muuta~tcr·~ - unizar.es · o'connor, j .d., better english pronunciation, ... a handbook of...

21
r"-- BELTRAN-MARCO: Atlas de Historia Antigua, Zaragoza 1987. RIU RIU, M.: Lecciones de Historia Medieval, ed. Teide; Barcelona (1972). LACARRA, J.Mª. y REGLA, J.: Historia de la Edad Media, 2 vols., ed. y Simón, Barcelona (1967). HEERS, J.: Historia de la Edad Media, ed. Labor, Barcelona (1976). MI1RE, E.: Introducción a la Historia de la Edad Media europea, ed. Itsmo, Ma- drid (1976). MI1RE, E.: Historia de la Edad .Media:!, Occidente, ed. Alhambra, Madrid. i\ MARTIN, J.L.: La Península en la Edad Media, ed. Teide. GARCIA DE CORTAZAR, J.A.: La época medieval, "Hª de España" de ed. Alfa- guara, Madrid (1973). Colecciones: -"Historia Universal", ed. Siglo XXI. Vols.: 8, 9, 10, 11, 13, 14. . 1 -"Historia Universal", ed. Labor, vols. 11, 12, 12 bis, 14, 16, 18, 20, 22, 23, 25, 26. (Col. Nueva Clio). Atlas: - Atlas Histórico Mundial, ed. Itsmo, vol. I Madrid (1974). - Grosser Historischer Weltatlas, vol. 2º, Munich (1970). -Atlas de Historia Medieval (de CLARAMUNT, RIU y otros), ed. Aymá, Barce- lona. -Cómo se formó España (de A. UBIETO), ed. Anubar, Valencia (1970). EVALUACION: Se realiza a partir del trabajo y lecturas efectuadas y de un ejercicio escrito so- bre la materia programada, donde se valorarán los conocimientos adquiridos, la ca- pacidad de síntesis y la capacidad de diversificar sus fuentes de información. Tercer Curso / /' ./ ' "'" A,L'A FONETI<;A INGLESA 64 Profesor: Dr. Manllel Górriz Villarroya. Departamento: FILOLOGIA INGLESA Y ALEMANA 1 Horas teóricas semanales: 3 Período de impartición! Anual ·This course is intended to be practica!. It is hoped that by the eL of the year student will be able to: . ! - Distinguish between the RP phonemes. 1 . - Transcribe them correctly from a written or spoken text. J Produce them (in isolation, in words, in connected speech) f ,,om a transcri- bed text. . - Give their basic classification and any information about them that bears di- rectly on the teaching of English to Spanish learners. ! - Recognize and apply the general principies goveming word stress, thythm, assimilation, elision, linking, weak forms and intonation. ¡ ! CONTENIDOS: l. PHONETICS AND PHONOLOGY. 2. THE ENGLISH VOWEL SYSTEM. 3. THE ENGLISH DIPHTHONGS. 4. THE ENGLISH PLOSIVE 5. THE ENGLISH FRICATIVE CONSONANTS. · 6. THE ENGLISH AFFRICATE CONSONANTS. 7. THE ENGLISH NASAL CONSONANTS. ., 8. THE ENGLISH LATERAL CONSONANTS. 9. THE ENGLISH SEMI-VOWELS. 10. SYLLABIC CONSONANTS. 11.. THE WORD IN CONNECTED SPEECH: LIAISON, JUNCTURE, ELI- ,SION, ASSIMILATION. 12. STRESS IN ENGLISH. 13. RHYTHM AND INTONATION. BIBLIOGRAFIA: l. O'CONNOR, J .D., Better English Pronunciation, Cambridge University Press, 1967-1980. 2. BAKER,A., Ship or Sheep, Cambridge University Press, 1977- 1981. - ABERCROMBIE, D., Elements of General Phonetics, Edinburgh University Press, 1967. 1 65 : 1 li 1 ' 1 !

Upload: lethu

Post on 06-May-2018

238 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Muuta~tcr·~ - unizar.es · O'CONNOR, J .D., Better English Pronunciation, ... A Handbook of English Pronunciation, Edward Ar-nold, ... ENGLISH PROSE IN THE FIFTEENTH CENTURY AND

r"-­'·

BELTRAN-MARCO: Atlas de Historia Antigua, Zaragoza 1987. RIU RIU, M.: Lecciones de Historia Medieval, ed. Teide; Barcelona (1972). LACARRA, J.Mª. y REGLA, J.: Historia de la Edad Media, 2 vols., ed. Muuta~tcr·~

y Simón, Barcelona (1967).

HEERS, J.: Historia de la Edad Media, ed. Labor, Barcelona (1976).

MI1RE, E.: Introducción a la Historia de la Edad Media europea, ed. Itsmo, Ma­drid (1976).

MI1RE, E.: Historia de la Edad .Media:!, Occidente, ed. Alhambra, Madrid. i\

MARTIN, J.L.: La Península en la Edad Media, ed. Teide.

GARCIA DE CORTAZAR, J.A.: La época medieval, "Hª de España" de ed. Alfa­guara, Madrid (1973).

Colecciones:

-"Historia Universal", ed. Siglo XXI. Vols.: 8, 9, 10, 11, 13, 14. . 1 -"Historia Universal", ed. Labor, vols. 11, 12, 12 bis, 14, 16, 18, 20, 22, 23, 25,

26. (Col. Nueva Clio).

Atlas:

- Atlas Histórico Mundial, ed. Itsmo, vol. I Madrid (1974). - Grosser Historischer Weltatlas, vol. 2º, Munich (1970).

-Atlas de Historia Medieval (de CLARAMUNT, RIU y otros), ed. Aymá, Barce-lona.

-Cómo se formó España (de A. UBIETO), ed. Anubar, Valencia (1970).

EV ALUACION:

Se realiza a partir del trabajo y lecturas efectuadas y de un ejercicio escrito so­bre la materia programada, donde se valorarán los conocimientos adquiridos, la ca­pacidad de síntesis y la capacidad de diversificar sus fuentes de información. Tercer Curso

/ /'

./ ' "'" ~NTRODUCCION A,L'A FONETI<;A INGLESA

64

Profesor: Dr. Manllel Górriz Villarroya. Departamento: FILOLOGIA INGLESA Y ALEMANA 1

Horas teóricas semanales: 3 Período de impartición! Anual

·This course is intended to be practica!. It is hoped that by the eL of the year student will be able to: . ! - Distinguish between the RP phonemes. 1 . - Transcribe them correctly from a written or spoken text. J

Produce them (in isolation, in words, in connected speech) f ,,om a transcri-bed text. .

- Give their basic classification and any information about them that bears di-rectly on the teaching of English to Spanish learners. !

- Recognize and apply the general principies goveming word stress, thythm, assimilation, elision, linking, weak forms and intonation. ¡

!

CONTENIDOS:

l. PHONETICS AND PHONOLOGY. 2. THE ENGLISH VOWEL SYSTEM. 3. THE ENGLISH DIPHTHONGS. 4. THE ENGLISH PLOSIVE CONSONANT~. 5. THE ENGLISH FRICATIVE CONSONANTS. · 6. THE ENGLISH AFFRICATE CONSONANTS. 7. THE ENGLISH NASAL CONSONANTS. ., 8. THE ENGLISH LATERAL CONSONANTS. 9. THE ENGLISH SEMI-VOWELS.

10. SYLLABIC CONSONANTS. 11.. THE WORD IN CONNECTED SPEECH: LIAISON, JUNCTURE, ELI­

,SION, ASSIMILATION. 12. STRESS IN ENGLISH. 13. RHYTHM AND INTONATION.

BIBLIOGRAFIA:

l. O'CONNOR, J .D., Better English Pronunciation, Cambridge University Press, 1967-1980.

2. BAKER,A., Ship or Sheep, Cambridge University Press, 1977- 1981.

- ABERCROMBIE, D., Elements of General Phonetics, Edinburgh University Press, 1967.

1 65

: 1

li 1

' 1 !

Page 2: Muuta~tcr·~ - unizar.es · O'CONNOR, J .D., Better English Pronunciation, ... A Handbook of English Pronunciation, Edward Ar-nold, ... ENGLISH PROSE IN THE FIFTEENTH CENTURY AND

1

- ALCARAZ, E. y MOODY, B., Fonética inglesa para españoles, Diaz, Alicante, 1976. '

- BRANDFORD, W., The Elements of English, Routledge and Kegan Paul, London, 1976.

- CARDENAS, D., Introducción a una comparación fonológica del español y del inglés, Center for Applied Linguistics, Washington, 1960. '

- CHRISTOPHERSEN, P., An English Phonetics Course, Longman, London 1956 - FINCH, D.F. & ORTIZ LIRA, R., A Course in English Phonetics for Spanish

Speakers, Heinemann, London, '1982. , - GIMSON, A.C .. An Introduction to the Pronunciaction of EngÜsh, Edward Ar­

nold, London, 1962-1976.

- HOOKE, R. & ROWELL, J., A Handbook of English Pronunciation, Edward Ar-nold, London, 1982. ··

-IONES, D., An Outline of English Phonetics, W. Heffer, Cambridge, 1972. En­glish Pronouncing Dictionary, J.M. Dent & Sons Ltd., London, 1917~1980.

- MONROY, R., La pronunciación del inglés R.P. para hablantes de español, Pa­raninfo, Madrid, 1980.

- ROACH, P., English Phonetics and Phonology, Cambridge University Press, 1983.

- WISE, C.M., lntroductíon to Phonetics, Prentice-Hall/Englewood Cliffs, N.J., 1957.

EVALUACION:

In the final examination students will be required to write a paragraph of con­temporary English prose in phonemic transcription.

INTRODUCCION A LA LITERATURA JN6LESA Y NORTEAMERICANA 11 ,.

/ . '¡ ·.. ..·· j ¿-,-·

Profesor: Dr. Manuel Góqiz Villarroya. / . Departamento: FILOLOGIA INGLESA Y ALEMANA. · Horas teóricas semapales: 3 Período de imparticlón: Anual ·"

66

OBJETIVOS:

' 1 El Curso consistirá en una introducción general a la literatura inglesa desde sus

comienzos hasta la Restauración. Procuraremos coadunar el doble qbjetivo de dar una visión panorámica y, a la vez, puntual y profunda de la literatura inglesa, com­binando una serie de temas introductorios de referencia espacio-te~Ílporal, social, histórica e ideológica de los distintos periodos y corrientes, con terlias puntuales, de análisis textual, relativos a autores y obras determinados y repr~sentativos de cada periodo. Seguiremos el desarrollo natural de la historia de la litdratura, así po­dremos resaltar la evolución diacrónica de los elementos formales d~ las diferentes áreas. Trataremos de colocar la obra en la época, dentro de su situación histórica, determinando sus rasgos fundamentales. Intentaremos descubrir por qué nos gusta una determinada creación literaria, cómo nos llega y en qué tradición la incluimos.

Además de la preparación del temario, los alumnos redactarán dos trabajos de investigación a lo largo del curso sobre temas elegidos libremente, asesorados en todo momento por el profesor en las horas de tutorías y asistencia al alumnado. Asímismo elaborarán fichas de las lecturas obligatorias y comentarios de algunos textos que se entregarán en clase, con el fin de que sirvan de apoyo a algunos temas del programa que no conllevan lect,ura obligatoria. '

CONTENIDOS:

l. GENERAL INTRODUCTION. I. Medieval Europe.

