mx(es-mx)enbreve5-2009_09112009

5
Auditoría En breve 5/2009 Inversiones en asociadas y otras inversiones permanentes Introducción En noviembre de 2008, el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera A.C. (“CINIF”) publicó la Norma de Información Financiera (“NIF”) C-7, inversiones en asociadas y otras inversiones permanentes, la cual entra en vigor para ejercicios que inicien a partir del 1 de enero de 2009. Este boletín resume dicho pronunciamiento. La NIF C-7 tiene como objetivo establecer normas para el reconocimiento contable de las inversiones en asociadas, así como las otras inversiones permanentes en las que no se tiene control, control conjunto ni influencia significativa. Las inversiones en asociadas son aquellas en las que se tiene influencia significativa. Influencia significativa La tenencia accionaria es un buen indicador de la existencia de influencia significativa, sin embargo, existen otros aspectos a considerar, ya que la influencia significativa está definida como el poder de participar en decidir las políticas financieras y de operación de una entidad, sin llegar a tener control o control conjunto, lo cual se puede lograr a través de medios distintos a la tenencia accionaria. Se presume que existe influencia significativa cuando una entidad es propietaria directa o indirectamente a través de subsidiarias de diez por ciento o más del poder de voto de otra entidad cuando ésta cotiza en una bolsa de valores, o de veinticinco por ciento o más cuando no cotiza en una bolsa de valores. La existencia de una tenedora que tenga el control de una entidad no impide necesariamente que otra tenedora ejerza influencia significativa sobre la misma entidad. Contenido 1 Introducción Influencia significativa 2 Entidades con propósito específico Derechos de voto potenciales Reconocimiento de inversiones en asociadas Pérdida de influencia significativa Inversiones en asociadas disponibles para venta 3 Otras inversiones permanentes Normas de revelación Aspecto a considerar

Upload: genaro-garcia

Post on 07-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

h

TRANSCRIPT

  • Auditora

    En breve 5/2009

    Inversiones en asociadas y

    otras inversiones

    permanentes

    Introduccin

    En noviembre de 2008, el Consejo Mexicano

    para la Investigacin y Desarrollo de Normas

    de Informacin Financiera A.C. (CINIF)

    public la Norma de Informacin Financiera

    (NIF) C-7, inversiones en asociadas y otras

    inversiones permanentes, la cual entra en

    vigor para ejercicios que inicien a partir del 1

    de enero de 2009. Este boletn resume dicho

    pronunciamiento.

    La NIF C-7 tiene como objetivo establecer

    normas para el reconocimiento contable de las

    inversiones en asociadas, as como las otras

    inversiones permanentes en las que no se tiene

    control, control conjunto ni influencia

    significativa.

    Las inversiones en asociadas son aquellas en

    las que se tiene influencia significativa.

    Influencia significativa

    La tenencia accionaria es un buen indicador

    de la existencia de influencia significativa,

    sin embargo, existen otros aspectos a

    considerar, ya que la influencia significativa

    est definida como el poder de participar en

    decidir las polticas financieras y de

    operacin de una entidad, sin llegar a tener

    control o control conjunto, lo cual se puede

    lograr a travs de medios distintos a la

    tenencia accionaria.

    Se presume que existe influencia

    significativa cuando una entidad es

    propietaria directa o indirectamente a travs

    de subsidiarias de diez por ciento o ms del

    poder de voto de otra entidad cuando sta

    cotiza en una bolsa de valores, o de

    veinticinco por ciento o ms cuando no

    cotiza en una bolsa de valores.

    La existencia de una tenedora que tenga el

    control de una entidad no impide

    necesariamente que otra tenedora ejerza

    influencia significativa sobre la misma

    entidad.

    Contenido

    1 Introduccin

    Influencia significativa

    2 Entidades con propsito especfico

    Derechos de voto potenciales

    Reconocimiento de inversiones en

    asociadas

    Prdida de influencia significativa

    Inversiones en asociadas disponibles

    para venta

    3 Otras inversiones permanentes

    Normas de revelacin

    Aspecto a considerar

  • 2

    Ejemplos de influencia significativa en una

    asociada:

    Representacin en el consejo de

    administracin u rgano equivalente de

    direccin de la asociada.

