national report on the implementation of the programme of ... · decreto-ley 2535 de 1993, por el...

29
1 1 National Report on the implementation of the Programme of Action on small arms and light weapons (PoA) and the International Tracing Instrument (ITI) Colombia Spanish SUBMITTED

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: National Report on the implementation of the Programme of ... · Decreto-Ley 2535 de 1993, por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos. Decreto 1470 de 1997,

1

1

National Report on theimplementation of the Programmeof Action on small arms and lightweapons (PoA) and theInternational Tracing Instrument(ITI)

ColombiaSpanishSUBMITTED

Page 2: National Report on the implementation of the Programme of ... · Decreto-Ley 2535 de 1993, por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos. Decreto 1470 de 1997,

2

2

Sección 1: Centros de contacto

Fuentes Pergunta Sí NoEncurso

Organismo de coordinación nacional

Programa deAcción, II.4

1. ¿Ha establecido su país un organismo de coordinación nacional u otro órganoencargado de la orientación normativa, investigación y supervisión de las actividadesencaminadas a prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de APAL en todos susaspectos?

a) Nombre del organismo:

Comité de Coordinación Nacional para la Prevención, Combate y Erradicación delTráfico Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras en Todos sus Aspectos.

b) Dirección:

Calle 10 # 5 - 51 Ministerio de Relaciones Exteriores - Bogotá, Colombia

c) Datos de contacto:

i) Persona de contacto:

Miguel Camilo RUIZ BLANCO, Director de Asuntos Políticos Multilaterales

ii) Número(s) de teléfono:

57-1-3814000 Ext. 1280

iii) Correo electrónico:

[email protected] cc. [email protected];[email protected]

Centro de contacto nacional

Programa deAcción, II.5,24

2. ¿Dispone su país de un centro de contacto nacional que sirva de enlace en lo relativoa la aplicación del Programa de Acción de las Naciones Unidas sobre armas pequeñas yligeras?

2.1. Datos:

a) Nombre:

Miguel Camilo RUIZ BLANCO, Director de Asuntos Políticos Multilaterales

b) Organismo u órgano:

Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia

c) Dirección:

Calle 10 # 5 - 51 Ministerio de Relaciones Exteriores - Bogotá, Colombia

d) Número(s) de teléfono:

57-1-3814000 Ext. 1280

e) Correo electrónico:

[email protected] cc. [email protected];[email protected]

Page 3: National Report on the implementation of the Programme of ... · Decreto-Ley 2535 de 1993, por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos. Decreto 1470 de 1997,

3

3

Instrumentointernacionaldelocalización,25

2.2. ¿Se encarga también el centro de contacto señalado en la pregunta anterior deintercambiar información y servir de enlace en lo relativo al Instrumentointernacional de localización?

Instrumentointernacionaldelocalización,25

2.3 Si la respuesta a la pregunta 2.2 es negativa, ¿dispone su país de un centro decontacto nacional encargado de intercambiar información y servir de enlace en todolo relativo al Instrumento internacional de localización?

2.3.1. Datos:

a) Nombre:

b) Organismo u órgano:

c) Dirección:

d) Número(s) de teléfono:

e) Correo electrónico:

Page 4: National Report on the implementation of the Programme of ... · Decreto-Ley 2535 de 1993, por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos. Decreto 1470 de 1997,

4

4

Sección 2: Fabricación

Fuentes Pergunta Sí No

Leyes, reglamentos y procedimientos administrativos

3. ¿Se fabrica algún tipo de arma pequeña o arma ligera en su país? [Si no es así, vaya a4]

Programa deAcción, II.2

3.1. ¿Dispone su país de leyes, reglamentos o procedimientos administrativos paraejercer un control efectivo sobre la fabricación de APAL?

3.1.1. Enumere las leyes, los reglamentos o los procedimientos administrativosque regulan la fabricación de APAL en su país.

Constitución Política de Colombia. Art. 223 Leyes: Ley 599 de 2000, por la cualse expide el Código Penal. Ley 737 de 2002, por medio de la cual se aprueba la"Convención Interamericana contra la fabricación y el tráfico ilícito de armas defuego, municiones, explosivos, y otros materiales relacionados" adoptada enWashington D.C., el catorce (14) de noviembre de mil novecientos noventa ysiete (1997).

Ley 1119 de 2006, por la cual se ctualizan los registro y permisos vencidos parael control al porte y tenencia de las armas de fuego y se dictan otrasdisposiciones. Ley 1453 de 2011, por medio de la cual se reforma el CódigoPenal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de Infancia y Adolescencia,las reglas sobre extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en materiade seguridad.

Ley 1539 de 2012, por medio de la cual se implementa el certificado de aptitudpsicofísica para el porte y tenencia de armas de fuego y se dictan otrasdisposiciones. Ley 1801 de 2016, por la cual se expide el Código Nacional dePolicía y Convivencia Ley 1826 de 2017, por medio de la cual se establece unprocedimiento penal especial abreviado y se regula la figura del acusador privado.Decretos:

Decreto 2346 de 1971, por el cual se reorganiza la Industria Militar. Decreto 2069de 1984, por el cual se modifican algunas disposiciones del Decreto 2345 de1971, reorgánico de las Industria Militar, y se dictan otras disposiciones.Decreto-Ley 2535 de 1993, por el cual se expiden normas sobre armas,municiones y explosivos. Decreto 1470 de 1997, por el cual se reglamenta elartículo 100 del Decreto 2535 de 1993.

Decreto 626 de 2001, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 80 de 1993.Decreto 334 de 2002, por el cual se establecen normas en materia de explosivos.Decreto 514 de 2007, por el cual se adoptan medidas en materia de porte ytenencia de armas. Decreto 2858 de 2007, por el cual se reglamenta el artículo 11de la Ley 1198 de 2006 y se dictan otras disposiciones. Decreto 19 de 2012, porel cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos ytrámites innecesarios existentes en la Administración Pública.

Page 5: National Report on the implementation of the Programme of ... · Decreto-Ley 2535 de 1993, por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos. Decreto 1470 de 1997,

5

5

Decreto 2368 de 2012, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1539 de2012 y se dictan otras disposiciones. Decreto 931 de 2014, por el cual se modificael Artículo 8 del Decreto 738 de 2013. Decreto 1070 de 2015, por el cual seexpide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de DefensaDecreto 2268 de 2017, por el cual se prorrogan las medidas para la suspensióngeneral de permisos para el porte de armas.