II. England 449-1066: A sketch. III. Old English literature: General characteristic~.

2. THE PERIOD OF THE HEPT ARCHY. I. Earliest Anglo-Saxon Poetry: Form and genre.

II. Secular and religious poems. III. The Caedmonian School. IV.- The Cynewulfian School.

3. THE POETIC ELEGIES. I. Themes, motifs, imagery and style.

II. Other elegies: The Ruin . III. Durham .

4. HEROIC POETRY: BEOWULF I. Poetic form and content: The heroic ethos.

II. The poems. III. Beowulf: The world of the poem,.

.,

67

![¡ i ~:

li 1

L.

!

!1·•

Page 3: Muuta~tcr·~ - unizar.es · O'CONNOR, J .D., Better English Pronunciation, ... A Handbook of English Pronunciation, Edward Ar-nold, ... ENGLISH PROSE IN THE FIFTEENTH CENTURY AND

68

5. LATIN WRITINGS IN ENGLAND TO THE TIME OF ALFRED. I. Anglo-Saxon Christianity and literature: Alcuin and Aelfric.

II. Bede: Historia Ecclesiastica Gentis Anglorum.

6. ALFRED AND THE OLD ENGLISH PROSE OF HIS REIGN. I. Anglo Saxon prose: The 0/d English Annals.

II. King Alfred the Great: His programme and method of translation. III. Other prose writers and writings: Apollonius ofTyre.

l\ 7. EARL Y MIDDLE ENGLISH LITERA TURE (I). I. The Norman Conquest: Its effects on language and literature.

II. The Anglo-Norman literature. III.- Latin writers.

8. EARLY MIDDLE ENGLISH LITERATURE (II). I. Early transition English literature.

II. The Debates: The Owl and the Nightingale. III. Other types of medievalliterature.

9. THE ROMANCE (I). I. Introduction: Definition and classification.

II. Romances of adventure: English and Germanic themes. III. The Classical and Carolingian themes. The matter of Rome ánd the matter

ofFrance.

10. THE ROMANCE (II): THE ARTHURIAN LEGEND. I. Origin: Celticists and Inventionists.

II. Nennius. III. Geoffrey of Monmouth. IV. Wace. V. Layamon.

11. THE ALLITERATIVE REVIV AL (I). I. The alliterative form.

II. The Gawain Group: Sir Gawatn and the Creen Kfjight. III. Minor poems. '

. / 12. THE ALLITERATIVE REVIV AL (II): PlBRS PLOWMAN. l Introduction: Religious movements in the fourteenth century.

II. William Langland: Piers Plowman.

13. GEOFFREY CIIAUCER (I): HIS~LIFE AND WORKS. I. Chaucer's background and life.

II. The short poems. ·

III. The minor poems. IV. The translations. V. Troilus and Criseyde.

14. GEOFFREY CHAUCER (II): THE CANTERBURY TALES¡ l. Introduction: Sources and traditions.

II. The scheme: 'Groups'. III. Language and metre. IV. The significance of Chaucer.

15. CHAUCER'S CONTEMPORARIES AND DISCIPLES. I. John Gower: His works.

ll. The earliest Scottish Iiterature. III. The English Chaucerians. IV. The Scottish Chaucerians.

16. ENGLISH PROSE IN THE FOURTEENTH CENTURY. I Introduction: General characteristics.

II. Thomas Usk. , III. ohn Trevisa: His translations. IV. John Wyclif: The Lollard Bible. V. The Travels of Sir John Mandeville.

VI. Mystical literature.

17. THE ORIGINS OF ENGLISH DRAMA. I. Introduction. /

II. Tropes: Quem Quaeritis. III. Corpus Cristi pag~nts: Mystery Plays. IV. Morality Plays: The Castle ofPerseverance.

..

18. ENGLISH PROSE IN THE FIFTEENTH CENTURY AND THE POPU­LARBALLAD.

I. Introduction. II. Reginald Pecock.

III. Sir Thomas Malory: The Morte Darthur. IV. William Caxton: Printer and translator. V. Popular literature: The bailad.

19. RENASCENCE AND REFORMATION. I. The Classical Renaissance;

II. Sir Thomas More: Utopía ... III. Sir Thomas Elyot.

• 69

Page 4: Muuta~tcr·~ - unizar.es · O'CONNOR, J .D., Better English Pronunciation, ... A Handbook of English Pronunciation, Edward Ar-nold, ... ENGLISH PROSE IN THE FIFTEENTH CENTURY AND

70

IV. Chroniclers and antiquaries. V. Reformation literature in England.

20. EARL Y ENGLISH COMED Y AND 1RAGEDY (I). I. Interludes, Masques and Pageants: From the 'morality' to the 'history

plays'.

II. Elizabethan comedy: Latin and Italian influences.

21. EARL Y ENGLISH COMEDY li;'\ND 1RAGEDY (II). I. Elizabethan tragedy: Three stages.

II. Gorboduc.

III. The University Wits: Their influence on the theatre. ·

22. THOMAS KYD AND CHRISTOPHER MARLOWE. I. Thomas Kyd: His contribution to drama.

II. The Spanish Tragedy. III. Christopher Marlowe: His major plays. IV. Doctor Faustus.

23. THE NEW ENGLISH POE1RY. I. Introduction: The cultural scene.

II. The Tudor lyric: Sir Thomas Wyatt and Henry Howard. III. Verse narrative.

24. THE POETRY OF SIDNEY AND SPENSER. I. The Elizabethan sonnet.

II. Sir Philip Sidney: His poetry. III. Edmund Spenser: The Shepherds' Calendar. IV. Other sonneteers.

25. ELIZABETHAN PROSE FICTION. I. Origin and development of fictional prose in English./.

II. Prose narrative: John Lyly. · III. Miscellaneous prose. _-

r'

/ J ,J,./

26. WILLIAM SHAKESPEARÉ: THE POET AND THE DRAMATIST (I). I. Introduction: Shakespeare"s life and age. /

II. The poet: The Sonnets. III. The dramatist: The·lheatre of Shakespeare's day.

1

27. WILLIAN SHAKESPEARE: THE POET AND THE DRAMATIST (II). I. The 'Happy Comedies': Common traits. 1

II. Twelfth Night. III. Problem plays' or 'dark comedies'. IV. Measurefor Measure.

28. WILLIAM SHAKESPEARE: THE POET AND THE DRAM1TIST (III). I. The 'Roman Plays'. ·

II. Julius Caesar. III. The 'history plays': Definition and classification.

1 IV. Henry 1

IV. Parts I and II. .

29. WILLIAM SHAKESPEARE: THE POET AND THE DRAMATIST (IV). I. The tragedies: Tragedy and tragic theory.

II. Romantic tragedy: Romeo and Juliet. III. Shakespearian tragedy: Hamlet. IV. The last plays: The Tempest,,

30. JACOBEAN DRAMA. I. The theatre in the reign of James I.

II. Ben Jonson: Volpone. III. The 'Beaumont and Fletcher' plays. IV. Lesser Jacobean dramatists.

31. MET APHYSICAL POE1RY: JOHN DONNE. I. Introduction: 'Wit' and sensibility.

II. John Donne: Songs and Sonnets. III. George Herbert and the Devotional Poets. IV. Andrew Marvell and the line of wit.

32. JOHN MIL TON: HIS LIFE AND WORKS. I. His life.

II. His early poetical works. III. Major works: Paradise Lost. IV. Pro se works.

.,

33. THE SEVENTEENTH CENTURY UP TO 1660. JOHN BUNY AN. I. Introduction.

II. The literary scene: The writer of the age.

71

Page 5: Muuta~tcr·~ - unizar.es · O'CONNOR, J .D., Better English Pronunciation, ... A Handbook of English Pronunciation, Edward Ar-nold, ... ENGLISH PROSE IN THE FIFTEENTH CENTURY AND

III. John Bunyan: His life and works. IV. Conclusions.

BIBLIOGRAFIA:

A) Textos-base:

The Earliest English Poems Beowulf The Owl and the Nightingale Sir Gawain and the Green Knight Langland: Piers Plowman Chaucer: The Canterbury Tales More: Utopía Marlowe: Doctor Faustus

h.

()

Shakespeare: The Two Gentlemen ofVerona Twelfth Night Julius Caesar Henry!V Macbeth KingLear Romeo and Juliet The Tempest

Jonson: Volpone Donne: Sorne Songs and Sonnets Milton: Paradise Lost

B) Libros de consulta:

(He aquí algunas sugerencias de aproximación general. ~ntualmente se aconseja-rán muchos otros textos). , ~

- The New Pelican Guide to English Literature (8 ,vols.), edited py Boris Ford, Penguin, 1983. J ,f '

-A Critica/ History of English Literature, by/David Daiches, The Ronald Press, New York, 1960.

-A Literary History gJEngland, by A.C, Baugh, Routledge and Kegan Paul, Lon-don, 1967. ·

-A Critica/ History of English Poetry, by Herbert Grierson and J.C. . Smith, Penguin, 1962. , ~

72

11

1 -Estudios literarios ingleses (volúmenes 1, II y 111), Cátedra, Madrid, 1985, 1986 y

1987. 1

-Historia de la literatura inglesa (2 volúmenes),,Taurus, Madrid, 19.88.

EVALUACION:

A partir de los resultados obtenidos en los dos exámenes parcia~es, en los dos trabajos de investigación, en los comentarios de texto y las fichas 4e lectura (que pueden comportar una entrevista). 1

LENGUAINGLESAIU

Profesora: Dra. Micaela Mufioz Calvo Departamento: FILOLOGIA INGLESA Y ALEMANA Horas teóricas semanales: 3 Período de impartición: Anual ,

OBJETIVOS

1

1

l. Objetivos generales: .,

Al final de los tres cursos el alumno deberá haber alcanzado el nivel de compe­tencia lingüítica y comunicativa del primer grado universitario: la Diplomatura.

2. Objetivos específicos: Se incide en los componentes lingüísticos, desarrollo de las destrezas comuni­

cativas, ·funciones, y cultura y civilización anglosajonas, haciendo especial hinca­pié en la expresión oral. De manera que al terminar el primer ciclo los alúmnos de, berán ser capaces de:

Comprensión oral:

Entender las ideas principales en una variedad de tipos de textos ingleses: standard, non standard o regional.

- Extraer información detallada de un flujo continuo de discurso hablado.

Expresión oral:

- Comunicarse efectivamente con otras personas, en variedad de situaciones, de modo apropiado al contexto y a la intención.

73

"

1

illll

··i (

: n\:

''!

1

¡i

i!

1 'l ¡ 1 1

Page 6: Muuta~tcr·~ - unizar.es · O'CONNOR, J .D., Better English Pronunciation, ... A Handbook of English Pronunciation, Edward Ar-nold, ... ENGLISH PROSE IN THE FIFTEENTH CENTURY AND

- Iniciar y mantener un grado de control en cualquier interacción. - Percibir y responder a las actitudes, intenciones y expectativas del interlocu-

tor en cualquier interacción. - Seguir y contribuir efectivamente en discusiones en grupo.

Comprensión lectora:

- Leer y entender una gama de textos escritos. - Ajustar las estrategias de lectura al propósito y tipo de texto.

Usar 'diccionarios y material de /Herencia como apoyo.

Expresión escrita:

Producir escritura en la que: - la intención del autor pueda ser percibida sin esfuerzo. - el uso de la lengua sea apropiado al contexto y función particular del mensa-

je. ~

- se apliquen convenciones normales de gramática, ortografía y puntuación. - el contexto se organiza simplemente efectivamente 1 apropiadamente para

una variedad de propósitos.