    Posibilidad de nombrar a uno o ms

    consejeros.

    Participacin en el proceso de fijacin de

    polticas financieras y operativas.

    Participacin en las decisiones sobre

    decreto de dividendos y otros

    movimientos de propietarios.

    Intercambio de personal directivo con la

    asociada.

    Suministro de informacin tcnica

    esencial a la asociada.

    Entidades con propsito especfico

    (EPE)

    La NIF C-7 incorpora a las Entidades con

    Propsito Especfico y las define como

    aqullas que se crean para alcanzar un

    objetivo concreto y perfectamente definido

    de antemano, motivo por el cual, puede

    dejar de existir despus de alcanzar dicho

    objetivo. La norma establece que cuando

    se ejerza influencia significativa sobre una

    EPE, esta se considera una asociada.

    Derechos de voto potenciales

    Una entidad puede poseer instrumentos de

    capital emitidos por otra entidad, tales

    como: opciones para la compra de

    acciones, instrumentos de pasivo o capital

    convertibles en acciones ordinarias o bien,

    instrumentos similares, que si se ejercen o

    se convierten, le pueden dar poder de voto

    adicional, o reducir los derechos de voto

    de terceras partes sobre las polticas

    financieras y de operacin de la entidad;

    derechos de voto potenciales. Estos

    derechos deben evaluarse para determinar

    la existencia de influencia significativa

    sobre una asociada.

    Reconocimiento de inversiones en

    asociadas

    La inversin en una asociada debe

    reconocerse inicialmente con base en el

    valor razonable neto de los activos y

    pasivos identificables de la asociada a la

    fecha de adquisicin.

    En su reconocimiento posterior, la tenedora

    debe reconocer su inversin en la asociada

    mediante la aplicacin del mtodo de

    participacin.

    El mtodo de participacin consiste en

    ajustar el valor de la inversin en la

    asociada por el resultado integral de la

    asociada; y la distribucin de utilidades o

    reembolso de capital por la asociada,

    generados con posterioridad al

    reconocimiento inicial.

    Las prdidas de la asociada deben ser

    reconocidas por la tenedora, en la

    proporcin que le corresponde, hasta dejar

    en cero la inversin en asociadas y en su

    caso, otros rubros relacionados. Slo se

    reconocer un pasivo en la medida en que

    la tenedora haya incurrido en obligaciones

    legales o asumidas en nombre de la

    asociada.

    Una vez reconocido el mtodo de

    participacin, la tenedora debe evaluar si

    existe deterioro en el valor de la inversin

    conforme al Boletn C-15, Deterioro en el

    valor de los activos de larga duracin y su

    disposicin.

    Prdida de influencia significativa

    Una tenedora puede perder la influencia

    significativa sobre una asociada, con o sin

    cambios absolutos o relativos en los niveles

    de su participacin. Ante la prdida de

    influencia significativa, cualquier remanente

    retenido de la inversin debe ser analizada

    para identificar sus nuevas caractersticas y,

    aplicar en forma prospectiva la NIF relativa

    al nuevo tipo de inversin.

    Inversiones en asociadas disponibles

    para la venta

    Debe valuarse, a partir de la fecha de

    aprobacin del plan de venta, a su valor en

    libros o al precio neto de venta, el menor. Al

    momento de vender dicha inversin, la

    diferencia entre su valor en libros y la

    contraprestacin recibida debe reconocerse

    en los resultados del periodo.

  • 3

    Otras inversiones permanentes

    Las otras inversiones permanentes deben

    valuarse a su costo de adquisicin. Tambin

    deben sujetarse a evaluaciones

    de deterioro. Los dividendos provenientes de

    estas inversiones se reconocen en el estado

    de resultados del periodo.

