na-

nuestra^ decaídas Industrias, por íal. ta de traba jo .

Los obreros m etalúrgicos estim an que el Gobierno debe dar una am ­plia protección a la Industria nacio­nal, porque con esta m edida se re­suelve en parte el problem a de la desocupación y trae u n perfecciona­m iento para la industria , que cons­tituye un nuevo facto r de prosperi­dad nacional, dando auge a las fá-

Programas completos para las carreras del Domingo en ambos hipódromos

Hoy se reúne extraordinaria­mente el Congreso S. Obrero

Se tratarán asuntos de suma importancia.Esta noche, a las 21, en la Casa

del Pueblo, celebrará u n a Im portan­te sesión de ju n ta general de dele­gados. extraordinaria , el Congreso So­cial Obrero de Chile, con el objeto de tra ta r Im portan tes asuntos que nece­s ita n una resolución Inm ediata. ______

R eina u n marcado Interés e n tre lo? social en todo el p a ís .

delegados por as is tir a es ta sesión ex­trao rd inaria , en la cual se d iluc idarán asuntos de p a lp itan te ac tualidad , es­pecialm ente los que se refieren a la legislación social, cuyas conquistas Im portan para la clase obrera su ver­dadero b ienestar y aseguran la paz

Instituciones que citanSOCIEDAD UNION DE PELUQUEROS.—J u n ta general ex trao rd inaria

para esta noche, a las 21.30 horas.SINDICATO PROFESIONAL DE ESTUCADORES.— R eun ión general

hoy, a las 19 horas, en Bandera 657.SOCIEDAD DE PRACTICANTES DE CH ILE.—Al d irectorio p a ra hoy,

a las 20 horas, en la Casa del Pueblo.CONJUNTO NUEVA AURORA.—Para hoy, a las 20 horas, a todos sus

componentes que tlen*n roles en “El sueño de un vaquero” .COMITE CENTRAL DE DUEÑOS DE M EJORAS.— Al directorio para

hoy, a las 19 horas, en Cochrane 838.

C l u b - H í p i c o1.a Carrera, a las 13.30

Premio TOLDERIA.— 1,300 m e­tro s .—Para caballos de cuatro años y m ás que hayan ganado en tre $ 10,000 y 3 30,000 y no hayan ga­nado clásicos.— Peso: 48 k ilo s.— Recargo de 1 1|2 kilo por cada dos mil pesos ganados sobre 8 10,000.— Inscripción: $ 40 .— Prem io: $ 4,000 al l.o

L. d ’Orleans 67 Nueza . . 5 0 ^Pontreslna . 55 Alfeñique . 49Leonera. . 52Va C iru ja. . . 49Llmonade . 50',4 Vlenesa II . 48

SEGUNDA CARRERAPremio OLIGARCA.—1,400 metros.

—P ara caballos de 3 años y más que no hayan ganado más de 8 12,000.— H andicap. — Inscripción: 8 35. —

58 Ascensión. . 4853 Babllusa. . . 48ÓH Moro Viejo.53 Ojeada. . . .b'i Par o . . . .

A lgarabía. . 5. Belklss. . .Ivanrrey. . .

TERCERA CARRERA

Prem io TU RIN . — 2,300 m etres .— Para caballos de cuatro años y más que no hayan ganado m ás de 100 mil pesos.—H and icap .— Inscripción: *1 70 .—Prem io: 8 7.000 al l .o

El M onarca . 55 Topa Topa . 47 M ary's Trance 55 Arma Blanca 45 Y astá . . . . 51 C uarterola . . 45 Tejo H . . . 5 0 Don Max . . 45

CUARTA CARRER \Prem io TREFLE.— 1,400 m etros.

—Para caballos de tres años nacidos en Chile que no hayan ganado .— Peso: 56 kilos — Inscripción: 8 80. -P rem io : 8 6,000 al l.o C u riad o . . . 56 Reticencia. . 54 Dedal de Oro 56 IvanltaF olk lore. K a tem u . . N ogallto . P in c h . . . P angu ltc* .

, 56 La B eata . . 54 , 56 La Lim eña . 54

56Norveglenne . 5456 M itllene . . 54 54 T hais. . . . 54

T un T un. . . Fi

QUINTA CARRERA Prem io OLD BOY.—Clásico.—

1,600 m etros.—Para caballos de tres años que no hayan ganado m ás de 8 20,000 y que no sean ganadores de clásicos.—Peso: 50 kilos. Re­cargo de un kilo por cada 8 2,000 o fracción mayor de 8 1,000 ganados. —Inscripción: 8 50.— Ratificación: 8 50 el lunes 20 de Ju lio .— Premio: 8 10.000 al l.o s

Sarcasm o II . 55 Lam paron . . 51 Ipsllón . . . 54 Libia. . . . 51 M arco Tullo . 54 N iñera. . . . 51 Qué Tal . . 54 Segovla . . . 51 R lm plan to . . 53 M aría Inés . 49 K u K a . . . 51 Brlbona . . . 48

SEXTA CARRERA Prem io OLVIDO.—1,400 m etro s .—

Para caballos de 3 años y m ás que" no hayan ganado m ás de 8 12,000.— H and icap .—Inscripción: 8 35 .—P re­mio: $ 3,500 al l .o Pum anque. . . 58 Allá Voy . . . . 50 Mr. Briggs. . . 57 La T rlanera . - 50 Oromedón . . . 5 / Salariado. . . . 50 Peer Gynt. . . 57 M ont d ’Or. . . 49L ;b !:::o ..............54 J . Baker. . 48re lo ta lis . . . . 54 Riego. . . . 48 Dulcera. . . . 52 Ratonclllo. . . 47 Rechifla. . . . 51 La P la ta . . . . 45 T in tín .................51

SEPTIMA CARRERA

Premio TEGUALDA.— 1,500 m e­tro s .—Para caballos de cuatro años y m ás que hayan ganado m ás de 8 15,000.—H and icap .— Inscripción; 8 45 .— Prem io: 8 4,500 al l .o M ilenario . . 59 Barredor . . 49 Valerosa . . 54 P ique . . . . 46 Feu d'Am our 52 Alsés . . . . 45 G ran Tenor . 50 Catem lto . . 45

Hipódrom o Chile1.a Carrera, a las 9

Prem io GAITERO. — 5 .a ser le .— $ 2,500.—1,500 m etros.

Jo n ia . . . . . 59 Más Afuera . . 50P ro tu s . . . . 57 Pérgola............. 49

San Rosendo.... 57 De Prim era . . 48 L uctla . . . . 5b Bravo Mozo 4) Da P la ta . . . . 56 Mar Bravia . . 47 Fillingo. . . . 54 P. de Orleans.. 47 Babllusa . . . 52 Belkls. . . . 46F. a F ren te .... 52 Doña Inés. . . . 43O jeada................ 51 Javanés . . . . 43M acanudo. . ■ 50 Luz María. . . . 45

SEGUNDA CARRERAPrem io GACETA.—$ 4,000 al 1 .0 —

1,200 m etros.Lacre II . . . . 55 Me Conviene... 54Tiberio................ 64T ulipán . . . . 54 Bombay . . . 53

West End. . . . 52 Ulrlc . . . . 51 El Im parcial.... 49P icotin ................ 49

hacolo. . . . 53 Bonltlllo. . . . 48Paola.................52 Bonachón. . . 47

Plym outh . . . 47

TERCERA CARRERA Prem io GAITERO. — 4 .a serle .—

8 2,500.—1,500 m etros.Bogador............5B Costanero . . . 49P rlstln la . . . 55 Mi General . . 49 B retón . . . . 54 Perugia . . . . 49 F lor de Cuba... 54 Aquilón . . . . 43Honorio . . . . 5) Is tria H ............48Bayetón. . . . 53 Tracia................. 48Borbollón. . . . 52 G. Im perial . . 47 Green Queen... 51 Decreto - Le''.. 46 Peti te Jóle, . . 5¿

Don Fausto . 61 Saleroso. . . . 53Nacelle. . . 60 Peer Gynt. . . 52Bagatela . . 59 Alsée................. 51G reta Garbo. . 57 B u rb u jlta . . . 49Beauharnals . . 55 Calvo................ 49

55 Mechón............. 49La Baguala. . . 54 Nock................. 4JR echifla . . 53 Otrosí. . , . . 48

QUINTA CARRERAPremio GAITERO. — 2 .a serle

8 3,000 al l .o — 1,500 m etros. N ájera............... 59 Sarm entosa . 53Bollito.............. 54 Adulón.............. 52

54 Cariblanca. . 52Aquelerra . . . 53 T ltlna . . . i . 62Arquero . . . . 53 B. Dunols. . . biDoncel] Ico. . 53 La Razón . . 50M lng................. 53 A lhué. . . . 46

SEXTA CARRERA Prem io GAITERO. — 1 .a serle

8 3,500 al l .o A uco.................

—1,500 m etros.68 M. Real . . . 54

Gayarre............ 61 B eaujen . . 62My Dolly. . . 59 W ater Polo. . 52V adarkablar . 59 D úo................... 50Catem lto. . . 5- Alfeñique . . 4 1

N ltocrls. . . 55 Ca. Bárcena . 47R. B eauty. . . 55 Z urda . . . . 47

brlcas y talleres que se encuen tran hoy paralizados por fa lta de t r a ­bajo .

El d ipu tado que habla, señor P re­sidente, para form ular estas obser­vaciones. h a tom ado como base lo m anifestado por S. E. el Presidente de la R epública en su histórico d iscur­so del 5 de setiem bre del año pasa­do, en la Casa del Pueblo, en el cual S. E. m anifestó que él favorecería ab ie rtam en te a la industria nacional e Inc itaba a los presentes a consu­m ir so lam ente los productos nac iona­les, por lo que yo estim o que son los funcionarlos encargados ae favo­recer y am parar a la industria nacio­nal, los que prefieren lo extranjero, haciendo con ello u n a trasgreslón al program a del G obierno de S. E„ en lo que a la m an u fa ctu ra nacional se refiere, ya que es deber im perativo del Estado propender por todos los medios a su alcance, a la defensa del traba jo del pueblo, conquistando y am pliando el m ercado In terno en lofioslble, a fin de ofrecer apoyo a la nlclatíva privada, a fin de aum en ta r

nuestro consumo In terno y orien ta r la economía nacional hacia la con­qu ista de nuestro propio m ercado."

Sindicato Se Inspectores de Autobuses

El sábado celebró sesión ex traord i­n aria el Sindicato, y el presidente dló u n a am plia cuen ta de sus ac tiv i­dades en favor del gremio, en tre otras la en trev ista con los señores Prim er Alcalde de Santiago, señor Ellecer Pa­rada P., y el Director del T ránsito , don Aqulles Frías; oída esta cuenta, que fue aprobada, se abrió debate so­bre la conveniencia de aprobar o re­chazar el Reglam ento p ara Inspecto­res aprobado por la I. M unicipalidad, en el que partic iparon la to talidad de los presentes, llegándose a la con­clusión de probarlo.

Nuevos dirigentesEl Comité de Compradores de sitios

a plazo de la Población San Carlos, en Ju n ta general celebrada el 12 de Julio, acordó la com pleta reorganiza­ción de este com ité y con el objeto de darle nueva vida y m ayor auge a e :ta Institución , nom bró el s ig íle n te nuevo directorio:

Presidente, don Oscar Vargas; vice­presidente. don Bernardo Silva; se­cretarlo . M arcial Albornoz: pro-se­cretarlo, don José Arrlagada; tesore­ro. don Ju a n Zúñlga; sub-tesorero, don Pedro Chávez: directores, señores: Ram ón Hidalgo, M auricio M artínez. Sam uel Diaz.

Delegados, an te la J u n ta C entral de Poblaciones, señores: Oscar Vargas,Sam uel Díaz y M arcial Albornoz.

Sindicato Profesional de Fundidores y Modelistas

En sesión de directorio celebrada el lu n es 20 del presente, se to m aro n Im ­portan tes acuerdos y q u e son de v ita l Im portancia para el gremio: l.o Ci­ta r a Ju n ta general para el dom ingo próximo, a las 10 horas, en el local de A gustinos 2450, donde se c o n tin u a ­rá tra ta n d o lo re lacionado con las gestiones de la cañería de ag u a p o ta ­ble. etc., etc.

2.o A esta reun ión asis tirá el d ip u ­tado señor Pedro P. N avarrete, qu ien solicitó a s is tir a ella p a ra d a r a lg u ­n as explicaciones, en lo relacionado con la com pañía In iciada hace algún tiem po por este s ind ica to para ver el modo posible q u e la cañ ería se fa ­brique en el país.

Como esta re u n ió n es de sum o In te ­rés para el gremio, se encarece la asistenc ia y p u n tu a lid a d en la ho ­ra.

Hoy reuniónPor haber a su n to s de sum a u rg e n ­

cia que tra ta r , c ita al d irectorio p ara hoy a las 20 horas, en el local de cos­tum bre.

Asamblea en honor de los periodistas

León, Rafael Silva L astra y Rodrigo A burto. sigue recibiendo adhesionesgara la asam blea que se rea lizará el

omlngo 26, a las 10 ho ras, en la Sociedad A rtesanos La Unión, calle Riquelme 851, que posee u n am plio local.

Desde hoy está a disposición de los p residentes de In stitu c io n es y de­legados au torizados el pergam ino p a ­ra que sea firm ado y que se obse­q u ia rá a los señores Diaz León S il­va L astra y A burto. Se recom ienda llevar el tim bre social de la In s ti tu ­ción.

A la l is ta de sociedades ad h erid as debemos agregar: Sociedad P ro tec to ­ra de A nim ales "B en jam ín V icuña M ackenna”, Cooperativa Congreso So­cial Obrero. C entro H ijos de Linares, Sociedad F lgueroa A lcorta, C onfede­ración de M ujeres de Chile, C oopera­tiva Liga P ro -P a tria , C en tro M usical Jav ier Renglfo, etc.

El C om ité P ro-O rganlzaclón de Em pleados P articu lares , dice en 6U n o ta de adhesión: "C onsecuente con sus a lto s fines de organización so ­cial y de fra te rn id a d societa ria , c u m ­ple el deber y lo hace con sum o ag ra­do de adherirse a la m an ifestac ión al d irec to r de “El M ercurio”, d e “ El Diario I lu s tra d o ” y consejero de la em presa “La N ación” .

En S an A ntonio 146, se rec iben las ndhestores.

contra el dolor de espalda

Linimentode SLOAN

(«•»oAdata Dolores

fóimula : 1 int tremenda» de eáptko, »c. e*. de. í>iao, iUiStis y ilc&ufor y uliciltto de medio

Lt.-X

SUPRESION de TRENES a VALPARAISO PEPEfiUA Y PAPUDO

Desde el lunes 27 se su p rim irá la ca rre ra del tre n N.o 57. |;ue sale de P u erto a las 10.50 A. M . hacia S antiago y del tre n N.o 58, que sa le de M apocho a las 11.35 h ac ia Valparaíso.

Desde la m ism a fecha, los expresos de la n oche que p a r te n de P u erto y M apocho a las 8.00 P . M., correrán so lam ente los lunes, miércoles, viernes y D om ingos.

El expreso de la m añ an a que p a r te de M apocho. a las 8 A M„ te n d rá com binación a P eto rca los lu ­nes, miércoles, viernes y Dom ingos y a Papudo sólo los miércoles y Dom ingos. H abrá com binación desde Petorca por el expreso que llega a M apocho a los 11.08 P. M. los lunes, Miércoles, viernes y Dom ingos, y clísde Papudo sólo los m iércoles y Domingos.

