nefropatias

53
SÍNDROME NEFRÍTICO Y SÍNDROME NEFRÍTICO Y NEFROTICO NEFROTICO Dr. Ricardo Rodriguez Dr. Ricardo Rodriguez Universidad Autonoma Guadalajara Universidad Autonoma Guadalajara

Upload: jaider-maya

Post on 10-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

SÍ N D ROM E N EF RÍ T I CO Y SÍ N D ROM E N EF RÍ T I CO Y N EF ROT I CO N EF ROT I CO D r . Ricar do Rodr iguez D r . Ricar do Rodr iguez U niver sidad Autonoma U niver sidad Autonoma Guadalajar a Guadalajar a

TRANSCRIPT

Page 1: NEFROPATIAS

SÍNDROME NEFRÍTICO Y SÍNDROME NEFRÍTICO Y NEFROTICONEFROTICO

Dr. Ricardo RodriguezDr. Ricardo RodriguezUniversidad Autonoma GuadalajaraUniversidad Autonoma Guadalajara

Page 2: NEFROPATIAS

SINDROME NEFRÓTICOSINDROME NEFRÓTICODEFINICIÓNDEFINICIÓN

ES UNA ENFERMEDAD DE ETIOLOGÍAES UNA ENFERMEDAD DE ETIOLOGÍAAUTOINMUNE QUE SE CARACTERIZA POR:AUTOINMUNE QUE SE CARACTERIZA POR:

EDEMAEDEMA PROTEINURIA SELECTIVAPROTEINURIA SELECTIVA HIPOALBUMINEMIAHIPOALBUMINEMIA HIPERCOLESTEROLEMIA HIPERCOLESTEROLEMIA

Page 3: NEFROPATIAS

SINDROME NEFRÓTICOSINDROME NEFRÓTICOETIOLOGÍAETIOLOGÍA

PRIMARIO O IDIOPATICO.PRIMARIO O IDIOPATICO.SECUNDARIO A UNA ENFERMEDAD SECUNDARIO A UNA ENFERMEDAD SISTÉMICA COMO:SISTÉMICA COMO: A) LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICOA) LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO B) PURPURA DE HENOCH-SCHOLEINB) PURPURA DE HENOCH-SCHOLEIN C) DREPANOCITOSIS, SÍFILIS, P/ABEJAC) DREPANOCITOSIS, SÍFILIS, P/ABEJA D) TÓXICOS:D) TÓXICOS:

Page 4: NEFROPATIAS

SINDROME NEFRÓTICOSINDROME NEFRÓTICOEPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA

1.6 por cada 100,000 niño1.6 por cada 100,000 niño < de 16 años.< de 16 años. Familiar de 2-3 %Familiar de 2-3 % Mas frecuente en varonesMas frecuente en varones mayor incidencia entre los 2 y 3 mayor incidencia entre los 2 y 3

añosaños

Page 5: NEFROPATIAS

SINDROME NEFRÓTICOSINDROME NEFRÓTICOFISIOPATOLOGÍAFISIOPATOLOGÍA

MECANISMOS DESCONOCIDOSCAMBIOS ELECTROQUIMICOS DE LAMEMBRANA BASAL GLOMERULAR

AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD DE LA M.B.G

HEMATURIAHIPERCOLESTEROLEMIA

PERDIDA DEPROTEINASPOR ORINA

DISMINUCIÓNDE LAPRESIÓN ONCOTICADEL PLASMA

AL ESPACIO INTERSTICIAL

EDEMAGENERALIZADO

HIPO-PROTEINEMIA

Page 6: NEFROPATIAS

SINDROME NEFRÓTICOSINDROME NEFRÓTICOFISIOPATOGENIA DEL EDEMAFISIOPATOGENIA DEL EDEMA

PROTEINURIAALBUMINURIA

DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓNONCÓTICA

FUGA DELÍQUIDO E.INTERST.