    Normas de revelacin

    La NIF C-7 requiere revelar, entre otros, una

    lista descriptiva de las inversiones principales

    y porcentajes de participacin, informacin

    resumida de las principales partidas del

    balance general y estado de resultados,

    el importe de dividendos y reembolsos de

    capital en el periodo, las razones por las que

    se considera que la tenedora ejerce influencia

    significativa, y, la fecha de los estados

    financieros utilizados para el reconocimiento

    del mtodo de participacin.

    Aspecto a considerar

    Existen algunas reas dentro de la NIF C-7

    por las cuales hacemos notar algunos puntos

    que se deben tener en cuenta.

    En primer lugar, la NIF C-7 establece que las

    inversiones disponibles para la venta se

    registran a su valor en libros o precio neto de

    venta, el que sea menor y que los dividendos

    que se obtengan de dichas inversiones deben

    registrarse en resultados. Considerando que

    los dividendos pagados por una asociada

    reducen tanto su valor en libros como su

    precio neto de venta en el importe de dichos

    dividendos, ser necesario que

    conjuntamente con el registro de los

    dividendos en resultados, se registre tambin

    un deterioro por esa misma cantidad y en la

    misma cuenta de resultados, con el fin de

    dejar correctamente valuada la inversin y

    evitar el reconocimiento de ingresos cuando

    no los hay.

    Por otro lado, la NIF C-7 establece que

    cuando se pierde la influencia significativa,

    deben identificarse las nuevas caractersticas

    de la inversin y con base en ello, la entidad

    debe aplicar en forma prospectiva la NIF

    relativa al nuevo tipo de inversin, pero, a

    diferencia de las Normas Internacionales de

    Informacin Financiera, no establece que el

    valor en libros a la fecha en que se pierde la

    influencia significativa se convierte en costo

    para los efectos de esa regla.

    Lo anterior parece indicar que, en el

    supuesto de que la inversin se convierta

    en otras inversiones permanentes cuyo

    tratamiento es contemplado en la misma

    NIF C-7 en el sentido de que deben

    valuarse al costo (lo cual tambin

    representa una diferencia con las Normas

    Internacionales que establecen que debe

    valuarse a su valor razonable), las

    empresas debern cancelar en dicho

    ejercicio el mtodo de participacin

    acumulado que tenan registrado hasta

    esa fecha, para dejar valuada su inversin

    al costo, reconociendo en su caso, la

    revaluacin por ndices que se produjo

    en los aos en los que se estuvo en un

    ambiente inflacionario de acuerdo con

    la NIF B-10; lo anterior para estar en

    conformidad con lo establecido por la

    NIF C-7.

    Finalmente, la NIF C-7 establece un

    procedimiento para ajustar la inversin

    en una asociada y determinar la ganancia

    o prdida en la transaccin, cuando se

    incremente la participacin de la tenedora

    en el capital contable de la asociada, que

    consiste en aplicar al patrimonio actual

    los porcentajes de participacin nuevo y

    anterior, y concluye que la diferencia entre

    esas dos cantidades ser el ajuste

    mencionado. Como analizaremos ms

    adelante, para ninguno de los casos en que

    se puede incrementar la participacin en la

    asociada es correcto tal procedimiento:

    1. Incremento en la participacin por

    inversin de la tenedora. En este caso,

    para determinar la utilidad o prdida en la

    transaccin, deberamos incrementar a

    nuestro valor en libros anterior (capital

    contable antes del incremento por el

    porcentaje de participacin anterior), la

    inversin de la tenedora, para comparar con

    el nuevo valor en libros de la inversin

    (capital contable despus del incremento

    por el porcentaje de participacin nuevo).

    Este procedimiento es diferente al

    establecido por la NIF C-7.

    2. Incremento en la participacin por

    disminucin de otro accionista. Cuando

    sale un accionista o disminuye su

    participacin en una asociada,

    generalmente la propia asociada le paga su

    capital a dicho accionista, en este caso, ya

    que no existe ni inversin ni desinversin de

    la tenedora, la utilidad o prdida para ella

  • 4

    en esta transaccin estara representada por

    la diferencia entre el valor en libros anterior

    (capital contable antes de la disminucin de

    capital por el porcentaje de participacin

    anterior) contra el nuevo valor en libros

    (capital contable despus de la disminucin

    de capital por el porcentaje de participacin

    nuevo). Este procedimiento es diferente al

    establecido por la NIF C-7.