AUTOCARRIL A ILLAPEL.Este au tocarril con tin u ará corriendo los m artes, Jueves y sábados; pero los pasa jeros deb e rán sa lir

desde el 28 del ac tual por el óm nibus que p a r te de M apocho, a las 2.20 P. M. Ig u a lm en te el a u to desde Illapel con tin u ará corriendo les m artes. Jueves y sáb a d o s y com binará con el óm n ib u s que llega a M a­pocho a las 6.16 P M. Se recom ienda reservar los p asa je s p ara este ferrocarril co n an tic ip a ció n , en la Oficina de Inform aciones, H uérfanos 864, Teléfono 85675.

EL JEFE DEL DEPTO. DE TRANSPORTES.-G.

Page 14: New Cultura Digital UDP · 2018. 12. 3. · gplCION DE 16 PAGINAS Año XV Núm. 5,303 pUHDADO EL 11 DE ENERO DE 1917 LA NACION AGUSTINAS 1269 ES PROPIEDAD M. C. R. EL TIEMPO PARA

LA NACION.—Jueves 23 de julio de 1931

I N D U S T R I A Y C O M E R C IE L MOVIMIENTO HABIDO A Y E R EN LA

BO LSA D E COM ERCIODE 20 FLUCTUACIONES DE PRECIOS, SUBIERON 2 Y BAJA­

RON 18 TITULOSEl m ercado de valores, c o n tin u ó m ovido en Bonos H ipotecarlos y flo­

jo en tran sa cc io n e s de t í tu lo s de sociedades.Las acciones negociadas p re fe ren tem en te fueron a lg u n a s In d u s tria le s

y reducidos t í tu lo s m ineros , como p odrá apreciarse en los bo letines p u ­b licados m ás abajo.

A u m enta ron las transacciones en Bonos, vendiéndose d u ra n te el día 5 739,500 nom inales.

Los precios n u ev a m en te b a ja ro n y ce rraron de baja .

F L U C T U A C I O N E S

BONOS HIPOTECARIOS C aja 7 1|2, de 58 a 58 1|2.

D eben tu res, de 40 a 46 1|4.

BAJARONBONOS DEL ESTADO

D euda In te rn a , de 50 1|2 a 50.BONOS HIPOTECARIOS

C aja 8 112, de 66 a 65.C aja 8-1, de 71 a 68.H lp. 7-1, de 58 a 56.H lp. 8-1, de 65 a 64 1]2.C ala 8 112, abril, de 70 a 67.

BANCOS C en tra l, de 820 a 750.Chile, de 119 a 109 E spañol, de 60 a 57.

MINERASD ispu tada, de 8 a 7 3¡4.P atiño , de 80 a 77.Tooopilla, de 27 1|2 a 26.

GANADERAFuego de 64 3|4 a 64 1|2.

INDUSTRIALESC em ento M elón, de 39 112 a 39. Cervecerías, de 72 1|2 a 70 1|2. Gas S antiago , de 54 1|2 a 54. R e n ta U rbana, de 103 a 100. Viña, de 42 1|4 a 41 3|4

OPERACIONES EFECTUADAS AYER88500 Ca 5000 Ca 2000 Ca. 4000 Ca 5000 Ca 7000 Ca. 5000 Ca

l ia 7 112, 57 112. i. a 7 1(2, ju n . 1928. 58 1|2. i a 7 1)2, E nero 1928, 59. Va 7-1, 70. aja 8-1, 69 1|2. aja 8-1, 69.

uuuu waja 8 1|2, 65.10000 H lp. 7-1, 57.50000 H ip. 7-1, 56 1|2.30000 D. In te r n a 7-1, 50.50000 O. P úb licas 7-1. 50.

5 B anco C en tra l, 750.25 B anco Chile, 118.

106 E lectr. In d ., 40.29 Gas S antiago , 54.

100 C. M elón, 39, Ju lio 30.100 C. M elón, 39.

20 Cervecerías 74.50 R e n ta U rbana, 100.

2.a RUEDA40000 C a ja 7-112, 57 3)4.

6000 C a ja 7-12, 58.45000 C aja 7-112, 1928, 59 13000 C aja 8-112. abril, 68.

106000 C eja 8-112, ab ril, 67 112. 4000 C aja 8-1, 68.

37000 H lp. 8-1, 64.1000 H lp. 8-1, 1921. 66.

74000 H ip. 8-1, 64 112.48000 H ip. 7-1, 56.

9000 H lp. 8-1, 56 112.50 D ebentures, 47.

3500 D ebentures, 46 1|4.1 B anco C en tra l, 750.

500 E lectr. Ord., 12.85 E lectr. Ind., 40.8 Gas, 54.

1 Gas. 53.6 T ra n sp o rtes Unidos, 6 1|2, re­

m ate.6 T ran sp o rtes U nldcs, 6 1)4, re­

m ate.19 B anco E spañol en Llq., 3, re­

m ate.3.a RUEDA

' 15000 C aja 7-1)2. 58 112.2000 C ala 8-l|2 . abril, 67.7000 H lp. 7-1, 56 1|2.

25000 Hip. 7-1, 56.10000 H ip. 8-1. 1923, 65 112.15000 Hlp. 8-1, 1924, 65.

1000 Hip. 8-1. 1916, 67.1000 C aja 8-1, 68.

25 B anco de Chile, 116.100 B anco de Chile, 113.100 B anco de Chile , 110.65 Fuegos, 64.50 Fuegos, 64.

500 Tocopllla, agosto 13, 26.200 Tocopllla, Julio 30. 26.200 Cervecerías, Julio 30, 70 3|4.

OPERACIONES EFECTUADAS FUERA DE RUEDA

2000 C aja 8-1, 69.10000 C ala 7-1)2, 58.2000 Hlp. 8-1, 64

10000 Hip. 7-1. 56 1|2.100 P atiño , 78 1|2, agosto 13.200 P atiño , 77, agosto 13.100 P atiño . 78. Julio 30.400 TocoDllla, 26. agosto 13.200 Tocopllla, 26, Julio 30.

OPERACIONES EFECTUADAS EN VALPARAISO1 .a RUEDA

1000 C aja 8-1, 71.450 £ E lec tricidad Ind ., 40.700 Cervecerías, agosto 13, 72. 200 Cervecerías, agosto 13, 71. 100 V iñas, Julio 30, 41 1|2.

1000 £, P . H., 40.CAMBIO

I V endedor, 40.05.| C om prador, 40.02.

MATADERO MUNICIPALENCIERRA PARA HOY

G. m ayor G. m enor

. 39. 827. 141 Corderos .

. 145 Cerdos .

. 36 Cabros .Q. va ra . • . . 35 T erneros .

T o ta l . . . 396 T o ta l . . 1307

PRECIOS DE I.VS CARNES POR KILO

C arne de buey, 1.a • Id . de 2.a . . . • Id . de 3.a. . . .

C arn e de novillo, 1.a.Id . de 2 .a ................Id . de 3.a ...............

C arn e de vaca, 1.a .Id . de 2.a ..............

- Id . de 3 . a ................C a rn e de cordero, 1»

Id . de 2’ ..................Id . de 3 .a ..................

C arn e d e oveja,

1 .1 0 1.00 0.80 1.20 1.05 0.90 1.15 1.00 0 80 2.10 1.70 1.40 1.30

1.151.05 0.90 1.25 1 . 1 0 1 . 0 01.291.05 0.902.30 1.90 1.60 1 .40 1 .2 01.05

ven ta1.801.151.05 0.80

í Id . de 2 .a .. . . . 1-10 aId . de 3 .0 ................. 1.00 a

C arne de c a b ro . . . . no hubo C arne de cerdo, 1.a. 1.25 a

Id . de 2 . a ..................1.10 aId . de 3 . a ................ 1 0 0 a

G rasa en ra m a . . . . 0.70 aSebo de o v e ju n o .. . 0 80C uero de b u e y ........... 0.50

Id . de nov illo . . . 0.50Id. de vaca . . . . 0.50

Id . de oveja y cordero; 18, 21 y 6 30 cada docena.

i Cotizaciones de MetalesCORRESPONDIENTE A AYER_ E staño , contado, £ 110.10.0; bajó, *3.7.6.

A plazo, £ 112.10.0; ba jó , 1.7.6.,, Cobre s tan d ard , contado , £ 34.5.0; S ajó , 0.8.9.

A plazo, £ 35.0.0; bajó, 0.8.9.

2.a RUEDA 5000 C aja 8-1. 69.

100 Be neo Español-C hile, 57. 400 R efinería de Viña, ju lio

41 3|4.CAMBIO

V endedor, 40.05.C om prador, 40.02.

C A MB I OCOMERCIAL............................. 40.08UN PESO 1 ALE................5 31132

BANCO .ALEMAN TRANS­ATLANTICO

90 d|v. V ista

Libra esterlina Dólar . . . . F ranco suizo , Franco francés L ira Ita lian a . Peseta. . . . Peso argen tino R elcbsm ark . Sol peruano . Corona checa .

40.25 8.31 1.61 i|: 0.32.5, 0.43.41

I.Ü7 2.38 0.24 5

No se cu ral a d e sfila c h ara com

d e n t íf r ic o sSi sus dientes o encías necesi­

tan tratamiento alguno, vaya a ver a su dentista—ningún dentí­frico hace lo que él puede hacer.

Rigurosas pruebas químicas han demostrado que son exagera­das las aseveraciones que se hacen de algunos dentífricos. El dentí­frico no e s una m e d ic in a , sino puramente un medio para limpiar la dentadura.

El dentífrico Colgate l im p ia m e jo r porque su espuma es más penetrante; como una ola deter­gente inunda las más pequeñas hendiduras e intersticios no al­canzados por las preparaciones pastosas. Colgate no sólo pule la superfic ie de los dientes, hermoseando y dando brillo na­tural . . . hace más: desaloja total­mente las partículas de alimentos, causantes de la carie.

E s por esto que, por consejo de los mismos dentistas, mayor número de personas está usando el dentífrico Colgate hoy, que cualquiera otro dentífrico.

HARDY Y CÍA.—Casilla 647 —ValparaísoEnvíenme un tublto de muestra gratis del excepcional dentífrico Coléate.

$ 2.50e l

TUBO

GRANDE.

\ \ Y \ vUse se Colgate

cepillohúmedo.

I D-r*ceión ................ •........................ - ...........-A com paño 8 0 .40 en es tam p illas p a ra el f ra n q u e o .

PRECIOS DE COMPRADOR Y VENDEDOR AL TERMINO DE LAS 1.a Y 2.a RUEDAS Y CIERRE DE LA 3a.

l i l iI COMPRADOR I VENDEDOR

| C an t. ) Precio | C an t. | Precio

BONOS DEL

ESTADO

Edificación 7-1 . .Apost. Naval 8-2 . C anallz. M apocho 8 San B ernardo 8 .P . A renas 8-5 . .San A ntonio 8-5 . Concepción 7-3 P u en tes 7-10 . . . R egadlo 8 -2 . . . . Regadío 8-1 . . . .Regadío 7-1 . . . Rsg. Tacna 8-1 . .O. Públicas 7-1 . . Deuda In te rn a 7-1 Av. España 8 . . . .

BONOSHIPOTECARIOS!

Caja 8 1)2. ab ril. C aja 7-1 . . . .Caja 7 l | 2 ..............Caja 8 112 . . . .C aja 8-1 . . . . .Hlp. 7 - 1 .................Hip. 8 -1 ....................£ E léctricas . . . .D ebentures . . . .

200005000

2100010001000

100500

I I I I[COM PRA DOR] VENDEDOR

I C an t, i Precio | C an t. | Precio

C e n tra l........................C h ile ..............................E sp añ o l........................N acional......................

MINERAS

D ichas ..........................D ispu tada , ag t. 13.E lec tra ........................H ig u era ........................P a tiño , Agt. 13 . . Tocopllla, Agt. 13 Salvador ...................

GANADERAS

Fuego .........................INDUSTRIALES

C. M e l ó n .................C e rv e c e r ía s ...............C. H i p í c o .................E lectr. O rd ................E lec tr. P re f...............E lec tr. In d ..................Gas San tiago . . . .La R u r a l .................P apeles y C art. . . P años Tom é . . . .T e l é g r a f o ..................V iña, Agt. 13 . . . .

2 700100, 116

60 70 61100 15 1|2

400 0.50200 7 100500 0.50 500

500 50075 10C 8026 1)4 100 27

500 0.40

50 62 100 65 1|2

100 39 1|220 73 10C 71

1 3300200 12

200 49100 38 1)2

16 5450 40

100 75100 15 150 17100 22 160200 41 100 43

C I E R R E O F I C I A A L A S 1 6. 3 0

BONOS FISCALES

Deuda In te rn a 7 -1 .........................O bras Públicas 7-1 ......................

BONOS HIPOTECARIOS

Caja 7 -1 ...............................................C aja 7 1)2.........................................C aja 8 1 |2 .............................................Caja 8 1|2, a b r i l ...............................C aja 8-1 ..............................................H ipotecarlo 7-1 ..............................H ipotecarlo 8-1 ...............................D e b e n tu r e s ................................£ E le c tr ic id a d .....................................

70 t,58 1|2 c

56 t 54 1(2 V 46 1)4 t 40 v

BANCOS

C e n tra l..........................................................i1 7no vE s p a ñ o l - C h i le ...................................... I . 57_¿VEspañol de Chile, L lq........... •• •• I 3 R

40 v 15 1)2 V

MINERAS

Dichas ........................................................ °Vn2D isp u tad as ....................................................I 7 3 I4VV''

P atiñ o ............................................................ on tpT res P u n t a s ..............................................I . ° - 50 vO ruro ............................................................. I 7 vc

GANADERAS

T ierra del Fuego .................................. 64 112 c

INDUSTRIALES

C em ento El M eló n .. . Cervecerías U nidas . . E lec tricidad O rd ina ria E lectricidad P re fe rid a .. E lec tricidad In d u s tr ia l . Gas de Sant i ago. . . . Papeles y C artones . . . Paños de Tom é . . . .R e n ta U r b a n a ................Viñas.

70 1)2 cp 12 v 40 c 40 t 54 v 75 v 17 v

100 v 413|4 tV

Hoy terminan su entrenamiento los boxeadores

que actúan el DomingoCepeda espera hacer frente con éxito a Osorio. — La atracción del

programa es el punch de Carrizo_____Con el atractivo de íijurar boxeadores que se distinguen por su rapidez, agresi-

vidad y potencia de sus golpes, se realiza el Domingo en el Estadio Nacional el progra- ma confeccionado por la Empresa Silva y que tiene como base el match a 10 rounds en- tre los livianos júnior Domingo Osorio y Juan Cepeda.

tu ra lm en te que debe llevar u n buen

Banco Español de ChileEN LIQUIDACION

Cítase a lo s accion istas del Banco Español d e Chile en L i­quidación, a la reun ión q u e se ce lebrará el d ía 31 de Julio a c tu a l a las 2 112 P. M., en el edificio que ocupa el Banco E spañol-C hi­le, calle Blanco 839, 3.er piso, con el objeto de d a r cu e n ta de la m archa de la liqu idación .

V alparaíso, 20 de ju lio de 1931.EL LIQUIDADOR.

Ic.—31-Jl.

Ya hem os Inform ado sobre los t r a ­bajos que h a realizado Osorio en el C lub Deportivo N acional, y el n o r t i ­no e n el T racción Eléctrica, sesiones éstas q u e h a n logrado a u m e n ta r el op tim ism o de los que siguen de cer­ca la preparación , por cuan to , to ­m ando por base el estado en que se en c u en tra n , estaríam os a la expec­ta tiv a de p resenciar u n a lu ch a re ñ i­d a e In te ligen tem en te peleada.