3.1.2. ¿Concede su país licencias para la fabricación de APAL?

Programa deAcción, II.3 3.1.3. ¿Está tipificada como delito en su país la fabricación ilegal de APAL?

Marcaje de fábrica

Programa deAcción, II.7;Instrumentointernacionaldelocalización,8a

3.2. ¿Exige su país que se marquen las APAL en el momento de su fabricación? [Sino es así, vaya a 3.3]

Instrumentointernacionaldelocalización,8a

3.2.1. ¿Qué información se incluye en el marcado? (Seleccione las opcionescorrespondientes)

a) Nombre del fabricante

b) País de fabricación

c) Número de serie

d) Año de fabricación

e) Tipo y modelo de arma

f) Calibre

g) Otros datos

[Si hay otros datos, sírvase facilitar información al respecto]

Logos y marcas del fabricante

Instrumentointernacionaldelocalización,10 3.2.2. ¿Qué parte de las APAL se marca?

Armas pequeñas: Cañón, armazón y corredera. Armas Ligeras: Cañón, cajón delos mecanismos

3.2.3. ¿Existen excepciones a la obligación de marcar las APAL en el momentode su fabricación?

3.2.3.1. En caso afirmativo, sírvase facilitar información al respecto.

Page 6: National Report on the implementation of the Programme of ... · Decreto-Ley 2535 de 1993, por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos. Decreto 1470 de 1997,

6

6

Registro por parte de los fabricantes

Programa deAcción, II.9;Instrumentointernacionaldelocalización,11 3.3. ¿Exige su país que los fabricantes lleven registros de sus actividades?

Instrumentointernacionaldelocalización,12a

a) Cantidad de APAL fabricadas

b) Tipo o modelo de APAL fabricadas

c) Marcas que se han aplicado a las APAL fabricadas

d) Transacciones (p. ej., ventas de APAL fabricadas y marcadas)

e) Otros datos

[Si hay otros datos, sírvase facilitar información al respecto]

Instrumentointernacionaldelocalización,12a 3.3.2. ¿Cuánto tiempo se exige que se mantengan los registros?

Por tiempo indefinido

[Si hay otros datos, sírvase facilitar información al respecto]

Medidas adoptadas durante el período sobre el que se informa

Programa deAcción, II.6

3.4. ¿Se han adoptado medidas durante el período del que se informa contra grupos oindividuos que participan en la fabricación ilegal de APAL (p. ej., en relación con lafabricación artesanal)? (El período del que se informa abarca dos años civilesanteriores al año de presentación.) [Si no es así, vaya a 4]

3.4.1. Sírvase facilitar información al respecto

Durante el transcurso de los años 2016 - 2017, las Fuerzas Militares lograronincautar un total de 721 armas de fabricación ilegal casera improvisada a losGrupos Armados Organizados

Asistencia internacional

Programa deAcción, III.6

4. ¿Desea su país solicitar asistencia para la elaboración de leyes, reglamentos oprocedimientos administrativos?

4.1. ¿Qué tipo de asistencia necesita?

Page 7: National Report on the implementation of the Programme of ... · Decreto-Ley 2535 de 1993, por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos. Decreto 1470 de 1997,

7

7

4.2. ¿Ha elaborado su país un proyecto de solicitud de asistencia?

Page 8: National Report on the implementation of the Programme of ... · Decreto-Ley 2535 de 1993, por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos. Decreto 1470 de 1997,

8

8

Sección 3: Transferencias internacionales

Fuentes Pergunta Sí No

Leyes, reglamentos y procedimientos administrativos

Programa deAcción, II.2,12

5. ¿Dispone su país de leyes, reglamentos o procedimientos administrativos para ejercerun control efectivo sobre la exportación, la importación, el tránsito o la reexpedición deAPAL? [Si no es así, vaya a 6]

Programa deAcción, II.11

5.1. Enumere las leyes, los reglamentos o los procedimientos administrativos que seaplican para ejercer un control efectivo sobre la exportación, la importación, eltránsito o la reexpedición de APAL.

Adicional a la normativa ya presentada en los puntos anteriores: Decretos: Decreto2685 de 1999. por el cual se modifica la Legislación Aduanera. Decreto 390 de2016, por el cual se establece la regulación aduanera. Resoluciones: Resolución 4240de 2000, por la cual se reglamenta el Decreto 2685 de 1999. Procedimientos:Procedimiento de Importación IM OC GCE PR001 Circulares: Circular 50 de 212del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo - Actualización de la lista deproductos que requieren vistos buenos para la presentación de solicitudes de registroy de licencia de importación.

Programa deAcción, II.11

5.2. ¿Se exige a las personas o entidades que transfieren APAL una licencia u otraforma de autorización para transferir dichas armas desde su país o a su país?

Programa deAcción, II.3

5.3. ¿Está tipificado como delito en su país el comercio de APAL sin licencia oautorización, o el comercio de esos tipos de armas en contravención de lo dispuestoen la licencia o autorización?

Programa deAcción, II.11

5.4. ¿Qué tipo de documentación exige su país antes de autorizar la exportación deAPAL a otro país?

Programa deAcción, II.12 a) Certificado de usuario final del país importador [Si no es así, vaya a 5.4b]

i) ¿Qué elementos contiene el certificado de usuario final utilizado en su país?(Seleccione las opciones correspondientes)

1) Descripción detallada (tipo, cantidad, características) de las APAL o latecnología conexa

2) Número de contrato o referencia y fecha del pedido

3) País de destino final

4) Descripción del uso final de las APAL

5) Datos del exportador (nombre, dirección y razón social)

6) Información del usuario final (nombre, cargo, dirección completa yfirma de su puño y letra)

Page 9: National Report on the implementation of the Programme of ... · Decreto-Ley 2535 de 1993, por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos. Decreto 1470 de 1997,

9

9

7) Información sobre otras partes interesadas en la transacción

8) Certificación de la autenticidad del usuario final expedida por lasautoridades gubernamentales competentes

9) Fecha de emisión, número de inscripción en el registro y duración delcertificado de usuario final

10) Otros datos

[Si hay otros datos, sírvase facilitar información al respecto]

b) Otro tipo de documentación sobre el usuario final

Valor total de la transacción

Programa deAcción, II.12

5.5. ¿Se encarga su país de verificar o comprobar la autenticidad de los certificadosde usuario final u otra documentación facilitada sobre el usuario final?