Morfosintaxis:

El objetivo principal es consolidar y reforzar las estructuras gramaticales que los alumnos ya han adquirido; e introducir la Formación de Palabras para ayudar a los estudiantes a desarrollar su habilidad para adquirir el vocabulario inglés como parte de su competencia lingüística y para desarrollar su creatividad léxica y poder cubrir sus necesidades de comunicación: expresión y comprensión. ·

Vocabulario

El objetivo es que los alumnos posean y usen un vocabulario apropiado en los distintos contextos y situaciones de la vida real. Funciones

El objetivo es que los alumnos utilicen el inglés apropiad@ en las distintas situa-ciones, y de manera efectiva, fluida y natural. · /

. • / Cultura y civilización anglosajonas ,.r;-

El objetivo de esta informacion es aproximar al alumno a las pautas culturales y convivenciales de Gran Bretaña y los Estados Unidos, para discernir y provocar, en su caso, un proceso de comparación entre s.u propia cultura y la de los países cuya lengua está aprendiendo. ·

74

~---~~~~-.

CONTENIDOS: ¡

El contenido del programa atiende a cuatro dimensiones distintas[ componen­tes lingüísticos (Morfosintaxis, y Vocabulario); destrezas comunicativas (recepti­vas: comprensión oral y comprensión lectora; productivas: expresiónbral y expre­sión escrita); funciones (atendiendo a las necesidades del hablante); ~la cultura y civilización del mundo anglosajón

Word-Formation

Introdución: Grammar and lexicology The constituents ofWord-Formation Inflectional morphology Lexical morphology or Word-Formation Word-formation rules Lexicalization Productivity Individual creativity Spelling and hyphenation Phonological consequences ofWord-Formation 1

Syntactic and semantic issúes in Word-Formation

Word-Formation processes

Derivation: Definition Derivation, inflection and compounding: lack of clear dividing lines. Affixation: Prefixation

- class-maintaining derivation. - types of prefixes.

Suffixation - class-changing derivation. - classification of suffixes .

Compounding: Definition Types of compounding Conversion: Definition Types of conversion Shortening: Clipping

..

75

1

1

Page 7: Muuta~tcr·~ - unizar.es · O'CONNOR, J .D., Better English Pronunciation, ... A Handbook of English Pronunciation, Edward Ar-nold, ... ENGLISH PROSE IN THE FIFTEENTH CENTURY AND

Blends Acronyms Back-formation

Functions

- Asking and expressing opinions - Giving in to opinions - Asking for and giving factual information - Asking for elaboration l\

- Giving and asking for reasons - Reacting to information - Expressing needs - Hypothesising - Repeating, asking for repetition - Expressing wishes and asking about wishes - Suggesting possibilities - Expressing understanding ..,. Qualifyipg a generalisation - Quantifying - Apologising - Sympathising - Expressing conditions - Confirming intentions and asking about intentions - Asking reasons/explanations - Expressing doubf/problems - Giving and asking for advice - Making objections - Asking for clarification - Requesting politely - Expressing commonsense connections - Advising/coercing - Expressing probabilities/predictions - Inferring/deducing/checking information - Expressing sequencing - Criticising, accepting criticism - Checking understanding - Expressing extremes

.. .¡

Northamerican Culture and<Civilization

The United States,of America -~

l. Religion and the Church~s.

76

/

/ ,;;--

/ ,•

(J

·~·-

j.

1

2. Science and Technology: Investigation and development of¡ Energy. Space Exploration. Medicine. 1

1

3. The Mass Media. Public opinion.

4. Regionalism in American life.

5. The Rise to World Power. Inte111ational relations.

Materiales, actividades y trabajos

Como textos base se utilizan: Low, O. Proficiency in English Course. London : Eduard Arnold, 1988. Low, O. Proficiency in English Practice. London: Eduard Arnold, 1989. El curso se complementa con material variado según las distintas actividades.

Material basado en tareas (role-play ... ) y materiales auténticos (realiad); de modo hablado y escrito: revistas, periódicos, textos literarios, telex, noticias de radio y te­levisión, entrevistas en los diferentes medios de comunicación; fuentes gráficas y visuales: planos, mapas, dibujos, fotografías, gráficos, cuadros ...

Además de las actividades realizadas en clase, los alumnos deberán trabajar por su cuenta:

- deberán preparar una exposición oral de quince minutos de duración sobre un tema elegido por ellos, que expondrán en clase y servirá de base para un debate. •. tendrán que entregar dos trabajos tras la lectura de dos libros(en versión ori­ginal); es decir, sin reducir). realizarán traducciones inversas todas las semanas con el fin de contrastar las diferencias léxico-gramaticales entre el inglés y el español; y una redac­ción semanal. deberán realizar ejercicios gramaticales, sobre todo referentes a las áreas que necesiten más reforzamiento, ejercicios que ellos mismos corregirán, pues las gramáticas incluyen las respuestas a los mismos.

BIBLIOGRAFIA:

Gramáticas

THOMSON, A. J. and MARTINET, A. M. (1982). A Practica[ English_Grammar. Oxfor: O.U.P.

SW AN, M. (1981). Practica[ English Usage. Oxford: O.U.P. MURPHY, R. (1986). English Grammar in Use. A Self-Study Reference and Prac­

tice Bookfor lntermediate Students. Cambridge: C.U.P.

77

\ i ¡

1

11,

Page 8: Muuta~tcr·~ - unizar.es · O'CONNOR, J .D., Better English Pronunciation, ... A Handbook of English Pronunciation, Edward Ar-nold, ... ENGLISH PROSE IN THE FIFTEENTH CENTURY AND

QUIRK, R. et al. (1979). A University Grammar of English. London: Longman, - (1972). A Grammar ofContemporary English. London: Longman. - (1985). A Comprehensive Grammar of the English Language. London: Long-roan.

LEECH, G. and SV ARTVIK, J. (1975). A Communicative Grammar of_English. London: Longman.

Diccionarios

HORNBY, A. S. (1980). Oxjord A/tvanced Learner' s Dictionary of Current En-. glish. Oxford: O.U.P. . ,

PROCTER, P. (ed.) (1978). Longman Dictionary of Contemporary English. Lon­don: Longman.

GURALNIK, D. (ed.). (1976). Webster's New Wor/d Dictionary of the_American Language. Ohio: William Collins and World Publishing.

McARTHUR, T. (1981).Lexicon ofContemporary English. Harlow: Longman. IONES, D. (1974). English Pronouncing Dictionary. London: J.M. Dent and Sons. The OxjordDudenDictoria/ EnglishDictionary. Oxford: O. U. P., 1981.

Bilingües

-Diccionario moderno Español-Inglés/English-Spanish. Larousse, 1976. -Diccionario Collins, Español-Inglés!English-Spanish. Collins, Noguer, 1971. - Langescheidt, Diccionario moderno español-inglés!English-Spanish.

Libros complementarios

FOWLER, W. S. and COE, N. (1983). Practise Your English. 'Advanced. Walton­on-thames: Nelson.

BAUER, L. (1984). English Word Formaton. Cambridge: C.U.P. RUDZKKA, B. et al. (1981) The Words you Need. London. Macmillan.

EVALUACION: /

En Febrero se realizará un mock exam, test evalu~fvo que no servirá para eli­minar materia, sino como fuente qe feedback para obServar la eficacia de la ense­ñanza y el progreso individual y,colectivo que haya tenido lugar en el alumnado.

Tanto los "mock exams" como los examenes finales constarán de las siguientes partes:

·"

-Use ofEnglish. Pruebas de producción que permiten evaluar el vocabulario y la sintaxis '

78

- .

1

- Reading Comprehension . Una parte consiste en pruebas de recbnocimiento de vocabulario, con la otra se evalúa la habilidad de entender un! texto en in-glés en el nivel correspondiente. J

- Listening Comprehension . Se evalúa la habilidad de entender¡ un texto en inglés, puede ser una conversación, un pasaje de la radio ...

- Interview . Se valora el acento, la pronunciación, la fluidez, la corrección de las construcciones gramaticales, lo apropiado del vocabulario y a compren­sión oral.

- Dictation . Sirve para evaluar la promprensión oral, la ortografía, la sintaxis, fonología y léxico.

1

Composition . Se evalúa la habilidad de expresar ideas claramente, la rele­vancia y organización de la composición, léxico y estilo apropi~do, puntua-ción y or,tografía. · Translation of a Spanish text into English . El alumno ti~ne que utilizar el lé­xico apropiado, la sintaxis correcta, y además tiene que captar el sentido ge­neral de un párrafo u oración y los registros de cada unidad de expresión.

- Word-Formation. Los alumnos tendrán que responder a una serie de. pregun­tas y realizar ejercicios sobre formación de palabras.

HISTORIA DE LA LENGUA INGLESA

Profesor: D. Luis Miguel García Mainar Departamento: FILOLOGIA INGLESA Y ALEMANA Horas teóricas semanales: 3 Período de impartición: Anual

OBJETIYOS Y CONTENIDOS:

..

This introductory course is designed to provide the students with a general view · of the History of the Language, from Old English to Modern English, as well as to analyse and discuss the concepts of language as change and language as use. Histo­rical, cultural and literary factors -and their relationship with linguistic phenomena­will also be a matter of discussion. in this course.

PROGRAMACION DOCENTE Y DIDACTICA:

l. Introduction: 1.1. The Ind,oeuropean Family ofLanguages. 1.2. The Cousins of English: Germanic Languages.

79

rr¡ '1

Page 9: Muuta~tcr·~ - unizar.es · O'CONNOR, J .D., Better English Pronunciation, ... A Handbook of English Pronunciation, Edward Ar-nold, ... ENGLISH PROSE IN THE FIFTEENTH CENTURY AND

1 80

2. The Old English Period: 2.1. History and Culture:

2.1.1. Pre-Roman Britain. 2.1.2. The Roman Conquest. 2.1.3. The Germanic Conquest. 2.1.4. Anglo-Saxon Civilization 2.1.5. The Christianizing of Britain. 2.1.6. The Viking Age.

2.2. Old English: l\

2.2.1. Phonology. 2.2.2. Morphology. 2.2.3. Syntax. 2.2.4. Vocabulary. 2.2.5. Dialects.

2.3. Old English Literature: A General Panorama.

3. The Middle English Period: 3.1. History and Culture:

3.1.1. The Norman Conquest. 3.1.2. French vs. English. 3.1.3. The Loss ofNormandy. 3.1.4. The Hundred Year's War. 3.1.5. The Rise of the Middle Classes. 3.1.6. English Re-established: The Rise of Standard English.

3.2. Middle English:

3.2.1. Phonology. 3.2.2. Morphology. 3.2.3. Syntax. 3.2.4. Vocabulary. 3.2.5. Dialects .

. 3.3. Middle English Literature: A General Panora"r

4. The Early Modem English Period: .-4:1. History and Culture: "",( '

A ·~ 4.1.1. The Printigg'Press and Othe~ Changing Conditions in the Mo­

demPeriod. 4.1.2. The R~naissance in England:Politics and Religion. 4.1.3. The ·Seventeenth Centúry: Kings and Parliaments: From The

Commonwealth to the Glorious Revolution. 4.1.4. The Stuggle for Recognition:Latin vs. English.

4.2. Early Modem English: 4.2.1. Phonology. 4.2.2. Morphology. 4.2.3. Syntax. 4.2.4. Vocabulary. 4.2.5. Düilects.

4.3. Early Modem English Literature: A General Panorama.

5. The Later Modem English Period: 5.1. History and Culture:

5.1.1. The Eighteenth Century and the Desire to Fix the Language: Grammars and Dictionaries. 1

5.1.2. The Nineteenth Century and the Rise of the British Empire: En­glish, an Intemational Language.

5.1.3. The Twentieth Century and the World Wars: Is Britain a World Power?

5.2. Later Modem English: 5.2.1. Modem Trends within the English Language. 5.2.2. Diatropic Variation. 5 .2.3. Diastratic V ariation.