CEPEDA

Sabido que la cualidad que m ás d is tingue a Cepeda es tá en su agre­siv idad que hace que cada u n a de su s peleas se to rn en em otivas. E n esta época en que com batirá en su peso norm al, 59 kilos y fracción , n a -

OSORIO A LA EXPECTATIVAEste profesional, a igual que Ce­

peda, después de su d erro ta p o r p u n ­tos fren te al a rgen tino P era lta , In­tensificó su en tre n am ien to bajo las órdenes de Pablo M uñoz a ob jeto de volver por su s fueros.

TURRA EN LA PRIMERA DE LA TARDE

H a correspondido a José T u rra in i­c ia r el fe stiva l com batiendo 6 ro u n d s con José Silva, p u g ilis ta nuevo y que lleva la p re tensión de o b tener u n lucido desem peño fre n te a s u ráp ido adversarlo.

•UIOUEÍ _ el

Fernandito descontentoNo puede conseguir un solo match. — Uzabeaga ya no pelea

En la tarde de ayer nos visitó An­to n io F ernández (el conocido Fer- n a n d lto ), qu ien venía h a s ta nos­o tros con el ob jeto de m an ife sta r-

Federación de Box de Chile

C ita a Beslón ord inaria de d i­rectorio para hoy Jueves, a las 18.30 horas, en su local, T ea- tin o s 153.

,1 Tallman va el sába­do al Girardi B. C.

LUIS MONTOYA (G .) Y EMILIO YA- MIL (B. T.) EN LA DE FONDO

El sábado próxim o se llevará a efec­to en el gim nasio de la calle de S a n ­ta Isabel 0404, el desafío concertado en tre estas Instituciones, com peten­cia en que los c lubs litig a n te s se h a ­rán rep resen ta r por el m ejo r elem en­to de que d isponen.

El e n c u en tro de sem l-fondo se h a encom endado a T ullo M ontoya, del G lrard i, y M anuel S ánchez, del T all­m an.

R ealizarán el m a tc h de fondo Luis M ontoya, del G lrardi, y Em ilio Ya- m ll. del T allm an.

El p rogram a com pleto lo darem os m añ a n a.

Manuel Sánchez B. C.ESTA TARDE, JUNTA GENERALE sta conocida In s titu c ió n de la ca­

lle del Salto con Valdivieso, se re u ­n irá es ta ta rd e a las 18.30 horas, en Ju n ta general en su local del P a tro ­n a to de San Ram ón.

Por h ab e r a su n to s de u rgencia que resolver, se encarece la asistencia .

CLUB HIPICO DE SANTIAGO

En cum plm len to de lo que d isponen los ar tíc u lo s 15 y 16 de los E s ta tu to s de la Socie­dad cítase a los señores Ac­c ion is tas a Ju n ta general o r­d in a ria p ara el viernes 31 del presente, a las 4 y m edia de la ta rd e , e n el local de la c a ­lle de San A ntonio N.o 231. Santiago , 21 de ju lio do 1931.

RICARDO LYON P resld en ti

JORG E ZA MUDI O I „Secretarlo .

Soc. An.—31-J.

Tapiia y su próxima pelea

El p u n ch de N orberto T apia e n tra rá luego en acción. El n o rtin o h a firm ado la re v an ­ch a p a ra p ele ar con T orrijos el próxim o m es.

E ste en c u en tro es esperado con In terés, pues son m uchos los que no creen en que el n o r­tin o vuelva a re p e tir la h a z a ­ñ a del K. O.

Vicente Salazar B. C.I C ítase al d irec torio p a ra hoy a lai

20 horas, e n el local de costum bre .

ConcursoCon esta fecha se ha abierto un concurso

de antecedentes para proveer el cargo de JE­FE DE CONTABILIDAD de la Empresa Periodística “La Nación’’.

Los interesados deberán presentar sus an­tecedentes antes del viernes 24 del actual, a la Secretaría del Consejo de- la Empresa, diaria­mente, de 16 a 17 horas.

__________________________________________________ Lt.—23 Jl.

INFORM ACIONES COM ERCIALES F m D U STR IA LES D EL EXTERIO R N‘

DE THE UNITED PRESS ASSOCIATIONS Y >CORRESPONSALES _EN EL EX TRA N JERÍCEO S

Carrizo, so b rad am en te conocido por la d iscre ta ca m p añ a que realizó co­m o am a te u r, se in icia en el p rofesio­nalism o en fren ta n d o en 8 ro u n d s a G abriel G onzález. La fo rm a espec­ta c u la r con g u e C arrizo h a l iq u id a ­do la m ayoría de sus peleas, como ig u a lm en te la h ab ilid ad y m ayor ex­periencia de G onzález, le h a n dado a este com bate to d a la im p o rtan cia que m erece.

BAZAES CONTRA IBANEZ EN 8 ROUND

El p e n ú ltim o lan ce de la ta rd e h a sido encom endado a los pesos p lu ­m as Bazáes y U baldo Ibáñez. .. záes hace su re n trée en n u es tro s rings después de u n a cr.m paña d isc re ta y so sten id a en lo s cuadrados de p ro ­v incia.

ACCIONES Y BONOS NUEVA YORK, 22. — Los valores

q u e so m enc ionan a con tinuac ión se co tiza ro n a los s ig u ie n tes p re ­cios:

Anglo C h llean N ltra te , 1.B raz llia n T ractlo n , 19.75.E lectrio Bond S hares, 38 .50.In so ll U tilitie s Im p., 29 .75. U n ited Founders, 5 .1 2 .Chile , bonos 6 o|o, 1960, 42.Chile, bonos 6 o|o, 1961, 32 .12. Chile, C aja Hlp., bonos 6 o|o,

1931, no se cotizó.C hile C aja Hlp.. bonos 6 1|2, 1957,

45.P erú , bonos 6 o|o, 1960. 20.Allis C halm ers Manfg., 26. A m erican Foreign Power. 28.87. A m erican M etal Co., 11 .87. A m erican R ad la to r, 13.37. A m erican S m elt & Refg., 33 .25. , A m erican Tel. & Tel., 176.87. A m erican W oolen, 7 .12 .A naconda Copper Co., 25 .37. A ndes Copper Co.. no se cotizo. A tchlson ToDekn & S. F. RR., 164. B e th leh em S teel, 44 .87.B endlx A vlation, 20 .25.C anad ian P acific RR . 26.Cerro de Pasco C opper Co., 17. C om m onw ealth S o u th e rn . 8 .37 . D u p o n t de N em ours, 87 .75.Fox F ilm s, 16.25.G enera l A sphalt, 22.G enera l E lec tric, 41 .25 .G enera l M otors. 37 .50.G rea t N o rth e rn RR.. 47.H udson M o to rs 13.25. In te rn a tio n a l C em ent, no se co tl-

in te m a t 'o n a 1 H arvester, 42 .37 . In te rn a tio n a l P etro leu m 12. In te rn a tio n a l Tel. & Tel.. 30 .50. K e n n e c o tt C opper Co„ 18 .75 . M ontgomevy W ard. 19 .50.M issouri P acific RR., no se cotizó. N a tiona l C ity B ank . 79.N a tio n a l Cash R eglster. 26. N a tiona l D airy P ro d u cts . 34.62. N o rth A m erican Co., 68 .87.Ohio Olí. 10.P ack ard M otors. 7 .1 2 .P a tiñ o M ines E n t. Cons., 9 .6 2 . R adio C orpora tion . 17.87.S o u th e rn P acific RR., 81.S ta n d a rd B rands. 17.62 S ta n d a rd OH. Cal.. 37 .12 .S ta n d a rd OH. New Jersey , 38 .50. Texas G u lp h S u lp h u r . 35.U n ion P acific RR.. 162.25.U n ited A irc raft. 27 .50.U n lted C o rp o ra tio n . 22 .50 .U n ited Gas Im p .. 29.U. S. L ea ther, 7 .37 . u ! S. R ubber. 14.87.U S. S teel. 94 .12 .U tilitie s Pow er L lgh t, 23.W arner Bros. P lc tu res . 7.W ertern U n ion Tel.. 115.— (U. P.)

LA LIBRALONDRES. 22.— C otizaciones d e la

lib ra e s te r lin a e n m o n ed a e x tra n -

J e Estados U nidos, 4 84375 d ó lares . F ran c ia , 123.60 francos.Bélgica, 34.80 belgas.A lem ania, 20.75 m arcos.F in la n d ia , 193 m arcos.A ustria , 34.55 sch lllings .H olanda. 12.0375 flo rin es.I ta lia , 92.635 lira s .S u iza , 24 .94 francos.S uecia , 18.1425 coronas.N oruega, 18.16375 co ronas. D in am arca . 18.1675 co ronas. E spaña , 52 .60 pese tas.Jap ó n 987 yens.A rgen tina , 15.64 nac ionales . C hecoeslovaquia, 163.625 coronas. P o rtu g a l, 110.125 escudos.— (U. P .)

BONOS CHILENOS LONDRES. 22. — Los b onos c h ile ­

nos del 7 1)2 p o r c ie n to de 1922, co tiza ro n a 88, y los del 6 po r

c ie n to d e 1926. " 86 — (U. P .). CAMBAOS

NUEVA YORK, 22. — C otizaciones del cam bio :

In g la te rra , 4.8366 d ó la re s p o r l i ­b ra es ter lin a .

F ran c ia , 3.9225 cen tavos o ro p o r franco .

I ta l ia , 5.2254 ce n tav o s oro p o r l i ­ra .

Bélgica, 13.92 cen tavos o ro po r belga.

Suiza, 19.42 ce n tav o s oro p o r fran co

A lem ania , 23.49 ce n tav o s o ro p o r m arco .

E spaña , 9 .19 cen tavos oro p o r p e ­se ta .

Sudeslavia, u ñ ar .

H oluad*. 40.24503 oro Por

f lo r im — "ü-“ tou «ntavos A rgentina , 31.05 Porpeso. ,Ui> centavos 0mP en i, 2,800 dólares r, **ru a n a . c i a r e s por JlbSuecia, 26.7050 cení«,, Pc>corona. centavos OroNoruega, 26.6750 cento ^corona. centavos 0r0D inam arca , 26.6750 p0;) r e n r o n apor corona. ’ “v' ’u,ou centavos

c ^ o r tu g a ! , 4.41 ce„ tavos oro

1 4 'M « « a v o / “ ' “ r e B ros,l. 6.07 centavos oro 0ot *

Chile, 12.00 centavos nm- c f f ° f o . 49-37 ce* a v á 0£ 0^ | .

LONDRES, 22ET^ LEc m eta les: Cotizaciones <\

P la ta en barras la m,i,„

^ Ä . ‘V ° Ä a% 13-cwBl5rTt0' “ llbr“-

NUEVA YORK. 22. _« couno a 24.20 y el cobré

ALGODONLIVERPOOL, 22. — Kn,,

d ieron 5.000 lardos r

" 'S f f iS , B5n.2 l “ ltl“ S “ C -Agosto, 4 .95.Noviem bre, 5 .03.Enero, 5 .10 .F ebrero , 5 .1 3 .— (U. P iNUEVA YORK, 22. — rnu

nce^del algodón en centavos“ ? » ;Al contado , 9 .15 .Ju lio , 8 .99 .Agosto, 9 .28 .N oviem bre, 9 .53.E nero , 9 .65 .Febrero , 9 .8 3 .— (U. p .) ,

CUEROSCHICAGO. 22.—Cotizaciones de ir*

cueros d e frigorífico en centavos ™ p o r lib ra , p a ra entrega en w c h a s q u e siguen:

Ju lio , 10.90.Agosto. 11.25.S etiem bre, 11.70.O ctubre, 12.15.N oviem bre, 12.65.— (TJ. p.)

GRANOSCHICAGO, 22.—Cotizaciones de «

reales, en dólares por bushed- Trigo:

Ju lio , 0 .54 .Agosto, 0.5387.

M aíz:Ju lio . 0.5850.

/ «rosto, 0.5175.A vena:

Ju d o , 0.2537.Agosto, 0.2637. — (U. P.)

LINAZACHICAGO, 22.—La linaza se coti­

zó a 1 • 6825 dólares por bushel - CU. P.)

GANADOCHICAGO, 22.—Cotizaciones df

ganado en pie, en centavos oro oo: l ib ra :

B ueyes, 9 .10 .N ovillos, 9 .25.T erneros, 8 .2 7 .— (U. P.)

CARNESCHICAGO, 22.—Cotizaciones de ’

ca rn e de vacuno, en centavos er por l ib r a :

P rim e ra clase, de 12.00 a 15.50S eg u n d a clase, de 10.50 a 13.S eg u n d a clase, de 10.50 a 13.T ern era , de 13.00 a 15.00.—(U.P„CHICAGO, 22.—La carne de cerde

se co tizó a razón de 7.75 dólares los c ie n lib ras.— (U. P.)

CAUCHONUEVA YORK. 22.—Cotización«

d e ca u ch o en b ru to en centavos oro p o r lib ra ;

U p rlv e r clase fina, 8.25.U p rlv e r clase ordinaria, no se co­

tiz ó .C aucho en bolsa, no se cotizó.C aucho ahum ado en planchas, en­

treg a in m ed ia ta , no se cotizó.C aucho de prim era candad y "U-

te x C repe", en trega inmediata, 6.60, (U . P .)

nos que ya no p elearía el sábado con U zabeaga en el p u e r to . F ern á n d ez dem ostró su gxtraneza a n te es tas re ­p etid as postergaciones de U zabeaga, a rg u m e n tan d o que so lic ita ría de la d irigen te com o ú lt im a fecha el 8 de agosto próxim o, pues e n caso co n ­tra r io an u la ría el c o n tra to con U za­beaga.

No es Justo, nos dijo el Joven p u ­g ilista, que po r ca u sa de m i rFval esté ta n to tiem po de re lache , c u a n ­do tengo proposiciones p a ra pelear ta n to aq u í en San tiago como en p ro ­vincias.

F ernández se despidió de nosotros dem ostrando pesim ism o an te el po ­sible e n c u en tro con el B o tija , pesi­m ism o éste que no sabe a qué a t r i ­bu irlo .

,,ll|/|llllll',ll* _

Bien soportado portes ñiños

El A lq u itrán Guyot es el espedí!» p o r excelencia de las

VIAS RESPIRATORIAS.

CONSTIPADOS, TOS, BRONQUI­TIS, CATARROS.

ArecclonM ele la m » “1* í 4 los pulmones.

son com batidas con éxito por d

'ALQUITRAN UYOT

Exija rÁ verdadero ALQUITR- GUYOT y *para ev itar todo error, v erifique b ien la e t iq u e ta .® gl | leg ítim o A lq u itrán G uTot “ S iesos ' n o m b re G uyo t im preso en g ru e ^ ca rac teres y su firm a en tres c ° violeta, verde y rojo díspues _c3 cu a m en te , y la dirección.FRE RE, 19, rué Jacob. P a r ís .

: A lq u itrán de N oruega y B icarbonato de sodio.

Ve nd o mu y poco"d ice un comerciante.

—PERO SI UD. NO AVISA, VEN­DERA MENOS— observa un comprado'■

Y es lógico. Millares de personas W

orientan por los avisos que publican diarios, para comprar. Buscan el de la casa comercial que ofrece ,’,c,c rías más baratas y allí va a invertíi su supuesto.

Si una firma se olvida de avisar, el blico se olvidará hasta del nombre e firma. Ha habido casos ■ ■

Page 15: New Cultura Digital UDP · 2018. 12. 3. · gplCION DE 16 PAGINAS Año XV Núm. 5,303 pUHDADO EL 11 DE ENERO DE 1917 LA NACION AGUSTINAS 1269 ES PROPIEDAD M. C. R. EL TIEMPO PARA

A V II C E

¿le las Secciónesele avisos C lasificados

VALOR DE LA PALABRA POR DIA: $ 0.20 .

1. —Acciones, A lhajas, M ené­elas.