EDEMAGENERALIZADO

HIPOVOLEMIAHEMOCONCENTRACIÓN

Page 7: NEFROPATIAS
Page 8: NEFROPATIAS
Page 9: NEFROPATIAS

SSÍÍNNDDROME NEFRÓTICOROME NEFRÓTICOCUADRO CLÍNICOCUADRO CLÍNICO

EDEMA EDEMA HIPOREXIAHIPOREXIA DIARREADIARREA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA

Page 10: NEFROPATIAS

SSÍÍNDROME NEFRÓTICONDROME NEFRÓTICOEXAMENES DE LABORATORIOEXAMENES DE LABORATORIO

B.H. HEMOCONCENTRACIÓNB.H. HEMOCONCENTRACIÓN HIPERCOAGULABILIDADHIPERCOAGULABILIDAD

Page 11: NEFROPATIAS

SINDROME NEFRÓTICOSINDROME NEFRÓTICOEXAMENES DE LABORATORIOEXAMENES DE LABORATORIO

EXAMEN GENERAL DE ORINAEXAMEN GENERAL DE ORINA

PROTEINURA 2 A 3 CRUCESPROTEINURA 2 A 3 CRUCES HEMATURIA MICROSCÓPICAHEMATURIA MICROSCÓPICA

Page 12: NEFROPATIAS

SINDROME NEFRÓTICOSINDROME NEFRÓTICOEXAMENES DE LABORATORIOEXAMENES DE LABORATORIO

ELECTROFORESIS DE PROTEINAS:ELECTROFORESIS DE PROTEINAS: ALBUMINAALBUMINA RELACIÓN ALBUMINA GLOBULINARELACIÓN ALBUMINA GLOBULINA ALFA GLOBULINAALFA GLOBULINA BETA GLOBULINABETA GLOBULINA

Page 13: NEFROPATIAS

SINDROME NEFRÓTICOSINDROME NEFRÓTICOEXAMENES DE LABORATORIOEXAMENES DE LABORATORIO

PROTEINURIA DE 24 HS.PROTEINURIA DE 24 HS.

> DE 40 MG/M2/S.C./HORA.> DE 40 MG/M2/S.C./HORA. ALBUMINA SÉRICA < DE 3 MG. %ALBUMINA SÉRICA < DE 3 MG. % CREATININA Y BUN PUEDEN SER CREATININA Y BUN PUEDEN SER

NORMALES.NORMALES.

Page 14: NEFROPATIAS

SINDROME NEFRÓTICOSINDROME NEFRÓTICOEXAMENESEXAMENES

HALLAZGOS ANATOMOPATOLÓGICOS S.N.L.M. O HALLAZGOS ANATOMOPATOLÓGICOS S.N.L.M. O PRIMARIO.PRIMARIO.

LEVE GRADO DE HIPERCELULARIDADLEVE GRADO DE HIPERCELULARIDAD ENGROSAMIENTO DE LA PARED CAP.ENGROSAMIENTO DE LA PARED CAP. FUSIÓN DE PODOCITOS FUSIÓN DE PODOCITOS

Page 15: NEFROPATIAS

SINDROME NEFRÓTICOSINDROME NEFRÓTICOTRATAMIENTOTRATAMIENTO

MEDIDAS GENERALES:MEDIDAS GENERALES:

HOSPITALIZACIÓNHOSPITALIZACIÓN ESTIMULAR LA DEAMBULACIÓNESTIMULAR LA DEAMBULACIÓN DETECTAR Y TRATAR INFECCIONESDETECTAR Y TRATAR INFECCIONES EVITAR INMUNIZACIONESEVITAR INMUNIZACIONES RESTRICCIÓN DE LÍQUIDOSRESTRICCIÓN DE LÍQUIDOS

Page 16: NEFROPATIAS

SINDROME NEFRÓTICOSINDROME NEFRÓTICOTRATAMIENTO ESPECIFICOTRATAMIENTO ESPECIFICO

CONTROL DEL EDEMA:CONTROL DEL EDEMA:

ALBUMINA HUMANA 0.5 GRS./KG.ALBUMINA HUMANA 0.5 GRS./KG. FUROSEMIDE 1-3 MG./KG DOS DOSISFUROSEMIDE 1-3 MG./KG DOS DOSIS

Page 17: NEFROPATIAS

SINDROME NEFRÓTICOSINDROME NEFRÓTICOTRATAMIENTO ESPECÍFICO EN S.N.L.M.TRATAMIENTO ESPECÍFICO EN S.N.L.M.