5.3. Contemporary English Literature: A General Panorama.

6. Conclusion: 6.1. Sinchronic Linguistics: Language as Use. 6.2. Diachronic Linguistics: Language as Change. 6.3. English, ·a W orld Language?

BIBLIOGRAFIA FUNDAMENTAL:

..

ALGEO, J. (1982): Problems in the Origins and Development of the English Lan­guage. New York: Harcourt Brace Jovanovich.

BAMBAS, R. (1980): The English Language. Its Origin and History. University of Oklahoma Press. ·

*BAÜGH, A.C. & CABLE, T.(1987): A History of the English Language. London: Routledge and Kegan Paul. ·

BROOK, G.L. (1977): A History ofthe EnglishLanguage. London: Cox & Wyman Ltd.

BROOK, G.L. (1978): An Introduction to Old English. Manchester University Press.

81

1 ! i i

! :

1::

1 1

1

1

! 1

·~

Page 10: Muuta~tcr·~ - unizar.es · O'CONNOR, J .D., Better English Pronunciation, ... A Handbook of English Pronunciation, Edward Ar-nold, ... ENGLISH PROSE IN THE FIFTEENTH CENTURY AND

CLARK, J.W. (1967): Early English. London: Andre Deutsch. FERNANtia,Z,Jt (l?SQ): Historia.de/a lengua inglesa. Madrid: Gredas. JESPERSEN, F. (1986): Growth ahd Structure of the English Language. Oxford:

Basil Blackwell Publisher.

*LEITH, R (1983): A Social History of English. London: Routledge and Kegan . Paul. 1

MOSSE, F. (1968): A Handbook of Middle English. Baltimore: · The John Hopkins · University Press.

PYLES, T. & ALGEO, J. (1971): itnglish, an Introduction to Language. New York: Harcourt Brace Jovanovich. ·

PYLES, T. & ALGEO, J. (1982): The Origins and Deve/opment of the English Language. New York: Harcourt Brace J ovanovich.

QUIRK, R. & WREN, C.L. (1957): An Old English Grammar. London: Methuen. STRANG, B. (1970): A History of English. London: Methuen.

( *TREVELY AN, G.M. (1977): A Shortened History of England. Hannondsworth: Penguin Books.

TREVEL Y AN, G.M. (1977): English Social History. Harmondsworth: Penguin Books.

WILLIAMS, J. (1975): Origins of the English Language. New York: The Free Press.

*recommended as coursebooks.

EVALUACION:

Students will be assigned their final marks by taking account of the following criteria: 1) The two partial exams.

2) Attendance and participation in practical Iessons. .. 3) Completion of a set of compulsory readings. 4) The final exam.

Lectures, practica! Iessons and exams will be held in Engflsh.

LENGUA ESPAÑOLA .qr" /

/ ,¡;,·

,'

Profesor: Dª. María Dolqres Romo Argota. Departamento: LINGUlSTICA GENERÁL E HISPANICA. Horas teóricas semanales: 3 Período de impartición: Anu1ll ~

82

El objetivo que se pretende con el desarrollo del programa de esta as~gnatura es el de introducir al alumno en el estudio diacrónico de la lengua española. Por lo tánto., es una iniciación a los temas de historia del español y su evoluciób lingüísti­ca atendiendo a las distintas etapas (latín vulgar, castellano medieval, e~pañol mo-derno). 1

Para llevarlo a cabo es necesario establecer una serie de conceptos $óricos ge­nerales que facilitarán la exposición y método del análisis evolutivo, el cual queda­rá completado con referencias a datos históricos y literarios.

La materia teórica se verá completada con el análisis práctico de teJ¡.tos de dis-tintas épocas. '

CONTENIDOS:

Lección 1ª. Conceptos fundamentales. La lengua como un sistema dinámico de signos. Sincronía vs. Diacronía. Sincronía, Diacronía e Historia. Métodos para el estudio del cambio lingüístico. Cambio lingüístico y niveles de análisis de la len-gua. 1

Lección 2ª. La Escuela española de Lingüística y la Historia del Español. Fuen­tes y bibliografía fundamental de la asignatura.

Lección 3ª. La Península Ibérica antes de la Romanización. Pueblos abótígenes, inmigraciones y colonias. Toponimia prerrománica hispana. Las lenguas prerroma­nas y la noción de substrato lingüístico. Substratos lingüísticos prerromanos. Voces prerromanas.

Lección 4ª. La lengua latina en Hispania. La romanización de Hispania; fases de la colonjzación, divisiones administrativas, etc .

Lección 5ª. El latín vulgar: carácter metodológico de la denominación. Latín vulgar y latín clásico. Fuentes para el estudio del latín vulgar.

Lección 6ª. Fonología del latín clásico y cambio fonéticos en el latín vulgar. i. El vocalismo. El problema de las diptongaciones Hiato y sinéresis. La yod. El waw.

Lección 7ª. II .. El consonantismo. Palatalizaciones y asibilaciones. Asimilacio­nes consonánticas. Sonrización de consonantes sordas intervocálicas.

Lección 8ª. Cambios morfosintácticos fundamentales. Flexión y conjugación. La deixis. El orden de las palabras. ·

Lección 9ª. Cambios léxicos.

83

1

¡li "

! 1iil ,, ¡ '

'i 1,

Page 11: Muuta~tcr·~ - unizar.es · O'CONNOR, J .D., Better English Pronunciation, ... A Handbook of English Pronunciation, Edward Ar-nold, ... ENGLISH PROSE IN THE FIFTEENTH CENTURY AND

Lección 10ª. El latín hispánico. El latín vulgar de Hispania en relación con el resto de la Romanía. Peculiaridades del latín de Hispania: arcaísmos, dialectalis­mos itálicos, neologismos. Diferencias regionales en el latín hispánico.

Lección 11 ª. Del latín al romance. Algunos conceptos fundamentales: voces po­pulares, cultismos y semicultismos. Adstrato y superestrato. Las invasiones genná­nicas. El elemento visigodo en español. Germanismos.

Lección 12ª. Los árabes en España: cultura arábigo-española; el hispano-árabe; el elemento árabe en español. &

Lección 13ª. Romance hispánico primitivo: las primeras manifestaciones dia­lectales en la Península.

Lección 14ª. Formación y caracteres del castellano. A) Introducción a la fonética histórica española. Las vocales. La diptongación castellana. Clases de yod. El waw.

Lección 15ª. Consonantes simples iniciales. Consonantes mediales.

Lección 16ª. Grupos consonánticos iniciales. Grupos consonánticos mediales.

Lección 17ª. Consonantes finales. Apócope vocálica y conservación y pérdida de consonantes finales.

Lección 18ª. B) Introducción a la morfología histórica española. El nombre. El pronombre: pronombres personales, posesivos, demostrativos, relativos, interroga-tivos e indefinidos. El artículo. ·

Lección 19ª. El verbo.

Lección 20ª. El adverbio. La preposición. La conjunción.

Lección 21 ª· Fuentes para el estudio del español medieval. Crónicas y docu­mentos. Principales evoluciones en la escritura.

Lección 22ª. La lengua a través de los textos literarios: las Glosas. El Auto de los Reyes Magos.

Lección 23ª. La lengua del Cantar de Mio Cid. /

Lección 24ª. Fijación de la lengua en el siglo Xlll. Alfonso X. La ortografía. Introducción a la fonología diacrónica del español<t;Í, Fonología del castelfano me-dieval. .~

Lección 25ª. El siglo XIV: el Arcipreste de Hita y el Libro de Buen_Amor. Pér-dida de rasgos arcaizantes. .ft

Lección 26ª. El siglo XV .y el humanismo. Sintaxis latinizan te. La nueva refor-ma del léxico. · ·-

84

i 1

1

Lección 27ª. El español clásico. Influencia de la ideología renacentista en la lengua. El siglo XVIII: culteranismo y conceptismo. J

Lección 28ª. Introducción a la fonología diacrónica del español: 11. Del siste­ma fonológico medieval al clásico.

Lección 29ª. Introducción a la sintaxis histórica del español. Algupos fenóme­nos característicos (sintaxis del adjetivo; las llamadas construcciones! pronomina­les; oraciones consecutivas y concesivas, etc.).

Lección 30ª. El español moderno: El siglo XVIII. La Real Academia. El siglo XIX. 1

i .

Lección 31 ª. El español de hoy: particularidades y tendencias. Variedades re-gionales. El español de América. '

BIBLIOGRAFIA:

COSERIU, E., Sincronía, Diacronía e Historia. El problema del cambio lingüísti­co, Madrid, Gredas, 1973 (2ª ed.)

VAANNEN, V., Introducción al latín vulgar, Madrid~ Gredas, 1967. MENENDEZ PIDAL, R., Manual de gramática histórica española, Madrid, Espa­

sa-Calpe, 1962 (11 ª ed.). MENENDEZ PIDAL, R., Orígenes del español, Madrid, Espasa-Calpe, 195b (4ª ed.). MENENDEZ PIDAL, R., Cantar de Mio Cid. Texto, gramática y vocabulario, I,

II, III, Madrid, Espasa-Calpe, 1954 (3ª ed.). LAPESA, R., Historia de la lengua española, Madrid, Gredas, 1980 (8ª ed.). ALARCOS, E., Fonología española, Madrid, Gredas, 1974 (4ª ed.). ALV AR,.M. - POTTIER, B., Mofología histórica del español, Madrid, Gredos,

1983. COROMINAS, J.- PASCUAL, J.A., Diccionario crítico etimológico_castellano e

hispánico, Madrid, Gredos, 1980-1984. (De uso manual: el Breve Diccionario etimológico de la lengua castellana, Madrid,

Gredas, 1980 (3ª ed.) del mismo J. Corominas). DIAZ Y DIAZ, M.C., Antología de/latín vulgar, Madrid, Gredas, 1966. MENENDEZ PIDAL, R. - LAPESA, R., Crestomatía del español medieval, Ma­

drid, Gredas, Seminario Menéndez Pida!, 1965.

85

1 1

Page 12: Muuta~tcr·~ - unizar.es · O'CONNOR, J .D., Better English Pronunciation, ... A Handbook of English Pronunciation, Edward Ar-nold, ... ENGLISH PROSE IN THE FIFTEENTH CENTURY AND

,.-

RV ALUACION:

Las pruebas de evaluación consistirán en dos exámenes parciales no eliminato­rios, al final del primer y segundo trimestre respectivamente, y un examen final du­rante el período a tal efecto.

Así mismo, se realizará un trabajo de curso consistente en un comentario filoló-. gico de acuerdo con las directrices que se irán estableciendo en los realizados en· las clases prácticas. '

1\.

CRITICA LITERARIA

Profesor: D. Alfredo Saldaiia Sagredo Departamento: LINGUISTICA GENERAL E HISPANICA Horas teóricas semanales: 3 Período de impartición: Anual

OBJETIVOS:

()

La asignatura Crítica Literaria se imparte en tercer curso de Filología. Es una asignatura optativa, para los alumnos que piensan hacer Filología Hispánica, y se imparten tres horas de clase teórica y una hora de clase práctica semanales.

Como se puede ver en el apartado de los contenidos, esta asignatura comprende tres partes: l. Introducción. II. Historia de los estudios literarios y críticos. III. Ca­racterización y análisis de la obra literaria.

En el apartado I, se trata de que los alumnos tengan un concepto claro de qué es la literatura, cuál es su concepto y su naturaleza y cuál es su función.