, 2 . —Arboles y P lan tas.3 ' —A rriendos buscados.4 . —A rriendos ofrecidos.

—A utom óviles y rodados en general-.

C. —Aves y Animales.7 .—B alnearios y V eraneantes. 0 . —C itaciones y Notificacio­

nes.9 . —C om pra y ven ta de m er­

caderías en general.10 —De In terés p a ra el hogar.11 . —Diversos.12. —E ducación e Instrucción .13. —E m pleados particu lares

(Buscados y ofrecidos).14. —Em pleados domésticos

(B uscados y ofrecidos).15. —Garages.16. —H oteles y Pensiones.17. —Judiciales.10 —M aquinarlas y Acc i;03. ig .—M ateriales de con. truc-

clóñ .20 —M uebles y M enaje en ge­

neral.21 . —Negocios e Instalaciones.

(C om pra y v e n ta ) .22. —O bjetos perdidos, y perso­

n as buscadas.23 . —O fic inas y locales comer­

cia les.24 . —O perarlos v obreros (Bus­

cados y ofrecidos).25. —P roductos m edicinales26. —Profesionales diversos ’27. —Propiedades. (Compran)28. —P ropiedades. (V enden'29. —P ropuestas.30. — R em ates voluntarlos.31 . —Socios y Préstam os

• j¡5 * C» ?A SEIS p ie z a s . TODO servicio. M arurl 1142._______________________ 6061— 23 J.? 280. ALTOS SEIS PIEZAS. LORE- to 497-______________ 6048—23 J .G00, ARRIENDASE REGIO CHALET G ran Avenida fren te paradero 14._________ ________ 6045—24 J.

ARRÍENDMÍSE (JASAS ASOLEADAS, to rta arl° 3° 2, esqulna S onta Vlc-6038—24 J

S ° n,)?E? SUÄI‘ES' a r r ie n d a s e c a -X Â T “ “ ' c,c- Te-

6094—23—J^25. a l t o s MODERNOS. MUY BIEN tenidos. Rosas 1705 esquina R lquel- m e - 6139—23—J280 BAJOS MUY MONOS. APROPIA- dos p ara poco, fam ilia. Olivares 1359

6139—23—J280 ALTOS TRES DORMITORIOS A la calle. Cochrane 194.

6139—23—J420 CASA MODERNA. TODO CON- fo rt, m uy asoleada, con garage. — M aestranza 1447. 6134—23—J

ARRIENDANSE PIEZAS AMOBLA das, p u erta la calle, Independiente. San Francisco 106. 6226-24-J

SE ARRIENDA UN DEPARTAMENTO y cocina, pieza a la calle, indepen­d ien te . M anuel Rodríguez 718.

23.J280, CASA BAJOS. SIETE PIEZAS, dependencias. Coplapó 340. 24 J.

350. ARRIENDO CASAS EN BAJOS, 12 piezas. Blanco Encalada 1659. T ra ta r: de 2 a 4. 23 J l.

130 ARRIENDASE CASITA. AVE—

$ 400 ARRIENDASE AMOBLADA,cómoda, higiénica casa. L ira 62. Llaves: Emporio esquina.

220 ELEGANTES. MODERNOS BA­JOS. Lord Cochrane 819.

6347.-

BES|$wckj\

Avisamos a nuestros estim ados clientes que hemos trasladado nues-

— tra s oficinas y sala de venta de bl- 100 CASA TRES PIEZAS, ASEADA. 1 llares, paños, bolas, tacos y demás M artínez de R otos 2286. accesorios a MERCED 759.— Telefo­

no 80581.— Casilla 489. _______________________________ NjO.

$ 250 CHALECITO. TRATAR: VICU- ñ a M ackenna 1333. J 24

120, CASITAS, COCHRANE 1366. —6302.—25-Jul.

180, CASAS. PORVENIR 385. —6301.—25-Jul.

• 8 140, CASA 4 PIEZAS, COCINA. ENBilbao 433. 6299.

17Q CHALET ESTUCADO, TRES HA- bltaciones, hall, patio grande, barrio residencial. Sargento Aldea 1340.

6345.—J 24

8 350 CANON REBAJADO. GRAJA- les 2366, en tre España y R epública.

63438 320 ARRIENDO CHALET, AVENI- d a Ellas de la Cruz N.o 18 ’(Ñ uñoa). Verla: 14-17 horas. T ra tar: P rovi­dencia 2251. j 24

130 REBAJADA ARRIENDO CASA. Santa. Elena 1174. j 24

CASITAS MUY CENTRALES, DE- centes, S an ta Rosa cerca Coquim ­bo, altos y bajos, 3, 4, 5 piezas, p a ­tio, vestíbulo, 8 100, 140 y 180, res­pectivam ente. 1 Rebajadas por la c r i­sis! T ra ta r: Carm en 612.

8 250, 350 ARRIENDANSE CASAS 4 y 5 dorm itorios, comedor, hall, ba­ño Instalado, gas, electricidad, de­pendencias. Verlas, t r a ta r . Avenida M M ontt 486. S in com isión.

0319.—J 28

124. CASA TRES PIEZAS. GAS, SER- vlclos. Pocas personas sin niños. San Ignacio 390. Administración.

SANTA ELVIRA 39, LADO VICUÑA M ackenna, arriendo barato linda ca­sa. Prefiero extranjero. Ver de 10 a 12 y 2 a 4. T ra ta r: S an ta E lena 1038.

5832.—24-Jul.

350, VERO ARA 684, UNA CUADRA Parque, bajos, seis grandes piezas, pa­tio, dependencias. 26-J-6391

ARRIENDASE CON O SIN MUEBLES espléndida casa q u in to . Miguel Cla­ro 587. T ra ta r: Tea tinos 340.—Ar­tu ro R am írez. j 24

140, CASAS 4 PIEZAS, SALA BA- ño, cocina, lavaplato colocado, gran patio , regalo agua. José M anuel In ­fa n te 1333. 6314.—30-Jul.

PIEZAS ARRIENDO. TRATAR: BUL- ües 757. 23 Jl.

8 160 HASTA 8 125 ARRIENDO E s ­pléndidas casas centrales, en Rosas 2339 . 6324.—J 24

300, CASA BAJOS, SEIS PIEZAS DE- pendencias. García Reyes 720.

24 Jl.

2.—A rb o les y p lan tas

AGRICULTORES, SEGURO, PRODUC tiro es p la n ta r eu calip to s. Vendo lln da p lan ta , 35 pesos cien to . G ran Ave­nida 8029.___________________ 26-Jul.

GRAN DEPOSITO DE PLANTAS DEL Criadero El A zahar, d e Rogelio Gua- jardo, A lam eda esq u in a M alpú. G ran surtido d e p la n ta s d e espinas, n a ra n ­jos Thom pson 8 5 el cien to ; W ashlne- ton. 8 4.50 el c ie n to . S ucursa l: San Diego 2158.

3.—A rrie n d o s busca* dos.

DESEO ARRENDAR DESDE PRIME­VO agosto, ca s ita c u a tro a cinco p ie­zas, con baño y garage en alrededo­res Santiago . O fertas ind icando cá- non, a P . O., C asilla 13.

NECESITO LOCAL ESQUINA CO^ m erclal, con hab itac iones. O. P Co­rreo C entra l. G291—24 J

4.— A rr ie n d o s o fre c i­dos.

SE ARRIENDAN CASITAS. SALVA- dor 1863. 1749—31-J

ALTOS 7 DORMITORIOS, BAÑO ins- talado, S a n ta R osa 731.

MATRIMONIO SOLO CON BUENOS inform es s e o frece p a ra adm in is trar cité, sin sueldo . D irigirse a L ira 1244.

$ 375. REGIA CASA. MATUCANA 47.4345—23 J.

ARRENDAMOS 220. CHALETS CON altlós. C arrión 1G10,

5316—25—J

ARRIENDO CASA BAJOS. OTRA altos con o s in m uebles. B arroso 831.

185, ARRIENDO CASAS. 4 PIEZAS. C ueto 851-825. 5382—23—J u l

8 280, BAÑO INSTALADO, CASA asoleada, h ig ién ica , a rriéndase . Ira - íTÓzaval 2427. 29-J .—6043

450 ESPLENDIDOS ALTOS, MODER- nos, m u c h a lu z . S a n ta Isabel 53.

280, ARRIENDASE AVENIDA SALVA- dor 1763, ca sa dos pisos. T ra tar: H uérfanos 1555.

250, CARRERAS 508. ESPLENDIDA casa, altos, esqu ina,

6394-J-26

250. TOESOA 1978. BUENA CASA, seis piezas, dependencias, patío .

6394-J-26

MAPOCHO ENTRE CUMMING Y Paz, a rrien d o casitas, canon re b aja­do. 5792—25—Ju l

8 230, CASA NUEVA CON BAÑO. San Lula de F ra n c ia 1310. Avenida M atta.

5787—26 J.

250, ALTOS MUY meyko 1855.

COMODOS. DO- 5784—23 J .

ARRIENDANSE CASAS. GARCIA RE- yes 333. 2 5 -Ju l .—5890

8 380, ARRIENDO MODERNA CASA con garage. S ierrabella 1335. T ra ta r: M oneda 1349. 27 J.

ARRIENDASE CASA OCHO PIEZAS y dependencias. C óndor 1320. Llaves' y t r a ta r : C óndor 1312.

8 100, 130, 140, CASAS CUATRO PIE­ZAS. C arm en 197. 23-JARRIENDO CASITAS, TRES PIEZAS, 90, 100. 110. C ochrane 1423-A.

6065— 26 J .

8 180, 250, 280, ARRIENDO CASAS, 10 de J u lio 1230. T ra ta r : Gálvez 703.

ARRIENDO ALTOS 10 PIEZAS, c o ­m odidad para dos fam ilias, recién re­faccionada 8 300. Cochrane 643.

5730—25 J.

ARRIENDO BAJOS. APROPIADA PA-ra alm acén, recién refeccionada $ 300, calle Cochrane 641. T ra ta r: Diecio­cho G03. 5730—25 J.

300. CASA CUATRO BALCONES CA- 1-3. Castro 584. 5718—23 J.150. CASA CONFORTABLE. CASTRO 573, 5718— 23 J.

430. CASA CENTRALISIMA. ASO- ’.eada. H uérfanos 1669. _____CASA DOS, TRES PERSONAS. CON- ío rtab le. nueva. Vivaceta. inm ediato 3ezr.nilla. 6063—14 J .'30. CASA, HUERFANOS 2262. PLA- za Brasil. 6070—23 J .

180, VICUÑA MACKENNA 1949. CA- ¿lta nueva. 6068—24 J .

'•'00. MAESTRANZA 2016, GARAGE. 11 dorm itorios. Hall, com edor, 4 ser­vicios.

6067—24 J.

CASA SIETE PIEZAS, NUEVA N.O 260. B ezanllla , inm ed iato Vivaceta.

6062—24 J .

) 400, CERCA ALAMEDA. ARRIEN- danso a lto s m odernos, asoleados, sie­te habitac iones, dos baños, baldosas, h a ll, e tc . Avda. Gálvez 238.

6397-J-24

350 Y 280 MIGUEL CLARO, CASAS de 6 y 4 habitaciones, dependencias, patio, cada u n a . próxim a Providen­cia . T eatinos 349. J 24

370 ARRIENDO CASA DEPARTA- m ento m oderno, edificio concreto a r­m ado, ascensor, livlng-room , come­dor, dos dorm itorios, baño Instalado. C um m lng 90. 6211—23 Jl.

280, ARRIENDASE. SAN DIEGO 379.6204 — 23 Jl.

DEPARTAMENTO ARRIENDASE. JO- 358. 6248—23 J l .

ESPLENDIDA PIEZA A LA CALLE s in pensión, a caballero solo, arrien ­do. Rlquelme 732. 6037—23 J

CASAS CANONES REBAJADOS, arriendo en Huérfanos esquina Cue­to . T ra tar: Av. Portales 2803.

25-J-8193

S -400 ARRIENDO LINDA CASA E s­quina, pieza de to ile tte y cocina Ins­taladas. S an ta Rosa 777. Llaves: P ra t 426. 24-J-6191

PIEZAS CON SIN MUEBLES. PUEN- te 576. 23-J-6176

S 140. 180, SAN DIEGO 968. CA­SOS cua tro piezas, dependencias.

8 180, 200, 280 ARRIENDANSE CA- sas rebajadas, grandes, Verlas y t r a ­ta r : ca lle Q-*!nta Normal 3373.

ESPLENDIDOS BAJOS, CANON RE- bajadlslm o, gran hall, galería, 7 pie­zas habitaciones, servidum bre. Cas­tro 30. 6402-J-24

300 ARRIENDO CASA FLAMANTE. Eyzagulrre 656 . 6159—24— J

8 550 ARRIENDANSE CONFORTA­MOS casas m odernas, tre s dorm ito­rios, comedor, hall, baño Instalado, agua callente, calefacción central, ascensores, te rra z a . Verlas, t ra ta r Rosas 910, sexto piso. S in comisión.

6320.—J 26

300, CASA. SEIS PIEZAS, HALL, BA- ño, patio . G eneral M ackenna 1540.

6308.ESPLENDIDAS CASAS, LIMPIECITAS, 7 piezas, 8 180. Caupollcán esquina M olina.________________ 6306.

Coñac

8u mejor garan ­tía es el gran con­sumo de este afa­mado Coñac.

SUC. CORINA LOPEHANDIA

Agentes generales:GRAHAM, ROWE Y CIA,

1.750, EXTENSA GASA CENTRAL moderno, corredores m árm ol, gale­rías, habitaciones lu josam ente deco­radas, lavatorios paten te, parquets, cuatro baños. Santo Domingo 735, bajos. J 30

450 ESPLENDIDO CHALET, JOSE Domingo Cañas 742. T res dorm ito­rios, garage. Vario: 3 -5 . J 25

ESPLENDIDAS PIEZAS CON AGUA callente y fría , Independientes, ba­ños contiguos, arriendo. Moneda 1486

J 25

340, NATANIEL 774, MODERNA, 6piezas, dos halla, to ile tte Instalada, patio , dependencias.

26-J-6393

5.—A utom óviles y r o ­dados e n general.

AUTOMOVILES, DESDE 6 500. — Brusadelli y M armi. Delicias 1312.

31-Ju l .

AUTOMOVILES USADOS OFRECE Agencia Automóviles M annon. Deli­cias 1327. 31 J l .

SE VENDE UN CHEVROLET EN perfectas condiciones; verlo a toda hora. Carm en 1454.CHEVROLET 4 CILINDROS, 1,000. Sotomayor 41-BVENDO AUTO CHRYSLER. MODELO 1930, cerrado, 5 asientos, perfecto estado, de ocasión, A venida España 454. 6059—23 J .

AUTO GRANDE VENDO. ESPECIAL para recorrido o fundo. Av. España 590. 6018—23 J

GONDOLA OCASION: FACILIDA-des. San Francisco 1409.

Y CHICHAS. AV.

VENDO TUDOR FORD MUY BARA- to y Fordor 29, garantldos. Galaz. Casa Orrego. 6298

AUTOMOVILES. CAMIONES, PER- fectos. baratísim os, facilidades. Es­m eralda 728. 6363

NECESITO ARRENDAR CARRETELA buenos caballos, buen estado . In d e ­pendencia 1624.CAMION NUEVO DOS RUEDAS. EJE 60, regalo. M arurl 200.

GOLONDRINA FLAMANTE. REGA- ío 8 380. M arurl 200.

APROVECHE LA LIQUIDACION DE-autom óviles nuevos y usados, furgo­nes. camionetas, taxím etros. Todos ú ltim os modelos de las m ejores m ar­cas, en perfecto orden de m archa. La m elor oportunidad para tener un vehículo cualquiera que sea a u n

COCHE DOS Y CUATRO RUEDAS, regalo. M arurl 200.