ESTEROIDES: PREDNISONAESTEROIDES: PREDNISONA

1a.FASE: CUATRO SEMANAS1a.FASE: CUATRO SEMANAS 60 MG./M2 S.C. UNA DOSIS DIARIA60 MG./M2 S.C. UNA DOSIS DIARIA 2a.FASE: CUATRO SEMANAS2a.FASE: CUATRO SEMANAS 35 MG./M2 S.C. UNA DOSIS DÍAS 35 MG./M2 S.C. UNA DOSIS DÍAS ALTERNOS. ALTERNOS.

Page 18: NEFROPATIAS

SINDROME NEFRÓTICOSINDROME NEFRÓTICOEVOLUCIÓNEVOLUCIÓN

S.N.L.M. O PRIMARIO FAVORABLES.N.L.M. O PRIMARIO FAVORABLE

S.N. SECUNDARIO PRONÓSTICO S.N. SECUNDARIO PRONÓSTICO OBSCUROOBSCURO

Page 19: NEFROPATIAS

SINDROME NEFRÓTICOSINDROME NEFRÓTICOINDICACIONES DE BIOPSIAINDICACIONES DE BIOPSIA

CORTICORRESISTENTESCORTICORRESISTENTES RECAÍDAS MULTIPLES, > DE 3 EN 6 MRECAÍDAS MULTIPLES, > DE 3 EN 6 M INSUFICIENCIA RENAL INSUFICIENCIA RENAL HIPERTENSIÓN ARTERIAL HIPERTENSIÓN ARTERIAL HIPOCOMPLEMENTEMIAHIPOCOMPLEMENTEMIA EDAD < DE1 AÑO Y > DE 13 AÑOSEDAD < DE1 AÑO Y > DE 13 AÑOS

Page 20: NEFROPATIAS

SINDROME NEFRÍTICO G.N.A.P.I.SINDROME NEFRÍTICO G.N.A.P.I. DEFINICIÓN :DEFINICIÓN : Enfermedad caracterizada por el Enfermedad caracterizada por el

depósito de complejos inmunes en la depósito de complejos inmunes en la m.b.g. m.b.g.

Secundaria a una infección Secundaria a una infección bacteriana o viral.bacteriana o viral.

Es la causa más frecuente de Es la causa más frecuente de macrohematuria.macrohematuria.

Page 21: NEFROPATIAS

SINDROME NEFRÍTICO G.N.A.P.I.SINDROME NEFRÍTICO G.N.A.P.I.

DATOS CLAVE CARACTERÍSTICOS:DATOS CLAVE CARACTERÍSTICOS: EDEMAEDEMA HIPERTENSIÓNHIPERTENSIÓN HEMATURIAHEMATURIA HIPOCOMPLEMENTEMIAHIPOCOMPLEMENTEMIA

Page 22: NEFROPATIAS

SINDROME NEFRÍTICO G.N.A.P.I.SINDROME NEFRÍTICO G.N.A.P.I. ETIOLOGIA:ETIOLOGIA: Estreptococo beta hemolítico del grupo Estreptococo beta hemolítico del grupo

AA Stafilococo (raro)Stafilococo (raro) virus: Varicela zoster, Hepatitis A, virus: Varicela zoster, Hepatitis A,