También, dentro de este primer apartado, se trata de que los alumnos tengan claramente delimitadas las tres partes que conforman la ciencia literaria (Historia, teoría y crítica literarias). __ _

. _.En ~rapii:ria~os~gund_o, los ~~mnostieneii q~?n~Jcuál Jii.sido-_la evo~u­cion de los estudios literarios y cnticos desde la antiguedad hasta la actualidad, co­mo surgió la crítica literaria como disciplina autónom.a y cuáles son los diferentes enfoques críticos con los que se puede abordar un teN_to literario. •

En el apartado III, los alumn6s tienen que sabe/éaracterizar y analizar una obra literaria, para ello deben tenel clara la diferenc{a entre prosa y verso, deben saber cuáles son los recursos literarios que aparecen en las obras escritas en verso, y tam­bién los recursos literarios que aparecen:en las obras escritas en prosa. Para ello también tienen que tener claro cuáles son los diferentes géneros literarios y cuáles son los diferentes elementos COQstructivos de una obra, según esta obra se inserte dentro del género lírico, épico o dramático.

86

E d d · 1 b' · d 1 · e , · L./ · n suma, po emos ectr que os o ~etivos e a asignatura ntiCa 1terana son los siguientes: 1

Que los alumqosJengan claro qué es la literatura. 1

- Que conozcan cómo la crítica literaria se inserta dentro de los estudios litera-rios. 1

- Que sepan cuáles son los diferentes enfoques críticos con los qle se puede abordar un texto literario. Que sepan caracterizar y analizar una obra literaria.

CONTENIDOS:

El programa de la asignatura Crítica Literaria será el siguiente:

l. Introducción. l. La literatura. Concepto y su evolución. Origen y función. 2. Historia, teoría y crítica literarias. Delimitación.

11. Historia de los estudios literarios y críticos. l. Bajo el signo clásico:

1

La Antigüedad. La Edad Media. Renacimiento. Bru¡roco y Neoclasicismo. 2. De la revolución romántica a la actualidad: La historia literaria. La literatura comparada. Crítica impresionista. Crítica eru­

dita. La estilística. El "New criticism". Formalismo ruso. Formalismo checo. La Poética. Estética de la Recepción. Lingüística del texto. Crítica semiológica. Críti­ca y psicoanálisis.

111. Caracterización y análisis de la obra literaria. Poesía y prosa. Ritmo y métrica en el discurso literario. El estudio lingüístico

del texto. El lenguaje figurado. Elementos narrativos. Los géneros mayores: lírica, épica y dramática. Otros géneros. Períodos y generaciones.

BIBLIOGRAFIA:

La bibliografía general de la asignatura Crítica Literaria será la siguiente: AGUIAR E SILVA, V. M de (1975): Teoría de la Literatura, Madrid, Gredas. ALBADALEJO, Tomás (1989): Retórica, Madrid, Síntesis. ASENSI, Manuel (1990): Teoría literaria y deconstrucción, Madrid, Arco. AULLON DE HARO, Pedro, comp. (1984): Introducción a la crítica literaria QC-

tual, Madrid, Playor.

87

1 1

l

Page 13: Muuta~tcr·~ - unizar.es · O'CONNOR, J .D., Better English Pronunciation, ... A Handbook of English Pronunciation, Edward Ar-nold, ... ENGLISH PROSE IN THE FIFTEENTH CENTURY AND

BAJTIN, Mijaíl (1982): Estética de la creación verbal, Madrid, Siglo XXI. _· _.,_ (1989): feor(a y estética de la n_ovela, Madrid,Taurus.

BAL, Mieke (1985): Teoría de la narrativa, Madrid, Cátedra. BARTHES, Roland (1970): S!Z, París, Seuil.

BELTRAN ALMERIA, Luis (1992): Palabras transparentes, La configuración del discurso.del personaje en la novela, Madrid, Cátedra,

BENJAMIN, Walter (1980): Poesía y capitalismo, Iluminaciones//, Madrid, Tau- . rus. l\

BOOTH, Wayne C. (1986): Retórica de la ironía, Madrid, Taurus.

BRIOSCHI, Franco y Costanzo DI GIROLAMO (1988): Introducción al estudio . de la literatura, Barcelona, Ariel.

CLANCIER, Anne (1976): Psicoanálisis, literatura, crítica, Madrid, Cátedra. CULLER, Jonathan (1984): Sobre la deconstrucción, Madrid, Cátedra.

DIEZ BORQUE, José María, com. (1985): Métodos de estudio de la obra literaria, Madrid, Taurus.

DI GIROLAMO, Costanzo (1982): Teoría crítica de la literatura, Barcelona, Críti­ca.

DURAND, Gilbert (1981): Estructuras antropológicas de lo imaginario, Ma9fid, Taurus.

ELLIS, John M. (1988): Teoría de la crítica literaria, Análisis lógico, Madrid, Taurus.

FABB, Nigel, Derek ATTRIDGE, Alan DURANT y Colín MacCABE, comps. (1989): La lingüística de la escritura, Madrid, Visor.

FOKKEMA, D. W. y IBSCH, Elrud, Teorías de la literatura del siglo XX, Madrid, Cátedra.

GARCIA BERRIO, Antonio (1989): Teoría de la Literatura, Madrid, Cátedra.

GARRIDO GALLARDO, Miguel Angel, comp. (1988): Teoría de los géneros lite­rarios, Madrid, Arco. - --- )

GENETTE, Gérard (19~): Nouveau discours d_u. récit, París, _Seuil. ____ (1989): Figuras //1, Barcelona, Lumen. / ISER, Wolfgang (1987): El acto de leer, Madrid, Taurgs.

LAZAR O CARRETER, Fernando (1990): De poética y poéticas, Madrid, Cátedra; LENTRICCHIA, Frank (1990): Después de la "Nu1fva Crítica", Madrid, Visor. LOTMAN, Yuri M. (1982): Estructura del text¿ artístico, Madrid, Istmo.

MARCHESE, Angelo yJoaquín FORRADELLAS (1986): Diccionario de retóri-ca, crítica y terminología literaria, BáÍ'celona. Ariel.

MARTINEZ BONATI, Félix (1992): La ficción narrativa (su lógica y ontología), Murcia, Universidad. · ~

88

1

. MAYORAL, José Antonio, comp. (1987): Pragmática de la comunicación litera-ria, Mardrid, Arco. j

MOl, Toril (1988): Teoría literaria feminista, Madrid, Cátedra. ¡ .~POZUELO YV ANCOS, José María (1988): Teoría de/lenguaje literarr·o, Madrid,

. Cátedra. . REISZ, Susana (1989):Teoría y análisis del texto literario, Buenos Aires, ~achette. .REYES, Graciela, com. (1989): Teorías literarias en la actualidad, Ma¡id, El Ar-

quero. SEGRE, Cesare (1985): Principios de análisis del texto literario, Barcelon~. Crítica. SELDEN, Raman (1987): La teoría /iteraría contemporánea, Barcelon~. Ariel.

1

TODOROV, Tzvetan (1992): Crítica de la crítica, Barcelona, Paidós. ! '

VILLANUEV A, Darío (1992): Teorías del realismo literario, Madrid, Instituto de Espafia, Espasa-Calpe.

EVALUACION: 1

En la asignatura Crítica Literaria, los alumnos deberán realizar los siguientes exámenes:

Aproximadamente hacia finales de febrero o principios de marzo debeJán reali­zar un primer parcial que abarcará la materia comprendida en los apartados I (In­troducción) y la materia comprendida en el apartado III (menos los géneros litera­rios). El examen constará de dos ejercicios, uno teórico y otro práctico. Para aprobar el parcial será necesario aprobar ambos ejercicios, no estableciéndose compensaciones ni sacándose nota media de ambos. La calificación del parcial se realizará &acando la nota media de los dos ejercicios, pero siempre y cuando los dos estén aprobados.

El ejercicio teórico consistirá en responder a varias preguntas breves y en el de­sarrollo de un tema.

El ejerciciq práctico consistirá en el análisis métrico y del plano fónico de un texto.

- Los alumnos que aprueben este primer parcial se examinarán en junio del se­gundo parcial, que abarcará la materia comprendida en el apartado II (Historia de los estudios literarios y críticos) y los géneros literarios del apartado III. Este exa­men constará también de dos ejercicios, uno teórico y otro práctico.

El ejercicio teórico será similar al del primer parcial y el ejercicio práctico con­sistirá en un análisis completo de un texto.

89

Page 14: Muuta~tcr·~ - unizar.es · O'CONNOR, J .D., Better English Pronunciation, ... A Handbook of English Pronunciation, Edward Ar-nold, ... ENGLISH PROSE IN THE FIFTEENTH CENTURY AND

~!~~!~"""""

'"""""'""

Al igual que en el. primer parcial será necesario para pasar el examen, haber aptobado. tanto el ejercido teórico como el práctico.

Como este ejercicio se realizará ya en junio y, por lo tanto, ya no habrá tiempo para recuperarlo, los alumnos que lo suspendan tendrán suspenso en la calificación de la convocatoria de junio, y deberán recuperarlo en la convocatoria de septiem­bre.

-Los alumnos que no hayan aprobado el primer parcial, así como los alumnos que no se hayan presentado al prim~r parcial, enjunio tendrán que realizar un exa­men final de toda la asignatura.

Este examen final constará también de dos ejercicios, uno teórico y otro prácti­co. Será necesario aprobar los dos y serán similares a los que se hacen en los par­ciales.

- Los alumnos de esta asignatura tendrán que realizar también un trabajo, que deberán entregar antes de que finalicen las clases en el mes de junio. El último día lectivo de clases será la fecha límite para la entrega de este trabajo. r

El trabajo consistirá en la realización de un comentario crítico de un texto o de una obra literaria. Los alumnos se tendrán que poner de acuerdo con el profesor pa­ra la elección de dicho texto.

LITERATURA ESPAÑOLA 111

Profesor: Dr. Antonio Pérez Lasheras Departamento: FILO LOGIA ESPAÑOLA Horas teóricas semanales: 3 Período de impartición: Anual

OBJETIVOS:

El objetivo fundamental de la asignatura es que los, Jumnos adquieran una vi­sión de conjunto de la Literatura Española moderna y contemporánea (siglos XVIII, XIX y XX) por lo que se atenderá especialmente a ,clarificar los grandes conceptos historiográficos que ·§e utilizan habituafriíente y a la situación de los au­tores más importantes en sus' coordenadas históricas y literarias. Desde el punto de vista histórico se concederá relevancia a la evolución y a las rupturas estéticas que se producen en los distintos géneros, así.como a la caracterización de las diferentes teorías estéticas.

Teniendo en cuenta las limitaciones temporales se abordará con mayor profun­didad el análisis de los textos seleccionados como lecturas obligatorias para com-90

1

1

~robar en ellos de manera práctica cómo se concretan los grandes concl/eptos de la epoca.

El programa se complementa con la impartición de clases práctic~ centradas en algunos textos de las lecturas obligatorias o en otros que puedan cbnsiderarse complementarios para la comprensión de la época estudiada, analizánd¡! los en pro­fundidad y de una manera científica.

La actividad del curso supone también la realización por parte del al mno de un trabajo científico para cuya elaboración sde proporcionan medios y m~teriales es-pecíficos. 1

1

CONTENIDOS: i 1

La literatura en el siglo XVIII. Introducción general. El criticismo, la erudición y la crítica literaria. Feijó. Luzán.

i

Prosa satírica, novelesca y costumbrista. Torres Villarroel. Isla. Fomer y Jove-llanos. ~

Las polémicas sobre el teatro. Los géneros populares. El teatro neoclásico. Mo-ratín. ·

La poesía en el siglo XVIII. Principales tendencias'.

La literatura en el siglo XIX.

Introducción general. .•· El teatro romántico. De la comedia moratiniana a Bretón de los Herreros. La prosa. Del costumbrismo a la novela. Larra. La poesía romántica. Espronceda. El teatro realista. De la alta comedia la drama finisecular. La novela realista. Alarcón. Pereda. V alera. Galdós. La nmrela naturalista. Clarín. Pardo Bazán. La poesía. De Bécquer al modernismo.