DE OCASION. COMPRO CAMION Ford, ú ltim o m odelo en perfecto es­tado . O fertas a Casilla N .o 1789.

6267.—24-Jul.

“ EL A M I G O D EL P U E B L O ”CONSULTORIO JURIDICO - SOCIAL

Año II Santiago, (Chile) 23 de Julio da 1931 N.o 536

COMPRO MOTOCICLETA DE OCA- slón. Casilla 3325. 6316.

CHRYSLER SEDAN 5 ASIENTOS. 1930; B ulck cerrado. 7 asientos. 1929; Packard, S tudebaker, Nash, Reo varios m odelos. Sotom ayor 19. 25 ,J

200 REBAJADA ARRIENDO CASA nueva, baño lnsta laao . Blanco Enca­lada 2862 . 6150—23—J

MENSUALES, ARRIENDANSE toda comodidad. S ta . Rosa 1748.

6095—24—J

150 PESOS ARRIENDASE CASA SEIS piezas. S an ta Elena 1648.

250 ARRIENDASE CASA CINCO PIE- zas, gas. baño. Sevilla 1292. T ra tar: M arurl 390. 6078—24—J

700. CHALET AMOBLADO. ARRIEN- dase inm ediato P laza Ñuñoa y un paso carro; 4 dorm itorios, pieza ba­ño iqstalado, hall, escritorio, come­dor, servicios, garage, gallinero, Jar­d ín . Enrique Brunell, Agustinas 1248.

ARRIENDASE EXTENSA PIEZA. San­to Domingo 2641.

COMODA, ALTOS, cana 37.

¡ PIEZAS. MATU-

220. ARRIENDO CASA, 5 PIEZAS, patio , grande, gas Irarrázaval 307.

CASA FAMILIA HONORABLE, arriéndase departam ento espléndido. S an to Domingo 2430. 23—JARRIENDO CASITA 5 PIEZAS 8 240. GraJales 2356. 24—J200 ARRIENDASE CASA 6 PIEZAS.

280 ARRIENDASE Orrego 60, Ñuñoa.

Consulta N.o 3590. — (Palmira M. de C.)

VENTA DE UNA PROPIEDAD. — (¿Puede hacerla una mujer ca­

sada?)

R.—Si usted es dueña de la pro­piedad y en la escritura figura como compradora, puede usted vender ese bien raíz.

Hay que tener presente, ade­más, que siendo casada, es su marido el llamado a inter­venir en esta venta, quien puede hacerla después de ser autorizado por la justicia.Consulta N.o 3591.—(R. R. S.) 1

HIJO ILEGITIMO. — (Derechos deherencia en los bienes del padre)

P.—“Soy hijo ilegitimo, porque mis padres sólo se casaron por la Iglesia. Mi padre murió hace po­co, dejando una propiedad que fué comprada a plazo y algunas de las cuotas mensuales han sido pagadas por mi con dinero ob­tenido en mi profesión. En los re­cibos consta esta circunstancia.

“Como mi padre no testó, el único heredero legítimo sería la madre de él, de cuya existencia no sabemos nada, porque resi­de en otro pueblo. Consultamos a un abogado sobre esto, y nos di­jo que si no había heredero le­gítimo era el Fisco el llamado a suceder.

“Yo deseo saber si esto es cier­to y si es posible que mi madre y yo perdamos lo que hemos ob­tenido con nuestro trabajo”.

R —En parte el abogado consulta­do tenía razón, porque a falta de todos los herederos, el llamado por la ley para que suceda a una persona en sus bienes, es el Fis­co.

Pero, en casos semejantes al suyo se han entablado pleitos, pi­diendo la participación de la mu­jer que ha ayudado al hombre "fuera de matrimonio” a formar­se cierta situación pecuniaria. Además, como consta que usted ha pagado en parte esa propie­dad, puede usted hacer valer es­te derecho. Para obtener el éxi­to deseado debe recurrir a un buen abogado, conocedor de la jurisprudencia, que sea capaz de llevar a buen término el piel to. Hav jurisprudencia.________

r z

Todo esto, si se quisiere qui­tarles la propiedad que ustedes ac­tualmente poseen.

Consulta N.o 3592. — (F. B. M.)

EMPLEADOS PUBLICOS. —(¿Por qué no se da pasaje para su regreso

a los empleados cesantes?)

R.—No se les da pasaje a los em­pleados públicos que han sido de­jados fuera de servicio, porque no hay ninguna ley que así lo

■ ordene.

Consulta N.o 3593. — (La misma)

EMPLEADOS PARTICULARES. — (Renuncia del empleado)

R.—La renuncia del empleado no da derecho a indemnización por desahucio, con cargo al emplea­dor.

Sin embargo, si usted quiere renunciar por enfermedad, no creo que sea necesario que lo ha­ga, porque hay derecho a licen­cia por enfermedad con sueldo.

Consulta N.o 3589.—(Un Lector)PROCEDIMIENTO QUE DEBE

SEGUIRSE PARA OBTENER EL PRIVILEGIO DE UN INVENTO.R.—Cualquiera persona, natural o

jurídica, nacional o extranjera, que pretenda gozar de la propie­dad exclusiva que a todo inventor garantiza el N.o 11 del artículo 10 de la Constitución Política del Es­tado, deberá solicitar una paten­te de privilegio para su descubri­miento o producción, por el tiem­po que el interesado crea conve­niente, dentro de los plazos que la ley determina.

Las solicitudes de patentes se presentarán al Gobierno por inter­medio del Departamento de In ­dustrias Fabriles del Ministerio de Fomento, con las formalida­des y condiciones que se estable­cen en el Reglamento respectivo.

La patente de invención se re­serva exclusivamente a las verda­deras invenciones, o sea, a la crea­ción de algo real que antes no existía, y debe tener un carácter industrial definido.

Además, toda solicitud de pri­vilegio deberá contener una de­claración formal de novedad y de originalidad del invento de que se trata._________________

6 .—A ves y anim ales.8 90 VENDO CABALLO TIRO.—AV. Subercaseaux 3972. 6084—23—J

Las circunstancias expresadas se establecerán medíante el exa­men que practicará el Departa­mento de Industrias Fabriles del Ministerio de Fomento, ya sea di­rectamente o wr medio de peri­tos técnicos que para cada caso crea conveniente designar.

Los gastos que origine este exa­men pericial u otros de cualquier especie a que diere lugar la tra­mitación de las patentes, serán de cargo de los interesados y fijados por la oficina.

Si el invento es de los que la ley califica de patentables, hay que cumplir con los siguientes re­quisitos.

Comprobada la novedad y ori­ginalidad del invento y cumplidos los demás trámites que el Regla­mento señale—todo lo cual se ha­rá constar en el expediente que para cada caso se forme—el jefe del Departamento de Industrias Fabriles, por delegación del Mi­nistro de Fomento, dictará reso­lución fundada, concediendo o de­negando el privilegio, y disponien­do, según el caso, que se extien­da al inventor el título respectivo, previo pago del impuesto que es­ta ley establece.

Habrá agentes especiales que se encargarán de preparar, ajustán­dose a las disposiciones reglamen­tarias internas, la documentación que demanden las diversas mate­rias de que debe conocer el De­partamento de Industrias Fabri­les. Estos agentes se denomina­rán procuradores de patentes y actuarán como apoderados o re­presentantes de los inventores pa­ra la tramitación de sus solicitu­des.

Sólo podrán actuar como pro­curadores los abogados, ingenie­ros o arquitectos que paguen pa­tente profesional y que estén ins­critos en un registro especial que se llevará en el departamento res­pectivo.

Toda persona puede gestionar personalmente la tramitación de sus solicitudes; pero él jefe del Departamento de Industrias Fa­briles tiene la facultad de exigir la representación de un procura­dor de patentes, siempre que el buen servicio así lo requiera, o cuando se trate de asuntos técni­cos presentados en forma defi­ciente y que necesiten una des­cripción prolija y bien documen­tada. ____________

PRECIOSAS POLLAS CATALANAS, poniendo, se regalan . Verlas: Sem i- llerla Levy, Mercado C entral 145. ¿Desean buenas semillas, baratas, ga­ran tidas? P ídan las a la m ism a Sem i­lle n a .

8.—C itac iones y n o ti­ficaciones.

COCHES GUAGUA, JUGUETES, Com­pre ahora que están baratos. T am bién facilidades pago. — F ábrica : Delicias 2312. — Depósito Delicias 1236. 25-J

NECESITO 8 16,600; DEVUELVO, 20.000 cu a tro m eses plazo, g a ran tiza­do. B arnechea 364 . 24-JL

OFREZCOME A SEÑORITAS: COR- to . hago resrridos elegantes y senci­llos; transform aciones tapados, por días, por obras, p ru eb as dom icilio, | recom endada.—J . S ., Olivos 944. .

11.—D iversos.

SOCIEDAD PORTEZUELO. — SE C i­ta a los señores accionistas p a ra u n a Ju n ta general ex trao rd inaria q u e se llevará a efecto el 28 del presente mes a las 2 1|2 P. M. en las oficinas de los señores Vorwerk y Cía., para t ra ta r en ella de la disolución an tic i­pada de la sociedad y del n om bra­m iento de la Comisión L iquidadora, en caso de aceptarse esta idea. — Valparaíso, Julio 11 de 1931. — El rectorio . 25—J .

SEÑOR INTENDENTE: GUILLERMO S an tana , P rocurador del N um ero, por encargo de don F rancisco Goic. propietario con dom icilio en A pa­che ta . a US., respetuosam ente, digo; E n la com una de S an A ntonio, j anexada a la de T ierra A m arilla, y, en la p a r te s itu a d a en la A guada i de P ajarito , en tre C em a, la S ierra de Leones y T ltlrero , existe u n p i­q u e con dem ostraciones m uy evl-j den tes que, p ro fundizándolo y m a n -1 ten iéndolo limpio, puede dar ag u a .) Por la calidad de los te rren o s q u e circundan a este p iq u e y el hecho de ser m uy pastoso p a ra la a llm en -| tac lón de an im ales, h e resuelto se -1 g u lr p ro fundizándolo y cq n stltu lr j allí u n a aguada p ara la beb ida de, cabras y o tros an im ales d e m i Pro-j p iedad o de ex traños. La Aguada; de la referencia tien e la s sigu ien tes, dem arcaciones: al n o rte , la aguada P ajarito , al su r. u n a q u eb rad a q u e Tiene de Loe Loros, e l o r en te , ele-, r r a del Romero y cerro del T ltlrero .) y al pon ien te, la aguada de d o n : Ñlco, y o tras aguadas q u e se en-> c u e n tra n en los alrededores. - F o . ( ta n to , y de conform idad con lo s a c ­ere tos suprem os de 22 de se tiem b re de 1893 y de 14 de ab ril de 1924. & V E. suplico : se d igne concederm e la concesión a t í tu lo g ra tu ito y p o r u n tiem po Inde te rm inado la Agual­d a en la fo rm a que la soliclto_ y con el nom bre del Molle.—G. S a n ta ­na. Coplapó, m ayo 25 de 1931 — N t 172. P o r p re sen tad a en es ta fe­cha. publlquese por tre s veces con­secutivas en u n d iario de es ta c iu ­dad y en "La N ación" de Santiago, en conform idad al decreto su p re ­mo, de 14 de ab ril de 1924. —Anó­tese. — Lucio A níbal Concha I n ­ten d e n te de A tacam a. — Diego S an -, tander, secretario . — Ju n io 5. ^ ^

“INSTITUTO BELLEZA ELENA TE - b e t” A rrugas, cicatrices, m anchas,, fealdades. B arnachea 364 A

6281—30 J h

12.—E d u ca c ió n é ins­tru cc ió n .

COOPERATIVA FERROVIARIA DE Consumos n Zona.— Cítase, por se­gunda vez a Ju n ta general, o rd ina­ria para el sábado 25 del presente en

>3— 23-J

ESCUELA PRACTICA CHAUFFEUR* m ecánicos, curso« desde 40 pesos m en ­suales, d iu rnos, n o c tu rn o s . P ra t 1 2 9 6 . __________ _ 1-A

13.—E m p leado s p arti­cu lares (buscados y ofrecidos).

HABIENDO COMPRADO LA PASTE- lería en Independencia 779. no res­pondem os p o r deudas pasados tres días.—N ajum Htussan Prom etas.

6333.—J 25

C u e rp o de B om beros11A COMPAGNIA POMPIERE. — Pom pa Ita lia .—Convocasi la Com­pagnia ad Accademia ed esercizio per Venerdì 24 del co rren te alle ore 21 1 ¡2 e 22 rispettivam en te. Reimlo- ne In qu artie re . T en u to di lavoro. —L’A iutan te.

ARRIENDANSE CASITAS BARATAS. F ariñ a 428. 6293—26 J

160 Y 250 CASITAS 5 PIEZAS. MA- tu c a n a 76. 6292—26 J

320 CHALET ÑUÑOA, 6 PIEZAS, DE- pendenclas. Crescente Errázurlz 900, esquina Fernández Concha.

250 ARRIENDANSE ebrane 1309-1311.

CASAS. CO- 6288—24 J

100 ARRIENDANSE CASITAS INDE-

Í6frde' s&üftARRIENDASE CASITA COMODA. — Luis Belt rá n 2128. Suuon. 8363ARRIENDO CASITAS BARATISIMAS Esperanza 1088.__________ 6277 26 JSE ARRIENDAN CASITAS INDEPEN- dlentes, de 50, 80, 100 y 120-— A' F ranc ia 1002. 6275—23 J

CASITAS HIGIENICAS, tro 472, cité modelo.

¡j~50 PIEZA. CASTRO 28 sola. ____

DEPARTAMENTOS, Merced 361ARRIENDASE. DELICIAS 275, CA-n on m uy re b ajad o ,_____________638860 ARRIEUDASE PIEZA. SERRANO

-ymiCED 295, INMEDIATO FORES- tal, a rriendo b u en a casa. Llaves: M onjttas 3 5 3 . ____________________ _ARRIENDASE BUENA CASA. CUE-

1196. 6357.—J 24

SEÑORA SOLA ARRIENDA PIEZA lndeondicntc . Serrano 800.

6355.—J 24

CARRERAS 247. ARRIENDASE CO- m oda cana óajos, canon rebajado . T res paVlcw. J 24

La enorme cantidad de "Avisos Económicos” que a

diario registran las páginas de

“LA NACION”

basta para probar su eficacia. Cuando necesite publi­

car un "Aviso Económico” con provechosos

resultados, sírvase de esta experiencia

_ .a CIA. DE BOMBEROS.—DE OR- den com petente, cito a sesión para m añana viernes a las 19.30 hores en p u n to . Inform e de la Comisión Re vi­gora de Libros, balance de tesorería, adm isión d e voluntarlos y dem ás a que hubiere lugar (2. a c ita c ió n ).

9.-C onnpra y v en ta de m ercad e rías en ge­n era l.