Influenza, parotiditis, hongos, rikettsias, Influenza, parotiditis, hongos, rikettsias, No infecciosos como vacunas, No infecciosos como vacunas,

medicamentos y toxinas medicamentos y toxinas

Page 23: NEFROPATIAS

SINDROME NEFRÍTICO G.N.A.P.ISINDROME NEFRÍTICO G.N.A.P.I EPIDEMIOLOGÍA:EPIDEMIOLOGÍA: Edad: 5 a 6 añosEdad: 5 a 6 años Sexo: 2:1 con predominio en el varónSexo: 2:1 con predominio en el varón Distribución mundial Distribución mundial Mas frecuente en relacionada a Mas frecuente en relacionada a

factores socio-económicos bajos y factores socio-económicos bajos y hacinamiento.hacinamiento.

Page 24: NEFROPATIAS

SINDROME NEFRÍTICO G.N.A.P.I.SINDROME NEFRÍTICO G.N.A.P.I. PATOGENIA:PATOGENIA: Teorias: Reacción inflamatoria causada Teorias: Reacción inflamatoria causada

por complejos inmunes en la M.B.G. por complejos inmunes en la M.B.G. Mecanismos fisiopatogénicos Mecanismos fisiopatogénicos

desconocidosdesconocidos La proteina M del E.B.H.A- actúa como La proteina M del E.B.H.A- actúa como

antígeno antígeno Activa el sistema del complemento C3<Activa el sistema del complemento C3<

Page 25: NEFROPATIAS

SINDROME NEFRÍTICO G.N.A.P.I.SINDROME NEFRÍTICO G.N.A.P.I.

PATOGENIA: continuaciónPATOGENIA: continuación Se liberan mediadores Se liberan mediadores

inflamatorios plaquetas citoquinas inflamatorios plaquetas citoquinas edema del ovillo glomerular edema del ovillo glomerular

Page 26: NEFROPATIAS

SINDROME NEFRITICOSINDROME NEFRITICO G.N.A.P.I.G.N.A.P.I. CUADRO CLINICO:CUADRO CLINICO: 10 A 21 días después del cuadro 10 A 21 días después del cuadro

infeccioso en faringe o en piel por infeccioso en faringe o en piel por E.B.H.A.E.B.H.A.

HematuriaHematuria EdemaEdema HipertensiónHipertensión Hipocomplementemia C3 <Hipocomplementemia C3 <

Page 27: NEFROPATIAS

SINDROME NEFRITICOSINDROME NEFRITICO G.N.A.P.I.G.N.A.P.I. HIPERTENSIÓN:HIPERTENSIÓN: 85% de los casos 85% de los casos Encefalopatia hipertensiva:Encefalopatia hipertensiva: Vómitos, Cefalea, crisis convulsivas.Vómitos, Cefalea, crisis convulsivas. Insuficiencia cardiaca:Insuficiencia cardiaca: Taquicardia, ritmo de galope, Taquicardia, ritmo de galope,

disnea hepatomegaliadisnea hepatomegalia

Page 28: NEFROPATIAS

SINDROME NEFRÍTICOSINDROME NEFRÍTICO G.N.A.P.I.G.N.A.P.I.

EDEM A:EDEM A: De partes De partes

blandas blandas LeveLeve Periorbitario Periorbitario Rara vez Rara vez

generalizadogeneralizado

Page 29: NEFROPATIAS
Page 30: NEFROPATIAS

SINDROME NEFRITICOSINDROME NEFRITICO G.N.A.P.I.G.N.A.P.I. Diagnostico.Diagnostico. Cuadro clínico: Edema, hipertensión, Cuadro clínico: Edema, hipertensión,

hematuria, varón entre 6 a 12 años .hematuria, varón entre 6 a 12 años . Antecedente de Infección faringea o Antecedente de Infección faringea o

cutanea por E.B.H.G.A.cutanea por E.B.H.G.A. HipocomplementemiaHipocomplementemia Lab. Que apoyan el diagnóstico.Lab. Que apoyan el diagnóstico.

Page 31: NEFROPATIAS

SINDROME NEFRÍTICOSINDROME NEFRÍTICO G.N.A.P.I.G.N.A.P.I.