La literatura en el siglo XX.

Introducción general. La crisis de fin de siglo: modernismo y 98. Unamuno. Baroja. Azorín. Valle-In-

clán. Antonio Machado. La renovación teatral del modernismo a las vanguardias. Tendencias. La generación de 1914. Ortega.'Pérez de Ayala. Miró. Juan Ramón Jiménez. De Ramón Gómez de la Séma a las vanguardias. La generación de 1927. Guillén; Salinas. Lorca. Alberti. Aleixandre. Cemuda. La reacción realista y la novela social.

91

1 i

1

Page 15: Muuta~tcr·~ - unizar.es · O'CONNOR, J .D., Better English Pronunciation, ... A Handbook of English Pronunciation, Edward Ar-nold, ... ENGLISH PROSE IN THE FIFTEENTH CENTURY AND

La rehumanización en la poesía y el teatro. Miguel Hemández. La novela de postguerra. El teatro de postguerra. La poesía de postguerra.

BIBLIOGRAFIA

Lecturas obligatorias: l\

Poesía del siglo XVIII. Antología, (Ed. Castalia).

Leandro Femández de Moratín, La comedia nueva. El sí de las niñas, (Ed. Castalia). J. Cadalso,_ Cartas Marruecas. Noches lúgubres, (Ed. Cátedra). Torres Villarroel, Visiones y visitas de Torres con don Francisco de Quevedo por

la Corte, (Clásicos Castellanos)._ J. Espronceda, Antología, (Ed. Clásicos Planeta). Bécquer, Rimas, (Ed. Castalia).

Hartzenbusch, Los amantes de Teruel, (Ed. Castalia o Alhambra). Larra, Artículos, (Ed. Planeta o Castalia). Pérez Galdós, Cánovas, (Alianza Editorial). Clarín, La Regenta (Ed. Castalia, Cátedra, Alianza). Unamuno, Niebla, (Ed. Taurus). Baroja, Camino de perfección, (Ed. Caro Raggio). Valle-Inclán, Tablado de marionetas, (Austral). A. Machado, Juan de Mairena, (Ed. Castalia). Juan Ramón Jiménez, Nueva antología, (Ed. Península). Antología de la generación de 1927, (Ed. Cátedra). Ortega y Gasset, Meditaciones del Quijote, (Cátedra). García Lorca, El público , (Seix Barra!). Sender, Requiem por un campesion español, (Ed. Destino). J. Femández Santos, Los bravos, (Ed. Destino). / Antología de la poesía española contemporánea, (Ed. Cátédra). A. Sastre, La sangre y la ceniza, (Ed. Cátedra). ,'

./ Bibliografía fundamental de ~ohsulta: .¿-,..-·

/

J. SIMON DIAZ, Manual de bibliografía de la Literatura Española, (Ed. Gredos). F. AGUILAR PIÑAL, Bibliografía fundamental de la literatura española del siglo

XVIII, (Ed. S.G.E.L.). V. V.A.A., Historia y crítica de la.Literatura Española, vols. 4-8

92

--·h--..~-~~:::_::-.::~... - ""'~ --.:._;. ~-=

J. L. ALBORG, Historia de la Literatura Española, vols. correspondientes al s. XVIII y Romanticismo. ¡

V.V.A.A., Historia de la Literatura española (Ariel, Taurus). .

Obras Generales:

F. RUIZ RAMON, Historia del teatro español, Madrid, Ed. Cátedra. R. ANDIOC, El teatro en el siglo XVIII, Madrid, Castalia. J. ARCE , La poesía en el siglo ilustrado, Ed. Alhambra. V. LLORENS, El romanticismo español, Madrid, Ed. Castalia. J. NA V AS RUIZ, El romanticismo español, Madrid, Ed. Castalia. E. MIRALLES, La novela española de la Restauración, (Puvill editor). J.C. MAINER, La Edad de Plata, Madrid, Cátedra. E.G. de NORA, La novela española contemporánea, Madrid, Ed. Gredos. G. SIEBEMANN, Los estilos poéticos en España, Madrid, Ed. Gredos. S. SANZ VILLANUEV A, Literatura actual (vol. 6/2 de Historia de la_

Literatura Española, Ed. Ariel.

A comienzos del curso se le facilitará al alumno un repertorio bibliográfico más pormenorizado sobre cuanto se considera imprescindible de la materia impartida y de la metodología que hay que seguir.

.. EVALUACION:

La evaluación del alumno y su calificación final se obtendrá en función del tra­bajo obligatorio del curso y de algunos otros que puedan encomendársele, así como de dos exámenes parciales realizados en febrero y en junio, que dividen el conteni­do de la asignatura por su mitad.

INTRODUCCION A LA LITERATURA FRANCESA 11

Profesor: Dª. Joaquina Lanzuela Hemández Departamento: LITERATURA FRANCESA Horas teóricas semanales: 3 Perí9d0 de impartición: Anual

93

1 1

Page 16: Muuta~tcr·~ - unizar.es · O'CONNOR, J .D., Better English Pronunciation, ... A Handbook of English Pronunciation, Edward Ar-nold, ... ENGLISH PROSE IN THE FIFTEENTH CENTURY AND

94

OBJETIVOS:

El alumno debe poseer unos conocimientos generales de la literatura francesa. Nos centraremos en el estudio de las principales corrientes literarias sin dete­

nemos, salvo raras excepciones, en el estudio detallado de los autores y sus corres­pondientes obras.

CONTENIDOS: i\

Introducción metodológica a la materia. Técnicas de trabajo en la asignatura. l. El siglo XVIII: la crisis de finales del siglo XVII. Sociedad e ideas. La crisis

de las letras francesas.

2. El siglo XVIII: "L'aube des lumiéres. Ideas filosóficas y literarias. 3. El siglo XIX. Introducción histórica. Civilización' e ideas en el siglo "revo-

lucionario y burgués". /

4. El Romanticismo. Precursores y evolución del movimiento. Las generacio-nes románticas.

5. La poesía romántica. Vigny. Lamartine. Hugo, Musset. 6. La novela romántica. Victor Hugo.

7. Renovación de la poesía. Nerval. Baudelaire. El "Arte por el Arte" y el Par­naso.

8. Renovación de la novela. Stendhal.

9. El realismo. Balzac. Flaubert. El naturalismo. Maupassant. Zola. 10. Los poetas malditos. Verlaine. Rimbaud. Lautréamont. Mallarmé. El simbo-lismo.

11. El teatro decimonónico. El drama romántico.

12. El siglo XX. Introducción histórica. Del "affaire Dreyfus" a Mayo del 68. 13. La novela a comienzos del siglo. André Gide. 14. Renovación de la novela. Maree! Proust.

15. La revolución poética del surrealismo. Breton. Eluard.Aragon. 16. El teatro a comienzos de siglo. El teatro de "boulev~é. Alfred Jarry. 17. La novela de inspiración cristiana. Mauriac. Bem.anos. La novela de acción.

Malraux. ,J( 18. La novela existencialista. Sartre. Camus. ,, /

19. El teatro entre guerras. Anouilh. Giraudoux. Montherlant. 20. La nueva novela. Robbe-Grillet. Butor. Sarraute. Otros intentos: OULIPO 21. El nuevo teatro. Iónesco. Beckett. ~bal. Teatro de masas y "popular".

1

Lecturas indispensables: 1 ·

!

HUGO, V.: Notre-Dame de Paris. Paris, Garnier-Flammarion, 1962. J(Poche, nº 134). i

NERV AL, G.: Les filies dufeu, suivi de Aurélia Paris, Gallimard, 19721' (Folio nº 179).

BAUDELAIRE, Ch.: Lesfleurs du mal. París, Gallimard, 1972 STENDHAL: Le rouge et le noir. Paris, Garnier-Flammarion, 1964.¡(Poche, nº

11). BALZAC, H.: La peau de chagrin. Paris, Le Livre de poche, 1972. (nº ~701) .. FLAUBERT, G.: M adame Bovary. París, Le Livre de Poche, 1972. (nº 713). ZOLA, E.: Therése Raquin. Paris, Garnier-Flammarion, 1970. (Poche, hº 229). RIMBAUD, A.: Oeuvres. París, Classiques Gamier, 1960. GIDE, A.: Les Faux-Monnayeurs. Paris, Gallimard, 1925. Folio o Livre de Poche,

nº 152-53. PROUST, M.: A la recherche du temps perdu. I. Du coté de chez Swann. Paris,

Gallimard, 1954. (Folio nº 821). CLAUDEL, P.: L' annoncefaite a Marie. Paris, Gallimard, 1940. (Folio, nº 26). JARRY, A.: Tout Ubu. Paris, Le Livre de Poche, 1962. (n.º838). CAMUS, A.: L 'Etranger. Paris, Gallimard, 1957. (Folio, nº 2). SARTRE, J.P.: LaNausée. Paris, Gallimard, 1958. (Fqlio, nº 46). BUTOR, M.: La Modification. Paris, U.G.E., 1957. (10x18, nº 115). BECKETT, S.: En attendant Godot. Paris, Minuit, 1971.

BIBLIOGRAFIA

SIGLO XVIII HAZARD, P.: La pensée europénne au XVIII e. siécle. 1946.4 vol. MAY, G.:'Le dilemme du roman auXVIIIe. siécle, 1963. COULET, H.: Le roman jusqu' á la Révolution, Paris, A. Colin, 1976

SIGLO XIX BEGUIN, A.: L' áme romantique et le réve. París, J. Corti, 1937 RICHARD, J.P.: Etudes sur le romantisme. Paris, du Seuil, 1970. CLANCIER, G.E.: La poésiejran9aise de Chenier á Baudelaire, 1963. RAYMOND, M.:Le roman depuis la Révolution. MARTINO, P.: Parnasse et Symbolisme. París, A. Colín, 1970. RAYMOND, M.: De Baudelaire au Surréalisme. Paris, J. Corti, 1978. HENRIOT, E.: Réalisme et Naturafisme, 1954.

..

95

! 1 ~ 1;

¡: .J ,!i 11 ~

r' l¡ 11

Page 17: Muuta~tcr·~ - unizar.es · O'CONNOR, J .D., Better English Pronunciation, ... A Handbook of English Pronunciation, Edward Ar-nold, ... ENGLISH PROSE IN THE FIFTEENTH CENTURY AND

SIGLO XX

PICON, G.: Panorama de la nouve/le littératurefranfaise. Paris, Gallimard, 1976. ALBERES, R.-M.: L' aventure intellectuel/e du XXe. siécle. Paris, La Nouvelle édi-

tion, 1950. NADEAU, M.: Histoire du Surréalisme. Paris, du Seuil, 1945. ROUSSELOT, J.: Poétesjran9ais d' aujourd' hui. Paris, Seghers, 1965. SERRAU, G.: Histoire du "Nouveau Théatre". Paris, Gallimard, 1966.

EV ALUACION: l\

En ningún caso menos de dos examenes, serán escritos y consistirán en la ela- · boración de uno de los temas explicados en clase, teniendo posibílidad de elegir entre dos de ellos, o bien en la redacción de varias preguntas.

La calificación final será la nota media obtenida de las calificaciones anteriores.