EMPLEADOS NECESITAMOS. BAN- dera 552, oficina 27. ________23 JVENDEDORES NOVELAS. PRECISO. Vlel 1202. 5802—24—JuL

SEÑORITA BUSÜAS RECOMEN DA- clonea, ofrécese com o dactilógrafo , bu en a ortografía; p refiere ser secre­ta ria . Alonso Ovalle 880.FARMACEUTICA CON PRACTICA, ofrécese. San Diego 591. ,COBRADOR, 8 80,000 FIANZA DINE- ro efectivo, ofrécese. José A. E uca­lip to s 730. Ñ uñoa. 6025— 25 J

EMPLEADO CON BUENA FIANZA e n electivo y recom endaciones se ofrece a l com ercio. D irección: ‘ M a- cerve”. Egaña 547. 6083— 25-J>

JOVEN EXTRANJERO. HABLA IN -?lés, ap o rta ría 30,000 pesos y t ra b a -

o personal com o em pleado en casa.: com ercial im portan te , d en tro o fu e ­ra la ciudad . C asilla 2244. 6282

85. NIÑERA. BELLAVISTA 0599. V.

JOVEN CASADO SE OFRECE PARA oficiina y estab lec im ien to com ercial, buenas referencias y s in p re tensio ­nes de sueldo. T iene c a rn e t d e cho­fer, b u en a le tra , conocim ientos de c o n ta b ilid ad .—M. R om ano Jerla , Te n i en te Mery 108. Población In d ep en ­dencia . -

CARBON ESPINO TALLO, 8 14 SA- co; carbón quillay, 8 9: leña espino picada chica, 8 9; cien kilos ta lh u é n tallo, 10.50; eucalip tos oleada seca, 7 .50 . Lourdes 1170. Teléfono 80240.

J 23

VENDO VARIOS PAÑOS USADOS Y bolas p ara billar. Recoleta 102.

6058—24 J .

SACOS VACIOS DE CEMENTO COM- pro. Jo fré 189. 6019—23 J

VENDO 500 LATAS BENCINERAS. San Diego 937. 23-J-6195

SE COMPONEN CHAPAS Y ARMAS de fuego. Se hacen llaves. Irarrázaval 030. 6093—24—JEN QUINTA BELLA. RECOLETA 2645 se venden repollos bonitos y baratos. 6091—24— J

MANTEQUILLA DEL CENTRO. P R I- m era calidad, compro. M anuel R o­dríguez 460. 6280

RADIO REINARTZ, 3 LAMPARAS, a ltoparlan te , bueno para campo, m e ­nos pilas, 8 350. Irarrázaval 945.

6278—23 J

AGRICULTORES, CORREDORES, com pro a l contado fru to s d e l país en general. E nviar m uestras y precios a Estado 63, o fic ina Q.

DACTILOGRAFA OFRECESE. COa buenas recom endaciones. D irigirse por ca rta , a San Is id ro 2369.

OFRECESE SEÑORITA COMO PRIN - cápdante de oficina, con b u en a le tra , u o tra ocupación d ec en te . D irigirse: Rosa S ilva .C. correo 7.

OFRECESE JOVEN 19 AÑOS CON conocim ientos d e bo tica y abarro tes, con recom endaciones. D irigirse a co ­rreo 7 .—G. S ilva C .

JOVEN CASADO OFRECESE COMO bodeguero d e obras; m ayordom o o alistodor, aq u í o fu e ra de Santiago , con fian z a V recom endaciones. D iri­g irse: L. A. R . M., In d ep en d en c ia 353.

EMPLEADO SE OFRECE BODEGUE- ro, s in grandes pre tensiones, o p a ra trabo Jos generales d e o fic in a . B ue­nos ce rtificad o s.—¡M. B. M., A rtu ro Edw ards 1112.

SEÑORITA TAQUIGRAFA, DACTI- lóg raía ser ia e indepnriien te , o fréce­se p r r a c u a lq u ie r ocupación decen te. M olina 515.

CARBONES: ESPINO PURO. TALLO 60 kilos arriba. 14 pesos; esp ino m uy buena. 13; olí vil lo, 10; qu illay 50 kilos, 9 pesos. F ran k lln 1302.

VENDEDORES ACTIVOS Y PRACTI­COS en las vejitas de p ro d u c to s n o ­bles. d irec tam en te en e l dom icilio d© los clien tes, necesita Im p o rta n te fá ­b rica eu ropea de ar te fa c to s e lé c tri eos ln ía ltab les en ca d a h o g ar. I n ú tñ prsen ta rse en A gustinas 1070, o fic in a 101, s in m uy b u en a presen tac ión , p rác tica en ven tas e Inm ejorables cer­tificados. P u esto d e p o rv e n ir p o r q u ien dem u estre a p ti tu d e s .

15 PESOS. CHOMBAS PURA LANA. 21 de Mayo 557, o ficina 9.

LECHE, COMPRO PRODUCCION. Prefiérese por fe rrocarril. Pagos p u n to a les . T orreb lanca N.o 834.

J 24

VINAGRE UVA, VENDE GRAN AVE- n ld a 8029 . 26-Ju l.

LA FABRICA GLOBOS GOMA EN- trega Inm edia ta , co n o s in réc lam e. P ra t 1296. i _a

10.—B e in te ré s p a ra el h ogar.

HECHURA TERNOS 8 60. C oquim bo . U H . 24 Jl.

SOLICITO VENDEDORES ARTICULO fácil v en ta , b u e n a com isión . C astro ^94. 24-J-6373

14.-E m p lead o s d o m é s­ticos ( b u s c a d o s yj o frecidos).

NECESITO COCINERA COM PETEN- | te . A venida Salvador 815.

_________________________ 5695— 24— J |COCINERA NECESITO; ADMITO con n iñ o , n o siendo guagua . M alpú 1306, ch a le t fin a l calle.

NECESITO COCINERA. SANTO D o ­m ingo 1657. 6153—23— J

EMPLEADA NIÑA JOVEN. N ECESI- to . C om pañía 2121, a d e n tro .

Page 16: New Cultura Digital UDP · 2018. 12. 3. · gplCION DE 16 PAGINAS Año XV Núm. 5,303 pUHDADO EL 11 DE ENERO DE 1917 LA NACION AGUSTINAS 1269 ES PROPIEDAD M. C. R. EL TIEMPO PARA

Año XV Núm. 5.303 LA N A C IO N ED ICIO N DE 16 PAGINASFUNDADO EL 14 DE ENERO DE 1917 ES PROPIEDAD M . C . R .

PRECIO EN TODO E l, PA IS: 30 CENTAVOSSANTIAGO DE CHILE, JUEVES 23 DE JULIO DE 1931

P *A l m a c é n d e ^ V E N T A S DE LACAJA D E CQED 'T O P O P U LA R/ / 6 f S A N PABLO-1 /6 ?

EMPLEADA PARA COCINA Y COME- dor, n ec esito . C ated ra l 1565.

EMPLEADA TODO SERVICIO MUY recom endada, necesito . V icuña M ac­k en n a 466.

MUCHACHA COMPETENTE FLAM- bre ria re s ta u ra n t, a y u d a n ta cocina, necesita . M orandé 620.

MOZO RECOMENDADO NECESITO. Subercaseaux 3653.

EMPLEADA TODO SERVICIO, NECE- s lto . T ra ta r : E stado 93. 24-Jul.

OFRECESE UN MUCHACHO DE 15 a 16 años, buenos ce rtificados y sin pre tensiones. San Diego 926, casa 4

OFRECESE JOVENCITO DE 17 años, p ara c u a lq u ie r trabuco, con buenas recom endaciones.—Santiago Gaete, correo N.o 3.

OFRECESE UNA SEÑORITA PARA cam arera o p ara a te n d er m ostrador. San G erardo 823. Población Recole­t a . —M . T . A.

MATRIMONIO SIN NIÑOS OFRECE- 68 p a ra cu id a r cesa, garage o cité; él posee ca rn e t de chofer, m uy bue­nos In fo rm es. P rado 16fi2, por Ne- g re te .—S. A.

PO R 30 PESOS SEMANALES OFRE- cese hom bre Joven serlo, casado y con h ijos, p ara mozo caso com er­cial. aseos, m andados, repartos , em ­bala jes, e t c .—Ju lio C astro, correo 3.

EMPLEADO BUENA PRESENCIA, p ara servicio de casas particu lares, con m uy buenos certificados, como em pleado en casas com erciales, se ofrece p ara este servicio en visto de en co n trarse b a s ta n te tiem po cesan ­te . C arn e t 337000. Correo 3.

MATRIMONIO SOLO OFRECESE como llavero o m ayordom o d e cam ­po y cocinera, con buenas recom en­daciones. D irigirse a S a n ta R osa 610

OFRECESE MATRIMONIO SOLO. | m u y buenas recom endaciones, para el o :m po , com o llavero, como ja r ­d inero o al cuidado de casa. D iri­girse: M artínez d e Rozas 2638.—E . C.

ELEGANTES DEPARTAMENTOS, p ie ­zas, plecesltas, todo confo rt, com ida ab u n d a n te , pensión m esa, precios rebajados. H uérfanos 1815.

5800—25—Ju l

150, BUENAS PIEZAS, PENSION, am obladas. S errano 448.

CASA RESIDENCIAL, ESTADO 136. Reglas piezas, excelente com ida, se r­vicio, p a te n te precios m ódicos.

5760—25 J .

RESNDENCIAL ARGENTINA, DE- p a rta m en to s con sin m uebles, piezas, pensión , desde $ 150. Merced 563.

PRAT 181, DEPARTAMENTO O P ie­zas, pensión .

NATANIEL 58. ARRIENDA PIEZAS, pensión , personas honorab les. Re­p arte v iandas, d a pensión de m esa.

2 4 -J u l .—5874

MARMOLERIACEPPI

A v S e m in a q io 3 o /m e / / - 8 /0 8 3

SücO > ST/o78-m ff 83217

SANTO DOMINGO 1315. PIEZAS, pensión . 5872—23-J

PIEZA PENSION, MATRIMONIO honorab le . S an Diego 103.

BUENAS PIEZAS PENSION. VER- gara 324. 5883—25-J

JOVEN NECESITA UNA PIEZA AMO- b lada con o s in pensión , alrededor A lam eda ,2400. C o n testar ind icando precios, a J . S., casilla 6023.

AGUSTINAS 1932, FAMILLA E x ­tra n je ra , p iezas calle , baño, te lé fo ­no, con 6in m uebles, pensión .

280 PIEZA MATRIMONIO CON PEN- sión, bajos elegantes, b añ o . Villavl- renciO 354. J 24

AGUSTINAS 1606, PIEZA CON PEN- sión , m atrim on io o dos personas. Ca­sa fa m ilia . 6378

ESPLENDIDAS PIEZAS, BAÑO ANE­XO. E xcelente com ida. Todo confort. N atan lel 138. 5920—30 J .

110 PIEZA AMOBLADA. BUENA pen­sión, bajos, m uy c e n tra l . S an Pablo 1679. 25-J-5942

110 BUENA PENSION, PIEZA AMO- b iad a . San A ntonio 665. 6377

MERCED 464, CASA FAMILLA, Es­p lén d id a pieza, bu en a com ida.

5964—25-J

D EPARTAM ENTO S COMPLETAMEN- te Independ ien te, p u e r ta calle, a r r ie n ­do persona honorable , con o sin p en ­sión C ated ral 2915. 23-J

PRAT 181, DEPARTAMENTO O PIE - zas, pensión . 24-J-6375

LIRA 170, DEPARTAMENTO CALLE, baño, pensión.

6403-J-25

CORREO AEREOSALIDAS:

miércoles y sábados, p ara P erú (2 d ías ). E cuador (3 d ías), Colomtya y P anam á (4 d ias), C entro Amé­rica (5 d ías ). Venezuela (6 d ías). Islas W lndw ard (6 d ías), E stados Unidos y C anadá (6 d ías) y a l­canza vapores ráp idos en Nueva

York p a ra E uropa .

Se recibe correspondenciaEN EL CORREO CENTRAL HAS­TA LAS 22 HORAS DEL MARTES

Y VIERNES.In d iq u e en el sobre : "Vía Aérea

P an ag ra”.

PANAGRAGRACE y Cía. (Chile)

S . A.TELEFONO 63145 — HUER­

FANOS 1189. U. P .-G

TORNO MECANICO PERFECTO ES- tado , h a s ta u n m etro c in c u en ta , d e ­seo com prar. U nicam ente d e 4 a 6, S a n ta Isabel 469. 6379

MESONERO. AYUDANTE O SAND- w lchero, com petente, con recom en­daciones, se ofrece . L acunza 1496.

OFRECESE MAESTRA DE COCINA p ara r e s ta u ra n t o casa p a rtic u la r, m uy com petente, en el ra m o . B ue­nos Inform es y recom endaciones. D i­rig irse: S an Diego 227.

OFREZCOME HACER TODA CLASE de aseos, encerados, lim pieza d e v i­drios, alfom bras, etc., seis pesos d ia ­rios, sem anas com pletas 30. T am ­b ié n tom o abonos m en su a le s .—G er­m á n Ríos, correo 4.

RESIDENCIAL BESSERER. DELICIAS l i l i . Reglas p iezas calle, pensión m en su al m esa, pasa jeros. La m ejor

com ida de San tiago . J-25 ,

DEPARTAMENTO AMOBLADO. PIE-zas con s in pensión , d ías, m eses. — A lam eda 975. 5997-J-26

FAMILIA, ARRIENDA PIEZAS, CA- lle. P ensión. C ated ra l 1287.

¡D OS SEÑORAS ARRIENDASE: DE- p a r ta m e n to bajos: pensión , excusa­do propio. 300 pesos. E jército 371.

5854— 24-J

ARRIENDASE DEPARTAMENTO, Pie- , zas, b u en a pensión . Com pañía 1892.

6050—24 J .

PENSION FAMILIA, PIEZAS. SERRA- no 94. 6049—24 J .

SAN FRANCISCO 92, PIEZA, PEN- slóu. 6029—27 J

PIEZAS CON PENSION. SAN MAR- t ín 35. 24-J-0196

PIEZAS. PENSION. MOLINA 26.27-J-6178

AGUSTINAS 803, CASA FAMILLA, Piezas. 6142—23 J l .

PIEZAS PENSION. PRAT 30. _________________ 6090—27—JSEÑORA EXTRANJERA ARRIENDA pieza pensión . Cochrane 123.

6135—23-J

DELICIAS 785. ALTOS. RESIDEN- cial, p iezas balcón, m atrim on ios. P ensión m esa. Precios m ódicos.

6374

19.-M ate ria le s de cons- truceióm .

21,T 'N egocios e in s ta - Ilaciones. (C o m p ra ­v en ta ).

V E N D E S E CARNICERIA BUENA clien te la , no poder a ten d erla . M apo- cho 2688. 5172—23 J

y¿s Ja b ó n

GMNGOr,mucho bueno

INSTALACIONES. GRAN OCASION ofrecen “Alm acenes de M ateriales". S an to D om ingo 1135. 24 JVENDO DEPOSITO LICORES CON casa h a b ita c ió n . A ldunate 1225.

5388— 2 4 r-Ju l

VENDO CARNICERIA. TAMBIEN vendo dos propiedades. V ictoria 766. T ra ta r 762. 5712—27 J .

SE VENDE UN DEPOSITO Y BOTE- llería . Calle de San Diego N.o 1383.

VENDO NEGOCITO PASTELERIA, c igarrería . C bacabuco 78.BODEGUITA LICOR ACREDITADA vendo por viaje. S a n ta F ilom ena 96.

6161— 23—J

VENDO NEGOCIO PO R NO PODER atenderlo , b u en a c lien te la . llago co n tra to local. M alpo 399.

6141—23— J

17.—J indicíales.FIERRO ACANALADO GALVANIZA- do. B andera 827. 31 J l.

FIERRO ACANALADO NEGRO REA- lízase. Sack. 31 J l .

P G ÍV O SO m U P Z ' TESORO

HAUFLOR’/rdganeia y calidad

in A u fie rn M ìé -

MORANÙE 4 9 8

PRAT 145, PIEZA PENSION.1----Agt

IA PERSONAS HONORABLES, arrlen - | do piezas con pensión . A tención es­m erada, v iandas fam ilia, pensión m e­s a . S an to D om ingo 552, fren te P a r­que. 4757—25-J

RESIDENCIAL FERRANDO. REGIO departam en to , meses, días, exquisita m esa. E staco 7o. Precios ch lq u itlío s .