LABORATORIOLABORATORIO EGO: Eritrocituria, Cilindros EGO: Eritrocituria, Cilindros

hemáticos proteinuria hemáticos proteinuria microscópica. microscópica.

0.5 mg por m2 s.c. Por día o < 40 0.5 mg por m2 s.c. Por día o < 40 mg. M2 sc. Por hora.mg. M2 sc. Por hora.

Page 32: NEFROPATIAS

SINDROME NEFRITICOSINDROME NEFRITICO G.N.A.P.I.G.N.A.P.I. Otros estudios:Otros estudios: Electroforesis de proteinasElectroforesis de proteinas Colesterol SericoColesterol Serico A.E.L. A.E.L. Dnasa B, Hialuronidasa, Dnasa B, Hialuronidasa,

estreptocinasa Dnasa de estreptocinasa Dnasa de nicotinamina adenina, nicotinamina adenina, crioglobulinemia (piodermitis) crioglobulinemia (piodermitis)

.

Page 33: NEFROPATIAS

SINDROME NEFRITICOSINDROME NEFRITICO G.N.A.P.I.G.N.A.P.I. Urea Creatinina y BUN.Urea Creatinina y BUN. Rara vez se alteranRara vez se alteran Depuración de cretatinina (nl 125 Depuración de cretatinina (nl 125

mas 25 ml por minuto por 1.73 m2mas 25 ml por minuto por 1.73 m2 Electrolitos Sericos normales Electrolitos Sericos normales Hiperkalemia, Acidosis metabólica Hiperkalemia, Acidosis metabólica

e hiperfosfatemia y calcio serico e hiperfosfatemia y calcio serico total. en caso de I.R. total. en caso de I.R.

Page 34: NEFROPATIAS

SINDROME NEFRITICOSINDROME NEFRITICO G.N.A.P.I.G.N.A.P.I.

Cultivo de Cultivo de exudado faringeoexudado faringeo

Estreptest. Estreptest. Ecosonogram a Ecosonogram a

renal: renal: ecogenicidad ecogenicidad aumentada . aumentada .

STREPTOCOCO BETA HEMOLÍTICO DEL GRUPOCEPAS NEFRITOGÉNICAS: 12 Y 49

Page 35: NEFROPATIAS

SINDROME NEFRÍTICOSINDROME NEFRÍTICO G.N.A.P.I.G.N.A.P.I.

HALLAZGOS ANATOMOPATOLÓGICOS:HALLAZGOS ANATOMOPATOLÓGICOS: Proliferativa endocapilar (leve mas frec)Proliferativa endocapilar (leve mas frec) Reacción inflamatoria difusa con P:M:N:Reacción inflamatoria difusa con P:M:N: Obliteración de luces capilares parcialmenteObliteración de luces capilares parcialmente Depósitos de I.g.G y C3Depósitos de I.g.G y C3 Semilunas epiteliales en casos mas graves Semilunas epiteliales en casos mas graves

Page 36: NEFROPATIAS

SINDROME NEFRITICOSINDROME NEFRITICO G.N.A.P.I.G.N.A.P.I. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.DIAGNOSTICO DIFERENCIAL. Hematuria benigna recurrenteHematuria benigna recurrente Nefritis en purpura de Henoch Nefritis en purpura de Henoch

schonlein schonlein Síndrome de AlportSíndrome de Alport Síndrome de Goodpasture Síndrome de Goodpasture Glomerulonefritis crónicaGlomerulonefritis crónica Síndrome nefrótico Síndrome nefrótico

Page 37: NEFROPATIAS

SINDROME NEFRITICOSINDROME NEFRITICO G.N.A.P.I.G.N.A.P.I. TRATAMIENTO. Ambulatorio TRATAMIENTO. Ambulatorio Hospitalización:Hospitalización: Hipertensión arterial severaHipertensión arterial severa Datos de Encefalopatía o Datos de Encefalopatía o