5.5.1 Sírvase facilitar información al respecto:

Se verifica la información del certificado de usuario final con lo estipulado en elcontrato o en la orden de compra.

5.6. ¿Ha adoptado su país medidas para prevenir la falsificación y el uso indebido delos certificados de usuario final u otra documentación sobre el usuario final?

5.6.1. En caso afirmativo, sírvase facilitar información al respecto.

La falsificación de certificados de usuario final se considera como delito bajo ladenominación "falsificación de documento público", de acuerdo con los Arts. 286y 287 del Código Penal

5.7. En relación con las exportaciones, ¿exige su país un certificado de verificaciónde la entrega para confirmar que las APAL han llegado al usuario final previsto o alimportador previsto en el Estado importador?

5.8. Después de la exportación, ¿se encarga su país de verificar los certificados deverificación de la entrega presentados o de comprobar su autenticidad?

5.8.1 Sírvase facilitar información al respecto:

5.9. En relación con las importaciones, ¿permite su país que el Estado exportadorrealice controles físicos en el punto de entrega?

Page 10: National Report on the implementation of the Programme of ... · Decreto-Ley 2535 de 1993, por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos. Decreto 1470 de 1997,

10

10

Instrumentointernacionaldelocalización,8b

5.10. ¿Exige su país que se marquen las armas pequeñas y las armas ligerasimportadas en el momento de su importación?

5.10.1. ¿Quién se encarga de marcar las APAL?

La casa fabricante

5.10.2. ¿Qué información se incluye en el marcado de las importaciones?(Seleccione las opciones correspondientes)

a) País de importación

b) Año de importación

c) Otros datos

[Si hay otros datos, sírvase facilitar información al respecto]

1. Nombre o logo de la casa fabricante. 2. Número de serie del arma (tanto enel receptor, como en la corredera). 3. Calibre del arma. 4. Modelo del arma. 5.Marca del importador. Nota: En nuestro país el único importador es laIndustria Militar, por lo tanto la marca debe decir "INDUMIL - COLOMBIA"6. País de origen

5.10.3. ¿Existen excepciones a la obligación de marcar las APAL importadas?

5.10.3.1 En caso afirmativo, sírvase facilitar información al respecto.

5.10.4. Si las APAL importadas por su país no presentan una marca única en elmomento de la entrega, ¿exige su país que se les aplique dicha marca?

5.10.4.1. Sírvase facilitar información al respecto:

Toda arma debe contar con una marcación única para su importación.

Programa deAcción, II.9:Instrumentointernacionaldelocalización,13

5.11. ¿Exige su país a los exportadores y a los importadores de APAL quemantengan registros de sus actividades? [Si no es así, vaya a 5.12]

5.11.1. ¿Qué información se debe incluir en el registro? (Seleccione las opcionescorrespondientes)

a) Cantidad de APAL objeto de comercio

b) Tipo o modelo de APAL objeto de comercio

c) Marcas que aparecen en las APAL transferidas

d) Transacciones

i) Identidad del comprador y el vendedor

ii) País en que se efectuará la entrega o la adquisición de las APAL

Page 11: National Report on the implementation of the Programme of ... · Decreto-Ley 2535 de 1993, por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos. Decreto 1470 de 1997,

11

11

iii) Fecha de entrega

e) Otros datos

[Si hay otros datos, sírvase facilitar información al respecto]

5.11.2. ¿Cuánto tiempo deben mantenerse los registros relativos a lastransferencias?

Por tiempo indefinido

[Si hay otros datos, sírvase facilitar información al respecto]

Programa deAcción, II.7

5.12. ¿Se han adoptado medidas durante el período del que se informa contra gruposo individuos que participan en la transferencia ilícita de APAL (p. ej., suenjuiciamiento)? (El período del que se informa abarca dos años civiles anteriores alaño de presentación.)

5.12.1. Sírvase facilitar información al respecto.

Asistencia internacional

Programa deAcción, III.7

6. ¿Desea su país solicitar asistencia en la elaboración de leyes, reglamentos oprocedimientos administrativos para ejercer un control efectivo sobre la exportación, laimportación, el tránsito o la reexpedición de APAL? [Si no es así, vaya a 7]

6.1. ¿Qué tipo de asistencia necesita?

Se requiere asistencia en la actualización normativa, de cara al cumplimiento de lasobligaciones contenidas en el Tratado sobre Comercio de Armas.

6.2. ¿Ha elaborado su país un proyecto de solicitud de asistencia?

Page 12: National Report on the implementation of the Programme of ... · Decreto-Ley 2535 de 1993, por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos. Decreto 1470 de 1997,

12

12

Sección 4: Intermediación

Fuentes Pergunta Sí No

Leyes, reglamentos y procedimientos administrativos

Programa deAcción, II.15

7. ¿Dispone su país de leyes, reglamentos o procedimientos administrativos adecuadospara regular las actividades de corretaje de APAL? [Si no es así, vaya a 8]

7.1. Enumere las leyes o los procedimientos administrativos de su país que regulanlas actividades de corretaje de APAL.

El Art. 223 de la Constitución Política de Colombia establece que solo el Gobiernopuede introducir y fabricar armas, municiones de guerra y explosivos. En estesentido, al ser la fabricación y el comercio de armas un monopolio estatal, no haylugar a la figura de intermediación. El Decreto 2535 de 1993, confirma laexclusividad del Estado Colombiano sobre el monopolio de las armas de fuego.

7.2. ¿Exige su país el registro de los intermediarios en el comercio de APAL?

7.3. ¿Ha adoptado su país medidas para validar la autenticidad de la documentaciónpresentada por el intermediario?

GGE Reportpara 45

7.4. ¿Regula su país las actividades directamente relacionadas con el corretaje deAPAL?

7.4.1. En caso afirmativo, ¿cuáles de las siguientes actividades están reguladas?(Seleccione las opciones correspondientes)

a) Actuar como intermediario o agente en el comercio de APAL

b) Ofrecer asistencia técnica

c) Actividades de capacitación

d) Actividades de transporte

e) Expedición de carga

f) Almacenamiento

g) Financiación

h) Actividades aseguradoras

i) Servicios de mantenimiento

j) Servicios de seguridad

k) Otras actividades

[Si hay otros datos, sírvase facilitar información al respecto]

El Art. 223 de la Constitución Política de Colombia establece que solo elGobierno puede introducir y fabricar armas, municiones de guerra yexplosivos. En este sentido, al ser la fabricación y el comercio de armas unmonopolio estatal, no hay lugar a la figura de intermediación y, por lo tanto,está prohibida.