    3. Incremento en la participacin por

    fusin de la asociada con otra empresa.

    En este caso, ya que tampoco existe

    inversin o desinversin de la tenedora,

    el procedimiento de clculo sera el mismo

    que el expresado en el punto 2 anterior,

    por lo que tambin difiere del establecido por

    la NIF C-7.

    A este respecto probablemente un

    procedimiento ms adecuado consiste en

    desconocer el mtodo establecido en la NIF

    C-7, con el fin de determinar correctamente

    el ajuste a la inversin y el clculo y registro

    del resultado correspondiente.

    Cabe mencionar que los puntos anteriores

    son sujetos a interpretacin y en cada caso,

    las entidades debern de realizar sus

    propios anlisis y llegar a sus conclusiones.

    Tambin se recomienda consultarlo con sus

    auditores externos y asesores antes de

    tomar decisiones al respecto.

  • Deloitte presta servicios profesionales en auditora, impuestos, consultora y asesora financiera a organizaciones pblicas y privadas de diversas industrias. Con una red global de firmas miembro en ms de 140 pases, Deloitte brinda su experiencia y profesionalismo de clase mundial para ayudar a sus clientes a alcanzar el xito desde cualquier lugar del mundo donde stos operen. Los aproximadamente 169,000 profesionales de la firma estn comprometidos con la visin de ser el modelo de excelencia. Los profesionales de Deloitte estn unidos por una cultura de cooperacin basada en la integridad, el valor excepcional a clientes y mercados, el compromiso mutuo y la fortaleza de la diversidad. Disfrutan de un ambiente de aprendizaje continuo, experiencias desafiantes y oportunidades de lograr una carrera en Deloitte. Sus profesionales estn dedicados al fortalecimiento de la responsabilidad empresarial, a la construccin de la confianza y al logro de un impacto positivo en sus comunidades. Deloitte se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu asociacin suiza y a su red de firmas miembro, cada una como una entidad nica e independiente. Conozca en www.deloitte.com/mx/conozcanos la descripcin detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu y sus firmas miembro. Limitacin de responsabilidad.

    Esta publicacin contiene informacin general solamente, y ni Deloitte Touche Tohmatsu, ni sus firmas miembro, ni sus afiliadas respectivas prestan por este medio asesora o servicios profesionales de tipo contable, de negocios, financiero, de inversiones, legal, fiscal o de otro tipo. Esta publicacin no sustituye dicha asesora o servicios profesionales, ni debe usarse como base para cualquier decisin o accin que pueda afectar las finanzas o negocios de los lectores. Antes de tomar cualquier decisin o accin que pueda afectar sus finanzas o negocio, debe consultar a un asesor profesional calificado. Ni Deloitte Touche Tohmatsu, ni sus firmas miembro, ni sus afiliadas respectivas sern responsables de cualquier prdida que pueda sufrir cualquier persona que confe en esta publicacin.

    deloitte.com/mx

    Esta publicacin es para uso exclusivo de clientes y personal de la firma. Se prohbe su distribucin, copia y/o reproduccin total o parcial sin previa autorizacin por escrito. 2009 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C. Deloitte se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu asociacin suiza y a su red de firmas miembro, cada una como una entidad nica e independiente. Conozca en www.deloitte.com/mx/conozcanos la descripcin detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu y sus firmas miembro.