6138— 26—J

29 J l .

BUENA COCINERA SE OFRECE PA- r a casa p a r tic u la r o negocio, p o r m eses o su p lir , p u er ta s a fu e ra . Ro­sas 2828.

ME OFREZCO PARA EMPLEADA DE p ieza y c o stu ra . Tengo inform es. Alonso Ovalle 1148.

MATRIMONIO SE OFRECE PARA cam po, llavero, cocinera . C atedral

DOS SEÑORAS ARRIENDAN DEPAR- tam en to , bajos, pensión , excusado p ropio . T rescien tos pesos. E jército

NIÑA PARA COMEDOR NECESITO. San Diego 413_______________ 6400

15.—G arages.60, BOXES AMPLIOS, PIEZAS PA ra chófer. H uérfanos 1667.

5959—23-J

16 .—H o te le s y p en s io ­nes.

HOTEL FORNOS. PIEZAS DESDE 3 pesos, San Diego 117. 31-JDEPARTAMENTO CALLE, PIEZAS, m atrim on io , persona sola, con p en ­sión, confo rt, casa baja . S an to Do­m ingo 736. 0426—2 Ag

PIEZAS.175.

PENSION. MIRAFLORES23-J-3026

PENSION FAMILIA, PIEZAS. AMU-n á te g u l 266. 3761—23 J .

ESTADO220.

15. PENSION CABALLEROS.

4913—J . 27

GRAN CASA RESIDENCIAL. MIRA- flo res 246, cómodos dorm ito rios y de­p ar ta m en to s . baño privado, com ida d e p rim er orden. Precios rebajados

4963—25 J

CASA PARTICULAR REGIO DEPAR tam en to , baño, esp léndida pensión, s in m uebles. P recios m uy m ódicos — M onjitas 317. 5720—25 J.

PENSION, PRECIOS MODICOS. BÜE- n a com ida. B año. S an Diego 122.

250 PENSION MATRIMONIO, PIEZA calle, chica, am oblada, 120. ’ M arurl

MANUEL RODRIGUEZ 75, CASA- q u ln ta , a rriéndase dep artam en to ca ­lle, piezas con sin pensión.

NOTIFICACION. — A lo p rincipal, c ite a la persona que Indica a confe­sa r u n a deuda; o trosí, devolución del p o d e r .—S . J . L . : M auricio Elberg, p o r poder la Casa Well, abogado, do­m iciliado en calle S an to Domingo N.o 1750, digo: que R aú l Valdés, ag ricu l­to r, dom iciliado en L ivingston N .o 72, com pró m ercaderías a m is m an ­d an tes po r nu ev e m il tresc ien tos se ­te n ta y u n pesos; recibió, adem ás, en préstam o, qu in ien to s pesos; que, re ­su lta n d o In fructuosas las diligencias ex tra -jud ic ia les , pide se le c ité a confesar deuda, bajo apercib im iento legal. Por tan to , sírvase US. c i ta r aJ señor Valdés p ara q u e confiese adeu­darnos la su m a Indicada, In tereses y costas, conform e a derecho . O trosí: ac red ita su personería con el poder q u e acom paño y necesitándolo , so lí­c i ta su devo luc ión .— M auricio E l­b e rg .—P ide no tificac ión por avisos. C onsta del ce rtificado del M inistro de Fe, a ju n to , haberse buscado a l d e ­m andado en su dom icilio, s in lograr escont-e?ío, por no vivir en él e Ig­n o ra r el ac tu a l dom icilio. Sírvase US. au to riz a r la no tificac ión por avisos del señor V aldés.—S antiago , ju n io 2 de 1931: a lo principa l, p ractíquense averiguaciones en las oficinas de co­rreos, telégrafos y com andancias de ca rab ineros hechos a u to s . — D arrl- g randl, Carlos Letelier, en Santiago, Julio 13 de 1931.—V istos .—Con el m érito d e los an tecedentes, h a lu ­gar a lo pedido en lo p rincipal del escrito d e fs. 5, debiendo practicarse la no tificac ión po r m edio de tre s av i­sos publicados en cada u no de los d iarios “El M ercurio" y “La N ación” de e s ta ciudad e Insertarse en el n ú ­mero co rrespondiente del "D iario Ofi­c ia l" .—D arrlg ran d l.—Carlos L ete lier. —C onform e.

24-J-6183

VENTAJOSO R EM A TE.— HOY 10 horas, a n te 3.er Juzgado M enor Cuan tía , re m a tá ra n se los derechos de do ­ñ a M aría Pérez G uerrero, en la p ro ­p iedad núm eros 2547 y 2559, calle Rosa6. M ínim um : s 8,000. Preciopagadero con facilidades. A nteceden tes, Juicio Vial con Pérez, secretaría l .e r Juzgado M enor C u an tía .

FIERRO REDONDO PARA CONS- trucclones. Sack. 31 J l.

“ALMACENES MATERIALES", OFRE- cen g ran ocasión Inm enso su rtid o m ateria les nuevos y usados. S an to D om ingo 1135. 24 J

CORTINAS METALICAS, FIERRO galvanizado p ara techo, precios m uy bajos. Fábrica C analización de F ie­rro . M atucana 1227._____________ 30-JZOCALO BALDOSA BLANCA, PRE- g u n ta r precio L ira 715. J

FIERRO REDONDO. CONSTRUCCIO- nes vendo bara to . San F rancisco 990.

6406

$ 15 M. GRADAS, TUBOS CEMENTO, colores, baldosas cu a lq u ie r d ibujo .— Lira 715. 5271—23 J

PUERTA PARA BOVEDA 200 X 120, doble p u e r ta de ocasión. Patricio Lynch 872. 6304.—24-ju l .

W. C. COMPLETOS, DESGRASADO- res, tap a s cám ara, ven tilac ión . L ira 715. 5271—23 J

VENTANAS UNA HOJA. $ 5; VEN- ta n a s dos hojas, 8 10. C onsulte s u r ­tid o . Depósito Fén ix . Delicias 739.

TABLONES DE ALAMO DE 2 x 10 Y de 1 1|2 x 9, m uy secos, se venden . B andera N .o 121. 24_J-6390

CLARAS 237. REGIA PENSION MES a v iandas, sólo s e te n ta m ensual.

6234-23-J

ARRIENDASE PIEZA FRENTE PLA- za. am oblada y p en sió n . B ilbao 271

6242-23-JS 300 OBTENDRA PENSION COM- p leta, casa ex tran jera . Inclusive b a ­ño, teléfono, calefacción. San A nto­nio 438. 6203—24 Jl.

PIEZAS. PENSION. CARMEN 319.23 Jl.

CLARAS H i OFRECE ELEGANTES piezas : ;Jóij a m atrim onios o dos Joven a 5905—23 J.

PIEZA,-. \tíOLEADAS AL PARQUE Forest:1.] • n pensión. Teléfono 64318. M lrafloiv 668. 6297—27 J

DEPARTAMENTO INDEPENDIENTE, sin m uebles, doy en arriendo, con pensión. 3 a 6 piezas, baño y te lé ­fono. Casa de fam ilia, en bajos, sin pensionistas. M anuel R odríguez 460. al llegar a C atedral. 6280

ESPLENDIDAS PIEZAS ASOLEADAS, excelente pensión . S an Isidro 86.

6279—24 J

PIEZA PENSION, CASA FAMILIA, especialm ente m atrim o n io . Precio m oderado. M atta 143.

6366.—J 24

ARRIENDO PIEZA AMOBLADA CON pensión, baño, teléfono, bajos. C ate­d ra l 1267. 6365

120. PIEZA Y PENSION. TAMBIEN m atrim onio . R lquelm e 960.

6305.—25-Jul.

¡ SucursalesI -------- : DE :---------

j LA NACION f LOS TIEMPOSS CERCA DE SU CASA HAY UNA SUCURSAL PARA LA RECEPCION H DE SUS AVISOS CLASIFICADOS, INSTALADA EX-PROFESO PA- “ HA SU COMODIDAD. — SIRVASE LEER LA LISTA SIGUIENTE Y

ENCONTRARA LA SUCURSAL DE SU BARRIO

B RA SIL ............................CORREO CENTRAL. . IN DEPENDENCIA. . .

Brasil 5Plaza de Armas Independenc ia 956

GRAL. MACKENNA. . G ral. M ackenna 1048

MATUCANA...................PEDRO LAGOS. . . PLAZA ARGENTINA. PORTAL EDW ARDS. . PRO VIDEN CIA. . .SAN M IGU EL. . . .SAN D IE G O ...................SAN PABLO...................

M atucana 869 Pedro Lagos 1126 Exposición 8 Delicias 2748 Providencia 1314 San Diego 2390 San Diego 1235 San Pablo 2571

(Cerca Alameda) (Correo O ficina 8) (F re n te Pensionado) San Vicente) (P eluquería Iris, fren ­te g a rita carros) (Cerca E st. Y ungay) (Cerca San Diego) (E squina Alameda) (Kiosco)(F ren te M. M ontt) (Barrio M atadero) (Cerra Av. M atta) (Cerca C ueto)

NEGOCIO ABARROTES REGALO S 8,000, b a s ta n te ex istencia , In s ta -

-laciones, g ran galpón, arrien d o ba- jíslm o. s itu a c ió n priv ileg iada . T ra ­t a r d u eñ o : C atedral 1210.

RESTAURANT BAR. PLENO CENTRO com ercial, acred itado , p a te n te a d i­c io n a l. Vendo, p erm u to . Facilidades. A gustinas 1148. O fic ina C.

6232-24-J

AGUSTINAS 1269

SE ARRIENDA UN AMPLIO LOCAL- esq u in a o separado . S an Diego 789.

5710— 27 J .

8 140 LOCAL GRANDE, CON PIEZAS. San Ignacio 221. T ra ta r T ea tln o s 370, o ficina 403. 6039—23 J

10C, ARRIENDO OFICINA BAJOS, luz, te léfo n o . C en tra l 19.

23-J-6174

$ 250, ALMACEN, DOS HABITACIO- nes, barrio com ercial, arriéndase . C as­tro 595. 23-J-6171

SE ARRIENDA GRAN GALPON, m i­de 35 x 16; canon rebajado . T ra ta r, de 10 a 12 y de 2 a 4, en In d e p en ­denc ia 2131, P laza Chacabuco.

6114—23-J

LOCAL AMPLIO CON CASA HABI- tac ló n y g ra n galp ó n arrién d ase en S an Diego 219. Todo o en p artes , a precios rebajad ísim os. 6108—23

250, ARRIENDO ALMACEN CON CA- sa h ab itac ió n . G ran A venida 2673, ca­si esqu ina S an Jo a q u ín . 23-J

150, LOCAL CON CASITA ARRIEN- dase en C bacabuco 139. L laves: T ra ­ta r : M aipú 539. 23 Jl.

200 ARRIENDO LOCAL CON HABI- tac ión . E jército 752. 23 Jl.

133 ARRIENDO LOCAL CON HABI- tac lón . B ulnes 789. T ra ta r : B u lnes757. 23 J l.

SE ARRIENDA LOCAL ESPECIAL p elu q u ería . In d e p en d en c ia 509.

6294— 25 J

180 LOCAL PARA NEGOCIO Y CA- sa h ab itac ión , a rriéndase . S an Ig n a ­cio 1625. T ra ta r 1631.

6285—24 J

SE ARRIENDA LOCAL GRANDE. SE vende la in s ta lac ió n . M oneda 827.

6283— 25 J

INSTALACIONES NEGOCIOS VEN- dem os usadas, hacem os nuevas. San Pablo 2465. 24 J l.

VENDO ALMACEN BARATO. M ARTI- n ez Rozas 4601. 6276—24 J

SITUACION INMEJORABLE, SIN co­m isión , véndese negocio, facilidades.- S a n ta R osa 203. 6273

VENDO ALMACEN BUENA SITUA- clón . A rriendo b a ra to . San Isidro 598. 6361

VENDESE NEGOCIO CON DEPOSI- to licores. B arrio popu loso . A rrien­do b ara tís im o . Poco ca p ita l. Nueva O valle 861. H ornillos.

BUENO, CONTADO, VENDO. CHI- loé 1662. J 25

CARNICERIA VENDO; DOY FACI- lldades, en A ld u n ate . T ra ta r : L on­dres 1.

VENDO BAR-RESTAURANT. “TU TTI F ru t t i” . u n a cu a d ra C lub Hípico es­q u in a S an A lfonso. G312.

VENDO EMPORIO BARATO. BUENA posición . M onseñor Eyzngulrr-e 185. Ñ uñoa.

LAVANDERIA MUY ACREDITADA, vendo. E n tregase b a s ta con sólo ga­ra n tía h ip o teca rla . M ae tranza 314.

SE VENDE CASA DE MODAS O LA Instalación, en el pu ro cen tro , se t r a s ­pasa co n tra to arriendo, por a u se n ta r­se del p a ís . In fo rm es: Rosas 1768.

24-J

VENDO DE OCASION RESTAURANT y C igarrería, por viaje. San Pablo 2470.

J-25

REMATE.—EL 24 DE JULIO, A LAS 15 horas, a n te e l p rim er Juzgado Ci­vil, sa ld rá a re m a te la propiedad Avenida P rovidencia 2556, por el m í­n im u m de 140,000 pesos. El precio se pagara: reconociendo deu d a a f a ­vor d e la C aja H ipotecarla de 60,000 pesos, con $ 50,000 a l contado y el sgldo m ita d a u n año y m ita d a dos años plazo. Bases y an teceden tes en la sec re ta ría del Ju zgado . Expedien­te Población S an ta M agdalena con

2 0 .—M u eb les y m ena- je e n g en e ra l.

OCASION!! VENDO TIENDA CALZA- do, $ 900, costó 18,000. San Diego 994.

_____________________ J-24

RESTAURANT VENDO, U RGENTE. M orandé 621.

_____________________________ 6405CIGARERIA, LUSTRIN, ARRIENDO M orandé 621. 6405

ARRIENDASE ESQUINA COMER- oial, ca sa h a b ita c ió n . Cuevas 1196.

6356

8 100, 150, 250 ARRIENDANSE R E- glas o fic inas . B an d era 261, te rc e r p i ­so, e n tre H u é rfa n o s y A g u stin o s . U na t ie n e bóveda.

LOCALES MODERNOS, E D IFICIO TU rri, P la za Ita l ia , a r ren d a m o s. A gus­t in a s 1248. J 24

LOCAL. MUY EUENO PARA TALLER m ecánico, a rriendo . G arage B ris to l. R osas 2327. 6271 . —25-ju l .

ESQUINA, CUALQUIER NEGOCIO. S 280. M olina 991. 6307.

260, GRAN LOCAL COMERCIAL, DOS c o r tin a s fierro , h a b ita c ió n . C astro 409. 26 J-6392

2 4 .—O p e ra r io s y o b r e ­ro s (buscados y o f r e ­cidos).

CHAUFFEUR EX TRAN JERO, SE o frece m a n e ja r cam ión . C asilla 3493.

6047— 23 J .

NECESITO REPA RTID O R DE V i­nos, p rá c tic o . A v. S u b erc asea u x 3972. 6086— 23— J

LAVANDERA NECESITO.— CARMEN 116. 6290

NECESITO CHOFER A R R IEN D O . M orandé 853. 6359

APRENDIZ COM POSTURERO ZA- petero o frécese. No in te re sa pago.— Carlos G onzález . El elaterio R am írez 840. j 24

OFRECESE CH O FER CASADO PA- ra a u to p a r tic u la r , cam iones o g ó n ­dola, aq u í o fu e ra d e la c iu d a d , con bu en o s ce rtificad o s. G lra rd i 1407.