Insuficiencia cardiaca.Insuficiencia cardiaca. Retención de AzoadosRetención de Azoados

Page 38: NEFROPATIAS

SINDROME NEFRITICOSINDROME NEFRITICO G.N.A.P.I.G.N.A.P.I. Indicaciones generales:Indicaciones generales:

Dieta Hiposodica, baja en Dieta Hiposodica, baja en proteinas proteinas

Restricción de líquidosRestricción de líquidos Control de líquidosControl de líquidos

Page 39: NEFROPATIAS

SINDROME NEFRITICOSINDROME NEFRITICO G.N.A.P.I.G.N.A.P.I. Manejo de la Hipertensión:Manejo de la Hipertensión:

Leve; Reposo, dieta hiposódica, Leve; Reposo, dieta hiposódica, control liq.control liq.

Moderada: Furosemide, Moderada: Furosemide, Bunetamida o hidroclorotiazida, Bunetamida o hidroclorotiazida, puede asociarse con hidralazina. puede asociarse con hidralazina.

Page 40: NEFROPATIAS

SINDROME NEFRITICO G.N.A.P.ISINDROME NEFRITICO G.N.A.P.I Manejo del la hipertensión:Manejo del la hipertensión:

Severa: Severa: con encefalopatía: Labetalol,0.5 a 2 con encefalopatía: Labetalol,0.5 a 2

Diazoxido 0.5 mg , Nitroprusiato asociado Diazoxido 0.5 mg , Nitroprusiato asociado con furosemide 2 mg. Por kg. I.V.con furosemide 2 mg. Por kg. I.V.

Sin encefalopatía puede tratarse con Sin encefalopatía puede tratarse con vasodilatadores como hidralazina o vasodilatadores como hidralazina o nifedipina.nifedipina.

Page 41: NEFROPATIAS

SINDROME NEFRITICO G.N.A.P.ISINDROME NEFRITICO G.N.A.P.I ERRADICACION DEL ESTREPTOCOCOERRADICACION DEL ESTREPTOCOCO A)Penicilina procainica I.M. por 10 díasA)Penicilina procainica I.M. por 10 días B Penicilina Benzatínica combinada B Penicilina Benzatínica combinada

una dosis una dosis A< de 27 kg. 400,000 U B ) A< de 27 kg. 400,000 U B )

600,000600,000 > de 27 Kg. 800,000 U. > de 27 Kg. 800,000 U.

1,200,0001,200,000

Page 42: NEFROPATIAS

SINDROME NEFRITICOSINDROME NEFRITICO G.N.A.P.I.G.N.A.P.I. EVOLUCION:EVOLUCION: En caso de ser de lesión endocapilar En caso de ser de lesión endocapilar

difusadifusa El problema se resuelve aproximadamente El problema se resuelve aproximadamente

en tres a cuatro semanas.en tres a cuatro semanas. Puede Volverse crónica (membranoprolif)Puede Volverse crónica (membranoprolif) Evolución a Síndrome nefrótico Evolución a Síndrome nefrótico

( membranoproliferativa endo y ( membranoproliferativa endo y exocapilar)exocapilar)

Page 43: NEFROPATIAS

SINDROME NEFRITICO G.N.A.P.ISINDROME NEFRITICO G.N.A.P.I BIOPSIA RENAL:BIOPSIA RENAL: Ausencia de cuadro Infeccioso previoAusencia de cuadro Infeccioso previo Cuadro clínico simultaneo a la infecciónCuadro clínico simultaneo a la infección Hematuria macroscópica > 4 semanasHematuria macroscópica > 4 semanas Hipertensión arterial > de 3 semanasHipertensión arterial > de 3 semanas Elevación de Azoados Elevación de Azoados C3 bajo después de 8 semanasC3 bajo después de 8 semanas Edema generalizado Edema generalizado

Page 44: NEFROPATIAS

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN EL NIÑOEN EL NIÑO DEFINICIÓN:DEFINICIÓN:

SÍNDROME CLÍNICOSÍNDROME CLÍNICO

PRODUCIDO POR UN DETERIORO RÁPIDO DE LA PRODUCIDO POR UN DETERIORO RÁPIDO DE LA FUNCIÓN RENAL.FUNCIÓN RENAL.