Page 13: National Report on the implementation of the Programme of ... · Decreto-Ley 2535 de 1993, por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos. Decreto 1470 de 1997,

13

13

7.5. ¿Se han adoptado medidas durante el período del que se informa contra grupos oindividuos que participan en actividades de corretaje de APAL ilícitas (p. ej., suenjuiciamiento)? (El período del que se informa abarca dos años civiles anteriores alaño de presentación.)

7.5.1 Sírvase facilitar información al respecto.

Asistencia internacional

Programa deAcción, III.7

8. ¿Desea su país solicitar asistencia en la elaboración de leyes, reglamentos oprocedimientos administrativos para regular el corretaje de APAL? [Si no es así, vaya a9]

8.1. ¿Qué tipo de asistencia necesita?

8.2. ¿Ha elaborado su país un proyecto de solicitud de asistencia?

Page 14: National Report on the implementation of the Programme of ... · Decreto-Ley 2535 de 1993, por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos. Decreto 1470 de 1997,

14

14

Sección 5: Gestión de las existencias

Fuentes Pergunta Sí No

Leyes, reglamentos y procedimientos administrativos

Programa deAcción, II.17

9. ¿Dispone su país de normas y procedimientos en relación con la gestión y laseguridad de las APAL en poder de las fuerzas armadas, la policía y todo otro órganoautorizado para tener esas armas?

Programa deAcción, II.17

9.1. En caso afirmativo, ¿cuáles de las siguientes disposiciones están incluidas enesas normas y procedimientos? (Seleccione las opciones correspondientes)

a) Lugares de almacenamiento apropiados

b) Medidas de seguridad física

c) Control del acceso a las existencias

d) Gestión de inventarios y control contable

e) Capacitación del personal

f) Seguridad, contabilización y control de las APAL en poder de las unidadesoperacionales o el personal autorizado, o transportadas por ellos

g) Procedimientos y sanciones en caso de robo o pérdida

h) Otras disposiciones

[Si hay otros datos, sírvase facilitar información al respecto]

Programa deAcción,, II.18

9.2. Cuando se identifican excedentes de armas, ¿qué medidas adopta su país enrelación con esos excedentes? (Seleccione las opciones correspondientes)

a) Se declaran oficialmente como excedentes

b) Se retiran del servicio

c) Se registran por tipo, lote, partida y número de serie

d) Se almacenan por separado

e) Otras medidas

[Si hay otros datos, sírvase facilitar información al respecto]

1. Efectuar contratos de intercambio entre las Fuerzas; 2. Procedimientos dedestrucción de material; 3. Aplicación al procedimiento de logística inversa enbeneficio del uso de ese material.

Programa deAcción,, II.18

9.3. ¿Cuáles de los siguientes métodos se utilizan para deshacerse de los excedentes?(Seleccione las opciones correspondientes)

a) Destrucción

b) Venta a otro Estado

c) Donación a otro Estado

Page 15: National Report on the implementation of the Programme of ... · Decreto-Ley 2535 de 1993, por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos. Decreto 1470 de 1997,

15

15

d) Transferencia a otro organismo oficial

e) Venta a civiles

f) Venta o transferencia a personas jurídicas (p. ej., museos, empresas deseguridad privadas, etc.)

g) Otros métodos

[Si hay otros datos, sírvase facilitar información al respecto]

Programa deAcción, II.20

9.4. ¿Ha destruido su país durante el período bienal del que se informa algúnexcedente de armas? (El período del que se informa abarca dos años civilesanteriores al año de presentación.)

9.4.1. ¿Cuántas APAL se destruyeron?

i) 1er año de elaboración de informes (2016)

26143

ii) 2o año de elaboración de informes (2017)

35013

9.4.2. Sírvase señalar cualquier otra observación sobre las actividades dedestrucción que se llevaron a cabo

En el marco de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia-UNVMC-, se recogió y se destruyó un total de 8994 armas, 1765862 municionespara armas pequeñas, 38255 kilogramos de explosivos, 11015 granadas de mano,3528 minas antipersonal y un número significativo de morteros y materialexplosivo.

Asistencia internacional

Programa deAcción, II.29:III.7

10. ¿Desea su país solicitar asistencia en la elaboración de normas y procedimientosrelativos a la gestión de existencias?

10.1. ¿Qué tipo de asistencia necesita?

Apoyo tecnológico en los procedimientos de manejo de las mismas existencias

10.2. ¿Ha elaborado su país un proyecto de solicitud de asistencia?

Asistencia internacional

Programa deAcción, III.6:15

11. ¿Desea su país solicitar asistencia para el fomento de la capacidad relativa a ladestrucción de las armas?

11.1. ¿Qué tipo de asistencia necesita?

Capacitación en nuevos métodos de destrucción de excedentes para el caso de lasFuerzas Militares

11.2. ¿Ha elaborado su país un proyecto de solicitud de asistencia?

Page 16: National Report on the implementation of the Programme of ... · Decreto-Ley 2535 de 1993, por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos. Decreto 1470 de 1997,

16

16

Sección 6: Recogida

Fuentes Pergunta Sí No

Recogida

12. ¿Ha recogido su país durante el período del que se informa algún tipo de APAL? (Elperíodo del que se informa abarca dos años civiles anteriores al año de presentación.)[Si no es así, vaya a 13]

12.1.1 ¿Qué medidas se adoptaron en relación con las APAL recogidas?

i) 1er año de elaboración de informes (2016)

ii) 2o año de elaboración de informes (2017)

12.1.1 ¿Qué medidas se adoptaron en relación con las APAL recogidas?Facilite la cantidad de armas recogidas. [Si no se dispone de datos: vaya a 13]

APAL recogidas

Añoi) 1er año de elaboración deinformes (2016)

ii) 2o año de elaboración deinformes (2017)

12.1 APAL recogidas

12.1.1 Medidas adoptadas

a) Marcadas

b) Registradas

c) Destruidas 26143 35013

d) Se ha hecho una petición derastreo

e) Otras medidas: (especifique)

f) No se adoptaron medidas (solo elalmacenamiento) 26143 35013

12.1.2 Si se dispone de un desglose más pormenorizado de los datos sobre APALrecogidas, especifique y facilite cantidades: [Si no se dispone de datos: vaya a 13]

Añoi) 1er año de elaboración deinformes (2016)

ii) 2o año de elaboración deinformes (2017)

a) ¿Cuántas APAL se confiscaron?

b) ¿Cuántas APAL se entregaron?

c) ¿Cuántas APAL se encontraron?