QUIEBRA RAFAEL SILVA BARBO- e a .— Q uinto Ju zg a d o .—Con fecha 9 de abril últim o, el 5.o Juzgado d e ­claró la qu ieb ra del com ercian te don Rafael Silva Barbosa, dom iciliado en la calle M onjitas 735, de esta c iu ­d ad . Los docum entos o bienes del fallido deben en tregarse a l Sindico de Santiago, y no deben efectuarse pagos n i en tregas al fallido, so pe­na de n u lid ad . D entro de 30 d ías los acreedores de Chile y !os e x tra n ­jeros. deben p re sen tar sus créd itos para la verificación. Q ueda desig­nado para las no tificac iones el d ia­rio "La Nación” . —El secretarlo .

J 27

JUEGOS SALONES. SILLAS DE C o ­m edor, m uebles confo rtab les de to ­dos estilos, vendem os b ara to . G ran ­des facilidades de pago. N atanlel 525. 31-J u l .

MUEBLES DE SEGUNDA MANO EN perfec to estado v b y en a calidad, t e ­nem os g ran su rtid o a precios bajos. G erm án F uenza llda y Cía. M oneda 738. 23 J

MAQUINAS SINGER DESDE 220 EN- tregam os, pagaderas 30 m ensual. — Claras 162. 5469—23 J

PIANO WIKELMANN MODERNO, véndese. Andrés Bello 949, casa 2.

26—J

OCASION, VENDO PIANO ALEMAN nuevo. D ario Z an a rtu 25, Bellavista,

6231.23-J

18,- M a q u in a r ia s y a c ­cesorios.

URGENTE VENDO AMOBLADO C o ­m edor, 300; dorm itorio , salón , 120: ropero espejo , 100; peinador, cóm o­da, veladores, ca tres, colchones, m e­sa, sillas, guarda-ropa, escritorio , ca­ja fondos, cocina económ ica Im por­ta d a . M aestranza 841.

MOLINO KRUPP GRANDE (N.o 4) 6in discos, perfecto estado, vendo b a ra to . M olino cilindros rayados, l i ­qu id o . V icuña M ackenna 628, In te ­rio r. 6331.—J 24

ROPERO, PEINADOR, APARADOR, ca tre, todo m oderno, vendo. M one­d a 2264.

VENDESE CAFETERIA, POCO CAPI- ta l . Eyzaguirre 1036. j -25

200 PESOS. ROMANAS 500 la L O Ü f San F rancisco 990. 6407

OCASION: POR AUSENTARME ~RE- galo verdulería , f ru te r ía ; v e n ta 250 diarios, a rriendo b a ra to , barrio p o ­puloso . S a n ta Isabel 0397.

VENDO PUESTECITO LECHE, PAN poqu ito cap ita l. 10 Ju lio 1024._____________________ 6399-J-24¡¡APROVECHE!! 8 2.500. VENDO BO^ tica . M apocho 4199.

6401-J-24CIGARRERIA SAN PABLO 1063 ven- d o -___________________ 24-J-6388

CIGARRERIA BRISTOL, BANDERA 958, vendo._________________ 24-J-6387

HACEMOS INSTALACIONES COM- p letas carnicerías; vendo barras, m e­sas, p ilares . P recios bajos. B ulnes 216 ■______________ 6386

VENP ° LUSTRIN UN ASIENTO TA pizado, p a ta s b ronce. C astro 594 *

_______ 24-J-6372

d ^ v ^ rn n ,DE SODA Y CAFETERAS, r 5n iíiU1í c*onando a QUÍ o provincias facilidades pago . R . Correa, C astro 2

25-J

NECESITO ZAPATERO, MUY BUEN com postu re ro . A lam eda N.o 31.

6396

MECANICO ARMADOR REPA RA CIO- nes m oto res, explosión y vapor, e n ­tien d e au to s , só id a a u tó g e n o a i a r ­co . A cepto ocu p ació n S an tiag o o p ro v in cia . D elic ias 3750, ca sa 18.

MAESTRO PASTELERO, EX-M AES- tro del C lub de la U nión , co n m u ­ch a p rá c tica , se o fre c e .— J. z S an F ranc isco 749, ca sa 17 .

MAESTRO TAPICERO MUY COMPE te n te e n todos estilo s, se o frece a p a rtic u la res p a ra arreg lo s o t r a b a ­jos nuevos, especialidad m u eb les de oficina , e n cuero o .C hesterfield , u re ­d o s s in c o m p e te n c ia .— c . B A r tu ­ro E dw ards 1112.

27.-Propiedades(cñ!rpram) ' 0l®-

c h a l e t p r o v id e n c ia ^h a s ta 8 70,000, con h c °topRn H uérfanos 1223. S j »

28.-P ropicdadeT (^ ;den). lVe°‘

s 49.000, A N D E ^ 6 3 ^ B U fm . ^top£°údSuen “ lad° 'iaK í ? S------------------------------------- * 5"7—¿ JVENDESE BONITO ~g tó ero m ensualidades » 5o S 0 '. 800 m etros. Otros más ern íi * ted ra l 1210. Brandes. Ci.

icua, mudanzas; abundante riego, lu z eléctrica, dH ipoteca $ 8,000. f S Í \ \ S b'e- «cgo. Eduardo S e p ú S h, ^ Í3 123o, en s il la 3532; te :d o n o H- - fanr

SE PENDEN C A i l í X s ^ ^ SVal™ Hay «juinas. Tratar r^-1'’ cía M anuel M ontt. Termina? g ó ^ "

5724— 23 jVENDO 10,000 M E Í ^ ¡ ~ ^ r ^ - fr a n te al casino aviación T ra ta r : San Alfonso 87. ' ^erTWc»

20,000 V ENDO CASITA~ñw BÍññr~ n ad a , con facilidades■______ ___ ________ _ 6111-23-

co. S 3.800 contado re it? dadas » 150. T m tur:

7-000 CONTADO deuda Caja 6,000 v e n d S ^ ' 00 dad 9 x 40. Cinci p S ? ? dependencia. 15,000 trasMaZ?^ ín‘ let esquina In d e p e n d en c ia ^ 8 chí- lísim a, con mercaderías' /unífu'5' 8 000 otro chalet con 20,000 propiedad Cuevas “ om! * ' do, resto facilidades 7 OMm,* t?'- tío 10 x 6 0 , cuadra Vivare?« % ,1‘ Hijo. Bandera 345, oflcln??' Zuñl

2 9 .-P ropuestas.

PROPUESTAS.—LA CAJA DE Rf tiros y de. Previsión Socdai de loa 2 rrooarriles del Estado, llamac i ó n ^ pUbHcas para la constnic- u na casa, en Quilpué «le Condell s ,n . La spropuestas sé reci biran y abrirán el 23 del corrE. a, 15. honas- en la oficina v ante el J€fe del Departamento Téclncode Propiedades y en la oficina y an el delegado de la Caja en V al?2 so (oficina Estación Barón) f i s y antecedentes pueden consulta«“ y retirarse previo pago de $ 20 en la s oficinas citadas, de 14 a 18 hn. r a s— El Director. 18 b°-

Ec.—Ag. 6

APOSTADERO NAVAL DE TALCA- h u a n o .— P ropuesta N.o 6’—Se llama la a te n c ió n h ac ia el aviso que se pu­b lica e n el "Diario Oficial", soltó- tu n d o p ro p u e sta s por maquinarias j h e r ra m ie n ta s para la Escuela de Má­q u in a s d e la Armada, cuya apertura te n d rá lu g ar el miércoles 5 dé agos­to próxim o, a las 15.30 horas.-Ta!- ce Im an o , Ju lio 15 de 1931.—El Co­m a n d a n te en Jefe.

31.'S o c io s y préstamo?NECESITO PERSONA CON FIANZA h ip o teca rla , asociarlo Importante nt- g o d o . E nv iar informes. Casilla

SE OFRECE RECORREDOR, FN CE- rador. Santo Dom ingo 2229 o nn- mar por teléfono 86034— Rojas.

HAGO HECHURAS DE TERNOS üorte elegante, desde 8 60— A 'T r i ­llo . In d ep en d en c ia 3328.

OFREZCOME MAYORDOMO CITE T ra ta r : S an F rancisco 310 F eo . C h ? l

• 6389

SOCIO ACTIVO DE 5,000 A 8,000 PE­SOS d e c a p ita l . Negocio buenas utili­d ad e s . Esm eralda 812.

SOCIO CON 3,000 PESOS, NECESITO t ra b a ja r bonito bar-restaurnnt. Da­ta r : S an P ablo 1619.

26,000 NECESITO, PRIMERA HIPO- teca, a l to Interés. Casilla 1639.

6116—24-J

8 25,000 EN PRIMERA HIPOTECA necesitase. Propiedad avaluada en 8 80,000, buena renta, casa esqulni con a lto s . Sólida construcción muí ce n tra l. T ítu los de 30 años. Buen In te rés y comisión. Tratar: Huérfa­nos 1235, Of. 20. 23_J

PARA IMPULSAR DEPOSITO UCO. res con reparto , acepto socio. Paco­ra 374. 23‘J8 1 0,000 SE NECESITA BUENA Gi­ra n t ía e Interés, sin comisionista-;"'P . P . Casilla 335.

MATERIAL DECAUVILLE. NECESITO cajas de descansos p ara eje, carros decauville. C asilla 3170.

6 3 0 3 — 2 4 - J u l .

GRAN NEGOCIO. VENDO PRENSA alem ana mil m oldes acero. íab rlc a- díioq teJas cem en to - G ran A venida

8 140 VENDO COCINA GAS IMPOR- tad a , perfec to es tad o . R epública C47.

MUEBLES ANTIGUOS, CAOBA. M o ­dernos. p lano , ca ja fierro, vendo. Ver- gara 174. 6311— 26-Jul.

SALON BROCATO, 250; CUERO. 120; do rm itorio m oderno, bronces, 300; com edor com pleto, sillas, paragüero resto m en a je . N atan lel 221.

2 o '—O bjeto s p e rd id o s y p e rso n a s b u sca­das.

H HORAS DE RECEPCION DE AVISOS T SUSCKICIONES DE DIARIOS:DE 9 A 12 V U A 19.30 HORAS

R iR m asaiRRR.-rasa ro ruuifim iifs tffflim.-ammiKnKfiUiwuiHia s a s r i

Todos los grandes negocios han prosperado por el aviso.

¿Por qué ha de privarse al suyo de tan poderosa palanca? Eso sí que, cuando quiera hacer propaganda, ésta

le dará mucho más resultado utilizando el diario de

M A Y O R C IR C U L A C IO N EN EL PAIS, ESTA SEG U RID AD

la encontrará en

“LA N A C IO N ”

HABIENDOSE EXTRAVIADO LA B o ­le ta de depósito a plazo indefin ido renovable del Banco Anglo Sud Ame-vn3? ° 43|0S? de fecha 20 de ma­yo de 1931 por la sum a de 8 5,000 a la orden de Lucy Casanova Mura queda nula sin valor por haberse dado el respectivo aviso de Banco________________ _ 5793—23—Jul

MARIA OLAVE DESEA SABER DE su hermana Cármen. Nueva York 9________________ 6069— 23 j!

GRATIFICARE QUIEN DE NOTICIAS 9n ai8, aiJtomóv11 perdida lunes 99RRn Alameda ° Providencia. Suzié ¿366-___________ 6021—23 J

s a . - » " « ' <■- « § gM 37T J 25

6313.

CARNICERIA, DESEA ASOCIARSE persona trabajadora. Aportando i- bajo y capital. Dirigirse N. G. u» silla 30 78 . 6300-—24-JU

AGRICULTOR SOLVENTE, HONOR A- ble. so lic ita 5,000 hipoteca,P lazo m áxim um 90 días. concluye tram itac ión Caja re ^ tas ven ta aceptada propled““ S P ago m il pesos interés. Ave„fi_iU|. C asilla 1568.

2 3 .—O ficin as y loca- les com erciales.

ALMACENES Y OFICINAS ARRIEN, danse, con pieza habitación, patio v ' od° servicio, bajos precios! Moran- t L .66,9/ 697 7 , Rosaa 1186-1196? T ra­ta r ; M orandé 667.

^ 5081— 25— J

2 6 .“-P ro fesio n ale s d i­versos.

ABOGADO, RAMON SEGUNDO TI-?Ul £ a % S Í ‘a,!a ,ae f» a tr lm ™ to °Con-£ fiSg*1 toaa clase JlUci5° ié S S ¿R O G A D O JULIO MARTINEZ~ DI vorlos, nulidades, cobranzas. Consul- no!2\rat S‘ Morandé 880 (Pasaje Ca- na¿es) ■______________ 24-J-6385

n í 2 ^ ? f ° ME COM° ENFERMERA n t ? ^ f Ular p a ra todo tra ta m ie n to .Dirigirse: Av. Ecuador 3 5 2 4 .

FABRICA DIENTES, FIJOS 5 TA- Pln Urvr! „ f r a c c i o n e s indoloras.’ arre-

unChíí.s Dentaduras 50 In stltu -D é lS s ‘“ 8?J.n “ ' S“ ClÓn • “ “ »W«--

R e m a t e d e l m e n a j e decasa247 J ? Br » » S íL 1*. E - F - SAELMANN (POR CAMBIO DE RESIDENCE) j, “ W — CARRERA — 247. — EL SABADO 25 DEL PRESEME, A

14.30 HORAS

lionet ' n i l Amoblado Inglés dorado a luego compuesto de: S0Í J ef nelr 3rin fr£ eTe’ 1 s llló n - 6 sillas, banqueta y pedestal. Alfombra, P ^ ?nr?nv ,«‘ ad(l ?on pedestal cubierta de mármol; cuadros, lampara J m í , ' , esta tu as' lámpara eléctrica 5 luces, e tc. „ nD _ «corfinoi L'_ A5?ob ado Luls XVI- com puesto de sofá, 2 slllon^ y „arJ. ebero ' Radio- corriente continua; pedestales, plantas, piafóme , v gUer£c.S,°.í? €speJc biselado, e tc . sedslllón £ RI Tí^ IO — Escrltorl0 rnlnlstro 7 cajones, am0bInd° “ rchKi ríe s ,,,as tapizadas con cuero; 2 estantes para llbr,0n3;.!nI1 esd1

na‘ aM0n giratorio con resorte, m eslta máquina, mad ideal". tris-— Amoblado com edor com puesto de aparador' J taP*24

n e r L - 1 márIno1 y espejos biselados, mesa de corredera, m o ^Pergamolde. lámpara eléctrica 5 luces, cortinas, carpeta. cu,a „rp tiüad en plaquées. cristalería, porcelanas y loza, cuchillería. • de 8p»- rnrt„C m í ?r)0,{ RARA NIÑOS— Amoblado color celeste a0®p““tuf» » «*■ rador vitrina, mesa redonda y 6 sillas, estufa a paraflna, alfombra, cuadros, e tc . , . „ -¿mod»*?rv,A.D0,RM,T0 R I 0 s -— Amoblado al laqué: ropero, peinador T

, ^ pe 0s y cristales. Otro amoblado imitación r°,„¡«dos ropero, chiffonier, mesa to llett y 2 veladores con esPf!o s de celj rí , a , s; 4 Catres de bronce y de fierro, Juegos lavatorio, lámpa velador. Cuadros, e tc . . u M i! í

BA ^ ° y COCINA— T in a de fierro enlozado. calentador c9ml*ore, b o tiq u ín , piso, espejo, cocina económ ica, u tile s dera, e tc . nvíTEl'Tm , a l a v í s t a b f . s d e C a r l o s s c m n u Tq o \ A LAS 11 HORAS. Martiliero «le Hadf 'rf

„ „ .y ..... ................ ................ . (J, P-