LENGUA FRANCESA 111

Profesor: D. Francisco José Señalada García Departamento: FILO LOGIA FRANCESA Horas teóricas semanales: 3 Periodo de impartición: Anual

OBJETIVOS:

- 1

La asignatura "Lengua Francesa", presente en los programas de los tres años de que consta el primer ciclo universitario bajo los títulos de Lengua Francesa I, II y III respectivamente, es la única de todas las que el Departamento de Filología Fran­cesa imparte en el Diploma que centra sus contenidos en el análisis del francés contemporáneo. /

En la licenciatura el Departamento ofrece una "Lingüística Sincrónica" y una "Lengua Práctica", materias que representan dos fonúas distintas -pero comple­mentarias- de acercamiento a un Jlbjeto único: mientrfu; que la primera pres~nta una descripción teórica del francés,,actual, la segun<4t trabaja desde un enfoque instru­mental del idioma. Los objetivos tenninales de la asignatura que nos ocupa están diseñados de acuerdo con .esos dos mismos criterios.

El alumno ha de haée~ firmes y ampli~ los fundamentos adquiridos en la etapa de enseñanza anterior hasta alcanzar el dominio de las cuatro destrezas básicas que le darán la capacidad de comunicarse en francés: la consecucuión de una correc-96

._;-_:_: .. :: .. .,_.;._::::--·

1

1 1

ción fonética, gramatical y léxica es primordial. Pero, además, a ello ja de añadir el conocimiento teórico tanto de los principios de organización y funcionamiento de las estructuras lingüísticas de la lengua francesa, como de los protedimientos de análisis lingüístico que le permitan elaborar una descripción de los sJbsistemas -fonológico, morfológico y sintáctico- que confonnan la gramática del f~ancés.

CONTENIDOS:

l. Los adjetivos y pronombres indefinidos tout, quelque, meme, tel.¡ 2. El participio pasado. Concordancia. 1

3. La oración simple. 4. La oración compuesta

4.1. relativas. 4.2. completivas. 4.3. circunstanciales

4.3.1. causales. 4.3.2. comparativas. 4.3.3. concesivas. 4.3.4. condicionales. 4.3.5. consecutivas. 4.3.6. finales. 4.3.7. temporales.

5. Estilo directo, indirecto e indirecto libre. 6. Niveles de lengua.

BIBLIOGRAFIA:

.,

l. BAYLON, Chr. et FABRE, P. (1973) Grammaire systématique de la Langue Fran9aise. Paris, Nathan.

2. BLANCHE-BENVENISTE, Cl. et CHERVEL, A. (1969) L'Orthographe. Pa­rís, Maspero.

3. BURNEY, P. (1959) L' Orthographe. Paris, P.U.F. 4. COHEN, M. (1960) Le subjonctif en jran9ais contemporain. Paris, Centre de

documentation universitaire. 5. COMPANYS, E. (1966) Phonétiquejran9aise pour hispanophones. Paris, Ha­

chette et Larousse. 6. CORNU, M. (1953) Les formes surcomposées enjran9ais. Beme, Francke. 7. CHEVALIER, J.-Cl et al. (1964) Grammaire Larousse dujran9ais contempo­

rain. París, Larousse.

97

Page 18: Muuta~tcr·~ - unizar.es · O'CONNOR, J .D., Better English Pronunciation, ... A Handbook of English Pronunciation, Edward Ar-nold, ... ENGLISH PROSE IN THE FIFTEENTH CENTURY AND

8. DE BOER, C. (1947) Syntaxe du franr;ais moderne. Leiden, Universitaire Pers.

9. DUBOIS, J. (1965) Grammaire structurale dufranr;ais. Nom et pronom. Paris, Larousse.

10. - (1967) Grammaire structurale dufranr;ais. Le Verbe. Paris, Larousse. 11. - (1969) Grammaire structurale dufranr;;ais. La phrase et ses transjorma-

tions. Paris, Larousse. ' 12. DUBOIS, J. et LAGANE, R. (1973) La Nouvelle Grammaire dufranr;;ais. Pa-

ris, Larousse. , 13. FOUCHÉ, P. (1958) Traité de p~ononciationfranr;;aise. Paris, Klincksieck. 14. GARCIA-PELAYO, R. et al. (1967) Dictionnair,e franr;;ais-espagnol espagnol­

franr;;ais. paris, Larousse. 15. GOUGENHEIM, G. (1935) Éléments de phonologiefranr;;aise. Paris, Les Be-

Hes Lettres. 16. GREVISSE, M. (1980) Le bon usage. Paris-Gembloux, Duculot. 17.- (1969) Précis de grammairefranr;;aise. Paris-Gembloux, Duculot( 18. GUILLAUME, G. (1929) Temps et verbe. Paris, Champion. 19. IMBS, P. (1959) Les temps du verbefranr;;ais. Paris, Klincksieck. 20. LE BIDOIS, G. et R. (1935-1938) Syntaxe dufranr;;ais moderne. Paris, Picard. 21. LIPS, M. (1926) Le style indirect libre. Paris, Payot. 22. MARTINET, A. et W ALTER, H. (1973) Dictionnaire de la prononciation

franr;;aise dans son usage réel. Paris, France-Expansion. 23. MARTINET, A. (1984) Gramática funcional de/francés. Barcelona, Ariel. 24. PINCHON, J. (1972) Les pronoms adverbiaux "en" et "y". Geneve, Droz. 25. PINCHON, J. et COUTE, B. (1981) Le systeme verbale dufranr;;ais. Paris, Nat-

han. , 26. REY-DEBOVE et al. (1985) Le Robert Méthodique. Paris, Dictionnaires Le

Robert.

27. ROBERT, P. (1972) Dictionnaire alphabétique et analogique de la langue franr;;aise. Paris, S.N.L.- Dictionnaires Le Robert.

28. SANDFELD, Kr. (1928-1943) Syntaxe dufranr;;ais contemporain. Paris, Droz. 29. SAUVAGEOT, A. (1962) Franr;ais écrit,franr;;ais parlé. Paris, Larousse. 30. TESNIERE, L. (1959) Eléments de syntaxe structurale. Paris, Klincksieck. 31. THOMAS, Ad. V. (1956) Dictionnaire des difficultifde la languefranr;;aise.

Paris, Larousse. ~

32. WAGNER, R.-L. et PINCHON, J. (1962) Gramm'áire dufranr;;ais classique et . / . moderne. Hachette. . "">

33. W ARTBURG, W. von. et,.ZDMTHOR, P. 0947) Précis de syntaxe dufranr;ais contemporain. Beme, Francke.

,..,;·:; .·"

98

EVALUACION:

Para la evaluación del alumnado se tendrán en cuenta las puntuaqiones obteni-das en las pruebas que se relacionan a continuación. j

REDACCIONES. El alumno deberá escribir una redacción por bimestre de una extensión no inferior a un folio por las dos caras. El tema se indicar~:, al principio de cada periodo.

EXPOSICION ORAL. Ya sea individualmente o en un grupo de dos personas como máximo, el alumno expondrá en clase durante un tiempo no inf~rior a treinta minutos un tema que previamente haya seleccionado. Las fechas de exposición se fijarán al comienzo del curso. !

EXAMEN FINAL. Constará de dos partes, una escrita y otra oral. Ambas son eliminatorias, esto es, para superar la asignatura será preciso que en las dos ocasio­nes se haya obtenido una calificación mínima de aprobado. El examen oral versará sobre las lecturas obligatorias de curso.

El examen escrito constará de los siguientes apartados: DICTADO: Será eliminatorio; si sobre 15 puntos no se obtiene una puntuación

igual o superior a 3, se considerará que no se ha aprobado el examen. Las faltas de comprensión y las gramaticales restarán 1 punto; las de fonética, 0.5 puntos; las or­tográficas, 0.25 puntos.

GRAMATICA: Ejercicios de aplicación tipo test que se puntuarán sobre 15. TRADUCCION DIRECTA: Se puntuará sobre Hl. TRADUCCION INVERSA: Se puntuará sobre 10. REDACCION: Se puntuará sobre 10. TEORIA: Breve explicación en francés de un aspecto de un tema <lel progra-

ma. Se puntuará sobre 5. ·· ANALISIS SINTACTICO DE UN TEXTO: Se puntuará sobre 5.

COMENTARIO DE TEXTOS FRANCESES /

Profesor: Dª. Joaquina Lanzuela Hemández Departamento: LITERA TORA FRANCESA Horas teóricas semanales: 3 Período de impartición: Anual OBJETIVOS:

Con este curso se pretende que el alumno posea unos conocimientos básicos para elaborar un trabajo aplicando una de las metodologías comprendidas en el programa.

El desarrollo del curso pretende ser sobre todo práctico. Los textos para comen­tar serán abundantes para cada tema explicado.

99

1 ·¡

11

1

11

Page 19: Muuta~tcr·~ - unizar.es · O'CONNOR, J .D., Better English Pronunciation, ... A Handbook of English Pronunciation, Edward Ar-nold, ... ENGLISH PROSE IN THE FIFTEENTH CENTURY AND

CONTENIDOS:

l. Introducción metodológica. Técnicas de trabajo en el análisis literario. 2. La Retórica. Concepto y contenido. Retórica y poética. Las figuras del dis-

curso literario. Métrica y versificación. 3. Los géneros literarios. Problemática y clasificaciones. 4. El comentario de textos tradicional. Historicismo e impresionismo. 5. El estructuralismo desde los Formalistas rusos y sus primeras aportaciones.

El análisis de las funciones mdifológicas. Propp.

6. Aportaciones del estructuralismo al análisis del relato. Las voces El proble­ma del punto de vista; Narración y descripción.

7. El problema del tiempo narrativo. Benvenista y los conceptos de énoncia­tion, énoncé, histoire, discours. El sistema temporal del mundo narrado, mundo comentado.

8. Hacia una gramática del relato. Tzvetan Todorov.

Lecturas obligatorias:

TODOROV, T. Teoría de la literatura. Textos de los Formalistas rusos. Buenos Aires, Ed. Signos, 1970.

PROPP, V.: Morfología del cuento. Caracas, Ed. Fundamentos, 1971.

BIBLIOGRAFIA

YLLERA, A.: Estilística, poética y semiótica literaria. Madrid, Alianza Editorial, 1974.

TODOROV, T.: Teoría de la literatura. Textos de los Formalistas rusos. Buenos Aires, Ed. Signos, 1970.

ERLICH, V.: El Formalismo ruso. Barcelona, Seix Barral, 1}-74. PROPP, V.: Morfología del cuento. Caracas, Ed. Fundamentós, 1971. GENETTE, G.: Figures 1//. Paris, Du Seuil, 1972. ,

WEINRICH, H.: Estructura y fun~ionamiento de loS¿Jiempos en el_lenguaje. Ma-drid, Gredos, 1974. '

LAUSBERG, H.: Manual de retorica literaria. 3 vol. Madrid, Gredos, 1975. DELOFFRE, F.: Le vers fram;ais. Paris, S.E.D.E.S., 1973. 4ª ed. MAZALEYRAT, J.: Eléments de métriquefranr;aise. París, Armand Colín, 1974.

lOO

---=-::;;:::_-~::::;~~~-=-~-=-=---

EVALUACION:

1) Prueba final que consistirá en la elaboración de un comentario de textos te-niendo la posibilidad de elegir entre varios. J

2) Exposición en clase de uno de los libros elegido libremente por ¡el alumno y comprendido en la bibliografía citada.

3) Trabajo escrito llevando a la práctica la metodología empleadalpor el autor del libro expuesto en clase.

De las tres calificaciones obtenidas sacaremos la nota media que será la nota fi-~ 1

HISTORIA U

Profesores: Dr. José Manuel Latorre Ciria Dr. Gonzalo Pasamar Alzuria

Departamento: HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORANEA Horas teóricas semanales: 3 f

Período de impartición: Cuatrimestral

OBJETI-VOS: .;

Historia II es la asignatura que completa el ciclo de formación historiográfica de los alumnos de Filología. Por abarcar un período tan amplio como el de las Edades Moderna y Contemporánea, se halla dividida en dos cuatrimestres con pro­fesores re:;pectivos, pertenecientes a las Areas de Historia Moderna e Historia Con­temporánea del Departamento de esta denominación.