12.1.3 ¿Qué medidas se adoptaron en relación con las APAL confiscadas,entregadas o encontradas? Especifique y facilite cantidades. [Si no se dispone dedatos: vaya a 13]

Page 17: National Report on the implementation of the Programme of ... · Decreto-Ley 2535 de 1993, por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos. Decreto 1470 de 1997,

17

17

APAL confiscadas APAL entregadas APAL encontradas

Año

i) 1er año deelaboraciónde informes(2016)

ii) 2o añodeelaboraciónde informes(2017)

i) 1er año deelaboraciónde informes(2016)

ii) 2o año deelaboraciónde informes(2017)

i) 1er añodeelaboraciónde informes(2016)

ii) 2o año deelaboraciónde informes(2017)

12.1.2 APALconfiscadas, entregadas oencontradas

12.1.3 Medidasadoptadas

a) Marcadas

b) Registradas

c) Destruidas 26143 35013

d) Se ha hecho unapetición de rastreo

e) Otras medidas:(especifique)

f) No se adoptaronmedidas (solo elalmacenamiento)

Asistencia internacional

Programa deAcción, III.7

13. ¿Desea su país solicitar asistencia para el fomento de la capacidad relativa a larecogida de APAL ilícitas? [Si no es así, vaya a 14]

13.1. ¿Que tipo de asistencia necesita?

13.2. ¿Ha elaborado su país un proyecto de solicitud de asistencia?

Page 18: National Report on the implementation of the Programme of ... · Decreto-Ley 2535 de 1993, por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos. Decreto 1470 de 1997,

18

18

Sección 7: Marcaje y registro

Fuentes Pergunta Sí No

Marcaje

Instrumentointernacionaldelocalización,8d

14. ¿Adopta su país medidas para asegurar que todas las APAL en poder de las fuerzasarmadas y de seguridad del Estado para su propio uso estén debidamente marcadas? [Sino es así, vaya a 15]

14.1. Sírvase describir las marcas que se aplican a las armas en poder de las fuerzasarmadas y de seguridad del Estado

1. Tipo. 2. Calibre. 3. Número de serie. 4. Modelo. 5. Institución a la que pertenece.

Instrumentointernacionaldelocalización,8c

14.2. Cuando se transfieren armas del Estado a civiles o a empresas privadas dentrode su territorio, ¿se marcan dichas armas para indicar que su país ha efectuado latransferencia?

Marcaje

Instrumentointernacionaldelocalización,8e

15. ¿Alienta su país a los fabricantes de APAL a elaborar medidas contra la supresión ola alteración de las marcas?

15.1. Sírvase facilitar información al respecto

Al ser la fabricación y el comercio de armas un monopolio estatal, no hay lugar a lasupresión o alteración de marcas.

Registro

Programa deAcción, II.10

16. ¿Dispone su país de normas y procedimientos en relación con el mantenimiento deregistros de todas las APAL marcadas en su territorio? [Si no es así, vaya a 17]

16.1. ¿Qué registros mantiene el Estado en relación con las APAL? (p. ej.,fabricación, corretaje, licencias concedidas para la importación y la exportación,ventas a otros Estados, APAL en poder de organismos estatales, como las fuerzasarmadas, etc.)

En Colombia el Ministerio de Defensa ha implementado desde hace 10 años elSistema de Información Logística (SILOG). Éste permite controlar inventarios,movimientos de entradas de mercancía y distribución, adquisiciones y bajas dematerial (armas, municiones y explosivos). Así mismo, permite recoger y mantenerdatos para la identificación de cualquier arma, lote de municiones y repuestos deluso de la Fuerza Pública, sea de fabricación nacional o extranjera.

Page 19: National Report on the implementation of the Programme of ... · Decreto-Ley 2535 de 1993, por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos. Decreto 1470 de 1997,

19

19

Por último, permite conocer su situación legal; el estado del mantenimiento; el lugarde almacenaje o uso; y el usuario final. Adicionalmente, Colombia también cuentacon el Sistema de Información de Armas, Municiones y Explosivos (SIAEM), elcual almacena y controla la información detallada de las armas, municiones yexplosivos de fabricación nacional o extranjera en manos de personas naturales yjurídicas.

Se registran no sólo las características del arma, como: la serie, la clase y el calibre,sino que además incluye registros fotográficos de las armas, así como de lasimprontas. El sistema también almacena la información personal del portador otenedor lo cual permite tener la ubicación de las armas legales que circulan en elterritorio nacional, para efectos de trazabilidad y consulta en tiempo real cuando searequerido por las autoridades competentes, con funciones de policía judicial.

En materia de fabricación y comercio internacional de armas, la Industria Militarmantiene registros completos de todas las transacciones efectuadas, así como lacaracterización de los elementos transferidos y los actores involucrados.

Instrumentointernacionaldelocalización,12 a,b

16.2. ¿Cuánto tiempo conserva el Estado o el Gobierno estos registros? [Sírvasefacilitar información al respecto]

Por tiempo indefinido

Instrumentointernacionaldelocalización,14

16.3. En el caso de que cesen en su actividad, ¿se exige a las empresas que operancon APAL (p. ej., fabricación, importación, exportación, etc.) que entreguen todoslos registros en su poder al Estado?

Asistencia internacional

Programa deAcción, III.6,Instrumentointernacionaldelocalización,28

17. ¿Desea su país solicitar asistencia para el fomento de la capacidad en materia demarcado y/o registros? [Si no es así, vaya a 18]

17.1. ¿Que tipo de asistencia necesita?

17.2. ¿Ha elaborado su país un proyecto de solicitud de asistencia?