INCOMPATIBILIDAD RENAL PARA MANTENER UNA INCOMPATIBILIDAD RENAL PARA MANTENER UNA CORRECTA HOMEOSTASIS HIDROELECTROLÍTICACORRECTA HOMEOSTASIS HIDROELECTROLÍTICA

Page 45: NEFROPATIAS

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN EL NIÑOEN EL NIÑO

EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA::

2 A 3 POR CIENTO DE LOS NIÑOS QUE ACUDEN A LA 2 A 3 POR CIENTO DE LOS NIÑOS QUE ACUDEN A LA CONSULTA GENERAL.CONSULTA GENERAL.

8 POR CIENTO LOS LACTANTES EN CUIDADOS 8 POR CIENTO LOS LACTANTES EN CUIDADOS INTENSIVOSINTENSIVOS

Page 46: NEFROPATIAS

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN EL NIÑOEN EL NIÑO

ETIOPATOGENIA: ETIOPATOGENIA: NO HAY EVIDENCIA DE NO HAY EVIDENCIA DE LESIÓN RENALLESIÓN RENAL

AZOEMIA PRE-RENALAZOEMIA PRE-RENAL

RENAL O INTRINSECARENAL O INTRINSECA

POST- RENALPOST- RENAL

Page 47: NEFROPATIAS

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN EL NIÑOEN EL NIÑO PRE - RENAL: ETIOPATOGENIAPRE - RENAL: ETIOPATOGENIA DISMINUCIÓN DE LA VOLEMIADISMINUCIÓN DE LA VOLEMIA INADECUADA PERFUSIÓN RENAL INADECUADA PERFUSIÓN RENAL DISMINUCIÓN DE LA FILTRACIÓN GLOMERULAR DISMINUCIÓN DE LA FILTRACIÓN GLOMERULAR SEPSISSEPSIS DESHIDRATACIÓNDESHIDRATACIÓN HEMORRAGIAS HEMORRAGIAS HIPOALBUMINEMIA GRAVEHIPOALBUMINEMIA GRAVE INSUFICIENCIA CARDIDIACAINSUFICIENCIA CARDIDIACA

Page 48: NEFROPATIAS

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN EL NIÑOEN EL NIÑO

RENAL INTRINSECARENAL INTRINSECA: : ETIOPATOGENIA.ETIOPATOGENIA.

DAÑO DEL PARENQUIMA RENAL DAÑO DEL PARENQUIMA RENAL

HIPOPERFUSIÓN HIPOPERFUSIÓN ISQUEMIAISQUEMIA

Page 49: NEFROPATIAS

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN EL NIÑOEN EL NIÑO CAUSAS DE I.R.A. RENAL INTRINSECA CAUSAS DE I.R.A. RENAL INTRINSECA

G.N.A.P.I.G.N.A.P.I. NEFRITIS LÚPICANEFRITIS LÚPICA NEFRITIS DE LA PURPURA DE HENOCH SCHOELENNEFRITIS DE LA PURPURA DE HENOCH SCHOELEN G.N. MEMBRANO PROLIFERATIVAG.N. MEMBRANO PROLIFERATIVA NEFRITIS INTERSITICIAL AGUDA NEFRITIS INTERSITICIAL AGUDA SINDROME HEMOLITICO URÉMICO SINDROME HEMOLITICO URÉMICO NECROSIS TUBULAR AGUDANECROSIS TUBULAR AGUDA SINDROME DE LISIS TUMORALSINDROME DE LISIS TUMORAL

Page 50: NEFROPATIAS

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN EL NIÑOEL NIÑO

MANIFESTACIONES CLINICASMANIFESTACIONES CLINICAS::