    Aguascalientes

    Universidad 1001, piso 12-1, Bosques del Prado 20127 Aguascalientes, Ags. Tel: +52 (449) 910 8600, Fax: +52 (449) 910 8601

    Cancn Avenida Tulm 269, PH-3, SM 15-A, M 3, lote 2-03

    77500 Cancn, Q. Roo Tel: +52 (998) 892 3675, Fax: +52 (998) 892 3679

    Celaya Edificio Deloitte, pisos 1 y 2, Blvd. A. Lpez Mateos 1206 Ote., Colonia Las Insurgentes

    38080 Celaya, Gto. Tel: +52 (461) 159 5300, Fax: +52 (461) 159 5333

    Chihuahua Centro Ejecutivo Punto Alto II Av. Valle Escondido 5500, Fracc. Des. El Saucito E-2, piso 1,

    31125 Chihuahua, Chih. Tel: +52 (614) 180 1100, Fax: +52 (614) 180 1110

    Ciudad Jurez Paseo de la Victoria 3751, piso 2, Colonia Partido Senec 32540 Ciudad Jurez, Chih.

    Tel: +52 (656) 688 6500, Fax: +52 (656) 688 6536 Culiacn

    Calz. Insurgentes 847 Sur, Local 3, Colonia Centro Sinaloa 80128 Culiacn, Sin. Tel: +52 (667) 761 4339, Fax: +52 (667) 761 4338

    Guadalajara Avenida Amricas 1685, piso 10, Colonia Jardines

    Providencia 44638 Guadalajara, Jal. Tel: +52 (33) 3669 0404, Fax: +52 (33) 3669 0469

    Nogales

    Apartado Postal 384-2 Sucursal de Correos A 84081 Nogales, Son. Tel: +52 (631) 320 1673, Fax: +52 (631) 320 1673

    Puebla Edificio Deloitte, va Atlixcayotl 5506, piso 5, Zona

    Angelpolis 72190 Puebla, Pue. Tel: +52 (222) 303 1000, Fax: +52 (222) 303 1001

    Quertaro Avenida Tecnolgico 100-901, Colonia San ngel

    76030 Quertaro, Qro. Tel: +52 (442) 238 2900, Fax: +52 (442) 238 2975, 238 2968

    Reynosa Carr. Monterrey-Reynosa 210-B, PA Fracc. Portal San Miguel

    88730 Reynosa, Tamps. Tel: + 52 (899) 921 2460, Fax: +52 (899) 921 2462

    San Luis Potos Carranza 2076-22, piso 2, Colonia Polanco 78220 San Luis Potos, S.L.P.

    Tel: +52 (444) 811 8889, Fax: +52 (444) 811 8922 Tijuana

    Agua Caliente 4558, piso 1, Colonia Aviacin 22420 Tijuana, B.C. Tel: +52 (664) 622 7878, Fax: +52 (664) 681 7813

    Torren Independencia 1819-B Oriente, Colonia San Isidro

    27100 Torren, Coah. Tel: +52 (871) 747 4400, Fax: +52 (871) 747 4409

    Hermosillo

    Francisco Eusebio Kino 309-9, Colonia Country Club 83010 Hermosillo, Son. Tel: +52 (662) 109 1400, Fax: +52 (662) 109 1414

    Len Paseo de los Insurgentes 303, piso 1, Colonia Los Parasos

    37320 Len, Gto. Tel: +52 (477) 214 1400, Fax: +52 (477) 214 1405

    Mazatln Avenida Camarn Sbalo 133, Fraccionamiento Lomas de Mazatln

    82110 Mazatln, Sin. Tel: +52 (669) 989 2100, Fax: +52 (669) 989 2120

    Mexicali Calzada Justo Sierra 1101-A, Fraccionamiento Los Pinos 21230 Mexicali, B.C.

    Tel: +52 (686) 905 5200, Fax: +52 (686) 905 5231 Mxico, D.F.

    Paseo de la Reforma 489, piso 6, Colonia Cuauhtmoc 06500 Mxico, D.F. Tel: +52 (55) 5080 6000, Fax: +52 (55) 5080 6001

    Monclova San Buenaventura 505, Colonia Los Pinos

    25720 Monclova, Coah. Tel: +52 (866) 635 0075, Fax: +52 (866) 635 1761

    Monterrey Lzaro Crdenas 2321 Poniente, PB, Residencial San Agustn

    66260 Garza Garca, N.L. Tel: +52 (81) 8133 7300, Fax: +52 (81) 8133 7383