Page 20: National Report on the implementation of the Programme of ... · Decreto-Ley 2535 de 1993, por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos. Decreto 1470 de 1997,

20

20

Sección 8: Localización internacional

Fuentes Pergunta Sí No

Leyes, reglamentos y procedimientos administrativos

Programa deAcción, II.10:Instrumentointernacionaldelocalización,14, 25

18. ¿Dispone su país de procedimientos de rastreo para localizar APAL? [Si no es así,vaya a 19]

Instrumentointernacionaldelocalización,25: 31a

18.1. ¿Qué organismo oficial se encarga de presentar una petición de rastreo a otropaís?

Se cuenta el Centro Información Antiexplosivos y Rastreo de Armas - Área derespuesta Antiterrorista e Incidentes NBQRE de la Dirección de InvestigaciónCriminal e INTERPOL de la Policía Nacional de Colombia. Adicionalmente, en laactualidad, el Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia, cuenta con elGrupo Interinstitucional de Análisis Antiterrorista -GIAT-, asignadopermanentemente a la Jefatura de Inteligencia y Contrainteligencia Militar Conjunta,que cumple con las funciones de direccionar, cooperar, coordinar las estrategias paracontrarrestar el delito nacional y transnacional de tráfico ilícito de armas de fuego,municiones, explosivos, accesorios y similares, contribuyendo a la disuasión yderrota de las amenazas internas y externas mediante esfuerzos conjuntos,coordinados e interinstitucionales.

Se realizan procesos de trazabilidad y rastreo con la Oficina de Investigación Federale INTERPOL, CIARA y Agregadurías Militares.

Instrumentointernacionaldelocalización,18

18.2. ¿Qué información aporta el organismo encargado en la petición de rastreo?(Seleccione las opciones correspondientes)

a) Circunstancias en que se encontraron las APAL

b) Razones por las que las APAL se consideran ilegales o ilícitas

c) Uso que se propone dar a la información solicitada

d) Cualquier marca que tengan las APAL

e) Tipo y calibre de las APAL

f) Otro tipo de información

[Si hay otros datos, sírvase facilitar información al respecto]

Page 21: National Report on the implementation of the Programme of ... · Decreto-Ley 2535 de 1993, por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos. Decreto 1470 de 1997,

21

21

Cooperación con la INTERPOL

Programa deAcción, II.37:Instrumentointernacionaldelocalización,34

19. ¿Ha colaborado su país durante el período del que se informa con la OrganizaciónInternacional de Policía Criminal (INTERPOL)? (El período del que se informa abarcados años civiles anteriores al año de presentación.)

Asistencia internacional

Programa deAcción, III.10

20. ¿Desea su país solicitar asistencia para la elaboración de procedimientos de rastreode APAL?

Programa deAcción, II.36:III.6:Instrumentointernacionaldelocalización,28 20.1. ¿Que tipo de asistencia necesita?

Colombia requiere la siguiente información: 1) Marcas de casas fabricantes,logotipos, marcas de prueba, características de los seriales identificativos; 2)Información sobre armas portátiles y sus componentes; 3) Información relacionadacon municiones especiales, municiones no convencionales, municiones de cargamúltiple y sus componentes. Igualmente se requieren métodos de revelado en losseriales identificativos de las armas de fuego y sus materiales.

20.2. ¿Ha elaborado su país un proyecto de solicitud de asistencia?

Asistencia internacional

21. ¿Ha considerado su país la posibilidad de prestar asistencia para examinartecnologías que contribuyan a mejorar el rastreo y la detección de APAL ilícitas, asícomo medidas para facilitar la transferencia de esas tecnologías?

Programa deAcción,III.10:Instrumentointernacionaldelocalización,29 21.1. Sírvase facilitar información al respecto

En el ámbito de la cooperación internacional, Colombia tiene la experiencia ydisposición para ofrecer capacitación en técnicas investigativas, procedimientos deidentificación y rastreo y sus protocolos. Igualmente, en los mecanismos decooperación internacional en los que participan la Jefatura de Inteligencia yContrainteligencia Militar Conjunta con el GIAT, se han realizado intercambios deinformación con el propósito de identificar y neutralizar el delito del crimentransnacional del tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos.

Page 22: National Report on the implementation of the Programme of ... · Decreto-Ley 2535 de 1993, por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos. Decreto 1470 de 1997,

22

22

Sección 9: Cooperación y asistencia internacionales

Fuentes Pergunta Sí No

Asistencia solicitada/recibida/prestada

Programa deAcción, III.3,7

22. Durante el período del que se informa, además de la asistencia solicitada o recibidaque se menciona en las secciones 1 a 7 anteriores, ¿ha solicitado, recibido o prestado supaís asistencia para la aplicación del Programa de Acción y el Instrumento internacionalde localización? (El período del que se informa abarca dos años civiles anteriores al añode presentación.)

22.1. En caso afirmativo, ¿en qué esferas? (Seleccione las opcionescorrespondientes)

a. Establecimiento o designación de un organismo nacional de coordinación o uncentro de contacto nacional

a) Naturaleza de la asistencia:

i) Financiera: solicitada, recibida, prestada (seleccione las opcionescorrespondientes)

ii) Técnica: solicitada, recibida, prestada (seleccione las opcionescorrespondientes)

b) Cuantía de la asistencia prestada o recibida (si se trata de asistenciafinanciera):

c) Descripción de las actividades de asistencia:

d) Duración de la asistencia prestada o recibida:

e) Estado(s) u organismo(s) que prestaron o recibieron asistencia:

b. Desarme, desmovilización y reintegración

Recibida

a) Naturaleza de la asistencia:

i) Financiera: solicitada, recibida, prestada (seleccione las opcionescorrespondientes)

ii) Técnica: solicitada, recibida, prestada (seleccione las opcionescorrespondientes)

Recibida

b) Cuantía de la asistencia prestada o recibida (si se trata de asistenciafinanciera):

Page 23: National Report on the implementation of the Programme of ... · Decreto-Ley 2535 de 1993, por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos. Decreto 1470 de 1997,

23

23

La Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia -UNVMC- habrindado una asistencia de naturaleza técnica. A pesar de que la asistencia noha sido de carácter financiero, se pueden indicar algunos aspectoscuantificables. Así, este proceso de asistencia técnica involucró de formadirecta e indirecta a 490 observadores internacionales de Naciones Unidas(entre hombres y mujeres) y de al menos 55 voluntarios de las NacionesUnidas en el terreno, además de miembros del Componente de Apoyo a lasActividades en el Terreno y otras unidades de la Misión (como informaciónpública, seguridad o jurídica).