PRE-RENALPRE-RENAL Manifestaciones de cuadro clÍnico con hipovolemia: Manifestaciones de cuadro clÍnico con hipovolemia:

signos de choque por deshidrataciónsignos de choque por deshidratación Renal o intrinsecaRenal o intrinseca :faringitis reciente, con cuadro :faringitis reciente, con cuadro

clinico sugestivo de GNPIclinico sugestivo de GNPI HidronefronsisHidronefronsis Niño grave con cuadro de hipotensión prolongadaNiño grave con cuadro de hipotensión prolongada

Page 51: NEFROPATIAS

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN EL NIÑOEN EL NIÑO

I.R.A. POST-RENAL. ETIOPATOGENIAI.R.A. POST-RENAL. ETIOPATOGENIA OBSTRUCCIÓN DEL TRACTO URINARIO BAJOOBSTRUCCIÓN DEL TRACTO URINARIO BAJO

ALTERACIONES CONGÉNITAS: ALTERACIONES CONGÉNITAS: LACTANTELACTANTE: VALVAS URETERALES POSTERIORES : VALVAS URETERALES POSTERIORES OBSTRUCCIÓN BILATERAL DE LA UNIÓN URETERO OBSTRUCCIÓN BILATERAL DE LA UNIÓN URETERO

PIELICA.PIELICA. NIÑOS MAYORES Y ADOLESCENTESNIÑOS MAYORES Y ADOLESCENTES : URIOLITIASIS : URIOLITIASIS TUMORES INTRABDOMINALES O DEL T.U.TUMORES INTRABDOMINALES O DEL T.U. CISTITIS HEMORRAGICA CISTITIS HEMORRAGICA VEJIGA NEUROGÉNICA VEJIGA NEUROGÉNICA

Page 52: NEFROPATIAS

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN EL NIÑOEN EL NIÑO INDICES URINARIOS DE I.R.A. INDICES URINARIOS DE I.R.A. Pre-renal Renal Pre-renal Renal

intrínsecaintrínseca Densidad > 1.020 < Densidad > 1.020 <

1.0101.010 Osmolaridad > 500 < 350Osmolaridad > 500 < 350 Sodio urinario < 20 > 40Sodio urinario < 20 > 40 Excreción fraccio < 1 > 2Excreción fraccio < 1 > 2 Nada de sodio Nada de sodio Nitrógeno ureico > 20 < 20 Nitrógeno ureico > 20 < 20 -Creatinina -Creatinina

Page 53: NEFROPATIAS

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN EL NIÑOEN EL NIÑO TRATAMIENTO MÉDICOTRATAMIENTO MÉDICO::

OBSTRUCCIÓN POR VALVAS URETRALES COLOCAR SONDA OBSTRUCCIÓN POR VALVAS URETRALES COLOCAR SONDA URETRO VESICALURETRO VESICAL

EN IRA INTRINSECA O PRERENAL.EN IRA INTRINSECA O PRERENAL. SOLUCIÓN I.V. 20ML. X KG EN 30 MINUTOS SOL SALINASOLUCIÓN I.V. 20ML. X KG EN 30 MINUTOS SOL SALINA MONITORIZAR LA PVCMONITORIZAR LA PVC ESPERAR DIURESIS A LAS 2 HORASESPERAR DIURESIS A LAS 2 HORAS FUROSEMIDE 2 MG POR KG.EN BOLO IVFUROSEMIDE 2 MG POR KG.EN BOLO IV ADMINISTRAR MAYOR CANTIDAD DE LIQUIDOSADMINISTRAR MAYOR CANTIDAD DE LIQUIDOS SI NO RESPONDE AL DIURETICO SE DESMINUYE LA CANTIDAD DE SI NO RESPONDE AL DIURETICO SE DESMINUYE LA CANTIDAD DE

LIQUIDOSLIQUIDOS BALANCE HIDRICOBALANCE HIDRICO