El objetivo de la misma es el suministrar un conjunto de conocimientos y pers­pectivas que indirectamente sirvan al alumno bien para completar sus estudios de lengua española y crítica literaria, bien para reforzar la posibilidad de contextuali­zación de sus conocimientos de historia de la literatura. Sin embargo, la pretensión de Historia 11 no es la de ser una historia "cultural" propiamente hablando, aunque no rechace a priori la referencia a ese tipo de fenómenos. Por su propia extensión y por la formación de los alumnos a quienes va dirigida, pretende combinar el exa­men de las grandes claves socio-políticas, de los momentos de cambio, con cierta referencia a períodos y conceptos de Historia cultural (el Renacimiento, la Ilustra­ción, el romanticismo liberal...).

101

Page 20: Muuta~tcr·~ - unizar.es · O'CONNOR, J .D., Better English Pronunciation, ... A Handbook of English Pronunciation, Edward Ar-nold, ... ENGLISH PROSE IN THE FIFTEENTH CENTURY AND

CONTENIDOS:

Programa del cuatrimestre de Historia Moderna.

l. Renacimiento y Humanismo. 2. Las monarquías absolutas. 3. Los descubrimientos y la colonización de América. 4. España: De los Reyes Católicos a los Borbones. 5. La Reforma protestante y la Refolll}.a católica. 6. La economía europea en los siglos de la modernidad. 7. Las revoluciones inglesas del siglo XVII. 8. La crisis del siglo XVII. 9. El Barroco.

10. La Ilustración.

Bibliografía de Historia Moderna

ARIES, Philippe, El Hombre ante la muerte, Madrid, Taurus, reimp. de la 1N ed., 1987 (1 ª ed. en francés, 1977).

BATAILLON, M., Erasmo y España, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1983 (1ª ed. 1937).

BENNASSAR, B.; JACQUART y otros, Historia Moderna, Madrid, Akal, 1980. BRAUDEL, F., El Mediterráneo y el mundo mediten;áneo en la época de Felipe

//, 2 Tomos, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2ª ed. en español, 1976 (1 ª ed. en francés, 1949).

CARO BAROJA, J., Las formas complejas de la vida religiosa. Religión, sociedad y carácter en la España de los siglos XVI y XVII, Madrid, Akal, 1978.

CIPOLLA, C.M., Educación y desarrollo en Occidente, Barcelona, Ariel, 1983 (1ª ed. en italiano, 1969).

CIPOLLA, C. M., Historia económica de la Europa preindustri

7al Madrid, Alianza

Editorial, 1981 (1 ª ed. en italiano, 1974). ·

COLAS, G. y SALAS, J.A., Aragón bajo los Austrias, Zaragoza, Librería General, 1~~ /

> ,¿,./

CROUZET, M. (Director), Historia_General de las Civilizaciones, 7 vols., Barce-lona. Destino. ' /

. DELUMEAU, J., El miedo en Occidente (Siglos XIV-XVIII). Una ciudad sitiada, Madrid, Taurus, 1989 (1ª e'd. en francés, 1978).

DOMINGUEZ ORTIZ, A., Las clases privilegiadas en la España del Antiguo Ré-gimen, Madrid, Istmo, 1973. · - "

102

~.:_i-::::::::.:o:=..¿:._..::=~.:. ~

DOMINGUEZ ORTIZ, A., El Antiguo Régimen. Los Reyes Católicos Y. los Aus-trias, Madrid, Alianza Editorial, 1988. 1

GINZBURG, C., El queso y los gusanos, Barcelona, Muchnik Editorts, 2ª ed., 1982 (1 ª ed. en italiano, 1976).

GOUBERT, P., Historia de Francia, Barcelona, Crítica, 1987 (1 ª ed. e~ francés, 1984). 1

KAMEN, H., El Siglo de Hierro. Cambio social en Europa, 1550-1660, Madrid, Alianza Editorial, 2ª ed., 1982 (1 ª ed. en inglés, 1971). 1

KRIEDTE, P., Feudalismo tardío y capital mercantil, Barcelona, Ed. Crí):ica, 1982 (1ª ed. en alemán, 1980). i

LEON, P. (Director), Historia económica y social del mundo, 6 Tomo~, Madrid, Ed. ZYX/Encuentro. '

MOLAS RIBALTA, P., Edad Moderna (1474-1808), Madrid, Espasa-Calpe, 1988. PEREZ, J., Isabel y Fernándo. Los Reyes Católicos, Madrid, Nerea, 1988. PEREZ ZAGORIN, Revueltas y revoluciones en la Edad Moderna. l. Movimientos

campesinos y urbanos, Madrid, Cátedra, 1985 (1 ª ed. en inglés, 1982). PEREZ ZAGORIN, Revueltas y revoluciones en la Edad Moderna. II. Guerras

evolucionarias, Madrid, Cátedra, 1986 (1 ª ed. en inglés, 1982). RENOUVIN, P., Historia de las relaciones internacipnales, 2 Tomos, Madrid,

Aguilar, 2ª ed., 1967. SABINE, George, Historia de la teoría política, Madrid, Fondo de Cultura Econó­

mica, 11ª reimp. de la 1ª ed. en español, 1981 (1ª ed. en inglés, 1937). TOUCHARD, Jean, Historia de las ideas políticas, Madrid, Tecnos, 6ª reinip. de la

3ª ed., 1979 (1 ª ed., 1961). WOODW ARD, E.L., Historia de Inglaterra, Madrid, Alianza Editorial, 3ª ed.,

1984 (1ª ed. en inglés, 1962).

Programa del cuatrimestre de Historia Contemporánea

TEMA 1 º: El período final, la crisis del Antiguo Régimen y el ciclo revolucio­nario burgués en Europa (1750-1850). El problema general de la transición del feudalismo al capitalismo. Inglaterra, pionera de la formación capitalista europea. La etapa de quiebra de los Antiguos Regímenes continentales:

a) el absolutismo ilustrado y la ilustración: las reformas posibles y las contra­dicciones del sistema;

b) La Revolución Francesa y su dimensión europea; e) los presupuestos políticos y culturales contrarrevolucionarios del sistema

europeo precuarentayochista;

103

Page 21: Muuta~tcr·~ - unizar.es · O'CONNOR, J .D., Better English Pronunciation, ... A Handbook of English Pronunciation, Edward Ar-nold, ... ENGLISH PROSE IN THE FIFTEENTH CENTURY AND

' _._.·- -~-~-

d) La segunda oleada revolucionaria y sus supuestos políticos y culturales: 1820,1830,1848; e) Las singularidades del caso británico.

'lEMA 2º: La época de las consolidaciones burguesas y de la implantación del capitalismo. (hasta 1870). Los procesos de descomposición del feudalismo en su vertiente socio-económica: las vías de la revolución agraria. La difusión de la revo­lución industrial continental y los mecanismos de acumulación y movilización ca­pitalista. Los supuestos del sistema europeo y la función de los Estados en los años cincuenta y sesenta: el Segundo Imperib francés; el Estado victor1ano; la formación de los Estados italiano y alemán; el Estado moderado español. Las alternativas ra­dicales y democráticas.

'lEMA 3º: La época del Imperialismo y de "expansión" del capitalismo (1870-1918). El Gran Capitalismo, la Gran Depresión y los fenómenos de concentración industrial. La formación de los regímenes constitucionales largos y sus fisuras: la Tercera República francesa, el Imperio alemán, el sistema de Giolitti en Italia, el de Cánovas en España Las nuevas formas de lucha obrera: los partidos y los sindi­catos.- Las perspectivas culturales:

a) política y cultura en la Segunda Internacional;

b) la evolución de la cultura burguesa, del positivismo al irracionalismo. El Imperialismo y la Gran Guerra.

'lEMA 4º: La época de entreguerras: crisis del capitalismo, crisis de la demo­cracia liberal, revoluciones y contrarrevoluciones. La revolución rusa y la oleada revolucionaria de los primeros veinte. Los problemas económicos de 1918 a 1929. Las crisis de las democracias liberales y la aparición de los fascismos. Las alianzas antifascistas y los frentes populares. De la diplomacia del "appeassement" a la Guerra Mundial.

'lEMA 5º: La "la época actual" consolidación mundial del capitalismo y la di­vi~ión en Bloques. Orígenes y evolución de la Guerra Fría. 7t formación del Blo­que Occidental. El Bloque del Este y las disidencias. El Terter Mundo y el movi­miento de los no-alineados y el subdesarrollo económico~ Los países desarrollados hasta la crisis de los setenta. /

h··

/

BIBLIOGRAFIA: ,._;;<1"•·:,

, (Para las Grandes obras generales y los manuales, véase la Bibliografía de la asignatura de Historia Contemporánea).

104

Obras de síntesis, aproximaciones y ensayos:

l. ABENDROTH, W.: Historia social de movimiento obrero. Laia,IBarcelona, 1983 (8ª ed.) (ed. alemana, 1965).

2. BAIROCH, P.: El Tercer mundo en la encrucijada. Alianza, Madri~, 1982 (ed. francesa, 1981). 1

3. BRAILLARD, Ph.; SENARCLENS, P. de: El Imperialismo. F.C.E., México, 1981 (ed. francesa, 1980). · 1

4. GIL NOVALES, A. et alii: La revolución burguesa en España. Univer~idad Complutense, Madrid, 1985. !

5. HILTON, R. et alii: La transición de/feudalismo al capitalismo. Crítica, Barce­lona, 1982 (ed. en inglés, 1976).

6. HOBSBBAWM, E.J.: Las revoluciones burguesas. Guadarrama, Barcelo­na,1979 (ed. en inglés, 1962), 2 Vols.

7. HOBSBAWM, E.J.: La era del capitalismo. Guadarrama, Barcelona, 1982, (ed. en inglés, 1975).

8. KEMP, T.: La revolución industrial en la Europa del siglo XIX. Fontanella, Bar­celona, 1974, (ed. en inglés, 1969).

9. KLEIN, Claude: De los espartaquistas al nazismo: la República de Weiniar .. Pe-nínsula, Barcelona, 1970. ,

10. KOSSOK, M., et alii: Las revoluciones burguesas. Problemas teóricos. Crítica, Barcelona, 1983 (ed. alemana 1974-81).

11. KRIEGEL, A: Las internacionales obreras. Martínez Roca, Barcelona, 1980 (ed. francesa, 1968). · .•·

12. LEFEBVRE, G.: La Revolución francesa y el Imperio. F.C.E., México, 1969 (4ª reimp.) (ed. francesa en 1938).

13. MORI, G.: La revolución industrial. Economía y sociedad en Gran_Bretaña en la segunda mitad del siglo XVIII. Crítica, Barcelona, 1983 (ed. ita 1 i a na, 1983),

14. PARIS, R.: Los orígenes del fascismo. Península, Barcelona, 1976 (ed. francesa, 1968).

15. RUDE, G.: La multitud en la historia. Los disturbios populares en_Francia e Inglaterra, 1730-1848. Siglo XXI, Madrid, 1979 (ed. en inglés, 1969).

16. SHAPIRO, L.: El Totalitarismo. F.C.E., México, 1981 (ed. en inglés, 1972). 17. TOMAS Y V ALIEN'IE: El marco político de la desamortización en_España.

Ariel, Barcelona, 1977. • 18. TUÑON DE LARA, M.: Estudios sobre el siglo XIX español. Siglo XXI, Ma­

drid, 1971. 19. VILAR, P.: La guerra civil española. Crítica, Barcelona, 1986, (ed.francesa,

1986).

105

1

i:

111 !

1 •