En lo que se refiere a la inhabilitación y destrucción del armamentorecolectado, la Misión contó con un equipo de aproximadamente 20 técnicosespecialistas proporcionado por la cooperación alemana. Este proceso técnicoincluyó capacitación y confección de un instructivo para la destrucción dearmas, municiones y explosivos y se logró llevar a cabo por medio decontribuciones voluntarias a un proyecto especial de las Naciones Unidas queimplementó un total de USD$418772.

POr otra parte, en el desarrollo de las operaciones relativas a las "caletas" seemplearon tres (03) helicópteros que realizaron 393 operaciones aéreas, 20operaciones fluviales y 120 movimientos terrestres para un total de 40 mil kmrecorridos.

c) Descripción de las actividades de asistencia:

Como resultado de este proceso, la Misión recogió y destruyó un total de 8994armas, 1765862 municiones para armas pequeñas, 38255 kilogramos deexplosivos, 11015 granadas de mano, 3528 minas antipersonal y un númerosignificativo de morteros y material explosivo. Además del proceso deDejación, la Misión llevó a cabo un proceso de búsqueda y destrucción de"caletas", en colaboración con las antiguas FARC - EP y la asistencia logísticay de seguridad de las Fuerzas Armadas de Colombia.

La Misión obtuvo información de un total de 1027 caletas, de las cuales fueronubicadas y destruidas 750 por personal técnico de la Misión. Informaciónadicional para la ubicación del resto de las "caletas" fue entregada arepresentantes gubernamentales para su administración y destrucción por lasFuerzas Armadas de Colombia. Todo el proceso estuvo impregnado de unenfoque de género de acuerdo con lo contemplado en la Resolución 1325(2000) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con el fin deasegurar una atención especial al componente femenino de ex combatientes,que alcanzaban un 23% del total.

Esta tarea fue facilitada aproximadamente por 13% de mujeres en elcomponente de observadores de la Misión, dos (02) de las cuales participaronen el proceso de inhabilitación y destrucción.

d) Duración de la asistencia prestada o recibida:

El proceso de planificación de la Dejación de Armas, comenzó en el mismomomento en que el Consejo de Seguridad adoptó la Resolución 2261 de 25 deenero de 2016, pero se intensificó a partir de las decisiones en la Comisión deSeguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final-CSIVI- de acelerar el proceso desde abril de 2017. La Dejación de Armas sellevó a cabo de manera progresiva, siguiendo tres (03) momentos particulares,comenzando el 7 de junio y finalizando el 15 de agosto de 2017.

Page 24: National Report on the implementation of the Programme of ... · Decreto-Ley 2535 de 1993, por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos. Decreto 1470 de 1997,

24

24

El proceso de búsqueda y destrucción de "caletas" finalizó el 22 de septiembrede 2017.

e) Estado(s) u organismo(s) que prestaron o recibieron asistencia:

Organización de las Naciones Unidas

c. Actividades de fomento de la capacidad y formación en cuestiones relativas alas APAL

a) Naturaleza de la asistencia:

i) Financiera: solicitada, recibida, prestada (seleccione las opcionescorrespondientes)

ii) Técnica: solicitada, recibida, prestada (seleccione las opcionescorrespondientes)

b) Cuantía de la asistencia prestada o recibida (si se trata de asistenciafinanciera):

c) Descripción de las actividades de asistencia:

d) Duración de la asistencia prestada o recibida:

e) Estado(s) u organismo(s) que prestaron o recibieron asistencia:

d. Aplicación de la ley

a) Naturaleza de la asistencia:

i) Financiera: solicitada, recibida, prestada (seleccione las opcionescorrespondientes)

ii) Técnica: solicitada, recibida, prestada (seleccione las opcionescorrespondientes)

b) Cuantía de la asistencia prestada o recibida (si se trata de asistenciafinanciera):

c) Descripción de las actividades de asistencia:

d) Duración de la asistencia prestada o recibida:

e) Estado(s) u organismo(s) que prestaron o recibieron asistencia:

e. Cuestiones aduaneras y fronterizas

a) Naturaleza de la asistencia:

Page 25: National Report on the implementation of the Programme of ... · Decreto-Ley 2535 de 1993, por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos. Decreto 1470 de 1997,

25

25

i) Financiera: solicitada, recibida, prestada (seleccione las opcionescorrespondientes)

ii) Técnica: solicitada, recibida, prestada (seleccione las opcionescorrespondientes)

b) Cuantía de la asistencia prestada o recibida (si se trata de asistenciafinanciera):

c) Descripción de las actividades de asistencia:

d) Duración de la asistencia prestada o recibida:

e) Estado(s) u organismo(s) que prestaron o recibieron asistencia:

f. Investigaciones orientadas a la adopción de medidas

a) Naturaleza de la asistencia:

i) Financiera: solicitada, recibida, prestada (seleccione las opcionescorrespondientes)

ii) Técnica: solicitada, recibida, prestada (seleccione las opcionescorrespondientes)

b) Cuantía de la asistencia prestada o recibida (si se trata de asistenciafinanciera):

c) Descripción de las actividades de asistencia:

d) Duración de la asistencia prestada o recibida:

e) Estado(s) u organismo(s) que prestaron o recibieron asistencia:

g. Cuestiones relativas a los niños y los jóvenes

a) Naturaleza de la asistencia:

i) Financiera: solicitada, recibida, prestada (seleccione las opcionescorrespondientes)

ii) Técnica: solicitada, recibida, prestada (seleccione las opcionescorrespondientes)

b) Cuantía de la asistencia prestada o recibida (si se trata de asistenciafinanciera):

c) Descripción de las actividades de asistencia:

Page 26: National Report on the implementation of the Programme of ... · Decreto-Ley 2535 de 1993, por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos. Decreto 1470 de 1997,

26

26

d) Duración de la asistencia prestada o recibida:

e) Estado(s) u organismo(s) que prestaron o recibieron asistencia:

h. Actividades para sensibilizar a la opinión pública

a) Naturaleza de la asistencia:

i) Financiera: solicitada, recibida, prestada (seleccione las opcionescorrespondientes)

ii) Técnica: solicitada, recibida, prestada (seleccione las opcionescorrespondientes)

b) Cuantía de la asistencia prestada o recibida (si se trata de asistenciafinanciera):

c) Descripción de las actividades de asistencia:

d) Duración de la asistencia prestada o recibida:

e) Estado(s) u organismo(s) que prestaron o recibieron asistencia:

i. Delincuencia organizada, tráfico de drogas y terrorismo

a) Naturaleza de la asistencia:

i) Financiera: solicitada, recibida, prestada (seleccione las opcionescorrespondientes)

ii) Técnica: solicitada, recibida, prestada (seleccione las opcionescorrespondientes)

b) Cuantía de la asistencia prestada o recibida (si se trata de asistenciafinanciera):

c) Descripción de las actividades de asistencia:

d) Duración de la asistencia prestada o recibida:

e) Estado(s) u organismo(s) que prestaron o recibieron asistencia:

j. Otros

Especifique:

Page 27: National Report on the implementation of the Programme of ... · Decreto-Ley 2535 de 1993, por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos. Decreto 1470 de 1997,

27

27

a) Naturaleza de la asistencia:

i) Financiera: solicitada, recibida, prestada (seleccione las opcionescorrespondientes)

ii) Técnica: solicitada, recibida, prestada (seleccione las opcionescorrespondientes)

b) Cuantía de la asistencia prestada o recibida (si se trata de asistenciafinanciera):

c) Descripción de las actividades de asistencia:

d) Duración de la asistencia prestada o recibida:

e) Estado(s) u organismo(s) que prestaron o recibieron asistencia:

Page 28: National Report on the implementation of the Programme of ... · Decreto-Ley 2535 de 1993, por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos. Decreto 1470 de 1997,

28

28

Sección 10: Información que deberán presentarse

Fuentes Pergunta Sí No

Información sobre las prácticas nacionales de marcado

Instrumentointernacionaldelocalización,31

23. De conformidad con el párrafo 31 del Instrumento internacional de localización, losEstados facilitarán al Secretario General la siguiente información, que actualizaránsegún proceda

Instrumentointernacionaldelocalización,31

a) Prácticas nacionales de marcado relacionadas con las marcas utilizadas paraindicar el país de fabricación y/o el país importador, según proceda

La Industria Militar de Colombia en el momento de la fabricación de las armasmanufactura (Fusil, Revólver, Pistola y Escopeta), marca en el componente principal(receptor, cañón, armazón, corredera) la palabra COLOMBIA identificando así elpaís de fabricación de las mismas. En cuanto a las armas importadas la IndustriaMilitar solicita que, adicional a los guarismos de marcación propios de cada casafabricante, se incluyan las palabras INDUMIL-COLOMBIA en el momento que seconfirme la compra e importación de las armas.

b) Sírvase cargar o adjuntar informaciones tales como imágenes e ilustraciones:

La información cargada se comunicará a la INTERPOL, plataforma mundial debases de datos de armas de fuego y munición(www.interpol.int/INTERPOL-expertise/Databases).

Consideraciones de género

BMS6resultado 59

24. ¿Tiene en cuenta su país las consideraciones de género, entre ellas el fomento de laparticipación y representación significativas de la mujer en los procesos de formulación,planificación y aplicación de políticas relacionados con el Programa de Acción?

24.1. Datos: [En caso afirmativo] (p.ej. porcentaje de miembros de la ComisiónNacional de APAL que son mujeres, participación del ministerio gubernamentalresponsable de los asuntos de la mujer en la toma de decisiones nacionales sobre elcontrol de APAL, participación de organizaciones de mujeres en programas desensibilización, seguridad comunitaria y reducción de la violencia armada.)

Consideraciones de género

BMS6resultado 60

25. ¿Recopila su país datos desglosados sobre género y tráfico ilícito de armas pequeñasy armas ligeras?

25.1. Datos: [En caso afirmativo] (p. ej. porcentaje y número de mujeres queparticipan en programas de recogida/destrucción de armas; repercusiones específicasde género debidas a las armas pequeñas y armas ligeras; propiedad de las armaspequeñas; homicidios; violencia doméstica.)

Información adicional

Page 29: National Report on the implementation of the Programme of ... · Decreto-Ley 2535 de 1993, por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos. Decreto 1470 de 1997,

29

29

Instrumentointernacionaldelocalización,32 26. Otras observaciones sobre:

Colombia entiende que el desarrollo del Programa de acción de las Naciones Unidaspara prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todossus aspectos debe sincronizarse con los avances que se presenten en los procesos defabricación y desarrollo tecnológico aplicable a las armas. En este sentido, nuestro paísconsidera que los Estados no sólo deben propender por implementar el Programa comofue concebido, sino que se deben realizar esfuerzos para ajustarlo a nuevas realidades.

Como propuesta a lo anterior, Colombia invita a los Estados a que se estimulen lasrelaciones con la industria privada a fin de que se establezcan mecanismos que permitanconocer los avances tecnológicos del caso, a fin de estructurar las políticas necesarias yfortalecer las capacidades técnicas que permitan enfrentar el tráfico ilícito de nuevasarmas pequeñas y ligeras. En concepto de nuestro país, encontramos que los esfuerzosinternacionales, regionales y nacionales deben estar orientados a establecer losmecanismos que permitan un intercambio de información fluido sobre los asuntos decompetencia del Programa de acción.

Esto a fin de fomentar el desarrollo de tecnologías de marcaje, la consolidación de lossistemas de registro y la implementación de tecnologías que permitan el rastreo dearmas que complementen sistemas vigentes, como el de INTERPOL. Colombiaentiende, de igual forma, que la cooperación internacional como un pilar central de laimplementación del UNPoA. En este sentido apoyamos y promovemos los intercambiosde experiencias y la transferencia de capacidades técnicas.

Finalmente, llamamos a la comunidad internacional a dinamizar estas relaciones decooperación, con el objetivo de que se creen capacidades en aquellos Estados que estánen proceso de estructuración de un sistema nacional de control de armamentos, estoincluye sistemas de control de transferencias, sistemas de control de arsenales ysistemas de rastreo.

Sírvase cargar o adjuntar todo archivo adicional (por ejemplo, opinión sobre laaplicación del Programa de Acción y el Instrumento internacional de localización,plan de acción nacional, propuestas de proyectos, lista de proyectos ejecutados ycontribuciones financieras facilitadas):